You are on page 1of 42

Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 MBR-200, fue un movimiento subversivo

fundado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez en el año 1982 como evolución del
EBR-200 (Ejército Bolivariano Revolucionario). Este último movimiento nació en 1977, con
ocasión de la conmemoración de los 200 años del natalicio del Libertador Simón
Bolívar mediante eljuramento bolivariano efectuado por Hugo Chávez a los pies del mítico
Saman de Guere.

El MBR-200 reclutó oficiales y suboficiales de carrera para realizar el fallido golpe de estado
militar del 4 de febrero de 1992 y apoyar posteriormente el segundo golpe contra el
Presidente Carlos Andrés Pérez, el 27 de noviembre de 1992. Los archivos e historia del
MBR-200 fueron guardados por la historiadora Herma Marksman conocida como
el Comandante Pedro, quien tenía una relación amorosa con Hugo Chávez.

El MBR-200, a diferencia del EBR-200 que sólo incorporaba militares, se convierte en una
unión cívico-militar, y da origen posteriormente al Movimiento V República en 1998, partido
político del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez.

Desde esa fecha el MBR-200 original dejó de existir indistintamente de algunas nuevas
organizaciones que usaron el nombre para impulsar su crecimiento.

VALORES

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a


defender y crecer en su dignidad de persona.

El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello


que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su


voluntad, en su libertad, en su razón.
Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar
dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y
perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los
valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más


humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad
como persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales


debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de valores.
Siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe
ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un
valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en
un aspecto más íntimamente humano.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al


hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con
otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como
el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son


exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el
hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito,
por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y
socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante


los cuales conseguimos los fines deseados.
Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que
al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por


ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún


hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los
valores como la verdad o la bondad.

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza,


la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa
por mejorar su marca.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las


cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo
siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y
necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida.
Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como
puede hacerlos parte de su personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la


persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los
busca de acuerdo con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan


independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la
valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por
esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en
realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o
menor importancia a un determinado valor.

ALGUNOS VALORES

Si bien existen una serie de valores predefinidos, la lista puede


ampliarse o reducirse según quien la escriba. Los valores universales que no
pueden faltar a la hora de analizarlos son los siguientes:

La honradez, una de las mayores virtudes del ser humano pues


incluye la confianza que se le puede tener a esa persona en todo ámbito de
la vida.

La bondad, que se entiende como el valor supremo de la conducta


humana.

La solidaridad, la cooperación para con otras personas es clave para


que todos juntos podamos lograr los objetivos y mejorar día a día.

La libertad, uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres


humanos, poder decidir por nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en
todos los aspectos de nuestra vida.

El respeto, reconociendo así la dignidad y los derechos de todas las


personas.

El amor, la fuerza de la unión y la armonía que nos permite sentirnos


seguros de nosotros mismos entre una gran cantidad de sensaciones más
que nos despierta. Hay que aclarar que no es exclusivo para el amor hacia
una pareja, sino que aquí se integra el amor en el sentido más amplio de la
palabra.

La tolerancia, tener la capacidad de escuchar a los demás y respetar


sus opiniones.

La paz, que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos.

La responsabilidad, teniendo capacidad de asumir tareas y


compromisos cumpliendo con ellos.
El león y el ratón

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear


encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a
punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole
pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y
lo dejó marchar.

Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron


con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir
los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.

Días atrás le dijo , te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí
en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones
somos agradecidos y cumplidos.

Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el


momento las cumplirán

o Narrativos - es el relato de unos hechos reales


o imaginarios que les suceden a unos personajes.
Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que
hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos
haciendo una narración.
2.
o Descriptivos- explica de forma detallada y
ordenada cómo son las personas, los lugares o los
objetos. La descripción sirve sobre todo para
ambientar la acción y crear una atmósfera que haga
más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces,
las descripciones contribuyen a detener la acción y
preparar el escenario de los hechos que siguen.
3.
o Expositivos - es la explicación y desarrollo de
un tema con el propósito de informar rigurosa y
objetivamente sobre él. En la exposición hay tres
partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.
4.
o Argumentativos - es un tipo de exposición que
tiene como finalidad defender con razones o
argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere
probar.

PRECURSORES DEL COOPERATIVISMO EN VENEZUELA

En Venezuela, donde las primeras manifestaciones del cooperativismo surgen a


comienzos del siglo XX, no será sino hasta el período posterior a la caída del
régimen dictatorial de Pérez Jiménez que estas organizaciones alcancen una
determinada expansión y desarrollo. Destaca la década de los años 60 del siglo
pasado por que en el transcurso de la misma se generaron importantes
iniciativas de promoción y expansión del cooperativismo, en medio de un cuadro
económico recesivo, un acumulado deterioro de las condiciones de vida de una
gran mayoría de la población y de elevadas expectativas de cambio social y
político producidas por la caída de una dictadura militar.

El estado Lara fue uno de los principales escenarios en el país, tanto de la


conflictividad social y política que se produjo, así como de los esfuerzos de
promoción cooperativa.
La valoración de los propósitos y alcances del cooperativismo que se auspició en
la entidad en el período señalado, presenta la complejidad que se deriva de la
comprensión de los intereses y concepciones ideológicas que privaron entre el
conjunto de actores sociales y políticos enfrentados en las luchas por la
hegemonía política de la sociedad. Por ello, resulta indispensable para entender
la naturaleza del cooperativismo promovido en Lara en esos años, ubicar en el
contexto histórico-social prevaleciente en la época, el estudio de las orientaciones
y objetivos que persiguieron, sobre todo, las instituciones y organizaciones
sociales que lo p«En el pensamiento de casi todos los precursores del movimiento
cooperativo moderno, dicho sistema se confunde con el preconizado por los
pioneros de un nuevo orden basado en la socialización. El régimen cooperativo
entronca, por tanto con el régimen socialista. Por otro lado, una parte de los
verdaderos fundadores del movimiento cooperativo moderno –especialmente en
Alemania – eran los adeptos casi sin reserva al pensamiento económico liberal.
Asimismo, los dirigentes marxistas del movimiento socialista consideraban la
cooperación como una institución de acuerdo con los principios del liberalismo
económico…» (Mladenatz, 1969: 153)romovieron y acompañaron en el
transcurso de la década.

De esta manera, corrientes liberales, cristianas y socialistas, que cuestionan de


distintas formas y alcances al capitalismo y a sus efectos sobre la población
trabajadora, discrepan acerca de sus visiones del cooperativismo en relación a
sus intenciones y potencialidades transformadoras reales sobre la sociedad
global. Al respecto, se puede identificar, por lo menos, tres orientaciones que han
predominando entre las concepciones sobre el papel y el alcance de las
cooperativas en el cambio social (Corrales y Delgado, 1972: 24-29).

Una de las más difundidas ha sido la sostenida por la corriente marxista, que
niega la viabilidad histórica que el cooperativismo pueda cambiar
estructuralmente a la sociedad capitalista, al no plantearse que la clase
trabajadora conquiste el poder político que domina la sociedad y socialice la
propiedad de los medios de producción. Es célebre el ensayo de Marx «Del
socialismo utópico al socialismo científico», en el cual alega que la expansión del
cooperativismo constituye una forma ilusoria y utópica de edificación de formas
de organización del trabajo humano bajo patrones igualitarios y democráticos,
dado que éstas no se pueden sostener históricamente ya que se originan y
buscan desarrollarse en el marco de relaciones de producción capitalistas
basadas en la competencia y la acumulación del capital, las cuales le establecen
sus verdaderos limites y posibilidades de desarrollo y expansión.

En este contexto, se promueve el cooperativismo en la región latinoamericana,


en medio de una elevación de la conflictividad sociopolítica asociada con el
derrocamiento de regímenes dictatoriales que no habían resuelto los graves
problemas de la mayoría de la población, como en el caso venezolano. Se asignó
al cooperativismo en ese modelo el papel de

«…agente de cambio…de acuerdo al paradigma dominante en aquel entonces,


agente de modernización…se cifraron las más altas expectativas en que las
cooperativas significarían, para los sectores marginalizados, su incorporación a la
nación y al proceso de crecimiento; en fin, su carta de ciudadanía social, política
y económica…» (Guimaraes, 1984:283)

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA GALLINA

ENFERMEDAD DE LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA AVIAR

DEFINICIÓN:
La Laringotraqueitis infecciosa aviar (LTI) es una enfermedad viral aguda de las aves, que se
caracteriza por signos de depresión respiratoria, boqueo y expectoración de exudado
sanguinolento, además provoca descenso en la producción, tanto en pollo de engorde, como
en aves de postura e incremento en la mortalidad. Es de declaración obligatoria ante
SENASA.

PATOGENIA:
 El periodo de incubación es de 6 a 14 días
 El virus se transmite por aerosoles, polvo, vectores mecánicos y por portadores
sanos.
 La principal vía de entrada de la LTI es respiratoria y conjuntival, estableciéndose
en las vías respiratorias altas, replicándose en los epitelios.
 Se elimina principalmente por las secreciones del tercio superior de la traquea. El
virus de LTI esta presente en el tejido traqueal y secreciones de 6 a 8 días. Además
puede permanecer en latencia hasta 20 meses en laringe y tráquea, y de por vida
en el ganglio del nervio trigémino.
 El virus presenta poca resistencia fuera del huésped, además de ser susceptible a
desinfectantes comunes.
 El virus normalmente no afecta ni se replica en las células del sistema
inmunológico. Es muy difícil que el virus haga viremia.
 Solo se transmite de forma horizontal
 La morbilidad del 90 al 100% dependiendo de la susceptibilidad de la parvada y de
acuerdo a la patogenicidad de la cepa
 la mortalidad normalmente alcanza niveles de 5 a 20% pudiendo ser del 50%.
 La recuperación clínica tiene lugar en 2-3 semanas, aunque quedan aves
portadoras latentes.
 El virus puede sobrevivir por semanas en el medio ambiente.

PRESENTACIÓN:
Actualmente los virus de LTI son considerados antigénicamente homogéneos, pero con
diferencias marcadas en su patogenicidad por lo que se clasifican en dos formas de
presentación:

1. Forma leve, cepas de poder patógeno bajo:


 Cuadro leve, con baja morbilidad y letalidad (2-5%).
 Signos respiratorios de menor intensidad.
 conjuntivitis
 exudado nasal
 edema de párpados
 ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza
 Disminución de la producción de huevos sin pérdida de la calidad.

2. Forma severa, cepas de poder patógeno alto:


 Cuadro agudo, con elevada morbilidad (90%) y letalidad del 10-20-70%
(muy variable).
 Disnea acusada (“respiración en bombeo”), jadeos y toses (expectoración
de sangre).
 Secreción nasal, conjuntivitis, cianosis de la cabeza.
 Muerte a los pocos días por asfixia (acumuló de exudados y sangre en vías
respiratorias altas) o recuperación en 2-3 semanas.
 Caída de la puesta transitoria, recuperación a valores normales sin pérdida
de calidad.

DIAGNOSTICO:
1. Clínico:
 Historial de la granja.
 Regiones endémicas.
 Sencillo en las formas graves.
 Necropsias en las que se observan hemorragias en tráquea, pero sin
lesiones en otros órganos

2. Diferencial:
 Newcastle / Influenza Aviar: mucosa traqueal hemorrágica, difusión más
rápida y alteraciones en otros órganos.
 Bronquitis Infecciosa Aviar: presencia de tapones mucosos en pollitos
jóvenes.
 Difteroviruela (Poxvirus): lesiones similares en orofaringe y laringe.
 Marek: son parte de la misma familia (herpesviridae)

3. Laboratorio:
 Histopatología: cuerpos de inclusión en epitelio respiratorio y conjuntiva
(patognomónico). Preferible observar evolución de lesiones sobre varios
animales.
 Detección de virus: AGID, IF, IP, ELISA de captura, ME, hibridación ADN,
PCR (diferencia entre cepas virulentas y vacúnales).
 Aislamiento de virus al inicio del cuadro clínico, a partir de hisopos y
exudado traqueal: El virus de Laringotraqueitis forma placas diftéricas en el
saco vitelino de embriones de pollo (a diferencia del virus de Marek)
 Serología: Anticuerpos son de aparición tardía. ELISA (elección), ID, IFI o
SN.

Morriña (New Castle)


Es una enfermedad muy contagiosa, producida por un virus.
¿Cómo se manifiesta?
◗ Es responsable de muchas muertes entre los 3 y 5 primeros días
de nacida.
◗ Las aves respiran con el pico abierto,jadean como un perro
cansado.
◗ Tienen la cabeza entre las patas.
◗ Los huevos salen con la cáscara muy
delgada y algunos sin cáscara.
◗ Andan rencas y caminan en círculo.
◗ Tienen diarrea verde y blanca.
¿Cómo se transmite?
Es un virus altamente contagioso que
se transmite por la mierda o a través de
la tos, los pájaros, ríos, polvo, vehículos,
personas y por el aire.
¿Cómo se cura?
No existe tratamiento.
¿Cómo se evita?
◗ A la semana de nacidos, se echa una
gota de la vacuna, en el agua de
beber de los pollitos.
◗ Al mes y a los 2 meses de nacidos, se
echa una gota de vacuna, en el ojo de
cada pollo.
◗ Después, las gallinas deben ser revacunadas
2 a 3 veces por año, a la
entrada y salida del invierno.
◗ Para hacerlo, se sujeta el pollo o la
gallina con cuidado, se usa un gotero
para dejar caer una gota de la vacuna
en su ojo.
◗ El día que se va a vacunar, es mejor

que los pollos no se agiten.

Moquillo
(Coriza infecciosa aviar)
Es una enfermedad causada por una
bacteria, con una mortalidad baja.
¿Cómo se manifiesta?
◗ En la noche, los pollitos gargarean o
roncan.
◗ Por la nariz y pico, les salen mocos
alastes que hieden.
◗ Tienen los ojos inflamados y llorosos
con espumas blancas en el contorno
del ojo.
◗ Las gallinas se rascan y se infectan
hasta quedar ciegas.
◗ Estornudan y sacuden la cabeza.
◗ Toman menos agua
◗ Pierden peso.
◗ Por ultimo, mueren de hambre por
la ceguera.
¿Cómo se transmite?
◗ Se transmite de gallina a gallina y de
manada a manada, por contacto
directo.
◗ Por el aire, a través del polvo.
◗ Por el agua contaminada.
◗ A través de la ropa, zapato del
trabajador y material del gallinero.
¿Cómo se cura?
◗ Con Eritromicina:
Diluir 25 gramos de polvo
por cada 10 litros de agua del
bebedero, durante 5 días.
◗ Con Oxitetraciclina:
Diluir 5 gramos de polvo por cada 2
litros de agua del bebedero, durante
5 días.
¿Cómo se evita?
◗ A los 50 días de nacidos, usando
jeringas y agujas descartables, se
inyecta 1 centímetro cúbico del
antibiótico, vía intra-muscular, en la
pechuga o pierna de cada pollo.
◗ Las ponedoras deben de vacunarse,
durante su ciclo de producción,
2 veces al año, con 4 meses de distancia,
como medida preventiva o cuando
se presenta la enfermedad.
◗ Se debe eliminar del gallinero
a las gallinas sospechosas de tener
moquillo.

Los parásitos externos


◗ Los parásitos más comunes son los
piojos, totolates, garrapatas y pulgas.
◗ Se mantienen en la piel, debajo del
ala y en el fundillo.
◗ Afectan el crecimiento del ave y la
producción de huevos, además les
produce inquietud y picazón,
de día y de noche.
◗ Por la noche, se escucha que las
gallinas picotean.
◗ Cuando las gallinas tienen piojos,
podemos bañarlas con algún
insecticida.
◗ La cantidad de baños depende de la
cantidad de parásitos presentes.
◗ Se echa 15 centímetros cúbicos de
aceite de Ním en 20 litros de agua o
bien 1 libra de semillas de ním molidas
en 1 galón de agua, que deja en
remojo al sol por 3 días, para después,
colarla y diluirlo en 20 litros de agua.
◗ Se agarra la gallina de las alas y cabeza
y se introduce en un balde lleno de
esta solución, cuidando que no se
envenene o se ahogue.
◗ Si no tiene ním, puede echar 1 centímetro
cúbico de Nuvan o Butox por litro
de agua de la pila o balde donde
va a bañar las gallinas.
◗ También, puede usar 1 cucharada de
jabón en polvo y medio centímetro
cúbico de cipermetrina, mezclados
en 20 litros de agua. Luego, hay que
bañar las gallinas.

Los parásitos internos


Los parásitos internos más comunes son
las lombrices y las coccidias.
Por lo general, viven en el intestino
delgado y provocan retrasos en el
crecimiento y en la postura de huevos.
¿Cómo se evita?
◗ Cambiando el agua a diario.
◗ Manteniendo limpios los comederos
y bebederos.
¿Cómo se cura?
Dándoles Mebendazol cada 3 meses:
◗ A los pollitos de 1 a 3 meses, una
pastilla que se tritura y se mezcla en
un litro de agua para 30 pollitos.
◗ A los pollos de 3 a 6 meses, una
pastilla que se tritura y se mezcla
en un litro de agua para 10 pollos.
Hay que repetir el tratamiento por 3
días seguidos.
◗ En el caso de las gallinas adultas, se
parte la pastilla en cuatro pedacitos,
se abre con cuidado el pico de la
gallina y se le introduce un pedacito.

Las lombrices (Coccidias)


◗ Son también parásitos intestinales.
◗ Estos pueden provocar diarrea
con sangre o con pujo.
◗ Cuando cagan, se pueden ver unos
unos hilitos blancos.
◗ Las gallinas no comen y se
deshidratan por la diarrea.
◗ Otro síntoma es que las plumas
se erizan y se desordenan.
◗ En ocasiones, las gallinas parecen
tener sueño.
◗ También, producen menos huevos.
¿Cómo se evita?
◗ Diluir 10 cc (centímetros cúbicos)
de sulfa (Sulfametazina u Oversulfa),
por cada litro de agua, consumido
por 3 ó 4 días.

La autogamia es un fenómeno consistente en la unión de dos gametos de sexo


distinto formados en un mismo individuo. Es un fenómeno frecuente en las plantas.

También se entiende por autogamia la unión de dos núcleos próximos, procedentes


de la división de uno primitivo, en el interior de una célula. Se da en algunas algas y
hongos, aunque algunos protozoos también presentan este fenómeno como algunos
miembros del Phylum Ciliophora.

El nombre halógeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad de cada uno de los


halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de sodio).
Todos los miembros del grupo tienen una valencia de -1 y se combinan con los
metales para formar halogenuros (también llamados haluros), así como con metales y
no metales para formar iones complejos. Los cuatro primeros elementos del grupo
reaccionan con facilidad con los hidrocarburos, obteniéndose los halogenuros de
alquilo.

Los halógenos, grupo de elementos químicos puros formado por el flúor, el cloro, el
bromo, el yodo y el astato, componen el grupo VII A

Sorgo

Origen

Los sorgos (Sorghum spp.) son un género botánico de unas 20 especies


de gramíneas1oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Se
cultivan en su zona de origen, Europa, América y Asia como cereal para consumo humano,
animal, en la producción de forrajes, y para la elaboración de bebidas alcohólicas. Su
resistencia a la sequía y el calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, y es uno
de los cultivos alimentarios más importantes del mundo.

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

Familia: Poaceae.
Especies: Sorghum vulgare L. y Andropogum sorgum sudanensis.
Porte: la planta de sorgo tiene una altura de 1 a 2 m.
Sistema radicular: puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Tiene tres clases de
raíces, laterales, adventicias y aéreas.
Tallo: también llamado caña, es compacto, a veces esponjoso, con nudos engrosados. Puede originar
macollos (unidad estructural de la mayoría de las especies de gramíneas. Se forman a partir de las
yemas axilares o secundarias del meristemo basal del eje principal), de maduración más tardía que el
tallo principal. La presencia de macollos es varietal y está influenciada por la fertilidad, las condiciones
hídricas y la densidad.
Hojas: se desarrollan entre 7 y 24 hojas dependiendo de la variedad, alternas, opuestas, de forma
linear lanceolada, la nervadura media es blanquecina o amarilla en los sorgos de médula seca y verde
en los de médula jugosa. Tiene lígula en la mayoría de los casos. El borde de las hojas presenta
dientes curvos, filosos y numerosas células motoras ubicadas cerca de la nervadura central del haz
facilitando el arrollamiento de la lámina durante periodos de sequía.

El maíz,choclo millo o elote (Zea mays) es una planta gramínea anual originaria
deAmérica introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor
volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz
El maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas. Se trata pues de
un cereal.

El sistema radicular del maíz es fasciculado, de gran potencia y de rápido


desarrollo. El tallo puede elevarse a alturas de hasta 4 m, e incluso más en
algunas variedades. Las hojas son anchas y abrazadoras. La planta es diclina
y monoica. Las flores femeninas aparecen en las axilas de algunas hojas y
están agrupadas en una espiga rodeada de largas brácteas. A esta espiga se
le suele llamar mazorca.

Las flores masculinas aparecen en la extremidad del tallo y están agrupadas


en panículas. Son llamadas vulgarmente por los agricultores “penachos” o
“plumeros”, y algunas veces también “pendones”.

La mazorca está formado por una parte central llamado zuro; también es
conocida por los agricultores por diferentes nombres como “corazón” o
“pirulo”.

El zuro representa del 15 al 30% del peso de la espiga. El grano se dispone


en hileras longitudinales, teniendo cada mazorca varios centenares.

El pimiento
ORIGEN

El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú, donde además de Capsicum annuum L. se


cultivaban al menos otras cuatro especies. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje
(1493). En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en España, desde donde se distribuyó al resto
de Europa y del mundo con la colaboración de los portugueses.
Su introducción en Europa supuso un avance culinario, ya que vino a complementar e incluso sustituir
a otro condimento muy empleado como era la pimienta negra (Piper nigrum L.), de gran importancia
comercial entre Oriente y Occidente.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.
-Especie: Capsicum annuum L.
-Planta: herbácea perenne, con ciclo de cultivo anual de porte variable entre los 0,5 metros (en
determinadas variedades de cultivo al aire libre) y más de 2 metros (gran parte de los híbridos
cultivados en invernadero).

-Sistema radicular: pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y textura del suelo), con
numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una longitud comprendida entre
50 centímetros y 1 metro.

-Tallo principal: de crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura (“cruz”) emite 2 o 3
ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua ramificándose de forma dicotómica hasta el
final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después de brotar varias hojas, y así
sucesivamente).

-Hoja: entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un pecíolo largo y
poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color verde más o menos intenso
(dependiendo de la variedad) y brillante. El nervio principal parte de la base de la hoja, como una
prolongación del pecíolo, del mismo modo que las nerviaciones secundarias que son pronunciadas y
llegan casi al borde de la hoja. La inserción de las hojas en el tallo tiene lugar de forma alterna y su
tamaño es variable en función de la variedad, existiendo cierta correlación entre el tamaño de la hoja
adulta y el peso medio del fruto.

-Flor: las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas de las hojas. Son
pequeñas y constan de una corola blanca. La polinización es autógama, aunque puede presentarse un
porcentaje de alogamia que no supera el 10%.

-Fruto: baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja,
violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde al anaranjado y al rojo a medida que van
madurando. Su tamaño es variable, pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500 gramos.
Las semillas se encuentran insertas en una placenta cónica de disposición central. Son redondeadas,
ligeramente reniformes, de color amarillo pálido y longitud variable entre 3 y 5 milimetros.

Ají
Área de origen
América tropical. Sur de los Estados Unidos, casi todo México,
Centroamérica, las Antillas, y norte de Sudamérica (Nee,
1986).

Taxonomía y morfología
Esta forma silvestre se clasifica como Capsicum
annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill; la forma
domesticada generalmente se clasifica como Capsicum
annuum var. annuum L.

Tamaño: De hasta 4 m de alto, aunque generalmente mucho más


pequeño.
Tallo: Erecto o trepador, ramificado.
Hojas: Solitarias o en pares en cada nudo, alternas, ovadas, de hasta
10 cm de largo aunque generalmente más cortas, con pelillos.
Inflorescencia: Las flores solitarias, raramente en pares, en las axilas
de las hojas. Los pedicelos más largos que las flores, curvados hacia el
ápice.
Flores: El cáliz acampanado y terminado en 5 dientes; la corola
blanca o verdosa, a veces amarillenta o violeta, de 5 pétalos algo
triangulares, unidos en la base formando un tubo corto y acampanado;
estambres 5 de anteras grandes, generalmente azuladas y levemente
unidas entre sí.
Frutos y semillas: El fruto es de color, forma y tamaño muy variable,
carnoso o seco, hueco en el centro, generalmente picante. Semillas
numerosas, circulares, aplanadas, amarillentas.
Características especiales: El fruto es muy picoso.

Solanum lycopersicum, la tomatera, es una planta de la familia de


las solanáceas(Solanaceae) originaria de América y cultivada en todo el mundo por
su fruto comestible, llamado tomate (o jitomate en el sur y centro de México1

Familia: Solanaceae.
Nombre científico: Lycopersicon sculentum Mill.
Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede
desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de
crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado
(indeterminadas).
Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias
(numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente
la raíz principal y de fuera a dentro encontramos: epidermis, donde se
ubican los pelos absorbentes especializados en tomar agua y nutrientes),
cortex y cilincro central, donde se situa el xilema (conjunto de vasos
especializados en el transporte de los nutrientes).
Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre
el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación
simpoidal) e inflorescencias. Su estructura, de fuera a dentro, consta de:
epidermis, de la que parten hacia el exterior los pelos glandulares, corteza o
cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las más internas son
colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se
encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios
foliares y florales.
Hoja: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con
borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las
hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo El mesófilo o tejido
parenquimático está recubierto por una epidermis superior e inferior, ambas
sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto número de estomas.
Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica en
cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo en el envés,
y constan de un nervio principal.
Flor: es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual
número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a
intervalos de 135º, de igual número de estambres soldados que se alternan
con los pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y de
un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo
racemoso (dicasio), generalmente en número de 3 a 10 en variedades
comerciales de tomate calibre M y G; es frecuente que el eje principal de la
inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada dando
lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas
con más de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical y las
demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje
principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo articulado
que contiene la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento
con un pequeño surco originado por una reducción del espesor del cortex.
Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.
Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre
unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el
tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por
la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades
industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del peciolo, o
bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto.

Pepino

ORIGEN

El pepino es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, siendo cultivado en la India desde
hace más de 3.000 años.
De la India se extiende a Grecia y de ahí a Roma y posteriormente se introdujo en China. El cultivo de
pepino fue introducido por los romanos en otras partes de Europa; aparecen registros de este cultivo
en Francia en el siglo IX, en Inglaterra en el siglo XIV y en Norteamérica a mediados del siglo XVI, ya
que Cristóbal Colón llevó semillas a América.
El primer híbrido apareció en 1872.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Cucurbitaceae.
-Especie: Cucumis sativus L.
-Planta: herbácea anual.
-Sistema radicular: es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raíz
principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y
de color blanco. El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello.
-Tallo principal: anguloso y espinoso, de porte rastrero y trepador. De cada nudo parte una hoja y un
zarcillo. En la axila de cada hoja se emite un brote lateral y una o varias flores.
-Hoja: de largo pecíolo, gran limbo acorazonado, con tres lóbulos más o menos pronunciados (el
central más acentuado y generalmente acabado en punta), de color verde oscuro y recubierto de un
vello muy fino.
-Flor: de corto pedúnculo y pétalos amarillos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y pueden
ser hermafroditas o unisexuales, aunque los primeros cultivares conocidos eran monoicos y solamente
presentaban flores masculinas y femeninas y en la actualidad todas las variedades comerciales que se
cultivan son plantas ginoicas, es decir, sólo poseen flores femeninas que se distinguen claramente de
las masculinas porque son portadoras de un ovario ínfero.
-Fruto: pepónide áspero o liso, dependiendo de la variedad, que vira desde un color verde claro,
pasando por un verde oscuro hasta alcanzar un color amarillento cuando está totalmente maduro,
aunque su recolección se realiza antes de su madurez fisiológica. La pulpa es acuosa, de color
blanquecino, con semillas en su interior repartidas a lo largo del fruto. Dichas semillas se presentan en
cantidad variable y son ovales, algo aplastadas y de color blanco-amarillento.

Cilantro

ORIGEN: Norte de África y el Sur de Europa

FAMILIA: Apiaceae
NOMBRE CIENTÍFICO: Coriandrum sativum L.
NOMBRE COMÚN: Cilantro
DESCRIPCIÓN: Planta herbácea anual, de 40-80 cm de altura; tallo ramificado, estriados, delgados. Hojas
inferiores divididas de modo similar a las del perejil y las superiores divididas más finamente. Floración en
umbela. Frutos esféricos de 3-5mm de diámetro.
USOS: propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales. Otros usos no medicinales incluyen
masticar las hojas para combatir el mal aliento y machacarlas y aplicarlas en las axilas para la sudoración
excesiva.

Cebollín

El cebollino es originario del extremo norte, las tierras que hoy forman parte
de Canadá ySiberia. Se introdujo al resto de Europa como hierba de cocina y aromática,
pero se ha naturalizado sólo raramente.

Nombre común o vulgar: Cebollino, Cebollinos, Ciboulette, Cebollín es una hierba de


la familia de las aliáceas, de la que se utilizan sobre todo las hojas picadas como hierba
aromática. Elbulbo tiene un sabor muy similar al de la cebolla común, pero es de menores
dimensiones

Nombre científico o latino: Allium schoenoprasum

Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que
aportan a las ensaladas un toque muy sabroso.

La planta produce una floración permanente, con escapos de 20 a 30 cm de altura, que


sustentan vistosas umbelas de color púrpura que producen numerosas semillas, parecidas
a las de cebolla, aunque más pequeñas, y que pueden usarse para establecer el cultivo.

Producción de sus hojas para condimento.


1 Batallas de ideas para La construcción de una
sociedad alternativa al capitalismo requiere al
menos cuatro grandes formulaciones:

1.- La definición de la sociedad que tenemos: Por una parte determinar su


naturaleza y leyes de funcionamiento general que la identifican o
asemejan con el sistema económico-social de producción y por la otra
conocer sus características específicas que la diferencian de las demás de
ese sistema y que la hacen singular, producto de un determinado y propio
desarrollo histórico-social.

2.- La formulación de la sociedad alternativa como meta, esto es, el


sistema económico-social al cual es necesario llegar para dar solución a
los problemas (contradicciones) estructurales que presenta el sistema
capitalista, los cuales impiden que se desarrollen y aprovechen más
intensa e integralmente los recursos y factores de producción, y
consecuencialmente, impiden también que se perfeccione y diversifique la
capacidad productiva y se aumente la producción de bienes a la escala
necesaria para la satisfacción de las necesidades de toda la población.

3.- El diseño del conjunto de transformaciones necesarias, adaptadas a las


características de nuestra sociedad, (programa de transformaciones
económico-sociales, político-institucionales y culturales), cuya realización
crearán en el menor tiempo posible, con el mayor aprovechamiento de los
factores disponibles y con el menor desgaste o costo, las condiciones que
acaban con el origen particular de las contradicciones y, en consecuencia
con sus lesivos efectos.

4.- El órgano o conjunto de órganos socio-políticos que dirigen la


realización del programa de transformaciones, la elaboración de los
planes, la generación y asignación de los recursos necesarios para ello,
así como promueven su evaluación y su redefinición adecuada en cada
momento para corregir los errores, superar las deficiencias y enfrentar los
obstáculos, los imprevistos y las desviaciones.

2¿Por qué el socialismo?

La prioridad de la Revolución Bolivariana y el llamado del presidente


Chávez cuando señala que tenemos que construir el Socialismo del Siglo
XXI y que el mismo será lo que nosotros con creatividad seamos capaces
de hacer. Dos premisas son necesarias:

1.- La determinación de las principales contradicciones y de sus causas


estructurales junto con la ubicación de los efectos más lesivos o los
problemas de inmediata atención, cuya solución nos permite continuar
atacando las causas mientras se da respuesta a las necesidades de la
población. Es decir, una doble atención; se atacan las causas
estructurales y al mismo tiempo se responde a requerimientos inmediatos
que potencian el esfuerzo para seguir atacando las causas.

2.- Construir la militancia política consciente del pueblo para que pueda
participar activamente en este proceso de construcción del socialismo. En
primer término una organización política, un partido o una alianza de
partidos y movimientos articulada sobre el debate democrático de
posiciones para la orientación político-ideológica, definición de la
estrategia y la táctica, la elaboración de planes, la escogencia de equipos
de trabajo y responsabilidades, el ejercicio del control socio-político y las
facultades de evaluación y corrección. En segundo término la creación de
sistemas efectivos (oportunos, adecuados y democráticos) de
participación popular en el debate público y el control de los
representantes y gobernantes. Dar poder al pueblo significa que el pueblo
pueda decidir las prioridades en la definición de las políticas de gobierno,
en su ejecución, en su evaluación y en las sanciones a los que no cumplen
con su mandato o a los que mantienen las mismas conductas propias del
sistema de explotación que queremos sustituir y dejar atrás.

3 CONTRIBUICION DE LA MUJER PROLETARIA PARA EL SOCIALISMO

Mujer ¡Contra la opresión y explotación capitalsta, mujer combativa y


luchadora por la construcción de la patria socialista! Proletaria Venezuela
Año: 1 Nº 5 Julio-Agosto 2010 Colaboración: Bs. 2 Órgano divulgativo del
movimiento de mujeres “Ana Soto” “No puede haber revolución socialista
si la inmensa mayoría de las mujeres trabajadoras no toman parte de
ella” Lenin No basta con ejercer el derecho al Sufragio no suficien-
Editorial tes para lo- grar la plena La participación de la mu- igualdad. jer
en las luchas históricas de la humanidad ha sido moti- El desa- vada por
diferentes factores, rrollo de la pero todos ellos entran en humanidad la
necesidad de combatir las cuenta la injusticias, de vivir digna- historia de
mente, de desarrollarse sin las desigual- limitaciones, conquistar sus
dades, lleva derechos, y tener la posibili- consigo un dad de conseguir la
igualdad. fenómeno gigantesco, Entre las batallas que las la historia de
mujeres han librado, para la lucha de acabar con las imposiciones clases,
a dia- de los que pretenden domi- condiciones de explotación no sólo por
medio de su voto rio nos va- narla, destaca el movimien- y de opresión
que lleva a la sino también como candi- mos polarizando en dos gran- to
sufragista de mujeres que miseria y al pauperismo a la datas que se
medirán en las des clases, los explotadores y se expande a nivel mundial
mayoría de la humanidad. elecciones. La participación los explotados, por
ser esta en el siglo XVIII, el salir de la mujer en estos espa- la desigualdad
más grande En los actuales momen- victoriosas de esta lucha rei- cios
debe fortalecerse; pero de todas, y la explotación la tos en Venezuela se
fortale- vindicativa permite que mu- no cualquier mujer sino esa causante
de los mayores ma- ce cada día la lucha revolu- chas mujeres despierten
de mujer que representa los in- les de la humanidad, las mu- cionaria,
antiimperialista y la dormites, de la sumisión y tereses de la mayoría,
aquella jeres del pueblo ratificamos progresista, las mujeres no opresión a
la que es sometida mujer que representa las ba- la necesidad de
trascender de sólo buscamos participar por en la búsqueda de acallar el
ses, aquella mujer de valores la lucha reivindicativa, pues- medio de
nuestro voto, sino derecho de elegir a aquellos socialistas, aquella mujer
que to que participar en ciertos que con orgullo llevamos que llevaran a
cabo la direc- representa al pueblo, aquella espacios ya no es suficiente
sobre nuestros hombros las ción del gobierno de su país. mujer que es
inteligente por- para conseguir la plena igual- banderas de combate;
lucha- En Venezuela, es en el año dad entre los géneros, hemos que
complementa la teoría mos desde las bases, lucha- de 1947 que se logra
el de- comprendido que nuestra lu- socialista con la experiencia mos
desde nuestros puestos recho al sufragio femenino, cha no debe limitarse
a con- del trabajo social y político, de trabajo, luchamos desde lo cual
representa solo un seguir la equiparación con el aquella mujer que
represen- los medios de comunicación, pequeño paso en cuanto a las
hombre; nuestra lucha debe ta no solo a las mujeres sino luchamos desde
nuestros ho- conquistas que se han obteni- ser política, debe fortalecer a
que también representa a la gares, luchamos desde el par- do en materia
de género, des- nuestra clase, la igualdad con niña, al niño, al hombre, y
al lamento por la Construcción de entonces hasta nuestros nuestros
compañeros traerá anciano de la clase que va en del Socialismo. días.
Estas luchas reivindica- una ganancia para todos los búsqueda de su
liberación. tivas no sólo permiten nues- que vivimos sometidos bajo En las
próximas eleccio- Que sigan adelante esas tra integración como muje- el
capital. Avanzar como mu- nes del 26 de Septiembre mujeres que
combaten al res a los espacios políticos, jeres preparadas, fortalece el
donde se definirá la repre- imperialismo en búsqueda económicos y
sociales, pues ejército que lleva a cabo la sentación de las bases en el de
la victoria de la huma- también nos hace compren- batalla contra nuestro
enemi- parlamento, las mujeres ten- nidad. der que son necesarias pero
go principal, la burguesía, las drán una gran participación,

4 EL SOCIALISMO QUE HOY CONCEBIMOS ES MUY SUPERIOR A


NUESTROS SUEÑOS DE ENTONCES

El socialismo que hoy concebimos es muy superior a nuestros sueños de entonces. El


Período Especial nos obligó a retroceder un trecho del camino recorrido. Surgieron
dolorosas desigualdades. Los más sufridos, los más entregados por encima de todo a
la causa revolucionaria, nuestros más leales trabajadores manuales e intelectuales, el
pueblo más humilde y fiel, los revolucionarios más conscientes, comprendieron esa
circunstancia inevitable, y como siempre sucedió y siempre habrá de suceder en los
tiempos difíciles, echaron sobre sus hombros el peso principal de la tarea de salvar la
Patria y el socialismo a cualquier precio [exclamaciones].

Mas no solo alcanzaremos metas mucho más altas que las que habíamos alcanzado,
sino que las superaremos. Ya hoy marchamos hacia objetivos con los cuales no
habríamos podido soñar hace 40 años, menos aún en la durísima etapa que comenzó
hace 10 años, de la cual emergemos victoriosos. Un nuevo amanecer comienza a
iluminar nuestro futuro; un futuro que será más brillante, un socialismo que será más
acabado, una obra revolucionaria que será más prometedora y profunda.

Hoy no venimos a conmemorar el 40º aniversario de la proclamación del carácter


socialista de la Revolución; hemos venido a ratificarlo, hemos venido a volver a jurar.

Utilizando exactamente las mismas palabras de aquel inolvidable día hace 40 años,
les pregunto: «Obreros y campesinos, hombres y mujeres humildes de la Patria,
¿juran defender hasta la última gota de sangre esta Revolución de los humildes, por
los humildes y para los humildes?» [exclamaciones de: «¡Juramos!»]

Aquí, frente a la tumba de los compañeros caídos; aquí, junto a los restos de los
jóvenes heroicos, hijos de obreros e hijos de familias humildes» —a lo que añado hoy
dos frases: en memoria de todos los caídos por la Patria y la justicia desde hace 133
años, en nombre de los que dieron sus vidas por la humanidad en heroicas misiones
internacionalistas—, «reafirmemos nuestra decisión de que al igual que ellos pusieron
su pecho a las balas, al igual que ellos dieron sus vidas, vengan cuando vengan los
mercenarios, todos nosotros, orgullosos de nuestra Revolución, orgullosos de
defender esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, no
vacilaremos, frente a quienes sean, en defenderla hasta nuestra última gota de
sangre.»

Ética y construcción del socialismo del siglo xxi


El proyecto ético es socialista y bolivariano, contempla todas las actividades del
hombre ya sean las de carácter religioso, político, social, económico, etcétera. En la
dialéctica del proyecto aparecen varios desafíos, entre ellos la necesaria superación
positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual que garantice la realización de
la ética y no su anulación. Está claro que el estado de necesidad permanente anula
cualquier posibilidad real del ser ético.
La construcción de un Estado ético exige funcionarios honestos, eficientes que más
que un altar de valores, exhiban una conducta moral en sus condiciones de vida, en la
relación con el pueblo y en la vocación del servicio que prestan a los demás. Un
Estado del cual se sienta parte el ciudadano. El Estado está llamado a ser el espacio
ético por excelencia, si no lo es, el ciudadano no tendrá motivo para serlo.

Socialismo del siglo xxi


Socialismo que se construye en Venezuela se ha apartado de los viejos y caducos
estilos centralistas de ordeno y mando que se vivieron en el otrora campo socialista.
Este proceso ha resaltado el carácter auténticamente latinoamericano, que se
fundamenta en las tradiciones de su pueblo y en el respeto a la diversidad de todo
tipo. Lucha por el pueblo y para el pueblo. Su forma original de manejar la economía,
al tomar en consideración la debida correlación entre lo privado y lo estatal según las
condiciones objetivas del país, constituye hoy una enseñanza para los procesos
socialistas actuales sin renunciar ni a los principios, ni a la esencia popular de la
Revolución.
El mayor aporte del proceso bolivariano es que ha implantado un sistema
democrático en el poder que concibe la participación efectiva de los variados sectores
de la sociedad civil en una dinámica que coadyuva a la gradual consolidación del
proceso revolucionario. Se pone de manifiesto de forma coherente la tesis gramsciana
del reciclaje profundo entre la sociedad civil y el Estado, que posibilite a través de
una comprensión y quehacer profundo de la cultura el que se logre la verdadera
hegemonía en el proceso revolucionario, que es lo que permitirá la verdadera
consolidación en el futuro de la Revolución bolivariana y la convertirá en
un paradigma para la revolución latinoamericana en el siglo XXI.

Para ejecutar los planes sociales se establecieron misiones con un alto contenido
participativo y colectivista, ya que se movilizaron las masas sin discriminación
alguna. Las misiones se concibieron en las esferas educativa, alimentaria, servicios
básicos y miscelánea. La primera tuvo los objetivos de instruir a los ciudadanos
analfabetos (misión Robinson), proporcionar educación básica (Misión Ribas) y
preparar a los beneficiados a estudios universitarios (misión Sucre), por lo tanto una
misión educativa puede depender de otra; involucrar a la educación superior en el
desarrollo cultural, sociopolítico y sociocomunitario (misión Cultura); despertar en
los habitantes el interés por los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de
espacios degradados (misión Árbol) y modelar una nueva cultura científica y
tecnológica que aborde la organización colectiva de la ciencia (misión Ciencia).
La segunda tuvo los propósitos de dotar las zonas pobres de ambulatorios eficaces y
otros servicios médicos asistenciales (misión Barrio Adentro) y la operación de
afecciones de la vista de forma gratuita a los ciudadanos de menos recursos
económicos (misión Milagro); de embellecer los lugares públicos y construir
viviendas (misión Hábitat), mercados y supermercados (misión Mercal) que permiten
la mejor distribución y almacenamiento de alimentos a bajos y mejores precios.
La tercera incluyó mejorar las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas,
representadas en los indígenas (misión Guaicaipuro); agilizar el trámite de los
documentos de identidad del ciudadano común (misión Identidad); promocionar las
actividades agrarias, que resultan fundamentales en un país demasiado urbanizado
(Vuelta al campo); ayudar a todos los niños y niñas de la calle que sufren el embate
de la pobreza (misión Negra Hipólita) y apoyar a las amas de casa en estado de
necesidad, a fin de que, junto con sus familias, superen la situación de pobreza
extrema mediante su incorporación a programas sociales y el otorgamiento de una
asignación económica (misión Madres del Barrio).
Las misiones constituyeron una respuesta para atacar los males más graves de la
sociedad. Una mirada a sus objetivos sociales pone de relieve el espíritu de las ideas
de Simón Bolívar, quien afirmó: "El sistema de gobierno más perfecto es el que
produce la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la
mayor suma de estabilidad política". El equilibrio social se orienta hacia los
principios de universalidad, equidad, participación y responsabilidad como base de la
garantía de todos los derechos para todos los ciudadanos y las ciudadanas y a
potenciar su pleno desarrollo.
Estas misiones reflejan la preocupación real por acabar con los males sociales y hacer
cumplir el anterior argumento de Simón Bolívar de producir la mayor suma de
felicidad posible a su pueblo. También se destaca en ellas la atención a los indígenas
por los cuales el Libertador procuraba su libertad como procuraría su vida misma.
Independientemente de estos beneficios durante el año 2001 fueron aprobadas por la
Asamblea Nacional 49 leyes habilitantes. Estas leyes que le daban rigor de ley a las
ideas transformadoras, polarizaron radicalmente el proceso revolucionario, al afectar
de manera directa los intereses de la oligarquía. Con estas se lograría la necesaria
redistribución de la riqueza nacional y la ejecución de una nueva política fiscal y
financiera.
Una de las leyes aprobadas fue la de Hidrocarburos. Esta redistribuía las ganancias de
la empresa estatal, que luego de la privatización, había pasado a ser un mero
intermediario de las transnacionales. Esta ley permitió el dominio necesario para la
redefinición de la política petrolera, que buscó en adelante una integración
internacional en aras de una valorización de los precios del petróleo. A través de ésta
el Estado, con el régimen concesionario, ha podido aprovechar las ventajas de la
utilización del capitalismo de Estado, como definió Lenin este tipo de economía y
método de socialización.
La ley de Tierras y Desarrollo Rural es otro de los cuerpos legales más importantes,
pues establece los mecanismos para acabar con el latifundio, a través de la
expropiación de tierras ociosas, incluso si fuese necesario, las tierras concentradas en
las manos de la burguesía agraria que resultaran improductivas. Esta normativa ataca
uno de los pilares fundamentales de la propiedad privada y sienta las premisas para la
transformación gradual socialista de la tierra, aún cuando no posee el carácter radical
de una reforma agraria. Esta no solo ha posibilitado el otorgamiento de tierras en
cooperativas, sino también un sistema de financiamiento al desarrollo agrícola para el
otorgamiento de maquinarias e insumos a los productores, con lo que se potencia la
producción nacional para la sustitución de importaciones y creación de empleos. La
ley debe verse como el primer paso hacia una posterior radicalización de la propiedad
social de la tierra. La normativa es una de las que más ha sufrido los efectos de la
descentralización del poder en el aparato burgués.
En el orden financiero se realizaron importantes transformaciones sobre la base de un
paquete de leyes tales como la de Bancos, que obliga a la banca privada y al Banco
Central (independiente y neoliberal) a financiar el desarrollo del país, a partir del
financiamiento a actividades agrícolas y productivo-cooperativas. La ley de
Microfinanzas que posibilitó la creación de bancos como el de la mujer, el del pueblo
y el Fondo de Microfinanzas.
Se impuso además la ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Tributario para la
recaudación, por parte del Estado, de un monto ascendente al ingreso petrolero; en
otros gobiernos la burguesía no pagaba impuesto alguno sobre sus ganancias. Esta ley
permite la distribución verdadera y justa de la riqueza nacional. Fue aprobada además
la ley de Protección al Deudor que establece la no aplicación de una tasa de interés
superior al 5,6 % para aquellos venezolanos que no superen las 500.000 bolívares de
ingreso, lo que permite una actuación directa en favor de la clase media más débil.
Estas leyes han permitido el amparo legal para la realización de medidas de
transformación económica hacia la construcción de la nueva sociedad. Con éstas se
han creado también las condiciones para la socialización de la propiedad, con la
creación de cooperativas y empresas mixtas entre el Estado y los pequeños
productores, por lo que se han sentado las bases para la posterior transformación de la
propiedad privada. Con dichas medidas se le ha restado influencia económica a la
oligarquía, aún cuando es todavía notable.
Con el impacto de las transformaciones socioeconómicas se comienzan a crear las
condiciones para la base técnico material. Importantes sectores económicos se
desarrollan a partir de la propiedad del Estado, lo que potencia la ampliación (no sin
dificultades) de la propiedad social, junto con el desarrollo del capitalismo de Estado
y las cooperativas, tipos de propiedad y métodos de socialización planteados por
Lenin desde su experiencia política como sostén del tránsito al nuevo sistema
alternativo. Al respecto hay que señalar que todavía no se logra que todas las
empresas estatales y proyectos cooperativos sean eficientes debido, entre otras
causas, a la insuficiente democracia participativa en la base, que no permite la total
identificación de los colectivos laborales con el proceso productivo.

Modelo socialista
Para ejecutar los planes sociales se establecieron misiones con un alto contenido
participativo y colectivista, ya que se movilizaron las masas sin discriminación
alguna. Las misiones se concibieron en las esferas educativa, alimentaria, servicios
básicos y miscelánea. La primera tuvo los objetivos de instruir a los ciudadanos
analfabetos (misión Robinson), proporcionar educación básica (Misión Ribas) y
preparar a los beneficiados a estudios universitarios (misión Sucre), por lo tanto una
misión educativa puede depender de otra; involucrar a la educación superior en el
desarrollo cultural, sociopolítico y sociocomunitario (misión Cultura); despertar en
los habitantes el interés por los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de
espacios degradados (misión Árbol) y modelar una nueva cultura científica y
tecnológica que aborde la organización colectiva de la ciencia (misión Ciencia).
La segunda tuvo los propósitos de dotar las zonas pobres de ambulatorios eficaces y
otros servicios médicos asistenciales (misión Barrio Adentro) y la operación de
afecciones de la vista de forma gratuita a los ciudadanos de menos recursos
económicos (misión Milagro); de embellecer los lugares públicos y construir
viviendas (misión Hábitat), mercados y supermercados (misión Mercal) que permiten
la mejor distribución y almacenamiento de alimentos a bajos y mejores precios.
La tercera incluyó mejorar las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas,
representadas en los indígenas (misión Guaicaipuro); agilizar el trámite de los
documentos de identidad del ciudadano común (misión Identidad); promocionar las
actividades agrarias, que resultan fundamentales en un país demasiado urbanizado
(Vuelta al campo); ayudar a todos los niños y niñas de la calle que sufren el embate
de la pobreza (misión Negra Hipólita) y apoyar a las amas de casa en estado de
necesidad, a fin de que, junto con sus familias, superen la situación de pobreza
extrema mediante su incorporación a programas sociales y el otorgamiento de una
asignación económica (misión Madres del Barrio).
Las misiones constituyeron una respuesta para atacar los males más graves de la
sociedad. Una mirada a sus objetivos sociales pone de relieve el espíritu de las ideas
de Simón Bolívar, quien afirmó: "El sistema de gobierno más perfecto es el que
produce la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la
mayor suma de estabilidad política". El equilibrio social se orienta hacia los
principios de universalidad, equidad, participación y responsabilidad como base de la
garantía de todos los derechos para todos los ciudadanos y las ciudadanas y a
potenciar su pleno desarrollo.
Estas misiones reflejan la preocupación real por acabar con los males sociales y hacer
cumplir el anterior argumento de Simón Bolívar de producir la mayor suma de
felicidad posible a su pueblo. También se destaca en ellas la atención a los indígenas
por los cuales el Libertador procuraba su libertad como procuraría su vida misma.
Independientemente de estos beneficios durante el año 2001 fueron aprobadas por la
Asamblea Nacional 49 leyes habilitantes. Estas leyes que le daban rigor de ley a las
ideas transformadoras, polarizaron radicalmente el proceso revolucionario, al afectar
de manera directa los intereses de la oligarquía. Con estas se lograría la necesaria
redistribución de la riqueza nacional y la ejecución de una nueva política fiscal y
financiera.
Una de las leyes aprobadas fue la de Hidrocarburos. Esta redistribuía las ganancias de
la empresa estatal, que luego de la privatización, había pasado a ser un mero
intermediario de las transnacionales. Esta ley permitió el dominio necesario para la
redefinición de la política petrolera, que buscó en adelante una integración
internacional en aras de una valorización de los precios del petróleo. A través de ésta
el Estado, con el régimen concesionario, ha podido aprovechar las ventajas de la
utilización del capitalismo de Estado, como definió Lenin este tipo de economía y
método de socialización.
La ley de Tierras y Desarrollo Rural es otro de los cuerpos legales más importantes,
pues establece los mecanismos para acabar con el latifundio, a través de la
expropiación de tierras ociosas, incluso si fuese necesario, las tierras concentradas en
las manos de la burguesía agraria que resultaran improductivas. Esta normativa ataca
uno de los pilares fundamentales de la propiedad privada y sienta las premisas para la
transformación gradual socialista de la tierra, aún cuando no posee el carácter radical
de una reforma agraria. Esta no solo ha posibilitado el otorgamiento de tierras en
cooperativas, sino también un sistema de financiamiento al desarrollo agrícola para el
otorgamiento de maquinarias e insumos a los productores, con lo que se potencia la
producción nacional para la sustitución de importaciones y creación de empleos. La
ley debe verse como el primer paso hacia una posterior radicalización de la propiedad
social de la tierra. La normativa es una de las que más ha sufrido los efectos de la
descentralización del poder en el aparato burgués.
En el orden financiero se realizaron importantes transformaciones sobre la base de un
paquete de leyes tales como la de Bancos, que obliga a la banca privada y al Banco
Central (independiente y neoliberal) a financiar el desarrollo del país, a partir del
financiamiento a actividades agrícolas y productivo-cooperativas. La ley de
Microfinanzas que posibilitó la creación de bancos como el de la mujer, el del pueblo
y el Fondo de Microfinanzas.
Se impuso además la ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Tributario para la
recaudación, por parte del Estado, de un monto ascendente al ingreso petrolero; en
otros gobiernos la burguesía no pagaba impuesto alguno sobre sus ganancias. Esta ley
permite la distribución verdadera y justa de la riqueza nacional. Fue aprobada además
la ley de Protección al Deudor que establece la no aplicación de una tasa de interés
superior al 5,6 % para aquellos venezolanos que no superen las 500.000 bolívares de
ingreso, lo que permite una actuación directa en favor de la clase media más débil.
Estas leyes han permitido el amparo legal para la realización de medidas de
transformación económica hacia la construcción de la nueva sociedad. Con éstas se
han creado también las condiciones para la socialización de la propiedad, con la
creación de cooperativas y empresas mixtas entre el Estado y los pequeños
productores, por lo que se han sentado las bases para la posterior transformación de la
propiedad privada. Con dichas medidas se le ha restado influencia económica a la
oligarquía, aún cuando es todavía notable.
Con el impacto de las transformaciones socioeconómicas se comienzan a crear las
condiciones para la base técnico material. Importantes sectores económicos se
desarrollan a partir de la propiedad del Estado, lo que potencia la ampliación (no sin
dificultades) de la propiedad social, junto con el desarrollo del capitalismo de Estado
y las cooperativas, tipos de propiedad y métodos de socialización planteados por
Lenin desde su experiencia política como sostén del tránsito al nuevo sistema
alternativo. Al respecto hay que señalar que todavía no se logra que todas las
empresas estatales y proyectos cooperativos sean eficientes debido, entre otras
causas, a la insuficiente democracia participativa en la base, que no permite la total
identificación de los colectivos laborales con el proceso productivo.

COMUNA EN EL CONTEXTO DEL PODER CONSTITUYENTE Y DEL


PODER CONSTITUIDO

A. La Democracia Participativa Comunal: Atributo del Socialismo del Siglo


XXI

La Democracia Participativa (cara a cara) es plebiscitaria y tiene que aplicarse en


territorios limitados, con densidades poblacionales peque˜nas. En la Reforma
Constitucional (no aprobada) están sentadas las bases para una modalidad de
democracia directa, donde el ciudadano común y corriente, desde las ciudades
comunales, tome el control de gestión completo y directo de la ciudad.

Bajo este criterio, no deberían haber elecciones ni ningún tipo de órgano de


representación, las decisiones se tomarían en Asambleas de Ciudadanos. Al
concebirse la ciudad comunal como un espacio geohumano, geopolítico y
geoeconómico que se sustenta en el Poder Popular, de acuerdo con lo estipulado en la
Reforma Constitucional (no aprobada), que ”no nace del sufragio ni de elección
alguna, sino nace de la condición de grupos humanos organizados como base de la
población, corresponde a la comunidad establecer los propios mecanismos colectivos
de control político y de tomas de decisiones, a través de los Consejos Comunales, de
los Consejos de Obreros, etc.

Esta visión, según Castillo G. (supracitado), es la concepción que se debería


entender como Socialismo del Siglo XXI, es decir, donde la democracia cara a cara,
participativa y protagónica, sea el modo de vida, donde el pueblo organizado tome
control de su propio destino y dejar a un lado las elecciones burguesas que son
inmediatistas, y que evalúan a los funcionarios en el día a día, sin mirar a los grandes
objetivos de la Patria...

Como dijo El Libertador, en el llamado ”Juramento del Monte Sacro” el


15/08/1805, delante de su maestro Simón Rodríguez: ”Este pueblo (el romano ) ha
dado para todo, menos para la causa de la libertad... La civilización que ha soplado
del

Oriente ha mostrado aquí todas sus faces, ha hecho ver todos sus elementos; mas en
cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha
sido desconocido y que el despejo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse
sino en el Nuevo Mundo” Simón Bolívar, ”Doctrina del Libertador”, Biblioteca
Ayacucho (2009). Edición Bicentenaria. Nosotros, los hijos del Libertador, estamos
construyendo el Socialismo del Siglo XXI, donde el modelo de democracia que
impere sea el de Democracia Participativa y Protagónica, donde el poder
administrativo y político esté en las manos del pueblo organizado, en las Comunas, en
los Consejos Comunales, etc.
Plan nacional de desarrollo económico y social

Desarrollar la Economía Productiva

La política económica estimulará, el desarrollo de procesos de producción aguas


abajo, la creación de un tejido de relaciones intersectoriales que integre la economía
interna y genere crecientes niveles de valor agregado, del más alto nivel tecnológico y
de la mayor competitividad internacional.

El imperativo de la justicia social exigirá que la diversificación de la producción este


acompañada de un conjunto de medidas que permitan el desarrollo de una poderosa
economía social. Entre ellas, la formación de microempresas, nuevas formas de
cooperativas, empresas campesinas, acompañadas por medidas complementarias en
materia financiera, asistencia técnica, capacitación, comercialización y reformas de
los mecanismos de regulación.

Este desarrollo productivo favorecerá a las actividades económicas que se vinculen


estrechamente a la vocación productiva de cada una de las regiones del país.
Asimismo, se tomarán especialmente en cuenta los impactos ambientales de las
actividades productivas, privilegiando además una progresiva reordenación espacial,
que garantice el aprovechamiento sustentable de todo el territorio nacional.

El nuevo modelo que surgirá de la expansión de los sectores productivos y de


servicios estará vinculado con el marco general de una gestión pública dirigida a crear
condiciones macroeconómicas propicias, para fortalecer las fuentes de ahorro y
promover la inversión pública y privada en los sectores considerados estratégicos.

Que dice la constitución de la república bolivariana de Venezuela de la sociedad


multiétnica y puericultural

De los Derechos de los pueblos indígenas

Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas,


su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de
vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas,
demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán
inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo
establecido en esta Constitución y la ley.

Artículo 120. El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por
parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los
mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades
indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos
indígenas están sujetos a la Constitución y a la ley.

Artículo 121. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad
étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El
Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos
indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de
carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores
y tradiciones.

Artículo 122. Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere
sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias
complementarias, con sujeción a principios bioéticos.

Artículo 123. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias
prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus
actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir
sus prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho a servicios de formación profesional
y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de
capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades
económicas en el marco del desarrollo local sustentable. El Estado garantizará a los
trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos indígenas el goce de los
derechos que confiere la legislación laboral.

Artículo 124. Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los


conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad
relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos
perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos
y conocimientos ancestrales.

Artículo 125. Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado
garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos
deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley.

Artículo 126. Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman parte
de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible. De
conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la
soberanía nacional.

El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da


en el derecho internacional.

Taller de orientación y acreditación

La CALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Un primer motivo que explica el auge actual de la evaluación es el cambio registrado en


los mecanismos de administración y control de los sistemas educativos, que ha marchado
paralelo a las propias transformaciones experimentadas por el sistema educacional en las
últimas décadas. Los resultados de los procesos de evaluación pueden ser empleados con
fines internos, de aprendizaje institucional y mejoramiento de calidad.
Un segundo fenómeno relacionado con el anterior se refiere a la creciente demanda
social de información sobre la educación. Son muchos quienes creen que la educación ha
funcionado a la manera de una caja negra , cuya opacidad impide saber qué ocurre en su
interior. En elmomento actual, dicha imagen resulta ampliamente insatisfactoria, siendo
numerosas las voces que reclaman una mayor transparencia, El conocimiento del grado
de logro de los objetivos de un sistema educativo es fundamental para hacer mejor uso de
los recursos disponibles y paratomar las decisiones más adecuadas.
A esa exigencia social de información, derivada del interés que manifiestan las familias y
los ciudadanos por la educación, se unen otros motivos relacionados con las
condiciones económicas actuales. Se compartan o no las tesis de la Teoría del Capital
Humano, no cabe duda de que la formación de las personas que participan en los
procesos productivos constituye un factor fundamental para el desarrollo de los países.
De ahí deriva una seria preocupación por conocer el estado y la situación del sistema
educativo, por cuanto constituye la oferta formativa básica al servicio del conjunto de la
población.
En la actualidad, los recursos dedicados a educación suponen una parte
tan importante de los presupuestos nacionales que su ritmo de crecimiento no parece
fácilmente sostenible. Existiendo una clara conciencia de que dichos recursos no son
ilimitados y de que los efectos de sudistribución y empleo no son indiferentes, es lógico
que crezca la demanda de información acerca de cómo se utilizan y qué resultados
producen. De ahí se deriva, asimismo, el desarrollo de diversos modelos de rendición
de cuentas , bien sea a cargo de los poderes públicos, de los profesionales o de los
consumidores, según se efectúe su regulación respectivamente por el Estado, la
sociedad civil o el mercado (Kogan, 1986).
Hoy en día está claro que la "universidad, más que un fin en sí misma, es una institución
cuya misión, quehacer y resultados deben estar al servicio del desarrollo armónico e
integral del hombre y de la sociedad, por lo que en primer término debe responder y
rendir cuenta a la comunidad nacional que la rodea y la sustenta" (Ramírez et al, 1993).
Lo anterior conlleva necesariamente el que su quehacer sea evaluado como institución de
educación superior que es. En la actualidad existe una justificada y creciente
preocupación en relación con la garantía de la calidad, tanto de la universidad como
institución, como de sus programas académicos.
Es en este contexto que surge la acreditación como un proceso por medio del cual un
programa o institución educativa brinda información sobre sus operaciones y logros a un
organismo externo que evalúa y juzga, de manera independiente, dicha información para
poder hacer unadeclaración pública sobre el valor o la calidad del programa o de la
institución.
La evaluación y la acreditación son procesos relacionados cuya práctica se entrecruza, ya
que se acredita conforme y como consecuencia de un proceso de evaluación y
seguimiento, sin embargo más que un diagnóstico que conduce a la acción por parte de la
propia institución. La acreditación constituye una constancia de credibilidad por parte de
la sociedad y del público demandante de los servicios educativos.
Hacia dónde va Venezuela y que necesita
Mientras, a través de un radio al lado de la caja registradora, un
representante empresarial augura una crisis en breve plazo.

El gobierno -se queja el portavoz empresarial- está obligando a la


industria a producir a pérdida y busca como objetivo último
imponer una libreta de racionamiento.

"¿En qué vamos a parar?", se pregunta la señora, mientras carga


con cuatro paquetes del cereal blanco, a precio regulado de un
dólar por kilo.

"El que tenga oídos que oiga", solía ser una de las frases favoritas
del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Y la respuesta a la
pregunta de la señora la ha formulado a voz en cuello: su modelo
económico está reñido con el capitalismo liberal, pasa por un fuerte
control estatal e impone límites estrictos a la propiedad privada.

Analistas consultados por BBC Mundo -tanto a favor como en contra


del gobierno- coincidieron en que las recientes medidas sobre la
industria agroalimentaria confirman que hacia allá se encamina el
país, ante los ojos de muchos que aún están incrédulos.

Desde que ganó la consulta sobre la reelección ilimitada el pasado


15 de febrero, Hugo Chávez viene pisando el acelerador en las
reformas.

Sus adversarios creen que lo hace azuzado por la crisis económica


mundial, que amenazaría con ponerle fecha de vencimiento a su
popularidad, alimentada de altos precios del petróleo.
Los Sectores de la Economía Primaria, Secundaria y Terciaria.

Sector Primario: está basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las siguientes
actividades:

o Agricultura: Es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales.

o Pesca: Explota las especies de los ríos y mares.

o Ganadería: Es la cría de animales.

o La Selvicultura: Es el conjunto de actividades destinada a la explotación de bosques


y selvas naturales.

o La Minería: Consiste en la explotación de los recursos minerales del suelo y del


subsuelo incluyendo hidrocarburos.

o Agricultura:

 Los cereales: El trigo y el arroz son considerados los mas importantes ya


que son los productos que mas se comercializan debido a que son la base
alimenticia de la población humana en muchos países.

 Las Oleaginosas: Son del grupo de plantas cuyo frutos se destinan a la


producción de aceites y grasas, siendo los mas importantes: el ajonjolí, el el
olivo, el maíz, el maní, el girasol y el coco.

 El Vid: El te, el café y el cacao constituyen un grupo de plantas cuyos frutos


son utilizados para la elaboración de bebidas.

 Caña de Azúcar, y la remolacha constituyen la materia prima más utilizada


para la producción de azúcar.

o Ganadería:

 Es la actividad agropecuaria que consiste en la cría de animales


para la obtención de leche, carne, queso, mantequilla, pieles y
lana. Según la naturaleza animal la ganadería se clasifica en
vacuna que es la más importante, tanto en el rubro de ganado para
carne cono el ganado para producción de leche y sus derivados.
También está la ganadería caprina, porcina, ovina, caballar, mular
y asnal, las tres últimas han perdido importancia económica.

o Pesca:

 La pesca es una de las actividades económicas más antiguas, hoy


su desarrollo alcanza niveles industriales. Esta actividad
económica se utiliza en los mares, ríos, lagos, lagunas. La pesca
marítima posee mayor valor que la pesca fluvial y lacustre, ya que
la existencia de peces es mayor en los mares donde hay
abundancia de plancton, poca profundidad, aguas de bajas
temperaturas y el contacto de corrientes marinas frías con
calientes, que aseguran el alimento de los peces,

o Selvicultura:

 Entre los productos forestales podemos mencionar: la materia, y otras


materias primas obtenidas de ella como la pulpa de papel y la celulosa; de
la corteza de algunos árboles se obtiene el corcho y especias como la
canela, y la sabia de la cual se obtiene resinas medicinales, caucho, etc.

o Minería:

 Los minerales se pueden clasificar en tres grandes grupos:

 Minerales Metálicos: Hierro, Cobre, Plomo, Oro, Plata, Cromo, Mercurio,


entre otros.

 Minerales No Metálicos: Granito, Mármol, Arena, Arcilla, Sal, Mirra, Cuarzo,


entre otros.

 Minerales Combustibles o Energéticos: Carbón y Petróleo.

Sector Secundario: En el sector secundario se realiza la actividad económica que tiene como fin la
producción de bienes y servicios necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de
la materia prima. En la actualidad los países más desarrollados consideran a la industria como la
infraestructura que garantiza el progreso económico, científico y tecnológico.

Actividades de tipo secundarias: (Industria)

Tipos de Industrias: En términos generales se acostumbra a dividir el sector industrial en dos


grandes etapas del progreso productivo:

 Industrias de Base: También llamada industria primaria, la integran dos


subramas principales: la industria extractiva y la industria de equipo. Las
industrias de base son aquellas cuyos productos sirven de materia prima a
otras industrias; son industrias que generan otras industrias.

 Industrias Ligeras: Entre esta rama se ubican todas aquellas industrias


que se ocupan de la producción de bienes de uso y de consumo. Tiene por
objeto la transformación de materias primas en bruto o semielaboradas, en
bienes para ser empleados o consumidos.

 Localización: Son muchos los factores o intereses que inciden en la solución del mejor sitio para la
ubicación de las industrias. La escogencia del sitio dependen de factores natrales como: buenos suelos
para la producción agrícola y ganadera, existencia de yacimientos minerales y de factores humanos
como: abundancia de mano de obra y mercados, producción de energía y de intereses referidos
siempre a la obtención de las mayores ganancias. Las industrias modernas se presentan en ciertas
áreas de la superficie del globo terrestre situada preferencialmente de la zona templada del hemisferio
norte. (Norte América y Europa)

 Características de la Actividad Industrial:


 Es una actividad de transformación, que somete a múltiples procesos
fabriles a una gran variedad de materias primas de origen diverso (vegetal,
animal, mineral) para convertirlas en productos elaborados y
semielaborados, que se destinan al uso o consumo de la población y a
posteriores procesos industriales.

 Consume grandes cantidades de energía provenientes del carbón, petróleo,


gas natural, de industria eléctrica o de la atómica, y que es indispensable
para sus procesos productivos.

Sector Terciario: En el sector terciario tiene lugar la actividad económica de la compra y venta, el
intercambio de bienes y la prestación de servicios de consumo por cada uno de los miembros de la
sociedad. La economía mundial ha alcanzado unos niveles de desarrollo en donde el sector terciario
ha adquirido gran importancia.

o Actividades Secundarias:

 Comercio: Es una de las actividades más antiguas de la humanidad, porque


desde su más remotos tiempos los hombres intercambian productos, en un
primitivo sistema comercial a base del trueque.

 Permite satisfacer múltiples necesidades de la población, por cuanto


mediante el se abastece a los países de productos agrícolas, ganaderos e
industriales, que estos no producen o que producen insuficientemente.

 Constituye una fuente de trabajo y riqueza económica de países que


poseen intereses comunes a través de la cual se establecen pactos que
tienen como finalidad facilitar e intensificar las relaciones mercantiles entre
ellas, y en general, la obtención de beneficios económicos mutuos.

Próceres independentistas

Venezuela era una capitanía integrante de los dominios coloniales españoles en América,
que se independizó del virreinato de Nueva Granada en el año 1742. Con la invasión
napoleónica a España, y estando preso el rey Fernando VII, las colonias que de él
dependían vieron la oportunidad de considerarse acéfalas y constituir su propio gobierno
independiente, quitándole autoridad al capitán general, Vicente Emparan, representante
español en América. Los criollos, españoles nacidos en América, ambicionaban el poder
político del que sólo gozaban los europeos.
El 19 de abril de 1810, un cabildo reunido en Caracas, resolvió enviar delegaciones a
Inglaterra, Estados Unidos y Colombia, para apoyar sus planes (a Londres partieron Simón
Bolívar, Luis López y Andrés bello) y la convocatoria a un congreso nacional.
Reunido el congreso, el 2 de marzo de 1811, lo hizo con las siete provincias que
impulsaban la emancipación (tres estaban en contra). En este primer Congreso, donde se
adoptó la bandera del nuevo estado, que fue la usada por Miranda en la expedición de
1806 (que infructuosamente realizó un intento independentista, al frente de una pequeña
escuadra) agregándosele siete estrellas, simbolizando las siete provincias aliadas en el fin
común: Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida,Barcelona y Trujillo
que formaban la Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional. Las
Provincias de Coro, Maracaibo y Guayana no lo integraron por estar bajo el poder realista.
El Congreso impulsó la declaración de independencia, que fue declarada el 5 de julio de
1811, consagrando como gobernante a Francisco de Miranda, estableciéndose comoforma
de gobierno una república federal. Venezuela inauguró así, los procesos de independencia
de América Latina.
Simón Bolívar fue uno de los más destacados revolucionarios, influido por las ideas
liberales de la Revolución Francesa, de las que se había nutrido en sus viajes por Europa.
El gobierno que ansiaba para su país era un poder fuerte, con predominio del ejecutivo, y
centralizado, no federal, que acabara con los desórdenes existentes. No sólo deseaba la
centralización venezolana sino la de toda América Latina, con una unión no sólo política
sino también económica.
Bolívar fue vencido por los españoles, perdiendo el mando de Puerto Cabello (el puerto
más importante de Venezuela) y Francisco Miranda, debió firmar un acuerdo con los
peninsulares, entregando sus armas. Miranda, acusado de apoderarse del dinero público,
falleció en una prisión española, la Carraca, en Cádiz, el 14 de julio de 1816.
Bolívar se exilió en Cartagena, ante el fracaso de la revolución, donde analizó los hechos
acaecidos en “El Manifiesto de Cartagena”, escrito el 15 de diciembre de 1812.
A principios de 1813, los realistas, al mando de Monteverde fueron derrotados y su jefe
depuesto. Los revolucionarios se organizaron en dos bandos, uno oriental, al mando del
general Santiago Mariño, que consiguió liberar Cumaná y uno occidental, al mando de
Simón Bolívar que reconquistó Caracas, el 6 de agosto de 1813, siendo nombrado por
elMunicipio de Caracas Libertador y General en Jefe del ejército Republicano y
posteriormente, Jefe Supremo.
Sin embargo, numerosas castas habían quedado al margen del proceso revolucionario y al
mando de José Tomás Boves, quien se alió con los españoles, pusieron fin al proceso de
independencia y a la constitución de esta segunda república en diciembre de 1814.
El 15 de febrero de 1819, se reunió un congreso en Angostura, Venezuela,
conrepresentantes de Venezuela, Nueva Granada (actual Colombia y Panamá)
y Quito(actual Ecuador) que decidió la constitución de la República de Colombia,
gobernada por un Presidente y un vicepresidente, cargos para los que fueron elegidos,
Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, respectivamente.
El 17 de diciembre de 1819, luego de las victorias del Pantano de Vargas y la de Boyacá,
se declaró la constitución oficial de la República de Colombia, integrada por Venezuela,
Nueva Granada y Quito. Maracaibo se incorporó el 18 de enero de 1821.
El Congreso decidió reunirse nuevamente en Cúcuta, en Enero de 1821, para dictar la
nueva constitución.
Con la batalla de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, se consolidó definitivamente la
independencia del territorio de la República de Colombia.
En 1826, José Antonio Páez, que con sus llaneros (pobladores de los llanos ganaderos)
había luchado junto a Bolívar, se rebeló contra el Poder Ejecutivo de la República de
Colombia, creando un movimiento llamado la cosiata (cosa sin importancia) para lograr la
separación y autonomía de Venezuela de la Gran Colombia, motivados en su
disconformidad con la constitución de Cúcuta.

Entre 1829 y 1830 se inicia un proceso que culmina con la separación definitiva de
Venezuela.

You might also like