You are on page 1of 10

MATEMATICAS Y EDUCACION INDIGENA II

ACTIVIDAD FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD

NOMBRE: ABIGAIL ANDRES CRUZ


En los momentos oportunos nuevos refuerzos hasta que sobreviene el desastre, la
vida nos plantea problemas constantemente, para los niños estos problemas son
menos ya que tiene a su alrededor alguien que los resuelva por ellos y de este modo
se le s niega la necesidad de que sean ellos quienes los resuelvan, abundan datos
de investigaciones que muestran la oportunidad de jugar de modos diversos y
diferentes materiales.

Existen tres temas en común que ligan la resolución de problemas y el pensamiento


divergente.
- Una exploración especifica que proporcione información inicial sobre los objetos.
- La naturaleza experimental y flexible del juego.
- El juego con objetos simbólicos que facilita la transición del pensamiento concreto
al abstracto el primer postulado por Brunner (1972) y el ultimo por Vigotsky (1977),
Liberman (1977) y Dansky (1980) el primero estableció correlaciones positivas entre
las calificaciones de los profesores, sobre el comportamiento lúdico de los niños y
sus destrezas del pensamiento divergente, el segundo afirma que el juego de
simulación y fantasía lleva a ser capaces de lograr unas mayores posibilidades de
uso alternativo y existe superioridad general de las condiciones de juego.
Después de un periodo incrementaran su capacidad para formular soluciones a las
que no fueron capaces de llegar en etapas anteriores. Lo que proporciona algún
indicio de que con un poco de ayuda y estimulo usen sus experiencias por limitadas
que sean, habrá respuestas que los niños puedan hallar por si mismos; pero
posiblemente experiencias educativas brindadas, a los niños no deberían de
sobrecargar su capacidad.

Para resolver los problemas matemáticos prácticos necesitamos efectuar


traducciones lúdicas entre las representaciones formal y concreta del mismo
problema. el arte de tratar a los niños consiste en pensar como tales, al menos en
que comprenda lo que opinan; no deberíamos subestimar nunca la capacidad infantil
de pensamiento lógico o sorprendernos cuando encuentren maneras nuevas y
fantásticas de abordar situaciones, recordemos que el seno de las respuestas
creativas son los niños en donde podemos esperar hallar lo fantástico y eso favorece
el pensamiento divergente

la dotación de ocasiones lúdicas deliberadas libres y exploratorias brinda a los niños


un aprendizaje activo a través del cual se hallaron los numerosos preliminares de la
capacidad de entender y resolver problemas.

El juego es muy beneficioso en actividades posteriores de resolución de problemas;


la "exploración específica", como el tipo de juego que examina lo que el material es y
lo que puede hacer y la "exploración diversa" como la que esencialmente induce al
niño a examinar lo que personalmente puede hacer con el material.

Así el juego dirigido puede brindar la posibilidad de convertir este proceso


exploratorio en un juego orientado hacia un objetivo que constituye un requisito
previo para la resolución de problemas que llevan al niño hacia observaciones y
reflexiones específicas sobre su juego.
La vida nos plantea problemas constantemente. Los niños en su oportunidad de
jugar de modos diversos con diferentes materiales se hallan estrechamente ligada a
destrezas del pensamiento tanto abstracto (simbólico) como divergente, promotoras
a su vez de las capacidades de resolución de problemas. Indica que existen tres
temas comunes que ligan la resolución de problemas y el pensamiento divergente y
son:

- Una exploración especifica que proporcione información inicial sobre objetos.

- La naturaleza experimental y flexible del juego.

- El juego con objetos simbólicos que podría facilitar la transición del pensamiento
concreto al abstracto.

Hay diversidad de rasgos en el fondo de la capacidad de plantear y resolver


problemas que resultan muy naturales a los niños pequeños.

La resolución de problemas supone una mente inquisitiva y una curiosidad nata, y en


este aspecto los niños se hallan naturalmente muy adecuados para ello. Pero la
capacidad de resolución de problemas exige también, y en primer lugar, que lo
reconozcan los niños.

El juego es un modo experimental de confirmar o negar las conexiones que


establecemos en nuestro mundo y toda la experiencia dentro de semejante modo
queda confirmado o negado en la interpretación de la experiencia.

La dotación de ocasiones lúdicas deliberadas, libres y exploratorias brinda a los


niños un aprendizaje activo.

Algunos investigadores identifican a la “exploración específica” como el tipo de juego


que examina lo que el material es y lo que puede hacer y la “exploración diversa”
como la que esencialmente induce al niño a examinar lo que personalmente puede
hacer con el material.

El juego dirigido puede brindar la posibilidad de convertir este proceso exploratorio


en un juego orientado hacia un objetivo que constituye un requisito previo para la
resolución de problemas.

La resolución de problemas Aúna lo intelectual con lo práctico, liga las

Destrezas básicas con las de orden superior, enlaza la enseñanza con el


aprendizaje; une dirección con elección y liga también el juego.
El conocimiento impartido en el ámbito escolar, muchas veces, no tiene sentido para
el alumno, porque no satisface sus propios intereses. Se piensa en él cuando se lo
aplica a una actividad específica o para rendir un examen. Después desaparece o se
distorsiona al momento de querer recordar un dato.

En el antiguo modelo educativo se evidencia una clara dicotomía entre los


conocimientos aplicados en la escuela y los que se necesita para la vida.

Llega a una sutil conclusión al establecer que todo el problema del conocimiento
implica algo más que un olvido, considerando que "el "conocimiento frágil" es una
enfermedad en su totalidad, ya que el conocimiento de los estudiantes generalmente
es frágil en diversos e importantes aspectos:

Conocimiento olvidado. En ocasiones, buena parte del conocimiento, simplemente


se esfuma.

Conocimiento inerte. A veces se lo recuerda pero es inerte. Permite a los


estudiantes aprobar los exámenes, pero no se lo aplica en otras situaciones.

Conocimiento ingenuo. El conocimiento suele tomar la forma de teorías ingenuas o


estereotipos, incluso luego de haber recibido el alumno una instrucción considerable,
destinada especialmente a proporcionar mejores teorías y a combatir los
estereotipos.

Conocimiento ritual. Los conocimientos que los alumnos adquieren tienen con
frecuencia un carácter ritual que sólo sirve para cumplir con las tareas escolares."

Pedro Maya Arango analiza esta situación y desde su postura llega a establecer
idénticos resultados: "…los estudiantes son capaces de repetir los conceptos
aprendidos en las aulas escolares, pero son incapaces de resolver los problemas
que se les presentan en su diario vivir. Juzgan con precipitud y sin un previo análisis
los fenómenos sociales en los cuales les toca desempeñarse por carencia de
visiones más holísticas y complejas para mirar tales fenómenos. Análogamente, los
problemas orales y éticos son tratados en forma relativa y simplista sin enfrentarlos
racionalmente, arguyendo sus posiciones personales e individualistas, sin ninguna
reflexión y consideración por los puntos de vista del otro, o lo que es lo mismo, sin
referencia por la otredad y su sentido comunitario"

Haciendo una comparación de opiniones se puede afirmar que este conocimiento


frágil es el producto de un esquema aplicado por los alumnos: se estudia para
aprobar una materia y en muchas ocasiones para zafar de una situación conflictiva.
"Guiados por semejante estrategia, es indudable que los estudiantes no organizan
sus conocimientos mediante tesis o argumentos reflexivos. Además, ni siquiera
saben relacionar y aplicar los conocimientos que poseen (¡Otra vez el conocimiento
inerte!)… La pereza mental de los alumnos se pone en evidencia hasta en el viejo
método de estudiar de memoria, Pero quizá el bajo rendimiento tenga por causa la
poca afinidad con la enseñanza que se les imparte."

Esto pone en evidencia el desinterés del alumno por lo que se le impone, sin que se
los pueda motivar hacia la búsqueda de nuevos conocimientos.

Para revertir esta situación es necesario aplicar una metodología alternativa: el aula
taller.

La metodología del aula taller comporta un replanteo total en la dinámica de


aprendizaje. Si el aula es un taller, el alumno cambia de rol (respecto del aula
tradicional), y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. Del mismo
modo, el docente, de único depositario de la verdad, pasa a ser un sujeto más
(aventajado sí se quiere) en el proceso de aprendizaje. Su tarea será, sobre todo, la
de acompañar, coordinar y desencadenar (cuando esto no suceda
espontáneamente) procesos cognitivos, utilizando para ello el diálogo y el debate.

En el aula taller, el docente, más que dar respuestas deberá plantear preguntas, a fin
de que la respuesta surja de los propios alumnos. Esto no implica pasar del
autoritarismo a la permisividad absoluta, sino que docentes y alumnos avancen
juntos, por la única senda que hasta hoy ha dado resultado: la que toma en cuenta
tanto el criterio de realidad (la visión crítica) de los adultos, como el criterio de ilusión
(las utopías) de los jóvenes. Sólo por este camino el resultado será creativo,
reelaborador (y no aceptador) de la realidad circundante.

Esto significa que el aprendizaje ya no puede limitarse a una serie de nociones


teóricas, impartidas en aulas alineadas desde lo alto de la tarima (para ver que nadie
se copia), o desde la cima del "saber", que crea en los alumnos un inocultable
sentimiento de inferioridad. El verdadero saber, el saber que queda, el saber de los
alumnos, que es el que importa, surgirá de ese laboratorio, de esa tierra revuelta y
fértil, que es la discusión y la práctica colectiva.

Sólo en el debate entre iguales, resolviendo juntos los problemas que les afectan, los
jóvenes van adquiriendo clara convicción sobre la imprescindibilidad de las normas
sociales, sin las cuales no hay forma de conjugar el progreso de cada uno y el
progreso de la sociedad toda. Esto significa comprender la alteridad, es decir, la
relación entre "el otro", "lo otro", "los otros" y "yo" para establecer la comunicación en
un "nosotros".

La metodología taller (que no es nueva ni en nuestro país, ni en el mundo), es


además un buen punto de partida para darle al conocimiento una forma que no
contradiga su contenido. El cómo enseñar, no puede jamás estar divorciado de qué
enseñar.

A pesar de que las disciplinas y los conocimientos que se imparten, estén


diferenciados entre sí por una educación manual y otra intelectual, lo que se espera
es un cambio en las consignas, las motivaciones personales y los hallazgos
permanentes para lograr un dinamismo integrador sin disociaciones esquemáticas o
neutras. En este caso, la función del docente estará sujeta a no improvisar una clase,
sino en planificar un encuentro dinámico para interesar a los alumnos de estos
saberes, sin que sean meras recetas para un aprendizaje, una formulación
algorítmica, rutinaria.

Para ello, será necesario que las ciencias y las artes se complementen y apliquen
asiduamente, fundamentados en una unidad autónoma que se interrelacionan y
complementan dentro de un sistema modular, donde cada módulo es
interdependiente en un núcleo generador llamado "móvil".

Este enfoque estimulará la autorrealización y la autovaloración del ser con la pauta


de adquirir un espíritu crítico, por lo cual se puede considerar al arte como prioritario
en esta innovación educativa, a la que se le atribuirá la resultante de funciones
específicas: Las creaciones se revelan de una manera ágil y práctica; se logra
fomentar en los alumnos los estímulos activos de la persona; se animan a participar
concienzudamente del re–descubrimiento del mundo interior.

El hecho de conquistar por sí mismo un cierto saber, a través de investigaciones


libres y de un esfuerzo espontáneo, permitirá al alumno la adquisición de un método
que le servirá toda la vida, que luego ampliará sin cesar su curiosidad hacia otros
fines. Con esto se evidencia que el conocimiento es valioso en la medida en que los
procedimientos que se apliquen posibilitan su re–descubrimiento y lo hagan posible.

Mediante la práctica de estos talleres, muchos docentes se han reencontrado con el


placer de enseñar, con el placer de volver a escuchar a los chicos hablar "desde
adentro", desde ese extraño espacio, intelectual y afectivo, racional y moral, donde
se elabora el ser, donde se gestan los valores y las nociones "imborrables", que van
a constituir las conductas del hombre del mañana. Esta nueva concepción se podrá
traducir en una serie de ventajas no sólo para el alumno, sino también para el
docente que lo aplica. Entre las más importantes se pueden mencionar:
PARA EL ALUMNO:

Evolución de sus conocimientos.

Comunicación de su pensamiento.

El logro de una formación integral como persona.

Reencontrarse consigo mismo.

PARA EL DOCENTE:

Aprender de los propios alumnos y de sus motivaciones.

Comunicar una nueva relación afectiva.

Participar activamente con el alumno de la realidad.

Redescubrir el placer de enseñar.

En síntesis: Se puede afirmar que el aula taller es el lugar donde un grupo de


humanos –algunos llamados alumnos y otros docentes, y donde docente y alumno
se mezclan, pierden su identidad de tales y la vuelven a encontrar y a perder y a
encontrar, porque todos aprenden y todos enseñan–, toman contacto directo, ven
con sus propios ojos lo que está presente y siguen con su imaginación lo muy real
que no está.

En este lugar es donde el alumno logra dominar algunas herramientas como el leer y
el escribir, el expresar, el preguntar y el responder, el escuchar, el comprobar, el
compartir y en donde se aprende a mandar con su creatividad esos instrumentos que
le posibilitan "aprender a ser" y "aprender a dejar al otro que sea" para que juntos
"aprendan a vivir".

GEORGE POLYA: ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En sus estudios, estuvo interesado en el proceso del descubrimiento, o cómo es que


se derivan los resultados matemáticos. Advirtió que para entender una teoría, se
debe conocer cómo fue descubierta. Por ello, su enseñanza enfatizaba en el proceso
de descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios apropiados. Para
involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, generalizó su método en
los siguientes cuatro pasos: 1. Entender el problema. 2. Configurar un plan 3.
Ejecutar el plan 4. Mirar hacia atrás

Este método está enfocado a la solución de problemas matemáticos, por ello nos
parece importante señalar alguna distinción entre "ejercicio" y "problema". Para
resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la
respuesta. Para resolver un problema, uno hace una pausa, reflexiona y hasta puede
ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar la respuesta.
Esta característica de dar una especie de paso creativo en la solución, no importa
que tan pequeño sea, es lo que distingue un problema de un ejercicio. Sin embargo,
es prudente aclarar que esta distinción no es absoluta; depende en gran medida del
estadio mental de la persona que se enfrenta a ofrecer una solución: Para un niño
pequeño puede ser un problema encontrar cuánto es 3 + 2. O bien, para niños de los
primeros grados de primaria responder a la pregunta ¿Cómo repartes 96 lápices
entre 16 niños de modo que a cada uno le toque la misma cantidad? le plantea un
problema, mientras que a uno de nosotros esta pregunta sólo sugiere un ejercicio
rutinario: "dividir ".

Hacer ejercicios es muy valioso en el aprendizaje de las matemáticas: Nos ayuda a


aprender conceptos, propiedades y procedimientos -entre otras cosas-, los cuales
podremos aplicar cuando nos enfrentemos a la tarea de resolver problemas.

COMO RESOLVER PROBLEMAS SEGÚN POLYA

"Cómo Plantear y Resolver Problemas"

Paso 1: Entender el Problema.

􀂾 ¿Entiendes todo lo que dice?

􀂾 ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?

􀂾 ¿Distingues cuáles son los datos?

􀂾 ¿Sabes a qué quieres llegar?

􀂾 ¿Hay suficiente información?

􀂾 ¿Hay información extraña?

􀂾 ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?

Paso 2: Configurar un Plan.

¿Puedes usar alguna de las siguientes estrategias? (Una estrategia se define como
un artificio ingenioso que conduce a un final).

1. Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura). 2. Usar una variable.

3. Buscar un Patrón 4. Hacer una lista.

5. Resolver un problema similar más simple. 6. Hacer una figura.


7. Hacer un diagrama 8. Usar razonamiento directo.

9. Usar razonamiento indirecto. 10. Usar las propiedades de los Números.

11. Resolver un problema equivalente. 12. Trabajar hacia atrás.

13. Usar casos 14. Resolver una ecuación

15. Buscar una fórmula. 16. Usar un modelo.

17. Usar análisis dimensional. 18. Identificar sub-metas.

19. Usar coordenadas. 20. Usar simetría.

Paso 3: Ejecutar el Plan.

􀂾 Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el


problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso.

􀂾 Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes éxito


solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento (¡puede que "se
te prenda el foco" cuando menos lo esperes!).

􀂾 No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o


una nueva estrategia conducen al éxito.

Paso 4: Mirar hacia atrás.

􀂾 ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?

􀂾 ¿Adviertes una solución más sencilla?

􀂾 ¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?

Comúnmente los problemas se enuncian en palabras, ya sea oralmente o en forma


escrita. Así, para resolver un problema, uno traslada las palabras a una forma
equivalente del problema en la que usa símbolos matemáticos, resuelve esta forma
equivalente y luego interpreta la respuesta. Este proceso lo podemos representar
como sigue:

Algunas sugerencias hechas por quienes tienen éxito en resolver problemas


sugerencias para la solución de problemas:

1. Acepta el reto de resolver el problema.

2. Reescribe el problema en tus propias palabras.

3. Tómate tiempo para explorar, reflexionar, pensar...


4. Habla contigo mismo. Hazte cuantas preguntas creas necesarias.

5. Si es apropiado, trata el problema con números simples.

6. Muchos problemas requieren de un período de incubación. Si te sientes frustrado,


no dudes en tomarte un descanso –el subconsciente se hará cargo-. Después
inténtalo de nuevo.

7. Analiza el problema desde varios ángulos.

8. Revisa tu lista de estrategias para ver si una (o más) te pueden ayudar a empezar

9. Muchos problemas se pueden de resolver de distintas formas: solo se necesita


encontrar una para tener éxito.

10. No tenga miedo de hacer cambios en las estrategias.

11. La experiencia en la solución de problemas es valiosísima. Trabaje con montones


de ellos, su confianza crecerá.

12. Si no estás progresando mucho, no vaciles en volver al principio y asegurarte de


que realmente entendiste el problema.

Este proceso de revisión es a veces necesario hacerlo dos o tres veces ya que la
comprensión del problema aumenta a medida que se avanza en el trabajo de
solución.

13. Siempre, siempre mira hacia atrás: Trata de establecer con precisión cuál fue el
paso clave en tu solución.

14. Ten cuidado en dejar tu solución escrita con suficiente claridad de tal modo
puedas entenderla si la lees 10 años después.

15. Ayudar a que otros desarrollen habilidades en la solución de problemas es una


gran ayuda para uno mismo: No les des soluciones; en su lugar provéelos con
sugerencias significativas.

16. ¡Disfrútalo! Resolver un problema es una experiencia significativa.

You might also like