You are on page 1of 45

Los auxiliares de la administración de justicia.

Son todos aquellos funcionarios que tiene por objeto ayudar o auxiliar
la labor de los tribunales de justicia, se encuentran reglamentados en el
titulo XI del Código Orgánico de Tribunales.

Auxiliares que pertenecen al Poder Judicial en calidad de funcionario


del mismo y forman parte del escalafón primario son:

- Fiscales Judiciales
- Relatores
- Secretarios de los Tribunales
Auxiliares de la administración de la justicia, pertenecen al Poder
Judicial, pero en el escalafón secundario, en calidad de funcionario del
mismo y son los siguientes:

- Administradores de Tribunales
- Consejeros Técnicos.
- Bibliotecarios Judiciales

Auxiliares que NO son funcionarios del Poder Judicial, pero


pertenecen al escalafón secundario.

- Defensores Públicos
- Procuradores del Número
- Receptores Judiciales
- Notarios
- Conservadores
- Archiveros Judiciales

Fiscales judiciales.

Son aquellos auxiliares de la administración de justicia cuya misión


fundamental es representar ante el tribunal de justicia el interés general de
la sociedad, el Art. 58 del Código Orgánico de Tribunales, se encarga de
establecer el número de fiscales para cada Corte de Apelaciones y en la
Corte Suprema, el fiscal judicial de la Corte Suprema es el jefe del servicio.

Requisitos para ser fiscales judiciales.

Para ser fiscal judicial se requiere cumplir con los mismos requisitos
que para ser ministro de un tribunal superior de justicia y estos requisitos se
encuentran señalados en los Art. 253 y 254 del Código Orgánico de
Tribunales y estos son:

• Ser chileno.
• Tener el titulo de abogado.
• Y cumplir con los requisitos específicos que señala el propios Código
Orgánico de Tribunales. (curso habilitante en Academia Judicial).
Estos dos artículos hay que concordarlo con el Art. 284 también del
Código Orgánico de Tribunales.

Nombramiento de los fiscales judiciales.

Los fiscales judiciales son nombrados por el Presidente de la


República, de acuerdo a una terna o a una quina, tratándose del fiscal
judicial de la Corte Suprema este funcionario es nombrado por el Presidente
de la República de acuerdo a una lista de cinco personas que confecciona la
Corte Suprema, nombramiento que requiere la aprobación del senado de la
república.

Funciones de los fiscales judiciales.

De acuerdo al Código Orgánico de Tribunales, los fiscales judiciales


pueden actuar de tres maneras:

• Actúa como parte principal.


• Actúa como tercero.
• Actúa como auxiliar del juez.

Actúa como parte principal.

Esta función se encuentra contemplada en el Art. 355 del Código


Orgánico de Tribunales, que obre como parte principal significa que el fiscal
judicial debe actuar como demandante o demandado en el juicio, es decir,
debe ser oído en todos los tramites del juicio, en la actualidad tiene una
aplicación práctica casi nula, porque en la actualidad con la Reforma
Procesal Penal los Fiscales Judiciales sólo pueden actuar en materias civiles.

Para que el fiscal judicial actué como parte principal se requiere texto
legal, sin embargo como los fiscales judiciales son funcionarios que
pertenecen a los tribunales superiores de justicia, su participación se
encuentra restringida debiendo actuar solamente ante las Corte de
Apelaciones o bien ante la Corte Suprema, por lo tanto no puede tener
participación ante un juez de letra.

Actúa como tercero.

Esto significa que debe ser oída su opinión ante de la dictación de una
sentencia y así lo establece el inciso 2º del Art. 355, por lo tanto a diferencia
de la situación anterior, el fiscal judicial no debe ser oído en todo el juicio,
solamente se va a pedir su opinión, un dictamen ante de dictarse la
sentencia definitiva.

Los casos en que el fiscal judicial actúa como un tercero, se


encuentran contemplados en el Art. 357 Código Orgánico de Tribunales y
estos asuntos en que actúa como tercero, son los siguientes:

• En los juicios sobre estado civil de las personas.


• Debe ser oído en los juicios de responsabilidad civil de los jueces.
• Responsabilidad civil de los empleados públicos, por sus actos
ministeriales.
• En los juicios que afecten los bienes de corporaciones o
fundaciones de derecho público.
• En las contiendas de competencia que se susciten entre tribunales
de diferente clases, por ejemplo un tribunal militar con un tribunal
civil.
• En los demás asuntos que la ley expresamente señale, así por
ejemplo de ser oído en los trámites de exequátur y también debe
ser oído en los trámites en la acción o recurso de revisión.
Por su parte el Art. 358 ha señalado casos en que el fiscal judicial no
debe ser oído:

• En segunda instancia.
• En los juicios de hacienda.
• En asuntos judiciales no contencioso.

Actúa como auxiliar del juez.

De acuerdo al Art. 359 del Código Orgánico de Tribunales, en estos


casos el fiscal judicial, va tener una participación de carácter voluntaria y lo
voluntario es por que va ser el juez o el tribunal el que solicitara un informe
al fiscal judicial y es voluntaria por que no esta obligado por ley.

Cada vez que deba ser oído un fiscal judicial ya sea como parte
principal, como tercero o como auxiliar del juez, la resolución judicial que
dicta el tribunal “es vista al fiscal”.

También esto tiene aplicación casi nula.

Defensores Públicos.

Están regulados en los Art. 365 al 371 del Código Orgánico de


Tribunales, son aquellos auxiliares de la administración de la justicia,
encargados de representar ante los tribunales los intereses de menores,
incapaces, de ausentes y de las instituciones de beneficencia.

Respecto a su organización los defensores públicos deben existir en


el mismo territorio jurisdiccional que corresponda a un juzgado de letra,
esto no significa que hay un defensor público en la comuna de Taltal, hay
uno que puede abarcar varias comunas.

Requisitos para ser defensores públicos.

Hay que cumplir con los mismos requisitos que se piden al juez de
letra y estos están contemplados en el Art. 252 del Código Orgánico de
Tribunales y estos requisitos son:

•Ser chileno.
•Tener el titulo de abogado [conocer elementos técnico jurídico].
•Y además haber cumplidos con los requisitos mínimos que establece
el propio Código Orgánico de Tribunales.
Nombramiento de los defensores públicos.

Son nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a una


terna que realiza la Corte de Apelaciones respectiva.

Funciones de los defensores públicos.

• En primer lugar, representa en juicio a los incapaces, menores,


ausentes y a las instituciones de beneficencia. Ausente es aquella
persona que no ha dejado mandatario en el lugar del juicio con poder
suficiente para contestar la demanda.

• Otra función es informar en los asuntos judiciales en que tenga


interés un incapaz, un ausente o institución de beneficencia, en estos
casos de acuerdo al Art. 366 del Código Orgánico de Tribunales es
obligatorio que el defensor público, informe tratándose de juicios que
se produzcan entre un representante legal y su representado,
también es obligatorio el informe del defensor público tratándose de
aquellos actos de los incapaces o de su representantes o curadores
en que la ley exija la autorización o aprobación judicial.

• Y en tercer lugar debe ser oído el defensor público, cuando se trate


de velar por el actuar de los guardadores, esto esta reglamentado en
el Art. 368 del Código Orgánico de Tribunales.

• Existe también una función de los defensores públicos que no


corresponde a su cargo, pero que sin embargo el Código Orgánico de
Tribunales en su Art. 213 señala que puede darse la situación en que
un defensor público subrogue a un juez.
Los relatores.

Se encuentran reglamentados en los Art. 372 al 378 del Código


Orgánico de Tribunales y son auxiliares de la administración de la justicia,
encargados de dar a conocer en los tribunales colegiados el contenido de
los expedientes, contenido que se lo informan a los magistrados, miembros
de los tribunales superiores de justicia, los relatores por lo tanto ejercen
funciones en los tribunales superiores de justicia y de acuerdo al Art. 59 del
Código Orgánico de Tribunales se señala en numero de relatores que debe
existir en cada Corte de Apelaciones y el Art. 93 señala el numero de
relatores que ejercen funciones ante la Corte Suprema [ocho relatores].

Requisitos para ser relator.

Se requiere los mismos requisitos que se requieren para ser juez de


letra, por lo tanto se requiere el titulo de abogado.

Nombramiento de los relatores.

Son nombrados por el Presidente de la República, de acuerdo a una


terna que confecciona la Corte de Apelaciones respectiva o la Corte
Suprema, en el Art. 464 del Código Orgánico de Tribunales señala los
requisitos para ser relator.

Funciones de los relatores.

De acuerdo al Art. 372 del Código Orgánico de Tribunales, las


funciones de los relatores son:

• Efectuar la relación ante los tribunales superiores de justicia, dentro


del tramite de la vista de la causa.

• Deben poner en conocimiento de las partes del juicio, el nombre de


las personas que van a integrar el tribunal [importante por las
implicancias y recusaciones].

• Deben revisar los expedientes y certificar que estos expedientes se


encuentran en estado de relación [en el Art. 372 hay más funciones].

Los secretarios.

Se encuentran reglamentados en los Art. 379 al 389 del Código


Orgánico de Tribunales, los secretarios son auxiliares de la administración
de justicia que desempeñan la función de ministro de fe, encargados de
autorizar la resoluciones judiciales, de autorizar los actos que se produzcan
dentro del tribunal y de custodiar los expedientes y documentos que sean
presentados en el tribunal donde ejerce sus funciones.

No siempre el secretario va ser un ministro de fe, por que en el


Código de Procedimiento Civil en su Art. 33 se permite que los secretarios
letrados puedan dictar decretos, providencias o proveídos y en ese caso
quien actúa como ministro de fe es el oficial primero del tribunal.

Con la reforma procesal penal, los secretarios desaparecieron de los


tribunales, no existen ni en los tribunales de garantía, ni en los tribunales
del juicio oral en lo penal, los secretarios fueron reemplazados en parte por
los administradores; los secretarios ejercen funciones en los juzgados de
letra y en los tribunales superiores de justicia.

Requisitos para ser secretarios.

De acuerdo al Art. 463 y 466 del Código Orgánico de Tribunales, se


requiere tener el titulo de abogado.

Nombramiento de los secretarios.

Son nombrados por el Presidente de la República, de acuerdo a una


terna que confecciona o elabora la Corte de Apelaciones respectiva o la
Corte Suprema.

Funciones de los secretarios.

De acuerdo al Art. 380 del Código Orgánico de Tribunales:

• En primer lugar actúan como ministro de fe y deben autorizar las


resoluciones judiciales dictadas por el juez o jueces.

• En segundo lugar, los secretarios deben poner en conocimiento de las


partes del juicio las resoluciones judiciales que se dictan, y esta forma
de poner en conocimiento a las partes se verifica a través de la
notificación por el estado diario.

• También le corresponde ejercer la función de poner en conocimiento


de las partes a través de la notificación personal, la dictación de una
determinada resolución judicial, pero esta situación es excepcional
por que los secretarios solo pueden notificar personalmente dentro de
su oficio, es decir, donde ellos trabajan.
• Los secretarios deberán autorizar todas aquellas copias que soliciten
expresamente las partes o bien un tercero.

• Existe una función más de los secretarios y que deberán autorizar


poderes judiciales que se otorguen ante ellos de acuerdo al Art. 6 del
Código de Procedimiento Civil, en concordancia con la ley 18.120
sobre la comparecencia en juicio, las partes deben comparecer en los
tribunales a través de mandatarios judiciales y una forma de otorgar
un mandato judicial es a través de un escrito que se otorga en
presencia del secretario del tribunal, escrito que debe ir firmado por
el mandante y el mandatario.

Administradores de los tribunales con competencia en lo criminal.

Estos auxiliares de la administración de justicia corresponden a los


tribunales penales, son una creación de la reforma procesal penal, están
encargados de gestionar la administración de los juzgados de garantía y los
tribunales del juicio oral en lo penal.

Requisitos para ser administradores.

La ley no ha exigido que requieran el titulo de abogado, por el


contrario tienen que tener un titulo profesional relacionado con la gestión o
administración, ya que ese titulo este otorgado por alguna universidad o un
instituto profesional [Art. 290 del Código Orgánico de Tribunales].

Nombramiento de los administradores.

Estos administradores no son designados por el Presidente de la


República, sino que de una terna que elabora el presidente del comité de
jueces y este comité de jueces elige a una de las personas que componen
esta terna.

Funciones de los administradores.

Estos administradores tiene funciones administrativas, pero también


tienen funciones judiciales, respecto de las administrativas están
contempladas en el Art. 389 letra B, pero respecto a las funciones judiciales
están en el Art. 389 letra G, señala que estos administradores deberán
autorizar los mandatos judiciales y efectuar las gratificaciones que la ley
expresamente le señala.

Procuradores del número


Son auxiliares de la administración de justicia, es el encargado de
representar en juicio a las partes por lo tanto el procurador del numero es
un mandatario judicial.

El Art. 2 de la ley 18.120 señala las personas que pueden ser


mandatarios judiciales y pueden ser:

• Los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión.


• Los procuradores del número.
• Los estudiantes de la carrera de derecho, pertenecientes a alguna
facultad de ciencias jurídicas y que estén cursando III, IV y V año.
• Los egresados de alguna escuela de derecho, hasta un plazo máximo
de tres años contado desde su último examen.
• Los egresados que estén haciendo su práctica profesional, en alguna
corporación de asistencia judicial.
De acuerdo al Código Orgánico de Tribunales debe existir un
procurador del número, en cada comuna con asiento de Corte de
Apelaciones.

Requisitos para ser procurador del número.

No requiere tener el titulo de abogado, si debe tener a lo menos la


edad de 25 años y tener derecho a sufragio, es decir, ser ciudadano.

Nombramiento de los procuradores del número.

Son nombrados por el Presidente de la República de una terna


elaborada por la Corte de Apelaciones respectiva.

Funciones del procurador del número.

De acuerdo al Art. 395 del Código Orgánico de Tribunales, los


procuradores del número deben representar en juicio a las partes que lo
soliciten y esta representación que constituye un mandato judicial se puede
hacer tanto en la Corte de Apelaciones como en la Corte Suprema.

La forma de comparecer ante una Corte de Apelaciones, se puede


realizar a través de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, a
través del procurador del número o bien personalmente; en cambio ante la
Corte Suprema se puede comparecer a través de un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión o un procurador del número, pero no se
puede comparecer personalmente.

Otra función es que deben defender gratuitamente a aquellas


personas que hayan obtenido el privilegio de pobreza y es así como todos
los meses la Corte de Apelaciones designan procuradores del número de
turno.

Receptores judiciales

Estos auxiliares de la administración de justicia y que son ministros


de fe encargados de hacer saber a las partes fuera de las oficinas del
secretario del tribunal de las resoluciones judiciales dictadas en un juicio, en
todas las comunas o agrupación de comunas donde exista juzgado de letras
debe haber un receptor judicial.

Requisitos para ser receptor judicial.

Son los mismos requisitos que para ser procurador del número, por lo
tanto 25 años de edad y tener derecho a sufragio.

Nombramiento de los receptores judiciales.

Son nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a una


terna elaborada por la Corte de Apelaciones respectiva.

Funciones de los receptores judiciales.

• Son los encargados de poner en conocimiento de las partes y a través


de la notificación personal o a través de la notificación por cedula de
las resoluciones judiciales que se dicten en un determinado juicio.

• Los receptores judiciales deben autorizar, deben actuar como


ministro de fe, en las pruebas de testigos y en la prueba de confesión
judicial o que también es llamada absolución de posiciones.

• También deben recibir las informaciones sumarias de testigos que se


realizan en los asuntos judiciales no contenciosos y al igual que los
procuradores del número mensualmente se designan receptores
judiciales de turno a objeto que atiendan gratuitamente a las partes
que gozan del privilegio de pobreza.

Los notarios.

Son ministros de fe encargados de autorizar los documentos que se


otorgan ante ellos y guardarlos en sus archivos. Artículo 399 COT.

Requisitos para ser notario.

Para ser notario hay que cumplir los mismos requisitos que para ser
juez de letra, así lo establece el Art. 463 del Código Orgánico de Tribunales.

Nombramiento de los notarios.

Son nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a una


terna que elabora la Corte de Apelaciones respectiva, en cada territorio
jurisdiccional donde exista un juez de letra debe existir uno o más notarios.

Funciones de los notarios.


• Los notarios solo pueden ejercer sus funciones dentro de su territorio
jurisdiccional.

• Solo pueden autorizar aquellos documentos que le presenten las


partes y si se trata de escrituras públicas solo pueden autorizar
aquellas copias que se trate de escrituras públicas que han sido
otorgadas por ellos.

• También los notarios deben otorgar copias debidamente autorizadas


de aquellos documentos que se encuentren en sus registros, los
instrumentos públicos que se otorgan ante un notario se denominan
escrituras públicas, por eso estas se definen como aquellos
instrumentos públicos otorgados por las solemnidades legales, por el
notario competente e incorporado en un registro o protocolo público.

• Es participar en la junta de accionista de sociedades anónimas de


acuerdo a la ley 18.046 sobre sociedades anónimas.

• Cumple la función de autorizar las firmas que se estampen en


documentos privados, en estos casos no queda una copia en notaria.

• También los notarios ejercen la función de protestar letras de cambio


o pagare, debido a que el deudor u obligado de esa letra de cambio o
pagare, no a pagado en la fecha estipulada en ese documento. De
acuerdo al Art. 334 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, la letra de
cambio o pagare protestado personalmente por un notario y este
protesto es por falta de pago sirve como titulo ejecutivo perfecto y
por lo tanto por ser titulo ejecutivo perfecto, sirve como fundamento
para interponer de inmediato una demanda ejecutiva sin necesidad
de sentencia declarativa. Este misma situación se produce cuando la
firma de los obligados de una letra de cambio, de un pagare o un
cheque ha sido autorizado por un notario, en estos casos también es
titulo ejecutivo perfecto.
• El Art. 401 del Código Orgánico de Tribunales menciona otras
funciones de los notarios.
Las escrituras públicas: artículo 403 COT.
Instrumento público: artículo 1699 CC.

Conservadores.

Son ministros de fe encargados de los registros conservatorios. Debe


existir un conservador en todas las comunas o agrupación de comuna que
constituya el territorio jurisdiccional de un juez de letra y en aquellas
comunas donde no exista un conservador dicho cargo es ejercido por un
notario.
Requisitos para ser conservador.

Se requiere el titulo de abogado.

Nombramiento de los conservadores.

Son nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a una


terna que confecciona la Corte de Apelaciones respectiva.

Funciones de los conservadores.

• Son las de llevar los registros conservatorios y existen diversos


registros conservatorios:
o Registro conservatorio de bienes raíces, los conservadores de
bienes raíces llevan cuatro libros:
 Libro repertorio.
 Libro o registro de propiedades.
 Libro o registro de hipotecas y gravámenes.
 Libro o registro de interdicciones y prohibiciones.
o Registro conservatorio de comercio, se inscriben generalmente
las constituciones de sociedades.
o Registro conservatorio de minas, que esta regulado por el
Código de Minería, en la cual se registra todas las pertenencias
mineras.
o También existen otros registros conservatorios, como el de
prenda especiales, donde se deben inscribir todas las prendas
industriales, agrarias entre otras.
o Asociaciones de canalistas.

Los archiveros.

Son ministros de fe pública, encargados de la custodia de los


documentos que la ley expresamente le señala, debe existir un archivero
judicial en todas aquellas comunas que son asiento de Corte de
Apelaciones, sin perjuicio que el Presidente de la República previo informe
de una Corte de Apelaciones determine otros lugares para la existencia de
un archivero.

Requisitos para ser archivero.

Debe tener el título de abogado.

Nombramiento de los archiveros.

Son nombrados por el Presidente de la República de acuerdo a una


terna elaborada por la Corte de Apelaciones respectiva.
Funciones de los archiveros.

• Debe custodiar determinados documentos y así deben custodiar


todos los procesos terminados y que se hubieren seguido ante juez
de letra, Corte de Apelaciones y Corte Suprema [tribunales en
materia penal aunque el código no lo diga].
• También custodiar todos los procesos terminados y que se hubiere
seguido ante un juez árbitro.
• Custodiar los libros copiadores de sentencia de los respectivos
tribunales.
• Custodiar todos los registros y protocolos de escritura pública que
han sido otorgados por un notario, estos documentos generalmente
son entregados al archivero judicial después de un año, pero ocurre
que en otras ocasiones que este plazo es menor y así en Santiago
estos documentos se entregan al archivero judicial pasado seis
meses.
• Entregar copias autorizadas a las partes que le soliciten estos
documentos.

Consejeros Técnicos.

Estos auxiliares de la administración de justicia, tienen como función


asesor individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos
de familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos al
conocimiento de éstos, en el ámbito de su especialidad. Artículo 457 COT.

Fueron creados por la ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.

Bibliotecarios judiciales.

Se encuentran regulados en el Art. 457 bis del Código Orgánico de


Tribunales y son aquellos auxiliares de la administración de justicia
encargados de custodiar, mantener y atender las respectivas bibliotecas de
las cortes, de acuerdo al Código Orgánico de Tribunales bibliotecario en la
Corte Suprema y en las Cortes de Apelaciones.

Requisitos para ser bibliotecarios judiciales.

Se requiere tener el titulo de bibliotecario.

Nombramiento de los bibliotecarios judiciales.

Son nombrados por el Presidente de la Republica de acuerdo a una


terna confeccionada por las Cortes de Apelaciones o la Corte Suprema.

Funciones de los Bibliotecarios judiciales.

Su función es mantener y atender las respectivas bibliotecas de las


cortes.
El proceso.

También se conoce como heterocomposición. Las partes en el


proceso acuden a que un tercero solucione el conflicto, ya sea que
corresponda a una persona privada [árbitro] o público [tribunal de justicia].
El proceso admite diversos conceptos. Etimológicamente significa ir hacia
delante.

De acuerdo al concepto de Eduardo Couture el proceso se vincula con


el ejercicio de la función jurisdiccional.

Existen diversas acepciones o terminologías del vocablo proceso, por


ejemplo se hace símil proceso con litigio [conflicto]. El proceso es el medio
para solucionar los conflictos.

Se habla de proceso o juicio, juicio es la sentencia que dicta el


tribunal [acto de juicio o sentencia]. Vulgarmente juicio se acerca más a
procedimiento, para nuestros códigos son símiles.

EL PROCESO:

Es el conflicto jurídico actual, entre partes y sometido al conocimiento de un


tribunal de justicia ordinario, especial o arbitral.

Elementos de existencia:

a) Conflicto de orden jurídico


b) Que sea actual
c) Que se suscite entre partes
d) Que exista un tribunal que resuelva la controversia.
Si falta uno de estos elementos de existencia en un proceso, significa que:
• Que el juicio que se verifique es inexistente, por lo tanto los actos no producen
efectos.
• Como estamos ante un juicio inexistente, la posible sentencia que se dicte no
genera efectos de cosa juzgada [es decir existe una cosa juzgada aparente].
• Las partes no están sujetas a ningún plazo para alegar la inexistencia de este
juicio y como no tienen plazo no existe la convalidación de juicio inexistente.

Elementos de validez:

a) Tribunal competente (competencia absoluta y relativa)


b) Capacidad de las partes para comparecer en juicio
c) La observación o cumplimiento de las formalidades prescritas por la ley
para la validez de los diversos actos que lo conforman.
Los elementos también se denominan presupuestos procesales. En
consecuencia, estos son aquellos requisitos que deben concurrir para que la
relación jurídica procesal tenga existencia y validez, o sea, que produzca todos
loes efectos legales.

Si no se dan estos presupuestos de validez se debe partir de la base que el juicio


existe [elementos esenciales], pero ese juicio que existe con estas faltas de presupuestos
de validez procesal va a implicar que ese juicio pueda ser declarado nulo.
El legislador ha señalado que tanto el tribunal como las partes del juicio, pueden
atacar o subsanar el incumplimiento de estos presupuestos de validez. Por ejemplo el
tribunal puede declarar de oficio su incompetencia absoluta; puede el tribunal, frente a
una presentación de la demanda, declararla inadmisible por no cumplir con los tres
primeros requisitos de toda demanda contemplado en el Art. 254 del Código de
Procedimiento Civil.
Según este artículo toda demanda que se presente en un juicio debe cumplir con
estos requisitos comunes a toda demanda y estos son:
• Individualización del tribunal.
• Individualización de la persona del demandante [nombre, domicilio, profesión] y
si actúa representado individualizar al representante y la naturaleza de la
representación.
• Individualización de la persona del demandado [nombre, domicilio, profesión].
• Se debe indicar los fundamentos de hecho y derecho en que se apoya la
demanda.
• Se deben indicar cuales son las peticiones que se piden al tribunal, que deben
estar contenidos en las conclusiones.
De estos 5 requisitos el legislador ha señalado que el tribunal pueden de oficio
declarar inadmisible la demanda que no cumpla con los primeros tres requisitos [se debe
subsanar].
Otra forma que tiene el Tribunal para subsanar estos presupuestos procesales de
validez es a través, por ejemplo cuando en la primera presentación de las partes en un
juicio [demanda], las partes no dan cumplimiento a la ley Nº 18.120, por lo tanto una
demanda que no viene con el patrocinio o mandato judicial constituido, el tribunal no le
va a dar el curso legal correspondiente, porque exige se subsane esa falta de patrocinio o
constitución del mandato.
Las partes también pueden atacar el incumplimiento de estos presupuestos
procesales de validez, por ejemplo si una demanda se presenta ante tribunal
incompetente puede la parte contraria oponer una excepción dilatoria [vía declinatoria].
Pueden también intentar incidentes de nulidad procesal. También pueden
intentar recurso de casación en la forma.
Cuando falta a estos elementos estamos en presencia de un juicio que existe,
pero nulo, y a diferencia del juicio inexistente, es juicio nulo, mientras no sea declarada
su nulidad sigue produciendo todos sus efectos, o si incluso las partes no alegan dentro
de los plazos legales la nulidad procesal, en virtud del principio de la preclusión estos
vicios desaparecen. [se entienden renunciados].
La nulidad procesal por incumplimiento de los presupuestos de validez sólo se
pueden alegar dentro del juicio [In limine ius]. Los medios para atacar la nulidad
procesal por la falta de estos presupuestos son:
• Incidente de nulidad procesal.
• Recurso de casación.
La sentencia definitiva que se dicte en un juicio nulo, pero existente produce el
efecto de cosa juzgada, sólo excepcionalmente y a través del recurso de revisión se
podrá alegar la nulidad procesal fuera del juicio, pero es excepcionalísimo, porque el
recurso de revisión procede sólo por las causales señalas en el Art. 810 de Código de
Procedimiento Civil y que son:
“La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los casos
siguientes:
1° Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria,
dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
2° Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados
por falso testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único
fundamento a la sentencia;
3° Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por
sentencia de término; y
4° Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que
no se alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por
la Corte Suprema, conociendo en los recursos de casación o de revisión”.

Además porque el recurso de revisión se puede hacer valer dentro del plazo de
un año contado desde que la sentencia adquiere su carácter de firme o ejecutoriada.

Naturaleza jurídica del proceso: hoy en día, la mayoría de la doctrina


considera que es una relación jurídica.

El proceso está configurado por una serie de actos que crean, modifican o
extinguen relaciones jurídicas procesales, los que se denominados actos
procesales, que son del juez, de las partes o de terceros.

Elementos de estos actos:

a) Existencia de una o más voluntades destinadas a producir efectos en el


proceso. La regla general es que estas manifestaciones de voluntad sean
unilaterales, a diferencia del acto jurídico civil.
b) La voluntad debe manifestarse, obviamente, esta manifestación es
diferente dependiendo de quien provenga, como asimismo, también son
diferentes sus formalidades.
c) Debe existir la intención de producir efectos en el proceso.
Características del acto jurídico procesal:

a) Son esencialmente solemnes


b) Son mayoritariamente unilaterales; excepciones: el compromiso, cláusula
compromisoria, transacción, conciliación, prórroga expresa de competencia.
c) Para que existan debe haber un proceso
d) Son independientes porque cada acto se basta a sí mismo, pero están
relacionados.
e) Son de orden público, o sea, no pueden ser modificados por la voluntad de
las partes, salvo excepciones.

Proceso v/s procedimiento.

El proceso supone una serie de actos, en cambio procedimiento


corresponde a la secuencia de esa serie de actos, es decir, está dentro del
proceso, le da el orden, le da la racionalidad al proceso, corresponde a un
conjunto de formalidades.

Podemos decir que el proceso: no admite clasificación y el


Procedimiento: involucra diversidad.

Todo proceso supone un procedimiento, pero no todo procedimiento


involucra la existencia de un proceso; por ejemplo los procedimientos
administrativos no se enmarcan dentro de un proceso judicial.

Proceso – expediente.

No son lo mismo, el expediente involucra una materialidad, algo


concreto, el proceso es una idea abstracta, es un objeto jurídico ideal, no
real como el expediente que son papeles.

Proceso – causa.

Desde el punto de vista de nuestra legislación causa y proceso son


sinónimos, pero causa en realidad está involucrada con la idea de
procedimiento, hay que ver Art. 1 Código Orgánico de Tribunales y el Art. 73
de la Constitución Política del Estado, que dicen causas criminales.

Proceso – autos.

Autos es sinónimo de expediente. Nuestro ordenamiento jurídico


habla de acumulación de autos, que son expedientes. Autos, además es un
tipo de resolución judicial que resuelven o fallan incidentes, Art. 158 Código
Procedimiento Civil.

Proceso – pleito.

Pleito esta relacionado con el litigio, es decir, con el conflicto.

El debido proceso legal.

Para algunos tiene su origen en la Carta Magna de 1215, este


documento desarrolló y estableció normas que se traducían en un proceso
legal. Para los españoles el debido proceso legal tiene una fuente anterior,
para ellos se configuró en las cartas pueblas.

En término generales el debido proceso legal consiste en que las


personas que concurren a entes jurisdiccionales para la solución del
conflicto va ha encontrar garantías de respeto y protección, es decir, se
trata con igualdad.

El debido proceso legal trasciende los ordenamientos jurídicos, por


eso se encuentran en diversos tratados o pactos internacionales. Por
ejemplo en la declaración de derechos humanos en sus Art. 8 y 10 establece
normas del debido proceso. El pacto internacional de derechos civiles y
políticos establece en su Art. 14 la igualdad de las personas antes los
Tribunales y Cortes de Justicia. La convención americana de derechos
humanos establece en su Art. 8 las denominadas garantías judiciales.

En nuestra Constitución Política se contempla el debido proceso en el


Art. 19 Nº 3, que en su parte pertinente señala que toda sentencia de un
órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en proceso previo, legalmente
tramitado y debe el legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento e investigación racional y justa. Por lo tanto el debido
proceso legal tiene una autoridad de carácter constitucional, por lo tanto
para que las sentencias de un órgano que ejerza jurisdicción sean válidas
deben cumplir con los siguientes requisitos:

Que esa sentencia se haya dictado en un proceso previo legalmente


tramitado y que en ese procedimiento se hayan establecido las garantías de
racionalidad y justicia.

Las garantías mínimas que deben contemplarse por el legislador estar


frente a un debido proceso legal son:

• El juez que va a conocer del conflicto se constituya con anterioridad a


este conflicto [juez natural].
• Que este juez sea independiente e imparcial.
• Que el demandante pueda ejercer su derecho a la acción como el
demandado puede ejercer su derecho a defensa [bilateralidad de la
audiencia que es símil a decir la posibilidad de ser oídas las partes en
la audiencia].
• La existencia de un defensor, es decir, que toda persona tenga
derecho a ser defendida por un letrado. Esto está expresamente
señalado en el Art. 19 Nº 3, lleva a nivel constitucional la profesión de
abogado. Esto es importante porque con la reforma procesal penal en
que se lleva a intervención legal la participación de abogados para la
defensa y no como ocurría antes, en la cual se permitía que personas
no letradas defendían a los procesados en un proceso penal. El Art.
19 Nº 3 exige la intervención de un letrado.
• Que el procedimiento conduzca a una resolución rápida del conflicto,
esto fue modificado con la reforma procesal penal que establece un
máximo para investigar, esto mismo sucederá con los tribunales de
familia.
• Dentro del procedimiento se permite a la partes rendir prueba y esto
va relacionado con el principio del contradictorio, o sea con el de
acción, de defensa y que esas acciones y defensas vayan
acompañadas con medios de prueba de lo que ellos afirman, sin
perjuicio que las partes pueden renunciar a los períodos de prueba
[allanamiento].
• Derecho a recurrir, o sea, el derecho a interponer medios de
impugnación en contra de la sentencia que se dicta. Una sentencia en
el debido proceso legal va a ser favorable para una parte y
desfavorable para otro, o también puede darse que sea en parte
desfavorable, por lo tanto se debe dar la posibilidad a las partes de
impugnar la sentencia, sin perjuicio que se le permita al legislador
excluir la posibilidad de recurrir por sentencias de bajas cuantías.
Este derecho de poder recurrir contra la sentencia definitiva es una
posibilidad no una obligación.

Clasificación de los procesos [procedimientos].


1º clasificación, se distingue entre:

• Procedimientos civiles.
• Procedimientos criminales.

Procedimientos civiles.

Corresponden a materia no penales y se subclasifican en:

• Procedimiento de conocimiento
• Procedimiento ejecutivo.

Procedimientos Penales.

Son aquellos que tienen como causa un crimen, simple delito o falta.
Así se habla de procedimiento de acción penal pública y privada y dentro
del público está la acción penal pública previa instancia de particulares
[penal mixto].

Desarrollo de procedimientos civiles.

Procedimiento de cognición o conocimiento.

Estos procedimientos pueden ser de:

• Declaración de una certeza [declarativos].


• Constitutivos.
• De condena.

Declarativos.

Son aquellos que tienen por objeto eliminar un estado de


incertidumbre jurídica y esto se elimina a través de la sentencia declarativa
[reconocer el derecho a una persona]

Constitutivas.

Tienen por objeto constituir una nueva situación jurídica o estatuto


jurídico, es decir, no sólo hay una declaración de un derecho, sino que
también modifica o extingue un derecho. Por ejemplo aquellas sentencias
que reconocen un nuevo estatuto familiar, cambio de nombre.

Estos dos procedimientos por su naturaleza no requieren de una


ejecución, la pretensión del actor se satisface con la sola dictación de
sentencia.

Condena.

En cambio el procedimiento de condena se persigue que a través de


una sentencia se le imponga al demandado el cumplimiento de una
prestación [dar, hacer, o no hacer], estos procedimientos conllevan a un
procedimiento de ejecución.

Procedimiento de ejecución civil.

Puede ser procedimiento de ejecución que persiguen obligación de


dar, o bien obligaciones de hacer o no hacer.

Estos procedimientos tienen como presupuesto de inicio lo que se


denomina el título ejecutivo y entre estos títulos podemos encontrar la
sentencia de condena [letra protestada por notario, avenimiento].

Los procedimientos de conocimiento admiten otra


clasificación:

• Procedimientos ordinarios.
• Procedimientos especiales.
• Procedimientos sumarios.
• Procedimiento cautelares.

Procedimientos ordinarios.

Son aquellos que se deben aplicar en todas aquellas situaciones que


no exista una norma especial.

Procedimientos especiales.

Son aquellos procedimientos que se aplican para aquellos casos que


la ley especialmente ha previsto. El procedimiento ordinario por esencia es
el juicio ordinario de mayor cuantía. Un procedimiento especial son las
denominadas querellas posesorias, acción de filiación, juicio de hacienda.

Procedimientos sumarios.

Son aquellos procedimientos que reciben estrictamente el nombre de


extraordinarios, pueden tener aplicación común o aplicación especial. El
procedimiento sumario en su esencia es breve y concentrado, va a ser de
aplicación cuando la naturaleza de la acción deducida requiera de una
tramitación rápida para que sea eficaz, Art. 680 del Código de
Procedimiento Civil. En cambio va a tener una aplicación especial en
aquellos casos en que la acción que se deduzca esté expresamente
señalada por el legislador, inciso 2º del Art. 680 del Código Procedimiento
Civil.

Procedimientos cautelares.

son aquellos procedimientos que no tiene por objeto llegar a la


solución del conflicto, sino que tiene por objeto garantizar la acción que se
hace o se va hacer valer en el futuro y nacen en virtud al denominada
pelicum in mora [peligro en la mora o retraso], porque los juicios tienen una
duración determinada y obviamente las condiciones del demandado pueden
ser distintas que al inicio del juicio, precave el juicio principal, un ejemplo
clásico es la medida precautoria, retensión de muebles, prohibición de
celebrar actos y contratos, sin perjuicio que se puedan hacer valer como
medida prejudicial, otro ejemplo es el embargo en juicio ejecutivo.

Naturaleza jurídica del proceso.

Lo que se pretende es determinar que es el proceso, de donde


emana. Con el transcurso del tiempo se han elaborado distintas doctrinas o
teorías. Antes del siglo XI no se discutió que era el proceso. Del siglo XII al
siglo XIX, el proceso siempre se estudió como una institución formal
procedimental. A mediados del siglo XIX y con los autores alemanes
empezaron a cuestionarse el asunto, ya que se estudiaba el proceso dentro
de la normativa civilista. Los franceses señalaban que la acción, el proceso y
procedimiento pertenecían al derecho privado, prueba de esto es que
nuestro Código Civil contempla la gran mayoría de acción.

A mediados del siglo XIX [1856] se empezó a hacer una distinción


entre proceso, acción y derecho y se empieza a señalar que la acción y el
proceso no pertenecen al ámbito privado, son instituciones distintas a los
derechos.
Las dos primeras teorías que aplican el proceso son:

• La teoría del contrato.


• La teoría cuasicontrato.
Estas son de origen francés y privatistas. De acuerdo a los franceses
explicaban que el actor y demandado ante el magistrado para fijar sus
posiciones en la fórmula.

Teoría contrato.

Los franceses sostienen que el efecto de cosa juzgada que se


producía provenía del acuerdo de voluntades del demandante y
demandado. Los franceses nunca consideraron al proceso como un
contrato, sino que pensaron que el origen del proceso, por lo tanto la
sentencia que se dictaba en el proceso tenía como causa el contrato.

Teoría cuasicontrato.

Frente a esta teoría contractual del proceso apareció en Francia la


teoría cuasicontractual del proceso, en el sentido que ellos veían
demandado no celebra contrato con el demandante porque generalmente
en todo juicio está ausente la voluntad del demandado, por lo tanto al no
haber voluntad del demandado, no podría haber contrato, por lo tanto
habría que buscar dentro de las fuentes de las obligaciones cual de estas
era la causa del proceso [delito, cuasidelito o cuasicontrato]. Como el
proceso era un hecho lícito no podía ser ni delito ni cuasidelito, por lo tanto
había que recurrir a otro hecho lícito en el cual había ausencia de voluntad
de una de las partes y este es el cuasicontrato.

Frente a estas teorías privatistas surgieron las teorías procesalistas


de los autores alemanes e italianos y estas teorías son:

• Teoría de la relación jurídica procesal.


• Teoría de la situación jurídica procesal.
• Teoría de la institución.

Teoría relación jurídica procesal.


Esta teoría es procesalista, en la cual los alemanes e italianos señalan
en términos generales que entre los distintos sujetos del proceso
[demandante-demandado-juez] se crean vínculos jurídicos que los unen
entre si y estas relaciones jurídicas van a crear derechos y obligaciones.
Estos derechos y obligaciones van a sujetar tanto a las partes como al juez.
Por lo tanto el proceso ya no es una institución de carácter civil que
pertenezca a actos jurídicos civiles, sino que es una institución autónoma.

Cómo se materializa esta teoría.

Tres autores alemanes dieron distintas visiones de esta teoría:

1. Se señala que la relación jurídica procesal se concibe como un vínculo


recíproco entre el demandante y demandado excluyendo al juez
como sujeto de dicha relación.

2. Esta relación jurídica procesal se produce a través del juez, pero no


en forma paralela entre el demandante y demandado.

3. El vínculo entre partes y el juez es directa entre todos ellos y explican


a través de una pirámide esta relación jurídica procesal.

Juez

Esta relación se da entre ellos.

Demandante Demandado

De estas 3 interpretaciones la que está más ligada a nuestro


ordenamiento jurídico es la última, dentro de la relación jurídica
procesal participan el juez, el demandante y el demandado, sin
perjuicio que la intervención del juez deba estar desde un punto de
vista superior respecto de las partes.

En nuestro ordenamiento jurídico.

En nuestro ordenamiento jurídico tiene aplicación la teoría de la


relación jurídica y de la situación jurídica en cierta medida. El concepto de la
relación jurídica procesal forma parte del vocablo jurídico de nuestro
ordenamiento jurídico, pero también se utilizan elementos de la teoría de la
situación jurídica a saber cargas y que el juez es un funcionario público
distinto a las partes.

El proceso no pertenece al derecho civil, no es contrato ni


cuasicontrato.

Fines del proceso.

Los fines del proceso son de dos tipos y son los siguientes:

• Carácter privado.
• Carácter público.

Carácter privado.

El proceso es una garantía constitucional del individuo y este derecho


constitucional impide el abuso de autoridad

Carácter público.

El proceso es el modo o una manera de poner fin al conflicto, a través


del proceso se impone la paz social, a través de la sentencia definitiva que
resuelve el conflicto.

Frente al proceso está el tema de la acción, porque para llegar al


proceso, las partes requieren de un medio que les permita solicitar la
intervención de este tercero, este medio se conoce como la acción.
De la explicación de la acción nacieron las teorías del proceso, desde
ahí se separó del derecho civil.

Elementos del proceso.

Dentro del proceso existen dos tipos de elementos:


• Elementos subjetivos.
• Elementos objetivos.
Elementos subjetivos.
Dice relación con las personas que en el proceso [partes].

Elemento objetivo.
Se refiere al conflicto que debe ser solucionado por los tribunales.

Respecto al elemento objetivo este debe referirse al conflicto de relevancia


jurídica; conflicto intersubjetivo de intereses de carácter penal o civil [Código Civil,
Código de Comercio y leyes especiales]. Lo que al derecho le interesa es el conflicto
externo y el conflicto es externo cuando la vulneración de una norma legal afecta a otra
persona, ahí se genera el conflicto intersubjetivo de intereses.
En lo referente al elemento subjetivo este se refiere a las partes del juicio y el
tribunal. Respecto al tribunal se refiere al órgano jurisdiccional [Tribunales ordinarios,
arbítrales o especiales]
Respecto a las partes del juicio, se debe distinguir entre:
• Partes directas.
• Partes indirectas.

Partes directas.
Personas naturales o jurídicas que dan origen al conflicto y en ámbito procesal
reciben el nombre de demandante y demandado. El demandante es el sujeto activo en
relación procesal, o sea aquella persona natural o jurídica que por medio de una acción
ejerce su pretensión en contra otro y ejerce esta pretensión porque se ha visto vulnerado
en un derecho, es decir, no basta que la ley otorgue una acción a esta persona, se
requiere además que esa persona habilitada para ejercer esa acción, sea la persona
idónea [legitimación para demandar o accionar].
Por su parte el demandado es el sujeto pasivo en la relación procesal, es la
persona natural o jurídica en contra de quien se dirige esa acción, es el sujeto que
vulneró una determinada norma legal que afectó a otro. El demandado debe estar
legitimado, una persona puede ser responsable en un determinado hecho, porque la ley
señala que es responsable, pero cosa distinta es que esa persona sea la responsable.

Partes indirectas.

Son los terceros que participan en el juicio y estos pueden ser de dos
tipos:

• Terceros interesados.
• Terceros no interesados.

Terceros interesados.
Son aquellos que participan o pueden participar dentro de un juicio
con la calidad de:

• Coadyuvante.
• Excluyente.
• independiente.

Coadyuvante.

Ejerce una pretensión similar a la del demandante o demandado.

Excluyente.

Ejerce una pretensión contrapuesta a la del demandante o


demandado.

Independiente.

Ejerce una pretensión que no es ni contradictoria, pero tampoco está


en armonía con la del demandante o demandado.

Estos terceros para poder actuar en un juicio, necesitan que se le


haya afectado o vulnerado un derecho adquirido y no una mera expectativa.

Además de estos terceros interesados, existe otro tipo de terceros


interesados que se da en juicios especiales [ejecutivo] en el cual se permite
la existencia de las tercerías.

Por lo tanto los terceros que actúan en un juicio ejecutivo reciben el


nombre de terceristas y estas tercerías son cuatro:

• Tercería de dominio.
• Tercería de posesión.
• Prelación [pago preferente].
• Pago [acreedores valistas].

Terceros no interesados.

Frente a estos terceros existen los terceros no interesados, que son


aquellas personas que participan en un juicio, pero en su calidad de
colaboradores de la justicia no tienen intereses comprometidos en el juicio,
por ejemplo los peritos, testigos, auxiliares de la administración de justicia.

Tanto las partes directas como las indirectas forman parte del
elemento subjetivo del proceso.

Para se parte en un juicio se requiere que se requiere que se haya


vulnerado algún derecho. La calidad de parte en un juicio necesita cumplir
con ciertos requisitos:
• Sujeto de derecho.
• No estar afecto a ninguna incapacidad.
Si algún sujeto de derecho incapaz se le vulnera algún derecho tiene
que actuar a través de sus representantes. Cuando un incapaz actúa a
través de sus representantes legales, la parte directa del juicio no es el
representante legal, sino que el incapaz, que actúa a través de su
representante. Por lo tanto para actuar dentro de un proceso se requiere:

• Capacidad de goce.
• Capacidad de ejercicio.
• Aquellos que no tengan capacidad de ejercicio lo hacen a través de
su representante legal.

Esta posibilidad o capacidad de ser parte en un juicio se denomina


capacidad procesal o capacidad para comparecer en juicio y realizar actos
jurídicos procesales, ya sea a nombre propio o a nombre de otro, pero no
sólo requiere cumplir con estas capacidades, el legislador en la ley Nº
18.120 reglamenta la comparecencia en juicio. Esta ley establece dos
instituciones fundamentales del derecho procesal que son el patrimonio y el
mandato judicial. Esta ley regula lo que se conoce como el ius postulandi
que se refiere al patrocinio y al mandato judicial.

El Art. 1 de la ley 18.120 regula el patrocinio y el Art. 2 regula el


mandato judicial.

El patrocinio.

Es un contrato de mandato por el cual una persona natural o jurídica


le confiere a un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión el
derecho a defenderlo en juicio.

El abogado habilitado es aquella persona natural que ha recibido su


título de abogado, pero además paga su patente profesional en alguna
Municipalidad y sólo los abogados habilitados pueden comparecer o actuar
en juicio.

Requisitos para ser abogado.

Se encuentran reglamentados en el título XV del Código Orgánico de


Tribunales. Los abogados no son auxiliares de la administración de justicia,
pero si son colaboradores de la administración de justicia. El Art. 520 define
al abogado como aquella persona revestido por autoridad competente “…”.
Los requisitos los encontramos en el Art. 523 y son:

• 20 años de edad.
• Licenciado en ciencias jurídicas.
• Haber cumplido satisfactoriamente con una práctica profesional
mínima de 6 meses en una corporación de asistencia judicial o
estudio jurídico. Este requisito no se exige respecto de aquellos
funcionarios del poder judicial y que se hayan desempeñado por lo
menos 5 años.
• Haber tenido un buen comportamiento [se acredita por la
Universidad].
• Se requiere no haber sido condenado o procesado por un delito que
merezca pena aflictiva [tres años y un día], salvo que se haga un
proceso de eliminación de antecedentes.
En la ley Nº 18.120 el patrocinio se constituye con la individualización
del abogado, con su nombre completo y domicilio y con la firma que
estampa este abogado en la primera presentación que se hace en el
tribunal.

Si no se constituye el patrocinio en conformidad a la ley, el legislador


ha señalado que el escrito que se presente se tendrá por no presentado
para todos los efectos legales, por lo tanto, se debe presentar un nuevo
escrito, constituyendo bien el patrocinio.

LA ACCIÒN.-

.LA TEORIA DEL DERECHO DE ACCIÒN DE EDUARDO J. COUTURE

Es considerado como la más elevada expresión del aporte


sudamericano al pensamiento procesal mundial. Si bien su pensamiento
estuvo influenciado por Carnelutti, tienen un desarrollo original que las
hace trascendentes en la escena contemporánea.

Para Couture, "el derecho de acción en una sub especie del derecho de
petición, al que considera como un derecho genérico, universal,
presente en todas las constituciones de los pueblos civilizados, a través
del cual se regula la relación del individuo contra el Estado y le concede
al primer el derecho de exigir al segundo el cumplimiento de los
derechos básicos que configuran la vida en sociedad". Define al
derecho de acción como: " el poder jurídico que tiene todo sujeto
de derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para
reclamarles la satisfacción de una pretensión"
En conclusión podemos manifestar que la acción es un derecho
subjetivo, público, abstracto, autónomo; que goza todo sujeto de
derecho –en cuanto es expresión esencial de este-, que lo faculta a exigir
al Estado tutela jurisdiccional para un caso concreto.

CARACTERES DEL DERECHO DE ACCIÓN:

Podemos mencionar dentro de los caracteres de la acción que es un:

• DERECHO PUBLICO, porque el encargado de satisfacerlo es el Estado, es


decir, que es el Estado el receptor y obligado a prestar la tutela jurídica, la acción
se dirige contra él; justamente por la participación del Estado en la relación jurídica
procesal tiene naturaleza pública.
• DERECHO SUBJETIVO, por que es inherente a todo sujeto de derecho, con
independencia de si está en condiciones de ejercitarlo.
• DERECHO ABSTRACTO, porque no requiere de un derecho material
substancial que lo sustente o impulse, es un derecho continente sin contenido, con
prescindencia de la existencia del derecho material.
• DERECHO AUTÓNOMO, porque tiene presupuestos, requisitos, teorías,
naturaleza jurídica, teorías explicativas sobre su naturaleza jurídica, normas
reguladoras de su ejercicio, etc.

LA PRETENSIÓN

La pretensión en sentido genérico es el acto jurídico consistente en exigir algo-


que debe tener por cierto calidad de acto justiciable, es decir, relevancia
jurídica- a otro; si esta petición se verifica antes de manera extrajudicial se
denomina pretensión material, en tanto que si se exige a través del órgano
jurisdiccional estamos ante la pretensión procesal.

ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN PROCESAL

• Existencia de un sujeto activo: actor o demandante


• Existencioa de un sujeto pasivo: demandado.
• Existencia de un objeto: es el beneficio jurídico que se pretende obtener. El
objeto tiene dos aspectos. El derecho cuyo reconocimiento se pide y la cosa
pedida, es decir, la materialidad física del objeto que se reclama.
• Fundamentación jurídica y fundamentos de hecho se conoce como causa
petendi, ius petitum o ius petitio, otros la denominan causa o razón de pedir. Es el
por qué se pide. Como lo señala el artículo 177 Del CPC en su inciso final: “…es
el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”

DIFERENCIAS ENTRE ACCIÓN Y PRETENSIÓN PROCESAL

Entre estas podemos mencionar:

1.La acción se dirige contra el estado a fin de obtener tutela jurídica plena en
tanto que la pretensión contra el demandado.

2.La acción es un derecho inherente a todos los sujetos de derecho, su goce no


se encuentra limitado por ley, por ello dentro de la doctrina ha quedado en
desuso el término de condiciones de la acción y tenemos los presupuestos
materiales, el ejercicio del derecho de acción no puede estar supeditado a
condiciones; en tanto que la pretensión posee elementos tales como causa de
pedir.
3.Con la acción se solicita al estado tutela jurídica, en tanto que la pretensión
contiene un pedido concreto, una conducta al demandado.

4. La acción es un derecho abstracto, no tiene un contendido propio vale


por si mismo, en tanto que la pretensión tiene como sustento un derecho material
por el que se exige algo al demandado, toda vez que los titulares de la relación
jurídica sustantiva participan en la relación jurídica procesal esta identidad de
denomina legitimidad para obrar.

La confusión entre ambos conceptos –acción y pretensión- proviene de la


circunstancia de que normalmente en el proceso civil se ejercitan juntas. Así por
ejemplo, en el proceso civil ordinario, la demanda supone el ejercicio de la acción
y la interposición de la pretensión.

EJERCICIO DE LA ACCION:

Para que el demandante obtenga en el juicio, es menester la concurrencia de


ciertos requisitos.

A.- Requisitos de fondo:

a) Tener derecho a la acción, o sea, debe ser titular de un derecho subjetivo


material respecto del cual invoca la tutela jurídica, pero no basta ello, deberá
también probarlo.
b) Que la protección judicial que persigue el actor se traduzca en un provecho
actual, material o moral. Actual significa que debe existir un derecho
controvertido concreto y no meras expectativas, y que no esté prescrito.
c) Es necesario que el actor tenga un interés.

Pluralidad de acciones: art.17 CPC. Este artículo no obliga a una persona


a ejercitar todas las acciones, sino que simplemente la faculta, quedando a
criterio del titular.

Existen algunas excepciones a los requisitos de fondo: pero es necesario


que una disposición legal las contemple en forma expresa. Ejemplo de acciones
que pueden ejercerlas quienes no son titulares del derecho: las acciones oblicuas
o subrogatorias, artículo 1965 Código Civil; el artículo 761 del CC, en que se da
acción a quien no tiene interés actual sino eventual, que puede o no ocurrir, es la
situación del fideicomisario que está facultado por ley para impetrar medidas
conservatorias en relación con la cosa dada en fideicomiso.

B.- Requisitos de forma:

a) Capacidad del actor


b) Capacidad del demandado

c) Cumplimiento de las formalidades legales, artículo 254 del CPC. Artículo 57 de


la ley 19.968 establece requisitos de toda demanda que se ejerza ante un juez de
familia.

d) Tribunal competente.

Medio a través del cual se ejerce la acción: LA DEMANDA

Actitudes del demandado frente a la demanda:

-Allanarse

-No contestar

-Oponer excepciones dilatorias

-Oponer excepciones perentorias o defensas

-Reconvenir (demanda del demandado en contra del demandante)

LAS EXCEPCIONES:

Concepto de excepción: es todo medio de defensa que utiliza el demandado contra


el actor para oponerse a sus pretensiones jurídicas.

Según Couture, la excepción como derecho de defensa en juicio es el poder jurídico


del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha aducido ante los órganos
de la jurisdicción.

Elementos de la excepción:

a) Un sujeto activo que es el demandado


b) Un sujeto pasivo, que es el demandante
c) Causa, que consiste en los hechos jurídicos inmediatos en que el demandado
funda su petición para que se rechace la demanda
d) Objeto, que es lo que pide el demandado, esto es, que se rechace la demanda.
Clasificaciones de excepción:

a) Dilatorias: artículo 303 del CPC. Son aquellas que se refieren a la corrección
del procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida. Paralizan la
acción sin extinguirla.
La regla general es que se opongan antes de contestar la demanda, durante el
término de emplazamiento, y todas en un mismo escrito.

b) Perentorias: son aquellas que tienden a enervar la acción deducida. Respecto


de ellas no es posible realizar una enumeración, porque cualquier medio de
defensa va a constituir una excepción perentoria.
La oportunidad para oponerlas es el escrito de contestación de la demanda. Si se
oponen después, el tribunal no debe considerarlas por extemporáneas, excepción:
artículo 310 del CPC: prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la
deuda, cuando éste se funde en un antecedente escrito. Se denominan anómalas

c) Mixtas: son aquellas que pueden oponerse y tramitarse como dilatorias, pero
si son de alto conocimiento se mandará contestar la demanda y se reservarán
para fallarlas en la sentencia definitiva. Son la cosa juzgada y la transacción.

Clasificación de la acción.

Al igual que los procedimientos, la acción puede ser clasificada; según Jaime
Guasp se clasifica la pretensión, por la acción, proceso y jurisdicción son conceptos no
clasificables. Admite diversas clasificaciones.
1º Clasificación, en atención a la materia involucrada:

• Acciones civiles.
• Acciones penales.

2º clasificación, en cuanto al objeto material que se persigue:

• Acciones muebles.
• Acciones inmuebles.
• Acciones mixtas

3º clasificación, en cuanto al fin que persiguen:


• Acciones constitutivas.
• Acciones declarativas.
• Acciones de condena.

Acciones declarativas.

Se desarrollan en procedimientos declarativos, y llegan a sentencias


declarativas.

Acciones constitutivas.

Generan una sentencia declarativa.

Acciones de condena.

Finalizan con una sentencia de condena.

Existen otras clasificaciones de la acción, se habla de:

• Acciones ordinarias.
• Acciones cautelares.
• Acciones ejecutivas; dentro de estas acciones se encuentran las
acciones especiales.

Acciones ordinarias.

Se deducen o ejercen dentro de un procedimiento común,


preestablecido por el legislador.

Acciones especiales.

Son aquellos que se deducen en procedimientos especiales,


especialmente determinados por el legislador.

Acciones cautelares.

Son aquellas que tienen por objeto asegurar o garantizar la sentencia


que se va a dictar en el futuro, por lo tanto las acciones o providencias
cautelares forman parte tanto de las acciones ordinarias como de las
especiales, es decir no son un tipo distinto de acción.

Acciones ejecutivas.
Son aquellas que tienen por objeto perseguir el cumplimiento de una
acción indubitada, es decir, no hay duda que existe dicha acción. Dicha
existencia consta en título ejecutivo.

Principios formativos del procedimiento.

Esta materia se relaciona con los sistemas procesales. Son todas


aquellas orientaciones de carácter jurídico que sigue cada Estado para
constituir su sistema procesal. Los principios formativos del procedimiento
se aplican a materia civil y penal y corresponde a:

• Principio bilateralidad y unilateralidad de la audiencia


• Principio dispositivo e inquisitivo.
• Principio del orden consecutivo legal, orden consecutivo discrecional
y orden consecutivo convencional.
• Principio de la preclusión
• Principio de la publicidad y del secreto
• Principio de la oralidad, escrituración y protocolización.
• Principio de la mediación e inmediación.
• Principio de la probidad o buena fe.
• Principio de la protección.
• Principio de la economía procesal.
• Principio que dice relación con las pruebas: prueba legal o sana
crítica.

Principio de la bilateralidad y unilateralidad de la audiencia.

Principio de la bilateralidad.

Consiste en que las partes del juicio deben tener la posibilidad de ser
oídos. Esta posibilidad es un derecho constitucional. Toda persona
involucrada en un procedimiento debe tener la posibilidad de poder
defenderse. Es una posibilidad no una obligación. Este principio persigue
que las partes tengan conocimiento de la existencia de un procedimiento y
que dentro de este procedimiento tengan la posibilidad de defenderse.

Principio de la unilateralidad.

Consiste en que al legislador no le interesa de que las partes tengan


la posibilidad de ser oídas, es más es la propia ley la que priva a una de las
partes del juicio a ejercer esta posibilidad de defenderse.
¿Cómo se aplica en nuestro ordenamiento jurídico este principio?

En virtud al Art. 19 Nº 3 de la Constitución Política, rige sin


contrapeso el principio de la bilateralidad de la audiencia, toda persona
tiene la posibilidad de ser oído en juicio.

Este principio constitucional tienen las siguientes manifestaciones:

• Toda demanda que se intente en un tribunal debe ser puesta en


conocimiento de la parte contraria y la forma de poner en
conocimiento es a través de la notificación.
• Una vez notificada la demanda al demandado, este debe tener un
plazo razonable para defenderse.
• Las partes deben tener la posibilidad que en el evento que sea
necesario de rendir prueba para probar los hechos que se afirman
[los hechos negativos no se prueban].
• Las partes deben tener la posibilidad de impugnar las distintas
pruebas que rindan las partes.
• Las partes tengan el derecho de realizar alegatos o conclusiones
finales.

Sin perjuicio de lo señalado, existen situaciones de unilateralidad de


la audiencia, que puede implicar que ninguna de las partes sea oída.

Por ejemplo; tratándose de medidas prejudiciales precautorias, estas


pueden ser otorgadas por el tribunal, sin que la parte contraria sea
notificada de la situación, por ejemplo cuando el demandado que debe una
suma de dinero y tiene bienes, puede verse afectado su derecho de
propiedad en el sentido que se le puede imponer una medida precautoria de
prohibirle a celebrar actos y contratos sobre bienes determinados, esta es
solicitada por el demandante en el juicio [si se le pone en conocimiento del
demandado de esta medida pondría en venta los bienes] luego se le notifica
de esta situación.

En algunos recursos procesales como la reposición en que puede el


tribunal rechazarlo de plano, sin que sea necesario oír a las partes del juicio,
en general todas aquellas situaciones que se produzcan en un juicio y el
tribunal resuelve de plano estamos en presencia del principio de
unilateralidad de audiencia.

Principio dispositivo e inquisitivo.

Principio dispositivo.
Consiste en que las partes del juicio son los que le dan movimiento al
proceso, por lo tanto el juez tiene condicionada su actividad, porque
depende de los requerimientos que hagan las partes.

Principio inquisitivo o de impulso judicial.

Consiste en que el Tribunal asume un rol activo y por lo tanto la


intervención del juez no está condicionada a lo que hagan las partes, sino
que se encuentra obligado a darle movimiento al procedimiento.

¿Cómo se aplican a nuestro ordenamiento jurídico?

En material civil.

Rige casi sin contrapeso el principio dispositivo, por lo tanto son las
partes las que le dan movimiento al juicio y esto tiene manifestaciones, por
ejemplo:

En materia de procedimiento civil: si un procedimiento no tiene


movimiento por un período de a lo menos 6 meses se puede decretar el
abandono del mismo, rige en procedimiento ordinario declarativo y
ejecutivo, en este último caso este plazo de abandono del procedimiento es
menor.

Existen también casos de aplicación del principio inquisitivo por


ejemplo:

El tribunal al declarar su competencia absoluta que se declara de oficio.

La Corte Suprema o Cortes de Apelaciones estos tribunales


colegiados pueden casar de oficio una sentencia.

Los tribunales tienen la posibilidad de dictar las medidas para mejor


resolver [medios probatorias que tiene el Tribunal y que puede aplicar antes
de la dictación de la sentencia definitiva], por ejemplo se puede llegar a
acuerdo Corte de Apelaciones o Corte Suprema.

El tribunal esta obligado a citar a las partes a oír sentencia definitiva


en aquellos procedimientos en que la ley lo haya establecido, por eso en
materia procesal civil si un juicio está paralizado por más de 6 meses y se
ha paralizado porque el tribunal no ha citado a las partes a oír sentencia
definitiva en este caso no rige el abandono del procedimiento.

En materia penal.
Se debe distinguir el Código de Procedimiento Penal de 1906 en el
cual rige sin contrapeso el principio inquisitivo y esto era notorio en la
primera etapa, de sumario del juicio, el juez estaba obligado a investigar los
delitos.

La etapa de plenario, si bien rige el principio inquisitivo, pero en


forma más atenuada e incluso el mismo Código de Procedimiento Penal
señala que no se podrá continuar con el juicio penal, mientras el acusado no
haya contestado la acusación [contestación].

Con reforma procesal penal.

En el nuevo Código Procesal Penal no rige ninguno de los dos


principios, porque en realidad el nuevo proceso penal está entregado a un
ente no jurisdiccional que es el Ministerio Público [el principio parte en el
juez],el que le da movimiento al juicio penal es el Fiscal, por lo que se debe
hablar de principio acusatorio.

Principio del orden consecutivo legal, discrecional y convencional.

Principio del orden legal.

Consiste en que es la ley la que establece los trámites o etapas en


que se desenvuelve el proceso.

Principio del orden discrecional.

La ley no reglamenta esta serie o etapas de actos, sino que se le


entrega a criterio del tribunal.

Principio del orden Convencional.

Son las partes las que establecen los actos o fases del proceso.

¿Cómo se aplican en nuestro ordenamiento jurídico?

Por regla general rige el orden legal, es decir, es el legislador el que


ha establecido las distintas etapas del procedimiento [discusión, prueba,
sentencia]. Sin embargo existen casos en que se aplica el principio
convencional ejemplo los árbitros arbitradores o mixtos.

En el caso del orden discrecional en el antiguo Código de


Procedimiento Penal de 1906 se decía que regía el orden consecutivo
discrecional, porque era el juez quien establecía las fases de esta etapa
sumario; por ejemplo auto acordado de los recursos de amparo, etc.

Principio de la preclusión.

Giuseppe Chiovenda lo define como la pérdida, extinción o caducidad


de una facultad procesal, en virtud de no haberse ejercido dentro del plazo
legal o bien porque no se ha hecho valer en el orden que establecido la ley
o bien porque se ha realizado un acto incompatible con su ejercicio o bien
porque esta facultad procesal se ha ejercido válidamente. Este principio
está en íntima relación con el orden consecutivo legal.

• Por no haberse ejercido en el plazo legal; cada vez que el legislador


ha establecido una facultad procesal para las partes, le ha impuesto
en forma conjunta un plazo para ejercer dicha facultad, si el
demandante o demandado no ejerce esta facultad dentro del plazo
establecido se entiende que precluye por su no ejercicio. Este caso
está en íntima relación con los plazos fatales establecidos en los
Códigos.

• Cuando la facultad procesal no se ha hecho valer en el orden


establecido por el legislador; en todo proceso existe un orden lógico
para efectuar las actuaciones procesales, por ejemplo después de la
demanda viene la notificación de la demanda, de ahí nace el derecho
de defensa del demandado, de este derecho nace la posibilidad de
rendir prueba en el juicio, luego viene el período de sentencia. Va a
haber preclusión si la parte no realiza la facultad procesal en el orden
que establece el legislador por las denominadas excepciones
dilatorias, se deben hacer valer todas en un mismo escrito, sino se
hacen valer todas en un mismo escrito, aquellas excepciones
dilatorias que no se hagan valer en ese escrito no pueden hacerse
valer con posterioridad como excepciones dilatorias porque
precluyeron.

• Cuando se realiza una facultad procesal incompatible a su ejercicio; a


veces el legislador ha establecido casos en que una parte del juicio
puede hacer valer distintas facultades procesales, pero que son
incompatibles entre ellas. En estos casos una de estas facultades va
a precluir por ser incompatible con la que se ejerció, por ejemplo
tratándose de las vías declinatoria e inhibitoria. Otro ejemplo es en el
caso de la excepción dilatoria o contestación de la demanda, el
demandado puede oponer excepciones dilatorias o bien contestar la
demanda, si dentro del tiempo de emplazamiento contesta la
demanda precluye la posibilidad de ejercer excepciones dilatorias.

• Cuando se ejerció la facultad procesal válidamente; es lo que se


denomina consumación procesal, por el hecho de su ejercicio se
extingue.

Principio de la publicidad y el secreto.

Principio de la publicidad.

Señala que el procedimiento está abierto a las partes del juicio y en


general por cualquier persona que desee revisar o examinar ese expediente
independiente que tenga o no interés en el juicio.

Principio del secreto.

El juicio o procedimiento sólo puede ser conocido por las partes o


incluso sólo por el juez.

¿Cómo se aplican en nuestro ordenamiento jurídico?

Conforme con el Art. 9 del Código Orgánico de Tribunales, la


publicidad es un principio que rige en nuestro ordenamiento jurídico y por lo
tanto en materia procesal civil rige casi sin contrapeso, pero hay casos
excepcionales en que se aplica el secreto. Por ejemplo en nulidad
matrimonial [secreto relativo]. Otro ejemplo es el reconocimiento de
maternidad o paternidad de un hijo [secreto relativo o sea sólo partes y
tribunal].

En materia penal en el Código de 1906 en la denominada etapa


sumario o de investigación regía el principio de secreto y en la de plenario
el principio de publicidad.

Con el nuevo código rige casi sin contrapeso el principio de


publicidad, sin perjuicio que en determinados casos se establezca el secreto
de determinadas actuaciones procesales.

Principio de oralidad, escrituración y protocolización.


Principio de la oralidad.

Es la palabra el medio de comunicación entre juez y partes.

Principio de la escrituración.

Es la letra contenida en un documento el medio de comunicación


entre el Tribunal y las partes.

Principio de la protocolización.

Se refiere a todas aquellas actuaciones de carácter verbal, pero que


se deja constancia en el expediente mediante acta.

¿Cómo se aplican en nuestro ordenamiento jurídico?

En materia procesal civil.

Rige el principio de escrituración, pero tiene aplicación la


protocolización como ocurre por ejemplo con la denominada prueba de
testigos, de absolución de posiciones o confesión judicial, se realiza
verbalmente, pero se levanta un acta, igual cosa sucede con la conciliación.
El principio de oralidad todavía no rige en materia procesal penal.

En materia procesal penal.

En el antiguo Código Procedimiento Penal de 1906 rige la


escrituración y protocolización y en el nuevo rige el principio de oralidad, sin
perjuicio que siempre se deja constancia de estas actuaciones orales en
algún documento, pero para efectos de resguardo.

Existen casos de escrituración por ejemplo en los recursos procesales,


la querella criminal, pero son excepcionales en el proceso penal.
Principio mediación e inmediación.

Principio de la inmediación.

Consiste en que el tribunal tiene un contacto directo con las partes


del juicio, con los medios probatorios del juicio, en generales con las
actuaciones procesales, no hay intervención de intermediarios.

Principio de la mediación.

El tribunal toma contacto con las partes, con las pruebas del juicio, en
general con las actuaciones procesales por medio de intermediario o
terceros, pero no en forma directa.

¿Cómo se aplican en nuestro ordenamiento jurídico?

Inmediación está en relación con la oralidad, en cambio la mediación


esta en relación con la escrituración.

En materia civil.

En virtud al principio de la escrituración rige la mediación, el tribunal


toma contacto a través de los escritos de las partes y las pruebas se rinden
ante un intermediario o tercero [funcionario del tribunal o receptor].

Sin embargo, existen casos en que el legislador a señalado que en


materia civil debe regir el principio de la inmediación, así por ejemplo de
acuerdo al Código de Procedimiento Civil, la confesión judicial debe ser
tomada directamente por el juez si es que las partes así lo solicitan por
escrito.

En materia penal.

En el antiguo código regía el principio de la inmediación, lo que ocurre


es que por la carga de trabajo las causas eran entregadas a un tercero o
intermediario [actuario] y en la práctica tenía aplicación el principio de
mediación.
En el nuevo Código Procesal Penal rige el principio de la inmediación,
tanto los jueces de garantía como los jueces del Tribunal del Juicio Oral en lo
Penal toman conocimiento de los hechos en forma directa, es más el propio
Código ha señalado que los jueces de garantía y los jueces del Tribunal del
Juicio Oral en lo Penal no pueden delegar sus funciones en otros
funcionarios, por lo tanto ellos en forma directa deben tomar conocimiento
de estos juicios penales.

Principio de probidad o buena fe.

Este principio nos señala que el proceso es una institución de buena fe, por lo
tanto las partes involucradas en el conflicto y que participan en el juicio deben actuar
con honorabilidad y lealtad y el proceso debe ser utilizado de la manera más correcta,
evitando que sea utilizado dolosamente, ya sea por una o ambas partes.
Este principio ha sido una preocupación del legislador que ha creado
instituciones cuyo objeto es la protección de este principio, a fin de que sea utilizada la
buena fe y la probidad y son:
• Implicancias y recusaciones; a través de esta institución se pretende atacar la
posible parcialidad de un juez. El legislador vela por la imparcialidad del juez,
es decir que sea efectivamente un tercero, por lo tanto, si se dan alguna de las
causales de implicancia o recusación, pueden las partes utilizar esta institución
a fin de lograr la imparcialidad del juez. La imparcialidad no sólo se refiere a
los jueces, sino también a los abogados integrantes, quienes pueden ser
recusados al que a otros miembros que integran el tribunal como los son los
Fiscales Judiciales, Relatores, etc.
• Existe otro mecanismo para proteger este principio, corresponde a una
institución contemplada en el Código de Procedimiento Civil, en la cual se
persigue a aquel litigante que actúa dolosamente, la forma de castigar a este
litigante temerario o doloso es a través de la condenación en costas. La regla
general es que una de las partes que pierde en juicio debe ser condenada en
costas, salvo que el tribunal estime que tiene motivos plausibles para litigar.
Otra forma en que no se condena en costas a la parte perdedora, es cuando en
un tribunal colegiado obtenga el voto favorable de a lo menos un magistrado.
• Otro mecanismo para proteger la probidad es a través del recurso o acción de
revisión que pretende atacar resoluciones firmes o ejecutoriadas cuando estas
hayan sido obtenidas a través de medios fraudulentos [testigos o documentos
falsos].

Principio de protección.

Esta en íntima relación con la nulidad procesal, porque este principio se define
en base a la existencia de algún vicio que pueda producir la nulidad de la procesal, por
eso se dice que en la nulidad sin perjuicio no opera.
El legislador ha señalado que los vicios del procedimiento pueden ser diversos o
variados, al legislador le interesa que cuando opere la nulidad procesal, esta tenga la real
protección de las partes en un juicio, por lo tanto no cualquier vicio da la posibilidad de
nulidad procesal. El vicio que da origen a la nulidad procesal tiene que provocar un
perjuicio a la parte que la invoca, por eso el legislador ha señalado en el recurso de
casación en la forma que el tribunal colegiado que conoce puede no dar lugar a este
recurso, porque el recurrente no ha sufrido un perjuicio que sea reparable con la
invalidación del fallo, o sea puede darse la causal del recurso, pero sino se produce
perjuicio se puede rechazar, lo mismo sucede en el recurso de casación en el fondo, el
que se puede declarara inadmisible cuando no obstante haberse dictado un fallo con
infracción de ley, se declara inadmisible porque no ha influido en lo dispositivo del
fallo.

Principio de economía procesal.

Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación de la ley, pero con el


menor desgaste judicial. Existen diversos mecanismos dentro de nuestra legislación que
se refieren a la economía procesal, que no se deben confundir con el concepto
económico. [Valores o costos].
La economía procesal persigue obtener una sentencia en un juicio, a través de
una adecuada aplicación de la ley y que la solución de ese conflicto se haga con el
menor desgaste posible en la jurisdicción. Así por ejemplo el legislador en diversos
procedimientos especiales ha señalado que el procedimiento mismo debe ser
concretado, ya sea en una o dos audiencias, por ejemplo los procedimientos ante los
tribunales de policía local se considera una comparendo de contestación, conciliación,
también el procedimiento ordinario, esto según el Código de Procedimiento Civil, otro
ejemplo en el procedimiento ordinario el legislador a señalado que las excepciones
dilatorias se deben oponer todas en un mismo escrito. En el juicio ejecutivo, el
legislador ha señalado que cualquier excepción tiene que hacerse valer en un mismo
escrito.
Este principio esta establecido por el legislador, todas son manifestaciones del
principio de economía procesal. Nada obsta que la partes hagan valer este principio, por
ejemplo juicio arbítrales.

Principio que dice relación con las pruebas: prueba legal o sana
crítica.

Prueba que se rinde y forma de cómo aprecia por el Tribunal.

En los distintos sistemas procesales no existe una institución única para apreciar
la prueba que se rinde en un juicio, ni tampoco se señala en una sola institución los
medios de prueba que se pueden rendir.
Existen tres tipos de sistemas probatorios:
• Prueba lega o tasada.
• Sana crítica.
• Libre convicción.

Prueba legal o tasada.

Está expresamente señalada por el legislador, este se encarga de señalar cuales


son los medios de prueba, su valor probatorio, señala dentro de igual medio de prueba
cual tiene más valor probatorio que el otro y además le da pauta al tribunal para apreciar
la prueba.

Libre convicción.

Surgió como contrapartida la libre convicción en la cual los medios de prueba no


aparecen señalados en forma taxativa y no se les señala el valor probatorio exactos de
estos medios de prueba y obviamente el juez es libre para apreciar cada medio de
prueba que se rinda, es decir, el juez no está sujeto a norma legal ni tiene que justificar
porque acepta uno u otro medio de prueba.

La sana crítica.

Aparece como contrapartida de las dos anteriores. Pretende que el tribunal o juez
al momento de apreciar la prueba lo haga en base a su experiencia, en base a sus razones
lógicas y científicas, es decir, cuando aprecie la prueba no la haga íntimamente, como el
principio de la libre convicción, ni tampoco que se encuentre sujeto por un sistema
legal. Este sistema de la sana crítica se encuentra recogido en nuestro ordenamiento
jurídico, por ejemplo en materia de juicios laborales, de policía local, hoy día adquiere
mayor importancia por las innovaciones legales, apareciendo como el sistema más
neutral de apreciación de la prueba, lo importante es que el tribunal al apreciar la prueba
lo pruebe de acuerdo a las reglas de la sana crítica, exprese las razones jurídicas,
lógicas, científicas o técnicas por el cual le asigna valor o no a un determinado medio de
prueba, debiéndose en general tomar especial consideración de la multiplicidad,
gravedad, concordancia y convicción que tengan los distintos medios de pruebas
rendidos. También podemos considerar dentro de este principio el proceso penal,
La regla general es la prueba legal o tasada, de acuerdo al Código de
Procedimiento Civil y Código Civil, la ley señala cuales son los medios de prueba y son
medios de prueba:
1. La prueba documental.
2. La prueba testimonial.
3. La prueba de confesión judicial o absolución de posiciones.
4. Prueba de inspección personal del tribunal.
5. Informe de peritos.
6. Presunciones en materia civil [de derecho o simplemente legales]
7. Presunciones judiciales.

Ejemplos de libre convicción.

Aquellos casos de jurisdicción de equidad son casos en que se aplica este


sistema. Recurso por pérdida de la nacionalidad, árbitros arbitradores, Tribunal
Calificador de Elecciones, todos aprecian la prueba en conciencia.
.

You might also like