You are on page 1of 18

Historia del Derecho

Materia Oficial de Ítalo Merello Arreco y la Profesora Carolina Correa

Texto Creado por IUS FRATERNITIS de la Universidad Andrés Bello

A.N.I.F.U.

C.B.I.F.H.

D.V.I.F.G.

Z.F.I.F.Y
1º LA ROMANIZACIÓN JURÍDICA DE LAS PROVINCIAS:
a) CONCEPTO:

Proceso por el cual Roma logra incorporar los territorios y poblaciones


conquistados, a su estilo general de vida, con lo que los hizo partícipes de su
religión, idioma, organización, derecho, etc.

b) SIGNIFICADO DEL TÉRMINO PROVINCIA:

Al suelo extraitálico se le ha denomino Provincia, aunque originalmente indica la


esfera de acción asignada a un magistrado con imperio con el objeto de someter al
territorio que se le ha encargado.

c) LÍNEAS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL:

Administradas por gobernadores provinciales, a saber, pretores que reunían


facultades militares, administrativas y jurisdiccionales. Habitual era que una
comisión de 10 senadores viajaran al lugar conquistado a reunirse con el general y
establecer la constitución político administrativa de ese territorio, la cual aprobada
por Roma pasaba a llamarse lex provinciae, la cual describía su demarcación
territorial, la organización administrativa, facultades del gobernador, régimen
jurídico político de las villas situadas dentro de su contorno. A partir de la reforma
Silana se envía a las provincias como gobernadores a ex magistrados denominados
procónsules o propretores dotados de imperio. Tras la reorganización provincial
efectuada por Augusto, las provincias se dividieron en imperiales y senatoriales.
Las primeras son aquellas no totalmente pacificadas o importantes por su situación
económica o estrategica. Las senatoriales son aquellas que dependen del senado y
eran administradas por procónsules designados por esta asamblea.

d) FACTORES DE LA ROMANIZACIÓN JURÍDICA:

Al oriundo de las provincias se le denomina peregrino; persona que habita distante


de la Urbe, distante jurídicamente, puesto que el status del peregrino difiere del
ciudadano. Los peregrinos no gozaron de la ciudadanía romana ni el ius latii, no
obstante, son extranjeros que mantienen vínculos políticos y comerciales con los
romanos, pues son extranjeros que viven en territorios provinciales dominados por
Roma. En la urbe existe el pretor peregrino que conoce las situaciones conflictivas
entre ciudadanos y peregrinos y peregrinos entre si, en cambio, quienes se hallan
fuera del conglomerado romano se les denomina bárbaros. Los dos elementos
importantes de la romanización son, a saber, el derecho romano y el régimen de la
ciudad.
e) CIUDADES DE TIPO ROMANO:

*COLONIAS: fundadas por Roma a través de sus ciudadanos en los territorios


provinciales. En ellas tiene plena vigencia el ordenamiento jurídico romano,
civitas romana.

*MUNICIPIOS: son ciudades preexistentes a la conquista a cuyos habitantes se


les concede el privilegio de la ciudadanía romana (municipios romanos) o de la
latinidad (municipios latinos). La autonomía es el atributo más destacado del
municipio romano, esto les permite; la facultad de generar su propios órganos
políticos locales, magistrados comicios y curia; el reconocimiento de los derechos
y garantías personales propias de todo romano. El ciudadano de los municipios
tiene 2 patrias y 2 derechos. Debe dar servicios militares a Roma y pagar tributos a
Roma. Su suelo es ager publicus y sus habitantes ciudadanos romanos, tiene
vigencia el derecho romano y están organizadas política y administrativamente
conforme al modelo de la Urbe

*CIUDADES LATINAS: son ciudades latinas a las cuales se les concedio el ius
latii, beneficio que importa gozar parcialmente del derecho romano, esto es, del ius
commercium; posibilidad de poder efectuar todos los actos y negocios jurídicos de
los romanos, tanto para adquirir bienes como para obligarse. En ocasiones
especiales se les concedio el ius connubi; facultad de poder celebrar justas nupcias,
fundar una familia con los efectos de la patria potestad, la manu y el parentezco
por agnación.

f) ORGANIZACIÓN INTERIOR:

La organización de las ciudades romanas es similar al de la Urbe romana;


*Magistraturas: Representan cargos de gobierno y administración de la ciudad.
-Duoviri: magistrado con imperium y una reducida iurisdictio civil y criminal.
-Aediles: encargados de la vigilancia, policía de calle, mercados, edificios públicos
podían imponer multas y sanciones.
-Questores: administración y aerario de la ciudad.
*Curia: órgano análogo al senado romano. Cien o más miembros de carácter
vitalicio elegidos por el censor. Convocada y presidida por los duoviri. Funciones
consultivas y deliberativas, fiscalizar la hacienda municipal, representación
externa de la ciudad.
*Pueblo: se reúne en comicios o asambleas populares convocadas o presididas por
los magistrados locales.
g) CIUDADES DE TIPO INDIGENA:

Se distingue de las ciudades de tipo romana por la ausencia del status de la


ciudadanía romana en sus habitantes. Ellas eran nominalmente autónomas desde el
punto de vista político administrativo. Roma respetaba su derecho y organización
institucional.
*Ciudades estipendiarias: resistieron al dominio romano, pero finalmente fueron
conquistadas. Su condición nace de un acto unilateral al arbitrio de Roma. Están
sometidas a la vigilancia y control de gobernador provincial, obligadas al pago de
un canon en especie, estipendium o tributo. Debían facilitar contingente para el
ejército de Roma. Conservaban su derecho y organización.
*Ciudades libres: aquellas no sometidas a la tutela del gobernador provincial y
obligadas a pagar tributos. Las ciudades libres podían ser federadas y no federadas.
-federadas: obtienen su libertad en virtud de un pacto o foedus celebrado con
Roma. Este le garantiza autonomía administrativa, instituciones en general y
derecho. Carecían de soberanía jurídica exterior. Podían hacer la guerra y pactar la
paz con otros pueblos solo con la autorización de Roma.
-no federadas: aquellas que adquirieron su libertad en virtud de una concesión
emanada unilateralmente de Roma por medio de una ley o senadoconsulto.
La diversidad de status que entrega Roma a la organización provincial permite
sostener que el proceso de romanización jurídica de las provincias es asincrónico y
no homogéneo. Su intención era impedir la posibilidad de alianzas.

h) HOMOGENIZACIÓN JURÍDICA DEL ORBE ROMANO:

La homogenización del imperio se empieza a dar con la concesión del ius latii
minus a todos los habitantes de Hispania por Vespasiano el 74 d. C. y más tarde
por la concesión de la ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio, por
Caracalla el año 212 d. C.

2º EL DERECHO ROMANO VULGAR:

El término alude a la desintegración de los modelos jurídicos clásicos y su


sustitución por criterios propios del vulgo, acientíficos y no técnicos, en la
descripción, e interpretación de las figuras jurídicas. Esto permite explicar la
continuidad jurídica con el temprano y alto medievo. Desde la crisis del imperio
romano de Occidente el derecho romano vulgar proyecta al derecho romano a la
mayor parte de Europa hasta la aparición de los glosadores en el Siglo XI. La
causa radica en que los autores sostienen la desaparición del jurista.

A)- CARACTERISTICAS DERECHO ROMANO VULGAR:

a.1)- Simplicidad y confusión conceptual. Ausencia de una clara distinción entre


instituciones o situaciones que son distintas en el criterio clásico.
a.2)- Deficiente nominación figuras jurídicas: se designan diversas figuras
jurídicas bajo un mismo término. Imprecisión, vaguedad, y generalización de
conceptos jurídicos.
a.3)- Utilización de criterios extrajurídicos para solucionar problemas jurídicos,
morales, afectivos, sociológicos, etc.
a.4)- Tendencia a resumir y abreviar los textos jurídicos de gran amplitud o de
compilar dichos materiales.
La vulgarización se da esencialmente en la imperio romano de occidente. El
proceso se inicia con la época clásica 230 d. C. En oriente varios factores
detuvieron la fuerza de la vulgarización del derecho, a saber,
-existencia de escuelas de derecho. Fecunda actividad de profesores que estudiaron
la jurisprudencia antigua.
-existencia de grandes bibliotecas que permitieron conservar material jurídico
clásico.
-trabajo de los juristas asesores de Justiniano.
-promulgación de la compilación justinianea.

b) FUENTES DERECHO ROMANO VULGAR:

b.1)- Reelaboraciones resumidas de jurisprudencia clásica; sentencias de Paulo y


Epitome de Ulpiano.
b.2)- Colecciones de constituciones imperiales; código gregoriano, código
hermogeniano y teodosiano.
b.3)- Colecciones mixtas de textos jurisprudenciales y constituciones imperiales.
b.4)- Interpretaciones; aclaraciones de los textos anteriores. Destacando las del
Brevario de Alarico y epitome de Gayo.
b.5)- Leyes Romano-Bárbaras; Código de Eurico, Código de Leovigildo, Brevario
de Alarico y Liber iudiciorum.

3º DERECHO MEDIEVAL EN ESPAÑA:

a)- DERECHO EN LA TEMPRANA EDAD MEDIA:

Siglo V al VIII. Se produjo la debilitación política del imperio romano de


occidente. Surgimiento de diversos reinos nacionales por grupos de origen
germano. Nacimiento del reino visigodo.

b)- DERECHO GERMANICO:

Lenta invasión de los pueblos germanos Siglo IV al VI invasiones a asentamientos


autorizados por Roma. Con la caída del imperio romano de occidente el año 476 se
fragmentaron diversos reinos germánicos: Galia; francos y burgundios, Gran
bretaña; anglos y sajones, España; suevos, visigodos y vándalos, África; vándalos,
Italia; ostrogodos y lombardos.

c)- CARACTERISTICAS DEL DERECHO GERMANO:


c.1)- Preeminencia de la costumbre por sobre el derecho legislado.
c.2)- Primitivismo: bajo nivel científico y técnico, creación jurídica le corresponde
a la comunidad.
c.3)- Privilegio tribal: la existencia de un territorio permanente sobre el cual
asentarse vinculó a este derecho con la pertenencia a la tribu y no al suelo.

d)- ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

d.1)- Los pueblos germanos al desplazarse permanentemente no conocieron forma


de organización territorial.
d.2)- La población se reunía mediante comunidades o tribu, constituidas por
diversos grupos parentelas denominados sippe.
d.3)- En estas comunidades existen hombres libres, semilibres y esclavos. El poder
político reside en la asamblea nacional de los hombres libres aptos para la guerra.
Democracia tribal militar.
d.4)- Convocadas y presididas por el rey. Cargo electivo y no hereditario.

e)- LA SIPPE:

Es un grupo de parientes unidos por lazos de consanguinidad. Esta constituye el


núcleo del régimen político y del jurídico privado. La ausencia de territorio fijo
determinado hace que los vínculos de sangre y personas de fidelidad adquieran una
gran relevancia. El conjunto de sippes da origen a la tribu, base de la organización
pública germánica. Jurídicamente tiene un importante rol en las relaciones
privadas. Ella se compromete como parte de todo acto o negocio jurídico que
relaciona con alguno de sus miembros. Garantía de paz y defensa.

f)- LA FAMILIA:

Organizada a través de la existencia del matrimonio monógamo. Su celebración se


efectuaba mediante un pacto o contrato entre el novio y su sippe y el padre de la
novia y su sippe. El marido entregaba una dote a la mujer simbolizando la
comunidad de trabajo entre los cónyuges y de asistencia al marido en la guerra. El
jefe de la familia ejerce un tipo de potestad privada vitalicia sobre la mujer y sobre
los hijos hasta su salida de la casa. A falta del padre la sippe es quien ejerce estas
potestades sobre la viuda y los infantes. Existe la herencia, pero no el testamento.
La sucesión es determinada por la costumbre, que llama primeramente a los
descendientes y luego a los hijos.

g)- LOS BIENES:

El dominio era posible sobre las cosas transportables, animales, armas, efectos
personales. Sobre la tierra solo es posible el dominio colectivo a favor de la sippe.
Paulatinamente el derecho de propiedad territorial se da respecto de la casa y el
huerto y más tarde sobre la tierra, pero se conserva el dominio de la sippe sobre los
territorios de caza y pastoreo.

h)- LAS OBLIGACIONES:

Conocieron la permuta y una compraventa entendida como el simple intercambio


real de cosa por moneda de plata. El mero consentimiento o la escritura no es
suficiente para la perfección del negocio jurídico. Se concluían mediante gestos o
ademanes simbólicos.

i)- EL DERECHO PENAL:

El elemento esencial en el delito lo constituye el daño y no la intención. Resultado


sobre culpabilidad. Producido el hecho dañoso es la víctima, su sippe o la
comunidad entera la que busca la reparación. La venganza persecutoria privada
rompe la paz entre sippes. Ella puede ser ejercida por:
- El ofendido, por delitos contra la propiedad
- La sippe de la víctima, por delitos de sangre o contra el honor.
- La comunidad entera en los delitos políticos (traición, deserción) o delitos
sacrales (blasfemia, herejía)
La sanción era que el sujeto quedaba prescrito de la comunidad y sus bienes era
confiscados o destruidos. La sanción podía ser reemplazada por el pago de una
compensación indemnizatoria por parte de la sippe del hechor o victimario a la
sippe de la victima.
-Wergeld: compensación en caso de homicidios. Precio de la vida o del honor. Su
determinación depende del linaje, heroísmo individual y de su sippe.

j)- DERECHO PROCESAL:

Una asamblea cantonal administraba justicia mediante un sistema procesal público


y oral. El proceso se llevaba a cabo a impulso de las partes. Los medios
probatorios eran; los testigos, juramento por el acusado o por los cojuradores,
sobre la credibilidad que merecía el juramento del acusado y los juicios divinos
(ordalias)

DERECHO VISIGODO:
a)- CONSIDERACIONES HISTÓRICAS:

En el año 415 entran los visigodos como aliados del imperio y luchan contra los
alanos y vandalos. En el año 418 obtienen su asentamiento en las Galias, con
capital en Tolosa. Eurico avanza sobre la península ibérica y el 476 queda como
soberano independiente. En el año 597 Alarico II abandona las tierras en Galias
expulsado por los francos y toma por capital Toledo. En el año 585 Leovigildo
conquista el reino de los suevos en Galicia. En el año 629 expulsa de la península
a los bizantinos instalados al sur. En el año 711 invasiones árabes terminaron con
la monarquía visigoda.

b)- CARACTERISTICAS DERECHO VISIGODO:

b.1)- Influencias derecho romano vulgar.


b.2)- Principal fuente la ley, por tanto, es un derecho legal.
b.3)- Posee influencias Germánicas en sus fuentes legales, pero principalmente del
derecho romano vulgar.
b.4)- Coexistencia de dos fuentes de derecho; un derecho legal con fuerte
influencia del derecho romano y un derecho consuetudinario de influencia
germánica.
b.5)- Territorialidad de sus leyes. Posición discutida (muchos cuerpos legales)

c)- CARACTERISTICAS REINO VISIGODO:

c.1)- Ruralización de la vida, salvo poca ciudades, la vida en núcleos urbanos se


disuelve.
c.2)- Economía agrícola, poca circulación de la moneda, cada menos y pequeños
círculos comerciales.
c.3)- Relaciones prefeudales, relaciones señoriales.
c.4)- Derecho territorial, rige a todos los ciudadanos de un territorio.

d)- FUENTES DEL DERECHO VISIGODO:

d.1)- Derecho romano vulgar: éste se mantuvo vigente tanto en Galia como en
Hispania más allá del 476. No fue sustituido automáticamente. El derecho legal
visigodo comenzó con leyes de Teodorico I (419-451) y Teodorico II (453-
466).Isidoro de Sevilla. Primeras leyes escritas fueron con Eurico.
d.2)- Código de Eurico:
Promulgado el 476 por Eurico. El texto legal posee detalles de costumbres
germanas y está profundamente influenciado por el derecho romano vulgar. Según
reconstrucciones contiene; normas sobre procedimiento judicial, delitos, médicos y
sus honorarios, disposiciones para los hijos abandonados, derechos y deberes de
los viajeros, división de tierras entre romanos y godos, comercio marítimo,
contratos (depósito y prestamos) matrimonios, uniones ilícitas.
d.3)- Brevario de Alarico o Lex romana wisigothorum:
Promulgado el 506 por Alarico II (484-507). Es una compilación de derecho
romano clásico. Contiene leges; código teodosiano, valentiniano III, marciano,
mayoriam, severo, etc. Iura; Liber gai (adaptación e interpretación de las institutas
de Gayo), textos de las sentencias de Paulo, fragmento de los responsa de
Papiniano y algunas constituciones de los Códigos Gregoriano y Hermogeniano.
Interpretatio; cada texto, a excepción del liber gai, está interpretado por los
redactores.
d.4)- Código de Leovigildo:
Leovigildo (586) procedió a revisar el código de Eurico, añadiendo, quitando y
modificando leyes para adaptarlas a la nueva realidad del reino. Leovigildo
consolida y expande el reino visigodo de Toledo, por lo cual este código es la
primera obra jurídica relevante del reino promulgado en Hispania.
d.5)- Liber Iudiciorum o Lex Wisigothorum:
Rescivinto (653-672) lo promulga, luego de ser revisado en el concilio III de
Toledo. Es la fuente de derecho legal visigodo más importante. Es una
recopilación de leyes promulgadas hasta el 654 por los reyes visigodos. Posee 12
libros y éstos títulos, donde se incluyen las leyes que tratan de un mismo tema.
Contiene las leyes promulgadas por Recavedo (586-611) hasta Rescivinto. Con
indicación del nombre del rey que las promulgo. Hay una opinión dominante que
muchos fueron recogidas directamente del código de Leovigildo, y por tanto, del
código de Eurico. En él predomina la tradición jurídica romana, debido a que las
leyes antiguas contenidas en éste estaban muy romanizadas, contiene textos de las
sentencias de Paulo. Pero contiene también legislación nueva que conserva
instituciones de origen germánicas. Las normas del Liber Iudiciorum derogan todo
derecho anterior.
-Revisiones al Liber Iudiciorum.
Ervigio (680-702) realizó una profunda revisión del Liber para incluir en el más
leyes, especialmente suyas o para modificar la redacción de otras. La nueva
redacción del Liber se promulgo en el 681 en el XII concilio de Toledo. Egica
(687-702) volvió a revisar el Liber para agregar 15 leyes de su autoría en el 693
durante el concilio XVI de Toledo. Versión Vulgata del Liber; desde finales del
Siglo VII el Liber fue revisado privadamente por juristas anónimos, manipularon
las leyes e introdujeron un título preliminar.

DERECHO ALTO MEDIEVAL EN ESPAÑA:

Del siglo VIII al XIII. Del año 633 al 732, los musulmanes invadieron gran parte
de oriente medio, el norte de África, España y un sector de la zona sur del reino
franco, permitiéndole controlar el mediterráneo. Ello trajo la suspensión de todo
tráfico marítimo mercantil por éste, ello acentúo el proceso de ruralización de la
economía europea. Esto se prolonga hasta el Siglo XI y XII con las cruzadas. En el
711 invasión a España, 1492 toma de Granada por los reyes católicos. La zona no
ocupada por los musulmanes se redujo al reino de Asturias, desde donde se
reinicio la reconquista. El reino de Asturias se siente heredero del reino hispanovisigodo,
por lo tanto, sucesora de su tradición jurídica. En su territorio continúo
rigiendo el Liber. El reino de Asturias luego se convierte en el reino Asturleonés y
más tarde en el reino de León. Castilla nace como un condado perteneciente al
reino de León, de que se separa posteriormente para convertirse en una comunidad
política independiente, pero con la cual se fusionara en el siglo XII.
DERECHO ISLAMICO:

Escasa influencia en el derecho hispano. Derecho vinculado a la fe y no al suelo


(derecho confesional). Mozárabes -relaciones jurídicas privadas- Liber Iudiciorum
vigencia de carácter personal. Régimen político-administrativo y derecho penal.
Derecho musulmán obliga a todos

A)-CARACTERISTICAS DERECHO ALTO MEDIEVAL:

a)- Variedad (dispersión normativa):


Los órganos generadores del derecho son el rey, los señores feudales, los jueces y
la comunidad. En el territorio existe una diversificación del derecho en cada reino
función de tierras y ciudades. Los modos de expresión o fuentes formales son las
costumbres, decisiones judiciales y privilegios. Los destinatarios no tienen
igualdad ante el derecho, poseen diversos estatus jurídicos.
b)- Espontaneidad:
El derecho surge principalmente de la costumbre, de la cotidianidad de un
comportamiento común y uniforme que adquiere pretensión de normatividad.
Debilidad del poder político.
c)- Contenido no romanista:
Venganza de sangre, la solidaridad de la parentela, la prueba de las ordalías, el
duelo la prenda extrajudicial. La influencia de las costumbres germánicas es
discutida.
d)- Bajo nivel científico:
Las diversas raíces de este derecho romano vulgar, germanismos y primitivismo,
le dan un bajo estilo científico. El estudio del derecho no es una actividad
realizada como disciplina autónoma.

B)- RECONQUISTA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA:

Con la llegada de los musulmanes en España y la caída del Reino Visigodo


comienza la reconquista del territorio patrio. Los grupos cristianos van tomando
forma política en el norte de la península; Reino de Asturias, Navarro y Aragón.

B.1) FACTORES QUE DAN IMPULSO A LA RECONQUISTA:

· Alfonso II establece su corte en Oviedo, intenta restaurar las instituciones civiles


y eclesiásticas visigodas para transformar al reino de Asturias en el sucesor
legítimo de la monarquía visigoda
· Progresivamente Asturias va anexando territorios hasta abarcar Galicia y León.
Traslada su capital a está última y toma su denominación.
· La repoblación de parte del territorio al este del Reino de León comprendió un
área primeramente denominada Vardulia, conocida luego como Castilla.
· En él se encontraban numerosas fortalezas con el objeto de detener el avance
musulmán.
· La región era gobernada por varios condes en representación del rey.
· Esta zona busco su independencia de León al reunir todos los cargos condales en
una sola persona, Fernán González, sublevándose en el 940.

C)- REINO DE CASTILLA:

Orígenes: La población esta constituida por individuos de origen visigodo,


musulmán, judío y franco. En los fueros municipales se concede igualdad legal a
judíos y cristianos. Con los avances de la reconquista las tierras nuevas son
repobladas bajo la vigilancia de un conde, gobernador o la acción de un obispo,
orden monástica o militar.

C.1)- CLASES SOCIALES Y SEÑORIOS:

Los pobladores eran siervos o libres. Los hombres libres podían ser nobles o
plebeyos. La condición nobiliaria (fijodalgos) estaba determinada por la
ascendencia o consanguinidad. Algunos privilegios; goza de inmunidad en su casa
y en sus tierras, esta sometido a la jurisdicción real, exento de impuestos, porta la
espada. Se les denomina ricos homes. En los lugares con fueros municipales se va
alcanzando una igualdad jurídica entre nobles y plebeyos, cristianos y judíos.
La costumbre visigoda, en la cual los nobles contraen un vínculo de clientela
militar con el monarca, con recíprocas obligaciones de fidelidad, se mantiene y
desarrolla en esta época. Vasallaje. El beneficio de la concesión de tierras con
plena propiedad a cambio de determinados servicios se dio en Castilla de manera
diversa. Se entrega solo el disfrute de la tierra, ya sea temporal o vitalicio.
Prestinomio. Solo en casos excepcionales el rey cede la jurisdicción al señor, sobre
el territorio concedido, pudiendo siempre apelar ante el monarca de la sentencia.
Nace aquí la encomendación, la necesidad de protección lleva a muchos hombres
libres a buscar un señor. Si no poseen tierras deben compensar la protección con el
servicio personal al patrón. Si son propietarios pagan renta al señor y podran
abandonarlo cuando puedan. A partir del S. XII, el vínculo personal va
transformándose en encomendación de real, los pueblos libres escogen al señor
que se beneficiará con sus tierras.
Los siervos pueden clasificarse en; siervos personales (moros prisioneros de
guerra); siervos de la gleba (personas adscritas a la tierra). En el siglo X con la
necesidad de repoblar los territorios reconquistados esta clase evoluciona a la clase
de los solariegos o iuniores. Estatus intermedio entre la servidumbre y la libertad.
Estos gozan de libertad personal y patrimonio con algunas obligaciones (infurción,
pago de venta al señor por la tierra que ocupan.

D)- ORDENAMIENTO DE LAS FUENTES:


a)- Derecho Territorial:
Vigencia del Liber Iudiciorum como ley general. Se sostiene la vigencia
generalizada de la lex romana wisigothorum después de la invasión musulmana
tanto en los territorios peninsulares conquistados a través de los mozarabes, como
los territorios independientes; León, Cataluña y Asturias.
· Límites y acepciones a la vigencia del Liber:
El Liber como recopilación del derecho legal de la monarquía visigoda, para lograr
su aplicación contó con el apoyo y la autoridad de los reyes y sus oficiales. Con la
caída del reino visigodo y el debilitamiento del poder central éste subsistió solo
con el respeto y tolerancia de los siguientes monarcas.
Ausencia de interpretación oficial del sentido del Liber y renovación. Fosilización
y vulgarización. No fue aplicado en su totalidad en la marca Hispana; no tuvo
vigencia en aquellos temas políticos administrativos; Al-andalus para los
mozárabes no regía en materias penales y político administrativas.
b)- Derechos locales:
b.1)-Costumbre.
b.2)- La ley:
· Cartas pueblas: Contratos colectivos por los cuales el rey o señor, al ganar tierras
a los moros en la reconquista, otorga derechos y franquicias y los pobladores se
comprometen a diversas prestaciones. La más antigua data del S. IX.
· Fueros municipales:
Fuero: Norma jurídica singular, conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar
determinado, texto que recoge por escrito el derecho vigente en un lugar
determinado (derecho, privilegio, exención).
Fuero municipal: Conjunto de normas y privilegios reguladores de la vida
municipal, otorgados por el rey o el señor de la localidad o el propio municipio.
Muchos nacieron de la costumbre local, fallos judiciales de las autoridades y de
ordenanzas municipales. Hay fueros que reglamentan materias especiales como
generales.
c)- Derechos de clase y derechos personales:
Cada clase posee su propio estatus jurídico, mozárabes se rigen por el Liber,
caballeros francos se rigen por fueros especiales, moros y judíos por legislación
propia.

BAJA EDAD MEDIA: (1217-1474)

Etapa de recepción del derecho común. Resurgimiento del derecho romano


clásico. Se mantiene la estructura señorial, no obstante, surge una nueva clase
social, la burguesía. La administración del municipio se organiza a través del
consejo o asamblea general, a la cabeza esta el alcalde. Los burgueses se asocian y
en consecuencia surgen los gremios. Surge la Corte debido a la curia. En los
municipios el alcalde tiene la función de juez. Alfonso X crea los alcaldes de
Corte. En el Siglo XIX se crea la audiencia, tribunal ambulante compuesto por
jueces denominados oidores y que se van a desplazar de un lugar a otro
repartiendo justicia.
A)- ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN LA BAJA EDAD MEDIA:

Aparece el Estado, como consecuencia de la centralización del poder real,


consecuencia de las campañas de reconquista exitosas. Se consolidan las fronteras,
frontera lineal, delimitación exacta. El reino es la unidad política básica toda vez
que el individuo tuviera un vínculo con el reino en que vive. El vínculo señorial no
desaparece, el vínculo señorial y real coexisten. La eficacia del poder real, se debe
a una necesidad de ampliación del territorio del rey, el desarrollo de la economía
compleja no admite centros de decisión dispersos y autárquicos. El reinado de
Isabel I y Fernando II de Aragón y Fernando V de Castilla, en 1492 reconquistan
Castilla, en 1512 anexan Navarra. Aumenta la burocracia, funcionarios que
integran las Cortes.

B) EL RESURGIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DEL DERECHO:

El Corpus Iuris Civiles debe su nombre a la edición realizada por Dionisio


Godofredo. En el norte de Italia el estudio del derecho no desapareció, no obstante,
se enseña como parte de la retórica. La cultura jurídica era básicamente resumenes
vulgarizados los cuales versaban sobre el Codex y las Institutas. En España se
mantiene una cierta cultura gracias al Liber.
En el norte de Italia surge el pensamiento jurídico, donde se elabora un nuevo
pensamiento en torno a la compilación justinianea (del S. VI al S. XI la
compilación no tiene vigencia). En el S. XI se descubren, manuscritos del Codex y
las Institutas en bibliotecas religiosas. El Digesto aparece en 3 partes; la primera
Digesto Vetum, la segunda Digesto novum y la tercera es la parte central del
Digesto, finalmente se descubren las novelas, en virtud de estos hechos surge el
estudio del derecho. Irnerio en la escuela de Bologna estudia el Digesto. Los
aportes de Irnerio son; entrega una fuerza renovadora al derecho, entrega
autonomía al derecho, estudia el C.I.C. de los cuerpos genuinos y directo de sus
fuentes, abandona el estudio de epítomes y extractos. Irnerio forma la escuela de
los glosadores.

A)- Los Glosadores:

Los glosadores más conocidos son; Irnerio, Jacobo, Martino, Hugo, Rogelio,
Placentino, Azzo, Acurccio.
Glosa: es una técnica de estudio y un género literario. Los glosadores descubrían y
explicaban el sentido de las palabras. Las glosas son breves aclaraciones de
significado, anotado en la parte lateral del libro, o entre líneas.
Los glosadores intentan explicar el contenido del Digesto. Es un estudio casuístico
y analítico, determina sentidos. Otro tipo de técnica de los glosadores son; los
comentarios; lecturas, explicaciones sobre las leyes o fragmentos del Digesto con
respecto a un orden textual. Las sumas; tipo literario más usado por los
glosadores. Las cuestiones disputadas; se expone la opinión de maestros del
derecho, se busca una solución apropiada para el caso particular en vista de varios
pareceres.

A.1)- CARACTERÍSTICAS DE LA GLOSA Y LOS GLOSADORES:

· Ideológica y políticamente fueron partidarios del emperador y la idea del


Imperio.(romano-germánico)
· El derecho romano justinianeo es derecho vigente, derecho positivo, se sostiene
que el sacro imperio romano-germánico es la continuación del imperio romano.
· EL C.I.C. es el derecho por antonomasia, ratio iuris, implica desden hacía el resto
del derecho de los demás pueblos.

B)- LOS COMENTARISTAS: (fines del S. XIII)

Se les denomina post glosadores o comentaristas. Se les denomina mos italicus,


queriendo señalar el estilo italiano. Los comentaristas buscan soluciones justas y
aplicables, intentan elaborar una ciencia jurídica. La interpretación del derecho
justinianeo hace de la ciencia jurídica un derecho de juristas, se enfrentan al
problema de la integración del derecho romano con los derechos municipales. La
figura más relevante en los comentaristas es Bartolo Sassoferrato quien enseña en
la Universidad de Pizza y Peruggia (1314-1357) lidero una tendencia; la
aceptación y fortalecimiento del derecho municipal o estatutario y en última
instancia reconoce la vigencia de sus estatutos, pero una vigencia subsidiaria y
común del derecho municipal, el derecho romano se aplica supletoriamente.
Bartolo lleva el mos italicus a su máxima expresión.

B.1)- GENEROS DE LOS COMENTARISTAS: (MOS ITALICUS)

· Desarrollan los comentarios, comentan textos del derecho romano, la


compilación justinianea, buscan el sentido de cada texto lo relacionan con otras
interpretaciones, lo que produjo un vagaje mucho mayor que el de los glosadores.
· Los consilia (consejos) textos elaborados por los juristas en el ejercicio de la
profesión, trabajaban como juristas en el foro daban consejos a los jueces o
particulares litigantes, publicaban los consilia.
· Los tratados o tractatus, son textos que tratan de manera sistemática una materia
jurídica determinada. Ejemplo; el testamento, sucesión intestada, se examinan,
analizan y desarrollan instituciones en virtud de un caso práctico.

B.2)- MÉTODO DE LOS COMENTARISTAS:

· Los comentaristas realizan obras de discusión de los problemas, la dialéctica.


· Se produce un razonamiento inductivo.
· Utilización de argumentos de equidad, que son tópicos generales admitidos por la
jurisprudencia.
· Se utilizan argumentos de autoridad, opiniones de juristas famosos.

B.3)- MOS ITALICUS TARDIO:

Surge en el S. XVI, se les denomina los bartolistas. Características:


· Predomina la actividad forense por sobre la actividad docente; se destacan los
concilios y las alegaciones, predomina el genero literario de las decisiones que son
colecciones de sentencias con sus respectivos comentarios, las cuestiones que son
planteamiento y solución de problemas particulares, la praxis que son textos que
analizan normas.
· Distanciamiento de las fuentes directas del derecho romano.
· Abuso del argumento de la autoridad.

C)- MOS GALICUS:

Surge en el S. XIV en Francia, también llamado humanismo jurídico, el cual busca


conocer toda la cultura antigua, se interesan en conocer y revivir la cultura clásica
antigua. Redactan críticas al mos italicus, dado que, en él no existió un
conocimiento efectivo sobre la lengua, se alejan de la fuente primaria y se dedican
a estudiar resumenes de otros autores y critican su estilo literario confuso.

D)-IUS COMUNE:

A partir del S. XI el derecho romano se considera ley del imperio. La iglesia crea
el derecho canónico, desarrollado a través de las decretales elaboradas por
Gregorio IX, la iglesia busca un derecho común para toda la cristiandad. El ius
comune se compone de ius canonici, ius civile, glosa y comentario.

E)-IUS CANONICI:

Mención a la reforma gregoriana, la iglesia resurgió el estudio del derecho


canónico, influenciado por él.

F)-UNIVERSIDADES MEDIEVALES:

Elaboración, enseñanza y difusión del derecho común. S. XII despertar intelectual.


Escuelas catedralicias, monarcales o municipales. Estudio general o universal.
Lento proceso de secularización. Se crea un ambiente de plena libertad intelectual.
Creación eclesiástica, municipal y real.
Facultad de Derecho Universidad de Bolonia:
Es la más famosa y prestigiosa y famosa universidad. Su modelo de organización
de modelos jurídicos era el siguiente; lengua de estudio latín, contenido Corpus
Iuris Civilis y Corpus Iuris Canonici. No se estudiaban los derechos nacionales o
de cada reino (derecho propio). La carrera duraba 6 a 7 años. Se impartían las
clases de lecciones, repeticiones y diputaciones.

a) Lecciones: comentarios de profesores sobre textos legales. Lectura del texto, se


fija el significado, se relaciona el texto con otro semejante, se aducen opiniones de
otros juristas, se analizan los problemas derivados del mismo y el profesor extrae
conclusiones.
b)- Repeticiones: Siglo XIV. Clases o ejercicios académicos.
c)- Disputaciones: Debates públicos en torno a un tema, texto, problema o caso
práctico. Intervienen doctores de la universidad, cualquier asistente podía realizar
preguntas.

DERECHO COMÚN EN CASTILLA:

Corona de Castilla: Conjunto de reinos y señorios que tiene como titular a un


mismo rey, que, constituye una unidad indivisible, transmitida hereditariamente.
Formación: 1230 con la unión definitiva de Castilla y León por Fernando III.
A mediados del S. XIII los reinos se despersonalizan, se dan instituciones políticas
comunes y todos se rigen por si mismos.
Ordenamiento de Alcalá: 1348. Alfonso XI en las Cortes de Alcalá de Henares
promulga esta ley estableciendo un sistema integrando los derechos locales,
derechos reales y el derecho común.

DERECHOS LOCALES: 1272 a 1348.

Hasta 1272 la política del rey de extender el fuero juzgo y el fuero real como
derechos municipales tuvo éxito. Alfonso XI en 1348 vuelve a utilizar el
ordenamiento de Alcalá como mecanismo para superar el localismo jurídico.
En los intentos por unificar jurídicamente los derechos reales destacan;
a)- Fuero de Cuenca: llevado a cabo por Alfonso VIII. Buscó acabar con la
indeterminación de un derecho consuetudinario y sustituirlo por uno fijo.
b)- Fuero Juzgo: llevado a cabo por Fernando III. Se da como fuero municipal a
algunas ciudades de la corona tales como, Sevilla Córdoba y Jerez.
c)- Fuero Real: llevado a cabo por Alfonso X en 1255. Su misión era unificar los
fueros. Contiene principios de Derecho común y normas de derecho tradicional.
d)- Leyes Nuevas: Respuestas a dudas de los alcaldes sobre su aplicación del
Fuero Real.
e)- El especulo o libro del fuero: llevado a cabo por Alfonso X. Busca ser el
derecho con que se juzgan los pleitos del rey.
e.1) Las Partidas: 1256-1265. 7 partes. Sus fuentes son; corpus iuris civilis, obras
de Azzo y Accursio, decretales de Gregorio IX, escritos de canonistas, libri
feodorum y fragmentos de obras de Aristóteles.
El objetivo de las partidas era ser una gran enciclopedia de saber jurídico o
proyecto legislativo universal.
CONTENIDO SIETE PARTIDAS:

Las partidas son la obra más famosa de Alfonso X.


1)- Fe Católica y organización de la Iglesia.
2)- Poder político, emperadores y reyes.
3)- Derecho procesal.
4)- Derecho matrimonial.
5)- Contratos y otras obligaciones e instituciones.
6)- Derecho sucesorio
7)- Derecho Penal.
f)- Ordenamiento de Alcalá: llevado a cabo por Alfonso XI en 1348. Establece un
sistema jurídico castellano. Refunde los ordenamientos anteriores y contiene
disposiciones sobre derecho penal, procesal, contratos, derecho sucesorio y
derecho penal. En la ley primera del título XXVIII establece un orden de
prelación;
a)- Disposiciones propias del ordenamiento de Alcalá.
b)- Fuero Real, fueros municipales y nobiliarios.
c)- Las partidas como legislación supletoria. En caso de dudas o lagunas legales,
se debía acudir al rey para que aclarara el contenido de la disposición o dictara una
nueva ley.
d)- En ultima instancia, el referimiento al legislador.

EL DERECHO INDIANO:

Elementos formativos del derecho Indiano:


a)- Derecho Castellano.
b)- Derecho Indígena.
c)- Derecho específico de las Indias.
Aplicación elementos formativos del derecho Indiano.
Para resolver la forma de aplicación del derecho indiano se recurrió a través de los
juristas al derecho común. El derecho específico de las indias se asimila a los
derechos locales que en Castilla formaban parte del derecho propio y que por tanto
tienen una aplicación preferente frente a los demás derechos. Por otra parte
tenemos el derecho castellano que tiene el lugar que el derecho común tiene en
America, de este modo el derecho castellano tiene una vigencia general en
America, se aplica cada vez que existen vacíos en el derecho específico, por tanto,
el derecho castellano tiene un carácter supletorio, en casos de vacíos se aplica el
derecho específico de las indias.
Características derecho castellano:
a)- Es un derecho antiguo alto medieval, es un derecho consuetudinario recogido a
través de los fueros.
b)- Hay un derecho castellano que surge en la baja edad media que guarda relación
con el derecho común, es un derecho culto, elaborado en las universidades que
resuelve todos los problemas de la expansión, este derecho se decanta en dos
vertientes del derecho castellano; la costumbre y el derecho común.
Características derecho indígena:
Se le considera un derecho personal, es decir, aplicable solo a aquellos que tienen
la condición de aborigen, es decir, miembro de un grupo particular. El derecho
indígena tiene una vigencia limitada a la población a la cual pertenece.
Característica derecho específico de las indias:
El conjunto constituyente del derecho indiano logro aplicarse en virtud de una
graduación o jerarquización de sus fuentes;
a)- Derecho propio.
b)- Derecho común.
c)- Derecho personal.
El derecho indiano tuvo una vigencia en todo el territorio de las indias, por tanto,
fue el primer derecho americano. El derecho castellano y el derecho común
constituyen un marco de referencia para el derecho indiano el cual es
independiente al derecho europeo. El derecho indiano se crea por los habitantes y
en España a través del rey, consejo de las indias y a través de juristas y teólogos
que asesoran al rey mediante el consejo de las indias.
Para dar solución a los conflictos jurídicos suscitados por la expansión y el
descubrimiento la corona recurrió a los juristas. En el gobierno de las indias
jugaron un rol preponderante los letrados como miembros de las reales audiencias
en America o supremo consejo de las indias, desde el S. XVI se estudia derecho en
las universidades y nace una cultura jurídica indiana, la cual versaba sobre derecho
específico de las indias, también la literatura jurídica versa sobre derecho
castellano vigente en America.
Periodificación histórica derecho indiano, según Bravo Lira;
a)- Primera etapa fundacional: 1492-1571; se sientan las bases del derecho
indiano, es la introducción del derecho común en America.
Se plantean los problemas doctrinales del derecho indiano; fundamentación
jurídica de la expansión española, por otro lado tenemos los problemas prácticos
relacionados con las expediciones, el doblamiento y asentamiento europeo en
America, surgen las instituciones del derecho indiano, esta etapa finaliza con el
surgimiento de una literatura jurídica.,
b)- Segunda etapa de apogeo del derecho y la literatura jurídica indiana. 1571-
1750.
c)- Tercera etapa de afirmación del derecho patrio frente al derecho común,
culmina con la codificación 1750-1900.

Fuentes: Costumbre; Legislación; Literatura juristas y teologos.

You might also like