You are on page 1of 20

COMPENDIO HISTORIA Y FILOSOFÍA

COMPENDIO DE HISTORIA
DE LA EDUCACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
Nueva Edición Hispanoamericana
Alfonso López Yustos
Magíster en Artes
Doctor en Filosofía de la Universidad de
Nueva York

COMPENDIO HISTORIA Y
FILOSOFÍA
DE LA EDUCACIÓN
Nueva Edición Hispanoamericana
Créditos editoriales
Edición, 2007

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio técnico, mecánico o electrónico
sin previo permiso escrito por parte de Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.
Publicaciones Puertorriqueñas actúa como medio editorial y no se responsabiliza ni se solidariza nec-
esariamente con el contenido ni con cualquier otro derecho de autor que pudiera estar relacionado con
esta obra.
© Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

ISBN 0-929441-36-2

Producido en Puerto Rico


Impreso en República Dominicana
Publicaciones Dominicanas, CXA
Editor:
Andrés Palomares
Directora de Arte y Diseño: gotay@publicacionespr.com
Eva Gotay Pastrana
Diseño Tipográfico:
Cristina De la Nuez
Diseño de portada:
Henry D’aza
Departamento Multimedia: negron@publicacionespr.com
Carlos Negrón
Director de impresos Publicaciones Puertorriqueñas
Xavier Molina
Negativos y separación de colores
Publicaciones Puertorriqueñas
Facturación
Berenice De La Cruz
Almacén y Distribución
Luis J. Benítez y Reinaldo Díaz
Departamento de Ventas: dventas@publicacionespr.com
Ana Camacho
Erika Cruz
Nélida Irizarry
Neida Aponte

Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Publicaciones Dominicanas, C x A


Calle Mayagüez 44 Ave. Francisco Rosario Sánchez
Hato Rey, Puerto Rico 00919 Edificio 257 Sector Guayabal
Tel. (787) 759-9673 Esquina Ceferino Fernández
Fax (787) 250-6498 Santiago, República Dominicana
E-Mail: pubpr@coqui.net Tel. (809) 612-5302 Fax (809) 612-5306
DEDICATORIA

A mis hijos:

Ya sembré un árbol

Ya tuve hijos

Ya escribí un libro...


ÍNDICE

Dedicatoria..........................................................................................v

PRIMERA PARTE: ÉPOCA ANTIGUA

EL ARTE DE ESCRIBIR Y LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA.......1


LA MITOLOGíA: Un modelo para Formar hombres......3
Bases de la educación griega: los poemas de Homero................4
LA EDUCACIÓN ESPARTANA.............................................................8
A. Patriotismo y militarismo........................................................8
B. La agogé...................................................................................9
LA EDUCACIÓN ATENIENSE............................................................. 11
A. Fisicultura griega..................................................................13
B. Los antiguos pedagogos........................................................14
Cuadro Núm. 1 La Educación griega antigua...............................15
LA EDUCACIÓN DEL INTELECTO...................................................16
A. Sócrates: Maestro de Atenas...............................................16
Muerte de sócrates................................................................18
B. Los sofistas: la educación en la política............................28
Cuadro Núm. 2 La Educación griega antigua II...........................32
LA FILOSOFÍA CLÁSICA.....................................................................32
A. El Idealismo de Platón.........................................................32
B. Implicaciones didácticas del Idealismo...............................37
C. El Realismo: Aristóteles.......................................................39
D. Implicaciones didácticas del Realismo................................42
E. La Paideia helénica...............................................................44
Cuadro Núm. 3 La Educación helénica en Atenas.......................46
LA EDUCACIÓN ROMANA................................................................46
A. Tradiciones Romanas: La formación de ciudadanos.........46
B. La cultura griega en Roma..................................................49

vii
COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

C. La educación del orador. ....................................................51


D. El Cristianismo......................................................................54
E. El Idealismo cristiano: San Agustín...................................58
Preguntas de repaso............................................................................68

SEGUNDA PARTE : EDUCACIÓN MEDIEVAL

LA EDUCACIÓN MONACAL..............................................................69
LA EDUCACIÓN DE LA NOBLEZA...................................................72
CARLOMAGNO Y LA INSTRUCCIÓN POPULAR........................75
LAS CRUZADAS: Impacto de las cruzadas en la edu-
cación medieval..............................................................................76
LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS....................................................79
LAS UNIVERSIDADES.........................................................................80
Orígenes y organización..............................................................81
Métodos y títulos académicos. ...................................................84
EL ESCOLASTICISMO: Santo Tomás de Aquino...............86
Implicaciones pedagógicas del Tomismo.....................................87
LOS GREMIOS Y LA EDUCACIÓN VOCACIONAL.....................88
El sistema de aprendices...............................................................90
Preguntas de repaso............................................................................94

TERCERA PARTE:
EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA

LAS ESCUELAS DEL RENACIMIENTO...........................................95


LA REFORMA: Su impacto sobre la educación moderna.................98
LA CONTRARREFORMA: Resurgimiento de la educación católi-
ca...............................................................................................................101
San Ignacio de Loyola (1491-1556)..........................................103
Los Capuchinos...........................................................................103
Los conventos y la educación de la mujer. .............................104
Preguntas de repaso..........................................................................107

viii
COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

cuarta PARTE:
Época moderna
EL REALISMO PEDAGÓGICO.........................................................108
Francis Bacon: El Inductismo...................................................109
John Locke: El Empirismo. ......................................................... 112
La escuela realista: Juan Amós Comenio................................. 114
EL NATURALISMO PEDAGÓGICO................................................ 116
Juan Jacobo Rousseau: El Emilio.............................................. 117
El maestro Juan E . Pestalozzi..................................................120
LA CIENCIA PEDAGÓGICA: JUAN F. HERBART........................123
El Asociacionismo. .....................................................................124
Las lecciones planificadas. .......................................................126
La dsciplina.................................................................................128
Cuadro Núm. 4 Ideas pedagógicas hasta el siglo XIX...............130
Cuadro Núm. 5 Métodos y usos pedagógicos hasta el
siglo XIX............................................................................................131
Preguntas de repaso..........................................................................132

QUINTA PARTE:
LA EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

LA EDUCACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS.............................133


Educación colonial...............................................................134
Los “Colleges”.......................................................................136
Las escuelas públicas.............................................................137
Horace Mann y la escuela pública..........................................138
Henry Barnard: La administración escolar. ..........................141
Las escuelas secundarias...........................................................143
El Pragmatismo...........................................................................144
John Dewey: La escuela activa. ................................................146
La educación por medio de experiencias...................................149
Educación y democracia............................................................151
El Progresismo...........................................................................153
Mi credo pedagógico. John Dewey............................................155
LA EDUCACIÓN EN LA AMÉRICA LATINA................................163
La educación en las colonias de España. ................................163
La educación en los países latinoamericanos..........................164
Sistemas escolares. .....................................................................167
Andrés Bello. .............................................................................169

ix
COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

La educación..........................................................................171
La educación pública.............................................................174
El curriculum.........................................................................175
Domingo Faustino Sarmiento. ..................................................176
El medio de crear escuelas....................................................181
Sobre la ley de instrucción pública. ....................................185
Eugenio MarÍa de Hostos. ........................................................187
Parte del discurso de hostos en la graduación del
1886 de la escuela normal superior de santo domingo. ....189
Filosofía educativa de hostos...............................................192
Preguntas de repaso..........................................................................199

SEXTA PARTE:
FILOSOFÍA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA

EL RECONSTRUCCIONISMO..........................................................200
El Reconstruccionismo de Brameld. ........................................202
El Reconstruccionismo en la América Latina........................205
Iván Illich: La descolarización de la sociedad .................206
Paulo Freire: La pedagogía de los oprimidos......................208
EL EXISTENCIALISMO EN LA EDUCACIÓN...............................210
La enseñanza individualizada. .................................................213
La escuela creativa. ...................................................................215
EL CONDUCTISMO.............................................................................216
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA..............................................................221
LA ÉTICA Y LOS VALORES...............................................................224
La Ética.......................................................................................227
Los Valores.................................................................................237
Cuadro Núm. 6 Ideas y usos pedagógicos del siglo XX............245
Preguntas de repaso..........................................................................246
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................247


PRIMERA PARTE: ÉPOCA ANTIGUA

EL ARTE DE ESCRIBIR Y LOS ORíGENES DE


LA ESCUELA

Se sabe que la instrucción formal, el nacimiento de


la institución social llamada escuela, se remonta a la
invención de la escritura. Se escribió en piedra primero,
en tabletas de barro y de cera después y entre egipcios,
en papiro. Este primer papel lo hicieron los egipcios
del tallo de una planta que crece a orillas del río Nilo.
Posteriormente, se escribió sobre piezas de piel curtida,
llamadas pergaminos que perduran por siglos con sus
letras claras. Se conservan hermosos pergaminos antiguos
en las bibliotecas más famosas del mundo. Todavía se usan
los pergaminos en documentos importantes como en los
títulos universitarios.
Por cientos de años, la raza humana transmitió
oralmente sus conocimientos de una generación a otra,
por medio de narraciones, poemas y canciones, confiando
a la memoria el acervo de su cultura. La escritura vino
a inventarse en los pueblos de Mesopotamia y Egipto
cuando los humanos descubrieron que no podían continuar
confiando a la memoria y a la tradición oral la transmisión
de su cultura. La invención de la escritura facilitó
conservar para las nuevas generaciones el pensamiento y
el comportamiento de las generaciones anteriores. Entre los
escritos más antiguos que se conservan están el Calendario
Egipcio de 365 días, del 4,200, A.C., aproximadamente y
el Código de Hammurabi, fechado alrededor del 1,920,


COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

A.C., ambos en piedra. Se han encontrado también gran


cantidad de tabletas de barro de la misma época, que se
quiebran fácilmente si no se manejan con cuidado. Estas
tabletas contienen reglas sobre el comercio, el matrimonio,
los ritos religiosos y las hazañas de reyes y guerreros.
La invención de la escritura creó una institución que
cambió la estructura de la sociedad, cuya existencia ha
perdurado entre nosotros hasta hoy: la escuela. Hasta
entonces se creía que la educación era responsabilidad
exclusiva de los padres. Se esperaba de ellos que
transmitieran a sus hijos los estilos de vida de su comarca
o país. Debían enseñarles los ritos religiosos, las tradiciones
del clan y de la familia, los patrones aceptables de
comportamiento, así como la forma de sostener una familia,
ya fuera por la caza, la pesca, el pastoreo de animales, la
agricultura, la industria, el comercio, o el servicio en las
milicias del rey.
La invención de la escritura introdujo la noción de
cosas que debían aprenderse que los padres no podían ya
enseñar a sus hijos por falta de tiempo o de conocimientos.
Cuando los padres comprendieron la importancia que
para sus hijos tenía aprender las cosas que ellos no podían
enseñarles, los enviaron a las escuelas de los escribas,
usualmente relacionadas con el culto del pueblo. Así
fueron surgiendo los maestros, las escuelas y la educación
formal.
En las ruinas de civilizaciones pasadas se han
encontrado rastros de escuelas entre babilonios, asirios y
egipcios, pero nuestra escuela, la escuela de la civilización
occidental de la que somos parte, tiene sus raíces firmes y
definidas entre los antiguos griegos. Es por aquí por donde
podemos realmente empezar nuestro estudio de la historia
y la filosofía de la educación.


Primera Parte: Época antigua

LA MITOLOGíA: Un modelo para Formar


hombres

Los pueblos griegos tuvieron también su época


preliteraria, es decir, una época cuando no dominaban la
escritura y confiaban a la memoria y a la tradición oral la
transmisión de la cultura. Los inicios de la educación de los
griegos guarda relación con las antiguas narraciones que
tradicionalmente se atribuyen a los grandes autores clásicos
Hesíodo y Homero. Son ellos los mejores exponentes de la
mitología griega. Se consagra en la historia la existencia
de estos dos grandes poetas épicos y se fijan sus vidas
alrededor del siglo IX, A.C. Poco se conoce a ciencia cierta
de la vida de estos dos grandes poetas antiguos. Lo que
sabemos de Hesíodo se revela entre líneas en sus obras:
Los Trabajos y los Días, El Escudo de Heracles y la más
conocida de todas: Teogonía. De Homero se dice que era
ciego, que vivió un siglo antes que Hesíodo y que era
algo así como un bardo que viajaba de pueblo en pueblo
recitando sus poemas. La historia de los antiguos griegos
sería incomprensible para nosotros sin los mitos de la
Teogonía, los dioses del Olimpo descritos por Hesíodo y
el arrojo, valentía y hazañas de los héroes de Homero.
En el poema épico Teogonía, Hesíodo describe los
antiguos dioses griegos, sus orígenes, sus relaciones unos
con otros y mucho de lo que después es fundamental en
la religión de los griegos. Según su descripción, los dioses
del Olimpo son seres poco más que humanos, que padecen
las pasiones y otros defectos de los hombres, pero que
tienen una cualidad única de ellos: son inmortales. Como
a los humanos, a los dioses les apasiona la guerra en la
que realizan proezas increíbles, el sexo por cuya causa
participan en los lances de amor más inverosímiles, por los
placeres carnales como orgías y banquetes, y por lisonjas
y halagos. Dicho de otra forma, los dioses descritos por
Hesíodo en la Teogonía no pretenden sentar ejemplo de
buen comportamiento ni ser modelo de virtudes. Son


COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

como si fueran hombres, pero inmortales. El problema


de la inmortalidad que preocupa tanto a los hombres
lo soluciona la Teogonía para los antiguos griegos en la
inmortalidad de los dioses. Sus vidas terrenas comienzan
con el nacimiento como las de los humanos, pero no
termina; comen, beben y se embriagan, pero no precisan
de alimentos para vivir.
El problema de la inmortalidad lo tratan los filósofos
de la antigua Grecia posteriormente, pero en otro contexto
separado de la mitología. Este problema, que las religiones
universales sostienen que han solucionado, mantiene su
vigencia en la filosofía.
Son algunas de sus cualidades, sin embargo, lo que
más admiran los griegos de sus dioses. Entre ellas, su
belleza física incomparable, su arrojo en el combate y
su valor sin límites que los impulsa a realizar las más
increíbles proezas. En el Museo Arqueológico de Atenas,
y el Museo Británico de Londres, se conservan estatuas
de la época que dan una idea de la perfección física que
habían alcanzado. Las antiguas estatuas de los dioses
griegos los muestran atléticos, de bella fisonomía y con
un cuerpo simétricamente bien desarrollado. Así, su
belleza, valor increíble en el combate y su físico bien
proporcionado vienen a ser las cualidades más apreciadas
por los griegos de sus dioses y creían que imitándolos
podían obtenerlas.

Bases de la educación griega: los poemas


de Homero

El mejor ejemplo de la imitación de los dioses lo


encontramos en La Ilíada y la Odisea de Homero. La Ilíada
es un poema épico de 24 partes que cuenta la guerra de
Troya librada entre griegos y troyanos para rescatar la
bella Helena, esposa de Menelao rey de Esparta, raptada
por Paris de Troya. Durante diez años una liga de pueblos
griegos encabezados por Agamenón, rey de Micenas, luchó


Primera Parte: Época antigua

fieramente contra los aguerridos soldados de Troya y su


rey Príamo, destacándose por su arrojo y excelencia en el
combate los héroes Patroclo y Aquiles por los griegos y
Héctor y Paris por los troyanos. La guerra terminó cuando
los griegos lograron introducir en Troya un enorme caballo
de madera lleno de guerreros que conquistaron la ciudad.
El héroe Aquiles dio muerte a Héctor en combate mano a
mano y Paris mató a Aquiles con una flecha en uno de sus
talones, su único punto vulnerable. Homero narra también
con viva emoción las intrigas y envidias de los reyes, los
lances de amor de dioses y humanos, los combates cuerpo
a cuerpo, el arrojo y valor de los héroes que anhelaron
emular los jóvenes griegos y romanos después por siglos.
Las últimas estrofas de la La Ilíada Homero las dedica a
lamentar la tragedia de morir que los hombres no podían
evitar por no ser inmortales como sus dioses. Todo podían
hacer los hombres imitando a sus dioses, menos librarse
de la muerte. Ni los héroes escaparon de ella.
La Odisea relata el viaje de Odiseo de vuelta a casa
de la guerra de Troya para unirse a su esposa, la fiel
Penélope, en su reino de Ítaca. Odiseo, a quien los romanos
llamaron Ulises, es un héroe de fuerzas increíbles y una
determinación indomable. Perdido por años en el mar
luchó contra tempestades, monstruos marinos y terrestres
venciéndolos a todos. Al llegar a su reino de Ítaca libró
su última gesta heroica dando muerte a los numerosos
pretendientes que cortejaban a su esposa en su ausencia.
Cuenta La Odisea que Penélope tejía durante el día un
largo manto que destejía de noche para safarse de sus
pretendientes que le insinuaban la muerte de Odiseo
en Troya. En la mitología griega Penélope es modelo
de fidelidad conyugal que espera a su esposo por años
segura de su regreso algún día. Sobre Odiseo y Penélope
se han inspirado poetas, escrito canciones, obras de teatro
y películas cinematográficas.
Estas dos obras inmortales narran vivamente las
hazañas de los héroes, unos semidioses bellos, valientes,


COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

temerarios en el combate y prestos a morir con gloria.


Fueron dignos ejemplos de valor y gallardía como si
fueran verdaderos dioses del Olimpo. Para un héroe vivir
adquiere sentido cuando muere gloriosamente porque
mejor es morir con gloria que vivir sin ella. Visto de
otra forma, hay que vivir y morir con honor porque sin
él es imposible vivir con la frente en alto. Es la más alta
expresión del honor de los héroes de Homero.
A este arrojo sin par en el combate, valor sin límite ante
el peligro y actitud despreocupada hacia la vida, llamaban
los griegos antiguos areté. También incluye la idea de areté
la belleza física que resulta de la dedicación a la cultura
física. Los semi-dioses o héroes tenían cuerpos hermosos
y bien formados, proporcionados y de armoniosas líneas
y los jóvenes griegos querían ser como ellos. El rostro
es más bello cuando forma parte de un cuerpo bien
desarrollado.
Esta pasión por la musculatura y belleza física explican
por qué las primeras escuelas de los griegos fueron
verdaderos centros de cultura física. En ellas se ejercitaron
los niños desde tierna edad para lograr un desarrollo físico
parecido al de sus héroes. Adquirieron allí la destreza de
manejar las armas y el temple de carácter necesario para
emular los dioses. Como el ejercicio constante desarrolla
la musculatura y sin un cuerpo fuerte no es posible vencer
en combates cuerpo a cuerpo, la combinación de un cuerpo
esbelto con valor y arrojo en la guerra se convierten en
una aspiración de la juvevud griega. Es areté que anhela
porque lo tienen los héroes de Homero inspirados por los
dioses.
Los héroes homéricos tenían también kalos’ kagathos,
cualidad que adquirían según maduraban con los años.
Lo más próximo a este término en español es nobleza de
carácter, cualidad que adquiere el héroe con los años. Es
el guerrero, héroe en infinidad de combates, admirando
por su valentía y temeridad, respetado por todos, ahora
con esa dignidad que le imprimen sus venerables canas,


Primera Parte: Época antigua

tornándose noble, generoso, bondadoso y justo. Llegar a


los años maduros lleno de gloria, rodeado de admiración
y respeto, dedicado a la vida apacible de consejero de la
juventud que imparte justicia con nobleza, es la aspiración
suprema del héroe homérico.
Con estas creencias arraigadas en su cultura, la escuela
primaria griega, que llamaban palestra, tenía áreas de juegos
y la secundaria, llamada gymnasium, pistas de carreras
y áreas dedicadas a practicar deportes. En la palestra
aprendieron los niños a leer con las obras de Homero. En
el gymnasium memorizaron los jóvenes pasajes de sus obras
resaltándose el arrojo y proezas de los héroes. Todavía se
llama gimnasio a la escuela secundaria o preparatoria en
algunos países de Europa. Esta breve descripción de las
escuelas de los antiguos atenienses revela que la educación
física, una materia de jerarquía menor en el programa de
la escuela de hoy, era el centro del día escolar en tiempos
de Solón, Pericles, Sócrates y Sófocles.
Los poemas de Homero con sus emocionantes
narraciones de las hazañas de los héroes que buscaban
areté imitando los dioses es el núcleo en torno al cual gira la
educación de los pueblos griegos por siglos. Con La Ilíada
y La Odisea aprendieron las primeras letras, su religión y
cultura y cultivaron su gusto literario los niños y jóvenes
griegos. Son las hazañas de los héroes de Homero: Aquiles,
Paris, Héctor, Agamenón y Odiseo las que los inspiraron
a buscar su areté.
La antigua Grecia estaba dividida en ciudades-
estados como Atenas, Corinto, Tebas y Esparta. De ellas,
la historia se ocupa con particular interés de Esparta, por
sus aguerridos soldados y excelentes atletas y de Atenas,
porque se convirtió en centro de la cultura occidental en
el siglo V, A.C. Hay diferencia notable en la forma en que
educaron a sus hijos, lo que pudo influir el sendero que
se trazaron ambos pueblos.


COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN ESPARTANA

El más belicoso de los pueblos griegos fue Esparta.


Situada entre las montañas en la península del Peloponeso,
conquistó a sus vecinos sometiéndolos a la esclavitud.
Cuando salían a combatir como aliados de otros pueblos
griegos, los espartanos se distinguían por ser los más
valientes y diestros en el combate. Si asistían a los juegos
que reunían a las ciudades griegas cada cuatro años en la
ciudad de Olimpia, era sólo para ganar. Los espartanos no
toleraban la derrota.

A. Patriotismo y militarismo

Esparta era una ciudad relativamente pequeña en el


siglo VII A.C., rodeada de enemigos: los periecos y los
ilotas, a los que tenía sometidos a esclavitud, pero que la
aventajaban en número en proporción mayor de tres a uno.
Los espartanos, celosos de la pureza de su estirpe, no se
unían en matrimonio con sus esclavos. Para conservar la
estructura social decidieron crear un sistema policial que
los mantenía sojuzgados y separados. Es por esta razón
fundamentalmente, que Esparta se convirtió en una ciudad
militar donde los ciudadanos estaban obligados a servir
en el ejército la mayor parte de sus vidas. Así se fueron
encerrando, ocupados en el sistema militar que diseñaron
para perpetuar la sociedad que quisieron tener.
Gran parte de la escasa información que se tiene de
Esparta se encuentra en Vidas Paralelas, de Plutarco, y en
los relatos del guerrero e historiador ateniense Jenofonte.
Plutarco habla en su obra acerca del legislador espartano
Licurgo, a quien se atribuyen las leyes que crearon la
estructura social de Esparta.

B. La agogé

Se conoce como la agogé al conjunto de reglamentos y


Primera Parte: Época antigua

costumbres que usaron los espartanos para educar a sus


niños y jóvenes. La vida de un espartano quedaba regulada
por ella desde el nacimiento hasta pasado los cincuenta
años de edad. Empezaba al mostrarse la criatura recién
nacida a los magistrados que gobernaban la ciudad. Estos
viejos soldados llenos de gloria tenían entre sus deberes
examinar la condición física de los recién nacidos. Si la
criatura tenía apariencia enfermiza o algún defecto físico
ordenaban despeñarla, fuera varón o hembra. Entre los
antiguos era común abandonar a su suerte recién nacidos
imperfectos o enfermizos. Lanzarlos al vacío de lo alto
de una montaña erizada de peñascos para causarle la
muerte era costumbre de los espartanos. Así se aseguraban
que Esparta no tendría jamás soldados enclenques para
defender la patria.
La agogé prescribía que el infante quedaba con su madre
y parientes durante los primeros años de vida porque
el padre, atado al servicio militar, pocas veces estaba en
casa. Si no estaba en el frente de guerra vivía confinado
en barracas y cuarteles. Al cumplir los siete, años varones
y hembras asistían a la palestra, que en Esparta dirigía el
paidonomos, antiguo soldado, serio, recto y disciplinario.
Empezaban allí su educación formal consistente en juegos,
carreras, lanzamiento de dardos y del disco y, durante el
apogeo de Esparta en el siglo VI, A.C., les enseñaron a leer
usando poemas de Homero y Tirteo, el más famoso de sus
poetas. También se aficionaron a la danza y a tocar la flauta.
Plutarco comenta la gallardía de la tropa marchando al son
de flautas y tambores por las calles de la ciudad.
A los doce, o al asomar las primeras señales de la
pubertad, las niñas dejaban la palestra volviendo al hogar
a recibir instrucción doméstica de su madre y parientes
mayores hasta convertirse en esposas no muchos años
después. Con la condición física óptima que obtuvo en la
palestra, sus pocas letras, y la educación del hogar quedaba
preparada a cumplir con su deber de casarse con un
espartano de su estirpe y procrear tantos hijos sanos como


COMPENDIO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

pudiera. Esparta los necesitaba para continuar siendo una


potencia militar.
Los varones, por el otro lado, se iniciaban de reclutas
en el adiestramiento militar. Desde los doce a los quince
años vivían en cuarteles donde el trato era brutal y la
alimentación frugal. Los hacían usar túnicas cortas sin
ropa interior para acostumbrarlos a las inclemencias
del tiempo y al frío y dormían en camastros de paja. La
disciplina era estricta acostumbrándolos al dolor y a
soportar azotes administrados por un superior al cometer
la menor falta. Frecuentemente, el padre presenciaba el
castigo alentando al soldado que manejaba el látigo.1 Se
premiaba con alabanzas y reconocimientos a los valientes
que soportaban los castigos sin chistar.
Después de los dieciséis, los muchachos servían de
policías en la ciudad y vecindarios vigilando los esclavos
periecos e ilotas hacer su trabajo castigándolos sin piedad
al cometer la menor violación. Permanecían en esta guardia
hasta cumplir los veinte años cuando ingresaban al ejército
de la ciudad formalmente, al que quedaban afiliados hasta
pasados los cincuenta años. Todo este tiempo, desde los
doce hasta casi los sesenta, vivían los varones espartanos
en el cuartel con breves visitas al hogar, las suficientes para
procrear una familia. El espartano no tenía tiempo para
disfrutar de la familia.
En resumen, la cultura física, el adiestramiento
militar, cazar, nadar, montar a caballo, espiar al enemigo
y ejercicios extenuantes componían la agogé, del joven
espartano. El areté individualista del héroe homérico se
transforma entre ellos en el ideal de servir a su ciudad y
en sus victorias guerreras lograr inmortalidad y su nuevo
areté: el del patriota que vive y muere por la patria, no por
su gloria personal.

1
Moreno, Juan M., Historia de la Educación. Madrid, Paraninfo,
pág. 61.

10

You might also like