You are on page 1of 200

Documento Técnico del SAM No.

18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE


DEL
SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO
(SAM)

Belice – Guatemala – Honduras – México

Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

García-Salgado M., T. Camarena L., G. Gold B., M. Vasquez,


G. Galland, G. Nava M., G. Alarcón D. y V. Ceja M.

Programa de Monitoreo Sinóptico


2004 y 2005

Unidad Coordinadora del Proyecto

Diciembre-2006
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

AGRADECIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................1

2. EL PROGRAMA DE MONITOREO SINÓPTICO DEL SAM..............................................................................4

2.1 Objetivos del Programa de Monitoreo Sinóptico ...................................................................................................4


2.2 Selección de las localidades y sitios de monitoreo .................................................................................................4
3. ARRECIFES CORALINOS .......................................................................................................................................6

3.1 COBERTURAS BENTÓNICAS EN EL SISTEMA ARRECIFA MESOAMERICANO ..............................................................8


3.1.1 Cobertura de Corales Escleractíneos. .................................................................................................................8
3.1.2 Cobertura algal ..............................................................................................................................................19
3.1.3 Coberturas de Gorgonáceos...............................................................................................................................27
3.1.4 Coberturas de esponjas ......................................................................................................................................32
3.1.5 Algas Coralinas incrustantes.............................................................................................................................36
3.1.6 Milépora .............................................................................................................................................................39
3.1.7 Componentes vivos en el arrecife ......................................................................................................................43
3.1.8 Proporción entre Principales Componentes Vivos/Algas .................................................................................45
3.2 CONDICIÓN DE LAS COLONIAS DE CORAL EN EL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO ....................................51
3.2.1 Riqueza de especies de corales escleractíneos...................................................................................................51
3.2.2 Diámetro de las colonias de coral......................................................................................................................54
3.2.3 Altura de las Colonias de Coral.........................................................................................................................59
3.2.4 Altura promedio de las colonias de coral por localidad....................................................................................61
3.2.5 Mortalidad de Colonias de corales escleractíneos ............................................................................................64
3.2.6 Enfermedades en las Colonias de Coral ...........................................................................................................69
3.2.7 Blanqueamiento de las Colonias de Corales Escleractíneos ............................................................................70
3.3.1 DENSIDAD TOTAL DE PECES EN LA REGIÓN DEL SAM ..........................................................................................71
Densidad total de peces adultos en cada localidad ....................................................................................................73
Mapa de densidad de peces adultos en el arrecife .....................................................................................................74
3.3.2 DENSIDAD PECES ADULTOS PRINCIPALES FAMILIAS .............................................................................................76
Densidad promedio de las familias de peces en cada uno de los hábitats.................................................................76
Densidad de las Familias de Peces por Localidad .....................................................................................................79
3.3.3 ESTRUCTURAS DE TALLAS DE PECES ADULTOS .....................................................................................................82
Hábitats Arrecifales ....................................................................................................................................................82
Tallas de peces para las localidades del SAM............................................................................................................84
3.3.4 BIOMASA DE PECES ADULTOS .................................................................................................................................86
Hábitat arrecifal..........................................................................................................................................................88
Biomasa por localidad ................................................................................................................................................89
Mapa de biomasa de herbívoros y Biomasa Carnívoros en el arrecife. ....................................................................90
3.3.5 DENSIDAD DE RECLUTAS ........................................................................................................................................93
Hábitats Arrecifales ....................................................................................................................................................95
Reclutas por Localidad ...............................................................................................................................................96
4 PASTOS MARINOS .....................................................................................................................................................100

4.1. TIPOS DE PASTOS MARINOS ...................................................................................................................................100


4.2. IMPORTANCIA DE LOS PASTOS MARINOS. .............................................................................................................101
4.3. AMENAZAS PARA LOS PASTOS MARINOS...............................................................................................................101
5 MANGLARES ...............................................................................................................................................................109
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

5.1 BIOLOGÍA DE LOS MANGLARES ..............................................................................................................................109


5.2 IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES .......................................................................................................................109
5.3 AMENAZAS PARA LOS MANGLARES ........................................................................................................................110
5.4 SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................................................................................110
6 CONTAMINACIÓN MARINA ...................................................................................................................................119

6.1 MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................................................................120


6.2 RESULTADOS............................................................................................................................................................121
6.3 PECES. ......................................................................................................................................................................123
6.4 SEDIMENTOS ............................................................................................................................................................129
7 CALIDAD DE AGUA ...................................................................................................................................................137

7.1 DESCRIPCIÓN ...........................................................................................................................................................137


7.2 RESULTADOS............................................................................................................................................................139
8 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ..............................................................................................................................144

9 RECOMENDACIONES ...............................................................................................................................................154

REFERENCIAS ...............................................................................................................................................................157

ANEXOS ...........................................................................................................................................................................161

I. Indicadores del estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano ............................................................................161


II Especies de peces seleccionadas para el monitoreo sinóptico. ............................................................................166
III Reporte del Programa de Monitoreo Arrecifal. Parque Nacional Arrecifes de Cozumel 2004-2005 ................167
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

LISTA DE ACRONIMOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

AGRRA Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment


AMASURLI Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del
Lago de Izabal y Río Dulce
AMP Área Marina Protegida
ANDEVA Análisis de Varianza
AP Área Protegida
A.P.F.F. Área de Protección de Flora y Fauna
ASK Amigos de Sian Ka’an, México
AChE Colinesterasa
BFD Belize Fisheries Department, Belice
BICA Bay Islands Conservation Foundation, Honduras
CARICOMP Caribbean Coastal and Marine Productivity
CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CCO Cuerpos de Conservación Omoa, Honduras
CESCCO Centro de Estudios y Control de Contaminantes
CEMA Centro de Estudios del Mar y Acuacultura, Guatemala
CINVESTAV Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México
CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México
CONAP Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Guatemala
CZMA/I Coastal Zone Management Authority y Institute, Belice
DAP Diámetro a la Altura del Pecho
DBH Diameter at Breast Height
DDD Dicloro-difenil-dicloroetano
DDE Dicloro-difeni-dicloroetileno
DDT Dicloro-difenil-tricloroetano
DiBio Dirección de Biodiversidad, Honduras
ECOSUR El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, México
EPA Environmental Protection Agency
FUNDAECO Fundación para el Desarrollo y la Conservación, Guatemala
FUNDARY Fundación Mario Dary
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GR Green Reef, Belice
HCH Hexaclorociclohexanos
HCMR Hol Chan Marine Reserve, Belice
HCs Hidrocarburos Totales
LAR Leaf Area Ratio
MAFC Ministry of Agriculture, Fisheries and Cooperatives, Belice
MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala
MBRS Mesoamerican Barrier Reef Systems Project
NH4 Amonio
NMP Número más Probable
NMS National Meteorological Service, Belice
NMX-AA-042 Norma Mexicana para el Análisis de Agua No. 042
NO2 Nitritos
NO3 Nitratos
NOAA National Oceanographic and Atmospheric Administration, EUA
OCC Oficina de Cambio Climático, SERNA, Honduras
ONG Organización No Gubernamental
PAHs Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos
PCBs Bifenilos Policlorados
PCQM Point-Centered Quarter Method for Mangroves
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

PCV Principales Componentes Vivos


PEL Niveles Probables de Efectos
PMS Programa de Monitoreo Sinóptico
P.N. Parque Nacional
PO4 Ortofosfatos
RGR Relative Growth Rate
SAM Proyecto para el Sistema Arrecifal Mesoamericano
SEDUMA Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Q. Roo.
SE Sitio Estratégico
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México
SERNA Secretaría de Recursos Naturales, Honduras
SICA Sistema de la Integración Centroamericana
SM-AM Secretaría de Marina – Armada de México
SRIA Sistema Regional de Información Ambiental
SWCMR Southwater Caye Marine Reserve, Belice
ST Sitio Transfronterizo
SLA Specific Leaf Ratio
TASTE Toledo Association for Sustainable Tourism and Empowerment, Belize
TEL Threshold Effects Level
TIDE Toledo Institute for Development and Environment, Belize
UB University of Belize, Belice
UCM Mezcla Compleja no Resuelta
UCP Unidad Coordinadora del Proyecto
UGAMPC Unidad de Gestión Ambiental Municipalidad de Puerto Cortés, Honduras
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNIPESCA Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura, Guatemala
UQROO Universidad de Quintana Roo, México
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
WB World Bank
WCS Wildlife Conservation Society
YSI Yellow Springs Instruments
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

PRESENTACIÓN

El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) es un ecosistema extenso, complejo y de una alta


diversidad biológica. Se extiende desde el norte de la Península de Yucatán en México, Belice,
Guatemala, hasta las Islas de la Bahía, en Honduras. Una gran cantidad de personas de
múltiple origen social y étnico se benefician de los recursos marino-costeros a través de
diversas actividades relacionadas con la pesca, turismo y el desarrollo costero. Dichas
actividades continúan aumentando en la región, generando diversos niveles de presión en los
ecosistemas arrecifales, lagunas costeras, praderas de pastos marinos, bosques de manglares,
ríos, estuarios y humedales en general.

Debido a la importancia de los arrecifes coralinos y de los ecosistemas costeros en la región, es


necesario evaluar el estado de salud que presentan estos sistemas con la finalidad de mejorar
el manejo de los recursos costero-marinos a lo largo del SAM.

Con esta visión, el Programa de Monitoreo Sinóptico (PMS) del Proyecto SAM fue diseñado
para brindar y aplicar una serie de métodos de monitoreo estandarizados en la región. Con la
información generada se pretende identificar el cambio en el estado de algunos componentes
de los ecosistemas marino-costeros. Es importante contar con un monitoreo de largo plazo, ya
que las respuestas necesarias para el manejo requieren de información en el corto, mediano y
largo plazo.

Debido a los cambios que ocurren en los ecosistemas costeros, ya sea por eventos naturales o
antropogénicos, es necesario contar con una línea de información de base. Así, la información
podrá ser comparada en tiempo y/o espacio en la región marino costeras del SAM. La
información generada durante el PMS ha sido compilada y resguardada en la base de datos del
Sistema Regional de Información Ambiental (SRIA).

Con esta información, se generó la línea base integrando los principales parámetros registrados
en los diferentes componentes. Se realizó un análisis general de la información integrando los
años 2004 y 2005. La integración de la información se hizo tomando los primeros datos
recopilados para cada uno de los sitios.

Como parte de un trabajo de integración del reporte, se realizaron dos consultas técnicas para
el análisis de los datos. La primera en la ciudad de Chetumal, México, en noviembre de 2005, a
la cual asistieron más de 20 científicos regionales y la segunda con el personal de las áreas
protegidas y agencias de la región en la ciudad de Belice, en abril de 2006. Durante estas
reuniones se trabajó en las áreas de ecología de arrecifes de coral, peces arrecifales, bosque
de manglares, pastos marinos, contaminación marina y calidad de agua.

La descripción de las comunidades marinas ayuda a identificar las condiciones actuales y el


estado de conservación que presentan dichos lugares. Estos estudios sirven como base para el
diseño de acciones de manejo aportando elementos de juicio y criterios para una adecuada
administración de los recursos de la región. Así mismo, para identificar y seleccionar sitios de
alta prioridad de conservación, o bien sitios que están sujetos a una sobreexplotación turística o
pesquera, que atentan contra los procesos naturales y los delicados equilibrios de ecosistemas
marino-costeros.

Esperamos que este Documento “Línea base del estado del Sistema Arrecifal
Mesoamericano” resulte una herramienta para proporcionar información que genere acciones
o alternativas de manejo, lo que permitirá una mejor convivencia con los recursos naturales del
Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Director Regional Proyecto SAM

Noel Jacobs

Coordinadores Nacionales del Proyecto SAM

México. David Gutiérrez, Oscar Alvarez, Alfredo Arellano Guillermo


Belice. Vincent Gillette, Beverly Wade
Guatemala. Carlos Baldetti, Emma L. Díaz, Alba Nidya Pérez H.
Honduras. José A. Fuentes, Sixto Aguilar, Elda Maldonado, Oscar Pinto, Juan P. Suazo.

Coordinadores de Monitoreo Nacional en diferentes etapas.

México. Miguel García, Roberto Landa, Gabriela Nava, José Juan Domínguez
Belice., Isaías Majil, James Azueta
Guatemala. Antonio Salaverría, Lucía Gutiérrez
Honduras. Oscar Torres, David Jaén

Revisores versión en español

Héctor Reyes Bonilla.


Pedro Ramírez.
Juan Jacobo Schmitter Soto
José Juan Domínguez
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro más amplio agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones


que participan diariamente en las acciones de manejo y conservación de los recursos
marino-costeros del SAM.

A las personas que impartieron los cursos de capacitaciones del Programa de Monitoreo
Sinóptico, Patricia Almada-Villela, Gerardo Gold, Victor Ceja, Peter Sale, Arturo Zaldívar,
Eden García, Faustino Chi, Roberto Ibarra, Susana Patiño, Alejandro Arrivillaga, Nadia
Bood, Miguel García.

Así como también, nuestro reconocimiento a todas aquellas personas que han hecho que el
Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM sea una realidad. Este informe de la Línea Base,
es un logro más en beneficio de la conservación de nuestros recursos naturales.

A toda la gente del SAM…

¡GRACIAS!!!!!

Agradecemos a las instituciones que han apoyado al Proyecto.

GEF, Banco Mundial, CCAD, SUMMIT Foundation.

Elaboración de mapas: Marydelene Vasquez y Grantly Galland.

Fuentes de datos: CCAD, Jan Meerman, CONANP, SEDUMA, BICA, Millenium Coral Reef
Mapping Project.

Instituciones Participantes:

México Belice Guatemala Honduras


Amigos de Manatí Bacalar Chico Marine Reserve CEMA / USAC BICA - Utila
Amigos de Sian Ka'an Caye Caulker Marine Reserve CONAP Cuerpos de Conservación Omoa
Centro Ecológico Akumal Coastal Zone Management FUNDAECO CESCCO
CINVESTAV Department of the Environment FUNDARY DIBIO/SERNA
CONANP Fisheries Department UNIPESCA. Fundación Cayos Cochinos
Univ. del Valle de
ECOSUR Friends of Nature Municipalidad de Puerto Cortés
Guatemala
Punta de
P.N. Arrecifes de Cozumel. Glovers Reef Marine Reserve Municipalidad de Roatán
Manabique
P.N. I. Mujeres, Cancún,
Green Reef Río Sarstun Proyecto Cuenca del Río Tulian
Nizuc.
R.B. Sian Ka'an Hol Chan Marine Reserve MARN SERNA
R.B. Banco Chinchorro Peace Corps AMASURLI Universidad Católica
P.N. Arrecifes de Xcalak Port Honduras Marine Reserve UNAH
SM - AM Sapodilla Caye Marine Reserve Red de Desarrollo Sostenible
Univ. de Quintana Roo South Water Caye Marine Reserve
A.P.F.F. Yum Balam TASTE
TIDE
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Personal Participante.

México Belice Guatemala Honduras


Adriana G. Tun Adrián Vernon Ana Beatriz Rivas Adoni Cubas
Adriana Zavala Alex Jones Ana Giró Alejandro Gallo
Albert Franquesa Alicia Eck Angela Mojica Alicia Medina
Ann Snook Amador Pott Antonio Salaverría Amilcar López
Arturo Zaldívar Auriola Samos Fredy Aguilar Anabel Izaguirre
Axayacalt Molina Carlos Ramírez Hugo Hidalgo Antonio Woods
Daniela Alonzo Carren Williams Liseth Pérez Axcel Sandoval
Dolly Espindola Christine García Luís F. Fernández Calina Zepeda
Eulalia Chan Daniel Arjona María José González Carlos Cerrato
Fabian A. Rodríguez Z. Debbie Wang María Rene Alvarez David Jaén
Felipe Fonseca Dennis Garbutt Max Ortiz Baldetty Fanny Gómez
Fredy A. Firerol Eden García Romeo Leiva Fidel López
Gabriela Nava Elgar Badillo Wendy D. Carrera Francisco García
Gabriela Rodríguez Eugene Ariola Ximena Galán Gillian Osorio
Gilberto Acosta Faustino Chi Gustavo Cabrera
Héctor Hernández Gianna Gómez Italo Bonilla
Javier González Gina Young Jennifer Myton
Jesús Sánchez Godwin Humes, Jr. Karen Escobar
Jorge Domínguez Guillermo Paz Lidia Medina
José C. Salgado Hampton Gamboa Mauricio Casildo
José F. Reyes Isani Chan Michelle Fernández
José Juan Domínguez Jevon Hulse Oscar Torres
Juan Pablo Rodas Jocelyn Finch Pamela de León
Karen Arana Joseph Villafranco Ramón Salvado
Laura Carrillo Juan Chub Roselly Vallecillo
Laura Chanona Kirah Forman Saulo Romero
Leticia Alpuche Kyle Koho Tesla Irias
Lucy Gallagher Leonardo Castro
Miroslava López Leonel Requena
Norka Fortuny Linda García
Olga Lingard Lisa Carne
Paulina Ku Lyndon Rodney
Prócoro Hernández Marlon Williams
Rafael Roldán Maxine Monsanto
Raquel Hernández Miguel Alamilla
Raúl A. Medina Nadia Bood
Raúl Ucan Nerissa Baeza
Roberto H. Landa Neville Smith
Roberto Ibarra Nicole Auil
Rosa María Loreto Nidia Ramírez
Sheryl Shea Olga Lucía Gallegos
Víctor Ceja Rennick Jackson
Wady Hadad Roberto Carballo
Wilma Díaz Roger Arana
Yazmín Paredes Saul Vallecillo
Seleem Chan
Servando Valle
Shayne Pech
Sheila Walsh
Tammy Summers
Víctor Alegría
Grant Galland
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

1. INTRODUCCIÓN
El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), se extiende desde el noreste de la Península
de Yucatán en México continuando por Belice y Guatemala hasta las Islas de la Bahía en
Honduras. Es la segunda barrera arrecifal más larga del mundo. Tiene aproximadamente
1,000 km de largo (Mapa 1).

El SAM contribuye a la estabilización y protección de los paisajes costeros, al


mantenimiento de la calidad de agua costera, y funciona como hábitat para la alimentación
y crianza de mamíferos marinos, reptiles, peces e invertebrados, muchos de los cuales son
de gran importancia comercial.

El objetivo del Proyecto para la Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal
Mesoamericano es el de mejorar la protección de los vulnerables y únicos ecosistemas
marinos que comprenden el SAM, y apoyar a los países de México, Belice, Guatemala y
Honduras para que refuercen y coordinen políticas nacionales, reglamentos y acuerdos
institucionales para la conservación y uso sostenible de este recurso público global. El
Proyecto es parte de un Programa a largo plazo para asegurar la integridad y contínua
productividad del Sistema Arrecifal. La iniciativa del Proyecto SAM está siendo promovida
activamente por donadores y socios en la región y dentro del contexto del Programa del
Corredor Biológico Mesoamericano.

Sin embargo, la Región Mesoamericana se encuentra bajo creciente presión resultante de


diversas fuentes antropogénicas, como son: desarrollo turístico costero; contaminación de
fuentes puntuales y no puntuales, exceso de nutrientes agrícolas, acuacultura costera,
pesticidas, desechos domésticos, sedimentación sobre el arrecife, sobre-pesca; incremento
en las actividades turísticas, uso de embarcaciones (hidrocarburos, anclado y
encallamientos), y algunos otros usos inapropiados de sus recursos.

Además, está sujeto a los fenómenos naturales, que incluyen episodios de temperaturas
más cálidas, inundaciones, blanqueamiento, enfermedades, tormentas y huracanes.
Algunas de las actividades humanas pueden estar agravando los impactos de dichos
fenómenos, lo que resulta en un efecto aditivo en la presión hacia los ecosistemas; dando
como resultado la inhabilidad de los ecosistemas para recuperarse de los eventos naturales
tan rápidamente como lo hubieran hecho bajo circunstancias naturales.

Por lo tanto, es cada vez más importante contar con la información de base para poder
detectar los cambios en los ecosistemas y sobre todo poder establecer, hasta donde sea
posible, la naturaleza y extensión de los cambios, la causa de esos cambios y sus
soluciones potenciales.

Existen diversos estudios (Lang, 2003; ICRI, 2002) realizados sobre los arrecifes de coral
en toda la región, con el mismo objetivo: “determinar el estado de salud en que se
encuentran los arrecifes de coral”. Las preguntas que pretendemos responder son ¿cuál es
su estado de conservación?, ¿Se están deteriorando? ¿Estamos haciendo algo por
conservar los arrecifes? Estas y otras preguntas muy similares se han tratado de responder
desde hace algunas décadas y en respuesta a estas inquietudes se han planteado
diferentes métodos para responderlas.

1
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

El Proyecto SAM se avocó a la tarea de establecer el Programa de Monitoreo Sinóptico


como una metodología para monitorear el cambio en el estado de los ecosistemas marino-
costeros, con el fin de mejorar el manejo de estos recursos naturales. Con este objetivo, se
elaboró el Manual de Métodos para el Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM, utilizando
aspectos de diferentes protocolos existentes, lo cual fue la base para establecer un método
estándar de monitoreo marino-costero para la región. En el año 2003 se realizó la
capacitación del personal de diferentes agencias participantes con base en éste Manual.
La toma de datos se inició en el año 2004 en la mayoría de los sitios del SAM y se
complementan el año 2005 para integrar la Línea Base. Se continúa el monitoreo
permanente en todos los sitios por lo menos una vez al año.

2
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 1.- Sistema Arrecifal Mesoamericano.

3
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

2. EL PROGRAMA DE MONITOREO SINÓPTICO DEL SAM

2.1 Objetivos del Programa de Monitoreo Sinóptico

El Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM (PMS) es un esfuerzo regional de largo plazo
que involucra a los países de Belice, Guatemala, Honduras y México, con el fin de recopilar
datos e información acerca de la salud de los arrecifes coralinos y varios ecosistemas
asociados y especies claves en la Región Mesoamericana, en el corto, mediano y largo
plazo, para proporcionar una base sólida de información científica para su manejo.

El Proyecto administra una base de datos, denominada Sistema Regional de Información


Ambiental (SRIA) donde la información es capturada.. La información registrada en el
campo es ingresada vía el sitio Web del SAM. El SRIA es una parte fundamental del
Programa de Monitoreo.

2.2 Selección de las localidades y sitios de monitoreo

Para los fines del PMS, se clasificaron las áreas de monitoreo en LOCALIDADES. Cada
LOCALIDAD tiene uno o más ECOSISTEMAS que a su vez tiene uno o más HABITATS
dentro de las cuales se ubican los SITIOS que son seleccionados para su monitoreo. Una
LOCALIDAD puede tener ~10-100 Km. de extensión, mientras que un SITIO a escala ~0.2
Km. es el área en donde se lleva a cabo el registro de la información y la toma de muestras.
Este sitio es fácilmente accesible desde la embarcación o desde tierra.

Existen diversas variantes en tamaño, tipos y diversidad de ecosistemas y hábitat a través


de la región del SAM. Las localidades de monitoreo que han sido actualmente identificadas
para el PMS fueron seleccionadas por miembros del Grupo Técnico de Trabajo de PMS en
Tegucigalpa, Honduras en el 2001.

Posteriormente, durante las capacitaciones, se seleccionaron los sitios de cada localidad


para hacer el monitoreo con base en la zonificación del Área Marina Protegida (AMP), las
áreas de uso y no uso, zonas de pesca y/o de interés de los manejadores del AMP por
algunas características particulares.

En cada uno de las áreas temáticas se enlistan los sitios en donde se está realizando el
programa de monitoreo. Existen sitios de monitoreo fuera de las AMP’s que se consideran
estratégicos por las actividades o conectividad que puedan tener con el arrecife. Tal es el
caso de los bosques de manglares en la costa de Honduras frente a Cayos Cochinos y los
sitios identificados para el componente de contaminación como son: lagunas costeras,
descargas de ríos, desarrollos portuarios, granjas de camaronicultura, etc.

Donde una localidad contenga un ecosistema de arrecife, se debe tomar en cuenta que se
ha subdividido en tres hábitats los cuales se presentan en un esquema típico de la
zonación arrecifal. El Arrecife Posterior, se ubica en la laguna antes de la rompiente
arrecifal. El Arrecife Frontal Somero, el cual se ubica después la rompiente arrecifal hacia
mar abierto entre los primeros 5 a 10 metros de profundidad. Finalmente, el Arrecife
Frontal Profundo se ubica de la parte profunda del arrecife hacía mar abierto. La
profundidad de monitoreo en esta zona va de los 13 a los 20 metros de profundidad. Cabe
mencionar que estas profundidades son aproximadas (Figura 1).
4
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Figura 1.- Perfil arrecifal

En cada uno de estos hábitats se tienen los sitios de monitoreo. Si la extensión y/o el
número de arrecifes (ej.: bordeantes, parches o barrera) es limitado pudiera ser que uno o
más de los hábitats definidos anteriormente no estén presentes. Las profundidades
definidas en el manual de monitoreo pueden variar dependiendo de la región.

En el caso de los componentes de contaminación marina y calidad de agua, se tomaron


algunos otros factores para definir los sitios de monitoreo para lo cual se planteó una red de
sitios a lo largo del SAM. Se incluyen los sitios que son a) representativos del área; b)
contienen una alta diversidad biológica, en términos tanto de especies como de
ecosistemas; c) reciben entradas críticas de contaminantes de áreas urbanas y/o
industriales; y d) son compartidos por dos o más países, por lo tanto, su manejo prolongado
requiere de cooperación internacional.

5
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3. ARRECIFES CORALINOS

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más importantes biológicamente y
poseen la más alta diversidad en el océano. Estas estructuras masivas son construidas en
su totalidad por pequeños organismos vivos. La construcción y desarrollo de los arrecifes
coralinos es posible por la relación entre los pólipos de coral y sus algas simbióticas.

Los arrecifes de coral emergieron hace más de 200 millones de años, y algunos tipos de
corales que existen en la actualidad se desarrollaron hace 150 millones de años. Hasta la
fecha, 100,000 especies han sido nombradas y descritas de un número total estimado de
entre 500,000 y 2 millones que viven en el arrecife (Spalding et al. 2001).

Corales son animales con forma de pólipo, del filo Cnidaria, que utilizan el carbonato de
calcio para formar sus esqueletos rígidos y que viven en grandes colonias. En el Caribe se
encuentran más de setenta especies de corales duros (Clase Anthozoa), cuyos esqueletos
forman las complejas estructuras a las que llamamos arrecifes. Otros Cnidarios que se
encuentran asociados a los arrecifes son los corales suaves (Subclase Alcyonaria), algunos
zoantarios (Subclase Zoantharia) y las miléporas o “coral de fuego” (Clase Hydrozoa).

Especies con diversas formas de crecimiento -- ramificadas, masivas e incrustantes --


compiten por el espacio en el arrecife. La estructura arrecifal está formada de una gran
combinación de estas colonias, además de los fragmentos desprendidos y la arena
calcárea que se origina en forma natural de los propios corales y de otras estructuras
calcáreas. Esta estructura rocosa y los componentes del bentos como las algas, esponjas y
otros organismos sésiles constituyen un arrecife (Goenaqa, 1986).

Los pólipos de coral son heterotróficos y se alimentan por medio de sus tentáculos, los
cuales usan para capturar el zooplancton que nada libremente en la columna de agua. La
característica más adaptativa de estos pólipos es que tienen algas unicelulares conocidas
como zooxantelas viviendo en simbiosis en el interior de sus tejidos. Esta simbiosis
involucra un intercambio de alimento por refugio, donde la fotosíntesis de las algas provee
de nutrientes a los pólipos mientras éstas viven dentro del pólipo de coral sin ser digeridas.
Los arrecifes de coral sostienen altos niveles de productividad primaria aun en las aguas
tropicales con bajos niveles de nutrientes. (Goenaqa, 1986).

Los arrecifes de coral se desarrollan en ambientes con temperaturas cálidas (>21°C),


salinidad marina, baja turbidez, buen intensidad del oleaje y bajas posibilidades de
emersión prolongada. Los numerosos micro-hábitats que se forman a lo largo del arrecife
proveen hábitat y refugio a un gran número de organismos dentro de los que se incluyen
esponjas, gusanos, moluscos, crustáceos, erizos, estrellas de mar, holoturias y peces. Esta
compleja comunidad de organismos está íntimamente entrelazada como resultado de una
larga historia evolutiva (Goenaqa, 1986).

Los arrecifes de coral proveen importantes servicios ambientales, tales como protección a
la costa, hábitat para animales y plantas, sitios de crianza y áreas de refugio y alimentación.
Económicamente, los arrecifes de coral se utilizan tanto para la industria turística como la
pesquera. En algunas áreas, este interés ha llevado a un significante desarrollo costero.
Por estos usos antropogénicos y por la importancia ecológica de los arrecifes, éstos
6
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

requieren de atención especial por parte de científicos y administradores para prevenir su


degradación.

Existe una constante inter-conectividad y dependencia mutua entre los arrecifes y sus
ecosistemas asociados, las praderas de pastos marinos y los bosques de manglar. El flujo
de energía y especies entre estas áreas, así como de otras interacciones biológicas,
fisicoquímicas y geológicas, crea un complejo sistema que debe ser manejado
cuidadosamente para asegurar la apropiada conservación y uso sostenible de los recursos.

La composición de especies, cobertura de tejido vivo, tamaño de la colonia, mortalidad,


enfermedades y blanqueamiento son examinadas en una escala espacial a lo largo de la
región del SAM. Con estos parámetros, se muestra una visión regional del estado de
conservación del Sistema Arrecifa Mesoamericano.

7
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.1 Coberturas Bentónicas en el Sistema Arrecifa Mesoamericano

3.1.1 Cobertura de Corales Escleractíneos.

Los corales escleractíneos e hidrozoarios utilizan el carbonato de calcio para crear la


estructura tridimensional del arrecife de coral. Es necesario conocer el estado de las
especies de coral para determinar las acciones a tomar para un manejo exitoso. Sin estas
especies, un arrecife no puede recuperarse después de los desastres naturales y
antropogénicos (Lang, 2003). El porcentaje de cobertura de corales duros es el parámetro
que más frecuentemente se utiliza por los administradores de las áreas protegidas para
estimar la salud del arrecife (Hill, 2004).

La región del Sistema Arrecifal Mesoamericano presenta un promedio de 23.47 % de


cobertura de coral vivo (mediana 21.01%) con un error estándar de 1.50% (Figura 2). Tanto
el valor del promedio como el de la mediana se registran en el intervalo de una buena
condición para la cobertura de tejido vivo de corales (Mapa 2).

Se ha estimado el error estándar por que es el estadístico que indica el grado de


incertidumbre con el que una estimación obtenida en una muestra se acerca al verdadero
valor en la población.

La cobertura más alta se registró en South Water Caye (Belice) en el arrecife frontal
profundo con un valor de 49.95 %. La cobertura más baja se registro en el arrecife frontal
somero de Gladden Spit (Belice) con 11.12 % de cobertura.

La cobertura media reportada por Kramer (2003) para toda la Región de Caribe, Golfo de
México, Bahamas y Brasil es del 26 %. Sólo un 2.53 % de diferencia por arriba de lo
reportado en este trabajo en donde se registra la cobertura de corales en el SAM:

En la Figura dos se muestran las coberturas de coral vivo para toda la región. La línea
verde representa el promedio de la cobertura de la región del SAM. Se graficó por sitio de
muestreo, ya que es el sitio nuestra unidad básica.

El 52.3 % de los sitios del SAM presentan valores iguales o mayores considerados entre
una buena y óptima condición. Los sitios que se encuentran por debajo del 20% de
cobertura, será necesario analizarlos en conjunto con el resto de los parámetros de
cobertura como son, esponjas, miléporas y gorgonáceos.

En la Figura 2, se pueden observar en diferentes colores las coberturas de corales


escleractíneos; los colores representan los hábitats en cada una de las localidades.
También se agrupan los sitios por localidad y por país.

8
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Corales Escleractíneos


Sistema Arrecifal Mesoamericano
60
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo

40
Cobertura (%)

23.47

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 2.- Distribución por sitio de la cobertura de coral vivo de norte a sur en la región del SAM.

9
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Hábitats Arrecifales

Tomando en cuanta las diferencias que existen en cuanto a condiciones ambientales e


hidrológicas, y la diferencia en penetración de luz debido a la profundidad, se agruparon los
sitios en tres hábitats arrecifales: arrecife posterior, arrecife frontal somero y arrecife frontal
profundo.

En la Tabla 1 y en la Figura 3, se puede observar que las coberturas en los diferentes


hábitats son muy similares con respecto al promedio de la cobertura regional. Pero si se
observa el valor de la mediana, se muestra una tendencia al incremento de cobertura del
arrecife posterior hacia las zonas profundas.

El valor máximo de cobertura por hábitat se registró en el arrecife frontal profundo con
49.95% y la cobertura mínima en el arrecife frontal somero con 2.29 %. Los tres hábitats se
consideran dentro del rango de buena condición.

Tabla 1.- Cobertura de coral vivo distribuido por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 24.64 20.63 13.59 3.04 7.97 48.83
Arrecife Frontal somero 22.09 21.23 10.19 2.40 2.29 34.99
Arrecife Frontal Profundo 24.60 23.67 12.41 2.59 3.33 49.95

Cobertura de Corales Escleractinios


Promedio por Hábitat
30
Buena condición > 20%

20
Cobertura (%)

10

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo
Hábitat

Figura 3.- Cobertura de corales escleractíneos por hábitat.

Ya que se observa el panorama de los ecosistemas arrecifales desde una visión regional y
siguiendo con este enfoque en los diferentes hábitats, es necesario para este y todos los
parámetros registrados tener un análisis de la información por localidad y finalmente por
sitio.

10
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Localidades de Monitoreo

De 13 localidades que se monitorean para corales a lo largo del SAM, la cobertura de


corales en siete de ellas se encuentra entre buena a óptima condición (> 20 %), éstos son;
Cozumel, Banco Chinchorro, Caye Caulker, Glover’s Reef, South Water Caye, Sapodilla
Caye, Punta de Manabique y Cayos Cochinos (Tabla 2).

La mayoría de estas localidades presentan un buen desarrollo arrecifal con excepción de


Punta de Manabique en donde el desarrollo arrecifal es en pequeños parches similares a
los que existen en el arrecife posterior. Esta localidad presenta características diferentes a
las demás localidades como son: alta sedimentación, aportes de agua dulce y alta
contaminación.

Las colonias más abundantes en esta localidad son las resistentes a la sedimentación y
pertenecen a los géneros: Siderastrea, Mycetophyllia, Montastraea y Agaricia. La cobertura
de arrecifes es reducida en esta localidad pero dentro de los parches de arrecifes pueden
existir colonias de corales con una baja diversidad.

Tabla 2.- Cobertura de coral vivo para las localidades del SAM
México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 27.37 29.77 7.15 2.92 15.98 34.03
Banco Chinchorro 26.61 25.84 9.55 3.38 13.33 40.24
Xcalak 18.85 15.66 9.62 3.93 7.97 35.65

Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 18.67 18.98 4.63 2.07 13.65 25.75
Hol Chan 11.97 12.92 2.92 1.46 7.85 14.18
Caye Caulker 44.58 44.00 3.09 1.55 41.50 48.83
Glover’s Reef 20.72 17.83 8.85 5.11 13.67 30.65
South Water Caye 44.25 45.60 5.87 2.62 34.67 49.95
Gladden Spit 11.12 12.92 5.69 1.71 2.29 19.17
Sapodilla Caye 28.95 24.66 7.62 4.40 24.44 37.74

Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 26.05 26.05 0.31 0.22 25.83 26.27
Utila 15.57 15.55 4.51 2.60 11.07 20.09
Cayos Cochinos 24.88 24.53 6.14 2.75 17.14 32.33

Las localidades de Arrecifes de Xcalak, Bacalar Chico y Utila se encuentran en condición


de alerta. Son las localidades de Hol Chan y Gladden Spit las que presentan una condición
crítica. Afortunadamente, ninguna de las localidades se encuentra en una mala condición
en este primer informe.

11
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Debido a la variación en el número de sitios que, hasta este momento, están incluidos en el
programa de monitoreo en cada una de las localidades, no podemos asegurar que los
valores aquí presentados sean totalmente representativos para algunas localidades; pero sí
nos permite hacer una estimación de cada una de las localidades en cuanto a los
parámetros analizados.

Sitios de monitoreo

Como se ha mencionado, la unidad representativa en el programa de monitoreo es el sitio,


y éstos han sido seleccionados con base en su importancia dentro de los procesos
ecológicos del SAM. En el caso de los arrecifes de coral, todos los sitios se encuentran
dentro de las AMP’s.

Cada sitio representa una sección del arrecife y en algunos casos, una estructura arrecifal.
Estos sitios están localizados, en zonas de uso y no uso. Para cada uno de los sitios se ha
graficado el promedio de cobertura con su error estándar. Esta información de Línea Base
será comparada en los siguientes años a nivel temporal y espacial dentro de cada una de
las localidades para tener las posibles estimaciones de cambio en los parámetros.

En la Figura 4, se muestran los sitios de monitoreo en México, agrupados por localidad.


Cada uno de los colores representa el hábitat en donde se ubican. El 65% de sitios
presenta una buena condición con un valor igual o mayor al 20 % de cobertura de tejido
vivo. Es Arrecifes de Xcalak, la localidad que presenta una menor cobertura de corales en
el arrecife posterior y el arrecife frontal somero.

Los sitios que se ubican en la Isla de Cozumel, han sido clasificados como arrecife frontal
somero ya que estos se desarrollan en la plataforma insular pero no existe el desarrollo de
una rompiente arrecifal. En el caso de Banco Chinchorro y Arrecifes de Xcalak presentan
los tres hábitats bien definidos.

12
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Coral
México
60

55
Arrecife Posterior
Buena condición > 20%
Arrecife Frontal Somero
50
Arrecife Frontal Profundo
45

40
Cobertura (%)

35

30

25

20

15

10

0
F01 F02 F03 F04 F05 F06 B01 B02 F01 F02 F03 F04 D01 D02 B01 F01 F02 F03 D01 D02
Cozumel Banco Chinchorro Xcalak
México

sitios

Figura 4.- Cobertura promedio para los sitios de monitoreo en México.

Es necesario indicar que durante el año 2005 incidieron en la península de Yucatán dos
huracanes, en el mes de agosto Emily y en noviembre el huracán Wilma. Ambos meteoros
impactaron directamente a las AMP’s de la parte norte del estado de Quintana Roo. Dentro
de las localidades afectadas se ubica el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, localidad
que forma parte del PMS del SAM.

En esta línea base se presentan los valores de los diferentes parámetros para el año de
2004. Los resultados del PMS para Cozumel del año 2005 en donde se incluyen los
monitoreos realizados después del paso de los huracanes se encuentra en el informe
“Reporte de los efectos de los huracanes Emily y Wilma sobre los arrecifes de la costa
Oeste del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel” (Alvarez-Filip y Nava-Martínez, 2005) en
la dirección electrónica: http://pyucatan.conanp.gob.mx/wilma.htm.

Utilizando los datos del PMS el P.N. Arrecifes de Cozumel integró en su informe “Reporte
del Programa de Monitoreo Arrecifal Parque Nacional Arrecifes de Cozumel 2004-2005” los
resultados de los monitoreos durante las temporadas establecidas así como también el
resultado del monitoreo realizada después del paso de los huracanes Emily y Wilma (Anexo
III). En este informe se presentan las diferencias en cuanto a los valores registrados en las
coberturas bentónicas con respecto a la línea base y después del paso de los huracanes.

El monitoreo de los sitios de Belice en su mayoría son en el arrecife posterior y el arrecife


frontal profundo. En Belice se presenta el 30% de los sitios igual o mayor al 20 % de
cobertura de corales vivos con una condición de buena a óptima. (Figura 5a y 5b).

13
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Coral
Belice (1)

60
Arrecife Posterior
55 Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
50
Buena condición > 20%
45

40
Cobertura (%)

35

30

25

20

15

10

0
B01 B02 D01 D02 D03 B01 B02 D01 D02 B01 B02 D01 D02 B01 D01 D02
Bacalar Chico Hol Chan Caye Caulker Glover's Reef
Belice

Sitios

Figura 5a.- Promedio de la cobertura de coral vivo y su error estándar en cada uno de los sitios de monitoreo
en Belice.

Cobertura de Coral
Belice (2)
60
Arrecife Posterior
55
Arrecife Frontal Somero

50 Arrecife Frontal Profundo

Buena condición > 20%


45

40
Cobertura (%)

35

30

25

20

15

10

0
B01 B02 B03 B04 B05 B06 B06 F01 F02 D01 D02 B01 B02 D01
Gladden Spit Sapodilla Caye

Sitios

Figura 5b.- Promedio de la cobertura de coral vivo y su error estándar en cada uno de los sitios de monitoreo
en Belice.

14
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En el caso de Guatemala Figura 6, sólo se cuenta con dos sitios de monitoreo en Punta de
Manabique, que se localizan en una zona de alta sedimentación y descarga de ríos y en
donde el arrecife esta compuesto sólo por manchones. El promedio de cobertura se
encuentra por arriba del 20%.

La ubicación de estos manchones arrecifales les confiere una gran importancia ya que
podrán ser los primeros arrecifes en registrar los efectos antropogénicos, debido a que
están sometidos a una intensa descarga de agua dulce, sedimentos, materia orgánica y de
otros posibles compuestos como pueden ser los pesticidas y fertilizantes, así como de
aguas negras y desechos sólidos provenientes del Río Dulce y del Río Motagua. Es
importante mencionar que este primer monitoreo se realizó sobre los manchones de coral.
El transecto fue colocado en forma de “U” sobre el manchón en el caso que éste fuera
menor de 30 metros. En estos pequeños parches de coral, existe una dominancia de
especies resistentes a la sedimentación como son: Siderastrea siderea, Montastraea
cavernosa y especies del género Agaricia.

Cobertura de Coral
Guatemala/Honduras
60

55 Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
50
Buena condición > 20%
45

40
Cobertura (%)

35

30

25

20

15

10

0
B01 B02 F01 D01 D02 F01 F02 D01 D01 D01
P. Manab. Utila Cayos Cochinos
Guat. Honduras
Sitios

Figura 6.- Promedio de la cobertura de coral vivo y su error estándar en cada uno d e los sitios de monitoreo
en Guatemala y Honduras

En el caso de Honduras se tienen dos localidades de monitoreo, Utila y Cayos Cochinos.

Turtle Harbor se localiza en la Isla de Utila. El arrecife se desarrolla en un plataforma


insular de 4 a 5 metros de profundidad para finalizar en una pared completamente vertical,
en donde el crecimiento de las colonias de coral es en forma de platos. En esta localidad se
registra un promedio de la cobertura de 15.57%. Sólo el sitio que se localiza en el arrecife
frontal somero presenta un 20% de cobertura. Los dos sitios localizados en la parte
profunda están por debajo del 20%, siendo el arrecife frontal somero el que presenta una
mayor cobertura y disminuye hacia el arrecife frontal profundo (Figura 6).
15
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En Cayos Cochinos, el 80 % de los sitios se encuentran en buena condición. La formación


de las estructuras es muy similar a las de Utila. Se ubican en una plataforma insular, con
un promedio de profundidad de 5 metros para finalizar en una pared, no totalmente vertical,
pero sí con una pendiente pronunciada. Esta localidad se encuentra bajo la influencia de
los ríos que desembocan en la costa frente a las islas.

Mapa de cobertura de coral en el arrecife

La cobertura se ha dividido en cinco rangos con una condición específica para la cobertura
de tejido vivo de corales, Estas condiciones se plantean para actividades de manejo y
tienen que ser analizadas en conjunto con la cobertura de esponjas, gorgonáceos y
miléporas para brindar un panorama general del arrecife (Mapa 2).

Condiciones:

¾ Mala, del 1.00% al 10.00%. – En este rango de cobertura se considera que los sitios
presentan signos de deterioro arrecifal. Los sitios que están registrados en en esta
categoría deben ser analizados con más detalle, ya que presentan una condición
muy baja en cuanto a cobertura de corales duros.

Acción: Se deben determinar los agentes causantes del deterioro y proponer


acciones de restauración, un manejo más eficiente y evaluar la conveniencia
de cerrar el sitio para todo tipo de actividades.

¾ Crítica, del 10.01% al 15.00%.- En este rango se considera que los sitios pueden
estar sometidos a gran estrés o presiones externas que podrían poner en riesgo la
estabilidad del sistema y conducirlo rápidamente a una mala condición.

Acción: Se deben determinar los agentes causantes del deterioro y proponer


acciones de restauración y un manejo más eficiente.

¾ De alerta, del 15.01% al 20.00%. Se considera que el arrecife debe de ser


monitoreado en conjunto con las actividades que ahí se realizan para determinar las
medidas de manejo a aplicar antes de que pueda tener una disminución en cuanto a
la cobertura.

Acción: Se deben determinar los agentes causantes del estrés y proponer acciones
de manejo más eficiente para evitar el deterioro.

¾ Buena, del 20.01 al 30.00%. Se considera con una buena cobertura coralina.

Acción: Continuar con el monitoreo para detectar posibles cambios y proponer


acciones de manejo preventivas para evitar el deterioro.

¾ Optima, del 30.01% o más. Se considera que el arrecife se encuentra en óptimas


condiciones.

16
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Esta información debe ser analizada en conjunto con los otros componentes vivos del
arrecife para poder brindar un panorama más integral del sitio ya que el arrecife es un
ensamble de diversos organismos en donde las relaciones inter e intra-específicas son muy
importantes.

Cabe señalar que los patrones observados en la cobertura de corales escleractíneos a lo


largo de la región son solamente el resultado de un primer monitoreo y se presentan como
una línea base con la cual se podrán hacer comparaciones con los datos obtenidos en los
subsecuentes monitoreos.

17
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 2.- Cobertura de corales escleractíneos registradas en la región del SAM


18
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.1.2 Cobertura algal

Después de los corales duros, las algas forman el componente que más prevalece en la
comunidad arrecifal bentónica, y en algunas localidades cubren más área que los corales
mismos. Las macroalgas (verdes, rojas, cafés) forman parte del nivel trófico inferior en la
red alimenticia del arrecife. La cobertura algal varia con la profundidad, estación y las
fluctuaciones naturales de los nutrientes. Sin embargo, un cambio significativo en la
cobertura de algas es frecuentemente un indicador de influencias antropogénicas,
incluyendo contaminación por nutrientes (fertilizantes, aguas residuales) y una reducción en
el número de organismos herbívoros (sobre-pesca, cambio climático, alteración en la
cadena alimenticia) (Rogers, 2001). El incremento en la cobertura algal reduce
significativamente el sustrato disponible para el reclutamiento de corales y por eso es
importante medir este parámetro para determinar el estado del arrecife. Para este
parámetro, se realizó la suma de las categorías de algas filamentosas, macroalgas
(Dictiotas, Lobophoras, Halimedas) y algas verde-azules.

Basado en los datos de esta línea base, el promedio de cobertura regional es de 35.38%
(Mediana de 34.83%) la desviación estándar es de 15.13 y el error estándar es de 1.88. La
cobertura mínima registrada es de 11.90% y la máxima es de 77.26%. El promedio regional
nos indica que la región presenta una condición de alerta para la cobertura de algas. El
promedio de cobertura se revisa más adelante para cada una de las localidades.

La cobertura media de macroalgas reportada por Kramer (2003) para toda la región del
Caribe, el Golfo de México, Bahamas y Brasil es del 23 %. Existe una diferencia del 12%
por arriba entre lo reportado por Kramer y el presente trabajo.

La variación de la cobertura algal en la región de SAM de norte a sur se muestra en la


Figura 7. No se presenta el error estándar en algunos sitios ya que los datos se agruparon
en uno sólo transecto. Esto es debido a un mal registro de los datos en el campo y el efecto
que puede tener, es que no conocemos el grado de incertidumbre de la estimación del
parámetro.

Hábitats arrecifales

Dentro de los principales elementos bentónicos se encuentran la cobertura de corales y la


cobertura de algas. La relación entre ellos nos puede dar un indicio de la salud de nuestros
sistemas arrecifales. En la Tabla 3, se muestran la cobertura algal para cada una de los
hábitats del SAM. En cada uno de los hábitats las coberturas de algas son como sigue:

Tabla 3 - Promedio de la cobertura de algas por hábitat en el SAM.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 27.98 26.00 12.49 2.79 12.17 55.10
Arrecife Frontal Somero 36.20 40.19 13.09 3.09 11.90 56.79
Arrecife Frontal Profundo 35.39 40.26 17.30 3.61 1.67 61.55

19
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Algas
Sistema Arrecifal Mesoamericano
100

Arrecife Posterior
90
Arrecife Frontal Somero

Arrecife Frontal Profundo


80

70
Cobertura (%)

60

50

40
35.3
30

20

10

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 7.- Distribución por sitio del promedio de la cobertura de algas de norte a sur, la línea verde indica el promedio de cobertura en la región del SAM..

20
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tomando en cuenta la clasificación que se hace en el Mapa 3, el arrecife posterior se encuentra en


buena condición. Los hábitats frontales se encuentran en una condición de alerta tendiendo a crítica
(Figura 8).

Cobertura de Algas
Promedio por Hábitat
50
Buena condición < 30%

40
Cobertura (%)

30

20

10

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo
Hábitat

Figura 8.- Promedio de la cobertura algal por hábitat en el SAM.

Coberturas de algas por localidad

En la Tabla 4, se muestra la cobertura de algas para cada una de las localidades. Al igual
que la cobertura de corales, debido a la variación en el número de sitios que, hasta este
momento están incluidos en el programa de monitoreo en cada una de las localidades, no
podemos asegurar que los valores aquí presentados sean totalmente representativos para
algunas localidades; pero sí nos permite hacer una estimación en cada una de las
localidades.

En el caso de la cobertura algal, existen algunas diferencias entre los valores del promedio
y la mediana, los cuales se deben al tipo de información que nos brindan. Una gran
diferencia entre estos dos valores nos indica que existen valores extremos que sesgan el
promedio de cobertura.

21
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 4.- Porcentaje de la cobertura de algas para las localidades del SAM.
México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 32.72 29.14 10.12 4.13 22.37 47.85
Banco Chinchorro 23.03 18.20 12.27 4.34 11.90 44.31
Xcalak 41.20 45.58 16.16 6.60 12.58 56.79
Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 39.28 38.28 10.46 4.68 26.75 55.10
Hol Chan 67.32 66.15 8.19 4.10 59.73 77.26
Caye Caulker 19.42 17.84 6.65 3.33 13.17 28.83
Glover’s Reef 30.06 27.17 6.35 3.66 25.67 37.33
South Water Caye 26.07 25.25 6.51 2.91 19.53 36.56
Gladden Spit 39.85 43.72 11.76 3.55 16.88 55.00
Sapodilla Caye 19.62 18.31 4.15 2.39 16.28 24.26
Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 25.87 25.87 3.55 2.51 23.36 28.38
Utila 48.11 47.28 5.89 3.40 42.68 54.38
Cayos Cochinos 42.95 44.96 6.54 2.92 32.87 48.74

Las localidades que presentan una condición de buena a óptima son Banco Chinchorro,
Caye Caulker, Glover’s Reef, South Water Caye, Sapodilla Caye y Punta de Manabique.
Los sitios con condición de alerta son: Cozumel, Bacalar Chico y Gladden Spit. El resto de
los sitios presentan condiciones de críticas a malas.

Sitios de monitoreo

En las Figuras 9, 10a, 10b y 11 se observan las coberturas de algas de los sitios de
monitoreo para los cuatro paises. La línea verde indica el valor máximo del 30 % de
cobertura de macroalgas hasta donde se considera una buena condición en los cuatro
países. Cada uno de los colores representa uno de los hábitats arrecifales.

El porcentaje de cobertura de algas en los diferentes sitios puede ser temporal, por lo que
es necesario tener en cuenta la época de monitoreo y analizarla con un indicador sobre el
reclutamiento de corales. También es importante tomar en cuenta la ubicación de los sitios
o localidades, ya que pudieran encontrase en la zona costera o cerca de la descarga de
ríos a diferencia de sitios que se localizan fuera de la influencia de la zona costera..

En la Figura 9 se observan las coberturas para los sitios para México. El 55% de los sitios
presentan una cobertura igual o menor al 30 % por lo que se considera que estos sitios
presentan una buena condición. La localidad que presenta el mayor número de sitios en
buena condición es Banco Chinchorro, seguido por Cozumel y Xcalak, el cual presenta la
mayor cobertura de algas como se revisó en la sección anterior.

22
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Algas
México
80

Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
70
Arrecife Frontal Profundo

Buena condición < 30%


60

50
Cobertura (%)

40

30

20

10

0
F01 F02 F03 F04 F05 F06 B01 B02 F01 F02 F03 F04 D01 D02 B01 F01 F02 F03 D01 D02
Cozumel Banco Chinchorro Xcalak
México

Sitios

Figura 9.- Cobertura de algas en los sitios de México.

En el caso de Belice, ilustrado en Figuras 10a y 10b, se registra el 40% de los sitios con
buena condición. El resto de los sitios presentan una condición de alerta a mala (Mapa 3).
La localidad que presenta el mayor porcentaje de cobertura algal de los sitios por arriba del
30% es Hol Chan seguido de Gladden Spit y Bacalar Chico. Los sitios con una buena
condición se encuentran en Caye Caulker y Sapodilla Caye.

Cobertura Algas
Belice (1)
80
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
70
Arrecife Frontal Profundo

Buena condición < 30%


60

50
Cobertura (%)

40

30

20

10

0
B01 B02 D01 D02 D03 B01 B02 D01 D02 B01 B02 D01 D02 B01 D01 D02
Bacalar Chico Hol Chan Caye Caulker Glover's Reef
Belice

Sitios

Figura 10a.- Cobertura de algas en los sitios de Belice (1)

23
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Algas
Belice (2)
80

Arrecife Posterior
70 Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo

Buena condición < 30%


60

50
Cobertura (%)

40

30

20

10

0
B01 B02 B03 B04 B05 B06 B06 F01 F02 D01 D02 B01 B02 D01
Gladden Spit Sapodilla Caye

Sitios

Figura 10b.- Cobertura de algas en los sitios de Belice (2).

En el caso de los dos sitios de Guatemala, los dos sitios que se monitorean presentan una
buena condición. Cabe mencionar que estos sitios se encuentran en una zona de alta
sedimentación y turbidez en temporadas de lluvias. Posiblemente debido a esto, la poca
penetración de luz en estas temporadas, crea un ambiente desfavorable para el crecimiento
de las algas (Figura 11).

Los ocho sitios que se encuentran en Honduras presentan valores por arriba del 30% de
cobertura lo que los coloca en una condición de alerta a crítica. El promedio por localidad
nos indica que las dos localidades se encuentran en la condición de alerta (Figura 11).

Cobertura de Algas
Guatemala/Honduras
80

Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
70
Arrecife Frontal Profundo

Buena condición < 30%


60

50
Cobertura (5)

40

30

20

10

0
B01 B02 F01 D01 D02 F01 F02 D01 D01 D01
P. Manab. Utila Cayos Cochinos
Guat. Honduras
Sitios

Figura 11.- Cobertura de algas en los sitios de Guatemala y Honduras.

24
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa de cobertura de algas en el arrecife

Se dividió en cinco rangos la cobertura de algas, presentando cada uno de estos rangos
una condición específica (Mapa 3). Estas condiciones se plantean para actividades de
manejo y tienen que ser analizadas en conjunto con la cobertura de corales, esponjas,
gorgonáceos y miléporas para brindar un panorama general del arrecife.

Condiciones:

¾ Optima, del 1.00% al 20%. Se considera que la cobertura es óptima pero debe de
correlacionarse con la densidad de peces herbívoros y cobertura de corales.

¾ Buena, del 20.01 al 30.00%. Se considera con una buena cobertura de algas,
cuando la cobertura de corales es de buena a óptima y la densidad de peces
herbívoros es buena.

Acción: Se deben determinar posibles agentes causantes de estrés y proponer


acciones de manejo preventivas para evitar el deterioro.

¾ De alerta, del 30.01% al 40.00%. Se considera que la cobertura de algas debe ser
monitoreada en conjunto con posibles fuentes de estrés como son: descarga de
aguas residuales, calidad de agua, densidad de peces herbívoros y contaminación.

Acción: Se deben determinar los agentes causantes del estrés y proponer acciones
de manejo más eficiente para evitar el deterioro.

¾ Crítica, del 40.01% al 50.00%.- En este rango se considera que los sitios pueden
estar sometidos a gran estrés o presiones externas que podrían poner en riesgo la
estabilidad del sistema y conducirlo rápidamente a una mala condición.

Acción: Se deben determinar los agentes causantes del deterioro y proponer


acciones de mitigación y un manejo más eficiente.

¾ Mala, del 50.00% o más – En este rango de cobertura se considera que los sitios
presentan signos de deterioro arrecifal. Los sitios que están registrados en esta
condición, deben ser analizados con más detalle, ya que presentan condiciones muy
altas de cobertura algal.

Acción: Se deben determinar los agentes causantes del deterioro y proponer


acciones de restauración. Requerirá también de un manejo más eficiente.
Se puede considerar la conveniencia de cerrar el sitio para todo tipo de
actividades.

Esta información debe ser analizada en conjunto con los otros componentes del arrecife
especialmente con la densidad de peces herbívoros, cobertura de corales y temporalidad.

Con estos resultados se establece la Línea Base con la cual se puedan hacer
comparaciones con los datos obtenidos en los subsecuentes monitoreos para determinar
los cambios temporales de la cobertura de algas.
25
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 3.- Cobertura de algas registrada en la región del SAM


26
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En el caso de la cobertura de los siguientes parámetros, no se categorizan en rangos por


condición, sólo se comparan con respecto a la media regional. Esto es debido a que no
existen valores de comparación para definir una condición específica.

3.1.3 Coberturas de Gorgonáceos

El grupo de los corales blandos, o gorgonáceos, está representado en el arrecife como un


grupo secundario, ya que no son constructores de arrecifes. Sin embargo, se encuentran en
la mayoría de los hábitats arrecifales y dominan algunas zonas. Sus densidades pueden ser
importantes en algunos sitios.

No tienen una clara estructura esquelética y la estructura del cuerpo es mantenida a través
de presión hidrostática. En ciertos sitios pueden ser un buen indicador de la estructura del
paisaje, en conjunto con los corales escleractíneos. Estos organismos ofrecen protección a
peces y sirven de alimento a algunos gasterópodos del género Cyphoma.

En el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la cobertura de Gorgonáceos oscila entre el 0.49%


y 22.41 %, con un promedio de 8.76 % (mediana de 8.33%), con una desviación estándar
de 5.67 y un error estándar del 0.70.

El la Figura 12, se puede observar el promedio de la cobertura de gorgonáceos para cada


uno de los sitios de monitoreo. La línea de color verde indica el promedio de cobertura a
nivel de la región del SAM

Cobertura de Gorgonáceos
Sistema Arrecifal Mesoamericano
30

Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo

20
Cobertura (%)

10
8.7

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02

B01
F01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D02

B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02

B01
B02
D01

B01
B02

F01
D01
D02

F01
F02
D01
D01
D01

Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 12.- Distribución por sitio del promedio de la cobertura de gorgonáceos de norte a sur en la región del
SAM

27
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Hábitats arrecifales

En la Tabla 5, se presenta el promedio de la cobertura de gorgonáceos para cada uno de


los hábitats arrecifales. En el arrecife frontal profundo se presenta la más alta cobertura de
gorgonáceos.

Tabla 5.- promedio de la cobertura de gorgonáceos por hábitat en el SAM.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 7.58 6.84 5.09 1.14 0.52 18.57
Arrecife Frontal 7.47 4.60 6.59 1.55 0.63 19.72
Arrecife Frontal Profundo 12.14 10.46 5.43 1.13 4.85 25.42

Cobertura de Gorgonáceos
Promedio por Hábitat

12
Cobertura (%)

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo
Hábitat

Figura 13.- Promedio de la cobertura de gorgonáceos por hábitat arrecifal.

En la Tabla 6, se presenta la cobertura promedio de gorgonáceos por localidad, en donde


las localidades de Cozumel, Hol Chan, Caye Caulker, Gladden Spit y Punta de Manabique
se encuentran por debajo del promedio regional.

Tabla 6.- Promedio de la cobertura de gorgonáceos por localidad en el SAM.


México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 3.69 3.25 2.76 1.13 0.83 8.31
Banco Chinchorro 11.53 12.07 6.39 2.26 2.64 19.72
Xcalak 11.30 11.40 5.21 2.13 3.69 16.53
Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 8.20 8.36 5.16 2.31 2.39 16.22
Hol Chan 3.43 3.43 2.67 1.33 0.49 6.37
Caye Caulker 6.88 6.67 3.18 1.59 3.50 10.67
Glover’s Reef 13.57 13.22 3.93 2.27 9.83 17.67
South Water Caye 8.60 8.42 2.05 0.92 6.93 12.00
Gladden Spit 6.81 6.50 5.18 1.56 0.63 18.57
Sapodilla Caye 9.53 7.27 4.48 2.58 6.64 14.69

28
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 0.68 0.68 0.22 0.16 0.52 0.83
Utila 13.97 15.61 6.53 3.77 6.78 19.53
Cayos Cochinos 14.91 14.29 5.08 2.27 8.40 22.41

Como se mencionó anteriormente, este es un grupo que puede ser importante por sus
densidades en algunos sitios, ya que es un buen complemento para determinar el paisaje
arrecifal.

Mapa de cobertura de Gorgonáceos en el arrecife

Los promedios de la cobertura por sitio fueron agrupados en tres categorías de cobertura
de gorgonáceos. Los rangos planteados definen su estado en la región. (Mapa 4).

¾ Del 0.49% al 6.00%.

¾ Del 6.01% al 11.00%.

¾ Del 11.01% o más.

Estos rangos de cobertura están basados solamente en la cobertura de gorgonáceos, y


esta información reviste importancia cuando es incluida en el análisis de sitios que pudieran
tener una cobertura baja de corales escleractíneos. En la sección 3.17 se incluyen en el
análisis del estado del arrecife.

Cabe señalar que los patrones observados de la cobertura de gorgonáceos a lo largo de la


región son el resultado de un primer monitoreo y se presentan como una línea base. No
podemos hablar de densidades ya que el método de monitoreo no puede brindar esa
información.

Estos resultados reflejan el estado de los sitios y localidades en esta línea base. La
información presentada será comparada con los resultados de los siguientes monitoreos
para determinar su cambio a través del tiempo.

29
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 4.- Cobertura de gorgonáceos registrada en la región del SAM


31
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.1.4 Coberturas de esponjas

Las esponjas al igual que los gorgonáceos son un componente importante del arrecife. No
son constructores de arrecife pero se encuentran en la mayoría de los hábitats del arrecife y
dominan algunas de sus zonas. Sus densidades varían dependiendo del hábitat y su
cobertura puede llegar a ser importante en algunos sitios.

Pueden ser, en ciertos sitios, un buen indicador de la estructura del paisaje en conjunto con
los corales escleractíneos y los gorgonáceos.

En la Figura 14, la cobertura de esponjas en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, oscila


entre 0.00% y el 17.64 %, con un promedio de 4.65 (mediana 2.84), desviación estándar de
4.48 y un error estándar de 0.56. La línea verde en la Figura indica el promedio regional.

Cobertura de Esponjas
Sistema Arrecifal Mesoamericano

Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
20
Cobertura (%)

10

4.6

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01

Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 14.- Distribución por sitio del promedio de la cobertura de esponjas de norte a sur en la región del SAM

Hábitats arrecifales

En la Tabla 3.7, se presenta el promedio de la cobertura de esponjas en cada uno de los


hábitats. En el arrecife frontal somero se presenta la más alta cobertura de esponjas (Figura
15).

32
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 7.- Promedio de la cobertura de esponjas por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 3.05 2.17 3.63 0.81 0.00 15.51
Arrecife Frontal Somero 7.16 6.33 5.18 1.22 0.57 17.64
Arrecife Frontal Profundo 4.50 3.00 4.07 0.85 0.63 17.49

Cobertura de Esponjas
Promedio por Hábitat
10

8
Cobertura (%)

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo

Hábitat

Figura 15.- Promedio de la cobertura de esponjas por hábitat.

En la Tabla 8, se presenta la cobertura promedio de esponjas por localidad, en donde las


localidades de Cozumel, Banco Chinchorro, Glover´s Reef., Punta de Manabique y Utila
presentan los valores más altos de cobertura.

Tabla 8.- Promedio de la cobertura de esponjas por localidad.


México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 10.82 10.20 3.36 1.37 6.51 15.15
Banco Chinchorro 6.69 4.23 5.66 2.00 2.18 17.64
Xcalak 2.56 1.96 1.91 0.78 1.33 6.41

Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 3.12 2.84 2.14 0.96 0.68 5.87
Hol Chan 1.15 0.42 1.65 0.83 0.17 3.61
Caye Caulker 2.63 3.00 1.11 0.55 1.00 3.50
Glover’s Reef 6.33 8.50 4.34 2.51 1.33 9.17
South Water Caye 4.47 5.05 2.09 0.94 2.17 6.74
Gladden Spit 1.74 0.63 2.16 0.65 0.00 6.25
Sapodilla Caye 1.80 2.17 0.65 0.38 1.05 2.18

33
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 12.22 12.22 4.65 3.29 8.93 15.51
Utila 7.49 4.40 8.87 5.12 0.57 17.49
Cayos Cochinos 5.01 4.51 3.31 1.48 1.68 10.20

Esta información se analiza en conjunto con el resto de los parámetros en la sección 3.17.
En esta sección sólo se muestran los valores que establecen la línea base.

Mapa de cobertura de esponjas en el arrecife

Los promedios de la cobertura por sitio fueron agrupados en tres categorías de cobertura
de esponjas (Mapa 5).

¾ Del 0% al 5.00%.

¾ Del 5.01% al 10.00%.

¾ Del 10.01% o más.

Estos rangos de cobertura están basados solamente en la cobertura de esponjas, y esta


información reviste de importancia cuando es incluida en el análisis de sitios que pudieran
tener una cobertura baja de corales escleractíneos.

34
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 5.- Cobertura de esponjas registrada en la región del SAM

35
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.1.5 Algas Coralinas incrustantes

Las algas coralinas incrustantes se asemejan al sustrato duro y liso y pueden cubrir áreas
pequeñas o grandes. El color varía de rosado oscuro a púrpura, o pueden mostrar un matiz
grisáceo. Son un componente importante en la cementación de la estructura arrecifal.

La cobertura de algas coralinas incrustantes en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, oscila


entre el 0.00% y el 17.76%, con un promedio de 3.40, mediana de 2.13, desviación
estándar de 4.41 y un error estándar del 0.55. En la Figura16, se muestra la cobertura de
algas coralinas por sitio y con una línea verde se indica el promedio regional de cobertura.

Cobertura de Algas Coralinas


Sistema Arrecifal Mesoamericano
20

Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo

15
Cobertura (%)

10

5
3.4

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 16.- Distribución por sitio del promedio de la cobertura de algas coralinas incrustantes de norte a sur en
la región del SAM

Hábitats arrecifales

En la Tabla 9, se presenta el promedio de la cobertura de algas incrustantes para cada uno


de los hábitats arrecifales. En el arrecife frontal profundo se presenta la más alta cobertura
de algas incrustantes.

Tabla 9.- Promedio de la cobertura de algas incrustantes por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 2.39 1.33 2.86 0.66 0.00 9.00
Arrecife Frontal Somero 2.68 1.43 4.09 0.99 0.00 15.21
Arrecife Frontal Profundo 5.05 3.38 5.75 1.23 0.00 17.76

36
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En la Tabla 10, se presenta la cobertura promedio de algas incrustantes por localidad, en


donde las localidades de Cozumel, Banco Chinchorro, South Water Caye, Sapodilla Caye,
Punta de Manabique, Utila y Cayos Cochinos presentan valores por debajo del promedio
regional.

Tabla 10.- Promedio de la cobertura de algas incrustantes por localidad.


México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 0.54 0.21 0.92 0.38 0.00 2.37
Banco Chinchorro 0.58 0.42 0.59 0.21 0.00 1.43
Xcalak 2.63 2.70 1.25 0.51 0.42 4.09
Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 3.58 3.66 2.10 0.94 0.67 6.34
Hol Chan 10.55 10.97 6.76 3.38 2.50 17.76
Caye Caulker 6.88 7.59 2.71 1.36 3.33 9.00
Glover’s Reef 11.83 15.83 8.41 4.86 2.17 17.50
South Water Caye 0.89 0.00 1.22 0.55 0.00 2.33
Gladden Spit 3.85 2.11 4.90 1.48 0.00 15.21
Sapodilla Caye 0.83 0.99 0.60 0.34 0.17 1.33
Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 2.15 2.15 0.65 0.46 1.69 2.61
Utila 2.40 1.68 2.55 1.47 0.29 5.23
Cayos Cochinos 2.61 3.36 1.16 0.52 1.05 3.55

La cobertura de algas coralinas incrustantes presenta una gran variación entre los sitios de
muestreo. Debido a esta gran variación la desviación estándar y su error estándar en
algunos casos supera el promedio de la localidad.

Mapa de cobertura de algas coralinas incrustantes en el arrecife

Los promedios de la cobertura por sitio fueron agrupados en tres categorías de cobertura
de algas coralinas incrustantes (Mapa 6).
¾ Del 0% al 5.00%.
¾ Del 5.01% al 10.00%.
¾ Del 10.01% o más.
Estos rangos de cobertura están basados solamente en la cobertura de algas calcáreas
incrustantes, y esta información reviste de importancia cuando es incluida en el análisis de
sitios (sección 3.17).

37
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 6.- Cobertura de algas coralinas registrada en la región del SAM


38
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.1.6 Milépora

La cobertura miléporas en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) oscila entre 0 y 10.83


%, con un promedio de 1.86 (mediana 1.19), desviación estándar de 2.05 y un error
estándar de 0.25. En la Figura 17 se muestra el porcentaje de cobertura para cada sitio y la
línea verde indica el promedio regional.

Cobertura de Miléporas
Sistema Arrecifal Mesoamericano
12
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo

8
Cobertura (%)

1.8

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 17.- Distribución por sitio del promedio de la cobertura de miléporas de norte a sur en la región del
SAM.

Hábitats arrecifales

En la Tabla 11, se presenta el promedio de la cobertura de miléporas para cada uno de los
hábitats arrecifales. En el posterior y en el arrecife frontal profundo se presenta la más alta
cobertura de miléporas (Figura 18).

Tabla 11.- Promedio de la cobertura de Miléporas por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 2.18 0.95 2.36 0.53 0.00 7.69
Arrecife Frontal somero 1.40 0.63 2.48 0.58 0.00 10.83
Arrecife Frontal Profundo 2.09 1.34 1.50 0.31 0.31 4.73

39
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura de Miléporas
Promedio por Hábitat
2.5

2.0
Cobertura (%)

1.5

1.0

0.5

0.0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Arrecife Frontal Profundo
Hábitat

Figura 18.- Cobertura de miléporas por hábitat en el SAM

En la Tabla 12, se presenta la cobertura promedio de miléporas por localidad.


Tabla 12.- Promedio de la cobertura de miléporas por localidad.
México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 0.38 0.30 0.28 0.11 0.15 0.90
Banco Chinchorro 0.60 0.63 0.42 0.15 0.00 1.11
Xcalak 0.94 0.63 0.92 0.38 0.00 2.48

Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 1.98 1.34 1.60 0.72 0.34 4.01
Hol Chan 0.80 0.77 0.65 0.32 0.17 1.50
Caye Caulker 3.71 3.67 0.48 0.24 3.17 4.33
Glover’s Reef 2.06 1.33 1.39 0.80 1.19 3.67
South Water Caye 4.30 4.73 2.63 1.17 1.50 7.69
Gladden Spit 2.94 2.24 3.14 0.95 0.00 10.83
Sapodilla Caye 2.16 2.49 1.19 0.69 0.84 3.15

Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Utila 1.17 1.26 0.31 0.18 0.82 1.43
Cayos Cochinos 2.02 1.68 2.01 0.90 0.00 4.64

40
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa de cobertura de milépora en el arrecife

Los promedios de la cobertura por sitio fueron agrupados en tres categorías de cobertura
de miléporas (Mapa 7).
¾ Del 0% al 2.00%.
¾ Del 2.01% al 5.00%.
¾ Del 5.01% o más.
Estos rangos de cobertura están basados solamente en la cobertura de miléporas, y esta
información reviste de importancia cuando es incluida en el análisis de sitios (Sección 3.17).

41
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 7.- Cobertura de miléporas registrada en la región del SAM


42
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.1.7 Componentes vivos en el arrecife

En este análisis se consideran todos los componentes vivos del arrecife, como son: corales
duros, algas, gorgonáceos, esponjas, algas coralinas incrustantes y miléporas.

El análisis de la agrupación de los componentes vivos del Sistema Arrecifal


Mesoamericano, presenta un promedio de cobertura de 77.52% (mediana de 78.34%), con
una desviación estándar de 13.87 y un error estándar es de 1.72. La máxima cobertura de
componentes vivos para la región es de 99.20 % y la mínima de 39.61%.

Hábitats arrecifales

Arrecife Posterior

En la Figura 19, se muestra el promedio de los componentes vivos para el arrecife


posterior, que es de 67.71% (mediana de 65.51%), con una desviación estándar de 14.51 y
un error estándar de 3.24. La máxima cobertura de componentes vivos para este hábitat es
de 94.33% y la mínima de 39.61%. La línea verde indica el promedio regional.

Componentes Vivos
Arrecife Posterior
100

80

67
% Cobertura

60

40

20

0
B01 B02 B01 B01 B02 B01 B02 B01 B02 B01 B02 B03 B04 B05 B06 B06 B01 B02 B01 B02

Banco Xcalak Bacalar Chico South W.C Gladden Spit Sapodilla Punta
Chinchorro Caye. Manabique

México Belize Guatemala

Sitios
Coral Algas Gorgonáceos Esponjas Algas coralinas Milépora

Figura 19.- Cobertura de los principales componentes vivos en el arrecife posterior.

43
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Arrecife Frontal Somero

En la Figura 20, se muestra el promedio de los componentes vivos para el arrecife frontal
somero que es de 76.86% (mediana de 77.75%), con una desviación estándar de 9.10 y un
error estándar de 2.14. La máxima cobertura de componentes vivos para este hábitat es de
94.11% y la mínima de 60.03%. La línea verde indica el promedio de cobertura regional.

Componentes Vivos
Arrecife Frontal Somero
100

80
76

60
% Cobertura

40

20

0
F01 F02 F03 F04 F05 F06 F01 F02 F03 F04 F01 F02 F03 F01 F02 F01 F02 F01
Cozumel B. Chinchorro Xcalak Gladden Spit Utila C. Cochinos
México Belize Honduras
Sitios

Coral Algas Gorgonáceos Esponjas Algas coralinas Milépora


Figura 20.- Cobertura de los principales componentes vivos en el arrecife frontal somero.

Arrecife Frontal Profundo

En la Figura 21, se muestra el promedio de los componentes vivos para el arrecife frontal
profundo que es de 83.54% (mediana de 84.05%), con una desviación estándar de 11.20 y
un error estándar de 2.34. La máxima cobertura de componentes vivos para este hábitat es
de 99.20% y la mínima de 58.03%. La línea verde indica el promedio de cobertura regional.

44
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Componentes Vivos
Arrecife Frontal Profundo
100

83
80
% Cobertura

60

40

20

0
D01 D02 D01 D02 D02 D01 D03 D01 D02 D01 D02 D01 D02 D01 D02 D01 D02 D01 D01 D02 D01 D01 D01

B. Chinchorro B. Chico Glover Reef South W.C. Gladden S.Sapodilla Utila C. Cochinos
C.

México Belize Honduras

Sitios

Coral Algas Gorgonáceos Esponjas Algas coralinas Miléporas


Figura 21.- Cobertura de los principales componentes vivos en el arrecife frontal profundo.

Como se observa en las figuras anteriores, la cobertura de corales escleractíneos y la


cobertura de algas son los componentes que más representación tienen en el arrecife. Sólo
dos de los sitios del arrecife posterior presentan una cobertura de componentes vivos
menor al 40%. Los sitios restantes se encuentran con una cobertura cercana o mayor al
60%.

3.1.8 Proporción entre Principales Componentes Vivos/Algas

En la Figura 22, se presenta la cobertura de los principales componentes vivos del arrecife
y la cobertura algal. En esta Figura se puede observar la variación en cuanto a la cobertura
de norte a sur.

A continuación se evalúa la proporción entre a) los Principales Componentes Vivos (PCV)


arrecifales; corales duros, gorgonáceos, esponjas, algas coralinas incrustantes y miléporas
y b) la cobertura algal. La proporción promedio entre los PCV y las algas en la región es de
1.19 la cual se puede observar en la Figura 23 mediante una línea verde.

En este análisis se obtiene un valor de uno para la proporción en donde la cobertura de los
principales componentes es igual a la cobertura de algas. Para valores por arriba de uno, la
cobertura de los principales componentes vivos es mayor que la cobertura algal. Finalmente
cuando el valor es menor de uno, se traduce como una mayor cobertura de algas con
respecto a la cobertura de los componentes principales del arrecife.
45
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cobertura Componentes Vivos vs Cobertura de Algas


Sistema Arrecifal Mesoamericano
80
Promedio Principales Componentes Vivos
Promedio Cobertura de Algas

60
Cobertura (%)

42
40

35

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W. C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Figura 22.- Distribución por sitio del promedio de la cobertura de los principales componentes vivos y algal de norte a sur en la región del SAM

47
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Proporción Principales Componentes Vivos/Algas


Sistema Arrecifal Mesoamericano

5.0
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
4.0
Proporción Tejido vivo/alga

3.0

2.0

1.19

1.0

0.0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F01
F02
F03
F04
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
D01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover South W. Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Figura 23.- Distribución por sitio del la proporción de los principales componentes vivos/algas de norte a sur en la región del SAM

48
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Hábitats arrecifales

En la Tabla 13, se presenta el promedio de la cobertura de los PCV para cada uno de los
hábitats arrecifales. En el arrecife frontal profundo se presenta la más alta cobertura de
PCV, pero es en el arrecife posterior en donde se tiene el valor más alto para la proporción
de PCV/algas.

Tabla 13.- Proporción de los componentes vivos/algas por hábitat.


Promedio Proporción
Hábitat Componentes
Algas
Vivos C. Vivos/Alga
Arrecife Posterior 39.85 27.98 1.42
Arrecife Frontal somero 40.80 36.20 1.13
Arrecife Frontal Profundo 48.37 35.39 1.37

El la Figura 24, se observa la proporción o tasa entre la cobertura de los principales


componentes vivos y la cobertura algal. La proporción para el sistema arrecifal es de 1.19.

Principales Componentes Vivos / Cobertura de algas


Promedio por Hábitat
60

50

40
Cobertura (%)

Proporción 1.42 Proporción 1.13 Proporción 1.37

30

20

10

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Arrecife Frontal Profundo
Hábitat

Figura 24.- Proporción entre la cobertura de los principales componentes vivos del arrecife
y la cobertura algal.

49
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Proporción de los Principales Componentes Vivos/Algas por Localidad

Para el análisis por localidad, se agruparon todos los sitios, se presentan el promedio de la
cobertura para los principales componentes vivos, la cobertura de algas y la proporción
PCV/Algas para cada una de las localidades (Tabla 14).

Tabla 14.- Proporción entre el porcentaje de cobertura de los principales componentes vivos del
arrecife y el porcentaje de la cobertura de algas para las localidades del SAM.
México
Promedio (% Cobertura) Proporción
AMP Componentes
Algas C. Vivos/Algas
Vivos
Cozumel 42.80 32.72 1.31
Banco Chinchorro 46.01 23.03 2.00
Xcalak 36.28 41.20 0.88

Belice
Promedio (% Cobertura) Proporción
AMP Componentes
Algas C. Vivos/Algas
Vivos
Bacalar Chico 35.55 39.28 0.91
Hol Chan 27.90 67.32 0.41
Caye Caulker 64.67 19.42 3.33
Glover’s Reef 54.52 30.06 1.81
South Water Caye 62.50 26.07 2.40
Gladden Spit 26.47 39.85 0.66
Sapodilla Caye 43.27 19.62 2.21

Guatemala/Honduras
Promedio (% Cobertura) Proporción
Componentes
AMP Vivos
Algas C. Vivos/Alga

Punta de Manabique 41.10 25.87 1.59


Utila 40.60 48.11 0.84
Cayos Cochinos 49.44 42.95 1.15

Como se mencionó anteriormente, los valores de la proporción entre PCV/Algas por debajo
de uno presentan una mayor cobertura de algas que de los PCV. A esta condición
podríamos clasificarla como un estado de estrés para las localidades o sitios en donde se
presente.

Para este caso, las localidades que presentan valores de uno o menos son: Xcalak, Bacalar
Chico, Hol Chan, Gladden Spit y Utila. En el caso de Cayos Cochinos la proporción se
encuentra entre uno y el valor de la media que es 1.19. El resto de las localidades se
encuentran por arriba de la media para la región.

50
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.2 Condición de las colonias de coral en el Sistema Arrecifal Mesoamericano

La condición de las colonias de corales escleractíneos que contribuyen a la construcción


tridimensional del entramado arrecifal, es importante para determinar a largo plazo la
integridad de los arrecifes de coral. La composición de especies, tamaño de las colonias,
mortalidad, enfermedades y blanqueamiento, son algunas de las condiciones que se
revisan en este capítulo.

3.2.1 Riqueza de especies de corales escleractíneos

El número de especies o riqueza específica es el parámetro más sencillo que se analiza en


este capítulo.. Para éste parámetro se registró un promedio de 11 especies (el mismo valor
para la mediana), con un error estándar de 0.56. El máximo número de especies se registró
en la localidad Arrecifes de Xcalak con 23 especies y el mínimo valor para Punta de
Manabique con 7 especies.

En la Figura 25 se muestra la distribución del número de especies por sitio de monitoreo de


norte a sur. Los colores indican los hábitats en cada una de las localidades.

La identificación de las especies se realiza in situ y es un parámetro que se debe de tomar


con precaución, ya que no se hace un búsqueda intensiva de las especies en cada
localidad por lo que las especies raras podrían no estar registradas a lo largo de los
transectos.

Con la metodología aplicada por el Proyecto se limita este parámetro como un buen
indicador de la salud del arrecife, ya que se requiere un muestreo más detallado para
identificar todas las especies de coral, lo cual no es el objetivo de este monitoreo.

En el Mapa 8 se presentan los rangos del número de especies registrado para cada uno de
los sitios.

51
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Riqueza Específica
Sistema Arrecifal Mesoamericano
25
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
20
No. Especies

15

10

BO
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
B02
F02
D01
D02
B01
F01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
B03
B04
B05
F01
F02
D01
D02
B01
D01
B01
B02
F01
D02
D01
F01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover´s South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C C. Manb. Cochinos
México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 25.- Riqueza de especies a los largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

52
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 8.- Número de especies de corales escleractíneos registradas en la región


del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
53
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.2.2 Diámetro de las colonias de coral

El diámetro de las colonias de coral, nos puede brindar información sobre la estabilidad
arrecifal, ya que podemos asumir que un arrecife sin grandes perturbaciones debería
presentar colonias grandes.

Para este trabajo, se analizaron todas las colonias, sin tomar en cuenta a qué especies
pertenecen. Consideramos que un análisis de frecuencia de diámetros para las principales
especies de los géneros; Acropora, Montastraea y Diploria debe ser realizado para cada
uno de los sitios.

En los arrecifes de la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano se registra un diámetro


máximo promedio de 33.52 cm. (mediana de 29.03 cm), con una desviación estándar de
13.91 y un error estándar de 1.84. El diámetro mínimo es de 16.88 cm y el máximo de
71.10 cm.

Kramer (2003) reporta un promedio en el diámetro máximo de las colonias de coral de 71


cm. Es importante señalar que para este promedio se toman sólo colonias iguales o
mayores a 25 cm. En este estudio, como ya se ha mencionado, se toma el diámetro de por
lo menos 40 colonias de todos los tamaños, en los cinco transectos para cada sitio. La
diferencia en el diámetro promedio de los dos estudios se puede explicar en gran parte por
esta diferencia en el método.

En la Figura 26, se observa el promedio del diámetro de las colonias de coral en todos los
sitios de monitoreo en la región. La línea verde representa el promedio en la región.

Hábitats arrecifales

En la Tabla 15, se presenta el promedio del diámetro de las colonias de coral para cada
uno de los hábitats arrecifales. En el arrecife posterior se presenta el promedio más alto de
diámetro.

Tabla 15.- Diámetro promedio de las colonias de coral por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 39.44 37.30 17.19 3.66 16.88 71.10
Arrecife Frontal Somero 30.12 28.71 6.61 1.77 22.62 42.03
Arrecife Frontal Profundo 29.59 25.19 11.85 2.59 17.59 62.81

54
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Diámetro Promedio de las Colonias de Coral


Sistema Arrecifal Mesoamericano

100
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
80
Diámetro (cm)

60

40
33

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
F02
D01
D02

B01
F01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F01
D02
D01

F01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover´s South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C C. Manb. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 26.- Distribución del diámetro promedio de las colonias de coral de norte a sur en la región del SAM

55
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Diámetro Promedio de las Colonias de Coral


Hábitat
50

Diámetro (cm) 40

30

20

10

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo
Hábitat

Figura 27.- Diámetro promedio de las colonias de coral por hábitat arrecifal.

Diámetro promedio de las colonias de coral por localidad


En la Tabla 16, se muestra el diámetro promedio de las colonias de coral para cada una de
las localidades. En los resultados aquí presentados se incluyen todas las colonias y de
todos los tamaños. Los resultados pueden no ser representativos en cada una de las
localidades por el número diferente de sitios que se han monitoreado en las distintas
localidades.
Tabla 16.- Diámetro promedio (cm) de las colonias de coral para las localidades del SAM.
México
Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínimo Máximo
cm estándar estándar
Cozumel 32.00 29.35 7.24 2.96 23.68 41.42
Banco Chinchorro 33.26 27.86 12.97 5.80 20.48 48.27
Xcalak 30.50 30.22 6.66 2.72 22.16 39.35
Belice
Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínimo Máximo
cm estándar estándar
Bacalar Chico 35.93 27.62 20.44 9.14 19.51 70.41
Hol Chan 32.13 30.38 12.14 6.07 21.15 46.60
Caye Caulker 57.37 59.10 13.66 6.83 40.18 71.10
Glover’s Reef 30.90 32.10 7.24 1.81 21.08 38.32
South Water Caye 20.66 19.43 4.67 2.34 16.88 26.90
Gladden Spit 27.98 22.62 11.82 3.94 17.59 49.89
Sapodilla Caye 58.69 61.66 6.17 3.56 51.60 62.81
Guatemala/Honduras
Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínimo Máximo
cm estándar estándar
Punta de Manabique 31.57 31.57 7.59 5.37 26.20 36.93
Utila 25.40 25.19 3.92 2.26 21.59 29.43
Cayos Cochinos 29.21 29.21 3.26 3.26 26.90 31.52

56
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

La mayoría de las localidades presentan un promedio del diámetro de las colonias mayor a
20 cm.

Es importante señalar que el diámetro de las colonias depende de la especie y del hábitat
en donde crecen. Algunas especies por lo general presentan tamaños pequeños, o
diferentes tipos de crecimiento dependiendo de la zona donde se desarrollan.

Mapa del diámetro promedio de las colonias de coral en el arrecife

Los promedios del diámetro de las colonias por sitio fueron agrupados en tres categorías
(Mapa 9).

¾ Del 1 al 20.00 cm.

¾ Del 20.01 al 35.00 cm.

¾ Del 35.01 cm o más.

Se plantean tres rangos de categoría para todas las especies. Sin embargo, es necesario
hacer un análisis regional para las principales especies de corales constructores arrecifales
para determinar sus tallas promedio.

Cabe señalar que los patrones observados en los diámetros de las colonias de coral a lo
largo de la región, son el resultado de un primer monitoreo y se presentan como una línea
base.

57
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 9.- Diámetro promedio de las colonias de corales escleractíneos


registradas en la región del SAM
58
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.2.3 Altura de las Colonias de Coral

La altura es otro de los parámetros que analizamos. Tanto la altura como el diámetro
máximo nos dan información sobre la estructura del arrecife.

Este parámetro es importante para las colonias masivas o con crecimiento ramificado, ya
que las colonias que presentan crecimiento en forma de plato el valor de la altura es muy
bajo. Debido a esto es necesario realizar un análisis por localidad o hábitat tomando en
cuenta el tipo de crecimiento y la especie.

En los sitios de uso turístico, este parámetro puede ser un buen indicador para determinar
el impacto del turismo en el arrecife. Los sitios con una alta densidad de visitantes o
visitantes inexpertos en actividades acuáticas, el aglutinamiento de visitantes o el mal
manejo del equipo pueden ocasionar fragmentación de las colonias debido a golpes, ya sea
con el cuerpo o con parte del equipo, lo que reduce el tamaño de las colonias.

La fragmentación de las colonias puede tener como consecuencia su muerte parcial, lo que
conlleva a la disminución del tamaño por el gasto de energía que se utilizará en la
regeneración de las partes fragmentadas. En el caso de colonias que sufran una muerte
total, estas pueden ser remplazadas por algas o por especies de coral de rápido
crecimiento pero que no necesariamente son constructoras de arrecife. Estas mismas
observaciones aplican para el diámetro máximo de las colonias de coral.

En los arrecifes de la región del SAM se registra una altura máxima promedio de 20.93 cm.
(mediana de 19.46 cm), con una desviación estándar de 9.56, un error estándar de 1.27 y
la altura mínima es de 7.0 cm y la máxima de 47.22 cm.

La distribución de la altura promedio en los sitios monitoreados a lo largo del SAM se


muestra en la Figura 28. La línea verde nos indica el promedio regional.

Hábitats arrecifales

En la Tabla 17, se presenta el promedio de la altura de las colonias de coral para cada uno
de los hábitats arrecifales. En el arrecife posterior se presenta el valor más alto de la altura.

Tabla 17.- Altura promedio de las colonias de coral por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 25.86 21.97 11.36 2.42 11.07 47.22
Arrecife Frontal Somero 19.74 19.52 4.66 1.25 11.10 31.03
Arrecife Frontal Profundo 16.55 15.10 7.64 1.67 7.00 36.54

El hábitat que presenta el valor más bajo en cuanto a la altura es el arrecife frontal
profundo. En este hábitat el crecimiento de la mayoría de las colonias es en forma de plato
cuando existe una pendiente pronunciada, de ahí su bajo valor de altura.

59
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Altura Promedio de las Colonias de Coral


Sistema Arrecifal Mesoamericano

60
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo

40
Altura (cm)

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
F02
D01
D02

B01
F01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F01
D02
D01

F01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover´s South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C C. Manb. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 28.- Distribución de la altura promedio de las colonias de coral de norte a sur en la región del SAM

60
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano
3.2.4 Altura promedio de las colonias de coral por localidad

En la Tabla 18, se muestra la altura promedio de las colonias de coral para cada una de las
localidades. En los resultados aquí presentados se incluyen todas las colonias y de todos
los tamaños. Los resultados pueden no ser representativos en cada una de las localidades
por el número de sitios que se han monitoreado en las diferentes localidades. Sin embargo,
esta información puede brindarnos un panorama del estado de conservación en cada una
de las localidades.

Tabla 18.- Altura promedio de las colonias de coral para las localidades del SAM.
México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 21.03 20.54 2.59 1.06 17.68 24.27
Banco Chinchorro 24.71 24.07 9.82 4.39 15.07 39.20
Xcalak 18.21 18.58 2.44 1.00 13.78 20.77

Belice
Error Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 21.34 15.76 14.87 6.65 10.87 47.22
Hol Chan 18.39 17.66 8.04 4.02 11.09 27.15
Caye Caulker 35.20 36.06 8.83 4.41 23.60 45.06
Glover´s Reef 14.47 14.75 6.48 1.62 7.98 20.42
South Water 15.06 15.15 2.16 1.08 12.33 17.61
Gladden Spit 22.87 20.55 7.66 2.55 16.34 39.53
Sapodilla Caye 35.13 30.89 9.58 5.53 28.40 46.10

Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 12.95 12.95 2.67 1.89 11.07 14.84
Utila 9.85 7.14 4.83 2.79 7.00 15.43
Cayos Cochinos 14.03 14.03 4.15 2.93 11.10 16.96

Mapa de la altura promedio de las colonias de coral en el arrecife

Los promedios de la altura de las colonias por sitio fueron agrupados en tres categorías
(Mapa 10).

Se plantean tres rangos de categoría.


¾ Del 1 al 15.00 cm.
¾ Del 15.01 al 30.00 cm.
¾ Del 30.01 cm o más.
Cabe señalar que los patrones observados de la altura de las colonias de coral a lo largo de
la región son el resultado de un primer monitoreo y se presentan como una línea base.

61
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano
Al igual que con el diámetro máximo analizado anteriormente, es necesario definir las
alturas promedio de las principales especies constructoras de arrecife o especies que se
puedan definir como indicadoras y que puedan ser susceptibles a cambios temporales en
los sitios de uso antropogénico/turístico. Algunas de las especies que pueden ser
consideradas son: Acropora palmata, Montastraea cavernosa y M. annularis, y las especies
del género Diploria, por mencionar algunas.

62
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 10.- Altura promedio de las colonias de corales escleractíneos registradas en la región del
SAM

63
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.2.5 Mortalidad de colonias de corales escleractíneos

La mortalidad es uno de los principales indicadores de la salud del ecosistema arrecifal. El


presente análisis se ha realizado tomando en cuenta si la colonia presenta algún grado de
mortalidad ya sea reciente o antigua. Los resultados se expresan en el porcentaje de
colonias que presentan mortalidad.

En los arrecifes de la región del SAM, se registra que, en promedio, el 40.13% de las
colonias presenta mortalidad, ya sea reciente o antigua (mediana 37.50%), con una
desviación estándar de 28.62 y un error estándar de 3.79. El número de colonias que
presentan mortalidad en los sitios va desde 0% hasta 98%. Figura 29. La línea roja indica el
promedio de mortalidad para la región.

Hábitats arrecifales

En la Tabla 19, se presenta el promedio de la mortalidad de las colonias de coral para cada
uno de los hábitats arrecifales.

Tabla 19.- Mortalidad promedio de las colonias de coral por hábitat.


Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 44.85 41.73 30.32 6.46 0.69 98.00
Arrecife Frontal Somero 39.74 39.91 26.72 7.14 0.25 80.56
Arrecife Frontal Profundo 35.45 28.57 28.56 6.23 0.00 97.30

Como se observa en la Tabla 19, el arrecife posterior es el que presenta un mayor


porcentaje de colonias con mortalidad y ésta va disminuyendo hacia el arrecife frontal
profundo.

64
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Porcentaje de Colonias de Coral con Mortalidad


Sistema Arrecifal Mesoamericano
100
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
80
Colonias (%)

60

40

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
F02
D01
D02

B01
F01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F01
D02
D01

F01
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover´s South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C C. Manb. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 29.- Distribución de la mortalidad promedio de las colonias de coral de norte a sur en la región del SAM

65
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mortalidad promedio de las colonias de coral por localidad

Para el análisis por localidad, se agruparon todos los sitios y se presentan el promedio de la
cobertura para cada una de las localidades.

En la Tabla 20, se muestra la mortalidad promedio de las colonias de coral para cada una
de las localidades.

Tabla 20.- Porcentaje de la mortalidad promedio de las colonias de coral para las localidades del
SAM.
México
Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínimo Máximo
(%) estándar estándar
Cozumel 60.13 68.69 20.50 8.37 29.90 80.56
Banco Chinchorro 52.13 47.06 11.07 4.95 40.63 66.67
Xcalak 41.33 44.23 12.64 5.16 21.62 55.77

Belice
Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínimo Máximo
(%) estándar estándar
Bacalar Chico 61.89 74.47 39.61 17.71 0.50 98.00
Hol Chan 0.69 0.70 0.10 0.05 0.58 0.81
Caye Caulker 54.37 58.00 22.20 11.10 28.00 73.47
Glover’s Reef 39.02 34.75 13.18 3.29 28.57 58.00
South Water 32.53 32.65 4.56 2.28 26.83 38.00
Gladden Spit 29.64 27.03 21.20 7.07 3.45 63.16
Sapodilla Caye 94.39 97.30 5.54 3.20 88.00 97.87

Guatemala/Honduras
Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínimo Máximo
(%) estándar estándar
Punta de Manabique 10.16 10.16 4.49 3.18 6.98 13.33
Utila 0.09 0.02 0.14 0.08 0.00 0.25
Cayos Cochinos 15.87 15.87 8.98 6.35 9.52 22.22

Las localidades que presentan un porcentaje de mortalidad por arriba del promedio regional
son: Cozumel, Banco Chinchorro, Xcalak, Bacalar Chico, Caye Caulker, Sapodilla Caye.

Es necesario analizar estos resultados en conjunto con el parámetro de la cobertura de


coral, ya que en las localidades con menor cobertura de coral, la mortalidad es muy baja.
Esto se debe a que las colonias son más pequeñas al igual que la cobertura, por lo tanto,
es de esperar que las colonias de coral no presenten mortalidad.

66
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa de mortalidad de colonias coral en el arrecife

Los promedios de la mortalidad de las colonias por sitio fueron agrupados en cinco
categorías, presentando el porcentaje de mortalidad.
¾ Del 0% al 15.00%.
¾ Del 15.01% al 35.00%.
¾ Del 35.01% al 55.00%.
¾ Del 55.01% al 80.00.
¾ Del 80.01% al 98.00.
Cabe señalar que los patrones observados de la mortalidad de las colonias de coral a lo
largo de la región son el resultado de un primer monitoreo y se presentan como una línea
base.

Es necesario determinar la causa del la mortalidad para poder hacer recomendaciones de


manejo en cada una de las localidades. La mortalidad de las colonias puede deberse a
múltiples factores, desde factores naturales como tormentas hasta los causados por fuentes
antropogénicas, como pueden ser el aumento de nutrientes, golpes, contaminación,
blanqueamiento, encallamientos, etc.

No se puede determinar un límite de mortalidad o una condición buena o mala de este


indicador, ya que en un arrecife sano la mortalidad debe ser mínima debido a que los
corales son organismos coloniales que presentan una longevidad muy elevada. Ahí radica
la importancia de determinar las causas que provocan mortalidad en los corales, para poder
plantear acciones de manejo para disminuir su mortalidad.

67
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 11.- Porcentaje de colonias de coral que presentan algún grado de mortalidad
registrada en la región del SAM
68
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.2.6 Enfermedades en las Colonias de Coral

En los arrecifes de la región del SAM se registra que el 0.37% de las colonias presenta
algún tipo de enfermedad (mediana 0.0), con una desviación estándar de 1.49 y un error
estándar de 0.20. El número de colonias que presentan alguna enfermedad en los sitios va
de 0.00% hasta el 10.00% % de las colonias. Muy probablemente, este análisis no refleje
correctamente la condición del Sistema Arrecifal Mesoamericano en cuanto a la ocurrencia
de enfermedades Lo más probable es que los registradores de esta información no
reconocen muy bien las enfermedades entonces no lo registran donde se encuentran. Por
lo tanto, es necesario realizar una capacitación más profunda sobre los tipos de
enfermedades.

La distribución de las colonias que presentan algún tipo de enfermedad en los sitios
monitoreados a lo largo del SAM se presenta en la Figura 30.

Una buena práctica de las actividades acuáticas, evitando dañar las colonias de coral
puede reducir la incidencia de enfermedades en la región, ya que los mecanismos de
defensa de las colonias de coral no permiten que la colonia sea afectada, a menos que ésta
presente algún daño.

Porcentaje de Colonias con Enfermedad


Sistemas Arrecifal Mesoamericano

12
Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
10

8
Colonias (%)

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
F02
D01
D02

B01
F01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F01
D02
D01

F01
D01

Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover´s South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C C. Manb. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 30.- Distribución del promedio de las enfermedades en las colonias de coral de norte a sur en la región
del SAM

69
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.2.7 Blanqueamiento de las Colonias de Corales Escleractíneos

El blanqueamiento es uno de los fenómenos que más preocupa a la comunidad científica y


de manejo de todo el mundo. Es un posible indicador del cambio climático, ya que una de
las causas que ocasiona el blanqueamiento es el aumento de temperatura del agua marina.

En los arrecifes de la región del SAM, se registra que el 2.47% de las colonias presentan
algún grado de blanqueamiento (mediana 0.13%), con una desviación estándar de 6.54 y
un error estándar de 0.87. El número de colonias que presentan algún grado de
blanqueamiento en los sitios va desde 0.00% hasta el 38.00% % de las colonias.

En la Figura 31, se muestra el porcentaje de colonias que presentan algún grado de


blanqueamiento en los sitios a lo largo de la región del SAM.

Para este parámetro es necesario hacer monitoreos en las épocas cuando se reporta
niveles elevados de temperatura de agua marina y por eso se puede esperar un posible
evento de blanqueamiento. El fenómeno de blanqueamiento solamente se puede detectar
unas semanas después del evento. Subsiguientemente, los corales se recuperan o mueren,
Posiblemente en las temporadas en que se realiza el monitoreo normal, sólo se vea el
efecto del blanqueamiento, esto es, que sólo se registren las colonias muertas sin poder
identificar que fue causado por blanqueamiento.

Porcentaje de Colonias con Blanqueamiento


Sistema Arrecifal Mesoamericano

40

Arrecife Posterior
Arrecife Frontal Somero
Arrecife Frontal Profundo
30
Colonias (%)

20

10

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
F02
D01
D02

B01
F01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F01
D02
D01

F01
D01

Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover´s South Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C C. Manb. Cochinos

México Belice Guat. Honduras

Sitios

Figura 31.- Distribución del promedio de blanqueamiento de las colonias de coral de norte a sur en la región
del SAM

70
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.3 PECES ARRECIFALES

Cuando se monitorea los arrecifes de coral en la región del SAM, no sólo son importantes
las especies de coral constructoras del arrecife y los componentes del bentos, también es
muy importante monitorear la comunidad de peces. Este grupo taxonómico reviste una gran
importancia económica, social y ecológica. Entre los componentes del Programa de
Monitoreo Sinóptico, los peces arrecifales son probablemente el recurso más explotado, ya
que son directamente utilizados por las comunidades costeras. Las principales amenazas a
las especies arrecifales son: la sobrepesca, la destrucción de sus hábitats, incluyendo los
efectos en los sitios de desove y crianza (manglares y pastos marinos) y la contaminación o
modificación de la calidad de agua por el efecto del deslave de las cuencas hacía la costa.

Diversas especies son capturadas por su valor comercial por comunidades de distintas
culturas a lo largo de la zona costera. Esta actividad ha mantenido históricamente una
organización social alrededor de la actividad pesquera. El desarrollo turístico en la zona
costera ha aumentado la presión al recurso y a las organizaciones pesqueras, ya que la
demanda de productos se incrementa al aumentar el turismo pero se han reducido los
espacios de pesca.

Los peces arrecifales son aquellos que dependen directamente de los arrecifes para
obtener alimento y protección. A cambio, los arrecifes son afectados directamente por las
especies de peces que se alimentan de las macroalgas (herbívoros), los que se alimentan
de otros peces y organismos (carnívoros) y los que se alimentan de los pólipos de coral
(coralívoros). En adición, los peces arrecifales que viajan de un lado a otro entre el arrecife
y otros ecosistemas (praderas de pastos marinos, bosques de manglar) para alimentarse o
reproducirse frecuentemente proveen al arrecife de una fuente adicional de nutrientes a
través de sus desechos. Esta entrada adicional de nutrientes proveniente de los desechos
de los peces es vital para la productividad (Roger, 2001).

En este periodo de monitoreo, se registraron un total de 9,374 individuos en los 563


transectos realizados en las diferentes localidades para la comunidad de peces. En el
Anexo II se enlistan las especies que se registran en el monitoreo. Se analizaron las
densidades de peces para los sitios arrecifales, la composición por las familias descritas en
el manual de monitoreo de SAM, la estructura de tallas, la densidad de reclutas y las
biomasas de predadores primarios y herbívoros.

3.3.1 Densidad total de peces en la región del SAM

El promedio de la densidad de peces arrecifales en el SAM es de 34.68 Ind. /100m2


(mediana 29.00) con una desviación estándar de 21.81 y un error estándar de 2.84. Se
presenta una densidad máxima de 110.56 Ind./100 m2 y una mínima de 5 Ind./100 m2

La densidad de peces reportada en este trabajo esta por debajo de la reportada por Kramer
(2003) para Bahamas, Golfo de México, Mar Caribe y Brasil, que es de 48 Ind./100 m2.

En la Figura 32, se presenta la densidad de peces adultos en el Sistema Arrecifal


Mesoamericano. Su distribución es de norte a sur. Se incluye el error estándar.

71
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Densidad de Peces Adultos


Sistema Arrecifal Mesoamericano
140

Arrecife Posterior
120 Arrecife Frontal Somero

Arrecife Frontal Profundo

100
Densidad (ind/100m2)

80

60

40
34.68

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
F01
F02
F03
F04
D01

B01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
B06
F01
F02
D01
D02

B01
B02
D01

B01
B02

F01
D01
D01

F01
F02
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Chan Caye Glover's South W.C Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Caulker Reef C. Manabi. Cochinos

México Belice Guate. Honduras

Sitios

Figura 32.- Distribución de la densidad de peces adultos en los sitios de norte a sur en la región del SAM. La línea verde indica el promedio de la densidad
en la región.

72
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

La densidad de peces arrecifales (Ind./100 m2) en cada hábitat se puede observar en la


Tabla 21 y Figura 33. El valor más alto se presenta en el arrecife frontal somero.

Densidad de Peces Adultos


Hábitats Arrecifales
50

40

34.68

30
Ind/100m2

20

10

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo
Hábitats Arrecifales

Figura 33.- Densidad promedio de peces adultos por hábitat con su error estándar.

Tabla 21.- Promedio de la densidad de peces (ind./100 m2) en los hábitats arrecifales.
Desviación Error
Hábitat Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Arrecife Posterior 29.07 21.25 19.53 4.26 6.67 74.38
Arrecife Frontal Somero 43.07 33.00 21.50 5.21 18.75 77.78
Arrecife Frontal Profundo 33.56 27.92 18.46 4.23 5.00 65.22

Densidad total de peces adultos en cada localidad

Las localidades que registraron los valores más altos en densidad de peces fueron
Cozumel en México y Hol Chan en Belice. Los valores más bajos se registraron en Caye
Caulker y Gladden Spit, en Belice.

Densidad de Peces Adultos


Localidades
80

70

60
Ind/100m2

50

40
34.68

30

20

10

0
Sapodilla Caye

Cayos Cochinos
Chinchorro

Bacalar Chico

Hol Chan

Manabique

Utila
Caye Caulker
Xcalak

Glover's Reef

Gladen Spit
Cozumel

South Water
Banco

Punta
Caye

México Belice Guatemala Honduras

Figura 34.- Densidad de peces adultos por localidad del SAM

73
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En la Tabla 22, se presentan los valores de densidad para cada una de las localidades.

Tabla 22.- Densidad promedio (Ind/100m2)de peces adultos en el SAM.


México
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Cozumel 58.75 57.50 34.10 13.92 19.17 110.56
Banco Chinchorro 38.48 36.40 13.22 5.40 23.75 61.88
Xcalak 31.93 29.00 12.24 5.47 18.13 50.00

Belice
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Bacalar Chico 43.93 38.82 13.81 6.18 32.72 65.22
Hol Chan 57.87 60.84 8.47 4.24 45.42 64.38
Caye Caulker 14.96 14.04 4.45 2.22 11.05 20.72
Glover's Reef 46.72 42.29 20.58 10.29 27.92 74.38
South Water Caye 26.93 23.65 14.29 7.15 13.33 47.08
Gladden Spit 15.50 15.21 8.78 2.78 5.00 32.50
Sapodilla Caye 24.22 20.00 9.71 5.61 17.33 35.33

Guatemala/Honduras
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Punta de Manabique 20.53 20.53 9.27 6.56 13.97 27.08
Utila 39.24 25.00 27.97 16.15 21.25 71.47
Cayos Cochinos 37.04 20.71 30.00 17.32 18.75 71.67

Mapa de densidad de peces adultos en el arrecife

Los promedios de la densidad de peces adultos por sitio fueron agrupados en tres
categorías (Mapa 12):

¾ Del 1.00 al 25.00 Ind./100 m2.

¾ Del 25.01 al 45.00 Ind./100 m2.

¾ De 45.01 Ind./100 m2 o más

Cabe señalar que los patrones observados para la densidad de peces adultos arrecifales a
lo largo de la región son el resultado de un primer monitoreo y se presentan como una línea
base.

74
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

2
Mapa 12.- Densidad por sitio de peces adultos (Ind./100m ) registrada en la región del SAM
75
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.3.2 Densidad de peces adultos en las principales familias

La densidad de peces por familia se presenta en la Figura 35. Las familias más abundantes
son: Acanthuridae, Haemulidae, Lutjanidae y Scaridae. Estas densidades concuerdan con
lo reportado por Kramer (2003) para las familias Acanthuridae, Haemulidae y Lutjanidae en
donde se reportan las mayores densidades para estas familias, aunque en este trabajo
también la familia Scaridae presenta abundancia alta.

De las familias censadas, los cirujanos (Acanthuridae) y los loros (Scaridae) representan
aproximadamente el 50% del total de la abundancia registrada. Los roncos (Haemulidae)
representaron el 18 % y los pargos (Lutjanidae) el 10%, siendo abundantes en todos los
sitios, sobre todo en el arrecife posterior.

Los peces cirujanos y loros (herbívoros), así como los principales peces piscívoros
(Serranidae, Sphyraenidae, Carangidae) tuvieron los valores más altos de densidad en los
sitios profundos de los arrecifes de Bacalar Chico, Banco Chinchorro y Cayos Cochinos,
mientras que Gladden Spit, Xcalak y South Water Caye tuvieron los valores más bajos. Los
peces mariposas y ángeles (Pomacanthidae y Chaetodontidae), que se alimentan de
corales y esponjas, tuvieron valores altos de densidad en los arrecifes de Cayos Cochinos,
Sapodilla Cayes y Banco Chinchorro.

Los ballesta (Balistidae) fueron abundantes en Sapodilla Cayes y, en especial,


Michrospathodon chrysurus siendo la especie que presentó los valores más altos de
densidad en Banco Chinchorro e Xcalak.

Densidad promedio de las familias de peces en cada uno de los hábitats

En la Figura 36, se presenta el porcentaje de la densidad de peces por familia para el


arrecife posterior. Estos valores coinciden con los reportados por Kramer (2003) para la
parte somera del arrecife (menor a 5 m), en este caso se reportan como arrecife posterior.

Las familias Haemulidae y Acanthuridae presentan el mismo porcentaje reportado por


Kramer (2003). Para la familia Scaridae en este trabajo se reporta 18% y Kramer (2003)
reporta un 31% para la misma familia. En el caso de la familia Lutjanidae, se reporta en
este trabajo un 13% y Kramer (2003) reporta un 9% encontrándose una pequeña
diferencia.

Porcentaje de la densidad de Peces por Familia


Arrecife Posterior

Serranidae
1%
Scaridae
18%
Acanthuridae
30%
Pomacentridae
2%
Pomacanthidae
3%

Balistidae
Lutjanidae 1%
13% Carangidae
3%

Chaetodontidae
7%
Haemulidae
22%

Figura 35.- Porcentaje de la densidad de peces por familia en el arrecife posterior.


76
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Densidad de Peces Adultos por Familia


Sistema Arrecifal Mesoamericano
100

Acanthuridae Balistidae Carangidae Chaetodontidae Haemulidae


Lutjanidae Pomacanthidae Pomacentridae Scaridae Serranidae
80
Inds/100m2

60

40

20

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
F01
F02
F03
F04
D01

B01
F02
F03
D01
D02

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
B06
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F01
D01
D02

F01
F02
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Chan Caye Glover's South W.C Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Caulker Reef C Manb. Cochinos

México Belice Guate. Honduras

Sitios

Figura 36 - Distribución de la densidad de peces por familia registrada en el SAM

77
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En las Figuras 37 y 38, se muestra el porcentaje de densidad de peces por familia. Para los
hábitats frontales, se observa que la familia Acanthuridae presenta el porcentaje más alto
en los dos hábitats. Para el arrecife frontal somero le siguen las familias Scaridae y
Lutjanidae. Las dos últimas familias presentan valores muy similares para los dos hábitats.
La familia Haemulidae presenta el mayor porcentaje en el arrecife frontal somero que en el
arrecife frontal profundo.

Porcentaje de la densidad de Peces por Familia


Arrecife Frontal Somero

Serranidae
3%
Acanthuridae
Scaridae 24%
19%

Balistidae
3%
Pomacentridae F
Carangidae
8% 2%

Pomacanthidae Chaetodontidae
4% 5%

Lutjanidae
12% Haemulidae
20%

Figura 37.- Porcentaje de la densidad de peces por familia en el arrecife frontal somero.

Porcentaje de la densidad de Peces por Familia


Arrecife Frontal Profundo

Serranidae
4%

Scaridae Acanthuridae
19% 28%

Pomacentridae
6%
Balistidae
Pomacanthidae 6%
4%
Carangidae
3%
Lutjanidae Chaetodontidae
10% 5%
Haemulidae
15%

Figura 38.- Porcentaje de la densidad de peces por familia en el arrecife frontal profundo.

78
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En la Tabla 23, se presenta el promedio de la densidad de peces adultos por familia para
cada hábitat.

Tabla 23.- Densidad de peces (Ind./100 m2) por familia en los hábitats arrecifales
Hábitat Familia
Acant Balist Carang Chaetod Haemul Lutjan Pomaca Pomacent Scarid Serran
Arrecife
8.06 0.32 0.81 1.93 6.00 3.38 0.80 0.57 4.81 0.33
Posterior
Arrecife Frontal
8.15 1.16 0.66 1.90 6.76 3.93 1.18 2.77 6.33 1.18
Somero
Arrecife Frontal
8.67 2.01 1.05 1.48 4.98 3.49 1.33 1.41 6.11 1.32
Profundo

La mayoría de las familias de peces mostraron una distribución muy amplia. A nivel
regional, todas las familias estuvieron presentes en los tres hábitats. Las especies de la
familia Serranidae (meros) fueron más abundantes en el arrecife frontal al igual que las
especies de Scaridae (loros), Carangidae (jureles) y Balistidae (ballestas).

Densidad de las familias de peces por localidad

En la Figura 39, se presenta la densidad de peces adultos por familia en cada una de las
localidades del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

En casi todas las localidades, a excepción de Cozumel, la familia Acanthuridae (cirujanos)


presentó los valores más altos de densidad. Las familias Haemulidae (roncos) y Lutjanidae
(pargos) también fueron abundantes, sobre todo en los sitios de Cozumel.

Los valores más altos de la familia Serranidae (meros) se registraron en Cayos Cochinos,
Honduras, en Hol Chan y Bacalar Chico, en Belice y en Banco Chinchorro en México.
Fueron notablemente escasos en los sitios de Gladden Spit y South Water Caye en Belice,
y Punta de Manabique en Guatemala.

En la Tabla 24, se presentan los valores de la densidad promedio de peces adultos por
familia para cada una de las localidades. Como se puede observar tanto en la figura como
en la Tabla, la mayor abundancia se presenta en las familias: Acanthuridae, Haemulidae,
Lutjanidae y Scaridae.

79
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Densidad Promedio de Peces por Familia


Localidad/SAM
70
Acanthuridae Balistidae Carangidae Chaetodontidae Haemulidae
Lutjanidae Pomacanthidae Pomacentridae Scaridae Serranidae
60

50
Inds/100m2

40

30

20

10

Sapodilla Caye

Punta Manabique
Banco Chinchorro

Xcalak

Bacalar Chico

Hol Chan

Utila

Cayos Cochinos
Caye Caulker

Glover's Reef

Gladden Spit
Cozumel

South Water C.
México Belice Guatemala Honduras

Figura 39.- Densidad de peces adultos por familia para las localidades del SAM.

Tabla 24.- Valores de la densidad de peces adultos (Ind./100 m2) por familia en las localidades del SAM:
México
Familia
Localidad Acant Balist Carang Chaetod Haemul Lutjan Pomaca Pomacent Scarid Serran
Cozumel 4.00 1.20 0.00 0.62 13.68 5.81 1.14 0.00 3.82 0.88
Banco
7.67 0.46 0.61 3.62 2.07 3.40 1.10 4.28 9.19 1.96
Chinchorro
Xcalak 7.06 0.42 0.22 0.61 6.28 2.93 0.87 1.38 11.30 0.41

Belice
Familia
Localidad Acant Balist Carang Chaetod Haemul Lutjan Pomaca Pomacent Scarid Serran
Bacalar
Chico 14.39 1.68 1.47 1.02 10.40 3.56 0.85 1.46 5.43 1.75
Hol Chan 14.53 2.45 3.96 2.03 9.84 5.99 0.63 0.00 13.07 1.88
Caye
Caulker 2.96 0.24 0.91 0.80 3.63 0.58 0.88 0.77 2.14 0.68
Glover's
Reef 20.21 1.67 0.00 3.33 7.71 5.05 0.21 0.00 3.28 0.78
South
Water Caye 8.59 0.47 0.26 1.51 5.68 4.11 0.42 0.83 4.53 0.26
Gladden
Spit 6.79 0.29 0.29 1.42 1.13 2.67 0.46 0.04 2.25 0.00
Sapodilla
Caye 3.33 4.44 1.11 2.00 3.22 0.89 2.67 0.67 5.11 0.78

80
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Continúa Tabla 24

Guatemala/Honduras
Familia
Localidad Acant Balist Carang Chaetod Haemul Lutjan Pomaca Pomacent Scarid Serran
Punta de
2.19 0.00 0.00 2.08 9.38 2.40 2.60 0.00 1.46 0.00
Manabique
Utila 6.11 3.10 1.67 1.51 5.28 8.10 3.65 0.71 7.38 0.91
Cayos
8.73 0.56 0.71 3.73 1.90 0.71 1.67 6.83 6.35 2.14
Cochinos

Cada una de las localidades puede variar con respecto a la densidad de cada familia. La
información aquí presentada establece la línea base contra la cual se realizarán las
comparaciones con los siguientes monitoreos para ver su comportamiento o tendencia en
cada una de las localidades.

81
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.3.3 Estructuras de tallas de peces adultos

La sobrepesca frecuentemente conduce a una baja en la talla promedio de las especies ya


que los individuos más grandes valen más economicamente y por ello son extraídos de la
población (Trexler and Travis, 2000). Por esta razón, la estructura de tallas es un indicador
de la presión de pesca y será examinada durante este estudio.

Como un indicador de la salud de los sistemas arrecifales, en este trabajo se analizan las
estructuras de tallas de los peces arrecifales en su conjunto.

En la Figura 41, se observa la estructura de tallas de los peces arrecifales monitoreados a


lo largo de la región del SAM. Se observa que las tallas más comunes son las que se
registran en los rangos de 6 a 10, 11 a 20 y 21 a 30 cm. Los organismos con tallas mayores
se encuentran en menor proporción.

Hábitats Arrecifales

En el caso de los hábitats arrecifales encontramos la misma distribución para las tallas. La
talla que más frecuentemente encontramos es la de 11 a 20 cm, seguida de la talla de 6 a
10 y de 21 a 30 cm. Las tallas más grandes se encuentran en los hábitats más profundos
aunque en una proporción mucho menor que el resto de las tallas (Figura 40).

Estructura de Tallas de Peces


Hábitats
3500
> 40 cm
31 a 40 cm
3000 21 a 30 cm
11 a 20 cm
6 a10 cm
0 a 5 cm
2500
Frecuencia

2000

1500

1000

500

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo

Hábitat

Figura 40.- Tallas de peces adultos en los diferentes hábitats arrecifales del SAM.

82
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Estructura de Tallas de Peces


Sistema Arrecifal Mesoamericano
450

400
> 40 cm
350 31 a 40 cm
21 a 30 cm
11 a 20 cm
300
6 a10 cm
0 a 5 cm
Frecuencia

250

200

150

100

50

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06

B01
B02
D01
D02
D03

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
D01
D02

B01
B02
B03
B04
B05
B06
F01
F02
D01
D02

B01
BO2
D01

B01
B02

F02
D01
D01

F01
F02
D01
F02
F03
F04

F02
F03
B01

D01

B01

D01
D02

B01
B02
D01
D02

Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Caye Glover's South Gladden Spit Sapodilla Punta Utila Cayos
Chinchorro Chico Chan Caulker Reef W.C. Caye Manab. Cochinos

México Belice Guate. Honduras

Sitios

Grafica 41.- Estructura de tallas en los diferentes sitios del SAM

83
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En la Tabla 25, se muestran los valores de las categorías de tallas para peces arrecifales
en cada uno de los hábitats arrecifales.

Tabla 25.- Valores de la frecuencia de tallas para los peces adultos del SAM.
Hábitat n
Arrecife
Arrecife Arrecife Frontal
Tallas Frontal
Posterior Profundo
Somero
0 a 5 cm 207 62 171 440
6 a 10 cm 868 642 1,081 2,591
11 a 20 cm 1,152 1,469 1,380 4,001
21 a 30 cm 265 803 412 1,480
31 a 40 cm 28 143 68 239
> 40 cm 31 33 17 81

Tallas de peces para las localidades del SAM

La talla de peces adultos registrada para cada una de las localidades del SAM, se muestran
en la Figura 42, donde podemos observar que la mayor frecuencia de tallas registradas se
encuentra en el rango de 11 a 20 cm, seguido por el rango de 6 a 10 cm y finalmente por el
rango de 21 a 30 cm.

Estructura de Tallas de Peces


Localidades del Sistema Arrecifal Mesoamericano
1200

> 40
31 a 40
1000
21 a 30
11 a 20
800
6 a10
Frecuencia

0a5
600

400

200

0
Sapodilla Caye

Cayos. Cochinos
Chinchorro

Bacalar Chico

Hol Chan

Punta Manabique

Utila
Caye. Caulker
Xcalk

Glover's Reef

Gladden Spit
Cozumel

South Water
Banco

Caye

México Belice Guatemala Honduras

Figura 42.- Frecuencia de tallas de peces adultos en las localidades del SAM.

Es importante recalcar la importancia de contar con la mayor densidad de organismos en


las tallas más grandes (> 20 cm). Ya que en estas encontramos organismos sexualmente
84
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

maduros y entre más grande es el individuo dispone de una mayor cantidad de energía
para la reproducción lo cual se ve reflejada en una mayor cantidad de crías.

En la Tabla 26, se muestran los valores de las frecuencias de tallas para los peces
arrecifales en cada una de las localidades del SAM.

En cuanto a la estructura de tallas, fueron precisamente Cozumel, Banco Chinchorro,


Bacalar chico, Hol Chan, Utila y Cayos Cochinos los que presentaron el mayor número de
individuos en las clases de tallas de 31 a 40 y > 40.

Tabla 26.- Frecuencia de peces adultos en cada categoría en las localidades del SAM.
Localidad Frecuencia de Tallas (cm) n
0a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 > 40 Total
Cozumel 0 9 367 586 125 40 1127
Banco Chinchorro 38 363 307 123 10 2 843
Xcalak 3 148 461 95 7 0 714
Bacalar Chico 50 356 491 93 22 17 1029
Hol Chan 41 400 475 167 15 13 1111
Caye. Caulker 5 62 157 31 1 2 258
Glover's Reef 114 364 373 34 5 7 897
South Water Caye 38 207 222 45 3 2 517
Gladden Spit 58 118 124 61 3 0 364
Sapodilla Caye 81 73 57 7 0 0 218
Punta de
0 23 63 39 6 1 132
Manabique
Utila 0 51 188 199 42 10 490
Cayos. Cochinos 8 212 122 104 62 13 521

La importancia de éste parámetro radica en la estimación de la población de peces en tallar


grandes, ya que de esto depende la reproducción y con esto el aporte de reclutas al
arrecife. Se debe continuar con el monitoreo en cada uno de los sitios, realizando un
análisis de tallas por especie. Ya que esta información nos podría brindar una visión más
específica de las especies de importancia comercial que son explotadas.

85
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.3.4 Biomasa de peces adultos

En la Figura 43, se presenta la biomasa de los peces herbívoros y carnívoros para cada
uno de los sitios de monitoreo del Sistema Arrecifal Mesoamericano. El promedio de
biomasa de herbívoros es de 2,056 g/100 m2 (mediana de 1,549) con una desviación
estándar de 2,237 y un error estándar de 289. El valor máximo registrado es de 10,465 con
un valor mínimo de 0.

Para estimar la biomasa o peso de los peces se calculó utilizando una función W=aLb ,
donde W es el peso (gramos), L es la longitud (cm), y a y b son parámetros estimados de
una regresión lineal. (Marks and Klomp, in Lang 2003).

Para el caso de los carnívoros (Familias Serranidae y Lutjanidae y la especie Sphyraena


barracuda), se registra un promedio de 940 g/100 m2 (mediana de 536) con una desviación
estándar de 1,297 y un error estándar de 167. El valor máximo registrado es de 7,155 con
un valor mínimo de 0.

En la Figura 43, se indica con una línea de color azul el promedio de biomasa de
herbívoros y con una línea de color marrón el promedio regional de biomasa para los
carnívoros.

86
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Biomasa de Peces Arrecifales


Sistema Arrecifal Mesoamericano

10000 Biomasa Herbívoros


Biomasa Carnívoros

8000
Biomasa (gr/100m2)

6000

4000

2,056
2000

940

0
F01
F02
F03
F04
F05
F06
B01
F01
F02
F03
F04
D01
B01
F02
F03
D01
D02
B01
B02
D01
D02
D03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
F01
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
B03
B04
B05
B06
F01
F02
D01
D02
B01
B02
D01
B01
B02
F01
D01
D02
F01
F02
D01
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Chan Caye South Gover's Gladden Spit Sapodilla P. Utila Cayos
Chinchorro Chico Caulker Water C Reef C Manab Cochinos
México Belice Guate Honduras

Figura 43.- Distribución de la biomasa de herbívoros y Biomasa Carnívoros en los diferentes sitios del SAM

87
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Hábitat arrecifal

En la Figura 44, se observa las diferentes variaciones de la biomasa de herbívoros y


Biomasa Carnívoros en cada uno de los hábitats del SAM. Se registran los valores más
altos para la biomasa de herbívoros en todos los hábitats. Los valores más altos tanto para
biomasa de herbívoros, como para la biomasa de carnívoros, se registró en el arrecife
frontal somero. Los valores mas bajos se registraron en el arrecife posterior.

Biomasa de Peces Arrecifales


Hábitats del SAM

3500
Biomasa Herbívoros
Biomasa Carnívoros
3000

2500
Biomasa (gr/100m (
2

2,056
2000

1500

1000
940

500

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo

Hábitat

Figura 44.- Biomasa de herbívoros y Biomasa Carnívoros en los diferentes hábitats del SAM

En la Tabla 27, se presentan los valores de la biomasa en cada uno de los hábitats

Es importante mencionar que para calcular la biomasa, se toma como base la estimación
de tallas de los peces, lo cual presenta una gran variabilidad debido a la capacidad de los
observadores para hacer la estimación de las tallas.

Tabla 27.- Valores de la biomasa de herbívoros y Biomasa Carnívoros por hábitat en el SAM
Arrecife Posterior
Desviación Error
Promedio Mediana Mínimo. Máximo.
estándar estándar
Biomasa Herbívoros. 1066 822 759 162 32 2517
Biomasa Carnívoros 595 307 710 151 0 2568

Arrecife Frontal Somero


Desviación Error
Promedio Mediana Mínimo. Máximo.
estándar estándar
Biomasa Herbívoros. 3230 1907 3131 700 0 10465
Biomasa Carnívoros 1274 600 1824 408 0 7155

88
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Arrecife Frontal Profundo


Desviación Error
Promedio Mediana Mínimo. Máximo.
estándar estándar
Biomasa Herbívoros. 1830 1711 1508 337 54 5948
Biomasa Carnívoros 920 752 985 220 0 4404

Biomasa por localidad

En la Figura 45 se presenta la distribución de la biomasa de herbívoros y de Biomasa


Carnívoros para cada una de las localidades sus valores se expresan en la Tabla 28.

Biomasa de Peces Arrecifales


Habitas Arrecifales
6000

5000
Biomasa Herbívoros
Biomasa Carnívoros
4000
Biomasa gr/100m2

3000

2056

2000

940

1000

0
Cozumel Banco Xcalak Bacalar Hol Chan Caye South Glover's Gladden Sapodilla Punta Utila Cayos
Chinchorro Chico Caulker Water Reef Spit Cayes Manabique Cochinos
Caye

México Belice Guatemala Honduras

Grafica 45.- Distribución de la biomasa de peces en la región del SAM.

Tabla 28.- Valores de biomasa de los peces en la región del SAM.


México
Biomasa Biomasa
Localidad
Herbívoros Carnívoros
Cozumel 5374 1767
Banco Chinchorro 1557 1054
Xcalak 2080 382

Belice
Biomasa Biomasa
Localidad
Herbívoros Carnívoros
Bacalar Chico 1963 1178
Hol Chan 1937 1571
Caye Caulker 1023 492
South Water Caye 1077 436
Glover's Reef 1075 907
Gladden Spit 745 342
Sapodilla Caye 247 73

89
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Guatemala/Honduras
Biomasa Biomasa
Localidad
Herbívoros Carnívoros
Punta de Manabique 672 176
Utila 4558 3849
Cayos Cochinos 5624 667

Mapa de biomasa de herbívoros y Biomasa Carnívoros en el arrecife.


Los promedios de biomasa fueron agrupados en tres categorías. Se dividieron en biomasa
de herbívoros (Mapa 13) y biomasa de Carnívoros (Mapa 14).

Mapa para peces herbívoros


De 1.00 a 1250.00 g/100 m2
De 1250.01 a 4650.00 g/100 m2
De 4650.01 g/100 m2 o más

Mapa para peces Biomasa Carnívoros

De 1.00 a 860.00 g/100 m2


De 860.01.01 a 2500.00 g/100 m2
De 2500.01 g/100 m2 o más

90
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 13.- Distribución de la biomasa de Peces herbívoros en el SAM.

91
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 14.- Distribución de la biomasa de Peces Carnívoros en el SAM.


92
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

3.3.5 Densidad de reclutas

El reclutamiento de organismos bentónicos es un parámetro importante del PMS para


aumentar nuestro conocimiento de los procesos y condiciones arrecifales de la región
(Almada-Villela, 2003). En los peces, debido a la alta mortalidad que ocurre justo antes del
reclutamiento, cambios en la mortalidad antes de esta etapa tendrán un efecto notable en el
número de individuos reclutados (Sale, 1991).

”Reclutamiento“ se refiere generalmente a la entrada de juveniles a la población ya


establecida. El reclutamiento se mide en una etapa determinada del ciclo de vida, en este
caso, el PMS establece hacer las mediciones en la etapa juvenil de diferentes especies
indicadoras, las cuales son más comunes en el arrecife y tienden a tener una coloración
distintiva fácil de identificar y pueden observarse en tamaños detectables para censos
visuales. El manual de monitoreo del PMS establece la lista de especies en las cuales se
realiza el conteo de reclutas y el tamaño determinado para el juvenil.

Muchas de las preferencias pez-hábitat se establecen al momento del asentamiento y


existen diversos estudios que han tratado de establecer hasta que grado el hábitat influye
en los procesos post reclutamiento. La respuesta al hábitat puede ser causa de la variación
espacial en reclutamiento (Tolimieri, 1998). Las tasas de reclutamiento varían ampliamente
en el espacio y tiempo, así como entre especies. Estas variaciones pueden tener un papel
importante en la identificación de áreas que probablemente actúen como fuentes de
distribución larval (Almada-Villela, et al., 2003) e incluso tener influencia en la distribución,
composición y abundancia de la población adulta (Doherty & Fowler, 1994), efectos en la
organización social (Aldenhoven, 1986), cambios en la estructura de la comunidad y en los
patrones de conectividad (Jones, 2001). Por lo que observar cambios en las tasas de
reclutamiento podría indicar qué poblaciones son más probables de resistir actividades
pesqueras y cuales más susceptibles de alteraciones en cuanto a la comunidad de peces

En la Figura 46, se observa el registro de los reclutas de peces en el Sistema Arrecifal


Mesoamericano. Existe una gran variación a lo largo de SAM y entre especies.

Para este parámetro es necesario realizar análisis más detallados por especie en cada sitio
o localidad de muestreo.

93
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Densidad de Peces Reclutas


Sistema Arrecifal Mesoamericano
Acanthurus bahianus Acanthurus coeruleus Chaetodon striatus Chaetodon capistratus Gramma loreto
200
Bodianus rufus Halichoeres bivittatus Holichoeres garnoti Halichoeres maculipina Halichoeres pictus
Thalassoma bifasciatum Chromis cyanea Stegastes diencaeus Stegastes dorsopunicans Stegastes leucostictus
Stegastes partitus Stegastes planifrons Stegastes variabilis Scarus iserti Scarus taeniopterus
Sparisoma atomarium Sparisomoa aurofrenatum Sparisoma viride

150
Ind/100m2

100

50

0
D01
F02
F03
F04
B01
D01
D02
F03
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
D01
D02
B01
B02
B04
B05
D01
D02
F01
F02
B01
B02
D01
B01
B01
D01
F01
Banco Xcalak Bacalar Chico Hol Chan Caye Caulker South Water Gover's Reef Gladden Spit Sapodilla P. Cayos
Chinchorro Caye Caye ManabCochinos
México Belice GuateHonduras

Figura 46.- Densidad de especies de peces reclutas en la región del SAM

94
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Hábitats Arrecifales

En la Figura 47, se observa la variación de los reclutas en cada uno de los hábitats
arrecifales. Se presentan los valores más altos de reclutamiento para el arrecife frontal
profundo

Las especies registradas de peces reclutas se distribuyeron en los tres hábitats. Sin
embargo, se registró una alta diversidad en el Arrecife Posterior y en el Frontal Profundo,
pero fue éste último el que presentó la mayor densidad. Más del 80% de las especies se
identificaron en esta zona y Stegastes partitus, Chromis cyanea y Thalassoma bifasciatum
fueron las especies con la mayor densidad. Generalmente, dentro de la familia
Pomacentridae, las especies del género Chromis se distribuyen en todo el arrecife frontal,
ya que es ahí donde encuentran una mayor abundancia de organismos planctónicos, por el
contrario, las del género Stegastes generalmente prefieren la cresta arrecifal y el Arrecife
Posterior, sobre todo por la disponibilidad de refugio y sitios de desove en este tipo de
hábitat.

En el Arrecife Posterior, Thalassoma bifasciatum fue la especie con la más alta densidad,
seguida de Halichoeres bivittatus, Stegastes partitus y Scarus iserti.

En el Arrecife Frontal Somero, Chromis cyanea fue la especie que presentó la mayor
densidad, seguida de Halichoeres garnoti y Gramma loreto.

Densidad de Peces Reclutas


Hábitats de SAM
100
Acanthurus bahianus Acanthurus coeruleus Chaetodon striatus Chaetodon capistratus
Gramma loreto Bodianus rufus Halichoeres bivittatus Holichoeres garnoti
90 Halichoeres maculipina Halichoeres pictus Thalassoma bifasciatum Chromis cyanea
Stegastes diencaeus Stegastes dorsopunicans Stegastes leucostictus Stegastes partitus
Stegastes planifrons Stegastes variabilis Scarus iserti Scarus taeniopterus
80 Sparisoma atomarium Sparisomoa aurofrenatum Sparisoma viride

70
Densidad (ind./100m (
2

60

50

40

30

20

10

0
Arrecife Posterior Arrecife Frontal Somero Arrecife Frontal Profundo
Habitat

Figura 47.- Densidades de reclutas de peces en los diferentes hábitats del SAM.

95
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En la Tabla 29, se presentan los valores de la densidad promedio y el error estándar de las
diferentes especies de reclutas de peces registradas en el SAM.

Tabla 29.- Densidad de reclutas en los diferentes hábitats del SAM.


Hábitats Arrecifales
Arrecife Frontal Arrecife Frontal
Especies Arrecife Posterior
Somero Profundo
Error Error Error
Promedio Promedio Promedio
estándar estándar estándar
Acanthurus bahianus 1.91 0.53 0.63 0.36 0.81 0.27
Acanthurus coeruleus 2.86 0.74 1.04 0.65 1.00 0.46
Chaetodon striatus 0.47 0.20 0.00 0.00 0.34 0.16
Chaetodon capistratus 0.99 0.55 0.14 0.13 0.61 0.22
Gramma loreto 0.35 0.20 8.75 5.57 3.11 1.34
Bodianus rufus 0.05 0.05 0.00 0.00 0.61 0.31
Halichoeres bivittatus 7.26 2.83 0.00 0.00 2.01 0.89
Holichoeres garnoti 2.74 0.70 12.99 5.19 6.54 1.97
Halichoeres maculipina 1.91 0.75 0.00 0.00 0.69 0.35
Halichoeres pictus 0.59 0.44 0.07 0.06 0.32 0.19
Thalassoma bifasciatum 11.90 2.61 6.18 2.38 11.99 2.27
Chromis cyanea 1.30 0.42 22.08 10.28 12.55 3.25
Stegastes diencaeus 2.19 0.82 0.28 0.25 0.56 0.17
Stegastes dorsopunicans 2.52 0.77 1.18 0.70 0.71 0.30
Stegastes leucostictus 3.05 0.84 0.76 0.56 0.59 0.36
Stegastes partitus 6.12 2.37 2.29 0.47 12.52 4.36
Stegastes planifrons 1.77 0.49 0.28 0.19 1.30 0.51
Stegastes variabilis 2.00 0.60 0.00 0.00 1.52 0.66
Scarus iserti 8.37 1.85 2.78 0.69 7.55 1.70
Scarus taeniopterus 3.28 1.31 0.56 0.51 2.82 1.29
Sparisoma atomarium 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02
Sparisomoa aurofrenatum 1.30 0.63 0.76 0.44 2.23 0.91
Sparisoma viride 3.28 0.44 1.04 0.62 1.15 0.32

Reclutas por Localidad

En la Figura 48, se presenta la distribución de la densidad de los reclutas de peces en las


diferentes localidades del SAM.

Bacalar Chico, Hol Chan y Glover’s Reef en Belice y Banco Chinchorro en México,
presentaron las más altas densidades de peces reclutas. Chromis cyanea presenta los
valores mas importantes en Banco Chinchorro: en Hol Chan y Bacalar Chico fueron
Halichoeres bivittatus, Scarus iserti y Thalassoma bifasciatum; ésta última y Stegastes
partitus tuvieron las más altas densidades en Glover´s Reef.

96
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Densidad de Peces Reclutas


Localidades del Sistema Arrecifal Mesoamericano
Acanthurus bahianus Acanthurus coeruleus Chaetodon striatus Chaetodon capistratus
160 Gramma loreto Bodianus rufus Halichoeres bivittatus Holichoeres garnoti
Halichoeres maculipina Halichoeres pictus Thalassoma bifasciatum Chromis cyanea
Stegastes diencaeus Stegastes dorsopunicans Stegastes leucostictus Stegastes partitus
140 Stegastes planifrons Stegastes variabilis Scarus iserti Scarus taeniopterus
Sparisoma atomarium Sparisomoa aurofrenatum Sparisoma viride

120

100
Ind/100m2

80

60

40

20

0
Banco Xcalak Bacalar Hol Chan Caye Southwater Glover's Gladden Spit Sapodilla Punta Cayos
Chinchorro Chico Caulker Reef Cayes Manabique Cochinos
México Belice Guatemala Honduras

Figura 48.- Densidad relativa de peces reclutas por localidad en la región del SAM.

En la Tabla 30, se presentan los valores de la densidad de reclutas por especie de peces
en las localidades del SAM.

97
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 30.- Densidad promedio (Ind./100 m2) de los reclutas de peces en cada una de las localidades del SAM.
Especies Localidades del Sistema Arrecifal Mesoamericano
Banco Bacalar Hol Caye South Glover's Gladden Sapodilla Punta de Cayos
Chinchorro Xcalak Chico Chan Caulker Water C. Reef Spit Caye Manabique Cochinos
Acanthurus bahianus 0.00 0.00 3.44 3.23 0.00 1.35 1.77 1.25 0.28 0.00 0.63
Acanthurus coeruleus 0.00 0.31 4.12 6.25 0.00 0.10 2.50 1.98 1.00 0.00 0.63
Chaetodon striatus 0.00 0.00 0.31 1.04 0.00 0.31 1.25 0.26 0.00 1.25 0.00
Chaetodon capistratus 0.21 0.00 0.42 0.63 0.00 0.94 3.54 0.00 1.56 0.00 1.04
Gramma loreto 15.63 1.67 0.57 1.15 1.04 0.42 5.83 0.00 0.28 0.00 2.71
Bodianus rufus 0.00 0.21 0.42 0.52 0.00 0.21 0.10 0.00 0.00 0.00 2.92
Halichoeres bivittatus 0.00 0.10 15.16 17.50 1.46 0.21 0.73 1.25 2.33 0.42 0.00
Holichoeres garnoti 20.21 1.25 9.72 7.40 0.31 5.73 1.77 4.79 3.94 0.00 0.21
Halichoeres maculipina 0.00 0.00 1.67 0.42 0.00 0.63 1.67 1.61 4.56 6.04 0.42
Halichoeres pictus 0.21 0.10 0.00 0.00 0.00 0.63 2.08 0.47 0.00 0.00 0.00
Thalassoma bifasciatum 5.21 3.85 15.52 22.81 1.35 16.25 13.96 14.06 4.94 63.13 0.42
Chromis cyanea 33.96 3.33 4.58 5.00 1.35 11.46 18.02 6.04 2.22 0.00 1.67
Stegastes diencaeus 0.00 0.52 2.13 3.75 0.00 0.73 4.58 0.10 0.00 0.42 1.04
Stegastes dorsopunicans 0.00 0.00 3.75 2.81 0.00 0.63 0.63 3.02 2.22 0.21 0.00
Stegastes leucostictus 0.00 0.00 6.00 2.40 0.21 1.46 3.02 1.77 0.00 0.42 0.00
Stegastes partitus 3.02 1.35 8.08 17.50 0.83 5.00 36.88 4.74 0.44 0.42 1.46
Stegastes planifrons 0.21 0.42 0.55 0.21 0.63 3.23 1.04 1.77 4.83 0.00 0.00
Stegastes variabilis 0.00 0.00 3.30 2.40 0.00 4.48 0.00 0.00 5.39 1.67 1.88
Scarus iserti 1.98 3.23 8.07 16.25 1.77 3.65 11.46 7.86 12.50 2.08 4.79
Scarus taeniopterus 0.83 0.00 9.06 3.13 0.63 6.98 1.67 1.15 2.22 0.63 2.50
Sparisoma atomarium 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 2.50
Sparisomoa aurofrenatum 1.15 0.63 3.35 9.06 0.00 1.15 0.21 0.10 0.00 0.00 1.25
Sparisoma viride 0.31 1.56 2.38 3.44 1.35 0.73 1.88 2.45 5.00 0.42 1.25

98
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 15.- Distribución de las densidades de peces reclutas en los sitios del SAM.

99
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

4 PASTOS MARINOS

Los pastos marinos son plantas con flores que viven en las aguas costeras casi en todo el
mundo. Son la fuente principal de alimento para las tortugas marinas y para los manatíes y
proveen de hábitat a muchos invertebrados marinos, algunos de los cuales, como las
langostas y los peces, tienen gran importancia comercial. Los pastos marinos además
absorben nutrientes provenientes de las descargas costeras y estabilizan los sedimentos, lo
que ayuda a mantener las aguas claras.

De las aproximadamente 59 especies que se conocen a nivel mundial para aguas frías,
templadas y tropicales (Short et al., 2005), sólo siete viven en las aguas de la región del
SAM (Creed et al., 2003).

Frecuentemente los pastos marinos se encuentran en fondos fangosos en estuarios, en


zonas arenosas someras cercanas a la costa, en las lagunas arrecífales y alrededor de los
cayos de arena. Los pastos marinos también pueden crecer en áreas arenosas mas
profundas en aguas claras.

Los pastos marinos pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. En la


reproducción sexual, las plantas producen flores y el polen se transfiere de la flor macho al
ovario de la flor hembra. La mayoría de los pastos marinos producen flores de un solo sexo
en cada individuo, por lo que hay plantas macho y plantas hembra. Las semillas producidas
pueden permanecer inactivas en grandes “bancos de semillas” por varios meses. Los
pastos marinos también pueden crecer por reproducción asexual (o vegetativa). Nuevas
plantas emergen sin florecimiento o necesidad de semillas. Los pastos crecen
vegetativamente extendiendo y ramificando sus rizomas horizontales, igual que los pastos
terrestres. Esto permite que se formen grandes praderas de pastos a partir de sólo algunas
plantas. De esta manera los pastos marinos se pueden recuperar después de ser cortadas
por los animales que se alimentan de ellas o dañadas por tormentas.

La capacidad de crecimiento de los pastos marinos, después de ser perturbados, es crítica


para su supervivencia. Si todas las plantas de una pradera se pierden, se necesitan
semillas disponibles o brotes vegetativos de alguna pradera cercana deben poder ser
transportados para que se pueda recuperar. La capacidad de recuperación de las praderas
también depende de las especies (Fourqurean, 2002).

En toda la región del SAM los pastos marinos tienen una amplia distribución, su distribución
y abundancia puede variar con las estaciones. En la mayoría de los casos son mas
abundantes en los meses de días claros, más largos y con temperaturas más altas, lo que
provee de las condiciones óptimas para el crecimiento, esto ocurre aproximadamente de
abril a julio (Creed et al., 2003).

4.1. Tipos de Pastos Marinos

Las siete diferentes especies reconocidas para el SAM se identifican comúnmente por la
forma de sus hojas, los patrones vasculares en las hojas y la forma en que las hojas se
conectan con los rizomas.

100
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Se considera que la especie dominante es


el pasto de tortugas, Thalassia
testudinum, aunque también se
encuentran praderas de pasto de manatí,
Syringodium filiforme, del pasto costero,
Halodule wrightii, de Ruppia maritima y
tres especies de Halophila, H. decipiens,
H. englemanni y H. baillonis.

Figura 49. Componentes principales de los pastos marinos (Modificado de Guide to the
Seagrasses of the USA, 2001).

4.2. Importancia de los Pastos Marinos.

Los pastos marinos son reconocidos entre los ecosistemas más productivos del mundo,
rivalizando incluso con la Selva Alta (Odum, 1957; McRoy & McMillan, 1977; Zieman &
Wetzel, 1980; Frankovich & Fourqurean, 1997). Estabilizan los sedimentos costeros y
capturan y reciclan a los nutrientes. También proveen alimento y abrigo a muchos
organismos y son la zona de crianza para especies comerciales como langosta, caracol y
varias especies de peces. Son un componente vital para el ambiente costero marino y son
sitios de alimentación para decenas de especies de aves marinas, además de disminuir la
energía de las olas.

4.3. Amenazas para los Pastos Marinos.

Las praderas de pastos marinos se pierden mundialmente en los ambientes costeros


debido a perturbaciones de origen antropogénico, como los desarrollos costeros y la
contaminación del agua por aguas negras o por agroquímicos. Los pastos marinos pueden
perderse cuando son sofocados o enterrados por sedimentos, o cuando éstas
perturbaciones reducen la cantidad de luz disponible. Los pastos marinos son sumamente
sensibles a los cambios en el ambiente y particularmente vulnerables a cualquier
disminución de la transmisión de la luz a través de la columna de agua.

Las comunidades de pastos marinos en los hábitats estuarinos están cada vez más
amenazadas. Entre más se desarrollan centros poblacionales o se instalan nuevos, los ríos
y estuarios deben ser manejados muy cuidadosamente para mantener los hábitats de los
pastos marinos y las pesquerías que ellos mantienen.

Muchas praderas de pastos marinos se encuentran en las cercanías de grandes ciudades


costeras y de grandes instalaciones portuarias donde el desarrollo costero, los dragados y
101
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

la instalación de marinas y escolleras son una amenaza para ellos. Existen muchas
técnicas de protección para mantener a los pastos marinos en buenas condiciones, por
ejemplo, mallas filtradoras de luz muy fina, materiales de relleno especiales y el monitoreo
de los pastos durante las construcciones o los dragados. Cuando realmente se aplican,
pueden ser muy efectivas para minimizar los daños.

Es por ello que los pastos marinos son una parte importante del Programa de Monitoreo
Sinóptico que ha implementado el Proyecto SAM. Los cuatro países han recibido apoyo en
material y equipo. A la fecha se han obtenido datos en 33 sitios de 7 localidades en la
región y los datos están ya disponibles en el Sistema Regional de Información Ambiental
(SRIA).

4.4. Situación Actual

Se han tomado datos de biomasa, productividad, densidad, índice de área de hoja,


composición de la comunidad y otros parámetros ecológicos relacionados. Se encontraron
valores de biomasa muy variables, en un rango de 3 a 1,596 g/m2, principalmente debido a
que se tomaron muestras en diferentes ambientes. Los datos son comparables con otras
bases de datos, como CARICOMP (Linton & Fisher, 2004).

Biomasa de Pastos Marinos


Sistema Arrecifal Mesoamericano
2000

1800

1600
Biomasa (g/m2 Error -/+ (

1400

1200
Estándar

1000

800

600

400

200

0
01
02
03
04
05

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13

01
02
03
04

01
02
03

01
02

01
02

01
02
03
04

Banco Bahia de Chetumal Xcalak Port Río Punta de Cayos


Chinchorro Honduras Sarstún Manabique Cochinos
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 50. Biomasa de pastos marinos en los sitios costero-marinos del SAM.

102
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 31. Biomasa de pastos marinos en la región del SAM.

Biomasa (g/m2)
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínima Máxima
estándar estándar
B. Chinchorro 1,039.98 1,074.31 385.87 86.28 291.31 1,781.65
Bahía de
Chetumal 71.44 25.98 88.50 14.17 0.00 273.22
Xcalak 1,344.99 1,514.35 387.88 100.15 301.24 1,717.19
Port Honduras 965.19 924.05 522.71 213.39 426.06 2,000.44
Río Sarstún 705.47 666.34 322.04 113.86 109.64 1,300.33
Punta Manabique 464.97 361.26 424.60 141.53 43.58 1,150.13
Cayos Cochinos 425.73 431.71 145.68 51.51 191.19 618.27

Proporción de Biomasa Arriba Vs . Abajo el Sustrato en Thalassia


Sistema Arrecifal Mesoamericano
35

Arriba (g) [Thalassia]


30
Abajo (g) [Thalassia]

25
Biomasa (g)

20

15

10

0
01
02
03
04
05

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13

01
02
03
04

01
02
03

01
02

01
02

01
02
03
04

Banco Bahia de Chetumal Xcalak Port Río Punta de Cayos


Chinchorro Honduras Sarstún Manabique Cochinos
México Belize Guatemala Honduras
Sitios

Figura 51. Proporción entre la biomasa arriba y la biomasa abajo.

103
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 32 Proporción de la biomasa arriba (fotosintética) y biomasa abajo (subterránea)

Abajo (g) Arriba (g) Proporción


AMP
[Thalassia] [Thalassia] Arriba/Abajo
B. Chinchorro 14.64 3.62 0.25
Bahía de Chetumal 0.53 0.63 1.18
Xcalak 18.03 3.27 0.18
Port Honduras 11.63 5.98 0.51
Río Sarstún 6.54 6.33 0.97
Punta Manabique 4.57 3.17 0.69
Cayos Cochinos 5.43 7.65 1.41

En casi todos los sitos se observa (ver Figura 51) que la biomasa abajo (subterránea) sin
pigmentación (vaina + vertical + horizontal + raíces) equivale del 82 al 92 % de la biomasa
total y el resto es la biomasa arriba (fotosintética o foliar). Esto sugiere una buena respuesta
estructural de las praderas, en parte porque tienen mayores proporciones de biomasa de
raíces para buscar nutrientes, y de biomasa de rizomas para almacenar energéticos en
forma de almidón. Sugiere además que los sitos de muestreo no presentan eutrofización
por lo que también se infiere que la columna del agua es transparente. Una mayor biomasa
de estructuras vegetativas subterráneas le da a la pradera estabilidad ante ciclones y
tormentas, y aumenta el desarrollo de estrategias de colonización vegetativa. Esto es una
ventaja competitiva contra macroalgas de rápido crecimiento, típica de lugares eutrofizados.
Los pastos marinos con esta estructura tienen ventaja por recursos como nutrientes.

104
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 16.- Biomasa de pastos marinos en los sitios del SAM

105
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Biomasa de Pastos Marinos en la Zona Costero-marina


Sistema Arrecifal Mesoamericano
1800

1600
Biomasa (g/m ) +/- Error Estándar

1400

1200

1000

800
2

600

400

200

0
01

02

03

04

05

01

02

03

04

01

02

03

01

02

01

02

01

02

03

04
Banco Chinchorro Xcalak Port Honduras Río Punta de Cayos Cochinos
Sarstún Manabique
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 52. Biomasa de Pastos Marinos en la zona costero-marina del SAM.

Biomasa de Pastos Marinos en Bahía de Chetumal


300

250

200
Biomasa (g/m (
2

150

100

50

0
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

Bahia de Chetumal
México
Sitios

Figura 53. Biomasa de pastos marinos en los sitios de la Bahía de Chetumal, con
condiciones semi-estuarinas.
106
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Los datos de la Bahía de Chetumal se han separado del resto de la información ya que es
el único sitio que no presenta condiciones totalmente marinas, por lo que muchas
comparaciones pueden ser sesgadas.

La variación entre los valores de biomasa de rizomas y/o de raíces puede deberse al tipo y
forma de muestreo, por lo que a veces no se obtienen o todas las raíces o todos los
rizomas, pero la respuesta es muy clara en cuanto a la biomasa subterránea.

En lugares eutrofizados, como en el Canal Nizuc (Pedro Ramírez García, com. per.), la
pirámide de la proporción de biomasa esta invertida. Grandes y anchas hojas obtienen
nutrientes de la columna de agua, así que no invierten en órganos fijadores ni
almacenadores, por lo que solo del 10 al 20 % es biomasa subterránea. Cuando llega un
huracán no sólo se lleva el sedimento sino también grandes parches de pradera mal
estructurada, y con ello la fauna asociada, tanto bentónica como epibentónica e incluso la
subterránea.

Proporción de Biomasa Arriba Vs. Abajo del Sustrato en Thalassia


Sistema Arrecifal Mesoamericano
35

Arriba (g) [Thalassia]


30
Abajo (g) [Thalassia]

25
Biomasa (g)

20

15

10

0
01

02

03

04

05

01

02

03

04

01

02

03

01

02

01

02

01

02

03

Banco Chinchorro Xcalak Port Honduras Río Punta de Cayos Cochinos


Sarstún Manabique
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 54. Se compara la diferencia entre la biomasa arriba (fotosintética) y la biomasa abajo
(subterránea) de los pastos marinos (también llamada “Asignación de Biomasa en Forma
Proporcional por Estructura”) (Pedro Ramírez García, com. per.).

En la Bahía de Chetumal, el fondo es en gran medida laja, y las condiciones semi-


estuarinas de la localidad hacen que tanto la biomasa como la relación de biomasa arriba y
abajo del sustrato sean más reducidas.

107
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Proporción de Biomasa Arriba Vs. Abajo del Sustrato en Thalassia


Sistema Arrecifal Mesoamericano
4.5

Arriba (g) [Thalassia]


4
Abajo (g) [Thalassia]

3.5

3
Biomasa (g)

2.5

1.5

0.5

0
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13
Bahia de Chetumal
México
Sitios

Figura 55. Compara la “Asignación de Biomasa en Forma Proporcional por Estructura” (diferencias
entre la biomasa fotosintética y la biomasa subterránea) de los pastos marinos, en la Bahía de
Chetumal.

108
5 MANGLARES

5.1 Biología de los Manglares

Los ecosistemas de manglar constituyen la vegetación costera dominante en las regiones


tropical y subtropical. Tienen un enorme valor económico, cultural y científico para los
cuatro países del SAM.

Los manglares están compuestos por diversas especies arbóreas resistentes a la sal, por
lo que pueden desarrollarse en la frontera entre el mar y la tierra en las costas tropicales y
subtropicales, tanto continentales como de islas. Los mangles tienen raíces aéreas
especialmente adaptadas para el poco oxígeno del suelo y del agua y para filtrar la sal.
Las hojas pueden excretar también el exceso de sal, que les permite vivir donde ningún
otro tipo de plantas superiores puede sobrevivir.

Los bosques de manglar del Mar Caribe están representados principalmente por el
mangle rojo, Rhizophora mangle, el mangle blanco, Laguncularia racemosa, por el mangle
negro, Avicennia germinans y con menor abundancia, se encuentra el mangle botoncillo,
Conocarpus erectus.

5.2 Importancia de los Manglares

La importancia ecológica de los manglares está bien documentada y es reconocida; su


valor económico es menospreciado; su protección legal es débil y en ocasiones está en
retroceso; su deterioro es severo. (Talbot-Wilkinson, 2001).

Los manglares son imprescindibles para los ecosistemas costeros saludables. Los detritos
del bosque, consistentes en la infinidad de hojas y ramas que caen de los manglares,
proveen nutrientes al medio marino y sostienen a una inmensa cantidad de vida marina a
través de una intrincada red trófica asociada directamente a los detritos o indirectamente
a través de las cadenas de algas planctónicas o epifitas.

De los manglares dependen hasta dos terceras partes de las especies de peces que
pueblan los mares, gran parte de los cuales son vitales para las pesquerías. A este
sistema natural llega una amplia variedad de aves, de fauna terrestre y acuática, tanto de
agua dulce como salada. Algunas especies, como el camarón, no podrían subsistir sin los
manglares. Tampoco algunos ecosistemas como los arrecifes de coral y los pastizales
marinos, ámbitos fundamentales para la reproducción de gran variedad de especies y
sitios de especial atracción turística.

Los manglares protegen a la línea costera de la erosión, de la acción de las olas y de


tormentas y huracanes; la estabilidad que proporcionan es de inmensa importancia.
Previenen la erosión de la línea costera actuando como amortiguadores y capturando los
materiales llevados por los ríos y arroyos hacia el mar, estabilizando así el nivel del suelo
por acreción, lo que compensa la pérdida de sedimentos. Los valiosos arrecifes de coral y
las praderas de pastos marinos son así protegidos de excesiva turbidez o de una alta tasa
de sedimentación.

109
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

5.3 Amenazas para los Manglares

Más del 50% de los manglares a nivel mundial han sido talados sin que se comprenda el
enorme valor de estos bosques costeros (Talbot-Wilkinson, 2001). Este ecosistema es
importante para la producción, el reclutamiento y el refugio de larvas de infinidad de
organismos comerciales o con importancia para el equilibrio de los ecosistemas; también
protegen a la línea costera de la erosión y de la salinización. Sin ellos o si se les pone en
riesgo, las consecuencias pueden ser realmente catastróficas.

A nivel mundial existe la necesidad urgente de restaurar los ecosistemas de manglar


degradados, tanto por razones económicas y sociales, como de conservación.
A pesar de la importancia ecológica y recreativa, las actividades realizadas por el ser
humano han ocasionado el deterioro y la pérdida de estos recursos naturales. Entre
algunas de las causas asociadas a estas actividades se encuentran:

• Drenaje excesivo.
• Cambio en el curso de las aguas (canalizaciones).
• Desmonte en las zonas de captación.
• Erosión y sedimentación asociada a las malas prácticas en la conservación de
suelos.
• Relleno y construcción.
• Establecimientos de rellenos sanitarios o vertederos

5.4 Situación Actual

Los cuatro países han recibido apoyo tanto en capacitación para el monitoreo como en
material y equipo. A la fecha se han obtenido datos en 18 sitios de 10 localidades en la
región y los datos están ya disponibles en Sistema Regional de Información Ambiental
(SRIA); sin embargo, en realidad se cuenta con datos completos y consistentes sólo para
siete localidades: Bacalar Chico en Belice, Río Sarstún y Punta Manabique en Guatemala,
Omoa-Baracoa y Nueva Armenia (frente a Cayos Cochinos) en Honduras y Banco
Chinchorro y Arrecifes de Xcalak en México. Aunque esperamos que los datos serán cada
vez más consistentes conforme madura el proyecto

110
Tabla 33. Densidades promedio obtenidas en cada sitio.

Densidad (árboles/hectárea)
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínimo Máximo
estándar estándar
Banco
Chinchorro 3100 3300 1268 517 1500 5000
Xcalak 8380 8400 1932 864 5700 11700
Bacalar Chico 1400 1400 400 283 1000 1800
Río Sarstún 700 n/a n/a n/a n/a n/a
Punta de
Manabique 4500 4600 698 403 3600 4600
Omoa-Baracoa 940 1000 524 234 300 1800
Nueva
Armenia/Cayos
Cochinos 1140 800 578 259 600 2200

En necesario resaltar en la Figura 56, que si bien la densidad más alta se encontró en
Arrecifes de Xcalak y la menor en Río Sarstún, es necesario utilizar otros indicadores para
definir mejor el estado de las comunidades.

Densidad de Manglares
Sistema Arrecifal Mesoamericano
12000
Densidad (árboles/hectárea) +/- Error Estándar

10000

8000

6000

4000

2000

0
01

02

01

02

02

04

01

02

01

02

01

02

Banco Xcalak Bacalar Chico Río Sarstún Omoa Nueva


Chinchorro Baracoa Armenia/Cayos
Cochinos
México Belice Guatemala Honduras

Sitios

Figura 56. Densidad de manglares en la región del SAM.

111
Mapa 17.- Densidad de Mangles en los sitios del SAM
112
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 34. Alturas promedio de manglares en la región del SAM.

Altura (metros)
Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínima Máxima
estándar estándar
Banco Chinchorro 5.91 6.00 1.62 0.12 2.00 10.00
Xcalak 5.92 5.50 2.08 0.10 2.00 12.00
Bacalar Chico 6.27 6.82 1.79 0.34 1.10 9.00
Río Sarstún 9.86 9.00 2.36 0.89 7.00 14.00
Punta de
Manabique 7.21 7.00 2.57 0.22 2.00 15.00
Omoa-Baracoa 6.77 5.00 5.20 0.76 1.40 16.00
Nueva
Armenia/Cayos
Cochinos 11.69 6.29 9.56 1.31 0.91 29.60

Tanto en la Tabla 34 como en la Figura 57 se puede observar que los mayores árboles se
encontraron en Omoa-Baracoa y Nueva Armenia en la parte continental de Honduras.

Altura Promedio de Manglar


Sistema Arrecifal Mesoamericano
25

20
Altura (m) +/- Error Estándar

15

10

0
01

02

01

02

02

04

01

02

01

02

01

02

Banco Xcalak Bacalar Chico Río Sarstún Omoa Baracoa Nueva


Chinchorro Armenia/Cayos
Cochinos
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 57 Altura promedio de manglares en la región del SAM

113
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 35. Con el parámetro Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), se observa que los árboles más
gruesos se encontraron en Omoa-Baracoa y en Nueva Armenia, ambas localidades en Honduras.

Diámetro a la altura del pecho (cm)


Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínima Máxima
estándar estándar
Banco Chinchorro 7.73 6.78 3.95 0.29 2.55 23.49
Xcalak 5.02 4.55 1.99 0.10 2.45 17.63
Bacalar Chico 7.81 8.59 3.00 0.57 1.59 12.73
Río Sarstún 16.45 13.77 10.13 3.83 0.75 30.56
Punta de Manabique 9.27 8.91 3.62 0.31 2.39 19.58
Omoa-Baracoa 12.86 4.14 14.64 2.14 1.59 58.89
Nueva
Armenia/Cayos
Cochinos 18.48 14.96 13.54 1.79 0.32 54.11

Diámetro de Mangles a la Altura del Pecho (DAP)


Sistema Arrecifal Mesoamericano
35

30
DAP (cm) +/- Error Estándar

25

20

15

10

0
01

02

01

02

02

04

01

02

01

02

01

02

Banco Xcalak Bacalar Chico Río Sarstún Omoa Baracoa Nueva


Chinchorro Armenia/Cayos
Cochinos
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 58. Diámetro de mangles a la altura del pecho DAP (DBH)

114
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 36. Área basal definida como indicador de estructura.

Área Basal (m2/ha)


Desviación Error
AMP Promedio Mediana Mínima Máxima
estándar estándar
Banco
Chinchorro 18.35 17.53 3.64 1.49 14.65 25.10
Xcalak 19.17 20.51 4.22 1.89 12.68 25.01
Bacalar Chico 7.71 7.71 2.03 1.43 5.68 9.73
Río Sarstún 20.52 n/a n/a n/a n/a n/a
Punta de
Manabique 35.01 36.00 1.45 0.84 32.96 36.08
Omoa-Baracoa 28.05 32.72 21.29 9.52 2.57 61.09
Nueva
Armenia/Cayos
Cochinos 46.99 50.09 21.31 9.53 14.06 79.25

Área Basal de Manglar


Sistema Arrecifal Mesoamericano
80

70
Área Basal (m /ha) +/- Error Estándar

60

50

40
2

30

20

10

0
01

02

01

02

02

04

01

02

01

02

01

02

Banco Xcalak Bacalar Chico Río Sarstún Omoa Baracoa Nueva


Chinchorro Armenia
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 59. Área basal de manglar definida como indicador de estructura en los sitios del SAM

115
Tabla 37. Biomasa de manglar en los sitios del SAM calculadas con el método de Golley et al. que
calcula la biomasa utilizando el diámetro de los árboles y la densidad.

Promedio Desviación Error


AMP Mediana Mínima Máxima
g/m2 estándar estándar
Banco Chinchorro 81.27 80.12 21.03 8.58 50.22 113.50
Xcalak 142.63 147.98 30.01 13.42 96.83 188.93
Bacalar Chico 37.07 37.07 11.28 7.97 25.79 48.34
Río Sarstún 39.04 n/a n/a n/a n/a n/a
Punta de
Manabique 141.45 142.24 8.65 4.99 130.48 151.63
Omoa-Baracoa 40.99 38.90 17.10 7.65 22.98 69.82
Nueva
Armenia/Cayos
Cochinos 71.40 64.96 25.03 11.19 35.23 105.22

Biomasa de Manglar Calculada Utilizando Golley et al. (1962)


Sistema Arrecifal Mesoamericano
200
Biomasa (toneladas/ha) +/- Error Estándar

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
01

02

01

02

02

04

01

02

01

02

01

02

Banco Xcalak Bacalar Chico Río Sarstún Omoa Baracoa Nueva


Chinchorro Armenia/Cayos
Cochinos
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 60. Biomasa de manglar en los sitos del SAM calculada con el método de Golley et al:

116
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 38. Biomasas de manglar en los sitios del SAM calculadas con el método de Cintron &
Shaeffer-Novelli que calcula la biomasa utilizando mediciones individuales de los árboles, diámetro
y altura.

Biomasa (Cintron and Shaeffer-Novelli)


Promedio Desviación Error
AMP Mediana Mínima Máxima
g/m2 estándar estándar
Banco Chinchorro 75.84 71.41 21.07 8.60 55.39 116.61
Xcalak 91.26 94.85 31.71 14.18 46.48 125.60
Bacalar Chico 34.62 34.62 7.67 5.42 26.95 42.29
Río Sarstún 97.98 n/a n/a n/a n/a n/a
Punta de
Manabique 133.25 116.44 27.04 15.61 111.91 171.40
Omoa-Baracoa 147.12 163.28 112.85 50.47 10.35 324.15
Nueva
Armenia/Cayos
Cochinos 348.81 446.24 220.91 98.79 64.35 634.84

Biomasa de Manglar Calculada Utilizando Cintron and Shaeffer -


Novelli (1984)
Sistema Arrecifal Mesoamericano
600
Biomasa (toneladas/ha) +/- Error Estándar

500

400

300

200

100

0
01

02

01

02

02

04

01

02

01

02

01

02

Banco Xcalak Bacalar Chico Río Sarstún Omoa Baracoa Nueva


Chinchorro Armenia/Cayos
Cochinos
México Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 61. Biomasa de manglar en los sitos del SAM calculada con el método de Cintron &
Shaeffer-Novelli

117
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

En el caso específico de Cayos Cochinos se tomaron datos en los Cayos mismos, pero
también en una localidad en la parte continental en frente de las islas, denominada Nueva
Armenia y el sitio específico se denomina Laguna de Cacao.

Cuando un bosque de manglar presenta un mayor número de árboles altos se puede


suponer que el mismo no ha sido deteriorado o poco deteriorado por tala o por algún otro
factor ambiental, como tormentas o deslaves de río, y más aún si este mayor número de
árboles altos tiene además un DAP (o DBH) grande como se puede observar en Bacalar
Chico. Las gráficas 56, 57 y 58, en conjunto, permiten inferir como son los sitios
muestreados. Si comparamos las alturas tenemos bosques muy pequeños 5.8 m
(“jóvenes”) hasta mediano de 19.8 m (“viejos”). En condiciones de suelos de influencia
aluvial y no carbonatados hay una buena relación entre edad, altura y DBH, pero en
condiciones de suelos carbonatados esta relación no se cumple y sin embargo se puede
estimar la edad de los mangles en cualquier condición.

118
6 CONTAMINACIÓN MARINA

Como parte de las actividades del SAM, se implementó un Sistema de Monitoreo Sinóptico,
para el que se elaboró un manual de procedimientos de recolección de muestras, su
preservación y análisis, y el cálculo de resultados (Almada-Villela et al., 2003). Para la parte
de contaminación, el Manual indica el análisis de hidrocarburos y plaguicidas organoclorados
en sedimentos y peces. Como organismo bioindicador se seleccionó el Ronco Blanco
(Haemulon plumieri) (Figura 62). El manual también indica el análisis de los siguientes
biomarcadores: actividad de colinesterasas en músculo y metabolitos de PAHs en bilis. Esta
especie también está siendo usada en los Cayos de Florida (Downs et al., en prensa). Para
que el público, los usuarios, manejadores, etc. tengan acceso a la información obtenida por
el Sistema de Monitoreo Sinóptico, se diseñó un Sistema Regional de Información Ambiental,
accesible a través del Internet.

Figura 62. El organismo bioindicador seleccionado para el Monitoreo Sinóptico del Sistema
Arrecifal Mesoamericano, el Ronco Blanco (Haemulon plumieri).

La contaminación ha sido identificada, a pesar de que hay relativamente pocos


trabajos publicados sobre este tema en la región del SAM, como una de las amenazas más
importantes para la salud de los ecosistemas coralinos y adyacentes en el SAM (Dulin et al.,
1999; Arrivillaga y García, 2004). En el reporte se dan a conocer los resultados del primer
muestreo de contaminación en el cual se analizaron sedimentos y peces, abarcando todo el
Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

119
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

6.1 Materiales y Métodos

En junio de 2005 se realizó un primer muestreo a lo largo del Sistema Arrecifal


Mesoamericano. Se recolectaron muestras de sedimentos en 17 sitios dentro del SAM, y en
cuatro de estos sitios se recolectaron muestras del pez Ronco Blanco (Haemulon plumieri).

Se analizaron las concentraciones de las distintas fracciones de los hidrocarburos del


petróleo como lo son los alifáticos, la mezcla compleja no resuelta (UCM), los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (PAHs) e hidrocarburos totales (HCs); y plaguicidas organoclorados
(incluyendo los bifenilos policlorados, o PCBs) en las muestras de sedimentos y el hígado de
los roncos. Adicionalmente se determinaron las actividades de colinesterasas en hígado,
músculo y cerebro de los peces, así como las concentraciones de metabolitos de PAHs en la
bilis. Todos los análisis se realizaron de acuerdo a los procedimientos detallados en el
Manual de Monitoreo del Proyecto SAM (Almada-Villela et al., 2003).

Debido a que la tecnología analítica actual permite el análisis de decenas de


contaminantes individuales, los resultados de los plaguicidas organoclorados, PCBs e
hidrocarburos se presentan agrupados por familias químicas, pero en los anexos se
presentan las tablas completas de resultados. Se analizaron los 18 congéneres de los PCBs
que usa la NOAA, más tres que se usan como indicadores: PCBs 8, 18, 28, 29, 44,52, 66,
87, 101, 110, 118, 128, 138, 153, 170, 180, 187, 195, 200, 206 y 209. Los plaguicidas que se
analizaron son: 1,2,4,5-Tetraclorobenceno, 1, 2, 3, 4-Tetraclorobenceno, Pentaclorobenceno,
Hexaclorobenceno, Pentacloroanisol, α-, β-, γ- y δ-Hexaclorociclohexano, Heptacloro,
epóxido de Heptacloro, α- y γ-Clordano, cis-Nonaclor, trans-Nonaclor, Aldrin, Endrin, Dieldrin,
Mirex, Endosulfan II, o,p’-DDT, p,p’-DDT, o,p’-DDD, p,p’-DDD, o,p’-DDE y p,p’-DDE. Los
PAHs analizados son: Naftaleno, 1 metil-Naftaleno, 2 Metil-Naftaleno, 2, 6-Dimetil-Naftaleno,
1, 5-Dimetil-Naftaleno, 2, 3-Dimetil-Naftaleno, 1, 2, 4-Trimetil-Naftaleno, 1, 3, 5-Trimetil-
Naftaleno, Acenafteno, Acenaftileno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, 1 Metil-Fenantreno, 2
Metil-Fenantreno, Fluoranteno, Pireno, Benzo(a)antraceno, Criseno, Benzo(a)Pireno,
Benzo(e)Pireno, y Perileno y los metabolitos de los PAHs son: OH-Pireno, Benzo (a) Pireno,
OH-Naftaleno y Fenantreno, pudiendo estos metabolitos ser agrupados como Pirenos,
Naftalenos, Fenantrenos, y Benzo(a)pirenos.

120
6.2 Resultados

La Tabla 39 presenta las estaciones de muestreo, así como los nombres de los sitios y
sus coordenadas para facilitar su ubicación, estos sitios se presentan en el Mapa 18.

Tabla 39. Sitios de recolección de muestras del primer muestreo de contaminación del SAM.

Sitio Localidad País Latitud Longitud Ecosistema


1a Cayos Cochinos Honduras 15 57 24.9 86 29 15.7 Contaminación
1b Cayos Cochinos Honduras 15 57 33.5 86 29 07.4 Contaminación
1c Cayos Cochinos Honduras 15 57 27.6 86 28 46.2 Contaminación
2a La Ceiba Honduras 15 48 11.1 86 46 11.1 Contaminación
2b La Ceiba Honduras 15 48 11.1 86 46 11.1 Contaminación
2c La Ceiba Honduras 15 48 11.1 86 46 11.1 Contaminación
3a Río Chamelecón Honduras 15 54 09.1 87 47 22.8 Contaminación
3b Río Chamelecón Honduras 15 54 09.1 87 47 22.8 Contaminación
3c Río Chamelecón Honduras 15 54 09.1 87 47 22.8 Contaminación
4a Barra del río Ulúa Honduras 15 54 39.5 87 44 37.8 Contaminación
4b Barra del río Ulúa Honduras 15 54 39.5 87 44 37.8 Contaminación
4c Barra del río Ulúa Honduras 15 54 39.5 87 44 37.8 Contaminación
5a Canal Quilimaco Honduras 15 50 33.8 87 57 14.6 Contaminación
5b Canal Quilimaco Honduras 15 50 33.8 87 57 14.6 Contaminación
5c Canal Quilimaco Honduras 15 50 33.8 87 57 14.6 Contaminación
6a Omoa Honduras 15 47 00.8 88 02 34.9 Contaminación
6b Omoa Honduras 15 47 00.8 88 02 34.9 Contaminación
6c Omoa Honduras 15 47 00.8 88 02 34.9 Contaminación
7a Bahía de Sto. Tomas Guatemala 15 43 35.4 88 36 21.4 Contaminación
7b Bahía de Sto. Tomas Guatemala 15 43 35.4 88 36 21.4 Contaminación
7c Bahía de Sto. Tomas Guatemala 15 43 35.4 88 36 21.4 Contaminación
8a Punta de Manabique Guatemala 15 57 50.0 88 33 16.4 Contaminación
8b Punta de Manabique Guatemala 15 57 50.0 88 33 16.4 Contaminación
8c Punta de Manabique Guatemala 15 57 50.0 88 33 16.4 Contaminación
9a Río Sarstún Guatemala 15 53 50.4 88 54 58.9 Contaminación
9b Río Sarstún Guatemala 15 53 50.4 88 54 58.9 Contaminación
9c Río Sarstún Guatemala 15 53 50.4 88 54 58.9 Contaminación
10a Río Dulce Guatemala 15 48 56.4 88 45 14.7 Contaminación
10b Río Dulce Guatemala 15 48 59.1 88 45 11.9 Contaminación
10c Río Dulce Guatemala 15 49 03.3 88 45 09.8 Contaminación
11a Placencia Lagoon Belice 16 31 59.6 88 22 33.3 Contaminación
11b Placencia Lagoon Belice 16 32 04.2 88 22 37.6 Contaminación
11c Placencia Lagoon Belice 16 32 05.7 88 22 32.4 Contaminación
12a Caye Caulker Belice 17 43 13.5 88 00 37.5 Contaminación
12b Caye Caulker Belice 17 43 13.5 88 00 37.5 Contaminación
12c Caye Caulker Belice 17 43 13.5 88 00 37.5 Contaminación
13a Houlover Creek Belice 17 2926.0 88 11 06.0 Contaminación
13b Houlover Creek Belice 17 29 23.4 88 11 16.7 Contaminación
13c Houlover Creek Belice 17 29 18.8 88 11 05.1 Contaminación
14a Belize River Belice 17 32 04.0 88 14 12.8 Contaminación
14b Belize River Belice 17 32 04.0 88 14 12.8 Contaminación
14c Belize River Belice 17 32 01.8 88 14 08.1 Contaminación
15a Bahía de Chetumal México 18 16 15.2 87 53 10.3 Contaminación
15b Bahía de Chetumal México 18 16 12.8 87 53 12.4 Contaminación
15c Bahía de Chetumal México 18 16 12.8 87 53 12.4 Contaminación
16a Bacalar Chico Belice 18 10 01.7 87 53 08.9 Contaminación
16b Bacalar Chico Belice 18 10 01.0 87 53 13.4 Contaminación
16c Bacalar Chico Belice 18 10 01.1 87 53 13.8 Contaminación
17a Xcalak México 18 13 55.5 87 50 07.7 Contaminación
17b Xcalak México 18 13 55.5 87 50 07.7 Contaminación
17c Xcalak México 18 13 55.5 87 50 07.7 Contaminación

121
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 18. Estaciones donde se recolectaron muestras de sedimentos y peces (Junio, 2005).

122
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

6.3 Peces.

La Tabla 40 presenta las concentraciones de metabolitos de PAHs en la bilis de los roncos


recolectados en este muestreo.

Tabla 40. Concentraciones de metabolitos de PAHs en bilis de Ronco Blanco (Haemulon plumieri).

Pirenos Naftalenos Fenantrenos Benzo(a)Pirenos


Sitio
(µg/mL) (µg/mL) (µg/mL) (µg/mL)
Cayos Cochinos 0.090 43.579 63.308 0.288
Cayos Cochinos 0.172 12.962 60.215 0.211
Cayos Cochinos 0.155 22.691 134.061 0.208
Cayos Cochinos 0.093 20.688 38.603 0.236
Cayos Cochinos 0.113 41.004 60.864 0.303
Punta de Manabique 0.066 52.593 28.943 0.236
Punta de Manabique 0.192 120.695 36.315 1.231
Punta de Manabique 0.039 49.875 60.482 0.169
Punta de Manabique 0.138 49.016 78.505 0.336
Caye Caulker 0.130 36.283 51.967 0.279
Caye Caulker 0.115 43.579 84.118 0.305
Caye Caulker 0.049 37.571 35.205 0.105
Caye Caulker 0.083 48.444 30.432 0.146
Xcalak 0.175 50.590 65.713 0.415
Xcalak 0.317 58.745 71.105 0.646

La Figura 63 muestra las concentraciones medianas de naftalenos y fenantrenos, y la Figura 64 las


de pirenos y benzo(a) pirenos (junio, 2005).

Concentraciones de Naftalenos y Fenantrenos


en la Bilis de Haemulon plumieri
140

Naftalenos
120 Fenantrenos

100

80
µg/mL

60

40

20

0
Cayos Cochinos Punta Manabique Caye Caulker Xcalak
Sitios

Figura 63. Concentraciones medianas de naftalenos y fenantrenos en la bilis de Ronco Blanco


(Haemulon plumieri) en diferentes sitios del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Junio, 2005).

123
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Las concentraciones medianas más altas de naftalenos se encontraron en Punta de


Manabique, y las más bajas en Cayos Cochinos. Las diferencias observadas son
significativas en el caso de los naftalenos (ANDEVA de Kruskal-Wallis, H3,15=10.9; P=0.013)
pero no para los fenantrenos (H3,15=2.65; P=0.45). Tampoco se encontraron diferencias
significativas entre las medianas para los pirenos (H3,15=4.82; P=0.19) ni para los
benzo(a)pirenos (H3,15=4.84; P=0.18). Esto significa que las concentraciones no difieren entre
los sitios de muestreo.

Concentraciones de Pirenos y Benzo(a)Pirenos


en la Bilis de Haemulon plumieri
1.4

1.2 Pirenos
Benzo(a)Pirenos

0.8
µg/mL

0.6

0.4

0.2

0
Cayos Cochinos Punta Manabique Caye Caulker Xcalak
Sitios

Figura 64. Concentraciones medianas de pirenos y benzo(a) pirenos en la bilis de Ronco Blanco
(Haemulon plumieri) en diferentes sitios del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Junio, 2005).

Las concentraciones de naftalenos y fenantrenos son mucho más altas que las de los pirenos
y benzo(a) pirenos (ver la escala vertical de las Figuras 63 y 64). Esto puede deberse a una
bioacumulación y/o un metabolismo diferencial de los PAHs por estos peces. La información
disponible hasta ahora para esta especie no permite establecer las causas.

La Tabla 41 presenta las concentraciones de hidrocarburos y compuestos organoclorados


(plaguicidas y PCBs) en el hígado del Ronco Blanco. Debido a la gran cantidad de
compuestos individuales que se analizan por medio de la cromatografía de gases de alta
resolución, esta Tabla presenta resultados resumidos por grupos químicos. En los Anexos a
este informe se presentan las tablas completas, con todos los compuestos individuales
analizados.

124
Tabla 41. Concentraciones de hidrocarburos, y plaguicidas organoclorados (incluyendo PCBs) en hígado de Ronco Blanco (Haemulon plumieri) del
Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Alifático UCM PAHs HCs 1234TC HCHs Clordano DDTs Plaguicidas PCBs
Sitio
s (µg/g) (µg/g) (µg/g) (µg/g) B (ng/g) (ng/g) s (ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g)
Cayos Cochinos ND 8.020 7.607 15.627 4.874 2.186 ND 3.773 10.833 41.663
Cayos Cochinos 11.767 27.621 35.989 75.376 18.483 23.029 2.235 1.536 45.284 142.033
Cayos Cochinos 1.414 15.163 51.858 68.435 60.003 22.793 1.831 19.463 104.091 163.199
Cayos Cochinos 9.687 78.866 60.670 149.223 5.437 23.142 21.117 13.147 62.852 145.838
Cayos Cochinos ND ND 27.846 27.846 ND 11.169 ND 0.693 11.862 53.440
Punta de Manabique ND ND 17.547 17.547 ND 7.411 ND 17.996 25.408 49.078
Punta de Manabique ND ND 11.053 11.053 23.786 28.522 ND 13.106 65.414 104.752
Punta de Manabique ND ND 6.171 6.171 ND 2.518 ND 24.244 26.762 40.828
Punta de Manabique 35.824 289.825 44.458 370.106 ND 5.297 ND 75.101 80.397 50.518
Punta de Manabique ND ND 12.640 12.640 ND 1.998 2.282 11.291 15.571 39.867
Caye Caulker ND ND 30.526 30.526 17.799 14.719 ND 12.928 45.446 97.294
Caye Caulker 13.881 ND 21.309 35.190 9.575 0.000 ND 20.221 29.795 13.056
Caye Caulker 58.081 96.987 119.864 274.931 24.813 28.379 2.003 90.544 145.739 106.317
Caye Caulker 31.423 48.475 27.408 107.306 17.935 4.311 ND 11.235 33.481 80.905
Caye Caulker 77.513 166.984 18.496 262.993 9.042 ND ND 40.557 53.857 141.503
Xcalak 294.572 696.337 191.801 1182.710 109.511 ND ND ND 109.511 72.221
Xcalak 79.555 121.770 84.921 286.247 48.203 ND 8.940 29.645 86.788 173.378
Xcalak 195.371 339.129 238.798 773.298 68.772 ND ND ND 68.772 192.907
Xcalak 271.400 423.393 171.249 866.043 37.822 ND ND ND 37.822 146.728

ND = No detectado

125
La Figura 65 presenta las concentraciones medianas de hidrocarburos y la Figura
66 las concentraciones medianas de plaguicidas organoclorados en hígado del Ronco
Blanco del SAM.

Concentraciones de Hidrocarburos
en Hígado de Haemulon plumieri
800

Alifáticos
700 UCM
PAHs
600

500
µg/g

400

300

200

100

0
Cayos Cochinos Punta Manabique Caye Caulker Xcalak
Sitios

Figura 65. Concentraciones medianas de las diferentes fracciones analizadas de hidrocarburos en


hígado de Ronco Blanco (Haemulon plumieri) en diferentes localidades del Sistema Arrecifal
Mesoamericano.

Las mayores concentraciones de todas las fracciones de hidrocarburos se


encontraron en Xcalak, México y las menores en Punta de Manabique, Guatemala. Se
realizó el ANDEVA no paramétrico de Kruskal-Wallis para alifáticos (H3,19=12.13
P=0.0069), UCM (H3,19=9.04; P=0.02) y PAHs (H3,19=10.61; P=0.01) los cuales
presentaron diferencias significativas respectivamente.

Concentraciones de Plaguicidas Organoclorados


en Hígado de Haemulon plumieri
200

180 1234TCB
HCHs
160 Clordanos
DDTs
140 PCBs

120
ng/g

100

80

60

40

20

0
Cayos Cochinos Punta Manabique Caye Caulker Xcalak
Sitios

Figura 66. Concentraciones medianas de plaguicidas organoclorados, incluyendo PCBs, en


hígado de Ronco Blanco (Haemulon plumieri) en diferentes sitios del Sistema Arrecifal
Mesoamericano.

126
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Las concentraciones de PCBs fueron las mayores de todos los compuestos


organoclorados. Respecto a los plaguicidas, el patrón encontrado es diferente en cada
sitio. Así, en Cayos Cochinos predominan los hexaclorociclohexanos (HCHs), mientras
que en Punta de Manabique y Caye Caulker los DDTs son los más abundantes y en
Xcalak el tetraclorobenceno es el predominante. Esto parece indicar diferentes patrones
de uso de plaguicidas en los sitios muestreados.

La Tabla 42 presenta los resultados de la actividad de colinesterasas en diferentes


tejidos del Ronco Blanco. La Figura 67 presenta las medianas de las actividades de estas
enzimas, por sitio de muestreo.

Tabla 42. Actividades de colinesterasas en diferentes tejidos del Ronco Blanco (Haemulon
plumieri).

AChE Músculo AChE Cerebro AChE Hígado


Sitio (nmol/min/mg prot) (nmol/min/mg prot) (nmol/min/mg prot)

Cayos Cochinos 60.917 185.328 377.634


Cayos Cochinos 85.594 165.266 715.245
Cayos Cochinos 70.76 185.471 490.343
Cayos Cochinos 126.365 264.386 537.889
Cayos Cochinos 102.652 210.603 537.829
Punta de Manabique 50.73 101.07 766.686
Punta de Manabique 139.606 444.81 642.232
Punta de Manabique 137.379 312.847 597.798
Punta de Manabique 113.278 250.498 751.504
Punta de Manabique 136.409 259.275 715.204
Caye Caulker 143.303 192.254 819.16
Caye Caulker 133.171 255.714 603.17
Caye Caulker 104.258 318.553 857.48
Caye Caulker 169.512 214.681 664.564
Caye Caulker 70.168 128.856 798.893
Xcalak 175.27 133.26 1009.585
Xcalak 84.388 105.701 835.44
Xcalak 153.406 125.576 460.723
Xcalak 170.507 149.09 1377.237

127
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Actividades de las Colinesterasas


en Tejidos de Haemulon plumieri
1600

AChE-Músculo
1400 AChE-Cerebro
AChE-Hígado
1200
nmol/min/mg prot

1000

800

600

400

200

0
Cayos Cochinos Punta Manabique Caye Caulker Xcalak
Sitios

Figura 67. Actividades medianas de las colinesterasas en hígado, músculo y cerebro de Ronco
Blanco (Haemulon plumieri) en diferentes sitios del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Las menores actividades de colinesterasas en el músculo de los peces se


encontraron en Cayos Cochinos, lo que podría indicar que en este sitio hay más
plaguicidas organofosforados o carbámicos. Sin embargo, este resultado no es
estadísticamente significativo (H3,19=5.45; P=0.14). En el cerebro, las menores actividades
se encontraron en Xcalak, aunque este resultado tampoco es significativo (H3,19=6.38;
P=0.095). Las mayores actividades de las colinesterasas se obtuvieron en el hígado de
los peces, con los valores menores en Cayos Cochinos. Estas diferencias no fueron
significativas estadísticamente (H3,19=6.96; P=0.073).

Es necesario conocer mejor la respuesta de los Roncos a la presencia de


contaminantes anticolinérgicos, y en particular a los plaguicidas organofosforados y
carbámicos, para poder interpretar adecuadamente los resultados obtenidos. Se están
haciendo bioensayos actualmente, para poder determinar mejor la respuesta bioquímica y
fisiológica de esta especie.

128
6.4 Sedimentos

La Tabla 43 presenta los resultados obtenidos para las distintas fracciones de


hidrocarburos en sedimentos.

Tabla 43. Concentraciones de las fracciones de hidrocarburos en sedimentos, de los diferentes


sitios de muestreo del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

PAHs- PAHs- HCs-


Alifáticos UCM PAHs
Muestra Sitio BPM APM Totales
(µg/g) (µg/g) (µg/g)
(µg/g) (µg/g) (µg/g)
1a Cayos Cochinos ND 0.12 0.25 0.33 0.57 0.69
1b Cayos Cochinos 0.06 1.257 0.53 0.49 1.02 2.34
1c Cayos Cochinos 0.106 1.408 0.51 0.32 0.83 2.34
2a La Ceiba ND 0.366 ND 0.03 0.03 0.4
2b La Ceiba ND ND 0.27 0.27 0.54 0.54
2c La Ceiba ND 0.478 ND 0.03 0.03 0.51
3a Río Chamelecón ND 0.348 ND 0.07 0.07 0.41
3b Río Chamelecón ND 0.739 ND 0.1 0.1 0.84
3c Río Chamelecón ND 0.196 ND 0.03 0.03 0.23
4a Barra del río Ulúa ND 0.301 ND 0.04 0.05 0.35
4b Barra del río Ulúa 0.048 0.054 ND 0.07 0.08 0.18
4c Barra del río Ulúa ND 0.578 ND 0.02 0.02 0.6
5a Canal de Quilimaco ND 3.179 0.02 0.14 0.17 3.35
5b Canal de Quilimaco ND 5.32 0.46 0.78 1.25 6.57
5c Canal de Quilimaco 0.058 5.779 0.02 0.17 0.18 6.02
6a Omoa ND 0.784 0.11 0.26 0.37 1.16
6b Omoa ND ND 0.27 0.31 0.58 0.58
6c Omoa ND 0.503 ND 0.05 0.05 0.55
7a Bahía de Sto. Tomas 0.333 49.559 0.07 0.95 1.02 50.92
7b Bahía de Sto. Tomas 0.014 28.548 0.08 0.38 0.45 29.02
7c Bahía de Sto. Tomas ND 27.193 0.03 0.66 0.68 27.88
8a Punta de Manabique 0.013 1.034 ND 0.17 0.17 1.22
8b Punta de Manabique 0.082 ND ND 0.02 0.02 0.11
8c Punta de Manabique 0.038 0.609 0.33 0.21 0.53 1.18
9a Río Sarstún 0.377 4.743 0.11 0.54 0.65 5.77
9b Río Sarstún 0.404 4.261 0.13 1.23 1.36 6.02
9c Río Sarstún 0.274 4.708 0.15 0.73 0.88 5.86
10a Río Dulce 0.296 5.699 0.05 1.2 1.26 7.25
10b Río Dulce ND 0.72 ND 0.11 0.11 0.83
10c Río Dulce ND 3.711 ND 0.88 0.88 4.59
11a Placencia Lagoon 0.235 2.081 ND 0.61 0.61 2.93
11b Placencia Lagoon 0.598 3.911 ND 0.88 0.88 5.39
11c Placencia Lagoon 1.424 3.762 0.01 0.88 0.88 6.07
12a Caye Caulker 0.451 0.384 ND ND ND 0.84
12b Caye Caulker 0.074 ND ND 0.04 0.04 0.11
12c Caye Caulker ND ND 0.16 0.41 0.57 0.57
13a Houlover Creek 1.239 22.391 0.13 0.72 0.85 24.48
13b Houlover Creek 1.237 8.601 ND 0.3 0.3 10.14
13c Houlover Creek 0.977 14.128 0.01 0.34 0.35 15.45
14a Belize River 0.166 19.727 0.01 0.91 0.92 20.81
14b Belize River 0.765 5.821 ND 0.64 0.64 7.23
14c Belize River 0.345 4.632 ND 0.78 0.78 5.76
15a Bahía de Chetumal 1.077 7.478 ND 1.21 1.21 9.77
15b Bahía de Chetumal 1.206 5.764 0.05 1.55 1.6 8.57
15c Bahía de Chetumal 0.312 3.308 ND 1.21 1.21 4.83
16a Bacalar Chico 1.339 4.924 ND 0.25 0.25 6.51
16b Bacalar Chico 1.241 14.302 0.05 0.71 0.75 16.29
16c Bacalar Chico 5.248 13.174 0.05 1.27 1.31 19.74
17a Xkalak 0.699 1.729 0.35 0.57 0.91 3.34
17b Xkalak 0.855 1.952 ND 0.03 0.03 2.84
17c Xkalak 0.876 2.312 ND 0.04 0.04 3.23
ND = No detectado

La Figura 68 muestra las concentraciones medianas de los hidrocarburos totales y de la


fracción de los PAHs, que son los más tóxicos, para cada sitio de muestreo.

129
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Concentraciones de PAHs y de Hidrocarburos


en Sedimentos
35

PAHs
30
HCs

25

20
µg/g

15

10

0
ón

lúa

as
os

ue

ico
on

k
tún

er

l
e

er
iba

oa

k
ma
ree
ac

ala
ulc

ulk

Riv
om
hin

lec

biq

go
Om

Ch
oU
Ce

ars
im

etu
oD

rC

Xc
Ca
La
me
oc

.T

na

lize
uil

oS

lar
l rí
La

Ch
ve
sC


Ma
Sto
eQ

ia

ye
ha

ca
de

Be
ulo

nc

de
Ca
oC
yo

Ba
ld

de
rra

de

ce

Ha

hía
Ca

na

Pla
Ba

nta
hía

Ba
Ca

Pu
Ba

Sitios

Figura 68. Concentraciones medianas de hidrocarburos totales y de PAHs en sedimentos.

Las concentraciones más altas de hidrocarburos se obtuvieron en el Río Escondido


(Guatemala) y en la parte norte del área de estudio, en el Río Belice y la zona alrededor
del área transfronteriza de la Bahía de Chetumal (Río Nuevo, Corozal, Chetumal e
Xcalak) en Belice y México. Estas diferencias entre las concentraciones medianas son
estadísticamente significativas mediante un análisis de varianza de Kruskal-Wallis
(H16,51=44.08; P=0.0002). Las concentraciones de PAHs parecen más homogéneas, sin
mucha variación entre sitios; sin embargo, el ANDEVA de Kruskal-Wallis indica que hay
diferencias significativas entre los sitios (H16,51=30.4; P=0.016).

La Figura 69 presenta las concentraciones medianas por país de los hidrocarburos


totales y PAHs. Las concentraciones mayores de hidrocarburos totales se encontraron en
Guatemala y Belice, lo que es significativo estadísticamente (H3,51=15.7; P=0.0013). Las
concentraciones de PAHs no tuvieron diferencias significativas entre los países del SAM
(H3,51=6.7; P=0.08).

130
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Concentraciones por País de PAHs y de Hidrocarburos


en Sedimentos
10

PAHs
HCs
8

6
µg/g

0
Mexico Belice Guatemala Honduras
Sitios

Figura 69. Concentraciones medianas por país de los hidrocarburos totales y PAHs en
sedimentos.

En la Figura 70 puede verse que en general, la concentración de PAHs de alto


peso molecular predomina sobre la de los PAHs de bajo peso molecular, lo que indica que
provienen de una fuente pirogénica (por combustión de materia orgánica) y no del
petróleo. Este resultado es altamente significativo (H1, 102=38.7; P=0.0000). Son
excepciones los sitios de Cayos Cochinos, La Ceiba y Xcalak donde predominan
claramente los PAHs de bajo peso molecular, lo que indica que provienen del petróleo.

Concentraciones de PAHs
en Sedimentos
1.6

1.4 Bajo Peso Molecular


Alto Peso Molecular
1.2

1
µg/g

0.8

0.6

0.4

0.2

0
ue
as
s

on
ón

al
o

ek

co
ún

er
ce
a

er

k
oa
no

ac

la
ib

om

iq

lk
go

iv
ec

re

hi
st

ul
U

m
e

ca
tu
hi

lim

au
ab

C
rC
ar

D
C

el

La
O
ío

.T
oc

he

X
C

e
an

S
ui
m

ar
ío
La

lr

ve
C

iz
to

C
ia
Q
ha

al
ío

R
M
de

el
S

ay
nc
os

lo

de

ac
R
de

B
C

de

au
de
ra

ce

C
ay

B
ío

ía
al

H
ar

ta

la
C

a
R

ah
an
B

P
un

B
C

Ba

Sitios

Figura 70. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en sedimentos, agrupados por su peso
molecular.

131
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

La Tabla 44 presenta los resultados de las concentraciones de plaguicidas


organoclorados, incluyendo PCBs, en sedimentos.

Tabla 44. Concentraciones de plaguicidas organoclorados, agrupados por familia química.

Insec.
Clorobencenos HCHs Drines DDTs Clordanos PCBs
Muestra Sitio Totales
(ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g)
(ng/g)
1a Cayos Cochinos 0.671 0.021 2.403 0.128 0.15 3.372 1.55
1b Cayos Cochinos 2.201 0.119 2.029 ND ND 4.349 1.857
1c Cayos Cochinos 0.931 ND 1.019 0.366 0.141 2.458 1.541
2a La Ceiba 0.395 0.25 0.049 0.11 0.014 0.818 ND
2b La Ceiba 0.103 0.027 1.363 0.315 ND 1.808 1.265
2c La Ceiba 0.599 0.652 0.258 0.236 0.321 2.336 0.133
3a Río Chamelecón 1.163 0.688 0.113 0.229 0.286 2.785 ND
3b Río Chamelecón 1.586 14.518 0.172 0.378 0.145 17.046 ND
3c Río Chamelecón 0.435 0.341 0.384 0.182 0.344 1.699 ND
4a Barra del río Ulúa 1.626 0.191 ND 0.54 0.089 2.549 ND
4b Barra del río Ulúa 0.583 ND 0.149 0.288 0.04 1.234 ND
4c Barra del río Ulúa 1.211 0.546 0.062 0.274 0.032 2.138 1.376
5a Canal de Quilimaco 0.061 0.206 0.721 0.169 0.164 1.338 0.081
5b Canal de Quilimaco 2.152 0.219 3.243 0.502 ND 6.132 2.638
5c Canal de Quilimaco 1.754 ND ND 0.517 0.04 2.318 2.682
6a Omoa 0.813 ND ND 0.045 ND 0.858 2.738
6b Omoa 0.359 0.132 1.489 0.072 ND 2.069 2.733
6c Omoa ND ND 0.169 0.168 0.376 0.714 1.038
7a Bahía de Sto. Tomas 3.613 2.663 1.612 ND ND 8.16 ND
7b Bahía de Sto. Tomas 2.118 0.543 0.552 3.534 0.24 7.318 0.598
7c Bahía de Sto. Tomas 1.635 0.178 0.056 0.639 1.04 4.156 0.536
8a Punta de Manabique 2.948 0.872 1.613 0.516 0.128 6.114 ND
8b Punta de Manabique 0.771 0.536 1.899 0.171 0.024 3.422 0.031
8c Punta de Manabique 1.554 0.095 1.81 0.347 ND 3.807 1.555
9a Río Sarstún 3.182 0.559 0.286 0.529 0.4 5.284 0.463
9b Río Sarstún 3.202 0.624 0.932 0.696 0.169 5.623 0.391
9c Río Sarstún 3.584 6.392 0.207 0.538 0.383 11.283 0.052
10a Río Dulce 3.553 0.905 1.584 0.459 0.307 6.953 ND
10b Río Dulce 2.968 0.588 0.535 0.387 0.147 4.725 0.274
10c Río Dulce 2.699 0.464 1.015 0.994 0.201 5.49 0.064
11a Placencia Lagoon 0.363 0.295 0.37 0.582 0.206 1.924 0.321
11b Placencia Lagoon 2.418 1.369 0.372 0.669 0.012 5.125 0.891
11c Placencia Lagoon 2.167 1.204 0.535 0.661 0.09 5.255 ND
12a Caye Caulker 5.215 0.488 ND 0.019 0.12 5.886 ND
12b Caye Caulker 1.748 0.487 0.741 0.151 0.199 3.36 ND
12c Caye Caulker 0.404 0.125 1.438 0.366 ND 2.334 1.003
13a Haulover Creek 0.608 1.06 0.258 6.204 0.131 8.474 0.977
13b Haulover Creek 0.113 0.037 0.055 0.168 0.618 1.305 0.317
13c Haulover Creek 0.158 0.429 ND 2.8 0.122 3.907 0.741
14a Belize River 3.125 0.455 0.076 1.042 0.203 5.152 1.064
14b Belize River 3.311 0.317 ND 4.205 0.256 8.209 1.42
14c Belize River 0.659 1.146 ND 1.905 0.163 4.278 0.014
15A Bahía de Chetumal 11.838 0.712 ND 2.541 4.285 19.577 1.884
15B Bahía de Chetumal 13.148 0.479 0.421 11.209 3.609 29.969 2.004
15c Bahía de Chetumal ND 0.552 0.244 0.413 0.141 1.778 3.483
16a Bacalar Chico ND ND ND ND ND ND ND
16b Bacalar Chico 4.924 1.675 0.491 0.189 0.144 7.705 2.535
16C Bacalar Chico 18.653 1.8 3.577 6.127 1.118 31.701 0.667
17a Xcalak 0.021 2.675 ND 0.226 0.186 3.108 0.786
17B Xcalak 1.108 0.402 ND 18.588 1.384 21.483 0.051
17C Xcalak 1.802 4.753 ND 11.19 1.023 19.26 0.677
ND = No detectado

132
La Figura 71 muestra las concentraciones medianas por sitio de los plaguicidas
organoclorados y PCBs agrupados por familia química.

Concentraciones de Plaguicidas Organoclorados y PCBs


en Sedimentos
25

PCBs
Clordanos
20 DDTs
Drines
HCHs
Clorobencenos
15
ng/g

10

ue
as
s

on
ón

al
o

ek
ún

er

co
ba

ce

er

ak
oa
no

ac

m
om

iq

lk
go

iv
re
ec

hi
st

ul
U
ei

al
m

tu
hi

lim

au
ab

C
rC
ar

D
C

Xc
el

La
O
ío
oc

.T

he
C

e
an

S
ui
m

ar
o
La

lR

ve
C

iz

C
to

a
í
Q
ha

al
ío

R
M

el
ci
S

ay
de
os

lo

de

ac
R
de

B
en
C

de

au
de

C
ay

B
a
ío

ía
ac
al

H
rr

ta
C

ia
R

ah
an
Ba

Pl
un
ah

B
C

P
B

Sitos

Figura 71. Concentraciones medianas por sitio de los plaguicidas organoclorados y PCBs

Concentraciones de Plaguicidas Organoclorados y PCBs


en Sedimentos
4.0

Clorobencenos
3.5 HCHs
Drines
3.0 DDTs
Clordanos
PCBs
2.5
ng/g

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
Cayos La Ceiba Río Barra del Río Canal de Omoa Bahia de Sto. Punta de Río Sarstún Río Dulce
Cochinos Chamelecón Ulúa Quilimaco Tomas Manabique

Sitios

Figura 72a. Plaguicidas organoclorados y PCBs agrupados por familia química, por sitio de
muestreo.

133
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Concentraciones de Plaguicidas Organoclorados y


PCBs en Sedimentos

14

Clorobencenos
12 HCHs
Drines
DDTs
10
Clordanos
PCBs

8
ng/g

0
Placencia Lagoon Caye Caulker Haulover Creek Belize River Bahía de Bacalar Chico Xcalak
Chetumal
Sitios

Figura 72b. Plaguicidas organoclorados y PCBs agrupados por familia química, por sitio de
muestreo.

Como en el caso de los PAHs, las concentraciones más altas de plaguicidas se


encontraron al norte del área de estudio, en el Belize River, Corozal, Bahía de Chetumal e
Xcalak. En particular, es notable la alta concentración de DDTs en sedimentos en Xcalak,
así como las altas concentraciones de clorobencenos en Corozal y Chetumal.

En particular las concentraciones de hexaclorociclohexanos totales (HCHs) y


clordanos totales excedieron en algunas estaciones los niveles probables de efectos (PEL
por sus siglas en inglés; Buchanan 1999). Si la concentración de un contaminante excede
el PEL hay una alta probabilidad de que esa muestra sea tóxica para la fauna marina.
Para los HCHs se excedieron estos niveles en las estaciones situadas en la boca de la
Bahía de Chetumal, en la desembocadura del Houlover Creek, en la Laguna de Placencia
y en casi todas las estaciones de muestreo del Golfo de Honduras (Mapa 19). En el caso
de los clordanos se excedió el PEL en la boca de la Bahía de Chetumal (Mapa 20). Los
resultados de sedimentos coinciden con los de las actividades de colinesterasa, pues los
mayores niveles de inhibición se encontraron precisamente en Xcalak, en la boca de la
Bahía.

134
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 19. Estaciones de muestreo donde se excedieron los niveles del PEL (puntos rojos) y TEL
(puntos amarillos) para los hexaclorociclohexanos en sedimentos. Los puntos verdes indican
aquellas estaciones donde es muy poco probable que haya un efecto tóxico.

135
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 20. Estaciones de muestreo mostrando los niveles de PEL y TEL ) para los clordanos en
sedimentos. Los puntos verdes indican aquellas estaciones donde es muy poco probable que
haya un efecto tóxico.

136
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

7 CALIDAD DE AGUA

7.1 Descripción

La importancia de un programa de monitoreo de la calidad del agua en la zona costera es


enorme, ya que es un excelente indicador de posibles amenazas para los ecosistemas.

El SAM está dotado de recursos costeros muy valiosos y diversos, pero muchas zonas
están amenazadas por las actividades humanas, como el desarrollo costero, escorrentías
de las actividades agrícolas, actividades marinas y la acuacultura; todas ellas contaminan la
zona costera.

Las actividades agrícolas en las cuencas hidrográficas aumentan la contaminación del agua
incrementando los sedimentos, los nutrientes con los fertilizantes y la toxicidad con los
pesticidas. En toda la región el cultivo de plátano, de cítricos, de palma africana y de caña
de azúcar, principalmente, es una fuente muy importante de recursos económicos.

El desarrollo costero mal planeado o mal ejecutado puede deteriorar la calidad del agua por
dragados, desmonte de manglares, minas de arena y de piedra caliza, descarga de
desechos sólidos y de drenajes.

Las actividades marítimas, como los puertos, navieras, centros de buceo y cruceros
degradan la calidad del agua por descargas y derrames, descarga de aguas de lastre,
limpieza de sentinas y desechos sólidos. La industria de los cruceros es una fuente de
contaminación más importante, ya que cada barco genera diariamente en promedio, los
siguientes tipos de desechos:

• 540 m3 de aguas grises de lavabos, regaderas y lavanderías.


• 113 m3 de aguas negras de los inodoros.
• 13.5 m3 de aguas aceitosas de la sentina.
• 50 litros de residuos peligrosos, como percloroetileno de las lavanderías en seco,
líquidos de revelado de fotografías, pintura, solventes, etc.
• 7 toneladas de desechos sólidos (basura).

Las aguas de lastre son un problema más de los cruceros turísticos. Más de 1,000 m3 de
agua tomada en los puertos es almacenada dentro del casco de los barcos la cual es usada
para balancear el barco en alta mar. Frecuentemente, ésta agua contiene contaminantes o
vienen contaminada con enfermedades que dañan los sitemas acuáticos cuando esta agua
es descargada. También, pueden ser trasportadas algunas especies exóticas a través de
los puertos vía ésta agua de lastre ( http://www.surfrider.org/a-z/cruise.asp).

Las actividades de acuacultura incrementan los nutrientes a través de descargas de los


estanques y las plantas de procesamiento (Arriola, 2003)

El monitoreo de calidad del agua en la Región del SAM no se ha realizado de forma


regular, como se establece en el manual del PMS. Se tienen sólo algunos datos muy
puntuales de parámetros físico-químicos, realizados simultáneamente con algunos de los
monitoreos de pastos marinos y manglares, pero de ninguna manera datos regulares

137
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

mensuales por al menos un año. Se cuenta sólo con cinco meses de datos del año 2005 de
México tomados por la Secretaría de Marina – Armada de México con el apoyo del SAM.

El SAM adquirió en el año 2003 nueve sondas multi-paramétricas, cuyas características


generales y destinatarios se describen en la Tabla siguiente:

Tabla 45. Sondas mul-tiparamétricas, indicando: fechas de compra, marca y modelo y


destinatario en el SAM

FECHA DE COMPRA MARCA DESTINATARIO


28 marzo 2003 YSI Chetumal, México
29 mayo 2003 YSI Cancún, México
Water Quality Monitoring Kit HORIBA
22 Julio 2003 Cd. Guatemala
2012139
Water Quality Monitoring Kit HORIBA
22 Julio 2003 Cd. Guatemala
2012139
4 septiembre 2003 YSI Cayos Cochinos, Honduras.
4 septiembre 2003 YSI Puerto Cortés, Honduras.
4 septiembre 2003 YSI Belice City, Belice.
4 septiembre 2003 YSI Punta Gorda, Belice.
31 mayo 2005 YSI DiBio, Honduras.

El objetivo de las sondas fue el de proveer a los cuatro países con el equipo científico
necesario para la toma de datos de parámetros físico-químicos del agua.

Desgraciadamente, a pesar de ser equipos costosos y de gran calidad, no han sido


utilizados en forma regular. Para la evaluación de nutrientes, ha sido necesario localizar
laboratorios con esas capacidades en la región y establecer convenios con ellos para el
procesamiento de muestras que permitan obtener esa valiosa información.

Para ello, se estableció un acuerdo con “El Colegio de la Frontera Sur” Unidad Chetumal,
específicamente con el Laboratorio Institucional de Química, en donde ya se empezaron a
procesar las muestras de las diversas localidades de México y Belice en este año de 2006;
con el “Laboratorio de la Unidad de Gestión Ambiental” de Puerto Cortés, en Honduras,
quienes también iniciarán el procesamiento de muestras este año para las localidades de
ese país; por último, en Guatemala, no se ha definido un responsable para el
procesamiento de las muestras de nutrientes, pero es posible que se pudiera hacer también
en Honduras..

Los resultados obtenidos por de la Secretaría de Marina de México en el año de 2005 se


presentan a continuación.

Durante el 2005 se realizaron ocho campañas en las localidades establecidas para la Red
de Monitoreo del SAM, en la Bahía de Chetumal y en la Costa Maya (febrero, marzo, mayo,
junio, julio. agosto, septiembre y noviembre). Los niveles de nutrientes fueron mayores al
interior de la Bahía de Chetumal, que en las localidades de la Costa Maya, y más altas en
la localidad ubicada en la desembocadura del Río Hondo. Las concentraciones de
ortofosfatos fueron similares en todas las estaciones. Sólo se registraron coliformes fecales,
en la localidad de Río Hondo durante los meses de junio a septiembre.
138
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Se siguió la metodología de campo propuesta en el Manual de Monitoreo Sinóptico del


Proyecto SAM (2003). En cada localidad se tomaron muestras de agua a nivel superficial
(cinco replicas por localidad). Por medio de una Sonda multi-paramétrica YSI-300, se midió
in situ el pH, la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto.

Las muestras de agua se colectaron en recipientes de plástico de un litro y se almacenaron


a baja temperatura (aproximadamente 4 - 6° Celsius) durante alrededor de 4 a 6 horas.
Los análisis de nutrientes fueron realizados en el laboratorio químico de El Colegio de la
Frontera Sur. El análisis bacteriológico se realizó en el laboratorio portátil instalado en el
Sector Naval de Chetumal.

La concentración de nutrientes en el agua se determinó de acuerdo a los métodos


establecidos por Parson et al. (1984) para agua marina y/o salobre. Los métodos
colorimétricos se realizaron empleando un espectrofotómetro modelo Spectronic 21, marca
Milton Roy.

Para la estimación de coliformes totales y fecales se utilizó el método de tubos múltiples de


fermentación (NMX-AA-042).

7.2 Resultados

Temperatura. Se registraron temperaturas entre 29 y 35 grados Celsius en las localidades


muestreadas. Los máximos valores ocurrieron en las inmediaciones del muelle fiscal de
Mahahual.
Estación Localidad
Salinidad. Río hondo fue la localidad que registró las 1 Laguna Guerrero
salinidades mas bajas, inferiores a 6 ppm. Durante agosto y 2 Punta Calentura
septiembre (temporada de mayores lluvias), se observaron 3 Río Hondo
los niveles de salinidad más bajos. En Laguna Guerrero la 4 Mahahual
salinidad varió entre 15 y 20 ppm, en Punta Calentura entre 5 Xcalak
20 y 30 ppm 6 Canal de Zaragoza
Oxígeno Disuelto. Los niveles de OD variaron entre 4 y 6, con registros inferiores a 3 mg/l
en Río Hondo.

Nitritos (NO2). En la Bahía de Chetumal los niveles de nitritos se mantuvieron en valores


inferiores a 0.004 mg/l, a excepción de lo registrado durante marzo, donde los niveles
llegaron a ser 0.01 mg/l. En el río Hondo, los registros fueron mayores que en el resto de la
Bahía, pero no excedieron 0.01 mg/l. En Mahahual y en Xcalak, las concentraciones de
nitritos se mantuvieron alrededor de 0.005 mg/l, sólo en marzo se apreció una mayor
variabilidad.

Nitratos (NO3). En Laguna Guerrero, Punta Calentura, Mahahual, Xcalak y en el Canal de


Zaragoza la concentración de nitratos varió en torno a 0.1 mg/l, con excepción de febrero
de 2,005, donde se registraron valores más altos (0.30

mg/l). En el río Hondo los niveles de nitratos variaron entre 0.3 y 0.55 mg/l, sólo durante el
mes de septiembre de 2,005 se registraron valores por debajo de 0.1 mg/l.
139
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Mapa 21. Estaciones de muestreo de calidad de agua.

Amonio (NH4). Los niveles de amonio dentro de la bahía de Chetumal se mantuvieron


entre 0.1 y 0.15 mg/l. En el río Hondo estos fueron un poco más altos, llegando a 0.18
mg/l, mientras que en las localidades del Caribe los valores que se registraron fueron en
torno a los 0.05 mg/l.

Ortofosfatos (PO4). Los niveles de ortofosfatos dentro de la bahía de Chetumal, variaron


entre 0.01 y 0.03 mg/l, Sólo en septiembre de 2,005 se observó un notorio aumento en la
concentración de este nutriente (0.08 mg/l). En las localidades marinas (de Mahahual al
Canal de Zaragoza), los niveles fluctuaron entre 0.005 y 0.030 mg/l, con un máximo en
agosto.

El mayor aporte de fosfatos ocurrió después del paso de los huracanes Emily y Stan cerca
de la región.

140
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Canal Zaragoza Datos Físico-químicos Canal Zaragoza Nutrientes

40 5

35 4.5
4
30
3.5
25 3
20 2.5

15 2
1.5
10
1
5 0.5
0 0
May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05
pH Salinidad (ppm) Temp. (0C) DO (mg/l) Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM)

Mahahual Datos Físico-químicos Mahahual Nutrientes


40 5

35 4.5
4
30
3.5
25 3
20 2.5

15 2
1.5
10
1
5 0.5
0 0
Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05
pH Salinidad (ppm) Temp. (0C) DO (mg/l) Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM)

Laguna Guerrero Nutrientes


Laguna Guerrero Nutrientes
18
18
16
16
14
14
12
12
10
10
8
8

6
6

4 4

2 2

0 0
Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05
Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM) Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM)

141
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Punta Calentura Datos Físico-químicos Punta Calentura Nutrientes

40 6

35
5
30
4
25

20 3

15
2
10
1
5

0 0
Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05
pH Salinidad (ppm) Temp. (0C) DO (mg/l) Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM)

Río Hondo Datos Físico-químicos Río Hondo Nutrientes

35 16

30 14

12
25
10
20
8
15
6
10
4
5 2

0 0
Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05
pH Salinidad (ppm) Temp. (0C) DO (mg/l) Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM)

Xcalak Datos Físico-químicos Xcalak Nutrientes


40 6

35
5
30
4
25

20 3

15
2
10
1
5

0 0
Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05
pH Salinidad (ppm) Temp. (0C) DO (mg/l) Fosfatos (uM) Amonio (uM) Nitritos (uM) Nitratos (uM)

142
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Coliformes Fecales. Únicamente en la localidad del río Hondo se registraron coliformes


fecales durante el mes de junio (promedio 20.0 nmp/100ml), lo que coincide
significativamente con el inicio de la temporada de lluvias.

Río Hondo Coliformes Fecales


25

20

15

10

0
Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05
Coliformes Fecales (nmp/100ml)

143
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

8 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En este primer informe de la Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano,
se presenta el valor promedio de una serie de parámetros registrados a la largo de la región
del SAM. Estos valores representan la línea base con la cual serán comparados los
siguientes datos obtenidos durante los siguientes monitoreos.

Para el caso de la los parámetros de cobertura bentónica registrados en el SAM, se


registran seis parámetros o componentes del bentos. Dentro de los seis parámetros de
cobertura registrados los que presentan una mayor cobertura son los corales escleractíneos
y las algas sumando en promedio un 58% del 67% del total de los principales componentes
vivos del bentos. El resto de la cobertura del bentos esta representada roca, arena y
Thalassia.

Se agruparon los parámetros de los principales componentes vivos del arrecife para definir
un indicador. Este indicador se definió como:

Cobertura bentónica: en este indicador agrupamos los diferentes parámetros de cobertura


bentónica, como son las coberturas de; coral vivo, algas, gorgonáceos, esponjas, algas
coralinas y miléporas. La alta cobertura algal en este indicador, presenta valores inversos,
esto es, mientras que para todos los parámetros una cobertura alta representa una
condición favorable, una alta cobertura algal representa una condición desfavorable.

Como sabemos, la cobertura coralina del arrecife esta representada por colonias de
diferentes especies de coral, estas colonias presentan un diferente patrón de crecimiento
dependiendo de la especie y de la zona en donde se desarrolle. Así, se puede comprender
que en un arrecife en buenas condiciones las colonias que ahí se encuentren y de acuerdo
a sus características debería de ser colonias con diámetros de 33 ±13 cm, el promedio
aplica para todas las colonias de coral.

En el caso de la altura de las colonias de coral, el valor promedio que se espera es de 21


±9.5 cm, es necesario aclarar que en este valor se ha promediado el valor de la altura de
todas las colonias, aun cuando las colonias presentaron crecimiento tipo aplanado, en
donde su altura a veces no supera los cinco centímetros. Por si solo éste parámetro podría
ser un buen indicador para detector el impacto del turismo utilizando algunas especies de
coral con crecimiento ramificado como pueden ser las del género Acropora, ya que puede
existir un cambio en la altura debido a la fragmentación ocasionada por los visitantes
inexpertos al arrecife. También se incluyo el porcentaje de colonias que presentan algún
tipo de mortalidad, el parámetro se definió como:

Condición de las colonias: para este indicador se agruparon el diámetro de las colonias,
altura y porcentaje de colonias con mortalidad. El diámetro y la altura presentan valores
positivos y el porcentaje de colonias con mortalidad presenta valores inversos.

Para determinar el tipo de relación que existe entre los principales componentes vivos
(PCV) de arrecife contra las algas, se definió la Proporción PCV/Algas: para este
indicador, se sumaron las coberturas de cada uno de los parámetros de tejido vivo (los
mismos que para el indicador de cobertura bentónica, menos la cobertura algal) y se
dividieron entre la cobertura algal.
144
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Estos tres indicadores definidos incluyen casi la totalidad de los parámetros que se
registran en el PMS en lo que respecta a la comunidad bentónica del arrecife. Para la
comunidad de peces se seleccionaron tres parámetros que revisten gran importancia dentro
de los ecosistemas arrecifales:

Densidad de peces: este indicador representa la densidad de peces adultos, el promedio


para la región del SAM es de 34 ±21 ind./100m2. Aunque debe de existir un equilibrio entre
los peces herbívoros y carnívoros. La presencia de peces herbívoros en el arrecife ayuda a
mantener en equilibrio la cobertura de algas.

En un arrecife de coral, una de las principales limitante es el sustrato duro, necesario para
la fijación de larvas de coral y los peces herbívoros ayudan a mantener espacios en el
arrecife para que las larvas de coral puedan fijarse al fondo.

Este indicador también nos brinda información sobre la existencia de niveles de pesca por
arriba del valor sustentable, sobre todo de las especies de importancia comercial.

Otro elemento para determinar la salud del arrecife es la densidad de reclutas de peces, ya
que nos indica que existe una población saludable de peces y que se reproducen o llegan
de los ecosistemas de pastos y manglares.

Los peces carnívoros se encuentran en bajas densidades, esto incluye a las especies de
importancia económica como meros, grandes pargos y barracudas. La alta presión
pesquera sobre estos peces puede explicar su baja densidad. Los peces cirujanos y los
peces lora son los más comúnmente observados. Se han definido sitios con tasas bajas de
reclutamiento que requieren ser estudiadas para establecer las causas.

Reclutas de peces: este indicador muestra la densidad de peces reclutas.

Finalmente para que exista un buen reclutamiento de peces juveniles al sistema es


necesario que exista una reproducción de los peces adultos, y cuando se tienen
organismos con talla grande podemos inferir que existe una reproducción adecuada de la
población. En los peces se considera que a tallas mas grandes pueden producir un mayor
número de crías, por lo que otro de los indicadores es:

Tallas de peces: Este indicador hay que tomarlo con precaución, ya que existe una gran
variabilidad en la estimación del de la talla por parte de los participantes del monitoreo.

Un aspecto importante en el PMS, es la relativa a la contaminación, por lo que también se


ha definido un indicador definido como:

Contaminación HCH (hexaclorociclohexanos): Una manera de evaluar si las


concentraciones encontradas de contaminantes en sedimentos son nocivas, es
compararlas con el Probable Effects Level (PEL; Nivel Probable de Efectos) de la EPA
(Buchman, 1999). El PEL se define como la concentración de un contaminante en
sedimentos arriba de la cual es frecuente encontrar efectos adversos en la fauna.

La mayoría de los sitios de monitoreo para la contaminación al norte del río Motagua están
por arriba del índice PEL en cuanto a las concentraciones de HCH.
145
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Los indicadores aquí definidos son similares a los propuestos por la Iniciative Healthy Reef
for Healthy People, existiendo una pequeña diferencia en cuanto que en este trabajo se
agruparon las diferentes coberturas del bentos para dar una cobertura de todos los
principales componentes vivos que integran el paisaje arrecifal. El mismo caso aplica para
determinar la proporción de PCV/Algas.

Otra diferencia en el caso de las condiciones de las colonias de coral, se agruparon el


diámetro mayor y la altura como condición favorable cuando presenta valores altos y una
condición negativa para el porcentaje de colonias con mortalidad. El resto de los
indicadores son iguales que los propuestos por la Iniciative Healthy Reef for Healthy
People.

En la Tabla 46 se muestra el estado del indicador para cada una de las localidades, donde
el color verde representa al indicador con una buena condición, de color amarillo presenta
una condición de un posible estrés y finalmente el color rojo representa una condición
crítica para el indicador.

Es preciso señalar que esta definición del estado de los indicadores, se base en los datos
recopilados durante el monitoreo de los años 2004 y 2005. Anteriormente se han descrito y
discutido los resultados para los diferentes parámetros. En esta sección hemos
seleccionados un grupo de parámetros que hemos definido como los indicadores del
estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Tabla 46).

Tabla 46 Condición de los indicadores del estado del sistema arrecifal mesoamericano.

AMP Cobertura Condición Proporción Densidad Reclutas Tallas Contaminación


Vivos
bentónica colonias Peces peces peces PEL- HCH
/Algas
No hay
Cozumel datos No hay datos
B. Chinchorro No hay datos
Xcalak
Bacalar Chico
Hol Chan
Caye Caulker
Glover's Reef No hay datos
South Water No hay datos
Gladden Spit No hay datos
Sapodilla Caye No hay datos
P. Manabique
No hay
Utila datos No hay datos
C. Cochinos

Simbología Buena condición


Indicadores Presenta estrés
Condición crítica

En el anexo I, se presentan el análisis de cada uno de los indicadores.


146
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Para cada uno de los indicadores es necesario identificar en cuál o cuáles hay que poner
atención, ya que una condición de estrés o crítica puede deberse a una combinación de
factores los cuales son interdependientes por ejemplo, la cobertura de corales y la
cobertura algal.

La cobertura algal puede incrementarse en la temporada de aguas cálidas y después bajar,


por lo que es necesario continuar con los monitoreos por lo menos dos veces al año con la
finalidad de establecer el ciclo de cambio que puede presentar a la cobertura algal en el
arrecife.

El indicador de la condición de las colonias está estrechamente ligado con la densidad de


colonias y el tamaño de éstas, en los sitios que la cobertura de colonias es bajo o los
tamaños son muy pequeños, se ha observado un bajo registro en cuanto al porcentaje de
colonias con mortalidad.

Cada indicador representa a un parámetro o grupo de parámetros que, sumados, nos


brindan un panorama del estado de las diferentes localidades del SAM.

A continuación se presenta un diagnostico de cada una de las localidades:

Cozumel, se tiene una condición crítica en el indicador de la condición de las colonias,


cabe aclarar que esta información corresponde al año de 2004, las condiciones actuales
son diferentes debido al paso de los dos huracanes en el año de 2005 (anexo III). Debido al
paso de estos dos huracanes por la Isla de Cozumel, la cobertura de corales se redujo de
forma considerable. En este caso se debe de difundir la información a los prestadores de
servicios y a los visitantes, ya que al existir grandes extensiones de roca arrecifal estas no
deben ser tocadas por los visitantes para permitir el asentamiento de las larvas de coral en
el proceso de reclutamiento.

Banco Chinchorro: se debe de monitorear la condición de las colonias para determinar la


causa del alto porcentaje de colonias con mortalidad. En cuanto a la talla de los peces se
debe de analizar la actividad pesquera para determinar la ausencia ciertas especies de
peces en tallas grandes.

Xcalak, se debe analizar detalladamente cada unos de los sitios ya que presenta
condiciones críticas y de estrés en todos los indicadores. Se recomienda hacer un análisis
en conjunto con los manejadores de las áreas para identificar la fuente de los diferentes
estresores.

Bacalar Chico, se recomienda hacer un análisis detallado del bentos ya que aquí presenta
condiciones de críticas a estresadas. En los indicadores de peces presenta una buena
condición.

Hol Chan, se debe de analizar las actividades para determinar las causas de tener una
cobertura baja de corales y alta cobertura de algas. Puede ser una localidad que presenta
signos de eutrofización.

147
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Caye Caulker, se debe de analizar la actividad pesquera ya que presenta condiciones


críticas en la comunidad de peces e iniciar el monitoreo de los ecosistemas de pastos y
manglares cercanos.

Golver’s Reef., se requiere analizar las actividades que se realizan en el áreas para
determinar el agente causante de los valores bajos de la altura de las colonias de coral y de
la mortalidad que presentan las colonias.

South Water Caye, se debe de analizar la condición del tamaño de las colonias y la
actividad pesquera para determinar la baja densidad de peces adultos.

Gladden Spit, se deben de analizar las actividades para identificar los agentes causantes
de la condición crítica y de estrés de la comunidad bentónica. Así como la actividad
pesquera debido a la baja densidad de peces adultos y de tallas pequeñas.

Sapodilla Caye, se debe de analizar la actividad pesquera para determinar el agente


causante de la baja densidad de peces adultos y con tallas pequeñas.

Punta de Manabique, se debe de analizar la actividad pesquera para identificar las causas
de la baja densidad de peces adultos y de tallas pequeñas.

Utila, se debe de analizar las actividades turísticas para determinar las causas de la
condición crítica y estresante de la comunidad bentónica.

Cayos Cochinos, se debe de identificar las causas de la condición de estrés de la


comunidad bentónica y de la baja densidad de peces reclutas.

Pastos marinos y manglares

El monitoreo de los pastos marinos con un programa de largo plazo, para medir el impacto
de las actividades antropogénicas e incluso por el cambio climático y por fenómenos
naturales como tormentas tropicales y huracanes. El programa se concentra en áreas
protegidas de la región, pero existe la necesidad de expandir a sitios fuera de las áreas
marinas protegidas.

Para proteger las valiosas praderas de pastos marinos en la región del SAM, las
comunidades, las organizaciones no gubernamentales, los científicos y los gobiernos deben
trabajar juntos. La información acerca de la biología y ecología de los pastos marinos en la
región, que incluya mapas detallados de la distribución y abundancia es aún escasa; por lo
que la investigación científica y el trabajo conjunto con las agencias de apoyo en los cuatro
países que conforman el SAM se debe continuar para obtener la información faltante. Este
conocimiento será utilizado por los manejadores ambientales para evaluar el estrés en los
pastos marinos causado por las actividades humanas, el potencial de su recuperación
natural o las opciones para mitigarlas.

Actualmente existen parámetros de la comunidad más modernos y comparativos que se


utilizan para comparar las diferentes poblaciones y comunidades de pastos marinos como
son: LAR (Leaf Area Ratio) y SLA (Specific Leaf Ratio) que son proporciones. Estos dos
148
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

parámetros son un acercamiento a la tasa de crecimiento relativo RGR (Relative Growth


Rate), que se basa en una unidad de tiempo.

Se plantea también la necesidad de incluir a la percepción remota como una técnica


indispensable en el monitoreo, ya que permitiría medir las pérdidas en cobertura o tasas de
deforestación en la región del SAM, no sólo para los pastos marinos, sino también para los
manglares y esta información puede ser de vital importancia para la toma de decisiones.

La Relación entre Biomasa Fotosintética y Biomasa Subterránea: Puede sugerir una


buena respuesta estructural de las praderas, cuando tienen mayores proporciones de
biomasa de raíces para buscar nutrientes y de biomasa de rizomas para almacenar
energéticos en forma de almidón. Además puede indicar si hay o no eutrofización.

Al igual que para los ecosistemas de pastos marinos, el monitoreo de los manglares con un
programa de largo plazo, para medir el impacto de las actividades antropogénicas e incluso
por el cambio climático y por fenómenos naturales como tormentas tropicales y huracanes.
El programa se concentra en áreas protegidas prioritarias de la región pero también se
tiene previsto el monitoreo de sitios con actividades portuarias y de acuacultura para
evaluar el impacto de dragado y construcción.

Para proteger las valiosas comunidades de manglar en la región del SAM, las
comunidades, las organizaciones no gubernamentales, los científicos y los gobiernos deben
trabajar juntos. La información acerca de la biología y ecología de los mangles marinos en
la región, que incluya mapas detallados de la distribución y abundancia es aún poco
precisa; sin embargo, la investigación científica y el trabajo conjunto con las agencias de
apoyo en los cuatro países que conforman el SAM y con agencias internacionales, se debe
continuar para obtener la información faltante. Este conocimiento será utilizado por los
manejadores ambientales para evaluar el impacto en los manglares por las actividades
humanas, el potencial de su recuperación natural o las opciones para mitigarlas.

Se ha planteado también la necesidad de incluir a la percepción remota como una técnica


del monitoreo, ya que permitiría medir las pérdidas en cobertura o tasas de deforestación
en la región del SAM, esta información puede ser de vital importancia para la toma de
decisiones.

Los principales indicadores utilizados para manglares son Densidad, altura y DAP del
Manglar. Cuando un bosque de manglar presenta un mayor número de árboles altos se
puede suponer que no ha sido deteriorado o está poco deteriorado por tala o por algún otro
factor ambiental, como tormentas o deslaves de río, y más aún si este mayor número de
árboles altos tiene además un DAP (o DBH) grande.

149
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Contaminación

Una manera de evaluar si las concentraciones encontradas de contaminantes en


sedimentos son nocivas, es compararlas con el Probable Effects Level (PEL; Nivel Probable
de Efectos) de la EPA (Buchman, 1999). El PEL se define como la concentración de un
contaminante en sedimentos arriba de la cual es frecuente encontrar efectos adversos en la
fauna. Por otra parte, el TEL (Threshold Effects Level, o principio del umbral de efectos) es
la concentración debajo de la cual no es frecuente encontrar efectos nocivos para la fauna.
Solamente se encontraron valores de concentración arriba del PEL para los
hexaclorociclohexanos (HCHs) y para los clordanos. En el caso de los HCHs, se excedieron
estos valores en el 25% de las muestras de sedimentos analizadas, y solamente en una
muestra para el caso de los clordanos.

Los sitios:

Placencia Lagoon Belice


Corozal Bay Belice
Xcalak México

Son particularmente preocupantes, pues dos de tres réplicas excedieron el PEL para los
HCHs, lo que indica una alta probabilidad de que este plaguicida esté afectando a la fauna.

En el caso del Río Chamelecón, el Río Sarstún, el Río Dulce, el Belize River y la Bahía de
Chetumal, se encontró que por lo menos dos de las tres réplicas analizadas tenían
concentraciones entre el TEL y el PEL de los HCHs, por lo que hay algún riesgo de
encontrar efectos nocivos.

En la Tabla 47 se comparan las concentraciones promedio de los PAHs en sedimentos por


países con las concentraciones publicadas para varios ecosistemas costeros del Golfo de
México, así como con los valores considerados como “alto” y “crítico” por la NOAA para el
norte del Golfo de México (Gold-Bouchot, 2004). Las concentraciones de PAHs son
relativamente bajas, comparadas con las concentraciones encontradas en los ecosistemas
costeros del Golfo de México, y están por debajo de las concentraciones consideradas
como altas o críticas por la NOAA, al contrario de lo que se encontró para los plaguicidas,
particularmente el Lindano (γ HCH).

En la Tabla 48 se comparan las concentraciones de metabolitos de los PAHs en la bilis de


los Roncos Blancos recolectados en este estudio, con las concentraciones de estos
compuestos obtenidas en bagres (Ariopsis assimilis) de la Bahía de Chetumal, mientras
que en la Tabla 49 se comparan las concentraciones de contaminantes en el hígado de
estos peces.

150
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla 47. Concentraciones promedio por países del SAM de los PAHs totales, así como de los
PAHs de alto y bajo peso molecular, comparados con los encontrados en lagunas costeras y bahías
del Golfo de México.

PAHs BPM* APM§


Laguna/Bahía Referencia
(µg/g) (µg/g) (µg/g)

Chetumal 2.34 0.27 2.17 Noreña-Barroso et al., 1998.


Sian Ka’an 1.16 0.55 0.8 Gold-Bouchot et al., 1999.
Salada 6.65 0.21 6.44 Vázquez-Botello et al., 2001.
Llano 5 0.31 4.69 Vázquez-Botello et al., 2001.
Mandinga 5.68 0.8 4.88 Vázquez-Botello et al., 2001.
Mancha 6.73 0.39 6.34 Vázquez-Botello et al., 2001.
Pueblo Viejo 3.81 1.12 2.08 Vázquez-Botello et al., 1998.
Tamiahua 3.42 0.88 2.54 Vázquez-Botello et al., 1998.
Tampamachoco 4.48 1.21 3.27 Vázquez-Botello et al., 1998.
Mecoacán 0.95 N. R.¶ N. R. Gold-Bouchot et al., 1997.
Carmen 1.31 N. R. N. R. Gold-Bouchot et al., 1997.
Machona 1.85 N. R. N. R. Gold-Bouchot et al., 1997.
Honduras 0.33 0.14 0.2 PMS-SAM
Guatemala 0.67 0.08 0.59 PMS-SAM
Belice 0.61 0.03 0.58 PMS-SAM
México 0.84 0.07 0.77 PMS-SAM
Promedio SAM 0.55 0.08 0.47 PMS-SAM
“Alto” EUA 2.4 O’Connor, 1990
Crítico 35 Long y Morgan, 1990
*BPM = PAHs de bajo peso molecular; §APM = PAHs de alto peso molecular; ¶N. R. = No reportado.

Tabla 48. Concentraciones promedio de los metabolitos de PAHs en la bilis del Ronco Blanco
(Haemulon plumieri) comparada con el promedio obtenido para el Bagre Maya (Ariopsis assimilis)
de la Bahía de Chetumal (Noreña-Barroso et al., 1998).

Naftalenos Fenantrenos Pirenos Benzo(a)pirenos


Sitio
(µg/mL) (µg/mL) (µg/mL) (µg/mL)

Bahía de Chetumal 12.83 26.82 0.37 0.35


Cayos Cochinos 28.19 71.41 0.13 0.25
Punta de Manabique 68.05 51.06 0.11 0.49
Caye Caulker 41.47 50.43 0.09 0.21
Xcalak 54.67 68.41 0.25 0.53
Promedio SAM 45.89 59.99 0.13 0.34

La Bahía de Chetumal es un sitio considerado como contaminado, y al comparar las


concentraciones de metabolitos de PAHs en bilis encontramos que las concentraciones de
naftalenos y fenantrenos (los PAHs de bajo peso molecular, y característicos de los
hidrocarburos del petróleo) se encuentran en concentraciones mayores en los países del
SAM que en la Bahía. Las concentraciones de pirenos son mayores en Chetumal, pero las
de benzo(a) pirenos son mayores en Puerto Barrios e Xcalak que en Chetumal. Esto es
151
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

causa de preocupación, pues se ha reportado que los Bagres Mayas (Ariopsis assimilis) de
la Bahía presentan tumores hepáticos (Noreña-Barroso et al., 2004), por lo que, aún
considerando que son especies distintas, si los Roncos Blancos del SAM tienen
concentraciones de metabolitos mayores es probable que también estén presentando
problemas por la presencia de estos contaminantes.

Tabla 49... Concentraciones medianas de contaminantes en el hígado del Ronco Blanco


(Haemulon plumieri) comparadas con las medianas obtenidas en los Cayos de Florida y
para el Bagre Maya (Ariopsis assimilis) de la Bahía de Chetumal.

PAHs DDTs Clordanos HCHs Plaguicidas PCBs


Sitio
(µg/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g)

Alina's Reef§ N. R. 33.9 24.1 1.3 119 N. R.


Molasses§ N. R. 128.6 42.5 8.4 229.4 N. R.
White Banks§ N. R. 28.3 5.1 0.7 74.2 N. R.
Bahía de
77.6 28.27 26.2 7.81 143.65 83.84
Chetumal*
Cayos
35.99 3.77 1.83 22.79 45.28 142
Cochinos
Punta de
12.64 18 N. D. 5.3 26.76 49.08
Manabique
Caye Caulker 27.41 20.22 N. D. 4.31 45.45 97.29
Xcalak 181.53 N. D. N. D. N. D. 77.78 160.1
Promedio SAM 30.53 13.11 N. D. 4.31 45.45 97.29
*Noreña-Barroso et al., 2004. § Downs et al., en prensa. N. R.= No Reportado. N. D. = No Detectado.

Las concentraciones de contaminantes en hígado de los Roncos de los Cayos de Florida se


reportan en ng/g en base a lípidos, por lo que no son directamente comparables con los
resultados de este estudio. Sin embargo, se incluyen pues son los únicos resultados
disponibles en la literatura científica. Si el contenido de lípidos es de 20 a 30%, entonces
hay que dividir las concentraciones de los Cayos de Florida entre un factor de entre tres y
cinco, para hacerlas comparables. Aún tomando esto en cuenta, las concentraciones de
plaguicidas organoclorados en los Cayos de Florida son similares o incluso menores a las
encontradas en los sitios muestreados del SAM, excepto por los clordanos.

En la Tabla 49 puede verse que en varios casos las concentraciones medianas de


contaminantes exceden las de los bagres de la Bahía de Chetumal. Así, los PAHs en
Roncos de Xcalak son mayores que en Chetumal. Lo mismo ocurre con los HCHs en Cayos
Cochinos y los PCBs en todos los sitios del SAM, excepto en Puerto Barrios. De nuevo,
esto es causa de preocupación, pues se ha reportado que los Bagres Mayas (Ariopsis
assimilis) de la Bahía presentan tumores hepáticos (Noreña-Barroso et al., 2004), por lo
que, aún considerando que son especies distintas, si los Roncos Blancos del SAM tienen
concentraciones de contaminantes mayores es probable que también estén presentando
problemas por la presencia de estos contaminantes.

Recientemente se ha reportado que los corales de los Cayos de Florida presentan síntomas
de estrés por la exposición a contaminantes químicos (Downs et al., 2005b). El hecho de
que en este trabajo se hayan encontrado contaminantes persistentes, como los plaguicidas
organoclorados y PAHs, en concentraciones elevadas comparadas con aquellas
152
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

encontradas en sitios considerados como impactados, hace suponer que los arrecifes
coralinos del SAM se encuentran en riesgo por la presencia de estos contaminantes. Para
poder determinar el posible impacto producido por los contaminantes es necesario incluir
determinaciones de daño, como podría ser el análisis histopatológico de los peces y
corales, determinaciones de toxicidad de los sedimentos como ya se ha hecho en la Bahía
de Chetumal (Zapata-Pérez et al., 2000), y añadir herramientas de diagnóstico celular
(Downs et al., 2005a y b) o las técnicas incluidas en el protocolo RAMP (Rapid Assessment
of Marine Pollution; Galloway et al., 2002), que permitirían tener una visión más completa
de la situación y diagnosticar las posibles causas directas del estrés.

El 25% de las muestras de sedimentos excedieron el Probable Effects Level (PEL) de la


NOAA para el Lindano (γ-HCH), por lo que pueden esperarse efectos nocivos para la fauna
por la presencia de este plaguicida.

Las concentraciones de metabolitos de PAHs y de algunos contaminantes en el organismo


indicador seleccionado (Haemulon plumieri) exceden las concentraciones de los mismos
contaminantes en el Bagre Maya (Ariopsis assimilis) de la Bahía de Chetumal, un sitio
considerado como impactado por la contaminación, y son similares a las obtenidas para el
mismo Ronco en los Cayos de Florida.

Con la información disponible en este momento, no es posible determinar las posibles


fuentes de los contaminantes encontrados, ni su posible dispersión dentro del SAM.
También es importante considerar el posible transporte eólico de los contaminantes (Alegría
et al., 2000) y no solo el transporte por corrientes marinas.

Es necesario aumentar la red de monitoreo, incluyendo sitios más al norte de la Bahía de


Chetumal, añadiendo sitios de muestreo en Banco Chinchorro, Sian Ka'an, Cozumel y
Cancún por ejemplo, pues en este estudio no se recolectaron muestras en estos sitios, lo
que hizo que la parte mexicana estuviera sub-representada en el muestreo.

Al interior de la Bahía se registró el mayor nivel en nutrientes nitrogenados.

El río Hondo fue la localidad en donde se registraron los mayores niveles en nitratos, nitritos
y amonio, nutrientes que son llevados a la bahía de Chetumal.

El aporte de fosfatos y de las coliformes parece estar relacionado con escurrimientos


superficiales, derivados de las lluvias provocadas por los fenómenos meteorológicos
ocurridos durante agosto y septiembre.

153
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

9 RECOMENDACIONES

Basándose en los resultados presentados y la correspondiente discusión podemos


proporcionar recomendaciones para el manejo del SAM y para mejorar y fortalecer el
programa de monitoreo sinóptico.

Para el Manejo:

1. Para cada una de las diferentes localidades, será necesario comparar la información
previa, cuando exista, con la información actual, de manera que podamos definir
tendencias actuales.

Sin embargo, puede darse el caso que una localidad determinada siempre estuvo por
debajo de la media regional, o por el contrario, siempre estuvo por arriba y en el
momento de comparar nos encontremos con un sesgo importante.

2. Identificar las actividades antropogénicas específicas que afectan directa o


indirectamente los ecosistemas, como por ejemplo, las fuentes de los nutrientes que
causan eutrofización y causan en consecuencia el aumento en el crecimiento de
macro algas. Mal manejo en los sitios turísticos, sobrepesca en las zonas arrecifales,
vertimiento de contaminantes, etc.

3. Revisar si las condiciones encontradas en una localidad determinada son debidas a


desastres naturales y/o eventos climáticos.

4. Considerar cuales acciones de manejo pueden aplicarse para mejorar las condiciones
de un sitio, con base en las características, la historia, las amenazas y los usos
específicos para ese sitio determinado.

5. Enfocar los recursos priorizando los sitios que presentan estrés, pero tomando muy en
cuenta la factibilidad y el potencial de éxito en la conservación.

6. Mejorar la educación ambiental del público en general, específicamente sobre la


importancia de conservar los arrecifes, manglares y los pastos marinos, que son zonas
de crianza de muchas de las especies y que protegen la costa de la erosión y de las
tormentas y huracanes. Esta información debe ser reforzada en el caso de los
hoteleros, los operadores de empresas turísticas y los mismos turistas.

7. Conservar las dunas de playa.

8. Utilizar la información proporcionada por esta línea base para sensibilizar al publico en
todos sus niveles e informarles del estado actual de los arrecifes coralinos y los
ecosistemas costeros asociados y de las amenazas que se presentan.

9. Los resultados presentados en cuanto a la contaminación y la calidad de agua,


establecen claramente la necesidad de analizar las fuentes terrestres, para poder
controlar las amenazas para los ecosistemas marino – costeros desde su origen.

154
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

10. Es necesario incrementar el financiamiento a nivel local, nacional y regional para


mejorar las acciones de conservación de estos ecosistemas, específicamente es
necesario incrementar el personal de apoyo al monitoreo en las áreas marinas
protegidas y aumentar los salarios para reducir el alto rango de intercambio de
personal.

11. Desarrollar una campaña regional dirigida a los usuarios recreativos, incluyendo
operadores turísticos, turistas, etc. Sobre los impactos de actividades humanas en el
arrecife. Esto debe incluir guías de mejores prácticas en buceo libre y buceo con
equipo autónomo.

Para el Monitoreo:

1. Deben establecerse mejores mecanismos para lograr la adopción real y profunda del
Monitoreo Sinóptico por parte de todos los interesados, especialmente de los
manejadores de las áreas y de los tomadores de decisiones, de tal manera que se
asegure sólidamente un programa de monitoreo de largo plazo.

2. Es necesario actualizar y mejorar el Manual del Programa de Monitoreo Sinóptico,


utilizando la experiencia específica adquirida en el trabajo de campo en las localidades
del SAM y con base en las capacidades humanas y materiales disponibles; así como las
tecnologías más recientes y de mayor utilidad.

3. Es necesario establecer un calendario de capacitación en los distintos temas para los


cuatro países, de tal forma que se pueda actualizar al personal y entrenar a las
personas nuevas para contar en permanencia con personal capacitado, a pesar de la
alta tasa de recambio.

4. Se debe de establecer al menos un día extra en la calendarización de todo tipo de


monitoreo para asegurar la captura correcta y oportuna de datos en el SRIA.

5. Se esta desarrollando en el SRIA un módulo de productos e informes que permitan al


usuario al finalizar la captura de datos obtener un análisis estadístico básico, para que
sea más útil a los usuarios y manejadores de forma inmediata.

6. Promover activamente el monitoreo de pastos marinos, manglares y calidad de agua


para aumentar la cantidad y calidad de datos.

7. Hacer un esfuerzo para evitar la duplicación de esfuerzos en la región.

8. Hacer del entrenamiento y/o capacitación una parte permanente del programa de
monitoreo.

9. Fortalecer y mejorar el programa de monitoreo y hacer todo el esfuerzo necesario para


asegurar su continuación dado que la utilidad de la información va creciendo a través
del tiempo, con la probabilidad de hacer análisis temporales.

155
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

10. Se puede observar una gran variación en la estimación del tamaño de los peces, lo que
puede sugerir un sesgo inducido por parte de la persona encargada de la toma de los
datos.

El análisis detallado de la información obtenida, indica que se requiere de una mayor y


mejor capacitación para la estimación de los tamaños en el ambiente subacuatico donde
los objetos parecen un tercio más grande.

11. Aunque hay muchos datos de corales, hay poca información sobre blanqueamiento y
enfermedades de corales. Esto sugiere que esta información no esta siendo registrada
porque el personal que toma los datos, no reconoce estos fenómenos o el monitoreo se
lleva a cabo después de que paso el evento y sólo se registra como muerte reciente sin
definir la causa. Se requiere entonces de más capacitación para la identificación del
blanqueamiento y de las enfermedades de corales.

12. Debemos iniciar el monitoreo de los eventos de blanqueamiento, especialmente cuando


estos son informados por nuestras agencias de apoyo. Sugerimos que los
coordinadores nacionales de monitoreo deben subscribirse al servicio de “Satellite
Bleaching Alert E-mail List” de la NOAA para mantenerse actualizados y estar en
medida de dar el seguimiento en campo a esa información.

13. Debemos, cumpliendo con lo especificado en el Manual de Monitoreo Sinóptico, tener la


capacidad de evaluar los daños, antes de que pase una semana, cuando ocurra un
evento catastrófico, como un huracán, un derrame de petróleo o un encallamiento.

14. Es necesario analizar críticamente los métodos de monitoreo para la evaluación de


manglares y pastos marinos con el propósito de definir si son los mas apropiados y los
mas factibles para indicar las medidas de manejo de estos ecosistemas.

15. Es necesario analizar críticamente la estructura del programa de monitoreo de calidad


de agua para definir opciones operativas apropiadas y factibles.

16. Es necesario asegurar el financiamiento en el largo plazo del monitoreo de


contaminación y de la calidad del agua, dado que el equipo, la mano de obra e incluso
la simple compra de los reactivos químicos necesarios para el análisis de las muestras
son muy onerosos. Una opción viable para aligerar los altos costos para el proyecto, al
menos en cuanto a la mano de obra, seria asegurar el apoyo de instituciones con la
capacidad institucional para dar continuidad al análisis de las muestras del monitoreo en
el futuro.

156
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

REFERENCIAS

Aldenhoven, J. M. 1986. Different reproductive strategies in a sex-changing coral reef fish


Centropyge bicolor (Pomacanthidae). Australian Journal of Marine and Freshwater Research
37:353–360.

Alegria, H. A., Bidleman, T. F. and Shaw, T. J., 2000. Organochlorine pesticides in ambient air of
Belize, Central America. Environmental Science and Technology 34(10): 1953-1958.

Almada-Villela PC, Sale PF, Gold-Bouchot G and Kjerfve B. 2003. Manual of Methods for the MBRS
Synoptic Monitoring Program. Selected Methods for Monitoring Physical and Biological Parameters
for Use in the Mesoamerican Region. Mesoamerican Barrier Reef Ecosystems Project (MBRS).
Belize, Belize. Pp. 149. Disponible en: http://www.mbrs.org.bz/espanol/docBD.htm#doc3

Arriola E., November 2002. National Consultancy report for modelling and physical Oceanography
Belize. Mesoamerican Barrier Reef System.

Arrivillaga A and García MA. 2004. Status of coral reefs of the Mesoamerican Barrier Reef Systems
Project region and reefs of El Salvador, Nicaragua and the Pacific coasts of Mesoamerica. In:
Wilkinson C (Editor). Status of coral reefs of the world: 2004. Chapter 18, Volume 2, Pp. 473-491.

Buchman, M. F. 1999. NOAA Screening Reference Tables, NOAA HAZMAT Report 99-1, Seattle,
WA, Coastal Protection and Restoration Division, National Oceanic and Atmospheric Administration,
12 Pp.

CARICOMP (2001). Caribbean Coastal and Marine Productivity (CARICOMP). A Comparative


Research and Monitoring Network of Marine Laboratories, Parks and Reserves. CARICOMP
Methods Manual Levels 1 and 2. CARICOMP Data Management Center and Florida Institute of
Oceanography. March 2001. 91 pp.

Cintron, G. and Shaeffer Novelli, Y. (1984). Methods for studying mangrove structures. In: S.C.
Snedaker and J.G. Snedaker (Eds). The Mangrove Ecosystem: Research Methods. UNESCO
Monographs on Oceanographic Methodology, 8. Pp. 91-113.

Doherty, P. and Fowler, T. (1994) An empirical test of recruitment limitation in a coral reef fish.
Science 263: 935–939.

Downs CA; Fauth, JE; Robinson, CE; Curry, R; Lanzendorf, B; Halas, JC; Halas, J and Woodley
CM. 2005b. Cellular Diagnostics and coral health: Declining coral health in the Florida Keys. Marine
Pollution Bulletin 51: 558-569.

Downs CA; Woodley, CM; Richmond RH; Lanning, LL and Owen, R. 2005a. Shifting the paradigm of
coral-reef 'health' assessment. Marine Pollution Bulletin 51: 486-494.

Downs, CA; Fauth, JE; Wetzel, D; Hallock, P; Halas, JC; Halas, J; Curry, R Woodley CM. In Press.
Environmental Forensics.

Dulin, P.; Bezauri, J.; Dotherow-McField, M.; Basterrechea, M.; Aspra de Lupiac, B.; and Espinoza,
J. 1999. Conservation and Sustainable use of the Meso-American Barrier Reef System. Threat and
Root Cause Analysis (draft). Disponible en: http://www.mbrs.org.bz/espanol/docBD.htm#doc3

Fourqurean, J.W., Boyer, J.N., Durako, M.J., Hefty L.N and Peterson, B.J. 2003 – Forecasting
Responses of Seagrass Distiributions to Changing Water Quality Using Monitoring Data. Ecological
Applications, 13(2), pp. 474-489.

157
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Frankovich, T.A. AND J.W. Fourqurean. 1997. Seagrass Epiphyte Loads along a Nutrient Availability
Gradient. Florida Bay, USA. Marine Ecology Progress Series 159:37-50.

Galloway, TS; Sanger, RC; Smith, KL; Fillman, G; Readman, JW; Ford, TE and Depledge, MH.
2002. Rapid Assessment of marine pollution using multiple biomarkers and chemical
immunoassays. Environmental Science and Technology 36(10): 2219-2226.

Goenaqa, C. 1986. Los arrecifes costaneros en Puerto Rico: Estado Actual e implicaciones
Sociales. Science-Ciencia, Boletín Científico del Sur Vol 13 No 2.

Gold-Bouchot G, Zapata-Pérez O, Ceja-Moreno V y del Río-García M. 1999. Concentraciones de


Compuestos Organoclorados (plaguicidas y PCBs) e Hidrocarburos en Sedimentos de la Reserva
de Sian Ka’an, Quintana Roo. Reporte presentado a la Reserva de Sian Ka’an.

Gold-Bouchot, G. Hidrocarburos en el Sur del Golfo de México. 2004.Pp. 657-682. En: Caso, M.,
Pisanty, I. y Ezcurra, E. (Comp.). Diagnóstico Ambiental del Golfo de México, Vol. II. Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Instituto de Ecología y Harte
Institute. México, DF. 472 Pp.

Gold-Bouchot, G., M. Zavala-Coral, O. Zapata-Pérez and V. Ceja-Moreno. 1997. Hydrocarbon


Concentrations in Oysters (Crassostrea virginica) and Recent Sediments from Three Coastal
Lagoons in Tabasco, Mexico. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 59(3): 430-
437.

Golley, F,; Odum, H.T. and Wilson, R.F. (1962). The structure and metabolism of a Puerto Rican
Red Mangrove Forest in May. Ecology 43: 9-19.

Humann, P. (1994). Reef Fish Identification – Florida, Caribbean, Bahamas. 2nd Edition. New World
Publications, Inc. USA. 396 pp.

Humann, P. (1998). Reef Coral Identification – Florida, Caribbean and Bahamas. 4th Edition. New
World Publications, Inc. USA. 239 pp.

ICRI, 2002 – Report of the Regional Workshop for the Tropical Americas, 14 -14 June 2002.
CONANP, México

Kramer, P. A. 2003. Synthesis of Coral Reef Health Indicators for the Western Atlantic: Results of
the AGRRA Program (1997-2000). Pp. 1-59 in J.C. Lang (ed), Status of Coral Reefs in the western
Atlantic; Results of initial Surveys. Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA) Program.
Atoll Research Bulletin 496.

Lang, J. C. (ed), 2003. Status of Coral Reef in the Western Atlantic: Results of Initial Surveys,
Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA) Program. Atoll research Bulletin 496.

Lapointe B. E., 2004. Phosphorous-rich waters at Glover’s Reef, Belize? Marine Pollution Bulletin
n°48 p 193-195.

Linton, D. and Fisher, T. (Eds.) 2004 - CARICOMP Caribbean Coatal Marine Productivity Progam
1993-2003.

Long ER and Morgan LG. 1990. The Potential for Biological Effects of Sediment-Sorbed
Contaminants Tested in the National Status and Trends Program. NOAA Technical Memorandum
NOS OMA 52. NOAA Office of Oceanography and Marine Assessment, Ocean Assessment
Division, Seattle, Washington, USA.

158
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Marks K.W and K.D. Klomp., 2003. Fish biomass conversion ecuations. Pp. 625-626 in J.C. Lang
(ed), Status of Coral Reefs in thewestern Atlantic; Results of initial Surveys. Atlantic and Gulf Rapid
Reef Assessment (AGRRA) Program. Atoll Research Bulletin 496.

MBRS Technical Document N°4. April 2003. Manual of Methods for the Synoptic Monitoring
Program. 141 pages.

McRoy, C.P. AND McMillan, C. 1977 – Production Ecology and Physiology of Seagrasses. In:
McRoy C.P.AND Helferrich, C. (eds.) Seagrass Ecosystems: A Scientific Perspective. M. Dekker.
New York. pp. 53-87.

Noreña-Barroso E., Simá-Alvarez R., Gold-Bouchot G. and Zapata-Perez O. 2004. Persistent


Organic Pollutants and Histological Lesions in Mayan Catfish Ariopsis assimilis from the Bay of
Chetumal, Mexico. Marine Pollution Bulletin 48: 263-269.

Noreña-Barroso, E.; O. Zapata-Pérez; V. Ceja-Moreno and G. Gold-Bouchot. 1998. Hydrocarbons


and Organochlorine Compounds in Sediments from Bay of Chetumal, Mexico. Bulletin of
Environmental Contamination and Toxicology 61(1): 80-87.

O’Connor TP. 1990. Coastal Environmental Quality in the United States, 1990. Chemical
Contamination in Sediment and Tissues. National Oceanic and Atmospheric Administration,
Rockville, Maryland, USA.

Odum H.T, 1957 – Primary Production of Eleven Florida Springs and a Marine Turtle Grass
Community. Limnol. Oceanogr. 2:85-97.

Parson, T.R., Y. Maita & C.M. Lalli. 1984. A Manual of Chemical and Biological Methods for
Seawater Analysis. Second Edition. Pergamon Press, Oxford, England. 173 pp.

Rogers, C.S.; Garrison, G.; Grober, R.; Hillis, Z.-M. and Franke, M.A. (2001). Coral Reef Monitoring
Manual for the Caribbean and Western Atlantic. St John, U.S. Virgin Islands. 107 pp.

Sale, P.F. (1997) Visual census of fishes: how well do we see what is there? Proceedings of the 8th
International Coral Reef Symposium 2: 1435-1440.

Sale, P.F. 1991. Habitat structure and recruitment in coral reef fishes. En Habitat Structure. The
physical arrangement of objects in space. Bell, S., McCoy, E. y H. Mushinsky (eds) Chapman and
Hall. New York, 464 pp.

Sale, P.F.; Kritzer, J.P. and Arias-Gonzalez, E. (2002). Recommendations for a Synoptic Monitoring
Program in the Mesoamerican Barrier Reef Region. Second Report on Coral Reef Ecology to
MBRS/SAM PCU. 48 pp.

Short, F.T., MaKenzie, L.J., Coles, R.G., Vidler, K.P., Gaeckle, J.L. 2005 – SeagrassNet Manual for
Scientific Monitoring of Seagrass Habitat – Caribbean Edition. University of New Hampshire
Publication. 75pp.

Spaldin, M.D., Raviolus, C. and Green E.P. 2001. World Atlas of Coral Reefs. UNEP-WCMC.
University of California Press. 424 pp.

Talbot, F. and Wilkinson, C.R., 2001 - Coral Reefs, Mangroves and Seagrasses: A Sourcebook for
Managers - Australian Institute of Marine Science.

Thattai D. V . and B. Kjerfve. December 2003. Modeling of tidal and wind-driven circulation in the
Meso American Barrier Lagoon, Western Caribbean.
159
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tolimieri, N., P.F. Sale, R.S.Nemeth and Gestring K.B. 1998. Replenishment of populations of
Caribbean reef fishes: are spatial patterns of recruitment consistent through time?. Jornal of
Experimental marine Biology and Ecology. Vol. 230 (1) 55-71.

Trexler JC and Travis J., 2000. Can marine protected areas restore and conserve stock attributes of
fisheries?. Bulletin of Marine Science, 66(3): 853-873.

U.S. NOAA Coastal Services Center. 2001 - Guide to the Seagrasses of the Unites States of
America (Including U.S. Territories in the Caribbean).

Vazquez Botello A, Calva LG and Ponce Velez G. Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Sediments
from Coastal Lagoons of Veracruz State, Gulf of Mexico. 2001. Bulletin of Environmental
Contamination and Toxicology 67: 889-897.

Veron, J.E.N. 2002. Corals of the world. Stafford-Smith, M. (ed). Australian Institute of Marine
Science. Volumen I. 463 p.

Zapata-Pérez, O., R. Simá-Alvarez, E. Noreña-Barroso, J. Guemes, G. Gold-Bouchot, A. Ortega and


A. Albores-Medina. 2000. Toxicity of sediments from Bahia de Chetumal, Mexico, as assessed by
hepatic EROD induction and histology in Nile Tilapia Oreochromis niloticus. Marine Environmental
Research 50(1-5): 385-391.

160
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

ANEXOS

I. Indicadores del estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tablas de la condición de los indicadores del estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

A continuación se presentan las tablas con los diferentes parámetros de los indicadores del
estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

En la Tabla A.1 se observa el análisis del indicador de Cobertura bentónica, donde se


designa un valor (Rango) a cada uno de los parámetros de la cobertura del bentos. Los
principales componentes son: cobertura coralina y cobertura algal, como componentes
secundarios se encuentran la cobertura de: esponjas, gorgonáceos, algas coralinas y
miléporas.

Se realiza una ponderación dependiendo del rango (Rango) para la cobertura coralina va
de uno para los valores bajos y de 5 para los valores más altos. En el caso de la cobertura
algal, la valoración es a la inversa. El resto de los parámetros presentan una valoración de
uno a tres ya que se consideran componentes secundarios del paisaje arrecifal.

En la Tabla A2, se presentan las condiciones de las colonias de coral, diámetro mayor,
altura y el porcentaje de las colonias que presentan algún tipo de mortalidad.

Los valores del diámetro y la altura van de uno a tres y en el caso de la mortalidad van de
uno a cinco.

En la Tabla A.3, se analiza el indicador de la densidad de peces, tomando como valor de


referencia la media regional de la densidad de peces en el SAM.

En la Tabla A.4, se presenta la defección del indicador para los peces reclutas en el SAM,
se toma como valor de referencia la media regional.

Para el caso de las tallas el análisis para determinar el indicador es de forma similar que loa
anteriores, no se presentan las tablas.

161
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla A.1.- Indicador de la cobertura bentónica.

Cobertura de grupos bentónicos


México
coral Ran.(5) algas Ran.(5) Gorgonáceos Ran.(3) Esponjas Ran.(3) Acoralinas Ran.(3) Milleporas Ran.(3)
AMP Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Total
Cozumel 27.37 4 32.72 3 3.69 1 10.82 3 0.54 1 0.38 1 2.17
B. Chinchorro 26.61 4 23.03 4 11.53 3 6.69 2 0.58 1 0.60 1 2.50
Xcalak 18.85 3 41.20 2 11.30 3 2.56 1 2.63 1 0.94 1 1.83

Belice
coral Ran.(5) algas Ran.(5) Gorgonáceos Ran.(3) Esponjas Ran.(3) Acoralinas Ran.(3) Milleporas Ran.(3) Promedio
AMP Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Total
Bacalar Chico 18.67 3 39.28 3 8.20 2 3.12 1 3.58 1 1.98 1 1.83
Hol Chan 11.97 2 67.32 1 3.43 1 1.15 1 10.55 3 0.80 1 1.50
Caye Caulker 44.58 5 19.42 5 6.88 2 2.63 1 6.88 2 3.71 2 2.83
Glover's Reef 20.72 3 30.06 3 13.57 3 6.33 2 11.83 3 2.06 2 2.67
South Water 44.25 5 26.07 4 8.60 2 4.47 2 0.89 1 4.30 2 2.67
Gladden Spit 11.12 2 39.85 3 6.81 2 1.74 1 3.85 1 2.94 2 1.83
Sapodilla Caye 28.95 4 19.62 5 9.53 2 1.80 1 0.83 1 2.16 2 2.50

Guatemala/Honduras
coral Ran.(5) algas Ran.(5) Gorgonáceos Ran.(3) Esponjas Ran.(3) Acoralinas Ran.(3) Milleporas Ran.(3) Promedio
AMP Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Prom.
P. Manabique 26.05 4 25.87 4 0.68 1 12.22 3 2.15 1 0.00 1 2.33
Utila 15.57 2 48.11 2 13.97 3 7.49 2 2.40 1 1.17 1 1.83
C. Cochinos 24.88 3 42.95 2 14.91 3 5.01 2 2.61 1 2.02 2 2.17

162
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla A.2.- Condiciones de las colonias de coral.

Condición de las colonias de coral

México
Rango Rango Rango
Diámetro Altura Mortalidad Promedio
(3) (3) (5)
AMP Promedio Promedio Promedio Total
Cozumel 32.00 2 21.03 2 60.13 2 2.00
B.
Chinchorro 33.26 2 24.71 2 52.13 3 2.33
Xcalak 30.50 2 18.21 2 41.33 3 2.33

Belice
Rango Rango Rango
Diámetro Altura Mortalidad Promedio
(3) (3) (5)
AMP Promedio Promedio Promedio Total
Bacalar
Chico 35.93 2 21.34 2 61.89 2 2.00
Hol Chan 32.13 2 18.39 2 0.69 5 3.00
Caye
Caulker 57.37 3 35.20 3 54.37 3 3.00
Glover Reef 30.90 2 14.47 1 39.02 3 2.00
South
Wather 20.66 1 15.06 2 32.53 4 2.33
Gladden Spit 27.98 1 22.87 2 29.64 4 2.33
Sapodilla
Caye 58.69 3 35.13 3 94.39 1 2.33

Guatemala/Honduras
Rango Rango Rango
Diámetro Altura Mortalidad Promedio
(3) (3) (5)
AMP Promedio Promedio Promedio Total
P.
Manabique 31.57 2 12.95 1 10.16 5 2.67
Utila 25.40 1 9.85 1 0.09 5 2.33
C. Cochinos 29.21 1 14.03 1 15.87 5 2.33

163
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla A.3.- Definición del indicador de densidad de peces adultos.

Porcentaje reducción de la media regional 35 ind/100m2

Promedio -10% -20% -30% -40% -50%


México (35.30) (31.77) (28.78) (25.18) (21.59) (17.99)
AMP Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Cozumel 58.75 58.75 58.75 58.75 58.75 58.75
Banco Chinchorro 38.48 38.48 38.48 38.48 38.48 38.48
Xcalak 31.93 31.93 31.93 31.93 31.93 31.93

Belice
AMP Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Bacalar Chico 46.74 46.74 46.74 46.74 46.74 46.74
Hol Chan 57.87 57.87 57.87 57.87 57.87 57.87
Caye Caulker 14.96 14.96 14.96 14.96 14.96 14.96
Glover's Reef 46.72 46.72 46.72 46.72 46.72 46.72
South Water Caye 26.93 26.93 26.93 26.93 26.93 26.93
Gladden Spit 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50
Sapodilla Caye 24.22 24.22 24.22 24.22 24.22 24.22

Guatemala/Honduras
AMP Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Punta de Manabique 20.53 20.53 20.53 20.53 20.53 20.53
Utila 39.24 39.24 39.24 39.24 39.24 39.24
Cayos Cochinos 37.04 37.04 37.04 37.04 37.04 49.14

Por arraiba del promedio regional y hasta un 10% abajo


Hasta el 50% por abajo del promedio regional
Menos del 50% del promedio regional

164
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Tabla A.4.- Definición del indicador de peces reclutas en el SAM.

Densidad promedio de reclutas de peces


Proemedio -10% -20% -30% -40% -50%
Localidad Densidad Densidad Densidad Densidad Densidad Densidad

No hay No hay No hay No hay No hay No hay


Cozumel
dato dato dato dato dato dato
Banco
Chinchorro 82.92 82.92 82.92 82.92 82.92 82.92
Xcalk 18.54 18.54 18.54 18.54 18.54 18.54
Bacalar Chico 102.59 102.59 102.59 102.59 102.59 102.59
Hol Chan 126.88 126.88 126.88 126.88 126.88 126.88
Caye. Caulker 10.94 10.94 10.94 10.94 10.94 10.94
Glover's Reef 66.25 66.25 66.25 66.25 66.25 66.25
South Water
Caye 114.58 114.58 114.58 114.58 114.58 114.58
Gladden Spit 54.69 54.69 54.69 54.69 54.69 54.69
Sapodilla Caye 53.72 53.72 53.72 53.72 53.72 53.72
Punta de
Manabique 77.29 77.29 77.29 77.29 77.29 77.29
No hay No hay No hay No hay No hay No hay
Utila
dato dato dato dato dato dato
Cayos. Cochinos 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29 27.29

Por arriba del promedio regional y hasta un 10% abajo


Hasta el 50% por abajo del promedio regional
Menos del 50% del promedio regional

165
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

II Especies de peces seleccionadas para el monitoreo sinóptico.

Para el programa de monitoreo sinóptico del SAM, se han seleccionado algunas especies
de peces adultos, las cuales se presentan en la siguiente Tabla.

Tabla A. 5.-Especies registradas en el programa de monitoreo sinóptico del SAM.

ACANTHURIDAE HAEMULIDAE BALISTIDAE/ SERRANIDAE


A. bahianus H. flavolineatum MONACANTHIDAE E. adscensionis
A. chirurgus H. sciurus B. vetula E. guttatus
A. coeruleus H. chrysargyreum C. sufflamen E. morio
CHAETODONTIDAE H. plumieri M. niger E. striatus
C. capistratus H. carbonarium A. scriptus iE. tajara
C. ocellatus H. aurolineatum C. pullus C. cruentata
C. stiatus H. melanurum C. macrocerus C. fulvus
C. sedentarius H. striatum SCARIDAE M. bonaci
C. aculeatus H. macrostomum S. viride M. tigris
LUTJANIDAE H. parra S. aurofrenatum M. interstitialis
L. campechanus A. virginicus S. chrysopterum M. venenosa
L. analis A. surinamensis S. rubripinne LABRIDAE
L. cyanopterus H. album S. atomarium B. rufus
L. griseus POMACANTHIDAE S. taeniopterus L. maximus
L. jocu H. ciliaris S. vetula CARANGIDAE
L. mahogani H. bermudensis S. croicensis C. ruber
L. synagris P. paru S. guacamaia POMACENTRIDAE
O. chrysurus P. arcuatus S. coelestinus M. chrysurus
L. apodus H. tricolor S. coeruleus SPHYRAENIDAE
S. barracuda

166
Documento Técnico del SAM No.18 Línea Base del Estado del Sistema Arrecifal Mesoamericano

III Reporte del Programa de Monitoreo Arrecifal. Parque Nacional Arrecifes de Cozumel
2004-2005

167
Departamento de Monitoreo y
Vinculación Académica

Reporte del Programa de Monitoreo Arrecifal


Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

2004-2005

Gabriela G. Nava Martínez, Lorenzo Álvarez Filip y Roberto Hernández Landa

Cozumel, Quintna Roo. 22 de Marzo de 2006


Introducción.

Entre los ecosistemas más importantes de la naturaleza se encuentran los arrecifes de


coral, debido a su gran diversidad biológica y su alta productividad (Veron, 2000). En
México, el mayor desarrollo se encuentra localizado en la región del océano Atlántico
(Carricart-Ganivet y Horta-Puga, 1993) a lo largo de las costas del Caribe Mexicano;
allí se extiende de forma casi continua desde Isla Contoy hasta la frontera sur del estado
de Quintana Roo, como un complejo sistema arrecifal de aproximadamente 400 Km de
largo, que en conjunto con los arrecifes de Belice, Guatemala y Honduras conforman el
segundo complejo arrecifal más grande del mundo, el cual es conocido como el Sistema
Arrecifal Mesoamericano (SAM, Arias-González, 1998).

Dentro de este Sistema se encuentra localizada la Isla de Cozumel, en donde se


desarrolla uno de los principales arrecifes del país debido a su gran diversidad biológica
y su importancia como uno de los principales sitios de buceo a nivel nacional e
internacional, lo que ha llevado a la Isla de Cozumel ha tener un rápido desarrollo en la
industria turística, sobre todo en los últimos años, incrementando la infraestructura, los
visitantes y sobre todo, la intensidad de uso de sus recursos naturales. Por esta razón, en
1996, la zona de los arrecifes ubicada frente a la costa occidental de la isla, fue
declarada Parque Marino Nacional con el objetivo de proteger la biodiversidad de las
comunidades del ecosistema arrecifal.

A partir de entonces, se han realizado algunos esfuerzos en la implementación de un


programa de monitoreo para evaluar la efectividad de protección y los cambios en las
comunidades. En 1997, Amigos de Sian Kaan, llevó a cabo una caracterización de los
arrecifes; en el 2000, el CINVESTAV (Arias-González, 2000) realizó un monitoreo en
siete arrecifes; y el Parque Nacional (Lánz-Landázuri y colaboradores, 2002) realizó
una caracterización de los arrecifes en el 2002. Para tratar de establecer un programa
que pudiera ser continuado en el largo plazo, en el 2004, se dio inicio al programa de
monitoreo del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel siguiendo los lineamientos para el
monitoreo sinóptico del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Almada-Vileda et al., 2003)
que se desarrolla conjuntamente entre los gobiernos de los países de México,
Guatemala, Belice y Honduras.
El objetivo de este programa de monitoreo a largo plazo, es producir la información que
permita evaluar los cambios de las comunidades arrecifales a través del tiempo. Por ésta
razón consideraron los siguientes indicadores:

x Porcentaje de cobertura de los diferentes componentes del sustrato bióticos


(Coral duro, corales blandos, esponjas, algas, otros organismos sésiles) y
abióticos (arena, roca).
x Estructura de la comunidad coralina, considerando especies de coral, densidad
de colonias, mortalidad, diámetro máximo, porcentaje de blanqueamiento,
enfermedades y otras afecciones.
x Estructura de la comunidad de peces, considerando las familias de interés
comercial y características de la comunidad arrecifal, distribución de tallas así
como proporción de herbívoros y carnívoros.

En éste reporte se incluyen los resultados de los años 2004 y el 2005, estableciendo los
sitios y métodos principales que serán utilizados en los años posteriores en el monitoreo
de las comunidades arrecifales del Parque Nacional.
METODOS

Se seleccionaron 6 arrecifes dentro del polígono del PNAC para ser muestreados,
considerando las zonas de uso donde se encuentran: restringido, intensivo y baja
intensidad (Fig. 1). En cada zona se seleccionaron los arrecifes, de menos de 15 m de
profundidad, que presentan el mayor número de visitantes, principalmente buzos por
arrecife; lo cual fue determinado a partir de la información previamente obtenida por el
personal de esta ANP en años anteriores (1999-2003). En cada sitio se colocaron seis
transectos perpendiculares a la línea de costa, siguiendo el desarrollo de las cordilleras
arrecifales.

Los arrecifes seleccionados fueron (Tabla 1): Paraíso, Chankanaab, Yucab, Paso del
Cedral, Palancar, Dalila y Colombia. Las campañas de monitoreo se llevaron a cabo en
los meses de marzo-abril y octubre en el 2004. En el siguiente año, el primer periodo de
monitoreo se realizó en abril-mayo, sin embargo debido al impacto de los huracanes
ocurridos en este año, se llevó a cabo una evaluación 3 semanas después del huracán
Emily (Agosto, 2005) y la segunda campaña se realizó aproximadamente 15 días
después del paso del huracán Wilma, en el mes de noviembre del 2005.

Tabla 1. Coordenadas geográficas (WGS84) de los sitios establecidos para el monitoreo.

Zona de uso Arrecife Coordenadas Geográficas


Intensivo Paraíso 20º 28’ 09.4” N 86º 58’ 58.9” W
Chankanaab 20º 26’ 25.8” N 87º 00’ 08.4” W
Yucab 20º 25’ 14.2” N 87º 01’ 02.9” W
Baja Intensidad Paso del Cedral 20º 22’ 26.0” N 87º 01’ 44.2” W
Dalila 20º 20’ 55.6” N 87ª 01’ 42.6” W
Uso restringido Colombia 20º 19’ 30.1” N 87º 01’ 37.9” W
Paraiso

Chankanaab

Yucab

Paso del Cedral

Dalila

Colombia

Figura 1. Localización de los sitios de muestreo.


Los métodos usados en el programa de monitoreo están basados en el protocolo
establecido para el monitoreo sinóptico del proyecto para el Sistema Arrecifal
Mesoamericano (Almada-Villeda y colaboradores, 2003) que considera los siguientes
metodos:

Cobertura de los componentes del sustrato

Se utiliza el método de punto de intersección, que consiste en nadar a lo largo de la línea


del transecto (30 m) y registrar cada 25 cm el tipo de sustrato justo debajo de ese punto.
Debido a los eventos ocurridos durante el 2005 (huracanes Emily y Wilma). Los
resultados de los cambios en la cobertura fueron analizados previamente por el
Departamento de Monitoreo del Parque, en el documento “Reporte de los efectos de los
huracanes Emily y Wilma sobre los arrecifes de la costa Oeste del Parque Nacional
Arrecifes de Cozumel” (Alvarez-Filip y Nava-Martínez, 2005), por lo que no se
incluyen en el presente documento.

Comunidad coralina

Se contabilizó el número de colonias vivas en los primeros 10 m de cada uno de los 6


transectos. Cada una se identificó hasta especie. Las formas carinata y undata se
contabilizaron como formas de la especie Agaricia agaricites, así como las formas
faveolata y franksi en la especie Montastrea annularis. En cada sitio se midieron al
menos 50 colonias de coral, tomando el diámetro máximo. En cada colonia se estimó el
porcentaje de mortalidad reciente, mortalidad antigua, porcentaje de blanqueamiento
(pálido, parcialmente blanqueado o blanqueado) y porcentaje de enfermedades (banda
negra, banda blanca, plaga blanca). Los porcentajes de otras afecciones
(sobrecrecimiento de tunicados, ascidias, esponjas, poliquetos, algas, sedimento sobre la
colonia) se tomaron a partir de mayo del 2005. Se evaluaron las diferencias entre cada
campaña y años de monitoreo, así como entre sitios de muestreo.

Comunidad de peces.

El método para peces adultos consistió en realizar censos visuales de peces, a lo largo
de transectos lineales de 30m de largo por 2m de ancho, contabilizando los individuos
de cada especie que se encontraba dentro del transecto. Las especies que se registraron
correspondieron a las propuestas en el manual de monitoreo basadas en el protocolo
AGRRA (Tabla 2). Se evaluaron diferencias en abundancia y densidad (ind/100m2)
entre arrecifes, campañas de muestreo y entre los dos años de monitoreo (2004 y 2005).

Tabla 2. Especies de peces adultos registradas en el monitoreo.

Nombre comun Familia Nombre comun Familia


Cirujanos Acanthuridae Loros Scaridae

Acanthurus bahianus Sparisoma viridae


Acanthurus chirurgus Sparisoma aurofrenatum
Acanthurus coeruleus Sparisoma chrysopterum
Mariposas Chaetodontidae Sparisoma rubripinne
Chaetodon capistratus Sparisoma atomarium
Chaetodon ocellatus Sparisoma radians
Chaetodon stiatus Sparisoma taeniopterus
Chaetodon sedentarius Sccarus vetula
Chaetodon aculeatus Scarus croisencis
Angeles Pomacantidae Scarus guacamaia
Holacanthus ciliaris Scarus coelestinus
Holacanthus bermudensis Scarus coeruleus
Pomacanthus paru Meros Serranidae
Pomacanthus arcuatus Epinephelus adscensionis
Holacanthus tricolor Epinephelus guttatus
Centropyge argi Epinephelus morio
Centropyge aurantonotus Epinephelus striatus
Roncos Haemulidae Epinephelus itajara
Haemulon flavolineatum Epinephelus mystacinus
Haemulon sciurus Cepholopholis cruentatus
Haemulon chrysargyreum Cepholopholis fulvus
Haemulon plumieri Mycteroperca bonaci
Haemulon carbonarium Mycteroperca phenax
Haemulon aurolineatum Mycteroperca tigris
Haemulon melanurum Mycteroperca interstitialis
Haemulon striatum Mycteroperca venenosa
Haemulon macrostomum Mycteroperca microlepis
Haemulon parra Ballesta
Anisostremus virginicus Balistes vetula
Anisostremus surinamensis Canthidermis sufflamen
Haemulon album Mellichtys niger
Pargos Lutjanidae Aluterrus scriptus
Lutjanus campechanus Cantherhines pullus
Lutjanus analis Cantherhines macrocerus
OTROS
Lutjanus cyanopterus COMUNES
Lutjanus griseus Bodianuis rufus
Lutjanus jocu Caranx ruber
Lutjanus mahogani Lachnolaimus maximus
Lutjanus synagris Microspathodon chrysurus
Ocyurus chrysurus Sphyraena barracuda
RESULTADOS.

Comunidad coralina

Estructura de especies.
Se midieron un total de 916 colonias durante las dos campañas del 2004, y 1072
colonias dentro de las tres evaluaciones realizadas en el 2005, incluyendo un total de 26
especies (Tabla 3). De éstas, solo siete especies aportaron más del 80% de la abundancia
en cada uno de los muestreos (Fig. 2). Agaricia agaricites fue la especie más abundante
en los dos años seguida de Porites porites y Agaricia tenuifolia. Durante el 2005, estas
especies seguían siendo dominantes, aunque después del impacto de Emily, las dos
últimas presentaron afectaciones por el huracán encontrándose en su mayoría colonias
con estructuras rotas. Después del huracán Wilma, sin embargo, su abundancia se
redujo a menos del 5%.

Tabla 3. Especies de corales duros registrados en el periodo de monitoreo 2004-2005


Género/ Especie Nombre comun (español) Nombre comun (ingles)
Agaricia sp Coral Lechuga Lettuce coral
Agaricia agaricites Coral Lechuga Lettuce coral
Agaricia humilis Coral Lechuga (bajo relieve) Low relief lettuce coral
Coral de hojas de estrellas
Agaricia lamarcki blancas Whitestar sheet coral
Agaricia tenuifolia Coral Lechuga (hojas delgadas) Thin leaves lettuce coral
Colpophylia natans Coral cerebro Boulder Brain coral
Dendrogyra cylindrus Colar pilar Pillar coral
Diploria labrinthiformis Coral cerebro Grooved brain coral
Diploria sp Coral cerebro Brain coral
Diploria strigosa Coral cerebro (simetrico) Simetrical brain coral
Eusmilia fastigiata Coral de Flor Smooth flower coral
Favia fragum Coral pelota de golf Golfball coral
Isophylastrea rigida Coral estrella rugoso Rouge Star coral
Isophyllia sinuosa Coral cactus sinuoso Sinous Cactus coral
Leptoseris cucullata Coral lechuga Sunray lettuce coral
Madracis decactis Coral estrella de diez rayos Ten ray star coral
Meandrina meandrites Coral Mazo Maze coral
Montastrea annularis Coral de estrella Boulder star coral
Montastrea cavernosa Gran Coral de estrella Great star coral
Mycetophyllia lamarckiana Coral Cactus Ridged cactus coral
Mycetophyllia sp Coral cactus Cactus coral
Porites astreoides Mustard Hill Coral
Porites porites Coral de dedo Finger coral
Siderastrea radians Lesser starlet coral
Siderastrea siderea Massive starlet coral
Stephanocoenia michelinii Coral de estrella Blushing star coral
La distribución de las especies entre los sitios fue característica durante los dos años.
Yucab y Cedral, presentaron una alta densidad de las especies dominantes, Porites
porites y Agaricia tenuifolia, pero muy baja en colonias de corales masivos como
Montastrea annularis. Por el contrario, en Chankanaab no se registraron colonias de
Agaricia tenuifolia y en Paraíso, la abundancia de Porites porites fue casi nula, mientras
que las colonias de Montastrea annularis fueron las que presentaron la mayor densidad
en estos sitios después de Agaricia agaricites.

Después del paso de Wilma, la composición de especies tuvo un cambio. Las colonias
de Agaricia agaricites siguieron siendo abundantes en todos los arrecifes, mientras que
Porites porites y Agaricia tenuifolia, antes dominantes, fueron removidas casi en su
totalidad de las cordilleras arrecifales. Las especies que fueron resistentes al impacto
fueron principalmente aquellas que desarrollan colonias masivas y submasivas
adheridas firmemente al sustrato como Siderastrea siderea, Montastrea cavernosa y
Porites astreoides.

No se observaron diferencias (F=0.12, p=0.7) en la densidad de colonias entre las dos


campañas del año 2004. Sin embargo, de septiembre a mayo del 2005 hubo diferencias
significativas (F=5.06, p=0.04) observándose una pequeña disminución. De este último
muestreo a Emily, no se observaron diferencias en la densidad, ya que las colonias aun
rotas presentaban tejido vivo y permanecieron en su sitio, pero después del Wilma,
todas esas colonias fueron removidas completamente de la cordillera arrecifal (Tabla 4).
Marzo 2004 Septiem bre 2004

Otras; 11.39 Otras; 15.85


Aaga; 24.7
Mann; 5.5 Aaga; 30

Mcav; 5.5 Mann; 8.46

Ssid; 6.4
Mcav; 6.23

Past; 8.7 Ssid; 5.79 Ppor; 19.15

Aten; 8.56 Ppor; 23.55 Past; 10.47


Aten; 9.35

Mayo 2005 Em ily 2005

Otras; 17.09 Otros; 12.98


Aaga; 24.3
Mann; 4.85
Aaga; 35.5
Mann; 9.45
Mcav; 9.97

Mcav; 7.02 Ppor; 1


Ssid; 8.08

Ssid; 9.45
Aten; 8.64 Past; 9.7 Ppor; 11.85
Past; 11.62 Aten; 7

Wilma 2005

Otros; 16.48

Mann; 6.34 Aaga; 37.76

Mcav; 8.08

Ssid; 14.8 Ppor; 4.83


Aten; 1.2
Past; 10.51

Figura 2. Composición de especies dominantes en cada campaña de monitoreo.


Tabla 4. Densidad de colonias (Ind/m2) en los sitios muestreados en cada campaña de monitoreo.

Arrecife mar-04 sep-04 may-05 Emily Wilma


Paraíso 1.1 1.00 0.9 0.92 0.8
Chancana'ab 1 1.20 1.02 0.92 0.6
Yucab 1.6 1.31 1.05 0.92 0.5
Paso del
Cedral 1.2 1.23 1.17 1.05 0.7
Dalíla 1.4 1.61 0.85 1.17 0.9
Colombia 1.2 1.40 1.3 1.17 0.7

Talla.
La talla media (basada en el diámetro máximo de la colonia) no varió significativamente
en los dos años. Las colonias más grandes de las especies dominantes se observaron
principalmente en los sitios de los arrecifes de Paso del Cedral, Dalila y Yucab. Los

Agaricia agaricites Siderastrea siderea

400 80
350 70
300 60
Frecuencia

Frecuencia

250 50
200 40
150 30
100 20
50 10
0 0
10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

70 a 80

80 a 90

90-100

>100
60 a 70

10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

70 a 80

80 a 90

90-100

>100
Distribución de tallas (cm) 60 a 70
Distribución de tallas (cm)

Porites porites Montastrea cavernosa

50 45
45 40
40 35
Frecuencia
Frecuencia

35 30
30 25
25 20
20 15
15 10
10 5
5 0
10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

70 a 80

80 a 90

90-100

>100

0
60 a 70
10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

70 a 80

80 a 90

90-100

>100
60 a 70

Distribución de tallas (cm)


Distribución de tallas (cm)

Agaricia tenuifolia Montastrea annularis

20 30
25
15
Frecuencia
Frecuencia

20
10 15
10
5
5
0 0
10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

70 a 80

80 a 90

90-100

>100
10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

70 a 80

80 a 90

90-100

>100

60 a 70
60 a 70

Distribución de tallas (cm) Distribución de tallas (cm)

Figura 3. Distribución de tallas en las especies de corales dominantes.


tamaños mayores de las colonias masivas como Montastrea annularis se registraron en
Chankanaab, Paraíso y Colombia.
Las colonias de Agaricia agaricites se distribuyeron en la clase de 10 a 20cm, mientras
que las otras especies dominantes se distribuyeron, entre ésta y la clase de 20 a 30 cm.
Montastrea annularis, Montastrea cavernosa, Siderastrea siderea y Porites astreoides
tuvieron la mayoria de las colonias distribuidas en las clase de 10 a 20 y 20 a 30 cm
(Fig. 3).

2004

40
35
30
Num de colonias

25
marzo
20
septiembre
15
10
5
0
0 a 10

10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

60 a 70

70 a 80

80 a 90

90 a 100

Porcentaje de mortalidad
antigua

mortalidad antigua

100
90
80
70
60 Mayo
50 Emily
40 Wilma

30
20
10
0
0 a 10

10 a 20

20 a 30

30 a 40

40 a 50

50 a 60

60 a 70

70 a 80

80 a 90

90 a 100

Figura 4. Numero de colonias con mortalidad antigua


Mortalidad

La mortalidad reciente (% de tejido muerto) fue relativamente baja en el 2004


promediando 2.45% sin presentar diferencias entre campañas (H=1.25, p=0.26). De
septiembre a mayo del 2005, tampoco se observó un aumento significativo (H=0.23,
p=0.63). En estos periodos solo se observaron diferencias entre sitios (H=15.47,
p=0.008), siendo Paraíso y Chankanaab los sitios con el menor porcentaje (1%) de
muerte reciente mientras que en Yucab y Colombia se registraron los mayores
porcentajes (12% y 6%). Después de los huracanes hubo un aumento significativo
(H=9.86, p=0.007) con una mortalidad de hasta el 24% después de Wilma, pero con las
mismas diferencias entre sitios (Fig. 4).

La mortalidad antigua (% de tejido muerto) se mantuvo en 13% durante el 2004, sin


diferencias entre campañas. Chankanaab tuvo valores especialmente altos en este
atributo diferenciándose del resto de los sitios (30%). De septiembre a mayo, se observó
un aumento registrándose una media del 22% (H=16.59, p=0.002) y de hasta el 40% en
Chankanaab. La mortalidad antigua volvió a aumentar significativamente después del
huracán Wilma en general para todos los arrecifes promediando cerca del 32%.

Blanqueamiento, enfermedades y otras afecciones.

En marzo se detectaron muy pocas colonias con blanqueamiento, sin embargo para el
muestreo en septiembre se registró un aumento significativo (F=39.44, p=0.000) en
todos los arrecifes. En el muestreo en mayo (casi junio) se observó otro aumento en el
número de colonias con blanqueamiento. Después de Wilma se bservó una disminución
significativa ya que se redujeron su vez el número de colonias existentes (Tabla 5).

Tabla 5. Porcentaje de colonias Blanqueadas por arrecife en cada campaña.


Paraiso Chankanaab Yucab Cedral Dalila Colombia
Marzo 3.4 1.3 0.23 0.3 0.4 0
Sept. 6.7 5.6 5.1 5.4 4.1 4.8
Mayo 7.4 8.2 7.9 10 9.8 7.7
Emily 7.3 7.3 9.1 11.1 7.1 5.7
Wilma 0.1 0.1 0.08 0.24
El porcentaje de colonias con enfermedades fue muy bajo (< 2%) y las enfermedades
más frecuentes fueron plaga blanca, banda negra y de manchas amarillas.

El arrecife Chankanaab presentó un alto porcentaje en colonias con sobrecrecimiento


algal y de esponjas hasta antes del paso de los huracanes. Yucab y Dalila también
presentaron colonias con sobrecrecimiento de tunicados y ascidias. Colombia y Paraíso
fueron los arrecifes donde se registró un mayor número de colonias cubiertas por
sedimento.

mayo Emily

Colombia Colombia

Dalila Dalila

P.Cedral P.Cedral
sitios
sitios

Yucab Yucab

Chancana'ab Chancana'ab

Paraiso Paraiso

0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 5
Porcentaje de colonias Porcentaje de colonias

wilma

Colombia % de cols con sedimento

Dalila
% de cols rotos
P.Cedral
% de cols con tunicados,
sitios

Yucab ascidias
% de cols con algas
Chancana'ab
% cols con esponjas
Paraiso

0 2 4 6 8 10
Porcentaje de colonias

Figura 5. Porcentaje de colonias con sobrecrecimiento


Comunidad de peces.

En el 2004, durante la primera campaña, no existieron diferencias entre las medias por
arrecife (p<0.005; Tabla 6). Dentro de cada arrecife, las familias presentaron algunas
diferencias en la composición y distribución (Fig. 6). En Paraíso, los roncos
(Haemulidae) fueron dominantes pues representaron el 66% de la abundancia del
arrecife, con una densidad del 33.33inds/100m2, otras de las familias abundantes en este
arrecife fueron los loros (Scaridae) con 4.83 inds/100m2 y cirujanos con 3.33 inds/100
m2. En Chankanaab y Paso del Cedral, dominaron las familias de pargos (Lutjanidae) y
roncos (Haemulidae); tan solo estas dos familias significaron el 72% y 60%
respectivamente de la abundancia de estos arrecifes (Fig. 6). En Dalila, Yucab y
Colombia, los roncos, pargos y cirujanos también tuvieron los valores más altos de
abundancia pero sin tener diferencias significativas con el resto de las familias. Todas
las familias censadas estuvieron presentes en casi todos los arrecifes a excepción de
Chankanaab, donde no se registró ningún individuo de las familias de peces mariposa
(Chaetodontidae) y ángeles (Pomacanthidae); en el resto de los arrecifes la densidad
promedió 0.63 inds/100m2. La densidad de meros (Serranidae) fue baja en todos los
arrecifes teniendo una media de 0.44 inds/100m2 pero fue significativamente baja en
Colombia y Dalila (0.17 inds/100m2). En general, los peces ballesta (Balistidae)
tuvieron una abundancia del 1.19 inds/100m2 y los loros (Scaridae) de 3.82
inds/100m2.

Tabla 6. Densidad de individuos /100 m2 (media +- desviación estándar) por arrecife en


Marzo y Octubre del 2004

Arrecife Marzo DE Octubre DE


Paraiso 83,06 51,34 72,50 41,13
Chankanaab 39,17 17,12 110,56 81,13
Yucab 44,44 8,86 42,50 31,88
Paso del Cedral 72,78 56,08 76,94 48,71
Dalila 35,56 20,46 30,83 9,17
Colombia 38,06 11,13 19,17 10,26
Figura 6. Densidad de individuos /100 m2 (media+- error estándar) de las familias
censadas por arrecife para Marzo del 2004.

En la segunda campaña, se registró una diferencia en la abundancia del arrecife


Chankanaab (p=0.008) pues los roncos (Haemulidae) y pargos (Lutjanidae) tuvieron
una aumento en la abundancia de casi el triple (26.67 y 26.50 inds/100m2) y se registró
una disminución significativa (p=0.008) en el arrecife Colombia de casi el 50% de la
abundancia probablemente por la reducción de individuos de las familias de cirujanos y
roncos (Acanthuridae y Haemulidae).
Tabla 7. Densidad de individuos /100 m2 (media +- desviación estándar) por arrecife en
Mayo, después del huracán Emily y y después del huracán Wilma en el 2005.

Mayo DE Emily DE Wilma DE


Paraiso 69,79 88,04 36,25 23,58 92,92 53,29
Chankanaab 102,08 89,18 54,38 33,08 134,58 71,49
Yucab 31,04 12,15 55,21 36,85 39,17 13,42
Paso del Cedral 58,33 48,82 139,58 84,64 81,46 48,29
Dalila 36,04 12,34 50,42 20,35 36,88 9,49
Colombia 32,71 12,53 52,92 29,66 48,96 21,84

En general, durante el 2004 los arrecifes Paraíso (46.67 inds/m2), Paso del Cedral
(44.92 inds/100m2) y Chankanaab (44.92 inds/100m2) fueron los que presentaron las
medias más altas de densidad mientras que el arrecife Colombia (17.17 inds/100m2)
tuvo los valores más bajos (Tabla 6). De acuerdo con las pruebas entre campañas de
muestreo (marzo-octubre) los atributos de abundancia, densidad y riqueza no
presentaron diferencias significativas en 5 de los 6 arrecifes muestreados, los cambios
fueron significativos solamente en el arrecife Colombia (T=3.05, p=0.012).

Durante el 2005 (Tabla 7), no se observaron diferencias significativas de Mayo a Emily


en la comunidad (Figura 7). Los cambios fueron más evidentes entre los muestreos
realizados después de Emily y Wilma principalmente en los arrecifes de Paraíso (T=-
3.24, p=0.005) y Chankanaab (T=2.42, p=0.03).

Tabla 8. Densidad (media+- desviación estándar) por año de monitoreo.


Arrecife 2004 2005
Media DE Media DE
Paraiso 77,78 7,46 66,32 28,49
Chankanaab 74,86 50,48 97,01 40,34
Yucab 43,47 1,37 41,81 12,30
Paso del Cedral 74,86 2,95 93,13 41,86
Dalila 33,19 3,34 41,11 8,07
Colombia 28,61 13,36 44,86 10,71

Después del Emily, la abundancia de roncos en Paraíso tuvo una reducción significativa
en la abundancia a 5.88 inds/100m2 de los 34 inds/100m2 reportados para el 2004,
mientras que en Paso del Cedral aumentó significativamente hasta 52.13 inds/100m2
(F=3.69, p=0.007). Los loros (Scaridae) se convirtieron en dominantes en el resto de los
arrecifes con una densidad promedio de 6.11 inds/100m2.
Figura 7. Densidad de individuos /100 m2 (media+- error estándar) de las familias
censadas por arrecife para Noviembre del 2005 (después de Wilma).

En Chankanaab, se registró un aumento significativo en la densidad en mayo del 2005


(F=2.99, p=0.02), en la evaluación después del huracán Emily tuvo un ligero
decremento sin llegar a ser significativo, hasta que en noviembre del 2005, después del
huracán Wilma (Fig. 8), aumentó significativamente hasta 134 inds/100m2 (F=5.94,
p=0.0003). En Colombia, se observó un aumento significativo en la abundancia en
comparación con los valores registrados para el 2004 (F=11.58, p=0.0001). Paso del
Cedral, Dalila y Yucab no presentaron variaciones significativas entre los muestreos.
Colombia

Dalila

Paso del Cedral

Yucab

Chankanaab

Paraiso

0.00 50.00 100.00 150.00 200.00

mar-04 oct-04

Colombia

Dalila

Paso del Cedral

Yucab

Chankanaab

Paraiso

0 50 100 150 200

may-05 emily w ilma

Figura 8. Densidad de individuos/100m2 (media +- desviación estándar) por arrecife


por temporada de muestreo en el 2004 (grafico superior) y 2005 (grafico inferior).

En el 2005 (Tabla 7), los arrecifes que promediaron la mayor abundancia fueron
Chankanaab (58.21 inds/100m2), Paso del Cedral (55.88 inds/100m2) y Paraíso (39.79
inds/100 m2), mientras que la menor se registró para el arrecife Yucab (25.08
inds/100m2).
DISCUSION

Comunidad coralina

Los arrecifes de Cozumel se encontraban, hasta antes de Wilma, dominados por


especies de tamaño pequeño y frágiles (Agaricia agaricites, Porites porites, Agaricia
tenuifolia). La mayoría de estas son corales que se reproducen durante todo el año y se
asientan rápidamente (99% de las larvas se asientan antes de dos semanas), lo que las
hacia abundantes en el sistema (Edinger & Risk 1995). Precisamente, después del
impacto de los huracanes, el mayor impacto fue sobre estas especies. Los arrecifes que
presentaban una alta densidad de este tipo de coral, fueron consecuentemente los más
afectados (ej. Yucab). Las especies que no fueron removidas fueron las principales
formadoras de arrecifes, Montastrea annularis, Montastrea cavernosa y, Siderastrea
siderea, que aportan el mayor porcentaje de carbonato de calcio al sustrato. Estas
especies se reproducen solo una vez al año con la luna llena en verano (Edinger & Risk
1995), por lo que el cambio en la estructura de la comunidad, podría producir cambios
en la diversidad del sistema, de manera que las especies que aportan mayor estructura al
arrecife puedan reproducirse y asentarse en sustratos “limpios” sin competencia de
especies de rápido crecimiento y dispersión, lo que podría favorecer el desarrollo
arrecifal.

La talla media para Montastrea annularis fue de 39 cm, relativamente menor a los 70
cm reportados para ésta especie en el Caribe (Kramer, 2003). Las colonias que se
registraron fueron relativamente pequeñas en comparación con otros arrecifes del
Caribe, esto se puede deber a las diferencias en el desarrollo arrecifal en la zona y la
profundidad.

Las colonias en Chankanaab presentaron una alta competencia con algas hasta antes de
los huracanes. Este crecimiento algal ya habia sido reportado anteriormente,
evidenciando el crecimiento de algas cianofitas por un aumento de nutrientes en la zona,
sin embargo el huracán Wilma realizó una limpieza del sustrato removiendo además
todas estas algas que afectaban el desarrollo coralino, dejando libre de algas este
arrecife. De la misma manera, los arrecifes Dalila y Colmbia presentaba un mayor
numero de colonias con sedimento en Mayo, el cual también se redujo en Noviembre
después de Wilma. Durante el verano del 2005, los efectos del blanqueamiento fueron
evidentes en los arrecifes de Cozumel. Sin embargo en observaciones posteriores a los
monitoreos, se pudo observar una recuperación en algunas colonias que regresaban poco
a poco a su patrón normal de coloración. Sin embargo, la competencia con otros
organismos como algas y esponjas, registró valores altos en todos los arrecifes, lo que
podría afectar la total recuperación.

La media de mortalidad reciente y antigua que ser registró para el 2004 y mayo del 2005
se encontraba cercana a la reportada para los arrecifes del Caribe (Kramer, 2003). Los
datos de mortalidad, pueden indicar cuanto permanecen los corales en el estado reciente
antes de pasar el estado antiguo y finalmente a convertirse en sustrato o pedacería sin
llegar a recuperar el tejido vivo (Kramer et al., 2003). Esta transformación puede estar
influida por la sedimentación, bioerosion, sobrecrecimiento algal o de otros organismos,
lo cual varía espacial y temporalmente. De manera tal, que al existir un aumento en la
proporción de muerte antigua después de una temporada con alta mortalidad reciente u
otras afectaciones (por ejemplo aumento en el blanqueamiento durante las evaluaciones
de septiembre y mayo), se podría indicar la posibilidad de que las colonias estén
declinando en lugar de recuperarse, registrando un aumento en mortalidad antigua seis
meses después.

Comunidad de peces

La densidad media registrada para los dos años (2004, 33 inds/100m2 y 2005, 38
inds/100m2) de monitoreo se encontró debajo de la reportada para el Golfo de México y
el Caribe de 48 inds/100m2 (Kramer, 2003) sin embargo, la media entre años no varió
significativamente, por el contrario, se observó un ligero aumento después del huracán
Wilma en noviembre del 2005 (Tabla 8).

En muchas áreas marinas protegidas se ha reportado una mayor abundancia y riqueza


de las especies comercialmente importantes (McClanahan y Arthur, 2001), por el
contrario, en las áreas no protegidas donde existe presión pesquera, se ha reducido
significativamente la abundancia de los piscívoros de gran tamaño (familias Serranidae,
Lutjanidae y Carangidae) así como de peces coralívoros obligados (Chaetodontidae,
Russ y Alcalá, 1989). En este caso los herbívoros (cirujanos y loros) y carnívoros
(roncos, pargos y meros) tuvieron un aumento en densidad entre años, pero sin ser
significativo. En general, la media de herbívoros es menor que la media reportada para
esta región (Kramer, 2003) de 31 inds/100m2, mientras que la de carnívoros (20.36
inds/100m2) fue casi el triple de la media reportada para ésta región del Caribe (6
inds/100 m2, Kramer, 2003) después del huracán Wilma en el 2005. Los valores de
densidad encontrados para estos años en Cozumel, son similares a los reportados para
sitios arrecifales considerados bajo nivel de impacto (Kramer 2003) en el sur del Caribe
y Brazil. En los monitoreos anteriores (Arias-González, 2000 y Lanz-Landázuri y
colaboradores, 2002), los peces cirujanos y loros, presentaron una mayor densidad que
la reportada para el 2004, sin embargo en el 2005, después de los huracanes, se observa
un incremento en la abundancia de éstas familias, ya que éstos peces llegaron a
alimentarse de las algas que empezaron a crecer en el sustrato arrecifal justo después del
disturbio. Las medias de carnívoros (Serranidae, Lutjanidae y Haemulidae) promediaron
también densidades mayores que las reportadas en los monitoreos anteriores

Algunos estudios han mostrado los incrementos temporales en la abundancia y


diversidad de peces como efecto de la protección del un área (Roberts 1995,
McClanahan and Kaunda-Arara, 1996). En la comunidad de peces en Cozumel, se
observó una diferencia significativa del año 2002 al 2005, probablemente por la
afectación de los huracanes (Emily y Wilma) en la estructura física del arrecife, ya que
la distribución de familias en los arrecifes fue similar, teniendo variaciones en las
densidades de roncos. Sin embargo, la composición, riqueza y abundancia de la
comunidad de peces, se ha mantenido estable. En los monitoreos realizados en el 2000 y
2002, los arrecifes que se reportaron con la mayor abundancia fueron Paso del Cedral,
Chankannab, Yucab, Santa Rosa y San Francisco mientras que Paraíso se reportaba con
las densidades más bajas probablemente por los trabajos de construcción del muelle
internacional Puerta Maya que se habían terminado recientemente junto a este arrecife
(Arias-González, 2000). En el 2004 y 2005, de los arrecifes monitoreados, Chankanaab
y Paso del cedral fueron aun los arrecifes en donde se reportó una mayor abundancia, y
en estos años, también el arrecife Paraíso fue uno de los que presentaron las mayores
densidades, lo que puede estar indicando una ligera recuperación en cuanto a éste grupo
de organismos. Por el contrario, en el 2002, Yucab fue el arrecife que presentó las
densidades más altas, mientras que al término del 2005, fue junto con Dalila, el que
presentó los valores más bajos. Los efectos de los huracanes sobre este arrecife fueron
mucho mayores en cuanto a pérdida de cobertura de elementos vivos en el sustrato
(Alvarez-Filip y Nava-Martínez, 2005) y de complejidad estructural, lo que puede ser
responsable del decremento carnívoros generalizados como pargos y roncos, ya que el
decremento de heterogeneidad estructural del sustrato reduce abundancia de
invertebrados bénticos de los cuales se alimentan éstos peces, mientras que la pérdida de
cobertura de coral vivo puede reducir significativamente la densidad de coralívoros
obligados como los peces mariposa (Bell&Galzin,1984, y Williams 1986).

Sin embargo, la respuesta de la comunidad de peces a estos disturbios, también significó


un aumento en la densidad de herbívoros (loros y cirujanos) que se había reducido en el
2004, lo cual puede considerarse como parte del ciclo para la restauración de los
componentes naturales ya que los herbívoros ayudan a mantener el equilibrio en la
recuperación de corales y algas sobre el sustrato arrecifal. La comunidad de peces que
existía antes de los huracanes permitió que la respuesta en el ecosistema fuera inmediata
y se podría esperar que los procesos que ocurran a partir de éste momento sean los
necesarios para seguir manteniendo la alta biodiversidad y las buenas condiciones de los
arrecifes del Parque Nacional.

Se ha comprobado que la protección de un área y el tiempo de protección son


factores principales en la predicción de abundancia y número de especies
(McClanahan y Arthur, 2001). Con la declaración del Parque Nacional a partir de
1996, la restricción de la pesca y las acciones de vigilancia y manejo implementadas,
se ha permitido que las comunidades importantes en la dinámica del ecosistema
arrecifal, permanezcan a lo largo del tiempo. La información obtenida por el
monitoreo, indicaban una estabilidad en la comunidad hasta antes de los huracanes,
por lo que el aumento en peces carnívoros y las respuestas de las especies a los
disturbios registrados en este periodo, pueden estar indicando una respuesta positiva
a la protección ejercida en el Parque Nacional, sin embargo, debido a los eventos
ocurridos a finales del 2005 y los cambios drásticos reportados en las comunidades y
en la estructura arrecifal en si, es necesario dar continuidad a los trabajos de
monitoreo al menos por diez años (McClanahan y Arhtur, 2001) y evaluar sitios no
protegidos aledaños para poder probar significativamente los efectos de protección y
el manejo.
REFERENCIAS.

Almada-Villela PC, Sale PF, Gold-Bouchot G and Kjerfve B. (2003). Manual of


Methods for the MBRS Synoptic Monitoring Program. Selected Methods for
Monitoring Physical and Biological Parameters for Use in the Mesoamerican Region.
Mesoamerican Barrier Reef Ecosystems Project (MBRS). Belize, Belice. (pp. 149)

Alvarez-Filip, L y Nava-Martinez, G. 2005. Reporte del impacto de los huracanes


Emily y Wilma sobre los arrecifes de la Costa Oeste del Parque Nacional Arrecifes de
Cozumel. PNAC.

Arias-González, J.E. 2000. Programa de monitoreo de siete arrecifes del Parque Marino
Nacional arrecifes de Cozumel. Reporte parcial. CINVESTAV. Mérida, Yuc. (pp. 50)

Bell, J. D., Galzin, R. (1984). Influence of live coral cover on coral reef
fishcommunities. Mar. Ecol. Prog. Ser. 15:265-274

Edinger, E.N. y Risk, M.J. 1995. Preferential survivorship of brooding corals in a


regional extinction. Paleobiology. 21, 2:200-219

Kramer, P. A., Kenneth W.M. y T.L. Turnbull. (2003). Assessment of Andros Issland
reef system, Bahamas (Part2: Fishes). en J.C. Lang (ed.), Status of Coral Reefs in the
western Atlantic: Results of initial surveys, atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment
(AGRRA) program. Atoll Research Bulletin No. 496. (pp. 630)

Lanz-Landázuri, A., González-Vera, M.A. y G. Tuxpan-Torrijos. (2002).


Caracterización y monitoreo de los arrecifes coralinos del Parque Nacional Arrecifes de
Cozumel. Departamento de Investigación y Monitoreo, PNAC. Cozumel, Q. Roo. (pp
40).

McClanahan, T.R. y R. Arthur. (2001). The effect of marine reserves and habitat on
populations of east african coral reef fishes. Ecological Applications. 11(2): 559-569

McClanahan T.R. y B. Kaunda-Arara. 1996. Fishery recovery in a coral-reef marine


park and its effect on the adjacent fishery. Conservation Biology 10:1187-119.

Roberts, C. M. (1995). Rapid build-up of fish biomass in a Caribbean marine reserve.


Conservation Biology 9:815-826.

Russ, G.R. y A.C. Alcala. (1989). Effects of intense fishing pressure on an assemblage
of coral reef fishes. Mar. Ecol. Prog. Ser. Vol 56:13-27.

You might also like