You are on page 1of 60

Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

1
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Ciudadanía de las Mujeres,


Derechos Políticos y
Democracia Participativa

Aída García Naranjo Morales


mocha@cedal.org.pe

Telfs.: (51-1) 433-3472


(51-1) 433-3207
(51-1) 433-9660
fax: (51-1) 433-9593
e-mail: postmast@cedal.org.pe

© Centro de Asesoría Laboral del Perú


Jr. Talara 769 • Lima 11 - Perú
Web site : www.cedal.org.pe

Director Ejecutivo:
Pedro Córdova Del Campo

Diseño y Producción Gráfica: Arnaldo Aliaga Baca

2
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

CONTENIDO
Página
Presentación ................................................................................................................... 4

CAPÍTULO 1
EL 7 DE SETIEMBRE Y LA LEY 12391
DIA DE LA CIUDADANIA DE LAS MUJERES
1. Antecedentes del sufragio femenino .....................................................................
El Voto femenino en Nueva Zelanda .................................................................... 7
2. Hechos y cifras .................................................................................................. 8
3. Cronología del voto en otros páises .......................................................................
Mujeres en escaños parlamenterios a nivel mundial ............................................. 9
4. Antecedentes en el Perú ................................................................................... 11
5. Tres son los momentos que definen la historia
del voto femenino en el Perú .............................................................................. 15
Cronología de un sueño por la equidad de Género ............................................. 20

CAPÍTULO 2
LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS
Parlamentarias electas ............................................................................................ 23

CAPÍTULO 3
LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS
PARTIDOS POLÍTICOS
6. Las Mujeres y la Ley de Partidos ....................................................................... 27
7. Poder Legislativo de la República ....................................................................... 32
Radiografía del nuevo congreso 2006-2011 ....................................................... 33
Congresistas por agrupación política ................................................................. 35

CAPÍTULO 4
MUJERES EN LOS GOBIERNOS LOCALES
8. Mujeres en los Gobiernos Locales y Regionales ................................................ 37
Relación de Vicepresidentes y Consejeros
Regionales a Nivel Nacional ............................................................................... 40
Regidores y Regidoras a nivel nacional 2003-2006 ............................................ 42
Alcaldesas Distritales 2003-2006 ...................................................................... 43
Gobiernos Locales ............................................................................................ 44
9. Prácticas y experiencias de Participación Política
de las Mujeres desde el Rol del RENIEC ............................................................. 48
Presidentes Regionales electos el 19 de noviembre del 2006
periodo 2006 - 2010 ......................................................................................... 52
Resumen de autoridades mujeres elegidas a nivel regional, provincial y
distrital en el proceso del 19 de noviembre del 2006 .......................................... 53
Relación de alcaldesas provinciales electas el 19 nov. 2006
periodo 2006- 2010 ........................................................................................... 53
Relación de alcaldesas distritales el 19 de noviembre del 2006
periodo 2006 - 2010 .......................................................................................... 54
Relación de alcaldesas distritales
en principales provincias del Perú 2006 - 2010 ................................................ 57

3
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

PRESENTACIÓN

l fortalecimiento de los gobiernos locales y la

E concertación de los planes de desarrollo con lideresas


y líderes de las organizaciones sociales de base, cobra
singular importancia en los actuales momentos de la vida
nacional, teniendo en cuenta la profunda crisis global de la transición
democrática que vive el país y la necesidad, por tanto de una
participación y actuación que aborde los problemas con una visión socio
política de la realidad y un desarrollo de capacidades acordes a las
necesidades del Perú de hoy, fortaleciendo así la democracia
participativa.

Ello requiere no solo de organizaciones, sino además de lideresas y


lideres, que sean capaces de reconstruir y planificar su accionar tomando, en
cuenta los dinámicos cambios que en la esfera económica, política y social, tanto
en el ámbito nacional como en el internacional, se vienen produciendo; erigiéndose
como actores de un desarrollo democrático, desde la base respetuoso de la democracia
participativa, los derechos humanos, la equidad de genero y la justicia social.

Lideresas y lideres, son las mujeres y los hombres que conducen la sociedad, o un
sector de la sociedad, en los gobiernos locales y regionales, en los comités de
coordinación local (CCL) y en los Comités de Coordinación Regional (CCR) y se
proponen la creación de una realidad nueva en cada localidad. Los lideres por lo
tanto son facilitadores en la creación de estas nuevas realidades, en busca de
mejorar las condiciones de vida de ciudadanas y ciudadanos.

La lideresa y el líder, son creadores de caminos, sueños, visiones y utopías, y


por lo tanto son creadores de caminos colectivos y democráticos, y de su
proyección. Se puede decir, “que hacen camino al andar”.

El presente Módulo Cuidadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y


Democracia Participativa , es publicado como un instrumento de
capacitación, del proyecto: Democracia Participativa y Desentralizada en
Equidad de Género dirigida prioritariamente a lideresas y dirigentas
locales, regidoras distritales y provinciales, alcaldesas, y trabajadoras
municipales.

4
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

El presente Módulo Cuidadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democra-


cia Participativa elaborado por Aída García Naranjo Morales, responsable del
Programa Género y Desarrolo de CEDAL, aspira a contribuir en esa perspectiva,
en la medida en que el adecuado manejo de la metodología dote a las organizaciones
sociales de un instrumento de acción y trascienda lo urgente y lo eventual para actuar
en la realidad presente con una perspectiva de futuro, y en la forja de nuevos liderazgos
democráticos de mujeres lideres y en la renovación de liderazgos, un tema hoy día muy
sensible, pero sobre todo urgente de ser priorizado. La forma didáctica y sencilla en que
esta elaborando el presente módulo pretende contribuir a ello.
El proyecto se plantea los siguientes resultados:
• Resultado 1: Mujeres líderes de las organizaciones sociales de base (OSB), muni-
cipios y regiones, ejerciendo sus derechos y liderazgos, y fortaleciendo la gestión
social del desarrollo local y regional y la democracia inclusiva.
• Resultado 2: Instrumentos y mecanismos de incidencia aumentan la presencia
femenina en la toma de decisiones en las Organizaciones de Base, municipios y
región.
• Resultado 3: Mayor visibilidad de la presencia de la mujer que a través de publica-
ciones contrubuiran a promover una historia y cultura nacional, con democracia de
género.
Esta apuesta por formar liderazgos femeninos en la base al conocimiento de sus
derechos humanos y sus Derechos Políticos y su ciudadania en el manejo de la demo-
cracia participativa, no es una tarea sencilla y requiere de la voluntad de mujeres y
varones para comprender la importancia que tiene la plena participación de la ciudada-
nía en la forja de un Desarrollo con Equidad de Genero y nos hace participes de una
estrategia de cambio que tiene como lema: un cambio sin las mujeres es sólo un
cambio a medias.

El Centro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL aporta con este módulo didácti-
co, en la búsqueda del fortalecimiento de la Democracia Participativa con un enfoque de
equidad de genero.

Agradecemos la confianza depositada para la publicación a este esfuerzo, a Inter-


cambio y Solidadridad - Intered y a la Diputación Floral de Gipuzkoa que
viene apoyando nuestro trabajo en diferentes etapas y de manera solidaria y compro-
metida.

Aída García Naranjo Morales


Programa de Género y Desarrollo
Centro de Asesoría Laboral del Perú
CEDAL / 2006

5
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

1.

6
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

1. Antecedentes del sufragio femenino y


La ciudadania de las mujeres

a memoria encuentra huellas de larga duración que conducen hacia las

L luces que nos llegan del pasado, demostrando la preeminencia y presen


cia de mujeres que nos abrieron paso en el ejercicio de nuestra ciudadanía. Este recuento
sirve hoy de homenaje.

1893
Voto femenino en Nueva Zelanda
De 1870 a 1890, Nueva Zelanda sufrió una profunda depresión económica
generada por un gobierno conservador que favorecía a los terratenientes. Des-
pués de cierta agitación, en 1889 el gobierno otorgó el voto a todos los hom-
bres mayores de 21 años. Al año siguiente, el pueblo eligió un gobierno liberal
que de inmediato introdujo reformas sociales: leyes para regular las condicio-
nes y horarios laborales, tasas progresivas de impuesto al ingreso, juntas de
arbitraje industrial, pensiones por edad avanzada y, el 19 de septiembre de
1893, el voto femenino. Era la primera vez que un país otorgaba a las mujeres
ese derecho.

Petición de sufragio femenino


De 1880 a 1893 se presentaron al parlamento muchas pe-
ticiones sobre el tema. La más larga consistía de 546
hojas pegadas entre sí en forma de un enorme rollo
de 274 m de largo. Contenía 25.519 firmas de 179
sitios diferentes. Esta ley electoral fue aprobada por
dos votos a favor.

Líder sufragista
Katharine Sheppard era directora de una filial de la tianas
por la Templanza. Unión de Mujeres CrisEl propósito de este
organismo era defender los valores cristianos y combatir la costum-
EL VOTO FEMENINO
bre de beber en exceso de muchos hombres.
1893 Nueva Zelanda
En 1920 se permitió el voto de la mujer en Estados Unidos; en la misma 1894 Australia
década lo hizo Canadá, al igual que sólo una decena de países. El reco- 1907 Noruega
nocimiento de este derecho estuvo precedido por demandas y 1917 Rusia
movilizaciones de mujeres que pugnaban por la igualdad de derechos 1918 Gran Bretaña
civiles y políticos.
1920 Estados Unidos
1944 Francia
Ha sido recién hacia la mitad del siglo XX que se ha producido el reco-
nocimiento del derecho al voto de la mujer en la mayor parte de nues-
1971 Suiza

7
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

tro continente y con él el derecho de participar


en la vida política de nuestros países.

En 1947, se reconoció el derecho al voto feme-


nino en Argentina y Venezuela. En 1949 en Chile
y Costa Rica, en Barbados y Haití en 1950, Bo-
livia en 1952, México en 1953, y Honduras, Ni-
caragua y Perú en 1955, en Colombia en 1957
y en Paraguay en 1969. El derecho al sufragio
ha significado un avance en el reconocimiento
de los derechos de las mujeres en todo el mun-
do y en el Perú. Por ello, el 7 de setiembre constituye para las mujeres peruanas una fecha impor-
tante, "fecha símbolo" del reconocimiento legal de su ciudadanía y expresa el logro de un gran paso
hacia la igualdad de oportunidades en materia electoral.

La lucha por la calidad ciudadana de la mujer, fue enarbolada por los movimientos feministas
americanos y europeos del siglo XIX, quienes luego de violentas confrontaciones obtuvieron su
derecho al voto.

Después de la Primera Guerra Mundial serían las mujeres rusas, inglesas y alemanas las que
ganarían este derecho en el corazón de Europa (1917-18).

Los movimientos feministas de entonces, llamados también “sufragistas” por el contenido de su


reivindicación exigían el voto sólo para las mujeres de las capas medias y capacitadas económica-
mente. Pero son las mujeres socialistas (1899) que, asimilando de las sufragistas las reivindicacio-
nes de género quienes asumen la concepción del derecho al voto para todas las mujeres (1907).

Las diferencias de las feministas y socialistas no impidieron la acción única. Lucharon juntas, lo-
grando en casi todos los países donde activaron este derecho de ciudadanía.

2. Hechos y cifras
■ En el 2003, solo 13 de 180 países eran liderados por mujeres.
■ Solo 15 % de las parlamentarias en el mundo son mujeres.
■ 7% de los gabinetes en el mundo son jefaturados por muje-
res.
■ En la ONU las mujeres ocupan el 9 % de los cargos directivos.
■ NORUEGA: 42.1% Mujeres con puestos en el Gobierno a nivel ministe-
rial (IDH, 2000). En 1981, Ley para la Igualdad de Sexos: cuota de
género del (40%).
■ COLOMBIA: 47.4% Mujeres con puestos en el Gobierno a nivel ministerial (IDH). En el 2000, promulgación
de la Ley Nº 581, 30% de participación femenina, cargos de importante nivel decisorios.
■ PERU: 16.2% Mujeres con puestos en el Gobierno a nivel ministerial en el Perú (IDH, 2000).

8
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

3. Cronología del Voto en otros países


PAÍS AÑO
Porcentaje Actual de Mujeres
Ecuador 1924
Parlamentarias:
Brasil 1932
■ 35% Costa Rica
Uruguay 1932
Cuba 1933
■ 34% Argentina

El Salvador 1939 ■ 28.3% Perú


Guatemala 1945 ■ 22% México
Panamá 1945
■ 20% Nicaragua, Cuba
Argentina 1947
■ 19% Trinidad y Tobago
Venezuela 1947
Chile 1949 ■ 18.7% Panamá

Bolivia 1952 ■ 15% Chile


México 1953
Colombia 1954
Perú 1955
Paraguay 1961

Mujeres en escaños parlamentarios a nivel mundial

Países en mejor situación

Nº País Porcentaje
1 Rwanda 48.8%
2 Suecia 45.3%
3 Finlandia 37.5%
4 Cuba 36.0%
5 España 36.0%
6 Costa Rica 35.1%
7 Argentina 34.0%
8 Sudafrica 32.8%
9 Alemania 32.2%
10 Perú 28.3%
11 Vietnam 27.3%
12 Australia 25.3%
13 Uganda 24.7%

9
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Países por encima del promedio

Nº País Porcentaje

14 Trinidad y Tobago 19.4%

15 Portugal 19.1%

16 Croacia 17.8%

17 Suriname 17.6%

18 Bosnia y Herzegovina 16.7%

19 Panamá 16.6%

20 Ecuador 16.0%

21 Estados Unidos 14.3%

22 Grecia 14.0%

23 Chile 12.5%

24 Francia 12.2%

Países por debajo del promedio Países en peor situación

Nº País Porcentaje Nº País Porcentaje

25 Uruguay 12.1% 37 Serbia y Montenegro 7.9%

26 Nicaragua 10.8% 38 Japón 7.1%

27 Marruecos 10.8% 39 Argelia 6.2%

28 El Salvador 10.7% 40 Honduras 5.5%

29 Antigua y Barbuda 10.5% 41 Jordania 5.5%

30 Zimbabwe 10.0% 42 Armenía 4.6%

31 Paraguay 10.0% 43 Turquía 4.4%

32 Filipinas 9.8% 44 Haití 3.6%

33 Camboya 9.8% 45 Egipto 2.4%

34 Venezuela 9.7% 46 Libia 0.0%

35 Brasil 8.6%

36 Guatemala 8.2%

10
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

4. Antecedentes en el Perú

n el Perú en la segunda mitad del Siglo XIX, la autora de Aves

E sin Nido, Clorinda Matto de Turner, abogó por los indios, ejerció
el periodismo para expresar públicamente sus ideas políticas,
su defensa por los indígenas, las mujeres y su posición anticlerical par-
ticularmente contra el celibato sacerdotal.

Durante 1910-1911, María Jesús Alvarado, fundadora de Evolución Fe-


menina, y Dora Mayer –defensora de la causa indígena-reinvindicaron
los derechos civiles y políticos de las mujeres.

La doctora Roisida Aguilar, investigadora de la ONPE, cuenta en su libro


Historia del voto femenino en el Perú que Zoila Aurora Cáceres cuando Clorinda Matto de Turner

fundó la agrupación Feminismo Peruano, en 1924, trabajó incansable-


mente por el derecho al sufragio. Reunida en el Hotel Bolívar y en la Sociedad Geográfica del Perú
con mujeres de la alta sociedad y de la clase media, elaboró una propuesta para que el artículo de
la Constitución que no consideraba el derecho de la mujer al voto, se modificara.

“Zoila Aurora Cáceres, la hija del “Mariscal”, como gustaba presentarse, independiente siempre,
decidió preservar su autonomía y no se vinculó a ningún partido político porque quería convocar a la
mayor cantidad de parlamentarios en su proyecto y que el Congreso Constituyente de 1931-1932
debatiera su propuesta. Lo logró. El lobby hecho por su asociación resultó tenaz: La Constitución de
1933 incluyó el sufragio femenino para la elección de gobiernos municipales. Por desgracia, las
mujeres no ejercieron ese derecho porque el nombramiento de los alcaldes, mediante las eleccio-
nes, se suspendió hasta 1963”.

Para entender el proceso que tomó la concreción del voto femenino en el Perú, hay que considerar
que las mujeres defensoras de los derechos civiles y políticos de su género sabían qué querían
lograr. Las líderes fueron conocedoras del mundo, de nuevas corrientes de pensamiento.

En las décadas de 1940 y 1950 los diputados provincianos, sobre todo del sur, apoyaron el derecho
de las mujeres a la ciudadanía y el sufragio. Siglos antes, compatriotas y ciudadanas de otros
países allanaron el camino a las siguientes generaciones para que adquirieran, con menos dolor, un
justo derecho.

En la década del treinta del siglo XX encontramos los


antecedentes más inmediatos del sufragio femenino en
el Perú

En la década del treinta del siglo XX encontramos los anteceden-


tes más inmediatos del sufragio femenino; se ubican en el diario
de debates del Congreso Constituyente, que fuera instalado el 11
de octubre de 1931.

11
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

El Congreso Constituyente inició sus funciones el 08 de diciembre de 1931, fecha en que asume la
presidencia Sánchez Cerro. Desde las primeras sesiones uno de los temas que merece la atención
de los representantes, fue el referido a la ciudadanía y sufragio, es la primera vez que se escucha
en el Hemiciclo la voz de sus integrantes, solicitando el sufragio para la mujer, también se escucha-
ron voces de radical oposición. Se produjeron dos dictámenes de mayoría y de minoría y ambas
comisiones se pronuncian sobre el voto de la mujer, sólo la minoría lo hace en forma irrestricta.

Dada la importancia y trascendencia destinada a incorporar a la vida política a la mujer, hubo


quienes expusieron las razones para dejar constancia de su voto. ... Estoy por el sufragio femenino,
porque si el varón con la mujer conviven en el orden privado, lógicamente deben convivir en el
orden público, y esta convivencia hará más solidaria su vida y su destino... Las jerarquías odiosas,
enaltecedoras para el varón y depresivas para la mujer quebrantan esa solidaridad. El prematuro
fallecimiento del representante Uceda Meza (el 26 de febrero de 1932) privó a la justa jornada de
reivindicación de la mujer en sus momentos finales, cuando se aprobó la negación del sufragio
femenino nacional y aceptándolo sólo a manera de experimento en elecciones municipa-
les.

Desde 1933 hasta 1963 no se realizaron elecciones municipales

La experiencia que buscaba el Art. 86 no se hizo realidad. En el gobierno de Manuel Prado se


presentó un proyecto de Reforma Constitucional, por el cual se pedía el goce del derecho de sufra-
gio a la mujer, acompañaba el oficio del Diputado por Huancavelica Dante Castagnola que lo presen-
tó, y otro de la Presidenta del Comité Nacional Pro-Derechos Civiles y Políticos de la Mujer, Elisa
Rodríguez y Parra; dicho proyecto no prosperó.

El 07 de setiembre de 1995 y la Ley 12391

Durante el gobierno de Manuel A. Odría se aprobó el texto de la reforma constitucional


aprobado por el Congreso el 05 de setiembre de 1955 y fue promulgado el 07 del mismo mes.
Ley Nº 12391, Art. 84.- Son ciudadanos los peruanos varones y mujeres mayores de edad, los
casados mayores de 18 años y los emancipados.

Esta ley representó para la mujer la conquista de sus derechos. Con esta norma las peruanas
adquirimos el derecho de elegir y ser elegidas.

El 7 de setiembre, "Día de la Ciudadanía" para la mujer, se adquirió el pleno derecho


político al sufragio y a la categoría de ciudadanas

La ciudadana peruana cumplió por primera vez su obligación de votar, en las elecciones del año
1956, eligiendo en la Cámara de Senadores a Irene Silva de Santolalla y en Diputados a Matilde
Pérez Palacios. Transcurrida la primera mitad del siglo XX las mujeres en la mayor parte del
mundo, las mujeres no teníamos categoría de ciudadanas, ni derechos políticos reconocidos. En

12
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

muchos países de Europa, entre ellos Italia, Suiza, Francia y Grecia, las mujeres accedieron al voto
recién después de la Segunda Guerra Mundial. Las mujeres del mundo han obtenido esta conquista
ciudadana durante las últimas décadas. Debemos señalar sin embargo que muchas mujeres obtu-
vieron el derecho al voto sin embargo no se les permitió ser elegidas a cargos públicos.

El sufragio, abrió también a la mujer la oportunidad de ser elegida juez.

El derecho de sufragio, abrió también a la mujer la oportunidad de ser elegida juez; esto es,
ingresar a la carrera judicial que antes, pese a ostentar el título de abogada, por carecer del
ejercicio de la ciudadanía la Ley Orgánica se lo impedía. La Abogada y senadora por la República
Rosa Estrada Alva en los años 1980-1985 ha contribuido notablemente al conocimiento de las
diferentes situaciones que antecedieron a la obtención del sufragio femenino a través de artículos
periodísticos y ensayos sobre el tema del sufragio femenino en el Perú.

Las mujeres en el Siglo XX se abrieron paso en el campo político

Han accedido a la educación y al derecho del ejercicio profesional, con el surgimiento de los gran-
des movimientos político-sociales y de las ideas de los años veinte, vemos surgir un notable grupo
de mujeres que combinan la actividad intelectual, la práctica política, la lucha social y la reivindica-
ción femenina dentro de los mismos.

Destacaron, dentro del APRA, lideresas como Eva Morales, Nita Pérez, Susana Medrano y Teodolinda
de Gamero. Mención especial merecen Magda Portal y Carmen Rosa Rivadeneira, a quienes la
consecuencia con su feminismo naciente las colocará, tiempo después, fuera del partido de Haya de
la Torre.

En el naciente Partido Socialista y el movimiento de ideas liderado por Jose Carlos Mariátegui
sobresalen: Adela Montesinos, Alicia Bustamante, Carmen Pizarro, Celia Bustamante, Raquel y
Estela Bocángel.

13
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Desde que se otorgó el derecho al voto femenino los avances han sido paralelos en
todo orden

Las mujeres tienen hoy libre acceso al mercado laboral, lo que les ha dado poder económico,
independencia y una mayor autovaloración, elevando su autoestima y autonomía. El ingreso de la
mujer a la política aportó a la agenda local nuevas preocupaciones, como la salud reproductiva, los
derechos de los hijos dentro y fuera del matrimonio, pero significó también el inicio de un rol cada
vez más relevante en el debate nacional.

El primer gran impacto del voto femenino en la política peruana fue romper la barrera que separa-
ba el mundo privado doméstico del público, el quiebre resultó ser tal que, sin antes el Estado no
tenía derecho a meterse en lo que sucedía en el hora porque se consideraba un problema de la
familia, entonces normó hasta las relaciones íntimas de la pareja con el propósito de hacerlas más
justas.

Desde que se otorgó el derecho al voto femenino los avances fueron paralelos en todo orden.
Las mujeres tienen hoy libre acceso al mercado laboral, lo que les dio poder económico,
independencia, y una mayor autovaloración como personas: a
mayor independencia, menos violencia de sus parejas.

La mujer consiguió otras leyes, como aquella que castiga el acoso


sexual y la que permite que los delitos de violación puedan ser
denunciados por terceros, librando de este trámite a la víctima,
muchas veces golpeada, avergonzada y en crisis emocional.

A esto se suman normas que establecen el régimen de bienes


dentro del matrimonio, la separación del mutuo acuerdo y otras
más, que le otorgan a la mujer la condición de ciudadana con plenos
derechos respetados y dejan atrás su antigua condición de propiedad
del marido.

Se considera que en el plano normativo las mujeres están casi en las mismas
condiciones que los varones, con le exigencia de todo un bagaje de normas que
regulan situaciones que las afecta.

Por ello opinamos que lo que hace falta es pasar de la igualdad de derechos a la
igualdad de hecho, achicar la brecha entre lo que se dice y lo que se hace.

14
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

5. TRES SON LOS MOMENTOS QUE DEFINEN LA


HISTORIA DEL VOTO FEMENINO EN EL PERÚ (*)

n el Perú, al igual que en el movimiento sufragista internacional, hubo mujeres

E que pidieron el voto sólo para los sectores cultos. Y fueron las feministas socia
listas como Adela Montesinos y María Jesús Alvarado, quienes plantearon el
voto universal para todas. Estas últimas, formaron el grupo “Evolución Femenina” que
se definió en pro de la cultura y derechos de la mujer.

A pesar de las diferencias ideológicas todas las mujeres feministas y socialistas del país
de la década del 20 se adhirieron a la causa del sufragio femenino internacional. Es así
como ambas tendencias recibieron en 1923, a Carrie Chapman Catt, Presidenta de la
Asociación Internacional del Sufragio Femenino, cuyo objetivo era unificar a todos los
grupos del Perú y afiliarlas a dicha asociación. Pero el bajo porcentaje de participación
femenina de la sociedad peruana de ese tiempo hizo que esta experiencia se frustrara.

El feminismo peruano de los años 20 por el carácter de la sociedad


y la percepción religioso-moralista que se tenía de la mujer estuvo
compuesto por elementos ilustrados de las capas medias y altas
que tuvieron acceso a la educación. La influencia del pensamiento
liberal y feminista las llevó a asumir las reivindicaciones de género
del conjunto de la población. Zoila Aurora Cáceres y Elvira García y
García, abogaban por la educación general y el derecho al voto. Así,
ésta última escribía: “trabajar para que se dé a la mujer la facultad
del voto de la misma manera que se hace con todos los hombres. Aún cuando se trate
de las que laboran bajo la dependencia de la mujer”.

EL VOTO FEMENINO IRRESTRICTO CALIFICADO Y AMPLIO

En el Parlamento de 1931, el debate para elaborar la Constitución Política del país, se


definió respecto al voto femenino como otro campo de lucha entre las fuerzas oligárquicas
y anti oligárquicas. Es decir, entre los sectores conservadores, apristas y socialistas.

Los intensos debates parlamentarios de ese tiempo, donde el derecho político de la


mujer no estaba en juego, sino las ventajas y desventajas numéricas de cada partido,
culminó con el establecimiento de su derecho al Voto Municipal (ver Art. 104 de la
Constitución de 1933). Pero este Voto Municipal no fue ejercido hasta1963. De un lado,
por no haberse reglamentado en ese tiempo, y de otro lado, por las interrupciones de
la vida democrática con los golpes militares.

(*) Tomado de Mujer y Sociedad. Año 3, Nº 6. Lima, noviembre 1983 / Edición propia AGN/CEDAL

15
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Para el historiador Jorge Basadre “fue un imperdonable error haber negado en 1931 el
voto a la mujer”. La participación femenina en el proceso electoral de ese año llegó a
ser muy intensa en su labor propagandística, “fenómeno que no había ocurrido ante-
riormente”. En 1940, el 58 % de la población era analfabeta: y de ésta el 62 % eran
mujeres, como hasta el presente continúa siéndolo.

Los sectores conservadores que ya habían rechazado el voto a los analfabetos y


jóvenes se pronunciaron contradictoriamente a favor del voto femenino IRRESTRICTO.
Sostenían que no existía razón para diferenciar la capacidad política del hombre y la
mujer: y que en ninguna democracia moderna que se preciara de tal se negaba este
derecho. La única limitación que planteaban era aquella exigida para los varones: saber
leer y escribir.

Esta propuesta de los parlamentarios conservadores era sin lugar a dudas el oportunis-
mo político más notorio que siempre mostró la derecha nacional en todo el recorrido de
nuestra historia. Los apristas sostuvieron la posición del voto CALIFICADO: Para el
emergente partido de masas de los años 30 como el APRA, contar con la presencia
femenina en sus filas era más que necesario. Este buscaba su incorporación a la vida
política. Sin embargo, sus diferencias de clase con los conservadores y la posibilidad de
perder futuras elecciones a causa del bajo nivel de conciencia de las futuras votantes,
lo llevó a plantear en el Parlamento el voto calificado.

Así, el diputado lambayecano Luis Heysen argumentaba: “…reconocemos el derecho


al voto de la mujer que trabaja en el hogar, la fábrica o en el campo, y de la mujer que
estudia y piensa, significando también esfuerzo y vida, porque diferimos con quienes
quieren otorgarle ciudadanía a las niñas de sociedad, que siendo una desocupada está
al mismo tiempo expuesta a sufrir influencias extrañas, si se quiere, clericales que
puedan contravenir las transformaciones esenciales que nosotros sostenemos dentro
de un nuevo sentido de la realidad nacional de acuerdo con un pensamiento económico
del Estado “República de Trabajadores”.

“El voto a la mujer que trabaja, estudia, piensa, no es cuestión de edad, como tampo-
co de sexo, es cuestión económica y espiritual en nuestra lucha para lograr que la
costilla bíblica se transforme a ciudadana..... Mostrando la percepción que de la mujer
tenían los apristas en ese tiempo, Manuel Seoane, diputado por Lima sostenía: “…noso-
tros repito, hemos establecido que la mujer no solamente debe votar sino que también
puede ser elegida por sus condiciones especiales para la vigilancia de las labores munici-
pales, la higiene y la asistencia social, así que ella no solamente puede ser, sino debe ser
colaboradora del hombre...”

El sindicalista Arturo Sabroso, llevando sus diferencias políticas al máximo frente a los
conservadores, llegó a sostener que puede haber en las filas conservadoras, elemen-
tos purísimos y principistas, pero la finalidad política del conjunto no es sino captar la

16
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

voluntad enfermiza de la mujer fanática...”. A nombre del Partido Socialista, el diputado


Arca Parró planteaba el voto, universal sin reserva, defendiendo lo que él llamaba Voto
Femenino AMPLIO. Sin embargo, consideraba que las condiciones no estaban madu-
ras, pues las mujeres no habían luchado para conquistar este derecho.

Luciano Castillo del mismo partido, discrepó con el criterio aprista del voto calificado.
Decía que la vida moderna crea el fenómeno de la desocupación en as las proletarias y
plantear únicamente el derecho al voto para la mujer que trabaja significaba en la
práctica negado para las mujeres del pueblo que sufrían desocupación. Su partido
planteó que se otorgue a la mujer todos los elementos para su propia liberación.

De otro lado, los descentralistas, representados por el educador Emilio Romero, soste-
nían que las mujeres no pueden tener ese derecho mientras las leyes no la pongan en
igualdad jurídica con los varones. A su vez, los independientes como Víctor Andrés
Belaúnde, planteaban el voto femenino AMPLIO.

Es de resaltar que Magda Portal, entonces dirigente aprista puso énfasis en que el voto
calificado “es una notable desigualdad con el varón ya que a éste, sea de la condición
social que sea, se le permite el derecho al voto universal y a la mujer se la limita y se la
califica de acuerdo a su posición social y económica...” (Hacia una nueva mujer. 1931).
A pesar de esta posición lúcida, sujeta al partido y a su condición de militante, dice
finalmente que “dentro del moderno concepto de democracia funcional, no de demo-
cracia burguesa, el voto de valor ha de ser de calidad y no de cantidad, así el voto de
la mujer que trabaja junto a la que vive parasitariamente, tiene el innegable valor de la
superioridad como elemento de producción, como factor de progreso social…”

EL VOTO FEMENINO: EL CLIENTELAJE POLITICO

A Sánchez Cerro (1931), sucedieron Benavides, Manuel


Prado, José L. Bustamante y finalmente el General M.
Odría, vía golpe de Estado (194 8). Todos ellos represen-
tantes de la oligarquía en el gobierno. Manuel Odría gober-
nó con un estilo represivo de clientelismo político. Buscan-
do ser reelegido “democráticamente” en 1950 preparó sus
bases sociales de apoyo vía asistencialismo. Estimuló la
migración masiva hacia la ciudad, apoyó a los trabajado-
res independientes como los choferes, y a los obreros de
la construcción civil, así como a los sectores marginados
de producción. Una vez elegido y para ganarse el apoyo
mayoritario de las mujeres en una posible reelección de
1956, decidió otorgarles el voto en 1955. Así, el Perú fue
uno de los últimos países en formalizar este derecho.

17
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Esta medida resucitó los viejos debates prejuiciosos en torno a la capacidad femenina
para decidir políticamente. Al respecto Federico More escribía en 1954, “no es que nos
opongamos al voto femenino, lo que pedimos es que haya voto, votación y votantes,
todo a la de verdad, de ser así que voten hasta los analfabetos… En el Perú, el voto
femenino del cual no son partidarias muchas mujeres —quizás la mayoría— será un
voto eclesiástico y útil para fraguar mayorías. El voto femenino lo que va a traer es
confusionismo y perturbación, atomizando las elecciones” (Caretas).

Posteriormente, en 1956, Jorge Vigil en un artículo para “Caretas” decía: “¿Voto fe-
menino? ¿Para Qué? ¿Cómo se explica entonces que se dé el voto a las muje-
res, que por su condición especial, todos sabemos tienen nivel cultural más
bajo aún que el de los hombres? … si cien años de ejercicio cívico no han
capacitado aún a los peruanos al punto que se nos limite este derecho: ¿cómo
se explica que hace concedérsele voto a las mujeres menos preparadas to-
davía…?”.

PRIMERA REPRESENTACION PARLAMENTARIA FEMENINA - 1956

Senadoras
1. Irene Silva de Santolaya, representante por Cajamarca. Pradista

Diputadas
2. Lola Blanco Montesinos de La Rosa Sánchez, por Ancash. Pradista.
3. Alicia Blanco de Montesinos de Salinas, por Junín. Pradista.
4. Carlota Ramos de Santolaya, por Piura. Pradista.
5. Juana Ubilluz de Palacios, por Loreto. Pradista.
6. Manuela Billinghurst López. por Lima. Aprista.
7. María de Gotuzzo, por La Libertad. Aprista.
8. Matilde Pérez Palacios Carranza, por Lima. Belaundista.

SEGUNDA REPRESENTACION PARLAMENTARIA: 1963

1. María de Gotuzzo, por La Libertad. Aprista.


2. Matilde Pérez Palacios Carranza, por Lima. Belaundista

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: 1979

1. Magda Benavides, por Lima, del FOCEP. Empleada bancaria. Sindicalista.


2. Graciela Porto de Power, del PPC. Profesora universitaria

18
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

TERCERA REPRESENTACION PARLAMENTARIA: 1980

Senadoras
1. Rosa Estrada de Alva. Belaundista. Abogada.
2. Juana Castro. Aprista. Abogada.

Diputadas
3. Berta Arroyo Patiño de Alva, por Lima. Belaundista. Asistenta Social.
4. Beatriz Seoane, por Lima. Belaundista. Su casa
5. Gladys Lagos de Yabar, por Huánuco. Belaundista. Profesora.
6. Estela de La Jara de Alberti, por Lima. Belaundista.
Master en Ciencias de la Comunicación.
7. Martha Triveño de Quintana, por Apurímac. Belaundista.
8. Esther Muzurrieta de Nieva, por Junín. Belaundista: Profesora.
9. Frida Osorio de Ricaldi: por Arequipa. Belaundista. Profesora.
10. Doris Guerrero Guerrero, por Piura. Belaundista. Profesora.
11. Mercedes Tijero de Alayza, por Lima. Belaundista.
Técnica en Turismo y Bibliotecaria.
12. Hilda Urizar Peroni, por Lima, Aprista. Médico-cirujano.
13. Judith Prieto de Zegarra. por Lima. Aprista. Abogada.
14. Rosa Andrea González. por Lambayeque. Aprista. Agricultora.
15. Antonieta de Prialé. por Lima. Aprista. Educadora.

La Mujer peruana en el Parlamento


Periodos Parlamento Total Nº de mujeres Porcentaje
de Parlamentarios
1956 - 1962 Bicameral 236 8 3.39%
1963 - 1968 Bicameral 184 2 1.09%
1978 - 1979 Asamblea Constituyente 100 2 2.00%
1980 - 1985 Bicameral 240 15 6.25%
1985 - 1990 Bicameral 240 13 5.42%
1990 - 1991 Bicameral 242 16 6.61%
1992 - 1993 Congreso Constituyente 80 7 8.75%
Democrático
1995 - 2000 Unicameral 120 13 10.83%
2000 - 2001 Unicameral 120 26 21.67%
2001 - 2006 Unicameral 120 22 18.33%
2006 - 2011 Unicameral 120 34 28.33%

19
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

LA CRONOLOGIA
DE UN SUEÑO POR LA EQ UID
EQUID AD DE GENER
UIDAD GENEROO

1911
Maria Jesús Alvarado expuso por primera vez el Primer Programa Feminista de la Mujer Peruana.

1914
María Jesús Alvarado fundó Evolución Femenina, primera organización de mujeres del Perú. Sus fines
más importantes fueron lograr el acceso igualitario de las mujeres a la educación, la función pública y el derecho
de sufragio.

1919
Se creó el Comité Femenino del Movimiento Obrero, que presidió Miguelina Acosta.

1924
Zoila A. Cáceres organizó y presidió la Segunda Agrupación del Feminismo Peruano.

1931
Magda Portal, fundadora del APRA y primera dirigente del Comando Femenino, llamó a mujeres para debatir
políticamente los derechos de las mujeres en el hogar y la sociedad.

1932
Asamblea Constituyente: gran debate sobre el sufragio femenino.

1933
Se concede derecho al voto Municipal a las mujeres, Constitución de 1933, Art. 104 lo incorpora, pero no se
implementa.
Magda Portal es una voz solitaria.

1941
Periodo de iniciativas de Ley y el Comité Nacional pro derechos civiles y políticos de la mujer impulsa acciones

1948
Lucinda Chiroque (Huacho) impulsó la circulación de Acción Femenil, revista del Centro Cultural Juventud
Femenina.

1954
se fundó el Movimiento Cívico Femenino del Perú, cuya inquietud central fueron los derechos de las
mujeres.

1955
Fue en setiembre de 1955 cuando se promulgó la ley que permitió a la mujer peruana dejar su condición de
ciudadana de segunda clase y acceder al justo derecho de sufragar. El 7 de setiembre de 1955, bajo el
gobierno de Manuel A. Odría, fue promulgada la Ley 12391, mediante la cual se modificaron los
artículos 84, 86 y 88 de la Constitución Política y fueron sustituídos por una sola norma que estableció el
reconocimiento de la ciudadania de las mujeres, su pleno derecho de sufragio y la necesidad de su inscripción
en el Registro Electoral.

1956
La inscripción de mujeres en el Registro Electoral se empezó a realizar apenas fue promulgada la Ley 12391,
habida cuenta la cercanía de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1956. En dicho registro, las
mujeres representaban el 34% del electorado nacional.

20
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

El total de ciudadanos inscritos en el Registro Electoral para las elecciones de 1956 fue de 1’575,741 electores:
531,541 mujeres y 219,073 votaron en Lima.

1966
Es electa Alcaldesa de Lima: Ana María Fernandini de Naranjo.

1979
Desde que en 1979 se ampliara el derecho de sufragio a la población analfabeta, tuvo incidencia directa en el
crecimiento del electoral en general. Muchas más mujeres –que, como sabemos, integran el sector de género
con mayores índices de analfabetismo en el país- accedieron a las filas de los votantes.

1981
Reforma Municipal (Ley Orgánica 23853) inicio periódo democratización.

1997
En el año 1997 fue promulgada la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, cuyo artículo 10, numeral 2
señala que las listas de candidatos/as a regidurías deben estar conformadas por no menos del 25% de hombres
o de mujeres. Así mismo, en el mismo año, se promulgó la ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones cuyo artículo
116 establece que la lista de candidatos/as al Congreso debe incluir un número no menor del 25% de mujeres
o de varones.

1998
Se aplica por 1° vez el sistema de cuotas para mujeres en las listas(Ley General de Elecciones Municipales)

1999
Se crea la Comisión de la Mujer en el Municipio de Lima.

2000
El 29 de diciembre del 2000 se dio la ley 27387, que permite la ampliación al 30% en las Elecciones Generales
del 2001 en las listas al Congreso.

2001
En las elecciones generales de 2001, si bien se registra una mayor participación de ciudadanas y un menor
ausentismo que el de los varones, las mujeres votadas para un cargo de representación no llegó al (18%).
Esto nos permite inferir que si bien las mujeres tienen una actividad más notable como electoras, ello no se
traduce en el campo de las elegidas.

2002
La Ley de Elecciones Regionales señala que la lista de candidatos/as al Consejo Regional debe estar conformado
por no menos de un treinta por ciento (30%) de hombres o mujeres. y un mínimo de quince por ciento (15%)
de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios de cada región donde existan (art.12).

2005
Hace medio siglo de un acontecimiento que transformó para siempre la historia del país.
El período electoral 2005-2006 fue una oportunidad que tendremos que aprovechar positivamente para lograr-
lo, en el espíritu de aquellas luchadoras que desde los albores del siglo XX soñaron con una sociedad peruana
más equitativa.

2006
El actual número de las parlamentarias es 28.33%. Son un total de 34 parlamentarias.

21
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

22
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Parlamentarias electas
N° Organización Politica Distrito Electoral Nombres de Congresistas
1 Partido Aprista Peruano Amazonas Salazar Leguia, Fabiola
2 Partido Aprista Peruano Ancash Balta Salazar, Maria Helvezia
3 Partido Aprista Peruano Arequipa Mendoza Del Solar, Zoila Lourdes Carmen
4 Unión por el Perú Arequipa González Zúñiga, Rocío De Maria
5 Unión por el Perú Ayacucho Huancahuari Páucar, Juana Aidé
6 Unión por el Perú Ayacucho León Minaya, Elizabeth
7 Alianza por el Futuro Cajamarca Cachón De Vettori, Cecilia Isabel

Parlamentarias
8 Unidad Nacional Cajamarca Florián Cederrón, Rosa Madeleine

Provincias
9 Union por el Perú Cusco Sumire De Conde, Maria Cleofe
10 Union por el Perú Cusco Supa Huaman, Hilaria
11 Union por el Perú Huanuco Cajahuanca Rosales, Yaneth
12 Union por el Perú Huanuco Beteta Rubin, Karina Juliza
13 Partido Aprista Peruano Junín Vilchez Yucra, Nidia Ruth
14 Unión por el Perú Junín Acosta Zarate, Martha Carolina
15 Unidad Nacional Junín Canchaya Sánchez, Elsa Victoria
16 Partido Aprista Peruano La Libertad Benites Vásquez, Tula Luz
17 Partido Aprista Peruano Moquegua Guevara Gomes, Hilda Elizabeth
18 Unión por el Perú Pasco Ramos Prudencio, Gloria Deniz
19 Unión por el Perú Piura Espinoza Cruz, Marisol
20 Unidad Nacional Piura Morales Castillo, Fabiola Maria
21 Unión por el Perú Puno Sucari Cari, Margarita Teodora
22 Unión por el Perú Puno Vilca Achata, Susana Gladis
23 Unión por el Perú San Martín Obregón Peralta, Nancy Rufina

1 Alianza por el Futuro Lima Moyano Delgado, Martha Lupe


2 Unión por el Perú Lima Uribe Medina, Cenaida Cebastiana
Parlamentarias

3 Partido Aprista Peruano Lima Cabanillas Bustamante, Mercedes


4 Partido Aprista Peruano Lima León Romero, Luciana Milagros
5 Unidad Nacional Lima Pérez Del Solar Cuculiza, Gabriela Lourdes
Lima

6 Unidad Nacional Lima Alcorta Suero, Maria Lourdes Pía Luisa


7 Frente de Centro Lima Sasieta Morales, Antonina Rosario
8 Alianza por el Futuro Lima Fujimori Higuchi, Keiko Sofía
9 Alianza por el Futuro Lima Hildebrandt Pérez Treviño, Martha Luz
10 Alianza por el Futuro Lima Cuculiza Torre, Luisa Maria
11 Restauración Nacional Lima Lazo Ríos De Hornung, Alda Mirta

23
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Parlamentarias y el Número de Escaños


N° Distrito Electoral N° de Parlamentarias N° de escaños %
1 Ayacucho 2 3 66.67%
2 Huánuco 2 3 66.67%
3 Junín 3 5 60.00%
4 Amazonas 1 2 50.00%
5 Moquegua 1 2 50.00%
6 Pasco 1 2 50.00%
7 Arequipa 2 5 40.00%
8 Cajamarca 2 5 40.00%
9 Cusco 2 5 40.00%
10 Puno 2 5 40.00%
11 Piura 2 6 33.33%
12 San Martín 1 3 33.33%
13 Lima 11 35 31.43%
14 Ancash 1 5 20.00%
15 La Libertad 1 7 14.29%
16 Apurímac 0 2 0.00%
17 Callao 0 4 0.00%
18 Huancavelica 0 2 0.00%
19 Ica 0 4 0.00%
20 Lambayeque 0 5 0.00%
21 Loreto 0 3 0.00%
22 Madre de Dios 0 1 0.00%
23 Tacna 0 2 0.00%
24 Tumbes 0 2 0.00%
25 Ucayali 0 2 0.00%
TOTAL 34 120 28.33%

Resultados
Composición del Congreso (2006-2011)
Organización politica Hombres Mujeres Total Porcentaje
Unión por el Perú 31 14 45 31.11%
Partido Aprista Peruano 28 8 36 22.22%
Unidad Nacional 12 5 17 29.41%
Alianza por el Futuro 8 5 13 38.46%
Frente de Centro 4 1 5 20.00%
Perú Posible 2 0 2 0.00%
Restauración Nacional 1 1 2 50.00%
TOTAL 86 34 120 28.33%
ONPE / CMP Flora Tristan

Participación Política y Descentralización, MS.

24
ELECCIONES 2006

Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL


Situación en listas, Lima
(Segun número de orden)
Organización política Número de orden en la lista parlamentaria Total de Cuota
candidatas por lista

01 a 05 06 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35

Partido Aprista Peruano 2 2 1 1 2 2 2 12 34.29%

Frente de Centro 0 3 0 4 2 3 1 13 37.14%


Unidad Nacional 0 1 3 3 4 0 3 14 40.00%

Concertación Descentralista 1 1 3 2 3 1 1 12 34.29%

Frente Independiente Moralizador 0 2 1 1 3 1 4 12 34.29%


Alianza para el Progreso 1 2 1 1 1 3 2 11 31.43%

Perú Ahora 1 1 1 3 2 0 4 12 34.29%

Partido Nacionalista 1 2 2 2 3 2 2 14 40.00%


Partido Socialista 2 2 1 2 2 2 2 13 37.14%

Restauración Nacional 1 0 1 2 2 4 1 11 31.43%

Frente Nacional 1 1 1 2 2 1 3 11 31.43%


Frente Amplio de Izquierda 1 1 1 2 2 1 3 11 31.43%

Perú Posible 0 0 2 3 4 1 1 11 31.43%

Justicia Nacional 2 1 0 1 3 2 2 11 31.43%


Resurgimiento Peruano 0 2 2 0 1 2 5 12 34.29%

Total de candidatas 13 21 20 29 36 25 36 Fuente: ONPE / CMP Flora Tristán


25

por número de orden en listas Programa de Participación


Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

26
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

6. Las Mujeres y la Ley de Partidos

l sábado 1º de Noviembre del 2003, fue promulgada y publicada en El Peruano,

E la tantas veces esperada “Ley de Partidos Políticos”, tras 22 meses de intenso


trabajo, que desde Febrero del 2002 hasta noviembre 2003, fue promovido por Transpa-
rencia e Internacional IDEA (Institute for Democracy and Electotal Assistance) poniendo fin a la
década del antipartido.

Se recogieron las iniciativas de 19 fuerzas políticas, de 23 organizaciones sociales, que discutieron


de manera descentralizada y los anteproyectos de 28 congresistas. El proceso fue promovido por
el Sub-Grupo de trabajo de Partidos Políticos de la Comisión de Constitución del Congreso y contó
con la generosa contribución de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI). Me tocó
como representante y vocera publica del PDD, Partido Democrático Descentralista, ser parte de
este esfuerzo. El Perú cuenta ahora por primera vez con una ley de partidos.

La ley fué una buena noticia para las mujeres

Superando así el vacío político existente que por falta de voluntad política impidió que el 79, vía la
Constitución se aprobara la Ley de partidos; y dió continuidad a un debate democrático y público
que se inició hace 20 años en 1983 y se frustro nuevamente con el autogolpe del 05 abril de
1992.

La Ley puso fin al desorden y la anarquía en esta materia ya que


contribuye al fortalecimiento del Sistema Político: pese a que de-
bemos señalar que la promulgación de una norma por si sola no
resuelve, la crisis del sistema político, ni la crisis de representa-
ción, las que son bastante más profundas.

Cuatro son los asuntos de debate público que generó la


Ley: (1) el financiamiento publico, (2) los partidos regio-
nales, (3) el conflicto de competencias ONPE, JNE y (4)
el referido a los tránsfugas (articulo que no fue incluido).
Esta ley resulta fundamental, y el debate producido en
esos días se generalizó en la opinión pública, ya que exis-
ten todas las posibilidades de modificaciones posteriores
en tanto toda norma es perfectible y debe ser mejorada.

27
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

La norma fue aprobada consensualmente con la sola excepción de dos artículos, los
mismos que en el debate de Transparencia fueron aprobados con la opción favorable
del APRA y el PPC (financiamiento público y fuerzas regionales), que luego en el marco
de su aprobación tuvieron una posición pública, contraria a la que manifestaron en el
debate con Transparencia.

La ley fué una buena noticia para las mujeres

Y por ello no puedo dejar de expresar mi reconocimiento público a los partidos.


El Articulo 260 esta referido a la: “Participación de hombres y mujeres en elecciones del
partido político. En las listas de candidatos para cargos de dirección del partido político
así como para los candidatos a cargos de elección popular, el numero de mujeres u
hombres no pueden ser inferior al treinta por ciento del total de candidatos.

Pese a que la gran mayoría de los anteproyectos de ley de las diferentes fuerzas
políticas no incorporaron la cuota de género, el artículo fue aprobado por consenso y es
el asunto principal que en este articulo queremos destacar, ya que la norma resulta de
mayor importancia, política y estratégica, que la cuota de género establecida para las
listas electorales (1997-2002).

Las cuotas de género en las competencias electorales,


buscan remontar la subrepresentación femenina

Muchos partidos cumplen con la formalidad de colocar mujeres (pese a que lamenta-
blemente 500 listas no lo hicieron en las últimas elecciones del noviembre del 2002),
pero debemos señalar la mayoría no apostó por esas candidaturas femeninas. Esta
norma permite reflexionar en la eficacia de la cuota la que hoy no puede seguir al
margen de la institucionalidad partidaria.

28
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Hoy día la mayoría de las candidatas de las listas no militan en los partidos y eso debe
ser un serio motivo de reflexión del feminismoy de las propias organización políticas y
sobre todo, de la búsqueda de nuevos instrumentos y mecanismos para la democrati-
zación interna de los partidos, (incluida la democracia de genero) ya que los Partidos
Políticos son los que controlan el acceso y el avance de las mujeres en las estructuras
del poder político.

“A fin de alcanzar posiciones de liderazgo, la mujer debe ascender dentro de los parti-
dos, los cuales tienen la capacidad exclusiva de nominar a los y las candidatas a cargos
públicos. Los partidos Políticos históricamente se han caracterizado por ser estructuras
sexistas que no incorporaban a sus filas a las mujeres en igualdad de condiciones que a
los varones, impidiéndole el acceso a los puestos de dirigencia”. Por ello, afirmamos que
la actual ley de partidos es favorable a las mujeres.

Cuotas de género: Antecedentes

Argentina, (en 1991) fue el primer país en adoptar el sistema de cuotas a favor de
incrementar la participación política de las mujeres; las argentinas se inspiraron en el
sistema utilizado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) así como por normas y
convenios internacionales sobre la igualdad de sexos.

En los últimos 13 años (1991 -2003), once países latinoamericanos adoptaron leyes
para el establecimiento de cuotas para la participación de las mujeres en elecciones
legislativas, que oscilan, entre el 20 y el 40 por ciento. Venezuela rescindió este meca-
nismo. Un doceavo país, Colombia, promulgo una ley que establece que las mujeres
ocupen el 30% de los cargos de funcionarios encargados de la toma de decisiones en el
Poder Ejecutivo.
Leyes Latinoamericanas para el
Establecimiento de Cuotas
País Año Porcentaje de cuota
Argentina 1991 30 (Cámara Baja y Senado)
Bolivia 1997 30 (Cámara Baja)
25 (Senado)
Brasil 1997 30 (Cámara Baja)
Colombia 2000 30 (en cargos designados del
Poder Ejecutivo)
Costa Rica 1997 40 (Unicameral)
R.Dominicana 1997 25 (Cámara Baja)
Ecuador 1997 20 (Unicameral)
México 1996 30 (Cámara Baja y Senado)
Panamá 1997 30 (Unicameral)
Paraguay 1996 20 (Cámara Baja y Senado)
Perú 1997 25 (Unicameral)
Perú 2002 30 (Regiones y Municipios)

29
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Partidos Políticos en América


Latina con Sistemas de Cuotas
País Partido Político Cuota
Brasil Partido dos Trabajadores 30%
Chile Partido Socialista 30%
Partido por la Democracia 40%
Partido Demócrata Cristiano 20%
Costa Rica Partido Unidad Social Cristiana 40%
El Salvador Frente Farabundo Marti
para la Liberación Nacional 35%
México Partido Revolucionario Democrático 30%
Partido Revolucionario Institucional 30%
Nicaragua Frente Sandinista de Liberación Nacional 30%
Paraguay Asociación Nacional Republicana 20%
Venezuela Partido Acción Democrática 20%
Perú Todo el Sistema de Partidos 30%

Este paso pionero de las argentinas desencadeno debates sobre el


tema en toda la región.

Las dirigentas argentinas viajaron a otros países para compartir sus experiencias y
hablaron sobre el mecanismo en diferentes reuniones, nos toco estar con ellas en los
Encuentros Feministas, en el Parlamento Brasilero y en la ciudad de Sao Paulo con las
regidoras del PI, como parte de la red de mujeres latinoamericanas de Partidos Políticos.
El impulso decisivo vino después con la IV Conferencia sobre la Mujer,
celebrada en Beijing en 1995, que apoya el derecho de las mujeres a
participar en la toma de decisiones. Y que insta a los gobiernos a garantizar
el “acceso equitativo y la plena participación de las mujeres en las
estructuras de poder y toma de decisiones”, así corno considerar la
posibilidad de adoptar políticas de acción afirmativa para lograr una
equidad de genero en los órganos de toma de decisiones.

El cupo o cuota en los partidos es un avance en toda


América Latina en el mundo en la última década.

Sin embargo la aprobación en el Perú, no es valida solo para


un partido, sino para todo el sistema de partidos, lo cual es
un verdadero salto cualitativo a favor de las peruanas y la
renovación de los liderazgos políticos.

30
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Más allá de las cifras

Hace falta también avanzar en la modificación de la división sexual del trabajo y los
roles sociales asignados tradicionalmente a hombres y mujeres. La actual Ley repre-
senta un avance de la legislación a favor de la democracia. La presencia de las mujeres
en las actividades y la organización política crearán un escenario propicio para difundir
los derechos y deberes políticos de las mujeres y lograr así compromisos más concre-
tos. En el Siglo XXI, nuestro reto implica mayor presencia en las instancias de decisión y
poder. Contamos a nuestro favor con la creciente aceptación pública de elegir represen-
tantes mujeres. La mayor disposición al voto por las mujeres democráticas es aún un
gran desafío, que implica afirmar cambios en la voluntad de hacer política partidaria, por
parte de las propias mujeres.

Sólo así afirmaremos que un cambio sin las mujeres, es sólo cambio a medias, y que
nuestra meta, es la mitad del cielo, la mitad de la tierra y la mitad del poder.

MUJERES ELEGIDAS 2001 - 2006 MUJERES ELEGIDAS 2006 - 2011


■ Congreso: 18.3 % ■ Congreso: 28.3 %
■ Presidencia Gob. Regionales: 12 % ■ Presidencia Gob. Regionales: ?
■ Alcaldías: 3 % ■ Alcaldías: 3%
■ Regidurías: 26 % ■ Regidurías: ?

Total varones elegidos como Total varones elegidos como


autoridades: autoridades:
9,634 ?
Total mujeres elegidas como Total mujeres elegidas como
autoridades: autoridades:
2,813 ?

31
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

7. PODER LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA


CONGRESO
Periódos 1995, 2000, 2001

Año/ No se Se aplicó Se aplicó Se aplicó


Aplicación 1995 aplicó 2000 cuota del 2001 cuota del 2006 cuotadel
de cuota 25% 30% 30%
Cuotas

Congresistas Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Mujeres 13 11% 26 22% 22 18% 34


Hombres 107 89% 96 78% 98 82% 86

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones

El Marco Legal
AÑO LEY ASUNTO

marzo/2002 Ley 27680 Ley de Reforma Constitucional del capitulo XIV del
Titulo IV sobre Descentralización

marzo/2002 Ley 27683 Ley de Elecciones Regionales

junio/2002 Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización

julio/2002 Ley 27795 Ley de Demarcación Territorial y Organización Territorial

noviembre/2002 Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

Ley 27902 Ley que Modifica la Ley orgánica de Gobiernos Regionales


Nº 27867 para regular la participación de los alcaldes provinciales y la
sociedad civil en los gobiernos regionales y fortalecer el proceso de
descentralización y regionalización

mayo/2003 Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

sept/2003 Ley 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo

julio/2002 Ley 27806 Ley de transparencia y acceso a la información


pública

32
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

33
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

34
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

35
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

36
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

8. Mujeres en los Gobiernos Locales y Regionales

Mujeres en los Gobiernos Locales y Regionales


2003 - 2006
Resultados de las elecciones municipales y regionales en cuanto a la participación de
las mujeres como autoridades regionales y locales, para el período 2003 - 2006:

PRESIDENTAS REGIONALES
(4-16% de 25 presidentes regionales)

REGIÓN PRESIDENTA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Apurímac 1. Rosa Aurora Suárez Unión por el Perú

Huánuco 2. Luzmila Templo Condeso Mov. Independiente Luchemos por Huánuco

Moquegua 3. María Cristala Constantinides Rosado Partido Democrático Somos Perú

Tumbes 4. Rosa Yris Medina Feijoo Partido Aprista Peruano

Apurímac

Tumbes
Huánuco
Moquegua

37
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Vicepresidentas Regionales
(4 – 16% de 25 Vicepresidentes Regionales)
REGIÓN VICEPRESIDENTA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Apurímac 1 Rosa Aurora Suárez Aliaga Unión por el Perú - Frente Amplio
La Libertad 2 Eufrosina Hilda Santa María Rubio Partido Aprista Peruano
Lambayeque 3 Nery Enni Saldarriaga de Kroll Unión por el Perú - Frente Amplio
Puno 4 Sonia Greci Frizancho Pacheco Mov. por la Autonomía Regional Quechua

Consejeros(as) Regionales
CONSEJEROS(AS) N° %
Hombres 178 77.7
Mujeres 51 22.3
TOTAL 229 100.0
Fuente: JNE.
Elaboración: Participación Política y Ciudadanía del Movimiento Manuela Ramos. Enero, 2003

MUJERES EN LOS GOBIERNOS LOCALES

Alcaldesas Provinciales 2003 - 2006

ALCALDESA AGRUPACION POLÍTICA DPTO. PROVINCIA

1 Jeanette Rosa Prireo Partido Democrático Somos Perú Pasco Oxapampa, Pasco

2 Rufina Lévano Partido Democrático Somos Perú Lima Cañete, Lima

3 Rosa Gloria Vásquez Alianza Electoral Unidad Nacional Lima Huarochirí, Lima

4 María Victoria Quevedo Alianza Electoral Unidad Nacional Junín Satipo, Junín

5 Fedia Castro Partido Democrático Somos Perú Cusco La Convención, Cusco

38
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Candidatas en las Regiones


Candidatas al Congreso*
(Primer lugar a nivel Nacional)

Nº Organización Candidatas Total Candidatas Regiones


política cabeza de lista por Región
1 Unidad Nacional 9 35 Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Callao,
Huancavelica, Madre de Dios, Piura, Puno
y Ucayali
2 Unión por el Perú 7 45 Amazonas, Ayacucho, Huanuco, Ica,
Junin,Pasco, San Martin
3 Alianza para el Futuro 5 31 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Callao,
Ucayali
4 Partido Aprista Peruano 2 36 Arequipa y Junin
5 Frente de Centro 2 36 Arequipa y Ica
TOTAL 24 183

39
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

RELACIÓN DE VICEPRESIDENTAS Y
CONSEJERAS REGIONALES A NIVEL NACIONAL
Nº REGIÓN CARGO ELEGIDO ORGANIZACIÓN

1 AMAZONAS Consejera CORNEJO DE QUIROZ, PARTIDO APRISTA PERUANO


HANERTH ERNESTINA

2 ANCASH Consejera CORAL MAGUIÑA, PARTIDO APRISTA PERUANO


NORKA SOCORRO

3 APURIMAC Consejera CANO CANO, MERY TERESA ALIANZA ELECTORAL


UNIDAD NACIONAL

4 Consejera PALOMINO DONGO. UNION POR EL PERÚ - Frente Amplio


CARMEN MARÍA

5 Consejera ROSA PARIONA, UNION POR EL PERÚ - Frente Amplio


MIRIAM LILIBETH

6 Consejera BRINGAS CONTRERAS, MOVIMIENTO Nueva Izquierda


ESTHER

7 Consejera NAHUI CRUSINTA PARTIDO APRISTA PERUANO


AÍDA CLORINDA

8 AREQUIPA Consejera CACHÓN RONCAL


DELIA CRISÁLIDA

9 Consejera OVIENDO DE MUJICA, FUERZA DEMOCRÁTICA


EDUARDO MUJICA

10 Consejera ESPINOZA QUISPE, FUERZA DEMOCRÁTICA


ANGELICA

11 Consejera MEDINA DELGADO, PARTIDO ACCIÓN POPULAR


ZENOBIA LOURDES

12 CAJAMARCA Consejera CAPRISTAN CARHUAPOMA PARTIDO APRISTA PERUANO


ROSA ELENA

13 CALLAO Consejera BRINGAS ZEVALLOS PARTIDO PERÚ POSIBLE


ORTÏZ , CARMEN MARÍA

14 Consejera VEGA BRAÑEZ PARTIDO PERÚ POSIBLE


MARISOL ELIZABETH

15 Consejera ROQUE CANCINO, PARTIDO PERÚ POSIBLE


CONSUELO AVELINA

16 Consejera BERNUY NEYRA PARTIDO APRISTA PERUANO


MARTHA JULIA

17 Consejera OLIVA SERNAQUE MOV. IND. CHIMPUN CALLAO


JUENA HAYDEE

18 Consejera PILARES SUYO, FRENTE INDEPENDIENTE


BLANCA SALOME MORALIZADOR

19 HUANCAVELICA Consejera PALOMINO MORA, BEATRIZ MOV. IND. DE CAMPESINOS Y


PROFESIONALES MINCAP

20 Consejera PUCCINELI DE RUIZ MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


IGNACIA REGIONAL INTI

21 ICA Consejera CACHIQUE SANGAMA, PARTIDO APRISTA PERUANO


KARINA

22 JUNÍN Consejera GOMEZ HERRERA UNIDOS POR JUNÍN SIERRA


YESICA CIOMARA Y SELVA

23 LA LIBERTAD Consejera SANTA MARÍA RUBIO, PARTIDO APRISTA PERUANO


EUFROSINA HILDA

24 Consejera RONDO LAYZA, MARÍA PARTIDO PERÚ POSIBLE


ELIZABETH

25 Consejera MEDINA HUERTA ROSA PARTIDO PERÚ POSIBLE


KARINA

26 LAMBAYEQUE Consejera SALDARRIAGA DE KROLL UNION POR EL PERÚ - Frente Amplio


NERY ENNY

40
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

27 Consejera CABRERA ZELADA, UNIÓN POR EL PERÚ-FRENTE


SOCORRO AMPLIO

28 Consejera SOLIS ROSAS DE ALTA, PARTIDO APRISTA PERUANO


MARIA BEATRIZ

29 LIMA Consejera CARVALLO GAUTHIER, PARTIDO APRISTA PERUANO


CARMEN OILAR

30 Consejera SALDAÑA SANES PELAGIA PARTIDO APRISTA PERUANO

31 Consejera DEXTRE FUERTES, ALIANZA ELECTORAL UNIDAD


MANUELA OLIMPIA NACIONAL

32 Consejera SALAZAR CASTILLO, PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS


NILA PAULINO PERÚ

33 LORETO Consejera VAN HEURCK DE ROMERO, UNIDOS POR LORETO-UNIPOL


LOURDES MARIELLA

34 Consejera NUÑEZ DE REATEGUI, MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


BELLA MARGOT FUERZA LORETANA

35 MOQUEGUA Consejera ESCOBEDO MAITA, PARTIDO DEMOCRÁTICO


ANA MARIA SOMOS PERÚ

36 Consejera COLANA ALVARADO, PARTIDO DEMOCRÁTICO


LOURDES JULIA SOMOS PERÚ

37 Consejera CATACORA ZEBALLOS, MOVIMIENTO NUESTRO


RUTH AMPARO ILOMOQUEGUA

38 PASCO Consejera RAMOS PRUDENCIO, CONCERTACIÓN EN LA REG. PARA


GLORIA DENIZ LA DESC.

39 Consejera BALDEÓN QUINTO, OLGA CONCERTACIÓN EN LA REG. PARA


LA DESC.

40 PIURA Consejera NIÑO RIVAS DORCY PARTIDO APRISTA PERUANO

41 Consejera CALLE ATO, GLORIA PARTIDO APRISTA PERUANO


ELIZABETH

42 Consejera CÓRDOVA CAMPOS, PARTIDO PERÚ POSIBLE


ELIANA BEATRIZ

43 PUNO Consejera FRISANCHO PACHECO, MOV. IND. MARQA


CONIA GLECI

44 Consejera YANQUI VELAZCO, MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


LENY MARIBEL REGIONAL FRENTE UNIDO PRO
GRESISTA

45 SAN MARTÍN Consejera CARGAS CACIQUE, PARTIDO APRISTA PERUANO


ROSA ISABEL

46 Consejera TUNAMA TUNAMA, PARTIDO PERÚ POSIBLE


MARIA SIMITA

47 Consejera CACHIQUE SANGAMA, PARTIDO ACCIÓN POPULAR


KARINA

48 TACNA Consejera MORALES ORDÓÑEZ DE PARTIDO APRISTA PERUANO


MUÑOZ, ROSA M.

49 Consejera VIZCARRA DAZA, PARTIDO APRISTA PERUANO


PATRICIA YANETT

50 TUMBES Consejera BARRETO DE PERALTA, PARTIDO APRISTA PERUANO


NANCY ENRIQUETA

51 UCAYALI Consejera SIFUENTES TORRES, MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


LILY NUEVA AMAZONIA

52 Consejera NAVAS TORRES, MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


ROSA ELVIRA NUEVA AMAZONIA

53 Consejera ALVAN VILLACORTA DE MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


ZAGACETA, LOURDES NUEVA AMAZONIA

54 Consejera ROJAS LOZANO, JUSTINA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE


INTEGRADO UCAYALI

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

41
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Regidores(as) Nivel Nacional 2003 - 2006

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL TOTAL


M V M V M V Regidores(as)
Amazonas 12 47 104 278 116 325 441
Ancash 32 110 192 539 224 649 873
Apurímac 15 44 85 280 100 324 424
Arequipa 21 45 154 387 175 432 607
Ayacucho 17 51 138 358 155 409 564
Cajamarca 21 100 134 403 155 503 658
Callao 2 13 13 28 15 41 56
Cusco 26 91 121 368 147 459 606
Huancavelica 11 40 119 320 130 360 490
Huánuco 16 71 95 240 111 311 422
Ica 16 32 55 143 71 175 246
Junín 19 63 173 417 192 480 672
La Libertad 18 90 105 277 123 367 490
Lambayeque 5 30 44 149 49 179 228
Lima 36 79 267 738 303 817 1120
Loreto 19 41 59 169 78 210 288
Madre de Dios 6 13 13 22 19 35 54
Moquegua 8 15 23 62 31 77 108
Pasco 4 23 40 85 44 108 152
Piura 23 65 82 226 105 291 396
Puno 27 91 110 361 137 452 589
San Martín 19 69 96 237 115 306 421
Tacna 6 20 38 83 44 103 147
Tumbes 8 15 12 33 20 48 68
Ucayali 8 26 15 39 23 65 88

TOTAL 395 1284 2287 6242 2682 7526 10208


23,52% 76,47% 26,81% 73,19% 26,27% 73,72%

Fuente: JNE
Elaboración: Programa Derecho a la Participación Política y Ciudadanía del Movimiento Manuela Ramos

42
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Alcaldesas
Alcaldesas Distritales
Distritales 2003
2003 - 2006
- 2006

NOMBRE ORGANIZACIÓN POLÍTICA DPTO. PROVINCIA DISTRITO

1 Eva Ganni Larrain Partido Acción Popular Amazonas Utcubamba El Milagro

2 Luisa Maruja Chávez Todas las Sangres Apurímac Andahuaylas Tumay Huaraca

3 Edelvina Rosa Gerónimo Mov. Independiente Local Frente ... Huancavelica Huaytará Córdova

4 Micalea Emperatriz Sotelo Partido Acción Popular Huancavelica Huaytará Querco

5 Natalia Aida Yalle Frente Independiente “Unión Huaytara” Huancavelica Huaytará Sto. Domingo de CAP

6 Esther Serafina Pampa Partido Aprista Peruano Ancash Huaylas Santa Cruz

7 Dina María Sifuentes Perú Posible Ancash Pallasca Tauca

8 Eudomila M. Cabanillas Lista Independiente Unión Campesinos A. Ancash Ocros Congas

9 Zonia Fanola Movimiento Democrático Juntos por el Perú Cusco Anta Ancahuasi

10 Zulma Virginia Horqque Acción Popular Cusco Paruro Colcha

11 Elvira Villa Unidad Nacional Cusco Acomayo Rondocan

12 Ortencia Cuadros Partido Inka Pachakuteq Cusco Paucartambo Caicay

13 Lucrecia Auccatinco Riccharty Llacta Cusco Quispicanchis Cusipata

14 Carola Clemente Unidad Nacional Lima Lima Pachacamac

15 Gloria Antonieta Lizano Somos Perú Lima Lima Punta Hermosa

16 Rosa Patricia Somos Perú Lima Lima Punta Negra

17 Elizabeth Canales Unidad Nacional Lima Cañete Lunahuana

18 Paola Vidal Somos Perú Lima Cañete Pacarán

19 Zorina Esther Negreiros Frente Independiente “Quilmaná Juntos ...” Lima Cañete Quilmaná

20 Epifania Alan Movimiento Independiente “Yauyos eres ...” Lima Yauyos Hongos

21 Teresa Huari Movimiento Polìtico Frente de Integración Lima Canta Arahuay

22 Carmen Luz Oyola Unidad Nacional Lima Huaura Caleta de Carquín

23 Idalia Antonieta Taboada Unidad Nacional Lima Huaura Huaura

24 María Aída Michue Perú Posible Lima Huarochirí Laraos

25 Yldelicia Gliceria Olivares Movimiento Regional “Opción Huarochiricana” Lima Huarochirí San Pedro de Casta

43
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

GOBIERNOS LOCALES
Alcaldesas por departamentos,
a Nivel Provincial

ALCALDESAS MUNICIPALES A NIVEL PROVINCIAL


Periodo Municipal
Departamentos
1998 – 2002 2003 – 2006
Amazonas - -
Ancash 2 -
Apurimac - -
Arequipa - -
Ayacucho - -
Cajamarca 2 -
Callao - -
Cusco 1 1
Huancavelica - -
Huanuco 1 -
Ica - -
Junín - 1
La Libertad - -
Lambayeque - -
Lima 1 2
Loreto - -
Madre de Dios - -
Moquegua - -
Pasco - 1
Piura 1 -
Puno - -
San Martín 1 -
Tacna - -
Tumbes - -
Ucayali - -
Totales 9 5
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones

44
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Alcaldesas Provinciales Comparación


de periodos 1995, 1998 y 2002

Año Nº

1995 6
1998 9
2002 5
Total 20
Fuente: Jurado Nacional de
Elecciones. Enero 2003

* Las alcaldesas provinciales son:


1. Fedia Castro Melgarejo, Provincia De La Convención, Región Cusco.
2. Maria Quevedo Arellano, Provincia De Satipo, Región Junín.
3. Rufina Levano Quispe, Provincia De Cañete, Región Lima.
4. Rosa Vásquez Cuadrado, provincia De Huarochiri, Región Lima.
5. Jeneth Prieto Noriega, Provincia De Oxapampa, Región Pasco.

45
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Regidores (a nivel provincial y distrital)


1996, 1999 y 2003

Sin ley de cuotas


Regidores/
1996
Regidoras
Nº %
Mujeres 933 8%
Hombres 10074 92%
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

Aplicación de ley de cuotas


Regidores/
1999-2002 2003-2006
Regidoras
Nº %
Mujeres 2826 24% 2826 24%
Hombres 8945 76% 8945 76%
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

46
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

GOBIERNOS LOCALES
Alcaldesas por departamentos,
a Nivel Distrital

ALCALDESAS MUNICIPALES A NIVEL DISTRITAL


Periodo Municipal
Departamentos
1998 – 2002 2003 – 2006
Amazonas 6 3
Ancash 1 2
Apurimac - -
Arequipa 2 3
Ayacucho - 2
Cajamarca 4 2
Callao - -
Cusco 5 5
Huancavelica - 3
Huanuco 4 -
Ica - 1
Junín 3 3
La Libertad 1 4
Lambayeque - 1
Lima 14 13
Loreto 1 1
Madre de Dios - -
Moquegua 2 -
Pasco 1 1
Piura - 1
Puno 1 2
San Martín 2 -
Tacna - 1
Tumbes 1 -
Ucayali - -
Totales 48 48
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones

47
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

9. Prácticas y experiencias de Participación


Política de las Mujeres desde el Rol del RENIEC *

De acuerdo al último Padrón Electoral emitido por el RENIEC para las elecciones de
revocatorias de autoridades municipales, la población electoral asciende a 15 millones
923 mil 264, de los cuales, 7 millones 982 mil 622 (50.1%) son mujeres, mientras que
7 millones 940 mil 642 son varones (49.8%).

Se aprecia que la cantidad de electores y electoras que se encuentran registrados en el


RENIEC, para el caso de personas que residen en el exterior, muestra una cantidad
mayor de mujeres. Sin embargo esta información no corresponde a la realidad, pues
se estima que en el extranjero existen más de un millón de peruano y peruanas,
muchos de los cuales aún mantienen como información en la base de datos del RENIEC,
so domicilio en el Perú.

En cuanto a la población de los ciudadanos y las ciudadanas que residen en el Perú, se


puede apreciar que el número de electores de ambos sexos es equivalente, para
determinarla mejor, es importante destacar esta proporción según las distintas regiones
del Perú.

Población Electoral por Sexo, según lugar de residencia


al 31 de julio de 2005
Lugar de
Residencia Sexo

Hombre Mujer Total

En el exterior 164,990 211,111 376,101

En el Perú 7,775,652 7,771,511 15,547,163

TOTAL 7,940,642 7,982,622 15,923,264

48
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Población Electoral por Sexo, según Jefatura Regional


al 31 de Julio de 2005
Jefatura Regional Sexo Total

Hombre Mujer

Jef. Req. 1 Norte - Piura 1,054,482 1,013,851 2,068,333

Jef. Req. 2 Nor Medio – Trujillo 651,836 651,112 1,302,948

Jef. Req. 3 San Martín - Tarapoto 258,248 211,812 470,060

Jef. Req. 4 Oriental – Iquitos 284,888 255,725 540,613

Jef. Req. 5 Nor Centro - Chimbote 310,221 299,727 609,948

Jef. Req. 6 Centro - Huancayo 651,968 628,403 1,280,371

Jef. Req. 7 Ayacucho 216,346 222,574 438,920

Jef. Req. 8 - Sur - Arequipa 504,839 511,357 1,016,196

Jet. Req. 9 - Inca - Cusco 388,492 360,003 748,495

Jef. Req. 10 - Lima 3,129,163 3,283,226 6,412,389

Jef. Reg. 11 - Puno 325,169 333,721 658,890

Oficina en Consulados 164,990 211,111 376,101

TOTAL 7,940,642 7,982,622 15,923,264

Fuente: SGES/GIE (ANI) RENIEC

El cuadro anterior destaca el número de población electoral según las Jefaturas Regio-
nales del RENIEC. Así, se destaca que en Ayacucho, Arequipa, Lima y Puno habitarían
un poco más de electoras que electores.

Sin embargo, creemos que esta diferencia sutil es relativamente mayor y que muchas
mujeres no estarían ejerciendo su calidad de electoras debido a que no cuentan con
documentos de identidad. Recalcamos nuevamente que el DNI es el documento único
de identificación y cédula de sufragio.

RESTITUYENDO LA IDENTIDAD PARA EL EJERCICIO DE LOS ~ DERECHOS


CIUDADANOS

Precisamente, el RENIEC, desde octubre de 2002, ha venido orientando sus esfuerzos


para lograr la documentación de todos los peruanos y peruanas, en especial de quienes
debido a su grado de vulnerabilidad se encuentran en situación de pobreza o mayor
riesgo social. Esta escenario nos exigió la constitución de equipos itinerantes para que
se desplacen hasta las zonas más alejadas del país, no sólo geográficamente sino
apartadas por la falta de caminos y vías de comunicación.

49
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

De estas campañas realizadas a nivel nacional dirigidas a las personas mayores de 18


años, encontramos que del número de personas que gestionan su DNI, entre el 52%
y 62% son mujeres. Muchas de ellas nos comentaron que sus nacimientos no fueron
inscritos por sus padres porque preferían inscribir sólo el de los hijos varones o simple-
mente, lo olvidaban; en otros casos, los padres desconocían el procedimiento de ins-
cripción del nacimiento. Otras mujeres manifestaron no saber si alguna vez su naci-
miento fue inscrito.

De aquellas que sí contaban con su partida de nacimiento mas no con su DNI, escu-
chábamos testimonios de no haber podido obtener la cédula de identidad debido a la
lejanía de las oficinas del RENIEC o el elevado costo de transporte; en otros casos, el
cuidado de los hijos no les permitía este desplazamiento, pero más sorprendente fue
saber que muchas de ellas no gestionaban el DNI por no conocer su utilidad ni encon-
trar en él beneficios. Otras mujeres expresaron no haber tramitado el documento
debido a que ello acarrearía la obligación de sufragar y, de no poder hacerlo por no
poder transportarse hacia el lugar de votación, estarían sujetas a multas cuyo elevado
costo no podrían asumir.

Estas últimas razones, a nuestro juicio, guardan gran relación con el sentimiento de la
población sobre la ausencia del Estado en sus zonas, así como la necesidad de mayor
acceso a la información y generación de capacidades en los habitantes y servidores
públicos para que se conozca la amplitud del derecho a la identidad y el compromiso de
todos y todas con el derecho al sufragio y la participación ciudadana.

En las campañas dirigidas a niños, niñas y adolescentes encontramos que son también
más las niñas quienes acuden a tramitar su DNI y es generalmente la madre quien las
acompaña. Es agradable escuchar que para estas madres, gestionar el DNI de sus
hijos e hijas les brinda mayor seguridad cuando se desplazan por las calles y que
además les permite solucionar prontamente cualquier problema de identidad que su hijo
o hija pudiera tener —sobre todo con la partida de nacimiento— y no esperar a que el
o la joven tenga 18 años.

GENERANDO UNA POLITICA PÚBLICA DE DOCUMENTACIÓN

A pesar de los esfuerzos realizados, la experiencia nos demostraba que el problema de


la indocumentación resulta extenso y solucionarlo requiere del trabajo conjunto de las
diversas instituciones del Estado, de la sociedad civil e incluso de las organizaciones
internacionales.

Por ello, en noviembre del año 2004, constituyó una Comisión Especial de Alto Nivel
para elaborar un Plan Nacional de Restitución de la Identidad a ejecutarse durante el
período m2005 - 2009. Conformaron esta Comisión entidades como el Ministerio de la

50
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Minis-


terio de Defensa, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación
de Lucha contra la Pobreza, el UNICEF, organizaciones de la sociedad civil con experien-
cia en la temática de documentación, entre otras importantes entidades.

El Plan Nacional de Restitución de la Identidad elaborado por esta Comisión se ha


denominado “Documentando a las Personas Indocumentadas” y tiene como objetivos
documentar a la población peruana indocumentada, con énfasis en las personas en
situación de pobreza y vulnerabilidad, así como prevenir la
indocumentación.

Estamos seguros que con el apoyo de todo el Estado, la sociedad civil y la cooperación
internacional, el Plan Nacional de Restitución de la Identidad “Documentando a las
Personas Indocumentadas” nos ofrecerá a finales del año 2009, una población docu-
mentada y, con ello, mujeres que podrán ejercer plenamente sus derechos, acceder a
la titulación de sus tierras, formalizar sus relaciones familiares, inscribir el nacimiento de
sus hijos, matricularlos en el colegio, acudir al Poder Judicial cuando lo requieran, pre-
sentar denuncias, viajar sin la intranquilidad de no poseer documentos de identidad,
participar de las directivas de las organizaciones de base o comedores populares, exigir
de las autoridades la rendición de cuentas y, por supuesto, ejercer su derecho al voto.

Tenemos la seguridad que, en base a esta política pública, prontamente las mujeres del
Perú podrán elevar sus documentos de identidad y decirle a la Patria: “¡presente!, yo
también participo”. •

* Exposición presentada en el marco del Foro “50 Años del Voto de la Mujer: Participación Política de
las Mujeres” realizado el 16 de setiembre del 2005.

51
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

PRESIDENTES REGIONALES ELECTOS EL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2006


PERIODO 2006 - 2010
Nº REGION PROCESADO PARTIDO VOTOS %VOTOS %VOTOS CANDIDATO/PRESIDENTE SEXO
ANTE ONPE DE REGION VALIDOS EMITIDOS H M

1 AMAZONAS 99898% FUERZA 37.208 26779% 23778% OSCAR RAMIRO


DEMOCRATICA ALTAMIRANO QUISPE X

2 ANCASH 98468% Movimiento Independiente CESAR JOAQUIN


Regional Cuenta Conmigo 130.97 28435% 24029% ALVAREZ AGUILAR X

3 APURIMAC 98254% FRENTE POPULAR DAVID ABRAHAM


LLAPANCHIK 39.685 26935% 22591% SALAZAR MOROTE X

4 AREQUIPA 100000% AREQUIPA, TRADICION JUAN MANUEL


Y FUTURO 223.685 34935% 31925% GUILLEN BENAVIDES X

5 AYACUCHO 100000% Movimiento Independiente ISAAC ERNESTO


Innovación Regional 58.542 25155% 21566% MOLINA CHAVEZ X

6 CAJAMARCA 94634% FUERZA SOCIAL 148.689 29473% 24172% JESUS CORONEL


SALIRROSAS X

7 CALLAO 99870% Movimiento Independiente ALEXANDER MARTIN


Chimpun Callao 223.545 49613% 45347% KOURI BUMACHAR X

8 CUSCO 99621% UNION POR EL PERU 163.239 32613% 28727% HUGO EULOGIO
GONZALES SAYAN X

9 HUANCAVELICA 99058% Proyecto Integracionista de LUIS FEDERICO


Comunidades Organizadas 42.958 26613% 22678% SALAS GUEVARA SCHULTZ X

10 HUANUCO 98355% Frente Amplio Regional 71.584 27039% 23188% JORGE ESPINOZA
EGOAVIL X

11 ICA 100000% Partido Regional


de Integración 119.501 32054% 28896% ROMULO TRIVEÑO PINTO X

12 JUNIN 100000% Convergencia Regional VLADIMIRO HUAROC


Descentralista-CONREDES 136.974 25753% 22586% PORTOCARRERO X

13 LA LIBERTAD 99678% Partido Aprista Peruano 343.228 47983% 41197% JOSE HUMBERTO
MURGIA ZANNIER X

14 LAMBAYEQUE 100000% Partido Movimiento


Humanista Peruano 212350 39614% 35225% YEHUDE SIMON MUNARO X

15 LIMA 99738% Partido Aprista Peruano/ ANDRES EDUARDO


Concentración para el 84,739 / 20312% / 17500% / TELLO VELAZCO/
Desarrollo Regional - Lima 84,732 20.310 % 17.499 % NELSON OSWALDO
CHUI MEJIA X

16 LORETO 98170% FUERZA LORETANA 135.839 41160% 36659% YVAN ENRIQUE


VASQUEZ VALERA X

17 Madre de Dios 100000% Movimiento Independiente


Obras siempre Obras 13040 33487% 30144% SANTOS KAWAY KOMORI X

18 MOQUEGUEA 100000% Movimiento Independiente JAIME ALBERTO


Nuestro Ilo-Moquegua 23.302 26891% 24759% RODRIGUEZ VILLANUEVA X

19 PASCO 92453% Movimiento Nueva Izquierda 25.717 25929% 23159% FELIX RIVERA SERRANO X

20 PIURA 98023% Parido Aprista Peruano 174.739 24804% 21367% CESAR TRELLES LARA X

21 PUNO 99046% AVANZA PAÍS - Partido de 98550 / 18822% / 15769% / PABLO HERNAN
Integración Social / Poder 96,554 18.441 % 15.449 % FUENTES GUZMAN /
Democrático Regional ALBERTO EUGENIO
QUINTANILLA CHACON X

22 SAN MARTIN 100000% NUEVA AMAZONIA 126.523 44565% 39107% CESAR VILLANUEVA
AREVALO X

23 TACNA 100000% ALIANZA POR TACNA 48.416 32749% 29790% HUGO FROILAN
ORDOÑEZ SALAZAR X

24 TUMBES 100000% Movimiento Independiente WILMER FLORENTINO


Regional FAENA 31400 32762% 30062% DIOS BENITES X

25 UCAYALI 100000% INTEGRANDO UCAYALI 54.974 34130% 30948% JORGE VELASQUEZ


PORTOCARRERO X

Actualizado al 05-dic-06 TOTAL 25 0

52
Información de página web www.jne.gob.pe PORCENTAJE 100% 0%
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

RESUMEN DE AUTORIDADES MUJERES ELEGIDAS A NIVEL REGIONAL,


PROVINCIAL Y DISTRITAL EN EL PROCESO DEL 19 DE NOVIEMBRE

TOTAL % HOMBRES % MUJERES %

REGION 25 100% 25 100% 0 0%

PROVINCIA 194 100% 191 98% 3 2%

DISTRITO 1833 100% 1784 97% 49 3%

AUTORIDADES 2052 100% 2000 97% 52 3%

RELACION DE ALCALDESAS PROVINCIALES ELECTAS EL 19 NOV. 2006


PERIODO 2006- 2010
Nº REGION PROVINCIA PROCESADO PARTIDO VOTOS %VOTOS %VOTOS CANDIDATO/ SEXO
ANTE ONPE VALIDOS EMITIDOS Presidente de Región H M

1 CUSCO Cusco 100000% UNION


POR EL PERU 37.718 21416% 18565% MARINA SEQUEIROS
MONTESINOS X

2 JUNIN Chanchamayo 100000% Movimiento


Independiente
Fuerza Constructora 17.227 30889% 25050% Liv
Margrete Haug Landmo X

3 LIMA HUAROCHIRI 99600% SIEMPRE UNIDOS 10.787 33976% 25387% Rosa Gloria
Vásquez Cuadrado X

TOTAL 191 3

PORCENTAJE 98% 2%

Información de página web www.jne.gob.pe TOTAL 194 ALCALDES

53
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

RELACION DE ALCALDESAS DISTRITALES EL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2006


PERIODO 2006 - 2010
Nº REGION PROVINCIA DISTRITO Procesado PARTIDO VOTOS Votos %Votos Candidato/
ante ONPE Válidos emitidos Presidente
de Región

1 AMAZONAS Chachapoyas Asunción 100000% FUERZA Helda Molinari


DEMOCRATICA 88 44898% 41905% Trauco

2 Cheto 100000% PARTIDO Elita


APRISTA Culquimboz
PERUANO 101 30330% 27078% Huaman

3 Molino
Pampa 100000% ACCION Zonia María
POPULAR 252 31539% 27039% NegronTafur

4 San Francisco Ludmila


de Daguas 100000% ACCION Culquimboz
POPULAR 78 37500% 33476% Ruiz

5 Utcubamba El Milagro 100000% ACCION Eva Ganni


POPULAR 402 23399% 20090% Larrain Reyes

6 ANCASH Ocros Cochas 100000% SIEMPRE UNIDOS 232 43446% 34835% Esperanza Juana
Diaz Bartolo

7 Pallasca Santa Rosa 100000% PARTIDO 284 61075% 52495% Elva Elcira
APRISTA Matienzo
PERUANO de Rodríguez

8 Recuay Huayllapampa 100000% AGRUPACION 113 26651% 23890% Vilma Sonia


INDEPENDIENTE Caceres de Ramírez
PROGRESO
RECUAY

9 APURIMAC Andahuaylas Huayana 100000% PARTIDO 155 29923% 27778% Hermelinda Pareja
APRISTA Urpi
PERUANO

10 AREQUIPA Arequipa Cerro Colorado 100000% TRABAJANDO 10919 23987% 19570% Kelly Zulema
POR CERRO Alvarez Tupayachi
COLORADO

11 Jacobo Hunter 100000% PARTIDO 5552 22531% 18881% Aurelia Lupe


NACIONALISTA Pila Barreda
PERUANO

12 Santa Rita
de Sihuas 100000% AREQUIPA 377 27782% 20456% Rosa Abelina
TRADICION Y Aguilar de Lazo
FUTURO

13 Yarabamba 100000% AREQUIPA 322 40351% 34439% Celia Fredesminda


DESARROLLO Torres Valdivia
TOTAL

14 Caraveli Lomas 100000% AREQUIPA 245 42683% 41039% Lia Josefina


AVANCEMOS Bocanegra Mejia

15 Islay Mejia 100000% PARTIDO 264 29301% 26113% Marta Violeta


APRISTA Socorro Franco
PERUANO de Zimmermann

16 AYACUCHO Cangallo María Parado de 100000% PARTIDO 281 30150% 24308% Delia Roca Curi
Bellido APRISTA
Información de página web www.jne.gob.pe

PERUANO

17 Totos 100000% ACCION 471 29218% 24868% Teresa De LaCruz


POPULAR Licas

18 Huamanga Acos Vinchos 100000% MOVIMIENTO 401 21318% 18496% Flor Rosmeri
INDEPENDIENTE Pérez Barreto
INNOVACION
REGIONAL

19 Quinua 100000% QATUN TARPUY 661 26482% 21736% Otilia Martha


Chávez Gutiérrez

20 Víctor Fajardo Apongo 100000% FUERZA 83 20146% 18004% Sabina Cusi


REGIONAL Chamba

54
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

Nº REGION PROVINCIA DISTRITO Procesado PARTIDO VOTOS Votos %Votos Candidato/


ante ONPE Válidos emitidos Presidente
de Región

21 CAJAMARCA CHOTA TOCMOCHE 100000% COMPROMISO 242 45489% 38720% Leli Barreto Quiroz
CAMPESINO

22 CUSCO La Convención OCOBAMBA 100000% PARTIDO 352 20682% 17146% Gladys Montalvo
NACIONALISTA Paucar
PERUANO

23 Paucartambo Caicay 100000% MOVIMIENTO 225 23364% 19430% Ortencia Cuadros


REGIONAL Torres
ACUERDO
POPULAR
UNIFICADO

24 Quispicanchi Camanti 100000% PARTIDO 104 18310% 15317% Martina Serrano Utani
NACIONALISTA
PERUANO

25 HUANCAVELICAHUANCAVELICA Huayllahuara 100000% REVOLUCION 99 24566% 20711% Lucia Teofila


REGIONAL Martinez Huaroc

26 Huaytara Santiago 100000% ACCION 272 48571% 43106% Fredesvinda Edelma


de Quirahuara POPULAR Choque Flores

27 Tayacaja Tintay Puncu 100000% MOVIMIENTO 637 50879% 43690% Nelfa Comun Gavilan
INDEPENDIENTE
TRABAJANDO
PARA TODOS

28 HUANUCO Huánuco Pillco Marca 100000% MOVIMIENTO 1.266 19818% 15989% Isabel Dávila
INDEPENDIENTE Cárdenas
TRABAJEMOS
JUNTOS
POR HUANUCO

29 JUNIN Chanchamayo Vitoc 100000% CONVERGENCIA 349 31785% 26560% Josefina Margarita
REGIONAL Quinto Bullón
DESCENTRALISTA -
CONREDES

30 Concepción Matahuasi 100000% CONVERGENCIA 900 38249% 33746% Gloria Maria


REGIONAL Herrera Meza
DESCENTRALISTA -
CONREDES

31 Huancayo Janjaillo 100000% ALIANZA 180 34091% 30000% Lucila Barrera Arias
PARA EL
PROGRESO

32 LA LIBERTAD Ascope Chicama 100000% PARTIDO 2.711 33227% 28970% Mirtha Beatriz
APRISTA Sánchez Zafra
PERUANO

33 LIMA Canta Lachaqui 100000% PARTIDO 176 34646% 28160% Elizabeth Orfelinda
APRISTA Fuertes Mateo
PERUANO

34 Cañete Cerro Azul 100000% ORGULLO 1.328 36716% 33367% Juana Rosa Raspa de
POR CERRO AZUL Pain

35 Huaral Atavillos Alto 100000% ACCION POPULAR 101 30699% 23543% Rosario Norma
Huaman Castillo

36 Huaral 27 de Noviembre 100000% FRENTE 185 54896% 48303% EdithGiovanna Felix


DEMOCRATICO Marcos
HUARALINO

37 Huaura Caleta de Carquin 100000% ALIANZA 710 23371% 21296% Juana Rosa Ramos
ELECTORAL Ramos
UNIDAD NACIONAL

38 Yauyos Ayauca 100000% PARTIDO 162 33265% 27551% Tomasa Hernández


APRISTA Morales
PERUANO

39 Yauyos Tanta 100000% CONCERTACION 79 37441% 35426% Gloria Quitina Reyes


PARA EL DESARROLLO Trigos
REGIONAL - LIMA

55
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Nº REGION PROVINCIA DISTRITO Procesado PARTIDO VOTOS Votos %Votos Candidato/


ante ONPE Válidos emitidos Presidente
de Región

40 LORETO Mariscal Pebas 85714% ACCION 1703 39358% 35252% Sonia Ruth Alameida
Ramon Castilla POPULAR Vásquez

41 Maynas San Juan Bautista 100000% Movimiento 7803 28663% 24130% Mirna Villacorta
Independiente Cardenas
Regional
Vamos Loreto

42 Requena Soplin 100000% Fuerza Loretana/ 118 32687% 31635% Ysabel Silva de Vargas /
Mov. Independiente / 32.687 % / 31.635 % Abrahn Gordon Rengifo
Loreto - Mi Loreto

43 MOQUEGUA Ilo El Algarrobal 100000% Movimiento Lista 141 37500% 30258% ElvaCatalina
de Integración Valdivia Dávila
para el Desarrollo
Regional

44 PIURA Talara El Alto 100000% Somos Una 1196 32246% 29393% Rosa Amelia
Nueva Imagen Machuca Neyra

45 Lobitos 100000% Continuemos 283 40142% 38243% Matilde Bayona


con El Progreso Curo

46 PUNO San Roman Cabanillas 100000% Alianza 276 13398% 9815% María Antonieta
Electoral Bejar de Tapia
Unidad Nacional

47 SAN MARTIN Bellavista Huallaga 100000% Nueva Amazonía 256 32611% 30404% Manuela Rengifo
Hidalgo

48 San Martín San Antonio 100000% Nueva Amazonía 332 35357% 30884% Carmen Isabel
Vásquez Pinedo

49 TUMBES Tumbes Corrales 100000% TODOS 4134 39655% 36098% Carmen Chiroque
POR TUMBES Paico

Informacion de pagina web ; www.jne.gob.pe

HOMBRES MUJERES

TOTAL 1784 49 TOTAL DE ALCALDES 1833

PORCENTAJE 97% 3%

56
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

GRÁFICO 1
RELACION DE ALCALDESAS DISTRITALES
EN PRINCIPALES PROVINCIAS DEL PERÚ 2006 - 2010

ANCASH PARTIDO 284 VOTOS Elva Elcira


Prov. Pallasca APRISTA Matienzo
Distrito Sta. Rosa PERUANO de Rodríguez

APURIMAC PARTIDO 155 VOTOS Hermelinda


Prov. Andahuaylas APRISTA Pareja Urpi
Distrito Huayana PERUANO

AREQUIPA PARTIDO 264 VOTOS Marta Violeta


Prov. Islay APRISTA Socorro Franco
Distrito Mejia PERUANO de Zimmermann

AYACUCHO PARTIDO 281 VOTOS Delia Roca


Prov. Cangallo APRISTA Curi
Distrito María Parado PERUANO
de Bellido

57
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

GRÁFICO 2

CAJAMARCA COMPROMISO 242 VOTOS Leli Barreto


Prov. Chota CAMPESINO Quiroz
Distrito Tocmoche

CUSCO PARTIDO 352 VOTOS Gladys Montalvo


Prov. La Convención NACIONALISTA Paucar
Distrito Ocobamba PERUANO
o

HUANCAVELICA ACCIÓN 272 VOTOS Fredesvinda


Prov. Huaytara POPULAR Edelma Choque
Distrito Santiago Flores
de Quirahuara

HUANUCO MOVIMIENTO 1.266 VOTOS Isabel Dávila


Prov. Huánuco INDEPENDIENTE Cárdenas
Distrito Pilco TRABAJEMOS
Marca JUNTOS POR
HUANUCO

58
Programa de Género en el Desarrollo • CEDAL

GRÁFICO 3

JUNIN CONVERGENCIA 349 VOTOS Josefina Margarita


Prov. Chanchamayo REGIONAL Quinto Bullón
Distrito Vitoc DESCENTRALISTA-
CONREDES

LA LIBERTAD PARTIDO 2.711 VOTOS Mirtha Beatriz


Prov. Ascope APRISTA Sánchez Zafra
Distrito Chicama PERUANO

LIMA PARTIDO 176 VOTOS Elizabeth Orfelinda


Prov. Canta APRISTA Fuentes Mateo
Distrito Lachaqui PERUANO

MOQUEGUA Movimiento 141 VOTOS Elva Catalina


Prov. Ilo Lista de Integración Valdivia Dávila
Distrito El Algarrobal para el Desarrollo
Regional

59
Ciudadanía de las Mujeres, Derechos Políticos y Democracia Participativa

Av. Ignacio Merino 1652 • Ofic. 101 • A • Lince


Telfs.: 265-9082 • Cel.: 9931-5760
squema_9@hotmail.com
squema@terra.com

60

You might also like