You are on page 1of 85

UNIDAD I

DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS.

Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter


inmediato, limitado, temporal, profesional o de persona capacitada o con
conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente
o enfermedad repentina.

MANTENIMIENTO DE LA SALUD.

Cuidar de uno mismo siendo consciente de las propias necesidades y haciendo lo


necesario para cuidar de la propia salud, tanto para reaccionar frente a los riesgos
sobre la salud, como para prevenir enfermedades, tal como buscar asistencia
médica; seguir consejos médicos y de otros profesionales de la salud; y evitar
riesgos para la salud, como lesiones físicas, enfermedades transmisibles,
consumo de drogas y enfermedades de transmisión sexual. Este término o
expresión de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad
y de la Salud

MANTENIMIENTO DE LA SALUD MENTAL.

Salud Mental es el equilibrio entre todos los aspectos de la vida – social, físico,
espiritual y emocional.

Es el impacto en la forma en que manejamos nuestro entorno y tomamos


decisiones en nuestras vidas; por lo que está claro que es una parte integral de
nuestra salud en general.

La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad mental y tiene que
ver con muchos aspectos de nuestras vidas, incluyendo:

• Cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos

• Cómo nos sentimos acerca de los demás

• Cómo podemos responder a las exigencias de la vida

El mantenimiento de la salud mental se refiere a:

• Atención a la forma de vida: Si estamos haciendo demasiado o demasiado poco


en nuestra vida, la salud mental puede sufrir. Necesitamos un buen equilibrio entre
el trabajo o estudio y el ocio.
• El contacto social: Tener contacto con otras personas cuya compañía se disfrute,
ya sea en la escuela, el trabajo, en casa o como miembro de un club, ayuda a
desarrollar la interacción social.

• Revisión de nuestra vida de vez en cuando: Se trata de considerar lo que


nuestros objetivos y metas en la vida son y si estamos tomando medidas para
alcanzarlos. Los problemas pueden surgir cuando sentimos que la vida no es
satisfactoria.

• Conocimiento de cómo interactúan la mente y el cuerpo: Al igual que nuestro


estado de salud mental puede afectar a nuestra salud física, a la inversa también
es cierto. Si la dieta, el sueño y el ejercicio son descuidados e insuficientes, no
sólo nuestros cuerpos sufren, sino también nuestras mentes.

• Personas en nuestra vida en quienes confiamos: Es importante tener a alguien a


quien acudir con nuestros problemas y preocupaciones, tales como amigos,
profesores o miembros de la familia.

• El conocimiento de lo que puede salir mal: Debemos de ser conscientes de lo


que puede salir mal. Darse cuenta de que el cansancio y la irritabilidad, si se
ignoran, pueden conducir a tensiónes más graves y otros problemas relacionados.

• Tomar medidas para resolver los problemas : Ser conscientes de los problemas y
buscar ayuda si es necesario.
UNIDAD II

1.O EL CUERPO HUMANO.

El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano

El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las
extremidades superiores y las piernas las inferiores

2.O SIGNOS VITALES.

Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que


presenta un ser humano con vida que revelan las funciones
básicas del organismo.

Los Signos Vitales son:

 Respiración
 Pulso
 Reflejo Pupilar
 Temperatura
 Presión Arterial

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las
alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la
respiración y el pulso.

La determinación de la temperatura y la presión arterial se realiza a nivel institucional, debido a que


casi nunca poseemos los equipos para la medición de signos vitales. (Ya que por lo general no
andamos cargando todo el tiempo el equipo necesario).

El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que
se presenten como consecuencia del accidente, orientan al personal de salud para iniciar el
tratamiento definitivo.

 La respiración consta de dos fases:

La inspiración y la espiración

Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la


espiración se elimina bióxido de carbono.

En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los
músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, es
indispensable el control de este signo vital.

 Cifras normales de la respiración

Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas:

 El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia


respiratoria.

·        El sexo; en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre

 La hemorragia; aumenta la respiración


 La edad; a medida que se desarrolla, la persona la frecuencia respiratoria tiende a
disminuir.

Cifras normales son:

30 a 40 respiraciones por minuto


Niños de meses
Niños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minuto
Adultos 16 a 20 respiraciones por minuto
Ancianos menos de 16 respiraciones por minuto
Procedimiento para controlar la respiración

Para controlar la respiración, tú como auxiliador, debes contar los movimientos respiratorios,
tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración.

 Coloca al lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vómito con la cabeza hacia
un lado.
 Afloja las prendas de vestir.
 Inicia el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia
después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se de cuenta y evitar así que
cambie el ritmo de la respiración.
 Cuenta las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
 Anota la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleves al lesionado a un
centro asistencial o llegue el médico.

2.1 PRESION ARTERIAL.

La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la


sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para
que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los
nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un
tipo de presión sanguínea.
Componentes de la presión arterial

Mediante un esfigmomanómetro se estiman los dos componentes de la presión


arterial.

La presión arterial tiene dos componentes:

 Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión


arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de
presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los
vasos.
 Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión
arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos.
Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere
al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de
presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por un


guión (Figura 1), donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión
diastólica.

La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

Presión o tensión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias,
mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta
presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos términos se
suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el de presión arterial. De hecho, su
medida se describe en unidades de presión (por ejemplo, mm de Hg).
La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace:

donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo.

 Sistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las células yuxtaglomerulares del riñón


detectan una disminución del flujo sanguíneo secretan renina, que transforma el
angiotensinogeno en angiotensina I que es convertida en angiotensina II por la ECA
(enzima convertidora de angiotensina), la angiotensina II es un potente vasoconstrictor
además promueve la secreción de aldosterona que disminuye la pérdida de agua por la
orina. También actúa sobre el órgano subfornical para inducir sed.

 Vasopresina: Cuando las células del hipotálamo detectan un aumento de la osmolaridad


del líquido cefalorraquídeo secretan vasopresina (también conocida como ADH u hormona
antidiurética) que promueve la reabsorción de agua por parte del riñón y a su vez en un
potente vasoconstrictor, este sistema es el causante de que la sal aumente la presión
sanguínea, debido a que aumenta la osmolaridad del liquido cefalorraquideo.

 Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones de estrés las cápsulas suprarrenales del riñón


secretan estas dos hormonas que modifican el ritmo y la fuerza de contracción del
corazón, además de provocar vasodilatación o vaso constricción según que zonas de la red
capilar

 Factores nerviosos: en casos de estrés o de peligro se activa el sistema nervioso simpático


que hace aumentar el ritmo del corazón mediante una disminución en la permeabilidad al
potasio y un aumento en la del calcio de las células del marcapasos del corazón. Esto
permite que el voltaje umbral necesario para que se genere un potencial de acción pueda
alcanzarse antes(en las células marcapasos cardíacas el sodio entra constantemente y
cuando la membrana alcanza un potencial umbral se produce la apertura de canales de
calcio, cuyo flujo provoca una mayor despolarización, lo que permite una excitación más
rápida al resto del tejido cardíaco y la consiguiente contracción. Este movimiento eléctrico
es lo que se observa en el electrocardiograma). En cambio, la disminución del estrés
provoca una activación parasimpática, que se traduce en un descenso de la permeabilidad
al calcio, aumento en la de potasio y consecuente descenso de la frecuencia cardíaca.

La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.
Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado a cabo mediante la utilización
conjunta de un fonendoscopio y un esfigmomanómetro (véase la Figura 1). Sin embargo, a
día de hoy se utilizan fundamentalmente tensiómetros automáticos. Para realizar su
medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y
con temperatura confortable. El punto habitual de su medida es el brazo.
Variación circadiana de la presión arterial en un sujeto sano mostrando la variabilidad de la
presión sistólica (línea superior) y la presión diastólica (línea inferior). Se aprecia un descenso de la
presión arterial en la fase nocturna.

También puede utilizarse un manómetro aneroide. La presión arterial se expresa


normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica.

Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80 mmHg. Valores por
encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y
por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores
dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento)[1] y del sexo (son menores en
las mujeres).[2] También hay que señalar que estos valores no son constantes a lo largo del
día (véase la Figura 2), sino que presenta una gran variabilidad. Los valores más bajos se
registran durante el sueño.[3]

2.2 PULSO.

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el
corazón.
El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones
cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la
elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de
un lesionado.

Cifras normales del pulso

El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.
130 a 140 Pulsaciones por minuto
Bebés de meses
Niños 80 A 100 Pulsaciones por minuto
Adultos 72 A 80 Pulsaciones por minuto
Adultos mayores 60 o menos pulsaciones por minuto
Sitios para tomar el pulso

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.

Los sitios donde se puede tomar el pulso son :

 En la sien (temporal)
 En el cuello (carotídeo)
 Parte interna del brazo (humeral)
 En la muñeca (radial)
 Parte interna del pliegue del codo (cubital)
 En la ingle (femoral)
 En el dorso del pie (pedio)
 En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
 Los más comunes son el pulso radial y el carotídeo.

Recomendaciones para tomar el pulso

 Palpa la arteria con tus dedos índice, medio y anular. No palpes con tu dedo pulgar, porque
el pulso de este dedo es más perceptible y se confunde con el tuyo.
 No ejerzas presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente
 Controla el pulso en un minuto en un reloj de segundero
 Anota las cifras para verificar los cambios.

Manera de tomar el pulso carotídeo

En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que
pulsa con más intensidad.

La arteria carotídea se encuentra en el cuello al lado de la tráquea, para localizarlo has lo siguiente:

 Localiza la manzana de Adán


 Desliza tus dedos hacia el lado de la tráquea
 Presiona ligeramente para sentir el pulso
 Cuenta el pulso por minuto

Manera de tomar el pulso radial

Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible:

 Palpa la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base
del dedo pulgar
 Coloca tus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria.
 Cuenta el pulso en un minuto

Manera de tomar el pulso apical

Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se
toma en niños pequeños (bebés).

 Coloca tus dedos sobre la tetilla izquierda


 Presiona ligeramente para sentir el pulso
 Cuenta el pulso en un minuto

2.3 TEMPERATURA.

La temperatura corporal normal de los seres humanos varía entre los 36.5-37.5
o
C.  En general se habla de:

Hipotermia, cuando la temperatura corporal es inferior a los 36 oC.


Febrícula, cuando la temperatura es de 37.1-37.9 oC.
Hipertermia o fiebre, cuando la temperatura es igual o superior a 38 oC.

Factores que afectan a la temperatura corporal

La temperatura corporal se puede ver modificada por diferentes factores, los


cuales hay que tener en cuenta a la hora de realizar su determinación:

La edad. El recién nacido presenta problemas de regulación de la


temperatura debido a su inmadurez, de tal modo que le afectan mucho los
cambios externos.  En el anciano la temperatura corporal suele estar
disminuida (36 oC).
La hora del día. A lo largo de la jornada las variaciones de la temperatura
suelen ser inferiores a 1.5 oC.  La temperatura máxima del organismo se
alcanza entre las 18 y las 22 horas y la mínima entre las 2 y las 4 horas. 
Este ritmo circadiano es muy constante y se mantiene incluso en los
pacientes febriles.
El sexo. En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la
menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3-0.5 oC.
El ejercicio físico. La actividad muscular incrementa transitoriamente la
temperatura corporal.
El estrés. La emociones intensas como el enojo o la ira activan el sistema
nervioso autónomo, pudiendo aumentar la temperatura.
Los tratamientos farmacológicos.
Las enfermedades.
La temperatura ambiente y la ropa que se lleve puesta.
La ingesta reciente de alimentos calientes o fríos, el haberse fumado
un cigarrillo, la aplicación de un enema y la humedad de la axila o su
fricción (por el ejemplo al secarla) pueden afectar el valor de la
temperatura oral, rectal y axilar respectivamente, por lo que se han de
esperar unos 15 minutos antes de tomar la constante.  Si la axila está
húmeda, se procederá a secarla mediante toques.

 Lugares donde se puede tomar la temperatura


corporal
La temperatura corporal se puede determinar en tres zonas: la axila, la boca y el
recto.  Las dos últimas son las que nos dan una idea más precisa de la
temperatura real del organismo, ya que el termómetro se aloja en una de sus
cavidades (“temperatura interna”, frente a la “temperatura externa” axilar).  En
general, la temperatura rectal suele ser 0.5 oC mayor que la oral y, ésta, 0.5 oC
mayor que la axilar.

Temperatura Rectal 0.5 oC > Temperatura Oral 0.5 oC >


Temperatura Axilar
  Temperatura rectal

Es la más exacta de las tres, aunque es la más incómoda.  Está indicada en los
niños menores de 6 años y en los enfermos inconscientes o confusos.  Sus
contraindicaciones son: pacientes con cirugía o trastornos rectales y pacientes con
tracción o yeso en la pelvis o en las extremidades inferiores.

  Temperatura oral o bucal

Entre sus ventajas se encuentran el ser accesible y cómoda, además de bastante


fiable.  Como desventajas hay que mencionar el posible riesgo de lesión y/o de
intoxicación por mercurio si el termómetro se rompe dentro de la cavidad oral. 
Está contraindicada en las siguientes situaciones:

Bebés y niños menores de 6 años, ya que su comportamiento es


imprevisible.
Pacientes con patologías y cirugías orales o que tienen dificultad para
respirar por la nariz (incluidos los enfermos con sonda nasogástrica).
Pacientes inconscientes, confusos, alterados o con convulsiones.
Pacientes que están recibiendo oxígeno a través de una mascarilla.

  Temperatura axilar

Es la más cómoda y segura, aunque la menos exacta (“temperatura externa”).

 
 Tabla 1. Comodidad, precisión y seguridad de los lugares donde se
puede determinar la temperatura corporal.
  Comodidad Precisión Seguridad
 Temperatura
+ +++ ++
rectal
 Temperatura oral ++ ++ +
 Temperatura
+++ + +++
axilar
 
 Preparación del material
Antes de realizar cualquier procedimiento hay que tener preparado el material que
se va a emplear, que en este caso consta de:

Gasas.
Solución antiséptica.
Lubricante y guantes no estériles (para la toma de la temperatura rectal).
Termómetro.

Existen varios tipos de termómetros, aunque el más utilizado es el de mercurio. 


Se trata de un cilindro de cristal hueco con un depósito lleno de mercurio y una
escala graduada que va desde los 35 hasta los 42 oC.  En un termómetro se
distinguen dos partes: el tallo, que comprende la zona de la escala graduada y el
bulbo, que es donde se aloja el mercurio.

Como se puede observar en la figura, existen dos tipos de termómetros de


mercurio: el bucoaxilar y el rectal.  La única diferencia entre ambos es la forma del
bulbo, que en el rectal es más redondeado y corto.

Termómetro buco-axilar

 
Termómetro rectal

Si un termómetro se rompe accidentalmente, debemos de recoger el mercurio con


algún instrumento (tipo pala) y depositarlo en un recipiente especial para residuos
tóxicos.

 Realización del procedimiento


Los pasos a seguir para tomar la temperatura corporal son:
Explique el procedimiento al paciente.
Lávese las manos.
Extraiga el termómetro de su envase y compruebe que está en buenas
condiciones.
Verifique que la columna de mercurio está por debajo de los 35 oC.  Si no
fuere así, coja el termómetro por el extremo opuesto al bulbo y sacúdalo
con movimientos secos y hacia abajo de la muñeca. Tenga cuidado de no
golpear el vidrio con ningún objeto cercano.
Coloque el termómetro en la zona elegida.
Retire el termómetro y realice la lectura.  Para ello nunca sostenga el
termómetro por el bulbo (le transmitiría el calor de la mano), sino por su
extremo opuesto.  Coloque el instrumento a la altura de sus ojos y en
horizontal, de tal modo que pueda observar la columna de mercurio al
girarlo ligeramente.
Descienda la columna de mercurio.
Limpie el termómetro y guárdelo completamente seco.

 Consideraciones en la determinación de la temperatura


rectal
Antes de introducir el termómetro en el recto ponga un poco de lubricante
en una gasa y páselo por el extremo del bulbo (cubriendo unos 3.5 cm en
el adulto y unos 1.5-2.5 cm en los niños).
Compruebe que el paciente no acaba de recibir un enema.  Si es así,
espere 15 minutos.
Pídale al paciente que se coloque en decúbito lateral y que flexione la
pierna situada en el plano superior.
Exponga el ano elevando la nalga superior con su mano no dominante.
Pida al paciente que realice una inspiración profunda (se relaja el esfínter) e
introduzca el termómetro lentamente, sin forzar.  La longitud a introducir
dependerá de la edad y la constitución del individuo: 1.5 cm en los bebés,
2.5 cm en los niños y 3.5 cm en los adultos.
Mantenga el termómetro en dicha posición durante 2-3 minutos.  Sujete
todo el tiempo el termómetro y evite que el
paciente se mueva, así se impedirá una
posible rotura del instrumento.

 Consideraciones en la determinación de la temperatura oral


 Antes de introducir el termómetro en la boca  
compruebe que el paciente no acaba de fumar
o de ingerir líquidos fríos o calientes.  Si es así,
espere 15 minutos.
 Pídale al enfermo que abra la boca y
coloque el bulbo del termómetro bajo su lengua.
 Indique al paciente que cierre la boca suavemente y que mantenga el tallo
del termómetro próximo a una de las comisuras.  Adviértale claramente
que debe sujetar el termómetro con los labios y nunca con los dientes.
 Retire el termómetro cuando hayan pasado unos 3-5 minutos.

 Consideraciones en la determinación de la temperatura axilar


 Antes de colocar el termómetro en la axila compruebe que está seca y que
no acaba de ser friccionada.  Si estuviese húmeda, séquela mediante
toques.  Si acaba de ser friccionada, espere quince minutos.
 Coloque el termómetro de tal modo que el bulbo quede en el centro de la
axila.
 Dígale al paciente que aproxime el brazo al tronco y que cruce el antebrazo
sobre el tórax.  Así el termómetro no se caerá.
 Retire el termómetro cuando hayan pasado unos 5-7 minutos.

2.4 FRECUENCIA CARDIACA.

La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones


por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas
(reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La medida del
pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca,
en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. Con independencia de la
técnica de medida, el procedimiento que se recomienda seguir, para evitar errores
en la medida y para que los valores obtenidos sean comparables, es el siguiente:[1]

1. Medir la FC en condiciones de reposo, en un local a temperatura ambiente


(20-24 ºC) y en posición sentada.
2. Realizar la medida de la FC mediante palpación física 1 minuto antes de
realizar la medida de la presión sanguínea.
3. Repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio.

La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el


estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un
adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el
ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueño y para un atleta
joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60.

La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un límite teórico que corresponde al


máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin
comprometer la salud. Ésta FCmáx varía con la edad y depende del sexo de la
persona. Se han propuesto diversas ecuaciones predictoras de la FC máx , siendo la
más conocida la expresión propuesta arbitrariamente en la década de los 70 [2]
FCmax

Hombr
220 - edad (años)
e

Mujer 210 - edad (años)

Pero esta es una ecuación con limitaciones, ya que se estableció a partir de


sujetos con menos de 55 años. Actualmente se proponen otras ecuaciones más
fiables para predecir la FCmax, como:[3]

FCmax

hombr
[208,7 - (0,73 * edad en años)]
e

mujer [208,1 - (0,77 * edad en años)]

o como (buscar referencia):

sexo FCmax

hombr
[210 - (0,5 * edad en años) - (0,01 * peso en kg + 4)]
e

mujer [210 - (0,5 * edad en años) - (0,01 * peso en kg)]

La cifra resultante representa el número máximo de veces que el corazón debería


latir por minuto al realizar un esfuerzo físico breve pero muy intenso. Cuando se
realiza un ejercicio dinámico tal que produzca los niveles más altos de demanda
de oxígeno se tiene la prueba de esfuerzo. Para determinar el rango de la
frecuencia cardíaca de esfuerzo (FCe) o frecuencia cardíaca submáxima
(FCsubmáx), se debe multiplicar la cifra obtenida en las ecuaciones anteriores(FC max)
por 0,6 y 0,85. El dato de la FCsubmáx, junto con la presión arterial, el consumo de
oxígeno y los cambios electrocardiográficos, se usa para detectar alteraciones
cardiovasculares que sólo se manifiestan con el ejercicio. [4]
Se considera que mantener durante 30-45 minutos esta frecuencia,
correspondiente a una actividad física de carácter aeróbico, obliga al el organismo
a utilizar preferentemente la grasa corporal como combustible. La realización de
una actividad física con esta FCsubmáx, al menos tres veces a la semana, es una
estrategia que contribuye al mantenimiento del peso corporal deseable. La forma
de controlar la intensidad del ejercicio es muy simple: mediante la frecuencia
cardíaca (FC) asociada a la edad y sexo del individuo.

2.5 REFLEJOS

Un reflejo es una reacción muscular involuntaria a cierto tipo de estimulación. Se sabe que ciertas
sensaciones o movimientos producen respuestas musculares específicas.

La presencia e intensidad de un reflejo es una señal importante de funcionamiento


y desarrollo neurológico.

Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque
algunos permanecen a lo largo de la vida adulta. La presencia de un reflejo en un
bebé después de la edad en la que normalmente desaparece puede ser un signo
de daño cerebral o daño al sistema nervioso.

Los reflejos de los bebés son normales en ellos, pero anormales en otros grupos
de edades. Tales reflejos abarcan:

•Reflejo de moro

•Reflejo de succión (succionar cuando se estimula el área alrededor de la boca)

•Reflejo del sobresalto (retraer los brazos y las piernas después de un sonido
fuerte)

•Reflejo de marcha automática (hacer movimientos de marcha cuando las plantas


de los pies tocan una superficie dura)

Otros reflejos en los bebés comprenden:

El REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO se produce cuando la cabeza de un niño


relajado, acostado boca arriba, gira hacia un lado. El brazo hacia el cual el bebé
está mirando se extiende derecho lejos del cuerpo con la mano parcialmente
abierta, mientras que el brazo del lado contrario se flexiona y el puño se aprieta
fuertemente. Al invertir la dirección en la cual se ha volteado la cara del niño, se
invierte también la posición. La posición tónica del cuello a menudo se describe
como posición de esgrima, debido a que se asemejan a la postura de un
esgrimista.
La INCURVACIÓN DEL TRONCO o reflejo de Galant se produce al acariciar o dar
golpecitos a lo largo del lado de la columna mientras el bebé permanece boca
abajo. El bebé girará sus caderas hacia el lado del estímulo haciendo un
movimiento "danzante".

El REFLEJO DE PRENSIÓN se produce al poner un dedo en la palma de la mano


abierta del niño. La mano se cerrará alrededor del dedo. El intento de retirar el
dedo hace que el agarre sea más fuerte. Los recién nacidos tienen mucha fuerza
de prensión y casi que pueden ser levantados de la mesa de exámenes si se
emplean ambas manos.

El REFLEJO DE BÚSQUEDA U HOCIQUEO se produce al acariciar la mejilla. El


bebé girará la cabeza hacia el lado estimulado y comenzará a hacer movimientos
de succión con la boca.

El REFLEJO DEL PARACAÍDAS ocurre en bebés un poco mayores y se produce


al sostener al niño en posición erguida y rotar el cuerpo rápidamente con la cara
hacia adelante (como si cayera). Los brazos se extienden por reflejo como para
interrumpir la caída, aunque este reflejo aparece mucho tiempo antes de que el
niño camine.

Los ejemplos de reflejos que persisten en la vida adulta son:

•Reflejo de parpadeo: uno parpadea los ojos al contacto o cuando aparece


súbitamente una luz brillante

•Reflejo de la tos: uno tose cuando se estimula la vía respiratoria

•Reflejo nauseoso: uno siente náuseas cuando se estimula la garganta o la parte


posterior de la boca

•Reflejo del estornudo: uno estornuda cuando las vías nasales se irritan

•Reflejo del bostezo: uno bosteza cuando el cuerpo necesita oxígeno adicional

Causas comunesLa presencia anormal de reflejos infantiles en adultos puede


ocurrir con:

•Daño cerebral

•Accidente cerebrovascular

Se debe llamar al médico siPor lo general, los reflejos infantiles anormales son
detectados por el médico durante exámenes que se realizan por otras razones.
Los padres del bebé pueden ser conscientes de la afección.

Lo que se puede esperar en el consultorio médicoEl médico llevará a cabo un


examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica del niño.

Las preguntas pueden ser:

•¿Qué reflejos estaban presentes?

•¿A qué edad desapareció cada reflejo infantil?

•¿Qué otros síntomas se presentan? (Por ejemplo, disminución de la lucidez


mental o convulsiones).

2.6 LA CELULA

Unidad fundamental de vida. Es un cuerpo con volumen que transforma energía y


es capaz de transferir información.
Este concepto surge en este siglo ( en el s. XVIII se estudiaba ) pero se
revoluciona con el descubrimiento del microscopio electrónico, que tiene una gran
resolución ( puede separar 2 puntos muy cercanos y así ver con mayor
profundidad ). La rama que se ocupa de la célula es la Citología, muy nueva y
avanzada.
En los 30 se dudaba de lo que tenía la célula, pero hacen los postulados de la
teoría celular, con Schaum y Swan, que dice que la célula es la unidad anatómica,
o la unidad morfológica, o la unidad de origen ( porque si se divide una célula,
ninguna parte podrá sobrevivir por si sola ). En 1952 se añde el postulado de que
la célula es la unidad patológica.
Todo ser vivo está formado al menos por una célula.
La forma depende de su envoltura externa ( membrana fundamental), que esta en
todas las células. Si la membrana fundamental es gruesa, la célula tiene una
forma definitiva y si no, no. Por ello hay 2 tipos.
 Amorfa: ( la forma cambia ) ej: glóbulos blancos y amibas. Es mas delgada
y elástica.
 Forma definida: tiene todo tipo de formas, como de forma estrelladaà
neuronas. Es mas gruesa y menos elástica.

El tamaño promedio en una célula es el tamaño microscópico pero tambien hay


más grandes. Desde 20 micros hasta 1500 micros.
ESTRUCTURA DE LA CELULA.
1. La envoltura externa que contiene a todo. Es estructura viva con actividad
metabólica fundamental. A veces hay adicionales.
2. Membrana Fundamental
3. Citoplasma: cuerpo de la célula

 Protoplasma: materia viva que contiene a los organelos.



o Retículo endoplásmico
o Mitocondrías
o Ribosomas
o Lisozomas
o Aparato de golgi
o Centriolos
o Plastos
o Cloroplastos
o Vacuolas
 Núcleo: cuerpo de la célula

o Membrana Carioteca
o Contenido
o
 Jugo nuclear
 Cromatina
 Nucleolos

MEMBRANA FUNDAMENTAL.
Es una estructura viva que se pensaba que no todas las células las tenían por su
delgadez, pero existe en todas las células de diferente grosor.
Tiene diversos grados de elasticidad, consecuencia de la forma. Sus funciones
son contener, dar forma, proteger y reaccionar a la célula con el medio.
Al descubrirse sus funciones se descubrió que al retirarla de la célula, esta muere,
por lo que sus funciones son vitales.
Cuando la estructura se vio en microscopio fotónico se encontró como una línea
continua y algunas interrupciones ( poros ), pero cuando se vio por microscopio
electrónic9o se encontraron 2 modelos básicos de estructura ( la ultraestructosa )
por el acomodo molecular. Estos dos modelos son:
1.  
2. P-L-P
3. Daniels: dice que no hay tal orden sin que se encuentra un gel donde están
las partículas proteícas hacia fuera y las elásticas hacia adentrol, mientras
que los lípidos están en todo el modelo.

A fin de cuentas se cree que hay células de capa gruesa que corresponden as
PLP y las mas elásticas al de Daniels.
Fisiología de la membrana.
Si la membrana es la puerta de entrada y salida de todo en la célula. Y el proceso
de relación es intervenido por la fisiología especial a través de mecanismos de la
membrana. Hay 2:
Pasivos.
La membrana permite el paso de todo aquello que las leyes naturales permitan,
sin gasto energético de ATP ( Adenosin Trifosfato, la única forma de energía que
usan los seres vivos.
Un ejemplo es la entrada de partículas por osmosis pasan por la membrana solo
aquellas que tienen el tamaño de los poros. Tiende a entrar lo mas concentrado
afuera y a salir lo que esta menos concentrado dentro ( gradiente de
concentración ).
Activos.
Con gasto de ATP, por lo que son temporales y no se pueden mantener.
A veces intenta cerrar los poros o mandar fuera a sus enzimas para digerir alguna
partícula demasiado grande.
También puede cambiar los iones de la membrana para cerrar y evitar la entrada
de algún gas venenoso. A estos iones (generalmente NaOK) se le llama bomba de
NaOK.
CITOPLASMA.
Todo el contenido celular:
 Protoplasma: forma la materia de la célula.
 Núcleo

El protoplasma se puede dividir en protoplasma en si y en organelos. (Cuerpos


individualizados con funciones específicas). El protoplasma esta estructurado de 2
maneras: abióticos ( partes del protoplasma no vivas ) y bióticos ( materia viva ).
PROTOPLASMA.
Los abióticos podrían ser el agua ( entre 70 a 97% ), azúcares, lípidos y proteínas
complejas ( enzimas y RNA ). Hay en conjunto sales minerales: Fósforo, Potasio,
Calcio, Sodio, etc.
Los bióticos están constituidos por proteínas específicas, codificadas por el DNA.
Estos constituyen a los organelos. La constitución antes dicha es cuando no están
en los organelos.
Características del Protoplasma.
1. Esta en estado coloidal.
2. Tiene irritabilidad ( respuesta a los estímulos ).
3. Tienen transformaciones de energía.

ORGANELOS.
Cuerpos individualizados del resto del protoplasma con funciones específicas. Los
organelos son a la célula como los órganos al cuerpo. Originarias de la membrana.
Tienen compuestos bióticos y actividad metabólica.
a. RETICULO ENDOPLASMICO.

Se formó a partir de la membrana fundamental por lo que su ultraestructura será


PLP ó en gel. Esta por todo el interior celular, como una red, pero no toca el
núcleo. Dentro del retículo hay líquidos intersticiales ( de lo que hay afuera ), por lo
que tiene mucha mas superficie de selección la membrana comunica el exterior
con el núcleo ( es contiguo ). La membrana enrollada y por dentro. Sostiene todo
el interior, protegiendo.
Puede ser de 2 tipos:
 Liso ( el apenas descrito ).
 Granular ( cuando el retículo esta muy cerca de unos corpusculosà
ribosomas ).

a. En conjunto forman el condrioma,pero en unidad de mitocondrias. Hay 2


teorías sobre su origen: la primera, dice que provienen de la membrana
fundamental, cuando un brazo del retículo se rompió y se volvió un organo a
parte. La otra dice que en el proceso de formación de la célula, una de ellas
tomó una bacteria, la esclavizo hasta hacerla parte de ella ( origen
bacteriano) y se cree porque las mitocondrias tienen su propio ADN.
La otra teoría se cree porque la membrana de las mitocondrias tiene la
misma estructura que la de la membrana fundamental.
La estructura en el microscopio fotónico se ve como pequeñas salchichas y
la ultraestructura se ve igual pero formada por una membrana lisa externa y
una interna, plegada para tener mayor superficie de contacto. Las dos estan
en PLP o en gel. Su contenido tiene el enigma de su función. Su contenido
se llama matriz mitocondrial con enzimas oxidativas y DNA específico. Tiene
gran cantidad de ATP, por lo que se descubrió que realizan el ciclo de Krebs:
oxidasn, diferentes compuestos para obtener energía. Su función mas
importante es llevar a cabo el proceso de respiración. Son capaces de
codificarse a sí mismas.
b. MITOCONDRIAS.

Partículas de forma redondeadas presentes en la mayoría de las células y


que siempre están muy cercanas al retículo endoplásmico. La estructura y
ultraestructura coinciden por que se ven casi igual en los 2 microscopios.
Tienen una membrana PLP o gel ( se originan de la membrana ). Su función
depende del contenido: azúcares, ATP y RNA. Se supone que su función es
por el RNA y esta es la síntesis proteíca.
Síntesis proteíca: en los ribosomas, que tienen muchas cadena de RNA y
están detenidos en el retículo. Hay muchos aminoácidos.
El protoplasma necesita alguna proteína, por lo que una de sus enzimas
comunica al núcleo la falta de la proteína X. El núcleo abre el mensaje del
DNA para formar la secuencia de aminoácidos que formaran la proteína
( mas de 50 aminoácidos ). El mensaje negativo descifrado por el RNA se va
al protoplasma, y este se descifra por un RNA ( traducción positiva ).
c. RIBOSOMAS

Organelos redondeados ( de 1/3 del tamaño de los ribosomas ) en casi todas


las células. Son originarios de la membrana y su estructura y ultraestructura
coinciden. No teniendo estructura específicas, dependen de su contenido:
enzimas capaces de romper estructuras químicas ( lisas ). Defienden a la
célula destruyen partículas extrañas y la ayudan a realizar procesos
digestivos.
d. LIZOSOMAS

Es una formación descubierta por Golgi en los 60. Se determinó como una
estructura siempre presente, pero no del mismo tamaño o con la misma
posición. Algunas células tienen muy poco y otras mucho. Es originario de la
membrana. Por microscopio fotónico se ve como una mancha cerca del
núcleo. Esta mancha por miscrocopio electrónico se ve como una vesícula y
una cisterna ( son lo mismo pero la vesícula es hacia arriba y la cisterna es
hacia abajo ). Contiene secresiones especiales de los tejidos glandulares.
Cuando una glándula es no secretada, la presencia del aparato de Golgi, es
casí nula (y al revés). Se relaciona con la defensa.
e. APARATO DE GOLGI
f. CENTRIOLO

Una estructura grande ( 1/5 del núcleo ) que solo existe en células animales
( estructura específica ). Esta posicionada en cualquier punto alrededor del núcleo
( se regula por el ) y a veces hay mas de 1 ( generalmente dos ). La estructura por
el fotónico es como una bolita muy resaltada cerca del núcleo. La ultraestructura
se ve como una membrana limitante ( origne de membrana) y contiene grupos de
fibras que la reconocen y de 3 en 3. En sentido ecuatorial tiene 2 triadas. Su
función es la formación de los asteres en o durante la dilusión celular. Esto es muy
importante porque en los asteres se emtern los hilos del uso acromático. Los
centriolos, para formar los asteres, comienzan a girar las microfibrillas ecuatoriales
para adelgazarse y así romperse. En los vegetales hay ya un huso acromático.

g) PLASTOS

En el interior, las células pueden tener algunas partículas de color. No son


organelos, solamente son partículas que dan color ( la mielina, por ejemplo ). Pero
hay unos que son estructuras vivas llamadas cloroplastos y que se encuentran en
células vegetales. Realizan la fotosíntesis, tienen un origen de membrana. Su
forma y tamaño son variables a veces son redondeadas o cilíndricos. Separados
del contenido celular y su tamaño varía pero son grandes y evidentes. Son muy
refrigentes ( la luz pasa diferente ) y su color verde propio es el que da color a la
plante. La ultraestructura nos habla de una estructuración interna constituída por
una apilación de estructuras similares a monedas. A estas se les llama grana y a
cada una se le llama granum. Funcionan como celdas fotoeléctricas ( acumulan
energía solar ) para realizar la fotosíntesis. Su eficiencia depende la estructura
química de los granum ).que se forma de clofofila (
VACUOLAS
Espacios dentro de la célula. En los tejidos vegetales duran toda la vida de la
célula y son almacenes de esencias, colores, azúcares, aceites,etc. En los
animales ( salvo en algunos protozoarios ) no persisten. Son disgestivas, cuando
en una célula joven animal se ven vacuolas que no digestionan, puede estar
enferma, degenerado poco vital. El conjunto de vacuolas vegetales se llama
vacuoma ( no puede existir en la animal ).
NUCLEO.
Estructura muy importante de la célula. Suelen ser 1/3 del tamañao de la célula.
Dirigen las funciones celulares. Muchas veces la división de la célula es por la
pérdida de relación y tamaño ente el núcleo y el resto de la célula.
Hay varias formas ( todas las imaginables ). Estrelladas, esfericas, ovoides,etc.
Ninguna célula sobrevive sin núcleo, a excepción las células de la córnea de
algunos mamíferos y la floema ( vasos conductore de las traqueofitas ).
Generalmente es céntrico ( en el centro de la célula ), pero también hay en otros
puntos.
Sus funciones son vitales por ser el controlador celular, por lo que hay una
relación directa entre sus funciones y su estructura.
Por microscopio fotónico se ve un contenido no homogeneo limitado por una
membran PLP o gel (carioteca) y donde hay partes densas y claras. Puede haber
varios núcleos, llamados nucleolos.

2.7 LOS TEJIDOS.

Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen


embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades
especializadas.

Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas.
La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es
abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista
estructural y funcional.

A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos
básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.
El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades,
conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinales

El conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus órganos, los mantiene unidos,


almacena reserva de energía en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se
origina en el mesodermo al igual que el tejido muscular que da movimiento y
genera la fuerza.

El tejido nervioso, con origen en el ectodermo, inicia y transmite los potenciales de


acción que ayudan a coordinar las actividades.

1. Tejido epitelial

 1.1- De revestimiento y glandular

El tejido epitelial está constituido por células generalmente poliédricas,


yuxtapuestas, en las que se encuentra escasa sustancia extracelular. En general,
las células epiteliales se adhieren firmemente unas a otras, formando capas
celulares continuas que revisten la superficie externa y las cavidades corporales.
Estos epitelios de revestimiento dividen el organismo en compartimentos
funcionales y tienen un importante papel en la absorción de elementos nutrientes.

Además de estos epitelios de revestimiento se distinguen los epitelios glandulares,


formado por células especializadas en la producción de secreciones. Hay también
epitelios especializados en la captación de estímulos procedentes del
medioambiente: son los neuroepitelios.

Las funciones básicas de los epitelios son recubrir separando compartimentos y


secretar. 

 Epitelio de revestimiento

 En la superficie de contacto con el tejido conjuntivo, los epitelios presentan una
estructura llamada lámina basal. Esta estructura está formada, principalmente, por
colágeno y glucoproteínas. En algunos epitelios sometidos a rozamiento, como la
piel, por ejemplo, la lámina basal se fija al tejido conjuntivo subyacente por medio
de finas fibrillas de colágeno, llamadas fibrillas de anclaje.

Esta lámina separa y une el epitelio al tejido conjuntivo, pero permite el paso de
diversas moléculas.

La superficie libre del tejido epitelial recibe el nombre de superfice apical, que
presenta estructuras que aumentan su superficie y/o les dan movimiento.
Las dimensiones y formas de las células epiteliales de revestimiento varían
considerablemente: desde células aplanadas hasta células prismáticas altas,
pasando por todas las formas intermedias. Los epitelios pueden ser:

· Porsu número de capas: simples (una sola capa), estratificados (varias


capas) o seudoestratificados (núcleos de diversas alturas pero las células
se implantan en la misma lámina basal).

· Por las formas de sus células: escamosos (o pavimentosos), cúbico,


cilíndrico

 A continuación se describen los epitelios más comunes del cuerpo


humano:

Según el Según la Ejemplos Función


número de forma de las
capas células
Simple Escamoso Revestimiento de los vasos Facilita la movilización
de las vísceras
  Cúbico Revestimiento ovárico Revestimiento
  Cilíndrico Revestimiento intestinal Protección, lubricación,
absorción y digestión
Estratificado Escamoso Revestimiento de la piel, esófago y Protección
boca
  Cilíndrico Conjuntiva del ojo Protección
Seudo- Cilíndrico Revestimiento de la tráquea y los Protección, transporte
estratificado bronquios de partículas extrañas
al exterior y secreción

 Epielios glandulares

 Los epitelios glandulares están constituidos por células que presentan, como
actividad característica , la producción de secreciones. Las células glandulares
elaboran y elimina al medio externo o interno productos que no serán utilizados
por ellas pero que tendrán pero que tendrán importancia funcional en otros
sectores del organismo.

Los epitelios glandulares forman las glándulas. Éstas pueden estar formada por
una célula o por un grupo de células epiteliales.
En las glándulas exócrinas el producto celular va a llegar a la superficie epitelial
libre a través de los conductos. En las glándulas endócrinas, el producto de
secreción es lanzado al medio extracelular y transportado por la sangre.

Las glándulas son órganos envueltos por una cápsula de tejido conjuntivo que
crea tabiques, dividiéndolas en lóbulos, que en la mayoría de los casos, se
subdividen en unidades menores.

Los vasos sanguíneos y los nervios penetran en la glándula dentro de los tejidos
conjuntivos, aportando nutrientes y los estímulos nerviosos necesarios para las
funciones glandulares.  

1.2- Nutrición e inervación

 Con raras excepciones, los vasos sanguíneos no penetran en los epitelios, de


modo que la nutrición de éstos se realiza por difusión a través del tejido conjuntivo,
de la lámina basal y de un número variable de capas celulares, para llegar a las
capas celulares más superficiales.

Aunque los epitelios no tienen vasos están inervados, recibiendo terminaciones


nerviosas libres que a veces, forman una rica red intraepitelial.

 1.3- Renovación

 Los epitelios son tejidos cuyas células tienen una vida limitada. Hay, por lo tanto
una actividad mitótica continua. Sin embargo la velocidad de renovación es
variable pudiendo ser muy rápida en ciertos casos y lenta en otros.
UNIDAD III.

1.O DEFINICION DE APARATO.

Aparato - Conjunto de órganos distintos en su estructura que contribuyen a realizar la misma


función.

1.2 SISTEMAS Y ORGANOS.

Sistema - Conjunto de órganos con idéntica estructura y origen embriológico.

Órgano - Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función.

2.o ANALISIS DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS

2.1 SISTEMA NERVIOSO.

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico[3] [4] [5] en los
animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su
principal función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo
control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz
interacción con el medio ambiente cambiante. [1] Esta rapidez de respuestas que
proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los
animales de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen
los vegetales, hongos, mohos o algas.

Cabe mencionar que también existen grupos de animales como los poríferos,[6] [7]
[8]
placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no
alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea
porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos
requerimientos o de tipo parasitario.

Las neuronas son células especializadas,[9] cuya función es coordinar las acciones
de los animales[10] por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un
extremo al otro del organismo.

Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha


dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento
desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.[2]

Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la


mayoría de animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos
estableciéndose la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado
de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación, [nota 1]
encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente,
que lleva la información de salida hacia los efectores. [2]

El arco reflejo es la unidad básica de la actividad nerviosa integrada [11] y podría


considerarse como el circuito primordial del cual partieron el resto de las
estructuras nerviosas. Este circuito pasó de estar constituido por una sola neurona
multifuncional en los diblásticos [12] a dos tipos de neuronas en el resto de los
animales llamadas aferentes y eferentes. En la medida que se fueron agregando
intermediarios entre estos dos grupos de neuronas con el paso del tiempo
evolutivo, como interneuronas y circuitos de mayor plasticidad,[nota 2] el sistema
nervioso fue mostrando un fenómeno de concentración en regiones estratégicas
dando pie a la formación del sistema nervioso central, siendo la cefalización el
rasgo más acabado de este fenómeno.

Para optimizar la transmisión de señales existen medidas como la redundancia,


que consiste en la creación de vías alternas que llevan parte de la misma
información garantizando su llegada a pesar de daños que puedan ocurrir. La
mielinización de los axones en la mayoría de los vertebrados y en algunos
invertebrados como anélidos y crustáceos es otra medida de optimización. Este
tipo de recubrimiento incrementa la rapidez de las señales y disminuye el calibre
de los axones ahorrando espacio y energía.

Otra característica importante es la presencia de metamerización del sistema


nervioso, es decir, aquella condición donde se observa una subdivisión de las
estructuras corporales en unidades que se repiten con características
determinadas. Los tres grupos que principalmente muestran esta cualidad son los
artrópodos, anélidos y cordados.[13]

Cambio        
Superfil   Sistema
Filo s en la Centrali Metameri Cefaliz Mieliniz
o nervioso  
gastrula zación   zación   ación   ación  

 
Especiali
Ctenófor Diblástic
zación Difuso No No 0 No
os os
de la
CGV[nota 3]

 
Especiali
Cnidario Diblástic Difuso/Cic
zación No/Si No 0 No
s os loneuro
de la
CGV  

 
Protósto Especiali
Platelmi
mos zación Hiponeuro Si No + No
ntos
platizoos de la
CGV  

Protósto
Nemato mos Gastrorr
Hiponeuro Si No + No
dos ecdisozo afia
os

Protósto
Artrópo mos Gastrorr Crustác
Hiponeuro Si Si +++
dos ecdisozo afia eos[14]
os
Protósto
Molusco mos Gastrorr
Hiponeuro Si No ++++ No
s lofotroco afia
zos

Protósto Oligoqu
Anélido mos Gastrorr etos[14]
Hiponeuro Si Si ++
s lofotroco afia Poliquet
zos os[14]

Equinod Deuterós Cicloneur


Isoquilia Si No 0 No
ermos tomos o

Hemicor Deuterós Cicloneur


Isoquilia Si No + No
dados tomos o

Cordado Deuterós Nototeni Vertebr


Epineuro Si Si +++++
s tomos a ados[14]

[editar] Neurohistología

El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de


sostén o mantenimiento llamados neuroglía,[15] un sistema vascular especializado
y las neuronas[3] que son células que se encuentran conectadas entre sí de
manera compleja y que tienen la propiedad de generar, propagar, codificar y
conducir señales por medio de gradientes electroquímicos (electrolitos) a nivel de
membrana axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y receptores.

[editar] Células gliales


Artículo principal: Neuroglia
Canal central de la médula espinal, se observan células ependimarias y
neurogliales.

Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglia)


son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la
función de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican
según su localización o por su morfología y función. Las diversas células de la
neuroglia constituyen más de la mitad del volumen del sistema nervios de los
vertebrados.[15] Las neuronas no pueden funcionar en ausencia de las céluas
gliales.[15]

[editar] Clasificación topográfica

Según su ubicación dentro del sistema nervioso ya sea central o periférico, las
células gliales se clasifican en dos grandes grupos. Las células que constituyen la
glía central son los astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y las células
de la microglía, y suelen encontrarse en el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y
médula espinal. Las células que constituyen la glía periférica son las células de
Schwann, células capsulares y las células de Müller. Normalmente se encuentran
a lo largo de todo el sistema nervioso periférico.

[editar] Clasificación morfo-funcional

Por su morfología o función, entre las células gliales se distinguen las células
macrogliales (astrocitos, oligodendrocitos ), "las células microgliales" (entre el 10 y
el 15% de la glía) y las "células ependimarias".

[editar] Neuronas
Artículo principal: Neuronas
Diagrama básico de una neurona

Las partes anatómicas de estas células se divide en cuerpo celular neuronal o


soma, axones o cilindroejes y las dendritas.

[editar] Clasificación morfológica

En base a la división morfológica entre las distintas partes anatómicas de las


neuronas y sus distintas formas de organización se clasifican en cuatro
variedades:

 Unipolares, son células con una sola proyección que parte del soma, son
raras en los vertebrados.
 Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en los humanos se
encuentran en el epitelio olfativo y ganglios vestibular y coclear.
 Seudounipolares, con una sola proyección pero que se subdivide
posteriormente en una rama periférica y otra central, son características en
la mayor parte de células de los ganglios sensitivos humanos.
 Multipolares, son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una
sola proyección axonal, son características de las neuronas motoras.

[editar] Clasificación funcional

Las neuronas se clasifican también en tres grupos generales según su función:

 Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso


periférico (ganglios sensitivos) encargadas de la recepción de muy diversos
tipos de estímulos tanto internos como externos. Esta adquisición de
señales queda a cargo de una amplia variedad de receptores:
o Externorreceptores, encargados de recoger los estímulos externos o
del medio ambiente.
 Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la
información de daño tisular.
 Termorreceptores. Sensibles a radiación calórica o infrarroja.
 Fotorreceptores. Son sensibles a la luz, se encuentran
localizados en los ojos.
 Quimiorreceptores. Son las que captan sustancias químicas
como el gusto (líquidos-sólidos) y olfato (gaseosos).
 Mecanorreceptores. Son sensibles al roce, presión, sonido y
la gravedad, comprenden al tacto, oído, línea lateral de los
peces, estatocistos y reorreceptores.
 Galvanorreceptores. Sensibles a corrientes eléctricas o
campos eléctricos.
o lnternorreceptores, encargados de recoger los estímulos internos o
del cuerpo:
 Propiocepción, los husos musculares y terminaciones
nerviosas que encargan de recoger información para el
organismo sobre la posición de los músculos y tendones.
 Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la
información de daño tisular.
 Quimiorreceptores. En relación con las funciones de
regulación hormonal, hambre, sensación de sed, entre otros.
 Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso
central se encargan de enviar las señales de mando enviándolas a otras
neuronas, músculos o glándulas.
 Interneuronas, localizadas normalmente dentro del sistema nervioso
central se encargan de crear conexiones o redes entre los distintos tipos de
neuronas.

[editar] Señales neuronales

Estas señales se propagan a través de propiedades de su membrana plasmática,


al igual que muchas células, pero en este caso está modificada para tener la
capacidad de ser una Excitabilidad neuronal membrana excitable en sentido
unidireccional controlando el movimiento a través de ella de iones disueltos desde
sus proximidades para generar lo que se conoce como potencial de acción.

Por medio de sinapsis las neuronas se conectan entre sí, con los músculos Unión
neuromuscular|placa neuromuscular, con glándulas y con pequeños vasos
sanguíneos. Utilizan en la mayoría de los casos neurotransmisor es enviando una
gran variedad de señales dentro del tejido nervioso y con el resto de los tejidos,
coordinando así múltiples funciones.

[editar] Sistema nervioso humano

Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos


órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así,
con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en
dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.[16] [17]
Sistema nervioso central. 1-Cerebro 2-Sistema nervioso central (cerebro y médula
espinal) 3-Médula espinal

[editar] Sistema nervioso central


Artículo principal: Sistema nervioso central

 El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula


espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su
interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las
cuales circula el líquido cefalorraquídeo.[16]

 El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está


protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el
cerebelo y el tronco del encéfalo.[16]

Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno


derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y
comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina
corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados
circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se
encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de
sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el
hipotálamo.[16]
Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa
cerebral posterior junto al tronco del encéfalo. [16]

Tronco del encéfalo compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia


anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.[16]

 La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese


un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En
ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el
exterior.[16]

Rinencefalo, amígdala,
Telencéfalo hipocampo, neocórtex,
ventrículos laterales

Prosencéfalo
Epitálamo, tálamo, hipotálamo,
Diencéfalo subtálamo, pituitaria, pineal,
tercer ventrículo

Encéfalo Téctum, pedúnculo cerebral,


Sistema Mesencéfalo
nervioso pretectum, acueducto de Silvio
central

Tallo Puente
cerebral Metencéfalo troncoencefálico,
cerebelo
Rombencéfalo

Mielencéfalo Médula oblonga

Médula espinal
Imagen que muestra en corte sagital las estructuras que dan origen a el (3) nervio
motor ocular común, (4) nervio patético, (5) nervio trigémino, (6) nervio abducens
externo, (7) nervio facial, (8) nervio auditivo, (9) nervio glosofaríngeo, (10) nervio
neumogástrico o vago, (11) nervio espinal y (12) nervio hipogloso.

El sistema nervioso humano. En rojo el Sistema nervioso central y en azul el


Sistema nervioso periférico

[editar] Sistema nervioso periférico


Artículo principal: Sistema nervioso periférico
 Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y
espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el
cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por
los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y
que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso
central.[17]
o Los nervios craneales son 12 pares que envían información
sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso
central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura
esquelética del cuello y la cabeza.[17] Estos tractos nerviosos son:
 Par I. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva
quimiorreceptora.
 Par II. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva
fotorreceptora.
 Par III. Nervio motor ocular común, con función motora para
varios músculos del ojo.
 Par IV. Nervio patético, con función motora para el músculo
oblicuo mayor del ojo.
 Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora
para los músculos de la masticación.
 Par VI. Nervio abducens externo, con función motora para el
músculo recto del ojo.
 Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los
músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la
lengua.
 Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del
equilibrio-orientación.
 Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva
quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.
 Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y
motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.
 Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el
cuello y parte posterior de la cabeza.
 Par XII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.
o Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar
información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las
extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las
articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema
nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el
control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula
espinal.[17] Estos tractos nerviosos son:
 Ocho pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)
 Doce pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
 Cinco pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
 Cinco pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
 Un par de nervios raquídeos coccígeos (Co)
[editar] Clasificación funcional

Una división menos anatómica, pero mucho más funcional, es la que divide al
sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin
importar si éstas recorren parte del sistema nervioso central o el periférico:

 El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la


vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las
funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento
muscular, tacto).

 El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso


vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de
neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el
organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el
sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que
tienen funciones en su mayoría antagónicas.
En color azul se muestra la inervación parasimpática, en color rojo la
inervación simpática.

o El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da


prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras
del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la
relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina;
también provoca la broncoconstricción y secreción respiratoria;
fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las
vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce miosis al
contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión
próxima al contraer el músculo ciliar.
En cambio este sistema inhibe las funciones encargadas del
comportamiento de huida propiciando la disminución de la frecuencia
como de la fuerza de la contracción cardiaca.
El sistema parasimpático tiende a ignorar el patrón de
metamerización corporal inervando la mayor parte del cuerpo por
medio del nervio vago, que es emitido desde la cabeza (bulbo
raquídeo). Los nervios que se encargan de inervar la misma cabeza
son emitidos desde el mesencéfalo y bulbo. Los nervios que se
encargan de inervar los segmentos digestivo-urinarios más distales y
órganos sexuales son emitidos desde las secciones medulares S2 a
S4.
o El sistema nervioso simpático al ser un sistema del
comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y
fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración,
favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso
somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca
la broncodilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida
oxigenación, propicia la vasoconstriccion redirigiendo el riego
sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la
midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las
glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga adrenérgica.
En cambio este inhibe las funciones encargadas del reposo como la
peristalsis intestinal a la vez que aumenta el tono de los esfínteres
urinarios y digestivos, todo esto para evitar el desalojo de excretas.
En los machos da fin a la excitación sexual mediante el proceso de la
eyaculación.
El sistema simpático sigue el patrón de metamerización corporal
inervando la mayor parte del cuerpo, incluyendo a la cabeza, por
medio de los segmentos medulares T1 a L2.

Cabe mencionar que las neuronas de ambos sistemas (somático y autónomo)


pueden llegar o salir de los mismos órganos si es que éstos tienen funciones
voluntarias e involuntarias (y, de hecho, estos órganos son la mayoría). En
algunos textos se considera que el sistema nervioso autónomo es una subdivisión
del sistema nervioso periférico, pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido,
algunas neuronas del sistema nervioso autónomo pueden pasar tanto por el
sistema nervioso central como por el periférico, lo cual ocurre también en el
sistema nervioso somático. La división entre sistema nervioso central y periférico
tiene solamente fines anatómicos.

[editar] Neurofarmacología
Véase también: Farmacología

Los principales grupos de medicamentos utilizados en el sistema nervioso son:

 Analgésicos
 Somníferos
 Ansiolíticos
 Antidepresivos
 Antipsicoticos
 Anticonvulsivos
 Antiparkinsionanos
 Antimigrañosos
 Antieméticos

[editar] Sistema nervioso en los animales


Diagrama que muestra en color amarillo mostaza la organización del sistema
nervioso en los animales.

Aunque las esponjas carecen de sistema nervioso [6] se ha descubierto que estas
ya contaban con los ladrillos genéticos que más tarde dieron lugar al mismo. [7] Es
decir, muchos de los componentes genéticos que dan lugar a las sinapsis
nerviosas están presentes en las esponjas, esto tras la evidencia demostrada por
la secuenciación del genoma de la esponja Amphimedon queenslandica.[7] [18]

Se cree que la primera neurona surgió durante el período Ediacárico en animales


diblásticos como los cnidarios.[18]

Por otro lado un estudio genético realizado por Casey Dunn en el año 2008 se
considera en un nodo a los triblásticos y en otro nodo a cnidarios y poríferos
dentro de un gran grupo hermano de los ctenóforos [8] de forma que durante la
evolución las esponjas mostraron una serie de reversiones hacia la simplicidad, lo
que implicaría que el sistema nervioso se inventó una sola vez si el antepasado
metazoo común fue más complejo o hasta en tres ocasiones si ese antepasado
haya sido más simple en una suerte de convergencia evolutiva entre ctenóforos,
cnidarios y triblásticos.[19]

En los animales triblásticos o bilaterales, un grupo monofilético, existen dos tipos


de planes corporales llamados protóstomos y deuteróstomos que poseen a su vez
tres tipos de disposiciones del sistema nervioso siendo éstos los cicloneuros, los
hiponeuros y los epineuros.[20] [21] [22]

[editar] Animales diblásticos

Los animales diblásticos o radiados, una agrupación parafilética que engloba tanto
cnidarios como a ctenóforos, normalmente cuentan con una red de plexos
subectodérmicos sin un centro nervioso aparente, pero algunas especies ya
presentan condensados nerviosos en un fenómeno que se entiende como el
primer intento evolutivo para conformar un sistema nervioso central.

[editar] Cnidarios

La organización básica del sistema nervioso en los cnidarios es una red nerviosa
difusa pero en algunas especies se muestran condensados longitudinales, como el
"axón gigante" en el tallo de algunos sifonóforos, mientras que otros muestran
condensados circulares como los anillos en las hidromedusas semejando
distribuciones vistas en los cicloneuros. En estas, las neuronas fotorreceptoras
del ocelo se encuentran en la base de los tentáculos marginales y son inervadas
por tractos nerviosos del anillo nervioso externo en donde se integra y transmite la
información hacia las neuronas motoras del anillo nervioso interno. [23] Otros
órganos sensoriales importantes son los estatocistos, que contienen estructuras
calcáreas inervadas por neuronas ciliadas que le rodean conectadas a la red
neuronal difusa. Los estatocistos mediante una función de marcapasos coordinan
las contracciones rítmicas del comportamiento natatorio. [23] En los escifozoos tanto
quimiorreceptores, ocelos y estatocistos se encuentran en un órgano muy
desarrollado llamado ropalia, muy complejo en los cubozoos.

El arco reflejo en los cnidarios se encuentra integrado por células multifuncionales


que juegan tanto un papel sensorio-motor como el de interneuronas, sin embargo
también existen células que tienen una u otra función por separado como las
células sensoriales y ganglionares, que son ciliadas, y por otro lado las células
epitelio-musculares.[12]

[editar] Ctenóforos

Los ctenóforos cuentan con una red de plexos que tienden a condensarse en
forma de anillo entorno a la región bucal así como estructuras tales como las
hileras de peines, faringe, tentáculos (si existen) y el complejo sensorial alejado de
la región bucal.[24]

El órgano sensorial más característico es el órgano aboral colocado en el extremo


opuesto a la boca. Su componente principal es el estatocisto, un sensor del
equilibrio que consiste en un estatolito que es una partícula sólida apoyada en
cuatro ramilletes de los cilios, llamados "equilibradores", que vienen dando el
sentido de orientación. El Estatocisto está protegido por una cúpula transparente
de cilios largos e inmóviles.[24]

Para la fotorrecepción se cree que poseen láminas que están compuestas de


cuatro grupos radiales compuestos de membranas de doce cilios cada una en un
patrón de 9+0 (en contraposición al patrón 9+2 visto en cilios no fotorreceptores).
En algunas especies, en lugar de poseer microvellosidades en los cilios, los cilios
se convierten en placas de forma similar a los receptores en algunos moluscos y
vertebrados. Sin embargo es motivo de controversia si estos detectan o no la luz.
[25]

[editar] Animales protóstomos

Los animales protóstomos, que son triblásticos, como los platelmintos, nemátodos,
moluscos, anélidos y artrópodos cuentan con un sistema nervioso hiponeuro, es
decir es un sistema formado por ganglios cerebrales y cordones nerviosos
ventrales.[21] Los ganglios que forman el cerebro se sitúan alrededor del esófago,
con conectivos periesofágicos que los unen a las cadenas nerviosas que recorren
ventralmente el cuerpo del animal, en posición inferior respecto al tubo digestivo.
Tal modelo de plan corporal queda dispuesto de esa forma cuando en la gástrula
acontece un proceso embriológico llamado gastrorrafia.[20]
Platelmintos

Aunque ya presentan las primeras características del sistema nervioso hiponeuro


este aun es difuso. Presentan ya un mayor conglomerado de células nerviosas en
la región anterior dando el primer indicio de cefalización en el reino animal. Estos
ganglios cerebroides se continúan con los cordones nerviosos característicos de
los hiponeuros llamados cadenas ganglionares de las que a su vez parten ramas
formando una red ganglionar (patrón en escalera). Asimismo en la región anterior
suelen contar con la presencia de fotorreceptores llamados ocelos.

Nematodos

En los gusanos redondos (ecdisozoos no segmentados) o nematodos el sistema


nervioso generalmente consta de un anillo nervioso perifaríngeo de donde parten
de dos a seis cordones laterales, un cordón ventral y otro dorsal.

Diagrama anatómico de un anélido: En color gris se puede apreciar un ganglio


nervioso correspondiente a un metámero (11) ventral al sistema digestivo (1 y 2).

Anélidos

En los gusanos segmentados (lofotrocozos metaméricos) o anélidos los ganglios


cerebroides son más desarrollados que el de los platelmintos y nematodos.

En la lombriz de tierra el sistema nervioso se encuentra formado por un par de


ganglios cerebroides reunidos en torno a la faringe a la altura del tercer segmento
y funcionan como un cerebro. De este centro parten nervios a cada lado de la
faringe fundiéndose por debajo del tubo digestivo, así se forma un ganglio
subesofágico del cual parte un cordón nervioso ventral emitiendo colaterales en su
recorrido a la parte superior del cuerpo para controlar los músculos de cada
segmento.

Artrópodos
Véase también: Sistema nervioso (insectos)
Son animales ecdisozoos metaméricos en donde cada segmento aparece un par
de ganglios, de posición más o menos ventrolateral, con los dos ganglios de un
par soldados o unidos por una comisura transversal y los de pares consecutivos
unidos por nervios conectivos. En los artrópodos el sistema nervioso central posee
una estructura caracterizada por dos cordones nerviosos longitudinales que
recorren la parte ventral del cuerpo, con un par de ganglios por metámero unidos
transversalmente por comisuras; no obstante, se producen procesos de
concentración de ganglios debidos a la formación de tagmas.

Sistema nervioso de insectos.

Cerebro o sincerebro

Normalmente está formado por tres pares de ganglios que se asocian,


correspondientes al procéfalon. Se pueden diferenciar tres regiones:

 Protocerebro. Es el resutado de la fusión entre el ganglio impar del


arquicerebro, dependiente del acron, y del par de ganglios del
prosocerebro; es preoral. El protocerebro posee las estructuras
relacionadas con los ojo compuestos, ocelos y el sistema endocrino:
o Lóbulos prefrontales. Es una amplia región de la zona media del
protocerebro donde se diferencian grupos de neuronas que
constituyen la pars intercerrebralis; están relacionados con los ocelos
y con el complejo endocrino. También se diferencia el cuerpo central
y los cuerpos pedunculados o fungiformes. Estos dos centros son de
asociación, están muy desarrollados en los insectos sociales. Van a
regir en ellos la conducta de la colonia y el gregarismo de la misma.
o Lóbulos ópticos. Inervan los ojos compuestos, y en ellos radica la
visión. Están muy desarrollados en animales con ojos complejos
como hexápodos o crustáceos. Se diferencian tres centros:
 Lámina externa
 Médula externa
 Médula interna

Éstos están relacionados entre sí por quiasmas.

 Deutocerebro. Resultado de la fusión de un par de ganglios; preoral. Del


deutocerebro parten nervios que inervan el primer par de antenas
(anténulas) de crustáceos y la antenas de hexápodos y miriápodos. En
esos nervios hay que diferenciar dos ramas, la motora y la sensitiva.
Además existen grupos de neuronas en los que residen centros de
asociación con función olfativa y gustativa. Esos centros también se
presentan en el tritocerebro. Los quelicerados carecen de deutocerebro;
unos autores opinan que está atrofiado, mientras que otros creen que
nunca lo han tenido.

 Tritocerebro. Resultado de la fusión de un par de ganglios; en origen es


postoral. El tritocerebro inerva el segundo par de antenas de crustáceos, y
en hexápodos y miriápodos, el segmento intercalar o premandibular,
carente de apéndices. En los quelicerados inerva los quelíceros. De él
parten nervios que lo relacionan con el sistema nervioso simpático o
vegetativo (en el caso de los hexápodos, con el denominado ganglio
frontal). Además del tritocerbro parte un conectivo periesofágico que se une
al primer par de ganglios de la cadena nerviosa ganglionar ventral, y una
comisura subesofágica que une los dos ganglios tritocerebrales entre sí.

En el protocerebro y deutocerebro, no se diferencian comisuras ni conectivos. El


tritocerebro está formado por un par de ganglios que se unen a los anteriores en
las cabezas denominadas tritocefálicas, perdiéndose los conectivos, mientras que
en las cabezas deutocefálicas, se mantiene independiente, conservando los
conectivos con el deutocerebro. Esto ocurre en algunos crustáceos como
branquiópodos o cefalocáridos. En todos los casos, se diferencia la comisura, que
es subesofágica.

Dentro de la cápsula cefálica, el cerebro tiene posición vertical; el protocerebro y el


deutocerebro se sitúan hacia arriba, y el tritocerebro es inferior y se dirige hacia
atrás.

Cadena nerviosa ganglionar ventral.

Está formada por un par de ganglios por metámero que en principio presentan
conectivos y comisuras. En grupos primitivos, los ganglios de cada par de
segmentos se presentan disociados, y la estructura recuerda a una escalera de
cuerda. Los grados de concentración y de acortamiento se deben a la supresión
de las comisuras y los conectivos respectivamente.

Destaca el ganglio subesofágico; en hexápodos es resultado de la fusión de tres


pares de ganglios ventrales correspondientes a los metámeros IV, V y VI e inerva
las piezas bucales (las mandíbulas y los dos pares de maxilas) y por ello se llama
gnatocerebro; en los decápodos, son seis los ganglios que se asocian (pues se
incluyen los tres ganglios de los maxilípedos.

Sistema nervioso simpático o vegetativo

Neuronas sensitivas y motoras que forman ganglios y que se sitúan sobre las
paredes del estomodeo. Este sistema está relacionado con el sistema nervioso
central y con el sistema endocrino. En el sistema nervioso simpático se diferencian
dos partes.

 Sistema simpático estomatogástrico. Siempre existe. Es de forma


diversa, está formado por ganglios impares, unidos entre sí por nervios
recurrentes. Tiene como función la regulación de los procesos de deglución
y los movimientos peristálticos del tubo digestivo. Regula también los
latidos cardíacos.
 Sistema simpático terminal o caudal. Puede o no existir. Es también
impar, y está ligado a los últimos ganglios de la cadena nerviosa ganglionar
ventral. Tiene como función la de inervar el proctodeo, actuar en procesos
reproductores, de puesta de huevos y transferencia de esperma, y también
regula los latidos de los estigmas de los últimos segmentos del abdomen.

Moluscos

Diagrama que muestra en el sistema nervioso de los gasterópodos.


En el sistema nervioso de los moluscos, que son lofotrocozos no segmentados, se
pueden distinguir dos tipos de distribución ya sea si son antiguos o de más
reciente aparición en la escala evolutiva.

Moluscos primitivos

El primer grupo esta formado por aquellas especies mas antiguas del filo que
poseen un sistema nervioso acordonado unido por puentes transversales como los
monoplacóforos, caudofoveados, solenogastros y poliplacóforos. Los
monoplacóforos muestran un patrón que aun recuerda rasgos presentes en la
metamerización de otros protóstomos.

Este segundo grupo está formado por moluscos más modernos que abandonaron
por completo cualquier rasgo metamérico para constituir de lleno un sistema
nervioso de tipo ganglionar como sucede en el caso de los bivalvos, gasterópodos
y cefalópodos.

Bivalvos. Debido a la carencia de segmentación y su simplicidad tienen un par de


ganglios importantes en cada una de las regiones cefálica, pedial y visceral el cual
están unidos por comisuras.

Gasterópodos. En general cuentan con un par ganglionar bucal para inervar la


rádula, un par de ganglios cerebroideos y pedios formando un anillo periesofágico
en conjunto con los ganglios pleurales del que parten conectivos hacia los
ganglios viscerales y parietales de forma cruzada debido a una torsión de 180º
grados.

Los gasterópodos al carecer de segmentación pueden mostrar muchos tipos de


organización de los ganglios nerviosos, [26] pero a pesar de esto se puede distinguir
en los prosobranquios dos tipos de distribuciones principales. La condición
epiatroide es aquella en donde el ganglio pleural se encuentra cercano al ganglio
cerebroideo en situación superior o lateral al esófago y la condición hipoatroide en
donde el ganglio pleural esta próximo o fusionado con el ganglio pedial en
situación ventral al esófago.[27]

Figura que mediante anatomía comparada en corte transversal muestra el sistema


nervioso y digestivo de los cicloneuros, hiponeuros y epineuros. También
demuestra porque la disposición de los receptores ópticos (véase retina) en los
vertebrados (epineuros) miran hacia atrás propiciando un punto ciego necesario.
En cambio los ojos de los cefalópodos (hiponeuros) carece de punto ciego, ya que
los nervios se sitúan por detrás de la retina y no tapan esa porción.

Cefalópodos. Cuentan también con un par ganglionar bucal para inervar la rádula
y tentáculos, pero los ganglios cerebroideos, pedios y pleurales que forman un
simple anillo en los gasterópodos en los cefalópodos se encuentran fusionados
alrededor del esófago para conformar un cerebro al que John Z. Young dividió en
masas supraesofágica y subesofágica para su estudio. [28]

Tanto la masa supraesofágica como subesofágica están unidas lateralmente por


los lóbulos basales y los lóbulos magnocelulares dorsales. Ese arreglo indica que
en cerebros primitivos se encontraban dos cuerdas rodeando parcialmente el
esófago que incluían las masas subesofágica posterior y media, y que se
fusionaron con una tercera cuerda representada por la masa supraesofágica. [28] [29]
En los nautiloideos la presencia de esos tres cordones ancestrales es muy
evidente ya que presentan una clara separación en las regiones ventrales y solo
se encuentran unidos lateralmente.[30]

En los decapodiformes los lóbulos bucales superiores se encuentran alejados del


resto del cerebro sugiriendo que originalmente estos lóbulos no formaron parte de
las cuerdas que rodeaban el esófago en especies ancestrales. [28] [29]

En su conjunto todo estos centros nerviosos que conforman un cerebro son


equiparables en complejidad al de los vertebrados, y esta sofisticación es tal, que
un rasgo particular y exclusivo de los cefalópodos es la de que este cerebro se
encuentra protegido por una masa o caja cartilaginosa en un "intento" evolutivo de
formar un cráneo.

Muchos cefalópodos tienen comportamientos de huida rápidos que dependen de


un sistema de fibras nerviosas motoras gigantes que controlan las contracciones
potentes y sincrónicas de los músculos del manto, lo que permite la salida a
presión del agua de la cavidad paleal. El centro de coordinación de este sistema
es un par de neuronas gigantes de primer orden (formadas por la fusión de
ganglios viscerales) que dan a neuronas gigantes de segundo orden, y estas se
extienden hasta un par de grandes ganglios estrellados. De estos ganglios
estrellados unas neuronas gigantes de tercer orden inervan las fibras musculares
circulares del manto.

Neurólogos de todo el mundo han experimentado con pulpos a lo largo del siglo
XX y se ha detectado en ellos una inteligencia superior a cualquier otro
invertebrado; son capaces de encontrar la salida de un laberinto, abrir botes e
incluso aprender comportamientos de sus congéneres.
A pesar de que los cefalópodos representan la segunda gran cúspide en la
evolución de complejidad del sistema nervioso, tienen dos desventajas en
comparación a los vertebrados. La primera es la ausencia de mielinización en los
cefalópodos causando que los axones sean muy gruesos, desperdiciando espacio
y careciendo de contenido en número de neuronas por unidad de volumen en
comparación al tejido cerebral de los vertebrados. La segunda es que la
hemocianina de los moluscos es menos eficiente en transportación de oxigeno
que la hemoglobina de los vertebrados, aventajando estos últimos mayor
disponibilidad de oxigeno para el tejido cerebral.

Los principales órganos sensoriales de los moluscos comprenden lo siguiente:

Ojos. En el caso de los cefalópodos es otro órgano análogo al de los vertebrados,


de distinto origen evolutivo y embrionario, pero por convergencia ambos son muy
parecidos. Los cefalópodos poseen el ojo más desarrollado de todos los
invertebrados e incluso rivalizan con el de los vertebrados.

Estatocistos. Encargados del sentido del equilibrio.

Quimiorreceptores. Como los osfradios que están situados en las branquias,


papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el órgano subradular que esta asociado
a la rádula.

Los animales deuteróstomos, que son triblásticos, se dividen en dos grupos según
su simetría, radial o bilateral, o la disposición de su sistema nervioso, cicloneuros
o epineuros.[22] Dentro de los cicloneuros se encuentran los equinodermos (de
simetría radial) y los hemicordados. El centro nervioso es un anillo situado
alrededor de la boca (subectodérmico o subepidérmico). Dentro del grupo de los
epineuros se encuentran los urocordados, los cefalocordados y los vertebrados
en la que presentan un cordón nervioso hueco y tubular, dorsal al tubo digestivo. [22]
A partir de este cordón, en animales más complejos, se desarrolla el encéfalo y la
médula espinal. Tales modelos de planes corporales quedan dispuestos de esa
forma cuando en la gástrula acontecen unos procesos embriológicos llamados
isoquilia en los cicloneuros o nototenia en el caso de los epineuros.[20]

El sistema nervioso de los urocordados esta adaptado y simplificado para cumplir


con los requerimientos de la vida sésil.

Una vez que el tunicado joven madura para dejar la vida libre y convertirse en
adulto sésil pierde la notocorda, la cola postanal y tubo neural quedando solo una
pequeña porción anterior que se comunica con la cavidad bucal llamada glándula
neural. Aunque se desconoce su función a menudo es considerada como
homóloga de la hipófisis de los vertebrados.
También el encéfalo sufre una metamorfosis en la edad madura hasta ser
sustituido por un ganglio cerebral nuevo, pequeño y compacto.

Anatomía básica de un cefalocordado (anfioxo). En color amarillo se puede


observar la vesícula cerebral (1) y el cordón nervioso (3), se encuentra adyacente
en situación ventral con respecto a los dos anteriores la notorcorda en color café
(2)

2.2 SISTEMA MUSCULAR.

En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650


músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea
voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente.
Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los
suele categorizar como mixtos.

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad


y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema
nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en
forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por
músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido
muscular.

Funciones del sistema muscular

El sistema muscular es responsable de:

 Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de


las extremidades.
 Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el
encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus
funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema
cardiovascular.
 Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca
contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del
propio cólico.
 Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como
gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
 Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al
cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
 Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de
reposo.
 Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina
energía calórica.
 Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen
funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.

[editar] Componentes del sistema muscular

El sistema muscular está formado por músculos y tendones.

[editar] Músculos
Artículo principal: Músculo

Músculos esqueléticos del brazo, durante una contracción: bíceps braquial


-izquierda, a la izquierda- y tríceps braquial -derecha, a la derecha-. El primero
flexiona el brazo, y el segundo lo extiende. Son músculos antagonistas.

La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar


movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos,
según su disposición:
 El músculo esquelético
 El músculo liso
 El músculo cardíaco

[editar] Músculo estriado (esquelético)

El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el


sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están
formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado
por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más cortas
que las del músculo liso. Éstas fibras poseen la propiedad de la plasticidad, es
decir, cambian su longitud cuando son estiradas, y son capaces de volver a
recuperar la forma original. Para mejorar la plasticidad de los músculos, sirven los
estiramientos. Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y
apendicular y del mantenimiento de la postura o posición corporal. Además, el
músculo esquelético ocular ejecuta los movimientos más precisos de los ojos.

El tejido musculoesquelético está formado por haces de células muy largas (hasta
30 cm), cilíndricas y plurinucleadas,que contienen abundantes filamentos, las
miofibrillas. El diámetro de las fibras musculares estriadas esqueléticas oscila
entre 10 y 100 micrómetros. Estas fibras se originan en el embrión por la fusión de
células alargadas denominadas mioblastos. En las fibras musculares esqueléticas,
los numerosos núcleos se localizan en la periferia, cerca del sarcolema. Esta
localización característica ayuda a diferenciar el músculo esquelético del músculo
cardíaco debido a que ambos muestran estriaciones pero en el músculo cardíaco
los núcleos son centrales

[editar] Músculo liso

El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de


células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de
la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunque muestran
ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos
lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso
se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la
piel, y órganos internos.

Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se


desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las
contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios
son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos
multiunitarios son los que se encuentran en el iris, membrana nictitante del ojo,
tráquea, etc.

El músculo liso posee además, al igual que el músculo estriado, las proteínas
actina y miosina.
[editar] Músculo cardíaco

El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el


corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por
contracción.

El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener


estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable.

Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red
interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae
automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede
controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por
el sistema nervioso autónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o en
reposo.

[editar] Clasificación según la forma en que sean controlados

 Voluntarios: controlados por el individuo


 Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central
 Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
 Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por
ejemplo los párpados.

Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, la misma se
encuentra en todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la
capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie de fibras
agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis una
especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del
músculo. Las fibras musculares poseen abundantes filamentos
intraprotoplasmáticos, llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo
largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas
de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del
músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, lo que se debe a la
distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de
miosina y actina.
[editar] La forma de los músculos

Músculo pectoral con forma de abanico y bíceps con forma fusiforme.

Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realicen,
entre ellas encontramos:

 Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte


central y delgados en los extremos.
 Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y
protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
 Abanicoides o abanico, los músculos pectorales o los temporales de la
mandíbula.
 Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos,
para abrir y cerrar conductos. por ejemplo el píloro o el orificio anal.
 Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en
el centro, sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y
los ojos

[editar] Funcionamiento

Movimiento de contracción del bíceps.


Los músculos son asociados generalmente en las funciones obvias como el
movimiento, pero en realidad son también los que nos permiten impulsar la comida
por el sistema digestivo, respirar y hacer circular a la sangre .

El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos, uno


voluntario a cargo de los músculos esqueléticos el otro involuntario realizado por
los músculos viscerales y el último proceso deber de los músculos cardíacos y de
funcionamiento autónomo.

Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, en fin facultan una
multitud de actividades voluntarias. A excepción de los reflejos que son las
repuestas involuntarias generadas como resultado de un estímulo. En cuanto a los
músculos de funcionamiento involuntario, se puede especificar que se
desempeñan de manera independiente a nuestra voluntad pero son supervisados
y controlados por el sistema nervioso, se encarga de generar presión para el
traslado de fluidos y el transporte de sustancias a lo largo del organismo con
ayuda de los movimientos peristálticos (como el alimento, durante el proceso de
digestión y excreción). El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón, órgano
hecho con músculos cardíacos. La función primordial de este tejido muscular es
contraerse regularmente, millones de veces, debiendo soportar la fatiga y el
cansancio, o si no, el corazón se detendría.

[editar] Cuidado del sistema muscular

Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones, se debe tener


presente una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la principal
fuente energética de nuestros músculos. Evitar el exceso en el consumo de
grasas, ya que no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso. Para
rutinas de ejercicios físicos prolongados, necesitan una dieta rica en azúcares y
vitaminas.

Además de una alimentación saludable se recomienda el ejercicio físico, el


ejercicio muscular produce que los músculos trabajen, desarrollándose
aumentando su fuerza y volumen, adquiriendo elasticidad y contractilidad,
resistiendo mejor a la fatiga. También beneficia el desarrollo del esqueleto porque
lo robustece, fortalece y modela, debido a la tracción que los músculos ejercen
sobre los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la
armonía de las líneas y curvas. El ejercicio ayuda al desempeño de los órganos.
Aumenta el volumen torácico, mejora la respiración y la circulación sanguínea,
ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón. Otro efecto del ejercicio
físico, es que provoca un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la
digestión y la asimilación de los alimentos.
[editar] Enfermedades

Desgarro muscular.

Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por
algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan
dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o
accidentes.

Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

 Desgarro: ruptura del tejido muscular.


 Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los
músculos superficiales.
 Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras
musculares.
 Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.
 Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
 Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo
en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia
muscular controlada es uno de los objetivos del culturismo.
 Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad
producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona
que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
 Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una
debilidad del tejido muscular.

[editar] Músculos en orden alfabético


Artículo principal: Anexo:Músculos del cuerpo humano
[editar] Miscelánea

Fisicoculturista mostrando uno de sus bíceps.

 El fisiculturismo (del francés culturisme) es una disciplina utilizada para el


desarrollo de las fibras del sistema muscular, mediante la combinación de
ejercicio físico como el levantamiento de peso, aumento de la ingesta
calórica y descanso para desarrollar una gran musculatura y un cuerpo bien
definido y voluminoso.
 Para lograr la relajación del cuerpo y aliviar las contracturas y tensiones del
sistema muscular, existen numerosas técnicas de masaje, que en muchos
países se estudian a nivel universitario bajo el título de kinesiología.
 En el cuerpo humano masculino los músculos representan un 40 a un 50%
del peso corporal, en la mujer representa de un 30% a un 40%. El músculo
más grande es el Trapecio y el Dorsal Ancho de la espalda a partes iguales,
y el más pequeño el estribo (hueso) en el sistema auditivo. El más largo es
el Sartorio Originado en la espina ilíaca anterosuperior y llegando a
insertarse en la superficie anterior de la tibia hasta el tuberculo de la tibia..
Cuando caminamos, utilizamos al mismo tiempo más de 200 músculos
diferentes. El músculo más rápido del cuerpo es de los párpados, capaz de
abrirlos y cerrarlos hasta 5 veces por segundo. El músculo más fuerte es el
masetero, que pese a que sólo mida 5 cm puede desarrollar una fuerza de
más de 4 kN . El músculo que más se desarrolla es el miometrio, que sus
fibras pasan a tener de una longitud de 3 micras a 500 micras en el
momento del parto.
 El cansancio muscular se origina en la producción de ácido láctico, sumado
al trabajo muscular excesivo, que supone requerimientos mayores de
glucosa y oxígeno.
 Un mineral fundamental en el trabajo muscular es el magnesio, cuyo
requerimiento diario en un adulto oscila entre 310 y 420 mg . Si bien el
exceso de magnesio es tóxico, su carencia produce inconvenientes en el
funcionamiento muscular, que suelen presentar sus primeros síntomas a
través de calambres. El mineral imprescindible en la contracción muscular
es el "Calcio" puesto que sin el el ATP no se disocia en ADP y Pirofosfato y
la Miosina no se ancla a la Actina (ciclo contractil).
 Aunque solemos asociar a los músculos con el movimiento, pensamos
generalmente en las funciones obvias; en realidad son también los que nos
permiten impulsar la comida por el sistema digestivo, respirar y hacer
circular a la sangre.
 Una técnica singular -y por otro lado libre de riesgos- para reducir los
síntomas de un calambre consiste en mantener durante varios segundos un
pellizco sobre la boca, en el labio superior.[1] Esto puede tener relación con
la manipulación del sistema nervioso que practican técnicas como la
dígitopuntura.

2.3 SISTEMA CIRCULATORIO.

El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende conjuntamente


tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, como al
sistema linfático que conduce la linfa.

Tipos de sistemas circulatorios

Existen dos tipos de sistemas circulatorios:

 Sistema circulatorio cerrado: Consiste en una serie de vasos sanguíneos


por los que, sin salir de ellos, viaja la sangre. El material transportado por la
sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos,
moluscos cefalópodos y de todos los vertebrados, incluido el ser humano.

 Sistema circulatorio abierto: La sangre bombeada por el corazón viaja a


través de vasos sanguíneos, con lo que la sangre irriga directamente a las
células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema
se presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos, que
incluyen a los crustáceos, las arañas y los insectos; y los moluscos no
cefalópodos como caracoles y almejas. Estos animales tienen uno o varios
corazones, una red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el
cuerpo llamado hemocele.[1]
[editar] Sistema cardiovascular en humanos

El Aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre a través del


cuerpo.

La sangre es un líquido rojo que recorre todo el cuerpo impulsada por el corazón.

La sangre recoge el oxígeno de los pulmones y los nutrientes del intestino para
distribuirlos entre todas las células.

Después de que se produce la oxidación, retira los desechos y el dióxido de


carbono para su eliminación.

Los componentes de la sangre son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las
plaquetas y el plasma.

Las funciones del aparato circulatorio:

El aparato circulatorio tiene varias funciones, sirve para llevar los alimentos y el
oxígeno a las células y para recoger los desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2)

De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.


Además el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las
defensas del organismo, regula la temperatura corporal.

[editar] División en circuitos

La circulación de la sangre puede dividirse en dos ciclos, tomando como punto de


partida el corazón.[2]

 Circulación mayor o circulación somática o general. El recorrido de la


sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de
oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el
sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en
oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior)
que drenan en la aurícula derecha del corazón.
 Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en
oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria
pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos
pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a
través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las
cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la
aurícula izquierda del corazón.

Es importante notar que la sangre venosa pobre en oxígeno y rica en carbónico


contiene todavía un 75% del oxígeno que hay en la sangre arterial y sólamente un
8% más de carbónico (véase gasometría arterial).

 Circulación sanguínea. Ni el circuito general ni el pulmonar lo son


realmente ya que la sangre aunque parte del corazón y regresa a éste lo
hace a cavidades distintas. El círculo verdadero se cierra cuando la sangre
pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esto explica que se
describiese antes la circulación pulmonar por el médico Miguel Servet que
la circulación general por William Harvey.

El círculo completo es:

 ventrículo izquierdo
 arteria aorta
 arterias y capilares sistémicos
 venas cavas
 aurícula derecha
 ventrículo derecho
 arteria pulmonar
 arterias y capilares pulmonares
 venas pulmonares
 aurícula izquierda y finalmente
 ventrículo izquierdo, donde se inició el circuito.

Es interesante reseñar que cuando se descubrió la circulación todavía no se


podían observar los capilares y se pensaba que la sangre se consumía en los
tejidos.

 Circulación portal. Es un subtipo de la circulación general originado de


venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en
el hígado, al final de su trayecto. Existen dos sistemas porta en el cuerpo
humano:

1. Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto
digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos
de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides
hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la
circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava
inferior.
2. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la
carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la
eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que
descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares
en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.

[editar] Circulación sanguínea en otros vertebrados

[editar] Circulación en peces

Circulación incompleta: aparece en peces. En esta circulación la sangre sólo pasa


una vez por el corazón en cada vuelta se puede decir que es simple. El corazón es
tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un
ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO 2
hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se
oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. El retorno de la sangre
al corazón se realiza mediante venas.

La arteria branquial, lleva la sangre a las branquias para su oxigenación. Por tanto,
la circulación en estos animales es cerrado, simple e incompleta; es decir, sólo
existe un circuito y habrá mezcla de sangres.

Circulación en anfibios

En los primeros Vertebrados pulmonados (Anfibios y Reptiles no cocodrilianos) el


corazón está en posición torácica y aparece una circulación doble, ya que existe
un circuito menor o pulmonar, que lleva la sangre venosa a los pulmones y trae de
vuelta al corazón la sangre arterial desde aquellos, y el circuito mayor o general,
que lleva la sangre arterial al resto del cuerpo y trae de vuelta la sangre venosa al
corazón.

En estos animales el corazón tiene tres cavidades: dos aurículas (derecha e


izquierda) y un único ventrículo bastante musculoso. La aurícula derecha recibe la
sangre venosa procedente del resto del cuerpo, y la manda al ventrículo para que
éste la bombee a los pulmones a través de la arteria pulmonar. La aurícula
izquierda recibe la sangre arterial procedente de los pulmones, la manda al
ventrículo y éste la bombea al resto del cuerpo a través de la aorta. Entre las dos
arterias existe un pequeño tubo llamado conducto de Botal. Las aurículas se
contraen de forma sucesiva, por lo que la mezcla de sangres en el ventrículo es
escasa. De todas formas, la circulación doble será incompleta.

Circulación en reptiles

En los Reptiles cocodrilianos ya existe una división completa del ventrículo en


dos compartimentos (derecho e izquierdo). Por tanto, el corazón ya es
tetracameral y tiene dos cayados aórticos: el izquierdo que sale del ventrículo
derecho y lleva sangre venosa, y el derecho que sale del ventrículo izquierdo y
lleva sangre arterial. Se produce una pequeñísima mezcla de sangre en la aorta
descendente. Por tanto, se considera que la circulación es incompleta.

2.4 SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino o endócrino es un sistema de glándulas que segregan un


conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo
regulan las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema
nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia,
funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las
hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el
estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejido y el metabolismo , por
células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de
comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el
encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.

El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de


ductos. Un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente
son conocidas como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.
Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la
tiroides y la suprarrenal. Las glándulas endocrinas en general comparten
características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea
y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas. Esto
contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto
gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las
sustancias a una cavidad.
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros
órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función
endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón secreta hormonas endocrinas como la
eritropoyetina y la renina.

Artículo principal: Hormona

Las hormonas son sustancias químicas producidas por células especializadas


localizadas en las glándulas endocrinas. Básicamente funcionan como mensajeros
químicos que transportan información de una célula a otra. Por lo general son
liberados directamente dentro del torrente sanguíneo, solas (biodisponibles) o
asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen su efecto en
determinados órganos o tejidos a distancia de donde se sintetizaron, de ahí que
las glándulas que las producen sean llamadas endocrinas (endo dentro). Las
hormonas pueden actuar sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina)
o sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.

[editar] Características

1. Intervienen en el metabolismo
2. Se liberan al espacio extracelular.
3. Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.
4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona.
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada
funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.
7. Regulan el funcionamiento del cuerpo.

[editar] Efectos

 Estimulante: promueve actividad en un tejido. ( ej, prolactina).


 Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ej, somatostatina).
 Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí,
(ej, insulina y glucagón)
 Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente
que cuando se encuentran separadas. (ej: hGH y T3/T4)
 Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido
endocrino, (ej, gonadotropina sirve de mensajero químico).

[editar] Clasificación química

Las glándulas endocrinas producen y secretan varios tipos de hormonas:

1. Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la


célula diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún
gen del ADN nuclear al que estimula su transcripción. En el plasma, el 95%
de estas hormonas viajan acopladas a transportadores protéicos
plasmáticos.
2. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la
membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte
interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que
inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero
y los bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los
segundos mensajeros.
3. Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.
4. Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos, por ej: OT, ADH. Son
hidrosolubles con la capacidad de circular libremente en el plasma
sanguíneo (por lo que son rápidamente degradadas: vida media <15 min).
Interactúan con receptores de membrana activando de ese modo segundos
mensajeros intracelulares.
5. Protéicas: proteínas complejas. (ej, GH, Pch)
6. Glucoproteínas: (ej: FSH, LH)
[editar] Órganos endocrinos y hormonas producidas

[editar] Sistema nervioso central

[editar] Hipotálamo

Hormona Abreviatur
Producida por Efecto
secretada a

Estimula la liberación de
Hormona hormona estimulante de
liberadora de tiroides (TSH) de la
Neuronas
tirotropina TRH ó adenohipófisis
neurosecretoras
(hormona TSHRH (principalmente)
parvocelulares
liberadora de Estimula la liberación de
prolactina) prolactina de la
adenohipófisis

Dopamina Neuronas
Inhibe la liberación de
(hormona productoras de
DA prolactina de la
inhibidora de dopamina del
adenohipófisis
prolactina) núcleo arcuato

Hormona GHRH Células Estimula la liberación de


liberadora de neuroendocrina hormona del crecimiento
somatotropina s del núcleo
(GH) de la adenohipófisis
(somatocrinina) arcuato

Inhibe la liberación de la
Somatostatina hormona de crecimiento
Células
(hormona (GH)] de la adenohipófisis
neuroendocrina
inhibidora de la GHIH Inhibe la liberación de la
s del núcleo
hormona de hormona estimulante de
periventricular
crecimiento) tiroides (TSH) de la
adenohipófisis

Estimula la liberación de
Células hormona foliculoestimulante
Hormona
GnRH or neuroendocrina (FSH) de la adenohipófisis
liberadora de
LHRH s del área Estimula la liberación de la
gonadotrofina
preóptica hormona luteinizante (LH) de
la adenohipófisis

Hormona Neuronas Estimula la liberación de


CRH or
liberadora de neurosecretoras hormona adrenocorticotropa
CRF
corticotropina parvocelulares (ACTH) de la adenohipófisis

Células
Contracción uterina
Oxitocina neurosecretoras
Lactancia materna
magnocelulares

Incrementa la permeabilidad
al agua en el túbulo
Vasopresina Neuronas contorneado distal y el
ADH or
(hormona neurosecretoras conducto colector de la
AVP
antidiurética) parvocelulares nefrona, promoviendo la
reabsorción de agua y el
volumen sanguíneo
[editar] Glándula pineal

Hormona Células que la


Efectos
secretada originan

Antioxidante
Melatonina
Pinealocitos Encargada del ritmo circadiano
(Principalmente)
incluyendo la somnolencia

Se especula un papel en los sueños y


Dimetiltriptamina
experiencias místicas

[editar] Glándula hipófisis (pituitaria)

[editar] Adenohipófisis (hipófisis anterior)

Abreviatur Células
Hormona secretada Efectos
a secretoras

Estimula el crecimiento y la
reproducción célular
Hormona del
Estimula la liberación del
crecimiento GH Somatotropas
factor de crecimiento
(somatotropina)
insulínico tipo 1 secretado
por el hígado

Estimula la síntesis de
tiroxina (T4) y triyodotironina
Hormona estimulante (T3) y liberación desde la
de la tiroides TSH Tirotropas glándula tiroides
(tirotropina) Estimula la absorción de
yodo por parte de la
glándula tiroides

Hormona ACTH Corticotropas Estimula la síntesis y


adrenocorticotropica liberación de
corticosteroides
(glucocorticoide y
(corticotropina) mineralcorticoides) y
androgenos por parte de la
corteza adrenal

En hembras: Estimula la
maduración de los folículos
ováricos
En machos: Estimula la
maduración de los túbulos
seminiferos
Hormona
FSH Gonadotropas En machos: Estimula la
foliculoestimulante
espermatogénesis
En machos: Estimula la
producción de proteínas
ligadoras de andrógenos en
las células de Sertoli en los
testículos

En hembras: estimulan la
ovulación
En hembras: Estimula la
formación del cuerpo lúteo
Hormona luteinizante LH Gonadotropas
En machos: estimula la
síntesis de testosterona por
parte de las células de
Leydig

Estimula la síntesis de y
Lactotropas y liberación de leche desde la
Prolactina PRL
mamotropas glándula mamaria
Media el orgasmo

[editar] Neurohipófisis (hipófisis posterior)


Hormona Abreviatur Células que la
Efectos
secretada a originan

Células
neurosecretora Contracción uterina
Oxitocina
s Lactancia materna
magnocelulares

Incrementa la permeabilidad al
Neuronas agua en el túbulo contorneado
Vasopresina
neurosecretora distal y el conducto colector de
(hormona ADH o AVP
s la nefrona, promoviendo la
antidiurética)
parvocelulares reabsorción de agua y el
volumen sanguíneo

La oxitocina y vasopresina no son secretadas en la neurohipófisis, solamente son


almacenadas.

[editar] Hipófisis media (pars intermedia)

Hormona Abreviatur Células que


Efectos
secretada a la originan

Hormona Estimula la síntesis y liberación de


Melanotropa
estimulante de MSH melanina a de los melanocitos de la
s
melanocitos piel y el pelo

[editar] Glándula tiroides

Abreviatur Células que


Hormona secretada Efectos
a la originan

Triyodotironina T3 Células (Forma más potente de


epiteliales de hormona tiroidea)
la tiroides Estimula el consumo de
oxígeno y energía, mediante
el incremento del
metabolismo basal
Estimula la ARN polimerasa I
y II, de este modo
promoviendo la síntesis
proteica

(Forma menos activa de


hormona tiroidea)
(Actúa como una prohormona
para originar triyodotironina)
Estimula el consumo de
Células
Tiroxina oxígeno y energía, mediante
T4 epiteliales de
(tetrayodotironina) el incremento del
la tiroides
metabolismo basal
Estimula la ARN polimerasa I
y II, de este modo
promoviendo la síntesis
proteica

Estimula los osteoblastos y la


Células construcción ósea
Calcitonina parafoliculare Inhibe la liberación de Ca2+ del
s hueso, reduciendo de esa
forma el Ca2+ sanguíneo
[editar] Sistema digestivo

[editar] Estómago

Hormona Abreviatur Células


Efectos
secretada a secretoras

Gastrina Secreción de ácido gástrico por las


Células G
(principalmente) células parietales

Células Estimula el apetito, la secreción de


Ghrelina
P/D1 somatotropina de la adenohipófisis

incrementa la ingesta de alimentos


Neuropéptido Y NPY
y disminuye la actividad física

Somatostatina Células Suprime la liberación de gastrina,


delta colecistoquinina (CCK), secretina,
motilina, péptido intestinal
vasoactivo (VIP), polipéptido
intestinal gástrico (GIP),
enteroglucagón. La baja tasa de
vaciamiento gástrico reduce las
contracciones del músculo liso y
flujo sanguíneo dentro del
intestino[1]

Células Estimula la secreción de ácido


Histamina
ECL gástrico

Contracción del músculo liso


Endotelina Células X
estomacal[2]

[editar] Duodeno

Hormona Células
Efectos
secretada secretoras

Secresión de bicarbonato desde el


hígado, páncreas y las Glándulas de
Brunner duodenales.
Secretina Células S
Incrementa el efecto de la
colecistoquinina Suspende la
producción de jugo gástrico
Liberación de enzimas digestivas desde
el páncreas
Colecistoquinina Células I
Liberación de bilis desde la vesícula
biliar Supresión del hambre

[editar] Hígado

Hormona Abreviatur Células


Efectos
secretada a secretoras

Factor de IGF Hepatocitos Efecto reguladores similares a la


crecimiento de insulina que modulan el
tipo insulina (or crecimiento celular y crecimiento
somatomedinas)
(Principalmente) corporal

vasoconstricción
Angiotensinógeno
Hepatocitos
y angiotensina
Liberación de aldosterona desde
la corteza suprarrenal dipsógeno
estimula la producción de
Trombopoyetina Hepatocitos plaquetas por parte de los
megacariocitos[3]

[editar] Páncreas

Hormona Células
Efectos
secretada secretoras

Captación de la glucosa sanguínea,


glicogénesis y glicolisis en el hígado y
Insulina músculo
Células beta
(Principalmente)
captación de de lipidos y síntesis de
triglicéridos en adipocitos otros efectos
anabólicos
glicogenolisis y gluconeogénesis en el
Glucagón hígado
Células alfa
(Principalmente)
incrementa los niveles sanguíneos de
glucosa
Inhibe la liberación de insulina
Somatostatina Células delta
Inhibe la liberación de glucagón
Suprime la acción exocrina secretoria
del páncreas
Autoregula la función secretora
Polipéptido
Células PP pancreática y los niveles de glicógeno
pancreático
hepático.
[editar] Riñon

Células
Hormona secretada Efectos
secretoras

Activa el sistema renina


Renina Células angiotensina aldosterona mediante
(Pricipalmente) yuxtaglomerulares la produción de angiotensina I a
partir de angiotensinogeno

Células
Estimula la producción de
Eritropoyetina (EPO) mesangiales
eritrocitos
extraglomerulares

Active form of vitamin D3


Calcitriol (1-alpha,25-
dihidroxicolecalciferol
Incrementa la absorción de calcio y
) fosfato del aparato digestivo y el
riñon inhibe la liberación de PTH
Estimula la producción de
Trombopoyetina plaquetas por parte de lo
megacariocitos[3]

[editar] Glándula suprarrenal

[editar] Corteza adrenal

Células
Hormona secretada Efectos
secretoras

Glucocorticoides Células de la zona Estimula la gluconeogénesis


(Principalmente fasciculada y la estimula la degradación de ácidos
cortisol) zona reticular grasos en el tejido adiposo
Inhibe la síntesis proteica
Inhibe la captación de glucosa en el
tejido muscular y adiposo
Inhibe la respuesta inmunológica
(imunosupresor)
Inhibe la respuesta inflamatoria
(antiinflamatorio)

Estimula la reabsorción activa de sodio


en los riñones
Estimula la reabsorción pasiva de agua
Mineralocorticoide
Célula de la Zona en los riñones, incrementando el
s (Principalmente
glomerular volumen sanguíneo y la presión arterial
aldosterona)
Estimula la secresión de potasio y H+ en
la nefrona del riñón y la excreción
subsecuente

En machos: efectos reducidos en


Androgenos Células de la zona comparación con los andrógenos
(incluye DHEA y fasciculada y la testiculares
testosterona) zona reticular En hembras: efecto masculinizante (por
ejemplo. excesivo vello facial)

[editar] Médula adrenal

Hormona Células
Efectos
secretada secretoras

Adrenalina Células cromafines Respuesta de lucha o huida:


(epinefrina)
(Principalmente)  Incremento del suministro de
oxígeno y glucosa al cerebro y
músculos (mediante el
incremento de la frecuencia
cardiaca y el gasto cardiaco,
vasodilatación, aumento en la
catalisis de glicogeno en el
hígador, degradación de lipidos
en los células grasas)
 Dilatación de las pupilas
 Supresión de procesos
fisiológicos no prioritarios(por
ejemplo la digestion)
 Supresión de la respuesta
inmune

Respuesta de lucha o huida:


o Incremento del suministro
de oxígeno y glucosa al
cerebro y músculos
Noradrenalina (mediante el incremento
Células cromafines
(norepinefrina) de la frecuencia cardiaca e
incremento de la presión
arterial, degradación de
lipidos en los células
grasas)
 Puesta a punto del musculo
esquelético.

Incrementa la frecuencia cardiaca y la


Dopamina Células cromafines
presión sanguínea

Encefalina Células cromafines Regula la respuesta al dolor

[editar] Sistema reproductivo

[editar] Testículos

Hormona Células
Efectos
secretada secretoras
Anabólico: incremento de masa
muscular y fuerza, aumento de la
Andrógenos densidad ósea Caracteres masculinos:
(primordialmente Células de Leydig maduración de órganos sexuales,
testosterona) formación del escroto, crecimiento de la
laringe, aparición de la barba y vello
axilar.

Previene la apoptosis de células


Estradiol Células de Sertoli
germinales[4]

Inhibina Células de Sertoli Inhibe la producción de FSH

[editar] Folículo ovárico / Cuerpo lúteo

Hormona Células
Efectos
secretada secretoras

Progesterona Células de la Mantienen el embarazo[5] :


granulosa, células
de la teca  Induce la etapa secretora en el
endometrio
 Hace el moco cervical permeable
al semen
 Inhibe la respuesta inmune, ej.,
hacia el embrión
 Disminuye la contractilidad del
músculo liso[5]
 Inhibe la lactancia
 Inhibe el inicio del trabajo de
parto.

Otras:

 Incrementa los niveles de Factor


de crecimiento epidérmico-1
 Incrementa la temperatura basal
durante la ovulación
 Reduce los espasmos y relaja el
músculos liso

Antiinflamatorio

 Reduce la actividad de la
vesícula biliar[6]
 Controla la coagulación y el tono
vascular, los niveles de zinc y
cobre, los niveles de oxígeno
celular y el uso de las reservas
de grasa para generación de
energìa
 Asistencia de la función tiroidea y
el crecimiento óseo por medio de
los osteoblastos
 Incrementa la resilencia en los
huesos, dientes, encias,
articulaciones, tendones,
ligamentos, y la piel
 Promueve la cicatrización
mediante la regulación del
colágeno
 Interviene en la función neural y
cicatrización mediante la
regulacion de la mielina
 Previene el cáncer de endometrio
mediante la regulación del efecto
de los estrógenos

Sustrato para la producción de


Androstenediona Células de la teca
estrogenos

Estrogenos Células de la Estructural:


(principalmente granulosa
estradiol)  Promueve la aparicición de los
caracteres sexuales femeninos
 Acelera la tasa de crecimiento
 Acelera el metabolismo
 Reduce la masa muscular
 Estimula la proliferación del
endometrio
 Incrementa el crecimiento uterino
 Mantiene los vasos sanguíneos y
la piel
 Reduce la reabsorción ósea,
incrementando la formación de
hueso

Síntesis de proteinas:

 Incrementa la producción
hepática de proteinas ligando

Coagulación:

 Incrementa los niveles circulantes


de los factores 2, 7, 9, 10,
antitrombina III, plasminógeno
 Incrementa la adherencia
plaqueta
 Incrementa los niveles de HDL y
triglicéridos
 Disminuye los niveles de LDL

Balance de fluidos:

 Regula los niveles de sodio y la


retención de agua
 Incrementa los niveles de
somatropina
 Incrementa el cortisol y SHBG

Tracto gastrointestinal

 Reduce la motilidad intestinal


 Incrementa el colesterol en la
bilis

Melanina:

 Incrementa feomelanina, reduce


eumelanina

Cancer:

 Incrementa el crecimiento de
cánceres de seno sensibles a
estrógenos[7]
Funciónh pulmonar:

 Regula la función pulmonar


mediante el mantenimiento
alvéolos.[8]

Células de la Inhibe la producción de FSH desde la


Inhibina
granulosa adenohipófisis

[editar] Placenta

Hormona Abreviatur Células que


Efectos
secretada a secretan

Mantiene el embarazo[5] :

 Inhibe la respuesta
inmune hacia el feto.
 Disminuye la
contractilidad del
músculo liso[5]
 Inhibe la lactancia
Progesterona  Impide el inicio del
(principalmente) trabajo de parto.
 Soporta la producción
de mineralocoticoides
y glucocorticoides por
parte del feto.

Otros efecto sobre la madre


similares a la progesterona
producida por el folículo
ovárico
Efecto sobre la madre
Estrogenos
similar a la progesterona
(principalmente
producida por el folículo
Estriol)
ovárico

Gonadotropina HCG Sincitiotrofoblast promueve el mantenimiento


coriónica humana o de la función del cuerpo
lúteo al inicio del embarazo

 Inhibe la respuesta
inmune hacia el
embrión.

incrementa la producción de
Lactógeno insulina y IGF-1
Sincitiotrofoblast
placentario HPL
o
humano incrementa la resistencia a
la insulina e intolerancia a
los carbohidratos
Inhibina Trofoblasto suprime la FSH

[editar] Útero (durante el embarazo)

Células
Hormona Abreviatur
que Efectos
secretada a
secretan

Células producción de leche en las glándulas


Prolactina PRL
deciduales mamarias

Células
Relaxina No es clara la función
deciduales
[editar] Regulación del calcio

[editar] Paratiroides

Células
Hormona Abreviatur
que Efectos
secretada a
secretan

Hormona PTH Células Calcio:


paratiroidea principales
de la  Estimula la liberación de Ca2+
paratiroide desde el hueso, aumentando
s los niveles sanguíneos de Ca2+
 Estimula la reabsorción ósea
por parte de los osteoclastos
 Estimula la reabsorción de
Ca2+ en el riñon
 Estimula la producción de
vitamina D activada en el riñon

Fosfato:

 Estimula la liberación desde el


hueso de PO4=, incrementando de esta
=
forma los niveles sanguíneos de PO4
 =
Inhibe la reabsorción renal de PO4 , excretandose
=
más PO4

[editar] Piel

Hormona Células
Efectos
secretada secretoras

Calcifediol (25-
Forma inactiva de de vitamina D3
hidroxivitamina
(calcitriol)
D3)

[editar] Otros

[editar] Corazón

Hormona Abreviatur Célula


Efectos
secretada a secretora

Reduce la presión arterial por medio


Péptido de la disminución de la resistencia
natriurético ANP miocitos vascular periférica, reduce el
auricular contenido de agua intravascular,
sodio y lípidos

Péptido BNP Miocitos (menos potente que ANP) Reduce la


natriurético presión arterial reduciendo también la
resistencia vascular periférica,
cerebral también reduce el agua, sodio y
lípidos intracelulares

[editar] Médula ósea

Hormona Célula
Efectos
secretada secretora

hígado y estimula los megacariocitos para producir


Trombopoyetina
riñón plaquetas[3]

[editar] Tejido adiposo

Hormona Célula
Efectos
secretada secretora

Leptina disminución del apetito e incremento del


Adipocitos
(principalmente) metabolismo.

Estrógenos[9]
(principalmente Adipocitos
estrona)

3.o CONOCER LOS APARATOS.

3.1 RESPIRATORIO.

You might also like