You are on page 1of 31

Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Aprendizaje Dialógico Interactivo...

APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO.


UNA HERRAMIENTA PARA EL LOGRO DE UNA
EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD.

Dr. José Yancarlos Yépez


Dr. Juan Talavera
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO. UNA HERRAMIENTA


PARA EL LOGRO DE UNA
EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD.

I.- Introducción.
Cuando EL TROUDI escribió en su trabajo “SER CAPITALISTA ES UN MAL
NEGOCIO” (2007) no creo que haya pasado por su mente la posibilidad de que sea
referido en un trabajo vinculado al hecho educativo, bajo la perspectiva o bajo el marco de
un verdadero cambio de época que necesariamente pasa por la propuesta de creación o
construcción de un nuevo paradigma en el campo de la educación universitaria venezolana.

El Troudi (2007) nos recrea con el siguiente texto, que refiero textualmente:
“Aprender a andar es aprender a elegir entre el bien o el mal. Aquellos que no se trazan
horizontes, los que no saben a dónde ir, que buscar, con quienes principiar la marcha, son
marionetas de las circunstancias y de la voluntad de otros.”

El aprendizaje ha sido el signo característico de este proceso revolucionario


bolivariano. La puerta de entrada tuvo sus orígenes en la resistencia a la euroconquista;
donde la rebeldía se expresó al ritmo de los tambores y gritos de lucha de nuestra
comunidad indígena, tomando dimensiones libertarias con la gesta independista encabezada
entre otros, por el levantamiento del Zambo José Leonardo Chirinos, el visionario y
maestro de Libertadores Francisco de Miranda tomando allí, lo que definen algunos
teóricos, como el giro presocialista con la educación Robinsoniana y las proclamas de
Bolívar y Sucre. Se encarnó en el pueblo bravío con la tormenta Zamorana; madurando
ideológicamente con el marxismo compartiendo los sueños de igualdad, justicia y libertad
de las revoluciones francesas y bolchevique; abordó el rumbo de la clandestinidad
resistiendo a las dictaduras militares precapitalistas, retomó las armas para hacer resistencia
a la tiranía de la democracia representativa “puntofijista”, que da inicio a un proceso de
decadencia, de crisis existencial de un sistema que enmarañó toda una estructura de Estado
que vive la transición y que todavía se resiste a la instauración de las bases que sirvan de
sustrato para el florecimiento de un nuevo paradigma que honorifique con creces el
huracán revolucionario que se desató y se hizo visible y tangible a partir de 1998.

Ahora bien, el sistema educativo venezolano, a pesar de sus avances cuantitativos y


cualitativos incuestionables desde el maternal al bachillerato, es innegable la necesidad de
continuar profundizando procesos de transformación en el ámbito educativo con especial
dedicación a la universidad; todavía hoy aunque afirmamos contar con una educación
democrática, participativa, libre, al alcance de todos hay aspectos en los cuales debemos
evolucionar de manera más acentuada, en primera instancia persiste el modelo educativo
colonial o colonizador, muy elaborado y diseñado para formar maestros con metodologías
que devalúan la dimensión intelectual del aprendizaje, cuyo propósito es continuar
discapacitando a maestros y estudiantes de manera que caminen irreflexivamente por el
laberinto de procedimientos y técnicas. De allí se desprende que no se fomenta el
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

pensamiento crítico e independiente, muy por el contrario el enfoque que persiste es


instrumental y acumulativo que impide el desarrollo del encuentro razonado con el cual se
puede leer el mundo críticamente y así comprender los motivos y relaciones que subyacen a
los hechos. Este enfoque se caracteriza por la realización de ejercicios RUTINARIOS,
como preparación de exámenes tipo test, confiando así “la enseñanza a los test” mientras
que se desatiende “el aprendizaje que ha de guiar la relación del yo con la vida pública y de
la responsabilidad social con las peticiones más generales de la ciudadanía.”(GIROUX,
CITADO POR CHOMSKY, 2003).

Visto así pues, se favorece el aprendizaje rutinario, la simple memorística de hechos


intrascendentes a la par que se sacrifica el análisis crítico del orden sociopolítico;
habitualmente no se orienta a los estudiantes analizar las estructuras sociopolíticas que dan
forma a sus circunstancias y tampoco se les permite emprender el proceso de descubrir la
verdad por sí mismos, solo se espera que el estudiante aprenda por una mera transferencia
de conocimientos, que se engullen memorísticamente y luego se vomiten. No se pretende,
ni remotamente, el desarrollo del pensamiento crítico e independiente, sino que se anestesia
el razonamiento del estudiantado, reduciendo las metas del proceso educativo a los
requerimientos pragmáticos del mercado y por lo tanto, se forman profesionales sumisos,
consumidores expectantes y ciudadanos pasivos. Siendo así pues la estructura educativa
existente todavía anclada en el viejo Estado pretende mantener todavía la domesticación del
orden social y asegurar su autopreservación creando patrones educativos que incluyen
acciones que procuran domesticar la conciencia y su transformación en un recipiente vacío.
La educación dentro de la práctica cultural dominadora se restringe a una situación en la
que el educador "que sabe" transfiere un conocimiento preexistente al estudiante que "no
sabe".(FREIRE,)

La educación en el presente siglo plantea perspectivas desde las cuales pueden ser
abordados sus problemas más álgidos. Por una parte se puede percibir la visión tradicional
teórico-práctico, que sigue siendo la postura que persiste y el discurso que prevalece y por
otro lado vislumbrar la aparición de nuevos espacios en que la investigación, la creatividad
y la innovación estimulan el desarrollo de la educación en distintos contextos, planteamos
pues algunas ideas que sirven de base al aprendizaje dialógico interactivo (ADI), la
contribución de la teoría dialógica al hecho educativo.

II.- ANTECEDENTES.
Simón Rodríguez afirmó “El título de maestro no debe darse sino al que SABE
enseñar, esto es, el que enseña a aprender, no, al que manda a aprender, o el que indica que
se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda” y “maestro es el que enseña a
aprender y ayuda a comprender”. En el informe mundial de la UNESCO conocido como
informe Faure (1972) se usa la expresión “aprender a aprender” y se dice al respecto “la
expresión no es un eslogan más; significa un enfoque pedagógico que los enseñantes deben
dominar si quieren trasmitirlo a otros. Implica además la adquisición de hábitos de trabajo y
el despertar de motivaciones que interesa formar desde la infancia y la adolescencia, con la
ayuda de programas y métodos escolares y universitarios”.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Desarrollar un sistema de instrucción pública era la pretensión de Rodríguez, pero


su propuesta no se queda allí. Lo más subversivo es que alienta a los iberoamericanos a
hacer el futuro con sus propias manos. Y ofrece estrategias para transitar esta escabrosa
senda. La más resaltante consiste en educar ciudadanos productores y desarrollar la
industria y el comercio, motivándolos con políticas proteccionistas. Pero en el fondo lo
imperdonable en el planteamiento de Rodríguez es que cree y defiende la igualdad entre los
hombres y, a diferencia de los republicanos conservadores incluye en esa igualdad al
pueblo iberoamericano. Era la igualdad que requería del trabajo para su concreción. La
educación y la producción eran condiciones para recuperar el estado de igualdad. La
combinación entre ambas actividades encarnaría los saberes socialmente productivos que
proveerán la emancipación del latinoamericano.

Morin ( ) en su trabajo “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”
hace uso de otro aforismo Rodriguiano Ayudar a comprender, siendo el saber, enseñar a
comprender, expresa Morin: “Comprender es al mismo tiempo un medio y un fin de la
comunicación humana. Ahora bien, la educación para comprender está ausente de nuestras
enseñanzas. El planeta necesita comprensión mutua en todos los sentidos…”

“Que no sepan algo porque se lo habéis dicho, sino porque lo haya comprendido él
mismo; que invente la ciencia y no que la aprenda”, otra de las expresiones que muestran la
evolución del pensamiento Rodriguiano y que junto a propuesta de “Inventamos o
erramos”, incita a la creación de nuevas y novedosas fórmulas participativas y populares en
la construcción de un sistema político y educativo que garantice la formación del nuevo
hombre o mujer o del nuevo republicano o republicana.

El alegato de Rodríguez no se ha perdido, sino que quedo configurado como una


deuda, como lo que se debió haber hecho pero que no se hizo, como el proyecto que
llevaría hacia la libertad, la verdadera, la de los ricos y los pobres, haciéndonos iguales, el
proyecto cuya potencia fue advertida casi exclusivamente por lo oligarquía y por esa razón
arrinconado, combatido, acallado y ocultado. Ni siquiera un siglo y medio después, la idea
propuesta por Rodríguez inspiró a la educación popular latinoamericana nacida al calor de
las luchas de liberación; esta provino de la difusión de la obra de Freire, cuyo origen teórico
pertenece a otra vertiente y a otra época. Aunque ambos Rodríguez y Freire habitan un
espacio semejante de preocupaciones y compromisos, así como sus respectivos enemigos,
esta referida discontinuidad prueba que no fue posible que no es posible el acceso a lo que
intuía a lo que advertía con vehemencia Simón Rodríguez, así como que su paradigma
político-pedagógico desanda espectralmente entre las posibilidades latinoamericanas de una
educación popular siempre latente y que hoy la revolución bolivariana impulsa en
Venezuela, no con la celeridad necesaria, pero si a paso firme.

Por su parte, Freire concibió la educación como un acto de amor, de coraje, como
una práctica de la libertad para la búsqueda de la transformación histórica de la humanidad,
situaciones que devienen de las relaciones de opresión y explotación. Para lo cual considera
como indispensable una profunda concientización del pueblo, que por medio del acto
educativo haga posible la autorreflexión sobre su espacio y su tiempo.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Hace postulaciones de modelos ruptura, de cambio, de transformación total. Afirma


de manera rotunda que “si esta pedagogía de la libertad implica el germen de la revuelta, a
medida que se da el pasaje de la conciencia mágica a la conciencia ingenua, de ésta a la
conciencia crítica y de ésta a la conciencia política, no puede decirse que sea ese el objetivo
oculto o declarado del educador”. Este más bien es la evolución inequívoca y natural de un
empoderamiento conciente que se desarrolla en la mujer y el hombre y que conlleva a las
multiples formas de contradicción y de opresión que hay en nuestras sociedades. Manifiesta
con claridad la idea de una educación que haga posible la discusión de su problemática, de
su inserción en esta problemática, que lo advierta de los peligros de su tiempo para que,
consciente de ellos, gane la fuerza y el valor para luchar, es una educación en DIÁLOGO
CONSTANTE con el otro, que le facilita la formación para constantes revisiones, análisis
críticos de sus descubrimientos para cierta rebeldía, en el sentido humano de la expresión.
El camino de los excluidos, de los oprimidos es tomar conciencia para lograr su liberación,
pero esto no es posible mediante una educación basada en la dominación, en la
colonización, en la repetición, en la sumisión y en el control, es decir en una “educación
bancaria”, donde el estudiante es considerado un recipiente vacío que hay que llenar de
conocimientos donados por el “flamante profesor” quien ejerce la opresión y dominación y
“generosamente” entrega toda su experiencia y su sapiencia al pasivo y sumiso “alumno”
en una clase magistral. Se niega así, la educación y el saber con un proceso permanente de
búsqueda, de construcción que permite una formación para la libertad donde los estudiantes
van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que se les presenta,
no como una realidad decretada y estática, sino como una realidad en transformación, en
evolución.
De allí pues que la educación como práctica de la libertad requiere de la
construcción de un pensamiento auténtico, crítico, surgido de una profunda creencia en los
hombres y mujeres, en su poder creador, que los impulsa a la toma de decisiones y acciones
para su integración en la realidad social, tomando conciencia de sus derechos,
fundamentalmente techo, trabajo, justicia, dignidad, vestido, democracia, participación,
pan, tierra, juegos y aire para un mundo nuevo y mejor para todos.

Iván Illich encabezó una corriente que planteó la eliminación de la institución


escolar como un elemento fundamental para revolucionar la sociedad opresora. Siempre
aconsejó a los maestros abandonar la escuela ya que en ella su unica posibilidad era ser
agentes reproductores del orden existente. Illich siguió desmontando el sistema escolar y el
sistema de salud y promoviendo la sustitución de los profesionales de la educación por
activistas culturales que se desplegarán en un campo pedagógico informal.

De Prieto Figueroa tomamos su visión de América latina como una unidad


geográfica y como una mancomunidad de pueblos, se encuentra así en el pensamiento del
libertador que, no obstante después de la primera independencia, atendiendo a las rencillas
localistas y a intereses contrapuestos hicieron varias patrias donde Bolívar aspiraba una sola
patria para todos los americanos. Por ello, las semejanzas y las diferencias de nuestros
pueblos determinan, para la orientación y organización del proceso educativo americano,
frente a principios generales aplicables en todos los países, normas especiales que den
satisfacción a los particularismos, porque si la educación es un proceso social que emerge
de la raíz de cada pueblo, su estructura y orientación debe ser dada por las aspiraciones y
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

por los ideales del pueblo donde crece y se arraiga. En aquellos pueblos donde la tradición
es ancla para detener la marcha, la educación suele tener sentido perennista, pero en
aquellos donde el impulso del progreso predomina, la educación hincha las velas para
acelerar la marcha.

En nuestros pueblos sería preciso que el proceso educativo acelere la marcha


soltando las anclas que todavía nos detiene en un pasado de ineficacia y atraso que
compromete nuestro futuro. Nuestra educación, por imperativos sociales debe ser
progresiva, entendida la expresión, en el sentido de una educación para la formación del
hombre integral en su postura de miembro de una comunidad, del ciudadano libre y
responsable con el desarrollo social, capaz de influir en una mejor y más grande
producción. En esa forma la educación sirve a los fines del mejoramiento individual y
social. Pone al hombre y a la mujer en condiciones de servirse sirviendo a los demás.

Por otra parte, Prieto al referirse a las Universidades latinoamericanas expresa que
la universidad quedó retrasada en el proceso de transformación de nuestros países y puede
considerarse que ya no corresponde al tipo de institución dinámica que nuestra época
requiere. Así mismo, la universidad se ha caracterizado por su apego a los intereses de la
clase social dominante; se planteó la necesidad de lograr una autonomía y se interpretó esta
como una forma de gobierno propio en el cual participan profesores y alumnos a la manera
de las comunidades de la Edad Media, todo lo cual apunta hacia la necesidad de
transformar esa estructura desfasada y desentronizada de la evolución social en marcha
indetenible.

Morín (1990) aporta en su trabajo “Introducción al pensamiento complejo” una


serie de críticas meticulosas al sistema educativo universitario latinoamericano haciendo
énfasis a la problemática de la organización del conocimiento, la patología del saber, la
inteligencia ciega; al respecto refiere Morin : “Todo conocimiento opera mediante la
selección de datos significativos y rechazo de datos no significativos: separa (distingue o
desarticula) y une (asocia, identifica); jerarquiza (lo principal, lo secundario) y centraliza
(en función de un núcleo de nociones maestras). Estas operaciones que utilizan la lógica
son de hecho comandadas por principios supralógicos de organización del pensamiento o
paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas y del mundo sin
que tengamos conciencia de ello”. Es por ello que es necesario, ante todo, tomar conciencia
de la naturaleza y de las consecuencias de los paradigmas que mutilan el conocimiento y
desfiguran lo real.

Así mismo, Morín expresa: “Vivimos bajo el imperio de los principios de


disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye lo que llamo el paradigma de
la simplificación. Este paradigma controla la aventura del pensamiento occidental desde el
siglo XVII. Tal disyunción, enrareciendo las comunicaciones entre el conocimiento
científico y la reflexión filosófica, habría finalmente de privar a la ciencia de toda
posibilidad de conocerse, de reflexionar sobre ella misma, y aun de concebirse
científicamente a sí misma; este principio de disyunción ha aislado entre sí a los tres
grandes campos del conocimiento científico: física, Biología, la ciencia del hombre. Morin
expresa, que la única manera de remediar esta disyunción fue a través de otra
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

simplificación: “la reducción de lo complejo a lo simple (reducción de lo biológico a lo


físico, de lo humano a lo biológico). Continúa el autor, “una hiperespecialización habría
aun de desgarrar y fragmentar el tejido complejo de las realidades, para hacer creer que el
corte arbitrario operado sobre lo real era lo real mismo”. Finalmente el pensamiento
simplificante es incapaz de concebir la conjunción de lo uno y lo múltiple; o unifica
abstractamente anulando la diversidad o, por el contrario, yuxtapone la diversidad sin
concebir la unidad. Es así como se llega a la inteligencia ciega, donde se destruyen los
conjuntos y las totalidades, se aíslan todos los objetos de sus ambientes. No se concibe el
lazo inseparable entre el observador y la cosa observada. Las realidades claves son
desintegradas. Las disciplinas de las ciencias humanas no necesitan más de la noción de
hombre. Y los ciegos pedantes concluyen que la existencia del hombre es solo ilusoria.
“Mientras los medios producen la cretinización vulgar, la Universidad produce la
cretinización de alto nivel”. La metodología dominante produce oscurantismo porque no
hay más asociación entre los elementos disjuntos del saber.

III.– APRENDIZAJE.
En el presente trabajo consideramos el aprendizaje como un proceso de cambio que
abarca aspectos de la etología humana, en lo cognitivo y en lo afectivo involucrando las
actitudes y el “ser” del humano, considerando integralmente a la mujer y al hombre como
constructores de conoceres, haceres y convivialidades. (Navas, 2006, pp9)

Para los conductistas el aprendizaje es un cambio de conducta, observable y


medible; surgiendo de allí teorías del condicionamiento clásico de Pavlov, del
condicionamiento operante de Skinner, teoría conexionista de Thordike y el aprendizaje por
modelamiento de Bandura. Estas teorías nos conducen a una visión del “ser humano” como
un “ente” automático, regido por entrenamientos y repeticiones conductuales, donde su
responsabilidad y participación activa en la construcción de su aprendizaje es nula o
extremadamente limitada. Sus respuestas son automáticas, ignorando o anulando
sentimientos y habilidades cognitivas. Visto así, la enseñanza se convierte en juegos de
recitación memorística, transmisión mecánica de información o transmisión de
conocimientos, por parte de un educador a un educando (alumno) el cual asume un actitud
pasiva, a la espera de las “luces” que aportará su profesor en la clase magistral o en el
laboratorio. Bajo esta concepción, el educando “ que sabe”, es aquel que repite las
definiciones y sigue al pie de la letra la información suministrada por el profesor, sin
concepción cognoscitiva y afectiva del aprendizaje, del hombre y de la sociedad. Se
planifica en función de un programa de estudio sin considerar la vida del educando, las
necesidades sociales, el entorno comunal, sus vivencias y creencias. Terán de Serpentino
(2005) refiere que “los docentes conductistas planifican en el inicio de sus clases a través
de definiciones del contenido, carente de significados para muchos de sus “alumnos” y en
general alejado de sus vivencias".

El aprendizaje según las teorías cognitivas y constructivistas de Brunner, Ausubel y


Vygosky, es un cambio cognitivo donde se establecen relaciones para la construcción de
conocimientos y sentimientos.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

El enfoque humanista del aprendizaje considera a éste como un proceso integrador


de comportamientos, conocimientos y sentimientos. Considera las necesidades, intereses,
motivaciones (elemento afectivo del aprendizaje) del ser como elementos fundamentales en
la obtención de aprendizajes; ya que conceptualiza al ser humano como responsable de sus
aprendizajes, naturalmente aptos para aprender con sus diferentes modalidades. Cada
persona tiene sus formas de aprender y en base a esto deben ir encaminadas las estrategias
pedagógicas del facilitador sin discriminar ni excluir ningún educando. Aquí se considera al
ser humano con potencialidades para aprender y por ende cambiar para su beneficio y el del
colectivo, manteniéndose una relación dialógica entre educando y facilitador o entre
educando y educador donde ambos construyen conoceres, haceres y convivialidades a
través del proceso dialéctico práctica y teoría, donde ambos son indisolubles, en ambientes
naturales de desenvolvimiento, cónsonos con la realidad del educando, generándose así una
posición crítica ante la realidad existente. Se trata pues de una forma de aprender donde la
práctica y la teoría se conjugan y se visualizan como un todo en ciclos constructivos y
acumulativos de acción y reflexión, considerando las modalidades actuales de aprendizaje.

Visto así pues, el aprendizaje desde el punto de vista integral y humanista, es un


proceso de desarrollo de las capacidades innatas que posee el ser humano de cambiar
comportamientos, actitudes, sentimientos y habilidades o destrezas, utilizando sus
potencialidades cognitivas, motivacionales-afectivas y habituales. En la actualidad existen
diversidad de teorías y enfoques que tratan de explicar este proceso sin integrar las
potencialidades innatas del ser como pensar, construir, crear, hacer, sentir, motivarse. Cada
una explica al aprendizaje desde su perspectiva ideológica, los conductistas lo consideran
como un cambio de conducta que es cuantificable y observable. Los cognitivistas como un
cambio en los conocimientos o adquisición de los mismos sin valorar los haceres y las
convivialidades y los constructivistas hablan de la construcción de conocimientos. Sólo el
enfoque humanista, considera al aprendizaje como un proceso integrador, típico del ser
humano que piensa, siente y se comporta.

Además de estas teorías y enfoques, existen otras formas de aprender, como son el
aprendizaje vivencial, aprendizaje social, aprendizaje por proyectos, aprendizaje servicio,
aprender a aprender, aprender haciendo, aprender a pensar. Todas estas conforman la gran
diversidad de aprendizajes que utilizan los seres humanos para poner en práctica este
proceso.

Ahora bien, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo


103, señala el derecho que tienen todos los venezolanos de recibir una educación integral,
de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin mas que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. A este respecto la formación integral
del estudiantado universitario como proceso complejo, abierto e inacabado, no solo
contribuye al desarrollo de las competencias profesionales, sino también forja en ellos
nuevas actitudes y competencias intelectuales, nuevas formas de vivir en sociedad
movilizadas por la resignificación de los valores de justicia, libertad, solidaridad y
reconocimiento de la diferencia tanto de lo justo como del bien común; nuevas formas de
relación con la memoria colectiva, con el mundo actual, con los otros y con sí mismo, lo
que conduce a la sensibilización ante las dimensiones éticas y estéticas de nuestra
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

existencia. Este enfoque integral considera la urgente revitalización de la función


educadora, partiendo del reconocimiento de los problemas no solo de orden técnico,
científico y económico, sino también de carácter social y ético- cultural; cuya comprensión
y solución requieren capacidad de análisis social, compromiso con la consolidación de los
espacios democráticos y de una sociedad más justa.
La Educación Universitaria en Venezuela tiene dentro de sus propósitos, continuar
un proceso de formación integral, iniciado en los niveles educativos precedentes, mediante
la preparación de profesionales e investigadores a través de programas académicos que
desarrollen al máximo sus potencialidades intelectuales y sus capacidades de pensar
lógicamente, analizar, tomar decisiones y resolver problemas, aplicando métodos
pedagógicos que mejoren sus experiencias de aprendizajes.

Las políticas educativas impulsadas en Venezuela desde 1999 plantean en sus líneas
de acción dar cumplimientos a las metas de la iniciativa mundial de “EDUCACIÓN PARA
TODOS”, referido a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se establece el Sistema
Educativo Bolivariano y la formación del nuevo republicano. Dicho sistema considera a la
“educación como un continuo humano localizado, territorializado que atiende procesos de
aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana total e integral”. En este sentido,
las instituciones educativas tendrán como propósito el desarrollo integral de los estudiantes,
de la mente o el intelecto, de las manos para el trabajo, del cuerpo para la salud física y
mental, del espíritu para la creatividad, la inventiva y facilitarles el mayor dominio de
instrumentos posibles para el logro de la soberanía cognitiva. Esta relación estado-sociedad
desde las instituciones educativas como espacios de concreción de acciones, debe o tiene
que promover la participación de todos para el logro de las transformaciones institucionales
y culturales indispensables para consolidar el modelo de desarrollo endógeno y soberano a
través del crecimiento de la producción social, corrección de desequilibrios, la recuperación
y sustentabilidad ambiental para el logro de una mayor calidad de vida.

IV.– DE LA INFORMACIÓN A LA COMUNICACIÓN


CONSTRUCTIVA DE APRENDIZAJES.
Tomo como referencia para realizar parte de esta revisión conceptual un libro de
Manuel Mariña titulado: “La Educación como Factor de Poder en el Socialismo
Bolivariano”; en el capítulo II de este trabajo Mariña nos expone un amplio repertorio
conceptual referente a la información, lo cual nos servirá de base para dar inicio a este
capítulo.

“Etimológicamente la palabra información proviene del latín informationem que


como acusativo de informatio, significa una representación, un bosquejo, una concepción,
una idea de una cosa”.
“Información, considerada en francés antiguo e ingles medieval como información,
frase formada por dos vocablos inform y ation. Informo, que en la forma transitiva e
intransitiva del verbo significa notificar, enseñar; proviene del latín informare que significa
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

dar forma a algo, modelar. Y ation, sufijo que denota acción, proceso, estado o condición
como la acción o efecto de informar”.

En este mismo orden de ideas Mariña aborda el concepto de la información en la


comunicación social donde señala a la información como la acción de informar o
comunicar conocimientos o noticias sobre algún hecho o suceso, la acción de narrar lo
ocurrido.

Bajo esta óptica, la información conlleva a un cambio de comportamiento, a un


cambio de actitud lo cual representa un enfoque conductista, en cada una de estas
acepciones hay un encuentro entre información, enseñanza y comunicación; por otra parte
en ninguna de las conceptualizaciones hace aparición la persona humana. Es notorio que la
enseñanza universitaria está basada en la información, donde un docente dueño y
empoderado de un acervo informacional y experiencial por poder tener acceso a la misma,
hace uso de los escenarios tradicionales para transmitir parte de ello a un conglomerado
estudiantil que se agolpa para recibir pasivamente las migajas de dicha “información”. Es
obvio que bajo esta terminología la información está muy lejos de convertirse en
comunicación; ahora bien la información forma parte de la comunicación, esta representa
los códigos inscritos en el hecho comunicacional y en el modelo tradicionalmente aceptado
en la comunicación. Este concepto que solapa la comunicación al hecho informativo
expresa, en sí mismo, una posición ideológica, una postura filosófica que nos aleja de la
participación transformadora y por lo tanto entrega todo el espacio de poder al dueño de la
información y de los medios utilizados.

Colina, I (1986) al hablar de comunicación plantea que su definición se bambolea


entre el dogmatismo, “la verdad”, lo científico, lo que es y no es; entre la institución con
todo su significado y lo instituido. En tal sentido nuestro primer acercamiento tiene que ver
con esas imágenes construidas, con esos conceptos y conocimientos que intentan dar cuenta
con el proceso de la comunicación humana. Sobre todo, el cómo y a partir de qué, se han
planteado y que implicaciones subyacen. Se trata entonces de un ejercicio evaluativo, un
ejercicio de confrontación, con intenciones esclarecedoras y contradictorias, es el ejercicio
de la dialéctica, no de posturas rígidas.

Impresionante la cantidad de opciones que se entrecruzan, que se distancian, que se


contradicen y enfrentan en los temibles mares del conocimiento, donde aparecen las voces
de sociologistas, psicologistas, biologicistas, mecanicistas, cada uno deslindando parcelas
que hacen ausente la inter y transdisciplinariedad, lo complejo, que confunden imagen con
realidad, concepto con método, inmanencia con proceso, sucesos con historia. Lo
dominante es la confusión y por supuesto la ideología.
De un trabajo de Secundino Urbina (2008) titulado “Moral y Luces. Hacia el
Socialismo del Siglo XXI” tomo algunas definiciones por demás contundentes referentes al
hecho comunicacional, expresa Urbina que la comunicación es “hacer a otro partícipe de lo
que uno tiene”. El mismo autor toma de Habermas el concepto de acción comunicativa y
expresa “El concepto de acción comunicativa se refiere a la interacción de a lo menos dos
sujetos capaces de lenguaje y de acción que, ya sea por medios verbales o con medios
extraverbales, entablan una relación interpersonal. Los actores buscan entenderse sobre una
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

situación de acción para poder así coordinar de común acuerdo sus planes de acción y con
ello sus acciones. En este modelo el lenguaje ocupa un puesto prominente.”

El presente siglo es calificado como el siglo de la información, del conocimiento y-


o de las comunicaciones; sin embargo los estilos de vida capitalista, donde la violencia, la
conflictividad, la desunión y la desesperanza no ceden espacio a la vida, a la unión y a la
esperanza, es así como la cruel indiferencia mata todo intento humanístico y constructivo
de un nuevo paradigma comunicacional.

En este mismo orden de ideas el autor nos recuerda “Educar es acompañar.


Comunicar es, también acompañar. No se puede educar sin acompañar. Es mas, la
comunicación educativa tiene un rango especial y siempre, ha de hacerse bien.”

El enfoque humanista, propone que el ser humano se comprometa a utilizar su


potencial comunicativo, para ejercer algún efecto sobre el estado deshumanizante en el cual
se encuentra. Esto significa que el hombre debe compartir experiencias significativas para
así establecer una comunicación influenciada por los sentimientos y por el interés que
posee de realizar este contacto interpersonal. Este enfoque pone énfasis en la capacidad
autorreguladora de la persona. Característica ésta que trae consigo libertad de elección y
afirmación de sí mismo.

El comunicador humanista tiene como fin aprender a vivir en un mundo carente de


sentimientos sin adoptar su modo de obrar. De esta manera, debe aprender cuándo y cómo
sentir para no verse herido por una sociedad mecánica. Como totalidad él es el componente
básico y busca desarrollar relaciones, propiciando situaciones para que los comunicantes
alcancen la madures o crecimiento personal.

Visto así pues, el enfoque humanista, integral e integrador, del hecho comunicativo
nos aproxima vigorosamente a la comunicación constructora de aprendizajes, donde
educación y comunicación van de la mano y donde el acompañamiento es acción
indispensable para el alcance de los propósitos educativos.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

V.-EL DIÁLOGO FECUNDO Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN


LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES.
Freire nos dice: “aspira a que el hombre se perciba en el mundo y con el mundo en
la condición de sujeto y se aleje de la tradicional inmersión en el mundo como objeto”; para
este autor la importancia del diálogo es resaltante en toda su obra y enfatiza en que el
diálogo es la misma palabra y que la palabra carecería de sentido sin la interacción
dialógica humana y se convertiría en las voces del silencio. En el diálogo se plantea una
relación de horizontalidad, generándose comunicación solo cuando el diálogo mantiene
entre los hablantes una relación simpatética. El antidiálogo es la negación de esta. En la
verticalidad, que como podemos ver, el antidiálogo como expresión tradicional en la
educación universitaria genera sumisión, dominación, colonización y por supuesto
sometimiento.

La universidad tradicional venezolana presenta una estructura operativa que hace


del antidiálogo el comportamiento habitual, el docente trabaja sobre el “alumno”, no con el
estudiante; el “alumno” busca la luz del profesor, dueño del saber quien desde su poder
dicta clase, da la clase, el domina la materia y desde ese poder “académico” se hace
dominador que desde su asimetría comunicacional hace al “alumno” pasivo, dependiente,
sumiso, por lo tanto colonizado. Esa estructura operativa necesita un verdadero proceso de
transformación donde el diálogo sea la experiencia existencial mediante el cual se genere la
reflexión sobre sí mismo y sobre el mundo, sin confundirlo con la polémica que esteriliza la
convivencia humana; en el diálogo hay intersubjetividad, la cual vincula afectivamente a
los seres humanos en el conversar cotidiano o formal haciendo de este un acto creador.

Visto así pues, el diálogo contribuye al paso de la conciencia ingenua, intransitiva,


mágica a la conciencia crítica, transitiva que sale del estado de la inmersión social y se
proyecta a la inserción social. El amor y la humildad son inseparables del diálogo. No hay
verdadero diálogo si no hay amor; si uno de los dialogantes se instala en la soberbia o en la
prepotencia, la posibilidad de diálogo se fractura, se rómpe la continuidad.. El diálogo es el
encuentro humano para ser más y esto no puede lograrse sin la esperanza. El diálogo entre
facilitadotes del aprendizaje (docentes) y estudiantes no los convierten en iguales, pero
establece una posición verdaderamente democrática en sus interacciones. Si fuesen iguales
uno sería el otro y precisamente éste gana significado porque los dialogantes no solo
conservan su identidad, sino que la defiende y así crecen el uno con el otro, por lo que el
diálogo no nivela, ni reduce el uno al otro. (Varas, I; 2007).

Las mujeres ni los hombres se hacen en el silencio, es una advertencia para no


olvidar la armazón dialéctica entre la teoría y la práxis, entre pensar y transformar, esto nos
previene para que este impulso hacia la acción transformadora no se convierta en mero
activismo ni la pura palabra, en palabrería hueca y estéril.

El diálogo es relación dialéctica, la palabra está en quien la pronuncia y emite un


juicio y la recibe otro que está en algún lugar. En el diálogo el logos no es aquí ni ahí, se
vuelve unidad intersubjetiva, en la cual de quienes se reconocen diferentes al dialogar se
manifiesta la relación amorosa que Freire exige al acto de educar.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Todo auténtico proceso educativo, si es tal, es dialógico, inclusivo, crítico y


autocrítico. La relación dialógica libera cualquier intención de manipulación o uso del
poder. No hay ni tu ni yo. Ambos se reconocen en el nosotros. El diálogo no rechaza el
antagonismo, pero privilegia el protagonismo. Esta es una constatación del estado de
conciencia que impulsa los cambios, las transformaciones, y el ideal revolucionario que
incluye la superación de todas las formas manifiestas y encubiertas de dominación y
exclusión. “los sueños son individuales; los ideales colectivos. La descolonización y el afán
de liberación unen; el individualismo segrega.” (Varas, I., 2007).

Se ha planteado reiterativamente, desde la escuela y la pedagogía tradicional que un


aula donde los estudiantes trabajan sin romper el silencio, es un espacio modelo ideal, allí
se sobrevalora la disciplina, sin ocultar las raíces del poder que la autojustifican. Esto
representa la expresión evidenciable del antidiálogo y el desencuentro educativo. Allí la
interacción docente-estudiante queda amortajada, se trata del otro ocultado tal como lo
expresa Dussel y se consagra el carácter asimétrico de la relación entre humanos. En este
tipo de relaciones asimétricas de poder los docentes se convierten en “aquellos que
vampirizan, viven succionando el ánimo ajeno”. Toda forma de este tipo de poder, es una
acción cercenante que limita las posibilidades de “ser” del otro. La víctima de este infame
acto, no solo está ahí, está en la mayor proximidad humana, confrontando a nuestra
conducta que puede retenerlo en el diálogo, en la solidaridad, en el compartir o
simplemente observar que su exclusión o dolor no nos conmueve. Tal como diría Dussel
(2001), se trata pues de despertar nuestra sensibilidad ante el grito del sujeto excluido.

El poder del docente, aunque se trate para afirmar o justificar la autoridad, no


justifica ni autoriza prácticas despóticas, verticales, asimétricas, desiguales y excluyentes
que nieguen la viabilidad del diálogo. El diálogo no es una facultad natural del ser humano,
natural es la disposición bio-neuronal para el uso de la lengua y el lenguaje. De allí se
desarrollan las condiciones materiales, psicológicas, sociales, ecológicas, económicas y
espirituales que determinan las posibilidades del diálogo en educación o las anulan y
reprimen.

El diálogo desde su aparición en el ambiente familiar hasta el final de la biografía


de cada uno de nosotros es una constante que fluye en un plexo que se mueve entre la
aceptación y el rechazo; entre el reconocimiento del otro y su negación; entre la
cooperación y el egoísmo.

El diálogo se sostiene y fortalece en espacios humanos de confianza, tolerancia y


reconocimiento de la alteridad como ser legítimo en su originalidad e identidad. El diálogo
se aparta de la manipulación, la obsecuencia y el asentimiento acrítico.

El diálogo posibilita la construcción de ideales colectivos, la definición de metas


comunes, la cooperación que va desde la pareja al trabajo comunitario. Las relaciones de
dominación, de exclusión y negación del otro destruyen la empatía; en el diálogo no hay ni
mayor ni menor, ni vencedor ni vencido, ni superior ni inferior porque el diálogo es lo
contrario de una competencia.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Cuando en la interacción social alguien dice: “tú no me comprendes”; “tú no me


entiendes”, “me interpretas mal”, aparece el diálogo y en ese momento, las gentes se ponen
en el camino de la comprensión, el entendimiento y la interpretación.

El diálogo es pues, la vía más antigua y eficaz para comprender y ser comprendido.
Vamos entonces a hacerlo vivencial en la noble actividad del aprender permanente y para
toda la vida.

Ahora bien, el otro aspecto a considerar en este trabajo es el referente al


pensamiento complejo, el cual nos lleva siempre a la advertencia del entendimiento, una
actitud de puesta en guardia en contra de la simplificación, de la reducción rápida, la cual
había nutrido el impulso de la ciencia occidental desde el siglo XVII hasta finales del siglo
XIX, donde el dominio físico, biológico y humano reducía la complejidad fenoménica a un
orden simple y a unidades elementales. Tratemos entonces de abordar la complejidad; en
primera instancia se trata, según Morín (1990), “de un fenómeno que describe
cuantitativamente una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número
muy grande de unidades”, de igual forma la complejidad comprende incertidumbres,
indeterminaciones, fenómenos aleatorios; es así como la complejidad es la incertidumbre en
el seno de los sistemas ricamente organizados; la complejidad está ligada a la mezcla del
orden y el desorden estadístico, mezcla íntima, donde el orden reina a nivel de las grandes
poblaciones y el desorden a nivel de las unidades elementales.

Esta complejidad permite la aceptación de cierta imprecisión, y de una imprecisión


cierta, no solo fenomenológica sino también conceptual y donde la libertad y la creatividad
permiten su aparición; por lo que se entiende que la dialogicidad y la complejidad deben ir
de la mano en la construcción del aprendizaje, de los saberes y haceres individuales y
colectivos; donde todo está inacabado, en permanente elaboración, en evolución cuali-
cuantitativa constante, destruyendo y construyendo nuevos paradigmas inacabados.

LOS CAMBIOS DE EPOCA.


La humanidad esta experimentando un cambio de época, las características de la época
histórica vigente están bajo críticas inexorables por causas de los impactos negativos del
llamado “desarrollo”, el andamiaje teórico conceptual de la época en declive se agoto y no
contribuye a responder las nuevas interrogantes que emergen con el devenir histórico (De
Souza, J, 2008).

Toda época histórica tiene sus huellas materiales y culturales, éstas emergen a través de un
sistema de ideas que brindan el soporte necesario para interpretar la realidad, así mismo
cuenta con un sistema de técnicas que intervienen en la transformación de dicha realidad,
del mismo modo la época histórica cuenta con un sistema de poder; éste viene a conformar
todo un mundo de realidades jurídicas, roles y arreglos institucionales para el control de
dicha realidad. “Dichos sistemas prevalecen subordinando a otros sistemas de ideas,
técnicas y sistema de poder, influenciando de forma dominante la naturaleza y dinámica de
las relaciones de producción, relaciones de poder, modos de vida y cultura”(De Souza, J,
2008).
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Así nos encontramos con la época histórica correspondiente al industrialismo, ella tiene su
génesis a mediados del siglo XVIII, con la llamada revolución industrial, a la luz de épocas
históricas anteriores su duración es corta, circunscribiéndole un lapso no mayor a los
doscientos años.

Bajo la racionalidad del paradigma del industrialismo, las respuestas a los nuevos desafíos
se hacen incompatibles, los cambios globales desplegados en las últimas décadas no tienen
explicación bajo los parámetros de la época histórica en referencia, ello requiere de un
nuevo marco teórico conceptual que sustente la nueva propuesta epistemológica, esto nos
lleva a el forjamiento de otra época histórica, la del informacionalismo (Castel, citado en
De Souza, J, 2008) dependiente de la información. Por primera vez en la historia, la
información emerge simultáneamente como insumo y producto, dando paso a una industria
inmaterial, llamada la industria de la información, “tanto es así que la computadora ya
reemplaza a la chimenea humeante de las fabricas del industrialismo como símbolo del
“desarrollo” de la civilización occidental” (De Souza, J, 2008)

Esta nueva época histórica que surge, es el producto de la acción humana, tres áreas marcan
claramente el emerger de esa nueva época; la revolución económica, cultural y tecnológica.
Esta última la ubicamos entorno a la tecnología de la información, ya que de ella depende
el desarrollo de varias revoluciones de carácter tecnológico, como la biotecnología,
nanotecnologia entre otras.

La lógica digital de esta revolución tecnológica esta penetrando y transformando todos los
medios y forma de comunicación, y por eso, seguro impactara a toda la humanidad, a través
de la influencia en la vida cotidiana de millones de grupos sociales, sus economías y hasta
sus sociedades.
Ahora bien, el desarrollo en la cotidianidad de la sociedad que brota de la mano con la
nueva época, lo hace sobre un escenario virtual, producto de una representación numérica
de la realidad que se ha convenido en llamar “ciberespacio” (Wilian Gibson citado en
Silvio, J. 2000)
A diferencia del espacio geográfico que conocemos, en éste no existe el concepto de lugar
geográfico. Personas en distintas zonas geográficas tienen la impresión de estar en el
mismo lugar comunicándose, en el “ciberespacio” se relacionan individuos, grupos y
organizaciones en una compleja red social a través de computadoras, a ello se le ha
llamado “cibersociedad” (Silvio, J. 2000), como en toda sociedad, en esta también surgen
patrones de conductas derivados de la interacción entre los seres humanos que lo habitan y
esos patrones sirven de elementos reguladores del comportamiento humano y de base para
el desarrollo de diferentes estilos de vida, por ello podemos estar hablando entonces de una
“cibercultura”.

La sociedad de la información como deriva de la nueva época, utiliza la organización


dinámica de forma privilegiada de la comunicación reticular interactiva, cuyo soporte
operativo es INTERNET, siendo entonces esta red ante todo una red social, en la cual la
comunicación es mediada por computadoras. Detrás de la red física de computadoras se
encuentran una compleja red social de personas, organizaciones y sociedades enteras.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Entre los pioneros del desarrollo de INTERNET que ha sido la plataforma principal que ha
permeado la construcción de una sociedad de la información, se encuentran académicos,
activistas sociales y organizaciones no gubernamentales que se concertaron para concebir y
producir su tecnología y utilizarla con diversos fines.

En la sociedad de la información, la tecnología significa la prolongación de las facultades


intelectuales del ser humano, son tecnologías de la inteligencia.

Silvio, J (2000), propone algunos principios de la sociedad de la información en los


términos siguientes:

•Gran parte de las características de los objetos, procesos y fenómenos del mundo físico es
representable por información.
•Esta información puede ser textual, visual, auditiva, cinética o una combinación de todas.
•Esa información tiene significación y valor social (en sentido general) para el ser humano.
•Los números son ceros y unos (numeración digital)
•Las computadoras transforman la información mediante operaciones aritméticas con esos
números
•Los seres humanos utilizan las computadoras para manipular y utilizar la información
resultante de esas operaciones
•Los sistemas de comunicación transmiten la información movilizando esos números
•Las computadoras y los sistemas de comunicación se combina para formar redes
telemáticas, que son la infraestructura de la sociedad de la información
•Los seres humanos utilizan esa información para resolver problemas, tomar decisiones y
realizar acciones en la sociedad utilizando la comunicación mediante computadora de
manera interactiva en el contexto de las redes telemáticas.

Lo arriba enunciado, sintetiza que detrás de todo ello esta el ser humano, capaz de
utilizar una tecnología para la generación, manejo y distribución de la información, bien
como objetivo individual o al servicio de la sociedad.

En este mismo orden de idea traemos a colación lo siguiente; es frecuente hablar de


tecnología como algo ajeno a lo vivo, adjudicándole potencialidades univocas
independientes de lo humano, no obstante detrás de cada propuesta tecnológica hay seres
humanos que la crean y la utilizan para resolver problemas o satisfacer necesidades.

La tecnología per se no genera cambios ni resuelve problemas, éstos lo generan y


resuelven los seres humanos, esto implica del mismo modo, que los males de la tecnología
no están en ella, sino en la sociedad, independiente que nos encontremos con tecnologías
inapropiadas para la vida, no obstante, el mal uso de las buenas tecnologías produce
efectos negativos y perversos.

Es bueno resaltar que estos cambios en el ámbito de la tecnología, al utilizarlos en el


proceso académico, no debemos verlos como avances meramente instrumentales, de
disponer y utilizar los nuevos artefactos, o medios tecnológicos, si no que esto trae consigo
cambios conceptuales y culturales profundos, con la puesta en escena de la tecnología se
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

han venido tomando conciencia de ciertos elementos antes ignorados, por ejemplo los
nuevos significados cuando hablamos de espacios para el aprendizaje, aquí se hace
referencia a una gama importante de aspectos y precisamente no circunscrito al aula, como
único escenario.

Sin embargo, aún falta mucho por hacer el paso de un enfoque tradicional lineal,
preconfigurado, rígido y ligado a espacios omnipotentes de aprendizaje en los cuales la
dinámica educativa se circunscribe a la enseñanza por exposición, en aprendizaje receptivo
y en una interacción espacio, tiempo y sujetos a enfoques más flexibles, abiertos,
impredecibles, pluralistas, dinámicos, interactivos, transdiciplinarios, donde el tiempo y el
espacio desaparecen, no es fácil su concreción.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic), han evolucionado de
manera exponencial en tiempo reciente, estos avances lo recoge la literatura (Hernandez R,
2008) como nuevas tecnologías, el resultado en las personas con estos avances es el de
expandir la capacidad de crear, compartir y dominar el conocimiento, estos avances han
cambiado lo “ya cambiado” en la sociedad, han incidido fundamentalmente el
procedimiento a través del cual las personas se comunican y se realizan en comunidad.
La llamada Web 2.0 forma parte de las nuevas tecnologías, tienen la red como
plataforma que abarcan todos los aparatos de conexión, la Web 2.0 hace uso al máximo de
las ventajas intrínseca de esa plataforma. Existen innumerables aplicaciones
representativas de las nuevas tecnologías, mención aparte merecen las redes sociales, la
wiki y los blogs.

Las redes sociales, son asociaciones de personas unidos por distintos motivos, de
trabajo, estudio o simplemente intereses similares, la wiki es una página Web colaborativa,
considerada como red social de cooperación. La utilización de este recurso en el proceso de
aprendizaje, aporta nuevas herramientas y aplicaciones originales e innovadoras para la
construcción del conocimiento, los blogs son un medio de comunicación colectivo que
promueve la creación y consumo de información original.

Las nuevas tecnologías digitales, que vienen a representar la integración de


ordenador, multimedia y red, juegan a una especie de liberadores del ser humano de esa
camisa de fuerza que imponían los métodos expositivo-receptivos orales, ligado a espacios
de aprendizaje reales, pero rígidos.

Con la aparición de las tecnologías digitales que permiten el almacenamiento,


exploración y recuperación autónoma de información, así como una presentación
multiforme e hipertextual, la simulación, manipulación multidimencional de la realidad y
las más diversas formas de intercomunicación y colaboración, los curriculas no pueden
continuar siendo unos cursos lineales. El aprendizaje ya no puede seguir siendo una
consecuencia de la enseñanza, sino un proceso fundamentalmente autónomo, de
autodescubrimiento, realización y transformación, el estudiante deja de ser considerado
como un objeto, un recipiente, y pasa a ser un sujeto responsable de su propio trabajo de
aprendizaje y autodesarrollo.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Teniendo como soporte operativo todo el andamiaje tecnológico, el proceso de


aprendizaje pasa por múltiples connotaciones, en algunos casos la caracterizan como
educación a distancia, educación virtual, del mismo modo en otros ámbitos es identificada
como procesos mixtos y en algunos más específicos lo denotan como aprendizaje en línea.

Nuestro planteamiento toma elementos de esas concepciones, sin embargo el


proceso de aprendizaje se presenta como una definición teórico conceptual, experimental e
innovadora que se concibe perfilando un entorno universitario mixto, tal es Aprendizaje
Dialógico Interactivo (ADI), aquí hay una propuesta de largo aliento, cuyo marco
epistemológico se nutre de maestros como Simón Rodríguez, Prieto Figueroa, Paulo Freire,
Edgar Morin, Maturana entre otros tal como señalamos en el capitulo anterior.

PARADIGMA EMERGENTE.
La evolución de la humanidad ha creado nuevas necesidades que no pueden ser
satisfechas viviendo, pensando y actuando de la misma forma y con los mismos elementos
cognitivos del ayer, de igual manera es incongruente visualizarlos bajo la epísteme del
paradigma tradicional.

Para esta aproximación vamos a utilizar el concepto de paradigma de la mano de


Silvio (2000), como el “conjunto de reglas y disposiciones que nos permiten concebir el
mundo y sus fenómenos y objetos constitutivos o una parte de él y actuar sobre él dentro
de ciertos limites establecidos por el paradigma, para tomar decisiones y realizar acciones
con el propósito de resolver problemas exitosamente”

Este mismo autor nos ilustra como de acuerdo al paradigma emergente, el hecho
educativo puede estructurarse bajo las siguientes premisas:

Hay un problema a resolver, este consiste en dotar de información a personas que


los necesitan para vivir en sociedad exitosamente; unas personas (docentes) proveen un
conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para facilitarles a los educandos la
tarea de recibir la información que necesitan; en este concepto es concebido que no sólo
los educadores poseen el conocimiento necesario, este se puede adquirir a través de otras
fuentes, otros educadores y otros educandos; aquí el dialogo predomina, los educandos se
comunican con los educadores y con otros educandos para intercambiar y compartir
conocimientos y construir sus conocimientos propios, en diferentes lugares y tiempos; del
mismo modo los educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos
almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuidas en todo el
mundo y comunicándose con otros educandos y educadores situados en diferentes partes
del mundo; al final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los
conocimientos adquiridos.

Lo anterior evidencia que existen grandes diferencias entre el paradigma que


emerge y el tradicional, con ambos, se busca resolver el mismo problema, pero obviamente
empleando dos conjuntos de reglas y procedimientos diferentes, es decir dos tecnologías
distintas, en el paradigma tradicional la educación se concibe como un acto de transmisión
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

de conocimientos que son dados a partir de una fuente, en el emergente, los conocimientos
son adquiridos mediante un acto de construcción, a partir de facilidades ofrecidas por los
educadores, el primero es transmisivo, el segundo es constructivista, en el primero, el
docente es el centro del proceso, su principio y fin, en el segundo el centro del proceso es el
estudiante y sus necesidades de aprendizaje.

Bajo la premisa del paradigma tradicional, el hecho educativo sólo es concebido en


un espacio temporo-espacial, donde profesor y estudiante sostengan el encuentro educativo,
como prerrequisito para la transmisión de la información, el paradigma emergente, abre la
posibilidad de que ambos actores, además de lo anterior puedan encontrarse en espacio y
tiempos distintos, aquí se introduce los conceptos de comunicación sincrónica (al mismo
tiempo) y asincrónica (tiempos distintos), de igual manera el paradigma emergente viene
acompañado de oportunidades para la interacción, sea ésta en tiempo real o en tiempos y
lugares distintos, tanto docente y estudiante o estudiante docente o entre los mismos
participantes, es decir se democratiza la comunicación con la participación libre de todos
los actores. Con el uso de la informática y la telemática se permite masificar la educación y
paradójicamente, mas personalizada e interactiva.

LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR.


En el preámbulo de la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo
XXI, se lee, que la educación superior comprende “todo tipo de estudio, de formación o de
formación para la investigación en el nivel postsecundaria, impartidas por una universidad
u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades
competentes del Estado como centro de enseñanza superior”, del mismo modo se plantea
que la educación debe hacer frente a la vez a los retos que suponen, las nuevas
oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar,
difundir y controlar el saber y de acceder al mismo, así como garantizarse un acceso
equitativo a estas tecnologías.

El mismo documento, resalta que la educación superior tiene que hacer frente a
imponentes desafíos y emprender la transformación y la renovación más radical que jamás
haya tenido por delante, y todo esto inscrito en la perspectiva de una educación a lo largo
de toda la vida.
En relación con lo expuesto, consideramos que el impacto de las tecnologías de la
información y las comunicaciones en la educación superior es insoslayable.

Las nuevas tecnologías son consideradas instrumentos para lograr una mayor
universalidad de la educación superior, mediante el uso de variadas formas de intervención
para atender las necesidades educativas, del individuo en todas las etapas de la vida. Ella
debe concebirse como un sistema de educación y entrenamiento continúo y hacer uso
pleno del potencial que traen implícito las nuevas tecnologías.

Específicamente, estas tecnologías son igualmente instrumentos, para lograr una


mayor equidad de acceso a la educación superior y una mayor relevancia social a través de
su presencia “donde quiera y cuando quiera”, convirtiéndose en una herramienta para la
educación permanente.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

Las tecnologías deben desempeñar un papel importante en el mejoramiento de la


calidad de la interacción entre profesores y estudiantes, estas tecnologías abren nuevas
posibilidades, inimaginables en tiempos pasados, para el proceso aprendizaje-enseñanza y
la diversificación de la educación superior, y eso indudablemente que impactará
significativamente los roles de profesor y estudiante en el proceso educativo, así como las
características del proceso mismo.
En la cotidianidad, ya es indiscutible la necesidad de manejar esas tecnologías por el
profesorado, ya es imperioso su uso en la rutina académica.

En la declaración mundial a que hemos hecho referencia reconoce nuevamente,


reafirma la importancia de las nuevas tecnologías y la necesidad de generalizar su uso al
afirmar “la educación superior debe hacer frente a la vez a los retos que imponen las nuevas
oportunidades que abren las tecnologías”, más específicamente, la declaración de la
conferencia mundial dedica una sección especial a la necesidad de adoptar las nuevas
tecnologías de información y comunicación, de su potencial y de realizar los esfuerzos
necesarios para su uso.

A continuación reproducimos textualmente el articulo 12 de dicha declaración,


titulada “El potencial y los desafíos de la tecnología”

“Los rápidos progresos de las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación seguirán modificando la forma de elaboración, adquisición y transmisión de
los conocimientos. También es importante señalar que las nuevas tecnologías brindan
posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos, y de
ampliar el acceso a la educación superior. No hay que olvidar, sin embargo, que la nueva
tecnología de la información no hace que los docentes dejen de ser indispensables, sino que
modifica su papel en relación con el proceso de aprendizaje, y que el diálogo permanente
que transforma la información en conocimiento y compresión pasa a ser fundamental. Los
establecimientos de educación superior han de dar el ejemplo en materia de
aprovechamiento de las ventajas y el potencial de las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación, velando por la calidad y manteniendo niveles elevados en las prácticas y
los resultados de la educación, con un espíritu de apertura, equidad y cooperación
internacional, por los siguientes medios:

•constituir redes, realizar transferencias tecnológicas, formar recursos humanos, elaborar


material didáctico e intercambiar las experiencias de aplicación de estas tecnologías a la
enseñanza, la formación y la investigación, permitiendo así a todos el acceso al saber;
•crear nuevos entornos pedagógicos, que van desde los servicios de educación a distancias
hasta los establecimientos y sistemas “virtuales” de enseñanza superior, capaces de salvar
las distancias y establecer sistemas de educación de alta calidad, favoreciendo así el
progreso social y económico y la democratización así como otras prioridades sociales
importantes; empero, han de asegurarse que el funcionamiento de estos complejos
educativos virtuales, creados a partir de redes regionales continentales o globales, tengan
lugar en un contexto respetuoso de las identidades culturales y sociales;
•aprovechar plenamente las tecnologías de la información y la comunicación con fines
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

educativos, esforzándose al mismo tiempo por corregir las graves desigualdades existentes
entre los países, así como en el interior de éstos en lo que respecta el acceso a las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación y a la producción de los correspondientes
recursos;
•adaptar estas nuevas tecnologías a las necesidades nacionales y locales, velando porque los
sistemas técnicos, educativos, institucionales y de gestión las apoyen;
•facilitar, gracias a la cooperación internacional, la determinación de los objetivos e
intereses de todos los países, especialmente de los países en desarrollo , el acceso equitativo
a las infraestructuras en este campo y su fortalecimiento y la difusión de estas tecnologías
en toda la sociedad;
•seguir de cerca la evolución de la sociedad del conocimiento a fin de garantizar el
mantenimiento de un nivel alto de calidad y de reglas de acceso equitativas;
•teniendo en cuentas las nuevas posibilidades abiertas por el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, es importante observar que ante todo son los
establecimientos de educación superior los que utilizan esas tecnologías para modernizar su
trabajo en lugar de que éstas transformen a establecimientos reales en entidades virtuales.

Como podemos observar, hay un reconocimiento de la importancia y la


significación del uso de esas nuevas tecnologías, esto nos permite inferir que debe
generalizarse en la mayor medida la utilización de éstas para ayudar a las instituciones de
educación superior a reforzar el desarrollo académico, a ampliar el acceso, a lograr una
difusión universal y extender el saber y a facilitar la educación durante toda la vida.

A las instituciones de educación superior les corresponden jugar entonces un rol de


primer orden en todo este proceso emergente, con visos de cambio permanente y de
incertidumbres recurrentes. Lograr que la sociedad avance de lo tradicional a la sociedad
de la información, requiere que las instituciones de educación superior asuman con fuerza y
decisión ese liderazgo para avanzar hacia tales objetivos.

Es en este marco conceptual, donde Tunnermann (citado por Miguel Casas, 2005),
plantea “La médula del problema radica en que nos encontramos en una etapa de
transición y por lo mismo critica, entre la educación elitista y la educación superior
masiva. Las actuales estructuras académicas responden a la educación superior elitista;
por lo mismo, les es imposible, sin una profunda transformación, hacer frente al fenómeno
de masificación. Son, en general, demasiado rígidas, poco diversificadas, y carentes de
adecuados canales de comunicación entre sus distintas modalidades y con el mundo de la
producción y del trabajo”.
Es reiterativo, tanto de la UNESCO y otras organizaciones internacionales, señalar que con
la educación y los métodos convencionales resulta cada vez mas, la inviabilidad para
resolver, la difícil transición entre una educación elitista y otra masiva, democrática y
transformadora, esto, indudablemente justifica la exploración de otras alternativas y es allí
donde las Tic, vienen a significar un aporte trascendental, éstas contribuyen en la
conformación de un nuevo paradigma, que soporte las nuevas propuestas educativas, los
procesos educativos le asignan importancia primordial al aprendizaje y al estudiante, en
contraste con el tradicional énfasis que siempre se había puesto en la enseñanza y en el
docente, en ese sentido el empleo de las Tic nos orienta en ese sentido.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

CAPACIDADES COMUNICACIONALES.
Las llamadas capacidades comunicacionales han de tomarse en cuenta al momento
de adentrarnos en la era de la comunicación digital, éstas las encontramos ubicadas en la
dimensión del discurso privado, aquí se ubica el correo electrónico como una vía
excepcional para permear la comunicación facilitador-estudiante, esta estrategia sintetiza
las comunicaciones escritas y/o telefónica que fundamentaban la educación a distancia. El
foro publico, capacidad comunicacional novedosa traída por las Tic, en la medida que
explaya su desarrollo, una tribuna donde el facilitador tiene un escenario henchido de
oportunidades, a través de este medio puede estimular la participación entusiasta de los
estudiantes en las áreas de conocimiento que tenga a bien integrar o proponer.

La motivación se convierte en un desideratum, y a través de esta capacidad


comunicacional trasciende hacia las experiencias dialógicas, lo cual hace extensiva esta
conducta humana a escenarios más amplios y duraderos que una simple experiencia cara
cara en una aula de clase, es decir a través del foro publico, todos los estudiantes, cada uno
dentro de su subjetividad contribuye al aprendizaje colectivo, y el docente asume, ahora sí,
el papel de un mediador integrador y propiciador de la participación.

En el foro publico, aquellos participantes en quienes la timidez los aturde en el


encuentro presencial tradicional, encuentran un mecanismo que les abre el protagonismo
para colocarse en la palestra con un espíritu de igualdad, impactando de forma importante
su aprendizaje. Esta capacidad comunicacional, abre de igual modo, como se menciono, la
posibilidad de generar un grupo participativo, y así construir una comunidad académica,
concepto homologado a una comunidad virtual, estos conceptos denotan la conjunción de
objetivos comunes.

La tercera capacidad comunicacional viene hacer la virtualización o deposito de


materiales, éstos estarán integrados por todos los materiales aportados directamente por el
docente , agregados a ellos enlaces o hipervínculos a sitios que a juicio del facilitador deben
estar en manos de la comunidad académica, esto indudablemente aumenta las capacidades
de acceso a la información por los estudiantes, en la medida que esta oportunidad se
enriquezca con el material bibliográfico suficiente, en esa medida el aprendizaje se
materializará e internalizará en el aprendiz.

Ahora, es importante señalar que si alcanzamos integrar estas capacidades seguro


nos aprestamos a generar las posibilidades de superar viejas barreras que aparecían como
fuentes de deslegitimación de la educación a distancia, frente a la presencialidad clásica;
esto se traduce como consecuencias tangibles observadas por medio de la integración de lo
individual y lo colectivo, se abren así espacios para la comunicación colectiva, pero con el
acicate de un manejo distinto de la distancia y la temporalidad.

La integración de las distintas capacidades comunicacionales observadas,


transforman el significado de aprender, éste no puede seguir significando transmisión-
recepción de información, hay que trascender lo cotidiano en la educación superior, no se
trata de acceder a información, ya esto es rutinario, hay que ascender hasta la creación de
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

conocimiento, hacia un estado cambiante de comprensión, que emerja del análisis y síntesis
de esas informaciones pululantes. Esta integración trae consigo un elemento que no puede
soslayarse en lo significativo de las Tic, tal es la presencia de la imagen como elemento
central en todo este proceso, ésta trasciende a la escritura como objeto referencial.

El intercambio comunicativo cuenta entonces con una premisa hasta hora


inexplorada, la combinación de todos esos acontecimientos nos deslumbran y por
momentos las mentes quietas y mustias desconocen las circunstancias y sus consecuencias
a las cuales hay que hacerle frente.

Conocido es que indistinta la modalidad educativa a la que hagamos referencia el


uso de las Tic, es un hecho, vienen a facilitar o soportar el proceso de aprendizaje, pero si
además hay el señalamiento ex profeso de su uso, ahora si, como estrategia didáctica
preponderante, entonces amerita precisar aspectos que vienen a significarle el marco
paradigmático, ya hemos expuesto que proponemos las Tic como un medio para alcanzar
los propósitos y no un fin en si mismas. El uso de las Tic bajo la modalidad Aprendizaje
Dialógico Interactivo indudablemente que trae consigo innovaciones que seguro serán de
gran trascendencia.

La literatura remite al momento de abordar el empleo de las Tic en el proceso de


aprendizaje de varias maneras, ejemplo Aprendizaje en red, tele formación, e-learning,
Aprendizaje virtual, etc. Nosotros lo ubicamos dentro del Aprendizaje Interactivo, con ello
creemos conceptuar un proceso educativo que conjuga el diálogo como expresión
primogénita del hombre en su hacer colectivo y obviamente con el uso de estas
tecnologías, a través de la interacción mediada por ordenador, el diálogo trasciende
barreras hasta hace poco desconocidas.

Lo cierto es que al hablar de Aprendizaje Dialógico Interactivo, lleva implícito que


la mayoría, si no toda, de la instrucción se desarrolla vía recursos accesibles en la Web,
bajo estas premisas, el aprendizaje es posibilitado de manera interactiva, flexible, y
accesible a cualquier participante potencial.

A manera de síntesis, afirmamos con (Cabero, J, 2006), que esta modalidad


educativa se apoya en la red y que facilita de esa manera la comunicación entre el profesor
y los estudiantes según determinadas herramientas, sincrónicas y asincrónicas de la
comunicación.

Dicho esto, de acuerdo con (Cabero, j 2006), presentamos algunos rasgos


característicos de esta modalidad. En primer lugar, los estudiantes llevan su propio ritmo de
aprendizaje, es una formación basada en el concepto de formación en el momento que se
necesita, permite la combinación de diferentes estrategias didácticas (auditivas, visuales y
audiovisuales), atención a un mayor numero de participantes, aquí se concibe el
conocimiento como un proceso activo de construcción, tiende a reducir el tiempo de
formación de las personas, es interactiva, tanto entre los participantes en el proceso
(profesor-alumno) como con los contenidos, hay la tendencia a realizarse de manera
individual, sin que esto signifique renunciar a la realización de propuestas colaborativas, y
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

es flexible.

Del mismo modo podemos identificar en esta modalidad que el aprendizaje en gran
medida esta mediado por ordenador, hay uso de navegador Web para acceder a la
información, la conexión profesor estudiante continua a un separados por el espacio y el
tiempo, la comunicación sincrónica y asincrónica es multimedia, hipertextual, hipermedia,
almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales se sustentan en un servidor
Web. La tutoría es el recurso relevante para el aprendizaje, los materiales está básicamente
al alcance en formatos digitales, entre otras características.

De igual manera, siguiendo con (Cabero, J 2006), en el uso de las Tic al servicio
del hecho educativo identificamos las siguientes ventajas:
Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.
Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
Flexibiliza la información, independiente del espacio y el tiempo en el cual se encuentre el
profesor y el estudiante.
Facilita la autonomía del estudiante.
Ofrece diferentes herramientas de comunicaciones sincrónicas y asincrónicas para los
estudiantes y los profesores.
Facilita una formación grupal y colaborativa.
Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con información, con el profesor y entre
los alumnos
Facilita el uso de los materiales, los objetos de aprendizajes, en diferentes cursos.
Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los
estudiantes.

PERFIL DE LOS ACTORES.


En estos nuevos entornos el papel del docente será notablemente diferente al
desempeñado en la formación tradicional presencial, bajo la modalidad ADI el profesor
pasa de tener como función básica el transmitir información, a desempeñar otras más
significativas, como la de diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, tutor y
orientador, presencial y virtual, diseñador de medios, etc.

Los docentes deben evolucionar al rol de líderes académicos que jueguen con la
innovación, la creatividad y el riesgo como principios gestores, deben impulsar el
aprendizaje colaborativo y cooperativo, pasando por las orientaciones hacia la búsqueda de
consolidar un sentimiento de comunidad entre los estudiantes. El rol del profesor cambia,
de la transmisión de información a los estudiantes, a ser mediador en la construcción del
conocimiento por parte de éstos, hay que internalizar que esta modalidad coloca al
estudiante en el centro de atención del proceso de aprendizaje.

El cambio radical del espacio docente mediante el uso de contextos virtuales, ha de


suponer la posibilidad de realizar actividades de aprendizaje diferentes que, sin el uso de las
tecnologías, no serian posibles y que han sido valoradas como necesarias. De hecho, no se
propone pasar de un aula tradicional con el binomio espacio-tiempo, a otra virtual por el
mero hecho de variar la práctica educativa, sino que en este marco del ámbito virtual,
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

pueden diversificarse y ampliar los horizontes del aula tradicional, en el que la tecnología
desarrolle un verdadero papel de instrumento psicológico, que colabore hacia el desarrollo
del pensamiento y conocimiento humano. Es plausible proponer que tenemos que ir
entonces, hacia la combinación de manera realista de las actividades desarrolladas en el
aula virtual y las desarrolladas en la tradicional.

A manera de síntesis, el docente tiene que ambientarse y moverse bajo estas orientaciones,
que vienen a conformarle el perfil a la luz de esta propuesta educativa:

•El docente debe proponerse guiar al estudiante en el uso de las bases de información y
conocimiento, así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.
•Promover en los estudiantes la participación activa en el proceso de aprendizaje
independiente, autodirigido en el marco de un aprendizaje abierto, obteniendo el mayor
provecho de las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a
recursos de aprendizajes.
•Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje, en el que los estudiantes utilicen estos
recursos y orientarlos en el desarrollo se experiencias colaborativas.
•El profesor en esta propuesta educativa pasa de ser un experto en contenidos a un
facilitador del aprendizaje.

Requerimos entonces, de un docente que encarne una persona humana, con


formación para el cambio, cuya función ahora esta basada en el aprender a aprender,
aprender a conocer, capaz de proporcionar al estudiante las herramientas que le ayuden a
formarse en dichos principios.

Para terminar este acápite, traemos a colación, las funciones, habilidades y destrezas
que de acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior de México, ANUIES 2000, citado por (Gonzáles J 2008), debe poseer el profesor
para ejercer una práctica educativa innovadora

1.Gestionar y facilitar los aprendizajes.


2.Evaluar competencias. El conocimiento del alumno se debe reflejar en sus capacidades,
en el saber hacer.
3.Diseñar nuevos ambientes para el aprendizaje. Esto significa, incluso, que el docente debe
proponer el rediseño de los espacios educativos considerando la incorporación y uso de los
diferentes medios.
4.Formar parte de grupos Inter y multidisciplinarios.
5.Generar nuevos conocimientos.
6.Participar en redes y comunidades de aprendizaje.
7.Modificar su práctica de acuerdo con los ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnos.
Se refiere a la flexibilidad para adaptar su práctica de acuerdo con las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.
8.Considerar las diversas modalidades para el aprendizaje: presencial, en línea, mixto, etc.
9.Proveer de diversas fuentes de información y formar a sus alumnos en la búsqueda,
selección, análisis, síntesis y generación de nuevos conocimientos.
10.Formar y formarse para la innovación.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

11.Favorecer la autonomía, creatividad, actitud critica y confianza de los estudiantes,


promoviendo el principio de aprendizaje a lo largo de la vida.
12.Ser flexible para adaptarse a los cambios y reflexionar permanentemente sobre sus
prácticas.

Indudablemente, todo ello requiere además de servicios de apoyo y asesoramiento al


profesorado, un proceso de formación que conduzca a:

•Conocimiento y dominio del potencial de las tecnologías.


•Interacción con la comunidad educativa y social en relación con los desafíos que conllevan
la sociedad de la información.
•Conciencia de las necesidades formativas de la sociedad.
•Capacidad de planificar el desarrollo de su carrera profesional.

Del mismo modo, si requerimos eso del docente, el estudiante debe venir
acompañado de valores y conductas acorde con la nueva propuesta educativa, al igual que
el profesorado, el estudiante ya se encuentra en el contexto de la sociedad de la
información, obvio será el papel que le corresponde jugar en este nuevo escenario, muy
distinto al jugado cuando la interacción obedecía solamente a la presencialidad. Hasta hora
el enfoque tradicional ha consistido en un modelo de acumulación de la mayor cantidad de
información posible, pero en un mundo cambiante, expresión máxima de la incertidumbre,
esto deja de tener valor.

El uso de las TIC por los estudiantes les trae múltiples beneficios, se forman
conociendo y manejando una tecnología novedosa, capaz de abrirles senderos que para las
generaciones anteriores era impensable.

El estudiante usuario de las TIC debe estar acompañado de una alta motivación, en
su defecto el tutor debe trabajarle ese aspecto básico para un aprendizaje exitoso, de igual
modo debe ser depositario de un sentido de independencia y autosuficiencia como
estudiante. También es necesario que el estudiante domine ciertas técnicas de trabajo
intelectual, sobre todo las referidas al estudio independiente y a la realización de acciones
apoyadas en el trabajo colaborativo.

Es decir el estudiante debe dominar una serie de destrezas, por ejemplo conocer
cuando hay una necesidad de información, saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas
simbólicos, dominar la sobrecarga de información, evaluarla y discriminar su calidad,
organizarla, tener habilidades para expresar su pensamiento y saber comunicar la
información a otros.

En ese mismo orden de ideas, el estudiante debe participar en los llamados entornos
educativos virtuales, y esa participación se caracteriza por una mayor autonomía para
decidir que estudiar, donde hacerlo, a que ritmo avanzar, estos entornos demandan que el
estudiante desarrolle destrezas que le permitan aprender a aprender.

Debemos resaltar que uno de los rasgos más importantes de esta modalidad de
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

aprendizaje, es la mayor oportunidad de comunicación que tienen los estudiantes para


interactuar, en primer término con el facilitador y con el resto de participantes y segundo
lugar, tiene la posibilidad de participar en redes de estudio y discusión fuera del echo
educativo particular en el que esté involucrado.

Las interacciones se ven reformuladas en contrastes con las tradicionales, no sólo en


función de los medios, sino, porque al liberarse las tradicionales restricciones que imponían
el tiempo y el espacio en la presencialidad, se expresa toda una amplitud de oportunidades
propiciadoras de libertad y creatividad por parte del estudiante convirtiendo los encuentros
académicos en momentos esclarecedores y el estudio independiente en el centro giratorio
de su desarrollo educativo, jerarquizando sus propias potencialidades, llegando a valorar al
facilitador como una pieza fundamental en su hacer, ya que la comunicación con éste pasa a
niveles más altos, si es comparado con los encuentros furtivos previstos en los encuentros
presénciales típicos.

CONSTRUCTIVISMO.
Sin ánimo de soslayar ninguna, consideramos que la teoría del aprendizaje que calza
de manera coherente en el empleo de las Tic en el hecho educativo es el constructivismo,
para abordar esta parte traemos la definición de (Mario carretero, 1993, citado por Barriga,
F 2006) para este autor, constructivismo “Básicamente puede decirse que es la idea que
mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento
como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus
disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición
constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción
del ser humano". El constructivismo viene a significar un nuevo paradigma que sirve de
referencia para la era de la información, soportado en el surgimiento y desarrollo de las
nuevas tecnologías en los últimos años.

El constructivismo supera con creces aquel modelo donde lo importante era


desarrollar la capacidad de recibir información, en éste el aprendizaje es activo, cada
individuo es responsable de su propio conocimiento, éste va construyéndose en cada uno de
los individuos en la medida que la información es construida y procesada con la realidad,
ese proceso de análisis y reflexión va a contribuir en esa construcción permanente y
continua.

Hernández R, 2008, resume en ocho aspectos las características del aprendizaje


constructivista:

•El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con
múltiples representaciones de la realidad
•Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la
complejidad del mundo real
•El aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la
reproducción del mismo
•El aprendizaje constructivista resalta tareas autenticas de una manera significativa en el
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto


•El aprendizaje constructivista proporciona entornos de aprendizaje como entornos de la
vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia de predeterminada
de instrucciones
•Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia
•Los entornos de aprendizaje constructivista permite el contexto y el contenido dependiente
de la construcción del conocimiento
•Los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la construcción colaborativa del
aprendizaje, a través de la negociación social, no de la competición entre los estudiantes
para obtener apreciación y conocimiento.

Las Tic son un mecanismo adecuado, propiciadoras de un medio creativo para


alcanzar la expresión por parte del estudiante y demostrar que han adquirido nuevos
conocimientos. Las nuevas tecnologías, como lo son las redes sociales pueden funcionar
como un aula después del aula, un espacio virtual donde el estudiante, el profesor y sus
compañeros tengan un contacto permanente, sin cortapisas espacio-temporales. Las wiki
aportan un nuevo sentido al libro, esto viene a significar algo semejante con la aparición
del alfabeto, bajo esta propuesta el estudiante, no solo participa como un buscador de
información, sino que puede jugar un papel estelar en la construcción de ese libro a medida
que alcanza la generación de conocimiento. Los blogs permiten la creación de los espacios
singulares por las personas, sean estudiante o docente, vienen a comportarse como bitácoras
en línea capaz de expresar la creatividad de los individuos y así sucesivamente las nuevas
tecnologías, favorecen el acople necesario con la teoría del aprendizaje constructivista.

Las Tic se comportan como el lienzo crudo donde el artista va plasmando su sabiduría, de
la mano de éstas el estudiante tiene la libertad de explayar su creatividad contando con tres
requisitos básicos, capacidad cognitiva, motivación y que la información le haga falta para
su desempeño, el estudiante se enrumba a la construcción de su propio conocimiento, es
decir el estudiante toma elementos para un que hacer autónomo social y ecológicamente
responsable.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.-

•De Souza, J y col (2008). ¿Quo Vadis, Transformación Institucional? La innovación de la


innovación, del cambio de las cosas al cambio de las personas que cambian las cosas. En
imprenta.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

•Silvio, J (2000). La virtualización de la Universidad: ¿Cómo transformar la educación


superior con la tecnología?. Caracas. IESALC.
http://www2.iesalc.unesco.org.ve:2222/programas/internac/univ_virtuales/venezuela/La_vi
rtualizacion_univ.pdf . Consultada el O7/10/08
•Hernández, S (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el
proceso de aprendizaje. En: “Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo
espacio tecnológico” (monográfico en línea). Revista de universidad y sociedad del
conocimiento (RUSC). Vol. 5,nº 2.UOC.
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf. Consultada el 15/11/08
•UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI:
Visión y
Acción.http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htmda .
Consultada el 04/03/09
•Casas, M (2005). Nueva Universidad ante la sociedad del conocimiento. (articulo en
línea). Revista de universidad y sociedad del conocimiento (RUSC). (articulo en línea).
Vol. 2, nº 2. UOC.http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf. Consultada el 15/11/08
•Cabero, J (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de universidad y sociedad del
conocimiento (RUSC). (articulo en línea). Vol. 3, nº 1. UOC. http://www.uoc.edu/rusc/3/1/
dt/esp/cabero.pdf Consultada el 15/11/08
•González, J (2008). Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las
sociedades del conocimiento. Revista de universidad y sociedad del conocimiento (RUSC).
8articulo en línea). Vol. 5, nº2. UOC. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf.
Consultada el 15/11/08
•Barriga, F (2006). Estrategia docentes para un aprendizaje significativo una interpretación
constructivista. 2ª edición. McGraw-Hill/Interamericana E .
•ElTroudi, H (2007). Ser capitalista es un mal negocio. Texto para la educación popular.
Centro internacional Miranda.
•Padilla, I (2007). El Socialismo anda a pie. Apuntes desde todos a dentro. Fundación
Editorial El perro y la rana.
•PrietoFigueroa, Luis B. Ed. (206) El Estado docente. Colección Claves de América.
Ministerio de la Cultura.
•PrietoFigueroa, Luis B. Ed. Especial (2006). El Magisterio Americano de Bolívar.
Fundación Biblioteca Ayacucho.
•Mendialdúa, J. (2004). El Deber ser de la Universidad. Breviario de la confrontación.Pp
48-56. Ed. FBU-ULA. Cooperativa Despertar Digital.
•Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Ed, Gedisa. Reimpresión Enero
2004.
•Varas, I. (2007). Teorí Dialógica de la Educación. Ed. Alsur.
•Urbina,
S (2008). MORAL Y LUCES. Hacia el socialismo del siglo XXI. Fondo Editorial
IPASME.
Aprendizaje Dialógico Interactivo...

•Freire, P (1999). Tercera Edición. Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI Editores.


•Luque, G. (2006). Educación, pueblo y ciudadanía. Editorial El perro y la rana. Ministerio
de la cultura.
•Maturan, H; Varela, F (1984). El Árbol del conocimiento. Las Bases Biológicas del
entendimiento humano. LUMEN. Editorial Universitaria.
•Puiggrós,A. (2005). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación para la Integración
iberoamericana, Colección confluencias. Convenio Andrés Bello.
•Romano, V. (2008). La Formación de la Mentalidad Sumisa. Colección Análisis.
•Colina, I. (1986). La comunicación humana. Ediciones UCV.

You might also like