You are on page 1of 54

RED DE SALUD SAN ROMAN

Sistema de vigilancia
epidemiológica

Lic. Miriam Rodriguez Oviedo


SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Los sistemas de salud se han visto en la


obligación y necesidad de establecer
sistemas de vigilancia con el objetivo de
conocer el proceso de salud enfermedad en
la población
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La evolución del concepto de salud: de un


enfoque de enfermedad a uno mas amplio de
determinantes de salud y los cambios en las
condiciones de salud y enfermedad a través del
tiempo han llevado a los sistemas de salud a
ampliar la aplicación de la vigilancia a las
enfermedades no transmisibles, crónicas,
factores de riesgo y de la condiciones de salud
positivas (nutrición, CRED, lactancia materna,
entre otras)
.

La vigilancia, durante mucho tiempo fue


considerada una rama de la epidemiologia,
de ha desarrollado en las ultimas décadas
como una disciplina completa dentro de la
salud publica, con su propio cuerpo de
conocimientos, objetivos, metodología,
fuentes de datos y evaluación de
procedimientos.
LA VE SE DEFINE COMO

la recolección sistemática, continua,


oportuna y confiable de información
relevante y necesaria sobre algunas
condiciones de salud de la población. El
análisis e interpretación de los datos debe
proporcionar bases para la toma de
decisiones, y al mismo tiempo ser utilizada
para su difusión.
LA VE SE DEFINE COMO

La VE se enfoca principalmente en eventos


o casos ya ocurridos, pero cobra fuerza la
necesidad de hacerlo también sobre los
factores de riesgo que son causa o facilitan
su ocurrencia.
TIPOS DE SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
(SVE)

Hay varias formas de establecer SVE, las que


dependen de la cobertura que se quiera tener, de
los objetivos que se quieran cumplir, de las
posibilidades presupuestales, humanas y de
organización de la localidad y del interés de
organismos gubernamentales o no
gubernamentales. A continuación se comentan los
diversos tipos de SVE.
TIPOS DE SVE

- Universal
- Muestras Poblacionales
- Registros
- Encuestas
- Centinela
- Otros
SVE DE CARÁCTER UNIVERSAL

en el cual la totalidad del número de casos de una


población definida se incluye en el sistema. Se
conoce como “basado en la población”, y toma en
cuenta todos los casos que se presentan.
Requiere del concurso de las instituciones que por
una razón u otra recolectan información sobre los
eventos. Los más comunes se relacionan con los
casos fatales, sean intencionales (homicidios,
suicidios) o no (muerte por vehículo, otras muertes
“accidentales”), se registran como muertes por
causa externa.
SVE BASADO EN MUESTRAS DE CASOS

En el que la información se obtiene de una parte


del total de casos o eventos. Se necesita
garantizar la representatividad que permita hacer
inferencias sobre todos los posibles casos que
ocurren en la población. La violencia de origen
interpersonal o intrafamiliar, contra niños/as,
mujeres, ancianos, o la que produce heridas no
fatales han sido objeto de este tipo de VE basada
en muestras.
SVE BASADO EN REVISIÓN DE REGISTROS
INSTITUCIONALES

En el que se revisan periódicamente los registros


institucionales, con el propósito de analizar e
identificar las variables de interés. Hay que identificar
adecuadamente las instituciones y las fuentes dentro
de ellas, tales como historias clínicas, registros de
urgencias, egresos hospitalarios o denuncias
presentadas a las instituciones de policía o de
familia. Debe definirse con precisión la periodicidad,
mecanismos de recolección, manejo de la
información, evaluación y difusión de los datos así
como las variables a seleccionar.
SVE POR ENCUESTAS
En el cual la información se obtiene a través de
cuestionarios enfocados hacia una temática
específica, en un período de tiempo y a intervalos
predefinidos. Esta metodología se combina con la de
muestras de población o se usa para áreas
pequeñas, tiene como finalidad identificar elementos
importantes de un problema que puede ser
epidémico o de gran importancia para una
comunidad durante un tiempo definido. Ejemplos:
brotes de suicidios, aumento inusitado de un número
de crímenes con características específicas (contra
niños, por ejemplo). No todos los datos de este tipo
de VE corresponden a “casos”.
SVE DE CARÁCTER CENTINELA
en el cual una o más instituciones se escogen para
determinar la tendencia, focalizar actividades de VE y
sugerir intervenciones preventivas. En general no
tienen representatividad poblacional pero sí el mérito
de llamar la atención en forma especial sobre
situaciones de riesgo y cumplen por ello una función
clave para la toma de decisiones. En el caso de
lesiones, cuando el problema es de gran magnitud,
los hospitales con mayor número de heridos, o las
Comisarías de Familia donde se denuncian casos de
violencia intrafamiliar, son sitios en los que el SVE de
tipo centinela se puede establecer.
OTROS: SVE DE LABORATORIOS

A través del cual se puede obtener información, por


ejemplo, alcoholemia en víctimas de heridas u
homicidios, o información toxicológica en el caso de
suicidios o lesiones. Se usa para confirmar
diagnósticos o para evidenciar factores de riesgo
adicionales. Su importancia se incrementa si el
objetivo primordial de la recolección de información
es la obtención de datos de laboratorio que puedan
servir para establecer un posible riesgo de interés a
la comunidad.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

En los tipos de SVE mencionados la


información se recolecta básicamente de dos
formas:
PASIVA
ACTIVA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

La recolección pasiva:
Se realiza cuando los miembros del SVE recolectan
los datos con base en casos que las instituciones
rutinariamente registran. Los formularios para el
reporte de casos deben ser sencillos y fáciles de
llenar. Si son complejos, la recolección de la
información se reduce ya sea por falta de
compromiso, falta de claridad, no se consideran
útiles, o son difíciles llenar. La mayoría de los SVE
son de carácter pasivo.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

La recolección activa es aquella en la cual, los


encargados del SVE contactan a quienes reportan la
información y la solicitan directamente de ellos, o
acuden a la fuente primaria de los datos, en primera
instancia o para comprobar datos dudosos o
incompletos. Generalmente el uso de este
mecanismo de obtención de información incrementa
la cantidad y calidad de los datos. Sin embargo,
también acarrea mayores costos.
LOS SVE CENTINELA TIENEN UNA CARACTERÍSTICA
ESPECIAL.

Generalmente y dependiendo de la magnitud, área


cubierta e importancia del problema, su diseño puede
variar entre obtención pasiva y/o activa. En el caso
de lesiones, en una comisaría, hospital, estación de
policía o instituto de medicina forense se puede
obtener información de manera activa,
complementaria a la del paciente o a la que
proporciona un denunciante, al interrogar a otras
personas por iniciativa de los funcionarios.
DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE UN SVE

En la planificación de los SVE se deben considerar


los atributos o características que facilitan su
funcionamiento. Estos atributos son también base de
la evaluación que debe hacerse de los SVE, que será
desarrollada más adelante. Estos son: simplicidad,
flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor
predictivo positivo, representatividad y oportunidad.
LA SIMPLICIDAD

Se refiere a la estructura y facilidad de operación del


sistema. El diseño debe ser lo suficientemente
sencillo de operar para que todos los que participan
lo comprendan y expliquen. Incluye: cantidad y tipo
de información necesaria, número mínimo de fuentes
de datos, métodos de recolección, limpieza y
análisis de datos, requerimientos técnicos del
personal encargado del SVE, mecanismos de
diseminación de la información. La simplicidad del
SVE se relaciona con la oportunidad del sistema,
como se verá más adelante.
LA FLEXIBILIDAD

Hace referencia a la adaptabilidad del sistema a


cambios en su estructura, definiciones o recursos. El
montaje del SVE debe adaptarse a modificaciones en
el proceso de recolección de la información, o a
cambios de los objetivos, pero ser cuidadoso a los
cambios debido a conveniencias de orden político.
Igualmente debe ser flexible a limitaciones
económicas.
LA SENSIBILIDAD

es la capacidad del SVE de identificar la mayor


proporción posible de casos que ocurre en la
población. La sensibilidad se afecta por la
probabilidad de que los individuos consulten un
servicio de salud, instauren una denuncia, estén
conectados a redes de apoyo social, crean en las
instituciones y en las respuestas que éstas den a sus
demandas y por supuesto a la calidad de la atención
que se les brinde.
EL VALOR PREDICTIVO POSITIVO

Es la capacidad del sistema para identificar


correctamente los casos y diferenciar un caso real de
uno que no lo es. Se refiere a la proporción de
personas identificadas con una condición, sobre el
número total de personas que posiblemente la
tengan. Una definición de caso clara y aceptada por
quienes estén encargados de identificar las víctimas
de violencia, es esencial para disminuir el número de
falsas clasificaciones. Esto ayuda a disminuir el
número de no casos que eventualmente fueron
clasificados como casos por el SVE.
LA REPRESENTATIVIDAD

Se refiere a la capacidad que tiene el sistema para


identificar la magnitud real y las características de un
problema en tiempo, espacio y persona.

La representatividad es una medida del grado en que


se pueden extrapolar los datos del SVE a toda la
población, cuando no son basados en población.
FINALMENTE, LA OPORTUNIDAD

SVE refleja la rapidez con la cual se obtiene, analiza y se


reporta la información. Un sistema oportuno refleja cambios en
los datos en un lapso de tiempo relativamente corto después
de ocurrido un evento. La recolección de datos a nivel local y
su reporte posterior a otras instancias regionales o nacionales
toma cierto tiempo. El tiempo que esto toma es una medida de
la oportunidad del sistema. La disponibilidad de programas de
computación para el análisis de datos, su reporte y
diseminación los hacen más oportunos. Es necesario definir
los tiempos de los informes con anterioridad al inicio del SVE.
Esto depende tanto de la gravedad del problema como de la
operatividad del SVE.
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

En términos prácticos, La vigilancia se entiende


como la observación sistemática y continuada de la
frecuencia, la distribución y los determinantes de
los eventos de salud y sus tendencias en la
población. Todo sistema de vigilancia debe estar
amparado por un marco legal propio del Estado que
garantice la operación eficiente de dicho sistema.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL
MINISTERIO DE SALUD
DECRETO SUPREMO Nº 023-2005-SA
ARTICULO 57°. DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
• La Dirección General de Epidemiología es el órgano responsable de conducir el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica en Salud Pública y del análisis de situación de salud del Perú; está a cargo de las siguientes
funciones generales:
• Diseñar, normar y conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, en el ámbito
nacional.
• Diseñar, normar y conducir el proceso de análisis de la situación de salud para la determinación de
prioridades sanitarias, como base del planeamiento estratégico en salud.
• Implementar y desarrollar el Sistema de Inteligencia Sanitaria articulando los diferentes sistemas de
información y planificación Sanitaria.
• Promover y desarrollar la capacitación en servicio y entrenamiento especializado en epidemiología de los
recursos humanos del Sector Salud, desarrollando competencias en Vigilancia Epidemiológica en salud
pública, análisis de situación de salud, respuesta ante brotes, emergencias sanitarias, así como investigación
epidemiológica.
• Promover, ejecutar y difundir las investigaciones epidemiológicas aplicadas, que permitan la generación de
evidencias científicas en salud pública para la prevención y control de los daños y riesgos que afectan la salud de
la población.
• Diseñar y mejorar continuamente el proceso de prevención y control de epidemias, emergencias y desastres,
en coordinación con la Dirección General de Salud de las Personas, la Oficina General de Defensa Nacional y
otros órganos involucrados.
• Establecer las bases epidemiológicas para la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no
transmisibles en el Perú.
COMPONENTES PRÁCTICOS DE LA VIGILANCIA.

La Vigilancia en Salud Pública tiene dos


componentes prácticos:
- La medición sistémica de problemas prioritarios
de salud en la población, el registro y la transmisión
de datos.

- La comparación e interpretación de datos con el


fin de detectar posibles cambios en el estado de
salud de la población y su ambiente.
VIGILANCIA

Es el análisis, interpretación y difusión sistemática


de datos colectados, generalmente usando
métodos que se distinguen por ser prácticos,
uniformes y rápidos, más que por su exactitud o
totalidad, que sirven para observar las tendencias
en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden
observarse o anticiparse cambios para realizar las
acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o
la aplicación de medidas de control.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIGILANCIA

Esta definición destaca tres características de la


vigilancia:
- Es un proceso continuo y sistemático. es decir.
no es una actividad aislada en el tiempo. ni se
puede ejecutar sin métodos:
- Es un proceso de escrutinio de tendencias:
- Es un proceso de comparación. entre lo que se
observa y lo que se espera. para detectar o
anticipar cambios en la frecuencia. distribución o
determinantes de la enfermedad en la población.
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA

- Detectar cambios agudos en la ocurrencia y


distribución de las enfermedades.
- Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias
y patrones del proceso salud­enfermedad en las
poblaciones.
- Observar los cambios en los patrones de
ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA

- Detectar cambios en las practicas de salud.


- Investigar y controlar las enfermedades.
- Planear los programas de salud.
- Evaluar las medidas de prevención y Control
USOS DE LA VIGILANCIA
El primer grupo de usos de la vigilancia describe los patrones de
ocurrencia de las enfermedades e incluyen:
- Estimar la magnitud de los eventos (por ejemplo: que tan frecuente
es un padecimiento en una población).
- Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las
enfermedades (por ejemplo: brotes, epidemias y la presencia de
problemas emergentes).
- Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del
proceso salud-enfermedad en las poblaciones (por ejemplo:
incremento reciente de las enfermedades de transmisión sexual).
- Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y
huéspedes para la presencia de enfermedades
- Detectar cambios en las practicas de salud (por ejemplo: incremento
de la tasa de cesáreas).
USOS DE LA VIGILANCIA
El segundo grupo tiene vínculos con la salud
pública, usando los datos colectados para facilitar
la evaluación e investigación de las medidas de
prevención y control y son:
- Investigar y controlar las enfermedades, los
reportes de muchas de las enfermedades sujetas
a vigilancia estimulan la acción, la búsqueda de
la fuente de infección, más allá cuando la fuente
de infección es detectada. la acción rápida. como
el retirar algún producto de! mercado. cerrar un
restaurante. dar la alerta al público o identificar
personas expuestas.
USOS DE LA VIGILANCIA
- Planear los programas de salud. el monitorear los
cambios en la ocurrencia de las enfermedades en
tiempo. lugar y persona. permite a los servicios
anticipar cuando y donde pueden ser requeridos
los recursos y por lo tanto elaborar un plan para
asignar los recursos adecuadamente para que
sean efectivos.
- Evaluar las medidas de prevención y control (por
ejemplo la modificación a la política de vacunación
contra el sarampión ).
LOS OTROS USO DE LA VIGILANCIA SON:
- Probar hipótesis, estas frecuentemente son generadas por
el análisis de los datos de vigilancia, Ia epidemia de SIDA
fue detectada en 1981 en Estados Unidos con el análisis de
un grupo de casos de una inmunodeficiencia adquirida, en
homosexuales, con sarcoma de Kaposi y neumonía por
Pnellmocystis carinii.
- Archivos históricos de la actividad de las enfermedades, la
información de la vigilancia se concentra año con año en
anuarios de información, que al paso del tiempo sirven para
desarrollar modelos estadísticos para predecir la factibilidad
de las políticas propuestas para la erradicación de
enfermedades.
EVENTOS DE SALUD BAJO VIGILANCIA
a) Enfermedades sujetas a vigilancia por el
Reglamento Sanitario Internacional (cólera, peste
y fiebre amarilla).
b) Enfermedades objeto de vigilancia por la OMS
determinadas en la 22a. Asamblea Mundial de la
Salud (fiebre recurrente trasmitida por piojos,
poliomielitis paralítica, paludismo e influenza).
c) Enfermedades que ya han sido total o
parcialmente erradicadas (poliomielitis, fiebre
amarilla urbana, viruela).
EVENTOS DE SALUD BAJO VIGILANCIA
d) Enfermedades que se encuentran en fase de
eliminación (sarampión , rubéola, parotiditis,
tétanos del recién nacido, sífilis congénita, etc.).
e) Enfermedades transmisibles de corto período de
incubación y alta letalidad (cólera, infección por
Virus Ebola; etc.).
EVENTOS DE SALUD BAJO VIGILANCIA
f) Enfermedades emergentes, reemergentes y
desconocidas en el área geográfica, de interés
nacional e internacional (dengue, malaria,
tuberculosis, VIH/SIDA, infección por hanta virus,
encefalopatía espongiforme sub aguda o
enfermedad de las "vacas locas" etc.).
g) Enfermedades no transmisibles de alta mortalidad
prematura (cáncer del cuello de útero, infarto
agudo de miocardio, accidentes, diabetes mellitus,
etc.).
EVENTOS DE SALUD BAJO VIGILANCIA
h) Daños a la salud provocados por sustancias
tóxicas ambientales (plomo. compuestos órgano-
fosforados. arsénico. Etc.).

i) Factores de riesgo de alta prevalencia


(hipertensión arterial. tabaquismo. estrés. alcoho­
lismo. malnutrición, etc.)
EVENTOS DE SALUD BAJO VIGILANCIA
j) Condiciones saludables o eventos de salud
positivos (lactancia materna. ejercicio físico
regular, alud ocupacional. etc,).

k) Otros eventos de naturaleza social condicionantes


o determinantes de problemas de salud (violencia
urbana y doméstica. abuso sexual. delincuencia,
desplazamiento de poblaciones, desempleo,
desigualdades en salud. etc.).
EL CONTEXTO DE ACTUALIZACIÓN DE LA VIGILANCIA

Un aspecto relacionado con el funcionamiento de los sistemas de vigilancia


en el terreno es la selección racional de los eventos de salud a ser vigilados.
Dentro de la priorización de los eventos a vigilar, se debe considerar que es
importante que estos sean específicos, medibles y vulnerables a la
intervención. Concretamente, la selección de las enfermedades o
condiciones a vigilar debería guiarse por los siguientes principios

- El evento de salud a Vigilar debe tener clara importancia en salud pública.


- Deben existir acciones específicas en salud pública que puedan ser tomadas.
- Los datos relevantes para la vigilancia deben estar fácilmente disponibles.
 
Para cumplir con ello, el sistema de vigilancia debe ser realista, oportuno y contar
con una infraestructura mínima.
ETAPAS Y ACTIVIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLE


Recolección - Operacionalización de las - Autoridades locales de salud
de datos guías normativas - Equipo de salud
- Detección de casos - Equipo de salud
- Notificación - Autoridades de salud locales,
- Clasificación de casos intermedias y nacionales
- Validación de los datos - Autoridades de salud loca­les,
intermedias y nacionales
Análisis de - Consolidación de datos -Autoridades de salud locales,
información - Análisis de variables intermedias y nacionales Autoridades de
epidemiológicas básicas salud locales, intermedias y nacionales
Interpretación - Comparación con datos - Autoridades de salud locales,
de la previos e inclusión de intermedias y nacionales
información variables locales no
consideradas en
la recolección de datos
Difusión de la - Elaboración de materiales - Autoridades de salud locales,
información de difusión para distintos intermedias y nacionales
niveles de decisión
RECOLECCIÓN DE DATOS
La calidad de un sistema de vigilancia se mide a
menudo por la calidad de los datos recolectados
Además. se precisa contar con datos de población
para usar como denominadores en el sistema de
vigilancia. La recolección de datos es el componente-
más costoso y difícil de un sistema de vigilancia.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Las actividades de recolección de datos son la detección, la notificación y la
confirmación de los datos del evento de salud bajo vigilancia:
- Para la detección de casos se requiere aplicar una definición de caso
estandarizada, así como definir los datos mínimos a recolectar y ubicar las
fuentes de dichos datos.
- Para la notificación de casos se requiere identificar la red local de unidades
notificadoras y el personal notificador, así como elaborar y difundir los
procedimientos de notificación, incluidos los formularios y registros, la
periodicidad de la notificación y el tipo de vigilancia que se pone en marcha.
- Para la clasificación de casos (sospechoso, probable y confirmado).se requiere
contar con un procedimiento básico de seguimiento de los casos.
- Para la validación de los datos, debe existir un protocolo básico de control de
calidad de los datos, incluyendo la integridad, consistencia, uniformidad y con
fiabilidad de los datos de vigilancia.
RECOLECCIÓN DE DATOS

- CASO SOSPECHOSO:
Signos y síntomas compatibles con la enfermedad
sin evidencia alguna de laboratorio (ausente,
pendiente o negativa
- CASO PROBABLE:
signos y síntomas compatibles con la enfermedad,
sin evidencia definitiva de laboratorio.
- CASO CONFIRMADO:
evidencia definitiva de laboratorio, con o sin signos
y/o síntomas compatible con la enfermedad.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
El análisis involucra principalmente un proceso de descripción
y comparación de datos con relación a características y
atributos de tiempo, lugar y persona. así como entre los
diferentes niveles organizativos del sistema de salud y tiene el
propósito de:
- Establecer las tendencias de la enfermedad a fin de
detectar y anticipar la ocurrencia de cambios en su
comportamiento.
- Sugerir los factores asociados con el posible incremento o
descenso de casos y/o defunciones e identificar los grupos
sujetos a mayor riesgo.
- Identificar las áreas geográficas que requieren medidas de
control.
INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN
La interpretación de los hallazgos del análisis sirve para la
generación de hipótesis. Para lo cual debe tenerse en
consideración una serie de posibles explicaciones
alternativas. Factores tales como el aumento de la población.
la migración. la introducción de nuevos métodos diagnósticos.
el mejoramiento de los sistemas de notificación, el cambio en
la definición de casos, la aparición de nuevos y efectivos
tratamientos y la posibilidad de problemas con la validez
de los datos de vigilancia. por sub registro. sesgos o
duplicación de notificaciones pueden producir resultados
espurios o falsos, Esto deberá guiar el grado y extensión de
las recomendaciones de acción dirigidas al control del
problema, así como la necesidad de realizar estudios
epidemiológicos específicos y de evaluar el sistema de
vigilancia.
DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
La difusión periódica de la información que resulte
del análisis de interpretación de los datos
recolectados y de las medidas de control tornadas,
constituye una de las etapas cruciales de la
vigilancia. Dado que el análisis de datos debe
realizarse en todos los niveles del sistema, la
retroalimentación del sistema debe también llegar a
esos mismos niveles.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

La evaluación es un ejercicio analítico de


comparación entre lo observado y lo esperado, es
decir, el grado en que un sistema cumple sus
objetivos en relación con lo que se espera debería
cumplir. La evaluación tiene como propósito
maximizar la efectividad de un sistema, es decir,
mejorar la capacidad de conseguir resultados
beneficiosos en la población en función del uso más
racional de los recursos disponibles en las
circunstancias cotidianas.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

En general, se pueden considerar como aspectos


claves de la evaluación los siguientes:
1) La importancia del evento sometido a vigilancia
para la salud pública.
2) La pertinencia de los objetivos y componentes de
la vigilancia para la salud pública.
3) La utilidad de la información procesada.
4) El costo del sistema.
5) La calidad del sistema, es decir, sus atributos de
calidad.
“Un buen sistema de Vigilancia en
Salud Pública no asegura
necesariamente que se tomen las
decisiones correctas, pero reduce
las posibilidades de que se tomen las
decisiones erróneas”

Alexander Langmuir,
12 Sep 1910-22 Nov 1993

Gracias por su atención

You might also like