You are on page 1of 15

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática


Escuela de Ingeniería Química

Laboratorio de Físico - Química

PRÁCTICA No. 1

DENSIDAD ABSOLUTA

Tercer Semestre.
Paralelo Primero.

Grupo No: 1 Landeta Avellaneda


Gabriel Alejandro

Fecha de la Práctica: 24 de Septiembre de 2009

Fecha de entrega del informe: 12 de Septiembre de 2009

Quito – Ecuador
2009 – 2010

Página 1 de 15
RESUMEN

Se determino la densidad de soluciones de diferentes concentraciones a


temperatura constante, con el fin de adiestrar al estudiante con el
manejo de equipos tan sensibles como lo es la balanza analítica así
como en la determinación de constantes físicas. Para la práctica se
utilizo del método del picnómetro, conociendo el volumen del
picnómetro y determinando su peso tanto lleno como vacio en la
balanza analítica, fue posible conocer la densidad de las soluciones
mediante cálculos matemáticos, para cada solución se repitió la
experiencia tres veces para mayor exactitud. Al final de la práctica se
concluyó que la densidad es una función principalmente de la
temperatura y del volumen que varía en función de esta, además de la
concentración en el caso de que se trabaje con soluciones.

DESCRIPTORES: BALANZA / PICNOMETRO / CONSTANTE FISICA /


TEMPERATURA / CONCENTRACION/ DENSIDAD ABSOLUTA /

Página 2 de 15
Practica #1

DENSIDAD ABSOLUTA

1. OBJETIVO

1.1. Determinar la densidad de soluciones de diferente concentración a


temperatura constante.

2. TEORÍA

2.1. Concepto de Densidad

Se simbolizada habitualmente por la letra griega , es cociente, una magnitud


referida a la cantidad de masa contenida por unidad de volumen, así:

E.C: 2.1.-1

2.2. Concentración

De una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto


y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el
disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de
la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto
disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor
proporción más concentrada es ésta.

2.3. Variación de la Densidad en Función de la Temperatura

Cuando aumenta la presión la densidad de cualquier material estable también


aumenta.
Como regla general, al aumentar la temperatura, la densidad disminuye (si la
presión permanece constante) ya que al aumentar la temperatura el material
tiende a dilatarse y por consiguiente a aumentar su volumen, lo mismo ocurre al
disminuir la temperatura. Sin embargo, existen notables excepciones a esta
regla. Por ejemplo, la densidad del agua crece entre el punto de fusión (a 0 °C)
y los 4 °C; algo similar ocurre con el silicio a bajas temperaturas.

2.4. Solución

“Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se


denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en
comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En
cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder
especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos
componentes.”(1)
Página 3 de 15
La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a
la cantidad de solvente o a la cantidad de solución.

Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

1. Su composición química es variable.

2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.

3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro:
la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y
disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente
disminuye la presión de vapor de éste.

2.5. Picnómetro Y sus Aplicaciones

O botella de gravedad específica, es un frasco con un cierre sellado de vidrio el


cual tiene un tapón con un finísimo capilar, de tal manera que un volumen puede
obtenerse con gran precisión. Esto permite determinar la densidad de un fluido,
en referencia a un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio,
usando el principio de Arquímedes.

 Sirve para medir la densidad de líquidos no viscosos. Actualmente, para la


determinación de la densidad de algunos productos especiales como las
pinturas, se utilizan picnómetros metálicos.
 La densidad de partículas de un árido, el polvo se pone en el picnómetro, que
se pesará, dando el peso de la muestra de polvo. Luego el picnómetro es
terminado de llenar con un líquido de densidad conocida, donde el polvo sea
completamente insoluble, este método es usado en la determinación la
densidad de muestras que contienen oro.

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. Materiales y Equipos

3.1.1. Termómetro (Ap:±1ºC)


3.1.2. Picnómetro (V=10mL)
3.1.3. Vaso de Precipitación (V=250mL)
3.1.4. Balanza Analítica (Ap: ±0.0001g Rango:0g - 250g)

3.2. Sustancias y Reactivos

3.2.1. Solución de Acido Acético al 1.5, 2.5, 3.5% en peso


3.2.2. Agua Destilada

Página 4 de 15
3.3. Procedimiento

3.3.1. Lavar el picnómetro con agua, secarlo y pesarlo con exactitud.


3.3.2. Verificar la calibración de la balanza, utilizando las respectivas pesas
para esto, dependiendo del rango que se quiere pesar.
3.3.3. Llenar el picnómetro con agua destilada hasta rebosar, taparlo, secar el
exceso y dejarlo reposar en el vaso de precipitación que contiene agua
durante tres minutos hasta que se estabilice la temperatura de equilibrio,
sacarlo, secarlo y pesarlo.
3.3.4. Descargar toda el agua del picnómetro, enjuagarlo, llenarlo con la
solución de prueba hasta rebosar, taparlo, secar el exceso y dejarlo
reposar en el vaso de precipitación que contiene agua durante tres
minutos hasta que se estabilice la temperatura de equilibrio, sacarlo,
secarlo y pesarlo.
3.3.5. Calcular la densidad de la solución
3.3.6. Repetir el procedimiento para las diferentes soluciones.

4. FUNDAMENTO DEL METODO

La determinación de la densidad por el método del picnómetro se fundamenta en el


conocimiento del volumen del picnómetro, así como de su peso estando vacio y
lleno de la sustancia a determinar su densidad, como también la temperatura del
sistema en el que se trabaja

5. DATOS

5.1. Datos Experimentales

Tabla 5.1-1
Datos Experimentales
W1 W1 media tagua t W2 W2 media tsol t W3 W3 media
(g) (g) ºC ºC (g) (g) ºC ºC (g) (g)
11,729 25 22,640 23 22,6901
1,5% 0 11,7290 24,33 9 22,6409 23,33 22,6953
11,729 24 22,641 23 22,6987
0 1
11,729 24 22,640 24 22,6972
0 8
11,729 25 22,640 23 22,6834
2,5% 0 11,7290 24,33 9 22,6409 23,00 22,6823
11,729 24 22,641 23 22,6800
0 1
11,729 24 22,640 23 22,6836
0 8
11,729 25 22,640 23 22,6990
3,5% 0 11,7290 24,33 9 22,6409 23,00 22,6981

Página 5 de 15
11,729 24 22,641 23 22,6973
0 1
11,729 24 22,640 23 22,6982
0 8
W1= Peso del picnómetro vacio
W2= Peso del picnómetro más agua
W3= Peso del picnómetro mas solución

5.2. Datos Adicionales

Tabla 5.2-1
Densidad del acido acético a diferente concentración y temperatura

Porcentaje Densidad, t, ºC
g/mL
1.5 0.9997 23.3
2.5 1.0004 23.0
3.5 1.0025 23.0
Fuente: Manual del Ingeniero Químico, John Perry, Capitulo 2, Página 110

Tabla 5.2-2
Densidad del Agua y Temperatura
Densidad, t, ºC
g/mL
0.997222 24.3
0.997222 24.3
Fuente: Manual 0.997222 24.3 del Ingeniero Químico, John
Perry, Capitulo 2, Página 91

6. CÁLCULOS

6.1. Calculo de la densidad de la disolución de acido acético

( W 3−W 1 ) E.C: 6.1.-1


ρ C 1= ρ
( W 2−W 1 ) H 2 O

Donde:
W1 = Peso de picnómetro vacio
W2 = Peso del picnómetro más agua
W3 = Peso del picnómetro mas la solución
ρH2O = Densidad del gua a temperatura experimental

( 22.6953−11.7290 )
ρ C 1= ( 0.997222 )=1.0022 g/mL
( 22.6409−11.7290 )

Página 6 de 15
( 22.6823−11.7290 )
ρ C 2= ( 0.997222 )=1.0010 g/mL
( 22.6409−11.7290 )

( 22.6981−11.7290 )
ρ C 3= ( 0.997222 )=1.0024 g /mL
( 22.6409−11.7290 )

6.2. Resultados Parciales

Tabla: 6.2.-1
Resultados de la Densidad de Soluciones de Acido Acético

Soluciones Ρ g/mL t, ºC
1.5 1.0022 23.3
2.5 1.0010 23.0
3.5 1.0024 23.0
7. ERRORES

7.1. Errores Cualitativos

7.1.1. Errores Aleatorios

Variación de la temperatura al sacarlo del baño para llevarlo a la


balanza, variación en el volumen de solución que contenía el
picnómetro, contaminación de la solución con restos de la anterior
solución, variaciones en las concentraciones de las soluciones utilizadas,
errores por la observación en el termómetro y el uso incorrecto de la
balanza, ya que solo la debería utilizarla una sola persona pero en la
práctica fue manipulada por muchas personas.

7.1.2. Errores Sistemáticos

Error en la posible falta de calibración de la balanza, poca apreciación


de los termómetros usados, el volumen del picnómetro no era el
indicado.

7.2. Errores Cuantitativos

7.2.1. Error de Dependencia

ρc = ρc (W1, W2, W3, ρH2O)


SW1, SW2, SW3, = ±1x10-3

Página 7 de 15
S ρH2O = ±1x10-5

∂ρ 2 ∂ρ 2 ∂ρ 2 ∂ρ 2
S=
√( ∂W 1 ) 2
SW 1 +
( )
∂ ρ H 2O
2
S H 2O + (
∂W 3 )
2
SW 3 + (
∂W 2 )
S W 22 E.C: 7.2.1.-1

De la ecuación 6.1.-1 Obtenemos las siguientes derivadas

∂ρ ( w 3−w 1 ) E.C: 7.2.1.-2


=
∂ ρH 2 O ( W 2−W 1 )

∂ρ ρ ( w 3−w 2 ) E.C: 7.2.1.-3


= H 2O
∂W 1 ( w 2−w 1 )2

∂ ρ −ρ H 2O ( w 3−w 1 ) E.C: 7.2.1.-4


=
∂W 2 ( w 2−w 1 )2

∂ρ ρ H 2O E.C: 7.2.1.-5
=
∂W 3 ( W 2−W 1 )

 Cálculo Modelo Para la Solución de 1.5%

∂ρ 22,6953 g−22,6409 g
= ∗0,997222=0.0005
∂W 1 ( 22,6409 g−11,7290 g )2

∂ρ 22,6953 g−11,7290 g
= =1.0050
∂ ρH 2 O 22,6409 g−11,7290 g

∂ρ 11,7290 g−22,6953 g
= ∗0,997222=−0.0918
∂W 2 ( 22,6409 g−11,7290 g )2

∂ρ 0,997222
= =0.0914
∂W 3 22,6409 g−11,7290 g

 De la misma manera procedemos para las soluciones de 2.5% y 3.5%

Tabla: 7.2.1.-1
Resultados Parciales de los Errores de Dependencia Para Cada Solución
∂ρ ∂ρ ∂ρ ∂ρ
Soluciones ∂W 1 ∂W 2 ∂W 3 ∂ ρH 2 O
1.5 0.0005 -0.0918 0.01914 1.0050

Página 8 de 15
2.5 0.0003 -0.0917 0.01914 1.0038
3.5 0.0005 -0.0919 0.01914 1.0052

 Reemplazando estos datos en la ecuación E.C: 7.2.1.-1 Obtenemos:

Tabla: 7.2.1.-2
Resultados parciales del error de Precisión
Solucione Sy
s
1.5 0.0001
3
2.5 0.0001
3
7.2.2. Error de Precisión
3.5 0.0001
S 3
e p= ∗100 E.C: 7.2.2.-1
ρ

Tabla: 7.2.2.-1
Resultados Parciales del error de precisión
Solucione ep
s
1.5 0.012971
2.5 0.012987
7.2.3. Error de 3.5 0.012969 Exactitud

ρteorico−¿ ρ E.C: 7.2.3.-1


%E= Experimental
∗100 ¿
ρteorico

Tabla: 7.2.3.-1
Resultados Parciales del error de Exactitud
Solucione %E
s
1.5 -0.2501
2.5 -0.0599
7.3. Resultados 3.5 -0.0099 Generales

Tabla: 7.3.-1
Resultados de Densidades para el Acido Acético
%P ρ (g/mL) Sy ep (%) E (%)
1.5 1.0024 0.00013 0.012971 -0.2501
2.5 1.0010 0.00013 0.012987 -0.0599
3.5 1.0025 0.00013 0.012969 0.0099

Página 9 de 15
8. DISCUSIÓN

En la presente práctica se obtuvieron errores bastante tolerables debido a fallas


humanas y experimentales, con al secar el picnómetro, se acercó mucho es paño y
este absorbió pequeñas cantidades de la solución que pudieron influir en algo en los
resultados.
Además se trabajo con densidades teóricas calculadas ya que en los manuales no
existen densidades con medios de concentración y con temperaturas intermedias,
por ello se procedió a interpolar de un grupo de ellas, pero hay que considerar que
es posible la existencia de un error en la interpolación pero este debe ser mínimo por
ello no lo tomamos en cuenta y consideramos a las densidades como reales.
En los errores de exactitud se observan valores negativos y positivos, esto es porque
los valores de la densidad experimental les faltan o les sobra con relación al valor
teórico, es decir el error es tanto por exceso como por déficit.

9. CONCLUSIONES

9.1. Para obtener mejores resultados en la toma de datos los instrumentos a ser
usados deben estar bien calibrados al comenzar el experimentos y revisar que
los mismo son se des calibren durante el trabajo.

9.2. La densidad es una función de la temperatura, a mayor temperatura la


solución ocupaba más volumen y la densidad bajaba.

9.3. La densidad cambia por la concentración de la solución, a mayor cantidad


de soluto, más pesaba la solución y la densidad aumenta.

9.4. La determinación de la densidad por el método del picnómetro, realizada


con mucho cuidado y con buenos materiales nos puede dar un valor muy real de
las densidades de líquidos.

10. APLICACIONES

10.1. Para calcular la potencia que se necesita el motor de la bomba, en el


transporte de ese liquido a través de la planta de procesamiento.

10.2. Para calcular el poder de agitación necesario del motor, que lleva el
contenedor donde se va a procesar dicha materia prima.

10.3. Toda sustancia, material, liquido, solido, tiene su densidad o su peso


especifico, esto sirve como parte de las pruebas de identificación de materias
primas y control de calidad.

10.4. Durante las distintas etapas del proceso, se mide su densidad para conocer
las distintas alteraciones que sufrió el líquido.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Página 10 de 15
11.1. Bibliografía

11.1.1. http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
11.1.2. http://es.wikipedia.org/wiki/Picnometro
11.1.3. Daniel Schaum, FISICA GENERAL, Editorial: McGraw-Hill, 1969

11.2. Citas Bibliográficas

(1) Gerardo Armendaris, QUIMICA GENERAL, Editorial: Holos, 2004,


pag.59

12. ANEXOS

12.1. Anexo 1: Diagrama del Equipo


12.2. Anexo 2: Grafica Densidad en Función de la Concentración

13. CUESTIONARIO

13.1. Con los datos obtenidos de las densidades para cada solución calcular la
concentración en normalidad, molaridad y ppm. Y graficar densidad en
función de la concentración.

a) Concentración 1,5% en peso de ácido, densidad de la solución 1,0022 g/ml


Gramos de Acido: 1,5 g
Moles de Acido: 0,025 moles
Equivalente químico del Acido: 0.025
Gramos de solución: 100 g
Volumen de solución:
1 ml soluci ó n
V= ∗100 g soluci ó n=99,780 ml=0,099780 L E.C: 13.1.-1
1,0022 gsoluci ó n

Normalidad

Eq 0,025 Eq E.C: 13.1.-2


N= = =0,250 N
L solución 0,0997780 L

Molaridad

moles soluto 0,025 Moles E.C: 13.1.-3


M= = =0,250 M
L solución 0,0997780 L

Partes por Millón

E.C: 13.1.-4
Página 11 de 15
mg soluto 15000 mg
ppm= = =15000 ppm
kg solucion 1 Kg

b) Concentración 2,5% en peso de ácido acético, densidad de la solución


1,0010 g/ml
Gramos de Acido: 2,5 g
Moles de Acido: 0,042 moles
Equivalente químico del Acido: 0.042
Gramos de solución: 100 g

Volumen de solución

1 ml soluci ó n E.C: 13.1.-5


V= ∗100 g solució=99,90 ml=0,0999 L
1,0010 gsolución

Normalidad

Eq 0,042 Eq E.C: 13.1.-6


N= = =0,420 N
L solución 0,0999 L

Molaridad

moles soluto 0,042 Moles E.C: 13.1.-7


M= = =0,420 M
L solución 0,0999 L

Partes por Millón

mg soluto 25000 mg E.C: 13.1.-8


ppm= = =25000 ppm
kg solucion 1 Kg

c) Concentración 3,5% en peso de ácido acético, densidad de la solución


1,0024 g/ml
Gramos de Acido: 3,5 g de ácido acético
Moles de Acido: 0,058 moles de ácido acético
Equivalente químico de soluto: 0.058
Gramos de solución: 100 g
Volumen de solución

1 ml soluci ó n E.C: 13.1.-9


V= ∗100 g soluci ó n=99,76 ml=0,09976 L
1,0024 gsoluci ó n

Página 12 de 15
Normalidad

Eq 0,058 Eq E.C: 13.1.-10


N= = =0,581 N
L solución 0,09976 L

Molaridad

moles soluto 0,058 Moles E.C: 13.1.-11


M= = =0,581 M
L solución 0,09976 L

Partes Por Millón

mg soluto 35000 mg E.C: 13.1.-12


ppm= = =35000 ppm
kg solucion 1 Kg

El grafica Densidad en función de la Concentración se encuentra en


Anexos (ver Anexo 2)

13.2. ¿Qué es calibración. Métodos de calibración. Cómo se realiza la calibración


de una balanza?

Calibración es el proceso mediante el cual se establece, bajo condiciones


específicas, la relación entre el valor entregado por un instrumento de
medición analítico y el valor convencionalmente verdadero de la magnitud
tomada como patrón de medida.
Existen varios métodos de calibración, por ejemplo para calibrar instrumentos
de volumen se puede emplear dos métodos: el volumétrico y el gravimétrico.

La Balanza se calibra con diferentes pesos, según su capacidad y su margen de


error, todas las balanzas traen su kit de calibración, incluye una serie de pesas
de un metal que no varía con la temperatura ambiente, se coloca sobre el
platillo la más grande, y si da un error, la balanza tiene un tornillo que hay que
mover hacia la derecha o hacia la izquierda dependiendo de si dio más o
menos peso del que tenía que dar.
Así prosigues, hasta llegar al peso más pequeño, la técnica es igual, con una
pinza, que debe venir con la balanza, se toma el pequeño trozo de metal, se
pone sobre el platillo de la balanza, y se calibra si hay necesidad.

13.3. ¿Qué métodos existen para medir la densidad?

Página 13 de 15
Los densímetros determinan la densidad en líquidos y en sólidos según el
método de impulso ascensional. Estos densímetros son muy útiles para
comprobar la densidad de plásticos, de gomas, de metales sinterizados, de
cerámica, de vidrio y de otros materiales no metálicos.
El picnómetro, es un aparato que permite la medida precisa de la densidad de
sólidos, líquidos y gases picnómetro de gas.
La balanza de Mohr es una variante de balanza hidrostática que permite la
medida precisa de la densidad de líquidos.

13.4. ¿Cómo determinaría la densidad de un sólido, que ecuación utilizaría?

Para medir la densidad de un sólido se necesita saber la masa y el volumen.


Mido la masa del objeto con una balanza y para sacar el volumen amaría al
objeto y lo sumergiría en agua y la variación de volumen con y sin el objeto
seria el volumen del mismo y solo establecería la relación de la densidad.
Ecuaciones:

∆ V =V Con el objeto sumergido−V sinel objeto sumergido E.C: 13.4.-1


M E.C: 13.4.-2
ρ solido =
∆V

13.5. Se mezcla 400 cm3 de una solución de ácido acético 0,15 N con 400cm3 de
una solución de ácido acético 0,4 N. Calcular la molaridad y normalidad de
la solución obtenida.

Solución A

n∗0,15 Eq E.C: 13.5.-1


∗1 mol á cido
3 1000 cm3 sol
400 cm soluci ó =0,06 mol á cido
1 Eq

Solución B

n∗0,40 Eq E.C: 13.5.-2


∗1 mol á cido
3 1000 cm3 sol
400 cm soluci ó =0,16 mol á cido
1 Eq

0,06 mol á cido+0,16 mol á cido=0,22 moles á cido


Solución A + Solución B = 800 cm3
moles soluto 0,22 mol á cido
M= = =0,275 mol /L
L soluci ó n 0,8 L soluci ó n E.C: 13.5.-3

Por ser un Acido monoprótico la Normalidad es igual a la Molaridad

13.6. A 1000 cm3 de una solución 2N de ácido acético se añade 1000cm3 de agua.
Calcular la normalidad y la molaridad de la nueva solución.

Página 14 de 15
V 1 C 1=V 2 C2 E.C: 13.6.-1

V 2=V 1 +V agua E.C: 13.6.-2

V 1 C 1=( V 1+V agua ) C2 E.C: 13.6.-3

V 1C1 E.C: 13.6.-4


C 2=
( V 1+V agua )

1 L∗2 N E.C: 13.6.-5


C 2=
2L

C 2=1 N

Por ser un Acido monoprótico la Normalidad es igual a la Molaridad

Página 15 de 15

You might also like