You are on page 1of 10

El desarrollo actual de la agroindustria peruana es un buen ejemplo de eficiencia, gestión

empresarial y aprovechamiento de nuestra diversidad natural. Esta actividad se presenta


como descentralizada, generadora de un alto porcentaje del empleo en cada una de las
ciudades de nuestro país (como las dinámicas Sullana, 13.2%; Trujillo, 12.7% y Arequipa,
11.2%) y de gran impacto en otras actividades relacionadas (como productos para la
siembra y el cuidado -fertilizantes, herbicidas y equipos de riego-, entre otros.).
Pero no solo podemos hablar de los beneficios per se de la actividad. El conocimiento y
estrategia de nuestros empresarios y la diversidad natural de productos y climas, entre
otros, son factores propios de nuestro país, y no sería sobreestimado afirmar que todavía
hay mucho camino por sembrar y cosechar.
Por ejemplo, en cuanto al crecimiento y diversificación de la producción, existe un
amplio potencial a través de la utilización de las tierras eriazas de la costa, ya que, por
ejemplo, al 2007, se estimaba que estas alcanzaban un poco más de 280,000 ha de pampas.
Si sabemos que, en el primer trimestre del 2008, las importaciones de insumos y bienes de
capital para la agricultura crecieron un 54% y un 107% respectivamente, estas cifras nos
auguran una mayor inversión y tecnificación para asegurar mayor producción en el futuro.
A esto se suma una mayor diversificación de destinos en los últimos años, que se
incrementará aún más con la puesta en marcha de los acuerdos ya logrados y,
posteriormente, con aquellos aún en negociación. No olvidemos que los principales
mercados del mundo, como los de Europa y Asia, importan productos frescos, orgánicos,
entre otros con los que ya contamos, y por ello es preciso ganar un acceso preferencial a
estos. Como vemos, hay muchos aspectos favorables adicionales que nos pueden llevar a
posicionarnos como un país de alta competitividad agroindustrial.

Actualidad y retos de la agroindustria


El impresionante incremento de las agroexportaciones peruanas ha permitido desplazar a
importantes competidores en nuestros principales mercados. Destacan los posicionamientos
de la alcachofa y el espárrago en EE.UU., así como el de la palta y el mango en Europa.
Las estrategias de crecimiento del sector se han basado en la diversificación de productos,
países de destino y
zonas de producción. Ello permite sostener un flujo de ingresos continuo tomando en
cuenta la estacionalidad característica de los productos agrícolas en general. Por ejemplo,
solo en los últimos cuatro años, Camposol, la principal empresa agroindustrial, con
exportaciones que superan los US$ 100 millones anuales, más que duplicó tanto el número
de variedades de los productos
que exporta, así como la cartera de países de destino de los mismos. Además, posee
cultivos a lo largo de la costa peruana (Piura, La Libertad, Áncash y Lima, principalmente).
Una estrategia adicional consistió en el posicionamiento de los productos en nichos de
mayor poder adquisitivo.
Así, en Europa, el precio promedio del espárrago en conserva peruano es alrededor de 40%
mayor que el promedio de los demás países competidores. Sin embargo, a pesar del fuerte
crecimiento del sector en los últimos años, aún falta mucho para compararnos con Chile. El
país del sur registra casi 50 productos que se exportan por más de US$ 15 millones al año
cada uno, mientras que en el Perú no se cuentan más de 15 que superen dicho monto.
Además, el 80% del valor exportado por la agroindustria moderna chilena es producto
fresco, mientras que en el caso del Perú dicha
concentración no supera la tercera parte del total.
Esta diferencia refleja un alto grado de competitividad logística del país vecino, basado en
infraestructura adecuada y procesos aduaneros eficientes.
¿Qué retos enfrenta el sector?
La ampliación de la frontera productiva es el primer factor importante para sostener el
crecimiento
agroexportador. Esto es posible a través del aumento de la productividad de las zonas en
uso, así como de la incorporación de nuevas tierras con fines agrícolas. En esta línea, los
proyectos de rigación como Majes (Arequipa), Olmos (Lambayeque), Alto Piura (Piura),
Pasto Grande Moquegua) y las últimas subastas de Chavimochic I y II permitirán
incorporar alrededor de 100 mil hectáreas en los próximos tres a cinco años (hoy se
cultivan cerca de 100 mil hectáreas
dedicadas a la agroexportación). Sin embargo, es esencial solucionar el problema actual de
la ley de aguas1 para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos de irrigación. El acceso a
más mercados es otro punto clave. Si bien en los últimos años se ha logrado el acceso a
importantes mercados para productos como la uva (China) y los cítricos (EE.UU.), aún hay
restricciones fitosanitarias
para productos como la palta, por ejemplo en EE.UU., mercado que consume alrededor de
600 mil TM de dicho fruto2 (16 veces nuestras exportaciones de paltas al mundo). En este
aspecto, el estado es un importante aliado, tanto a través de la firma de acuerdos
comerciales como con el levantamiento de barreras no arancelarias. Por último, entre los
demás aspectos que se deben
mejorar para el desarrollo del sector están: i) la deficiente infraestructura, que incrementa
los costos logísticos y evita una mayor diversificación geográfica de la producción; y ii) la
legislación laboral, aún incierta, pero con riesgo de incrementar los costos productivos.
Ambos aspectos son determinantes para el desempeño del sector en los próximos años, y
las decisiones que tome
el Estado en estos puntos juegan un rol importante. Si bien el panorama de crecimiento para
los próximos años es favorable, existen retos a superar para lograr un crecimiento sostenido
del sector. Por lo pronto, la tendencia indica que nuestras exportaciones agroindustriales
continuarán
orientadas hacia nichos de mayor valor agregado. La incorporación de nuevas tierras con
riego y los acuerdos comerciales abrirán oportunidades y atraerán más inversiones para el
sector. Sin embargo, las acciones que tome el Estado son factores importantes para el
crecimiento de la industria en el mediano plazo.

Elaborado por: Oficina Comercial | Consulado General del Perú en São Paulo 2008
Jorge Torres
AGRONEGOCIOS Y PEQUENOS
La definicion de agroindustria debe ser practica. En principio, es todo procesamiento
de una materia prima agropecuaria que resulta en un producto esencialmente diferente. Por
ello, debe definirse en funcion del ambito del sector agricultura determinado por los
organismos internacionales, tales como FA0 y la OMC, el que incorpora todas las partidas
arancelarias ubicadas en los capitulos 1 al 24 de la Nomenclatura del Sistema Armonizado
y otras partidas seleccionadas tales como maderas, cueros, algodon y lanas' . Por
convencion, se divide este conjunto de partidas en un subconjunto Agricultura y otro
subconjunto Agroindustria.

1. World Trade Organization (WTO): "The Results of the Uruguay Round of Multilateral
Trade Negotiations. The Legal Texts: Agricultural Agreement". Genova, 1995.
DEBATE AGRARIO / 3 1

ARGUMENTOS PRO AGROINDUSTRIA


¿Por que promover la agroindustria? Entre las razones que dan fundamento a la
conveniencia y viabilidad de impulsar y apoyar la agroindustrializacion se pueden señalar
las siguientes :
(i) La agroindustria reduce la perecibilidad de los productos, las perdidas poscosecha y la
estacionalidad de la oferta agropecuaria.
(ii) La agroindustria da valor agregado al producto primario.
(iii)La agroindustria acomoda la oferta a los patrones urbanos de demanda.
(iv) La agroindustria enriquece el valor nutritivo de los insumos agropecuarios.
(v) La agroindustria permite usar escalas eficientes de producción, genera empleo en zonas
rurales, integra y ordena la produccion en al ámbito rural, y es un medio de transmision de
informacion sobre mercados, precios, tecnología y financiamiento.
Además, la agroindustria es un medio importante para impulsar la articulacion de la
pequena y mediana agricultura con el sistema productivo nacional. La necesidad de esta
articulacion deviene de la globalizacion, de las nuevas reglas de funcionamiento de la
economia de mercado y de la creciente demanda por mayores niveles de competitividad.
Aun mas: se puede adelantar la hipotesis de que de no darse una creciente articulacion, los
pequeños y medianos agricultores del agro tenderán a perder competitividad, ingresos y
sostenibilidad. Estos efectos no podran atenuarse a traves de programas especiales, como
ocurre en los paises desarrollados, dada la escasa capacidad del gobierno para usar politicas
compensatorias. Finalmente, hay que insistir en que la agroindustrializacion ya es una
vertiente de modernizacion de la agricultura en los principales paises de America Latina
(Mexico, Chile, Brasil). Estos procesos generan nuevas oportunidades de crecimiento
economico, integran verticalmente las cadenas productivas, atienden las nuevas demandas y
profundizan la competitividad.

2. CEPAL/GTZ/FAO: Agroindustria y pequena agricultura: Vinculas, potencialidades


y oportunidades comerciales. Libros de la CEPAL. Santiago de Chile: CEPAL, 1998.
AGROINDUSTRIA DOMESTICA Y AGROINDUSTRIA DE EXPORTACION
Desde un principio debe distinguirse claramente entre agroindustria para el
consumo interno (domestica) y agroindustria para la exportacion. Las acciones de
promocion y los incentivos economicos que se otorguen a estos dos tipos de agroindustria
tienen una viabilidad claramente diferente segun se trate de una u otra.
Un primer tema es dar prioridad a las agroindustrias domesticas que se desea promocionar a
partir de los criterios que se mencionan a continuacion:
(i) En primer lugar, se debe promover agroindustrias derivadas del procesamiento de
productos agropecuarios nacionales; no se trata de favorecer la agroindustria de
procesamiento del trigo importado, por ejemplo.
(ii) En segundo lugar, se debe promover actividades que representan solo un primer
procesamiento de los productos agropecuarios; no se trata de incluir industrias complejas
tales como, por ejemplo, textiles sofisticados.
(iii) En tercer lugar, las agroindustrias a favorecer deben estar ubicadas en provincias y
cerca del area rural; no se trata de seguir promoviendo el centralismo de Lima.

Una vez establecidas estas prioridades, se debe promover una mayor articulación
agricultura-agroindustria, de manera de potenciar los procesos de difusión de tecnologías
que permitan mejorar la productividad y la competitividad de los productores
agropecuarios, en especial de los pequeños productores.

Las justificaciones para promover la agricultura de contrato se definen en funcion de


las ventajas que los contratos de produccion tienen para los productores y para la
agroindustria3. Las ventajas para el agricultor son, entre otras:
(i) mercado seguro y precio preestablecido;
(ii) asistencia tecnica que permite elevar la productividad por hectarea;
(iii) acceso a financiacion;
(iv) incorporacion de productos de mayor valor y de mayor intensidad de trabajo; y,
(v) aprovechamiento de mano de obra familiar.

Las ventajas para la agroindustria incluyen:


(i) delegar los riesgos inherentes a la produccion agricola;
(ii) evitar problemas derivados de relaciones salariales;
(iii) no inmovilizar capital en compra de tierras; y,
(iv) reducir los costos cuando la produccion propia resulta onerosa.

La agricultura de contrato puede fomentar la expansion de articulaciones agricultura-


agroindustria muy variadas, tales como tomate para pasta de tomate, las verduras y
hortalizas selectas para exportacion, naranja y otras frutas para jugos, cana o remolacha
para azúcar, cebada para cerveza, leche para lacteos, cafe para cafe tostado seleccionado,
etcetera. Experiencias de agricultura de contrato han existido y existen en el Peru, pero en
forma aislada y sin contar con mecanismos de promocion ni apoyo estatal. Un recuento de
experiencias -algunas exitosas y otras no tan felices- se presenta en Figueroa4 y en el
recuadro siguiente.
Experiencias de agricultura de contrato en el Peru
Las formas que ha adoptado la articulacion entre la agroindustria y los
pequenos productores en el Peru son muy variadas. En Ica, la agroindustria
de pasta de tomate arrienda la tierra a los pequenos productores y los
contrata a la vez como trabajadores de sus propias parcelas para cultivar
tomates. Esto permite subsanar la falta de un mercado de tierras y de un
mercado de trabajo. Otros casos reportados de siembra por contrato son
cebada para cerveza y esparragos para conserva.
_____________________________________________________________________

Oficina Comercial | Consulado General del Perú en São Paulo 2008

AGROINDUSTRIA Y AGROEXPORTACIÓN
Perú tiene 84 de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo.
8 millones de hectáreas de tierras fértiles.
Corta duración de las campañas agrícolas y estacionalidad permite entrar a los mercados
más importantes con premios en los precios.
Exportaciones agrícolas no tradicionales con 19% de crecimiento (2006*).
1eros en productividad mundial en mango, espárrago, caña de azúcar.
1eros exportadores a nivel mundial de espárrago y páprika.
Mano de obra capacitada accesible.
Elaborado por: Oficina Comercial | Consulado General del Perú en São Paulo

________________________________________________________________________________________

BRACK, A. 2000. Perú Biodiversidad y Biocomercio: Situación Actual y


Potencial.
CONAM - UNCTAD -BIOTRADE. Lima.

1.4. La Agroindustria
En la actualidad no existe una definición universalmente aceptada para agroindustria.
Podemos definir a la agroindustria, como “el sistema integrado que parte desde la
producción primaria agropecuaria, forestal, piscícola, y el beneficio o transformación,
hasta la comercialización del producto, sin dejar de lado los aspectos de
administración, mercadotecnia y financiamiento”.
La agroindustria es una actividad económica que combina básicamente el proceso
productivo agrícola con el industrial para producir alimentos o materias primas
semielaboradas destinadas al mercado y dentro de una operación rentable. En dicho
proceso la agricultura y la industria pueden alcanzar integraciones verticales y
horizontales y llegar hasta la integración con los procesos de comercialización y
provisión de insumos.
De otro lado el desarrollo agroindustrial para la Organización de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, conlleva a “la integración vertical del
proceso completo de producción desde el campo hasta el consumidor final”. La
integración vertical significa que todas las etapas del proceso de producción estén
planeadas, organizadas y controladas por una organización que tiene una concepción
industrial orientada hacia el mercado y planifica su política de producción para
satisfacer una demanda probada del mercado para sus productos. En un concepto
más amplio la agroindustria, comprende la integración del mercado, procesamiento y
producción agrícola bajo un manejo administrativo responsable por cada una de las
etapas y debidamente planificado.
En conclusión la agroindustria resulta ser un sistema que integra las actividades de
producción de materias primas con las de transformación y las de comercialización en
función del mercado.
En el contexto actual de la globalización, la agroindustria constituye un sector en el
cual las diversas etapas de producción, transformación, distribución, financiamiento,
investigación y desarrollo están organizadas a escala internacional.
La agroindustria en general de acuerdo con las tendencias mundiales futuras se
orienta en el sentido de asumir parcialmente la responsabilidad del cuidado y
mantenimiento del medio ambiente, además de los valores culturales y éticos de la
sociedad.

1.6. La situación actual de la Agroindustria

La pequeña y mediana agroindustria en nuestro país presenta las siguientes


características, tiene un desarrollo incipiente (la pequeña agroindustria rural
estadísticamente no está registrada, carece de tecnología adecuada y de servicios de
crédito y apoyo a la gestión).
La oferta exportable es limitada. Existe un limitado acceso a la información técnica y
de comercialización (la ausencia de un sistema eficaz de información técnico-
comercial
limita las posibilidades de éxito del productor agrario y agroindustrial).
Hay excedentes agrícolas no aprovechados y pérdidas post-cosecha importantes.

You might also like