You are on page 1of 4

ANÁLISIS DEL CUENTO “LA MIGALA” DE JUAN JOSÉ ARREOLA

• LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

Juan José Arreola (1918-2001), actor y narrador mexicano nacido en Zapotlán


(actual Ciudad Guzmán), en el estado de Jalisco. Autodidacta, aprendió a leer
de oídas. En 1936 marchó a la ciudad de México, donde emprendió estudios
de arte dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Hizo teatro con
Rodolfo Usigli, Xavier Villaurrutia y en Francia con Louis Jouvet, Jean-Louis
Barrault. Fue miembro del grupo teatral Poesía en Voz Alta; fundó talleres
literarios, dirigió importantes publicaciones (Los Presentes, Cuadernos y Libros
del Unicornio, la revista Mester y las ediciones del mismo nombre, durante la
década de 1960). Entre sus publicaciones se cuentan Gunther Stapenhorst
(1946), Varia invención (1949), Cinco cuentos (1951), Confabulario (1952), La
hora de todos (teatro, 1954), Bestiario (1958), La feria (1963); Palindroma
(1971); La palabra educación (1973), una recopilación de sus intervenciones
orales; y Lectura en voz alta (1968). Su prosa es cincelada, breve, humorística,
erudita, en la añeja tradición del mester medieval, oficio artesanal: "Las
palabras, —dice Arreola, definiendo el sentido de la oralidad—, bien
acomodadas crean nuevas obligaciones y producen una significación mayor
que la que tienen aisladamente".

Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1963, el Premio Nacional de Lingüística


y Literatura en 1976, el Premio Nacional de las Letras en 1979, el Premio Juan
Rulfo en 1992 y el Premio Alfonso Reyes en 1997 (1).

Yo, señores, soy de Zapotlán el Grande. Un pueblo que de tan grande nos lo
hicieron Ciudad Guzmán hace cien años. Pero nosotros seguimos siendo tan
pueblo que todavía le decimos Zapotlán […]

Yo soy el cuarto hijo de unos padres que tuvieron catorce y que viven todavía
para contarlo, gracias a Dios. Como ustedes ven, no soy un niño consentido
[…]

Nací el año de 1918, en el estrago de la gripa española, día de San Mateo


Evangelista y Santa Ifigenia Virgen, entre pollos, puercos, chivos, guajolotes,
vacas, burros y caballos. Di los primeros pasos seguido precisamente por un
borrego negro que se salió del corral […]

Como casi todos los niños, yo también fui a la escuela. Pero no pude seguir en
ella por razones que sí vienen al caso pero que no puedo contar: mi infancia
transcurrió en medio del caos provinciano de la Revolución Cristera […]

1
Soy autodidacto, es cierto. Pero a los doce años y en Zapotlán el Grande leí a
Baudelaire, a Walt Whitman y a los principales fundadores de mi estilo: Papini
y Marcel Schwob, junto con medio centenar de otros nombres más y menos
ilustres… Y oía las canciones y los dichos populares y me gustaba mucho la
conversación de la gente de campo.

Desde 1930 hasta la fecha he desempeñado más de veinte oficios y empleos


diferentes… He sido vendedor ambulante y periodista; mozo de cuerda y
cobrador de banco, impresor, comediante y panadero. Lo que ustedes quieran
[…]

De hoy en adelante me propongo ser un escritor asequible, y no sólo por el


bajo precio que ahora tengo en el mercado, sino por el profundo cambio que se
opera en mi espíritu y en mi voluntad estilística […]

Una última confesión melancólica. No he tenido tiempo de ejercer la literatura.


Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla […] Desconfío de casi
toda la literatura contemporánea. Vivo rodeado por sombras clásicas y
benévolas que protegen mi sueño de escritor. Pero también por los jóvenes
que harán la nueva literatura mexicana: en ellos delego la tarea que no he
podido realizar. Para facilitarla, les cuento todos los días lo que aprendí en las
pocas horas en que mi boca estuvo gobernada por el otro. Lo que oí, un solo
instante, a través de la zarza ardiente (2).

Cercado por los números uno y tres -que algunos cabalistas consideran como
sublimes: "el Uno primario es el Dios Creador"/ "toda triada es perfecta"- vivió y
murió físicamente Juan José Arreola. Había nacido un día 21 (3) del noveno
mes (3 X 3) en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco, en 1918. Fue
el cuarto de catorce hijos y cuenta que aprendió a caminar "seguido de un
borrego negro que nunca cesó "de perseguirlo y angustiarlo". Fue autodidacta.
A los 12 años se incorporó como aprendiz de encuadernación en el taller de
José María Silva. En 1936 llegó a la Cuidad de México donde estudió teatro
con tres de los grandes maestros de aquel entonces: Fernando Wagner, Xavier
Villaurrutia y Rodolfo Usigli. En 1945 viajó a París donde estudió con tres de
las máximas figuras actorales del siglo XX: Jean Louis Barrault, Pierre Renoir y
Louis Jouvet, además de que figuró como comparsa en algunas
representaciones de la Comedia Francesa.

Juan José Arreola fue el escritor que con mayor libertad permitió que la
imaginación se desbordara de su causes y consiguió una escritura que se
apropia de las convenciones genéricas para trastocarlas y dar vida a una
literatura novedosa y sorprendente. […] La narrativa de Arreola fue durante un
largo tiempo un problema para los especialistas en literatura. Sin afiliarse a un
movimiento, ni siquiera a una vanguardia específica, fue una apuesta por la
imaginación y el ludismo. Por otra parte, el sentido del humor y las formas de la
ficción breve que cultivó Arreola condicionaron durante un tiempo que su

2
literatura fuera vista con recelo. Sin embargo, en cuentos como "El
guardagujas", "La migala", "El miligramo prodigioso", "Baby H.P.", "Botella de
Klein" es posible encontrar las huellas que dieron origen a una nueva tradición
de literatura mexicana.

Su obra de creación lo ubica como uno de los escritores más reconocidos en el


ámbito latinoamericano, heredero del sentido nacionalista postrevolucionario y
de la estética del grupo Contemporáneos, Arreola supo darle un vigor inusitado
a la narrativa mexicana desde su primera colección de cuentos, Varia
invención.

Otro de los terrenos en que Arreola se apartó de la práctica usual de la


literatura mexicana fue en asumir los retos que plantea hacer literatura de
imaginación. En la narrativa de Arreola el absurdo, lo fantástico, lo alegórico se
unen en estructuras entretejidas de ironía y simbolismo. El compromiso de
escribir literatura mimética pude ser representar adecuadamente el mundo,
pero el de escribir literatura fantástica es representar adecuadamente los
sueños, dejar entrever por las fisuras que la realidad ofrece un mundo más
terrible o más brillante, pero menos monótono (3).

Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco (Zapotlán el Grande), en 1918. Autodidacta,


aprendió a leer "de oídas" y nunca concluyó la primaria. En 1936, llegó a la
capital y se inscribió en la escuela de teatro del Instituto Nacional de Bellas
Artes (INBA).Ahí tuvo como maestros a Fernando Wagner, Rodolfo Usigli y
Xavier Villaurrutia. Sus primeros trabajos literarios aparecieron en 1939, en el
periódico El Vigía de Ciudad Guzmán, a donde regresó en 1941 para enseñar
literatura e historia, descubriendo así su vocación de maestro. Más tarde se
estableció en Guadalajara como jefe de circulación del periódico El Occidental.
Fue entonces que se relacionó con Juan Rulfo y Antonio Alatorre, con quien
fundó la revista Pan. En 1945 obtuvo una beca para estudiar actuación y
declamación en París; sin embargo, se vio obligado a regresar el año siguiente.
Ya en México fue becado en la sección de filología de El Colegio de México, y
trabajó como corrector en el Fondo de Cultura Económica por tres años. Con la
publicación de Varia invención, Arreola definió su posición estética y su estilo,
al construir un nuevo tipo de cuento, un nuevo género que se ha llamado
precisamente "varia invención". Siguieron después Cinco cuentos y
Confabulario, cuya primera edición conjunta con Varia invención, permitió
apreciar que el nacionalismo de Arreola no residía en la anécdota sino en la
manera de tratarla. Actuó y dirigió, junto con Héctor Mendoza, programas
teatrales de Poesía en Voz Alta, iniciados en 1956. Fundó y dirigió hasta el
número 50, la colección Los Presentes, la colección de Cuadernos y Libros del
Unicornio y la revista Mester. Colaboró en las revistas Letras de México, El
Hijo Pródigo, Universidad de México; y los suplementos culturales de
Novedades y Siempre!, entre otros. Ha sido director de la Casa del Lago,
coordinador de ediciones de la Presidencia de la República y catedrático en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México

3
(UNAM); participante en conferencias, congresos y seminarios. Excelente
cuentista, maestro de la prosa, tiene una obra de creación relativamente
escasa, pero que ha alcanzado numerosas ediciones y ha sido traducida a
varios idiomas. En el transcurso de su vida, Juan José Arreola ha recibido
numerosas distinciones, como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura
1976, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Nacional de Programas
Culturales de Televisión, la condecoración del Gobierno de Francia como
Oficial de Artes y Letras Francesas (4).

Notas
(1)
“Juan José Arreola”. Enciclopedia Encarta 2005. Biblioteca de Consulta 2005.
(2)
http://www.patriagrande.net/mexico/arreola.htm#semblanza
(3)
Juan José Arreola.
http://www.redesc.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/literatura/special/arreola/bio
grafia.htm
(4)
http://www.islapoetica.com.mx/plumas-celebres/juanj-arreola.htm. 30 de
noviembre de 2004.

You might also like