You are on page 1of 6

GLOBALIZACION DE MERCADOS.

La Globalización constituye un proceso de integración de los mercados nacionales en un


mercado global, y en la cual las relaciones entre los países tienden a aumentar, gracias a su
ampliación y profundización.

Se trata de la multiplicación de las relaciones entre naciones, es decir internaciones. A este


proceso también se le llama mundialización o internacionalización. Este proceso se distingue
por abarcar muy diversas relaciones entre los países, tales como la de carácter cultural,
político, migratorio, comercial y financiero. Ahora bien, el fenómeno globalización no es
nuevo, sino el contrario es de larga data. Uno de los grandes gestores de la globalización lo fue
Marco Polo, su vocación al comercio y su objetivo de establecer nuevas rutas comerciales
marca el ícono de esas relaciones internacionales comerciales hacia los lejanos y místicos
reinos de Oriente.

Sin embargo debemos señalar que en la actualidad, el proceso avanza a un ritmo mucho más
acelerado que antaño. Cada día abarca más actividades y ámbitos, de manera tal que el
proceso de globalización representa ya una de la característica más señaladas de las relaciones
internacionales en el mundo actual. Se habla, por lo tanto de un mundo en el cual las fronteras
tienden a desvanecerse, si no a desaparecer, nos preguntaríamos. Por qué se da la
globalización; pues bien, dicho proceso está alimentado por varios factores, los más
importantes se señalan a continuación:

1) La sociabilidad del ser humano. El hombre es un ser sociable por su naturaleza. Es


observador, inquisitivo, indagador y curioso. Siempre busca ver más allá, trata de derribar
fronteras, ver nuevos horizontes.

2) La diversidad dentro de la unidad. Los pueblos y las naciones se caracterizan por su


marcada diversidad. En la realidad, los recursos naturales (tierra, minerales, petróleo, clima)
son abundantes en unos países y escasos en otros. Unos disfrutan de una posición geográfica
favorable, otros no. En unos la población es densa, en otros la presión demográfica es poca. En
unos la diversidad étnica y religiosa es marcada, en otros la homogeneidad es la característica.
Por consiguiente, los aportes culturales, religiosos, políticos, económicos de unos países son
diferentes de los de otros. En algunos países se dan grandes emigraciones, en otros por el
contrario ocurren inmigraciones.

3) El desarrollo científico y tecnológico. Las revoluciones científicas-tecnológicas se han ido


sucediendo en el tiempo. Basta recordar lo ocurrido en la relación con la energía y los
transportes, la medicina y la agricultura. Hoy se vive una nueva revolución basada en el
desarrollo de las telecomunicaciones e informática.

4) La nueva economía mundial-. Se fundamenta en dos pilares: 1. La economía del


conocimiento, resultado de la revolución científica-tecnológica y 2. El fenómeno de la
globalización. Ahora nos preguntamos cuáles son las ventajas de este proceso. Varias son las
razones por las que la globalización beneficia a países y favorece condiciones de vida de la
población. Vale mencionar:

5) La multiplicación de contactos. Esto ocurre entre los países, lo cual facilita y promueve el
diálogo y el intercambio de experiencias, conocimientos, enfoques, y la cooperación
horizontal.

6) La especialización. La globalización permite a los países dedicarse a las actividades


culturales, productivas y económicas para las cuales tienen mayores habilidades, inclinaciones
y posibilidades de éxito en su comparación con las de otros pueblos y países.

7) Ampliación de mercados. La globalización tiende a aumentar el acceso a los mercados,


trabajar en mercados cada día más ampliados. Esto trae aparejadas 2 ventajas importantes:
Abre nuevas oportunidades de producción e inversiones, aumenta la competencia, lo cual
fuerza a los productores a mejorar su productividad, las mayores inversiones tienen como
consecuencia el aumento de la producción y del empleo y, por ende, una mejoría en las
condiciones de población.

8) La globalización trae consigo retos y desafíos. Es un instrumento creado por el hombre,


por lo que debemos renovarnos día a día, en razón de que en este mundo en constante
movimiento, el que se queda quieto, retrocede. Este proceso trae consigo 2 peligros:
marginación internacional y marginación interna.

9) La marginación internacional. Si una persona en particular no saca adelante su tarea, en


buen dominicano, sino se "ponen las pilas", entonces no podría beneficiarse de la
globalización. Como podrá ponerse las pilas, ya lo dijimos no debe quedarse quieto, debe día a
día renovarse, internacionalizarse. En pocas palabras, debe capacitarse. Si un país insiste en
mantenerse aislado, retrasa la apertura e inserción a la economía mundial. Eso significaría
desperdiciar las ventajas de mayores contactos y oportunidades de inversión. En cambio, la
marginación interna conlleva a evitar que ciertos grupos de la sociedad queden excluidos de
los beneficios de la globalización. Se debe avanzar hacia la educación, la innovación, al empleo
decente. Dos renglones importantes y contradictorios en este proceso mundial: son el laboral
(la relación empleador-trabajador) y la migración, fundamentales para una globalización
justa y duradera, basada en la igualdad de oportunidades. Creo que en el primero, los
derechos fundamentales de los trabajadores han sido violentados: 1) por una flexibilidad
laboral (contratación libre) sin ninguna protección para el trabajador; 2) por una degradación
de los salarios (mano de obra barata) y 3) por un régimen de subcontratación alejado de los
principios de la justicia social.

Los principales factores del entorno internacional que contribuyen a la globalización de las
empresas:
a) La ventaja comparativa de algunos países:

 Países con capacidad tecnológica o de investigación y desarrollo que les permite


fabricar productos diferenciados.
 Países con costes laborales y fiscales sensiblemente inferiores que atraen la
localización de empresas que compiten en precio.

b) La evolución de la tecnología:

 Esta evolución condiciona el tamaño mínimo eficiente de las empresas y sus


inversiones en instalaciones productivas o en investigación y desarrollo.

c) La homogeneización de la demanda internacional:

 Por ejemplo en productos, la comida rápida, la música, la ropa,...


 En los servicios (por ejemplo, las empresas de auditoría, los servicios financieros, el
turismo,...).

d) La diferenciación de los productos:

 La demanda internacional es más homogénea, pero también más segmentada según


sea la cultura y los hábitos de consumo.
 Sin embargo, unos segmentos del mercado pueden ser muy similares en distintos
países, de manera que haga aconsejable la instalación de una fábrica para abastecer al
segmento de mercado que es homogéneo.

APERTURA ECONOMICA.

Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor eficiencia en la producción


que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos en los mercados
internacionales, hacer más rica la economía y así generar más empleos. Es también la
internacionalización de la economía para producir y exportar más a menores costos e importar
con el criterio de regular los precios de la industria nacional. A través de este proceso se
pretende acelerar el mejoramiento del bienestar de la población. La apertura busca
modernizar la industria y demás sectores en sus procesos productivos y tecnificar y llegar al
consumidor local con productos de buena calidad, cuyos precios se asemejen a los del
mercado internacional. El grado de apertura de una economía se mide por la relación M/PIB.
M Importaciones. PIB Producto Interno Bruto.
La Apertura Económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue uno de los
muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la economía global. Los
principales proponentes de esta política comercial llegaron al poder durante la administración
del Presidente Ronald Reagan en Estados Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en
Inglaterra. En Sur América, Chile fue el país que más notablemente adoptó este modelo
económico durante el periodo en que el general Augusto Pinochet estuvo en el poder. La
lógica detrás de este modelo consiste en que al introducir un elemento de competitividad
extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan, mientras que los
costos tienden a bajar, de tal manera que es de mayor beneficio para el consumidor.

Estas observaciones son basadas en el concepto de |ventaja comparativa propuesto por la


economía clásica, el cual argumenta que cada país o base de producción posee una ventaja
particular sobre otros productores. Así, mientras que una base de producción tendría que
invertir mas y esparcir sus recursos para generar distintos productos, le resulta más
conveniente especializarse en esa área sobre la que tiene una ventaja y simplemente importar
aquellos otros productos que necesita.

Si todos los actores en el mercado se comportan de tal manera, el resultado es productos de


mayor calidad y menos precio que fluyen de un país a otro según los niveles de demanda del
mercado. En Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo luego que una política
proteccionista dominó el intercambio comercial con otros países durante varias décadas.
Como resultado del proteccionismo, el mercado nacional se había saturado con productos
locales, de tal manera que el poder de compra era inferior a la oferta. En adición, los precios
de los productos nacionales habían incrementado con el tiempo, y el control de calidad se
había deteriorado por falta de competencia. Frente a esta situación, la administración del
presidente Colombiano Cesar Gaviria adoptó la política de apertura. La nueva ola de
competencia generada por la introducción de productos extranjeros al mercado colombiano
transformó por completo la relación de producción y demanda que había regido al país por
varias décadas. Como resultado, muchas industrias no lograron sobrevivir a la competencia, y
sectores enteros de producción desaparecieron. Para los consumidores, o al menos aquellos
consumidores cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición de ciertas industrias,
la apertura significó mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor calidad. Una
década después de la apertura económica es claro que la lógica del modelo nunca fue aplicada
en su totalidad. Sin excepción, todos los países en el mercado global continúan aplicando
medidas proteccionistas, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de
restricciones. Igualmente, la idea de una economía global integrada aún no se ha concretado
en su totalidad.

Reorganización de la Industria y Apertura en Colombia


El país que no se modernice, que no adopte las nuevas tecnologías, que no se adapte
rápidamente a las circunstancias cambiantes del comercio internacional, que no tenga como
objetivo prioritario en el campo económico el aumento constante de su productividad que no
compita internacionalmente de manera eficiente, es un país condenado a perder importancia
relativa en el contexto internacional, a quedar aislado de las corrientes del comercio mundial y
a pagar un alto precio a mediano y largo plazo por semejante miopía.

Pero lo paradójico es que se anuncie que las posibilidades de crecimiento de los países
subdesarrollados se encuentran en la apertura económica, cuando al mismo tiempo los países
industrializados son cada vez más proteccionistas. La moda de la globalización tiene que ser
general para que tenga éxitos, no puede quedarse en los países subdesarrollados. Este proceso
exige y reclama un mercado internacional transparente.

El proceso de modernización de la economía no debe entenderse como un simple programa


de liberación de importaciones que supuestamente tenga la mágica virtud de hacer
automáticamente más eficiente al sector productivo. No, la modernización de la estructura
productiva es un proceso mucho más complejo que requiere un programa integral, concertado
y gradual.

Integral en el sentido que es necesario abarcar todos los escenarios que afecten actualmente
la productividad industrial. Esto es, un manejo macroeconómico adecuado y estable, una
política laboral que haga más flexibles las leyes laborales, una mayor eficiencia del sector
financiero, una modernización en la infraestructura vial y de transporte, tanto interno como
externo, y una mayor eficiencia y agilización de las funciones del Estado que no entraben el
desempeño de sector privado.

El programa de modernización de la economía también debe ser concertado entre el Estado y


el sector privado para que cada una de las partes asuma compromisos que hagan posible el
logro de una meta común de mayor eficiencia del sector productivo. Porque la apertura
económica es un tema al que no tiene que enfrentarse solamente el gobierno, las empresas
están llamadas a participar efectivamente en ella, debe de haber conciencia de parte y parte,
que lo que les interese en primera instancia sea el país. Para lo cuál, el sector privado, debe
modernizar sus elementos gerenciales, utilizar la creatividad en la administración, romper con
los esquemas del pasado, entender que el mundo no está circunscrito a las cuatro paredes
nacionales, sino que es el universo el objetivo a ser alcanzado.

El país tiene aún mucho campo de acción para su industrialización; cuenta con valiosos
recursos naturales, con un excelente capital humano, con una situación geográfica privilegiada,
equidistante entre los países del norte y del sur de Suramérica, con salida a los océanos
Atlántico y Pacífico, que lo sitúa en condiciones especialmente favorables para atender los
mercados de exportación, ¿por qué no se aprovecha adecuadamente esas riquezas?

Una de las principales causas del porque la apertura económica no ha dado resultados
económicos efectivos, en nuestro país, son las preferencias proteccionistas que manejan
nuestras empresas privadas; la burocracia y la ineficiencia del sector público. A esto se debe
que no estemos preparados para confrontar la competencia de compañías extranjeras;
generando así, en el mayor de los casos, que las empresas nacionales se arruinen, y se forme
una cadena de dificultades económicas, sociales y políticas; como el desempleo, el
contrabando, entre otras.

You might also like