You are on page 1of 11

REFLEXIÓN CRÍTICA GRUPAL

Lann-Ying Hung, Sandra Vivas, Ángel Fajardo, Graciela Nicita y Milagros Espinoza
Zavala (Coordinadora del Equipo). A continuación se presenta la Asignación N° 1 del
Módulo Formación de Competencias para la Investigación, la cual constituye una
primera aproximación a una reflexión crítica, ya que no solo se limitó a la búsqueda y
revisión de la bibliografía sino, que permitió debatir entre los integrantes del grupo las
diferentes corrientes y posturas epistemológicas para dilucidar entre la teoría o fuente de
conocimiento que da sustento a las investigaciones doctorales y su relación con la
práctica, paseándonos por diferentes perspectivas ontoepistémica, conceptual,
metodológica, axiológica y praxeológica, como elementos fundamentales del proceso de
investigación doctoral. Posteriormente se consideraron lo que a nuestro juicio serían los
ejes y áreas temáticas en el área gerencial, en consonancia con las líneas de
investigación del programa Doctoral y con el Plan de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2007-2013. Con esta reflexión se nos abren nuevas interrogantes que nos
permitirán la búsqueda de saberes, pero sobre todo sirvió de marco orientador a lo que
será el proceso de Investigación y el proyecto de Tesis Doctoral. ¿Cuáles son los
Elementos que permiten caracterizar a la Tesis Doctoral como una producción
académica de alto nivel desde las perspectivas ontoepistémica, conceptual,
metodológica, axiológica y praxeológica?. Ubicándonos en el contexto del enunciado
anterior, se hace necesario definir e interpretar los elementos y palabras clave
involucradas en la formulación de la pregunta: En primer lugar la Tesis Doctoral, de
acuerdo al manual de la UPEL (2008), se define como “una investigación que
constituye un aporte significativo al conocimiento y demuestra tanto la formación
científica, como la independencia de criterio de su autor” ” (pag.15). De igual manera,
Hernández y Padrón (1998), la puntualiza como un trabajo científico, relativamente
largo, riguroso en su forma y contenido, original y creativo. También, y de un modo
más general, se llama tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusión de
los estudios doctorales, que el graduando amerita el grado académico al que aspira, en
este caso el de Doctor (Sabino, 2000). Por tanto, una tesis doctoral es el resultado de un
trabajo de investigación científica cuya finalidad consiste en demostrar la capacidad
investigadora de su autor, así como en realizar un aporte original y sustantivo al acerbo
de conocimientos relativos a una área determinada o, si se prefiere, un valor añadido al
estado del arte concerniente a algún aspecto particular de la misma. Se caracteriza por
ser una investigación de alto nivel académico, dirigido a la comunidad científica
mundial, bien meditado, dando un aporte a la ciencia. Además, sirve como conclusión a
varios años de estudios, demostrando las aptitudes del aspirante en el campo de la
investigación y dándole oportunidad a éste para realizar por sí sólo una indagación
significativa. Estas características, sólo se dan plenamente en el caso de las tesis de
máximo nivel académico. La investigación doctoral como práctica, esencia y razón de
ser de los estudios doctorales, se privilegia de cambios académicos, generados de
actitudes, de posiciones argumentadas, de profundas transformaciones que arrancan
desde la propia visión como personas, lo cual significa incorporar la esencia del ser
humano, sentimientos, ideas, criterios, inquietudes y creatividad al proceso
investigativo. Es por ello que la actividad investigativa y el conocimiento generado por
la investigación Doctoral, no podrían ser sesgados por límites convencionales,
fraccionados, divididos o parcelados, sino que deben gozar de toda su amplitud y
multiplicidad, por cuanto constituyen una totalidad, un conjunto de iniciativas
personales y de ideas innovadoras. Como explica Moran “… el descubrimiento de un
límite, de una carencia en nuestro conocimiento constituye en sí mismo un progreso
fundamental de conocimiento” (Moran, 1984). Lo Epistemológico, puede ser entendido
como una teoría general del conocimiento de naturaleza más bien filosófica; o bien,
como una teoría para realizar estudios sobre la génesis y estructura de las ciencias. Hay
un acuerdo mínimo generalizado en que la Epistemología tiene que ver con el
Conocimiento. De allí en adelante surgen no sólo las diferencias, sino también las
dificultades y los ejes problematizadores motivos de nutridas discusiones. Una
diferencia que vale la pena destacar, es que para unos la Epistemología estudia el
conocimiento en general, desde un punto de vista filosófico, con lo cual el término
resulta aproximadamente sinónimo de “Gnoseología”, mientras que para otros la
Epistemología se restringe a uno de los tipos de Conocimiento: el Científico (en general,
suele ser el caso, por ejemplo de Latinoamérica), con lo cual el término pasaría a ser
sinónimo de las expresiones “Filosofía de la Ciencia”, “Teoría de la Ciencia”, “Teoría
de la Investigación Científica”, entre otras (Padrón, 2007). Debido a la diversidad de
teorías nacidas en el seno de las diferentes corrientes epistemológicas, se destacan
grandes escuelas, donde por hacer mención de algunas destacan, el Empirismo donde la
única fuente del conocimiento es la experiencia y que según la versión de John Lock el
espíritu humano se encuentra vacío por naturaleza, considerándose entonces como una
tábula rasa en donde se escribe la experiencia humana. El Racionalismo por su parte,
subraya como fuente principal del conocimiento a la razón y cuyos juicios poseen
necesidad lógica y validez universal; el Realismo en donde todo verdadero
conocimiento se funda en el pensamiento o en las mismas cosas, pues estas son reales,
se basa en lo conceptual y deductivo, pudiendo ser ingenuo, natural y crítico; el
Idealismo en donde los objetos reales será o bien objetos de conciencia (subjeivo, para
Berkerley el ser de las cosas consiste en ser percibidos) o ideales (objetivo, la suma de
pensamientos de juicios) (De Berrios O, Briceño de G M, 2009). Existen además otras
posturas epistemológicas como el Dogmatismo según el cual el conocimiento es
simplemente posible, y en donde en cierto modo se desconoce el sujeto. También
destaca el Escepticismo que destaca que no existen verdades absolutas ni definitivas,
centrándose en el sujeto (Padrón, 2007). Al hablar de Epistemología, es inevitable la
toma de una postura previa, debido a las múltiples divergencias en torno a muchos de
los términos y conceptos implícitos, desde el mismo momento en que se inicia el tema
(Padrón, 2007). Sin embargo, es importante mencionar que todos estos enfoques han
sido mencionados desde la óptica epistemológica o producción de conocimiento, pero
que a su vez pueden reconocerse focalizándolos desde sus valores subyacentes
(axiológica), su dinámica contextualizada en tiempo y espacio (ontológica), y por
supuesto en el campo de su utilidad práctica (metodológica). En este sentido, como la
idea de esta reflexión no es inclinarse por una corriente epistemológica en particular,
sino reconocer y familiarizarse con el contexto referencial. La complejidad de esta
parte, donde entran al mismo tiempo los aspectos ontológicos, epistemológicos,
axiológicos y metodológicos, requeriría hablar de muchas cosas simultáneamente, lo
cual es imposible. Por eso, al examinar una cara de esta poliédrica realidad, se trata en
lo posible de no olvidar las otras. En ese sentido ayudaría el pensamiento de Aristóteles
que nos advierte (en la Lógica) que el ser nunca se da a sí mismo como tal (y menos, en
su plenitud), sino sólo por medio de diferentes aspectos o categorías. Es decir, que es
necesario un estudio reiterado para captar la riqueza del ser y, aún así, nunca
agotaremos su plenitud de significados (Martínez, 1998) ya que la riqueza del
pensamiento filosófico relacionado con los procesos del conocer es sumamente amplia,
pero que tratando de identificar el criterio relevante que constituye la diferencia
epistemológica de cada una de estas teorías, se podrían centrar su pensamiento
alrededor de los de algunos esquemas o conceptos (Martínez, 1998). Por otra parte, se
define a la perspectiva Ontológica al modo de ver y concebir la realidad, al hombre, al
objeto de investigación, la sociedad, la relación hombre/sociedad y la concepción de
cambio. Autores como De Berrios y Briceño (2009), la consideran una segunda
dimensión de la orientación epistemológica de los trabajos científicos, según el cual
existen dos sub-dimensiones en el tratamiento de la relación entre el sujeto que
investiga y el objeto o realidad investigada. Articulado con este discurso, la perspectiva
Axiológica se considera como disciplina que tiene por objeto de estudio dilucidar el
problema de los valores y como fundamento filosófico, que retoma aportes como el
Hartmann, Scheler y Kant entre muchos otros, por hacer mención a diferentes escuelas
o corrientes de pensamiento. En este punto es importante destacar, dos dimensiones: la
primera, referida a los valores, intereses y actitudes del investigador en el proceso de la
investigación; y la segunda, los valores que privilegia cada paradigma como esencia
inherente a él. En este sentido, la noción misma de valor es de difícil precisión, y no
sólo por su complejidad intrínseca, sino porque la sola determinación de lo que debe
entenderse por ‘valor’ implica ya un posicionamiento filosófico dentro de la axiología.
Por tanto, los valores podrían interpretarse como objetivos (si existen
independientemente del sujeto) o como subjetivos (si deben su existencia a reacciones
del sujeto que valora); y las definiciones de los mismos que se ofrecen, suelen ser
deudoras de una de estas dos formas de posicionarse frente a ellos. Es decir, que la
determinación del carácter del objeto mismo de la axiología es un asunto problemático,
y motivo de debate entre las diversas corrientes. Con respecto a la naturaleza de los
valores se debe entender que son realidades dinámicas, históricas, sometidas por tanto, a
cambios en su jerarquización. Es decir, puede suceder que lo que ahora se valore como
deseado y bueno, para mañana pase a tener un valor secundario o ningún aprecio.
Asimismo, los valores encuentran distintas manifestaciones o modos de realización
según las culturas o momentos históricos. Por ejemplo, ya en la Grecia Antigua,
Sócrates y sus discípulos discutían en los diálogos platónicos en torno a la siguiente
tema: ¿Qué es una acción moral?. Hoy en día, esta pregunta está lejos de responderse tal
y como se hizo en la época de Platón y Aristóteles, aunque aún exista el interés acerca
de esta interrogante. En relación a lo conceptual, se refiere a la construcción de nuevos
conceptos, conocimientos y modelos científicos en el abordaje de la realidad, partiendo
de sistematizar, de contenidos teóricos a partir de material bibliográfico para el abordaje
de las distintas visiones y supuestos de la investigación planteada, para luego
contrastarlos y correlacionarlos con la realidad que se plantea como objeto de estudio.
En general y refiriéndose a los procesos transindividuales de investigación, este
abordaje teórico-conceptual constituye el hallazgo final de las operaciones de búsqueda.
En este sentido, las teorías generadas constituyen los productos más valiosos del
proceso. Adicionalmente, vale la pena hacer mención que la adopción de nuevos
paradigmas requiere a menudo una redefinición de la ciencia correspondiente. Algunos
problemas antiguos pueden ser relegados a otra ciencia o declarados “no científicos” por
completo. Otros que previamente eran inexistentes o triviales pueden, con un nuevo
paradigma, convertirse en los arquetipos reales de significativos logros científicos
(Morin, 1995). Lo Metodológico por su parte aborda procedimientos prevenientes de la
realidad con la finalidad de lograr su conocimiento y diferenciar entre lo científico y no
científico. En la metodología seleccionada siempre se reflejará la ontología,
epistemología y axiología del Investigador. La metodología puede ser racional y partir
desde las teorías, o, empírica, partiendo desde la realidad, lo que implica una
Praxeología, ya que da a los conocimientos producidos un modo de acción racional
sobre lo real. Las relaciones o asociaciones que realiza el investigador desde lo empírico
hasta lo teórico se deben a una serie de operaciones materiales y lógico-conceptuales,
típicamente concebidas como método. La concepción metodológica permiten no sólo
vincular un modelo explicativo, sino también organizar y sistematizar descripciones y
clasificaciones, así como los elementos teóricos, que conllevan a formulación de
hipótesis, inferencias, construcción de conceptos. Vinculados al abordaje metodológico
se hallan también las instrumentaciones, las técnicas, los equipos y los procedimientos,
entre otros. Ahora bien, es de suma importancia que el investigador tenga conocimiento
de diferentes posturas paradigmáticas que le permitan abordar la realidad desde distintas
perspectivas, pues como ya se mencionó postulan variadas opciones con implicaciones
ontológicas, epistemológicas, axiológicas, metodológicas diferentes como visión
tradicional en las Tesis, como otros elementos problematizadores, es decir problemas de
la epistemología contemporánea, como lo es el lenguaje, la ética, el estado del arte,
entre otro, es lo que hace de la Tesis de alto nivel académico. Para obtener ese grado
académico, el doctorando o doctoranda, tiene la oportunidad de dialogar con personas,
que han leído su trabajo, creándose un ambiente de polémica, criticidad, confrontación
de ideas, posturas, donde el investigador debe estar bien claro en la postura
paradigmática, enfoques para demostrar que su aproximación teórica y porque no, que
su teoría es la verdadera. Todo ese aporte científico ocurre, en este caso, en el seno de la
Universidad, en el mundo intelectual, en el mundo donde se produce ciencia. La
intencionalidad general de una Tesis Doctoral va ligada a los más elevados niveles de
necesidades planteadas dentro de la secuencia de avance de la disciplina o área
académica en que se inscribe. Los destinatarios de una Tesis Doctoral son los miembros
de la comunidad académica mundial y no los estudiantes ni los profesores del
doctorando o doctoranda, lo cual implica que las intenciones del trabajo deben
adecuarse a las necesidades que aquéllos tienen dentro de la propia disciplina
académica. El contenido de una Tesis Doctoral debe ser original (propio del autor) y
relativamente nuevo (inédito y de resolución desconocida para la comunidad académica
mundial). No importa que el problema planteado sea el mismo de otras investigaciones,
con tal de que su tratamiento y su solución sean originales y con aporte novedoso. Por
otra parte, la Tesis debe estar teóricamente actualizada (no debe incurrir en el olvido
absoluto de alguna teoría reciente sobre el problema que está manejando), debe
fundamentarse en desarrollos de máxima profundidad y complejidad según el punto de
avance de la disciplina en que se inscribe y, sobre todo, debe estar proyectada hacia la
mayor universalidad posible. Aumentar este nivel en una investigación doctoral
equivale a ampliar las masas de beneficiarios del conocimiento producido; un trabajo
doctoral debería revelar el máximo dominio de los lenguajes naturales y artificiales a
través de los cuales suele manejarse mundialmente el problema tratado, que ve totalidad
donde antes sólo se percibían fragmentos. Al sistematizar de manera individual y abierta
los fundamentos ontológicos, epistemológico, conceptuales, metodológico y
praxeológicos se hace énfasis en la actuación de consolidar la plataforma teórico-
procedimental con carácter sistemático estructural, que responda a la esencialidad,
diseñando un proceso de investigación que permita conocer la expresión final del
fenómeno que se pretenda indagar, constituyendo el núcleo esencial de la posición
epistemológica del investigador remitiéndolo al desarrollo de un proceso investigativo
que considere una dinámica de interacción entre la ontología del fenómeno a estudiar, el
método a utilizar para estudiarlo y los fundamentos epistemológicos que aseguren su
creación y por tanto colocar al investigador ante el develamiento, clasificación y
compresión de la ontoepistemología que sustentara su acción de reconocer. En
conclusión, por todas esas razones, una Tesis doctoral es una construcción con altos
niveles académicos, lo que implica que el investigador debe formarse, desde el seno de
la academia, con diferentes posturas paradigmáticas, que le permita abordar la realidad
desde distintas perspectivas, para producir conocimientos, conceptos y modelos. Es
decir, todo investigador debe explicar su postura epistemológica, que subyace en la
manera de hacer investigación. En el mundo actual, es necesario que el investigador
deba formarse desde el ser, con pensamiento sistémico, holístico, complejo,
transdisciplinario, multidisciplinario, comunicacional, lo que le permite abordar la
realidad compleja, de la cual es parte, sumergiéndose en lo que es ciencia y no ciencia y
por supuesto con transcendencia en orden a la posibilidad de mejorar la realidad social,
todo ello con altas implicaciones en los niveles académicos y de exigencias. ¿Cuáles
son los cinco ejes temáticos de mayor relevancia a considerar en el proceso
investigativo gerencial en el contexto Latinoamericano? Los países de América
latina, presentan una diversidad muy fuerte en cuanto a las relaciones socioculturales,
productivo-económicos y políticas, entre otros (Calderón-Moncloa y Viardot, 2009).
Por tanto, en cualquier tema hablar de Latinoamérica es sin duda controversial, pues
llevar a la amalgama de países que integra geográficamente a un nivel de
comportamiento único regional es una labor un tanto aventurada. Sin embargo, la
similitud en la aplicación de modelos macroeconómicos y de políticas económicas en
los estados nacionales en los últimos 40 años, puede permite abordar algunas
experiencias que, aunque con diferentes resultados, presenta un patrón a nivel de
gerencia organizacional. Desde esta perspectiva, las organizaciones deben propiciar
estilos de gerencia enfocados en el conocimiento, la aplicación e integración de la
gestión dentro de un contexto cultural y social, que exige competencias para incorporar
y asimilar cambios. Por tanto la gerencia en América Latina debe considerar entre otras
opciones que ejes temáticos deben desarrollarse considerando este contexto. En un
primer eje temático de investigación gerencial latinoamericano habría que dirigirlas
siguiendo las perspectivas de análisis, hacia la integración de los países al fenómeno de
la globalización y donde la administración contemporánea en general presenta un reto
importante: Globalización y Postmodernidad. En este sentido, la realidad empresarial
está superando a la conceptualización teórica para la planeación y los modelos
gerenciales encuentran su camino de investigación en una gama de líneas tan amplias y
complejas que pueden ir desde la cultura laboral, procesos productivos, mercadotecnia,
estructura organizacional, logística-comunicacional, calidad, valores, recurso humano,
tecnología, e incluso lo ecológico. Las organizaciones en esta era globalizada requieren
de una gerencia que busque el desarrollo de habilidades para conducir las
organizaciones en ambientes confusos y turbulentos, y con una capacidad extraordinaria
de maniobra y de gestión, teniendo como desafío además la capacidad de reinventar
dinámicamente los modelos y las estrategias a medida que las circunstancias cambien,
puedan anticiparse y adaptarse a las continuas tendencias que trae consigo la
globalización y mercado (Hamel y Vilakangas, 2003). Así pues, se debe comprender
que la gerencia de la organización no debe reducirse a la simple imitación de modelos
de países desarrollados, y que la aceptación de la globalización es requisito
indispensable para lograr una equilibrada convivencia mundial y sobrevivencia en el
caso de los países en vías de desarrollo, cuyas empresas deben enfrentarse a la
competitividad internacional, incluso en sus propios mercados locales, en esa búsqueda
de mejorar sus métodos y sistemas de gestión. El análisis del entorno, de la realidad,
plantea hoy la referencia al proceso de globalización, como constructo teórico que
sintetiza al conjunto de cambios económicos, políticos, tecnológicos, sociales y
culturales, en el plano fáctico o empírico, así como el surgimiento de la Posmodernidad,
como la tendencia o corriente teórico-filosófica que establece el modelo analítico-
conceptual para estudiar dichas transformaciones. La globalización/posmodernidad
definen así una relación realidad fáctica/modelo teórico, válida y pertinente en cualquier
aproximación al contexto o entorno actual. Otro eje temático estaría relacionado con el
Liderazgo, Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos, concebido como el
entendimiento de la naturaleza el estilo para mostrar calidades propias al cumplir con
responsabilidades. En este punto entraría también en juego la intención de destinar
tiempo, recursos, capacidades en la creación de redes, de conectar a las personas dentro
de la organización en distintas culturas corporativas y orientadas hacia el desempeño.
Algunos autores consideran que el liderazgo forma parte, entre otras, de las
responsabilidades del gerente. Davis y Newstrom (2003) afirman que “El liderazgo es
una parte importante de la administración, pero no es la única”. Además de liderar,
señalan, “los gerentes también planean actividades, organizan estructuras y controlan
recursos”. Para otros autores, el liderazgo es un proceso más general que la
administración (o gerencia, o management). Hersey y colaboradores (1998) señalan:”En
esencia, liderazgo es un concepto más amplio que administración. La administración es
una clase especial de liderazgo, regida por la consecución de metas organizacionales”.
No se puede pretender tener empleados que solo reciban ordenes, hay que formarlos
como lideres para que comiencen liderándose a sí mismos y sean agentes de cambios y
facultarlos para que puedan llevar a cabo sus objetivos, es decir lideren cambios en vez
de tratar de administrarlos. Asimismo, se encuentra la Gestión del Conocimiento y
Educación, desde una perspectiva sistémica, en su estructura, cimientos, visión y
valores. Con conocimiento real de sus clientes actuales y potenciales, con sentido de
análisis de los entornos internos y exógenos. Por tanto se deben desarrollar capacidades
analíticas y reflexivas que no impliquen planteamientos de rupturas sino que por el
contrario propicie la integración, valorando el pasado para mirar mejor el futuro. A
juicio de Mintzberg, 2003, las competencia de análisis y de pensamiento sistémico para
gestionar procesos interconectados que impulsen los esfuerzos para conseguir el todo,
dentro de un marco estratégico general que enfatice la necesidad de crear un repertorio
de opciones, deben ser alternativas atractivas para las estrategias corporativas.
Adicionalmente, las disciplinas involucradas en los temas de gestión se relacionan
directamente con los preceptos de la capacitación constante y las actualizaciones
permanentes. Las tendencias evolucionan y con ellas, los profesionales deben tratar de
seguirles el paso. De igual manera también entran en juego los sistemas educativos, las
características que impactan la efectividad, el rendimiento, sus políticas, planes de
estudio y qué impacto tendrá esa educación sobre el discente. En este mismo orden de
ideas las Tecnologías e Innovación impactan no solo los puestos de trabajo, sino que
inclusive a juicio de Turkle (2003), tienen la capacidad de transformar su vulnerabilidad
emocional. Los cambios sustanciales en el plano económico, político y tecnológico que
han tenido lugar en el ámbito internacional y el impacto directo de ellos en la economía
nacional, han transformado el entorno y las condiciones en que operan las
organizaciones. Estas se enfrentan permanentemente con situaciones en las que deben
superar la incertidumbre, el caos, la complejidad para el logro de sus propósitos. La
competencia, el ambiente, el mercado, los conflictos de intereses entre los distintos
actores que intervienen en los procesos de producción, la comercialización, la gestión
del trabajo institucional son apenas algunos ejemplos de situaciones donde la
incertidumbre y la oposición se convierten en factores prioritarios a considerar en la
toma de decisiones. La nueva tendencia de la economía, obliga a las organizaciones a
buscar nuevos métodos, nuevas metas que le permitan insertarse competitivamente en
un mundo globalizado, aunque innovar lleve también a situaciones en la que se enfrenta
a la incertidumbre, conflictos y riegos. No obstante la innovación tecnológica en las
empresas es un hecho incuestionable y una exigencia para mantener la competitividad y
el crecimiento económico de éstas. El pensamiento moderno ha llegado a establecer que
la tecnología no debe considerarse como un medio de producción externo que puede
adquirirse en cualquier momento, sino como un input que puede perfeccionarse o
generarse a través del propio proceso transformador. Finalmente y no menos importante
esta el Capital Humano y su Vinculación con la Sociedad, como principal recurso con
que cuenta ésta ultima para promocionar su desarrollo presente y futuro, por lo cual es
fundamental impulsar políticas para el mejoramiento de las condiciones en que viven
los ciudadanos y avanzar hacia estratos de bienestar cada vez mayores. La formación de
capital humano es un proceso comunitario, es un hecho social (Durkheim, 1976). La
formación de habilidades es un proceso que se construye a través de las escuelas,
universidades, la familia, la empresa y en todas las redes sociales en las cuales nos
apoyamos como individuos. El capital humano no sólo se ve influido por el sistema
educacional o las instituciones más vinculadas al campo de la educación, sino que
también por variables pertinentes a la sociedad civil. Para Putnam, investigador del
capital social, este es un predictor importante del capital humano en una sociedad. El
"Capital Humano" es actualmente una expresión muy utilizada a partir de los cambios
organizacionales y el rol preponderante que el conocimiento y el talento humano juega
en la Nueva Economía o la reingeniería de ésta. Capital Humano en Latín significaría
"cabeza humana", que es donde se concentra la inteligencia humana, la psiquis y los
valores fundamentales de los hombres, además de los aspectos físicos y biológicos y
capaz de producir y reproducir nuevas riquezas, así como satisfacer necesidades físicas,
mentales, económicas, culturales, etc. ¿Cómo se insertan las líneas de investigación
del programa Doctorado en Gerencia en la contribución a la solución de las
necesidades de generación de conocimiento e innovación gerencial en el país? Las
cuatro líneas de investigación del Doctorado en Gerencia de la Universidad de Yacambú
propician el enriquecimiento y la generación de Teorías, así como la producción
reflexiva e interpretativa, derivada de las Investigaciones Doctorales que resulten de
insertarse en las mismas, ya que todas mantienen internamente una amplia variedad de
áreas temáticas, que generaría conocimientos válidos en la solución de problemas y
necesidades, cónsonos con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007
– 2013. Por tanto, estas líneas de investigación per sé, requieren vincular proyectos de
investigación, contextualizar y totalizar los saberes a través de percibir e interpretar que
el acto investigativo como un proceso social y no individual, que el investigador puede
construir mentes abiertas, criticas y auto reflexivas para realizar el análisis social
pertinente de la complejidad en la vida cotidiana social, cultural, económica, ecológica
y política, no únicamente de nuestro país sino del mundo. Además de revertir sus
saberes y su productividad en los otros y lograr la construcción de nuevos
conocimientos, partiendo de lograr epistemológicamente la endolocalidad del
conocimiento, con los valores como sensatez, visión de futuro, sensibilidad,
cooperación, efectividad, respeto a si mismo y a los demás, sensibilidad y
autoadministración, como valores que crecen en el individuo desde su interior hacia
afuera. Se requiere proceder ideográficamente a lo nomotético de la realidad social y
viceversa, del análisis subjetivo al análisis global, como relación reciproca e inequívoca
para trascender al pensamiento complejo. Es decir, una subjetividad entendida no como
propia de un individuo aislado, sino de una persona inserta en una vasta red de
interrelaciones socioculturales, donde el conocimiento toma como centro del proceso al
ser humano, dialogando e interactuando con los otros. Un paradigma abierto, flexible,
holístico y ecológico que exige de todos una transformación fundamental del
pensamiento, percepciones y valores. Es decir, no se puede interpretar, entender el
mundo, hablar del mundo, sin examinarse, sin llegar a entenderse a sí mismo. Desde
este punto de vista, al analizar las líneas de investigación del programa Doctorado en
Gerencia, se observa que se fundamentan en la relación del ser humano con la
naturaleza y el planeta no puede concebirse de un modo reductor ni separadamente,
porque la tierra no es la suma de elementos disjuntos, es decir, el planeta físico, más la
biosfera, más la humanidad, sino que es la relación entre la tierra y la humanidad,
concibiéndose como una entidad planetaria y biosférica. Además estas líneas abordan de
manera sistémica, ínter y transdisciplinar, con apertura epistémica y metodológica de
los fenómenos o saberes que en la gerencia de las organizaciones la contextualizan
hacia el interior de la realidad Latinoamericana sin perder de vista el contexto mundial y
de esta manera logran sus aportes contribuir a la solución de las necesidades del país.
Las perspectivas gerenciales de finales del siglo XX y principios del XXI, plantean a las
organizaciones públicas, privadas y sociales, la adopción de modelos y estrategias
gerenciales acordes a las exigencias y desafíos del entorno. En tal sentido, se vislumbra
como las organizaciones burocráticas, rígidas, mecanicistas, ceden su espacio a
organizaciones inteligentes, proactivas, dinámicas, creativas y descentralizadas, en las
cuales el talento humano es pieza fundamental para el logro de los objetivos
organizacionales; orientando sus esfuerzos hacia la búsqueda de la eficiencia, basada en
la valoración de la cooperación, la solidaridad y el ser humano, con el compromiso de
coadyuvar al desarrollo económico, político y social de nuestras regiones, desplegando
una red de cooperación y de responsabilidad social entre Estado, empresa y sociedad en
aras de disminuir brecha que algunos autores consideran producto del subdesarrollo.
Promover la edificación de modelos gerenciales acordes con nuestras realidades, se
convierte en una necesidad ineludible para la gerencia, quien debe asumir los retos y
desafíos impuestos por el competitivo entorno que la rodea. Tomando en
consideración la formación, experiencia y competencias adquiridas a lo largo de la
vida profesional, así como los conocimientos adquiridos y competencias
desarrolladas en el programa Doctorado en Gerencia ¿Cuáles son las área
temáticas que a su juicio son prioritarias para el desarrollo de proyectos de
investigación en el área gerencial? Por Áreas Prioritarias para el desarrollo de
Proyectos de Investigación en el área Gerencial se han definido considerando dar una
respuesta a ProblemasOportunidades, definidas como prioritarias por el Plan Estratégico
Nacional de Ciencia y Tecnología, así como considerando las líneas de investigación
del Doctorado y los ejes temáticos considerados, los cuales han sido previamente
justificados. Con fines didácticos se agruparon las áreas temáticas, considerando los ejes
y líneas de investigación en las cuales podrían estar insertadas. Es importante resaltar y
dejar claro que el hecho que un eje o área temática sea ubicado en una línea de
investigación particular, no quiere decir que este eje o área no pueda pertenecer a las
otras líneas o ejes temáticos, es precisamente este tipo de presentaciones lo que hace
repensarse y que surjan nuevas interrogantes y debates.

LINEA DE INVESTIGACIÓN EJE TEMATICO AREAS TEMÁTICAS Gerencia


Emergente Topologías culturales de las instituciones Venezolana y Latinoamericanas
Desarrollo del proceso del pensamiento creativo aplicado. La percepción creativa.
Enfoque sistémico en el contexto Latinoamericano. La innovación aplicada al desarrollo
de nuevas ideas. Cultura y tecnología. Las leyes del progreso tecnológico. Sistemas y
Dinámica de sistemas. Comportamiento, decisiones, creatividad. Optimización,
simulación y análisis de sensitividad. Las TIC como herramientas habilitadoras del
modelo de desarrollo socialista en Venezuela. Gerencia Educativa y Responsabilidad
social Gerencia Educativa y Virtualidad Planeación educativa e institucional Evaluación
académica e institucional Acreditación Prognosis y calidad de la educación Atención a
la diversidad Economía de la educación Gestión curricular Desarrollo de políticas
educativas Liderazgo y virtualización Ética y Liderazgo Gerencia transdisciplinar
Gestión y liderazgo Gerencia por objetivos Gestión del capital humano Papel de la
comunicación en el proceso organizacional de El Pensamiento Gerencial Emergente en
el Contexto Latinoamericano. Tecnologías e Innovación Gerencia y Prospectiva a la
Educación en el Tercer Milenio Gestión del Conocimiento y Educación El Liderazgo
Gerencial Para el Cambio Organizacional en Venezuela. Liderazgo, Comunicación
Efectiva y Resolución de Conflictos El Desarrollo Humano En La Gerencia De Las
Organizaciones En La Era Planetaria, Desde La Perspectiva Del Pensamiento Complejo.
Globalización y Postmodernidad Capital Humano y su Vinculación con la Sociedad
influencia. Cambios como respuesta al entorno: la reestructuración. Metodología para la
toma de decisiones. Análisis del proceso decisorio. Decisiones estratégicas y tácticas.
Modelos de decisión. Optimización. Simulación y análisis de sensitividad. Decisión
bayesiana. Sistemas de soporte a las decisiones. Calidad de la decisión El conocimiento
como recurso estratégico y la autorrealización del ser humano. El hombre y sus valores
éticos. Modernidad, postmodernidad, crisis de los valores éticos. Moral pública y moral
privada. El hombre y las adicciones: medios de comunicación masivos, tecnificación y
economicismo como forma de vida. El problema de la diferencia: la discriminación; el
trato igualitario en las políticas de recursos humanos. Universalización de los mercados
y Capitalismo postindustrial. Clima cultural en la postmodernidad. El empoderamiento
en la cultura de servicio al cliente. Ecologia humana y género

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Calderón-Moncloa L, Viardot E. (2009). El


Impacto de los Valores Latinoamericanos en la Gerencia del Cambio Organizacional.
Rev OIKOS; 13(37): 13-30.

Davis, K. y Newstrom, J. W. (2002). Comportamiento humano en el trabajo. Décima


Primera Edición (11ª. Edición). México: McGraw Hill Interamericana Editores, S.A.

De Berrios O, Briceño de G M. (2009). Enfoques Epistemológicos que orientan la


investigación de 4to Nivel. Rev Visión Gerencial. Año 8. 47-74.

Durkheim, E. (1976). La educación como socialización. Salamanca: Sígueme. Hamel E


y Vilacangas S. (2003). En busca de la Resiliencia. En Hardvard Business Review,
Agosto.

Hernández A y Padrón J. (1998). El Texto Académico, en Referencias Básicas para la


Producción de una Tesis Doctoral. Curso-Taller. San Juan de los Morros: Colegio de
Economistas de Venezuela.

Hersey, P., Blanchard, K. y Johnson, D. (1998). Administración del comportamiento


organizacional: liderazgo situacional. Septima Edición (7ª ed). México: Prentice Hall
Inc.
Martínez M. (1998). La Nueva Ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas.En
prensa.

Mintzberg H. (2003). Las cinco mentes del Ejecutivo. En Hardvard Business Review,
Noviembre.

Morin, Edgar (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona, Antrhopos (páginas 31 94).

Morin, Edgar (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa


(páginas 87-118 y 135-164).

Padrón J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo


XXI. Versión escrita de la Conferencia en el III Congreso de Escuelas de Postgrado del
Perú, 22-24 de Noviembre de 2006. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca,
Perú. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013. Disponible en
http://www.portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/planes/documentos/Lin
eas_Generales_2007_2013.pdf. [Consulta: 27 de Febrero 2011). Sabino, C. (2000).
Como hacer una Tesis. Editorial Panapo: Caracas Turkle M. (2003). Tecnología y
Vulnerabilidad. En Hardvard Business Review, Septiembre. Universidad Pedagógica y
Experimental Libertador (UPEL) (2008). Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctoral.

You might also like