You are on page 1of 42

Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

1
COMERCIO INTERNACIONAL

Aída García Naranjo Morales


mocha@cedal.org.pe

Telfs. : (51-1) 433-3472


(51-1) 433-3207
(51-1) 332-6104
(51-1) 433-9660
fax : (51-1) 433-9593
e-mail: postmast@cedal.org.pe

© Centro de Asesoría Laboral del Perú


Jr. Talara 769 • Lima 11 - Perú
web site: www.cedal.org.pe

Director Ejecutivo:
Jorge Quezada Liñan
Diseño y Producción Gráfica: Arnaldo Aliaga Baca

2
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Contenido
pág.
Introducción 5
1. ¿Qué es el comercio Internacional? 7
2. ¿Porqué los países intercambian? 8
a. Ganancias del comercio 9
Factores Dinámicos 13
3. Políticas Comerciales 15
a. Aranceles 15
b. Barreras no arancelarias 16
i. Cuotas de importación 16
ii. Estándares de producto 17
iii. Compras Gubernamentales 17
c. Fomento de las Exportaciones 18
i. Dumping 18
ii. Subsidios a las exportaciones 19
iii. Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) 21
4. Comercio Justo 22
5. Género y comercio 23
6. Acuerdos comerciales 24
a. Acuerdos Norte-Sur 25
i. Tratados de Libre Comercio 26
• Tratado de Libre Comercio con EEUU 27
b. Acuerdos Sur-Sur 31
i. CAN 32
ii. CAN-MERCOSUR 34
7. tlcs: En el peor momento 36
8. Bibliografía 40

3
COMERCIO INTERNACIONAL

4
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Introducción
El Comercio Internacional, es una herramienta
que puede favorecer el crecimiento, seria un error
considerarlo absolutamente neutro.

E
l presente Módulo sobre Comercio Internacional es una he-
rramienta de trabajo para que mujeres y hombres dirigen-
tes de organizaciones populares, vinculadas a las actividades
productivas y de comercialización, puedan incrementar su forma-
ción económica y apreciar las ventajas y problemas que se plantean
en relación al crecimiento de los intercambios de bienes y servicios
entre nuestro país y el resto del mundo, y los diversos acuerdos de
comercio a los que los gobiernos nos han ido incorporando.

La tesis principal de este documento es que el comercio en sí


mismo puede ser una herramienta que favorezca el crecimiento
económico y el bienestar, pero que sería un error considerarlo abso-
lutamente neutro (sin impactos en otros sectores de la economía y
en determinadas franjas de la sociedad) o como la única dirección
que puede orientar el trabajo de las peruanas y los peruanos.

El presente Módulo sobre Comercio Internacional, da información


y discute las teorías económicas clásicas sobre el comercio inter-
nacional y las categorías maestras de las ventajas comparativas
y competitivas, que hacen posible que unas naciones busquen en
otras lo que no tienen o no pueden producir con la misma eficien-
cia.

Asimismo se trata aquí de los elementos del comercio internacio-


nal mediante los cuales se viabilizan las políticas de los gobiernos,
como son las medidas arancelarias y no arancelarias, así como los
diversos sistemas de fomento a las exportaciones.

Buscamos reglas de comercio que garanticen


sostenibilidad y preservación del medio ambiente.

E
ste Módulo retoma la discusión que ya se ha planteado en
otros trabajos sobre el comercio justo que es un camino que
responde a diversos consensos orientados a obtener mejo-
res condiciones de distribución y precios para los productores que
suelen ser explotados y marginados en las cadenas regulares del

5
COMERCIO INTERNACIONAL

comercio, y que enfatiza aspectos de sostenibilidad y preser-


vación del medio ambiente en los movimientos y reglas del
comercio.

Para CEDAL la cuestión de género también es una dimen-


sión importante del comercio internacional, en tanto son
cada vez más las mujeres que intervienen directamente
en las rutas del intercambio global ofreciendo productos y
servicios, y en muchos casos sufriendo más que los hom-
bres para lograr una remuneración justa por su trabajo.

Demandamos compensaciones a los


afectados por los TLC

F
inalmente el Módulo dedica su último capítulo a pre-
sentar las características de los más importantes
acuerdos comerciales vigentes y a los que el Perú
se encuentra incorporado o en relación directa. Dentro de
esta sección hay una revisión del debate sobre la firma de
un TLC con Estados Unidos y los riesgos que esta deci-
sión que está próxima a entrar en vigencia conlleva
para el país.

Un tratamiento especial se dedica a los


acuerdos sur-sur, entre ellos se destaca la Co-
munidad Andina de Naciones (CAN) y el MER-
COSUR.

Esperamos que este trabajo ayude a poner


mayor atención a problemas que tienen que ver con
vida de muchísimas mujeres y hombres emprende-
dores. q

Aída Garcia Naranjo Morales


Programa de Género y Desarrollo
Centro de Asesoría Laboral del Perú

6
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

1. ¿Qué es el comercio Internacional?

E
l comercio internacional o comercio exterior se define como el intercambio de bienes
y servicios entre dos bloques o regiones económicas, los cuales pueden ser definidos
bien como productos finales o bien como productos intermedios necesarios para la
producción de otros bienes.

El origen del comercio internacional se remonta al intercambio de riquezas o productos de


países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo
las mejoras en el sistema de transporte y los efectos de la industrialización fueron mayores,
el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento tanto de corrientes de
capital como de bienes y servicios de unas zonas comerciales a otras.

El comercio internacional está determinado por la capacidad de producción y especialización


de un país respecto a la necesidad de un producto de parte de otro. El comercio interna-
cional permite a un país especializarse en la producción de aquellos bienes que fabrica de
forma más eficiente y con menores costes, amplía y/o aumenta el mercado potencial de los
bienes que produce una determinada economía, y caracteriza las relaciones entre países,
permitiendo así medir la fortaleza de sus respectivas economías.

7
COMERCIO INTERNACIONAL

2. ¿Porqué los países intercambian?

L
os países intercambian esencialmente por dos razones: porque existen distintas con-
diciones de producción en los países del mundo y porque las preferencias de los
consumidores son distintas.

Con las condiciones de producción se quiere decir que los costos de producción son
distintos alrededor del mundo y que por eso existen ventajas comparativas entre países.
Los costos de producción están determinados o por el costo de la mano de obra, o por la
calidad de la tierra o por la tecnología. Por ejemplo, si en el país A la mano de obra cuesta
10 soles diarios, y en el país B la mano de obra cuesta 20, y se necesitan 10 trabajadores
para cosechar el campo por un día; entonces en el país A el costo de producción será 100 y
en el país B será 200. Esto significa que resulta más barato cosechar en el país A, es decir
el país A tiene una ventaja comparativa con el país B. Gracias a esto el país A se convertirá,
probablemente, el exportador y el país B en importador.

Pero ¿qué sucedería si los trabajadores del país B sólo saben cosechar? Cuando esto
ocurre los Gobiernos recurren a ciertos mecanismos para impedir que los productos del país
A perjudiquen la producción del país B. En las siguientes páginas se explicarán algunos de
estos mecanismos.

8
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

a. Ganancias del comercio


Desde Adam Smith, la teoría económi-
ca nos da una respuesta inequívoca: los
costes de producir mercancías dependen
de los recursos disponibles (tierra, recur-
sos naturales, capital físico acumulado y
trabajo). Las diferencias en la dotación de
recursos que se dan entre los distintos
países permiten producir bienes en unos
con menores costes que en otros
(por ejemplo, el petróleo en Arabia
Saudíta es más barato de extraer
que en el Mar del Norte sólo por su
localización física). Estas ventajas,
denominadas ventajas absolutas,
justificarían que cada país se es-
pecializara en la producción de
aquellos bienes en los que es
más eficiente y los intercambia-
se por los productos que otros
países producen más baratos.
El comercio del bien que se
produce con ventaja permitirá comprar
más bienes por unidad producida de los
que el país es capaz de obtener, por lo que
el número de bienes totales que consigue un país con el comercio será mayor que sin él y,
en este sentido, su riqueza medida en esta magnitud aumentará.

Como demostró David Ricardo con su teoría de las ventajas comparativas, esta ventaja
no tiene por qué ser absoluta. Aunque un país no tenga ninguna ventaja absoluta porque
produce todos sus bienes con mayores costes que sus competidores, siempre fabricará algún
bien más eficientemente que otro. Esta eficiencia relativa es la que permite que el comercio
reporte ganancias a todos los países que comercian. El razonamiento es el mismo que an-
tes hemos expuesto, intercambiando los productos en los que cada país tenga una ventaja
relativa la suma final de bienes que obtienen los países es mayor que la que conseguirían
produciéndolos cada uno por separado.

Este planteamiento constituye la base explicativa de los beneficios que reporta el comercio
internacional: las ganancias que se obtienen al abastecerse del productor más eficiente y,
por ende, más barato.

Sin embargo, se trata de un análisis parcial al que hay que añadir otros factores que in-
fluyen en el comportamiento de los mercados y que refuerzan los beneficios que se pueden
obtener con el comercio internacional. Estos factores, denominados dinámicos, se producen
a lo largo del tiempo y afectan a la conducta de las empresas ante la ampliación del mercado
que proporciona el comercio internacional.

9
COMERCIO INTERNACIONAL

Obra Teoría de los sentimientos


morales

La Teoría de los sentimientos morales de


1759 empieza por la exploración de todas las
conductas humanas en las cuales el egoísmo
no parece jugar un papel determinante, como
aseguraba Hobbes. Lo que se expone enton-
ces es el proceso de simpatía (o empatía), a
través del cual un sujeto es capaz de ponerse
en el lugar de otro, aún cuando no obtenga
beneficio de ello. Con esto se busca criticar
a la concepción utilitarista, como aparece
en Hume. El desarrollo de la obra lleva al
descubrimiento del espectador imparcial, la
voz interior que dictaría la propiedad o im-
propiedad de las acciones. Este espectador
imparcial puede asociarse al concepto de
superyó, de Sigmund Freud.

A lo largo de la obra el autor explica el origen


y funcionamiento de los sentimientos mora-
ADAM SMITH les: el resentimiento, la venganza, la virtud,
Nació en Kirkcaldy (Escocia) el 5 de junio la admiración, la corrupción y la justicia. El
de 1723; estudió en las universidades de resultado es una concepción dinámica e his-
Glasgow y Oxford. En 1737 ingresa en la tórica de los sistemas morales, en oposición
Universidad de Glasgow., en la cual Smith a visiones más estáticas como las determina-
basaría gran parte de la Riqueza de las na- das por las religiones. En términos filosóficos,
ciones. la naturaleza humana estaría diseñada para
avanzar fines o causas finales que no nece-
En 1740 recibiría una beca para ir a estudiar sariamente son conocidos por los sujetos,
al Balliol College de Oxford, una universidad que se guían por las causas eficientes.
en decadencia, como sostendría en la Ri-
queza de las Naciones. De 1748 a 1751 fue La riqueza de las naciones
profesor ayudante de las cátedras retórica (The Wealth of Nations)
y literatura en Edimburgo. Durante este pe-
riodo estableció una estrecha amistad con En 1776 Adam Smith escribió su obra Una
el filósofo David Hume, amistad que influyó investigación sobre la naturaleza y causas de
mucho sobre las teorías economistas y éticas la riqueza de las naciones (o simplemente La
de Smith. riqueza de las naciones), por la cual es consi-
derado por muchos especialistas el padre de
Smith se inspiró en esencia en las ideas de la Economía Política. Esta obra representa
François Quesnay y Anne Robert Jacques el intento por diferenciar la economía política
Turgot para construir su propia teoría, que de la ciencia política, la ética y la jurispru-
establecería diferencias respecto a la de dencia. Un elemento fundamental para esta
estos autores. De 1766 a 1776 vivió en diferenciación fue la crítica al mercantilismo,
Kirkcaldy. Fue nombrado director de Aduana corriente heterogénea que venía desarrollan-
de Edimburgo en 1778, puesto que desem- do nociones económicas desde el siglo XV,
peñó hasta su muerte el 17 de julio de 1790 más vinculada a los imperios coloniales que
a causa de una enfermedad. En 1787 fue a la naciente revolución industrial.
nombrado rector honorífico de la universidad
de Glasgow.

10
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Según la tesis central de La riqueza de las Influencia


naciones, la clave del bienestar social está
en el crecimiento económico, que se potencia La investigación sobre la naturaleza y causas de
a través de la división del trabajo. La división la riqueza de las naciones ha estado sujeta a
del trabajo, a su vez, se profundiza a medida todo tipo de interpretaciones. Entre ellas las
que se amplia la extensión de los mercados que más destacan son:
y por ende la especialización.
• David Ricardo: realiza una crítica a la obra,
Una particularidad de la obra es el plan- desarrollando más la teoría del valor trabajo
teamiento de que, gracias a la apelación y conceptos tales como el capital y la repro-
al egoísmo de los particulares se logra el ducción.
bienestar general. Esto es muchas veces
interpretado de forma imprecisa como que • Karl Marx: profundiza la línea de Ricardo,
simplemente el egoísmo lleva al bienestar rescatando concepciones Smithianas.
general. Sin embargo, pasajes tanto de esta
obra como de los sentimientos morales dejan • Milton Friedman y Rose Friedman: se
en claro que la empatía con el egoísmo del centra en temas como “La mano invisible” y
otro (en donde acentúa la siguiente frase: el papel del Estado. Milton y Rose Friedman
“dame lo que necesito y tendrás lo que escriben La libertad de elegir basados en la
deseas” ) y el reconocimiento de sus nece- doctrina smithiana del libre comercio.
sidades es la mejor forma de satisfacer las
necesidades propias. • Amartya Sen: lectura renovada de Smith que
retoma la Teoría de los sentimientos morales,
La obra incluye una filosofía de la historia, libro de gran importancia en el campo de la
donde la propensión a intercambiar exclusi- ética, la teología y la moral. Amartya Sen
va del hombre se convierte en el motor del destaca la importancia del sentimiento de
desarrollo humano. Esta obra constituye la simpatía en la obra de Smith y cuestiona
también una guía para el diseño de la política la estrecha interpretación friedmaniana que
económica de un gobierno. Los beneficios de atribuye al egoísmo la armonía del mundo.
la Mano Invisible del mercado solo se obten-
drán en una sociedad bien gobernada. Adam Smith y el comercio
internacional
Entre sus aportes más importantes se des-
tacan:
La teoría clásica del comercio internacional
tiene sus raíces en la obra de Adam Smith
• La diferenciación clara entre valor de uso y
que plantea la interacción entre comercio
valor de cambio.
y crecimiento económico. Según los princi-
pios establecidos en sus obras, los distintos
• El reconocimiento de la división del trabajo,
bienes deberán producirse en aquel país en
entendida como especialización de tareas,
que sea más bajo su coste de producción y
para la reducción de costos de producción.
desde allí, exportarse al resto de las nacio-
nes. Por tanto define la denominada «ventaja
• La predicción de posibles conflictos entre los
absoluta» como la que tiene aquel país que
dueños de las fábricas y los trabajadores mal
es capaz de producir un bien utilizando me-
asalariados.
nos factores productivos que otros, es decir
con un coste de producción menor. Defiende
• La acumulación de capital como fuente para
además el comercio internacional libre y sin
el desarrollo económico.
trabas para alcanzar y dinamizar el proceso
de crecimiento económico, y este comercio
• La defensa del mercado competitivo como el
estaría basado en el principio de la ventaja
mecanismo más eficiente de asignación de
absoluta y asimismo cree en la movilidad
recursos.
internacional de factores productivos.

11
COMERCIO INTERNACIONAL

Obra económica

Su obra más importante, Principios de eco-


nomía política y tributación, apareció en
1817, constituye la exposición más madura
y precisa de la economía clásica; en el pre-
facio afirma que “el principal problema de la
economía política es determinar las leyes
que regulan la distribución”.

Con ese fin desarrolló una teoría del valor
y una teoría de la distribución. Escribió
también gran número de ensayos, cartas y
notas que contienen aportaciones de impor-
tancia. Sin embargo, sus escritos resultan
tan condensados y complejos que muchos
lectores encuentran mejor expuestas sus
DAVID RICARDO ideas en los trabajos de Jean-Baptiste Say,
Malthus y McCulloch.
David Ricardo Ruben (18 de abril de 1772
–11 de setiembre de 1823) economista in- Este economista, cuya labor es particular-
glés, miembro de la corriente de pensamien- mente importante por el lugar destacado en
to clásica, nacido y fallecido en Londres. que colocó al problema del valor -especial-
También fue un hombre de negocios, espe- mente al poner de manifiesto con claridad
culador exitoso y amasó una considerable que los problemas de la distribución depen-
fortuna. den de la teoría del valor.

David Ricardo era el tercero de diecisiete Ideas económicas


hijos de una familia sefardí judía (proceden-
te de Portugal) que emigró de Holanda a
La ventaja comparativa
Inglaterra antes de su nacimiento. Empezó
a trabajar a los catorce años, en la Lon- Entre sus aportaciones destaca especial-
don Stock Exchange (Bolsa de Londres), mente la teoría de la ventaja comparativa,
donde aprendió lo básico sobre finanzas.. que defiende las ventajas del comercio in-
Especializado en la negociación de valores ternacional y en esencia es una ampliación
públicos. de la división del trabajo propuesta por Adam
Smith y opuesta a las.
Su interés por los problemas de la teoría
económica se desarrolló hacia la mitad de Ley de hierro de los salarios
su vida. También se le conoce como la ley de hierro
de los salarios, basada a su vez en las ideas
de Thomas Malthus.
Leyó a Adam Smith. En 1809 aparecieron
publicadas sus primeras opiniones sobre
economía en forma de cartas a la prensa La equivalencia ricardiana
firmadas por “R” en relación con la depre- Además propuso la que actualmente se
ciación de la moneda. conoce como la teoría de la equivalencia.

12
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

FACTORES DINAMICOS

Entre ellos, destacamos:

 Economías de escala: la ampliación del mercado posibilita la plena utilización de


la capacidad productiva existente al permitir producir un mayor número de unidades
reduciendo, así, los costes unitarios e incrementando las ganancias de las empresas.
Estas economías se darán en las empresas con elevados costes fijos (por ejemplo,
en los productos farmacéuticos que han requerido una gran inversión previa en
investigación) que podrán repartirlos en un mayor número de unidades del que es
capaz de absorber el mercado interno.

 Aumento de competencia entre las empresas facilitando y estimulando la me-


jora en los procesos productivos y la innovación, lo que inducirá a producir mejores
productos y más baratos.

 Facilidades en la transferencia de tecnología bien de forma directa, a través


de licencia, o bien de forma indirecta, a través del aprendizaje que puede resultar
de la adquisición de productos con la tecnología que no se dispone.

 Facilidades en una diversificación de productos que permite a los consumidores


escoger entre una gama más amplia, incrementando la utilidad que este consumo
reporta.

Sin embargo, y aunque las ganancias totales


que el comercio aporta estén claramente funda-
mentadas, este proceso no es neutro y genera
ciertos costos. A corto plazo, la adaptación de los
operadores económicos a las condiciones resul-
tantes de la aplicación de las ventajas absolutas
y relativas ocasiona reajustes en las empresas.

El comercio, por lo tanto, fomenta la expansión


de las empresas más eficientes, pero elimina del
mercado a las menos competitivas.

A largo plazo, las empresas también deben


hacer frente a los cambios en la estructura de los
mercados, cambios derivados de las modificacio-
nes que tienen lugar en las ventajas absolutas y
comparativas a lo largo del tiempo.
Así, la distinta evolución en el desarrollo eco-
nómico de los países que compiten en la esfera

13
COMERCIO INTERNACIONAL

internacional, unido a los cambios originados por los avances tecnológicos, provocan modi-
ficaciones en las condiciones de competencia en las que operan las empresas, ocasionando,
también, los correspondientes reajustes productivos con sus consiguientes costes.

Los mayores o menores costes de este ajuste dependerán, entre otros factores, del grado
de diversificación del aparato productivo y de la capacidad para desarrollar nuevas actividades
productivas que reemplacen las pérdidas por la desaparición de algunas empresas.

Los defensores del libre comercio sostienen que es precisamente el comercio libre el que
permite desarrollar nuevas actividades en las que el país disponga de ciertas ventajas y contri-
buir con ello a potenciar la producción económica y paliar los costes del ajuste productivo.

Asimismo, debe considerarse el problema de la distribución de los costos y beneficios del


comercio internacional entre los países. Aunque el comercio permite que todos los países
aprovechen sus ventajas relativas, no todos tienen las mismas posibilidades para afrontar
los costes del ajuste que conlleva este proceso o parten de estructuras productivas menos
diversificadas que limitan, también, esta capacidad.

Estas dificultades son muy evidentes en muchos países en desarrollo y han dado lugar a
un importante debate sobre los vínculos entre el comercio libre y el desarrollo económico.

14
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

3. Políticas Comerciales

S
i bien —en teoría— el comercio internacional debería generar beneficios para ambos
participantes (exportadores e importadores), esto no siempre ocurre, como se men-
cionó líneas atrás. Ante esta situación, los Gobiernos alrededor del mundo han generado
una serie de mecanismos que protegen sus economías de los potenciales efectos negativos
del comercio internacional. En las líneas siguientes se detallan algunos de estos.

a). ARANCELES

Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes y servicios importados por un


país.
Existen dos tipos de aranceles:

Arancel específico, cuando se cobra una cantidad de dinero por una cantidad
física de bienes importados; y

Arancel ad Valorem, cuando se cobra un porcentaje del valor aproximado de


mercado del bien importado.

Se sabe, para la mayoría de los casos, que los aranceles suelen reducir el bienestar nacional
debido a que los precios se encarecen para los consumidores ya que el bien en cuestión ha
sido grabado con un impuesto.

Los únicos beneficiarios de esta situación son

 el gobierno, quien recauda los ingresos aran-


celarios, y
 los productores de los bienes y servicios susti-
tutos de los bienes importados.

Existe el acuerdo de que para un país pequeño el


arancel siempre resultará perjudicial debido a que el
aumento de precios será más costoso para los con-
sumidores que lo que beneficiará a los productores
y al gobierno. Para el caso de un país grande existen
desacuerdos acerca de si el arancel puede ser —para
el agregado nacional— perjudicial o beneficioso.

15
COMERCIO INTERNACIONAL

b). Barreras no arancelarias

Las barreras no arancelarias son cualquier tipo de política, aplicada por el gobierno, que
controla las importaciones.

Las barreras arancelarias pueden funcionar a través de uno o más de los siguientes
mecanismos:

1. Limitando la cantidad de productos importados.

2. Logrando que el precio de los productos importados se encarezca en relación al costo


de los productos producidos en el país.

3. Generando incertidumbre acerca de las condiciones bajo las cuales será permitido
importar, es decir, si nosotros necesitamos un producto con cierta frecuencia y no
tenemos la seguridad de que ese producto llegará desde afuera regularmente, en-
tonces escogeremos un producto sustituto producido en el país.

A continuación se describirán algunos de los mecanismos más frecuentemente usados


como barreras no arancelarias.

i. Cuotas de importación

Lo que hace esta medida es limitar la cantidad de productos importados mediante cuotas
de importación. Las cuotas —por el Gobierno— siempre serán menores a la cantidad total
demandada por los consumidores nacionales, afectando así el mercado de ese producto.

Existen dos razones fundamentales por las que la administración pública puede preferir
las cuotas de importaciones frente al establecimiento de aranceles.

 La primera radica en el hecho de que las cuotas garantizan una cantidad máxima del
producto extranjero en el país, mientras que los aranceles al solo encarecer el pro-
ducto no limitan su entrada al país ya que si los productores extranjeros reducen su
precio o la demanda nacional aumenta, aumentarán las importaciones del producto
en cuestión.

 La segunda razón es que las cuotas otorgan mayor poder a los administradores
públicos por lo siguiente: las cuotas se fijan mediante licencias de importación, sólo
aquellos que tengan licencia podrán importar y al ser los funcionarios públicos los
que otorgan esas licencias pueden usar ese poder para su conveniencia.

Es importante resaltar que ninguna de estas razones demuestra


que una cuota defiende el interés nacional.

16
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Si bien pareciera que la principal barrera al comercio podría ser beneficiosa para desarrollar
la producción nacional, ésta —a veces— podría resultar tan o más perjudicial que un arancel.
Por ejemplo, si en el país protegido la empresa que produce el sustituto es un monopolio
podría elevar los precios a niveles superiores a los del producto importado perjudicando a
los consumidores.

ii. Estándares de producto

Otra de las barreras no arancelarias a las importaciones son los estándares de calidad, los
cuales están estrechamente relacionados con cuestiones como la salud, sanidad, seguridad
y el medio ambiente.

Si bien a este mecanismo no tendría por qué conocérsele como una barrera no arancelaria
pues no es su naturaleza la de discriminar contra las importaciones, si el fin del Gobierno es
proteger la producción nacional entonces podrá redactar normas/estándares de calidad que
serán mucho más fáciles de cumplir para los productores nacionales que para los internaciona-
les. Por ejemplo, los estándares podrían ajustarse perfectamente a los productores nacionales
mientras que los extranjeros tendrían que hacer costosos ajustes a su producción.

iii. Compras Gubernamentales

Los Gobiernos son los mayores compradores de bienes y servicios en el mercado, por lo
tanto, resulta lógico pensar que otra de las barreras no arancelarias es limitar las compras de
los Gobiernos a los bienes y servicios producidos en el país. Esto puede resultar beneficioso en
la medida que una serie de productores nacionales consideran sus ventas seguras y pueden
seguir produciendo. Sin embargo, al no poder el Gobierno comprar productos importados
muchas veces tiene que pagar precios mayores a los internacionales, lo cual aumenta sus
costos reduciendo el presupuesto público.

17
COMERCIO INTERNACIONAL

c). Fomento de las Exportaciones

Pero no todos los mecanismos de protección consisten en reducir la entrada de productos


del exterior o encarecerlos, también existen mecanismos que promueven-artificialmente-las
salida de exportaciones.

A continuación se presentarán algunos de los mecanismos más utilizados por los Go-
biernos y las empresas para fomentar más exportaciones de las que el país tendría bajo la
competencia normal.

i. Dumping

El dumping es uno de los mecanismos más usados para fomentar las exporta-
ciones, que consiste en la venta de los productos en el exterior a un precio menor del que
se vende al interior del país. De esta forma, se ven beneficiados los consumidores de las
exportaciones.

El dumping se produce por cuatro razones:

El dumping predatorio o rapaz, es una discriminación tem-


poral de precios en el que el productor nacional vende sus
productos a precios más bajos en el extranjero con el fin de
eliminar y/o excluir a sus competidores a nivel internacional
ganando mayor poder en el mercado. Cuando esto haya ocu-
rrido la empresa aumentará los precios nuevamente, gracias
a su calidad de monopolio, y obtendrá mayores beneficios.
El dumping predatorio o depredador es solo una posibilidad
teórica, pues los economistas no han encontrado evidencia
empírica que sustente su existencia.

El dumping cíclico toma lugar durante épocas de recesión. Cuando la demanda se reduce
la empresa reduce el precio de su producto para que no haya una disminución de la canti-
dad vendida, entonces, por más que el precio de venta sea menor a su costo total medio,
el productor seguirá exportando. Un ejemplo para este tipo de dumping sería los productos
para el sol, como bronceadores y bloqueadores. Estos productos, son especialmente creados
para la temporada de verano, asi que, cuando es invierno, su precio suele reducirse.

El dumping estacional o dumping de liquidación es una discriminación temporal de pre-


cios cuando el productor nacional tiene un exceso de producción que por cualquier razón el
mercado doméstico y/o interno no es capaz de absorber. En este caso el productor nacional
vende el excedente en los mercados extranjeros a un precio más bajo que en el mercado
nacional. Por ejemplo, cuando empieza el verano, todos los productores textiles quieren
vender sus prendas de invierno, para lograrlo las venden a precios inferiores de lo que las
vendían durante las épocas de año más frías.

18
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

El dumping persistente sucede cuando una


empresa realiza discriminación de precios
para aumentar sus beneficios totales. ¿Qué
es discriminación de precios? Las empresas
son discriminadoras de precios cuando eligen
a quiénes les cobran más y a quiénes menos.
Cuando se quieren incentivar las exportaciones
los consumidores extranjeros son los que pa-
garán menos a costa de que los consumidores
locales paguen más (y esto ocurre pues este
tipo de dumping se realiza cuando no existen
productos similares al producto en cuestión,
por lo cual los consumidores locales no tienen
más opción que consumirlo). Un ejemplo de
este tipo de práctica desleal lo constituye
la situación en la que se encontraron varios
productores estadounidenses de jugo de man-
zana, quienes alegaron que la industria de su
país era afectada por importaciones de jugo
de manzana de China, vendiendo en Estados
Unidos a un precio inferior a su valor justo.

En consecuencia, en 1999, la industria


de este último país interpuso una queja de
dumping afirmado que el ingreso de jugo de
manzana a precios bajos había afectado a
los productores nacionales, ocasionándoles
pérdidas por 135 millones de dólares.

El dumping puede beneficiar al país exporta-


dor ya que vende su producto en el extranjero
a un precio menor de lo que lo vende en el mercado local, sin embargo, ¿qué ocurre cuando
los productos del extranjero que nosotros consumimos han sido beneficiados por el dumping?
¿Qué debe hacer el gobierno?

ii. Subsidios a las exportaciones

Los subsidios a las exportaciones son incentivos especiales que otorgan los gobiernos para
productos destinados a mercados externos con el fin de estimular el flujo de sus exporta-
ciones. Consiguientemente, los subsidios a la exportación se refieren a subsidios que son
contingentes sobre los resultados de exportación, pues contribuyen a aumentar la cuota de
mercado de las empresas nacionales en el mercado mundial. Pese a ser considerados como
una “práctica desleal” y ser limitados por los distintos convenios internacionales, el uso de
los subsidios a la exportación puede tomar la forma de pagos al contado, subsidios a la co-
mercialización y/o de transporte y de fletes, etc., e incluso puede reaparecer en el mercado
a través de formas indirectas, como por ejemplo mediante subvenciones a la investigación
en el marco de una política tecnológica, necesaria en sectores orientados esencialmente a
la exportación.

19
COMERCIO INTERNACIONAL

Los subsidios a la exportación, al igual que los aranceles, pueden ser

Fijos (una cantidad fija por unidad) o


Ad Valorem (una proporción del valor exportado),

Como tales conllevan, sin ambigüedad, un coste que supera los beneficios, pues introduce,
al igual que los aranceles, distorsiones tanto en la producción como en el consumo.

En líneas generales, los subsidios a la exportación tienen dos efectos directos sobre la
economía:

El efecto de los términos de intercambio y el efecto ingreso de


las exportaciones.
Dado que los subsidios suelen reducir el precio externo de las exportaciones del país, los
términos de intercambio de éste se deterioran. No obstante, los precios más bajos en el
exterior suelen estimular el volumen de las exportaciones internas.

Si la demanda externa de exportaciones fuera relativamente elástica, de modo que el


porcentaje en que baja el precio externo queda compensado por el aumento del volumen
de exportaciones, entonces los ingresos por exportaciones del país aumentarán como con-
secuencia de la mayor demanda externa.

20
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

iii. Industrialización por Sustitución de


Importaciones (ISI)

Es la estrategia de fomentar la industria nacional mediante la limitación de las


importaciones de bienes manufacturados, conocida como la estrategia de industrialización
por sustitución de importaciones (ISI).

Esta política comercial está basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe
intentar sustituir productos que importa por sustitutos fabricados localmente, reduciendo
al mínimo posible el nivel de las importaciones con la finalidad de incrementar la riqueza
nacional interna.

La política gubernamental para promover la industrialización por sustitución de importa-


ciones se basa fundamentalmente en dos pilares:

 una política industrial activa que subsidie y dirija la producción de sustitutos creando
barreras al comercio a través de la imposición de altos aranceles, y

 una política monetaria que mantenga


el tipo de cambio elevado.

Esta política de industrialización ha sido


justificada mediante el argumento de la
industria naciente, que hace referencia a la
necesidad de las industrias emergentes
de un período de protección frente a
la competencia de los competidores
establecidos en otros países.

Se pensaba que estableciendo


fuertes barreras a la importación y
promoviendo las inversiones, podría
protegerse a la débil industria local
para que ésta abasteciese al mercado
interno; entre tanto se ahorrarían las divisas
necesarias para mejorar la balanza de pagos y
se reducirían, así, los lazos de dependencia entre
los importadores y exportadores netos.

21
COMERCIO INTERNACIONAL

4. Comercio justo

L
a noción de comercio justo nació para compensar los desajustes sociales provocados
por la globalización económica en un afán por buscar una mayor equidad en el
comercio internacional convencional, cuyas reglas son globalmente injustas para los
países en vías de desarrollo.

El concepto1 en particular hace referencia a las operaciones comerciales que potencian la


posición económica de los pequeños productores y propietarios, con la finalidad de garantizar
que estos no queden marginados de la economía mundial. Al establecer relaciones entre
productores y consumidores basadas en la equidad, la colaboración, la confianza y el interés
compartido, estas prácticas obedecen a criterios precisos y persiguen un doble objetivo:

 Obtener condiciones más justas para los grupos de productores marginados.

 Hacer evolucionar las prácticas y reglas del comercio internacional hacia la soste-
nibilidad y la incorporación de los costos sociales y medioambientales.

El comercio justo aparece así como un conjunto de prácticas comerciales que buscan una
mayor equidad en el comercio internacional, ofreciendo mejores condiciones comerciales
y asegurando los derechos tanto de los productores como de los trabajadores usualmente
marginados en el mercado global.

1 Hay que señalar que el concepto de “omercio justo” no debe ser entendido como “comercio ético”. Este último se
refiere a los métodos comerciales de las empresas como por ejemplo los códigos de conducta.

22
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

5. Género y Comercio

E
n la última década ha habido una La perspectiva de género en el análisis
mayor conciencia acerca de los vín de estos procesos centra la atención en la
culos existentes entre el comercio, el existencia de un conjunto particular de rela-
desarrollo y la igualdad de género. ciones asimétricas basadas en la desigualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres,
como resultado de los impactos diferenciados
que el comercio y las políticas de liberaliza-
ción han tenido tanto en los hombres como
en las mujeres, debido a las desigualdades
de género, desventajosas para las mujeres
existentes en el acceso a recursos económi-
cos y sociales, así como en el control sobre
éstos y en la toma de decisiones.

El análisis de las políticas comerciales


y del comercio internacional desde esta
perspectiva pretende, precisamente,
indagar acerca de su contribución a la
superación de las desigualdades de gé-
nero, pues la posibilidad de convertir las
políticas comerciales en instrumentos
para el desarrollo supone que sus be-
neficios conduzcan a una distribución
del ingreso más equitativa, a más y
mejores empleos, a salarios dignos,
a la equidad social y de género.

23
COMERCIO INTERNACIONAL

6. Acuerdos comerciales

L
os acuerdos comerciales se refieren a convenios, tratados o cualquier otro acto
vinculante por el cual dos o más países se comprometen a cumplir ciertas acciones
para mejorar su intercambio comercial, concediéndose determinados beneficios de
forma mutua, buscando la expansión de los mercados, el incremento de la competencia y
de las economías de escala, el incremento del desarrollo económico y el acceso a mayores
beneficios.

Dentro de estos acuerdos comerciales existen a su vez diversos niveles de integración que
pueden llegar a constituirse entre dos o más países, entre los cuales se pueden mencionar
los siguientes:

1. Zona de Libre Comercio: se refiere a una agrupación de socios comerciales


que concuerdan eliminar todas las barreras arancelarias y no arancelarias que
existen entre las naciones participantes, imponiendo restricciones comerciales
individuales a los países que no pertenecen a dicha agrupación.

2. Unión Aduanera: hace referencia a un acuerdo entre dos o más socios co-
merciales para eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias entre ellos,
estableciendo un conjunto de regulaciones comerciales comunes a terceros
países, reemplazando las tarifas individuales que anteriormente imponían.

3. Mercado Común: hace referencia a un grupo de socios comerciales donde


se eliminan las restricciones comerciales no sólo al movimiento de los bienes
y servicios, sino también a los factores de producción, como mano de obra,
capital y tecnología.

4. Unión Económica: establece, además de las etapas anteriores, la adopción


de políticas económicas nacionales en forma coordinada y armoniosa.

5. Integración Económica Total: implica la concertación y administración de


las políticas nacionales, sociales y tributarias de los países participante por
una institución supranacional.

24
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES

Entre los principales acuerdos comerciales existentes podemos destacar los siguientes:

a. Acuerdos Norte-Sur

Son acuerdos comerciales establecidos usualmente entre socios desiguales, como por
ejemplo los acuerdos comerciales establecidos entre la Unión Europea y sus ex-colonias de
independencia reciente, y/o entre los EEUU y los países caribeños y centroamericanos.

En ellos tanto los objetivos como los respectivos instrumentos utilizados para alcanzar-
los, están delimitados y definidos en términos asimétricos, por lo cual un país o grupo de
países otorga concesiones preferenciales a otro grupo sin expectativas de reciprocidad con
la finalidad de:

 Consolidar el acceso a otros mercados y fomentar el crecimiento de sus


exportaciones.

 Abaratar los costos de sus importaciones tanto en lo concerniente al consumo


como a la producción.

 Minimizar el riesgo de “desvío de comercio”.

 Atraer Inversión Extranjera Directa, y

 Fomentar la modernización institucional.

25
COMERCIO INTERNACIONAL

Entre los principales Acuerdos Norte-Sur podemos mencionar los siguientes:

i. Tratados de Libre Comercio

Los tratados de libre comercio (TLC) son acuerdos


comerciales vinculantes que suscriben dos o más
países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no
arancelarias al comercio de bienes y servicios, con la
finalidad de ampliar e incrementar el mercado exis-
tente entre los mismos.

Estos forman parte de una estrategia comercial de


largo plazo que busca consolidar mercados con la fina-
lidad de desarrollar una oferta exportable competitiva,
que a su vez genere más y mejores empleos.

Los tratados de libre comercio se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso
de productos a los mercados externos de una forma más fácil y sin obstáculos; fomentando
el aumento de la comercialización de productos nacionales, la generación de empleo, la
modernización del aparato productivo, el mejoramiento del bienestar de la población y la
creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

Formalmente, los tratados de libre comercio se proponen la ampliación del mercado me-
diante la eliminación progresiva y/o rebaja sustancial de los derechos arancelarios y diversas
cargas que afecten las exportaciones e importaciones de los países involucrados, como las
barreras no arancelarias, los subsidios a las exportaciones agrícolas, etc.

Dentro de los objetivos oficiales de los tratados de libre comercio podemos mencionar
los siguientes:

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

 Promover las condiciones para una competencia justa.

 Incrementar las oportunidades de inversión.

 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad


intelectual.

 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

 Fomentar la cooperación entre países.

 Ofrecer una solución a controversias.

26
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Los tratados de libre comercio se constituyen además en acuerdos integrales que no sólo
incluyen temas clave de la relación económica entre las partes involucradas, sino que ade-
más incorporan asuntos relativos al comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros,
profesionales, construcción, software, entre otros), al comercio electrónico y las compras
gubernamentales, a la promoción y protección recíproca de inversiones y la protección de
los derechos de propiedad intelectual, al cumplimiento de las normas laborales y medioam-
bientales y a la aplicación de mecanismos de solución de controversias.

• Tratado de Libre Comercio con EEUU

El tratado de libre comercio entre el Perú y los Estados Unidos forma parte de una estrategia
comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con
el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores
empleos en el país.

Este acuerdo comercial fue suscrito en diciembre del año 2005 en Washington D.C., EE.UU.,
y fue ratificado por el Perú en junio del 2006.

OBJETIVOS DEL TLC ENTRE EL PERU YLOS ESTADOS UNIDOS

Dentro de los principales objetivos del TLC entre el Perú y los Estados Unidos podemos
mencionar los siguientes:

 Garantizar el acceso preferencial permanente de las exportaciones peruanas


a la economía más grande del mundo, haciendo vinculantes y permanentes
en el tiempo las que en el ATPDEA son preferencias unilaterales, temporales y
parciales.
 Incrementar y diversificar las exportaciones, eliminando distorsiones causadas
por aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias,
teniendo en cuenta el nivel de competitividad del país para la definición de plazos
de desgravación.

 Atraer flujos de inversión privada nacional y extranjera, propiciando el desarrollo


de economías de escala, un mayor grado de especialización económica y una
mayor eficiencia en la asignación de los factores productivos.

 Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del acceso


del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y variedad, la
expansión de la oferta de empleo y el incremento de los salarios reales en el
sector exportador.

 Establecer reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios


y para las inversiones, que fortalezcan la institucionalidad, la competitividad y
las mejores prácticas empresariales en el país.

 Crear mecanismos para defender los intereses comerciales peruanos en Estados


Unidos y definir mecanismos claros, transparentes y eficaces para resolver posibles
conflictos de carácter comercial que puedan suscitarse.

27
COMERCIO INTERNACIONAL

 Reforzar la estabilidad de la política económica y de las instituciones, así como


mejorar la clasificación de riesgo del Perú, lo que contribuirá a rebajar el costo
del crédito y a consolidar la estabilidad del mercado de capitales.
 Reducir la vulnerabilidad de la economía a crisis financieras externas e incrementar
la estabilidad de los indicadores macroeconómicos internos, al estrechar vínculos
con las tendencias de una de las economías más estables del mundo.

 Elevar la productividad de las empresas peruanas, al facilitarse la adquisición de


tecnologías más modernas y a menores precios, que promueven la exportación
de manufacturas y servicios con valor agregado.

El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los Estados Unidos consolidaría, así, el acce-
so preferencial del Perú a una de las economías más grandes del mundo, lo que permitiría
a nuestro país ganar competitividad frente a otros países que no gozan de preferencias
similares y ponerse en igualdad de condiciones frente a aquellos que sí gozan de ellas. Al
ampliar el acceso a mercados y dinamizar el flujo de bienes e inversiones, la integración
comercial es uno de los mecanismos más efectivos para impulsar el crecimiento económico
y mejorar las condiciones de empleo de la población peruana. La experiencia muestra que
los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han
incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño
del mercado para sus empresas.

Por ejemplo, en los últimos 25 años Asia (sin incluir Japón) ha incrementado sus expor-
taciones a una tasa promedio de 6% anual, lo que le ha permitido obtener un crecimiento
real de 5,5% al año durante el mismo período. En contraste, América Latina (excluyendo
México) ha presentado un bajo crecimiento real de sus exportaciones (1,9% anual) y en
consecuencia un bajo crecimiento de su economía (2,9% anual).

La necesidad de acelerar la integración comercial como mecanismo de ampliación de mer-


cados es bastante clara en el caso peruano, en donde los mercados locales, por su reducido
tamaño, ofrecen pocas oportunidades de negocios.

Asimismo, el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos beneficiará enormemente
a los sectores orientados a la exportación, en los que ya hoy el Perú es más competitivo
que los Estados Unidos, como por ejemplo: agroindustria, metal-mecánica, confecciones
textiles, madera, muebles y accesorios, artesanía y joyería, entre otros. También se verán
beneficiados todos aquellos sectores que utilicen insumos y/o bienes de capital provenien-
tes de los Estados Unidos, pues los costos de importación de los mismos se reducirán. En
el corto plazo, se beneficiarán aquellas industrias que importen bienes que a la firma del
acuerdo gocen de desgravación inmediata. Por ejemplo, se reducirán los costos de industrias
nacionales que importen aparatos y maquinaria para la fabricación de alimentos y bebidas,
como la lechera, molinera, avícola, cervecera y chocolatera. Asimismo, serán beneficiadas
las industrias de confección, calzado, papel y cartón. También la agricultura será beneficiada
por la importación de maquinaria, fertilizantes y pesticidas libres de aranceles.

Por otro lado, el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos será beneficioso para los
consumidores peruanos, pues éstos tendrán la posibilidad de escoger sobre la base de una
mayor variedad de productos de mejor calidad y con menores precios. Mediante la reducción

28
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de
bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de trans-
porte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos,
electrodomésticos y cosméticos, que el país básicamente no produce. Este abaratamiento de
los productos importados tendría un efecto positivo considerable, ya que los diez principales
productos de consumo final y bienes de capital importados desde Estados Unidos ingresan
al Perú con un arancel de entre 4% y 12%.

De otro lado, el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos conducirá al estableci-
miento de reglas y procedimientos aduaneros que promuevan el funcionamiento eficiente,
transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y
manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales —a las
producidas por la baja de aranceles— en los precios pagados por los consumidores.

Si bien es cierto, este acuerdo comercial se constituye en una importante herramienta


de promoción del desarrollo nacional y, por ende, en una mejora de la calidad de vida de la
población2; sin embargo, resulta necesario reconocer las inmensas desigualdades y asime-
trías existentes entre ambos países, con la finalidad de incorporar en las negociaciones los
mecanismos necesarios que permitan compensar estas diferencias, para que se garantice
el acceso equitativo a los beneficios del comercio internacional3.

2 Nuestro país posee una economía pequeña, y por ello parte de su desarrollo depende del crecimiento de su comercio
exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados más amplios y desarrollados. Precisamente, el Tratado
de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ofrece a nuestro país la oportunidad de vender nuestros productos a
un mercado con un poder adquisitivo 180 veces mayor que el peruano.
3 Este concepto, reconocido por la OMC bajo la denominación de Trato Especial y Diferenciado, no ha sido incorporado
en las negociaciones del TLC, a pesar de lo ya avanzado de éstas, pretendiendo congelar profundas e inequitativas
desigualdades.

29
COMERCIO INTERNACIONAL

Tal y como muestra el cuadro anterior las


diferencias económicas entre ambas economías
son abrumadoras. Un acuerdo como el Tratado
de Libre Comercio, en donde no se hace explícito
reconocimiento de estas diferencias y no otorga
consideraciones especiales a los países andinos
que nos permitan beneficiarnos adecuadamente
de este acuerdo comercial nivelando las asime-
trías y desigualdades existentes, nos pondría en
una seria desventaja.

Como mencionamos en la sección anterior, los


Tratados de Libre Comercio van más allá de los
temas clásicos comerciales trascendiendo deci-
siones del trato comercial a productos, bienes y servicios, sino que además incluyen reglas
relativas a las inversiones, a la propiedad intelectual (patentes de medicamentos, agroquí-
micos, etc.), al medio ambiente, a la legislación laboral, a la solución de controversias, entre
otros, que son de extrema sensibilidad para nuestro país, pues limita la soberanía jurídica y
rol regulador del Estado y termina por definir nuestro modelo de desarrollo.
Los estudios realizados en el país han determinado que el Tratado de Libre Comercio con
los Estados Unidos afectaría gravemente las condiciones de vida de millones de peruanos
pues:

1) Los precios de las medicinas aumentarían, al haberse aceptado que, mediante


los llamados “datos de prueba”, las trasnacionales mantengan un monopolio de
nuevos productos sin que puedan circular genéricos durante 5 años adicionales.
Así, el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos colisiona con el derecho
a la salud de las personas, al restringir el acceso a medicamentos de la población
más pobre del país.

2) Se empobrecerían no solamente los 600 mil productores de maíz, algodón, cebada,


trigo, arroz, aceites, entre otros, sino además todos los campesinos orientados
al mercado interno, al haberse aceptado la competencia desleal permitiendo que
entren de decenas de miles de toneladas de productos subsidiados por los Estados
Unidos sin aranceles ni salvaguardas.

3) Las empresas trasnacionales podrían apropiarse de nuestra riqueza biogenética


expresada en la gran diversidad de plantas de nuestra amazonía, y de los cono-
cimientos tradicionales sobre su uso, al haber aceptado el Perú el patentamiento
de plantas.

4) Las empresas transnacionales en minería, petróleo, gas y otros sectores podrían


seguir pagando mínimos impuestos, contaminando el medio ambiente y afec-
tando derechos laborales y sociales, al establecerse que cualquier cambio legal
que afecte sus expectativas de ganancia podrá ser considerado “expropiación”
y demandarán ser indemnizados por ello, pudiendo recurrir incluso a tribunales
internacionales.

30
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

En este sentido, la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos debe ga-
rantizar al país:

 Derechos fundamentales de las personas en lo concerniente a: Salud Pública, Se-


guridad Alimentaria, Educación etc.

 Derechos laborales y previsionales, etc.

 La soberanía del Estado y su capacidad de promover el desarrollo nacional y el


interés público.

 La supremacía y vigencia de nuestra Constitución y nuestras leyes.

 El resguardo de nuestra biodiversidad, nuestro patrimonio cultural y nuestra identidad


como Nación.

 La integración de los países Andinos a través de la Comunidad Andina.

 Los mecanismos necesarios para compensar la inmensas asimetrías:

a) Trato Especial y Diferenciado.


b) Mecanismos de corrección de distorsiones eficientes para la producción nacio-
nal.
c) Compromisos de Cooperación.

b. Acuerdos Sur-Sur

Este tipo de acuerdos comerciales, en cambio,


son convenios que buscan relaciones econó-
micas mundiales más descentralizadas entre
contrapartes un tanto más igualitarias. Puede
tratarse de acuerdos de alcance parcial y/o de
complementación económica, establecidos con
la finalidad de estimular y facilitar las corrientes
de inversión extranjera de un país a otro.

Los procesos de integración comercial Sur-Sur


resultan especialmente complejos al tratarse
de países que no siempre están políticamente
consolidados, cuyo grado de desarrollo econó-
mico y técnico no les permite disponer de las
infraestructuras necesarias ni de una mano de
obra calificada y donde los dispares grados de
desarrollo económico son fuente de recurrentes inestabilidades. No obstante, la consolidación
de dichos bloques comerciales permite a sus integrantes un acceso más fácil y en mejores
condiciones a los mercados de los países desarrollados, lo que a su vez afianza tanto la
consolidación del bloque comercial, como su apertura al exterior y la atracción de inversión
extranjera directa.

31
COMERCIO INTERNACIONAL

Entre los principales acuerdos comerciales establecidos dentro de este marco, podemos
mencionar los siguientes:

i. Comunidad Andina – CAN

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización subregional con personali-


dad jurídica internacional constituida por un grupo de cinco países latinoamericanos (Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) en busca de un objetivo común: alcanzar un desarrollo
integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración subregional andina.

ANTECEDENTES DE LA CAN
TECEDENTES DE LA CAN
Sus antecedentes se remontan al año de 1969 cuando se firmó el Acuerdo de Cartagena,
también conocido como Pacto Andino con el propósito de establecer una unión aduanera
en un plazo de diez años.

Es en agosto de 1997, sin embargo, cuando la CAN inicia sus funciones, a raíz del esta-
blecimiento del Sistema Andino de Integración4 en 1996 (SAI), creado como un dispositivo
institucional de apoyo al proceso regional de integración.

La CAN tiene como principales objetivos los siguientes:

 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.

 Acelerar el crecimiento de los países andinos y la generación de mayor empleo.

 Facilitar la participación en el proceso de integración regional con miras a la


formación gradual de un mercado común latinoamericano.

 Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países


miembros en el contexto económico internacional.

 Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo


existentes entre los países miembros.

 Definir políticas sociales orientadas a la elevación de la calidad de vida y al


mejoramiento del acceso de los diversos grupos sociales de la región a los
beneficios del desarrollo.

4 El Sistema Andino de Integración está caracterizado por dos grupos de instituciones: Organismos intergubernamentales,
en los cuales los miembros representan los intereses de su país de origen como el Consejo Presidencial Andino, el
Consejo de Ministros Andino de Asuntos Exteriores y la Comisión Andina, y Órganos Comunitarios, en los cuales los
miembros son independientes de su país de origen y defienden los intereses comunitarios como el Tribunal Andino de
Justicia, el Parlamento Andino, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SG CAN), la Corporación Andina de
Fomento (CAF) y el Fondo de Reserva de América Latina (FRAL).

32
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

33
COMERCIO INTERNACIONAL

Para alcanzar tales objetivos la Comunidad Andina de Naciones emplea una serie de me-
canismos, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

 Un programa de liberalización total del intercambio comercial.

 Un Arancel Externo Común.

 La armonización gradual de políticas económicas y sociales y la aproximación de


las legislaciones nacionales en las materias pertinentes.
 Intensificación del proceso de industrialización subregional.

 Programas para acelerar el desarrollo de los sectores agropecuario y


agroindustrial.

 Acciones en el campo de la integración física y fronteriza.

 Programas para el desarrollo científico y tecnológico.

 Programas de Desarrollo Social.

Actualmente la Comunidad Andina de Naciones agrupa a cinco países con una población
superior a los 105 millones de habitantes, una superficie de 4,7 millones de kilómetros cua-
drados y un Producto Bruto Interno del orden de los 285.000 millones de dólares. Es una
subregión, dentro de Sudamérica, con un perfil propio y un destino común. 

34
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

ii. Mercado Común del Sur - MERCOSUR

El Mercado Común del Sur o MERCOSUR es un bloque


comercial creado el 26 de marzo de 1991 mediante la
suscripción del Tratado de Asunción5 entre la República
Argentina, la República Federativa de Brasil, la República
del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, con la
finalidad de promover el libre intercambio y movimiento de
personas, bienes y capital entre los países que lo integran,
avanzando hacia una mayor integración política y cultural
entre sus países miembros y asociados.

El objetivo básico del Mercado Común del Sur es el


de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de
las economías involucradas ampliando las actuales di-
mensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo
económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación
del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas
macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus economías.

En el MERCOSUR se emplean una serie de instrumentos de integración entre los cuales


podemos mencionar:

 La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo), a


través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias
a la circulación de mercaderías.

 El establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política


comercial común con relación a terceros estados.

 La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales de los Estados Parte


en materia de: comercio exterior, agricultura, industria, política fiscal, política mo-
netaria, política cambiaria y de capitales, servicios, política aduanera, transportes
y comunicaciones a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre
esos países.

 El compromiso entre los Estados Parte de armonizar sus legislaciones en los sectores
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

El Mercado Común del Sur es actualmente el tercer bloque comercial del mundo. Los
cuatro países suramericanos que lo conforman agrupan cerca de 220 millones de habitantes
en una superficie de 12 millones de Km2 aproximadamente con un Producto Bruto Interno
de 796,4 billones de dólares. La conformación del Mercado Común del Sur es una respuesta
adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el mundo y a la necesidad
de lograr una adecuada inserción internacional. 

35
COMERCIO INTERNACIONAL

7. TLCs: En el peor momento


2 Por: Pedro Francke

L
a crisis internacional ha estallado cuando el El TLC con China, por su parte, aún antes
TLC con Estados Unidos está cerca de en- de firmarse ya está afectando a los industriales
trar en vigencia y el gobierno insiste en textiles y de calzado peruano. Es que al inicio de
firmar un TLC con China, mientras al Acuerdo las negociaciones, el gobierno cedió y declaró la
con la Unión Europea todavía está en medio de economía china una “economía de mercado” (una
un difícil proceso de negociación con los países mentira del tamaño de una casa), lo que dificulta
andinos. que en el marco de la OMC se establezcan medi-
das antidumping de defensa ante la competencia
En este contexto, los TLC con Estados Unidos y desleal. Y la crisis también está golpeando china,
con China son un riesgo importante para nuestros que hoy tiene muchas dificultades para colocar
productores. Un agricultor de algodón, por ejem- sus productos en Estados Unidos y Europa, y
plo, que logró vender a casi US$ 140 dólares el está inundando el mundo con ropa, calzado y
quintal la campaña pasada, hoy enfrenta precios productos industriales a precios de remate. Ya la
que han bajado a la mitad, mientras las tasas de industria limeña, según el propio INEI; ha perdido
interés suben. Pero si el TLC con Estados Unidos 80 mil empleos el tercer trimestre de este año.
entra en vigencia, el algodón perderá el 9% de
aranceles que hoy defiende un poquito el precio El equilibrio externo
interno. En similar posición están los producto-
res de maíz, trigo y otros productos, con precios Tenemos además un problema macro-econó-
internacionales cayendo, EEUU manteniendo sus mico. La crisis internacional nos agarra en un
gigantescos subsidios al agro y el TLC impidiendo mal momento, debido al desequilibrio externo.
que el Estado peruano establezca sobretasas a la Las importaciones han aumentado de US$ 1,200
importación para igualar un poco la cancha. millones mensuales a finales del gobierno ante-
rior, a más de US$ 2,500 millones mensuales. Ese
enorme gasto de divisas ha podido ser solventado
debido a que los precios de nuestras exportacio-
nes han estado muy altos, pero aún así el déficit
externo (en cuenta corriente) ha sido de 4,3%
del PBI en el primer semestre de este año. Si los
precios de nuestras materias primas caen en 30%
foto (y están en plena caída), nuestras exportaciones
tradicionales van a retroceder en US$ 7 mil 500
millones el próximo año.

Las declaraciones de la ministra Mercedes


Araoz afirmando que el 2009 exportaremos
33,000 millones de dólares igual que el 2008
(Gestión 24/10/08), están totalmente equivo-
cadas.

Al mismo tiempo, los exportadores no tradicio-


nales — de ropa, de espárragos y de los demás
productos— van a ver sus mercados reducidos

36
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Hay que eliminar la rebaja de


porque los consumidores norteamericanos y
aranceles de Carranza 

D
europeos estarán desempleados y ajustados esde fines del 2006, el gobierno comenzó a bajar
por sus deudas. Ya las exportaciones de ropa a los aranceles a los bienes de consumo, los
Estados Unidos se han reducido en 10%, y se insumos y los bienes de capital. La rebaja no formó
parte de una negociación comercial en la cual dos
calcula que el próximo año se reducirán otros US$
países (o muchos, si se trata de la Organización
150 millones de dólares. Incluso otros mercados, Mundial de Comercio) se ponen de acuerdo para
como los latinoamericanos y asiáticos, se van a disminuir recíprocamente los aranceles, como es la
ver afectados por la crisis: por ejemplo, Venezuela práctica internacional.
no podrá seguir comprándonos ropa como ahora,
Eso no sucedió porque se trató de una decisión
con el precio del petróleo tan bajo. unilateral del gobierno, cuyo objetivo no formaba
parte de una política comercial determinada. Por el
Mientras tanto, las remesas van a reducirse, contrario, fue intempestiva e inconsulta, pues no hubo
los capitales que antes venían ahora van de diálogo con los sectores económicos interesados. Por
eso, las negociaciones comerciales futuras tienen
salida, y las inversiones van a ir más lento. En un fuerte handicap: el punto de partida se vuelve
resumen, todas las condiciones para una seria desfavorable para el Perú.
crisis externa, que ya se está reflejando en el alza
del precio del dólar, pero que podría ser todavía El resultado concreto es que ahora los productos
extranjeros pagan menores aranceles, lo que perjudi-
mucho mayor. ca a los empresarios nacionales. Además, las rebajas
arancelarias unilaterales e inconsultas de Carranza,
Alternativas en el 2007 han significado una menor recaudación
de S/. 3,000 millones, según la jefa de la Sunat, Dra.
Graciela Ortiz.
El gran riesgo que enfrentamos, es que está
situación lleve a una continua pérdida de reser- El mayor efecto negativo se produce en la rebaja
vas internacionales y una disparada del dólar, de aranceles a los bienes de consumo duradero. En
llevando a la economía peruana a una profunda efecto, con el DS 158 2007 EF, se redujo de 12 a
9% el arancel a los autos, las motos, los televisores,
recesión.
las máquinas tragamonedas (??), las grabadoras,
cámaras fotográficas, muebles, colchones y aparatos
Este es el momento de defender a la indus- de dormitorio, joyas de oro, plata y otros metales
tria y al agro nacional. Reestablecer aranceles preciosos, cuchillería, tijeras, maletas, neceseres y
y dictar medidas contra la competencia desleal maletines, entre otros.
– Estados Unidos subsidia su agro y China su Así, las importaciones de BCD -que ya habían
industria – permitiría reducir las importaciones, aumentado en el 2006 y 2007 en 19% y 24%, cifras
favoreciendo el equilibrio externo. Por otro lado, notables- se dispararon al 52% en el I Semestre
esto favorecería a los productores nacionales, 2008.
dándoles mejores condiciones de competencia Por tanto, la solución se cae de madura: hay que
en momentos de crisis y protegiendo los empleos revertir la rebaja de aranceles de Carranza (que solo
nacionales. Los TLCs nos impedirían tomar estas beneficia a los extranjeros, a los importadores y a los
medidas que son indispensables para enfrentar la sectores A y B). (Humberto Campodónico)
crisis; menor postergar su entrada en vigencia y
pensar mejor qué tratados nos convienen ahora ¿Conviene firmar un TLC con
que la economía mundial entra en una fase de China ahora?
profundos cambios.

¿Esto nos dificultaría exportar a Estados Uni-


C hina está acumulando un montón de productos de
exportación que no puede vender a Estados
Unidos ni Europa, porque están en recesión. Mien-
dos? No, porque ya ese país ha prorrogado por tras el efecto del TLC con Estados Unidos sobre el
sector industrial peruano es mínimo, lo que produce
cuarta vez el ATPDEA, que nos permite vender
China sí afectará a toda la pequeña empresa. Si se
nuestros productos en ese país sin pagar impues- firma el TLC con China y no se protege a la pequeña
tos a la importación. De hecho, hasta el momento empresa, el sector textil quebrará.
el gobierno norteamericano no ha dado pase al
TLC porque no hemos cumplido condiciones como Si quieren firmar el TLC con China que esperen
a que pasen los efectos de la recesión. Este es el
la protección del bosque amazónico. q momento menos oportuno. Ahora es el momento
de poner barreras a los productos chinos. (Bruno
Seminario)

37
COMERCIO INTERNACIONAL

LAS 21 ECONOM

38
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

MÍAS DEL APEC

39
COMERCIO INTERNACIONAL

CONSOLIDADO DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ENTRE EL PERÚ y APEC

PAÍSES EXPORTACIÓN (FOB) U$ IMPORTACIÓN (FOB) U$

ESTADOS UNIDOS 4.098,774,290 3,514,730,544


CHINA 2,695.301.294 2,328,495,144
JAPÓN 1,360,776,777 713,799,521
CHILE 1,276,284,511 742,398,238
CANADÁ 1,351,924,666 255,531,180
MÉXICO 237,306,064 734,398,238
COREA (SUR), REPÚBLICA DE 361,895,052 470,430,304
TAIWAN (FORMOSA) 460,806,671 178,866,450
TAILANDIA 38,334,377 194,338,446
RUSIA 14,543,724 116,524,673
AUSTRALIA 52,098,999 44,462,261
MALAYSIA 7,662,533 82,924,945
VIETNAM 53,266,444 22,179,319
INDONESIA 29,141,472 44,922,714
HONG KONG 41,186,090 12,836,032
NUEVA ZELANDA 8,853,675 23,328,785
SINGAPUR 2,827,543 26,638,156
FILIPINAS 5,671,638 20,431,713
BRUNEI DARUSSALAM 0 965
PAPUASIA NUEVA GUINEA 0

TOTALES 12,096,657,820 9,527,271,351

TOTAL DE EXPORTACIONES
TOTAL DE EXPORTACIONES DEL PERÚ TOTAL DE EXPORTACIONES DEL PERÚ
AL RESTO DEL MUNDO A APEC
21,854,356,133 12,096,657,820
Unidades en dólares US$ Unidades en dólares

TOTAL DE IMPORTACIONES
TOTAL DE IMPORTACIONES DEL PERÚ TOTAL DE IMPORTACIONES AL PERÚ DE
AL RESTO DEL MUNDO APEC
18,567,291,580 9,527,271,351
Unidades en dólares US$ Unidades en dólares US$

40
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

7. Bibliografía
 Alayza, Alejandra.
2004. Para entender el TLC.
http://www.aprodeh.org.pe/tlc/documentos/documentos_otros/Alaysa_Para_en-
tender_TLC_oct_04.pdf

 Charlie, Sophie.
2006. El comercio justo frente a los nuevos desafíos comerciales: evolución de
la dinámica de los actores CP 48. Belgium : Belgian Science Policy: Université
Catholique de Louvain.

 Fairlie, Alan.
2006. Tratado de libre comercio Perú-EE.UU.: Un balance crítico. Lima: LATN:
PUCP. CISEPA.

 Johnson, Pierre.
2003. Comercio Justo. Propuestas para intercambios comerciales solidarios al
servicio de un desarrollo sostenible. Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.

 Krugman, Paul.
2006. Economía internacional: teoría y política. Madrid: Pearson: Addison Wes-
ley.

 Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur).


2005. Preguntas y Respuestas sobre el TLC Perú-Estados Unidos.
http://www.aprodeh.org.pe/tlc/documentos/preg_respTLC.pdf

 Pugel, Thomas.
2004. Economía internacional. Madrid: McGraw-Hill.

 Randriamaro, Zo
2006. Género y comercio: informe general. Bridge Development Center. Publicado
en: http://www.bridge.ids.ac.uk/reports/Trade%20OR_Sp%20final.pdf

 Tugores, Juan.
2002. Economía internacional: globalización e integración regional. Madrid: Mc-
GrawHill.

41
COMERCIO INTERNACIONAL

Telf: 265-9082
e-mail: squema_9@hotmail.com
squema@terra.com
Diseño y adaptación: Arnaldo Aliaga B.

42

You might also like