You are on page 1of 16

1

Introducción al Derecho Procesal.

El derecho procesal se divide en:


• Derecho Procesal Orgánico.
• Derecho Procesal Funcional.
El derecho procesal orgánico comprende lo que es el derecho procesal I y el derecho
procesal funcional comprende derecho procesal II, III y IV, pero igual en este curso se van
a ver algunas normas de derecho procesal funcional.

Derecho Procesal Orgánico.

Este tiene tres institutos que son fundamentales a saber el tema de la:
• Jurisdicción.
• Competencia.
• Tribunales.
Además todo lo que tiene que ver con la ley procesal y además de las fuentes del
derecho procesal.

Origen del Derecho Procesal.

Se tiene que ir al tema del conflicto, dos o mas personas pueden caer en conflicto,
puedan caer en divergencias, las cuales pueden ser de variadas gamas, pero también pueden
ser jurídicos, que el que nos va interesar en nuestro estudio y este conflicto jurídico que se
desarrolla en dos o mas personas, en materia procesal se denomina conflicto intersubjetivo
[dos o mas personas] de intereses.
Estos tipos de conflictos se producen a cada hora y requieren de una solución y en
materia jurídica existen tres formas:
• Autotutela.
• Autocomposición.
• El proceso.
La autotutela, es el mas antiguo una de las partes tiene mayor fuerza que el otro y lo
soluciona a través de la fuerza, pero no necesariamente la fuerza física.
La autocomposición, consiste en un acuerdo entre dos o mas personas que están en
conflicto, aquí hay un modo más racional para la solución del conflicto [legítima defensa].
La transacción; es un acuerdo de voluntades por el cual se pone termino a un
proceso, litigio o bien se precave un juicio eventual.
La conciliación; es un acuerdo de voluntades para solucionar un conflicto que se
produce dentro de un juicio y además esta solución proviene por que es el juez el que
interviene para que las partes lleguen a una conciliación.
El avenimiento; acuerdo de voluntades para poner termino a un conflicto, el cual
también se produce dentro de un juicio, pero no hay intervención del juez o del tribunal, se
parece a la transacción, pero solo en aquella parte en que pone termino a un juicio.
La mediación, esta también es un acuerdo de voluntades, pero se llega a una
solución a través de un tercero, pero este tercero no tiene fuerza coercitiva para obligar a las
partes para que lleguen a ese acuerdo y este tercero tampoco es un juez.
2

Sin embargo el legislador tiene que pensar en una forma mas racional y el modo
mas racional para solucionar el conflicto es el proceso [derecho procesal] y lo es por que la
solución esta entregada a un tercero que si tiene fuerza coercitiva y que además puede
jurídicamente resolver el conflicto del modo mas adecuado posible y este tercero es el juez,
el tribunal, y esto en virtud de su conocimiento de las normas jurídicas. Es por este motivo
que el proceso es muy diferente a la mediación.
El juez tiene fuerza coercitiva por una razón constitucional, para obligar a las partes
que están en el conflicto y esta fuerza coercitiva en materia procesal se denomina cosa
juzgada [res iudicata], fuerza coercitiva de una sentencia judicial y esta es la manera, el
modo que tiene el juez de solucionar el conflicto o también llamado fallo.

Respecto del Juez o del Tribunal.

Como se esta en un sistema positivista, los tribunales esta organizados y


reglamentados en el Código Orgánico de Tribunales, el cual establece una serie de tipos de
tribunales:
• Tribunales Ordinarios o Comunes.
• Tribunales Especiales.
• Tribunales Arbitrales.
Y en leyes especiales existen otros tribunales especiales.

Tribunales Ordinarios o Comunes.


Estos son aquellos que conocen de la generalidad de los asuntos [conflictos].

Tribunales Especiales.
Son aquellos que conocen de aquellos asuntos que en razón de la materia la ley
entrega a estos tribunales.

Tribunales Arbitrales.
Son tribunales transitorios y que se caracterizan por que son designados por las
partes del conflicto para la resolución de un determinado asunto.

Tribunales Ordinarios o Comunes.

Los tribunales ordinarios se encuentran señalados en el Art. 5 del Código Orgánico


de Tribunales y se construye en base a una pirámide, en la cual en su cabeza se encuentra la
Corte Suprema, que es el máximo tribunal, luego vienen las Cortes de Apelaciones, luego
Tribunales Unipersonales de Excepción que son en realidad un ministro de la Corte
Suprema, un ministro de la Corte de Apelaciones, el presidente de la Corte Suprema y el
presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, luego tenemos un Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal, solo conoce de asuntos penales, después vienen los Jueces de Letras y al
final el Juzgado de Garantía, el cual también es de asunto penal y todos estos forman parte
del Poder Judicial [Art. 5 del Código Orgánico de Tribunales], lo importante de los anterior
es que se rigen por las normas administrativas del Poder Judicial.
3

Tribunales Especiales.

Los tribunales especiales, también se encuentran el Art. 5 del Código Orgánico de


Tribunales, sin perjuicio que existen tribunales especiales establecidos en leyes especiales;
estos tienen una doble clasificación:
• Tribunales Especiales que forman parte del Poder Judicial.
• Tribunales Especiales que no forman parte del Poder Judicial.
En el Art. 5 del Código Orgánico Tribunales, nombra a los que forman parte del
Poder Judicial y son:
• Juzgado de Familia.
• Juzgados de Letras del Trabajo [Juzgado Laborales].
• Tribunales Militares en tiempo de paz.
Cualquier otro tribunal son los que no forman parte del Poder Judicial, como lo son
los Tribunales Aduaneros, Juez de Policía Local, Director Regional del Servicio de
Impuestos internos, Contralor y Subcontralor, Tribunales Militares en tiempo de guerra.
Que formen parte del Poder Judicial se refiere a una cuestión administrativa y esto
es importante por que puesto que por norma constitucional la Corte Suprema ejerce un
superintendencia directiva, correccional y económica y la corte suprema además de lo
anterior puede intervenir desde un punto de vista disciplinario y esta superintendencia
directiva la ejerce la Corte Suprema respecto de todos los tribunales tanto de los que
forman parte y de los que no forman parte del Poder Judicial.

Tribunales Arbitrales.

Con respecto de los tribunales arbitrales están regulados en el mismo Art. 5 del
Código Orgánico de Tribunales y el Art. 222 y siguientes del mismo cuerpo legal; y hay
tres tipos de arbitraje:
• EL Árbitro de Derecho.
• El Árbitro Arbitrador.
• El Árbitro Mixto.
El arbitraje de derecho; es aquel que falla con arreglo a la Ley y se somete tanto
en la tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia, a las reglas establecidas para
los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.
El arbitraje arbitrador; la diferencia con el anterior es que este falla o resuelve el
asunto de acuerdo a su prudencia y equidad y que respecto al procedimiento se somete a las
reglas sometidas por las partes, y si estas nada señalaren, deben someterse a las reglas
mínimas del procedimiento señaladas en el libro III del Código de Procedimiento Civil.
Los conceptos de equidad y prudencia no han sido definidos en nuestra legislación,
pero según el diccionario de la Real Academia de la Lengua y jurisprudencia, se entiende
por:
Prudencia: Es una de las virtudes cardinales que consiste en distinguir lo que es
bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. Significa también cautela, moderación, sensatez
y buen juicio.
Por su parte la Equidad es definida como la propensión a dejarse guiar o fallar por
el sentimiento del deber o de la conciencia, más que por el texto terminante de la Ley:
Justicia Natural por oposición a la ley positiva.
4

La Ley 19537 que regula la copropiedad inmobiliaria señala en sus artículo 33 y 34


que los conflictos que se susciten entre los copropietarios o entre estos y el administrador
serán de competencia de los Juzgados de Policía Local, sin embargo, permite dirigirse a un
Juez Arbitro Arbitrador para que conozca dichos conflictos.
El árbitro mixto, este es una combinación de los dos anteriores, es decir, falla
conforme a derecho, pero el procedimiento se lo establecen las partes y en subsidio las
reglas mínimas.
Árbitros. Los incapaces, a través de sus representantes legales pueden designar
Árbitros de Derecho; para designar Árbitros Mixtos se exige autorización judicial. No
pueden designar Árbitros Arbitradores.
Requisitos para ser Arbitro:
- Personas naturales mayores de edad.
- Saber leer y escribir
- Que tengan libre disposición de sus bienes.
- Para ser Arbitro de Derecho se requiere ser Abogado.
Quienes NO pueden ser Árbitros:
- Personas que litigan como tal en un determinado juicio. Excepción en la
partición de bienes uno de los asignatarios herederos puede ser nombrado
Juez Partidor.
- El Juez que actualmente está conociendo del conflicto. Excepción cuando
entre las partes involucradas exista algún pariente del Juez.
- Los Fiscales Judiciales, salvo que tengan algún grado de parentesco con
alguna de las partes del conflicto.
- Los Notarios.

Los Tribunales Arbitrales son transitorios, no son permanentes, además en materia


arbitral el Código Orgánico de Tribunales, establece tres tipos de asuntos de arbitraje:
• Obligatorio o forzoso.
• Prohibido.
• Facultativo o voluntario.
El obligatorio o forzoso; los casos son aquellos asuntos que necesariamente tiene
que ser resueltos por un arbitro, es decir, jamás los conoce un tribunal ordinario o especial,
por ejemplo las particiones de bienes en materia de sucesorio; liquidación de una sociedad
conyugal, excepción las partes pueden solicitar al juez de familia que conoce el
procedimiento sobre separación judicial, declaración de nulidad o divorcio que liquide la
sociedad conyugal; liquidación de una sociedad colectiva, liquidación de una sociedad en
comandita civil; liquidación de una comunidad y otros.
Los árbitros que conocen de arbitraje forzoso deben ser árbitros de derecho.
El arbitraje prohibido; son aquellos asuntos que jamás los conoce un arbitro:
asuntos penales; policía local; cuestiones que versen sobre alimentos, asuntos judiciales no
contenciosos, juicios de hacienda, conflictos o cuestiones que versen sobre el derecho a
pedir la separación de bienes entre marido y mujer; en todos aquellos asuntos en que debe
ser oído el Fiscal Judicial y de los conflictos que se susciten entre el representante legal y
su representado.
5

El arbitraje facultativo o voluntario; son aquellos asuntos que no siendo


obligatorios ni prohibitivos, pueden las partes entregar su conocimiento a un árbitro y el
modo de entregar esta competencia es a través de dos instituciones o fuentes de arbitraje:
• El Compromiso.
• La Cláusula Compromisoria.

El Compromiso.
Es una convención por el cual las partes [personas], designan a una persona con
nombre y apellido para que sea el juez arbitro.
Efectos del compromiso:
- Extingue o deroga la competencia de los tribunales ordinarios para conocer de un
determinado asunto.
- Hacen hacer a favor del demandado la denominada excepción de compromiso.
- Constituye una excepción a la regla de radicación de la competencia.
- Una vez aceptado el cargo por el árbitro, éste contrae la obligación de cumplir con el
encargo en el menor tiempo posible.
- Una vez aceptado el cargo de árbitro, nace la obligación de las partes de remunerarlo.

La Cláusula Compromisoria.
Es un contrato en que las partes se obligan a designar a un árbitro en el futuro, sin
individualizarlo, sólo se indica que se va a someter. el asunto a arbitraje ( en la medida que
surja un conflicto).
Término del arbitraje
- Con la sentencia del árbitro resolviendo el conflicto.
- Cuando las partes de común acuerdo recurren a la justicia ordinaria para
resolver el conflicto, ya sea en forma expresa o tácita.
- Por muerte del arbitro o incapacidad para ejercer su función.
- Cuando haya sido injuriado o maltratado por alguna de las partes.
- Cuando por cualquier motivo tenga que ausentarse del juicio.

Como, Cuando y a Cuales Tribunales se debe acudir.

Hay que distinguir el asunto, si es penal [delitos, cuasidelitos, faltas] o si es civil


[todo lo demás].
Si el asunto es civil, se tiene que ver si se esta a un asunto que es cuestión de
arbitraje obligatorio o forzoso, si no es así y tampoco hay arbitraje facultativo, hay que ver
si hay que acudir a un tribunal especial o no [alimentos, sindicado], si no hay que acudir a
un tribunal especial, se llega a los tribunales ordinarios, para determinar a cual hay que
acudir, esta materia lo contesta el tema de la competencia, y en esta cuestión, existen dos
reglas:
• La regla de la competencia absoluta.
• La regla de la competencia relativa.
6

La regla de la competencia absoluta; es aquella que nos permite determinar cual de los
tribunales ordinario, es el competente para conocer de un asunto, y en este caso se señala
tres reglas:
• La cuantía, que es el valor de la cosa disputada.
• La materia, que es la naturaleza del asunto controvertido.
• El fuero, que consiste en proteger a la persona que esta involucrada en un conflicto
respecto de otra que tiene una calidad superior.

Estos tres aspectos determinan que tribunal es competente, si es la Corte Suprema, la Corte
de Apelaciones, Tribunales Unipersonales de Excepción o Juez de Letra, en asunto materia
por ejemplo del recurso de protección es conocido por la Corte Apelación, con excepción
de la Corte Suprema se tiene que ir a la competencia relativa, esta tiene por objeto
determinar que tribunal dentro de una misma jerarquía es competente para conocer de un
asunto y el elemento único, es el elemento territorio, por ejemplo el recurso de protección
emana de la ciudad de Calama, hay que acudir a la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
La cuestión se complica cuando por cualquiera de los tres elementos se llaga a si el
tribunal competen es un Juez de Letra, también se acude a la competencia relativa, por
ejemplo en la ciudad de Antofagasta hay cuatro Jueces de Letra, entonces en este caso no
basta con determinar los elementos de la competencia absoluta y relativa [por ejemplo ene
le caso de que hay mas de un Juez de Letra], entonces en este caso hay que acudir a una
tercera regla administrativa y esta se denomina la distribución de causa, y las hay de dos
tipos:
• La distribución de causa propiamente tal.
• La regla del turno.
Si estamos frente a un asunto contencioso [conflicto], en este caso se aplica lo que
se conoce como distribución de causa.
Hay asuntos no contencioso o voluntarios, y en estos se aplica por regla general se
aplica la regla de turno, un ejemplo de esto es la posesión efectiva.
La distribución de causa, es una distribución que hace el Presidente de la Corte de
Apelaciones, y se encuentra señalado en el Art. 173 del Código Orgánico de Tribunales.
La regla general del turno, los tribunales que son competentes dentro de una
determinada semana, van partiendo desde el tribunal más antiguo al más nuevo.
El sistema computacional, este no es mas que un ordenamiento informático, hoy
existe en casa Corte de Apelaciones una sala de distribución de causa computacional, y la
ley entiende que es el presidente de la Corte de Apelaciones es el que realiza la distribución
de causa.

Que es lo que se realiza en el Tribunal.

Ya se tiene la demanda y se tiene el tribunal, y respecto del procedimiento se puede


estar frente a un:
• Procedimiento ordinario.
• Procedimiento extraordinario.
• Procedimiento especial.
Lo anterior señalado en el Código de Procedimiento Civil y hay algunos que
agregan el procedimiento sumario.
7

Si el asunto es de materia penal, se descarta los árbitros, tribunales especiales, hay


que ver si estamos ante una figura penal especial determinada por el Código de Justicia
Militar, puesto que si es así se tiene que recurrir a un tribunal especial, que es el tribunal
militar en tiempo de paz.
Si se llega al tribunales ordinarios [delitos establecido por el Código Penal], ahora
hay que saber cual es el tribunal competente, para ello hay que acudir a la competencia
absoluta y a la competencia relativa; y en la competencia absoluta tiene mucha importancia
el elemento de la cuantía, esta en esta situación se define como la pena del delito que lleva
consigo, puede ser crimen, simple delito o falta, en este caso hay dos tribunales a saber, el
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal o el Juzgado de Garantía.
La penas relativa a crímenes, esta el tribunal de Juicio Oral en lo Penal, en cambio
una pena de simple delito, puede ser competente el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal o el
Juzgado de Garantía y por ultimo si es falta siempre lo ve el Juzgado de Garantía.
En cuanto a la competencia relativa, el elemento territorio en materia penal esta
determinado por el lugar donde se cometió el delito, según el Código Orgánico de
Tribunales es donde se dio principio a su ejecución.
Y por ultimo en materia procesal penal, existe una regla especial de distribución de
causa, lo que no existe es la regla del turno.

Evolución Histórica del Derecho Procesal en Chile.

Se puede decir que en nuestro país el derecho procesal, se puede dividir en tres
etapas:

Primera Etapa.

Abarca desde la llegada de los españoles 1536 – 1540, hasta 1811; en esta etapa no
existe un derecho procesal propiamente tal, pero si hay normas jurídicas que dicen relación
con juicios o procedimientos, es decir, con el modo de hacer justicia. Esta etapa es de un
derecho procesal español, pero este derecho se ve influenciado por la costumbre indígena o
aborigen; en una primera etapa en el siglo XVI, quienes imparten justicia son los capitanes
generales, pero también en esta época va a comenzar a surgir las denominadas reales
audiencias, los cuales eran tribunales colegiados y cuyos miembros se denominaban
oidores. Ya a fines del siglo XVIII son numerosos los fallos dictados por las reales
audiencias.

Segunda Etapa.

Que va desde 1811 al 1875; en esta etapa se comienza a formar un derecho nacional
o patrio, ya desde el reglamento de 1811comienzan a surgir normas procesales como las
que conocemos hoy en día, pero de forma muy incipiente, ya en estos reglamentos y
constituciones se comienza a hablar de que estas causas civiles y penales tienen que ser
resueltas por los tribunales de justicia establecidos en la ley.
Pero son duda la constitución de 1833 redactada por Don Mariano Egaña, establece
ya normas correspondientes al poder judicial, puesto que se distinguen tribunales superiores
e inferiores, y esta constitución se ve complementada con las denominadas leyes marianas
de 1837, estas establecen directamente leyes procesales, como por ejemplo el
8

procedimiento ejecutivo, además reglamentaron la forma que se debían fundamentarse la


sentencia.
En 1875 se dicta una ley muy importante para el derecho procesal, es la ley de
organización y atribución de los tribunales de justicia, esta ley recopila todas las normas de
lo que se conoce como derecho procesal orgánico, la organización de los tribunales, es
decir, Corte Suprema, Corte de Apelaciones y Jueces de Letra, mayores y menores.

Tercera Etapa.

Esta ley da origen a la tercera etapa, es la codificación de las normas jurídicas


procesales, si bien la ley de 1875 no tiene el nombre de código es sin duda un código
procesal, va ser recién a comienzos del siglo XX 1902 – 1906, que se van a dictar los
primeros códigos procesales; en 1902 se dicta el Código de Procedimiento Civil que rige
del 1º de marzo de 1903; ye n 1906 se dicta el Código de procedimiento Penal que
comienza a regir el 1º de marzo de 1907, el año 1943 se dicta un tercer código procesal, y
este el Código Orgánico de Tribunales, este ultimo va tener como fuente directa la ley
1875, ya en el siglo XX hay tres códigos procesales y afines del siglo XX, el año 2000 se
dicta un nuevo código, a sabe el Código Procesal Penal.

Concepto de Derecho Procesal.

Se empieza hablar de derecho procesal afines del siglo XIX en Europa, en el siglo
XVIII y XIX pertenecía al derecho civil y esta la razón por que en el Código Civil chileno
entre sus normas comprenda muchas normas de carácter procesal, así por ejemplo establece
todo el catalogo de acciones que se puede hacer valer y estas pertenecen al derecho
procesal.
Mientras se dictaba el Código Civil en Alemania se discutía a nivel doctrinario el
tema de la acción, son los atores alemanes que señalaban que la acción no pertenece al
derecho civil, que no es un derecho subjetivo y concluyen que en realidad la acción es una
institución propia distinta al derecho subjetivo establecido en las normas de derecho civil.
En Chile a comienzos del siglo XX se comienza hablar de un derecho procesal
independiente al derecho civil.

Según la Doctrina Europea.

Un autor italiano G. Chiovenda; señala que el derecho procesal es el conjunto de


normas que regula la acción en la ley y por lo tanto regula la acción en el proceso y
particularmente la relación procesal.
Otro autor F. Canelutti; define el derecho procesal como el conjunto de reglas que
establece lo requisitos y efectos del proceso.

Según la Doctrina Chilena.

Fernando Alessandri R.; define derecho procesal como aquel conjunto de normas
que estudia la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y las reglas a que
están sometidas en su tramitación los asuntos de relevancia jurídica, por lo cual el señala
que hay tres tipos de derecho procesal:
9

• Orgánico.
• Procedimiento Civil.
• Procedimiento Penal.
Hugo Pereira Anavalon; lo define como una ciencia jurídica cuyo objetivo es el
estudio sistemático de las normas, principios e instituciones que regulan el poder
jurisdiccional de un Estado.

Contenido del derecho Procesal.

El derecho procesal se divide en dos, en el derecho procesal orgánico y el derecho


procesal funcional.

Derecho Procesal Orgánico.

Este regula la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y su texto


legal que le sirve como base es el código Orgánico de Tribunales, este código establece las
normas que dicen relación con los tribunales de justicia, es decir, Corte Suprema, Corte de
Apelaciones, Tribunales Unipersonales de Excepción, Tribunal Juicio Oral en lo Penal,
Jueces de Letra y Juzgado de Garantía. Este código también regula a los jueces arbitro,
también regula a los auxiliares de la administración de justicia, pero la materia mas
importante que regula es el tema de la competencia, pero no solo existe derecho procesal
orgánico en el código, hay también normas de derecho procesal orgánico en la Constitución
Política del Estado y así en el capitulo VI de la Constitución Política del Estado letra A la
Constitución reglamenta el Ministerio Público, institución que desde el año 2000, toma
importancia en la persecución de los delitos, además el Art. 77 del mismo cuerpo legal, en
concordancia con la disposición transitoria Nº 5 de la Constitución que dice que mientras
no se dicte la ley orgánica constitucional de los tribunales de justicia, el Código orgánico de
Tribunales tiene la naturaleza jurídica de una ley orgánica constitucional, puesto que antes
de la Constitución Política de 1980 era una simple ley, pero hoy tiene un rango mayor una
naturaleza jurídica de una ley orgánica constitucional, por lo cual cualquier ley que quiera
modificar el Código Orgánico de Tribunales, necesariamente tiene que pasar por el
Tribunal Constitucional.

Derecho Procesal Funcional.

Este dice relación con los procedimientos establecidos en la legislación y dentro de


estos esta el derecho procesal funcional, el cual regula todo el tema de la acción [demanda],
todo el tema de la contra demanda [excepciones], todo lo que dice relación con los medios
de prueba, resoluciones judiciales, de los recursos procesales que se pueden utilizar contra
resoluciones judiciales y el tema de la cosa juzgada, esto ha sido un punteo mero
enunciativo mas no taxativo.
Las normas de derecho funcional procesal, están en los códigos procedimentales,
como lo son el Código de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal y el
Código Procesal Penal.
Pero en la Constitución también hay normas de derecho procesal funcional, así por
ejemplo el Art. 19 Nº 3 del mismo cuerpo legal que es la base del debido proceso legal, es
10

una norma procesal funcional, pero también hay otras normas, como lo son los recursos
procesales constitucionales, como los son:
• Reclamación por pérdida de nacionalidad.
• Recurso de protección.
• Recurso de amparo.
• Recurso de amparo económico [ley orgánica constitucional].
Finalmente existe además de estos códigos y la Constitución, leyes especiales que
establecen normas de derecho procesal, sean estas orgánicas o funcionales, así por ejemplo
la ley de comparecencia en juicio [ley 18120], la ley de Familia, el Código del Trabajo, el
Código de Aguas, el Código de Minería, etc., si estas normas van a producir en un proceso
o dice relación con un juicio estamos frente a una norma procesal.

Características del Derecho Procesal.

1º pertenece al derecho público, esta diferencia entre el derecho público y derecho


privado, cada día pierde más fuerza puesto que cada rama del derecho contiene normas de
derecho público y privado, es por eso que se habla de normas de orden público y el derecho
esta en esta categoría.

2º por ser estas normas de orden público son por regla general irrenunciables, es
decir, las partes que se ven involucradas en un conflicto, no pueden modificar o alterar el
contenido de esas normas, salvo excepciones legales.
Desde el punto de vista las normas jurídicas procesales se dividen en tres:
• Leyes procesales de organización.
• Leyes procesales de competencia.
• Leyes procesales de procedimiento.

Leyes procesales de organización.


Estas son siempre irrenunciables [derecho procesal orgánico].
Leyes procesales de competencia.
Estas se dividen en dos:
• Leyes procesales de competencia absoluta.
• Leyes procesales de competencia relativa.

Leyes procesales de competencia absoluta.


Pretenden determinar cual es el tribunal competente para conocer de un asunto, de la
escala jerárquica de los tribunales de justicia [materias civiles].

Leyes procesales de competencia relativa.


Pretende determinar cual es el tribunal competente para conocer de un asunto, pero
de una misma jerarquía.
Las leyes de competencia absoluta son irrenunciables, en cambio las leyes de
competencia relativas por regla general son irrenunciables, pero se pueden modificar o
alterar tratándose de asuntos contenciosos civiles.
A contrario sensu, son irrenunciables los asuntos no contenciosos y los asuntos
contenciosos penales.
11

Contenciosos [civiles o penales]; son aquellos asuntos donde hay un conflicto.


No contenciosos, no hay partes, no hay conflicto, hay lo que se llama interesada y
no se promueve contienda alguna [posesión efectiva].
Leyes procesales de procedimiento.
Dice relación con los juicios por regla general también son irrenunciables, pero se
pueden alterar o modificar cuando el juicio ya se inicio, pero antes son irrenunciables.
3º es un derecho instrumental, esto quiere decir que es un derecho que se denomina
sustantivo del derecho penal, del comercial y de otras ramas, si no existiera el derecho
procesal no tendrían la manera de poder desarrollarse, por lo tanto cada vez que surge un
conflicto civil, penal, comercial, laboral, etc., se necesita de una canalización y este canal es
justamente el derecho procesal.

Fuentes del Derecho Procesal.

En materia de derecho procesal las fuentes del mismo son distintas y distinguimos
fuentes directas y fuentes indirectas.
Son fuentes directas; es decir, creadoras de derecho procesal, la Constitución
Política del Estado, la ley y los autos acordados que emanan o que tienen un origen
constitucional o legal.
Y las fuentes indirectas, los autos acordados que emanan de facultades
discrecionales, la jurisprudencia, la doctrina y la costumbre jurídica [usos y prácticas
procesales].

Fuentes Directas.

La Constitución Política del Estado.


Establece normas procesales y dentro de estas se encuentran normas procesales
orgánicas y normas procesales funcionales o procedimiento, la Constitución Política del
Estado en su capitulo VI Art. 76-82, establece las normas constitucionales del Poder
Judicial y mas aun el Art. 76 del mismo cuerpo legal, nos dice la facultad de conocer las
causas civiles y criminales, de resolverlas y de ejecutar lo juzgado pertenecen a los
tribunales establecidos por la ley, aquí vemos el principio de legalidad, podemos ver tres
instituciones, a saber conocer, resolver o juzgar y ejecutar; que son los llamados momentos
jurisdiccionales.
El conocer; dice relación con la acción demandada, pretensión que ejerce una
persona ante los tribunales de justicia, también comprende la defensa de la persona contra
quien se demanda y también comprende todo el tema de las pruebas, de la forma en que se
van probar los hechos alegados por una parte u otra parte, así el juez llega al conocimiento.
La facultad de resolver o de sentenciar es una facultad propia de los tribunales de
justicia y se traduce en la dictacion de una sentencia judicial y esta en el fondo lo que hace
es aplicar el derecho, pero esta sentencia judicial tiene algo muy particular, que es propio
de la jurisdicción y es que las sentencias se tiene que cumplir, esto se conoce jurídicamente
como cosa juzgada [res iudicata] y por lo tanto se llega a la tercera facultad.
Ejecutar lo juzgado, lo que resolvió el juez, esta fase de ejecución no es una fase
esencial en el derecho procesal, no todas las sentencias dictadas por los tribunales de
justicia se ejecutan, pero si todas se cumplen.
12

La Constitución establece otras normas procesales, así también establece normas de


procedimiento Art. 19 Nº 3 y este artículo establece por ejemplo el derecho de defensa,
establece la necesidad de intervención de un letrado [abogado, fuente del debido proceso
legal.

La Ley Procesal.
En términos generales podemos decir que la ley procesal, es aquella norma jurídica
contenida en los códigos procesales, pero además en ley procesal, son todas aquellas otras
normas jurídicas que están llamadas a cumplir finalidad directa o indirecta en una relación
procesal, por eso algunos autores definen la ley procesal como aquella norma jurídica que
regula la relación procesal.

Clasificación de la ley procesal.


Leyes procesales de organización, leyes procesales de competencia y leyes
procesales de procedimiento.
Respecto de la renunciabilidad de la ley procesal, por regla general, la ley no se
puede renunciar [normas de orden público], excepcionalmente se puede renunciar a la ley
procesal de competencia relativa en lo que dice relación a los asuntos contenciosos civiles,
y la ley procesal de procedimiento cuando el juicio ya se ha iniciado.

La ley procesal en el tiempo.

La regla general es que la ley tendrá vigencia mientras no haya sido derogadas y
esta ley regula acto y hechos dentro de un determinado periodo, por lo tanto los actos y
hechos que se produzcan bajo la vigencia de una determinada ley van a producir los efectos
que señale esa ley, pero ocurre a veces que estos actos y hechos se van produciendo en un
largo periodo de tiempo, que sucede si un hecho que esta vigente, se deroga la ley que lo
vio nacer y se dicta una nueva ley que dice relación con ese mismo hecho, lo que pretende
la ley en el tiempo solucionar es cual de las dos leyes va regir a ese acto o hecho, el modo
normal de solucionar esto es a través de las determinadas disposiciones transitorias, si la
nueva ley para determinar si va afectar o no hechos acaecidos con anterioridad, si la nueva
ley no establece disposiciones transitorias que la ley se va aplicar a ese hecho.
Para analizar esto de manera mas completa doctrinariamente se hace una distinción
respecto de procesos y respecto de ley procesal por otro lado y un proceso puede
encontrarse en tres situaciones:
Proceso terminado; en este caso siempre la ley nueva que se dicte nunca afecta a
este proceso terminado.
Si el proceso o juicio no se ha iniciado; en esta situación va regir íntegramente la ley
nueva.
Que el proceso este pendiente; se esta tramitando cual se aplica la ley antigua o la
ley nueva, en este caso entra nuevamente la clasificación de leyes, las leyes de organización
rigen in actum, es decir, rigen de inmediato, las de competencia por regla general también
rigen in actum, salvo leyes de competencia relativa respecto de asuntos contenciosos civiles
por que esta ley es renunciable, se puede aplicar la ley antigua, respecto de las leyes de
procedimiento doctrinariamente hablando todo lo que se haya verificado en el proceso no
13

puede ser alterado por la nueva ley, pero todos los actos posteriores se rigen por la nueva
ley.
Nuestro ordenamiento jurídico en aquellos casos en que se dicte una nueva ley sin
disposiciones transitorias hay que aplicar una ley, que es la ley 1861 llamada ley sobre el
efecto retroactivo de las leyes, esta ley regula en el Art. 22, 23 y 24 el tema de la ley
procesal en el tiempo, por la época en que se dicto esta ley no regla todas las situaciones
jurídicas procesales que se pueden producir, por lo tanto se puede decir que las leyes
procesales de organización y las leyes procesales de competencia absoluta rigen siempre de
inmediato [in actum]. Las leyes procesales de competencia relativa por regla general rigen
también in actum, salvo la excepción a los asuntos contenciosos civiles.
Las leyes procesales de procedimiento, en esta materia la ley de efecto retroactivo si
establece diversas normas y las normas que establece son a los plazos, a las actuaciones o
diligencias judiciales y a la prueba.

Plazo.
La ley de efecto retroactivo dice que si el plazo sea iniciado, este plazo se rige por la
ley antigua, la cual vio nacer a ese plazo; en cambio si el plazo no sea iniciado se debe regir
por la nueva ley.
Las Actuaciones o Diligencias Judiciales.
Si estas se han iniciado bajo el imperio de una determinada ley, se deben regir por
esta ley, en cambio si estas no se han iniciado se deben regir por la ley nueva, dentro de
esto la doctrina señala los recursos procesales; por lo tanto si el recurso procesal se
interpuso bajo el imperio de una determinada ley, se rige por esa ley, en cambio si no ha
sido interpuesto se debe regir por la ley nueva.
La Prueba.
En materia de prueba hay que hacer una distinción, si el medio de prueba es además
una solemnidad del acto que se pretende probar, por ejemplo la escritura públicas en la
compraventa de un bien raíz inmueble, se rige por la ley antigua; en cambio si el medio de
prueba no es una solemnidad del acto, se otorga a las partes del juicio un derecho de opción
y este consiste en que las partes puede utilizar la ley antigua o pueden utilizar la ley nueva.

La ley procesal en el espacio.

La regla general es que la ley procesal riga dentro de un territorio del país que la
dicto, sin embargo puede ocurrir que la ley procesal, puede ocurrir pueda abarcar
situaciones de hecho ocurridas en otros países, para explicar este tema la doctrina a
señalado principios en la materia:

1º la ley procesal debe regir dentro del territorio del Estado donde se promulgo la
ley.

2º todo lo que dice relación con la competencia, procedimiento, cargas y deberes de


las partes de un juicio se debe regir por la ley del lugar donde se sigue el proceso.

3º respecto de lo actos procesales que se verifiquen en país extranjero en lo que dice


relación con la validez de sus actos se debe regir por la ley de ese país, pero los efectos que
14

pueden producir esos actos procesales en el territorio nacional, los efectos se regirán por la
ley nacional.

4º los pactos celebrados por las personas que se someten a jurisdicción extranjera
son nulos.

5º es que las sentencias extranjeras pueden producir efectos en el país nacional a


través de la institución del exequátur [ejecución].

Todos estos principios rigen permanentemente en el ordenamiento jurídico Art. 14


del Código Civil, 5 y 6 del Código Penal, Art. 5 del Código Orgánico de Tribunales,
establece el carácter de la ley procesal territorial. En el Art. 6 del Código Orgánico de
Tribunales establece los casos de extraterritorialidad de la ley procesal.
El numero 10 de la ley 19.927 del 14 de enero de 2004, los sancionados en los Art.
366, 367, 367 bis Nº 1 del Código Penal cuando pusieren en peligro o lesionaren la libertad
sexual de algún chileno o fueren cometidos por un chileno o por una persona que tuviera
residencia habitual en Chile y es contemplado en el Art. 374 bis Inc. 1º del mismo cuerpo
legal, cuando el material pornográfico objeto de la conducta hubiere sido elaborado
utilizando chilenos menores de 18 años.
El Art. 1462 del Código Civil establece que hay objeto ilícito y por lo tanto nulidad
absoluta respecto a la promesa de someterse en Chile respecto de jurisdicción no
reconocida por las leyes chilenas, por otra parte del Art. 242 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil establece las reglas del exequátur, cumplimiento de sentencias
extranjeras.

Los Auto Acordados.


Se definen como aquellos dictámenes o resoluciones emitidos por los tribunales
superiores de justicia y cuyo objetivo a través de facultades económicas es regular ciertas
situaciones o asuntos que no se encuentran expresamente establecidos en la ley o bien
tienen por objeto un mejor servicio judicial.

Fundamento jurídico del auto acordado.

Se encuentra en la organización piramidal de los tribunales de justicia, esta


organización jerárquica sirve de fundamento jurídico a los auto acordados, solo los
tribunales de justicia pueden dictar auto acordados.

Características del auto acordado.

1º son normas jurídicas, es decir, son obligatorias.


2º emanan de facultades económicas de los tribunales de justicia.
3º pueden constituir una fuente directa o indirecta del derecho procesal.

Respecto de su aplicación.
15

Puede ser general o particular, por regla general los auto acordados dictados por la
Corte Suprema son de aplicación general, es decir, rigen a todo el territorio nacional; los
auto acordados por la Corte de Apelaciones son de aplicación particular, por que solo
tienen vigencia dentro del territorio jurisdiccional de la corte de apelaciones que los dicto.

Clasificación del auto acordado.

1º clasificación atiende si los auto acordados emanan de la Constitución o de las


leyes, estos son fuente directa del derecho procesal y son fuente directa no por que crean
normas jurídicas, lo son por que van a ser en virtud de un mandato legal o constitucional,
asi por ejemplo el auto acordado que regula el recurso de protección es un mandato
constitucional, otro ejemplo el auto acordado sobre la fundamentación de la sentencia, la
regla general es que el auto acordado que emanan de facultades de la Constitución o la ley
son dictados por la Corte Suprema y por lo tanto de aplicación general, además en virtud
del Inc, final ,del Art. 96 del Código Orgánico de Tribunales los auto acordados de
aplicación general que dicte la corte suprema deben publicarse en el diario oficial.
2º aquellos dictados por facultades discrecionales, aquí tenemos auto acordados
externos y auto acordados internos.
Externos, son aquellos cuyas disposiciones afectan no solo a funcionarios del orden
judicial, sino que también a terceros, así por ejemplo el auto acordado que tiene por objeto
regular una actividad administrativa dentro del Poder Judicial que afecte a funcionario y
abogados, auto acordado dictado por la Corte Suprema sobre vista de causa.
Internos, son aquellos que afectan a determinados funcionarios del orden judicial,
por lo tanto estos son netamente administrativos.
3º se refiere a la extensión del auto acordado, extensión territorial dictados por la
Corte Suprema a todo el territorio nacional y los auto acordados dictados por las Cortes de
Apelaciones cuya eficacia solo alcanza el territorio jurisdiccional efectivo.

Fuentes Indirectas.

La Doctrina.
Es una fuente indirecta del derecho procesal, pero a la vez auxiliar del derecho
procesal por que los principios que puedan crear los autores del derecho procesal pueden
llegar a tomar importancia para alguna modificación posterior o no para la aplicación de
una determinada sentencia judicial, en el siglo XX todo lo que se conoce de doctrina
procesal crece enormemente.
En Italia hay tres grande procesalistas, a saber Carnelutti, Chiovenda y Calamandre.
En España hay grandes procesalistas el mas famoso es Jaime Guasp, Niceto Alcalá Zamora
y Santiago Sentis Melendo. En Alemania hay cuatro autores Golds Mith, Rossenberg,
Wach y Von Wulow.
En América el gran procesalista es un uruguayo Eduardo Coutue, en Argentina
Alsina y en Chile Juan Colombo, Raúl Tavolari Mario Mosquera Ruiz, Cristian Maturana
Miquel, Mario Casarino V.

La Jurisprudencia.
Es una fuente indirecta del derecho procesal, por que no es creadora de normas
jurídicas y es la manera que tiene los tribunales de justicia para resolver los conflictos.
16

Usos Procesales.
Se refieren al elemento objetivo de la costumbre, aquí el elemento subjetivo no
existe, solo existe el elemento objetivo [reiteración de actos], generalmente estos usos se
verifican por el tribunal, mas que por las partes del juicio y son un ejemplo de estos usos
procesales, los oficios que los tribunales de justicia despachan a instituciones públicas o
privadas con el objeto de obtener información determinada, otro ejemplo la reconstitución
del expediente en materia civil, ni los oficios, ni la reconstitución del expediente en materia
civil, están reglamentado, pero se ha hecho un uso constante. En la reconstitución del
expediente en materia civil, el uso procesal esta concebido en que su tramitación debe ser
incidental, una cuestión accesoria al asunto principal.

Practicas Procesales.
Consisten en la forma en que se realizan los actos procesales y que se van
transmitiendo a través del tiempo, son ejemplo de practicas procesales la forma de
redacción de los escritos, la forma de los alegatos ante los tribunas superiores, por regla
general las practicas procesales emanan de las partes de un juicio, pero tanto los usos, como
las practicas procesales son fuente indirecta del derecho procesal.

You might also like