You are on page 1of 42

CORRIENTES

PEDAGÓGICAS
CONTEMPORÁNEAS

12-04-2010
Unidad III
LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
• realidad • motivación
• • totalidad
experiencia
• actividad
• social
• adecuación al
sujeto • Patria/tradición
• fijación • formal
Corrientes basadas en la
Psicología
Conductistas Organicistas
Ambientalistas estructuralistas
Asociacionistas
PIAGET “racionalistas”
“empiristas”
constructivismo

Teorías del procesamiento


De la información

Cognitivismo
Corriente pedagógica inspirada
en la escuela Conductista

Ivan Pavlov John Watson B. F. Skinner


1849-1936 1878-1958 1904-1990
El origen del Consolidación Aplicación a la
conductismo de la teoría educación
Conductismo:
Características comunes
• Asociacionistas
• Elementalistas
• Ambientalistas
• Procedencia: EEU
• “Empiristas”
• Génesis sin estructuras previas.
Conductismo
• Antecedentes en Pavlov, Wundt, Dewey.
• Su principal exponente: John Broadus
Watson (1878-1958).
• Concepto de ciencia (sin alma, sin
conciencia, sin introspección).
• Reduccionismo biológico.
• El método
• La conducta
El conductismo: concepción del
hombre
• Sujeto pasivo; tabla rasa
• Conoce por procesos de asociación:
semejanza y contigüidad
• El ambiente tiene influencia decisiva
• El hombre es “uno más” en la escala
biológica
• Necesidad de adaptación
• La mente (?)
El conductismo: concepto de
aprendizaje
• Aprender es encontrar la respuesta a un
estímulo
• Consolidación de lo aprendido
• Estrategias para un cambio de
personalidad.
• Hábitos: manuales, laríngeos,
CONDUCTISMO
• “Dadnos una docena de niños sanos, bien
formados, y un mundo apropiado para criar y
garantizaremos convertir a cualquiera de ellos,
tomado al azar, en un determinado
especialista, médico, abogado, jefe de
comercio, pordiosero o ladrón, no importan los
talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades,
vocaciones y razas de sus ascendientes”
• J.B.Watson.
El condicionamiento instrumental
de Thorndike (1874 -1949)
• Ley del efecto: Una respuesta se fija, se
“aprende” si es seguida por factor de
satisfacción.
• Experimentos: ensayo y error
• Conexionismo y “refuerzo”
• Interés por aplicar la psicología a la
educación
Skinner (1904 - ?)
• Condicionamiento operante
• Máquinas de enseñar
• Refuerzos positivos y negativos
• Instrucción programada: desde la máquina
a las prácticas de control de conducta
• Es un antiteórico; no hay responsabilidad
ni ética (todo es culpa de la sociedad).
Análisis pedagógico
• La escuela es un escenario más
• Establecimiento de objetivos operativos
observables
• Registro de conductas
• La profecía del autocumplimiento
• Planificación estricta
• Evaluación permanente
Evolución del conductismo en
nuevas técnicas
• Modelado

• Atenuación

• Contratos de conducta

• E-R ……..E-O-R
Balance del conductismo
• Concepto de hombre
• Conocimiento
• Hábito
• Objetivos no fines
• (positivismo y nominalismo)
• Reduccionismo
• Aspectos positivos
LA GESTALT
características generales
• Antecedentes: Platón, Descartes, hoy:
Chomsky
• Origen: investigadores alemanes
• Representantes: Von Ehrenfels,
Wertheimer, Kohler, Koffka (discípulos
de Brentano)
GESTALT
• El nombre
• “designa una estructura psíquica integrada
por elementos o miembros solidarios entre
sí, interdependientes, cuyo sentido está
dado por la totalidad que integran”.
• Porta significado
• Requiere comprensión
Algunas notas
• Organicista
• Centralidad de la percepción
• El todo es más que la suma de las
partes
• “racionalistas”
• Génesis con estructuras previas
La gestalt y el pensamiento
• Distinción entre pensamiento reproductivo
y productivo. El proceso.
• Insight
• Leyes de la percepción: vecindad,
semejanza, del destino uniforme o común,
acentuación de la estructura, clausura,
complemento, posición, experiencia
pasada. (Wertheimer)
Análisis pedagógico
• El concepto de forma y todo en el
aprendizaje.
• Aprendizaje: insight.
• Papel del docente
• Alternativa frente al conductismo
• Pensamiento productivo
• La conciencia (procesos interiores)
• Percepción y pensamiento
Un comentario irónico de Bertrand Russell

• “Los animales estudiados por los


americanos se precipitan
frenéticamente, de forma
increíblemente apresurada y vigorosa, y
al final alcanzan por azar el resultado
deseado. Los animales observados por
los alemanes se sientan tranquilamente
y piensan, y por fin obtienen la solución
a partir de su conciencia interna”
GESTALT
Jean Piaget (1886-1980)
El Epistemología y
autor psicología
genéticas
Intereses Relación con
Formación. la Gestalt y
otras Conocimiento Inteligencia
posturas

Importancia de la Equilibrio
investigación -conflicto
Constructivismo
Interdisciplina- Interaccionismo
riedad Relativismo
Docencia Inconsciente
cognitivo
Ciencia / niño Organización,
adaptación
(asimilación –
acomodación)
Constructivismo
Aprendizaje
Qué
Actividad
es/Pasos
Modificación
del Consecuencias La psicogénesis
desarrollo

Conflicto
El error
Toma de
conciencia El proceso
Búsqueda
Construcción Acomodación + asimilación =
(Esquema- adaptación
equilibrio) Equilibrio: movilidad – estabilidad
Piaget/2 – reversibilidad.
Método
Los estadios

fases notas

Orden
Observación
Estructura de
Motriz (prelógico) conjunto Manipulación

Concreto (lógico de clases Integrativo. Entrevista


y relaciones) Nivel de (reflexión)
Formal (lógico discursivo) preparación y Lenguaje
completamiento
Equilibrio.
Piaget/3
Base del siguiente
BALANCE
BALANCE

• Relación con la enseñanza y • Analogía entre desarrollo de


con la educación la inteligencia individual y el
(Matemática- lectoescritura) avance del pensamiento
científico
• Aprendizaje como desarrollo
• Selección de los métodos
(Estructuras necesarias y no
predeterminadas?). didácticos
• Concepto de error • Método científico
• Conflicto cognitivo • Concepto de hombre
• Concepción evolutiva del • Concepto de conocimiento-
sujeto de aprendizaje verdad.
• Concepción evolutiva del • Límites del constructivismo.
sujeto de aprendizaje

Piaget/4
VIGOTSKY
1896-1934
Personaje Polémica
con Piaget
Antecedentes
Ideas
principales

Escuela de Moscú. 1. Lo social.


Teoría socio – histórico- 2. Aprendizaje vs. Desarrollo
cultural
3. Lenguaje y pensamiento
Hegel – Marx- Biología
evolutiva XIX.
Asociacionismo+
reestructuración.
VIGOTSKY/2
• Mediadores: • Aprendizaje:
• Herramientas • Proceso social
• Signos y símbolos de mediación.
• Transformación de la • ZDP
realidad
• Mediación • ZDP
• Formación de • ZDR
procesos
psicológicos
superiores.
Corriente pedagógica inspirada
en la escuela Constructivista
PERSPECTIVA PERSPECTIVA
EPIGENÉTICA SOCIAL

Jean Piaget Lev


(1896-1980) Vigotsky
(1896-1934)

El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso


en el cual el estudiante construye activamente nuevas
ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y
pasados.
TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
¿Superación del conductismo o anticipo del cognitivismo?
• 1. Los procesos mentales son concebidos
por analogía con la computadora.

• 2. La mente almacena, ordena y


jerarquiza la información que recibe:
aspecto sintáctico del discurso.

• 3. No se plantea el problema semántico.


T.P.I.: Anticipo del cognitivismo?
• Reconocen la existencia • El aprendizaje es un
de: proceso ….sumativo
• procesos cognitivos acumulativo … pero
complejos. organizado y
• una mente o un aspecto jerarquizado.
interno que da sentido a • Valoración del proceso.
la información procesada.• Memoria.
• diferencias cognitivas • Esquema: estructura de
entre expertos y noveles datos para representar
(por conocimientos conceptos genéricos
previos). almacenados en la
memoria. Paquetes de
conocimiento (contenido
y uso).
TPI:
1.Por crecimiento

2. Por ajuste

3.Por reestructuración.
T. P. I.:
Apreciación crítica
• Organización según criterios lógicos de la
información (comprensión, aprendizaje y
memorización).
• Los esquemas no son estructuras vacías,
interrelación entre el esquema y la
información.
• La memoria como retención comprensiva de
información organizada vinculada a las
operaciones intelectuales.
Jerome BRUNER
APRENDIZAJE

ASPECTOS
TIPOS
CONTENIDOS
MODELOS
•Actitud
•Compatibilidad Por 1. Lógicamente
descubrimiento. significativos.
•Motivación Enactivo
Autónomo. 2. En espiral.
•Ocasión para el Icónico
De ejemplo- 3. Núcleo básico +ideas-
ejercicio
regla. patrones= Simbólico
•Repliegue sobre sí
Categorización. estructura.
•Capacidad para
4. Adecuado al niño.
resolver dificultades
Jerome Bruner/2

Principios de PSICOLOGÍA
l tura
la teoría de la C u CULTURAL
Instrucción
Postulados
de la T. De la
I.

Educación:
“empresa compleja
1. Motivación de adaptar una
2. Estructuración cultura a las
necesidades de sus
3. Secuenciación Identidad. miembros, y de
Narratividad adaptar sus
4. Reforzamiento
. miembros y sus
formas de conocer a
las necesidades de la
cultura.
Balance
• Conocimientos previos • Supuestos
• Afectividad. antropológicos:
Autoconcepto y evolucionismo y
autoestima materialismo
• Reflexión metadidáctica • Postulados
• Contenidos de • Dogmatismo
enseñanza y lógica
• Curriculo en espiral • Historia de la
educación
• Medio cultural
• Principio formal • Falta de contexto
• Teoría y práctica unidos
filosófico
• Resolución de • Pragmatismo
problemas • Teoría de las mentes
DAVID AUSUBEL
Teoría del aprendizaje por recepción significativa

Cognitivismo:
Existen APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO: Cambio
estructuras
cognitivas más o menos permanente
innatas que de los conocimientos
debido a la reorganización
se amplían y
de experiencias pasadas
modifican. mediante información
significativa nueva..
Relación no arbitraria con
lo que el alumno ya sabe.
APRENDIZAJE

Organizadores
De representaciones
Expositivos De conceptos
De proposiciones
Comparativos
Perceptuales
Subordinado
son Se basan en Superordinado
Combinatorio Condiciones
Principios: centradas en
Contenidos
1. Diferenciación progresiva. El alumno
puente
2. Reconciliación integrativa Docente
3. Síntesis organizativa de enlace.
COGNITIVISMO
movimiento, teoría, ciencia...
“origen” representantes comienzos

Met.
com de la
puta
dora e t– Chomsky 11-09-56
g
Pia tsky
Vigo Gardner II Simp. De
T. De la
Bruner Información.
Miller M.I.T.
Crítica al
conductismo
El cognitivismo
• La escuela conductista ignoró por
completo la interioridad del hombre.
La conciencia fue llamada
metafóricamente la “caja negra”.
• El cognitivismo surge como reacción
a esa postura, y abre la “caja negra”.
Por la influencia del desarrollo de la
robótica, formula la teoría del
procesamiento de la información,
afirmando que el cerebro del hombre
es semejante a una máquina de
procesamiento de datos.
•Los estudios cognitivistas más recientes se centran
principalmente en la percepción, en la atención y en la
memoria. Sus aportes vienen colaborando
enormemente para una mejor comprensión del
aprendizaje.
Howard Gardner: Formas de
pensamiento
Conocimiento
Conocimiento simbólico de
intuitivo primer orden
Primer año 2do año

Sistemas
notacionales Dominio de conceptos,
principios y cuerpos Conocimiento
formales de saber especializado
Cognitivismo/2
• Estudio objetivo de lo subjetivo (no
instrospección)
• Temas: atención, percepción, mente,
lenguaje, motivación, aprendizaje,
razonamiento.
• Funcionamiento de la mente
humana: transtornos mentales,
comportamientos intelectuales,
creaciones artísticas, relaciones
interpersonales....
Cognitivismo/3
• El argumento cognitivista:
• “Las representaciones son estructuras
simbólicas que construimos para
decodificar nuestra experiencia,
procesarla y almacenarla en nuestra
memoria. Las representaciones son el
lazo simbólico entre el entorno y nuestra
experiencia interna, el mundo mental”.

You might also like