You are on page 1of 25

MANEJO DE LA

AGITACION
PSICOMOTRIZ

Dr. William Aguilar Rivera


Jefe Serv. Psiquiatría HNHU
Maestría y Doctorado en Neurociencias
UNMSM.
Director de Asuntos Científicos de la
Academia de Neurociencias del Perú (ANP).
Secretario de Asuntos Científicos de la
Asociación Psiquiátrica Peruana(APP)
Agitación: generalidades
Es un síndrome
Es el resultado final de diversos
factores.
Tiene presentación clínica variable
Definiciones
Agitación: Excesiva actividad motora o verbal

Agresión: Conducta encaminada a causar daño a


objetos o personas mediante palabras o acciones

Violencia: Agresión física contra otras personas

Intervención temprana de pacientes agitados para


evitar escalada de agresión o violencia
Objetivos del Tratamiento del
Paciente Agitado

Controlar la agitación aguda

Optimizar el éxito del tratamiento a


corto, mediano y largo plazo
Objetivos del Tratamiento del
Paciente Agitado

Controlar la agitación aguda para reducir:

Riesgo de auto lesión


Riesgo de lesión a otros
Comportamiento agresivo
Tiempo en estado agitado
Necesidad de contención física
Estrés o dolor asociados a agitación
Objetivos del Tratamiento del
Paciente Agitado
Optimizarel éxito del tratamiento a corto,
mediano y largo plazo
Calmar al paciente sin sedarlo profundamente
Evaluación, diagnóstico y conducta más
acertada
Proveer tratamiento temprano de la psicosis de
base
Minimizar el tratamiento de efectos adversos
Motivar el cumplimiento subsecuente con la
terapia y la cooperación con los cuidadores
Agitación: un grupo difuso de
conductas
 Estereotipias
 Conductas disruptivas
 Aumento global de la actividad
 Hiperactividad
 Inquietud
 Catatonias
 Autolesionismo
 Agresividad/violencia
 Acatisia
 Escupir, gritar, deambular, etc
Signos y Síntomas: agitación
 Aumento de la Propósito:
actividad motora incierto/distorsionado
global Maladaptativo
 Incapacidad para
permanecer quieto Experiencia emocional
 Frotar/tocar objetos negativa
o partes del cuerpo
 Aumento de la Distractibilidad,
amplitud de hiperalerta
movimientos Signos de actividad
 Desorganización autonómica
 Desplazamiento aumentada
Diagnóstico:

Delirium/Demencia/epilepsia
Depresión/Ansiedad
Consumo de sustancias
T. personalidad
Efectos adversos de medicamentos
Esquizofrenia
TAB
Evaluación
 Fuentesde información: el paciente, la
observación durante la entrevista, acompañantes

 Debe permitir estimar el riesgo para el


paciente/terceros

 Debepermitir definir la urgencia y facilitar la


escogencia de tratamiento

 Requiere combinar diferentes dimensiones


 La historia previa es fundamental
Evaluación Clínica

Grado I (conductas disruptivas)


Baja amplitud, desplazamiento leve, frecuencia variable,
propósito variable, organización variable, no peligro.
(Conductas preformadas “liberadas”)

Grado II (inquietud/ hiperactividad)


Amplitud leve-moderada, mayor desplazamiento, relativamente
organizada, propósito relativamente conservado, peligro
potencial.

Grado III (Agitación propiamente dicha):


Amplitud moderada-severa, desplazamiento, propósito no
evidente,
desorganizada, peligro inminente.
Evaluación Grado I

Ocasional
Ocasional
No
Nointervención
intervenciónsistemática,
sistemática,intervención
intervenciónconductual
conductual

Frecuente
Frecuente
Intervención
Intervenciónconductual,
conductual,considerar
considerarintervención
intervenciónfarmacológica
farmacológica
Evaluación Grado II
Ocasional
Intervención conductual y farmacológica
(preventiva), posiblemente oral

Frecuente
Intervención farmacológica urgente, considere
mantenimiento

Historia de progresión a agitación franca,


violencia/agresión
Intervención de urgencia, probablemente
parenteral. Alertas a necesidad de aislamiento
Evaluación Grado III
Ocasional
Intervención farmacológica de urgencia, usualmente
parenteral

Frecuente
Intervención de urgencia, mantenimiento, prevención
de futuros episodios

Historia de violencia/agresión
Intervención de urgencia, parenteral. Mantenimiento
oral. Considere aislamiento “preventivo” para observación.
Posibles indicadores riesgo para
conducta agresiva/violenta
inminentes
 Tenso
 No mira al examinador, evasivo, recorre el lugar con
la mirada
 Arquea el cuerpo
 Se desplaza de manera más amplia/se levanta
repetidamente
 Gestos amenazantes
 Verbalizaciones amenazantes
 Tono de la voz
 Lenguaje no verbal expresa ira, disforia, miedo, etc.
 Historia previa de agresión/violencia
Diagnostico diferencial

1: Paciente agitado con alteración del


nivel de conciencia (excluir delirium).
Preguntar consumo de drogas o fármacos:
Si; Consumo reciente (intoxicación).
Si; No consumo reciente (abstinencia).
No;
Pasar a la siguiente pregunta.
Diagnostico diferencial

2. Hay historia de deterioro cognitivo:


Si; (demencia)
No; Pasar a la siguiente pregunta;
Historia de bajo CI,
Si; (retraso mental),
No (otros trastornos mentales orgánicos).
Algoritmo de agitación
psiquiatrica
3. Paciente agitado sin alteración del
nivel de conciencia:
Hay delirios y/o alucinaciones;
Si :(Síndrome psicótico: Esquizofrenia,
manía)
No: pasar a siguiente pregunta.
Estrés ambiental agudo reciente:
Si; pasar a sgte pregunta
Algoritmo de agitación
psiquiatrica

Historia de episodios previos:


Si, (Trastorno de la personalidad)
No; (Agitación reactiva).
Si no hubo un estrés ambiental agudo
Hay síntomas de pánico:
Si, (crisis de angustia).
No, (otros trastornos psiquiátricos).
Tratamiento
Intervenciones ambientales
◦ Permitir la expresión de los pensamientos y
sentimientos
◦ Actitud de interés y serenidad

Restricción por la fuerza

Agentessedantes no específicos (inicio


temprano)
◦ Lorazepam vs antipsicóticos
Benzodiacepinas
Lorazepam y Midazolam

Sedación no específica
Confiable absorción intramuscular
Vida media de 10 a 20 horas
No tiene metabolitos activos
Dosis de 0.5 a 2 mg cada 1-6 horas (vía
oral, IM, IV)
Tratamiento de los síntomas de
abstinencia de alcohol y sedantes
Perfil
Perfil ideal
ideal de
de un
un antipsicótico
antipsicótico parenteral
parenteral
• Rápido inicio del efecto
• Calmar al paciente sin sedación profunda
• Bajo riesgo de alteraciones agudas del
movimiento
• Bajo riesgo de hipotensión
• No genere disforia
• Transición efectiva y bien tolerada desde el
I/M al tratamiento v/o de mantenimiento

Posibilidad de mejorar la
adherencia al tratamiento de
mantenimiento
Haloperidol vs Ziprasidona
Diferencias significativas a favor de
Ziprasidona en las siguientes escalas
Escala BPRS (p<.05)
Item de agitación de la escala BPRS (p<.01)
Impresión clínica global –severidad
(CGI-S) (p<.01)
Menores efectos adversos extrapiramidales
y anticolinérgicos con Ziprasidona
Ziprasidona IM vs Haloperidol IM
Randomizado y abierto
Mejoría en CGI-S (severidad)
Ultima IM previa a 7º día
la primera dosis oral Final

Cambio
promedio
desde la
línea de
base

Ultima IM: última inyección IM en los días 1, 2 o 3


MANEJO DE LA
AGITACION
PSICOMOTRIZ

Dr. William Aguilar Rivera


Jefe Serv. Psiquiatría HNHU
Maestría y Doctorado en Neurociencias
UNMSM.
Director de Asuntos Científicos de la
Academia de Neurociencias del Perú (ANP).
Secretario de Asuntos Científicos de la
Asociación Psiquiátrica Peruana(APP)

You might also like