You are on page 1of 112

2010 1

Análisis de vacíos de conservación de


los ecosistemas marino-costeros
de Nicaragua

1
Citación:
TNC-MARENA. 2009. Análisis de Vacíos de Conservación de los Ecosistemas Marino Costeros
del Pacífico y Caribe de Nicaragua. The Nature Conservancy Nicaragua (TNC). Ministerio del
Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). 124 p.

Queda autorizada la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no
comerciales sin el previo permiso escrito, siempre y cuando la fuente sea reconocida
plenamente.

El proceso de Análisis de Vacíos de Conservación de los Ecosistemas Marino Costeros del


Pacífico y Caribe de Nicaragua ha sido posible gracias al aporte técnico y financiero de The
Nature Conservancy (TNC).

Dirección
Norvin Sepúlveda Ruiz Director de Proyectos, TNC Nicaragua

Documento preparado por:


Manuel Pérez Moreno Especialista en Recursos Pesqueros (Consultor)
Alejandro Cotto Sánchez Especialista en Recursos Pesqueros (Consultor)
Norvin Sepúlveda Ruiz Director Nacional TNC Nicaragua
Balbo Müller Foster Coordinador Técnico Análisis GAP Marino Costero / MARENA
Carlos Poveda Saborío Análisis espacial y SIG (Consultor)
Saúl Reyes Buitrago Consultor de MARENA

Con el apoyo del equipo regional de Ciencia de TNC


Lenin Corrales
Bernal Herrera
Marco Castro
Néstor Windevoxhel
Juan Carlos Villagrán

Con el apoyo del equipo nacional de TNC


Edgar Herrera

Comité Consultivo Institucional de seguimiento de los estudios del Análisis de Vacíos


Ecosistemas Marino Costeros de Nicaragua (Ministerio del Ambiente y Recursos
Naturales)
Carlos Ramiro Mejía Dirección de Biodiversidad
Edilberto Duarte Dirección de Biodiversidad
René Castellón Dirección Comercio y Medio Ambiente
René Incer Dirección de Coordinación Territorial
Juliana López Dirección de Coordinación Territorial
Nubia Aragón Dirección de Calidad Ambiental
Yelda Ruiz Dirección de Calidad Ambiental
Elisa Marenco Dirección de Planificación
Kenia Salazar Unidad de Asesoría Legal
Wilbert Noguera Oficina de Presupuesto
Francisco Gadea Dirección General de Patrimonio Natural
Abigail Calero Dirección General de Patrimonio Natural

2
Freddy Rivera Dirección de Areas Protegidas
Germán Cruz Dirección de Areas Protegidas
Xiomara Medrano Dirección de Areas Protegidas
Liliana Díaz Dirección de Areas Protegidas
Ana Julia Silva Dirección de Areas Protegidas
Mireya Izquierdo Dirección de Areas Protegidas
Indiana Zepeda Dirección de Areas Protegidas
Oscar Espinoza Dirección de Cambio Climático
José Luís Galeano SERBSEN
Fernando Palacios PRODEP
Martha Lucia Sánchez SINIA
Flavia Valle SINIA
Rigoberto Valdivia Dirección de Cuencas y Recursos Hídricos
Petrona Gago Dirección de Cuencas y Recursos Hídricos

Edición y publicación
Antonio Mijail Pérez Asociación Gaia
Isabel Marina Siria Asociación Gaia

Fotografías: Fabio Buitrago, Edgar Herrera y Balbo Müller.

3
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS................................................................................6
LISTADO DE FIGURAS ..................................................................................................................7
LISTADO DE TABLAS....................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................10
CONTEXTO....................................................................................................................................11
Contexto global. ...........................................................................................................................11
Nicaragua y los esfuerzos de conservación.............................................................................11
Situación actual............................................................................................................................14
El sistema marino y la riqueza de especies en Nicaragua......................................................18
La conservación marino-costera en Nicaragua. ......................................................................20
¿Que es un análisis de vacíos? .................................................................................................22
METODOLOGÍA ............................................................................................................................23
Pasos del análisis de vacíos.......................................................................................................23
Recolección de la información...................................................................................................26
Análisis de la información. .........................................................................................................26
Estratificación del área de estudio. ...........................................................................................27
RESULTADOS...............................................................................................................................30
Las Unidades ecológicas marinas (UEM). ................................................................................30
Descripción de los estratos para el Océano Pacífico..............................................................31
Descripción de los estratos para el Mar Caribe. ......................................................................36
Los objetos de conservación marina. .......................................................................................42
Objetos de conservación de filtro grueso del Océano Pacífico.............................................42
Identificación y selección de objetos de filtro fino..................................................................45
Objetos de conservación de filtro fino identificados para el Pacífico de Nicaragua. .........46
Las metas de conservación. .......................................................................................................53
Presiones/ amenazas...................................................................................................................64
Los vacíos de conservación. ......................................................................................................77
Prioridades a escala nacional identificadas en talleres nacionales y del análisis de vacíos.
........................................................................................................................................................78
Océano Pacífico. .................................................................................................................................. 79
Mar Caribe. ............................................................................................................................................ 81
PLAN DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS..........................................................................................89

4
Desarrollo de estrategias para el llenado de vacíos................................................................89
OCEANO PACIFICO............................................................................................................................ 89
Objetivos estratégicos.......................................................................................................................... 89
Objetivos estratégicos y sus indicadores de éxito........................................................................... 90
Acciones estratégicas priorizadas.............................................................................................91
MAR CARIBE. ....................................................................................................................................... 95
Acciones estratégicas priorizadas.............................................................................................99
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES PARA EL TRABAJO CON ÁREAS MARINO COSTERAS
......................................................................................................................................................101
ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO .......................................................................................102
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES ......................................................103
REFERENCIAS............................................................................................................................105
Anexos.........................................................................................................................................107
Anexo 1.- Mapas con algunas características de Nicaragua. ..................................................... 107
Anexo 2.- Resumen de la metodología usada para la definición de las Unidades Ecológicas
Marinas................................................................................................................................................. 108
Anexo 3.- Criterios utilizados para la priorización de estrategias. .............................................. 110

5
LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS.
AP Área Protegida
CPC Consejos del Poder Ciudadano
ENAP Empresa Nacional de Puertos
FFI Flora y Fauna Internacional
FUNDAR Fundación Amigos del Rio San Juan
GAP Análisis de vacíos de conservación
GRUN Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
INPESCA Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura
MAGFOR Ministerio de Agricultura y Forestal
MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales
MARXAN MARine y SPEXAN (SPatially EXplicit ANnealing).
MINREX Ministerio de Relaciones Exteriores
MINSA Ministerio de Salud
OdC Objetos de Conservación
PROBIOMA Asociación de Profesionales en Biodiversidad y Medio Ambiente
RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte
RAAS Región Autónoma del Atlántico Sur
SERENA Secretaría de Recursos Naturales
SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación
SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
TNC The Nature Conservancy
UEM Unidades Ecológicas Marinas
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

6
LISTADO DE FIGURAS
Fig. 1.- Mapa con la ubicación de Nicaragua y los límites terrestres. Los límites marítimos de la
zona económica exclusiva no han sido geo-referenciados por conflictos limítrofes pendientes
Fig. 2.- Mapa de Nicaragua y las áreas protegidas.
Fig. 3.- Cuencas y sub-cuencas de Nicaragua.
Fig. 4.- Mapa de áreas protegidas con zonas marino-costeras.
Fig. 5.- Provincias biogeográficas donde se encuentra Nicaragua.
Fig. 6.- Ecoregiones dentro de las Provincias biogeográficas donde se ubica Nicaragua.
Fig. 7.- Estratos identificados en el Pacífico de Nicaragua.
Fig. 8.- Estratos identificados en el Caribe de Nicaragua.
Fig. 9.- Arrecifes rocosos y coralinos del Pacífico de Nicaragua.
Fig. 10.- Mapa de los ecosistemas marinos de Nicaragua.
Fig. 11.- Mapa de ecosistemas en áreas protegidas al año 2006.
Fig. 12.- Mapa del bentos de Nicaragua.
Fig. 13.- Distribución de algunas especies marinas de grandes pelágicos (atunes, tiburones y
picudos) del Pacífico de Nicaragua.
Fig. 14.- Avistamientos de ballenas y tortugas en el Pacífico de Nicaragua.
Fig. 15.- Avistamientos de lagartos cocodrilos y caimanes en el Caribe.
Fig. 16.- Zonas de importancia de conservación de avistamientos de aves en el Pacifico de
Nicaragua.
Fig. 17.- Zonas de importancia de conservación de avistamientos de aves en el Caribe de
Nicaragua.
Fig. 18.- Distribución de pastos marinos en el Caribe norte de Nicaragua.
Fig. 19.- Distribución de arrecifes de coral en el Caribe norte de Nicaragua.
Fig. 20.- Áreas de presiones sobre los recursos pesqueros en Nicaragua.
Fig. 21.- Criterios para el desarrollo de la explotación de hidrocarburos en Nicaragua.
Fig. 22.- Áreas y niveles de sensibilidad ambiental a derrames de hidrocarburos en Nicaragua.
Fig. 23.- Áreas y niveles potenciales de hidrocarburos en Nicaragua.
Fig. 24.- Áreas y perspectivas petrolíferas y gasíferas en Nicaragua.
Fig. 25.- Densidad poblacional de Nicaragua (habitantes por km2).
Fig. 26.- Concesiones mineras (metálicas y no metálicas) de Nicaragua al 2009.
Fig. 27.- Áreas y niveles de incidencia de fertilizantes orgánicos en la zona marino costera de
Nicaragua.

7
Fig. 28.- Áreas y niveles de incidencia de fertilizantes inorgánicos en la zona marino costera de
Nicaragua.
Fig. 29.- Áreas y niveles de incidencia de desechos de nutrientes en la zona marino costera de
Nicaragua.
Fig. 30.- Áreas y niveles de incidencia del viento en la zona marino costera de Nicaragua.
Fig. 31.- Desarrollo de la red vial de Nicaragua.
Fig. 32.- Cuantificación de las presiones marino costeras en Nicaragua.
Fig. 33.- Cuantificación de las amenazas marino costeras en Nicaragua.
Fig. 34.- Zonas de sensibilidad marino costeras identificadas para Nicaragua.
Fig. 35.- Zonas de prioridad de conservación propuestas para el área marino-costera
identificadas para Nicaragua.
Fig. 36.- Resultados de los análisis con el software Marxan indicando las áreas con baja y alta
prioridad de conservación en las plataformas continentales de ambos litorales de Nicaragua.
Fig. 37.- Zonas de prioridad de conservación marina en Nicaragua relacionadas con los
resultados de los análisis con el software Marxan y de talleres de consultas.
Fig. 38.- Resultados de un análisis de vacíos de conservación en ecosistemas terrestres
realizado en Nicaragua en 2006.

8
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1.- Número de especies de plantas, invertebrados y vertebrados conocidas y estimadas
en Nicaragua (según RUEDA, 2007, PEREZ et al. 2009).
Tabla 2.- Relaciones entre las diferentes superficies en hectáreas de las Áreas Protegidas con
componente marino costero respecto de los totales (ajustada a 2009 por medio del SIG).
Tabla 3.- Objetos de conservación de filtro grueso seleccionados para el Pacífico con sus
respectivas metas de conservación.
Tabla 4.- Objetos de conservación de filtro fino seleccionados para el Pacífico con sus
respectivas metas de conservación. Existen objetos de conservación que deberían aparecer en
algunos estratos pero no se tiene información geo-referenciada documentada, particularmente
de algunos recursos pesqueros de importancia comercial.
Tabla 5.- Objetos de conservación de filtro grueso seleccionados para el Caribe con sus
respectivas metas de conservación.
Tabla 6.- Objetos de conservación de filtro fino seleccionados para el Caribe con sus
respectivas metas de conservación.
Tabla 7.- Valoración de las presiones generales en el Pacífico de Nicaragua.
Tabla 8.- Valoración de las presiones generales en el Caribe de Nicaragua.
Tabla 9.- Sitios propuestos prioritarios de conservación marina en Nicaragua (Superficie en ha).
Tabla 10.- Resultados del análisis de vacíos de conservación (GAP) por unidades ecológicas
marinas o estratos en base a un 30% como meta de conservación para el Pacífico y el Caribe
de Nicaragua.
Tabla 11.- Resultados del análisis de vacíos de conservación (GAP) por ecosistemas (filtro
grueso) para el Pacífico y el Caribe de Nicaragua
Tabla 12.- Comparación de los vacíos de conservación (GAP) en hectáreas que quedarían
remanentes o por llenar (nuevo GAP) en caso de que se aplicara la propuesta de sitios de
conservación descritos en este estudio para el Pacífico y el Caribe de Nicaragua.

9
INTRODUCCIÓN
Nicaragua posee una amplia gama de recursos naturales y biodiversidad de valor escénico,
investigativo, social, económico y ambiental. Entre los principales recursos destacan los
hídricos, con el Lago de Nicaragua como el principal reservorio de agua, además de los
costeros y pesqueros se incluyen los esteros, lagunas, manglares, humedales, praderas
submarinas y arrecifes de coral. El área de bosques naturales representa el 41 por ciento del
territorio nacional, en recursos de biodiversidad concentra el 36.5 por ciento de la diversidad de
los ecosistemas de Centroamérica. Igualmente se cuenta con reservas geológicas con variedad
de minerales metálicos y no metálicos.
El gobierno de Nicaragua con el apoyo de The Nature Conservancy, TNC, presenta el
documento Biodiversidad Marino Costera de Nicaragua. Para este trabajo se realizo un análisis
de los ecosistemas marinos de la Costa Atlántica y Pacifico, implementando la metodología de
análisis de vacíos ecológicos con el fin de contribuir a mejorar la representatividad ecológica y
consolidación del Sistema de Áreas Protegidas de Nicaragua y realizar las propuestas técnicas
incluyendo los estudios científicos para la creación nuevas áreas marinas protegidas y zonas
costeras.
De acuerdo a CORRIGAN et al. (2007), el análisis “GAP” o de vacíos se define como el análisis
de la extensión a la cual las especies, comunidades naturales y sistemas ecológicos; y los
procesos ecológicos que los sustentan, están bien representadas en una red de áreas
protegidas. Los mismos autores continúan señalando que mientras una evaluación ecológica
identifica las ocurrencias y condición de las características focales de la biodiversidad sobre
una escala espacial dada, un análisis de vacíos determina cuanto de la biodiversidad está
protegida y cuando existen vacíos de protección. El análisis GAP indica dónde y cómo el diseño
ecológico de una red de áreas protegidas puede fortalecerse, ya que en muchas ocasiones los
países definen áreas protegidas bajo criterios que no cumplen con los propósitos para los
cuales fueron creadas.
El significativo crecimiento de las zonas protegidas que conforman el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas de Nicaragua, se encuentra representado por 55 ecosistemas en la parte
terrestre. En cuanto a ecosistemas marinos, los esfuerzos implementados requieren de mayor
impulso para la conservación y uso sostenible de estos.
Este estudio muestra que los ambientes marinos y costeros son una oportunidad excelente para
la intervención con proyectos de investigación y conservación.
Este estudio que basado en los requerimientos de sistemas representativos para las áreas
protegidas a nivel nacional, ayuda a preservar adecuadamente los ecosistemas marinos-

10
costeros; contemplando además, que los componentes de biodiversidad son irremplazables
para los requerimientos de viabilidad, los requerimientos para la migración de especies,
integridad de los procesos ecológicos y servicios de los ecosistemas.
CONTEXTO
Contexto global.
Dentro del marco de la Convención de Diversidad Biológica sobre áreas protegidas ratificada en
la 7ª Conferencia de las partes que se realizó en Febrero del 2004, y que fue aprobada por 188
países, cumpliendo con los acuerdos asumidos en la Convención de Diversidad Biológica
(CDB), de establecer un “Sistema representativo de áreas protegidas se presenta el estudio de
“Análisis de vacíos de conservación de la biodiversidad” para el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP).
Nicaragua y los esfuerzos de conservación.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Ministerio del Ambiente
y los Recursos Naturales (MARENA), promueve por medio de su gestión el desarrollo
sostenible para la defensa, restauración y protección del ambiente; estableciendo nuevas áreas
protegidas o expandiendo las existentes, promoviendo un sistema representativo de áreas
protegidas para conservar la biodiversidad y ecosistemas marinos costeros, como también
protegiendo áreas muy amenazadas o de alto valor. Además se garantiza la gobernabilidad
estableciendo una relación de alianza con los gobiernos municipales y regionales. Igualmente la
participación ciudadana permite captar los problemas y las soluciones planteadas por la
ciudadanía.
Los esfuerzos de conservación requieren de la participación de todos y todas las
nicaragüenses, ya que el pueblo como dueño del patrimonio natural, decida cómo cuidarlo,
protegerlo, restaurarlo y sostenerlo y sean ellos mismos los que propongan, decidan y fiscalicen
el derecho a habitar en un ambiente saludable.
Los primeros pasos en conservación marino costero se evidencian con la Declaración las tres
millas náuticas marinas contiguo a la línea de playa en el Caribe nicaragüense, este primer
esfuerzo garantiza la protección de las zonas de desove de especies costeras y estuarinas, la
pesca de subsistencia y artesanal. El establecimiento de un radio de 25 millas alrededor de las
Islas del Maíz como zona exclusiva para la pesca artesanal fue otro esfuerzo. Seguido a esto se
declara en el Caribe la Reserva Marino Costera de Cayos Miskitos protegiendo más de 80
cayos, zonas de pastos marinos y arrecifes coralinos, sistemas lagunares costeros y estuarinos,
zonas de desove y de alimentación de especies acuáticas entre otros. En el Pacífico los
esfuerzos se observan en la protección costera con el establecimiento de los Refugios de Vida

11
Silvestre de Chacocente y La Flor, las reservas naturales del Estero Real, Volcán Cosigüina,
Estero Padre Ramos y la Isla Juan Venado.
Los mas recientes esfuerzos se encuentran contenidos en la Ley General del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales que declara los 30 metros de tierra partiendo de la línea de pleamar
tierra adentro como zona de uso publico. La ley de Zonas Costeras promulgada por la
Asamblea Nacional que establece el régimen jurídico para la administración, protección,
conservación, uso, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las costas y zonas costeras y
marítimas, incluyendo las de islas, archipiélagos e isletas, lagos, esteros, manglares y
humedales que forman parte del patrimonio de la nación.
El mas reciente de los esfuerzos consiste en establecer el proyecto trinacional entre los Países
de El Salvador, Honduras y Nicaragua titulado corredor del mangle, que busca proteger el
ecosistema de manglar en el Golfo de Fonseca.

Fig. 1.- Mapa con la ubicación de Nicaragua y los límites terrestres.


Los límites marítimos de la zona económica exclusiva no han sido georeferenciados por
conflictos limítrofes pendientes

12
La biodiversidad marino costera de Nicaragua se
encuentra amenazada por actividades que siguen
ocurriendo como la pesca sin criterios ecológicos
que permitan su sustentabilidad, la contaminación
de las aguas por desechos sólidos y líquidos y otros
cambios ambientales que no son bien entendidos
todavía cómo actúan y cómo se cuantifican sus
efectos (e.g. calentamiento global o las variaciones
y fenómenos climáticos naturales). La pesca sin
criterios ecológicos se refiere a las actividades de
pesca que se hacen, por ejemplo, en los esteros y
lagunas del Pacífico con artes de pesca como las
“bolsas camaroneras” donde se arrasa
prácticamente con todos los juveniles y larvas de
muchas especies acuáticas. También se ha estado
observando un incremento en la pesca artesanal que utiliza explosivos caseros (bombas
artesanales) para la captura de peces. Existen denuncias sobre la pesca no selectiva de
especies en los arrastres camaroneros y el descarte de muchas especies, incluyendo
camarones pequeños; esto último particularmente en el Caribe. La actividad del buceo en la
pesca de langosta espinosa en el Caribe también es otra actividad que tiene pocos criterios
ecológicos ya que se sacan individuos de cualquier talla, hembras grávidas o inmaduras. Existe
además toda una problemática no solventada acerca de captura incidental, que en muchos
casos se descarta, como la captura de neonatos de tiburones en las redes
agalleras artesanales o en los arrastres camaroneros, así como de peces grandes y pequeños
sin valor comercial en esta última actividad.
Por otra parte, la pobreza, el aumento de la demanda por alimentos y el aumento en el litoral
Pacífico de la demanda de recursos turísticos, ejerce presión de uso de las playas y costas, por
lo que resulta importante priorizar las zonas de mayor importancia para su conservación. En
general, las áreas marinas protegidas de Nicaragua son un porcentaje mínimo si las
comparamos con la extensión de ambas zonas económicas exclusivas dado que sólo un área
alrededor de los Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata en el Caribe ha sido declarada
como área de reserva biológica marina (Decreto No. 43-91 Declaración de la Reserva Biológica
Marina "Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata"). En el Pacífico otras áreas protegidas,
pero en la costa, son la playa de Chacocente y La Flor (refugio de vida silvestre), las reservas

13
naturales del Estero Real, Volcán Cosigüina, Estero Padre Ramos y la Isla Juan Venado. Estas
reservas, sin embargo, contienen actividades productivas como la pesca, la agricultura y la
camaronicultura.
Situación actual.
En el mundo se han identificado 34 regiones de alta diversidad de especies. Mesoamérica es
una de ellas y resalta por varias condiciones: i) su gran cantidad de especies endémicas, ii) el
rol que juega como corredor terrestre para las especies entre las dos masas continentales de
Norte y Suramérica, y iii) por ser el tercero en tamaño entre los centros de alta biodiversidad
(hotspots) (SINAC, 2009).
Nicaragua se encuentra localizada en el centro del istmo centroamericano, siendo uno de los
países de Mesoamérica que tiene una alta riqueza de especies lo que podría estar dado por su
posición geográfica y características topográficas, la ocurrencia de dos costas y numerosos
cuerpos de agua continentales, y la extensión de sus plataformas continentales.
Tabla 1.- Número de especies de plantas, invertebrados y vertebrados
conocidas y estimadas en Nicaragua (según RUEDA, 2007, PEREZ et al. 2009).

Grupos Especies conocidas Especies estimadas


Plantas vasculares 5,796 9,000
Invertebrados 10,625 15,000
Vertebrados 1,868 1,980

Esta riqueza biológica del país hace que sea prioritario el conservar esta biodiversidad, siendo
las áreas protegidas herramientas fundamentales de las estrategias de conservación de la
diversidad biológica. Por su propia naturaleza, las mismas proporcionan a los países muchos
beneficios como los bienes y servicios ecológicos, preservación del patrimonio, oportunidades
de empleo y desarrollo, así como la posibilidad de desarrollar iniciativas de investigación,
capacitación, educación ambiental, recreación y turismo, entre otras. Debido a lo anterior,
Nicaragua ha desarrollado su sistema nacional de áreas protegidas (SINAP), conformando una
red que abarca aproximadamente a la fecha 72 áreas protegidas cubriendo aproximadamente
una extensión territorial de 2,208,805 hectáreas (22,088.5 km2) que representa un 17 % del
territorio nacional (MARENA, 2008).
Desde hace más de una década, las áreas protegidas han sido agrupadas en tres regiones
ecológicas que corresponden a las regiones geográficas del país: Pacífico, Central y Atlántico
(MARENA, 2008). Además de estas 72 áreas, se han reconocido y aprobado 47 reservas
silvestres privadas y se han apoyado las declaraciones y aprobaciones de nueve parques
ecológicos municipales.

14
MARENA (2008) continúa señalando que las áreas protegidas presentan extensiones variadas,
desde áreas muy pequeñas como la Laguna de Tiscapa, con 25.44 hectáreas, hasta áreas tan
grandes como la reserva de la biosfera de Bosawás, cuya extensión supera el millón de
hectáreas, entre zona núcleo y zona de amortiguamiento. Existen dos reservas de biósfera,
reconocidas por la UNESCO y nueve sitios de importancia internacional para aves acuáticas
migratorias, denominados por la Convención RAMSAR, siete de los cuales se encuentran
ubicados dentro de los límites de áreas protegidas del SINAP. En la región del Pacífico existen
26 áreas protegidas, con una extensión aproximada de 181.577 hectáreas. En la región Central
23 áreas, con una extensión aproximada de 155,144.03 hectáreas y en la región Caribe 23
áreas, con una extensión aproximada de 1,872,066 hectáreas, incluyendo en este dato la
superficie establecida en los Decretos Creadores. La mayoría de las áreas protegidas del
SINAP tiene la categoría de manejo: reserva natural. Éstas ocupan más de un millón de
hectáreas, representando el 46.4 % del SINAP. Las reservas biológicas, que son la categoría de
manejo más estricta, abarcan un 14 % del SINAP. Las reservas de la biósfera, que agrupan un
conjunto de áreas (la mayoría son reservas naturales y reservas biológicas), engloban casi al 70
% de la superficie del SINAP (Fig. 2). Tal como plantea MARENA (2008), estos datos que bien
pueden ser percibidos como alentadores, deben en la realidad ser totalmente comprobados
mediante análisis espaciales, que son parte de los planteamientos de la Estrategia planteada
para el desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

15
Fig. 2.- Mapa de Nicaragua y las áreas protegidas.

De acuerdo a la información disponible, MARENA (2008) indica que en el SINAP se reportan


65 tipos de hábitats, de los cuales los más representativos son los bosques de galería en 16
áreas protegidas, los manglares en 13 áreas, bosque latifoliado denso húmedo en 14 áreas, los
pinares en 10 áreas, lagunas y humedales en 10 áreas, lagunas cratéricas en 10 áreas, bosque
tropical seco en 9 áreas. El resto de hábitats no son considerados muy representativos, aunque
sí de importancia.
En cuanto a áreas protegidas marinas, se reconoce a la Reserva Biológica Marina Cayos
Mískitos y zonas adyacentes como la principal área protegida marina de Nicaragua, con una
extensión aproximada de 8,500 km2 (38 % del total de áreas protegidas). MARENA (2008)
indica que actualmente la propuesta de plan de manejo del área protegida, la denomina bajo la
categoría de manejo de Reserva de Biosfera de las Comunidades Indígenas y Cayos Mískitos,
por incluir un amplio territorio, con ecosistemas terrestres y acuáticos, que conjuga paisajes
naturales con altos y diversos valores de biodiversidad natural y cultural de importancia nacional
e internacional (MARENA, 2008).
La Estrategia para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Nicaragua,
busca llevar a efecto una planificación integral y sistemática de las áreas protegidas de

16
Nicaragua, incorporando en la misma la participación activa de instituciones de gobierno,
organizaciones no gubernamentales y actores locales con incidencia directa o indirecta en el
manejo y uso sostenible de los recursos naturales existentes en las áreas protegidas del SINAP
(MARENA, 2008). La línea estratégica 1 (Conservación de la Biodiversidad) del Plan de
Desarrollo Operativo de la Estrategia Nacional del SINAP considera como una de las
actividades incluir al menos una muestra representativa de cada uno de los ecosistemas
continentales, costeros y marino-costeros no representados en la actualidad en el SINAP.
Las investigaciones sobre los recursos marinos costeros del Pacífico de Nicaragua se han
realizado sobre algunos grupos de especies presentes en la pesca comercial y que son de
importancia en las exportaciones. Se depende casi exclusivamente de datos de desembarques
y procesamiento que proporcionan las plantas procesadoras de mariscos y muy poca
información se recoge de datos independientes de la pesca (e.g. cruceros de pesca científica,
observaciones submarinas, estudios de biología marina, muestreos en alta mar o en sitios de
desembarques), por lo que se ha enfatizado en evaluaciones de stocks para camarones y
langostas por medio de modelos matemáticos. Existen datos de algunas prospecciones con
barcos de investigaciones que vinieron hace ya más de 20 años (e.g. barcos soviéticos que
vinieron en los años 80, el B/I Dr. Fridtjof Nansen y el B/I Fengur entre los más importantes), y
se han hecho algunos estudios específicos sobre estadios de madurez de langosta y
distribución de algunos peces, particularmente pelágicos, pero en su mayoría es información
muy desactualizada y los datos originales no están disponibles.
Por tanto, la base de datos disponible para estudios es la de desembarques en plantas
procesadoras y exportaciones anuales y mensuales de la producción pesquera desde la década
de los años 60, principalmente para camarones y langostas. En el caso de la camaronicultura
existe desde los años 2000 una base de datos en sistemas de información geográfica con fines
de catastro. Sin embargo, existe poca experiencia en el uso de sistemas de información
geográfica para planificación integrada de zonas costeras, y la propia presentación sistemática
de datos pesqueros en forma de mapas. Muchos de los datos de bitácoras de pesca donde
aparecen puntos georeferenciados de pesca, y de donde se pudieran sacar datos para estudios
de distribución de especies, áreas de desove o de reclutamiento, no han sido procesados, no
están disponibles, o no se colectan.
Un análisis “GAP” de ecosistemas marino costeros de Nicaragua es algo que nunca se había
hecho anteriormente, por lo que la experiencia es enriquecedora y genera pautas para futuras
acciones en el país.

17
El sistema marino y la riqueza de especies en Nicaragua.
Nicaragua se ubica en una zona tropical (entre los 11°-15° latitud norte aproximadamente)
limitando con el Mar Caribe al este y el Océano Pacífico al oeste, cuenta con una gran
extensión de plataforma continental, especialmente en el Caribe, lo cual le confiere al país una
gran riqueza marina. De acuerdo a MARENA (2001), la zona marino costera tiene una
extensión de 11,954.5 km2 en la parte terrestre que equivalen al 9% del territorio nacional y
100,456.5 km2 de plataforma continental. Posee 835 km de litoral, constituyendo el 13 % de las
costas litorales de Centroamérica, tiene una extensión de manglares de 749.8 km2, 1,400 km2
de lagunas costeras y estuarios y más de 250 cayos e islas. En el Caribe Nicaragüense están
representados los ecosistemas marinos tropicales con extensas áreas de pastos marinos y 454
km de arrecifes de coral (MARENA, 2001).
En general, a nivel de hábitats marinos, Nicaragua posee una gran diversidad: arrecifes
coralinos, manglares, fondos lodosos, zonas rocosas, playas, acantilados, praderas de pastos
marinos, áreas de surgencia y de hundimiento (Eddy) estacionales, praderas de los pastos
marinos Thalassia y Halimeda, entre otros.
Se registran aproximadamente 698 especies de peces, de las cuales 584 especies son de
peces marinos, agrupados en 109 familias y 261 géneros, unas 1,908 especies de moluscos, de
las cuales 1,651 especies son moluscos marinos y 88 especies de crustáceos, siendo las más
importantes de estos últimos las especies de camarones, langostas y cangrejos (COTTO, 2006,
RUEDA, 2007, PEREZ et al. 2009).
En el Pacífico el litoral tiene 372 km, se caracteriza por sus extensas playas de todo tipo, los
complejos estuarinos (principalmente en la mitad norte), así como numerosas bahías pequeñas
con playas rocosas hacia el sur, entre otros accidentes geomorfológicos. La plataforma
continental de Nicaragua en el
Pacífico es relativamente angosta
y se extiende mar adentro
aproximadamente 30 a 40 millas
náuticas y cubre
aproximadamente 13,856 km2.
Esta plataforma tiene
profundidades de 200 m en el
talud. Después de este límite, la
profundidad del agua desciende
rápidamente a profundidades de 6,000 m como promedio (ABT, 1998 y MARENA, 2001).

18
La costa del Caribe es de mayor extensión y complejidad (463 km de línea de costa y 86,600
km2 de plataforma continental (MARENA, 2001); presenta extensas playas arenosas y
complejos estuarinos con lagunas costeras. Aqui se encuentran una serie de islas, cayos,
bancos, arrecifes, entre otras la isla de San Andrés, isla del Maíz Grande (Great Corn Island),
Isla del Maíz Pequeña (Little Corn Island), Bancos Rosalinda, Media Luna, Serrana, Serranilla,
Roncador, Quitasueño y Cayos Miskitos y Perlas. En todos ellos se localiza la zona económica
más importante de Nicaragua.
Hacia el Caribe drenan 13 de las 21 cuencas hidrográficas del país (Fig. 3), lo que asociado al
tipo de clima predominante hace que se formen los ríos más largos y caudalosos de Nicaragua,
los que descargan el 90 % del volumen total de agua dulce del país, además de contar con más
de 40 lagunas litorales, lo que hace que la zona sea rica en variedad de tipos de ecosistemas
costeros. En particular, la costa del Caribe alberga ecosistemas con una alta diversidad
biológica que son de importancia internacional. Por ejemplo, la plataforma continental de
Nicaragua está cubierta con el lecho de pastos marinos más grande del mundo; así mismo, el
extenso e interrelacionado sistema de humedales a lo largo de la costa proporciona hábitats
para muchas especies marinas en el Caribe.

Fig. 3.- Cuencas y sub-cuencas de Nicaragua.

19
De las 21 Cuencas Hidrográficas, 8 drenan hacia el océano Pacífico, con un área estimada de
12,183 km2; correspondiendo aproximadamente al 10 % del territorio nacional. En ambas
vertientes existen cuencas hidrográficas con características transfronterizas. En la del Pacífico
la cuenca del Río Negro se comparte con Honduras; en el mar Caribe, la cuenca del río Coco
se comparte con Honduras y la del río San Juan con Costa Rica.
La red fluvial del Pacifico se caracteriza por:
• Ríos que desembocan en el golfo de Fonseca. El río Negro y el Estero Real, que son los
más largos e importantes de la vertiente del Pacífico. El primero desemboca en territorio
hondureño y nace en este mismo territorio en la confluencia de las quebradas de Cacamuya e
Iguazalá a 4 Km de la frontera con Nicaragua. El mayor recorrido de su flujo está en territorio
nicaragüense con una longitud aproximada de 73 Km. El segundo nace en la confluencia de los
ríos Olomega y Tecomapa, entre los municipios de Villa Nueva y Chinandega, con una longitud
de 137 Km.
• Ríos que desembocan en el Pacífico. Son todos cortos y de poco caudal; como los ríos
Atoya, Ameya, Cosmapa, Posoltega, Telica, Chiquito y Grande (Carazo). Algunos de estos ríos
han sido represados para aprovechamiento hidroeléctrico o para riego de cañaverales.
• Ríos que desembocan en el lago de Managua. En la ribera norte: Sinecapa, Pacora, San
Antonio y Viejo, este último nace entre Estelí y Jinotega con 157 Kilómetros de longitud, cruza el
llano de Sébaco y se interna en un cañón donde se encuentra la represa hidroeléctrica de Santa
Bárbara, pasa por San Francisco Libre hasta desembocar en el lago de Managua. En la ribera
sur no desemboca ningún río, ya que el suelo, de origen volcánico, es muy poroso y favorece la
infiltración de numerosas vertientes.
• Ríos que desembocan en el lago de Nicaragua. Entre los más importantes: Ochomogo, que
nace en el cerro La Pitilla y tiene una longitud de 25 kilómetros; Malacatoya, que nace en el
cerro Alegre y tiene una longitud de 122 kilómetros; Tecolostote ,que se forma por la
confluencia de los ríos Quisaltepe y Tolinapa y toma su nombre del pueblo de Tecolostote, con
55 kilómetros de longitud; el Mayales, que se forma de la confluencia de los ríos Cuapa y Pirre,
con una longitud de 80 kilómetros; y río Oyate, que nace en la loma Las Marías y tiene una
longitud de 70 kilómetros. Todos estos ríos reciben aguas de gran cantidad de pequeños
tributarios.
La conservación marino-costera en Nicaragua.
De las 72 áreas protegidas que conforman el sistema nacional de áreas protegidas (SINAP), 8
de ellas tienen zonas marino-costeras; estas representan el 34.5 % del total de extensión del
sistema de áreas protegidas a nivel nacional. La Reserva de los Cayos Miskitos en el Caribe

20
Nicaragüense que es la mas grande representa el 28.3 %, seguido de Río San Juan y La Flor
con 2.1 y 2.0 % respectivamente, cada una de las restantes áreas protegidas con componentes
marinos sus áreas representan menos del uno por ciento (Tabla 2, Fig. 3).
Tabla 2.- Relaciones entre las diferentes superficies en hectáreas de las Áreas Protegidas con
componente marino costero respecto de los totales (ajustada a 2009 por medio del SIG).
Áreas protegidas Superficie Superficie Total % terrestre % marino % total
(AP) con terrestre en marina en Superficie respecto al respecto respecto al
componentes ha ha Terrestre- total al total total de
marino costeros Marino terrestre marino de todas las
de todas todas las AP
las AP AP
Reserva Biológica 389,027.2 497,845.7 886,872.9 15.1 90.3 28.3
Marina de los
Cayos Miskitos y
Franja Costera
Inmediata
Rio San Juan 44,517.1 19,716.2 64,233.2 1.7 3.6 2.1
Isla Juan Venado 2,933.7 10,185.6 13,119.3 0.1 1.8 0.4
Rio Escalante 4,742.0 5,858.2 10,600.2 0.2 1.1 0.3
Chacocente
Estero Padre 11,099.8 11,026.2 22,126.0 0.4 2.0 0.7
Ramos
Estero Real 62,024.6 0.0 62,024.6 2.4 0.0 2.0
La Flor 531.0 6,715.7 7,246.6 0.0 1.2 0.2
Volcán Cosiguina 12,461.6 0.0 12,461.6 0.5 0.0 0.4
Suma de las AP 527,337.0 551,347.5 1,078,684.5
con componente
marino costero
Suma de 2,577,371.8
Extensión
terrestre de todas
las AP en
Nicaragua
Suma de 551,347.5
Extensión marina
de las AP en
Nicaragua
Extensión total de 3,128,719.3
todas las AP en
Nicaragua
terrestres y
marinas

21
Fig. 4.- Mapa de áreas protegidas con zonas marino-costeras.

¿Que es un análisis de vacíos?


En el contexto de la conservación, un análisis de vacíos es un método para identificar
Biodiversidad (esto es, las especies, ecosistemas y procesos ecológicos) que no está
siendo conservada adecuadamente dentro de una red de áreas protegidas o a través de
otras medidas de conservación efectivas y a largo plazo. Este se ha ido desarrollando en los
últimos 15 años como respuesta al reconocimiento de que, en la actualidad, los sistemas de
áreas protegidas de todos tipos y en todas partes del mundo no protegen por completo a la
biodiversidad.
Basados en la en la metodología de DUDLEY & PARRISH (2005) y experiencia e información
acumulada por el equipo de expertos regionales de TNC, se ha trabajado una propuesta de
pasos metodológicos para el análisis de vacíos marino costero para las áreas protegidas de
Nicaragua.

22
METODOLOGÍA
Pasos del análisis de vacíos.
Paso 1. Establecimiento de criterios de Análisis: Se identificaron los objetivos de
conservación de biodiversidad, sostenibilidad de pesquerías y vulnerabilidad costera dentro del
marco del cambio climático. En esta fase se definieron las unidades de planificación. Nicaragua,
cuenta con información sobre la delimitación de la zona económica exclusiva en cuanto a su
extensión, por lo que se optó por trabajar como límite externo la isóbata de los 200 m de
profundidad en ambos litorales.
Para representar cartográficamente la distribución geográfica de los objetos de conservación, se
consideraron documentos, referencias bibliográficas, cartografía geológica y geomorfológica,
imágenes de satélites y capas de información preexistentes (shape files) suministrados por
instituciones públicas y no gubernamentales a nivel nacional. Entre estas: ENAP (Empresa
Nacional de Puertos), INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales), INPESCA
(Instituto Nicaragüense de la Pesca y la
Acuicultura), MAGFOR (Ministerio de Agricultura
y Forestal), MARENA (Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales), MINREX (Ministerio de
Relaciones Exteriores), MINSA (Ministerio de
Salud), FFI (Flora y Fauna Internacional),
FUNDAR (Fundación Amigos del Río San Juan),
TNC (The Nature Conservancy).
Las imágenes de satélite complementadas con
cartografía geológica y geomorfológica, fue utilizada para definir algunos objetos de
conservación como playas, manglares o acantilados. También se dispuso de imágenes de
clorofila en la superficie del océano y de temperatura superficial para observar y delimitar áreas
de surgencia o hundimientos, que en el caso del Pacífico, la dinámica de estos factores se
consideró para la propuesta de protección de zonas marinas.
Para cubrir el área de estudio en el Pacífico y el Caribe se requirió de diferentes niveles
cartográficos con escalas variables dependiendo de la cobertura de los objetos de
conservación. La información cartográfica fue implementada en un sistema de información
geográfica (SIG) con la finalidad de manejar la información espacial del estudio y generar los
mapas de objetos de conservación apoyado con datos espaciales y análisis con el software
MARXAN.

23
Paso 2. Identificar la biodiversidad focal y establecer los objetivos principales: Se
seleccionaron los objetos de conservación y sus metas de conservación, definidos sobre la
base de características Biológicas (ecosistemas, hábitats y agregaciones de especies
representativas) y Físicas (batimetría y geomorfología). Estos elementos se agruparon
posteriormente como “filtro grueso”1 o “filtro fino”2 , para ello se colectaron datos de diversas
fuentes.
Paso 3. Evaluar y cartografiar las ocurrencias y el estado de la biodiversidad crítica: Se
analizó la información disponible en mapas sobre biodiversidad de ecosistemas y especies del
país. En esta fase del proceso desarrolló los análisis de la viabilidad de los objetos de
conservación seleccionados y establecieron las metas de conservación para los objetos
identificados.
En general el análisis de vacíos depende de información sobre:
(1) sobre grupos de especies bien conocidas
(2) grupos de especies importantes (únicas) representativas de hábitats particulares
(3) sobre ecosistemas.
Por esta razón el mapeo se realiza con enfoques complementarios de “filtro grueso” y “filtro
fino”. Los criterios de selección de estos elementos incluyen: Extinción inminente (especies en
peligro de extinción inminente); Vulnerabilidad (especies globalmente amenazadas);
Irremplazabilidad (especies endémicas); Jurisdiccionalidad (especies consideradas
nacionalmente en peligro). Este paso implica la consolidación de diversos conjuntos de datos y
estandarizar sistemas de clasificación ecológica de hábitat (sistemas sub-mareales,
intermareales entre otros), así como un sistema de estratificación para el análisis que deben
tener en común la línea de costa y/o capa batimétrica.
En el tema de especies se recomienda identificarlas desde la óptica de las agregaciones y no
de las especies individuales (Ej. Sitios de agregación de mamíferos, agregación de tiburones,
agregación para desove, agregación para alimentación), la convergencia de cuerpos de agua,
las zonas de afloramiento y las características únicas del fondo del mar como montañas
submarinas se utilizan como características de filtro fino.
Paso 4. Analizar y cartografiar las ocurrencias y el estado de las áreas protegidas: Se
requiere contar con una buena base de datos cartográfica que establezca la extensión y la

1
Significa el uso de una unidad de biodiversidad para capturar muchos otros elementos. Puede referirse
a amplias extensiones de tierra tales como ecosistemas o sus componentes.
2
Se refiere a las especies o elementos a escala fina tales como especies amenazadas o endémicas.

24
distribución actual de los espacios de las áreas protegidas del SINAP que son o que incluyen
área costero-marina, el estado de protección (Categoría de Manejo Nacional y su equivalencia
con las categorías internacionales UICN) y el estado de efectividad de manejo administrativo.
Uno de los aspectos fundamentales en este paso es analizar el nivel de protección que las
categorías nacionales ofrecen (“Estado de conservación”) evaluando la cantidad de cada hábitat
o ecosistema protegido en cada categoría de manejo.
Paso 5. Usar la información para identificar los vacíos: Se generan para ello tres niveles de
información para ser empleados como insumo bajo el software MARXAN (BALL &
POSSINGHAM, 2000; POSSINGHAM et al. 2000):
• Estratos: los cuales deben ser acordados para ser mapeados, evaluados y establecer
metas de conservación para dichos estratos. Estos estratos son los elementos de filtro grueso
basados en una clasificación ecológica del hábitat.
• Especies: mapas de agregaciones de especies desarrollados con base en estudios
desarrollados para el área de estudio y a los cuales también se les establecen metas de
conservación.
• Presiones: Identificación, mapeo y análisis de las principales presiones tanto de manera
individual como en su conjunto lo cual se vuelve posteriormente en la capa de costos para la
ejecución del software MARXAN. Este se desarrolla para la parte terrestre como para la parte
marina y luego se ponderan e integran.
• La integración de dicha información da por resultados las áreas o portafolio de áreas que
llenan los vacíos de representatividad dentro del SINAP y es contra el cual se debe contrastar
y evaluar.
Paso 6. Priorizar los vacíos a ser llenados: El objetivo final del análisis es reforzar el sistema
nacional de áreas protegidas, por lo cual en esta parte se desarrolla un análisis más profundo
de amenazas, oportunidades y capacidades para identificar una serie de prioridades para la
actuación. Estas prioridades deben ser acordes a las necesidades de los diferentes actores
involucrados y a los intereses de la sociedad. La priorización viene dada por los criterios de
irremplazabilidad y vulnerabilidad y provienen de interpretar las salidas desde el software
MARXAN.
Paso 7. Acordar una estrategia: No existe una formula o receta para llenar los vacíos
identificados, estos dependerán de la situación y contexto en el cual se está desarrollando el
análisis.

25
Recolección de la información.
Para representar cartográficamente la distribución geográfica de los objetos de conservación, se
realizó una búsqueda de información en la forma de documentos, referencias bibliográficas,
mapas ya elaborados, y capas de información preexistentes (shape files) suministrados por
algunas instituciones nacionales. Las instituciones visitadas fueron:
ƒ ENAP (Empresa Nacional de Puertos),
ƒ INETER (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales),
ƒ INPESCA (Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura),
ƒ MAGFOR (Ministerio de Agricultura y Forestal),
ƒ MARENA (Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales),
ƒ MINREX (Ministerio de Relaciones Exteriores),
ƒ MINSA (Ministerio de Salud),
ƒ FFI (Flora y Fauna Internacional),
ƒ FUNDAR (Fundación Amigos del Rio San Juan), y,
ƒ TNC (The Nature Conservancy).
Toda esta información fue enviada por los consultores a la oficina nacional y regional de TNC, la
cual ya cuenta, además, con una base de datos regional proveniente de la evaluación
ecorregional de América Central.
De fuentes extrarregionales, TNC dispuso además de imágenes de satélite complementadas
con cartografía geológica y geo-morfológica, que sirvió de base para cartografiar algunos
objetos de conservación como playas, manglares o acantilados. También se dispuso de
imágenes de clorofila en la superficie del océano y de temperatura superficial para observar y
delimitar áreas de surgencia o hundimientos, que en el caso del Pacífico, la dinámica de estos
factores es tal que deberá considerarse cuidadosamente si se pretendiera crear zonas
protegidas marinas.
Para cubrir el área de estudio en el Pacífico y el Caribe se requirió de diferentes niveles
cartográficos con escalas variables dependiendo de la cobertura de los objetos de
conservación.
Análisis de la información.
La información cartográfica fue implementada en un sistema de información geográfica (SIG)
con la finalidad de manejar la información espacial del estudio para generar los mapas de
objetos de conservación, y para apoyar con datos espaciales los análisis con el software
MARXAN (BALL & POSSINGHAM, 2000, POSSINGHAM et al. 2000).

26
Estratificación del área de estudio.
Nicaragua tiene costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, por lo que la conservación de la
biodiversidad marina debe incluir ambas masas de agua. De acuerdo con SPALDING et al.
(2007), se han definido dos provincias biogeográficas: la provincia del Pacífico Tropical Oriental
con 543,842 km2 y la Atlántico Tropical Noroccidental con 24,212 km2 (Fig. 5). Dentro de
estas dos provincias se han identificado una ecorregion en el océano Pacífico (Chiapas-
Nicaragua) y una en el Mar Caribe nicaragüense (Caribe Suroccidental) (Fig. 6).

Fig. 5.- Provincias biogeográficas donde se encuentra Nicaragua.


Provincia: Áreas grandes definidas por la presencia de diferentes biotas que tienen al menos
algún parentesco dentro del mismo marco de tiempo evolutivo. Las provincias tienen algún
nivel de endemismos principalmente a nivel de especie. Aunque el asilamiento histórico
desempeña un rol, muchas de estas biotas distintivas han surgido como consecuencia de las
características distintivas abióticas circunscritas a su distribución. Estos pueden incluir
características geomorfológicas (Islas aisladas, sistemas de plataformas, mares semicerrados);
características hidrográficas (corrientes, surgencias, dinámica del hielo), o influencias
geoquímicas (escalas más amplias en el suministro de nutrientes y salinidad).

27
Fig. 6.- Ecoregiones dentro de las Provincias biogeográficas donde se ubica Nicaragua.
Ecoregiones: Áreas relativamente homogéneas en composición de especies, claramente
diferenciadas de los sistemas adyacentes. La composición de las especies es probable que sea
determinado por el predominio de un pequeño número de ecosistemas y/o conjunto de
características topográficas u oceanográficas. La dominancia de agentes biogeográficos definen
la ecorregión y varían de locación a locación, pero puede incluir el aislamiento, las surgencias,
los aportes de nutrientes, el flujo de agua dulce, los regímenes de temperatura, los regímenes
de hielo, la exposición, los sedimentos, las corrientes, y la complejidad costera y batimétrica.
Pacífico: El área de estudio del Pacífico se encuentra en la Provincia Pacífico Tropical Oriental,
la cual se define por la influencia de las aguas tropicales que fluyen en la corriente ecuatorial del
norte, la contracorriente ecuatorial y la corriente ecuatorial del sur. A través de la provincia
entera, la plataforma continental es muy estrecha; el área económica exclusiva está sobre el 95
% del agua profunda, con profundidades que sobrepasan los 1000 metros. La provincia incluye
dos grupos de islas oceánicas y cinco regiones continentales que se distribuyen de México a
Perú. Las comunidades de mangle ocupan una porción significativa del litoral a lo largo de las
costas de Centro y Sur América (TNC, 2008). En esta provincia, Nicaragua se ubica en la
Ecorregión de Chiapas- Nicaragua. De acuerdo con SINAC (2009), las ecorregiones son las
unidades de clasificación marina más pequeñas que representan “unidades fuertemente

28
cohesivas y suficientemente grandes para contener los procesos ecológicos e historias de vida
de la mayoría de sus especies sedentarias”.
De acuerdo a SULLIVAN & BUSTAMANTE (1999), la Ecorregión Chiapas Nicaragua ocupa
2,638 km de línea costera e incluye las ZEE del sur de México, Guatemala, El Salvador,
Nicaragua, y una pequeña porción de Costa Rica. En esta ecorregión, la plataforma continental
se ensancha ocupando el 29 % del área. Una planicie costera incluye siete lagunas, la mayoría
en la porción mexicana. Hay numerosos acantilados a lo largo de la costa de El Salvador, El
Golfo de Fonseca y Nicaragua. Los manglares son extensos y bien desarrollados cubriendo la
línea costera desde el límite norte de la ecorregión hasta el sur del Golfo de Fonseca en
Nicaragua. Este Golfo es uno de los sistemas costeros más productivos de la ecorregión. Sin
embargo existe degradación de los sistemas de manglar en muchos lugares.
Hay afloramientos de aguas más frías ricas en nutrientes en el Golfo de Papagayo, al norte de
la Península de Nicoya, originados por vientos desde el Atlántico que soplan estacionalmente a
través de las montañas desplazando el agua superficial del mar. Se debe mencionar la notable
dinámica oceanográfica de esta zona.
Caribe: El área de estudio de Nicaragua en el Caribe se ubica en el Atlántico Tropical
Occidental que es la provincia marina costera más grande en el hemisferio occidental y que se
extiende desde las aguas tropicales del Golfo de México y sur de la Florida hasta la frontera de
Brasil con la Guyana Francesa (Sullivan y Bustamante, 1969). Esta provincia es conocida como
“el Gran Caribe” y principalmente por el desarrollo de extensos arrecifes de coral a lo largo de
las líneas de costa y en los márgenes someros de la plataforma. Esta provincia también es
notable por su extensión (5.7 millones de km2), por tener el área más grande de plataforma con
aguas poco profundas y por tener el número más grande de islas grandes y pequeñas dentro de
una provincia, así como la más grande y diversa inclusión de bahías, golfos y mares
encerrados.
En el caso de las provincias biogeográficas mencionadas, dado que los límites del área de
planificación no corresponden del todo a criterios biogeográficos o ecológicos y además se trata
de un área de considerable extensión, es particularmente pertinente subdividirla en estratos, de
manera que cada unidad o estrato adquiera una identidad propia. Con ello se asegura que la
planeación esté basada en límites ecológicos. Adicionalmente, la estratificación sirve para
representar elementos desconocidos de la biodiversidad (e.g. posible variación genética en
especies y variaciones al nivel de comunidad en ecosistemas aparentemente muy similares),
distribuir sitios para dispersar los riesgos (e.g. evitar que eventos catastróficos locales afecten a

29
toda la representación de un objeto de conservación particular) y crear unidades manejables en
el análisis de datos (TNC, 2008a).
RESULTADOS
Las Unidades ecológicas marinas (UEM).
La definición de las Unidades Ecológicas marinas (UEM) se basó en límites ecológicos y no
geográficos, tomando como límite externo la isóbata de los 200 m que marca el límite de la
plataforma continental. La Estratificación se definió como áreas homogéneas en sus principales
componentes ambientales y bióticos, como resultado de la estratificación para Nicaragua se
identificaron 20 UEM: 13 en el Caribe y 7 en el Pacífico (Fig. 7 y 8) (ver Anexo 2).

Fig. 7.- Estratos identificados en el Pacífico de Nicaragua.

30
Fig. 8.- Estratos identificados en el Caribe de Nicaragua.
Descripción de los estratos para el Océano Pacífico.
Estrato San José: Este estrato se ubica en el Departamento de Chinandega. Tiene un área de
339 km2 y abarca desde la frontera con Honduras hasta la Punta San José en la Península de
Cosigüina. Delta controlado por marea, manglar, estuario, planos de arena y lodo. Este estrato
contiene la Reserva Natural Delta Estero Real, que es un ecosistema estuarino donde habitan
desde mamíferos, aves, reptiles, insectos y una gran variedad de fauna marina que incluyen
peces, crustáceos y moluscos. Es una zona de alta productividad biológica por los sistemas de
manglar presentes, que son áreas de transición entre el ambiente marino y continental, sirviendo
de refugio y fuente de alimentación de muchas especies de importancia económica y ecológica
durante su etapa larvaria y juvenil, sirviendo de base del desarrollo sostenible de la pesquería
industrial, la camaronicultura y la pesca artesanal, además de brindar beneficios a otros
ecosistemas asociados al mismo.
Existe un problema constante de sedimentación y contaminación procedente de las partes altas
y medias de la cuenca por prácticas agropecuarias inadecuadas, deforestación para abastecer
las demandas de leña como combustible y presión sobre la fauna silvestre, sujeta a libre
explotación. La pesca es principalmente de camarones en el Estero y en la zona del Golfo,
declarada como zona Paz y desarrollo por los tres países que convergen (Nicaragua, El

31
Salvador y Honduras); la pesca de escama se acostumbra aunque en una escala muy reducida
y complementaria. La camaronicultura es un importante motor económico en la zona del Estero
Real.
Estrato Cosigüina: Este estrato se ubica en el Departamento de Chinandega. Va desde Punta
San José en el estrato del mismo nombre hasta Punta Ñata abarcando un área de 2,472.7 km2.
Una de las particularidades de este estrato es la presencia de una costa rocosa elevada con
acantilados/farallones pronunciados, playas ocasionales, porción con ambiente estuarino con
transición al marino costero por la influencia de la salida del Río Estero Real. Se encuentran
pequeñas playas arenosas, delimitadas por elevados e impresionantes acantilados rocosos con
las curiosas formaciones geológicas moldeadas por la naturaleza en diferentes tonos de gris.
Se presentan parches de fondos rocosos que son atractivas para la pesca de escamas.
Presenta influencia del eddy anticiclónico (hundimiento de aguas superficiales) que ocurre
frente al Golfo de Fonseca.
Existe gran diversidad de suelos originados a partir de materiales volcánicos cuaternarios y de
tierras aluviales y sedimentarias antiguas localizadas a lo largo de las costas marítimas.
En este estrato encontramos el área protegida Reserva Natural Volcán Cosiguina y colindando
con las Reservas Naturales Estero Padre Ramos y Delta Estero Real. Entre estas tres reservas
naturales y sus zonas de amortiguamiento e interconexión, prácticamente toda la zona norte
del municipio de El Viejo estaría perteneciendo a una gran red de protección de la
biodiversidad.
El paisaje dominante en este estrato es el volcán Cosigüina y a como se mencionó, otro rasgo
distintivo de la península son los acantilados rocosos llamados Farallones de Cosigüina. Frente
a los farallones, internados a 10 km en el golfo de Fonseca se destacan varios islotes rocosos
llamados colectivamente “Islas Farallones”. Estos tienen la singularidad de alojar a una
población anidante de aves marinas Fregata magnificens (viudas o fragatas), colonias de
reproducción del Charrán embridado Sterna anaethethus; además, es una importante ruta por
la cual transitan durante su ciclo reproductivo especies de camarones, róbalos, roncos y varios
tipos de corvinas hacia áreas de cría al Golfo de Fonseca y el Estero Real.
Estrato Corinto: Este estrato se ubica en los departamentos de León y Chinandega. Tiene un
área de 3,864.8 k2 y va desde Punta Ñata a Puerto Sandino. Presenta una costa con playas
arenosas abiertas, de moderada a alta energía, con entradas a sistemas importantes lagunares
estuarinos y de manglares. En este estrato encontramos las áreas protegidas del Estero Padre
Ramos y la Isla Juan Venado. Gran parte es un sistema estuarino que penetra por mareas a
través de una serie de ramales favoreciendo la vegetación de mangle, presenta grandes

32
extensiones de plantas elevadas, los bancos intermareales y fango predominantemente en las
riberas con planicie fluvio–marinas, sedimentos aluviales, terrenos inundados de pantanos y
ciénaga. Presenta fondos con zonas rocosas utilizadas para la pesca de peces como pargos,
meros y corvinas. En este estrato se ubican colonias de anidamiento masivo de aves acuáticas
compuestas principalmente por el ibis blanco Eudocimus albus, la garceta azul Egretta
caerulea, garceta amarilla Egretta thula, la garcilla bueyera Bubulcus ibis y el pico cuchara
Cochlearius cochlearius.
La pesca es el medio de subsistencia para una considerable cantidad de pobladores de las
comunidades, los que en determinado momento colectan conchas negras en los manglares o
pescan diferentes especies de peces en los esteros y zona costera. La zona estuarina está
compuesta por canales mareales y playones los cuales quedan al descubierto durante las
mareas bajas y por lagunas estuarinas adyacentes. Existen lugares fangosos, arcillosos o limo-
arcillosos, en la parte externa de los manglares la cual recibe inundación mareal dos veces al
día.
El área se ubica dentro de la Planicie Costera del Pacífico de Nicaragua, donde el relieve es en
forma de lomas de poca elevación con pendiente moderada. En las áreas bajas de las
subcuencas, los cauces principales se desbordan, convirtiéndose en esteros, aquí se mezclan
las aguas dulces, suelos y maleza arrastrada, con las aguas del mar. Estos esteros se
caracterizan por ser remansos que acumulan bancos de arena y lodo hasta la salida al océano
Pacífico.
Estrato Pochomil: Se ubica entre los Departamentos de León y Rivas. Con un área de 2,699.8
km2 va desde Puerto Sandino al Río Escalante. Presenta Litoral bajo con playas arenosas
abiertas, de alta energía, ocasionalmente con sistemas estuarinos y manglares. Posee amplias
playas arenosas donde existe anidación de tortugas marinas, particularmente hacia el límite sur
colindante con el Río Escalante. Partes del estrato presentan un relieve irregular con paisaje de
baja altura formado por una franja de playas que se eleva progresivamente hacia las tierras
interiores a través de series continuas de pequeñas colinas de 200 a 300 m de altitud. Este
relieve pertenece a una formación geológica sedimentaria de origen marino conocida como el
levantamiento de Brito, originada en el Eoceno3.
Presenta bosque tropical seco y, en general, el bosque es muy diverso debido a la gran
variedad de ambientes existentes. La influencia del mar, la humedad de los ríos, los suelos
arcillosos, las playas arenosas y las colinas rocosas del interior son ambientes diferentes que
3
Corresponde al segundo período de la Era Terciaria o Cenozoica que duró entre 34 a 55 millones de
años atrás. Se caracterizó por la formación de algunas de las cordilleras más importantes del mundo. Las
aves predominaban sobre los demás seres, y los primeros cetáceos comenzaron su desarrollo.

33
crean formaciones vegetales diferentes. En este Estrato existe gran actividad pesquera
artesanal sobre diferentes especies de peces, principalmente pargos, meros y corvinas. En este
estrato encontramos el área protegida Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente,
uno de los sitio más importante en el Pacífico nicaragüense para la anidación masiva de la
tortuga paslama (Lepidochelys olivacea).
Estrato San Juan del Sur: Este estrato se ubica en el departamento de Rivas. Abarca desde el
río Escalante hasta la frontera sur con Costa Rica con un área estimada de 1,190.9 km2. En
general, presenta una costa irregular, montañosa, con acantilados rocosos interrumpidos por
bolsos de playas. Zona con Influencia de afloramiento de aguas subsuperficiales. La extensión
de costas, desde San Juan del Sur hasta la frontera terrestre costarricense, es un área
actualmente diversa para el desarrollo de actividades recreativas, productivas y sociales ya que
contiene las playas y costas más atractivas por su belleza, acceso y ubicación. También es una
zona importante de pesca artesanal y deportiva sobre especies de Pargos, Meros, Corvinas;
picudos como el Pez vela, Pez espada, Marlín y Dorados. En este estrato, a distancias no
mayores de un kilómetro desde la playa a mar adentro, se ha encontrado la mayor
conglomeración de corales en el Pacifico de Nicaragua (Fig. 9). En el tramo de Punta Brito
hasta Pie de Gigante se encuentran la mayor y mejor representación coralina del Pacifico de
Nicaragua. Así mismo, es importante mencionar que en este estrato existe un importe corredor
submarino de corales que va desde Punta Brito hasta la frontera con Costa Rica.
En este estrato existe una diversidad de ambientes, encontrando arrecifes de coral, arrecifes
rocosos, parches de algas, playones de arena, farallones e islas. Está intricada diversidad, la
cual se extiende en áreas considerables hace que coincidan una enorme diversidad de
organismos de una gran variedad de tamaños, formas, colores y nichos ecológicos. En la zona,
además de la amplia diversidad biológica y la compleja composición ecosistémica existente, se
han encontrado especies que son únicas en el país, como es el caso del cangrejo Tiguacal. El
cangrejo rojo (Gecarcinus planatus) es una especie insular que en el país solamente se
encuentra reportada en esta zona, particularmente en la isla de La Anciana que es reportado
por primera vez para Nicaragua.

34
Fig. 9.- Arrecifes rocosos y coralinos del Pacífico de Nicaragua.
Aquí encontramos el Refugio de Vida Silvestre La Flor, uno de los sitio más importante en el
Pacífico nicaragüense para la anidación masiva de la tortuga Paslama (Lepidochelys olivacea).
Otra playa importante con influencia en este estrato más hacia el norte es Chacocente.
Las partes más altas del departamento de Rivas se encuentran en las sierras del mismo
nombre y constituyen una formación que se inicia en la meseta de San Juan del Sur,
comprendida por laderas semi-escarpadas y de topografía irregular que descienden hasta las
costas formando colinas y cañadas, cuyas elevaciones oscilan entre 0 y 500 msnm, siendo
parte de la cordillera de Brito y prolongación de la cordillera del Pacífico.
Estrato Pacifico Marino Norte: Es un estrato marino, sin límites terrestres, tiene un área
estimada de 3,635.8 km2 y colinda con los estratos Cosigüina, Corinto y Pochomil desde los 80
a los 200 m de profundidad. Se escogió principalmente por presentar una zona de hundimiento
o eddy anticiclónico estacional frente al Golfo de Fonseca caracterizado por una ser una
columna de agua marina sujeta a movimientos descendientes que producen hundimientos de
masas de agua superficiales producidas por movimientos de corrientes anticiclónicas. Aunque
existe actividad pesquera, su riqueza no es tan grande como la del Estrato Pacífico marino Sur,
precisamente por el hundimiento de las aguas superficiales. Este estrato no fue considerado en

35
los análisis finales ya que la dinámica oceanográfica y la falta de datos impiden definir áreas de
protección que tengan aplicación práctica.
Estrato Pacifico Marino Sur: Es un estrato marino, sin límites terrestres, limita mayormente
con el estrato San Juan del Sur y una pequeña porción del Estrato Pochomil y va desde los 80 a
los 200 m de profundidad abarcando un área total de 6,550.4 km2. Su principal característica es
la influencia del afloramiento estacional del domo térmico que trae a la superficie aguas sub-
superficiales con gran riqueza de nutrientes. Por tanto es un área de gran riqueza marina
pesquera, particularmente de peces pelágicos como el dorado o los picudos mencionados
anteriormente en el estrato San Juan del Sur. Este estrato no fue considerado en los análisis
finales, ya que la dinámica oceanográfica y la falta de datos impiden definir áreas de protección
que tengan aplicación práctica.

Descripción de los estratos para el Mar Caribe.


Estrato Edimburgo: Este estrato tiene un área de 6,075 km2 y se encuentra hacia el extremo
Nor-noreste de la plataforma continental, limita al norte con el límite marítimo de Honduras, al
Este con el borde de la plataforma continental y Oeste con el estrato Bismuna. No tiene límite
terrestre. Se caracteriza por presentar bajos fondos uniformes y de sustrato principalmente
arenoso, lo que restringe la diversidad de especies marinas presentes en esta zona, sin
embargo, se considera una ruta obligada en las migraciones de las tortugas verde y carey, así
como una zona de amplia distribución de caracol gigante o concha reina, debido principalmente
a la abundancia de cayos y arrecifes que se distribuyen en las zonas de menor profundidad
marina. El limite externo marino de este estrato esta definido por la línea batimétrica de los 200
m.
Las áreas contiguas al limite externo de este estrato no se desarrollan actividades de pesca por
ser muy retiradas de la línea de costa y ante la falta de datos no fue considerada para los
análisis finales.
Estrato Bismuna: Abarca una extensión de 9,680 km2, se extiende al Norte hasta la línea
marítima fronteriza con el Caribe Hondureño, al Este limita con el estrato Edimburgo, al Sur con
el estrato de Puerto Cabezas y al Oeste con la línea de costa. Es notable su poca profundidad y
además la plataforma continental se extiende más allá de 150 millas de la costa. Este estrato
envuelve al estrato de Cayos Miskitos.
A lo largo de la Costa se encuentran parches de pastos marinos de las especies Thalassia
testudinum y Syringodium filiforme, excelentes lugares para el desarrollo de etapas juveniles de
numerosos organismos marinos, particularmente el caracol gigante, langosta espinosa en

36
etapas juveniles, camarones en etapa juvenil, y variedad de peces, las tortugas marinas y los
manatí se alimentan de estas plantas y además utilizan estas extensiones para desarrollarse. El
patrón de zonación de estas plantas es: a profundidades menores de 2 m la planta
predominante es la de pastos de tortuga, a medida que aumenta la profundidad (2- 8 m) se
entremezcla con la hierba de manatí. También, entre los 0.1- 8 m, se encuentran alrededor de
los Cayos densos bancos del pasto marino Halodule wrightii, entremezclados junto a pastos
marinos de la especie Halophila engelmani a profundidades de 12.5- 40 m en el mar y también
en las lagunas internas.
La Thalassia crece estabilizando el sustrato arenoso. ZOLOTOFF et al. (2008) señalan la zona
de la desembocadura del río Wanki y los manglares de los Cayos miskitos como zonas de
congregación y reproducción de aves. En esta zona se encuentran poblaciones de la Concha
reina (Strombus gigas) que son explotadas a la par de la langosta que es capturada por medio
de buceo. En la zona costera y siguiendo la ribera de los ríos, es posible encontrar dispersos
ejemplares de cocodrilos y cuajipales que habitan también las zonas inundables de la costa.
En este estrato encontramos un sistema ecológico con playas de grano grueso y fondos de
tipo blandos de sub-litoral, con lagunas costeras y presencia de manglares insulares y también
de aguas mixohalinas.
Las lagunas costeras son sitios donde se desarrollan especies de importancia económica como
el camarón blanco y diferentes especies de róbalo.
La zona costera contigua a este estrato, en tiempos de lluvia se convierte en zonas anegadas,
teniendo un alto nivel de humedad que permanece por mucho tiempo después de pasado el
invierno lo que imposibilita que las playas sean utilizadas por las tortugas marinas como sitios
de anidación.
Estrato Cayos Miskitos: Rodeado por el estrato Bismuna por el Norte, Este y Oeste, y el
estrato Puerto Cabezas al Sur, abarca una extensión de 3,117 km2 y no tiene límites terrestre.
Concentra aproximadamente 86 cayos entre emergidos y sumergidos, cubiertos de bosque de
mangle, aguas someras y cristalinas, el Cayo grande que tiene una laguna en su centro alberga
especies en etapas larvales y juveniles. Considerado uno de los sitios más importantes desde
el punto de vista biológico, ecológico y económico por ser el sitio de concentración de juveniles
de camarones y langostas, además de gran cantidad de peces de arrecifes. En sus arrecifes y
bajíos se practica la pesca de tortugas.
En este estrato confluyen pescadores de embarcaciones artesanales y pescadores con
embarcaciones industriales quienes ante la alta productividad pesquera existente en el sitio y

37
debido a la poca profundidad marina, compiten la extracción de los recursos langosta, caracol,
pepino de mar entre otros.
Además, es un área de congregaciones de pargos y meros. En la zona norte del estrato y hacia
el este, se encuentran las mayores concentraciones de Concha reina o Gambute (Strombus
gigas) y de esponjas. Este estrato se considera como un criadero de la etapa juvenil de la
Langosta espinosa Panulirus argus y en cierta medida también de los camarones del género
Litopeneaus.
La zona más importante de pesca de tortuga verde está en los arrecifes y bajíos en los
alrededores de Cayos Miskitos, los sitios más mencionados son: Morrison Dennis Shoal,
Whipling, Sukra, Deadman´s Shoal, Nasa, Limarka, Los Whitties, London Ref., Aníbal y
Diamond Spot, esta es la zona tortuguera más extensa y productiva, siendo los poblados de
Cabo Gracias a Dios, Sandy Bay Tara, Dakura y Awastara los que los han explotado por más
tiempo.
En el caso de Cayos Miskitos, encontramos fondos duros de infralitoral y con manglares
insulares que le dan una característica especial.
Estrato Puerto Cabezas: Limita al Norte con los estratos de Cayos Miskitos y Bismuna; Estrato
Prinzapolka por el Sur; estrato Tasba por el Este y la línea de costa por el Oeste. Con una
extensión de 7,131 km2 Su zona costera se considera fuertemente presionada por la extracción
pesquera que se extiende en zona hasta profundidades de 30 metros, siendo posible la pesca
de caracol gigante, langosta, camarones, tortugas y variedad de peces.
En este estrato se resalta la presencia de una zona de rocas aisladas y corales que se
encuentra muy cercana a la costa, característica que es aprovechada por los comunitarios del
poblado de Wounhta para salir en sus embarcaciones a tender trampas para langosta y también
para capturar pepinos de mar. En sus lagunas litorales desovan camarones, róbalos, corvinas y
otras especies marinas. Anteriormente en estas lagunas los avistamientos de manatí eran
frecuentes, hoy día estos avistamientos han disminuido drásticamente; también se dan reportes
de cocodrilos en la desembocadura de algunos ríos. Los manglares de sus costas son lugares
de anidamiento de numerosas especies de aves. El plan de manejo del Área Protegida de los
Cayos Miskitos menciona la presencia del Delfín Nariz de Botella, cuya distribución se tenía
reportada desde Sur América hasta Panamá.
El sistema ecológico de la costa presenta lagunas litorales con manglares insulares y arena
litoclástica, pero también pueden encontrarse fondos con arena gruesa apta para faenas de
barcos arrastreros.

38
Estrato Prinzapolka: Limita al norte con el estrato Puerto Cabezas, al Sur con los estratos Tyra
Cay y Tasba, este último también por el Este; por el Oeste se encuentra la línea de costa y tiene
una extensión de 10,990 km2. Los pastos marinos, cuya mayor concentración se encuentra en
las aguas someras de los estratos Cayos Miskitos y Puerto Cabezas, se extiende hasta este
estrato cubriendo los Cayos Perlas. En las desembocaduras de los ríos y en las lagunas
litorales se da el desove de los robalos. Este estrato incluye la desembocadura de la Laguna de
Perlas, la mayor laguna litoral de la Región Sur donde se desarrolla una intensa actividad
pesquera. La zona de pastos marinos de mayor importancia es la que se encuentra frente a la
costa entre la Barra del río Grande y la desembocadura de la Laguna de Perlas entre los Cayos
Man O´War y Set Net Point.
En esta zona hay numerosos pastizales, arrecifes, bajíos y pequeños cayos coralinos,
esparcidos en una superficie de unos 1,500 kilómetros cuadrados existen varios cayos
diminutos y unos 20 lechos de hierba submarina o “bancos tortugueros” y un número similar de
arrecifes y bajíos. Existen en las áreas de pastos abundancia de pargos cola amarilla (Ocyurus
chrysurus) en estados juveniles y adultos, esponjas, caracoles y pepinos de mar que por su
abundancia pueden ser usados como bio-indicadores de las condiciones ecológicas en la
comunidad de los pastos marinos. Marshall señala la importancia como bio-indicadores a las
esponjas y caracoles; debido a la abundancia de organismos pequeños, incluyendo camarones
y cangrejos que sirven como la parte basal de la cadena (el eslabón entre los productores
primarios y los consumidores primarios), esto hace suponer el actual buen estado de salud de
este ecosistema (Marshall,1992). En sus lagunas ocurren las migraciones estacionales de los
róbalos para realizar los desoves anuales y los manglares aledaños sirven de refugio a variedad
de aves. En este estrato se reportan áreas de congregación de la cigüeña jabirú Jabiru
mycteria.
En la barra del río Grande se produce una pluma de sedimentos que pone en riesgo la salud de
los arrecifes y los parches de pastos marinos ubicados hacia el sur, por ser rico en nutrientes y
de acuerdo a registros, es el río que mas plaguicidas arrastra debido a que proviene de la zona
ganadera y agrícola de la región central del país.
Estrato Tyra Cay: Con una extensión de 3,107 km2 Limita al Norte y Oeste con el estrato
Prinzapolka, y al Sur y Este con el estrato Tasba. Se caracteriza por contener la mayor cantidad
de arrecifes, bajíos y pequeños cayos que se distribuyen casi paralelos a la costa y en donde se
da una gran actividad de captura de tortugas marinas, pescándose también la langosta de
forma artesanal.

39
Este estrato incluye los Cayos Perlas donde se desarrolla una importante actividad pesquera.
Cayos Perlas se encuentra localizado frente al litoral costero de la bahía de Laguna de Perlas
entre Punta de Perlas y las comunidades de Set Net Point y Tasbapauni, el área está
conformada por dieciocho cayos: Baboon, Black Mangrove, Bottom Tawira, Button Wood,
Columnilla, Crawl, Lime, Maroon, Vincent, Water y Wild Cane. Es en estos cayos donde se tiene
identificado los mayores y únicos sitios de playas de anidación de la población de tortuga carey
del Caribe Nicaragüense. Estos cayos comprenden treinta y cinco unidades físicas, constituidas
por arrecifes de corales emergentes dispersos en agua marina poco profundas y de substrato
eminentemente calcáreo. Más hacia el norte, los cayos Set Net, King, Tyara y Man of War son
islotes rasos que sobresalen del nivel de las olas durante la bajamar, algunos de ellos forman
promontorios rocosos muy superficiales, o están revestidos por lodo o arena. Sus áreas de
vegetación sirven de refugio temporal o lugar de descanso a las aves marinas.
En este estrato también se encuentran las dos islas del Maíz (Little y Great Corn Island), estas
islas son de origen volcánico, arena fina y blanca y se encuentran en una depresión del fondo
marino. La Isla Grande de Maíz, que tiene una área de 10 km2 y la Isla Pequeña del Maíz unos
5 km2, estas son islas volcánicas y se caracterizan por presentar suelos sedimentarios a partir
de rocas basálticas que ha dado lugar a un bosque húmedo con variaciones de zonas
montañosas, zonas intermedias y pantanos. Hay 9 especies de corales que forman arrecifes
(hermatípicos) en esta parte del Caribe de Nicaragua: cuerno de alce Acropora palmata, cuerno
de ciervo Acropora cervicornis, estrellas cavernosas Montastrea cavernosa, cerebro liso Diploria
strigosa, Cerebro Gigante Colpophylia natans, Coral de Hoja Agaricia tenuifolia, Coral de Pilar
Dendrogyra cilindrycus, Coral Negro Antipathes pennacea. En las islas volcánicas, más al Sur,
se pueden encontrar: cuerno de alce A. palmata, coral de fuego Millepora complanata, coral
estrella M. annularis, coral Syderastrea siderea, coral hoja A. tenuifolia. Los extensos arrecifes
son refugio, hábitat y fuente de alimento para muchas especies de peces, langosta, y algunas
tortugas marinas, especialmente Carey y Caguama, si el lecho está acompañada de pastos
marinos estará la Tortuga Verde (USAID, 1996). Es un sistema ecológico del tipo C.
Estrato Tasba: Este estrato que no tiene límites terrestres, se extiende al Este de los estratos
Prinzapolka y Tyra Cay hasta el borde de la plataforma continental, abarca una extensión de
11,115 km2. Limita al Sur con el estrato de Blowing Rock. Es un área de profundidades que van
de los 30 hasta los 200 m en el borde de la plataforma continental, con bajos fondos y rocas
distribuidas en toda su extensión. No se desarrollan actividades comerciales en su zona a
excepción de largadas de palangres o “long lines” para pesca superficial de peces. Se
considera ruta de paso hacia tierra firme de diferentes especies de tortugas. De este estrato no

40
se cuenta con información y datos lo que impide definir áreas de protección que tengan
aplicación practica.
Estrato El Bluff: Abarca una extensión de 2,593 km2, Limitando al norte con el estrato
Prinzapolka, al sur con el estrato Monkey Point, Morris Shoal al Este y la línea costera al Oeste.
Incluye la barra de El Bluff, punto de salida de las aguas de la Laguna de Bluefields en donde
desemboca el río Escondido, uno de los ríos que acarrean la mayor cantidad de químicos,
residuos orgánicos, sedimentos y materia en suspensión que al alcanzar el mar, extiende su
pluma varias millas mar afuera.
La superficie que ocupan las lagunas y esteros en la RAAS es de 800 km2, siendo las lagunas
más notables, la laguna de Bluefields, Top Lock, Big Lagoon y Laguna de Perlas, Estas lagunas
son una parte clave en el ciclo de vida de muchas especies marino-costeras, especialmente el
róbalo (Centropomus spp), sábalo real (Megalops atlanticus), pargo de manglar (Lutjanus
griseus), camarón (Penaeus spp y Trachypenaeus spp) el cangrejo azul (Callinectes sapidus)
entre otros.
Se presentan fondos mayormente arenosos con grandes peñascos que sobresalen del mar que
son lugares de reposo de aves marinas. Entre los peñascos de Pigeon Cay y el French Cay se
encuentra una pequeña extensión de pastos marino (Tallasia) en donde los pobladores
practican la pesca de la tortuga carey, para obtener de ella las placas de su caparazón.
Aquí puede definirse la presencia de dos tipos de sistemas ecológicos, el tipo sublitoral (tipo E)
distribuido frente a la desembocadura de la bahía y el de tipo C, duro de infralitoral hacia el sur
de la bahía. El tipo de arena predominante es la litoclástica de grano medio fino. Cuenta con la
presencia de Islas e islotes.
Estrato Blowing Rock: Abarca una extensión de 1,754 km2.Limita al Norte con los estratos de
Tyra Cay y Tasba, al sur con el de Punta Gorda, al Este con el borde de la plataforma
continental y por el Oeste con El Bluff. Es una zona de fondos regulares y muy extensos que se
extienden hasta el borde mismo de la de la plataforma continental conteniendo diminutos y
dispersos parches de coral.
Estrato Monkey Point: Abarca una extensión de 273 km2.Limita al norte con el Estrato El Bluff,
por el sur con el estrato Río San Juan, Punta Gorda por el Este y la línea costera por el Oeste.
Se encuentran lugares de fondos rocosos por el norte y lodosos en muchos puntos cercanos a
la orilla. Sus aguas son ricas en juveniles de camarones costeros. Zolotoff et al. (2008) señalan
las zonas costeras de este estrato como un lugar de reproducción de aves por la presencia de
islotes rocosos como la especie de fragata o rabihorcado Fregata magnificens y el piquero
pardo Sula leucogaster. Las especies de peces que ordinariamente se capturan en estas aguas

41
son: mojarras, guapotes, sardinas, tortugas y camarones de aguas dulce, también es común la
captura de peces marinos con hábitos eurihalinos, o sea que es posible encontrarlos en los
sistemas de agua salobre o dulce por determinados períodos o algunos de perenne presencia
en estos cuerpos de agua como son el róbalo, los roncadores y palometas y algunos tipos de
pargos y roncadores.
Predominan los sistemas de fondos duros del circalitoral (tipo D) con playas de granos medio
fino de arena litoclástica, sin embargo en ciertas zonas de aguas mansas muy cercanas a la
orilla, predominan los lodos bioclásticos.
Estrato Punta Gorda: Abarca una extensión de 786 km2.Limita al Norte con Blowing Rock, al
Sur con Morris Shoal, al Este con el borde de la plataforma continental y por el Oeste con
Monkey Point. Fondos regulares extensos hasta el borde de la plataforma que se encuentra a
unas 70 milla náuticas.
Estrato Rio San Juan: Abarca una extensión de 756 km2.Se extiende desde el límite con el
estrato de Monkey Point, hasta la desembocadura del río San Juan. Es la zona en que el talud
continental se acerca hasta a 9 millas de la costa. Aquí se encuentra la playa de El Cocal, único
sitio reportado de ser utilizado por la tortuga carey y la tortuga verde para realizar sus desoves.
En su límite costero Sur se da una regular actividad pesquera dirigida a langosta, tiburones,
peces y tortugas. Es un sistema del tipo E con playas de grano grueso. Es el único estrato en
donde se encuentran aun plantaciones de coco.
Estrato Morris Schoal: Abarca una extensión de 1,480 km2.Limitado al norte por el estrato
Punta Gorda. Por el sur con el límite marítimo con Costa Rica. Al Este por el borde de la
plataforma continental y al Oeste por el estrato de Río San Juan. Se considera una ruta
obligatoria de paso para los grupos de tortugas que migran de alta mar hacia las playas de El
Tortuguero. Se trata únicamente de fondos blandos y extensos hasta la cercana línea de
plataforma.

Los objetos de conservación marina.


Los Objetos de Conservaron seleccionados se describen por separado para el Pacifico y Caribe
Nicaragüense con una diferenciación entre filtro grueso y fino.

Objetos de conservación de filtro grueso del Océano Pacífico.


Playas: Formaciones litorales de arena, parcialmente emergidas, con sedimentos gruesos a
finos y en zonas expuestas a alto oleaje o zonas de poca a moderada energía. La pendiente es
variable, desde fuerte a moderada. Las de grano grueso con poca diversidad de la infauna

42
bentónica, pero suelen ser sitios importantes para alimentación de algunas aves playeras y
marinas y para la anidación de tortugas. Las playas de grano medio a fino tienden a ser más
anchas con una apreciable diversidad de organismos infaunales, dominada por bivalvos,
pequeños crustáceos y poliquetos que sirven de alimento a aves playeras. Las playas lodosas
son de sedimentos finos que quedan emergidas durante la bajamar. Se localizan generalmente
en zonas deltaicas, donde se depositan sedimentos provenientes de los ríos, por lo cual están
sujetos a cambios constantes por la dinámica de deposición-erosión de sedimentos y régimen
de corrientes. Su pendiente es muy suave. Son áreas de descanso y alimentación para aves
migratorias y playeras.
Acantilados: Formaciones litorales, parcialmente emergidas, formadas por rocas masivas de
consistencia dura (basaltos, granito, etc.), de pendiente fuerte a escarpada, con una comunidad
de organismos sésiles epibentónicos estructurada en zonas verticales más o menos definidas y
pozos de marea con comunidades particulares de equinodermos, algas, crustáceos y moluscos.
Manglares: Zona boscosa meso y supralitoral que marca la transición entre los ámbitos marino
y terrestre formando una franja más o menos amplia en zonas costeras caracterizadas
principalmente por planos aluviales influenciados por descargas de aguas dulces y sedimentos.
Este sistema controla la erosión costera por su efecto de amortiguación del oleaje y
estabilización de sedimentos. Son sistemas de alta producción primaria que brindan hábitat a
muchas especies y sirven de refugio a larvas y juveniles de muchos organismos marinos. Son
lugares de anidación, alimentación y descanso para aves marinas y migratorias.
Estuarios: Cuerpos de agua semicerrados donde ocurre la mezcla de aguas marinas y dulces.
Columna de agua generalmente estratificada (cuña salina). En estas áreas confluyen elementos
bióticos propios de aguas dulces, de aguas marinas y de aguas salobres y suelen ser áreas de
desove de muchas especies marinas y de refugio para sus larvas y juveniles.
Áreas de surgencia: Columna de agua marina sujeta a movimientos ascendentes que
producen afloramiento a la superficie de masas de agua con temperatura reducida y nutrientes
disueltos que desencadenan una alta productividad primaria y dan origen a una concentración
de plancton y de peces y mamíferos pelágicos.
Islas e islotes: Islotes rocosos e islas con tamaño inferior a 60 hectáreas. Se seleccionó como
subrogado para obviar la falta de información sobre sitios de anidación de aves marinas. Los
islotes rocosos cercanos a la costa son lugares reconocidos por los ornitólogos debido a su
importancia para la conservación de colonias andantes de gaviotas, pelícanos y otras aves.
Áreas de hundimientos: Columna de agua en la que se hunden las aguas superficiales
producto de eddies o giros anticiclónicos producidos por las corrientes

43
Objetos de conservación de filtro grueso para el Mar Caribe.
Cayos (Islas e islotes): Islotes rocosos, arenosos e islas no deltaicas, con tamaño inferior a 60
hectáreas. Los islotes rocosos cercanos a la costa son lugares reconocidos por los ornitólogos
debido a su importancia para la conservación de colonias andantes de gaviotas, petreles,
pelícanos y otras aves. Por lo general no presentan elevaciones superiores a 15 metros, con
una diversidad boscosa no muy variada.
Manglares: Zona boscosa meso y supra litoral formada principalmente por mangle rojo
Rhizophora mangle que marca la transición entre los ámbitos marinos y terrestre, formando una
estrecha franja costera. Las raíces sumergidas del mangle son el sustrato de una compleja,
diversa y única comunidad de organismos sésiles (algas, esponjas, anélidos, cnidarios,
briozoarios, bivalvos, ascidias etc.) y brindan refugio a larvas y juveniles de muchos crustáceos
y peces. La fronda de los árboles también brinda hábitat de anidación, alimentación y descanso
para aves marinas.
Deltas: Territorio triangular formado en la desembocadura de un río, mediante sedimentos que
se depositan a medida que la corriente del río va desapareciendo.
Estuarios: Cuerpos de agua semi-cerrados donde ocurre la mezcla de aguas marina y dulce.
Columna de agua generalmente estratificada (cuña salina). En estas áreas confluyen elementos
bióticos propios de aguas dulces, de aguas marinas y de aguas salobres y suelen ser áreas de
desove de muchas especies marinas y de refugio para larvas y juveniles.
Sistemas lagunares (lagunas costeras): Cuerpos cerrados de agua, de escasa profundidad,
pero con una o más comunicaciones permanentes o esporádicas con el mar, generalmente con
salinidad variable y elevada productividad planctónica. Son áreas de alimentación y desove de
varias especies de peces marinos.
Playas lodosas (Planos intermareales de lodo): Formaciones litorales de sedimentos finos
que quedan emergidas durante la bajamar. Se localizan generalmente en zonas de poca o
moderada energía o exposición al oleaje, generalmente en zonas deltaicas, donde se depositan
sedimentos provenientes de los ríos, por lo cual están sujetas a cambios constantes por la
dinámica de depósito-erosión de sedimentos y régimen de corrientes. Su pendiente es muy
suave. Son áreas de descanso y alimentación para aves migratorias y playeras.
Playas rocosas. Formaciones litorales parcialmente emergidas compuestas por fragmentos
líticos de dimensiones y origen variable, que van desde cantos rodados y gravas gruesas hasta
bloques. El grado de energía o exposición al oleaje y la pendiente son también variables. La
diversidad de organismos intersticiales es alta, especialmente en lugares intermareales donde

44
el tamaño de los fragmentos es grande (peces, moluscos, crustáceos, poliquetos,
equinodermos, algas).
Praderas de pastos marinos: Lecho marino sedimentario, permanentemente sumergido, por lo
general entre cero y diez metros de profundidad, vegetado en gran parte por fanerógamas
marinas (e.g. Ruppia marítima) formando praderas.
Arrecifes (Formaciones coralinas): Lecho marino sedimentario, permanentemente sumergido,
constituido en gran parte por colonias de corales hematípicos ramificadas o masivas que
determinan la existencia de una biota particular muy diversa.
Identificación y selección de objetos de filtro fino.
TNC (2008a) indica que los objetos de conservación de filtro fino están representados por
comunidades biológicas (una asociación de especies que tiene un conjunto particular de
especies en común y en determinadas densidades) y por especies para las cuales existe
información disponible sobre distribución y población. En general, las especies que están
amenazadas global o a nivel nacional, las migratorias, las constructoras de hábitat, las raras,
endémicas y emblemáticas son elegidas en la selección de objetos de filtro fino.
Como menciona SINAC (2009), las especies con amplia distribución geográfica, las muy raras,
las endémicas y las carismáticas son, por lo general, las que requieren de estrategias de filtro
fino. En este sentido, se siguieron tres tipos de criterios que deben tenerse en cuenta para la
selección de especies como OdC:
1. Grado de amenaza global: según las categorías empleadas por la Comisión para la
Supervivencia de Especies de la UICN: en peligro crítico, en peligro, vulnerable y casi
amenazada.
2. Irremplazabilidad: que presta especial atención a las especies endémicas (con
distribución restringida a una ecorregión o a una porción de esta) y focales (con amplios
requerimientos de espacio y función ecológica importante; e.g. como constructoras de hábitat).
3. Jurisdiccionalidad: que considera aquellas especies que tienen una importancia
relevante en caso de especies compartidas entre las ecorregiones.
Adicionalmente, se consideraron aquellas especies que, aunque no figuren en los listados de la
UICN como globalmente amenazadas o están incluidas en los listados nacionales de especies
amenazadas. También se incluyeron las especies migratorias cuya existencia depende de la
calidad de los hábitats “de paso” dentro del área de evaluación.
Sin embargo, debe recordarse que algunos de estos elementos de filtro fino. Tanto para el
Pacífico y el Caribe, no fue posible incluirlos en el análisis final de vacíos de conservación
debido a la falta de datos geo-referenciados.

45
Objetos de conservación de filtro fino
identificados para el Pacífico de Nicaragua.
Bancos de moluscos de Concha negra
(Anadara tuberculosa y Anadara similis) y
Barba de hacha (Mytella guyanensis):
Zonas de fondos lodosos intermareales
asociadas a manglares en áreas estuarinas
donde la abundancia de especies de bivalvos
comerciales del género Anadara (PÉREZ et
al. 2002) y/o Mytella es notable.
Áreas de anidación de tortuga Carey
Eretmochelys imbricata: Playas donde la actividad de anidamiento individual o grupal de la
tortuga carey es significativa y donde la incubación y eclosión de los mismos tiene lugar.
Áreas de anidación de tortuga Verde o torita Chelonia mydas agassizi: Playas donde la
actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga torita es significativa y donde la
incubación y eclosión de los mismos tiene lugar.
Áreas de anidación de tortuga Paslama Lepidochelys olivacea: Playas donde la actividad
de anidamiento individual o en masa (arribadas) de la tortuga Paslama es significativa y donde
la incubación y eclosión de los mismos tiene lugar.
Áreas de anidación de tortuga Baula o Tora Dermochelys coriacea: Playas donde la
actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga Tora es significativa y donde la
incubación y eclosión de los mismos tiene lugar.
Áreas de congregación y/o reproducción de aves marinas y playeras: Áreas del litoral
continental o insular donde suelen concentrarse comunidades mono o multi-específicas de aves
playeras o marinas, residentes o migratorias, para descansar o alimentarse. Se destacan
especies de gaviotas, pelícanos, fragatas, cigüeñas, ibis y garcetas.
Áreas de congregación de pargos y meros: Áreas demersales donde suelen concentrarse
individuos de pargos (Lutjanus spp.) y meros (Epinephelus spp.), posiblemente zonas de
desove.
Áreas de agregación de cocodrilos y lagartos Crocodylus spp. y Caiman crocodilus:
Sitios donde se ha registrado la presencia de cocodrilos y lagartos.
Áreas de crecimiento de camarones y otras especies: Áreas estuarinas y marinas donde se
reproducen y crecen los camarones (Familia PENAEIDAE) y otras especies de interés
comercial o ecológico.

46
Áreas de congregación de tiburones y/o otras especies pelágicas4: Areas donde suelen
concentrarse individuos de tiburones, posiblemente zonas de reproducción y crecimiento de
neonatos, así como zonas de concentraciones de otras especies pelágicas mayores o menores.

Objetos de conservación de filtro fino para el Mar Caribe.


Áreas de presencia de tortuga verde Chelonia mydas: Playas donde es significativa la
actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga caguama o prieta y donde tiene lugar
la incubación y eclosión de los mismos.
Áreas de anidación de tortuga carey Eretmochelys imbricata: Playas donde es significativa
la actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga carey y donde tiene lugar la
incubación y eclosión de los mismos.
Áreas de congregación del caracol rosado Strombus gigas: Fondos de la plataforma
continental donde suelen congregarse individuos del caracol cambute para desovar.
Áreas de congregación y anidamiento de aves marinas: Lugares donde se ha documentado
la presencia de colonias de una o más especies de aves marinas anidantes, principalmente
especies de cigüeñas, piquero pardo y fragatas.
Bancos de ostra Crassostrea rhizophorae: Áreas de fondos lodosos intermareales asociados
a manglares en áreas estuarinas, donde se nota la abundancia de bivalvos del género
Crassostrea.
Áreas de congregación del róbalo Centropomus spp.: Áreas donde se concentran los
robalos en determinados períodos del año, generalmente asociados a ríos y lagunas litorales,
posiblemente con fines de apareamiento y desove (SÁNCHEZ, 2001).
Áreas de avistamiento de manatí Trichechus manatus: Sitios donde se ha registrado la
presencia del manatí (JIMENEZ, 2003).
Áreas de congregación de cocodrilos y lagartos Crocodylus acutus y Caiman
crocodilus: Sitios donde se ha registrado la presencia de cocodrilos y lagartos.
Áreas de concentración de langosta espinosa Panulirus argus y camarones costeros
Penaeus spp.: Áreas donde es considerable la abundancia de langosta espinosa y camarones
blancos, café y rosados y son lugares importantes para la reproducción de estas especies.
Las figuras 10 y 11 muestran los ecosistemas marinos y los presentes en las áreas protegidas.
La figura 12 muestra un mapa del bentos.

4
Especies de peces que habitan las capas superficiales del mar, generalmente realizan grandes
migraciones.

47
Fig. 10.- Mapa de los ecosistemas marinos de Nicaragua.

Fig. 11.- Mapa de ecosistemas en áreas protegidas al año 2006.

48
Fig. 12.- Mapa del bentos de Nicaragua.
La figura 13 muestra un mapa con la distribución de algunos grandes pelágicos en el Pacífico
como atunes, picudos y tiburones

Fig. 13.- Distribución de algunas especies marinas de grandes pelágicos (atunes, tiburones y
picudos) del Pacífico de Nicaragua.

49
De la figura 14 a la figura 17 se muestran zonas de importancia de avistamientos y de
conservación de tortugas, ballenas, cocodrilos y caimanes; así como de aves.

Fig. 14.- Avistamientos de ballenas y tortugas en el Pacífico de Nicaragua5.

5
Fuente: Flora y Fauna Internacional e Informe final de la investigación de la ballena jorobada (Megaptera
novaeangliae) en América Central 2004-2008, incluyendo exámenes de Costa Rica, de Guatemala, y de Nicaragua.
Preparado por Erin Falcone, Cascadia Research Collective, Olympia, WA, USA. Enero 2009.

50
Fig. 15.- Avistamientos de lagartos cocodrilos y caimanes en el Caribe.

Fig. 16.- Zonas de importancia de conservación de avistamientos de aves en el Pacifico de


Nicaragua.

51
Fig. 17.- Zonas de importancia de conservación de avistamientos de aves en el Caribe de
Nicaragua.
Las figuras 18 y 19 muestran la zona de distribución de pastos marinos y de arrecifes de coral
en el Caribe norte de Nicaragua.

Fig. 18.- Distribución de pastos marinos en el Caribe norte de Nicaragua

52
Fig. 19.- Distribución de arrecifes de coral en el Caribe norte de Nicaragua.
Las metas de conservación.
De acuerdo a TNC (2008a), una meta de conservación es la cantidad (porcentaje o superficie)
del Objeto de Conservación (OdC) que debe conservarse para mantener poblaciones y
comunidades viables que representan el amplio espectro de diversidad en una ecorregión. Las
metas de conservación son descripciones explícitas de la viabilidad en el tiempo que se desea
para un OdC, y estiman el nivel de esfuerzo de conservación requerido para sustentar un OdC
viable dentro de un período de tiempo específico. La meta se representa mediante un valor
numérico y se estima para cada OdC y por cada estrato o subregión del área de evaluación.
Son tres los objetivos fundamentales del establecimiento de metas de conservación:
1. Garantizar la representación total de la biodiversidad del área de planificación en todos
sus niveles y escalas biológicas.
2. Procurar la redundancia; es decir, tratar de conservar ejemplos múltiples de los
ecosistemas, hábitats y especies dentro de una red de sitios de conservación que garantice
amparar la variación genética y prevenga las pérdidas imprevistas.
3. Diseñar con la intención de obtener resiliencia; esto es, en procura de que los sistemas
ecológicos soporten las presiones y los cambios.
Para el establecimiento de metas de conservación, en el análisis de vacíos de conservación, se
tienen generalmente en consideración tres variables o criterios:
• Extensión del sistema ecológico o del hábitat de la especie que se pretende conservar.

53
• Tamaño mínimo de cada ocurrencia de un sistema o hábitat de la especie, y en caso de
contar con la información, el tamaño mínimo de la población de dicha especie.
• Distribución de ocurrencias a lo largo de su rango natural de distribución.
El establecimiento de metas de conservación en los ambientes marinos es uno de los pasos
más importantes y difíciles de todo el proceso de planeación. Muchos de esos procesos parten
de la relación especies-área y del postulado que señala que cuando un hábitat se reduce por
debajo del 20 %, sobreviene la mayor pérdida de riqueza de especies.
En la Tabla 3 se muestran para el Pacífico los objetos de conservación de filtro grueso y las
metas de conservación identificadas de acuerdo a la metodología descrita en TNC (2008a).
Tabla 3.- Objetos de conservación de filtro grueso seleccionados para el Pacífico con sus
respectivas metas de conservación. En los espacios en blanco no se encontraron datos
disponibles.
Estratos Objeto de Estado Vulnera- Arreglo Grado de Grado de SUMA %
conservación actual bilidad espa- representa- represen-
cial ción tación
(polígonos) (líneas/
puntos)
ESTERO Manglares 0.75 1 0.7 0.6 3.05 76
REAL Estuarios 0.75 1 0.7 0.6 3.05 76
Playas 0.5 0.1 1 1 2.6 65

COSIGUINA Acantilados 0.1 0.1 1 0.85 2.05 51


Playas 0.1 0.1 1 0.85 2.05 51
Islas e islotes 0.1 0.1 1 1 2.2 55
CORINTO Manglares 0.75 1 0.85 0.4 3 75
Estuarios 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
Playas 0.5 0.7 0.5 0.4 2.1 53
Islas e islotes 0.75 0.1 1 0.85 2.7 68
POCHOMIL Manglares 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
Estuarios 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
Acantilados 0.5 0.1 1 0.1 1.7 43
Playas 0.5 0.7 0.5 0.4 2.1 53
Islas e islotes 0.75 0.7 1 1 3.45 86
SAN JUAN Manglares
DEL SUR Estuarios

54
Estratos Objeto de Estado Vulnera- Arreglo Grado de Grado de SUMA %
conservación actual bilidad espa- representa- represen-
cial ción tación
(polígonos) (líneas/
puntos)
Acantilados 0.5 0.35 0.7 0.4 1.95 49
Playas 0.5 1 0.5 0.4 2.4 60
Áreas de 0.5 0.1 0.85 0.6 2.05 51
surgencia
Islas e islotes
PACIFICO Áreas de eddy 0.5 0.1 0.85 0.6 2.05 51
MARINO (hundimiento)
NORTE
PACIFICO Áreas de 0.5 0.1 0.85 0.4 1.85 46
MARINO SUR surgencia

En la Tabla 4 se muestran también para el Pacífico los objetos de conservación de filtro fino y
las metas de conservación identificadas de acuerdo a la metodología descrita en TNC (2008a).

55
56

Tabla 4.- Objetos de conservación de filtro fino seleccionados para el Pacífico con sus respectivas metas de conservación. Existen
objetos de conservación que deberían aparecer en algunos estratos pero no se tiene información geo-referenciada documentada,
particularmente de algunos recursos pesqueros de importancia comercial. En los espacios en blanco no se encontraron datos
disponibles.

Estrato Objeto de Estado Vulnera- Arreglo Grado de Grado de SUMA %


Conservación actual bilidad espacial represen- representación
tación (líneas/ puntos)
(polígonos)
ESTERO REAL Bancos de 1 0.7 1 1 3.7 93
conchas
(Anadara spp,
Mytella sp..)
Áreas de 0.5 0.35 0.85 1 2.7 68
congregación y/o
reproducción de
aves marinas y
playeras
Áreas de 0.75 1 1 0.85 3.6 90
congregación
caimanes y
lagartos
Áreas de 0.75 1 0.7 0.4 2.85 71
crecimiento de
camarones y
otras especies
COSIGUINA Áreas de 0.75 0.7 1 0.1 2.55 64
anidación de
Chelonia mydas
agassizi
Áreas de 0.75 0.7 1 0.1 2.55 64
anidación de
Lepidochelys
olivacea
Áreas de 0.75 1 1 0.6 3.35 84
congregación de

56
Estrato Objeto de Estado Vulnera- Arreglo Grado de Grado de SUMA %
Conservación actual bilidad espacial represen- representación
tación (líneas/ puntos)
(polígonos)
aves marinas y
playeras
Áreas de 0.75 1 1 0.6 3.35 84
reproducción de
aves marinas
Áreas de 0.75 1 1 0.1 2.85 71
congregación
caimanes y
lagartos
CORINTO Bancos de 1 1 1 0.85 3.85 96
conchas
(Anadara spp,
Mytella sp.)
Áreas de 0.75 1 0.85 0.85 3.45 86
anidación de
Eretmochelys
imbricata
Áreas de 0.75 1 0.85 0.85 3.45 86
anidación de
Lepidochelys
olivacea
Áreas de 0.75 1 0.85 0.85 3.45 86
anidación de
Dermochelys
coriacea
Áreas de 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
congregación de
aves marinas y
playeras
Áreas de 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
reproducción de
aves marinas
Áreas de 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
congregación de

57
Estrato Objeto de Estado Vulnera- Arreglo Grado de Grado de SUMA %
Conservación actual bilidad espacial represen- representación
tación (líneas/ puntos)
(polígonos)
pargos y meros
Áreas de 0.75 1 1 0.6 3.35 84
congregación
caimanes y
lagartos:
Áreas de 1 1 0.7 0.6 3.3 83
crecimiento de
camarones y
otras especies
POCHOMIL Bancos de 1 1 1 0.6 3.6 90
conchas
(Anadara spp,
Mytella sp.)
Áreas de 0.75 1 0.85 0.1 2.7 68
anidación de
Eretmochelys
imbricata
Áreas de 0.75 1 0.85 0.1 2.7 68
anidación de
Lepidochelys
olivacea
Áreas de 0.75 1 0.85 0.6 3.2 80
congregación de
pargos y meros
Áreas de 0.75 1 1 0.1 2.85 71
congregación
caimanes y
lagartos
SANJUAN DEL Áreas de 1 1 0.7 0.2 2.9 73
SUR anidación de
Chelonia mydas
agassizi
Áreas de 1 1 0.7 0.2 2.9 73
anidación de

58
Estrato Objeto de Estado Vulnera- Arreglo Grado de Grado de SUMA %
Conservación actual bilidad espacial represen- representación
tación (líneas/ puntos)
(polígonos)
Lepidochelys
olivacea
Áreas de 1 1 0.7 0.2 2.9 73
anidación de
Dermochelys
coriacea
PACIFICO 0
MARINO NORTE
PACIFICO 0
MARINO SUR

En la Tabla 5 se muestran para el Caribe los objetos de conservación de filtro grueso y las metas de conservación identificadas de
acuerdo a la metodología descrita en TNC (2008a)

59
60

Tabla 5.- Objetos de conservación de filtro grueso seleccionados para el Caribe con sus
respectivas metas de conservación. En los espacios en blanco no se encontraron datos
disponibles.
Estrato Objeto de Estad Vulnerabilidad Arreglo Grado de Grado de SUMA %
conservación o espacia representación representación
actual l (Polígono) (Líneas y
puntos)
ARRECIFE Cayos 0.1 1 0.7 0.85 2.65 66
EDIMBURGO
Arrecifes 0.5 0.7 1 0.6 2.8 70

BISMUNA Cayos 0.5 0.35 0.5 0.6 1.95 49

Manglares 0.1 0.35 0.5 0.6 1.55 39

Deltas y 0.1 0.35 0.85 0.85 2.15 54


estuarios
Sistemas 0.1 0.7 0.85 0.85 2.5 63
Lagunares
Playas lodosas 0.1 0.1 1 1 2.2 55

Playas rocosas 0.1 0.1 1 1 2.2 55

Pastos 0.5 0.1 0.7 0.6 1.9 48


marinos
Arrecifes 0.5 0.35 0.85 0.6 2.3 58
CAYOS Cayos 0.5 0.7 0.5 0.2 1.9 48
MISKITOS
Manglares 0.75 0.35 0.5 0.6 2.2 55

Pastos 0.5 0.1 0.5 0.4 1.5 38


marinos
Arrecifes 0.5 0.7 0.5 0.4 2.1 53

PUERTO Manglares 0.1 0.1 0.5 0.6 1.3 33


CABEZAS
Deltas y 0.1 0.35 0.85 1 2.3 58
Estuarios
Sistemas 0.1 0.35 0.85 0.85 2.15 54
lagunares
Playas lodosas 0.1 0.1 0.85 0.85 1.9 48

Playas rocosas 0.1 0.1 0.85 0.85 1.9 48

Pastos 0.5 0.1 0.7 0.85 2.15 54


Marinos
Arrecifes 0.5 0.35 1 0.1 1.95 49

PRINZAPOLKA Cayos 0.1 0.35 0.85 0.1 1.4 35

Manglares 0.5 0.35 0.7 0.85 2.4 60


Deltas y 0.5 0.7 0.7 1 2.9 73
Estuarios
Sistemas 0.1 0.35 0.5 0.85 1.8 45
lagunares
Playas 0.1 0.1 0.35 0.85 1.4 35
arenosas
Pastos 0.5 0.1 0.85 0.85 2.3 58
marinos
Arrecifes 0.5 0.35 1 0.1 1.95 49
TYRA CAY Cayos 0.5 0.7 0.7 0.6 2.5 63

Islas 0.5 1 1 1 3.5 88

Playas 0.5 0.35 0.85 0.85 2.55 64

60
Estrato Objeto de Estad Vulnerabilidad Arreglo Grado de Grado de SUMA %
conservación o espacia representación representación
actual l (Polígono) (Líneas y
puntos)
Arrecifes 0.5 0.7 0.85 0.4 2.45 61

Manglares 0.5 0.7 1 0.85 3.05 76

Pastos 0.5 0.35 1 0.6 2.45 61


marinos
TASBA Cayos 0 0 0 0 0 0

Arrecifes 0 0 0 0 0 0

Manglares 0 0 0 0 0 0

Pastos 0 0 0 0 0 0
marinos
EL BLUFF Cayos 0.5 0.35 0.7 0.2 1.75 44

Islas 0.75 0.7 1 0.1 2.55 64

Manglares 0.5 0.35 0.7 0.85 2.4 60


Deltas y 0.5 1 0.7 0.85 3.05 76
Estuarios
Sistemas 0.75 0.7 1 1 3.45 86
lagunares
Playas lodosas 0.5 0.35 0.7 0.85 2.4 60
Playas rocosas 0.1 0.7 0.85 0.85 2.5 63

Pastos 0.75 0.7 1 1 3.45 86


Marinos
Arrecifes 0.5 0.35 0.85 0.1 1.8 45

BLOWING ROCK Arrecifes 0.75 0.1 0.85 0.1 1.8 45


MONKEY POINT Deltas y 0.1 0.1 0.85 0.85 1.9 48
Estuarios
Playas lodosas 0.1 0.1 1 0.6 1.8 45

Playas rocosas 0.1 0.1 1 0.4 1.6 40

Arrecifes 0.5 0.1 1 0.1 1.7 43

RIO SAN JUAN Manglares 0.5 0.35 1 1 2.85 71

Deltas y 0.1 0.1 1 1 2.2 55


Estuarios
Playas lodosas 0.1 0.35 0.85 0.6 1.9 48

Playas rocosas 0.1 0.35 1 1 2.45 61


MORRIS SHOAL Cayos 0 0 0 0 0 0 0

Arrecifes 0 0 0 0 0 0 0

En la Tabla 6 se muestran también para el Caribe los objetos de conservación de filtro fino y las
metas de conservación identificadas de acuerdo a la metodología descrita en TNC (2008a).

61
Tabla 6.- Objetos de conservación de filtro fino seleccionados para el Caribe con sus
respectivas metas de conservación. En los espacios en blanco no se encontraron datos
disponibles.
Estrato Objeto de Estado Vulnerabilidad Arreglo Grado de Grado de SUMA %
conservación actual espacial representación representación
(Polígono) (Líneas y
puntos)
ARRECIFE Tortuga verde 0.75 0.35 1 1 3.1 78
EDINBURGO
Tortuga carey 1 0.7 1 1 3.7 93

Caracol 0.5 0.35 0.7 0.2 1.75 44


gigante
Aves 0.5 0.1 1 1 2.6 65

BISMUNA Tortuga verde 0.5 1 0.7 0.4 2.6 65

Tortuga carey 0.5 1 0.7 0.4 2.6 65

Crustáceos 0.5 1 0.7 0.2 2.4 60

Caracol 0.5 0.7 0.7 0.2 2.1 53


Gigante
Bancos de 0.1 0.1 1 0.1 1.3 33
ostiones
Desove de 0.5 0.7 0.85 0.6 2.65 66
robalos
Aves 0.1 0.1 0.5 0.2 0.9 23

Manatí 1 1 1 0.1 3.1 78


Cuajipal 1 1 1 0.85 3.85 96

CAYOS Tortuga verde 0.75 0.7 0.5 0.4 2.35 59


MISKITOS
Tortuga carey 0.75 1 0.5 0.4 2.65 66
Crustáceos 0.5 1 0.7 0.1 2.3 58

Caracol 0.5 0.7 0.7 0.2 2.1 53


Gigante
Aves 0.1 0.1 0.35 0.4 0.95 24

PUERTO Tortuga verde 0.5 1 0.7 0.4 2.6 65


CABEZAS
Tortuga carey 0.5 1 0.7 0.4 2.6 65

Crustáceos 0.5 1 0.7 0.6 2.8 70

Caracol 0.5 1 0.7 0.6 2.8 70


Gigante
Desove de 0.5 0.7 0.7 0.6 2.5 63
robalos
Aves 0.1 0.1 0.5 0.4 1.1 28

Manati 1 1 1 0.1 3.1 78

Cocodrilos 1 1 1 0.1 3.1 78


PRINZAPOLKA Tortuga verde 0.5 1 0.7 0.6 2.8 70

Tortuga carey 0.75 1 0.7 0.6 3.05 76

Crustaceos 0.5 0.35 0.7 0.6 2.15 54

Desove de 0.5 0.35 0.7 0.6 2.15 54


robalos
Aves 0.1 0.1 0.5 0.4 1.1 28

Bancos de 0.5 0.1 1 0.1 1.7 43


ostiones

62
Estrato Objeto de Estado Vulnerabilidad Arreglo Grado de Grado de SUMA %
conservación actual espacial representación representación
(Polígono) (Líneas y
puntos)
Manati 1 1 1 0.1 3.1 78

Cocodrilos 0.75 1 0.85 0.2 2.8 70


TYRA CAY Tortuga verde 0.5 1 0.7 0.4 2.6 65

Tortuga carey 0.5 1 0.7 0.4 2.6 65

Crustaceos 0.5 0.35 0.7 0.6 2.15 54

Aves 0.1 0.1 0.5 0.6 1.3 33


TASBA Tortuga verde 0.5 0.1 0.85 0.85 2.3 58

Tortuga carey 0.5 0.1 0.85 0.85 2.3 58


EL BLUFF Tortuga verde 0.75 0.7 0.5 0.4 2.35 59

Tortuga carey 0.75 0.7 0.5 0.4 2.35 59

Crustaceos 0.5 0.7 0.7 0.4 2.3 58

Desove de 0.5 0.7 0.7 0.4 2.3 58


robalos
Aves 0.1 0.1 0.35 0.4 0.95 24

Banco de 0.5 0.7 0.85 0.1 2.15 54


ostiones
Manati 1 1 1 0.1 3.1 78

Cocodrilos 0.5 0.35 0.85 0.2 1.9 48


BLOWING ROCK Tortuga verde 0.5 0.7 0.85 0.85 2.9 73

Tortuga carey 0.5 0.7 0.85 0.85 2.9 73

MONKEY POINT Tortuga verde 0.75 0.1 0.85 0.85 2.55 64


Tortuga carey 0.75 0.1 0.85 0.85 2.55 64

Crustaceos 0.5 0.35 0.7 0.4 1.95 49

Aves 0.1 0.1 0.35 0.4 0.95 24


Manati 1 1 1 0.1 3.1 78

Cocodrilos 0.75 0.35 0.85 0.1 2.05 51

PUNTA GORDA Tortuga verde 0.5 0.35 1 0.85 2.7 68


Tortuga carey 0.5 0.35 1 0.85 2.7 68

RIO SAN JUAN Tortuga verde 0.5 0.1 0.85 0.85 2.3 58

Tortuga carey 0.5 0.1 0.85 0.85 2.3 58


Crustaceos 0.5 0.35 0.85 0.6 2.3 58

Desove de 0.5 0.7 0.85 0.6 2.65 66


robalos
Aves 0.1 0.1 0.35 0.4 0.95 24

Manati 0.5 0.7 0.85 0.1 2.15 54

Cocodrilos 0.5 0.7 0.7 0.1 2 50


MORRIS SHOAL Tortuga verde 0.5 0.1 1 1 2.6 65

Tortuga carey 0.5 0.1 1 1 2.6 65

63
Presiones/ amenazas.
El análisis de amenazas busca la identificación de las presiones y de las fuentes de presión a
los elementos de conservación. Se define presión al daño o degradación de los factores clave
de un elemento de conservación, que origina la reducción de su viabilidad. Por otro lado, las
fuentes de presión también conocidas como amenazas, son los usos incompatibles de recursos
naturales que dan origen a las presiones (TNC, 2008c).
Algunas de las presiones potenciales incluyen la disminución en el tamaño del área,
disminución de poblaciones de fauna y flora acuática, alteración en la composición y estructura
de las comunidades, alteración del régimen hidrológico, o alteraciones físico-químicas al medio.
Así mismo, algunas de las fuentes de presión potenciales incluyen las prácticas agrícolas
incompatibles, pesca excesiva, especies invasoras o exóticas, descarga de aguas servidas,
alteración del régimen hidrológico, o el turismo insostenible. Una presión puede tener muchas
fuentes, y el análisis de presiones y fuentes es crítico para establecer prioridades.
TNC (2008c) indica que el análisis de presiones incluye dos pasos. Primero se identifican las
presiones principales a los elementos de conservación, es decir, el daño potencial en un
número determinado de años en el futuro. Seguidamente se “califican” las presiones en cuanto
a la severidad y el alcance del daño. Severidad es el nivel de daño que puede esperarse para
el elemento de conservación durante los años estimados en el futuro bajo las circunstancias
actuales. El Alcance es la cobertura geográfica de la presión sobre el elemento de
conservación que puede esperarse para los próximos años estimados en el futuro bajo las
circunstancias actuales.
El análisis de las fuentes de presión también a su vez requiere dos pasos (TNC, 2008c).
Primero se identifican las fuentes más próximas de cada presión en forma precisa. Es posible
que cada fuente pueda requerir una
estrategia distinta. Y en segundo lugar
se “califican” las fuentes de presión en
base al grado de contribución a la
presión y su nivel de irreversibilidad.
Contribución mide el grado de
contribución de la fuente a la presión,
qué se puede esperar para los
próximos años. Irreversibilidad es el
grado de dificultad con que los
cambios producidos por la fuente de

64
presión pueden ser revertidos.
La sobreexplotación de recursos, la alteración física de hábitats, la contaminación, las
invasiones biológicas y el cambio climático son reconocidas como las causas principales de
pérdida de biodiversidad marina. A su vez, estas cinco amenazas tienen su origen en cinco
fuentes de presión: aumento de la población, consumo de recursos, conocimiento insuficiente,
sub-valoración e institucionalidad deficiente (SINAC, 2009). No obstante, cada amenaza sobre
la biodiversidad marina es compleja, ya que constituye una agregación de múltiples factores.
Por ejemplo, la contaminación marina abarca desde innumerables sustancias tóxicas y exceso
de nutrientes hasta diversas formas de basuras sólidas y una gran cantidad de fuentes,
frecuencias y amplitudes de ruido.
Las amenazas son el principal componente para evaluar la viabilidad económica de las áreas y
proceder con los esfuerzos de conservación; por ello, el análisis cartográfico de sus impactos es
un paso fundamental. Es de suma importancia analizar en detalle las actividades humanas
actuales y futuras (al menos en un horizonte de diez años) que ejercen algún tipo de presión
sobre los OdC. Una presión es un factor originado en una fuente (generalmente una actividad
humana) que produce cambios en el tamaño, la condición o estado, el contexto paisajístico o
conectividad funcional de un OdC; en consecuencia, se reduce su integridad ecológica o su
viabilidad a largo plazo (GROOVES et al. 2000).
Por otra parte, todos los sistemas naturales están sometidos de una u otra forma a
perturbaciones causadas por factores naturales más o menos frecuentes y de intensidad
variable; aunque en muchos casos las actividades humanas pueden exacerbar la frecuencia e
intensidad de tales perturbaciones. Las amenazas y presiones a identificar y analizar deben
estar ocurriendo en el presente, o tener una alta probabilidad de ocurrencia en los próximos
diez años. Por lo tanto, para determinar la viabilidad de los OdC (tamaño, condición o estado,
contexto paisajístico o conectividad funcional) es necesario identificar las actividades humanas
que los están afectando o probablemente los afectarán a mediano plazo. Al final, es posible
expresar la situación de riesgo en forma espacial asociando los factores relacionados con la
ubicación del sitio donde se da la presión con la distribución de las magnitudes numéricas de
las presiones. Dicha superficie resulta de la suma de los valores individuales de afectación
(intensidad, área y permanencia) de cada una de las presiones originadas en actividades
humanas (amenazas).
La Tabla 7 muestra los análisis para el caso del Pacífico de Nicaragua y la Tabla 8 el análisis
para el Caribe.

65
Tabla 7.- Valoración de las presiones generales en el Pacífico de Nicaragua.
CATEGORIA ACTIVIDAD PROBABILIDAD COBERTURA SEVERIDAD PERMANENCIA TOTAL GRADO
HUMANA O DE
FENOMENO OCURRENCIA
NATURAL
Áreas de
vivienda,
Desarrollo comerciales,
residencial, industriales y
turístico y portuarias Alta 3 Dispersa 2 Media 2 > 100 años 4 11 Tolerable
comercial Actividad
portuaria y
dragados Existente 4 Local 1 Baja 1 > 100 años 4 10 Tolerable
Actividad
pecuaria Existente 4 Dispersa 2 Media 2 < 5 años 1 9 Tolerable
Agricultura y
acuicultura Acuicultura
marina y de agua
dulce existente 4 Local 1 Media 2 < 5 años 1 9 Tolerable
Exploración y
explotación de
hidrocarburos y Explotación
minería minera Baja 1 Local 1 Baja 1 16-100 años 3 6 Leve
Carreteras y
líneas de
ferrocarril Alta 3 Local 1 Media 2 > 100 años 4 10 Tolerable
Transporte y Líneas de
corredores de conducción,
servidumbre oleoductos y
gasoductos Media 2 Local 1 Baja 1 < 5 años 1 5 Leve

Navegación Existente 4 Amplia 3 Media 2 < 5 años 1 10 Tolerable


Pesca y
Extracción de
recolección de
recursos
recursos
biológicos
acuáticos Existente 4 Extendida 4 Muy alta 4 5-15 años 2 14 Crítica
Actividades
recreativas Existente 4 Dispersa 2 Baja 1 < 5 años 1 8 Tolerable
Guerra, conflictos
Intervención
civiles armados y
humana y
perturbación ejercicios
militares Baja 1 Local 1 Baja 1 < 5 años 1 4 Leve
Trabajo y otras
actividades Baja 1 Local 1 Local 1 < 5 años 1 4 Leve
Represas y
manejo/uso del
Modificación de agua Baja 1 Local 1 Media 2 > 100 años 4 8 Tolerable
los sistemas Otras
naturales modificaciones de
hábitats (puertos,
dragados) Baja 1 Local 1 Muy alta 4 > 100 años 4 10 Tolerable
Invasiones Invasoras
biológicas y exóticas Baja 1 Local 1 Media 2 16-100 años 3 7 Tolerable
especies Especies nativas
problemáticas problemáticas Existente 4 Local 1 Baja 1 < 5 años 1 7 Tolerable
Desechos
Contaminación domésticos y
urbanos Alta 3 Dispersa 2 Alta 3 5-15 años 2 10 Tolerable
Efluentes
industriales,
portuarios y
militares Alta 3 Local 1 Alta 3 16-100 años 3 10 Tolerable
Efluentes de
actividad
agroindustrial Existente 4 Amplia 3 Media 2 16-100 años 3 12 Crítica

66
CATEGORIA ACTIVIDAD PROBABILIDAD COBERTURA SEVERIDAD PERMANENCIA TOTAL GRADO
HUMANA O DE
FENOMENO OCURRENCIA
NATURAL

Basuras y
desechos sólidos Existente 4 Dispersa 2 Baja 1 < 5 años 1 8 Tolerable
Terremotos y
Eventos tsunamis Media 2 Dispersa 2 Baja 1 < 5 años 1 6 Leve
geológicos Avalanchas y
derrumbes Media 2 Local 1 Media 2 < 5 años 1 6 Leve
Alteración de
hábitat Media 2 Dispersa 2 Baja 1 < 5 años 1 6 Leve
Cambio climático Temperaturas
y eventos extremas (El
meteorológicos Niño) Alta 3 Extendida 4 Muy alta 4 < 5 años 1 12 Crítica
severos Huracanes,
tormentas e
inundaciones Media 2 Local 1 Alta 3 < 5 años 1 7 Tolerable

67
Tabla 8.- Valoración de las presiones generales en el Caribe de Nicaragua.

ACTIVIDAD
PROBABILIDAD
HUMANA O
CATEGORIA DE COBERTURA SEVERIDAD PERMANENCIA TOTAL GRADO
FENOMENO
OCURRENCIA
NATURAL

Áreas de
vivienda,
comerciales, Baja 1 Dispersa 2 Media 2 > 100 años: 4 9 Tolerable
Desarrollo industriales y
residencial, portuarias.
turístico y
comercial
Actividades
portuarias y Existente 4 Dispersa 2 Alta 3 > 100 años: 4 13 Crítiica
dragados.

Actividad
Baja 1 Local 1 Baja 1 5 a 15 años: 2 5 Leve
pecuaria
Agricultura y
acuicultura Acuicultura
marina y de agua Media 2 Dispersa 2 Media 2 5 a 15 años: 2 8 Tolerable
dulce

Exploración y
explotación de Explotación
Baja 1 Local 1 Media 2 15 a 100 años: 3 7 Leve
hidrocarburos y minera
minería.

Carreteras y
líneas de Baja 1 Local 1 Media 2 > 100 años: 4 8 Tolerable
ferrocarril

Transporte y Líneas de
corredores de conducción
servidumbre Media 2 Local 1 Baja 1 5 a 15 años: 2 6 Leve
oleoductos y
gasoductos

Navegación Existente 4 Amplia 3 Media 2 < de 5 años: 1 10 Tolerable

Pesca y
Extracción de
recolección de
recursos Existente 4 Amplia 3 Alta 3 5 a 15 años: 2 12 Crítica
recursos
biológicos
acuáticos

Intervención
Actividades
humana y Existente 4 Dispersa 2 Media 2 < de 5 años: 1 9 Tolerable
recreativas
perturbación

Guerras conflictos
civiles armados y
Baja 1 Local 1 Baja 1 < de 5 años: 1 4 Leve
ejercicios
militares

68
ACTIVIDAD
PROBABILIDAD
HUMANA O
CATEGORIA DE COBERTURA SEVERIDAD PERMANENCIA TOTAL GRADO
FENOMENO
OCURRENCIA
NATURAL

Trabajo y otras
Baja 1 Local 1 Media 2 5 a 15 años: 2 6 Leve
actividades

Represas y
manejo-uso del Baja 1 Local 1 Media 2 > 100 años: 4 8 Tolerable
agua
Modificación de
los sistemas
naturales Otras
modificaciones de
Media 2 Local 1 Alta 3 > 100 años: 4 10 Tolerable
hábitats (puertos,
dragados)

Invasoras
Invasiones Baja 1 Local 1 Media 2 15 a 100 años: 3 7 Leve
exóticas
biológicas y
especies
problemáticas Especies nativas
Media 2 Local 1 Media 2 5 a 15 años: 2 7 Leve
problemáticas

Desechos
domésticos y Alta 3 Dispersa 2 Media 2 5 a 15 años: 2 9 Tolerable
urbanos

Efluentes
industriales
Baja 1 Dispersa 2 Alta 3 15 a 100 años: 3 9 Tolerable
portuarios y
Contaminación militares

Efluentes de
actividad agro Baja 1 Dispersa 2 Alta 3 15 a 100 años: 3 9 Tolerable
industrial

Basuras y
Existente 4 Dispersa 2 Media 2 15 a 100 años: 3 11 Tolerable
desechos sólidos

Terremotos y
Baja 1 Amplia 3 Baja 1 < de 5 años: 1 6 Leve
tsunamis
Eventos
geológicos
Avalanchas y
Baja 1 Local 1 Baja 1 < de 5 años: 1 4 Leve
derrumbes

Alteración de
Baja 1 Local 1 Media 2 < de 5 años: 1 5 Leve
hábitat
Cambio climático
y eventos
meteorológicos
Huracanes,
severos
tormentas e Muy alta: 4 Extendida: 4 Media 2 5 a 15 años: 2 12 Crítico
inundaciones

69
Las figuras 20 hasta la 31 muestran diferentes ejemplos de presiones y amenazas a la
biodiversidad y a la conservación de los recursos marino-costeros en Nicaragua.

Fig. 20.- Áreas de presiones sobre los recursos pesqueros en Nicaragua.

Fig. 21.- Criterios para el desarrollo de la explotación de hidrocarburos en Nicaragua.

70
Fig. 22.- Áreas y niveles de sensibilidad ambiental a derrames de hidrocarburos en Nicaragua.

Fig. 23.- Áreas y niveles potenciales de hidrocarburos en Nicaragua.

71
Fig. 24.- Áreas y perspectivas petrolíferas y gasíferas en Nicaragua.

Fig. 25.- Densidad poblacional de Nicaragua (habitantes por km2).

72
Fig. 26.- Concesiones mineras (metálicas y no metálicas) de Nicaragua al 2009.

Fig. 27.- Áreas y niveles de incidencia de fertilizantes orgánicos en la zona marino costera de
Nicaragua.

73
Fig. 28.- Áreas y niveles de incidencia de fertilizantes inorgánicos en la zona marino costera de
Nicaragua.

Fig. 29.- Áreas y niveles de incidencia de desechos de nutrientes en la zona marino costera de
Nicaragua.

74
Fig. 30.- Áreas y niveles de incidencia del viento en la zona marino costera de Nicaragua.

Fig. 31.- Desarrollo de la red vial de Nicaragua.

75
Toda la información relevante permitió cuantificar las presiones y amenazas (Fig. 32 a 34) y
constituye una base inicial que ayuda a la identificación y priorización de áreas con propósitos
de conservación.

Fig. 32.- Cuantificación de las presiones marino costeras en Nicaragua.

Fig. 33.- Cuantificación de las amenazas marino costeras en Nicaragua.

76
Fig. 34.- Zonas de sensibilidad marino costeras identificadas para Nicaragua.
Los vacíos de conservación.
El análisis de los vacíos de conservación en Nicaragua se vio limitado por ser la primera
experiencia de este tipo en el país, y es notoria la carencia de contar con información
documentada, sobre todo en los componentes marinos. Es necesario distinguir el tema de
vacíos en cuanto a los vacíos de conservación, de los vacíos en cuanto a la información
disponible documentada para realizar un análisis de vacíos de conservación.
Si bien en la parte pesquera se cuenta con información en el tiempo de desembarques y
esfuerzo de pesca de algunas de las pesquerías más importantes, es muy limitada la
información sobre distribución de los recursos pesqueros con datos geo-referenciados. Fue
imposible definir la mayoría de los elementos identificados de filtro fino, e.g. sitios de agregación
de desove o crecimiento de las especies marinas explotadas o en peligro. Tampoco se cuenta
con información actualizada sobre los tipos de fondos (la información disponible data de los
años 70), distribución completa de pastos marinos y otros tipos de algas en toda la plataforma,
o de la distribución espacial de especies marinas de interés. En el tema de corales, la
información sobre la plataforma continental del litoral Pacífico no pasa de ser anecdótica.
Aparte de los vacíos de la conservación propiamente, para estudios futuros deberán
considerarse seriamente los vacíos de datos e información existentes para realizar un análisis

77
GAP. Las instituciones encargadas deberán hacer esfuerzos por contar con investigaciones que
generen información geo-referenciada.
Algunos vacíos de conservación identificados en el Pacífico se refieren a la nula existencia de
áreas protegidas marinas o de áreas protegidas terrestres con componentes marinos que sean
efectivas en su manejo. Se conoce de áreas que debieran tener algún grado de protección y
manejo. Por ejemplo existen zonas de agregación y/o reproducción de ciertas aves marinas,
cocodrilos y cuajipales. También hay zonas de reproducción y crecimiento de una serie de
especies de organismos marinos, algunos de mucha importancia comercial como los
camarones y ciertas especies de peces como pargos, corvinas y otros. En el Pacífico también
todo lo que se refiere a fondos rocosos coralinos y la fauna asociada es un tema pendiente de
conservación que debe ser profundizado.
En el caso del Caribe, a pesar de la existencia del AP Cayos Miskitos, en el resto del Caribe no
existen otras áreas protegidas marinas, o terrestres con componentes marinos. Se han
identificado preliminarmente zonas de anidación de tortugas que no están siendo protegidas,
así como áreas con arrecifes coralinos que contienen gran variedad de flora y fauna, que en
algunos casos son corredores para las tortugas marinas. También es un tema pendiente, la
identificación de zonas de agregaciones de desove de peces como los pargos y meros, los
cuales debieran tener algún grado de protección.
Por ejemplo, un vacío de conservación importante en ambos casos en la parte marina, es que la
no existencia de sitios identificados y geo-referenciados sobre sitios de agregaciones de
desove o hembras grávidas no permite definir medidas de ordenación pesquera como vedas
espaciales en vez de vedas temporales a como se hace actualmente. La definición de vedas
espaciales tiene la ventaja de que no sería necesario parar la pesca obligadamente, si se
cuentan con ciertas condiciones para la vigilancia y control.
En el acápite siguiente abajo se indican algunos de los sitios que se pudieran considerar
preliminarmente como zonas prioritarias para la definición de nuevas áreas protegidas y
criterios de manejo donde se consideran algunos de los aspectos descritos arriba.

Prioridades a escala nacional identificadas en talleres nacionales y del análisis de vacíos.


En diferentes talleres de consulta realizados con diferentes expertos y actores locales, se
identificaron y propusieron como sitios donde se debieran proponer nuevas áreas protegidas
marinas costeras los lugares que se describen y listan abajo. Puesto que esta acción tendría
efectos en las comunidades costeras, debe hacerse un amplio programa de consultas y
concertación antes de definir criterios legales sobre utilización o no de los sitios propuestos.

78
En el Anexo V se muestran los nombres de los participantes y talleres realizados tanto en el
Pacífico como en el Caribe, donde asistieron pescadores, delegados regionales, científicos,
pescadores, miembros de ONGs, Universidades.

Océano Pacífico.
Islas Farallones de Cosigüina: Se incluye este sitio debido a la importancia de las zonas de
ocurrencia de aves acuáticas marinas en las Islas Farallones de Cosigüina, la presencia de
fondos rocosos albergan una serie de moluscos y crustáceos como las ostras y langostas que si
no se protegen pueden disminuir considerablemente. Toda la zona del Golfo de Fonseca es un
área muy importante de crianza de recursos acuáticos que cumplen parte de su ciclo de vida
juvenil y como tal debe protegerse de prácticas inadecuadas en el uso de los recursos naturales
en el propio mar o tierra adentro. Esta zona propuesta debe revisarse y validarse, sin embargo,
ya que en el plan de manejo de la Reserva Natural Volcán Cosigüina aparece, áreas de
protección que aparentemente incluye lo que se propone ahora. De existir esta área se
aseguraría una conexión con la Reserva Natural Padre Ramos.
El plan de manejo de la RN Volcán Cosigüina establece una zona de amortiguamiento que
incluye las islas y la zona marina entre las islas y los farallones. La riqueza existe en la zona es
imperante para considerar una ampliación de la Reserva Natural como un Área Protegida
Marino costero en vista que funge como un corredor y/o ruta de doble vía para las especies
durante su ciclo reproductivo, alberga importantes especies de aves residentes y migratorias,
además de ser una de las zonas donde se produce un mayor tráfico y comercio ilegal de
especies marinas.
Puerto Sandino: Esta zona se caracteriza por el bosque seco tropical con características
semejantes a las descritas anteriormente para la reserva Isla Juan Venado. En general el
relieve es plano con vegetación arbustiva espinosa. Son importantes los manglares los que
ocurren en masas conspicuas en el espacio intermareal con las características típicas de zonas
de manglares limosos. La cantidad de especies de la fauna de este tipo de ecosistemas no es
muy numerosa, pero brinda refugio a especies, particularmente aves, que se alimentan en
ecosistemas vecinos.
La ensenada de Tamarindo, donde está Puerto Sandino, es el accidente geográfico más
notable. Comunica por el estero del mismo nombre con el de Juan Venado, el cual está
separado del mar por una alargada “isla” o barrera arenosa que se extiende entre Salinas
Grandes y Las Peñitas. El estero de Poneloya conecta a su vez con el de Doña Paula que se
prolonga hasta la bahía de Corinto y está separado del mar por la alargada barrera-península

79
de Castañones. Por estas razones anteriores, con el área propuesta se aseguraría una
conexión con la Reserva Natural Isla
Juan Venado.
La anciana: Esta zona propuesta
presenta muchos de los objetos de
conservación de filtro grueso y fino que
se han mencionado en este estudio,
desde zonas de manglares pasando por
playas arenosas y rocosas, formaciones
de islotes y ecosistemas de arrecifes
coralinos no reportados hasta el
momento que se han determinado en
observaciones recientes frente a las costas rocosas de Brito, frente a Guasacate, playas
rocosas de Popoyo y frente a Rancho Santa Ana. Por tal motivo se debe considerar que el área
protegida marina puede cubrir una extensión aproximada de unos 20 kilómetros de costa hasta
alcanzar los treinta metros de profundidad. Además se puede considerar distancias entre las
tres y seis y en algunas ocasiones un poco más para cubrir la ruta de las ballenas que aparecen
durante los meses de enero a mayo con la presencia de las corrientes de aguas heladas
proveniente del norte o lo que se llama como la época de afloramiento.
Observaciones recientes sugieren la urgencia de proteger la pequeña área sublitoral que se
encuentra entre los islotes de La Anciana o La Vieja y la línea playa, ya que ésta es la zona con
formaciones coralinas más impresionantes por la variedad y abundancia de corales y sus
especies asociadas. Por otra parte, se ha tenido la oportunidad de registrar in situ el impacto
que las redes de trasmallo están ocasionando en estos fondos.
Ostional: En el taller de consulta celebrado en Carazo los participantes mencionaron la
importancia de incluir la zona de El Ostional por ser un sitio que alberga mucha langosta,
existencia de parches de corales asociados a bancos rocosos, presencia de conchas y
crustáceos incluyendo el percebe. Sin embargo, es necesario recolectar más información de
esta zona.
Esta zona actualmente está considerada como zona de amortiguamiento del Refugio de Vida
Silvestre La Flor, cuyo principal objetivo es la conservación y protección de las playas de
anidación de tortugas podría extenderse a la protección de los arrecifes y ecosistemas
asociados.

80
Mar Caribe.
Zona de Cayos Perlas: Considerada a partir de la línea costera de Set Net Point y hacia el
Este hasta la isobata de los 20 metros de profundidad. Se caracteriza por ser una zona de
cayerías y arrecifes donde se da una alta tasa de anidación de tortugas marinas, así como de
extensiones y parches de pastos marinos. La mayoría de los cayos presenta una de sus caras
cubierta por vegetación de manglar. Este sitio es de mucha importancia para la pesquería
artesanal de los pobladores étnicos creoles y Miskitos.
Zona de las Islas del Maíz (Corn Islands): Esta zona se considera de gran importancia para
su protección debido a la gran variedad de corales existentes en los fondos alrededor de las
islas, también por las zonas de pastos marinos y de manglares, los crustáceos que se
desarrollan en los fondos rocosos de sus alrededores, así como también por ser un lugar de
refugio y anidación de aves.
Desembocadura de Laguna de Bluefields: Esta zona marina se extiende al Este de la
desembocadura de la boca de la laguna de Bluefields, abarca propiamente desde Cayo Guano
hasta Cayo Francés, incluyendo los Sister Cays y Cayo Paloma a profundidades que van de los
10 a los 20 metros. Su valor radica en que los grandes cayos sirven de lugares de anidación de
gran variedad de aves, además que se reporta como lugares de tránsito para las tortugas
marinas y de los crustáceos como la langosta y que además en las zonas costeras se dan
avistamientos esporádicos del manatí.
Zona de Monkey Point: Esta zona se ubica propiamente al Este de Monkey Point, desde Cayo
Silk Grass hacia el Sur abarcando Great y Little Palmenta Cays hasta la isla de Pájaro Bobo a
profundidades que varían de los 7 a 12 metros. Los cayos y la isla son lugares de anidación de
numerosas aves marinas. Se considera un área con arrecifes que contienen gran variedad de
flora y fauna y es un corredor para las tortugas marinas que se abren camino a las costas.
Zona de El Cocal: La importancia de esta zona radica en sus playas, donde anidan tortugas
marinas, y por otra parte, en la vegetación a lo largo de las costas se encuentra refugio para
variedad de aves marinas. Hacia la parte Sur, en las desembocaduras de los ríos se da la
presencia de manatí y de cierta población de cocodrilos. En esta zona se cuenta con las
únicas playas reportadas para la animación de tortuga verde y la tortuga carey.
De los resultados del análisis con el software MARXAN y de las consultas realizadas en talleres
con diferentes actores, la figura 15 muestra las prioridades de zonas de conservación marinas,
así como las propuestas de áreas identificadas para el Pacífico y el Caribe que fueron descritas
más arriba. El área de los sitios de priorización de conservación los muestra la Tabla 9.

81
Tabla 9.- Sitios propuestos prioritarios de conservación marina en Nicaragua
(Superficie en ha).
Sitio Área (ha)
CARIBE
Islas del Maíz 44,729.2
Cayos Perlas 63,515.7
Desembocadura Laguna Bluefields 19,442.5
Monkey Point 14,954.0
El Cocal 17,090.2
PACIFICO
Cosigüina 16,207.0
Puerto Sandino 8,488.2
La Anciana 1,458.7
TOTAL 26,153.9

La figura 35 muestra las áreas propuestas de conservación descritas anteriormente, y las


figuras 36 y 37 muestran el resultado el análisis con el software MARXAN con las zonas de
conservación propuestas. Un análisis de vacíos realizado para los sistemas terrestres en el año
2009 (vid. PÉREZ et al. 2009) aparece en la Fig. 38.

Fig. 35.- Zonas de prioridad de conservación propuestas para el área marino-costera


identificadas para Nicaragua.

82
Fig. 36.- Resultados de los análisis con el software Marxan indicando las áreas con baja y alta
prioridad de conservación en las plataformas continentales de ambos litorales de Nicaragua.

Fig. 37.- Zonas de prioridad de conservación marina en Nicaragua relacionadas con los
resultados de los análisis con el software Marxan y de talleres de consultas.

83
Fig. 38.- Resultados de un análisis de vacíos de conservación en ecosistemas terrestres
realizado en Nicaragua en 2006.

La Tabla 10 muestra el análisis de vacíos de conservación por los estratos identificados, tanto
en el Pacífico como en el Caribe (Este análisis se hizo únicamente con el objetivo de determinar
los vacíos por estratos, ya que en muchos de ellos no se encontró información disponible. Este
es un análisis realizado sólo para efectos de comparación). En general se observa que existen
1,883,109 ha de vacíos de conservación marina lo que equivale a un 23.5 % de la superficie
total protegida en todos los estratos. El total general protegido por estrato es de 1,062,607 ha
que equivale a 13.26 % del área total de todos los estratos. El total de 8,010,387 ha no equivale
a toda la superficie marina de Nicaragua, sólo es aquélla que abarca hasta los 200 metros de
profundidad.
En el Pacifico, en total se muestra únicamente un 6 % de conservación lo que significa que
tiene un vacío de conservación de tipo B, menos del 10 %, con lo cual no es posible mantener
las poblaciones y ecosistemas representativos. Aunque, en general, la costa Caribe tiene una
mayor protección en %, muchos estratos no tienen representación de objetos de conservación.

84
Tabla 10.- Resultados del análisis de vacíos de conservación (GAP) por unidades ecológicas
marinas o estratos en base a un 30 % como meta de conservación para el Pacífico y el Caribe
de Nicaragua.
Nombre del Superficie % de Metas de % Área Total GAP
Estrato protegida conservación Conservación protegido por estrato (ha)
total en por estrato (ha)
estrato (ha) (ha)
PACIFICO
San José 62,024.6 30 27,255.3 68 90,851.0 34,769.3
Cosigüina 12,461.6 30 71,920.1 5 239,733.6 -59,458.5
Corinto 35,245.4 30 115,942.7 9 386,475.7 -80,697.4
Pochomil 10,600.2 30 80,993.5 4 269,978.2 -70,393.3
San Juan del 7,246.6 30 35,728.2 6 119,094.0 -28,481.6
Sur
Pacifico 0.0 30 109,073.7 0 363,578.9 -109,073.7
Marino Norte
Pacifico 0.0 30 196,513.2 0 655,044.0 -196,513.2
Marino Sur
Subtotal 127,578.4 6 2124,755.4 -544,617.6
CARIBE
Arrecife 0.0 30 182,265.7 0 607,552.4 -182,265.7
Edimburgo
Bismuna 580,058.4 30 290,399.3 60 967,997.8 289,659.1
Cayos 311,673.7 30 93,502.1 100 311,673.7 218,171.6
Miskitos
Puerto 0.0 30 213,927.2 0 713,090.6 -213,927.2
Cabezas
Prinzapolka 22,565.2 30 329,694.6 2 1098,981.9 -307,129.3
Tasba 0.0 30 333,444.7 0 1111,482.4 -333,444.7
Punta Gorda 0.0 30 23,568.7 0 78,562.2 -23,568.7
El Bluff 0.0 30 77,785.4 0 259,284.7 -77,785.4
Monkey Point 0.0 30 8,204.5 0 27,348.4 -8,204.5

Morris Shoal 1,015.4 30 44,392.4 1 147,974.8 -43,377.1


Blowing 0.0 30 52,620.1 0 175,400.4 -52,620.1
Rock
Tira Cay 0.0 30 93,205.8 0 310,686.1 -93,205.8
Rio San Juan 19,716.2 30 22,679.0 26 75,596.6 -2,962.8

Subtotal 935,028.9 16 5885,631.8 -1338,491.3


TOTAL 1,062,607.3 8,010,387.2 -1,883,108.9

La Tabla 11 muestra el análisis de vacíos de conservación desde la perspectiva de los


sistemas ecológicos (filtro grueso). Para el caso de los análisis de los elementos de

85
conservación de filtro fino no fue posible disponer de información completa georeferenciada y
por eso no se incluyeron en este estudio.
De acuerdo a la Tabla 11, en el Pacífico solamente en un estrato de los identificados (Estrato
San José) todos los elementos de filtro grueso se encuentran protegidos, mientras que en el
resto de estratos existen vacíos de conservación, particularmente en el Estrato Corinto donde
se identificaron los mayores. En el caso del Caribe sólo el Estrato de Cayos Miskitos no
presenta vacíos de conservación en relación con los elementos de filtro grueso. Se destaca, en
general, los vacíos de conservación en el caso de los pastos marinos, componente muy
importante en la distribución y sobrevivencia de muchos recursos marinos.

Tabla 11.- Resultados del análisis de vacíos de conservación (GAP) por ecosistemas (filtro
grueso) para el Pacífico y el Caribe de Nicaragua. En los espacios en blanco no se encontraron
datos disponibles.

Nombre del Objetos de % Meta de Meta de Área GAP


protegidas

estrato conservación protegido conservación conservación total del


con en % en ha estrato
Ha

respecto
al estrato

PACIFICO
San José 90,851.0
Manglares 17,555.6 100 76 13,342.3 17,555.6 0
Estuarios 5,781.4 100 76 4,393.9 5,781.4 0
Playas 17,394.3 100 65 11,306.3 17,394.3 0
Cosigüina 239,733.6
Acantilados 13.39 76 51 9.0 17.7 0
Playas 372.5 97 51 195.7 383.8 0
Islas e islotes 0 0 100 0.4 0.4 -0.4
Corinto 386,475.7
Manglares 6,373.3 38 75 12,524.0 16,698.6 -6,150.7
Estuarios 2,567.2 32 80 6,372.9 7,966.1 -3,805.7
Playas 1,021.9 67 53 804.8 1,518.6 217.1
Pochomil 269,978.2
Estuarios 1.5 6 80 20.4 25.5 -18.8
Playas: 134.0 28 53 253.2 477.8 -119.2
San Juan del Sur 119,094.0
Estuarios 0.0 0 80 33.2 41.5 0.0
Playas: 48.3 5 60 530.9 884.9 -482.6
Pacifico Marino 363,578.9
Norte
Pacifico Marino 655,044.0
Sur

86
Nombre del Objetos de % Meta de Meta de Área GAP

protegidas
estrato conservación protegido conservación conservación total del
con en % en ha estrato

Ha
respecto
al estrato

CARIBE
Arrecife 607,552.4
Edimburgo
Pastos 0.0 0 31 12.1 39.1 -12.1
Arrecifes 0.0 0 49 5.9 12.0 -5.9
Bismuna 967,997.8
Cayos 0.0 0 44 85.5 194.4 -85.5
Manglares 14,281.4 100 33 4,712.8 14,281.4 0.0
Sistemas 37,716.2 100 54 20,366.8 37,716.2 0.0
lagunares
Playa arenosa 866.8 100 55 476.8 866.8 0.0
Playas 3,678.7 100 55 2,023.3 3,678.7 0.0
Pastos 0.0 0 31 88,759.0 286,319.2 -88,759.0
marinos
Arrecifes 0.0 0 49 3,111.0 6,349.0 -3,111.0
Cayos Miskitos 311,673.7
Cayos 706.9 100 44 311.1 706.9 0.0
Manglares 6,991.6 100 44 3,076.3 6,991.6 0.0
Pastos 270,932. 100 31 83,989.2 270,932.9 0.0
marinos 9
Arrecifes 28,855.4 100 49 14,139.2 28,855.4 0.0
Puerto Cabezas 713,090.6
Manglares 11,955.9 100 33 3,945.5 11,955.9 0.0
Sistemas 15,272.9 100 54 8,247.4 15,272.9 0.0
lagunares
Playas 799.3 100 48 383.7 799.3 0.0
Pastos 0.0 0 54 119,858.7 221,960.6 -
marinos 119,858.
7
Arrecifes 0.0 0 49 1,589.5 3,243.8 -1,589.5
Prinzapolka 1098,981.
9
Manglares 0.0 0 60 2,170.1 3,616.8 -2,170.1
Sistemas 0.0 0 64 13,274.4 20,741.3 -13,274.4
lagunares
Playas 0.0 0 35 233.0 665.8 -233.0
arenosas
Pastos 0.0 0 58 2,721.0 4,691.4 -2,721.0
marinos
Cayos y 0.0 0 49 883.4 1,803.0 -883.4
arrecifes
Tasba 1111,482.
4
Punta Gorda 78,562.2
El Bluff 259,284.7
Manglares 0.0 0 60 2,170.1 3,616.8 -2,170.1
Sistemas 0.0 0 85 17,630.1 20,741.3 -17,630.1
lagunares
Playas 0.0 0 60 399.5 665.8 -399.5
Monkey Point 27,348.4
Morris Shoal 147,974.8

87
Nombre del Objetos de % Meta de Meta de Área GAP

protegidas
estrato conservación protegido conservación conservación total del
con en % en ha estrato

Ha
respecto
al estrato

Blowing Rock 175,400.4


Tira Cay 310,686.1
Rio San Juan 75,596.6
Playas 589.3 100 48 282.9 589.3

La Tabla 12 muestra cuál sería el GAP resultante de aplicarse los sitios propuestos de
conservación que se listaron anteriormente en la Tabla 9 en relación con considerar un 30 %
como meta de conservación (ver Tabla 10 anterior). Se observa que en el caso del Pacífico,
todos los sitios propuestos no cubren el GAP y siempre quedarían vacíos de conservación
remanentes. En el caso del Caribe solamente en los Estratos de Monkey Point y Ríos San Juan
quedarían cubiertos los vacíos de conservación en cuanto a extensión.
Tabla 12.- Comparación de los vacíos de conservación (GAP) en hectáreas que quedarían
remanentes o por llenar (nuevo GAP) en caso de que se aplicara la propuesta de sitios de
conservación descritos en este estudio para el Pacífico y el Caribe de Nicaragua.
Nombre del Superfici Metas de % Área GAP (ha) Área (ha) Nuevo
Estrato e Conserva prote Total por de los GAP (ha)
% de conservación

protegid ción por gido estrato nuevos


a total en estrato sitios
estrato propuest
os de
conserva
ción
PACIFICO
Cosigüina 12461.59 30 71920.089 5 239,733.6 -59,458.5 16,207.0 -43,251.5
Corinto 35245.35 30 115942.71 9 386,475.7 -80,697.4 8,488.2 -72,209.2
3
San Juan 7246.64 30 35728.197 6 119,094.0 -28,481.6 1,458.7 -27,022.9
del Sur
CARIBE
Tira Cay 0 30 93205.83 0 310,686.1 -93,205.8 44,729.2 -48,476.6

Prinzapolka 22565.24 30 329694.57 2 1098,981. - 63,515.7 -


3 9 307,129.3 243,613.6
El Bluff 0 30 77785.398 0 259,284.7 -77,785.4 19,442.5 -58,342.9
Monkey 0 30 8204.52 0 27,348.4 -8,204.5 14,954.0 6,749.5
Point
Rio San 19716.2 30 22678.965 26 75,596.6 -2,962.8 17,090.2 14,127.4
Juan

88
PLAN DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS
El paso final dentro del proceso de evaluación fue establecer un plan de acción con algunas
estrategias, siguiendo el ejemplo descrito por TNC (2008c) para el arrecife mesoamericano. En
el Anexo 3 se describen los criterios de priorización de estrategias, los que fueron ocho en
total: 1) grado de contribución al objetivo estratégico, 2) nivel de reducción de amenazas, 3)
duración del resultado de implementar la estrategia, 4) nivel de influencia, 5) presencia de una
institución o persona líder, 6) facilidad de implementación, 7) capacidad de motivar al público
clave y 8) los costos de implementación de la estrategia.
Una vez más se hace constar que este Plan de Acción y Estrategias están dirigidos a ser una
guía para tratar de llenar los vacíos de la conservación y los vacíos de falta de información. No
pretende ser un plan de acción para enfrentar toda la problemática ambiental o desarrollar una
estrategia ambiental global para Nicaragua.

Desarrollo de estrategias para el llenado de vacíos.


OCEANO PACIFICO.
Objetivos estratégicos.
Los resultados del análisis de vacíos costero-marinos del Pacífico de Nicaragua resultaron en
un total de 5 objetivos estratégicos. Los objetivos estratégicos desarrollados pueden agruparse
en dos áreas temáticas o ejes:
A) investigación y monitoreo
Los objetivos estratégicos incluyen:
a1. Lograr que desde el gobierno nacional a los locales se obtenga el apoyo para que se
desarrollen investigaciones para llenar los vacíos de información identificados en la presente
evaluación.
a2. Lograr que los programas de investigación georeferenciados y monitoreo sean
permanentes, cuenten con financiamiento a largo plazo y que la información que generen sea
utilizada en la toma de decisiones.
B) conservación de recursos y las áreas protegidas.
Los objetivos de esta área temática son:
b1. Desarrollar e implementar mecanismos y espacios formales de manejo con enfoque
participativo para los sitios de conservación prioritarios que están fuera de las áreas marinas
protegidas, incluyendo los arrecifes, los sitios de desove y crianza, los pastos marinos y los
manglares.

89
b2. Declarar áreas marinas protegidas y áreas de uso sostenible; y que los esfuerzos de
conservación sean realizados de manera coordinada e integrada por medio de órganos
formales, alianzas y la aplicación de los acuerdos regionales.
b3. Proponer modificaciones de ampliación de áreas de algunas áreas protegidas ya existentes,
principalmente en su componente costero marino
Objetivos estratégicos y sus indicadores de éxito.
OBJETIVOS INDICADORES
a1. Lograr que desde el gobierno Número de investigaciones realizadas para llenar
nacional a los locales se obtenga el los vacíos, Porcentaje del presupuesto asignado
apoyo para que se desarrollen para las investigaciones de llenar los vacíos de
investigaciones para llenar los vacíos información, Número de especies, sitios, temas
de información en los componentes investigados. Número de vacíos de información
costero marinos llenados.
a2. Lograr que programas de Número de temas y sitios que se monitorean
investigación y monitoreo sean permanentemente; número de decisiones tomadas
permanentes, cuenten con en base al conocimiento científico y tradicional;
financiamiento a largo plazo y la porcentaje de las recomendaciones establecidas
información generada es utilizada en en los reportes que son incorporadas en los
la toma de decisiones. programas de trabajo gubernamentales; número
de investigaciones desarrolladas y aplicadas;
número de programas de monitoreo
implementados
b1. Desarrollar e implementar Número de arrecifes que cuentan con normas de
mecanismos formales de manejo; número de áreas declaradas de veda/no
conservación en los sitios prioritarios pesca.
del portafolio fuera de las áreas
marinas protegidas incluyendo
arrecifes, sitios de reproducción y
cría, pastos marinos y manglares.
b2. Declarar áreas protegidas marinas o Número de nuevas áreas marinas protegidas y de
de uso sostenible en el Pacífico uso sostenible declaradas
b3. Proponer modificaciones de Propuestas de modificación aprobadas e
ampliación de áreas en al menos dos implementadas
de las áreas protegidas ya
existentes, principalmente en su
componente costero marino

90
Acciones estratégicas priorizadas.
Estrategias de valor jerárquico global muy alto.
Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos
* ** *** que ayuda
a alcanzar

Fortalecer para el 2012 la investigación, Muy alto Media Alto a1,a2


monitoreo y evaluación de los recursos
costero marinos de Nicaragua promoviendo
la obtención, revisión y actualización de la
información biofísica, incluyendo datos de
batimetría, corrientes, mareas,
oceanografía física y química. Actualizar
los inventarios de distribución y abundancia
de especies marinas claves con
información georeferenciada.

Promover en 2010 la declaratoria de Muy Alto Medio Medio b1,b2,b3


nuevas áreas marinas protegidas estatales, a Alto
municipales y/o privadas; así como de uso
sostenible, a través del desarrollo de
estudios técnicos, concertación con
usuarios y autoridades, cabildeo, planes de
manejo, búsqueda de financiamiento, y la
implementación del manejo, con atención
particular a las áreas propuestas (ver
cuadro abajo)
Promover al 2011 los cambios necesarios Muy Alto Medio Medio b1,b2,b3
en la legislación y las políticas relativas a
las áreas protegidas marinas para su
fortalecimiento y armonización (legislación
sobre pesca, uso del manglar y
ordenamiento territorial en las áreas
marinas protegidas)

91
Desglose de costos estimados en US $ para el establecimiento de un área protegida en el
Pacífico.
Actividades Costo en Dólares
Ordenamiento del uso de Recursos Naturales 50,000.00

Delimitación de los límites marinos del AP


Señalización (boyas) de los límites del AP
Mapeo del fondo marino
Inventario de especies
Mapeo de las presiones costeras
Elaboración de plan de manejo
Aprovechamiento sostenible de los Recursos 75,000.00
Naturales
Manejo de recursos pesqueros
Aprovechamiento de recursos no pesqueros tales
como pepinos, caracoles, conchas, erizos, etc.
Control y vigilancia pesquera
Investigaciones 35,000.00
investigación básica
investigación aplicada
Capacitación y Educación Ambiental 15,000.00
Equipamiento 125,000.00
Local para Oficina y Bodegas
Lanchas y motores fuera de borda (3)
Puestos de control
Contratación de Personal
Materiales y equipos (GPS, binoculares, lámparas,
etc.

92
Estrategias de valor jerárquico global alto.

Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo *** Objetivos que


* ** ayuda a alcanzar

Desarrollar para el 2013 un Medio Medio Medio a1,a2


programa de monitoreo de la
descarga de sedimentos,
nutrientes y agroquímicos en
las cuencas que se definan
prioritarias
Para el 2014 Incrementar Alto Medio Muy Alto b1
vigilancia, mejorar y armonizar
regulaciones (vedas de
langosta, caracol, camarón,
meros) conservar áreas de
desove y crianza, y fomentar
buenas prácticas y
responsabilidad de los
pescadores y consumidores con
énfasis en las áreas marinas
protegidas.
Promover y lograr que en 2014 Medio Medio Medio a1,a2
los tomadores de decisión
apoyen cambios en políticas y
regulaciones que favorezcan
sustentabilidad socioeconómica
y ambiental de la pesca,
mediante documentación de
casos exitosos, demanda social
organizada y la vinculación
política, entre otros.
Promover y fortalecer en 2012 Medio Medio Medio a1,a2
autoridades responsables de la
implementación de los
ordenamientos territoriales y
marino-costeros.

93
Estrategias de valor jerárquico global bajo.

Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos que


* ** *** ayuda a
alcanzar

Divulgar permanentemente los Bajo Medio Medio a2,b1


resultados de la investigación y
monitoreo a los tomadores de decisión
en la región y al público en general.
Evaluar en 2014 el impacto del Bajo Medio Alto a2, b1,b3
incremento del nivel del mar, a través
de estudiar su balance con acreción y
subsidencia-en las costas, desarrollar
levantamientos topográficos a fina
escala (sub-metro), modelar escenarios
y cuantificar su impacto socio-
económico y ambiental.
Fortalecer permanentemente las Medio Medio Muy a1,a2,b1
instituciones encargadas de la Alto
aplicación de la legislación ambiental.

Implementar acciones y planes de Medio Medio Muy a1,a2,b1,b2,b3


manejo en 2013 para áreas prioritarias Alto
fuera del sistema de áreas marinas
protegidas, incluyendo corredores de
conectividad, formación de alianzas,
estudios técnicos, concertación y
aprobación de planes, implementación
y monitoreo, etc.
Promover desde 2010 actividades Medio Medio Alto b1,b2,b3
económicas alternativas como turismo,
comercio, manufactura, carpintería,
mecánica y reparación de
embarcaciones y acuacultura en las
comunidades costeras, con el fin de
disminuir la presión sobre los recursos
pesqueros.
Promover para 2014 la creación áreas Medio Medio Alto b1,b2,b3
de veda oficiales y comunitarias y otros
instrumentos como concesiones,
cuotas y tallas, que protejan las áreas
de desove y crianza y sitios importantes
para especies comerciales de común
acuerdo con los pescadores.
Promover permanentemente que los Bajo Medio Bajo a1,a2
gobiernos nacionales a locales asignen
el presupuesto necesario para la
conservación de la región basados en
el costo real para la conservación.

94
Estrategias sin valor jerárquico global.

Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos


* ** *** que ayuda a
alcanzar

Asegurar la incorporación de la - Alto Bajo a1,a2


información recopilada en el Sistema de
Información Nacional Ambiental
Desarrollar un programa de incentivos y - Medio Bajo b1
estímulos para la promoción de la
protección del ambiente y la producción
sostenible (premio / reconocimiento a la
conservación; reconocimiento a la
producción sostenible).

Notas:

* Beneficios: incluye contribución, duración e influencia.


** Factibilidad: incluye presencia de persona o institución líder, facilidad de
implementación, y la habilidad para motivar al público clave.
***Costos = muy alto: más de un millón de dólares; alto: de 100,000 a un millón de dólares;
medio: de 10,000 a 100,000 dólares; bajo: menos de 10,000 dólares.

MAR CARIBE.
La estrategia y plan de acción deberán estar enfocados hacia la mejora del manejo de las áreas
ya existentes y de la integración de nuevas áreas del Caribe en el SINAP. Para hacer esto
posible es necesario coadyuvar en el fortalecimiento de las bases de datos de los recursos
naturales disponibles y la modernización de los sistemas de control que diversas entidades
ejercen en los lugares.
Deberá impulsarse una iniciativa que propicie el desarrollo de políticas orientadas a la
homogenización de las directrices de manejo y control de las áreas marinas protegidas en
ambos litorales y su inclusión en el reglamento de AP emitido por el Marena.
Trabajar con los gobiernos regionales de la RAAS y RAAN con la finalidad de empoderarlos
sobre la importancia de promover el cuido y desarrollo sostenible de las áreas marinas
protegidas.
En principio deberá trabajarse en la consolidación del establecimiento de las nuevas áreas
propuestas, para esto se prevén las siguientes acciones:
Una vez aprobado el documento de propuesta para el establecimiento de áreas protegidas en el
Caribe y bajo la aprobación del MARENA, se deberá elaborar un plan de trabajo que contemple
las siguientes actividades:

95
• Visita a los lugares propuestos para verificación “in situ”. Participantes: Ministerio del
Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Secretaría de Recursos Naturales (SERENA),
Instituto nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura (INPESCA), Instituto Nicaragüense de
Turismo (INTUR), Fuerza Naval, Gobierno Regional, Consejo Regional, The Nature
Conservancy (TNC), un consultor en cuestiones marinas, un consultor en ecología de
poblaciones.
• Delimitación del área de acuerdo a perfiles de profundidad en el mar y de puntos de
referencia fijos en tierra.
• Elaboración de una caracterización detallada de cada lugar, abarcando su descripción,
límites circunscritos, geomorfología, recursos bióticos, valoración ambiental, nivel de
importancia para los organismos que hacen uso de la zona. Actualización de la información
sobre aves, tortugas, peces y manglares en el lugar.
• Valoración del uso potencial de
cada lugar y delimitación de
responsabilidades de autoridades,
ministerios y ONG´s involucrados.
• Se deberá apoyar al INTUR para
que desarrolle una propuesta de ruta
turística marina con énfasis en los
lugares propuestos.
• Elaboración y presentación de
propuestas individuales de cada zona para elevarlos a la categoría de área protegida.
• Cabildeo en la comisión del medio ambiente de la asamblea nacional para apoyo a la
iniciativa.

96
Presupuesto en US $ para el establecimiento de las áreas protegidas en el Mar Caribe.

Objetivo Acción Resultado Costo aproximado


Gasolina, aceite, motor (2),
panga (2), viáticos,
consultores, boleto aéreo.
1. Verificación Visita a cada Confirmación 1 Cayos Perlas: $ 6,200
de los lugar propuesto del estado
lugares. actual y 2 Corn Island: $ 5,600
verificación de
la información 3 Laguna de
general. Bluefields: $ 2,700

4 Monkey Point:$ 4,200

5 El Cocal: $ 4,500

SUBTOTAL $ 23,200
2. Delimitación Contratación de
de los especialista para Se establecen
lugares. la los límites de
georeferenciació cada área. $ 30,000
n del polígono
que delimitará el
área.
3. Caracterizació Contratación de Un documento
n de cada consultor (para cada
área. zona)
conteniendo la
descripción de
lo contenido $ 15,000
en cada área.
4. Elaboración Contratación de Un documento
de la consultor de propuesta $ 15,000
propuesta de para cada
área área.
protegida.
5. Aprobación
por Cabildeo Aprobación de $ 20,000
comunitarios la propuesta.
y los
gobiernos
regionales.
6. Introducción
de la Cabildeo Aprobación de
propuesta la creación de
ante la A.P. $ 10,000
comisión del
medio
ambiente de la

97
Objetivo Acción Resultado Costo aproximado
A.N.
7. Coordinar las Partida para Seguimiento a
acciones para gastos las
lograr el operativos, de actividades y
establecimient apoyo y oficina contrataciones $ 20, 000
o de nuevas local. a punto.
A.P.

TOTAL $ 133,200

Las acciones posteriores que se impulsen en esta dirección, tendrán que ver con la
estructuración de una iniciativa para la fortalecer los mecanismos de protección y desarrollo de
las áreas existentes y de las nuevas áreas propuestas, esto podría incluir:
• Concientización de los potenciales usuarios sobre el buen uso de los sitios.
• Coordinación con otras instituciones que tienen que ver con actividades que impactan el
ecosistema de las áreas marinas protegidas, como por ejemplo: Inafor, Enap, Ministerio de
energía y Minas, Inpesca, Petronic.
• Inclusión de diversas ONG´s para desarrollo de planes de manejo y control.
• Divulgación y visibilidad de la existencia de las áreas protegidas.
• Inclusión de todas las universidades para facilitar el desarrollo de trabajos de tesis
alrededor de temas prioritarios en las A.P.
• Empoderamiento de las municipalidades.
Esto podría desarrollarse en tres áreas temáticas o ejes:
a) Fortalecimiento de políticas sobre las áreas protegidas.
b) Incremento del conocimiento científico de la biodiversidad de las A.P.
c) Coordinación inter agencial e inter institucional.
Estas áreas temáticas contarán con sus respectivos objetivos estratégicos:
a1) Empoderar a las municipalidades en su papel de beneficiarios.
a2) Establecer vinculación entre los usuarios con el organismo regulador.
a3) Diseñar planes de manejo en conjunto con los comunitarios.
b1) Profundizar el conocimiento de la biodiversidad y ecología de las A.P.
b2) Ampliar la apertura de las investigaciones de las A.P. a diversos grupos de interés en
colaborar en el incremento del conocimiento.
c1) Coordinar acciones entre los socios cooperantes que conduzcan hacia la
homogenización de criterios y pautas de trabajo en la A.P.

98
c2) Estructurar planes de trabajo que no solamente preserven las A.P. sino que además las
mejoren y preparen para un tipo de explotación turística y además sostenible de sus propios
recursos.
Acciones estratégicas priorizadas.
Estrategias de valor global muy alto.
Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos
* ** *** que
alcanza
Establecimiento en 2010 de nuevas A.P. Muy alto Media Alto b1, c1

Involucramiento de las municipalidades Muy Alto Media Medio a1, a2 ,a3


Fortalecer para 2012 los planes de manejo Muy Alto Media Medio a2, a3, b2
de las A.P. (Evaluación de los resultados c1, c2
del manejo y la eficacia de la gestión en
base a los resultados de un análisis
ecológico).

Promover desde 2010 el incremento en el Alto Media Alto b1, b2


conocimiento de la ecología de la A.P.
(Rutas migratorias de las especies clave,
anidamiento, cría y alimentación, zonas de
desove). Manglares, praderas de hierbas
marinas. Procesos ecológicos.

Estrategias de valor global alto.

Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos


* ** *** que
alcanza
Desde el 2012 obtener registros de la Muy alto Media Alto b1
actividad hidrológica de las A.P. (Corrientes
y remolinos, zonas de surgencia, regímenes
de energía. Zonas de arrecifes).
Desde el 2012 promover la realización de Muy Alto Media Medio b2
estudios de la biodiversidad. (Población,
composición, tamaño, contexto geográfico,
conectividad, procesos ecológicos. Creación
de corredores entre áreas degradadas y
restauración de las A.P. existentes).
Para el 2013 fortalecimiento de las Muy Alto Media Medio a1, c1, c2
estrategias y políticas orientadas al buen
uso de las áreas marinas protegidas.
(Impulsar otras estrategias de conservación
complementarias como políticas para el

99
Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos
* ** *** que
alcanza
manejo de pesca sostenible).

Para el 2012 identificar y cuantificar nuevos Muy Alto Media Alto b1, b2, c2
vacíos en la ecología y biodiversidad.
(Incluir en las descripciones y definiciones
características que no están presentes en el
sistema o insuficientemente protegidos por
la legislación vigente).

Estrategias de valor global bajo.

Acciones estratégicas Beneficios Factibilidad Costo Objetivos


* ** *** que alcanza

Publicar los resultados de estudios Bajo Media Medio b1, b2, c2


biológicos y ecológicos.

Involucrar a los usuarios de las A.P. en la Medio Media Medio a3


definición y estructuración de los planes
de manejo.

Incidir en la diversificación de actividades Medio Media Medio c2


en los usos que se pueden explotar
sosteniblemente en las A.P.

Gestionar fondos municipales para la Medio Media Alto a1, a2, c1


ejecución y el seguimiento de las
actividades en las A.P. que puedan ser re
invertidos en el mismo lugar.

Medio Media Alto a2, c1, c2


Promover áreas de no pesca, solamente
para turismo contemplativo.

Notas:

* Beneficios: incluye contribución, duración e influencia.


** Factibilidad: incluye presencia de persona o institución líder, facilidad de
implementación, y la habilidad para motivar al público clave.
***Costos = muy alto: más de un millón de dólares; alto: de 100,000 a un millón de dólares;
medio: de 10,000 a 100,000 dólares; bajo: menos de 10,000 dólares.

100
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES PARA EL TRABAJO CON ÁREAS MARINO COSTERAS
Oportunidades para crear un ambiente favorable.
• Preexistencia de conjuntos de áreas naturales protegidas que se pueden potenciar.
• Interés multinacional para la conservación de los ecosistemas con una visión integral.
• Existencia de ONGs, cooperantes, experiencias y algunas alianzas.
• Aumentar el trabajo en redes de ONGs para que lleven a cabo un trabajo positivo en
beneficio de los ecosistemas.
• Existencia de posibles mecanismos de financiamiento nacional y regional, pero se
requieren estrategias novedosas y a largo plazo para alimentarlos.
• Existencia de protocolos, tratados y convenciones para la conservación del medio
ambiente.
• Aplicación y fortalecimiento de estos instrumentos (participación de las ONGs)
• Creciente conciencia del sector pesquero de la importancia de sostener las pesquerías y
acercamiento con el sector ambiental.
• Existencia y empoderamiento de organizaciones de pescadores y comunidades costeras
que facilita la interlocución en los procesos, particularmente en el Caribe.
• Aunque pueda existir una conciencia social del valor que representan a la economía los
recursos naturales y los servicios que éstos brindan a la sociedad, es necesario reforzarla. Esto
se puede realizar utilizando medios masivos de comunicación. Además es necesario realizar
estudios que permitan cuantificar el
valor de los servicios y utilizar esta
información para incidir
políticamente.
• Existencia de
mercados/incentivos internacionales
de productos/servicios certificados
en cuanto a su bajo impacto
ambiental.

101
ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO
La ejecución de las actividades identificadas demanda la disponibilidad de recursos financieros
indispensables para poner en práctica las acciones propuestas, lo cual implica la adopción de
procedimientos y mecanismos que garanticen la apropiación de recursos a nivel regional o
local, nacional, e internacional.
Es pertinente por lo tanto, definir estrategias de gestión de recursos para garantizar la
convergencia de los diferentes canales de financiación en favor de la ejecución del plan. La
participación en el nivel regional o local deberá preverse mediante la disponibilidad de los
recursos humanos, Institucionales y el apoyo logístico indispensable para el desarrollo de Las
actividades, así como la participación comunitaria, la cual representa un aporte importante que
garantiza la apropiación por parte de ellos.
Las contrapartidas necesarias en el plano nacional están sujetas a los procedimientos previstos
en las instituciones correspondientes que tienen que ver con la administración y gestión de los
recursos naturales; en el caso de MARENA por ejemplo, es requisito indispensable que las
propuestas se incorporen y presupuesten en los Planes de Trabajo Institucionales y accedan a
los fondos del presupuesto nacional. Adicionalmente, MARENA debiera analizar este aspecto
en conjunto con las otras instituciones involucradas en la gestión de los recursos naturales y las
áreas protegidas (e.g. Inpesca, Ineter, las Alcaldías, Concejos del Poder Ciudadano).
Puesto que se alienta la participación local e interinstitucional, sería conveniente realizar una
reunión liderada por MARENA con todas las autoridades (regionales y locales) y representantes
de otras instituciones (e.g. Universidades, ONGs, CPC) a fin de presentar el plan de
actividades y buscar conjuntamente opciones de sinergias e identificación de fuentes de
financiamiento distintas a las que pudieran incorporarse via presupuesto.
Los recursos externos deberían provenir preferiblemente de fuentes no reembolsables o los que
refieren al canje por deuda externa para inversión en medio ambiente. Para el efecto sería
procedente la realización de una reunión de financiamiento con la participación de instituciones
y organismos internacionales, gobiernos de países interesados en apoyar los propósitos del
plan y organizaciones no gubernamentales. La reunión permitirá establecer la viabilidad y
disponibilidad de recursos no reembolsables, así como las facilidades y condiciones necesarias
para acceder a los mismos.
Puesto que los recursos Internacionales son de mayor importancia por ser los que alientan y
permiten la concurrencia de los otros (nacionales, regionales y locales), deberán ser
gestionados con el apoyo de los altos niveles de las instancias gubernamentales para garantizar

102
que los organismos o países concurrentes a la financiación o inversión en medio ambiente,
participen también con delegados que tengan poder de decisión.
Como alternativa complementaria a la realización de la reunión, se sugiere la aproximación
directa a los potenciales contribuyentes del plan, a lo cual es procedente la realización de visitas
y entrevistas personales por parte de las unidades técnicas, con el concurso de las instituciones
ejecutoras de cada uno de los proyectos.
Como fase previa a la ejecución de las actividades es necesario adelantar los estudios de
factibilidad de los mismos, en la cual se prevé el ajuste de cada uno de éstos, introduciendo los
cambios institucionales y de políticas que se registren, en caso de darse, garantizando de esta
manera la actualización para su ejecución.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
• Este estudio es el primero en su tipo que se realiza en Nicaragua y demuestra los
intereses actuales del GRUN por la conservación de los recursos marino costeros,
especialmente si se pretende garantizar una integridad ecológica y viabilidad de las
poblaciones. Se recomienda, entonces, fortalecer y mejorar los esfuerzos de conservación en el
diseño de nuevas áreas marinas protegidas y la ya existente, a fin de que las mismas cumplan
con los objetivos de conservación para los que se establecen.
• Este estudio no representa un análisis exhaustivo de todos los problemas de
conservación o ambientales que existen en Nicaragua, ni un análisis del desempeño de las AP
existentes. Es una primera aproximación a identificar los vacíos de conservación marino
costeros del país a partir de la información disponible, y con la plena conciencia de la enorme
limitación de información publicada resultado de investigaciones, y sobre todo, georeferenciada.
Sin embargo, genera pautas importantes para trabajos futuros que sean más completos.
• Debido a los compromisos internacionales asumidos por Nicaragua en materia de
conservación de sus ecosistemas y recursos marinos; resulta urgente que el país incremente
sus esfuerzos de conservación y fortalezca la coordinación interinstitucional e intersectorial, a
fin de mitigar las presiones y amenazas identificadas, tanto de origen marino como continental,
que afectan la conservación de los recursos marinos del país. Entre las principales amenazas
se destacan la contaminación, el desarrollo no planificado de infraestructura costera, métodos
no adecuados de extracción; y la extracción ilegal, no reportada y/o no regulada de recursos
marinos.
• Adicional o complementario al concepto de protección absoluta dentro de un SINAP,
sería recomendable impulsar el desarrollo e implementación de criterios de zonificación marina
con enfoque de ecosistemas que faciliten la utilización racional de los recursos pesqueros y

103
marinos con la participación de los usuarios de los mismos, como otro mecanismo de manejo y
conservación de los recursos marinos nacionales. Lo anterior se lograría a través de la
asignación de categorías de manejo más permisivas desde el punto de vista de intervención
humana. Existen ejemplos en otros países como Costa Rica donde se ha definido el concepto
de “áreas marinas de pesca responsable” (Luis Dobles, com. pers) que son sitios definidos
geográficamente a solicitud de los usuarios de la pesca y la acuicultura, quienes además son
los responsables de la aplicación de planes de manejo pesquero y normas avaladas técnica y
jurídicamente por las instituciones rectoras de la pesca y del ambiente. Esto pudiera aplicarse
en Nicaragua analizando caso por caso y teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas,
culturales e institucionales locales y regionales.
• Resulta claro que la disponibilidad de información científica sobre ambientes marinos,
tanto a escala regional como nacional, es bastante limitada y desigual. Se recomienda
promover la investigación científica marina en general, enfatizando el uso de sistemas de
información geográfico (SIG), tanto en zonas costeras como oceánicas, en temas como: i)
pesquerías (biología pesquera, mejoramiento de bases de datos y estadísticas pesqueras,
distribución de organismos pelágicos, sitios de agregación de desove de peces); ii)
oceanografía (física y biológica); iii) conectividad física y biológica de ecosistemas marinos y
áreas marinas protegidas, a escalas local y regional; iv) impacto de las principales amenazas
identificadas (contaminación, sobreexplotación, cambio climático) sobre el estado de los
ecosistemas marinos.
• Los resultados de los vacíos terrestres, de aguas continentales y costero-marinos
deberán integrarse con el fin de garantizar acciones lógicas y acordes con la conectividad de los
sistemas.

104
REFERENCIAS
ABT. 1998. Evaluación de Impacto Ambiental por explotación de Hidrocarburos en Nicaragua.
Informe Final de Consultoría. Empresa Abt Consultores.
BALL, I. R. & H. P. POSSINGHAM. 2000. MARXAN (V1.8.2): Marine Reserve Design Using
Spatially Explicit Annealing, a Manual.
COTTO, A. 2006. Listado taxonómico de los peces identificados en los océanos Atlántico y
Pacífico de Nicaragua. Segunda revisión, Managua, Nicaragua. 35 p.
CORRIGAN, C., J. ERVIN, P. KRAMER & Z. FERDAÑA. 2007. A Quick Guide to Conducting
Marine Ecological Gap Assessments. Protected Area Quick Guide Series. J. Ervin Ed. The
Nature Conservancy, Arlington, VA. 21 p.
DUDLEY, N. & J. PARRISH. 2005. La creación de sistemas de áreas protegidas
ecológicamente representativas. The Nature Conservancy (TNC), Mérida, Yucatán, México. 117
p.
FFI. 2006. Estrategia para la conservación de las tortugas marinas en el Pacifico de de
Nicaragua. Flora y Fauna Internacional. 99 p.
GROOVES, C., L. VALUTIS, D. VOSICK, B. NEELY, K. WHEATON, J. TOUVAL & B.
RUNNELS. 2000. Diseño de una geografía de la esperanza: Manual para la planificación de la
conservación eco regional. The Nature Conservancy, USA. 236 p.
JIMENEZ, I. 2003. Los manatíes del Río San Juan y los canales de Tortuguero. Proyecto
Araucaria-MARENA, Managua. 87 p.
MARENA. 2001. Informe del Estado del Ambiente de Nicaragua. Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales (MARENA). Gobierno de Nicaragua.
MARENA. 2008. Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sistema Nacional de Areas
Protegidas de Nicaragua. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. 89 p.
PÉREZ, A.M., I. SIRIA, M. SOTELO y E. VARGAS. 2002. Norma técnica para regular la
extracción y aprovechamiento sostenible de la concha negra en el Pacífico de Nicaragua.
Informe Final, MARENA. Managua. 68 p.
PÉREZ, A.M., N. SEPÚLVEDA, A. MEYRAT, C. POVEDA, J. ZOLOTOFF, B. HERRERA, L.
CORRALES & A. CALERO. 2009. Análisis de vacíos de conservación en Nicaragua. Informe
final, MARENA-DANIDA-TNC. 301 p. + APENDICES.
POSSINGHAM, H. P., I. R. BALL & S. ANDELMAN. 2000. Mathematical methods for identifying
representative reserve networks. En: S. Ferson and M. Burgman (eds) Quantitative methods for
conservation biology. Springer-Verlag, New York, pp. 291-305.

105
RUEDA, R. 2007. Recopilación de la información sobre la biodiversidad de Nicaragua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Instituto de la Biodiversidad de Costa
Rica (INBIO). Norwegian Ministry of Foreign Affairs. Gobierno de Nicaragua.
SANCHEZ, R. 2001. Biología pesquera de los Róbalos (Centropomus spp.) en las lagunas
costeras de la RAAS, Nicaragua. Proyecto DIPAL, Nicaragua. 105 p.
SINAC. 2009. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones (MINAET). 2008. GRUAS II: Propuesta de Ordenamiento
Territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Volumen 3: Análisis de
Vacíos en la Representatividad e Integridad de la biodiversidad marina y costera. San José, CR.
60 p.
SULLIVAN, K. & G. BUSTAMANTE. 1999. Setting geographic priorities for marine conservation
in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia. Library of
Congress Catalog Card Number: 99-76801. ISBN 1-886765-09-X.
TNC. 2008a. Evaluación de ecorregiones marinas en Mesoamérica. Sitios prioritarios para la
conservación en las ecorregiones Bahía de Panamá, Isla del Coco y Nicoya en el Pacífico
Tropical Oriental, y Caribe Suroccidental de Costa Rica y Panamá. Programa de Ciencias
Regional, Región de Mesoamérica y El Caribe. The Nature Conservancy, San José, Costa Rica.
165p.
TNC. 2008b. Proceso Metodológico para la Evaluación Ecorregional Marina en Mesoamérica.
Ecorregiones Bahía de Panamá, Isla del Coco y Nicoya en el Pacífico Tropical Oriental, y
Caribe Suroccidental de Costa Rica y Panamá. Programa Regional de Ciencias, Región de
Mesoamérica y El Caribe. The Nature Conservancy, San José, Costa Rica. 110 p.
TNC. 2008c. Evaluación ecorregional del arrecife mesoamericano. Plan de Conservación. 99p.
ZOLOTOFF-PALLAIS, J., S. MORALES, M. GUTIERREZ & M. TORRES. 2008. Áreas
Importantes para Aves en Nicaragua. Fundación Cocibolca y Conservation Internacional,
Managua. 19 p.

106
Anexos
Anexo 1.- Mapas con algunas características de Nicaragua.

Distribución de las etnias en el Caribe de Nicaragua.

Zonas y niveles de precipitación (mm) en Nicaragua.

107
Anexo 2.- Resumen de la metodología usada para la definición de las Unidades
Ecológicas Marinas6.
Los estratos, o Unidades Ecológicas Marinas, son un conjunto de sistemas marino-
costeros que tienen patrones distintivos en algunas variables ambientales y biológicas,
tales como temperatura, profundidad, aportes continentales, morfología costera y
composición de especies. El uso de las UEM asegura que la planeación se base en
límites ecológicos y no geográficos. La estratificación del área es un proceso que se
realiza con la participación de científicos conocedores. El procedimiento consistió en
definir con rigor las áreas homólogas y el cuadro regional en cuyo interior se infiere que
determinados atributos naturales son comunes o cierta información tiene validez. Así,
se supone que en cada uno de los estratos definidos los principales componentes
ambientales y bióticos presentan un grado de homogeneidad apreciable a determinada
escala. El resultado de la estratificación dio como resultado un total de 20 UEM: 13 en
el Caribe y 7 en el Pacífico.
El Cuadro siguiente contiene los principales criterios considerados. Prácticamente
ninguno de ellos opera de manera independiente; por eso, en varios casos se
analizaron las expresiones o consecuencias que tiene su interacción combinada en los
estratos.

Niveles de criterios para la definición de las Unidades Ecológicas Marinas.


Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo geomorfológico de • Grado de heterogeneidad • Presencia/ausencia de


costa topográfica mosaicos de tipos de fondos
• Costa erosiva/acresional • Presencia/ausencia de playas
• Orientación de barras y o acantilados
espigas • Presencia/ausencia de
• Tipos de delta sustratos firmes duros o
blandos
• Dirección de corriente de
deriva
• Aportes sedimentarios /
régimen de oleaje

6
Basado en TNC (2008b)

108
Nivel 1 Grado de influencia • Cantidad de ríos que • Transparencia/turbidez del Ni
continental desembocan por tramo de agua
costa • Presencia/ausencia de
• Gradientes de salinidad lagunas costeras y estuarios
• Sedimentación / nutrientes • Presencia/ausencia de
manglares
• Predominancia de organismos
eurihalinos/estenohalinos
• Presencia/ausencia de
formaciones
coralinas/praderas de
fanerógamas
Dirección de corrientes • Grado de influencia • Gradientes de salinidad
dominantes oceánica • Nutrientes/productividad
• Conectividad primaria
• Dispersión de
sedimentos/turbidez
• Influencia continental
Amplitud/topografía de la • Presencia/ausencia de • Tipos de sustrato
plataforma continental cañones submarinos, • Actividad pesquera de arrastre
llanuras • Actividad pesquera
• Nutrientes/productividad • Presencia/ausencia de
primaria (combinado con mosaicos de fondos
ocurrencia de surgencia)
• Tipos de fondo (combinado
con oleaje, corrientes,
morfología costera
Dirección predominante e • Régimen de oleaje • Tipo de costa (reflectiva/
intensidad del viento • Ocurrencia de surgencia disipativa, alta/baja energía)
• Tipo de sedimento en playas
• Turbidez de aguas litorales
• Productividad primaria
• Gradientes de temperatura

Presencia de • Origen/textura de • Tipo de comunidad bentónica


corales/manglares/ sedimentos • Diversidad de especies
praderas
Grado de aislamiento • Disimilaridad biogeográfica • Endemismos
• Conectividad (combinado
con corrientes)

Profundidad • Predominancia de • Estratificación de la columna


ecosistemas de agua
pelágicos/bentónicos • Estructura de comunidades
• Fondos someros/profundos • Diversidad

Ocurrencia de actividad • Disponibilidad de • Actividad pesquera


pesquera / surgencia nutrientes/productividad • Aislamiento
primaria
• Gradientes de temperatura

109
Anexo 3.- Criterios utilizados para la priorización de estrategias.

1. Contribución al objetivo estratégico es el grado en el cual la estrategia, si se


implementa exitosamente, contribuye al cumplimiento del objetivo estratégico. Los
niveles de calificación son:

• Muy Alto: la estrategia por sí sola permite alcanzar uno o más objetivos estratégicos.

• Alto: la estrategia contribuye substancialmente al cumplimiento de uno o más objetivos,


pero no es suficiente por sí sola.

• Medio: la estrategia realiza una contribución importante para el cumplimiento de uno o


más objetivos.

• Bajo: la estrategia realiza una contribución pequeña al cumplimiento de uno o más


objetivos.

2. Nivel de reducción de amenazas. En esta parte del proceso se seleccionan las


amenazas que se verían reducidas por la implementación de la estrategia, si ésta logra
reducir la calificación de la amenaza en uno o dos rangos, para todos los elementos de
conservación afectados por dicha amenaza.

3. Duración del resultado se califica de acuerdo al grado en el cual la estrategia


propuesta, si se implementa exitosamente, puede lograr un resultado duradero. Los
niveles de calificación son:

• Muy alto: resultado duradero, más de diez años.

• Alto: resultado relativamente largo, de cinco a diez años.

• Medio: resultado de duración moderada, de tres a cinco años.

• Bajo: resultado de corta duración, un año.

4. Nivel de influencia de la estrategia se califica como el grado de influencia en el


cumplimiento de otras estrategias. La escala de calificación es de acuerdo a la siguiente
escala:

• Muy Alto: la estrategia ejerce una influencia clave en el desarrollo de otras estrategias
(proporciona marco de trabajo)

• Alto: influencia grande

110
• Medio: influencia moderada

• Bajo: no ejerce influencia.

5. Presencia de persona o institución líder se calificó de acuerdo a si existen sujetos


capaces de implementar una determinada estrategia, de acuerdo a la siguiente escala:

• Muy Alto: una persona o varias con tiempo suficiente, talento comprobado, experiencia
relevante y apoyo institucional están presentes y comprometidas en liderar la
implementación de la estrategia

• Alto: una persona o varias, con tiempo suficiente, talento promisorio, alguna experiencia
relevante y moderado apoyo institucional están presentes y comprometidas a liderar la
implementación de la estrategia

• Medio: una persona o varias, con tiempo suficiente y talento promisorio están
disponibles para liderar la estrategia, pero carecen de experiencia y apoyo institucional.

• Bajo: no existen personas disponibles para liderar la estrategia.

6. Facilidad de implementación de la estrategia, se calificó de acuerdo a la siguiente


guía:

• Muy Alto: la implementación es muy viable, pues la estrategia ya ha sido aplicada varias
veces

• Alto: la implementación es relativamente viable, aunque sus resultados generan cierta


incertidumbre. Ya ha sido aplicada antes.

• Medio: la implementación es compleja, pues genera mucha incertidumbre y ha sido


aplicada pocas veces.

• Bajo: la implementación es muy compleja, nunca ha sido aplicada en otros sitios.

7. Habilidad para motivar actores relevantes para implementar la estrategia. Fue


calificada de acuerdo a la siguiente escala:

• Muy alto: los actores clave y sus motivaciones se conocen muy bien, y la estrategia es
seguro que apelará a sus intereses.

• Alto: los actores clave se conocen, y la estrategia es muy probable que apele a sus
intereses.

111
• Medio: los actores clave no se conocen bien, pero la estrategia podría apelar a sus
intereses./ Los actores clave se conocen bien pero es poco probable que la estrategia
apele a sus intereses.

• Bajo: los actores clave no se conocen, y es incierto que la estrategia apele a sus
intereses

8. Costos de implementación de la estrategia, calificada de acuerdo a la siguiente


escala:

• Muy alto: más de un millón de dólares

• Alto: de 100,000 a un millón de dólares

• Medio: de 10,000 a 100,000 dólares

• Bajo: menos de 10,000 dólares.

Las calificaciones se agruparon bajo tres indicadores, beneficios, factibilidad y costos:

• Beneficios, incluyendo las calificaciones de contribución, duración e influencia.

• Factibilidad, incluyendo las calificaciones de presencia de persona o institución líder,


facilidad de implementación, y la habilidad para motivar al público clave.

• Costos, se ordenaron de menor a mayor.

112

You might also like