You are on page 1of 39

Producción de leche con Ganado Bovino

11

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE BECERROS

Salvador Avila Téllez, MVZ, MSc.


Ramón Gasque Gómez, MVZ.
Departamento de Producción Animal:
Rumiantes, FMVZ, UNAM.

Al obtener becerros para un programa de crecimiento y desarrollo, es


necesario conocer las características tanto de la unidad de producción de
donde provienen, así como del núcleo productivo a donde irán, con el objeto
de identificar ciertos factores que sin duda nos auxiliarán en la toma de
decisiones al preparar el programa de medicina preventiva o modificaciones
al mismo, en el caso de que ya exista. Entre estos factores podemos
considerar prácticas de manejo y equipo empleado, enfermedades
infecciosas existentes, condiciones de alojamiento para el ganado y
registros llevados en las unidades productivas.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL BECERRO.

Crecimiento es él acumulo de tejidos similares, con un desarrollo que se da


en progresión gradual desde la etapa más sencilla a la más compleja.
Cuando el desarrollo es completo se considera que el animal alcanzó
madurez.
En el becerro el crecimiento prenatal inicia con la fase de huevo, desde la
fertilización hasta la implantación, lo que toma entre 1 a 11 días. El
desarrollo del producto continúa con la fase embrionaria que comprende
entre 10 a 45 días, tiempo durante el cual se da la diferenciación de los
tejidos, continuando el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso,
cardiovascular, hepático, renal, óseo, muscular y digestivo.

1
Crecimiento y desarrollo de becerros

Como se aprecia en la figura 11.1, la aceleración durante el crecimiento y


desarrollo prenatal es baja durante el primer tercio de gestación; mayor en el
segundo, y elevada en el tercer tercio.
DESARROLLO PRENATAL PESO

36
34
32
30
28
26
24
22
20
Kg

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

DIAS

Figura 11.1 Desarrollo prenatal del bovino. Tomado de Winters, (1942).

El crecimiento postnatal del bovino será acelerado a pubertad y lento a


medida que alcanza madurez; crecimiento que se mide como ganancia de
peso sobre unidad de tiempo.

A medida que el bovino se desarrolla, el peso corporal incrementa,


apreciándose cambios en la relación entre hueso, grasa y músculo, ya que
el desarrollo óseo es acelerado a pubertad, siguiendo un patrón similar el
tejido muscular y después de esta etapa, los depósitos de grasa son
mayores que los del tejido óseo y muscular (Figura 11.2) (Berg y Butterfield,
1979).

Berg y Butterfield, (1979), también señalan que a medida que incrementa el


peso corporal del bovino, los cambios en la composición corporal del cuerpo
vacío muestran un aumento proporcional en el porcentaje de grasa
acumulada y una reducción en el contenido de agua.

2
Producción de leche con Ganado Bovino

Figura 11.2 Frecuencia de distribución de huesos, grasa y músculos


durante el crecimiento del bovino.
Adaptado de “New concepts of cattle growth”
1976.
En la Tabla 11.3 se presentan los cambios corporales esperados en el
ganado bovino, medidos en kilogramos, según la edad de los animales y el
porcentaje de desarrollo hasta alcanzar madurez, la que está calculada para
el ganado lechero a los 84 meses de edad (7 años) y para el ganado
especializado en producción de carne a los 72 meses (6 años) (Kohli, et al.,
1951) (Koger, et al; 1951).

Tabla 11.3 PESO DE GANADO BOVINO CON RELACIÓN A LA EDAD Y


GRADO DE DESARROLLO

Especialidad PORCENTAJE DE PESO VIVO

10 20 30 40 50 60 75 100

EDAD EN MESES

CARNE 1 3.5 5.5 8 11 14.6 18 72


LECHE 0.8 4.8 7.5 10 13.4 17.4 22 84

PESO VIVO PROMEDIO EN Kg.

CARNE 59 118.2 177 236 295 355 444 592


LECHE 63.6 127.2 172 300 376 382 477 636

Las becerras presentan mayor rapidez de crecimiento hasta el décimo mes


de edad, en tanto que los machos lo hacen hasta el decimoquinto.
Comparativamente el ganado criollo bajo pobres condiciones ambientales

3
Crecimiento y desarrollo de becerros

crece despacio durante su primera etapa de vida (20 meses), mostrando


después un crecimiento compensatorio si mejora el estado nutricional.
Generalmente el ganado que madura rápidamente tiende a presentar menor
peso corporal que el que madura lento.

Preston y Willis, (1974), analizan la información de diferentes investigadores


sobre el efecto del sexo y grupo genético del ganado con relación a la
rapidez del crecimiento y desarrollo, indicando que los cambios corporales
medidos por peso corporal en unidades de tiempo son mayores en los toros
que en los novillos y menores en las novillas. Estos mismos investigadores,
apuntan la buena rapidez de crecimiento y desarrollo del ganado Holstein,
medido por el aumento corporal diario con respecto a la conversión
alimenticia
La rapidez del crecimiento obedece a un gobierno genético en el animal,
donde intervienen los andrógenos que propician un crecimiento rápido en
animal joven y lento en los adultos. De importancia es la acción de la
somatotropina llamada hormona del crecimiento, de naturaleza proteica, de
cadena larga, constituida por 190 aminoácidos, hormona secretada por la
glándula hipófisis en el lóbulo anterior. A esta hormona se le ha denominado
"homeorrética", definiéndose la homeorrésis como la serie de cambios
coordinados en el metabolismo corporal necesarios para apoyar un estado
fisiológico (Lean, et al; 1992). La somatotropina ejerce su efecto
directamente vía receptor específico o indirectamente a través de la
producción de los factores de crecimiento. Esta hormona actúa
incrementando la permeabilidad celular a los aminoácidos y activa el
sistema enzimático de los microsomas permitiendo la síntesis de proteínas
similares típicas de los tejidos, incrementa la oxidación de los ácidos
grasos, inhibe el transporte de glucosa al interior de la célula, facilita la
división celular y promueve el desarrollo óseo; hormona que también se
relaciona con el apetito, retención de nitrógeno y estimula el crecimiento de
los huesos largos (Saavedra, 1997).
Otras de las hormonas que intervienen en el crecimiento del becerro, son:
insulina, tiroxina, glucocorticoides.
En las ganaderías destinadas a la producción de leche, uno de los giros
comerciales es el desarrollo de machos para selección de futuros
sementales o para engorda y destinar estos últimos al mercado de abasto.
Con el fin de intervenir en la composición corporal de las canales de estos
animales, así como evitar la posibilidad de que los toretes no seleccionados
puedan gestar a las hembras, se practica la orquiectomía o la castración

4
Producción de leche con Ganado Bovino

rusa combinada con la epididimectomía. En casos de orquiectomías es de


esperarse una reducción en crecimiento muscular del 17 % y en peso
corporal del 10% (Avila, et al; 1995).
En resumen, conocer como crece el bovino nos permitirá lograr con éxito las
metas establecidas en la cadena de producción e influir en la composición
corporal, procurando que el ganado gane rápidamente peso y alcance gran
tamaño a madurez, teniendo en cuenta que la unidad animal es la vaca,
hembra que debe reproducirse y lactar con eficiencia en este proceso
biológico.

APARATO DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN.

Conceptos anatómicos.

La dentadura de los becerros está constituida por ocho incisivos (2 pinzas, 2


primeros medianos, 2 segundos medianos, 2 extremos) y 12 premolares. Al
nacer, no siempre estarán presentes los ocho incisivos, pueden estar
solamente 4 ó 6. También el primer premolar aparecerá hasta la segunda o
tercera semana de nacido. De estar la dentición incompleta, ésta se
completará aproximadamente a los 30 días de edad. Los dientes
permanentes están formados por 8 incisivos, 12 premolares y 12 molares,
haciendo un total de 32 piezas (Figura 11.4)(Inchausti y Tagle,1964).

Tomado de Sisson y Grossman 1959


Figura 11.4 Dientes incisivos y molares del bovino.

Al nacer, al igual que el bovino adulto, el becerro cuenta con un estómago


que comprende 4 partes: rumen o panza, retículo o bonete, omaso o librillo y
abomaso o cuajar. El rumen tiene cuatro áreas definidas por la existencia de
pilares. Los pilares posteriores empujan el alimento consumido, haciéndolo
rotar y, por tanto, se mezcla con los líquidos existentes. Las proyecciones
papilares que cubren la pared ruminal absorben nutrientes.
Anteriormente al rumen y un poco hacia la izquierda se localiza el retículo,
saco pequeño en forma de pera que se comunica dorsalmente con el

5
Crecimiento y desarrollo de becerros

omaso, a donde pasará el alimento después de que ha sido tratado en el


rumen.
La canaladura esofágica se inicia en el cardias, se dirige hacia abajo, para
terminar en el orificio retículo-omasal que comunica al segundo y tercer saco
(bonete y librillo). En el becerro lactante, los extremos de esta canaladura
se extienden por acción refleja y forman un conducto que permite el paso de
la leche al abomaso.
El abomaso es el verdadero estómago y único con secreción de jugos
gástricos. Esta parte en el becerro recién nacido, comprende
aproximadamente el 80 % del total de las cuatro estructuras antes
descritas.
Del abomaso, el sistema digestivo continúa con el intestino delgado,
comunicándose por el píloro. En este intestino se identifican tres partes
denominadas: duodeno, yeyuno e íleon, que tienen una longitud aproximada
de 42 m en el bovino adulto. Posteriormente, continúa el intestino grueso
que está compuesto por el ciego, el colón y el recto (Bath, et al.; 1982)
(Breazile, 1971) (Sisson. y Grossman,. 1959).

Alimentación del becerro del primero al trigésimo día de edad.

Los nutrientes que la madre transmite a su producto de concepción, son de


moléculas pequeñas para poder pasar la barrera placentaria. La
inmunoglobulina que produce la vaca son proteínas de moléculas grandes,
por lo que no hay posibilidades de que éstas pasen por ésta vía. Es decir,
que el becerro recién nacido está sin protección contra enfermedades
infecciosas que hay en su medio y la protección debe dársele al nacimiento,
con la ingestión de calostro que contiene inmunoglobulinas como: IgA, IgG1,
IgG2 e IgM, forma en que la madre transfiere los anticuerpos a su producto
de concepción (Radostits MO y col. 1999)

Cuanto más pronto recibe el calostro el becerro, más posibilidades de


sobrevivencia tiene. Es por eso que la supervisión de que esto suceda debe
ser permanente. De la calidad y cantidad de calostro que ingiera el becerro
en las primeras 6 a 12 h después de nacido, depende la diferencia entre un
animal sano y otro enfermo, ya que el calostro proporciona protección
inmediata contra infecciones potenciales.

6
Producción de leche con Ganado Bovino

Las inmunoglobulinas son tomadas a través de la pared intestinal después


de que fueron ingeridas. La permeabilidad intestinal que permite el paso de
esas inmunoglobulinas no será permanente y es inversamente proporcional
al tiempo transcurrido desde el momento del nacimiento.
Por lo tanto, ya que el calostro proporcionará al becerro una inmunidad
pasiva es sugerible que la vaca sea ordeñada después del parto y durante la
primera media hora de vida del becerro se le proporcione calostro en una
cantidad suficiente, calculándose que la ingestión diaria puede ser alrededor
del 10 % del peso del becerro.

Adicionalmente al calostro, es recomendable la aplicación de vitaminas A, D


y E (2300 a 4000, 360 a 6000 y 100 U.I., respectivamente).
Para conocer la calidad del calostro, una posibilidad es aplicar la prueba del
calostrómetro, instrumento que al introducirse al recipiente conteniendo
calostro, y girar el instrumento, permite medir la gravedad específica de éste
y por lo tanto la cantidad de sólidos totales que se relacionan con la
concentración de inmunoglobulinas.

Al interpretar el resultado, cuando la lectura mide el área del indicador verde,


se deduce que la calidad del calostro es buena para alimentar al becerro;
amarilla, supone un calostro de calidad regular; roja, un calostro malo para
alimentación de becerros (figura 11.5)

Figura 11.5 Calostrómetro

Las becerras de razas especializadas en la producción de leche y


desarrolladas bajo condiciones de microclimas controlados, generalmente a
finales de la primer semana de edad adicionalmente a la dieta líquida

7
Crecimiento y desarrollo de becerros

(calostro, leche, o sustitutos de la leche), se les puede empezar a ofrecer un


alimento preparado de alta calidad (concentrado de iniciación, heno, agua y
sales). Becerros en instalaciones con modelo en pastoreo, o corrales no
pavimentados y que convivan con bovinos de diferentes edades, podrá
apreciarse que ciertos animales a edad temprana (7-10 días de nacido)
inician el consumo de forraje por imitación (Video 11.6).

Video Becerro joven iniciando el consumo de forraje

Los sustitutos de leche son productos en polvo compuesto por lacticinios


que deben reconstituirse con agua para obtener un producto líquido. La
cantidad de sólidos en el sustituto, debe ser similar a la de la leche. Un
buen sustituto de leche debe contener por lo menos, 20 % de proteína y
estar formado por subproductos lácteos, de otra forma, disminuye su
calidad. También debe contener de un 10 a 20 % de grasa. Los azúcares
deben derivarse de la lactosa y dextrosa.
En la Tabla 11.7, se muestran las cantidades de sustituto de leche y el
volumen de agua a sumar ( Portefield. y Hibbs, 1973).

Volumen de polvo (gramos) Volumen de agua (ml)


100 900
1,000 9,000
10,000 90,000
Tabla 11.7 PREPARACION DEL SUSTITUTO DE LECHE

Al no contar con sustituto, se puede recurrir a la lactancia natural (en cubeta


o biberones), con leche entera y suministrada en cantidades limitadas como
se muestra en la Tabla 11.8 donde se da un ejemplo (consumo aproximado
10 % del peso vivo).
A partir de la segunda semana de edad, los becerros podrán tener acceso a
una fórmula de alimento concentrado con 18 % de proteína. Al principio, el
consumo puede ser escaso (200 g/día), pero éste aumenta gradualmente.
En unidades intensivas podrá ser necesario para que pueda llevarse a cabo
el destete en forma eficaz, que los becerros estén consumiendo al menos
700 g diarios de concentrado, y pequeñas cantidades de forraje en forma de
heno bien conservado.

8
Producción de leche con Ganado Bovino

Tabla 11.8 Plan de consumo de leche para becerros con más de 36 kg de


peso al nacer.

ALTERNATIVA
EDAD ALTERNATIVA B ALTERNATIVA C
A

1-3 días calostro calostro calostro

Cantidad de leche diaria en litros

4-7 días 3.1 3.6 3.6 - 4.5

2ª.semana 4.l 6. l 4.5 - 5.4

3ª semana 6.l 7. l 4.5 - 5.4

4ª semana 6. l 7. l 2.3 - 2.7

Forraje a
5ª-8ª semana 6. l 7.l
discreción

Forraje a
9ª-10ª semana 6. l 6.l
discreción

11ª-12 Forraje a
2. l 5. l
semana discreción

Forraje a
13ª semana 4.l
discreción

TOTAL 412.10 156.5 475 - 494

Alternativa A = Destete tardío, B= Destete intermedio, C= Destete precoz.(Harris y Shearer,


1990)

Cría del becerro de dos a diez meses de edad

Hacia los dos meses de edad, el rumen del animal se encuentra


desarrollado, lo que le permite consumir, gradualmente, cantidades mayores
de forraje. En esta fase del desarrollo es necesario suplementar la ración
con alimento concentrado para garantizar mejor el crecimiento,
recomendándose un consumo de 2.6 % del peso vivo en materia seca
(Schmidt. y Van Vleck, 1974).

9
Crecimiento y desarrollo de becerros

El concentrado puede representar hasta el 70% de la materia seca


consumida.
Se puede esperar crecimientos promedio de 750 g al día para becerras, a
partir del segundo mes de edad. Es posible conseguir un mayor peso con
dietas de excelente calidad. Los ensilajes no ofrecen una concentración
adecuada de nutrientes, por lo que deben evitarse antes de los seis meses
de edad, prefiriéndose pastos o forrajes de corte, ya sean verdes o
henificados.
A partir del sexto mes se pueden suministrar ensilajes, ya que la capacidad
de consumo de forraje del animal es mayor y se puede compensar, en parte,
la deficiencia nutritiva de este tipo de forrajes especialmente en lo que
respecta a proteína. A partir del décimo mes, si se dispone de forrajes de
excelente calidad, se puede prescindir de alimentos concentrados. El
consumo voluntario de materia seca es de 2.6 % del peso vivo y los forrajes
que mayor concentración nutritiva ofrecen son las leguminosas (alfalfa,
tréboles, siratro, etc.) o, en su defecto, pasto lozano, pastoreado o de corte,
según el modelo de unidad ganadera de que se trate. Es recomendable
proporcionar sales a libre acceso, pero en cantidades controladas por grupo
y por día. Cuando se consumen sólo leguminosas, se dispone de suficiente
calcio, pero no de fósforo; si se consume ensilaje, especialmente de maíz,
se debe suplementar con calcio y fósforo.
Es recomendable que entre el noveno y decimoquinto mes, los animales no
engorden mucho, ya que esto puede afectar su eficiencia reproductiva. Un
peso de 350 kg para razas grandes, y de 300 kg en razas medianas es
bueno a los 14 meses de edad.
Una vez normalizados los estros que deben aparecer entre el noveno y
décimo mes, el control del peso de los animales es de vital importancia, ya
que no deben inseminarse aquellos animales que estén muy por debajo del
peso esperado para su edad.
Poco antes del parto, independientemente del forraje que están
consumiendo, es necesario acondicionar a las vaquillas proporcionándoles
de 2 a 4 kg diarios de concentrado para que lleguen con alguna reserva al
parto y resistan el desgaste los primeros meses de la lactación.

10
Producción de leche con Ganado Bovino

CUIDADO DE LA VACA Y DEL BECERRO AL PARTO.

La crianza de becerros se inicia con los cuidados proporcionados a la vaca


al parto, ya que esto repercutirá en el becerro por nacer.
Las instalaciones destinadas al parto de la vaca (parideros), deben estar
separados de la sala de cría, de los alojamientos del ganado adulto y como
característica básica que sea fácil de limpiar y desinfectar.
La limpieza y desinfección del paridero por lo general se realiza lavándolo a
cepillo con agua y jabón. Posteriormente, se aplica desinfectante evitando el
empleo de cualquier material que ponga en peligro la salud del bovino.
Ya seco el alojamiento, se procede a la colocación de la cama; ésta debe
cumplir los siguientes requisitos: ser suave, absorbente y económica. La
cantidad del material requerido dependerá del modelo de alojamiento, pero
en general, 4 a 6 pacas de paja por vaca serán suficientes para cubrir
inicialmente el suelo del paridero (Fig. 11.9).

Figura 11.9 Alojamiento acondicionado para el período del parto.

Esta instalación será el alojamiento de la vaca por un período corto, pero


deberá comprender las mismas áreas, requerimientos y especificaciones
que cualquier otra zona de alojamiento. De ser favorable el medio ambiente,
un corral no pavimentado o preferentemente un potrero adecuadamente
empastado y destinado a este fin, podrán ser usados para esta práctica de
manejo con buenos resultados.
Antes del parto se procederá a la higiene de la vaca que consiste en lavar y
quitar la suciedad localizada en el vientre, miembros posteriores y la ubre.
Inmediatamente después, rasurar toda el área aseada. Una buena limpieza

11
Crecimiento y desarrollo de becerros

reducirá las posibilidades de contaminación que pudiera provocar infecciones


en la vaca o en el producto de concepción.
Durante la etapa de parto, es sugerible la intervención de la persona
autorizada, solamente en aquellos casos en que se tenga la certeza de que
se trata de un parto distócico.
Después del nacimiento del becerro se llevarán a cabo las siguientes
actividades. Se eliminarán las membranas fetales, mucosidades de los
ollares y boca, evitando con esto una posible sofocación del becerro que
pudiera provocar su muerte por asfixia. Posteriormente, la vaca lamerá al
becerro, limpiándolo y estimulándolo. Si se presenta el caso de que el
becerro, aparentemente no respire, y a juicio del médico exista la posibilidad
de salvar al animal, se sugiere proceder de inmediato a darle un ligero
masaje en la región costal, comprimiendo intermitentemente el tórax. Si el
becerro no responde, de inmediato se deberá introducir un tubo endotraqueal
y se le proporcionará respiración artificial.
Ocasionalmente, la vaca se muestra apática para atender a su becerro. En
este caso, es aconsejable aplicar un poco de sal común de grano sobre el
becerro, tratando de que la vaca lo lama y así tome interés en su producto.
Seguidamente, se liga y corta el cordón umbilical a una distancia
aproximada de 10 cm del cuerpo del becerro y se desinfecta con un
producto que sea eficaz cicatrizante de efecto prolongado, no tóxico,
repelente a insectos, fácil de aplicar y económico. Esta práctica de manejo
es necesaria para evitar infecciones en el cordón umbilical (Fig. 11.10).

Figura 11.10 Desinfección del cordón umbilical.

Otra actividad, es la identificación del becerro, que se hace colocándole un


arete de plástico o de metal y tatuándole en la oreja su número de
identificación. El mismo número debe marcarse con la técnica de nitrógeno
líquido en la región de la grupa, en los animales donde el color del pelo lo

12
Producción de leche con Ganado Bovino

permita. Posteriormente, se procede a pesar al becerro y se llena su tarjeta


de registro.
También es conveniente tomarle una muestra de sangre para identificar los
niveles de inmunoglobulina. Los becerros producto de vacas libres de
tuberculosis podrán ser alojados en jaulas individuales pocas horas después
del parto. En el caso de becerros que provienen de hembras positivas a
tuberculosis, se requiere la pronta separación del becerro de la madre y el
suministro de calostro libre de Mycobacterium tuberculosis.
Periódicamente deben tomarse muestras de excremento a los becerros para
detectar microorganismos patógenos. En becerros en desarrollo, se deberán
realizar exámenes coproparasitoscópicos con la frecuencia necesaria según
el programa de medicina preventiva correspondiente.

Amputación de pezones accesorios

De tener la becerra pezones accesorios, a los 20 días de edad se procede a


la amputación de éstos. Para ello, se desinfecta el pezón accesorio hasta
su base y se coloca en éste una pinza hemostática curva (Fig. 11.11).
Después se corta el pezón, se retira la pinza, se aplica una solución
desinfectante y se sutura la piel colocando uno a dos puntos separados,
preferentemente sutura mattress. El propósito es evitar el establecimiento de
una infección en el sitio intervenido.

Fig. 11.11 Amputación de pezón.

13
Crecimiento y desarrollo de becerros

ZONA PARA ALOJAMIENTO

Primera etapa de crecimiento y desarrollo

Durante las primeras semanas de vida del becerro, las posibilidades de


contraer enfermedades son grandes, y éstas aumentarán si las condiciones
de los alojamientos son pobres. Por ello, al proyectar las instalaciones para
alojar a los becerros, se debe considerar que los alojamientos se mantengan
limpios y secos, con el movimiento de aire y humedad relativa y temperatura
ambiente adecuada; también estos alojamientos deben permitir que se
realicen eficientemente las diferentes prácticas de manejo. Básicamente hay
dos opciones en alojamientos para becerros: a) Salas de crianza, b)
Alojamiento para intemperie.

a) Sala de crianza. Esta es una zona de alojamiento que acomoda por un tiempo
determinado a un número definido de becerros. Se requiere que esta instalación sea
techada y que permita una buena ventilación (volumen de aire de 8-14 m3/becerro)
evitándose corrientes de aire, así como ser de fácil limpieza.

En estos alojamientos, generalmente cada becerro se acomoda en un


alojamiento individual designado becerrera; el grupo de becerreras puede
estar dispuesto en una o dos filas, dependiendo del modelo de la
instalación. De haber dos filas, existirá un callejón entre estas filas, éste
debe tener 1 m de ancho para la circulación del personal.
Para limpiar con facilidad la zona, es necesario tener drenaje que
desemboque a las coladeras. A la entrada de la zona de alojamiento deberá
tenerse una fosa de 10 cm de profundidad por 0.50 m2, la que contendrá
solución desinfectante; toda persona que penetre a la sala, previamente
sumergirá sus botas en la fosa con el fin de bañarlas y desinfectarlas. (Fig.
11.12).

Fig. 11.12 Sala de crianza de becerros.

14
Producción de leche con Ganado Bovino

El alojamiento individual o becerrera, es una instalación localizada a 0.30 m


del suelo, con longitud de 1.50 m por 0.70 m de ancho y 1.20 m de alto. El
piso de la becerrera consiste en una rejilla formada por barrotes
transversales que descansan sobre un marco. Las paredes laterales se
componen de tablas con espacios libres entre éstas. La cara posterior está
cerrada parcialmente, pudiendo desplazar las tablas para permitir introducir
o sacar al becerro. Anteriormente, en la parte superior de la becerrera, se
coloca la botella para leche; en la parte inferior, un portacubetas para
administrar agua y alimentos concentrados (Fig. 11.13).

Fig.11.13 Becerrera individual para sala de crianza.

b) Alojamientos para intemperie. Son alojamientos individuales desplazables


que comprenden un área de descanso y una de alimentación de 1.50 x 1.20
m cada una, estando la primera cubierta con un techo. La segunda área
tiene anteriormente a la becerrera y a 0.45 m de altura desde el piso, el área
de comedero para concentrados y un portacubetas; superiormente se cuelga
la botella para administrar leche (Fig.11.14).
Como se indica con anterioridad, este modelo de alojamiento es
desplazable, movi endo la becerrera de lugar diariamente o cada mes,
dependiendo de las condiciones climatológicas y tiempo del lugar.

Entre las ventajas que estas instalaciones tienen, se mencionan: permitir la


rápida y temprana adaptación del becerro al medio.
Al estar la becerra sobre un buen tapiz vegetal y desplazándose
frecuentemente, se le estimulará al consumo del forraje. La inversión es baja
y el manejo sencillo.

15
Crecimiento y desarrollo de becerros

Fig.11.14 Vista anterior de becerreras individuales de intemperie.

Otra alternativa es el modelo de alojamiento en confinamiento combinado


con corral no pavimentado, que comprende el área de descanso
pavimentada y cubierta, con el área de ejercicio, circulación y alimentación
que no es pavimentada ni cubierta; sugiriéndose que cada zona de
alojamiento albergue entre 7 a 9 becerros.

Segunda etapa de crecimiento y desarrollo

Después de retirar a los becerros del área de crianza, se pasarán a los


alojamientos que acomodarán de 10 a 12 becerros por grupo.
Esta etapa comprenderá animales de 2 a 15 meses de edad. El modelo del
alojamiento dependerá bastante de las condiciones climatológicas,
disponibilidad de terreno, manejo de desechos, entre otros conceptos a
considerar.

Cuando el modelo es corral no pavimentado, la superficie requerida por


animal de 2-6 meses de edad será de 18 m2, y de 7 a 15 meses de 16 m2;
en estos casos, se destinará en el área de descanso de 1 a 2 m2 de área de
sombreaderos para el primero y segundo grupo, respectivamente .

En el área de alimentación se darán 0.50-0.60 m lineales de comedero,


cuando el modelo de éste es de canoa, banqueta, o canoa-banqueta. (Fig.
11.15).

Si la precipitación pluvial es de 500 mm anuales o mayor, se sugiere el uso


de corrales semipavimentados. En éstos, el área de descanso no es

16
Producción de leche con Ganado Bovino

pavimentada y está cubierta. Se separa del área de ejercicio, circulación y


alimentación por un murete de 0.15-0.20 m de altura; estas últimas áreas
corresponden al área pavimentada de la zona. En este modelo de
alojamiento el espacio destinado por becerro hasta 6 meses de edad es de
5 m2 y para animales hasta los 15 meses, de 7.5 m2.

Figura 11.15 Corral no pavimentado para becerros.

Tercera etapa de crecimiento y desarrollo

La tercera etapa corresponde a animales de 16 a 24 meses de edad. En


corrales no pavimentados, la superficie destinada por cabeza será de 30 m2,
pudiendo variar con respecto a las condiciones climatológicas, frecuencia de
limpieza de corrales y prácticas de alimentación. De ser necesario contar
con sombreaderos, se destinarán entre 2.80-3.0 m2 de sombra por cabeza.
En el área de alimentación se dispondrán de 0.30-0.75 m lineales por
animal, dependiendo de que el alimento se distribuy a libre acceso o que se
dé durante un tiempo definido en el día (Gasque, y De la Fuente 1981).

Registros.

Una práctica de manejo en la administración del hato es el registro del


becerro adquirido e identificación del mismo.
Los registros pueden ser de diferentes categorías, una de éstas corresponde
a los registros que contienen los indicadores que a juicio del propietario se
requieren (registros privados); otros corresponden a los registros oficiales y
que contienen los indicadores requeridos por las asociaciones.
Al diseñar el registro privado e individual, es sugerible comprender los
indicadores suficientes y necesarios para alcanzar los propósitos

17
Crecimiento y desarrollo de becerros

perseguidos en las diferentes prácticas de manejo que integran la cadena de


producción con el becerro.
Entre la información a capturar, se comprenderá la relacionada a:
a) La empresa, como es: nombre, dirección, propietario; b) padres del
becerro, considerando los indicadores de mayor importancia productiva; c) la
del becerro al nacimiento y la del comportamiento productivo.
Al nacimiento se registra la fecha, sexo, peso, características corporales
que son dibujadas sobre esquemas de vistas laterales y frontal del becerro,
identificación y medidas corporales; medidas que se continuarán tomando
durante las diferentes etapas productivas del bovino para determinación de
índices de productividad. En la figura 11.16 y 11.17, se mencionan algunas
de las medidas comprendidas en bovinometría para la determinación de los
índices de productividad y las fórmulas para el cálculo del peso (Inchausti D,
Tagle CE.1964).
En la tarjeta de registro también se incluye el peso al destete, la ganancia
diaria y la relación entre cantidad de materia seca consumida con respecto
a los kilogramos de peso incrementados; conceptos que serán medidos en
las hembras a la primera inseminación, séptimo mes de gestación y al
parto, medidas que serán acompañadas de la calificación corporal.

Largo de cuerpo
Longitud del cuerpo
Talla (altura)
Perímetro torácico
Perímetro abdominal

Figura 11.16 Algunas medidas en el bovino

18
Producción de leche con Ganado Bovino

Tabla 11.17 Longitud, Altura y Talla en los bovinos


Longitud:
Largo de cuerpo: distancia desde el testuz al nacimiento de la cola.
Profundidad de pecho: distancia desde e l encuentro a la última costilla.
Distancia dorso- longitud desde la cruz hasta el nacimiento de la
lumbar: cola.
Longitud del cuerpo: distancia desde encuentro (articulación
escápulo-humeral) a punta de nalga (tuberosidad
isquiática)
Largo de grupa distancia de punto medio entre las tuberosidades
coxales al punto medio entre tuberosidades
isquiáticas.

Alturas:
Talla (altura) altura desde el piso a la cruz.
Altura del pecho: distancia desde la cruz hasta el esternón

Anchos y perímetros:
Ancho de pecho: distancia transversal entre las dos áreas de
encuentros
Ancho de grupa Comprende la amplitud que presenta la cadera,
considerando la distancia entre tuberosidades
coxales y la que hay entre tuberosidades
isquiáticas.
Perímetro torácico: Medida lograda con cinta métrica de trapo
tomada alrededor del tórax.
Perímetro abdominal Medida lograda con cinta métrica de trapo
tomada alrededor del abdomen y a la altura de la
cicatriz umbilical.
Amplitud de grupa está determinado por el largo y ancho de esta
región, medidas que son aplicadas para calcular
el índice Pelviano ( ancho de grupa x 100 / largo
de grupa).

Formula de Quetelet = (P. T). 2 (longitud de cuerpo) (87.5)


Formula de Crevat = (P.T.) (longitud de cuerpo) (P.A.) (80)

19
Crecimiento y desarrollo de becerros

Métodos de identificación.

La identificación del bovino debe ser única, permanente, sencilla y que


permita fácilmente reconocer al bovino ya sea en el alojamiento o en la sala
para ordeño.
Para identificar al becerro un material muy generalizado es el arete de metal
o el de plástico que se presenta en varios modelos, colores y tamaños.
Ciertas casas comerciales ofrecen los aretes de plástico con las iniciales
del propietario y la numeración solicitada en diferentes colores, de tal
manera que un color identifique a las hembras, otro a los machos, o el año
de nacimiento.

La colocación del arete se hace aproximadamente a unos centímetros del


borde inferior de la oreja derecha y en la parte media, quedando la parte
sólida del arete en el orificio hecho para la introducción del mismo. En la
parte del arete que colinda con el borde de la oreja se deja un espacio libre
suficiente para permitir el crecimiento de la oreja, de lo contrario en caso de
aretes metálicos, al crecer la oreja se lastima con el metal y da lugar a
infecciones, molestias y pérdida del arete (figura11.18)

Figura 11.18 Colocación del arete de plástico.

En el área superior de esta misma oreja, se tatúa el número de identificación


y año de nacimiento del bovino, ejemplo: A 135, lo que indicará que se trata
del bovino nacido en el año 2004 (A), correspondiéndole el número 135.

20
Producción de leche con Ganado Bovino

INDICADOR AÑO NÚMERO


A 2004 135
B 2005
C 2006

En la oreja izquierda siguiendo el método antes expuesto, se podrá colocar


un arete metálico con el fin de registrar un evento realizado en medicina
preventiva como sucede en la aplicación de vacunas. Asimismo, podrá
tatuarse las iniciales del propietario del animal.
Para aplicar el tatuaje, después de contener al animal, es conveniente
limpiar la cara interna de la oreja retirando la grasa, enseguida se procede a
colocar un poco de la tinta en pasta sobre las puntas de los números o
letras colocados en las pinzas de aplicación y después de colocar los dados
hacia la cara interna de la oreja, se presiona firmemente procurando la
penetración de las agujas; actividad seguida es liberar la presión y retirar la
pinza. Posteriormente con el dedo índice conteniendo la pasta con tinta, se
aplica ésta sobre el área tatuada, friccionando repetidas veces
asegurándonos que ha penetrado la tinta.
El tatuaje constituye una identificación permanente en la oreja, en tanto que
el arete tiene un alto riesgo de caer y perderse (figura 11.19)

Figura 11.19 Tatuaje en oreja.

En ganado lechero otro método de identificación es el herrado en frío, que


tiene como finalidad marcar sobre la piel con capa oscura el número de
identificación que aparecerá en color blanco al destruirse los melanocitos de
la piel.
El procedimiento consiste en: 1) restricción del animal, 2) cortar la capa de
color oscura en el área donde se aplicará la marca y limpiarla, 3) enfriar el

21
Crecimiento y desarrollo de becerros

hierro de cobre a -70 C en una mezcla de etanol al 95 % saturado con


dióxido de carbono sólido, 4) aplicación del hierro frío sobre el área
preparada por un tiempo aproximado de 30 segundos (Farell, et al;
mencionado por Roy.(1970).
Actualmente está disponible en mercado el material en aerosol para marcar
en frío y los números en plantillas, material y equipo fácil de manejar y
aplicar (Figura 11.20).

Figura 11.20 Material para marcado con nitrógeno líquido.(Nasco Farm & Ranch 2005)

El herrado en caliente es una práctica muy generalizada en el sector


ganadero, sobretodo con ganado bovino destinado a la producción de carne.
Para esta actividad se requiere de los hierros con indicadores en forma y
figura registrado ante las autoridades correspondientes, y del equipo para
calentar y mantener caliente estos instrumentos (fig.11.21)

Figura 11.21 Herrado en caliente.

22
Producción de leche con Ganado Bovino

Otras actividades

Resección de los cuernos (Descorne, cornuectomía)


Salvador Avila-Téllez, MVZ, MSc.
Arturo Olguin y Bernal, MVZ, MSc.
Departamento de Producción Animal: Rumiantes. FMVZ-UNAM

Los cuernos o astas de los bovinos, son formaciones cutáneas localizadas


en la región posterior del cráneo, en comunicación con los senos frontales.
Estas estructuras óseas son dependientes de los huesos frontales; huesos
que en el borde posterior y lateral presenta la apófisis córnea de forma cónica
y que sostiene al cuerno. Entre la base del cuerno y este mismo se aprecia
una angostura denominada cuello del asta (figura 11.22). (Sisson S y
Grossman JD. 1959)(Nusshag W. 1983).
El cuerno está constituido por una prolongación ósea del frontal, que
corresponde a la estructura que sostiene el asta, cubierta por la dermis,
seguida por la epidermis del cuerno conteniendo un estrato grueso córneo
nombrado vaina córnea (figura 11.22).(Tratmann A y Fiebiger JT 1950).

Vaina
córnea

Cuello del asta

Figura 11.22 Estructuras de los cuernos

Estos apéndices son utilizados por el bovino como defensa y cuando se está
estableciendo el rango de jerarquía en el hato, situación que conlleva el riesgo
de lesiones.

23
Crecimiento y desarrollo de becerros

Una práctica frecuente en ganado bovino destinado a la producción de leche


es el descorne, a continuación se mencionan algunas ventajas de esta
práctica quirúrgica: a) animales descornados se comportan con una actitud
de mayor mansedumbre en comparación a los que aún los tienen. En hatos
descornados hay menos traumas por golpes comparativamente a hatos con
ganado que tienen cuernos; b) La apariencia del ganado descornado
estéticamente es mejor que animales con cuernos y en ciertos casos se
facilita el manejo de estos; c) El transporte de ganado con capacidad para 20
animales con cuernos, es posible acomodar 2 a 3 animales más cuando
estos carecen de cuernos.

En la actualidad diferentes métodos se realizan para la resección de los


cuernos. La utilización de estos, está determinada principalmente por la edad
del animal a descornar.

Procedimiento para la resección de los cuernos.

Contención del bovino. Se procede al derribo y sujeción del animal por


métodos convencionales (De la Puente J. 1988).

Alternativas en materiales y métodos.

Pasta cáustica. Este material es sugerible en becerros menores a dos


semanas de edad, a continuación se describen las actividades a realizar:

a) Contención del becerro, como se indicó con anterioridad.


b) Recorte del pelo alrededor del botón del cuerno, usando rasuradora
eléctrica, tijeras o navaja de rasurar.
c) Con el fin de prevenir el escurrimiento del producto cáustico del sitio
en donde se aplicará la pasta para descornar, se delimita colocando
vaselina alrededor y se tendrá cuidado de que el producto no esté
muy aguado.
d) Con navaja libre de contaminantes, se raspa cuidadosamente el área
de la yema del cuerno y se hace un corte de la piel con el propósito
de permitir la penetración de la pasta.
e) Con ciertas pastas es conveniente ligeramente humedecerlas y
usando guantes se aplica comprendiendo toda el área de la yema.
Importante es evitar el contacto de otras estructuras con la pasta para
evitar lesiones que podrán ser irreversibles.

24
Producción de leche con Ganado Bovino

f) Como cuidado posterior, se retira el becerro de la madre u otros


animales por tiempo suficiente (2 horas) para evitar que la pasta por
contacto pueda lesionarlos, se recomienda atarlos muy cercanos a un
bramadero ó poste durante este lapso de tiempo para evitar que ellos
mismos tengan contacto con la pasta, ya que al ejercer su efecto
cáustico, los becerros tratan de quitarse la pasta tallándose en
superficies presentes.

Descornado por calor.


Para este procedimiento una vez contenido y preparado el becerro como
antes se mencionó, se emplea un descornador eléctrico que contiene una
resistencia que al calentar con electricidad, se aplica sobre la superficie a
intervenir rotando el área terminal de la resistencia caliente sobre la yema del
cuerno (figura 11.23). Es de esperar que después de 2 a 6 semanas el botón
del cuerno haya caído si este es quemado al momento.

Video Descorne con calor Descorne con cautín

Figura 11.23 Aplicación del descornador eléctrico.

Descorne con navaja.


En becerros menores de 6 meses de edad y con cuernos en botón.
1) Se procede a la contención y preparación del becerro según lo
indicado anteriormente.
2) Con una navaja de buen filo, se procede a cortar el botón (Figura
11.24).
3) Aplicación de calor sobre el área desnuda con un descornador
eléctrico o bien, con hierro caliente (figura 11.24).

Figura 11.24 Descorne a navaja

25
Crecimiento y desarrollo de becerros

Descorne estético.
Esta técnica de descorne generalmente no se realiza en becerros, se
recomienda en el ganado adulto, con el procedimiento descrito a
continuación.
1) Como primer actividad proceder a la contención del bovino en la jaula
de compresión equipada con un barrote tubular para inmovilizar la cabeza y
el morro.
2) Rasurado del pelo alrededor de la base del cuerno, incluyendo un
área aproximada de 7 a 10cm, cuidando que el área quede correctamente
limpia de pelos. Enseguida proceder a lavar el área con jabón neutro usando
agua potable y después secar con toalla limpia.
3) Bloqueo del nervio cornual, rama del lagrimal.
Trazamos una línea que va desde el punto medio de la base lateral del
cuerno hacia el punto medio de la órbita y aproximadamente de 1-3 cm del
punto medio e identificando el borde de la cresta lateral del frontal y
superiormente como se indica en la figura 11.25, se inserta la aguja del
número 16 ó 18, dirigiéndola ligeramente hacia arriba y en dirección al
cuerno, por debajo de la piel, aplicando de 5 a 10 ml de lidocaina al 2%,
procurando el bloqueo del nervio cornual antes de su ramificación. Es
conveniente la infiltración alrededor de la base del cuerno como se señala en
la figura 11.25.

Arteria temporal superficial Nervio cornual


rama de la maxilar.

Figura 11.25 Localización y puntos de bloqueo del nervio cornual

4) Con torundas empapadas de un antiséptico, se procede a la limpieza


en la región de la base del cuerno, de inmediato se repite esta acción con
otras torundas que contienen el antiséptico pero que en esta ocasión se han
exprimido y desplazado sobre el área a intervenir.

26
Producción de leche con Ganado Bovino

5) Sobre la piel que cubre la base del cuerno, en línea media de cada
lado y de arriba hacia la base, se hace una incisión lo suficientemente larga
que permita desnudar la estructura ósea del proceso collumnar cornualis
(cuello del cuerno), de tal manera que se pueda incluir la sierra obstétrica de
acero inoxidable lo más pegado posible a la base del proceso columnar,
cuidando que se tenga la suficiente piel para cerrar correctamente el espacio
abierto del seno que quedará expuesto después de la resección del cuerno.
Previo a la colocación de la sierra obstétrica (figura 11.26), en el área de
corte se procede a marcar una guía con segueta, procurando la correcta
penetración de la sierra y se realiza el corte del cuerno como se ejemplifica
en la figura 11.26. Todo vaso será ligado en especial la arteria temporal
superficial (Popescko P 1977).

Figura 11.26 Sitio de resección del cuerno con la sierra obstétrica.

6 Concluida la resección del cuerno, con gasa estéril humedecida con


un antiséptico eficaz hacemos un tapón que se coloca en el orificio
de comunicación al seno frontal, nos aseguramos de que el área
intervenida quirúrgicamente esté limpia y libre de cualquier
contaminante por último aplicamos localmente un antimicrobiano de
acción prolongada, como son los usados para infusiones por pezón
en vacas que finalizan lactación.
7 Se retira el tapón de gasa asegurándonos de que el área ha quedado
correctamente limpia y procedemos a suturar la piel colocando
inicialmente suturas de mattress que aseguren la cobertura del
orificio del seno frontal. A continuación en los bordes de la piel, se
colocan puntos triples o reforzados (figura 11.27).

27
Crecimiento y desarrollo de becerros

8 Concluida la operación, aplicamos un antiséptico local sobre el área


intervenida y si a juicio médico es conveniente se aplicará por vía
parenteral un antimicrobiano en dosis según el peso del bovino.

Figura 11.27 Ejemplo de puntos a colocar en piel.

Como cuidado postoperatorio, dos veces al día es necesaria la supervisión


del animal, y aplicación de antisépticos en el área de intervención.

Orquiectomía (Castración)

A los becerros que no son candidatos a reproductores después de retirarles


la administración de la leche (destete) se les podrá intervenir en los
testículos reduciendo el escroto mediante la técnica de Mor-Lean. Si se
decide por la orquiectomía, en nuestra experiencia el tiempo para realizar
esta actividad es entre el vigésimo segundo o vigésimo tercer mes de edad,
retiradon quirúrgicamente los testículos o bien realizando la castración rusa
modificada (Avila, et al; 1995) (Walker. y Vaughan, 1986).
Animales intervenidos con cualquiera de las dos primeras técnicas
presentan un comportamiento en crecimiento y desarrollo 10-17 % inferior
que animales con testículos, lo que es atribuido a la acción de la
testosterona (Berg y Butterfield, 1979), situación que no se da cuando los
toretes son sometidos a la técnica de castración rusa y en los que
generalmente las canales resultan de mejor calidad (Avila,et al; 1995)
(Sanchez GJI, 1995).

Procedimiento para orquiectomía.


a) Sujeción del bovino en posición de decúbito lateral.
b) Tomar los testículos y realizar en el tercio inferior del escroto, las
técnicas de antisepsia suficientes para evitar posibles infecciones.
c) En el área del tercio inferior del testículo (arriba de la cola del
epidídimo) se hace un corte circular en la piel.

28
Producción de leche con Ganado Bovino

d) Se corta únicamente lo suficiente la túnica vaginal presionando


dorso-ventralmente el testículo para exponerlo.
e) Del paquete neurovascular se separan los vasos deferentes
liberando la cola del epidídimo.
f) Los vasos y el conducto deferente, se anudan haciendo un nudo
triple reforzado y se ancla para evitar posible resbalamiento de la
ligadura.
g) Una vez separado el testículo, se aplica en el interior un
antimicrobiano de larga acción, preparado para infusión de glándula
mamaria.
h) En el área de intervención se aplica un antiséptico sobre la piel.

Castración rusa-modificada.
a) Sujeción del bovino como antes se indicó.
b) Antisepsia del área a intervenir en la curvatura mayor del testículo.
c) Incidir la piel y túnica vaginal en longitud aproximada de 2 cm.
d) Usando guante estéril, se introduce el dedo índice por la incisión,
desplazando éste en 180º, haciendo cuidadosa presión con la mano
contraria sobre el testículo impulsando hacia fuera
aproximadamente un 10 - 20% del tejido testicular, mismo que
retiramos.
e) A través de la incisión se aplica un antimicrobiano de larga duración
en presentación para glándula mamaria y exteriormente se pone el
antiséptico de elección.

Como cuidado postoperatorio, es necesaria la supervisión del ganado


por lo menos dos veces al día para una inmediata intervención médica
de ser requerida.

SANIDAD

Una buena recolección de becerras se logra si se observa una higiene


rigurosa, especialmente dentro de los seis primeros meses de vida que es la
etapa en que mayores pérdidas ocurren. La prevención de las enfermedades
es mucho más económica que su curación, por esto en toda unidad de
producción debe observarse un buen programa de medicina preventiva.

29
Crecimiento y desarrollo de becerros

Una de las mayores causas de muerte en becerros es el Síndrome Diarreico


Neonatal, que puede ser de origen nutricional o infeccioso.

La diarrea nutricional no infecciosa, no es transmitida entre becerros. Es


causada por alteración en los alimentos o practicas de manejo de éstos.
Durante este problema, el becerro pierde peso a pesar de continuar el
consumo de alimento y no se presenta fiebre (Blackmer P.1975). Sin
embargo, una diarrea nutricional, puede preceder a una diarrea infecciosa.
La diarrea infecciosa ocurre, generalmente, en becerros de uno a diez días
de edad y se caracteriza por su presentación rápida en animales de 36 a 72
h de nacidos; diarrea acuosa amarillenta que podrá ocasionar la muerte del
becerro 2 ó 3 días después de su aparición. Algunas veces el becerro puede
morir en pocas horas después de haberse observado aparentemente normal
(Reisinger R.1965)

La asociación de E. coli con diarreas infecciosas en becerros es conocida


desde hace tiempo, (Reisinger,1965)(Smith y Orcutt, 1925)(Wray.y
Thomlinson,. 1975), existen muchos serotipos de este microorganismo,
siendo algunos de ellos potencialmente patógenos para algunos animales,
pero no para otros; pueden ser tan tóxicos que llegan a ocasionar la muerte
del becerro antes de que ocurra la diarrea. Wray y Thomlinson, (1975)
estudiando 3 hatos de ganado, aislaron 8 serotipos de E. coli
potencialmente patógenos, tanto en becerros con apariencia normal como
en otros enfermos. La presentación de diarrea y mortalidad de los becerros,
por lo general se asocia con un incremento en la proporción de los
microorganismos en un 50% de las muestras de excremento; sin embargo,
ocasionalmente, la cantidad de microorganismos se incrementa y no se
presenta diarrea.

Es bien conocido que la alimentación con calostro es necesaria para


proporcionar resistencia contra enfermedades al becerro recién nacido, ya
que no ha obtenido ninguna protección en el útero y que inmediatamente
después del nacimiento es expuesto a microorganismos que por lo común
existen en el medio ambiente. Por tanto, el becerro debe recibir calostro
para obtener los anticuerpos presentes en este alimento que lo protegerán.
Si el becerro no toma calostro, lo recibe muy tarde o acompañado de
factores adversos, E. coli podrá ascender a la parte superior del intestino
delgado y ser el microorganismo predominante en la microflora. La

30
Producción de leche con Ganado Bovino

multiplicación y muerte de bacterias con eliminación de grandes cantidades


de endotoxinas resultara en becerros enfermos.
El grado de enfermedad o muerte, dependerá de la potencia y cantidad de
toxinas absorbidas por el becerro. Aunque el becerro haya consumido
calostro, que como ya se dijo, contiene anticuerpos contra diferentes tipos
de E. coli, la diarrea podrá presentarse si las cantidades de esos
anticuerpos son insuficientes (Reisinger, 1965).

Con el empleo de un modelo estándar de alimentación y manejo, un estudio


practicado en becerros, mostró que todos ellos absorbieron uniformemente,
inmunolactoglobulina según las concentraciones séricas encontradas 48 h
después del nacimiento. Temperaturas bajas (-9 a 5.5ºC), no deprimieron la
absorción de globulina y, becerros que permanecieron con sus madres
comparativamente con los que no, presentaron diferencias significativas en
la concentración sérica de las inmunolactoglobulinas absorbidas
(Selman,1971).

Variaciones climáticas inevitables, por lo general durante el invierno, así


como partos tempranos, pueden afectar en forma adversa al becerro,
especialmente si los alojamientos son inadecuados, el tiempo frío y húmedo
durante la noche y caliente durante el día, lo que podrá resultar en
importantes pérdidas de becerros (Reisinger,1965 ).

Alimentos pobres en vitamina A, entre otros factores, pueden proporcionar la


selección de cepas virulentas de E. coli y varios agentes virales a los que
estará expuesto el becerro, lo que sumado a un estado nutricional
subnormal de la hembra, podrá afectar al becerro (Moll,1965). Todos estos
factores, ya sean en formas individuales o conjuntas, pueden ocasionar un
incremento en el número de becerros con diarrea u otras infecciones.
La aplicación de prácticas de manejo en forma adecuada, podrá controlar la
existencia de infecciones.
Los alojamientos para becerros deben asearse totalmente, desinfectarse y
dejarse sin animales por lo menos durante dos semanas una vez al año y si
es posible, dos veces, como una de las medidas de control y prevención de
diarreas.
En el organismo del becerro, las tres principales alteraciones ocasionadas
por la diarrea son: a) deshidratación, b) acidosis, c) pérdida y desequilibrio
de electrolitos. Las pérdidas de sodio, potasio, cloro, bicarbonato y agua,
podrán ser reemplazadas mediante la administración, dos veces diarias, de

31
Crecimiento y desarrollo de becerros

una solución formada por una cucharadita de cloruro de sodio, media de


bicarbonato de sodio, 113.5 ml de glucosa y 2.272 L de agua.
Un remedio antiguo usado en granjas que ha mostrado resultados, es la
administración de 148 a 177 ml de vinagre; ocasiona un cambio de pH en el
tracto digestivo, lo que no será favorable para el desarrollo de E. coli.
(Reisinger,1965).

Los antibióticos también se han utilizado en el tratamiento de las diarreas de


becerros, pero debe tenerse en mente que el uso de estos antibióticos
ocasionalmente puede causar resistencia extrema de algunas bacterias,
problema que no se observa con el empleo de compuestos que trabajan
modificando el pH intestinal.
El cloranfenicol se ha considerado altamente efectivo contra E. coli; sin
embargo, algunas investigadores piensan que posiblemente el uso de estos
antibióticos no sea necesario para el control de casos de diarreas
(Fisher,1971), además debemos tener presente que en México el uso
de este quimioterapéutico en medicina veterinaria no es permitido.
También se ha observado que la utilización de antibióticos en forma
indiscriminada, puede redundar en resistencia a éstos, aun en unidades de
producción donde no se han administrado y posiblemente esta resistencia
pueda pasar al hombre que consuma productos de estos animales.

La vacunación de las vacas, previa al parto, ha mostrado su efectividad para


proteger al becerro recién nacido cuando a éste se le ha inoculado por vía
oral con E.coli Cepa B 44 ( Myers et al 1973), Logan y Penhale, (1971),
concluyen que la inmunoglobulina M administrada intravenosamente a
becerros inhibió la presentación de septicemia, pero no la enfermedad
entérica, de tal manera que parece ser que los anticuerpos aplicados por vía
sistémica desempeñan un papel muy pobre en las infecciones localizadas.
Para una protección adecuada a becerros recién nacidos, contra
colibacilosis, es necesaria la acción de los 2 sistemas inmunológicos, uno
para la acción sistémica y el otro para la protección local.
Para tener becerros sanos, es necesario contar con un medio ambiente
adecuado, buenas prácticas de manejo, alimentación temprana de calostro
y una pronta e inteligente administración de las drogas en dosis suficientes.

32
Producción de leche con Ganado Bovino

Neumonía enzootica del becerro

Neumonía es la inflamación del parénquima pulmonar, que se puede


acompañar con pleuresía y bronquitis. Se caracteriza por disnea, tos y
ruidos respiratorios anormales, entre otros signos. Afecta principalmente a
becerros entre 2 y 6 meses de edad, provocando fuertes pérdidas y causa
hasta un 50 % de mortalidad en becerros afectados.

Entre las causas primarias de este padecimiento se menciona a los virus


parainfluenza 3 (P13), Syncytial respiratorio (SR), adenovirus
(Blackmer.1975) y Mycoplasmas (M.dispar, M. bovis, Ureaplasma spp).
Secundariamente, bacterias (Pasteurella multocida ,Streptococcus,
Corynebacterium , Haemophilus, Bordetella bronchiseptica), metazoarios,
parásitos (Reisinger, 1965).
EI microorganismo causante de la enfermedad, al estar en el medio
ambiente, podrá penetrar al animal por las fosas nasales y así llegar a los
bronquios donde se desarrollará una bronquitis con acumulación de
exudados inflamatorios que causan estertores húmedos.
Al alcanzar este microorganismo al parénquima pulmonar se podrán
presentar procesos fibrinosos agudos, áreas de necrosis y lesiones
caseosas, dependiendo del agente causal. La obstrucción de los espacios
alveolares, lleva a un difícil intercambio de gases, lo que podrá resultar en
anoxia. También se considera que a consecuencia del dolor en la región
costal, la respiración podrá ser superficial, lo que podrá ocasionar un cuadro
de acidosis.
Los signos observados en el cuadro sindrómico son: decaimiento,
inapetencia, secreción nasal, deshidratación, respiración rápida, superficial y
ocasionalmente por la boca, tos, estertores, aumento del murmullo vesicular
y respuesta al reflejo laringotraqueal. La temperatura podrá estar subnormal
o ser de 40.5ºC.( Blood,y Henderson, 1969) (Fincher, et al; 1971).
Tharp, Amstutz, y Helsving, mencionados por Fincher, et al; (1971), indican
para el tratamiento de la neumonía del becerro, la aplicación de sulfatiazol
con sulfapirina, sulfamerazina; también mencionan que el empleo de
penicilina de amplio espectro da buenos resultados. Aznar et al; (1980), han
reportado resultados buenos mediante 3 tratamientos de bloqueo del ganglio
estelar con 0.5 % de novocaína combinada con 6 tratamientos
intramusculares de 15000 U.I. de penicilina G por kg de peso y 12 mg de
estreptomicina. El bloqueo disminuye el dolor costal y favorece el

33
Crecimiento y desarrollo de becerros

mecanismo inspiratorio y el intercambio de gases a nivel de alvéolos


pulmonares.
Para el control de esta enfermedad se sugiere acomodar no más de 12
becerros por alojamiento, el que debe evitar corrientes de aire, estar limpio y
seco con la humedad ambiental requerida. Proporcionándole al becerro una
alimentación adecuada y los animales que presenten signos de la
enfermedad deben ser prontamente aislados. También se sugiere limpiar y
desinfectar correctamente la zona de alojamiento entre grupos de becerros
alojados.

Parásitos internos y externos

Los animales jóvenes pueden padecer parasitosis externas si el medio en


que viven propicia esa situación, por lo que se debe supervisar
periódicamente la situación higiénica de los animales con el fin de proceder
a eliminar dichos parásitos (piojo, garrapata), utilizando productos
comerciales de reconocida eficacia.
Las parasitosis internas son causadas por diversos tipos de nemátodos,
trematodos y cestodos. Algunos afectan a órganos vitales, tal es el caso de
la fasciolasis, común en animales que ingieren forrajes contaminados con
larvas de la Fasciola hepática.
Las tenias pueden ser responsables de parasitosis graves que afectan el
crecimiento, tales como las Moniezas y la Thysanosoma; la única
prevención efectiva contra estos parásitos es el uso de medicamentos
específicos.

Vacunaciones

Con base a las enfermedades diagnosticadas en el medio donde se


encuentran los bovinos, se diseñará el proyecto y calendario de vacunación
(Avila GJ 1997).
Entre las enfermedades virales contra las cuales se procura proteger a los
becerros, se mencionan: Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral
Bovina (BVD), Parainfluenza - 3 (PI - 3 ), Virus Respiratorios Sincitiales de
los Bovinos (VRSB).
Contra enfermedades bacterianas tales como: Brucela, E.coli, leptospira,
Haemophilus sommus, Manhemia hemolítica, Clostridium (Tabla. 11.28).

34
Producción de leche con Ganado Bovino

Tabla.11.28 INMUNIZACION DE BECERROS PARA REEMPLAZO


enfermedad Primera Repeticiones consideraciones Referencia
aplicación
IBR y PI-3 1-2 meses 1a.Intranasal. Efi- Avila,1997
de edad caces Correa,1988
en condiciones
de campo
IBR,BVD,PI-3 Vacunación Correa,1988
VRSB recomendada
en becerros 3
semanas antes
de reunirlos en
potreros
o corrales
IBR,BVD,PI-3 7 meses de Virus vivo Avila,1997
VRSB edad. modificado o Correa, 1988
Revacunar clínicamente
cada año alterado
IBR cada 4 meses Sementales Correa,1988
aplicar
Vacuna nasal
Brucelosis 4-12 meses 5º mes 5º mes aplicar Avila,1997
dosis reducida
Leptospirosis 5 meses cada 6 meses Incluir serotipos Avila,1997
prevalentes
en el medio
Haemophilus 7-9 meses cada 6 meses
Sommus
Manhemia 2 meses Cada 6 meses
hemolytica
Clostridium 4 meses Cada 6 meses aplicar bacterina
(polivalente) anualmente
Rabia 6 meses Cada año
E.coli Vacunación de la madre según programa de medicina
preventiva

35
Crecimiento y desarrollo de becerros

LITERATURA CITADA

Avila GJ. Esquemas de inmunización para la prevención de las


enfermedades de los bovinos lecheros. Memorias del XXI Congreso Nacional
de Buiatría; 1997; Colima (Colima) México (DF): Asociación Mexicana de
Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A,C, 1997 : 151-154.

Avila TS, Romero MJ.; Sánchez GJI, Porras AA, Canizal JE, Olguín, BA.
Comportamiento productivo de bovinos sometidos a castración rusa
modificada y su efecto sobre los niveles de testosterona. Memorias XIX
Congreso Nacional de Buiatría; 1995, Torreón (Coahuila) México
(DF):Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en
Bovinos, A,C, 1975: 2111-219.

Aznar E, Martínez A, Voña C, Korschevenko G. Tratamiento de la


bronconeumonía crónica del ternero con el bloqueo del ganglio estelar
combinado con la estreptomicina. Salud animal 1980; 2: 3-21.

Bath LD, Dickinson NF, Tuckr AH, Appleman DR. Ganado Lechero
Principios, prácticas, problemas y beneficios. 2ª ed. California:
Interamericana 1982.

Berg TR, Butterfield MC. New concepts of cattle growth. Zaragoza: Acribia,
1979

Blackmer P. Current Concept Regarding Calf Diarrhea. The Dairymen 1975


apr; 32.

Blood DC, Henderson JA. Medicina Veterinaria. 3a ed. México:


Interamericana, 1969.

Breazile, EJ. Veterinary Physiology. Philadelphya:Lea & Febiger,1971.

Correa GP. Enfermedades virales de los animales domésticos


(Poligástricos). 5aed.México (DF): Paradigmas, 1988.

De La Puente J. Exterior y manejo de los animales domésticos. 4ª ed.


México, México (DF) SUA-UNAM, 1988.

36
Producción de leche con Ganado Bovino

Fincher GM, Gibbons JW, Mayer K, Park E S. Enfermedades del ganado


bovino. la. ed. México: Benjamin Franklin, 1956.
Fisher EW, De la Fuente G.H. Antibiotics and Calf Diarrhea effect of serum
Inmune Globuline Concentrations. Veterinary Record 1971; 89:579.

Gasque GR, De la Fuente EG. Principios, requerimientos y especificaciones


para el diseño de alojamientos e instalaciones. México. México (DF):
Litoideas, 1981.

Ham AW. Tratado de Histología. 6ª ed. México, D.F: Nueva Editorial


interamericana, 1970

Harris B, Shearer JK. Raising dairy replacement heifers. Florida Cooperative


Ex.Ser.Institute of food and agricultural Sc. Gainesville, Florida. 1990.

Inchausti D, Tagle CE. Bovinotécnia. 4aed. Buenos Aires: El Ateneo, 1964.

Koger M, Knox HJ. The correlation between gains made at different periods
by cattle. J An Sci. 1951. 10(3):760-767.

Kohli LM, Kook CA, Dawson MW. Relation between some body
measurements and certain performance characters in milking shorthorn
steers. J An Sci. 1951; 10(2):352-364.

Lean IJ, Troutt HF, Bruss ML, Balwin RL. Bovine somatotropin Vet.Clin.Nort
Am. 1992; 8 : 147-161.

Logan EF, Penhale WJ, Stenhouse A. Studies on the Immunity of the Calf
to Colibacillosis. Veterinary Record 1971; 89 (24): 623.

Moll T. The Pathogenesis of diarrhea in the Newborn Calf with special


reference to physiological functions and environmental conditions.
J.A.V.M.A. 1965; 147 (12): 1364.

Myers LL, Newman FS, Wilson RA, Catlin JE. Passive immunization of
calves against experimentally induced enteric colibacillosis by vaccination of
dams. American Journal of Veterinary Research 1973;34 (1): 29.

37
Crecimiento y desarrollo de becerros

Nusshag W. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. 2ª ed. La


Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1983.

Portefield AR, Hibbs WJ. Raising dairy herd replacements. Bulletin 514
Coop. Ext. Serv., Ohio State University, 1973.

Popesko P. Atlas of Topographical anatomy of the domestic animals. 2a ed.


Philadelphia: Saunders Company, 1977.

Preston TR, Willis MB. Producción Intensiva de Carne. 1aed. México (DF)
Diana, 1974.

Radostits MO, Gay CC, Blood DC, Hinchcliff WK. Medicina Veterinaria,
Tratado de enfermedades del Ganado Bovino, ovino, porcino y equino. 9ª ed.
Madrid: McGraw-Hill. Interamericana. 1999.

Reisinger R. Pathogenesis and prevention of infectious diarrhea (Scours) of


Newborn Calves. J.A.V.M.A. 1965; 147. 1377.

Roy JHB. The Calf. Management and feeding. USA: Pennsylvania State
University Press, 1970.

Sánchez GJI, Canizal JE, Olguín y BA, Avila TS, Romero MJ. Martínez AJJ.
Ganancia de peso en bovinos en corrales para engorda sometidos a
castración rusa modificada, VS escroto reducido. Memorias del XIX
Congreso Nacional de Buiatría; 1995 agosto 24-26; Torreón (Coahuila)
México. México (DF). Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios
especialistas en bovinos, A.C, 1995: 220.

Saavedra NR. Evaluación de la somatotropina bovina en un hato Holstein


productor de leche. (Tesis de Licenciatura). México. México (DF): Facultad
de Medicina veterinaria y Zootecnia 1997.

Schmidt GH, Van Vleck LD. Principles of Dairy Science. San Francisco
Freeman & Co., 1974.

Selman IE. Absorptin of Immune Lactoglobulins by Newborn Datry Calves.


Research in Veterinary Science 1971; 12:205-210.

38
Producción de leche con Ganado Bovino

Sisson S, Grossman DJ. Anatomía de los animales domésticos. 4a. ed.


Barcelona: Salvat, 1959.

Smith T, Orcutt ML. The Bacteriology of the intestinal tract of young calves
with special reference to early diarrhea. J. Exptl. Med., 1925, 41: 89-106

Trautmann A, Fiebiger JT. Histología y anatomía microscópica comparada de


los animales domésticos. Barcelona. Editorial Labor, 1950

Walter FD, Vaughan JT. Cirugía urogenital del bovino y equino. México:
CECSA, 1986.

Wray C, Thomlinson JR. Factors Influencing Ocurrence of Colibacillosis in


calves.The Vet. Rec.1975; 96: 52-56

39

You might also like