You are on page 1of 6

Dominación Poder Emancipación

MERTON

En la crítica que hace al viejo funcionalismo, con sus principios de Unidad Funcional,
Funcionalismo Universal e Indespensabilidad, sobre todo este último que pareciera querer
perpetuar ciertas instituciones y prácticas al propugnar su necesariedad (instituciones indispensables
para servir siertas necesidades, y por otro lado, necesidades indispensables, para la reproducción de
la socierdad). Acá se puede ver como el viejo funcionalismo (el de Brown y Malinowski) puede
tender a la dominación y a la conservación de estructuras reaccionarias, pero Merton, al plantear el
concepeopto de alternativas funcionales se libra.
Dedica una sección para explciar que el funcionalismo no es ni conervador, ni revolucionario, que
simplemente es una metodología, y que la orientación, el compromiso ideológico dependerá de los
estudios que realice cada autor.

Luego, cuando da pautas para su método, habla de un principio al que llama coerción estructural y
ahí, hace alguna mención sobre cómo la estructura limita los cambios que pueden llegar a darse por
cierta acumulación de tensiones, de disfunciones (actividad , prácticas recurrente cuyo papel es
aportar (o no) a la continuidad de ciertas estructuras, sistemas, etc, adapatabilidad, ajuste del
subsistema) .
Dice que hay interdependencia entre varios elementos de un sistema social que no permite que
dichos elementos puedan eliminarse o modificarse sin más, porque afectarían a la sociedad toda.
Creo que por acá se puede ver un dejo de dominación o de conservadurismo

>> Cuando analiza el concepto de funciones latentes (es una práctica cuyas motivaciones,
necesidades, intenciones, subjetivas tienen consecuencias objetivas no reconocidas ) y f.manifiestas
(cuando las consecuencias objetivas de la acción o de la practica, coinciden con las intenciones
subjetivas motivacionales para el actor), se puede hacer una lectura en clave de libertad que
implique no quedar preso del tecnócrata que fije los estudios que se deben realizar. Esto significa se
deja un espacio para que el cientista social, al considerar el recurso de las funciones latentes en sus
estudios, no quede preso de la persona que le imponga los objetivos de sus análisis, en general, los
estudios impulsados por estos tecnócratas se basan en comprobar si determinada práctica es
funcional para lograr ciertos objetivos (nuevo plan de pagos, aumenta la productvidad?). Sin
embargo, el científico puede, al considerar las funcionas latentes, ampliar la atención del
observador, más allá de si la conducta analizada consigue o no su finalidad confesada. Ejemplo:
danza de la lluvia, meterológo, conducta irracional y tema cerrado! (y esto vs. Supervivencia de los
antropólogos). Esto, dice Merton, permite buscar otros campos de investigación, más fructiferos,
innovadores, buscar cómo hay consecuencias no esperadas, y poder explicarlos (Ejemplo
iluminación en las fábricas, sociólogos actuando como ingenieros) en lugar de tildarlos de
irracionales. Los aportes del sociólogo deben ir en esta dirección.
Esta herramienta provee poder para determinar qué se estudia (nada que ver tienen los legos en esto,
aunque claro, como siempre, los estudios sociales, de cierta manera vuelven hacia ellos)

>> Ejemplo de la maquinaria política: El autor menciona que no debe juzgársela con liviandad y
falsa moral, que el motivo de existencia de esa maquinaria es que satisface ciertas necesidades no
atendidas (tanto como para las empresas como para las personas de una barriada, el contacto
directo, el pragmatismo, el acceso a planes sin muchos requisitos. Un poder local, accesible, que
escucha, lejos de las burocracias estatales) . Lo principal acá es que en tanto se reconozca que esta
maquinaria cumple con funciones latentes, y a partir de ello, pase a ser manifiesta, se abre un
espacio de lucha entre varios grupos para satisfacer esas necesidades (alternativas funcionales), que
implica una lucha por el poder.
Llevando ese ejemplo a la sociedad, podría afirmarse que en cuanto los individuos reconozcan que
cierta formación social, práctica instituida, etc., cumple alguna función latente, se abre la
posibilidad para reflexionar sobre la misma, permitiendo la modificación, eliminación, etc. de
dicha función.

CONX GIDDENS
Pero para Merton, este reconocimiento, debe realizarse por el cientista social, por eso es que
Giddens, habla de no menospreciar a los legos, considerarlos como individuos con capacidad y
cognoscibilidad. Tenemos la posibilidad de problematizar nuestras acciones, de pasar de la
conciencia práctica (conocimiento tácito, naturalizado) a la discursiva (ser capaces de dar cuenta de
nuestras acciones)

Yendo al tema de poder, resulta fundamental señalar que la acción guarda una estrecha relación con
el poder. El poder se refiere a la capacidad que el actor tiene de intervenir en el curso de los
eventos y alterarlos.
El actor pasa a la acción que siempre tiene caracter intencional e interviene en el proceso de la
VC, en el flujo de hechos (dureé de la VC) ejerciendo mediante ciertos recursos y de acuerdo a sus
capacidades, el poder para intervenir en el mundo (y esto conlleva a la modificación de sus
proyecciones, siempre que actúa, proyecta, el agente actualiza su conducta)
(Cuadrito con 3 momentos, 1- motivaciones para la acción, 2-Racionalización de la acción ,3-
Monitoreo Reflex Crónico, CNAA + CNIA)
Visto así, el poder representa también la capacidad transformadora de la acción humana.
Ser capaz de obrar e otro modo significa ser capaz de intervenir en el mundo, con la
consecuencia de poder influir sobre un proceso o un estado de cosas específicas .

Y hay que recordar que para Giddens, un agente deja de ser tal si pierde la aptitud de producir una
diferencia, es decir ejercer alguna clase de poder.

DAP – Distribución asimétrica del poder, implica que cada uno de nosotros contamos con
diferentes recursos para accionar en ciertos contextos específicos.
Por ejemplo, si yo me paro y me voy ahora, me van a reprobar, pero uds, como profesores, si hacen
lo mismo, (por una emergencia lo que sea) quizás yo frene y los espere para contnuar.
Esta DAP depende depende de la estructura en las que estamos en este momento que como
sabemos, cuenta con ciertas reglas (y recursos) que nosostros como agente reproducimos con
nuestra interacción. Y justamente, esta DAP considerada en sistemas sociales que cuentan de cierta
continuidad (por ejemplo, en sedimentos de acciones que terminan por institucionalizarse) en
tiempo y espacio, presupone relaciones regularizadas de autonomía y dependencia entre actores o
colectividades en estos contextos de interacción social. Pero, los subordinados, que como djimos
antes son agentes, tienen capacidad para mediante la aplicación de ciertos recursos poder
reformular, renegociar los términos de esta dominación. Hay un poder bidireccional. Esto es lo que
denomina dialéctica del control.

(La doble hermenéutica significa que las ciencias sociales no están aisladas del mundo que estudian
sino que forman parte de ella. “Toda reflexión sobre los procesos sociales penetra el universo de los
procesos sociales, mientras que no ocurre lo mismo en el mundo de los objetos inanimados que son
indiferentes a todo lo que los seres humanos pueden pretender conocer de ellos mismos”.
Las ciencias sociales tienen un profundo impacto sobre la sociedad, aunque esta influencia se ejerza
de forma específica. Los descubrimientos de las ciencias sociales que despierten cierto interés,
favorecen la comprensión de la realidad social y tienen oportunidades de incorporarse a la acción
y de convertirse en principios conocidos y comunes de la vida social)

El actor se define igualmente por su reflexividad (MRC) puesto que, en el ejercicio del poder, el
actor percibe, comprende las condiciones en las cuales actúa, tiene objetivos e intenciones en
función de los cuales orienta sus conductas y tiene expectativas hacia los demás. Esta reflexividad
puede tomar dos formas: 1) se manifiesta en la capacidad que tienen los individuos de comentar lo
que hacen y, sobre todo, de explicitar las razones de sus acciones (la conciencia discursiva) y 2) se
revela en todo lo que hacen las personas sin poder verbalizarlo (conciencia práctica) porque la
mayoría del saber
puesto en acción no pasa por el lenguaje

La emancipación tiene que ver con facilitar condiciones de autonomía enfrentando los factores
que enajenan y despersonalizan al ser (Ej. superstición, fundamentalismo de mercado o religioso,
populismo y totalitarismo de Estado). Cómo puede colaborar la CCSS en esto, se da por la doble
hermenéutica. El hecho de que los descubrimientos puedan ser tomados por aquellos a los que
refieren los estudios, es la conexión entre los 2 mundo, el de las CCSS y el de la VC. Y la conexión
se da incorporando categorías de conocimiento científico al momento de Racionalización de la
acción que plantea Giddens en su estructura interna de la AS.
Por supuesto que la emancipación requiere condiciones materiales de bienestar, pero también
condiciones de libertad política y cultural, acompañados de niveles correlativos de responsabilidad
individual y social.
La emancipación debe ser entendida como la identificación y superación progresiva de los factores
que alienan y oprimen la autonomía del sujeto, es decir factores que impiden al ser humano tomar
sus propias decisiones y contar con las capacidades y oportunidades para concretar esas elecciones
por sí y con el concurso de sus pares.
Pero Giddens, siempre piensa que existen restricciones encarnadas por reglas y recursos que se
aprecian como propiedades estructurales de los sistemas. Reglas que indican (porque cree Giddens
que es imprescindible contar con reglas, que limitan sí, pero que también habilitan la acción) cómo
jugar y recursos que limitan qué hacer y cómo. O sea, no es una emancipación total del poder, sino
que se trata más bien de una reformulación de los términos que pueda otorgarle a cada sujeto su
autonomía (Ej: marioneta - esclavo)
El problema es cuando las restricciones se imponen desde una elite que busca preservar sus
privilegios

CNX CON HABERMAS


Que piensa en cambio que sí es posible la emancipación, que es posible librarse del poder. Y para
esto las CCSS deben jugar un rol preponderante a través de la crítica, porque develan, alumbran las
opacidades ideológicas (aquello que se postula como una bien universal y en realidad responde a
los intereses particulares) y desencadenan procesos de autorreflexión para promover los cambios
sociales, para eliminar las RRPP que oprimen, que se apoyan en la tradición, en la violencia, en el
uso perverso perlocucionario del lenguaje, en las normas opresoras sostenidas por grupos
dominantes.

Y estos procesos emancipatorios se cristalizan en el mundo de la vida, que es el mundo que abarca
todos los mundos (a diferencia del marxismo, que se quedó en el mundo objetivo, en el mundo del
trabajo. Ya no basta con la clase obrera como sujeto revolucionario, en la unidimensionalidad del
mundo del trabajo. Es el mundo de la V en donde está la emancipación, un mundo mucho más
complejo que aquel, abarcativo).
El Mundo de la Vida, es para Habermas el el lugar emancipatorio, porque es donde se ejerce la
práxis (quiere re conectar a TS con la praxis y abandonar la técnica, el mundo objetivo del trabajo,
de la acción teleológica)y dónde la T.S debe influir. Es en este espacio de simetría donde todos,
como individuos con capacidad de habla y de acción, podemos acordar y coordinar acciones, es el
mundo del diálogo, del consenso, del entendimiento.

Es este el mundo donde las CCSS deben exponer las contradicciones a las que los sujetos se atienen
y asienten, debe exponer la violencia instituida. Unas CCSS comprometidas con con su objeto de
estudio, que lo modifica, lo interviene y que promueve que los estos sujetos dejen ser ser
heterónomos y sean autónomos, pensantes y elijan su propio destino.

Y quizás es esto lo más interesante Habermas, la resignficación del concepto de emancipación.


Replantear la idea de emancipación y la de los propios sujetos a quienes la misma habría de afectar.
Se piensa en un sujeto que, necesita interactuar socialmente para desplegar su personalidad y
adquirir su autonomía, condiciones ambas para que pueda surgir el espacio de discusión sus-
ceptible de permitir la articulación normativa por consenso que Habermas prescribe como fórmula
para la emancipación.

Es así que Habermas, el poder está en relación de exterioridad con la acción, en particular con la
comunicación, que es un método para el entendimiento y luego para la acción. Necesita pensarlo
así para reformular su T.S crítica y plantear la emancipación.

El método habermasiano, la TAC, ofrece mediante el enjuiciamiento de las PV, universales, la


argumentación para fundamentar cierto accionar, una manera de evaluar la racionalidad de las
acciones en los diversos mundos (objetivo, social, subjetivo y mundo de la vida) y detectar las
acciones irracionales que como sujetos con capacidad de acción y de habla, no se justifican. ¿Por
qué interesa esto? El interés de emancipación de la razón se da en tanto que cualquier tipo de
violencia coactiva se hace patente en estructuras de comunicación distorsionada en forma de
ejercicio normativo de poder quedando esta violencia oficializada, normativizada o
institucionalizada como dominación.

Cuando se identifica la emancipación con el despliegue de una racionalidad plena, cuando la


racionalización —donde precisamente se instala la condición básica del proyecto emancipador
habemasiano— se concibe como «cancelación de aquellas relaciones de violencia que se han
acomodado inadvertidamente en las estructuras comunicacionales y que, valiéndose de barreras
tanto intrapsiquicas como interpersonales, impiden dirimir conscientemente y regular de modo
consensual los conflictos» los sujetos

Algo sobre la reflexión que se refiere a objetos de la experiencia que aún están por objetivar. La
reflexión transforma la inconsciencia del sujeto en conciencia
Tendrá muy claro cuál es el papel y el significado de la teoría psicoanalítica por si misma y como
integradora dentro del campo de la sociología contemporánea, ya que es, según Habermas, la única
ciencia en la cual uno de sus más sólidos cimientos no es otro que la autorreflexión metódica.

FUOCAULT
Si para Habermas, el poder era exterior a la comunicación y era posible la emancipación, para F, no
cabe ninguna posibilidad de eliminar las relaciones de poder, en tanto se encuentran enraizadas en
las RRSS, y por lo tanto no cabe ninguna emancipación.
El poder es entendido por F como a) una relación, no como una sustancia (como la esencia de algo),
una relación entre resistencia y dominación. Entre tecnologías del yo y tecnologías El poder
también implica el desarrollo de una serie de estrategias de lucha, que se oponen, se entretejen en
una serie de micropoderes descentraizados. No es fza. física, no es consenso; y
b) productivo, no represivo, como la capacidad de estructurar, incitar, limitar el campo de acciones
del sujeto. Ejemplo uds, tribunal no tienen poder sobre mí porque me ordenan qué hacer, sino que
influyen incitan a que estudie {por eso es productivo, no represivo}

Y como el discurso y el poder van de la mano para Foucault, por el carácter perlocucionario del
discurso (diferencia con Habermas) uno implica al otro, se desarrollaron una serie de mecanismos
para organizar el acontecimiento del discurso. El discurso visto como una forma de
desestabilización, como un lugar desde donde se puede ejercer poder y que a su vez, ha sido objeto
a lo largo del tiempo de diversos procedimientos y mecanismos para limitar, controlar, vigilar todo
aspecto azaroso, inesperado, imprevisible, subjetivo que contiene el acontecimiento del discurso y
que puede decantar hacia la resistencia, hacia la subversión de ciertas normas preestablecidas.

Estos procedimientos para elidir el carácter desafiante del acontecimiento discursivo son:
1) procedimientos de exclusión: a) Voluntad de saber, señalando, delimitando lo que está bien
de lo que está mal, y acá las ciencias han tenido un rol fundamental, borrando al sujeto que
enuncia para eliminar la peligrosidad, imponiendo ciertos criterios como neutralidad
valorativa, dándole la palabra a algunos y negándosela a otros ( c ) y estableciendo de qué
se puede hablar y de qué no ( b ) la palabra prohibida (especialmente ejercido sobre la
sexualidad), y c) la separación de la locura; quién puede hablar y quién no.
2) los proced internos de los discursos a) Comentarios, para resignificar el discurso, para
anclarlo a un significado. b) El Autor, para que nos de su interpretación del discurso, para
cerrar la posibilidad de nuevas significaciones (Ricoeur >> texto como apertura al mundo de
referencias que son creadas por cada lector) y c) la disciplina, como un conjunto de prácticas
estatuidas para asegurarse que las proposiciones verdaderas y falsas pasen ciertas
aprobaciones, estándares, normas, etc. Hay proposiciones, enunciados que ni siquieran
entran en la disciplinas, que no son ni V ni F que simplemente no son consideradas (Mendel
y la herencia, Popper: con el postulado la libre competencia de pensamiento, el autor quiere
garantizar con su armazón institucional (laborartorios, congresos, revistas, etc), la
objetividad científica). Y esto para Foucault, no es más que un elemento de dominación y
desde donde se ejerce vigilancia y control)
3) las condiciones de uso: a) Rituales, donde ya hay una cierta cantidad de reglas pautadas que
establecen cuando hablar, qué decir, quiénes hablan; y b) doctrinas, que establecen un
discurso único que sujeta a los sujetos a ciertos enunciados, que totaliza el discurso

Para F no existe sociedad sin poder, entonces no es posible la emancipación, como decíamos antes.
Si puede haber, desde la posibilidad de ejercer resistencia, una recirculación del poder, una
redistribución que asigne nuevos roles, posiciones.
Es más, el poder nos constituye como sujetos, porque el poder atraviesa a los individuos nos
interpela, nos identifica, nos normaliza (los tipifica >> Schûtz) utilzando una red de instituciones
privadas y públicas (red de secuestro) organizadas a través de la tecnología del nuevo poder
pastoral (NPP) estatal, que totaliza, porque impone cómo debe ser la masa y además, es
individualizante, porque nos vigila a cada uno de nosotros. Nos dice cómo debemos ser, cómo
debemos comportrarnos para lograr la salvación, que ahora es traducida en seguridad, educ, salud,
etc..
El NPP se presenta a la comunidad y obliga a los individuos a revelar sus más íntimos secretos, dice
como hay que actuar, opera sobre un modo de ser para as lograr la salvación.
Cómo opera este poder, . Me puedo resistir, tratar de revertir la situación, pero el poder me
interpela me constituye como estudiante y a uds como tribunal con atribuciones para juzgarme {es
relación y no sustancia}, mediante las disciplinas del poder, integradas por la capacidad (diferencia
con Giddens donde la capacidad es una propiedad de los individuos), la comunucacion y el poder:
la capacidad práctica de transformar la naturaleza, de adquirir ciertas aptitudes útiles para el trabajo
para la vida material comunicadas mediante lecciones, preguntas, el sistema educativo y vigildas
mediante el poder y las instituciones coercitivas, y penetrando en las conciencias para lograr
también la autolimitación

La resistencia, dice F, tiene que ver con las tecnologías del yo, y acá trae a los griegos, esto es el
autogobierno, en el sentido de que cada uno de nosotros pueda estructurar su campo de acción
concientemente, pueda llevar adelante una vida más placentera, más conectada con lo terrenal en
oposición a la NPP (tecnología pastoral), creando cada sus propios deseos, más equilibrado, una
búsqueda interna de lo placentero. Pueda ejecutar una posibilidad que no se contaba entre las
ofrecidas en el campo de acción que ofrecía el poder.

Entonces F escribe cómo sería posible lograr este autogobierno, hacer que el poder recircule, qué es
lo que deben hacer las CCSS. El dice que hay TRES estretegias de lucha para elidir la
peligrosidad del acontecimiento (SEM)
Sujeto fundador, experiencia originaria y mediación universal
Sujeto fundador, el mito de la instancia creadora a través de nuestra conciencia universal, el sujeto
que fija a través de su conciencia un horizonte de significaciones que luego repercutirán en la
ciencia. Un discurso único. (vs Idealismo)
La experiencia originaria, relacionado a cómo podemos acceder al mundo directamente que se
presenta ante nosotros. Presupone una complicidad del mundo para con nosotros
Mediación universal, como si las formas de entendimiento fueran universales. Esto no es así, es una
forma de totalizar, de imponer. Habrá que analizar en cada contexto como es que se puede lograr
cierto entendimiento. La comunicación es transhistórica y eso reduce lo nuevo, el acontecimiento, a
un conjunto de reglas que deben cumplirse. Es una forma de elidir lo imprevisble, de controlarlo y
es una de las funciones que han utilizado las CCSS para normalizar al sujeto.

F dice, que quiere analizar este temor por el acontecimiento desestabilizador, ponerlo sobre el
tapete, y poropone TDEE: Trastocamiento + Discontinuidad + Especificadad + Exterioridad

T>> conjunto crítico de análisis, cercar el discurso, mostrar las fisuras, decir cómo se ha reformado
ese discurso, buscar como se ha reacomodado a las diferencias resistencias, como las ha captado. .
Prohibiciones, exclusiones, desestructurar lo que parece normal, molestar. Hostigar. Pero las
transformaciones no las hacen los cientistas sociales, las hace,los sujetos. Se autogobiernan. Si las
hicieran las cientistas sociales, si las promoviera,m si tomaran postura, estan justamente
uniformizando normalizando el discurso, que es lo que F no quería.
DEE>> conjunto genealógico, el origen de las CCSS, en qué contexto, formulado por quién y en
qué condiciones. Es una especie de contramemoria.

Las CCSS surgen como mecanismo para estudiar, disciplinar, normalizar al individuo, al inidividuo.
Con una concepción de individuo que empieza a surgir con KANT. Al individuo al SH concreto,
finito. No tienen nada de emancipatorio. Son un discurso más, que como buen discurso, de no
controlar el acontecimiento azaroso podrías decantar hacia la resistencia

You might also like