You are on page 1of 71

Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental

“Villa Carmen” Yotala

INDICE GENERAL

Pág

1 INTRODUCCION.______________________________________________________1
2 OBJETIVOS.___________________________________________________________3
2.1 Objetivo general.___________________________________________________3
2.2 Objetivo especifico._________________________________________________3
3 HIPOTESIS.___________________________________________________________4
4 JUSTIFICACION.______________________________________________________4
5 REVISION DE LITERATURA.___________________________________________5
5.1 Generalidades._____________________________________________________5
5.2 Importancia económica._____________________________________________5
5.3 Distribución geográfica._____________________________________________6
5.4 Etiología y taxonomía._______________________________________________6
5.4.1 Etiología.____________________________________________________6
5.4.2 Taxonomía.__________________________________________________7
5.4.3 Razas._______________________________________________________7
5.5 Biotipos.__________________________________________________________8
5.5.1 Condiciones que favorecen e influyen en el desarrollo de la enfermedad.__8
5.5.1.1 Temperatura._____________________________________________8
5.5.1.2 Humedad._______________________________________________8
5.6 Sintomatología._____________________________________________________9
5.6.1 Síntomas aéreos._______________________________________________9
5.6.2 Síntomas subterráneos__________________________________________9
5.7 Diagnóstico.______________________________________________________10
5.7.1 Diagnóstico aéreo.____________________________________________10
5.7.2 Diagnóstico en laboratorio._____________________________________10
5.8 Epidemiología.____________________________________________________10
5.8.1 Tubérculo-semilla infestado.____________________________________11
5.8.2 Suelo infectado.______________________________________________11
5.9 Control.__________________________________________________________12

Facultad de Ciencias Agrarias Página i


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.9.1 Resistencia._________________________________________________13
5.9.2 Rotación.___________________________________________________13
5.9.3 Manejo agronómico.__________________________________________14
5.9.4 Sanidad de tubérculos-Semilla.__________________________________15
5.9.5 Control de nematodos._________________________________________15
5.9.6 Control químico._____________________________________________15
5.9.7 Control integrado.____________________________________________16
5.9.8 Control biológico.____________________________________________16
5.9.9 Control por solarización._______________________________________17
5.9.10 Características del Penicillium digitatum.__________________________17
5.10 Importancia sanitaria y económica del Penicillium______________________19
5.10.1 Sintomatología.______________________________________________20
5.10.2 Condiciones predisponentes.____________________________________20
5.10.3 Técnicas de detección._________________________________________20
5.10.3.1 Serología.____________________________________________21
5.10.3.2 Tinción de Gram.______________________________________21
5.10.3.3 Prueba de KOH._______________________________________22
6 MARCO CONTEXTUAL._______________________________________________23
6.1 Localización.______________________________________________________23
6.2 Clima.___________________________________________________________23
6.3 Temperatura._____________________________________________________23
6.4 Precipitación._____________________________________________________24
6.5 Suelo.____________________________________________________________24
6.6 Vegetación._______________________________________________________24
7 MATERIALES Y METODOS.___________________________________________25
7.1 Materiales._______________________________________________________25
7.2 Método.__________________________________________________________26
7.2.1 Diseño experimental.__________________________________________26
7.2.2 Características del área experimental._____________________________27
7.2.3 Unidad experimental.__________________________________________28
7.3 Metodología del trabajo de investigación.______________________________28
7.3.1 Preparación del terreno.________________________________________28
7.3.2 Siembra.____________________________________________________29

Facultad de Ciencias Agrarias Página ii


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7.3.3 Aplicación del Penicillium digitatum._____________________________29


7.4 Labores culturales._________________________________________________30
7.4.1 Riego.______________________________________________________30
7.4.2 Control de malezas.___________________________________________30
7.4.3 Aporque.____________________________________________________30
7.5 Tratamientos fitosanitarios._________________________________________30
7.6 Variables en estudio._______________________________________________31
7.6.1 Porcentaje de emergencia.______________________________________31
7.6.2 Número de macollos._________________________________________31
7.6.3 Largo de la hoja.______________________________________________31
7.6.4 Ancho de la hoja._____________________________________________32
7.6.5 Altura de planta.______________________________________________32
7.6.6 Días a la floración.____________________________________________32
7.6.7 Días a la maduración fisiológica._________________________________32
7.6.8 Cosecha.____________________________________________________32
7.6.9 Diámetro del tubérculo por planta._______________________________32
7.6.10 Peso de los tubérculos por planta.________________________________32
7.6.11 Cantidad de tubérculos por planta.________________________________33
7.7 Análisis estadístico.________________________________________________33
7.8 Comparación de medias.____________________________________________34
7.8.1 Fórmula de coeficiente de variación.______________________________34
7.8.2 Pruebas de medias (DUNCAN)._________________________________34
8 RESULTADOS.________________________________________________________35
8.1 Factores Climáticos.________________________________________________35
8.1.1 Temperatura.________________________________________________35
8.1.2 Humedad relativa.____________________________________________36
8.2 Análisis de laboratorio (Sustrato).____________________________________37
8.2.1 pH.________________________________________________________37
8.2.2 Conductividad eléctrica.________________________________________38
8.2.3 Materia orgánica._____________________________________________39
8.2.4 Macronutrientes (N, P y K)._____________________________________40
8.3 Análisis bacteriológico._____________________________________________41

Facultad de Ciencias Agrarias Página iii


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

8.4 Indicadores Agronómicos del Cultivo._________________________________43


8.4.1 Días a la emergencia._________________________________________43
8.4.2 Número de macollos.__________________________________________44
8.4.3 Ancho de la hoja._____________________________________________46
8.4.4 Largo de la hoja.______________________________________________47
8.4.5 Altura de la planta.____________________________________________49
8.4.5.1 Pruebas de medias para altura de la planta entre bloques._________50
8.4.6 Diámetro del Tubérculo._______________________________________51
8.4.7 Número de tubérculos por planta.________________________________52
8.5 Impacto ambiental_________________________________________________58
9 DISCUSION.__________________________________________________________59
10 CONCLUSIONES._____________________________________________________60
11 RECOMENDACIONES.________________________________________________63
12 BIBLIOGRAFIA.______________________________________________________64

Facultad de Ciencias Agrarias Página iv


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

INDICE DE CUADROS

Pág.

GRÁFICO Nº 1. COMPARACIÓN DE TEMPERATURAS, MÁXIMAS, MEDIAS Y MÍNIMAS


REGISTRADAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN...................................................................35
CUADRO Nº. 1 - RESULTADOS DEL ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO........................................41
CUADRO Nº 2 - DÍAS A LA EMERGENCIA...................................................................................43
CUADRO Nº 3 - ANVA PARA DÍAS A LA EMERGENCIA............................................................44
CUADRO Nº 4 - NUMERO DE MACOLLOS..................................................................................44
CUADRO Nº 5 - ANVA PARA Nº DE MACOLLOS.........................................................................45
CUADRO Nº 6 - ANCHO DE LA HOJA (CM)..................................................................................46
CUADRO Nº 7 - ANVA PARA ANCHO DE LA HOJA....................................................................47
CUADRO Nº 8 - LARGO DE LA HOJA (CM)...................................................................................47
CUADRO Nº 9 - ANVA PARA LARGO DE LA HOJA....................................................................48
CUADRO Nº 10 - ALTURA DE LA PLANTA (CM).........................................................................49
CUADRO Nº 11 - ANVA PARA ALTURA DE LA PLANTA (CM)...............................................50
CUADRO Nº 12 - DIÁMETRO DEL TUBÉRCULO (CM)................................................................51
CUADRO Nº 13 - ANVA PARA DIÁMETRO DEL TUBÉRCULO.................................................52
CUADRO Nº 14 - NÚMERO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA.....................................................52
CUADRO Nº 15 - ANVA PARA Nº DE TUBÉRCULOS..................................................................53
CUADRO Nº 16 - PESO DEL TUBÉRCULO (GR) SEGÚN CATEGORÍAS....................................54
CUADRO Nº 17 - ANVA PARA PESO DE TUBÉRCULO (GR)......................................................55
CUADRO Nº 18 - ANVA PARA PESO DE TUBÉRCULO (GR) (SEGUNDA) ...............................56
CUADRO Nº 19 - ANVA PARA PESO DE TUBÉRCULO (GR) (TERCERA)................................57
CUADRO Nº 20 - RESULTADOS OBTENIDOS EN LABORATORIO...........................................58

Facultad de Ciencias Agrarias Página v


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

INDICE DE GRAFICOS
Pág.
GRÁFICO Nº 1. COMPARACIÓN DE TEMPERATURAS, MÁXIMAS, MEDIAS Y MÍNIMAS
REGISTRADAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN...................................................................35
GRÁFICO Nº 2. COMPARACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA, MÁXIMAS, MEDIAS Y
MÍNIMAS REGISTRADAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN................................................36
GRÁFICO Nº 3 – PH DEL SUSTRATO UTILIZADO.......................................................................37
GRÁFICO Nº 4 – CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (DS/M)...........................................................38
GRÁFICO Nº 5 – PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA........................................................39
GRÁFICO Nº 6 – MACRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUSTRATO.................................40
GRÁFICO Nº 7 – % DE FRUTOS INFECTADOS Y NO INFECTADOS.........................................42
GRÁFICO Nº 8 – DÍAS A LA EMERGENCIA..................................................................................43
GRÁFICO Nº 9 – NÚMERO DE MACOLLOS..................................................................................45
GRAFICO Nº 10 – ANCHO DE LA HOJA (CM)...............................................................................46
GRAFICO Nº 11 – LARGO DE LA HOJA (CM)..............................................................................48
GRAFICO Nº 12 – ALTURA DE LA PLANTA (CM).....................................................................49
GRÁFICO Nº 13 – PRUEBAS DE MEDIAS (DUNCAN).................................................................50
GRÁFICO Nº 14 – DIÁMETRO DEL TUBÉRCULO (CM)..............................................................51
GRÁFICO Nº 15 – NÚMERO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA...................................................53
GRÁFICO Nº 16 – PESO DEL TUBÉRCULO (GR) (CATEGORÍA PRIMERA).............................55
GRÁFICO Nº 17 – PESO DEL TUBÉRCULO (GR) (CATEGORÍA SEGUNDA)............................56
GRÁFICO Nº 18 – PESO DEL TUBÉRCULO (GR) (CATEGORÍA TERCERA)............................57

Facultad de Ciencias Agrarias Página vi


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

1 INTRODUCCION.

La papa es uno de los alimentos mas consumidos en el mundo, sobre todo en la parte
andina de Sudamérica, región de donde es originaria (Solanum andigenum), razón por
la cual ocupa un sitial de importancia económica, social y cultural, además de ser la
base de subsistencia de muchas familias, sobre todo las más pobres.

La papa en Bolivia es un alimento tradicional de las poblaciones del altiplano andino, y


está catalogado a los cultivos de alimentación de Bolivia; de acuerdo a su aporte
alimenticio, está en primer lugar el maíz con 37.6%, papa 16.5 %, caña de azúcar
11.9%, yuca 11.4%, arroz 9.2%, trigo 7.0%, banano 6.0% y el fréjol 4.0%.

Bolivia es uno de los países productores y consumidores de este tubérculo. Y este


cultivo está localizado, en las regiones frías y templadas de las principales zonas
productoras, que se encuentran en los departamentos de; Chuquisaca, La Paz, Oruro,
Potosí, Cochabamba, Tarija y Santa cruz.

La marchitez bacteriana producida por la bacteria (Ralstonia solanacearum), es una de


las enfermedades más perjudiciales que limita el cultivo de la papa e inutiliza los
suelos de varias regiones agroecológicas del mundo.

En Bolivia, últimamente su producción se ha visto perjudicada por diversos factores,


sean estos bióticos y/o abióticos. Dentro de los factores bióticos la marchitez bacteriana
(Ralstonia solanacearum), es un factor que afecta la producción de la papa y por ende
su comercio, y con ello la economía del campesino.

La marchitez bacteriana, está presente en Bolivia desde 1984 debido a la introducción


de variedades de origen argentino, y de sanidad desconocida, a raíz de que en el país se
presento una severa sequía por el año de1983 (Fernández – Northcote y Álvarez
1992).

Actualmente esta enfermedad tiene una gran diseminación y amenaza a la producción


papera nacional.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 1


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

En Chuquisaca, existen zonas semilleras y expendedoras del tubérculo – semilla de


papa, tales como la cordillera de El Rosal en el municipio de Padilla, Pampas del
Carmen en el municipio de Sopachuy, pero dichas zonas últimamente se han visto
infectadas por la marchitez bacteriana, lo que constituye un peligro por convertir estas
zonas en focos de infección (Ralstonia solanacearum), y también para otras zonas
paperas.

El programa de investigación de la papa (PROIMPA), ha confirmado la presencia de la


marchitez bacteriana de la papa en Mizque (Cochabamba), San Andrés (Tarija), El
Rosal (Chuquisaca) (Fernandez-Northcote, 1992).

Esto representa, un alto riesgo para la contaminación, a otros cultivos sub tropicales
como el maní y ají, y pone en peligro la agricultura de otras zonas subtropicales y
trópicales, con las del departamento de Santa Cruz y Tarija, donde se ha intensificado
el cultivo de la papa.

A pesar de haber pasado muchos años, todavía se lucha con el problema para recuperar
el prestigio y erradicar esta devastadora enfermedad de los cultivos de la papa. Por este
motivo se pretende desarrollar un proceso que pueda llegar a resultar eficiente, eficaz,
y muy económico utilizando el Penicillium digitatum en su presencia natural.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 2


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

2 OBJETIVOS.

2.1 Objetivo general.

 Desarrollar una nueva técnica de lucha contra la Ralstonia solanacearum, agente


causal de la marchitez bacteriana de la papa, y aportar a la actualización y
diversificación de técnicas de control, para mejorar la eficiencia del paquete
tecnológico de manejo integrado de enfermedades (MIE), que se encuentra en
uso.

2.2 Objetivo especifico.

 Obtener Penicillium digitatum en medios naturales de desarrollo, o sea en


frutos de cítricos, en especial de naranja y limón, para incorporar a los suelos
afectados por Ralstonia solanacearum.

 Evaluar la eficiencia del control de la bacteria Ralstonia solanacearum por


medio de biocontrol Penicillium digitatum.

 Realizar un análisis de la aplicabilidad de la técnica desde el punto de vista


socio-económico y ambiental.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 3


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

3 HIPOTESIS.

Ho: La aplicación de Penicillium digitatum, no tiene efecto para el manejo y control


de Ralstonia solanacearum, a partir de la descomposición de frutos de cítricos.

Ha: La aplicación de Penicillium digitatum, sí tiene efecto para el manejo y control de


Ralstonia solanacearum, a partir de la descomposición de frutos de cítricos.

4 JUSTIFICACION.

La marchitez bacteriana de la papa, causa grandes perjuicios a los cultivos de papa en


especial en los lugares inferiores a 3000 m.s.n.m., la bacteria se aloja en el xilema de la
planta impidiendo la circulación del agua, lo cual causa la marchitez primero en
algunas ramas, luego de toda la planta causando su muerte; Los tubérculos se pudren, y
la producción baja considerablemente.

El uso de antibióticos, para el tratamiento del suelo es prohibitivo y caro, por la


cantidad que se requiere para hacer el tratamiento tanto en el suelo y en las plantas. Es
por este motivo, que se pretende desarrollar un proceso que pueda llegar a resultar
eficiente, eficaz y muy económico, utilizando el Penicillium digitatum en su presencia
natural, cuando se constituye en parasito accidental de los frutos de los cítricos en
especial la naranja. Material que es desechado como residuo solidó, incrementando el
volumen de los basureros y la contaminación.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 4


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5 REVISION DE LITERATURA.

5.1 Generalidades.

Las bacterias son organismos unicelulares con diversas formas, entre ellas cilindros o
varillas cortas (bacilos), con presencia de cilios o no. Su sistema de reproducciones es
por fisión binaria, no teniendo un núcleo definido, con un tamaño promedio de 0.3 a
3.0 µ. Hay diversos tipos de síntomas que causan las bacterias uno de estos, es el
marchitamiento como consecuencia de la invasión de los vasos xilematicos de los
vegetales (González, 1989).

5.2 Importancia económica.

La marchitez bacteriana, causa daños cuantiosos en papa, ocasionando pérdidas


superiores al 80%, los que pueden agravarse por la pudrición de tubérculos infectados
durante el almacenamiento (Robbs, 1989).

En zonas de producción de semilla de papa, la marchitez bacteriana a menudo restringe


esta actividad, limita la comercialización de la papa, y perjudica la economía de la
región (Martin y French, 1985).

En zonas tropicales y sub tropicales, la enfermedad se reporta como una de las más
serias, encontrándose ampliamente dispersa en todo el mundo (Kellman, 1953;
Bradbury, 1977, citados por Janse, 1988).

La marchitez bacteriana, es una de las bacterias de mayor importancia económica, que


ataca a diferentes cultivos y especies de plantas entre ellas se encuentran: papa,
tomate, tabaco, berenjena, ají pimentón y maní, y es más dañina en regiones tropicales,
sub tropicales y templados donde puede ocasionar severas pérdidas, también puede
ocurrir en altitudes relativamente mayores, y lugares fríos, así mismo su importancia se
incrementa ya que ataca también a especies silvestres (hospedantes) (Ciampi, 1993;
Elphinstone, 1993).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 5


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.3 Distribución geográfica.

La marchitez bacteriana, es una de las enfermedades ampliamente distribuidas en todo


el mundo en especial, en zonas tropicales y sub tropicales (Kellman, 1953 y Brad burí,
1977, citado por Janse, 1988; Hooker, 1980, Ciampi, 1993), desarrollándose también
en climas fríos y a grandes altitudes (French, 1988), dando lugar a un amplio
establecimiento y diseminación en numerosas eco-regiones (Hayward, 1991, citado
por Elphinstone, 1993).

5.4 Etiología y taxonomía.

5.4.1 Etiología.

Las bacterias o esquizomicetos, son organismos microscópicos, unicelulares, pueden


tener motilidad a través de flagelos, tienen una reproducción asexual (por simple
fisión) forman colonias en medios artificiales sólidos. Todas las bacterias
fitopatogenas, son de forma cilíndrica o de bastón.

Las bacterias fitopatogenas, poseen la siguiente estructura: Capsula o sustancia viscosa,


pared celular, la membrana citoplasmática, el citoplasma y el flagelo, pudiendo ser este
atrica, monotrica, lafotrica y peritrica (Herbas, 1981).

El efecto fitopatogeno de las bacterias, fue descubierto por burril en 1978 y desde que
el Dr. Edwin F. Smith, padre de la fitopatología , inicio estudios en este campo , y se
han determinado más de 140 bacterias fitopatogenas, causando enfermedades
destructivas en plantas (Herbas, 1981).

La marchitez bacteriana causada por (Ralstonia solanacearum), raza 3(biovar 2), es la


más común en la producción de la Semilla de papa, y la que casi siempre está asociada
con infección latente (CIP, 1991).

La marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), anteriormente conocida


como (Burkholderia o Psudomonas solanacearum E.F.Smit), es considerada como una
de las más importantes, de las enfermedades de origen bacteriano, que afecta a las

Facultad de Ciencias Agrarias Página 6


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

plantas a nivel mundial (Kellman, 1994, citado por Barea, 1999).

5.4.2 Taxonomía.

Género………………………………………Ralstonia
Especie……………………………………solanacearum
Nombre común………………………Marchitez bacteriana
Ralstonia solanacearum , afecta a un gran número de plantas perennes y anuales
distribuidas en más de 200 especies con 33 familias diferentes, siendo las Solanaceas
las más susceptibles, entre ellas la papa, así como afecta a otras especies de las familias
Musáceas, Anteraceae y Fabaceae ( Hooker, 1980, Martin y French, 1985; Ciampi,
1993 ).

Su gran variación, hace que Ralstonia solanacearum, se encuentren en condiciones


naturales bajo numerosas formas, razas y biotipos.

5.4.3 Razas.

A.-Sistema de razas; Esta clasificación está basada en los hospedantes que ataca.
Cuatro razas patogénicas, han sido descritas de los cuales las razas 1 y 3, son las más
comúnmente encontradas en papa (Buddenhangen et al, 1962; French y Herrera, 1969;
Kelman, 1953 citados por French, 1984; Janse; 1988; ciampi, 1998).

La Raza 1, También es común encontrarla afectando a la papa en zonas altas y


templadas (Ciampi, 1993), posee mayor números de hospedantes que la raza 3 afecta a
la mayoría de la solanáceas, berenjena, tomate, ají, tabaco, maní, y varias malezas
(French, 1984).

La Raza 2, afecta a plantas Musáceas como plátano, abacá, y Heliconia spp


(platanillo), (Martin y French, 1985; Marín, 1992).

La Raza 3, es la que mas ataca a la papa, especialmente al tubérculo, es típica de


regiones tropicales y sub tropicales, también es común encontrarla afectando a la papa
en zonas templadas. En contraste con la raza 1 (Ciampi, 1993).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 7


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

La Raza 4, afecta a la morera en China (French, 1984).

5.5 Biotipos.

B.- Sistemas biovares; en pruebas bioquímicas especializadas, se pueden diferenciar 5


biovares.

El biovar 1 coincide con la raza 2, el biovar 2 con la raza 3, El biovar 5 con la


raza 4 y los biovares 1, 3 y 4 están con la raza 1.

Los parentescos o variantes, son independientes de toda diferenciación de raza o


biovar. Un patovar puede afectar a un hospedero o a una variedad de papa en un lugar,
pero puede ser que otro patovar en otro lugar diferente no lo afecte (CIP, 1996).

5.5.1 Condiciones que favorecen e influyen en el desarrollo de la


enfermedad.

5.5.1.1 Temperatura.

La temperatura, es un factor crucial para la supervivencia de Ralstonia solanacearum,


llegando a comprobar que la bacteria puede sobrevivir a altas temperaturas,
dependiendo del grado de exposición de las mismas. La temperatura crítica de 43 a
45ºC por cerca de 6 hrs, Y un tiempo de 7 días, donde la bacteria es incapaz de
sobrevivir (Seneviratne, 1987).

El crecimiento optimo en medios de cultivo es de 28 a 32ºC, la manifestación de


síntomas con relación a la temperatura varia de 16 a 28ºC según la región geográfica,
manifestándose más rápido en zonas de temperaturas altas y demorando mas en las
zonas frías altas (Hooker, 1980; Martin y French, 1985; Ciampi, 1990).

5.5.1.2 Humedad.

Abdullh et al 1983, citado por rueda (1990), indica que la marchitez bacteriana, se
presenta en forma más seria bajo condiciones de alta humedad del suelo. Temperaturas
medias del suelo mayores a 14ºC, permiten la aparición de síntomas, además de ser
favorecido por una alta humedad del mismo (Martin y French, 1985).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 8


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

En condiciones de baja humedad, se ha determinado la supervivencia de la raza 1, que


es más tolerante que la raza 3 (Akiew, 1986 citado por Rueda, 1990), lo que estaría
asociado a la especialización fisiológica de la raza 1, coadyuvada por la presencia de
un mayor número de plantas hospedantes para esta raza (Granada citado por
CIP,1984).

Seneviratne (1987), indica que el anegamiento, permite la supervivencia de Ralstonia


solanacearum por varios meses, aunque se reduce la población.

Esta bacteria, cada dos horas dentro de las plantas y de los tubérculos, se reproduce:
primero partiéndose en 2, luego en 4, en 8, y así hasta que en pocas horas miles de
bacterias se van multiplicando y desarrollándose muy rápido (PROIMPA, 2003).

5.6 Sintomatología.

5.6.1 Síntomas aéreos.

Los síntomas en la parte aérea son: marchitamiento por falta de agua en los vasos
xilematicos, amarillamiento del follaje generalmente en una sola parte y luego en toda
la planta, también se puede ver enanismo en toda la planta (CIP, 1996).

El marchitamiento es el resultado de una disminución del movimiento del agua en los


vasos xilematicos del tallo debido a la formación de mucilago alrededor de las masas
de bacterias (CIP, 1996)

5.6.2 Síntomas subterráneos

En la parte subterránea la sintomatología es la siguiente: si es una infección severa el


exudado bacteriano se aglutina en los ojos o la cicatriz del estolón de los tubérculos, lo
que hace que la tierra quede adherida a ellos, después de un corte de un tubérculo se
podrá apreciar una coloración pardusca en el anillo bascular donde a la más ligera
presión se desintegra todo el anillo o todo el tubérculo. Si la infección es menos
desarrollada solo brotara el mucilago típico que tiene aspecto de pus (CIP, 1996).

La infección tiene lugar a través del sistema radicular. El patógeno penetra por las

Facultad de Ciencias Agrarias Página 9


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

heridas que pueden ocurrir particularmente durante las labores de cultivo, o que se
deben al crecimiento natural de los pelos radiculares (Granada citado por CIP, 1984).

5.7 Diagnóstico.

5.7.1 Diagnóstico aéreo.

La forma simple de determinar si una planta está o no infectada por R. solanacearum,


es cortando un tallo de 2 a 3 cm de largo en su base. Para ponerlo, sujetado por un
clip, en un vaso con agua limpia, posteriormente, se observa en el agua filamentos
finos y lechosos que salen de uno o ambos extremos cortados, lo que confirma la
presencia de Ralstonia solanacearum (según texto: R.solanacearum) (CIP, 1996).

5.7.2 Diagnóstico en laboratorio.

El diagnóstico de las enfermedades de las plantas, generalmente se basa en la


identificación de síntomas o en pruebas que caracterizan al patógeno (nutrición,
fisiología y morfología), pero desde que esta se ha vuelto tediosas, laboriosas y lentas,
se han desarrollado nuevas técnicas que contrarresten estas limitaciones, entre ellas
están las pruebas serológicas que facilitan el trabajo por su rapidez, facilidad alta
sensibilidad, especificidad y por su costo. Para nuestro caso se han desarrollado
métodos con el uso de anticuerpos clónales en pruebas que incluyen, la aglutinación
del látex, pruebas de NCM ELISA y la tinción de anticuerpos por
inmunofluorescencia (CIP, 1996).

5.8 Epidemiología.

La marchitez bacteriana, puede provenir de dos fuentes principales de inoculo:


tubérculo-semilla infectado y también suelo infectado (Martin y French, 1985).

El patógeno, puede ser transmitido por el tubérculo a lugares distantes a través de


infecciones latentes (Martin y French, 1985).

A este respecto (Granada en cita del CIP, 1984), señala que la producción de
tubérculos en suelos infectados da lugar a una infección latente, lo cual favorece la

Facultad de Ciencias Agrarias Página 10


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

diseminación del inoculo potencial.

5.8.1 Tubérculo-semilla infestado.

Hooker (1980), señala que la propagación tubérculos – semilla infectados, constituye


la fuente más común e importante en el incremento y la trasmisión de la enfermedad en
muchas partes del mundo.

A si mismo Fusikovsky 1978 en CIP (1984), menciona que la introducción de nuevos


cultivares con un aumento en el movimiento de la semilla permita que la marchitez
bacteriana se presente en varias regiones.

Los Tubérculos-semilla; son fuente de inoculo potencial, más importantes sobre todo
en infecciones latentes. Puede ocurrir que los tubérculos-semilla producidos en climas
fríos, y como en altitudes a los (2500 msnm), no presenten síntomas. Sin embargo
cuando se siembran en lugares cálidos el desarrollo de la enfermedad, puede traer
consecuencias serias y hasta desastrosas (CIP, 1996).

5.8.2 Suelo infectado.

La Ralstonia solanacearum, permanece como saprófitos en diferentes tipos de suelos


entre ellos arenoso y arcilloso por muchos años; y en amplio rango de pH, tanto acido
como alcalino asociado a menudo a un mal drenaje (Thurston, 1976; French, 1988;
Ciampi, 1993).

Su supervivencia está afectada por la humedad, temperatura y otros factores físicos y


químicos del suelo, afecta también la supervivencia de la bacteria, por la presencia de
restos de plantas de papa, tubérculos infectados que no son cosechados y malezas
hospedantes, acompañados de prácticas culturales inadecuadas, los que contribuyen a
mantener el inoculo (Granada en CIP, 1984; Martin y French, 1985; Ciampi, 1993).

Drummond (1982) encontró que Ralstonia solanacearum, permanece en el campo por


más de 15 años en partes de plantas y capas profundas del suelo, donde la actividad
microbiana se supone que es baja, en otros la bacteria puede desaparecer de una

Facultad de Ciencias Agrarias Página 11


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

temporada de cultivo a otra (CIP,1996).

Otras formas de diseminación; Localmente la enfermedad, puede ser diseminada de un


campo infectado a otro sano, por el agua de riego, por el suelo adherido a sus zapatos y
herramientas de trabajo (CIP, 1996).

En un cultivo establecido de papa, la transmisión ocurre generalmente raíz a raíz a


través del sistema radicular (Rueda, 1990). Las heridas producidas durante la
formación de raíces secundarias y el ataque de nematodos como Meloidogyne spp
(Martin y French, 1985), Pratylenchus y Globodera pallida (Jalata, et al en CIP,
1987), permiten la penetración de la bacteria.

5.9 Control.

La amplia gama de hospedantes, así como la supervivencia y variación biológica, hace


que el control de la marchitez bacteriana sea difícil. Pero existen algunas alternativas
de control integrado que se realizaron, y los resultados fueron eficientes, para el
manejo de la enfermedad, y es lo más recomendable y apropiado para disminuir la
incidencia de la enfermedad (Martin y French, 1987).

La marchitez bacteriana, es causada en más del 90% de los casos, por un variante de la
papa Ralstonia solanacearum (raza 3 / biovar 2), por lo que la determinación de tales
variantes es importante para que pueda ser erradicado en ciertas circunstancias, y ser
controlado en otras con relativa facilidad (French, 1994).

Muchos reportes sobre estrategias de control de la enfermedad, han sido desarrollados,


usando rotaciones y resistencia o combinando ambos aspectos (French, 1984; Rueda
1990).

Los siguientes puntos, deben ser considerados dentro de una estrategia de manejo
integrado.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 12


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.9.1 Resistencia.

Shekhawat et al en CIP (1987), señala que fueron reportados fuentes de resistencia a


Ralstonia solanacearum, en muchas especies de Solanum spp, pero ninguna es
estable.

La naturaleza compleja, de la resistencia a Ralstonia solanacearum, es además sensible


y complicada, por efectos principalmente del medio ambiente como la reducción de
temperatura, humedad y disminución de la intensidad de la luz (Hooker, 1980).

French (1987), menciona que la resistencia de la raza 3, es afectada por la altura, con
poco efecto a bajas altitudes, así clones resistentes logrados en un área, no
necesariamente conservan esta cualidad en otra región (Ciampi, 1993).

En situaciones especificas la resistencia, puede ser la medida más útil en el control de


la marchitez bacteriana, considerando la variante de la papa, y potencialmente el más
efectivo de los métodos (French, 1994).

(CIP, 1987), menciona, que en ausencia de hospedantes resistentes, la marchitez


bacteriana se debe manejar a través de prácticas culturales, uso de semilla libre de la
enfermedad, rotación de cultivos y laboreo mínimo.

5.9.2 Rotación.

La rotación es otro componente del control integrado, siendo importante para su


aplicación considerar la raza presente. Así para la raza 1, la rotación no es muy
práctica, debido a la amplia gama de hospedantes (Martin y French, 1985).

La secuencia de cultivos en un sistema de rotación, permite la disminución de la


enfermedad, así también como el control de muchas otras enfermedades (Hooker,
1980). Menciona rotaciones con gramíneas (maíz, pastos, sorgo, caña de azúcar, trigo
y arroz),y leguminosas como el frejol, otras rotaciones dan un control eficiente,
llegando a disminuir el nivel de inoculo en el suelo (CIP, 1987).

French (1994) y Rueda (1990), señalan que rotaciones con pastos por un periodo de

Facultad de Ciencias Agrarias Página 13


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

dos años y medio como mínimo, mas el uso de tubérculo- semilla sano, permite
alcanzar la erradicación de la enfermedad, en el caso de la raza 3.

Drummond citado por rueda (1990), señala que rotaciones de trigo por dos campañas
consecutivas, dan un control eficiente de la enfermedad.

Drummond (1982), considera que las rotaciones deben llevarse a cabo por un periodo
de tres años por lo menos, evitando la siembra de plantas susceptibles, plantas
espontáneas (q’ipas) y malezas, especialmente de la familia Solanáceas , ya que estos
son hospedantes. Siendo en el caso de la raza 1 muy importante una rotación apropiada
que incluya un buen control de malezas (French, 1979 en CIP, 1984).

5.9.3 Manejo agronómico.

La labranza mínima, es recomendada durante la temporada de cultivo, para evitar


daños en las raíces y estolones, lo cual reduce la incidencia de marchitez bacteriana.
Así mismo, se menciona que el barbecho, la labranza frecuente con exposición del
suelo al calor del verano entre las temporadas de cultivo, pueden reducir el inoculo
(Martin y French, 1985).

Ciampi (1993), menciona que la no eliminación de plantas de papa, tubérculos


infectados que no son cosechados, acompañado de inadecuadas prácticas culturales y
sanitarias, pueden elevar considerablemente el nivel de inoculo de Ralstonia
solanacearum, como también los rastrojos dejados de cultivos anteriores, pueden ser
fuente importante de inoculo, y en condiciones de campo, es difícil separar esta
influencia, debido a que el comportamiento de la bacteria es diverso (Granada en CIP,
1987).

Otro aspecto importante para disminuir la dispersión de la bacteria, es la eliminación


de una planta enferma junto con sus dos vecinas más próximas (Rueda, 1990).

El control de nematodos es fundamental en regiones donde existen, especialmente de


Meloidogyne spp. (Martin y French, 1985).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 14


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Fusikovsky (en CIP 1984), menciona que se han hecho trabajos de interacción entre R.
solanacearum, con Globodera rostrochiensis (nematodo dorado de la papa), indicando
que esta interacción es un peligro potencial.

5.9.4 Sanidad de tubérculos-Semilla.

La utilización de tubérculos-semilla, es muy importante, por lo que su procedencia


debe ser conocida y proveniente de áreas libres del patógeno (Hooker, 1980; Robb,
1984).

Ciampi (1993), menciona la importancia que tiene evitar la aparición de la


enfermedad, sembrando semilla sana libre de bacterias.

5.9.5 Control de nematodos.

El control de nematodos es fundamental en regiones donde existen, especialmente


Meloidogyne spp. (Martin y French, 1985)

Fusikovsky (en CIP 1984), menciona que se han hecho trabajos de interacción entre
Ralstonia solanacearum con Globodera rostrochiensis (nematodo dorado de la papa)
indicando que esta interacción es un peligro potencial.

5.9.6 Control químico.

En general, varios autores reportan que este tipo de control no es efectivo, y si existe
tiene un elevado costo, limitado a nivel experimental, se han probado aplicaciones con
cloropicrina, cambios de pH por adición de sulfato, seguido por aplicaciones de cal y
de urea, donde se ha logrado cierta reducción de la enfermedad (Drummond en CIP,
1987).

Así mismo, se registro que hay cierto grado de control con la aplicación de cal
hidratada al suelo, también se han encontrado que los fungicidas como captan, Maneb,
Mancozeb y Thiram, mostraron efecto bactericida en diferentes concentraciones, pero
también presentaron foto toxicidad (Fusikovsky en CIP, 1984).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 15


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.9.7 Control integrado.

Al considerar el control integrado, se debe recordar que una determinada estrategia, es


específica para cada lugar. Sin embargo otros componentes del control integrado,
pueden ser efectivos. Un requisito para el correcto manejo de la enfermedad, es el
conocimiento del organismo causal y la forma de su acción (CIP, 1996).

5.9.8 Control biológico.

De forma generalizada se admite actualmente la definición del control biológico


enunciada por (Baker y Cook, 1974) hace más de 20 años. Según estos autores, se
entiende por control biológico la reducción de la densidad o de las actividades
productoras de enfermedades de un patógeno o parásito, en su estado activo o
durmiente, lograda de manera natural o a través de la manipulación del ambiente, del
hospedero o de antagonistas del patógeno o plaga que se quiere controlar.

Hablaremos de Control Biológico, haciendo referencia a la utilización de


microorganismos antagonistas para el control de enfermedades, entendiéndose por
antagonistas, aquellos organismos que interfieren en la supervivencia o desarrollo de
los patógenos, mecanismos mediante los cuales los antagonistas ejercen su acción
(Baker y Cook, 1974).

No es fácil, determinar con precisión los mecanismos que intervienen en las


interacciones entre los antagonistas y los patógenos sobre la planta o en las heridas
(Cook y Baker, 1983).

En general los antagonistas no tienen un único modo de acción y la multiplicidad de


modos de acción es una característica a seleccionar en un antagonista (Cook y Baker,
1983).

Se han descrito varios mecanismos de acción de los antagonistas para controlar el


desarrollo de patógenos sobre fruta. Ellos son: antibiosis, competencia por espacio o
por nutrientes, interacciones directas con el patógeno (mico parasitismo, lisis

Facultad de Ciencias Agrarias Página 16


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

enzimática), e inducción de resistencia (Cook y Baker 1983).

Las principales ventajas, del control biológico mediante antagonistas en relación con
otros sistemas de lucha se pueden resumir en:

1. Son más seguros, en comparación con los principales productos químicos utilizados
actualmente, ya que los microorganismos no se acumulan en los alimentos.

2. Los microorganismos utilizados, como agentes de control, pueden ser más


persistentes a lo largo del tiempo que los productos químicos, ya que los primeros no
alteran de manera sustancial los principales aspectos del patógeno.

3. Los agentes microbianos producen un efecto insignificante en el balance ecológico,


particularmente porque no destruyen a los enemigos naturales de las especies
patógenas.

4. La utilización de microorganismos en el control de las enfermedades es muy a


menudo compatible con otros sistemas de lucha, incluidos los productos químicos
(Cook y Baker, 1983).

5.9.9 Control por solarización.

Drummond (1982), menciona que la alta temperatura del suelo destruye a la bacteria,
pues esta al no formar esporar resistentes pierde la capacidad de sobrevivir
(Seneviratne, 1987), concluye que una de las formas de eliminar a Ralstonia
solanacearum, seria la solarización.

Debido a lo anterior el solarizado se ha convertido en una alternativa física para


controlar a la enfermedad, según reportes de literatura este método ha permitido
controlar en un buen porcentaje a la enfermedad, durante los periodos de 6.7.8,
semanas entre abril a agosto (www.senasa.gob.pe/.../más acerca plaga.htm)

5.9.10 Características del Penicillium digitatum.

Penicillium digitatum, género de hongos conocidos como mohos verdes o azules; de


algunas especies se obtiene la penicilina. El micelio del hongo, conjunto de filamentos

Facultad de Ciencias Agrarias Página 17


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos.
La reproducción asexual se produce mediante unas células, y los conidios que se
forman en el extremo de las hifas especializadas, los conidióforos. Éstos son
ramificados y en forma de abanico. Los órganos sexuales son gametangios arrollados
en forma de hélice.

“El Penicillium notatum es un hongo que produce penicilina un importante antibiótico


que destruye bacterias causantes de enfermedades. Su importancia por lo tanto es
medicinal.

El primer antibiótico descubierto fue la penicilina. Alexander Fleming (1881-1955)


estaba cultivando una bacteria (Staphylococcus aureus) en un plato de agar, el cual fue
contaminado accidentalmente por hongos. Luego él advirtió que el medio de cultivo
alrededor del moho estaba libre de bacterias, se sorprendió mucho y comenzó a
investigar el por qué; Él había trabajado previamente en las propiedades antibacterianas
de la lisozima, y por ello pudo hacer una interpretación correcta de lo que vio: que el
hongo estaba secretando algo que inhibía el crecimiento de la bacteria.”

“Alexander Fleming (1881-1955) es el descubridor de la proteína antimicrobiana


llamada lisozima y del antibiótico penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium
notatum.

Fleming decidió ordenar, pero antes de descartar los cultivos los observó
detenidamente. Para ese entonces, septiembre de 1928, se encontraba trabajando con la
bacteria “Staphylococcus aureus”. En una de las placas que iba a tirar había crecido
una colonia de un hongo que resultó ser Penicillium notatum. Hongo común, de color
verde, que a veces encontramos sobre un pan húmedo. Pero lo que le llamó la atención
a Fleming es que las colonias de bacterias alrededor del hongo eran transparentes
porque habían sido lisadas (la lisis significa la muerte), destruidas porque el
Penicillium, no les permite sintetizar las paredes a las bacterias, por lo que literalmente
explotan”.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 18


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.10 Importancia sanitaria y económica del Penicillium

Los hongos tienen gran importancia SANITARIA, porque son descomponedores de


materia orgánica, cumplen una función ECOLÓGICA de la mayor relevancia pues
garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la recirculación de
sustancias nutritivas en los ecosistemas.

Los hongos SIMBIONTES son importantes porque se asocian de manera mutualista


con otros organismos y constituyen alianzas vivas de beneficio mutuo como por
ejemplo los LÍQUENES (asociación de hongo y alga) y las MICORRIZAS (asociación
de hongo y raíz de una planta), SIMBIOSIS estas de gran importancia en la naturaleza
en procesos de colonización de hábitats y de circulación de nutrientes.

Un Hongo muy importante desde el punto de vista Sanitario es el Penicillium


notatum, es un Moho a través del cual se obtiene la PENICILINA, poderoso
antibiótico.

Desde la perspectiva ECONÓMICA, los hongos ofrecen múltiples servicios, pues se


utilizan como alimentos, levaduras de la masa de pan, fermentadores en la producción
de vino y cerveza, en la maduración de quesos y en el control biológico de plagas
agrícolas. Además, como fuentes de sustancias que por su actividad biológica pueden
ser de enorme utilidad en medicina y en la bioindustria (antibióticos), y como agentes
para estimular el desarrollo de las plantas (hongos formadores de micorriza).

Sin embargo, también son dañinos cuando actúan como parásitos de plantas y animales
o cuando estropean estructuras de madera, alimentos almacenados, libros y hasta obras
de arte, amén de ser peligrosos si, por desconocimiento, se consumen aquellos que
tienen principios tóxicos o alucinógenos.

Zygomycetos: Son los hongos que pudren la fruta, esos "pelitos" que ves en algunos
alimentos descompuestos son en realidad estos hongos zygomicetos. No obstante, no
estoy segura de la utilidad económica o de salud que puedan tener, pero sí una gran
importancia ecológica.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 19


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Los hongos tienen distintos hábitos de vida. Los hongos saprófitos, es decir
descomponedores de materia orgánica, cumplen una función ecológica de la mayor
relevancia pues garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la
recirculación de sustancias nutritivas en los ecosistemas.

(es.answers.yahoo.com).

5.10.1 Sintomatología.

En un principio la fruta muestra un aspecto húmedo, que se hunde fácilmente a la


presión del dedo. Luego se reblandecen, se vuelven acuosos, inconsistentes y
finalmente aparece sobre la superficie un polvillo verde (es.answers.yahoo.com).

5.10.2 Condiciones predisponentes.

El ataque se produce sobre todo durante la cosecha, empaque, transporte y


almacenamiento a Temperaturas altas, falta de ventilación y exceso de humedad, en los
lugares de almacenamiento, lesiones o machucamiento del fruto y madurez excesiva

A pesar de ello, no se conoce prácticamente nada de los mecanismos de patogenicidad


de este hongo, aunque es sabido que produce enzimas degradadoras de la pared celular
vegetal y que hay una fuerte acidificación del tejido durante la infección, que está
acompañada por una elevada concentración de ácido glucónico.

Nos planteamos estudiar a nivel molecular los posibles mecanismos implicados en


patogenicidad y/o virulencia de este patógeno, con especial énfasis en el proceso de
acidificación. Analizaremos cual es la contribución del hongo y del fruto en este
proceso, profundizando en el origen del ácido glucónico.

(es.answers.yahoo.com).

5.10.3 Técnicas de detección.

Estas técnicas, son aplicadas especialmente a poblaciones asintomáticas (ausencia de


síntomas), por su alta sensibilidad en la detección de estas poblaciones (Elphinstone,
1999).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 20


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.10.3.1 Serología.

Los métodos de serología, han sido recientemente desarrollados, siendo paulatinamente


puestos en práctica por el centro internacional de la papa (CIP) (Elphinstone, 1993).

NCM-ELISA, es una técnica serológica que detecta Ralstonia solanacearum,


básicamente por reacción de anticuerpos específicos al patógeno. (Canalle et al, citado
por Nakashima, 1994), aseguran que por su sensibilidad, la técnica serológica ELISA,
detecta a Ralstonia solanacearum a partir de suspensiones bacterianas y logrando
diferenciarlos de otras Ralstonias, pero no puede distinguir a las razas de esta especie.

La técnica serológica ELISA frente a otras pruebas, tiene una elevada sensibilidad de
detección de Ralstonia solanacearum. Últimamente, se ha comenzado a promover el
empleo de ELISA en membrana de nitrocelulosa (NCM-ELISA) (CIP, 1989).

Nakashima y Nydegger (1994), señalan que el poseer las bacterias antígenos


complejos, aquellos que están ubicados en la pared celular son de mayor importancia
para la diferenciación de la especie, raza y biovares. En el caso del género Ralstonias,
las cadenas antigénicas se encuentran en

el exterior de la membrana que cubre las células bacterianas, y pueden ser reconocidas
serológicamente.

5.10.3.2 Tinción de Gram.

La tinción de Gram, es una prueba que distingue a esta enfermedad, de la única con la
cual podría confundirse por sintomatología: la pudrición anular causada por
Corynebacterium sepedonicum (French y Herbert, 1982; French en CIP, 1984).

Esta tinción se puede realizar sobre un frotis bacteriano fijado a la llama.

En el caso de Ralstonia solanacearum, las bacterias aparecen de color rojizo (Gram


negativas) y Corynebacterium sepedonicum de color azul (Gram positiva) (French,
1982; neto en CIP, 1984; Elphinstone, 1993).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 21


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5.10.3.3 Prueba de KOH.

Suslow et al ( 1982 ), mencionado por Elphinstone (1993), Martin y French (1985),


señalan , que colocando sobre un portaobjetos exudado bacteriano mas dos gotas de
solución acuosa de hidróxido de potasio al 3% (KOH), y removiendo con la ayuda de
un mondadientes por 5 a 15 segundos permite, que se forme un hilo lechoso al levantar
el mondadientes, indicando la presencia del patógeno Gram negativo, lo que no ocurre
con los gran positivos, esto nos permite diferenciar a Ralstonia solanacearum de
Corynebacterium sepedonicum.

Existen otras técnicas serológicas, que permiten la detección de Ralstonia


solanacearum. Estas técnicas, están basadas en la producción de anticuerpos en
conejos en respuesta a la inmunización con células vivas o muertas de Ralstonia
solanacearum, para usarlos en el reconocimiento de las variantes intraespecificas de la
bacteria (Elphinstone, 1993). Estas son: aglutinación de látex, ELISA indirecta
inmunofluorescencia.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 22


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

6 MARCO CONTEXTUAL.

6.1 Localización.

El presente trabajo de estudio se realizó en la localidad de Yotala. En la Provincia


Oropeza del departamento de Chuquisaca, en los predios de la Granja Experimental
Universitaria “Villa Carmen”, en la segunda huerta, bajo invernadero, perteneciente a
la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.M.R.P.S.X.CH.

Geográficamente, se sitúa entre los paralelos 65º 15’ 25” de longitud Oeste y 19º 09’
28” de latitud Sud, a una altitud 2515 m.s.n.m., distante a 15 km de la ciudad de Sucre
sobre la carretera que une con el departamento de Potosí.

6.2 Clima.

La zona de Yotala, tiene un clima seco sub húmedo mesotermal, La humedad relativa
media anual del ambiente alcanza un valor de 59.1 %, teniendo como máximo los
meses de diciembre a abril con un promedio de 61.05%de H.R. (SENAMHI).

6.3 Temperatura.

La Zona de Yotala tiene una temperatura media anual de 16.8 ºC y una Máxima de
19.4 ºC, que se presenta en el mes de diciembre y una mínima de 12.7 ºC en el mes de
julio; como se puede observar.

 Temperatura media ambiente 16,8 ºC

 Temperatura máxima media 19,4 ºC

 Temperatura mínima media 12,7 ºC

 Temperatura máxima absoluta 33,o ºC

 Temperatura mínima absoluta -7,8 ºC

Facultad de Ciencias Agrarias Página 23


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

6.4 Precipitación.

La precipitación media anual es 519.1 mm; meses lluviosos de noviembre, diciembre,


enero, febrero y marzo, con una caída de agua promedio de 97.4 mm. Los meses secos
es de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, con una precipitación media de
14.2 mm.

6.5 Suelo.

En cuanto a su fisiografía, se caracteriza por presentar una topografía irregular, con


numerosas ondulaciones, con pendientes poco pronunciadas. La clase textural del suelo
es moderadamente gruesa, con una permeabilidad moderada, infiltración acumulada
moderada, son suelos que presentan una deficiencia en cuanto al contenido de M.O.,
con un pH que oscila de 7.0 a 7.8, el cual indica que son suelos ligeramente neutros a
ligeramente alcalinos.

6.6 Vegetación.

La explotación irracional de los recursos forestales, tanto para leña como para la
madera y el mal manejo de estas áreas, ha contribuido al alto deterioro y la
disminución de la vegetación nativa de la zona. Según diagnostico por el
Departamento de Recursos Naturales de la EX CORDECH (1994), clasifico la
vegetación de la zona como matorral denso o ralo mayormente xeromorfico, espinoso,
montano. La cobertura vegetal nativa de mayor presencia está constituida por las
siguientes especies: molle (Schinus molle), Churqui (Prosopis ferox), Jarca (Acacia
visca), Tarco (Jacaranda mimosifolia), Sauco (Sambucus nigra.), Ichu (Stipa ichu.),
Festuca alta (Festuca araudinacea sp.), Eragrostris (Eragrostris sp.), nabo silvestre
(Brassica campestris) y otros.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 24


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7 MATERIALES Y METODOS.

7.1 Materiales.

 Material Vegetal (Frutos de cítricos con infección del micelio del hongo (moho
descompuesto).

 Macetas

 Romana de 25lb.

 Bañadores de (50Lt).

 Hipoclorito de sodio (lavandina 2Lt).

 15 Tableros de identificación.

 Tijera de podar.

 Pala y pico.

 Cal viva.

 1 Flexómetro de 5m.

 Balde de 3.5 Lit.

 Libreta de campo.

 Máquina Fotográfica.

 Calculadora.

 Computadora.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 25


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7.2 Método.

7.2.1 Diseño experimental.

El diseño experimental que se utilizó en el presente trabajo de investigación fue, el de


diseño Bloques al Azar, con cinco tratamientos y tres bloques o repeticiones.

Porcentaje, de Peso final, de


Descripción Infección, del micelio los frutos
Tratamientos De los tratamientos del hongo, en los frutos descompuestos
% en Kg

To Testigo 0 0
T1 Naranja residuo 95 8,5
T2 Naranja - Limón 90 8,5
T3 Limón puro 100 9
T4 Naranja entera descompuesta 85 7

Detallamos los cinco tratamientos que se utilizó en el estudio experimental. T O testigo,


T1 Naranja residuo, T2 Naranja-Limón, T3 Limón puro y T4 Naranja entera
descompuesta.

El porcentaje de descomposición, para los tratamientos es elevado, siendo el T 3, el de


mayor porcentaje, el de menor porcentaje fue el T4.

Respecto al peso el tratamiento T3, es el de mayor peso y el de menor peso es el T4.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 26


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7.2.2 Características del área experimental.

Croquis del ensayo experimental.

BLOQUE I T4 BLOQUE II T3 BLOQUE III T2

BLOQUE I T3 BLOQUE II T2 BLOQUE III T4

BLOQUE I T2 BLOQUE II T0 BLOQUE III T1

BLOQUE I T1 BLOQUE II T4 BLOQUE III T0

BLOQUE I T0 BLOQUE II T1 BLOQUE III T3

Facultad de Ciencias Agrarias Página 27


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7.2.3 Unidad experimental.

Diámetro macetas = 0.31 m

Distancia de planta a planta = 0.33 m

Distancia de bloque a bloque = 1 m

Largo unidad experimental = 6.4 m

Ancho unidad experimental = 4.4 m

Área unidad experimental = 28.16 m2

7.3 Metodología del trabajo de investigación.

7.3.1 Preparación del terreno.

Se realizó en el mes de Noviembre exactamente 10 días antes de la siembra, con la


nivelación del terreno en forma manual con pala y picota, para luego proceder con la
misma tierra al llenado de las macetas.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 28


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7.3.2 Siembra.

La siembra, se realizó el 13 de Noviembre del 2007 en forma manual. 1 tubérculos por


maceta.

7.3.3 Aplicación del Penicillium digitatum.

Se aplicó la incorporación del micelio de Penicillium digitatum, en dos ocasiones, una


en la siembra y la otra a los 15 días después de la siembra, en una cantidad de 200 ml
por maceta a cada planta.

Peso inicial, de los frutos en descomposición

To– Testigo

T1 - Naranja residuo solido 9,5 Kg

T2 - Naranja Limón 10 Kg

T3 - Limón puro 12 Kg

T4 - Naranja completa 7 Kg

Peso Final, de los frutos descompuestos

To - Testigo

T1 - Naranja residuo solido 8,5 Kg

T2 - Naranja Limón 8,5 Kg

T3 - Limón puro 9 Kg

T4 - Naranja completa 7 Kg

Porcentaje de infección, del hongo, en los fruto

Facultad de Ciencias Agrarias Página 29


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

To - Testigo
T1 - Naranja residuo solido 95 %
T2 - Naranja Limón 90 %

T3 - Limón puro 100 %

T4 - Naranja completa 85 %

7.4 Labores culturales.

7.4.1 Riego.

El riego se realizó con una cubeta de 3.5 litros, dependiendo de las necesidades
fisiológicas del cultivo en las macetas, y esta práctica solo se empleó para este tipo de
investigación, porque no se contaba con riego permanente, y el material suficiente.

7.4.2 Control de malezas.

El control de malezas, se realizó manualmente a los 30 días después de la siembra.

7.4.3 Aporque.

Simultáneamente al control de malezas, se procedió a realizar el aporque del cultivo


con el propósito de darle mayor fijación al tallo y retención de humedad.

7.5 Tratamientos fitosanitarios.

En el presente trabajo se presentaron las siguientes plagas y enfermedades Ejemplo:

1. Mosca Minadora (Cliriomyza huidobrensis) en un 2%

2. Mosaico ( Potato virus)con un 8%

3. Escarabajo negro de las hojas(Epicauta spp) con un 3%

4. Pulguilla de la papa (Epitrix spp)con un 3%

Facultad de Ciencias Agrarias Página 30


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

5. Escarabajo verde de la hoja (Diabrotica spp) con un 4%

6. Tizón temprano (Alternaría solani) con un 2%

7. Polilla de la papa(Ththorimaea opercullea) con un 8%

El que con mayor severidad atacó a la mayoría de las plantas de papa, fue el Oídio
(Erysiphe cichoracearum) con un 40%, por lo que se llegó a controlar esta
enfermedad con jabón de Azufre diluido en agua, antes y después de la floración.

7.6 Variables en estudio.

Se evaluaron las siguientes variables:

 Porcentaje de emergencia (%).

 Número de macollos.

 Largo y ancho de las hojas.

 Altura de la planta.

 Días a la floración y frutos.

 Días a la madurez fisiológica.

 Cosecha, diámetro de tubérculo por planta.

 Peso de los tubérculos por planta.

 Cantidad de tubérculos por planta

7.6.1 Porcentaje de emergencia.

Para evaluar el porcentaje de emergencia, se tomó en cuenta las observaciones que se


realizaron los primeros días después de la siembra, hasta la emergencia del 50 % de la
población, es decir, cuando más del 50 % de las semillas hayan emergido por

Facultad de Ciencias Agrarias Página 31


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

completo. La determinación del porcentaje de emergencia se lo realizó días después de


la siembra.

7.6.2 Número de macollos.

Se registró, a los 29 días después de la siembra la cantidad de macollos producidos por


planta.

7.6.3 Largo de la hoja.

Para su evaluación se tomo una regla de 60 cm para medir el ancho y largo de la hoja
desde el ápice hasta el limbo.

7.6.4 Ancho de la hoja.

DE igual manera el ancho de la hoja se midió desde borde medio hasta el otro borde
medio.

7.6.5 Altura de planta.

Se consideró la altura de planta desde el nivel del suelo hasta el nacimiento de la última
hoja superior, para este efecto, se uso una regla graduada de 2 m. de altura.

7.6.6 Días a la floración.

Esta variable, se registro indicando el número de días entre la siembra y la fecha en que
el 50 % de las plantas de cada unidad experimental mostraron la aparición de la
inflorescencia (floración).

7.6.7 Días a la maduración fisiológica.

Se observo a simple vista, cuando el follaje tomo un color amarillento (madurez


fisiológica), y gran parte de los tallos estaban caídos y las hojas secas.

7.6.8 Cosecha.

La cosecha se lo realizó manualmente de cada una de las macetas, bloque y


tratamiento, con una palita de jardinería.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 32


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

7.6.9 Diámetro del tubérculo por planta.

Con la ayuda de un calibrador, se medio a todos los tubérculos cosechados en la parte


central de los tubérculos, esta labor se la efectuó a todas las plantas de la unidad
experimental.

7.6.10 Peso de los tubérculos por planta.

Esta variable, se efectuó pesando cada tubérculo de cada una de las plantas del
tratamiento.

7.6.11 Cantidad de tubérculos por planta.

Se registró la cantidad de tubérculos producidos por maceta en todo el periodo de


cosecha, para luego promediar a cada planta y luego al tratamiento.

7.7 Análisis estadístico.

El análisis estadístico de todas las variables respectivas, se realizó en base al siguiente


modelo lineal aditivo.

Yij = µ + Ti + Bj + Eij

Donde:

Yij = Valor de la observación de la i-esimo Tratamiento y j-esimo bloque

µ = Media general

Ti = Efecto del i-esimo bloque

Bj = Efecto del j-esimo tratamiento

Eij = Efecto del error experimental

Modelo del Análisis de varianza

Fuente de Grados de Suma de Cuadrados


F calculada
variación libertad cuadrados medios

Facultad de Ciencias Agrarias Página 33


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Bloques (r-1) SCr CMb


CMb/CME
Tratamientos (t-1) SCt CMt
CMt/CME
Error exp. (r-1) (t-1) Sce CME

Total n-1 SCT

Fuente: Texto guía diseños experimentales

7.8 Comparación de medias.

7.8.1 Fórmula de coeficiente de variación.

CV = √ CME x 100
X
7.8.2 Pruebas de medias (DUNCAN).

RMSα = RSSα * Sx

CME
Sx = √ r

Donde:

RSMα= Rango mínimo significativo al nivel alfa (0.05 y 0.01) de significación

RSSα = Rango significativo estudentizado de la tabla de Duncan.

Sx = Error estándar de la media

CME = Cuadrado medio del error

r = Número de repeticiones

Facultad de Ciencias Agrarias Página 34


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

8 RESULTADOS.

8.1 Factores Climáticos.

8.1.1 Temperatura.

Las temperaturas que se registraron durante el trabajo de investigación, se muestran en


el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 1. Comparación de temperaturas, máximas, medias y mínimas registradas


durante la investigación.
TEMPERATURAS °C

MESES

Facultad de Ciencias Agrarias Página 35


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro, la mayor temperatura se registró en el mes de febrero


con 34.0 oC, la mínima temperatura registrada, fue en el mes de Noviembre con 12.6
o
C, y la temperatura media máxima es del mes de diciembre con 27.8 oC.

8.1.2 Humedad relativa.

Gráfico Nº 2. Comparación de la Humedad relativa, máximas, medias y mínimas


registradas durante la investigación.
(%)
HUMEDAD RELATIVA

MESES

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el gráfico, la humedad fue variable, registrando en el mes de

Facultad de Ciencias Agrarias Página 36


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

febrero 86 % de humedad, siendo este el máximo durante el periodo de investigación,


la mínima se registró en el mes de noviembre con 38 %.

8.2 Análisis de laboratorio (Sustrato).

El análisis del sustrato, se lo realizó con el propósito de poder comparar los cambios
(pH, Conductividad eléctrica, Materia orgánica, N, P y K), que sufren los tratamientos
con Penicillium digitatum, en relación al tratamiento testigo (no contiene ningún tipo
de sustancia o preparado).

Todas las comparaciones se realizaron en relación al tratamiento testigo.

8.2.1 pH.

En la siguiente GRAFICO se muestra la variación del pH para todas las muestras.

Gráfico Nº 3 – pH del sustrato utilizado.


VARIACION DEL pH

TRATAMIENTOS

Facultad de Ciencias Agrarias Página 37


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Como se observa en el gráfico, existe un cambio mínimo en cuanto al pH, siendo el T 3


el tratamiento que disminuyó a un valor de 8.1, Seguido del T 2 con 8.2, los demás
tratamientos mantuvieron su valor inicial 8.3 de pH.

La valoración que se le asigna, es de moderadamente alcalina para todos los


tratamientos.

8.2.2 Conductividad eléctrica.

Los resultados sobre la conductividad eléctrica de las muestras analizadas, se


demuestran en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 4 – Conductividad eléctrica (dS/m).


CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (dS/m)

TRATAMIENTOS

Como se puede ver en la figura, el tratamiento que presenta menor conductividad


eléctrica es el tratamiento testigo, con 0.24 dS/m, el de mayor CE, fue el T 4 con 1.37

Facultad de Ciencias Agrarias Página 38


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

dS/m.

También se observa la variabilidad del CE, de los tratamientos con Penincilium, en


relación al testigo existiendo un aumento considerable.

8.2.3 Materia orgánica.

Con relación a la materia orgánica el suelo tiene un contenido que varía de muy bajo a
ligeramente bajo, según se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 5 – Porcentaje de materia orgánica.


% DE MATERIA ORGÁNICA

TRATAMIENTOS

En el grafico, se observa el porcentaje en materia orgánica de los tratamientos que

Facultad de Ciencias Agrarias Página 39


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

fueron sometidos al Penicillium, el tratamiento con mayor porcentaje fue el T 2 con


2.48%, y el de menor porcentaje de MO fue el T 4 con 2.29%, y el valor del tratamiento
testigo To que es de 1.82%, no varió en ningún momento.

8.2.4 Macronutrientes (N, P y K).

Gráfico Nº 6 – Macronutrientes presentes en el sustrato.


% MACRONUTRIENTES
(N, P, K)

TRATAMIENTOS

En cuanto a los macro-nutrientes, se observa un elevado contenido de fósforo siendo el


mayor el T3 con 1.75, con un incremento de 0.25, los tratamientos T 2 y T4, tuvieron un
incremento de 0.16 y el T1, fue el de menor incremento con un valor de 1.60.

El mayor aumento de Potasio, se observo en el tratamiento T 3 con 0.29 incrementando

Facultad de Ciencias Agrarias Página 40


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

de 0.06, el de menor aumento fue el T 1 con 0.27 incrementando de 0.04, los


tratamientos T2 y T4, tienen un valor de 0.28 incrementando un 0.05 de potasio en
relación al tratamiento testigo.

En relación al nitrógeno, el mayor aumento fue de los Tratamientos T 2 y T4 con 0.17%,


siendo el incremento de 0.03%, el T3, tuvo un valor de 0.13%, reduciendo un 0.01%
con respecto al tratamiento testigo que tuvo un valor de 0.14%.

8.3 Análisis bacteriológico.

Análisis Bacteriológico: Ralstonia solanacearum

Para lo cual, se procesaron 15 muestras de 20 a 25 tubérculos para Ralstonia


solanacearum mediante la técnica de NCM- ELISA, los resultados fueron los
siguientes:

Cuadro Nº. 1 - Resultados del análisis bacteriológico.

Nº Código Resultados
1 Bloque II T4 -
2 Bloque II T1 -
3 Bloque III T3 -
4 Bloque II T2 +
5 Bloque III T1 -
6 Bloque II T3 +
7 Bloque I T4 -
8 Bloque III T2 -
9 Bloque III T4 -
10 Bloque I T2 -
11 Bloque I T3 -
12 Bloque I T1 -

Facultad de Ciencias Agrarias Página 41


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

13 Bloque I TO +
14 Bloque II TO +
15 Bloque III TO +

Como se observa en el siguiente cuadro, los resultados se explican, que los signos
negativos significan que no se encontró la marchitez bacteriana en los tubérculos,
mientras que los signos positivos confirman que si se encontró la marchitez bacteriana
en las papas.

Gráfico Nº 7 – % de frutos infectados y no infectados.


100

90

80

70
% DE FRUTOS INFECTADOS Y NO INFECTADOS

67 67 67

60

No Infectados
50 100 100 Infectados

40

30

20
33 33

10

0
TO T1 T2 T3 T4
TRATAMIENTOS

Elaboración propia

Facultad de Ciencias Agrarias Página 42


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Para una mejor comprensión se presenta el siguiente cuadro:

Como se observan en los cuadros, el T 0 fue el que presentó un 100% de infección,


presentando la enfermedad en los tres bloques del ensayo, en los tratamientos T 2 y T3,
la enfermedad, se presento en el bloque 2, siendo el 33.3 % de infección para cada
tratamiento, los tratamientos que no presentaron infección fue el T 1 y T4, con el 0% de
tubérculos infectados.

8.4 Indicadores Agronómicos del Cultivo.

8.4.1 Días a la emergencia.

Cuadro Nº 2 - Días a la emergencia.


Bloques Total Media
Tratamiento
I II III
To - Testigo 16 15 15 45,83 15,28
T1 - Naranja residuo solido 16 16 16 48,00 16,00
T2 - Naranja Limón 16 16 16 48,00 16,00
T3 - Limón puro 16 17 16 49,00 16,33
T4 - Naranja completa 14 15 15 44,00 14,67
Total 78,00 78,83 78,00 234,83
Fuente: elaboración propia.

Según el cuadro Nº 2 los días a la emergencia, no hubo diferencia, puesto que la


diferencia entre tratamientos es de un día, siendo el tratamiento que en menos días
emergió el T4 con 14, tratamientos T0 a los 15, y el T1, T2 y T3, emergieron a los 16 días.

Gráfico Nº 8 – Días a la emergencia.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 43


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

17
16,3
16,0 16,0

DIAS A LA EMERGENCIA
16
15,3

14,7
15

14

13

12
T4 - Naranja To - Testigo T1 - Naranja T2 - Naranja T3 - Limón puro
completa residuo solido Limón

TRATAMIENTOS

Cuadro Nº 3 - ANVA para días a la emergencia.


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 0,09 0,05 0,18 4,46 8,65
Tratamiento 4 5,45 1,36 5,35 3,84 7,01
Error Exp. 8 2,04 0,25      
Total 14 7,58        
Coeficiente de variación 0.01%

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas entre días a la


emergencia entre los tratamiento y bloques por lo cual, no fue necesario realizar las
pruebas de medias.

El experimento es confiable con un coeficiente de variación de 0.01%

8.4.2 Número de macollos.

Cuadro Nº 4 - Numero de macollos.


Bloques Medi
Tratamiento Total
I II III a
To - Testigo 11,05 11,40 8,10 30,55 10,18
T1 - Naranja residuo solido 10,50 9,50 9,30 29,30 9,77

Facultad de Ciencias Agrarias Página 44


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

T2 - Naranja Limón 10,60 9,00 10,35 29,95 9,98


T3 - Limón puro 9,40 9,50 10,30 29,20 9,73
T4 - Naranja completa 8,85 11,20 9,40 29,45 9,82
Total 50,40 50,60 47,45 148,45
Fuente: elaboración propia

Como se observa en el cuadro el tratamiento con mayor número de macollos fue el T 0


con 10.18, seguido de los tratamientos T2, T4 y T1 con 9.98, 9.82 y 9.77
respectivamente y el tratamiento con menor número de macollos fue el T3 con 9.73.

Gráfico Nº 9 – Número de macollos.

10.18
10.20
Número de macollos

10.10
9.98
10.00

9.90
9.82
9.77
9.80 9.73

9.70

9.60

9.50

Naranja Naranja Naranja Limón Testig


completa residuo Limón puro o
solido
TRATAMIENTOS

Facultad de Ciencias Agrarias Página 45


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Cuadro Nº 5 - ANVA para Nº de macollos.


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 2 1,24 0,62 0,45 4,46
Tratamiento 4 4 0,42 0,10 0,08 3,84
Error Exp. 8 8 11,14 1,39    
Total 14 14 12,81      
Coeficiente de variación 0.05 %
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas en cuanto al


número de macollos entre los tratamiento y bloques, por lo cual, el experimento es
confiable con un coeficiente de variación de 0.05%

8.4.3 Ancho de la hoja.

Cuadro Nº 6 - Ancho de la hoja (cm).


Bloques Medi
Tratamiento Total
I II III a
To– Testigo 15,50 14,83 11,69 42,03 14,01
T1 - Naranja residuo solido 14,25 11,33 10,75 36,33 12,11
T2 - Naranja Limón 15,50 10,50 12,42 38,42 12,81
T3 - Limón puro 13,92 12,42 13,58 39,92 13,31
T4 - Naranja completa 10,25 9,83 11,50 31,58 10,53
Total 69,42 58,92 59,94 188,28
Fuente: elaboración propia.

Con referencia al ancho de hojas, según el cuadro Nº 5, podemos indicar que, el


tratamiento con mayor ancho de hoja fue el T0, con 14.01 cm, seguido del T2, con 13.31
cm y el tratamiento que menor ancho de hojas tuvo fue el T4, con 10.53 cm.

Grafico Nº 10 – Ancho de la hoja (cm).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 46


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

ANCHO DE LA HOJA
16.00 14.01
13.31
12.81
14.00 12.11

12.00 10.53

10.00

8.00

6.00
(cm)

4.00

2.00

0.00

T4 T1 T2 T3
TO
Testig
Naranja Naranja Naranja Limón o
completa residuo Limón puro
solido

TRATAMIENTOS

Cuadro Nº 7 - ANVA para Ancho de la hoja.


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 13,40 6,70 3,09 4,46 8,65
Tratamiento 4 21,14 5,29 2,44 3,84 7,01
Error Exp. 8 17,36 2,17
Total 14 51,91
Coeficiente de variación 0.05 %
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas entre ancho de


hojas entre los tratamiento y bloques por lo cual, no fue necesario realizar las pruebas
de medias.

El experimento es confiable con un coeficiente de variación de 0.05%

Facultad de Ciencias Agrarias Página 47


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

8.4.4 Largo de la hoja.

Cuadro Nº 8 - Largo de la hoja (cm).


Bloques Total Media
Tratamiento
I II III
To - Testigo 26,25 24,92 21,92 73,08 24,36
T1 - Naranja residuo solido 24,42 20,33 20,25 65,00 21,67
T2 - Naranja Limón 26,00 19,92 22,50 68,42 22,81
T3 - Limón puro 22,33 24,33 25,25 71,92 23,97
T4 - Naranja completa 18,50 16,83 22,33 57,67 19,22
Total 117,50 106,33 112,25 336,08
Fuente: elaboración propia.

Según el cuadro n°5, podemos indicar que, el tratamiento con mayor largo de hoja, fue
el T0 con 24.36 cm, seguido del T3 con 23.97 cm y el tratamiento que menor largo de
hojas tuvo fue el T4 con 19.22 cm.

Grafico Nº 11 – Largo de la Hoja (cm).

23.97 24.36
25.00 22.81
21.67
(cm) LARGO DE LA HOJA

19.22
20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
T4 - T1 - T2 - T3 - Limón To -
Naranja Naranja Naranja puro Testigo
comp... res... L...
TRATAMIENTOS

Facultad de Ciencias Agrarias Página 48


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Cuadro Nº 9 - ANVA para Largo de la hoja.


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 2 12,48 6,24 1,05 4,46
Tratamiento 4 4 51,35 12,84 2,15 3,84
Error Exp. 8 8 47,71 5,96    
Total 14 14 111,55      
Coeficiente de variación 0.05 %
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas entre largo de


hojas entre los tratamiento y bloques por lo cual, no fue necesario realizar las pruebas
de medias

El experimento es confiable con un coeficiente de variación de 0.05%

8.4.5 Altura de la planta.

Cuadro Nº 10 - Altura de la planta (cm).


Bloques
Tratamiento Total Media
I II III
To - Testigo 59,05 52,40 38,85 150,30 50,10
T1 - Naranja residuo solido 55,55 40,70 36,55 132,80 44,27
T2 - Naranja Limón 67,70 41,30 42,80 151,80 50,60
T3 - Limón puro 66,10 46,50 50,25 162,85 54,28
T4 - Naranja completa 55,15 33,70 39,79 128,64 42,88
Total 303,55 214,60 208,24 726,39  
Fuente: elaboración propia.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 49


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Como se observa en el cuadro, el tratamiento con mayor altura de planta fue el T 3 con
54.28 cm, seguido de los tratamientos T 2, T0 y T1 con 50.60, 50.10 y 44.27 cm
respectivamente y el tratamiento que menor altura fue el T4 con 42.88 cm.

Grafico Nº 12 – Altura de la planta (cm).

54.28
60.00 50.60
(cm) ALTURA DE LA PLANTA

50.10
42.88 44.27
50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
T4 - T1 - To - T2 - T3 - Limón
Naranja Naranja Testigo Naranja puro
completa residuo Limón
solido
TRATAMIENTOS

Cuadro Nº 11 - ANVA para Altura de la planta (cm).


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 1135,75 567,87 25,76 4,46 8,65 **
Tratamiento 4 269,67 67,42 3,06 3,84 7,01 NS
Error Exp. 8 176,37 22,05
Total 14 1581,79
Coeficiente de variación 0.04 %
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas en altura de la


planta entre los tratamiento, pero si existen diferencias altamente significativas entre

Facultad de Ciencias Agrarias Página 50


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

bloques por lo cual, el experimento es confiable con un coeficiente de variación de


0.04%

8.4.5.1 Pruebas de medias para altura de la planta entre bloques.

Gráfico Nº 13 – Pruebas de medias (Duncan).


Bloques (cm) Altura de planta entre

a
b b

De acuerdo a la prueba de Duncan al 5% de significancia, el Bloque I es


estadísticamente diferente a los otros dos bloques, con un valor de 60.71cm, siendo el
bloque II y III estadísticamente iguales con valores de 42.92 y 41.65cm
respectivamente.

8.4.6 Diámetro del Tubérculo.

Cuadro Nº 12 - Diámetro del Tubérculo (cm).


Bloques Medi
Tratamiento Total
I II III a
To - Testigo 3,07 2,50 3,15 8,72 2,91
T1 - Naranja residuo solido 2,83 3,15 2,98 8,95 2,98
T2 - Naranja Limón 2,93 2,45 2,85 8,23 2,74
T3 - Limón puro 2,83 2,98 3,10 8,90 2,97
T4 - Naranja completa 2,48 3,15 2,78 8,40 2,80
Total 14,12 14,23 14,85 43,19  
Fuente: elaboración propia

Facultad de Ciencias Agrarias Página 51


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Con referencia al diámetro según el cuadro anterior, podemos indicar que, el


tratamiento con mayor diámetro fue el T1 con 2.98 cm, seguido de los tratamientos T3,
T0 y T4, con 2.97, 2.91 y 2.80 cm respectivamente y el tratamiento de menor diámetro,
fue el T2 con 2.74 cm.

Gráfico Nº 14 – Diámetro del tubérculo (cm).

2.98
3.00 2.97

2.95
Diámetro del Tubérculo (cm)

2.91

2.90

2.85
2.80
2.80
2.74
2.75

2.70

2.65

2.60
T2 - T4 - To - T3 - Limón T1 -
Naranja Naranja Testigo puro Naranja
Limón completaTRATAMIENTOS resid...

Cuadro Nº 13 - ANVA para Diámetro del tubérculo.


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 2 0,06 0,03 0,39 4,46
Tratamiento 4 4 0,13 0,03 0,42 3,84
Error Exp. 8 8 0,64 0,08    
Total 14 14 0,83      
Coeficiente de variación 0.04 %
Fuente: elaboración propia

Facultad de Ciencias Agrarias Página 52


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas en relación al


diámetro entre los tratamientos y bloques, por lo cual, no fue necesario realizar las
pruebas de medias

El experimento es confiable con un coeficiente de variación de 0.04%

8.4.7 Número de tubérculos por planta.

Cuadro Nº 14 - Número de tubérculos por planta.


Bloques
Tratamiento Total Media
I II III
To - Testigo 14 48 38 100 33
T1 - Naranja residuo solido 34 32 40 106 35
T2 - Naranja Limón 22 26 40 88 29
T3 - Limón puro 24 40 34 98 33
T4 - Naranja completa 36 40 44 120 40
Total 130 186 196 512  
Fuente: elaboración propia.

Con referencia al número de tubérculos según el cuadro anterior, podemos indicar que,
el tratamiento con mayor Nº de tubérculos fue el T 4 con 40 tubérculos, seguido de los
tratamientos T1, T0 y T3, con 35, 33 y 33, tubérculos respectivamente, y el tratamiento
con menor Nº de tubérculos fue el T2, con 29.

Gráfico Nº 15 – Número de tubérculos por planta.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 53


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

40.00

40.00 35.33
Número de Tubérculo
32.67 33.33
35.00
29.33
30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
T2 - Naranja T3 - Limón To - Testigo T1 - Naranja T4 - Naranja
Limón puro residuo completa
solido

TRATAMIENTOS

Cuadro Nº 15 - ANVA para Nº de tubérculos.


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 506,13 253,07 4,21 4,46 8,65
Tratamiento 4 185,07 46,27 0,77 3,84 7,01
Error Exp. 8 480,53 60,07      
Total 14 1171,73        
Coeficiente de variación 0.10 %
Fuente: elaboración propia

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas en relación al


número de tubérculos entre los tratamientos y bloques por lo cual, el experimento es
confiable con un coeficiente de variación de 0.10%

Facultad de Ciencias Agrarias Página 54


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

8.4.10. Peso de los tubérculos por categoría.

Para la evaluación de esta, variable se procedió a la selección de los tubérculos por


categoría, esto de acuerdo al tamaño del tubérculo.

Se dividieron en tres categorías las cuales son:


Primera
Segunda
Tercera
Cuadro Nº 16 - Peso del tubérculo (gr) según categorías.

Tratamiento Primera Segunda Tercera

To - Testigo 81,88 37,79 16,68

T1 - Naranja residuo solido 88,52 35,31 15,97

T2 - Naranja Limón 85,84 34,23 13,38

T3 - Limón puro 87,48 41,56 16,63

T4 - Naranja completa 69,45 30,97 12,88

Fuente: elaboración propia

Según el cuadro, se puede observar la diferencia que existe, en cuanto al peso de los
tubérculos, entre categorías.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 55


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

A continuación se muestran los cuadros ANVAS peso de los tubérculos por categoría.

Cuadro Nº 17 - ANVA para Peso de tubérculo (gr)


(Categoría primera).

Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 14,06 7,03 0,02 4,46 8,65
Tratamiento 4 728,13 182,03 0,48 3,84 7,01
Error Exp. 8 3018,65 377,33      
Total 14 3760,84        
Coeficiente de variación 0.10 %

En cuanto a la categoría de primera, el tratamiento de mayor peso es el T 1, con 88.52 gr


y el de menor peso fue el T4, con 69.45 gr.

Gráfico Nº 16 – Peso del tubérculo (gr) (categoría primera)

87.48 88.52
85.84
90.00 81.88

80.00
(gr) Peso del tubérculo

69.45
70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
T4 - To - T2 - T3 - Limón T1 -
Naranja Testigo Naranja puro Naranja
completa Limón residu...
TRATAMIENTOS

Facultad de Ciencias Agrarias Página 56


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Cuadro Nº 18 - ANVA para Peso de tubérculo (gr) (Segunda).


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 26,05 13,02 0,55 4,46 8,65
Tratamiento 4 189,19 47,30 2,01 3,84 7,01
Error Exp. 8 188,44 23,55      
Total 14 403,68        
Coeficiente de variación 0.06 %
Fuente: elaboración propia

En la segunda categoría, el T 3 fue el de mayor peso, con 41.56 gr y el de menor pesos


el T4 con 30.97 gr.

Gráfico Nº 17 – Peso del tubérculo (gr) (categoría Segunda).

45.00 41.56

37.79
40.00
Peso del tubérculo

35.31
34.23
35.00 30.97

30.00

25.00

20.00
(gr)

15.00

10.00

5.00

0.00

TRATAMIENTOS

Facultad de Ciencias Agrarias Página 57


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

Cuadro Nº 19 - ANVA para Peso de tubérculo (gr) (Tercera).


Ft
F:V G.L. S.C C.M. Fc
5% 1%
Bloque 2 4,10 2,05 0,18 4,46 8,65
Tratamiento 4 40,49 10,12 0,90 3,84 7,01
Error Exp. 8 89,76 11,22      
Total 14 134,35        
Coeficiente de variación 0.10 %
Fuente: elaboración propia

En la tercera categoría el T 0, fue el que obtuvo el mayor peso, con 16.68 gr y el de


menor peso, fue el T4 con 12.88 gr.

Gráfico Nº 18 – Peso del tubérculo (gr) (categoría tercera).


Peso del tubérculo

18.00 16.63 16.68


15.97
16.00
13.38
12.88
14.00

12.00

10.00
(gr)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
T4 - T2 - T1 - T3 - To -
Naranja Naranja Naranja Limón ...
TRATAMIENTOS Testigo
comp... L... res...

De acuerdo al análisis de varianza, no existen diferencias significativas en relación al


peso de tubérculo entre los tratamientos y bloques en todas las categorías, por lo cual,
no fue necesario realizar las pruebas de medias

El experimento es confiable, con un coeficiente de variación de 0.10% (primera),


0.06% (segunda) y 0.10% (tercera).

Facultad de Ciencias Agrarias Página 58


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

8.5 Impacto ambiental

El uso de Penicillium digitatum, no tiene ninguna restricción ya que mitiga la


contaminación del suelo por residuos orgánicos de cítricos.

Además es una alternativa para el control de la marchitez bacteriana, lo cual se


demostró en el ensayo.

Cuadro Nº 20 - Resultados obtenidos en laboratorio.


Bloques
Tratamiento
I II III
To - Testigo + + +
T1 - Naranja residuo solido - - -
T2 - Naranja Limón - + -
T3 - Limón puro - + -
T4 - Naranja completa - - -

Fuente: elaboración propia

Se observa en el cuadro Nº 20 en relación al testigo los demás tratamientos, mostraron


un control eficiente de la marchitez bacteriana.

Otro beneficio del uso de Penicillium digitatum, es que mitiga la contaminación del
aire por la descomposición de los residuos orgánicos de cítricos, cuyas emisiones son
de alto porcentaje.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 59


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

9 DISCUSION.

 Al realizar la revisión bibliográfica, se ha comprobado que no existen


antecedentes, sobre el uso del Penicillium digitatum, como biocontrol de la
bacteria (Ralstonia solanacearum).

 En el trabajo realizado de la Ralstonia solanacearum, el T0 fue el que presentó


un 100% de infección, presentando la enfermedad en los tres bloques del
ensayo, en los tratamientos T2 y T3 la enfermedad se presentó en el bloque 2
siendo el 33.3 % de infección para cada tratamiento, los tratamientos que no
presentaron infección fue el T1 y T4 con el 0% de tubérculos infectados.

 La gran mayoría de los agricultores, desconocen, como se disemina la


enfermedad, el tiempo en que aparece los síntomas y asocia más la ocurrencia
de esta enfermedad al cultivar Desiree que es el más difundido en muchas
zonas, siendo el que más se acomoda al sistema de cultivo en las diferentes
épocas de siembra.

 La mayoría de los agricultores asocia el desarrollo de la Marchitez Bacteriana


a la siembra grande, debida que la enfermedad en este periodo encuentra
condiciones adecuadas de temperatura y humedad para su desarrollo,
aumentando su incidencia año tras año.

 Como se puede ver, no hay recomendaciones respecto al uso de biocontrol de


papa. Por lo que el desarrollo de esta alternativa es muy valioso, ya que
permitirá al agricultor utilizar material que pueda desechar en su casa con un
bajo costo y la disminución, de gran cantidad de fuentes de contaminación
como son los cítricos en la basura.

 El uso de Penicillium digitatum, complementará en forma eficiente a los


paquetes tecnológicos existentes, de manejo integrado de este fitopatogeno.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 60


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

10 CONCLUSIONES.

 En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se


permite aceptar la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula, ya que el
Penicillium digitatum, es una gran alternativa como biocontrol de la Bacteria
(Ralstonia solanacearum).

 La bacteria Ralstonia solanacearum, es una constante amenaza para los cultivo


de papa y otros cultivos, por lo que se tiene que adoptar medidas preventivas de
control e utilizar como materia orgánica en base a cítricos, a fin de incrementar
poblaciones de Penicillium digitatum en el suelo.

 En el análisis del sustrato, se observo cambios en el (pH, Conductividad


eléctrica, Materia orgánica, N, P y K), en cuanto al pH, se observa una
reducción en los tratamientos T3 y T2 con valores de 8.1 y 8.2, en relación al
testigo que tuvo un valor de 8.3.

La valoración que se le asigna, es de moderadamente alcalina para todos los


tratamientos.

 El tratamiento que presenta menor conductividad eléctrica, es el tratamiento


testigo con 0.24 dS/m, el de mayor CE, fue el T4 con 1.37 dS/m.

 Con relación a la materia orgánica, el suelo tiene un contenido que varía de muy
bajo a Ligeramente bajo, siendo el valor del T0 1.82%, el tratamiento de mayor
aumento fue el T2 con 2.48%, obteniendo un aumento de 0.66%, el de menor
aumento en MO fue el T4 con 2.29% con un incremento de 0.47%.

 En cuanto a los macro-nutrientes, existe un elevado contenido de fósforo, siendo


el mayor el T3 con 1.75, con un incremento de 0.25, los tratamientos T2 y T4,
tuvieron un incremento de 0.16 y el T1, fue el de menor incremento con un valor
de 1.60.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 61


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

 El mayor aumento de Potasio, se observó en el tratamiento T 3, con 0.29


incrementando 0.06, el de menor aumento fue el T 1 con 0.27 incrementando
0.04, los tratamientos T2 y T4, tienen un valor de 0.28, incrementando un 0.05 de
potasio, en relación al tratamiento testigo.

 En relación al nitrógenos, el mayor aumento. fue de los Tratamientos T 2 y T4,


con 0.17%, siendo el incremento de 0.03%, el T3 tuvo un valor de 0.13%,
reduciendo un 0.01% con respecto al tratamiento testigo que tuvo un valor de
0.14%.

 Los días a la emergencia, el tratamiento que en menos días emergió el T4 con


15 días y los tratamientos T0, T1, T2 y T3, emergieron a los 16 días.

 Ancho de hojas el tratamiento con mayor ancho de hoja fue el T 0, con 14.01 cm,
seguido del T3, con 13.31 cm y el tratamiento que menor ancho de hojas tuvo fue
el T4, con 10.53 cm.

 Largo de hojas, el tratamiento con mayor largo de hoja, fue el T 0, con 24.36 cm,
seguido del T3, con 23.97 cm y el tratamiento que menor largo de hojas tuvo, fue
el T4, con 19.22 cm.

 Altura de la planta, el tratamiento con mayor altura de planta fue el T 2, con


54.28 cm, seguido de los tratamientos T2, T0 y T1, con 50.60, 50.10 y 44.27 cm
respectivamente y el tratamiento que menor altura fue el T4, con 42.88 cm.

 De acuerdo a la prueba de Duncan al 5% de significancia el Bloque I, es


estadísticamente diferentes a los demás bloques, con un valor de 60.71 cm,
siendo el bloque II y III estadísticamente iguales, con valores de 42.92 y 41.65
cm respectivamente.

 Número de macollos el tratamiento con mayor número de macollos fue el T 0 con


10.18, seguido de los tratamientos T2, T4 y T1 con 9.98, 9.82 y 9.77
respectivamente y el tratamiento que menor número de macollos el T3 con 9.73.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 62


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

 Diámetro del Tubérculo el tratamiento con mayor diámetro fue el T1 con 2.98
cm, seguido de los tratamientos T3, T0 y T4, con 2.97, 2.91 y 2.80 cm
respectivamente y el tratamiento de menor diámetro fue el T2 con 2.74 cm.

 Número de tubérculos por planta, el tratamiento con mayor Nº de tubérculos,


fue el T4, con 40, seguido de los tratamientos T1, T0 y T3, con 35, 33 y 33 cm
respectivamente y el tratamiento de menor Nº de tubérculos, fue el T2, con 29.

 Peso del tubérculo por planta, en cuanto a la categoría de primera, el tratamiento


de mayor peso es el T1, con 88.52 gr y el de menor peso, fue el T4, con 69.45 gr.

En la segunda categoría, el T 3, fue el de mayor peso con 41.56 gr y el de menor


pesos el T4 con 30.97 gr.

En la tercera categoría el T0 fue el que obtuvo el mayor peso, con 16.68 gr y el


de menor peso fue el T4, con 12.88 gr.

 La bacteria fitopatógena Ralstonia solanacearum, es una constante amenaza para


los cultivos de papa, y puede ser controlado por el efecto del Penicillium
digitatum.

 El Penicillium digitatum, es un hongo con amplia virulencia para producir, el


moho azul en los cítricos, de diferente origen.

 En el Impacto ambiental, el uso de Penicillium digitatum, mitiga la


contaminación del suelo por residuos orgánicos de cítricos.

 El uso de Penicillium digitatum, mitiga la contaminación del aire por la


descomposición de los residuos orgánicos de cítricos, cuyas emisiones son de
alto porcentaje.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 63


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

11 RECOMENDACIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación se tiene


las siguientes recomendaciones:

 Utilizar las variedades de Penicillium (digitatum, italicum y notatum), que


existen en nuestro medio como técnicas serológicas y moleculares, para una
identificación más precisa y rápida, de las diferentes variantes de incidencia de
Ralstonia solanacearum en laboratorio.

 Realizar estudios de variabilidad comparativa, incluyendo un mayor número de


hospedantes (cultivos y malezas) y de referencia internacional.

 Se recomienda realizar la identificación de lugares donde existe la enfermedad,


y pueda ser controlada por el efecto del Penicillium digitatum.

 Se recomienda también para la realización, del control biológico de la bacteria,


determinar las razas y biovares existentes en cada región.

 Mejorar la utilización de la metodología de detección de infección latente de


Ralstonia solanacearum en tubérculos semilla y malezas.

 Se recomienda realizar futuras investigaciones, en terrenos establecidos con


parcelas experimentales, y con diferentes dosificaciones de Penicillium
digitatum e italicum.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 64


Manejo biológico de la marchitez bacteriana de la papa (Ralstonia solanacearum), en el centro experimental
“Villa Carmen” Yotala

12 BIBLIOGRAFIA.

- BROWN, G. E. y CHAMBERS, M. 1996. “Evaluation of biological products for


the control of postharvest diseases of Florida citrus”.Proc. Fla. State Hort. Soc. 109:
278 – 282. 

- Equise.H.; Álvarez, V.; Fernández-Northcote, E. N. 1995.Desarrollo de estrategias de


control integrado de la marchitez bacteriana (Pseudomonas solanacearum).

- GIECO, I. B. 2004.  “Biocontrol de cepas de Penicillum digitatum resistentes y


susceptibles a fungicidas”. Tesis de Grado. Carrera de Ingeniería Agronómica.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos. En
Biblioteca de FCA. 55 pág. 

- LELLIOTT Y STEAD 1987. Métodos para el Diagnostico de Enfermedades


Bacterianas en plantas. Vol. 2.

- MONTALDO. A.1984. Cultivo y Mejoramiento de la papa.

- MINISTERIO AGROPECUARIO FORESTAL (MAGFOR), 1999 Agricultura y


desarrollo.

- PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EN PAPA 1987.

- El cultivo de papa con énfasis en producción de semilla. 962p

- Roberto Unterladstaetter Fernando, Copa; Hugo Serrate y. Control Biológico en


Bolivia. Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”. Santa Cruz de la Sierra –
BOLIVIA, 2005.

- SUSAETA, JiŕiZahradmík y MilanChvála. La Gran Enciclopedia de las bacterias.


Artia, Praga, 1989.

Facultad de Ciencias Agrarias Página 65

You might also like