You are on page 1of 9

Jerarquías

Matta Sur

“El espacio no es el componente urbano más

importante de la forma suburbana, sino la

comunicación en el espacio, que requiere in-

corporar un elemento simbólico y temporal en

los sistemas de descripción que poco a poco

se van creando para ella.”

En este barrio, el inmueble, la publicidad

“hecha en casa” y los productos que se expo-

nen a los consumidores crean la personalidad

única de Matta, generada exclusivamente

porel comercio chileno de la zona.


Matta
La calle principal de nuestro barrio, que con-

tiene negocios como ferreterías, imprentas,

librerías, torneros, servicios técnicos, etc...

1. Carteles
En la calle principal del barrio, lo que más

destaca son las publicidades, ya que no hay

productos expuestos en las calles ni en las

veredas. Los carteles hechos a mano predomi-

nan en este sector para comunicar que se

vende.

2. Colores
Los colores varían en cada sector de Matta,

no sirve para diferenciar los negocios, pero si

para definir límites entre cada sector, como

ferreterías, muebles, etc...


3. Edificaciones
En las esquinas, se puede apreciar las con-

strucciones más antiguas, que dan un valor a

los negocios que se encuentran ahí. El inmue-

ble en Matta es bastante importante, ya que

genera un juego especial y único con la gran

cantidad de carteles más actuales.

Hay que destacar que a lo largo de la avenida,

las texturas van cambiando, dependiendo de

cuales sean los productos que se vendan, no

como en 10 de julio, que son texturas mas ho-

mogéneas. Esto se nota especialmente cuan-

do se llega al sector poniente de Matta, donde

se encuentras las tiendas de muebles.


10 de Julio
Dentro de este barrio en específico, hay una

constante lucha entre los objetos que se

presentan como mercancía y los carteles que

promocionan a la misma.

1. Carteles
Si se considera una mirada rápida desde un

auto por ejemplo, los carteles son lo primero

que se aprecia a la vista, y de seguido los

objetos que se acumulan en los talleres y de-

sarmadurías.

Cuando el recorrido es a pie, se evidencia

un juego más directo entre los carteles y los

productos. Pero si se debiera considerar un

elemento como el que más destaca, serían

nuevamente los carteles, ya que cada uno es

distinto en cada negocio y marca la diferencia


2. Objetos en la calle
En segundo lugar, los objetos que se exponen

en la calle le dan a 10 de julio texturas cara-

cterísticas de este barrio. Dando a entender a

los consumidores el tipo de tienda y la varie-

dad de productos que poseen a su disposición.

3. Comerciantes
En una tercera instancia lo que se destaca

más son los trabajadores de 10 de julio, y las

promociones que ellos hacen personalmente

a los autos que pasan por la calle, como a las

personas que recorren a pie.


San Diego
En este barrio el fenómeno es parecido a 10 de

julio, ya que en el sector de bicicletas el sis-

tema de ventas es muy parecido.

1.Objetos en la calle
Los productos expuestos en la calle forman

texturas que, en este caso llaman más la aten-

ción que los carteles.

La exposición en san diego, es una manera

de representar la originalidad en los diseños

propios de cada negocio.

Son puntuales los casos en los que los carteles

juegan un rol más importante como en las

bicicletas de “Juanito Mena” en el que el nom-

bre es conocido y da un valor a los productos.


2. Carteles
También se presenta el caso contrario en las

tiendas de electrónica y computación, en las

que no se exponen los productos de una man-

era tan extrema como en el caso de las bici-

cletas, donde los carteles juegan un papel más

importante siendo el primer punto de lectura.

3. Comerciantes e inmueble
Posteriormente, los consumidores notan a los

vendedores que se encuentran dentro de las

tiendas y por último el inmueble.


Victoria
Así como en 10 de julio y en San Diego, el

sistema de ventas se basa en la exposición de

los productos en las vitrinas y en las puertas

del local.

1. Objetos en la calle
En victoria, la exposición de los productos es,

sin duda, el primer elemento de lectura que

notan los consumidores y el de mayor impor-

tancia, ya que los carteles en este barrio, no

son tan llamativos como en 10 de julio.

En victoria, cada local ofrece productos úni-

cos, confeccionados por las personas que

trabajan ahí, por lo tanto lo más importante

son es la variedad de distintos productos que

cada tienda es capaz de ofrecer.


2. Carteles
En algunas tiendas que ofrecen productos

más exclusivos, o que no todos los locales po-

seen, como en el caso de tintura para calzado,

o las imprentas. En estos casos los carteles

juegan el rol más importante.

3. Inmueble
Las fachadas continuas son características

de esta zona, y la mayoría de los negocios son

casasdel mismo estilo arquitectonico, modifi-

cadas para ser tiendas, por lo que la personifi-

cación única de cada tienda llama la atención.

You might also like