You are on page 1of 2

Situación ROCALLA DE UMBRÍA

Se encuentra en pleno corazón del Parque Natural Bahía de Cádiz, Junto al muro del recinto orien-
en el casco urbano de San Fernando, Avenida Pery-Junquera. Se tado al Sureste, se representa la
accede directamente desde la salida de San Fernando-Sur de la CA- Invernadero
vegetación de las zonas sin suelo
33. Junto a sus instalaciones se encuentran las oficinas de gestión desarrollado que permanencen
del Parque Natural.
continuamente en umbría y por
Su situación dentro de la ciudad ofrece una magnífica oportu- tanto mantienen un alto grado de
nidad tanto para el conocimiento de su importante colección como humedad.
para el desarrollo de programas educativos y el disfrute estético.

PINARES COSTEROS
Aquí se recrea de forma natural
la formación boscosa más típica
del entorno donde se sitúa el Jar-
dín Botánico de San Fernando. Acanto

OTRAS ZONAS DE INTERÉS:

En el jardín existen otras zonas


interesantes de cara a enriquecer
la visita:

INVERNADERO
Sala de exposiciones y usos
El Jardín La Vegetación de Cádiz múltiples.
Para una mejor comprensión de las formaciones vegetales de
la provincia de Cádiz le aconsejamos siga este itinerario: JARDÍN DE LA BAHÍA
MARISMA DE MAREA
Protege al resto de la vege-
JARDÍN MEDITERRÁNEO Este pequeño estanque semicir- tación del Jardín de la salinidad
cular acoge la vegetación altamente que aportan los vientos de Po-
En estas parcelas rectangula- especializada característica de las
res se representan los paisajes
niente. Aquí se encuentra una re-
marismas sometidas a los ciclos de Verbascum pseudocreticum
vegetales que podemos encontrar presentación de las especies que
inundación de las mareas. Consti- podemos observar en los jardines
sobre suelos bien desarrollados tuyen el paisaje dominante en la
de la provincia. La riqueza en sales ubicados en los pueblos de la
minerales del suelo, su humedad
Bahía de Cádiz. Bahía de Cádiz.
en verano y la intervención
humana determinan la ROCALLA DE SOLANA JARDÍN DE
distribución de las diferentes ACLIMATACIÓN
especies y, por tanto, la confi- Estas nueve islas, con dife-
guración de los distintos paisajes. rentes materiales rocosos, Acoge una muestra de las plan-
muestran la vegetación de tas introducidas en la península
ESTANQUE Estanque aquellas zonas, expuestas procedentes de América y Cana-
Pinares Costeros la mayor parte del día al sol, rias. Protege al resto de la vege-
Alberga una representación de donde afloran los materiales tación del Jardín y da sombra a la
la vegetación típica de los reman- Otras Colecciones rocosos del sustrato al no Rocalla de Umbría.
sos de los ríos y las lagunas y char- Jardín de la Bahía
Itinerario recomendado existir suficiente suelo.
cas permanentes que salpican la
Jardín de Aclimatación Agua potable

Jardín de Aclimatación
La Red Andaluza de Jardines Botánicos en Espacios La situación privilegiada de Andalucía entre el
Naturales apuesta decididamente por el desarrollo y aplicación Atlántico y el Mediterráneo y entre dos continentes
eficaz de la Estrategia Mundial para la Conservación de la permite una gran diversidad de ecosistemas y
Naturaleza y el Convenio sobre Diversidad Biológica. Como
centros de conservación, recuperación y reintroducción de ambientes, con climas y suelos muy variados, donde
especies silvestres, los jardines botánicos de la Red participan se desarrolla un riquísimo patrimonio vegetal. Nuestra
en la estrategia de conservación de esta Consejería y coordinan Comunidad cuenta con unas 4000 plantas superiores
sus actuaciones con otros organismos e instituciones diferentes, muchas de ellas exclusivas de nuestra tierra
regionales, nacionales e internacionales como la International y, desgraciadamente, algunas de ellas amenazadas por
Association of Botanic Gardens (IABG) o la Asociación variados factores.
Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB). RECOMENDACIONES AL VISITANTE
• Mantenga limpias las instalaciones. Utilice las papeleras.
• Respete las plantas del jardín.
• Siga los caminos señalados.
• La fotografía, el dibujo o la simple observación son las mejores
maneras de disfrutar su visita.
• Si camina en silencio podrá percibir muchos y diferentes sonidos.
• Para cualquier duda o consulta, acuda al personal del jardín.
HORARIO DE VISITAS
Abierto de martes a domingo.
Mañanas: de 10 a 14 h.
Tardes: de mayo a septiembre, de 18 a 20 h.
de octubre a abril, de 16 a 18 h.

Entrada gratuita. Visitas guiadas para grupos con cita previa.


Tlf. 956 203 187/Fax 956 203 188
jbotanico.sfernando.cma@juntadeandalucia.es

OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS


Delegación Provincial de Medio Ambiente
Pza. Asdrúbal, s/n. Edif. Asdrúbal, 3º planta El Aljibe
11071 Cádiz • Tlf. 956 008 700

Oficina del Parque Natural Bahía de Cádiz.


c/ Coghen, 13 • 11100 San Fernando (Cádiz)
Tlf. 956 203 187 • Fax 956 203 188

Símbolos empleados:
J ARDÍN B OTÁNICO S AN F ERNANDO Las plantas están identificadas con placas que contienen la siguiente Los jardines botánicos contribuyen a la conservación
información: nombre común en castellano y científico (en latín, de ese patrimonio natural. Para ello se ha establecido
Representa la distribución de la flora gaditana en los seguido por el nombre de los autores que la describieron), familia una Red de Jardines Botánicos, distribuidos con
diferentes ambientes que encontramos en el medio botánica, distribución geográfica y grado de amenaza, que se criterios ecológicos, para el conocimiento, conservación
natural. También podemos observar una muestra de los simboliza con los siguientes iconos: y exposición de las plantas que componen el tapiz
cultivos tradicionales y una representación de la flora vegetal de Andalucía; de manera que cada integrante
• En peligro de extinción de la Red dedique sus esfuerzos a la flora y vegetación
americana y canaria, junto a una colección de las plantas • Vulnerables
ornamentales de los diferentes parques y jardines de la locales, en especial la flora rara y amenazada, de manera
• De interés especial
Bahía de Cádiz. coordinada con los demás jardines.

You might also like