You are on page 1of 54

MOVIMIENTO NO UNIFORME O VARIADO

DIFERENTES TIPOS DE MOVIMIENTOS .- El movimiento uniforme que hemos visto se


encuentra sólo en los canales prismáticos muy largos y lejos de sus extremos. En los demás
casos el tirante del agua ya no es constante, sino que cambia a lo largo del canal y entonces se
llama movimiento no uniforme ó variado. El movimiento es acelerado cuando aumenta la
velocidad en el sentido del escurrimiento y retardado cuando disminuye.

MOVIMIENTO VARIADO.- El escurrimiento variado se clasifica en gradualmente y


rápidamente variado. Es gradualmente variado cuando el tirante cambia progresivamente en un
tramo del canal, como la elevación producida por la interposición de un obstáculo, como presa,
compuerta, etc. Es rápidamente variado cuando el tirante cambia bruscamente como en un salto
hidráulico.

TIRANTE NORMAL.- Para un canal dado y un gasto Q, el tirante normal yn es el que


corresponde al movimiento uniforme, se obtiene por medio de la fórmula de Bazin ó de Manning
haciendo So = S.
θ

ENERGIA TOTAL E.- En cualquier sección de un canal, la energía ó carga total E en m-kg por
kg de agua que pasa por ella es igual a la suma de la energía debida a la elevación z, la presión ó
carga producida por el tirante d y la energía cinética o carga por velocidad V2/2g.
De este modo, la suma de las cargas de posición, presión y velocidad es:

H = z + d cos ø + V2 /2g ó bien H = z + y cos2 + V2 /2g y para canales con pendiente


suave, ø< 10°, donde se puede considerar y=d, queda H = z+ y +V2 /2g

Gasto unitario q.- La sección rectangular permite usar ecuaciones más simples que otras
secciones, por ejemplo: tomando a q como el gasto por unidad de ancho, tenemos: q = Q/b y A
= b y de donde V = q/y ó q = Vy

ENERGÍA ESPECÍFICA Es.- Es la energía referida al fondo del canal, para canales con poca
pendiente donde y = d es:

Es= y + V2
2g

para un determinado Q, haciendo V = Q/A puede escribirse:


Es= y + Q 2
2gA2

y para una sección rectangular donde q = Q/b = V y queda:


Es= y + q2
2gy2

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 2


Esta ecuación puede analizarse desde dos puntos de vista, uno, considerando el gasto constante y
variando la Es y el tirante “y” y otro conservando constante energía específica, “Es”, constante y
variado el gasto y el tirante.

Las gráficas resultantes son el diagrama de energía especifica y la curva Q.

DIAGRAMA DE ENERGÍA ESPECÍFICA.- Considerando una sección transversal de un canal


prismático y aceptado de un determinado gasto constante Q puede pasar por ella con tirantes
diferentes, ya sea modificando la pendiente “So” ó cambiando la rugosidad “n”, podemos
construir un diagrama de “Es” vs “y” que muestra los diversos contenidos de energía especifica
con que un gasto constante Q puede escurrir por una sección transversal dependiendo del tirante.
El diagrama de la energía específica está formado por la combinación de dos, el correspondiente
tirante y que la igualdad de escalas es una recta a 45° que pasa por el origen y el debido a la
energía cinética V2 /2g que es una hipérbola asintótica a los ejes de los tirantes “y” y de la “Es”.
La suma de las dos abscisas es una hipérbola asintótica al eje de la “Es” u a la recta a 45° como
se muestra en la figura siguiente.

Observando el diagrama se puede notar que:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 3


1).- Un mismo gasto puede escurrir con diversos contenidos de energía específica, dependiendo
del tirante y de la velocidad.
2).- Con el mismo contenido de energía específica, un gasto puede escurrir con dos tirantes
diferentes, llamados tirantes alternados mayor y menor, y1 y2.
3).- El valor de la energía específica pasa por un mínimo, E min, para un cierto valor del tirante,
denominado tirante crítico, el cual depende exclusivamente de las características
geométricas de la sección transversal.
4).- Los dos tirantes coinciden en uno solo llamado tirante crítico yc.
5).- El tirante crítico divide al escurrimiento en dos grupos bien definidos: escurrimiento en
régimen subcrítico o lento cuando el tirante es mayor que el crítico y escurrimiento en
régimen supercrítico cuando el tirante es menor que el crítico.
6).- En el régimen subcrítico o lento, una disminución en la energía específica causa una
disminución en el tirante y en el supercrítico ó rápido, una disminución en la energía
específica causa un aumento en el tirante.

CURVA Q.- Si consideramos constante el valor de la energía específica, Es, la ecuación de esta
queda:

Q = A 2 g( Es − y )

y para un canal rectangular así:

q = y 2 g( Es − y )

la que representada gráficamente da la curva Q mostrada a la derecha. Como el caso anterior,


hay dos tirantes para el mismo gasto siempre y cuando el gasto Q no exceda de un valor máximo
que se obtiene cuando el tirante alcanza su valor crítico. El gasto Q es cero para y = Es y para y
= 0 si el plano de comparación es el fondo.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 4


REGIMEN CRITICO.- Como YA Se dijo, un gasto puede hacerse escurrir de varias formas, una
de ellas es variado la pendiente. Para cada pendiente corresponde un tirante normal “yn” y habrá
una pendiente que hará que el gasto fluya con un tirante normal igual al crítico, esa pendiente
será la pendiente crítica, Sc. Y el régimen será crítico.
El tirante crítico “yc ” puede encontrarse de las siguientes maneras:

1).- Por medio de la fórmula

Q 2 = A3
G T para cualquier sección y por

yc = (q2 / g)1/3 para secciona rectangular

2).- Con la gráfica de tirantes críticos, fig. página 8.53


3).- Dibujando el diafragma de la energía específica y determinándolo gráficamente. Para
calcular la pendiente crítica “Sc”, conociendo la geometría de la sección transversal,
el gasto Q y la rugosidad “n”, primero se determina el valor de “yc” con este se
calcula el perímetro mojado “Pc”, el área “Ac” y el radio hidráulico “Rc” críticos,
después de la fórmula de Manning se despeja la pendiente crítica, “Sc”.

Sc = ( Q n )2
Ac Rc2/3

Las pendientes menores y mayores que la pendiente crítica se conocen como pendiente débil y
fuerte respectivamente. Desde luego, los canales con pendiente débil tendrán régimen subcrítico
ó lento y los de pendientes fuerte tendrán régimen subcrítico ó rápido en régimen uniforme . Se
considera que los canales trabajan normalmente en el escurrimiento lento con el tirante normal
“yn ” obtenido de la fórmula de Manning. Debido a lo inestable del escurrimiento crítico, al
proyectar un canal deberá evitarse el tirante crítico o uno muy próximo a éste en una longitud
considerable, de ser posible deberá cambiarse la pendiente en ese tramo.

NUMERO DE FROUDE. Fr.- El número de Froude, “Fr”, es n parámetro que relaciona la


velocidad con la gravedad, su expresión es Fr = V/ gD , donde D es el tirante medio, D = A/T.
Siendo la velocidad crítica Vc = gDc o sea Vc/ gDc = 1 puede verse que cuando el número
de Froude es igual a uno, Fr = 1, el régimen es crítico. Si es mayor que uno es supercrítico ó
rápido y si es menor que uno es subcrítico ó lento el régimen. En sección rectangular D = y.

REDUCCIÓN DE SECCIONES.- La sección transversal de una corriente puede reducirse


levantando el fondo, disminuyendo el ancho o haciendo ambas cosas. En estas zonas las

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 5


superficies del fondo y paredes deben ser lo más liso posible y con aristas redondeadas para los
cambios de velocidad sean graduales y las pérdidas de energía mínimas y poder despreciarlas.
Para explicar los principios es conveniente tratar el movimiento del agua en un canal de sección
rectangular de ancho “b”, cuya forma geométrica permite simplificar las ecuaciones. Estos
mismos principios pueden aplicarse a canales de otras forma s, pero las ecuaciones serán más
complicadas.
En las figuras de abajo se muestra un canal cuya sección rectangular se redujo por medio de una
sobreelevación Z en el fondo. Se muestran dos perfiles de la superficie libre del agua, uno en
régimen lento, “y> yc” y otro en régimen rápido, “y< yc”, ambos tienen la misma energía
específica.

Si la sobre elevación tiene una altura Z suficiente, el tirante crítico ocurrirá en 2, como
este representa la energía mínima, Emin. La condición límite se tendrá cua ndo la altura de Z sea
exactamente la requerida para producir la energía mínima y por lo tanto el tirante crítico en 2. Es
= Emin + Z, fig. 8.7.
Si Z es menor no habrá tirante crítico, pero se provocará un descenso del nivel del agua en
el régimen lento y un aumento en el régimen rápido, fig. 8.8.
Cualquier elevación, mayor de Z tendrá a reducir la energía especifica en 2 a un valor
menor que el mínimo con el cual es posible el escurrimiento, en consecuencia en 2 habrá tirante
crítico, pero se elevará el tirante aguas arriba hasta que la energía aumento lo suficiente para que
el agua y un salto hidráulico en el régimen rápido, pero el tirante en la sobreelevación seguirá
siendo el crítico.
El tirante o profundidad del agua en una sección contraída puede determinarse
estableciendo la ecuación de Bernoulli entre un punto 1 antes de la contracción y otro sobre la
propia contracción, punto 2.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 6


En la siguiente figura se muestra un canal rectangular de pendiente débil con una
sobreelevación Z en el fondo que no alcanza a producir el tirante crítico en 2, se conoce el gasto
unitario “q”, el tirante en 1 y se quiere conocer el tirante 2.
Despreciando las pérdidas, la ecuación de Bernoulli entre las secciones 1 y 2 establece
que: Es1 = Es 2 + Z ó sea:

V2 + y1 = V2 + y2 + Z
2g 2g

V2 y y2 son desconocidas, aunque V2 puede ponerse en función del gasto q y de y2 , recordando


que q = Q/b = V2y2 la igualdad anterior queda:

Es1 = y2 + q2 + Z
2gy2

que dando y2 como única incógnita porque se conoce Es1. Multiplicando todo por y2 2 queda una
ecuación cúbica que tiene raíces, las dos positivas corresponden a los tirantes alternados, la
tercera es imaginaria y no tiene interés práctico.
Traza ndo en el diafragma una línea vertical para un cierto valor de “Es” pueden verse las
tres raíces de la ecuación, dos de ellas en la curva “Es”- “y” y la otra en la curva mostrada con
línea cortada. B.B´. B”.

Refiriéndose a la figura, el punto representativo del escurrimiento en régimen lento en la


sección 1 está situado en el diafragma en A y el del escurrimiento rápido en A´. No cambiando el
ancho del canal a través de la reducción, el punto representativo de la sección 2 estará situado en
la curva donde la vertical correspondiente a Es 2 = E1 – Z corta la curva Es-y porque el gasto
unitario q es constante; pueden dibujarse otras curvas Es-y para otros valores de q.
Como puede verse en la figura hay dos soluciones reales representadas por los puntos B y
B´y una imaginaria por el punto B”, el primero corresponde al régimen lento y el segundo al
rápido, para saber cual es el correcto usamos el diafragma de la energía específica. Si el régimen
en la sección 1 es subcrítico ó lento su punto representativo estará en A y al avanzar sobre el

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 7


diagrama en el sentido del escurrimiento el primer punto que encontramos es el B, si seguimos
avanzando la energía específica disminuirá hasta un mínimo correspondiente al tirante crítico y
aumentará después para llegar al punto B´ cambiando de régimen, pero es imposible que el
régimen pase así de lento a rápido porque la sobre elevación no es suficientemente alta y solo
produce una disminución gradual del tirante, quedando por esto eliminado el punto B´siendo B el
que representará el escurrimiento en la sección 2. Las dos soluciones reales son las mismas en el
caso que el régimen en 1 sea supercrítico y esté representado por A´, teniendo la misma energía
específica que el punto A.

CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO CRÍTICO

Para canales rectangulares

a) Emin= - (3/2) (q2/g)1/2 = (3/2)Y c

b) q max=(gyc3)1/2 = (g (2/3 Emin))1/2

C) Yc = (2/3) Emin = Vc2 = (q2/g) 1/3

d) Vc/(gY c)1/2 = Fr = 1

en canales rectangulares D=y

PARA CANALES DE CUALQUIER SECCIÓN :

e) Q2/g = A c3/ T ó Q 2Tc/gAc3 =1

f) Vc = (gA c / T)1/2

g) Vc = (gDc) ½ ó Vc2/gDc = 1

D es el tirante medio = A/T


El subíndice c indica critico.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 8


Debido a lo inestable del escurrimiento crítico, al proyectar un canal deberá evitarse el
tirante crítico o uno muy próximo al crítico en una longitud considerable, de ser posible deberá
cambiarse la pendiente a la sección del canal en esa longitud.

METODOS PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE REGIMEN

yn > yc subcrítico ó lento


a) Comparación de yc con yn yn = yc crítico
yn < yc supercrítico ó rápido
F<1 supercrítico ó lento
b) Por medio del N° de Froude F=1 crítico
F>1 supercrítico ó rápido
So < Sc supercrítico ó lento
c) Cotejar las pendientes So y Sc So = Sc crítico
So > Sc supe rcrítico ó rápido

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS.- En un canal poco profundo la celeridad ó velocidad


relativa de las ondas es c = gn por consiguiente una onda puede propagarse aguas arriba en un
régimen subcrítico pero no en un régimen supercrítico porque la celeridad es mayor que la
velocidad del agua en el primer caso y menor en el segundo.
Si se arroja una piedra en el agua las ondas tienen las siguientes formas:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 9


SECCIONES DE CONTROL.- Una sección de control es una sección en un canal artificial ó
natural en la que el flujo cambia de subcrítico a supercrítico, pasando por el tirante crítico, en ella
la relación entre el gasto y el tirante está bien definida.
La sección de control tiene dos usos:
1).- Como un medio para medir el gasto, ya que este está relacionado directamente con el
tirante crítico.
2).- Como un punto de partida para comenzar a determinar la superficie libre del agua,
pues la determinación de este comienza en estas secciones, continuando aguas arriba ó
aguas abajo, según que el flujo sea subcrítico ó supercrítico, esto es debido a que cuando
el tirante es el crítico ó menor que el crítico un cambio en las condiciones del
escurrimiento, por lo tanto, todos los escurrimientos en régimen rápido ó superc rítico son
controlados por las condiciones aguas arriba y los escurrimientos en régimen lento ó
subcrítico por las condiciones aguas abajo.

Las secciones de control se localizan a la entrada ó salida de los canales, así como en los
cambios de pendiente de la plantilla, bajo condiciones especiales. Una presa, un vertedor, una
compuerta son estructuras de control artificial en las que el gasto se relaciona con la carga H.
Cualquier intersección bien definida del perfil de la superficie del agua con la línea del
tirante crítico es también una sección de control.

El tirante crítico se encuentra de 3 a 4 yc del borde, para propósitos prácticos puede


suponerse el yc en el borde.

MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO.-


El problema principal que se presenta en el estudio del movimiento variado es el
correspondiente a la determinación de la forma de la superficie libre del agua para un gasto dado.
De entre los métodos existentes para el cálculo del movimiento variado, se van a exponer
dos: el método estándar para canales prismáticos (artificiales) y canales naturales y el método de

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 10


integración gráfica para canales prismáticos. Debido a la aproximación asintótica al llegar al
tirante normal, se recomienda finalizar la integración al llegar a 1.01 yn ó 0.99 yn.

MÉTODO ESTANDAR Ó DE INCREMENTOS FINITOS.- Analizando un tramo muy corto, de


un canal de longitud L, en el cual los cambios de tirante y velocidad sean muy pequeños, como el
mostrado aquí, tenemos por la ecuación de la energía ó simplemente por geometría de la figura:

V2 1 /2g + y1 + So? L = V22 /2g + y2 + Sf?L, despejando ?L tenemos:

?L = (y2 + V2 2/2g) – (y1 + V21 /2g) = Es2 – Es1


So - Sf So - Sf

La pendiente hidráulica Sf, puede calcularse para tramos cortos por medio de la fórmula de
Manning, usando valores medios para la vela y para el radio hidráulico.

Sf = n2 V2 m donde Rm = R1 + R2 y Vm = V1 + V2
R 4/3 2 2

La superficie libre del agua, obtenida con este método será más aproximada a la real entre más
pequeña sea la diferencia entre los tirantes y 1 y y2 .

MÉTODO DE INTEGRACIÓN GRÁFICA.- Este método da resultados más satisfactorios para


el flujo a través de canales que tienen la sección y la pendiente constantes.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 11


Considerando ? L como la distancia entre dos secciones que tienen tirantes y1 y y2 tenemos que

?L= § y=2 1 – Fr2 dy ,


y=1 So-Sf

trazando la curva Ø(y) en función de y, la superficie comprendida entre la curva, el eje y y dos
valores de y es la longitud ? L entre dos secciones. Esta superficie puede determinarse por la
regla de Simpson, la de los trapecios, por medio de un planímetro, etc.

SALTO HIDRÁULICO.- Es un fenómeno que se presenta, cuando una circulación en régimen


supercrítico ó rápido cambia bruscamente a régimen subcrítico ó lento. Este cambio va
acompañado de una gran agitación del agua y de una gran pérdida de energía.

El salto hidráulico generalmente ocurre aguas debajo de una compuerta, al pie de una
presa vertedora o en un lugar donde un canal en pendiente fuerte cambia a una pendiente suave.

Los problemas que se presentan en un salto hidráulico son a) dado un tirante y1


determinar el tirante conjugado y2 ó viceversa b) determinar la longitud del salto c) determinar su
posición d) localizarlo e) calcular la pérdida de energía y f) hallar la potencia disipada.

La relación de los tirantes y1 y y2, antes y después del salto para un gasto dado, se obtiene
de la ecuación del impulso. P1 – P2 = pQ(V2 – V1 ).

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 12


Sustituyendo la presión hidrostática por P = whA, donde “h” es la profundidad al centro
de la sección transversal correspondiente, la velocidad por V = Q/A y p por w/g, la ecuación
anterior se puede escribir.

Wh1 A1 + wQ 2 = wh2 A2 + wQ2 o sea Es1 = Es2


gA1 gA2

En la que Fs es la fuerza específica.

Haciendo Q constante, se obtiene una curva para F como la mostrada arriba, en ella puede
verse que una fuerza específica F s corresponden dos tirantes y1 y y2 llamados tirantes conjugados.
Un tirante corresponde al régimen subcrítico ó lento y el otro al supercrítico ó rápido, el punto yc
corresponde al tirante crítico y coincide con el yc determinado por la curva de la energía
específica. Si uno de los tirantes se conoce, el otro puede encontrarse a) gráficamente por medio
de la curva de la fuerza específica F pasando una vertical a través del punto del tirante conocido
la intersección de esta línea con la otra rama de la curva da un punto donde F1 = F2
correspondiente al tirante conjugado buscado b) por tanteos, suponiéndole valores al “y”
buscando hasta que se cumpla la ecuación del impulso F 1 = F2 c) por medio de las gráficas 11, y
12 que se encuentran al final.

En el caso especial de la sección rectangular, que es la que frecuentemente se encuentra


en la práctica, haciendo h = y/2, A = by, q = Q/b. Gasto por unidad de ancho, y eliminando w la
igualdad anterior queda.

Y2 1 + q2 = y22 + q2 y ordenando convenientemente q2 = y1 y2 (y1 + y2 )


2 gy1 2 gy2 g 2

en función del número de Froude, Fr = V/ gD tenemos: (D = y en rectangular)

LONGITUD DE SALTO.- La longitud del salto es muy difícil obtenerla por medios puramente
matemáticos. Según las experiencias, algunas veces contradictorias, esta longitud está
comprendida entre 5 y 7 veces la altura y2 del salto. En la figura se muestra la variación de la
longitud del salto con el número de Froude, aunque éstos valores son para canales rectangulares,
pueden usarse para canales trapeciales cuando no se dispone de información suficiente.

PERDIDA DE ENERGÍA. La pérdida de energía en el salto es igual a la diferente las energía


específicas antes y después del salto. Si el coeficiente “a” de corrección a la velocidad y el
coeficiente “b” de corrección al momento son tomados como unidad, la pérdida AE, en el salto
hidráulico en un canal rectangular horizontal esta dada por:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 13


?E = E1 - E2 = (y2 - y1 )3
4 y1 y2

donde E es la energía específica y y1 y y2 los tirantes antes y después del salto. La potencia
disipada es igual a P = wQ ?E en m kg/s.

LOCALIZACIÓN DEL SALTO HIDRÁULICO

La localización del salto hidráulico aguas debajo de una compuerta o una presa vertedora,
depende de la profundidad del agua en la salida, habiendo 3 alternativas.

a).- Para que el salto se forme al pie del vertedor, la profundidad del agua en la salida y2 debe
coincidir con el tirante conjugado de “y” ó sea y´= y2 (y´es el conjugado de y). En este
caso es ideal pero no es recomendable porque cualquier diferencia entre los coeficientes
tomados para el diseño y los reales puede ser que mueva al salto de su posición estimada.
Para mayor seguridad es necesaria alguna forma de control del salto.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 14


b).- Cuando el tirante conjugado y´es mayor que y2 el salto se barre aguas abajo hasta que llegue
a un nuevo tirante y1 el cual es conjugado de yn siendo yn = y2. Esto debe evitarse en el
diseño siempre que sea posible, porque el salto puede formarse donde el canal no tenga
ninguna protección, produciendo una fuerte erosión; una manera de proteger este tramo de
canal es recubrirlo con un material de buena calidad no erosionable , pero esto implica
aumento en el costo de la obra, siendo más recomendable la construcción de un tanque
amortiguador al pie del vertedor para tener la seguridad que el salto se forme en ese punto.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 15


c).- Si el tirante conjugado y´es menor que y2 el salto se ahogará debido a esa lámina de agua,
llegando a ser un salto sumergido. En este caso no es bueno para un diseño porque la
cantidad de energía que se disipa es muy poca. Un método para evitar esto consiste en
construir un delantal inclinado.

Para localizar un salto que se encuentra comprendido entre dos perfiles de agua en movimiento
gradualmente variado se puede hacer una construcción gráfica como se explica a
continuación.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 16


Utilizando cualquier ecuación del régimen gradualme nte variado.

Primero se encuentra el perfil de la superficie del agua antes del salto, avanzando desde el punto
D, hacia aguas arriba por ser flujo subcrítico o lento.

Ahora bien, para localizar gráficamente el salto, se traza la curva A´B, lugar geométrico de los
tirantes conjugados del salto hidráulico, así por ejemplo: EG´es el conjugado mayor de GG´etc., y
en el punto de intersección de la curva A´B con la CD estará situado el salto, pero sin tomar en
cuenta su longitud; corresponde al punto F´. Por último, si para cada tirante conjugado tomamos
paralelamente al fondo la longitud del salto, tal como para EG´es EF, etc. determinamos otra
curva HJ cuyos puntos distan de la curva A´B las longitudes del salto, medidas paralelamente al
fondo. El salto llegará hasta el perfil CD, en la figura el salto se inicia en G y termina en F,
siendo su longitud Ls = EF.

Cuando hay un salto hidráulico después de una compuerta, el chorro al salir se contrae, ésta
generalmente se considera que se encuentra aproximadamente a la distancia “a” de la abertura de
la compuerta. La pérdida de energía en un salto hidráulico es igual a la diferencia de energías
específicas antes y después del salto.

TIPOS DE PERFILES.- Los 12 posibles tipos de la superficie libre del agua se clasifican con las
letras M,S,C,H y A según sea la pendiente:

Débil (mild) M So<Sc

Fuerte (steep) S So>Sc

Crítica C So = Sc

Horizontal H So = 0

Adversa A So neg.

Seguidas de los números 1, 2 ó 3 que dependen de la comparación, en cada sección del tirante
crítico con el tirante normal y con el tirante del escurrimiento que define 3 regiones: la 1 para
tirantes mayores que el crítico y que el normal, la 2 para tirantes entre el crítico y el normal y la 3
para tirantes menores que el crítico, correspondiendo 3 perfiles alas pendientes M, 3 a las
pendientes fuertes y 2 a cada una de las pendientes crítica, horizontal y adversa como se muestra
en seguida:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 17


ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 18
CAMBIOS BRUSCOS DE PENDIENTE:

En las figuras se muestran algunos casos de cambios bruscos de pendiente y sus


características generales, para determinar las posibles formas de perfiles de la superficie del agua,
en un canal dado.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 19


ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 20
ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 21
PASO DE UN DEPOSITO A UN CAN AL.-

Considerando el caso siguiente:

1.- So > Sc.- El escurrimiento (rápido) en este caso es similar al escurrimiento en un vertedor y el
gasto está dado por:

Q=µL 2 gH = C L H3/2 donde C = µ 2g

Siendo L el ancho, H la carga total sobre la cresta y el coeficiente del gasto cuyo valor promedio
es µ = 0.329.

2.- S0 = Sc.- Las consideraciones anteriores son válidas en lo referente al gasto. El escurrimiento
es uniforme (crítico) desde la entrada, hasta la salida del cana l.

3.- So < Sc.- En este caso, el gasto se obtiene de la solución simultánea entre las condiciones de
entre y el régimen uniforme en el canal, por medio de las siguientes ecuaciones.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 22


Estas dos ecuaciones dan Q en función de yn, trazando las dos funciones en el mismo sistema de
ejes (Q, y), la intersección de ellas define el gasto Q y el tirante yn.

El coeficiente Ke introducido en la ecuación, es el de pérdida por entrada, su valor promedio es


Ke = 0.5.

PASO DE UN CANAL A UN DEPOSITO.- Consideramos los casos siguientes:

1.- So > Sc.- Si el nivel N en el depósito es inferior al tirante normal yn a la salida del canal,
tendrá una caída brusca la superficie libre a la salida. Si n está comprendido entre yn
(correspondiente al tirante normal) y yc (correspondiente a la profundidad crítica) no habrá
remazos en el interior del canal. La entrada al depósito se hace siguiendo una curva, que se puede
llamar falso resalto. Si N es superior a yc se tendrá en la salida del canal un salto hidráulico.
Cualquiera que sea el gasto, este no será modificado ya que en régimen supercrítico las
condiciones aguas abajo no influyen en las de aguas arriba, salvo si la curva S1 llega hasta la
entrada del canal.

2.- So = Sc.- Si N es inferior o igual a yc, se tendrá en todo el canal un tirante crítico. Si N es
superior a yc la superficie libre en el canal se unirá con la del depósito con una horizontal. Como
anteriormente, el gasto no será influenciado si el remanso provocado no alcanza la entrada del
canal.

3.- So < Sc.- Si N es inferior a yc. Habrá una caída, produciéndose el yc a 4 yc del borde; el
tirante en el borde será 0.715 yc. Si N es igual a yn, el tirante en todo el canal será igual al de
régimen uniforme. Si N es superior a yn habrá en la salida del canal una curva de remansos.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 23


PROBLEMAS DE HIDRÁULICA II

2.1.- Un canal rectangular, n = 0.015 lleva un gasto Q = 3m3/s. Determinar el tirante crítico yc para un
ancho a) b = 1.50 m., b) = 2.00 m. y c) la pendiente crítica para el inciso a).

Solución:

El tirante crítico yc = q2 / g velocidad crítica Vc = gyc

2.2.- Determinar el tirante crítico yc en un canal trapezoidal con taludes 2:1 cuando circula un gasto un
gasto de 3.85 m3 /s si la plantilla es b = 1.60 m.

Solución analítica:

El área crítica es Ac = byc + zy2c = 1.60 yc + 2 y2 c

El ancho de la lámina de agua es T = b + 2 zyc

Sustituyendo Q y g en la siguiente igualdad.

Q 2 = A3 c dá 3.852 = 1.50 (1.60 yc + 2 yc) 3 = 1.50


G T 9.81 1.60 + 4 yc

Esta ecuación la resolvemos por tanteos, suponiéndole valores a yc hasta que se cumpla la
igualdad A3c/T = 1.50

1er. Tanteo yc = 0.80 m. 2do. Tanteo yc = 0.70 m.


A3 c = (1.60/0.80 + 2 x0.64)3 = 3.49 ? 1.50 A3 c = (1.60 x 0.70 + 2 x 0.49) 3 = 2.10 ? 1.50
T 1.60 + 4 x 0.80 T 1.60 + 4 x 0.70

3er. Tanteo yc = 0.64 m. (definitivo)

A3 c = (1.60/0.64 + 2 x 0.41) 3 = 1.50 Por lo tanto yc = 0.64 m.


T 1.60 + 4 x 0.64

Solución por gráfica.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 24


El tirante crítico puede obtenerse directamente de la gráfica 8, donde

Z = Q/ g (modulo de sección), para este ejemplo:

Z = 3.8/ 9.81 = 1.22 y Z/b 2.5 = 1.22/1.602.5 = 1.22/3.24 0.38

Para este valor la gráfica da:

y/b = 0.40 ; yc = 0.40 x 1.60 = 0.64 m.

Solución gráfica. También se puede encontrar el yc dibujando la gráfica de la energía específica


y midiendo a escala, ver el siguiente problema.

2.3.- Para un canal rectangular de concreto n = 0.015 y plantilla b = 2.50 m. que lleva un gasto Q = 10
m3 /s. A).- Dibuje el diagrama de energía específica para tirantes de 0.25 a 3.00 m. b).- Determine
el tirante crítico yc. c).- Qué tipo de movimiento existe cuando el tirante es y1 = 0.75 m. y y2 =
2.00 m. para los dos tirantes anteriores y1 y y2.

Solución:
Es = y + Q 2 = y + q2 (q=Q/b = 10/2.50 = 4 m3 /s por m. de ancho)
2gA2 2g y2

Se suponen valores arbitrarios a “y” comprendidos entre 0.00 y 3 m. y se sustituyen en la


igualdad anterior. Los cálculos se muestran en la siguiente tabla. Los incrementos del tirante se
dan de acuerdo a la profundidad del canal.

a) Para y = 0.25 m.

Es = 0.25 + 42
a) Para y = 0.25 m. 19.6 x 0.252 = 13.31 m.

= 0.50 = 0.50 * 3.26 = 3.76

= 0.75 = 0.75 * 1.45 = 2.20

= 1.00 = 1.00 * 0.81 = 1.81

= 1.25 = 1.25 * 0.52 = 1.77

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 25


= 1.50 = 1.50 * 0.36 = 1.86

= 1.75 = 1.75 * 0.27 = 2.02

= 2.00 = 2.00 * 0.20 = 2.20

= 2.25 = 2.25 * 0.16 = 2.41

= 2.50 = 2.50 * 0.13 = 2.63

= 2.75 = 2.75 * 0.11 = 2.86

= 3.00 = 3.00 * 0.09 = 3.09

Con estos valores de “y” y de “Es” se dibuja la curva de la energía específica, para Q cte.

b).- El tirante crítico se presenta entre 1.00 m y 1.25 m.

c).- Para un tirante y1 = 0.75 m. menor que el crítico, que es yc = 1.18 m. el flujo es supercrítico
ó rápido y para y2 = 2.00 m. mayor que yc = 1.18 m. el flujo es subcrítico ó lento. El tirante de
0.75 m. es el alternado menor y el de 2.00 m. es el alternado mayor. Los dos tienen una Es=2.20
m.

2.4.- Un canal trapecial revestido de concreto n = 0.015 tiene una b = 5 m., y = 1.80, z = 1 y conduce
un gasto de 28 m3 /s. Determinar a) la pendiente normal S, b) el tirante crítico yc y c) la
pendiente crítica Sc .

a) la pendiente normal la encontramos de la fórmula de Manning.

b) encontramos el área crítica Ac = byc + zy2 c = 5 yc + y2 c y el ancho de la lámina de agua


T = b + 2 zyc = 5 + 2yc, sabemos que la igualdad Q2 = A3
g T debe cumplirse cuando el tirante es el crítico, como se conoce el valor de Q y el
de g, se tiene que:

Q 2 = 282 = 79.91 ;
g 9.81

sustituyendo Ac y yc por sus expresiones respectivas, queda:

A3 = (5yc + 1y2 c)3 = 79.91


T 5 + 2yc

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 26


el valor de yc se encuentra por tanteos.

1er. Tanteo yc = 1.50 m.; (7.50 + 2.25)3 = 116 ? 79.91


5+3

2º. Tanteo yc = 1.30 m.; (6.50 + 1.69)3 = 72 ? 79.91


5 + 2.60

3er. Tanteo yc = 1.34 m.; (6.70 + 1.80)3 = 79.91 por lo tanto yc = 1.34 m.
5 + 2.68

El tirante crítico se puede encontrar también mediante la fig. 8, como sigue:

Z = Q/ g = 28/ 9.8 = 8.95 y Z/b 2.5 = 8.95/55.9 = 0.16 y la gráfica 8 da:

y/b = 0.27 ; yc = 0.27 b = 0.27 x 5 = 1.34 m.

c) Pendiente crítica, la calculamos con la fórmula de Manning.


Sc = ( Qn )2 = (28 x 0.0152/3)2 = 0.0025
Ac R2/3 8.50 x 0.967

2.5.- Un canal rectangular en movimiento uniforme; tiene 3 m. de ancho de plantilla, 1.40 m. de


tirante, una pendiente So = 0.001 y n = 0.015. Calcular la altura mínima de la sobreelevación que
puede construirse en el fondo del canal para que se produzca el tirante crítico.

De la fórmula de Manning : Q = 4.20 x 0.7242/3 x .0316 = 7.13 m3 /s


0.015
La energía ó carga específica de la sección rectangular en 1 es:

Es1 = y1 + q1 2 /2gy2 1 = 1.40 + (7.13/3.00) 2 /19.62 x 1.42 = 1.55 m.

La energía mínima es Emin = (3/2) yc = (3/2) x 0.83 = 1.25 m.

La altura mínima de la sobreelevación para obtener el tirante crítico, es aquella que lo produzca
sin elevar la línea de energía, o sea Es1 = E min. + z y z = 1.55 – 1.25 = 0.30 m. Una
sobreelevación menor que 0.30 m. ocasionará un descenso del nivel de la superficie del agua,
pero no se producirá el tirante crítico; una sobreelevación mayor de 0.30 m. ocasionará el tirante
crítico formado ento nces un vertedor de pared gruesa, sin embargo, esta última condición puede
elevar la línea de energía en la cercanía de la sobreelevación, aumentando el tirante aguas arriba
de este punto.

Por lo tanto la sobreelevación debe ser z=0.30 m. para que no se modifique el perfil del agua
antes de la sobreelevación.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 27


2.6.- En un canal rectangular de pendiente débil, con una sobreelevación z = 0.20 m. en el fondo, como
se muestra en la figura, circula un gasto unitario q = 1.5 m3/s, con un tirante y1 =1.20 m. en la
parte de aguas arriba de la sobreelevación en régimen lento. Determinar el tirante y2 arriba de la
sobreelevación.

La energía específica en la sección 1 será:


Es1 = y1 + q2 = 1.20 + 1.502 = 1.28 m.
2gy2 1 19.6 x 1.202

No cambiando el ancho del canal a través de la sobreelevación, tenemos q = cte. Y la energía


específica en la sección 2 será:

Es2 = Es1 - z = 1.28 – 0.20 = 1.08 m. o sea:


Es2 = y2 + q2 = 1.08 ; Es2 = y2 + 1.50 2 = 1.08 m. multiplicando todo por
2gy2 2 19.6y2 2

y22 que da la ecuación cúbica;

y3 2 + 0.11 – 1.08 y22 = 0 ; y32 -1.08y2 2 + 0.11 = 0

Esta ecuación cúbica da tres valores para y2 , uno de ellos es negativo de modo que solo nos
sirven dos, que son 0.415 y 0.953. Para saber cual de los dos valores es el correcto, podemos
hacer uso del escurrimiento, la energía específica disminuirá hasta un valor mínimo
correspondiente al régimen crítico y aume ntará después, cambiando de régimen. Pero es
imposible que el escurrimiento pase así, de un régimen lento a un régimen rápido, porque la
sobreelevación produce una disminución gradual de la energía específica sin llegar a su valor
mínimo, por lo tanto el valor y2 = 0.415 queda eliminado y será el y2 = 0.95 m. el que
corresponda a la sección 2.

Para evitar la solución de la ecuación cúbica, puede emplearse la tabla 8.1, entrando en
ella con q2 = 1.52 = 0.091 da: k = 0.385 y
2g Es3 2 19.6 x 1.083 k = 0.883 por lo tanto : y2 <
yc = 0.385 x 1.08 = 0.42 y y2 > yc = 0.883 x 1.08 = 0.95 , como se dijo anteriormente, se
escoge y = 0.95 m. que corresponde al régimen lento.

2.7.- Por un canal rectangular que mide 4.50 m. de ancho se presenta un flujo uniforme de 20 m3 /s a un
nivel de 3.00 m. sobre el fondo del canal, se ha construido una sobreelevación.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 28


Aplicando Bernoulli de 1 a 2 da V2 1 + y1 = V2 2 + y2 + z , donde Sustituyendo a
2g 2g

V1 = 20/3 x 4.50 = 1.48, V2 1 /2g = 1.482 /19.6 = 0.11 y z = 0.60 m.


Se tiene: 0.11 + 3.00 = V22 + y2 + 0.60
2g
y arreglando convenientemente queda : V2 2 + y2 = 2.51 = Es2 además como
2g
2
q = Q/b 2 = 20/3.50 = 5.71 V2 = q/y2 , nos queda (5.71/y2 )2 + y2 = 2.51
2g
la que multiplicándola por y2 2 , da : 32.65 + y3 2 = 2.51 y2
19.62
haciendo operaciones resulta: 1.66 + y3 2 – 2.51 y2 2 = 0; y3 2 – 2.51 y2 2 + 1.66=0

La solución de esta ecuación cúbica da dos raices positivas, y2 = 2.15 m. correspondiente


al régimen lento y y2 = 1.08 m. al régimen rápido, o sea los tirantes alternados. El valor negativo
y = 0.72 se desprecia.

Para determinar cual de los dos tirantes es el buscado, hacemos uso del diagrama de energía
específica, mostrado en la figura. En él puede verse que al no haber cambio de régimen en 2, el
tirante será el que corresponde al régimen en 1, que es lento, por lo tanto el tirante es y=2.15 m.

Para evitarse la solución de la ecuación cúbica, puede usarse la tabla .1. con Es2 =Es1 -0.60=3.11-
0.60=2.51 y q2 =5.71 se tiene que q2 /2gEs3 =5.712/19.62X2.513 =0.105 dando la tabla 0.429 y
0.857, correspondiendo y=0.429X2.51=1.08 al régimen rápido y y=0.857X2.51=2.15 al régimen
lento.

2.8.- En un canal rectangular que mide 2.00 m de plantilla, se quiere producir el tirante crítico
reduciendo la sección transversal. ¿Cual debe ser el ancho b para que se produzca el tirante
crítico, cuándo circula un gasto de 3.8 m3 /s con un tirante yn= 1.27 m.?

La velocidad en 1 es V1 = Q/A1 = 3.8/2.54 = 1.50 m.

La energía específica en 1 es Es1 = 1.27 + 1.52 /19.6 = 1.38 m.

El tirante crítico en una sección rectangular es yc = (2/3) E min; E min = Es1

yc = (2/3) (1.38) ; yc = 0.92 m.

Como sabemos que el tirante crítico debe existir en la contracción de ancho b2 y sección
rectangular, para obtenerlo tenemos la fórmula:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 29


Si el ancho en el estrechamiento es menor que el requerido (1.37 m.), para producir el
tirante crítico, se elevará la línea de energía y también el tirante aguas arriba a partir de la
contracción. Si el ancho es mayor que 1.37 m., se producirá un descenso de la superficie del
agua en el estrechamiento, pero no ocurrirá el tirante critico. Por lo tanto la condición buscada es
aquella que produzca el tirante crítico en el estrechamiento sin elevar la línea de energía, o sea b2
= 1.37 m.

2.9.- Un canal rectangular de 1.90 m. de ancho transporta 2.00 m3/s de agua, siendo n = 0.015. En una
cierta sección la profundidad es 1.10 m. Si la pendiente del fondo es So = 0.0004, determinar la
distancia que hay entre dicha sección y aquella donde la profundidad es 0.90 m.

Solución:

Suponiendo que la sección 1 (y1 = 0.90 m.), esta agua arriba de la sección 2 (y2 = 1.10 m.).

A1 = 1.71 m V1 = 2/1.71 = 1.16 m/s R1 = 1.71/3.70 = 0.452 m.

A2 = 2.09 m V2 = 2/2.09 = 0.96 m/s R2 = 2.094.10 = 0.510 m.

Vm = (0.96 + 1.16)/2 = 1.06 y Rm = (0.51 + 0.462)/2 = 0.486

Para flujo no uniforme, usando el método estándar:

?L =( V2 2/2g + y2 ) – (V21 /2g + y1 ) = (0.05 + 1.10) – (0.07 + 0.90) = - 663 m.

So – Sf (
.0004 - 1.06 x 0.015 ) 2

0.618
El signo “menos” indica que la sección 0.90 m. está aguas debajo de 2.

2.10.- Un canal rectangular b = 5 m y n = 0.013, tiene una pendiente So =

El tirante en una sección 1 es y1 = 1.90 y en una sección 2, 800 m aguas abajo el tirante es y2 =
2.50. Determinar el gasto probable Q.

Pasando el plano de comparación por 2

Energía en 1 = y1 + V 2 1 /2g + z1 = 1.90 + V2 1/2g + 0.80

Energía en 2 = y2 + V2 2 /2g + z2 = 2.50 + V2 2/2g + 0


Sf = hf = (2.70 – 2.50) + (V2 1 /2g – V22 /2g)
L 800

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 30


como no se conoce V se le supone un valor a Sf = 0.0004 y se calcula Q

A1 = 5 x 1.90 = 9.50 R1 = 9.5/8.8 = 1.08

A2 = 5 x 2.50 = 12.50 R2 = 12.5/10 = 1.25

Am = 11.00 Rm = 1.165
Q = Am R2/3 Sf1/2 Q = 11.00 x 1.107 x 0.02 = 18.73 m3 /s.
n 0.013

Ahora se va a revisar la pendiente que fue supuesta

V1 = 18.73/9.50 = 1.97 m/s V2 = 18.73 /12.50 = 1.50 m/s.

Sf = (2.70 – 2.50) + (1.973 /19.6 – 1.502 /19.6) = 0.283 = 0.000354 ? 0.0004


800 800

2º. Tanteo – Sf0.00036, luego Q = 11 x 1.10/ x 0.019 = 17.78 m3 /s.


0.013
para comprobación, V2 1 /2g = 1.87 2 /19.6 = 0.18 ; V2 2 /2g = 1.42 2 /19.6 = 0.10 m y

Sf = (2.70 – 2.50) + (0.18 – 0.10) = 0.00035 = 0.00036 que fue la supuesta, por lo
800
3
tanto, Q = 17.78 m /s aproximadamente.

2.11.- En un canal rectangular de concreto, n = 0.15, que tiene una plantilla b = 12 m., un tirante
normal yn = 3.50 m., una pendiente So = 0.001 y lleva un gasto Q = 150 m3 /s; se va a construir
una presa que elevará el tirante del agua a 4.75 m. Calcular la longitud de la curva de remanso
hasta donde el tirante sea 1% mayor que el tirante normal, es decir 3.54 m.

Con los datos dados se forma una tabla con las siguientes columnas:

Col. 1 Tirante “y” en m, elegido arbitrariamente entre 4.75 m y 3.54 m.

Col. 2 Área hidráulica en m2, correspondiente al tirante “y” en col. 1.

Col. 3 Velocidad V = Q/A en m/s = 150 m3/s entre el área de la Col. 2.

Col. 4 Carga de velocidad en m.

Col. 5 Energía específica en m, se obtiene sumando la col. 4 con col. 1.

Col. 6 Radio hidráulico R en m, correspondiente a “y” en la col. 1.

Col. 7 Radio hidráulico medio Rm, elevado a la potencia 4/3; Rm=(R1 +R2 )/2.
Col. 8 Pendiente Sf = V2 mn2 , n = 0.015; Vm = (V1 + V2 )/2 de col. 3 y Rm de
Rm4/3

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 31


Col. 9 Es la diferencia entre So =0.001 y la pendiente hidráulica Sf.

Col. 10 Cambio de energía específica en m, ? E = E2 – E1, E de la col. 5.


Col. 11 Distancia entre dos secciones en m, ?L = ?E Col. 10 entre Col. 9
So – Sf

Col. 12 Distancias acumuladas al origen en m, en este caso a la prensa.

CALCULO DEL PERFIL DEL REMANSO POR EL METODO DE INCREMENTOS FINITOS

Q = 150 m3 /s n = 0.0015 So = 0.001 yn = 3.50 m yi = 4.75 m.

y A V V2/2g E R Rm4/3 Sf So-Sf ?E ?L ??L

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4.75 57.00 2.63 0.35 5.10 2.65 3.594 0.00046 0.00054 0.21 389 389

4.50 54.00 2.78 0.39 4.89 2.57 3.445 0.00053 0.00047 0.21 447 836

4.25 51.00 2.94 0.43 4.68 2.48 3.283 0.00062 0.00038 0.18 474 1310

4.00 48.00 3.12 0.50 4.50 2.40 3.180 0.00071 0.00029 0.08 276 1586

3.90 46.80 3.20 0.52 4.42 2.36 3.105 0.00076 0.00024 0.07 292 1878

3.80 45.60 3.29 0.55 4.34 2.32 3.052 0.00081 0.00019 0.04 210 2088

3.75 45.00 3.33 0.56 4.31 2.30 3.017 0.00084 0.00016 0.03 187 2275

3.70 44.40 3.38 0.58 4.28 2.28 2.983 0.00087 0.00013 0.03 231 2506

3.65 43.80 3.42 0.60 4.25 2.26 2.938 0.00091 0.00009 0.04 444 2950

3.60 43.20 3.47 0.61 4.21 2.25 2.931 0.00094 0.00006 0.03 500 3450

3.54 42.48 3.52 0.63 4.18 2.23 L= 3450

2.12 Investigar el perfil del agua de un canal de tierra n = 0.025 con ancho de plantilla 2.30 m.
pendiente So=0-0009 y un gasto de 7.1 m3 /s, terminando en una caída; debido a esto, se quiere
determinar el tramo donde la velocidad del agua sea 9% mayor que la velocidad a flujo normal,
para revestirlo de concreto y evitar la erosión.

Yn=1.415 .99 yn = 1.16 yo= 0.82 n= 0.025 So=0.0009 b= 2.3 Q=7.11 m3/s Z =1.5

a).- Método estándar:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 32


y A V V2/2g E R Rm Rm4/3 Sf So-Sf ?E ?X ??X

0.82 2.89 2.457 0.307 1.125 0.550 0.577 0.480 0.0067 -0.0058 0.016 2.76 -2.76

0.92 3.39 2.09 0.223 1.143 0.603 0.629 0.538 0.0044 -0.0035 0.045 12.86 -15.62

1.02 3.91 1.816 0.168 1.188 0.654 0.674 0.591 0.00315 -0.00225 0.048 21.33 -36.95

1.10 4.34 1.634 0.136 1.236 0.693 0.706 0.628 0.0025 -0.0016 0.034 21.14 -56.09

1.15 4.63 1.533 0.120 1.270 0.718 0.730 0.657 0.0021 -0.0012 0.036 31.50 -89.59

1.20 4.92 1.443 0.106 1.306 0.742 0.755 0.681 0.0018 -0.0009 0.038 42.22 -131.81

1.25 5.22 1.360 0.094 1.344 0.761 0.779 0.717 0.0015 -0.0006 0.04 66.67 -198.48

1.30 5.52 1.285 0.084 1.384 0.791 0.803 0.746 0.0013 -0.0004 0.042 105.00 -303.48

1.35 5.84 1.22 0.016 1.426 0.815 0.828 0.776 0.0011 -0.0002 0.041 205.00 -508.48

1.40 6.16 1.15 0.064 1.467 0.838

b).- Método de integración gráfica.-

La longitud por revestir es de 198.48 m. según el método estándar y de 201.60 m. según el


método de integración gráfica. Puede tomarse como solución el promedio que es de 200 m.

2.13.- Determinar la capacidad de un canal de concreto de sección rectangular son de ancho de plantilla
b = 5 m, una longitud de 300 m. con una caída libre en el extremo inferior. Use ke = 0.5, n
= 0.012 y considere que el tirante crítico yc se produce a 4 yc de la caída libre.

Como la longitud es pequeña, es muy difícil que se presente flujo uniforme en el canal. Una
forma para resolver este caso es por tanteos, y consiste en suponer un tirante crítico, calcular el
nivel del agua hacia la entrada y comprobar la ecuación de la energía en la entrada.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 33


1er. Tanteo yc = 1.80 (se supuso un poco menor que 2/3 de H por la fricción).

Ac = 5/1.80 = 9.00 m2 , Vc = gyc = 9. 8x1.80 = 4.20 m/s y

Q = 1.80/5/4.20 = 37.8 m3 /s.

Con y5 = 2.30 m, V² 5/2g = 0.55 y y5 + V² 5/2g + 0.5 V² 5 /2g =2.3 + .83 = 3.13 m. la cual es mayor
que la profundidad del agua en la entrada H = 3 m y 327 > 300

2º. Tanteo yc = 1.75m, Ac = 8.75 m., Vc = 4.14 m/s y Q = 36.22 m³/s.

Como 304 = 300, y H = 2.22 + 1.5 x 0.54 = 3.03 = 3.00, será Q = 36.22 m³/s.
En canales muy largos puede considerarse que el yc está en el borde.

2.14.- Un depósito alimenta un canal rectangular de 4 m. de plantilla y n = 0.015. En la entrada del


canal, la profundidad del agua en el depósito es de 2.10 m. sobre el fondo del canal es de 500 m.
y tiene una pendiente en el fondo So = .001. Usando un solo tramo determine la capacidad del
canal, suponiendo una pérdida en la entrada de 0.5V²/2g.

Estas ecuaciones se resuelven suponiéndole valores a y2 hasta que ? L se aproxime o iguale a 500
m.

1er. Tanteo, y2 = 1.60 m. y lo sustituimos en la 1ª. ecuación.


V²2/2g = (2.10 – 1.60)/1.50 = 0.33, V 2 = 2.54 m/s.
G = y2 V2 = 4.06 m³/s, V3 = 4.06/1.50 = 2.71 m/s, además
Vm = (½) (2.54 + 2.71) = 2.62 m/s y
Rm = (½) (R1 + R2 ) = (½) (4 x 1.60/7.20 + 4 x 1.50/7) = .873.

Sustituyendo en la 2a. Ecuación.

Suponemos otros valores de “y” y repetimos el procedimiento, hasta que ? L = 500 m. Por
ejemplo: se eligió y2 = 1.75 para 2do. Tanteo y un y2 = 1.76 para un 3er. Tanteo, que fue el
definitivo.

En la tabla siguiente se encuentran los datos correspondientes.

Tanteo y2 V2 q V3 Vm Rm R? m ?L
1 1.60 2.54 4.06 2.71 2.62 .873 0.913 64 ? 500 m

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 34


2 1.75 2.12 3.71 2.47 2.30 .895 .928 415 ? 500 m
3 1.76 2.11 3.71 2.48 2.29 .900 .930 510 ? 500 m

La capacidad del canal es:

Q = qb = 3.71 x 4 = 14.956 m3 /s.


2.15 .- Un gasto de 5 m3/s va a circular por un canal horizontal n = 0.015 de sección rectangular con
una plantilla b = 3.00 y 120 m de largo. El nivel de la superficie del agua en el tanque aguas
abajo está a 1.00 m. arriba de la plantilla del canal. Calcule el tirante en el extremo aguas arriba
del canal. Solución por tanteos, mostrándose únicamente el último. El primer paso consiste en
determinar el valor de y2, que puede ser el nivel del tanque ó el tirante crítico, dependiendo del
que sea mayor.

Siendo el nivel del agua en el tanque aguas abajo H = 1.00 y el tirante crítico yc = 0.66, se escoge
el mayor para y2 o sea y2 = 1.00 aplicando la ecuación.

?L = Es2 - Es1 ; ? L = (V22 /2g + y2 ) - (V2 1 /2g + y1 ) y


So - Sf So - Sf

Suponiendo como tirante y1 = 1.16m. tenemos:

V1 = Q = 5 = 1.44 m/s ; V21 = 1.442 = 0.10 m.


A1 3 x 1.16 2g 19.6

Es1 = y1 + V2 1 = 1.16 + 0.10 = 1.26 m. Es1 = 1.26 m.


2g

V2 = Q = (5) = 1.67 m/s V2 2 = 1.672 = 0.14 m.


A2 (3) (1) 2g 19.6

Es2 = y2 + V2 2 = 1.00 + 0.14 Es2 = 1.14 m.


2g

Vm = V1 + V2 = 1.44 + 1.67 = 1.55 m/s Am = 3 x 1 + 3 x 1.16 = 3.24 m2.


2 2 2

Pm = (3+2 x 100) + (3 + 2 x 1.16) = 5.16 R m = 3.24 = 0.63


2 5.16

Sf = Vm 2 n2 = 1.552 x 0.0152 = 0.001 y ? L = 1.14 – 1.26 = 120


Rm 4 3 0.54 0 – 0.001

por lo tanto, el tirante en el extremo aguas arriba del canal es y1 = 1.16 m.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 35


2.16.- Un canal trapezoidal b = 3 m., n = 0.015 y talud z = 1.5 transporta un gasto Q = 6 m3 /s, si el
tirante menor del salto es 0.30, ¿Cuál es el tirante mayor?.
Este problema se va a resolver primero por tanteos, después por medio de la gráfica No. 11 y por
último puede hacerse por la gráfica de fuerza específica.

Solución por tanteos:

Siendo la fuerza específica constante a lo largo del salto, tenemos que:

F1 = F 2 ó h1 A1 + QV1 = h2 A2 + QV2 (eliminando w dá F en tons.)


g g

Si en la igualdad anterior con la “y” conocida encontramos el valor de la fuerza específica F,


podemos darle valores a la “y” buscada y calcular la fuerza específica desconocida en el otro lado
del salto, hasta que se iguale con el valor de la F conocida.

Cálculo de la fuerza específica conocida F1 .

h1 = y1 2b + T = 0.30 6 + 3.9 = 0.143


3 T+b 3 6.9

A1 = b1 y + zy2 = A1 = 0.9 + 1.5 x 0.09 = 1.035 m2

V1 = Q = 6 = 5.80 m/s
A1 1.035

F1 = (0.143) (1.035) + (6) (5.8) = (0.148) + 3.55 = 3.698 m3


9.8

Para leer un tanteo suponemos y2 = 1 m y calculamos la fuerza específica F2 .

h2 = 1 6 + 6 = 0.444 A2 = 3 x 1 + 1.5 x 12 = 4.50 m2 .


3 9

V2 = 6 = 1.33 m/s F2 = (0.444) (4.5) + (6) (1.33) = 2.812 m3.


4.5 9.8

resultando menor que 3.698, siendo necesario otro u otros tanteos


El valor de y puede corregirse por medio de la siguiente ecuación:

?y = ?F
A - Q2 T
g A2

Siendo ?F la diferencia entre la fuerza encontrada en el tanteo y la conocida ?F = 2.812 – 3.698


= 0.886, los valores de A y de T corresponden a la solución del último tanteo, aquí A2 – 4.50 m2
y T = 6 m., con estos datos la corrección a la “y” supuesta es:

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 36


?y= - 0.886 = 0.26 m.
4.5 - (36) (6)
(9.8) (29.25)

Para el 2º. Tanteo:

Suponemos y2 = 1 + ?y = 1 + 0.26 m. y calculamos Fs2 .

H2 = 1.26 6 + 6.78 = 0.549 m. A2 = 3 x 1.26 + 1.5 x 1.262 = 6.16 m2


3 9.78

V2 = 6 = .974 m/s y
6.16

F2 = (.549) (6.16) + (6) (.974) = 3.978 m3 > 3.698 m3


9.81

? F = 3.978 – 3.698 = 0.280 y ? y = 0.28 = 0.05


6.16 – 36 x 6.78
9.81 x 6.16

3er. y último tanteo:

Suponemos y2 = 1.26 – ?y = 1.26 – 0.05 = 1.21 m.

h2 = 1.21 6 + 6.63 = 0.529 m ; A2 = 3 x 1.21 + 1.5 x 1.212 = 5.83 m.


3 9.63

V2 = 6/5.83 = 1.03 m/s y F2 = 0.529 x 5.83 + 6 x 1.03 = 3.71 m3 = 3.698 m3


9.81

Por lo tanto y2 = 1.21 m.

Solución por medio de la gráfica No. 11

F1M = Q = 6 = 25.92
g1/2 k Y 1 5/2 (9.81)1/2 (1.5) (.30) 5/2

con F1M = 25.92 y t = b = 3 = 6.66 (K=Z)


Ky1 1.5 x .30

En la gráfica obtenemos y2/y1 = 4 y el conjugado será y2 = 4 x 0.30 = 1.20 m.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 37


Este ejemplo también puede resolverse construyendo la curva de la energía específica, y entrando
a ella con el tirante conocido y1=0.30 gráficamente se determina el valor de y2.

2.17.- En un canal aguas debajo de una presa vertedora, de 6 m. de ancho y C = 2.15, se piensa revestir
de concreto una longitud suficiente para proteger el canal de la erosión causada por la alta
velocidad debida al salto hidráulico. Calcular la longitud a la que se presenta el salto. Use n =
0.015.

Solución:
1.- Cálculo del gasto, con la fórmula del vertedor.
Q = CLH³ ² = (2.15) (6) (1.2) 1.5 = 16.8 m3 /s. q = 16.80/6 = 2.80 m3 /s.

2.- Cálculo del tirante normal yn . Siendo el canal de longitud considerable, se presenta el flujo
uniforme y por lo tanto yn = y2 del salto hidráulico.

AR2/3 = Qn = 16.8 x 0.015 = 0.075


8/3 1/2 8/3 1/2 2.67
b S b (0.0008) x(6)

Con este valor la Fig. 7 de profundidades normales da y/b = 0.25 de donde yn = 0.25 (6) =
1.50 m. = y2.

3.- Cálculo del tirante y1 , con la fórmula del salto hidráulico.

4.- Cálculo del tirante al pie del vertedor (yB), aplicando la ecuación de la energía.

0 + 0 + (P + H) = 0 + yB + V2 B + hfA-B para canales muy anchos R = y


2g
(y=tirante promedio) q = Q/A y de la fórmula de Manning hf = q2 n2 L ;
y 10/3
12.0 + 1.2 = 13.2 = yB se encuentra por tanteos . Un valor de yB aproximado se encuentra así:
VB 2 gh = 19.6 x126 = 15.70 m/s, A = Q/V = 1.07 m2
byB = 1.07, 6yB = 1.07 de donde yB = .18 = 0.20 m.

1er. Tanteo yB = 0.20 m.

13.20 = 0.20 + 7.84 + 7.84 x 0.000225 x 15 = 15.86 ? 13.20


19.6 x 0.04 (0.20)10/3

mediante tanteos sucesivos se llega a yB = 0.22 m.

5.- Calculo de la longitud L = (V2 1 /2g + y1 ) – (V2 B/2g + yB)


So - Sf

Donde: y1 = 0.53 m., V1 = 5.28 m/s, V2 1/2g = 1.42

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 38


yB = 0.22 m., VB = 12.73 m/s, V2 B/2g = 8.26

ym = 0.53 + 0.22 = 0.375, Rm = 6 x 0.375 = 0.33


2 6.75

Vm = 5.28 + 12.73 = 9 m/s y Sf = (9 x 0.015) 2


= 0.080
2/3
2 0.33

Resultando L = (1.42 + 0.53) – (8.26 + 0.22) = 82 m.


0.0008 – 0.080

2.18.- Determinar la profundidad z del escalón y la longitud LT que debe darse a un tanque
amortiguador, para que el salto hidráulico del problema anterior se produzca al pie del vertedor.

Aplicando el teorema de la cantidad de movimiento, tenemos:

La longitud LT es igual a la longitud del salto Ls, más un 10% como seguridad . En la Figura
8.13, pag. 8:11, entrando con F1 = 12.73 / 9. 8 X 0.22 = 8.66, obtenemos L/y2
= 6.18 de donde Ls= 6.18 x 2.50 = 15.45 y LT = 15.45 + 10% = 17 m. Si no se tiene la gráfica
para determinar la longitud del salto, puede suponerse aproximadamente una Ls = 5 a 6 y2 .

2.19.- Un canal rectangular de 4 m. de ancho, n = 0.015 y longitud considerable, tiene un cambio en la


pendiente de su lecho, So1 = .0081 en la sección aguas arriba a So 2 = .0016 en la sección aguas
abajo. Determinar el perfil del agua cerca del punto de cambio de pendiente para un gasto Q =
9.6 m3 /s. Primero se encuentra el tirante crítico yc, el tirante normal yn y el tipo de flujo.

Siendo las dos partes del canal muy largas, el flujo tendrá un tirante normal yn1 cuando el agua se
aproxime al punto de cambio y tendrá a un tirante normal yn2 aguas debajo de éste punto.
Utilizando la figura 7 se determinan los yn.

Para un yn1 ; Q n = 9.6 x 0.015 = 0.04 ; y/b = 16; yn1 = 0.16 x 4 = 0.64
S1/2b8/3 .09 x 40.3

Para un yn2 ; Qn = 9.6 x 0.15 = 0.90 ; y/b = 0.285; yn 2 = 0.285 x 4 = 1.14 m.


S2 1/2b8/3 0.04 x 40.3

Como yn1< yc el flujo será rápido aguas arriba y siendo yn2> yc, el flujo será subcrítico ó lento
aguas abajo del punto de cambio, la única manera de que cambie un flujo de rápido a lento es
mediante un salto hidráulico.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 39


Para conocer donde se produce el salto, si en el punto de cambio, aguas arriba ó aguas abajo de
éste, se calcula el tirante y2 conjugado de yn1 del salto, con V1 = Q/A1 = 9.6/4 x .64 = 3.75 m/s
nos da Fr1 = V1 / gy = 3.75/ 9.8 x.64 = 1.50

Ahora bien, como y2 < yn2 , el salto se realizará en la rama del canal aguas arriba del quiebre,
desde yn1 hasta y2 , aumentando gradualmente el tirante de y2 hasta yn2 , mediante una curva S 1 .

Para encontrar la distancia ?L en que se produce el aumento de tirantes de y2 a yn2 ó sea de 1.07
a 1.14 y localizar así el salto, se utilizará el método estándar ó de incrementos finitos.

?L = E2 - E1 ; donde V1 = 9.6/4 x 1.07 = 2.24 m/s


So – Sf

V2 = 9.6/4 x 1.14 = 2.10 m/s, Vm = (2.24 + 2.19)/2 = 2.17

Rm = (R1 + R2 )/2 = (0.70 + 0.73)/2 = .715 y Sf = 2.172 x 0.0152 = .0016 y


0.7154/3

?L = (1.14 + .23) – (1.07 + .26) = 6.50 m.


.0081 - .0016

2.20.- Determinar el perfil de la superficie libre del agua en la conducción formada por 3 tramos de
canales muy largos según se muestra abajo.

Primero se van a calcular los tirantes normales y el tirante crítico y dibujar las líneas de
los niveles del agua correspondientes, después se localizan los puntos de control que van a servir
para seleccionar el tipo de perfil de la superficie del agua y calcular lo s tirantes correspondientes
por medio de alguno de los métodos ya estudiados.

Cálculo de tirantes normales.

Tramo 1

En la gráfica N° 7 de tirantes normales, entrando con

Q n = 4.30 x 0.015 = 0.45 se obtiene y/b = 0.48


So1/2b8/3 0.03 x 1.808/3

De donde yn1 = 0.48 x 1.80 = 0.86 m.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 40


Comprobando con la fórmula Q n = A R2/3
S1/2

Q n = 4.30 x 0.015 = 2.10 A1R2/3 = 3.06 x 0.68 = 2.08


So1/21 0.00091/2

Valores prácticamente iguales, por lo que se acepta yn1 = 0.86 m.

Tramo II

Entrando a la misma gráfica con Q n = 4.30 x 0.015 = 0.067


So1/2 b8/3 x 1.808/3

y/b = 0.185 de donde yn2 = 0.185 x 1.80 = 0.33 m.

Comprobación

Q n 4.30 x 0.015 = 0.31 y A 2 R2/3 = 0.81 x 0.393 = 0.31


So1/2 0.041/2

Dándose por bueno el valor de yn2 = 0.33 m.

Tramo III

Siguiendo el mismo procedimiento anterior, con el valor de

Q n 4.30 x 0.015 = 0.31


/2 8/3
S2 b 0.00081/2 x 1.808/3 en la misma gráfica se

obtiene y/b = 0.51 dando un yn3 = 0.51 x 1.80 = 0.92 m.

para comprobarlo comparamos

Qn = 4.30 x 0.015 = 2.28 con A R2/3 3.34 x 0.684 = 2.28


S1/2 0.00081/2

Como son iguales el valor obtenido de yn3 = 0.92 es aceptable.

Cálculo del tirante crítico yc.


Entrando a la gráfica N° de tirantes críticos con el módulo de sección
Z/b = 0.315 ( z = Q/ g ) hasta encontrar la curva correspondiente al valor del talud z=2 se
obtiene la relación yc/b = 0.36 y de acuerdo con esto tenemos que yc = 0.36 x 1.80 = 0.65 m.
Comprobación con la ecuación que determina el tirante crítico : Q 2 = A3
G T
2 2 3 3
Q = 4.30 = 1.885 Ac = 2.015 = 1.86

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 41


g 9.81 Tc 4.40

Valores aproximadamente iguales, por lo tanto yc = 0.65 m.


El tirante crítico es el mismo para todos los tramos, porque el gasto y la geometría de la sección
transversal son constantes en toda la longitud.

Presumiendo:
Tramo I.- yn1 = 0.86> 0.65 régimen lento ó subcrítico.
Tramo II.- yn2 = 0.33 <0.65 régimen rápido ó supercrítico.
Tramo III.- yn3 = 0.92> 0.65 régimen lento ó subcrítico.

Análisis del quiebre N°1.-

En este quiebre se observa que yn1 > yc> yn2 , lo que significa que el régimen cambia
gradualmente de subcritico ó lento a supercrítico ó rápido.
Como los tramos son muy largos, a cierta distancia aguas arriba del quiebre, en el tramo I,
aparecerá flujo subcrítico ó lento uniforme con un yn> yc y cierta distancia aguas abajo del
quiebre, en el tramo II, podrá esperarse un flujo supercrítico ó rápido uniforme con un yn2 < yc.

Estos dos regímenes uniformes estarán unidos por una zona de movimiento gradualmente
variado, apareciendo en algún punto el tirante critico, yc, el cual define una “sección de control”
para el perfil. Como esta sección controla el perfil del agua hacia aguas arriba y aguas abajo del
quiebre, es importante localizarla. Este punto está ligeramente aguas arriba del quiebre, pero para
propósitos prácticos puede suponerse que se encuentra en el quiebre.

El tramo I tiene un yn1 > yc, por lo tanto le corresponde una curva M bajando y el tramo II
en el que yn2 < yc le corresponde una curva S bajando.
Por lo que toca al lado izquierdo, la única curva M bajando que parte de un tirante normal
teniendo al critico, es la curva M2.

El cálculo de la distancia L en la cual se desarrollará la curva M2, entre un tirante yc =


0.65 y uno 0.99 yn1 = 0.99 x 0.86 = 8.85 está a continuación, usando el método de integración
gráfica, avanzando desde el quiebre hacia aguas arriba por ser el escurrimiento subcrítico.

TABLA

y A V T D Fr² 1-Fr² R R4/3 Sf S o-Sf 1-Fr2 ? L S? L


m m² m/s m m m S o-Sf
0.65 2.02 2.13 4.40 0.46 1 0 0 0
0.70 2.24 1.92 4.60 0.49 0.767 0.233 0.454 0.349 0.0024 -0.0015 155 -4 -4
0.75 2.48 1.74 4.80 0.52 0.594 0.406 0.480 0.376 0.0018 -0.0009 452 -15 -19
0.78 2.62 1.64 4.92 0.53 0.517 0.483 0.496 0.393 0.0015 -0.0006 805 -19 -38
0.81 2.77 1.55 5.04 0.55 0.445 0.555 0.511 0.409 0.0013 -0.0004 1388 -33 -71
0.83 2.87 1.49 5.12 0.56 0.404 0.596 0.521 0.419 0.0012 -0.0003 1986 -34 -105
0.85 2.97 1.44 5.20 0.57 0.371 0.629 0.531 0.429 0.0011 -0.0002 3146 -51 -156

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 42


En el lado derecho la curva S bajando que partiendo de un tirante crítico llega a uno
normal, es la S2 .
En seguida está la tabla con los cálculos correspondientes a la distancia L de la curva S2
entre el yc = 0.65 y el tirante 1.01 yn2 = 1.01 x 0.33 = 0.34 m, avanzando hacia aguas abajo por
ser el régimen rápido.

y A V T D Fr² 1-Fr² R R4/3 Sf S o-Sf 1-Fr² ?L S?L


m m² m/s m m m S o-Sf
0.65 2.02 2.13 4.40 0.46 1 0 0 0
0.60 1.80 2.39 4.20 0.43 1.354 0.354 0.402 0.296 0.0043 0.0035 102 3 3
0.45 1.22 3.54 3.60 0.34 3.757 2.757 0.320 0.219 0.0129 0.0121 227 25 28
0.40 1.04 4.14 3.40 0.31 5.636 4.636 0.290 0.192 0.0200 0.0192 241 12 40
0.36 0.91 4.74 3.24 0.28 8.180 7.180 0.267 0.172 0.0294 0.0286 251 10 50
0.34 0.84 5.10 3.16 0.27 9.820 8.820 0.253 0.160 0.0366 0.0358 246 5 55

Análisis del 2° quiebre.


Con los valores de los tirantes calculados anteriormente, yn2 = 0.33 y yn3 = 0.92 m., ó sea que
yn2 ? yc< yn3 , lo que significa que el régimen pasa de rápido a lento, formándose un salto
hidráulico que puede estar:
1.- en el canal de pendiente suave, el salto “se barre”
2.- en el quiebre
3.- en el canal de pendiente fuerte.

Para localizarlo, primero se calcula el conjugado de yn2 y se compara con el yn3 siendo yn = yn2
el tirante cuyo conjugado se busca, y y2 y´el conjugado de y1 , en la gráfica N° con
F1M = Q = 4.30 = 10.97 y t = b = 1.80 = 2.72
172 1/2 1/2 8/2
g ky 1 9.81 x 2 x 0.33 k y1 2 x 0.33

se obtiene y2 / y1 = 3.3 de donde y2

se obtiene y/y1 = 3.3 de donde y2 = 3.3 x 0.33 = 1.08 = y1 , como y1 > yn, el salto se formará en el
canal de pendiente suave, es decir, el salto “se barre” una distancia L en la cual el tirante y´ se
transforma en el yn3, disminuyendo a causa de la perdida de carga, convirtiéndose en el
conjugado y2 = yn3 .
Ya que uno de los conjugados es el yn3 = yn2 , el otro conjugado se calcula con la misma
gráfica anterior y se revisa igualando fuerzas específicas.
La gráfica mencionada con

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 43


Como se cumple la igualdad Fs1 = Fs2 , el valor de los tirantes está bien.
En la distancia L en la cual el salto “se barre”, la corriente continúa en régimen rápido
gradualmente variado, como la pendiente del canal es insuficiente para compensar la pérdida por
fricción, el tirante aumenta de yn 2 = 0.33 a y1 = 0.44 m. (conjugado de y2 ); por las condiciones de
la pendiente y de los tirantes, el perfil del agua adquiere la forma de una curva M3 cuyo cálculo
se tabula a continuación:

TABLA

y A V T D Fr² 1-Fr² R R4/3 Sf S o-Sf 1-Fr² ?L S?L


m m² m/s m m m S o-Sf
0.33 0.81 5.31 3.12 0.26 11.05 -10.05 0.247 0.155 0.0409 -0.0401 250 0 0
0.39 1.00 4.30 3.36 0.30 6.28 -5.28 0.282 0.184 0.0225 -0.0217 252 15 15
0.44 1.18 3.64 3.56 0.33 4.09 -3.09 0.313 0.212 0.014 -0.0132 238 12 27

2.21.- Investigar EL perfil de la superficie libre del agua en un canal de las siguientes características:
gasto Q = 48 m3/s, plantilla b = 10 m., taludes z = 1.5, n = 0.015, So1 = 0.010 y So2 = 0. E1
tramo 1 tiene una longitud cons iderable.

Cálculo del tirante normal yn1 .

Tramo I.-

La gráfica de tirantes normales entrando con:

de donde yn = 0.081 x 10 = 0.81 m.

valores prácticamente iguales, dando por bueno yn1 = 0.81 m.

Tramo II.-

En los tramos con pendiente nula el tirante normal es infinito y la circulación


normalmente es subcrítica, si son muy largos, aunque puede ser supercrítica si las condiciones de
agua arriba la imponen. Generalmente antes del extremo inferior un salto hará pasar el régimen
supercrítico al subcrítico.

Cálculo del tirante crítico yc.

Entrando a la gráfica de tirantes críticos con Z/b 3.5 = 15.324/316.23 = 0.0485 al encontrar
la curva del talud z = 1.5 horizontalmente se determina la relación yc/b = 0.125 dando un yc =
0.125 x 10 = 1.25 m. Recuérdese que Z =Q/ g .

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 44


Válido el valor de yc = 1.25 m.

Según los datos anteriores, en el tramo I el régimen es supercrítico porque el yn1 yc es


decir 0.81 1.25. En el tramo II de pendiente nula el tirante normal es infinito y en canales largos,
el régimen es normalmente subcrítico, no obstante puede ser supercrítico si las condiciones de
aguas arriba lo imponen.

Generalmente antes del extremo inferior un salto hará pasar el régimen supercrítico.

Analizando el quiebre con los datos anteriores, se observa que el tramo I con un yn < yc
tiene régimen supercrítico ó rápido y siendo la longitud considerable, puede haber un tirante
normal yn1 en el quiebre, continuando en régimen rápido en el tramo II con un perfil H3
desarrollado en un tramo corto que puede intersectar la línea del tirante crítico en el punto 2 para
pasar con un salto al régimen lento con una curva H2 puede ser que continúe en régimen rápido a
lo largo de todo el tramo horizontal y terminar en el borde con un tirante y 3 < yc, punto 3 o bien,
que el salto se forme en el tramo I y pasar al régimen lento con una curva S1.

El trazo de los perfiles debe hacerse hacia aguas arriba para régimen lento y hacia aguas
abajo para régimen rápido.

Siempre que un perfil corta la línea del tirante crítico debe suspenderse, porque ocurre un
salto antes de llegar a éste punto.

El perfil del régimen lento al cual el régimen rápido puede saltar, se puede determinar
partiendo del punto de control aguas abajo mas alejado, el cual está definido poco el tirante
crítico en el borde, punto 4, este perfil en el tramo horizontal toma la forma de una curva H2
hasta el punto 5 seguido de una curva S1 en el tramo I para terminar en el punto 6 donde corta a
la línea del tirante crítico.

Como ya de dijo, el salto puede ocurrir en el tramo horizontal ó en tramo con pendiente,
la posición la determina el punto donde los tirantes en los perfiles subcrítico y supercrítico
satisfacen la condición de los tirantes conjugados, pero debe ser entre los puntos 6 y 2 donde los
perfiles cortan la línea del tirante crítico.

Sí los tirantes y1 y y5 son conjugados, el salto estará localizado en el cambio de pendiente.


Sí y5 es menor que el conjugado de y1 el salto estará situado aguas abajo del quiebre, en el punto
donde el tirante de H3 sea el conjugado del de H2. Sí y5 es mayor que el conjugado de y1 el salto
estará situado aguas arriba, en el punto donde el conjugado de S 1 sea el conjugado de yn1 .

Para definir la forma y desarrollo de los perfiles de la superficie libre del agua y poder
ubicar el salto hidráulico si lo hay, a continuación se van a efectuar los cálculos detallados.
Primero se va a calcular la curva H3 a partir del cambio de pendiente, desde yn1 = 0.81 hasta el
yc=1.25 m. para saber si hay salto.

CALCULO DE LA CURVA H3 DESDE yn = 0.81 HASTA yc = 1.25 m.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 45


y A V V²/2g E R Rm Rm4/3 Vm Sf So-Sf ?E ?L S? L

0.81 9.08 5.29 1.426 2.236 0.703 0.745 0.675 4.94 0.00813 -0.00813 -0.247 30 30

0.92 10.47 4.58 1.069 1.989 0.786 0.826 0.775 4.31 0.00539 -0.00539 -0.127 25 54

1.03 11.89 4.04 0.832 1.862 0.867 0.906 0.877 3.82 0.00347 -0.00347 -0.062 18 72

1.14 13.35 3.60 0.660 1.800 0.946 0.985 0.928 3.42 0.00282 -0.00282 -0.018 6 78

1.25 14.84 3.23 0.532 1.782 1.023

La distancia L = 78 m. aguas abajo del quiebre a la cual se encuentra el yc es menor que


la longitud L = 150 m. del tramo II, por lo tanto se formará un salto, para localizarlo se va a
comprar el conjugado de yn1 , con el tirante de la curva H2 en el quiebre.

Haciendo y1 = yn1 el tirante cuyo conjugado se busca y y2 el conjugado de y1 en la gráfica


N° 11 con:

F1M = Q = 48 y t= b = 10 = 8.23
g1/2 k y1/2 p.811/2 x 1.5 x 0.81 1/2 ky1 1.5 x 0.81

Se obtiene y2 /y1 = 2.30 de donde y2 = 1.86

Para determinar el tirante y5 en el quiebre, se va a calcular la curva H2, iniciándola en el


borde con el yc y avanzando hacia aguas arriba por ser régimen lento hasta una distancia igual a
la longitud del tramo II.

CALCULO DE LA CURVA H2 DESDE EL yc = 1.25 m. HASTA L = 150 m.

y A V V2/2g E R Rm Rm4/3 Vm Sf So-Sf ?E ?L ? ?L

1.25 14.84 3.23 0.532 1.782 1.023 1.061 1.081 3.08 0.00197 -0.00197 0.016 -8 -8

1.36 16.37 2.93 0.438 1.798 1.098 1.138 1.188 2.80 0.00148 -0.00148 0.033 -22 -30

1.47 18.03 2.66 0.361 1.831 1.178 1.212 1.292 2.56 0.00114 -0.00114 0.057 50 80

1.58 19.54 2.46 0.308 1.888 1.245 1.281 1.391 2.36 0.00090 -0.00090 0.065 72 152

1.69 21.18 2.27 0.263 1.953 1.317

Como el conjugado de yn1 o sea y2 = 1.86 es mayor que y, el salto se formará en la


pendiente horizontal. La ubicación de este se complica por que une dos perfiles de movimiento
variado; sin embargo. Esta se simplifica usando una solución gráfica como sigue, aunque después
se hará analíticamente.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 46


Gráficamente la posición del salto de longitud nula se puede encontrar en la intersección
de la curva H2 de régimen lento con otra trazada de tal manera que sus ordenadas sean iguales a
los tirantes conjugados que se supone tendría el salto con cada uno de los tirantes de la curva H3.

METODO ANALÍTICO

CURVA H3

y A V V²/2g E R Rm Rm4/3 Vm Sf So-Sf ?E ?L Desde el


yn

0.81 9.08 5.29 1.426 2.236 0.703 0.745 0.675 4.94 0.00813 -0.00813 -0.247 30 30

0.92 10.47 4.58 1.069 1.989 0.786 0.826 0.775 4.31 0.00539 -0.00539 -0.127 25 54

1.03 11.89 4.04 0.832 1.862 0.867 0.906 0.877 3.82 0.00347 -0.00347 -0.062 18 72

1.14 13.35 3.60 0.660 1.800 0.946 0.985 0.928 3.42 0.00282 -0.00282 -0.018 6 78

1.25 14.84 3.23 0.532 1.782 1.023

FUERZA ESPECÍFICA Fs
Ay Q² /gA Fs
3.54 25.89 29.43
4.60 22.45 27.05
5.85 19.77 25.59
7.20 17.61 24.81
8.78 15.84 24.62

CURVA H2

y A V V²/2g E R Rm Rm4/3 Vm Sf So-Sf ?E ?L Desde el


yc

1.25 14.84 3.23 0.532 1.782 1.023 1.061 1.081 3.08 0.00197 -0.00197 0.016 -8 0

1.36 16.37 2.93 0.438 1.798 1.098 1.138 1.188 2.80 0.00148 -0.00148 0.033 -22 8

1.47 18.03 2.66 0.361 1.831 1.178 1.212 1.292 2.56 0.00114 -0.00114 -0.057 50 30

1.58 19.54 2.46 0.308 1.888 1.245 1.281 1.391 2.36 0.00090 -0.00090 0.065 72 80

1.69 21.18 2.27 0.263 1.953 1.317

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 47


FUERZA ESPECÍFICA Fs
Ay Q² /gA Fs
8.78 15.84 24.62
10.47 14.36 24.83
12.44 13.03 25.47
14.26 12.03 26.29
16.65 11.09 27.74

Interpolando en ambas tablas y a 29 m. del quiebre tenemos:


Aguas arriba del salto Fuerza específica Fs =2.38 x 1 + 27.05 = 27.13 tons.
30
Aguas abajo del salto, Fuerza específica Fs =1.45 x 41 + 26.29 = 27.11 tons.
72
Es decir que 29 m. del quiebre la fuerza de la corriente es igual en los dos lados, rápido y
lento, por lo tanto aquí estará situado el salto teórico, porque no tiene longitud para determinar el
salto real, se usa el método gráfico para lo cual se dibuja a la derecha de la curva de tirantes
conjugados otra curva a una distancia Ls igual a la longitud que tendría el salto con los diferentes
tirantes conjugados, se puede hacer Ls = 6y2 aprox.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 48


PROBLEMAS DE HIDRÁULICA II
REGIMEN NO UNIFORME

2.01.- Un canal rectangular conduce 5.5m3/s. Determine el tirante y la velocidad críticos.

a).- Sí tiene 3.50 m. de ancho, b).- Sí tiene 2.75 m. de ancho, c).- Qué pendiente producirá la
velocidad crítica del inciso a), si n = 0.020.

2.02.- Un canal rectangular n = 0.015 y b = 4.00 m. lleva 16 m3 /s. Dibujar con precisión el diagrama
de energía específica para tirantes de 0 a 3.00 m., utilizando las mismas escalas para “y” y Es.
Determinar por medio del diagrama y comprobar analíticamente a).- El tirante crítico, b).- La
energía específica mínima c).- El tirante conjugado menor y1 para y2 = 2.00 m. Cómo es el
escurrimiento (subcrítico ó supercrítico) cuando el tirante es e) 0.50 m., f).- 1.70 m. ¿Cuáles serán
las pendientes necesarias en el canal para mantener los tirantes de e) y f) y que tipos de
pendientes son éstas y g).- ¿Cuál es la pendiente crítica?

2.03.- Para un tirante crítico de 1.00 m. en un canal rectangular de 5.00 m. de ancho, ¿Cuál es el gasto
que ocurre?

2.04.- Un canal de sección trapecial tiene 5.50 m. de ancho en la base, n = 0.015 y taludes 1:1 Si el
tirante normal es 1.00 m. para 11 m3 /s calcular:

a).- La pendiente normal, b).- La pendiente crítica y c).- El tirante crítico para 11 m3/s.

2.05.- Un canal rectangular de 8.00 m. de ancho transporta 6.50 m3 /s con un tirante de 0.90 m. a).-
¿Cuál es la energía específica?, b).- Determinar si el flujo es subcrítico o supercrítico?

2.06.- A través de un canal trapecial de concreto de 4.50 m. de ancho y talud z = 1.5 pasa un gasto de
10.00 m3 /s cuando la pendiente es So = 0.006. Determine si el flujo es subcrítico o supercrítico.

2.07.- Un canal rectangular que mide 4.50 m. en la plantilla lleva 15 m3 /s con una energía específica de
1.20 m. ¿Cuáles son los tirantes alternados?.

2.08.- ¿Cuáles son los tirantes alternados a los que puede fluír un Q = 20 m3 /s por un canal trapecial de
3.50 m. de ancho z = 1.5, si la energía especifica es de 2 m.

2.09.- ¿Cuál es el tirante en un canal rectangular antes de un ensanchamiento en el que el fondo baja
0.40 m. y el ancho aumenta de 1 a 2 m. si el gasto es de 0.90 m3 /s y el tirante después del
ensanche es de 1.25 m.

2.10.- ¿Cuál debe ser la altura z del escalón para que se produzca sobre éste el tirante crítico usando los
datos del problema anterior.?

2.11.- Si en vez de aumentar la altura z para producir escurrimiento critico, queremos calcular el ancho
que debe tener antes del ensanchamiento en el problema anterior, ¿Cuál será este?.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 49


2.12.- En un canal de 2 m. de ancho que lleva un gasto de 1.5 m3/s hay un escalón de bajada de 0.35 m.
¿Cuál es el tirante abajo del escalón si sobre éste hay el crítico?.

2.13.- Si un canal rectangular de 3 m. de ancho se reduce bruscamente a 2 m. cuando lleva 1.2 m3/s con
un tirante de 0.75 m. ¿Cuál es el tirante antes de la reducción?.

2.14.- Un canal rectangular se reduce bruscamente de 3 a 2 m. y en la misma sección reducida tiene un


escalón de subida de 0.30 m. Si el gasto es de 1.75 m3 /s y el tirante sobre el escalón de subida de
0.50 m. ¿Cuál es el tirante antes del escalón?.

2.15.- En un canal rectangular de 2 m. de ancho en el que circula un gasto es de 1.5 m3 /s hay un


escalón de subida de 0.35 m. de alto ¿Cuál es el tirante aguas arriba del escalón si sobre este hay
a) tirante crítico y b) un tirante de 0.60 m.?.

2.16.- Un canal rectangular de 4.50 m. de ancho lleva un gasto de 10m3/s con un tirante de 2 m. Si en
una sección determinada 2, el ancho se reduce a 4 m. y en la misma se construye una
sobreelevación de altura z, se pregunta:

a).- El tirante del agua en 2 si z = 0.40 m.

b).- La altura mínima de z para producir el tirante crítico en 2. y

c).- El tirante del agua en 2 si z = 1.20 m.

2.17.- Un canal rectangular de 5 m. de ancho lleva un gasto de 18 m3 /s con un tirante de 3 m. Este


canal se va estrechar en una sección 2 a un ancho b2. Se pregunta:

a).- El tirante del agua en el estrechamiento si b2 = 4.50 m.

b).- El ancho máximo b2 en el estrechamiento para producir el tirante crítico.

c).- El tirante del agua es el estrechamiento si b2 = 2 m.

2.18.- ¿Cuál será el gasto de un canal rectangular que tiene 1.50 m. de plantilla y pendiente débil si
termina en una caída libre con un tirante en el borde de 25 cm.?

2.19.- Por un canal trapecial fluyen 4 m3 /s, el valor de la plantilla es b = 2 m. y el del tirante y = 1.50
m., despreciando la fricción, ¿Cuál será la altura mínima que deba levantarse el fondo del canal
para producir el tirante crítico, conservando constante el ancho de la plantilla?.

2.20.- Un canal rectangular de 6 m. de ancho lleva un gasto de 6.2 m3 /s. Si se forma un salto
hidráulico con un tirante final de 1.25 m. a) Cual es el tirante inicial, b) Cual es la pérdida de
energía y c) Cual es la longitud del salto.

2.21.- Un canal trapezoidal b = 3 m., n = 0.015 y z = 1.5 transporta un gasto Q = 6 m3/s. Si el tirante
final del salto es 1.90 m., ¿Calcule el tirante inicial y la longitud del salto?.

2.22.- Si en un canal rectangular los tirantes inicial y final del salto son 0.60 m. y 0.90 m.
respectivamente, ¿Cuál es el valor del tirante crítico?.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 50


2.23.- Por un canal rectangular que mide 3.60 m. de ancho n = 0.017 y pendiente S = 0.05 fluyen
uniformemente 16 m3 /s. Si este canal cambia bruscamente la pendiente a So = 0.0025, calcular y
dibujar el perfil de la superficie libre del agua en la zona de flujo no uniforme, aguas arriba y
aguas abajo del cambio de pendiente, tomando diferencias de tirantes de 20 cm. Máximo.

2.24.- Determinar la distancia L que es necesario revestir de concreto de buena calidad, en la siguiente
estructura C = 2.1 y n = 0.015.

2.25.- Para el problema anterior, calcular z y LT de la estructura amortiguadora para que el salto
hidráulico se presente al pie del vertedor LT = 1.10 Ls.

2.26.- Por un canal abierto que tiene una sección transversal en forma de V y sus taludes inclinados a
45°, se presenta en movimiento supercrítico un gasto de 3.00 m3 /s. Calcular el tirante conjugado
mayor del salto hidráulico en la dirección de aguas abajo.

2.27.- Determinar la pendiente So2 que debe tener el canal trapecial mostrado para que el salto se
produzca exactamente en el quiebre. A = 10.4 m3 /s y n = 0.015.

2.28.- Un canal rectangular de concreto n = 0.15 de 4.00 m. de ancho lleva un gasto de 8.00 m3 /s la
inclinación de la pendiente de la plantilla cambia rápidamente de 0.01 a 0.0001 en una sección
intermedia, siendo de lo más probable que se forme un salto hidráulico en la zona de cambio de la
pendiente; donde ocurrirá éste, en la pendiente fuerte, en el punto de cambio ó en la pendiente
débil.

2.29.- En un canal rectangular n = 0.015 y 3.00 m. de ancho de plantilla, escurre un gasto de 9.90 m3 /s.
La pendiente del canal es negativa, de 2.2 m. en 1,000 m. ó sea que sube en la dirección del
escurrimiento. En una sección determinada 1 el tirante es 2.20 m. ¿Cuál será el tirante en otra
sección 2 situada 200 m. aguas abajo?.

2.30.- Un canal rectangular n = 0.015 con pendiente uniforme, tiene una plantilla b = 3.50 m. y lleva un
gasto de 25 m3 /s. El tirante normal para este gasto es 2.30 m. Si en una sección determinada, el
tirante del canal es 1.00 m., el tirante en el canal aumentará, disminuirá ó permanecerá constante
al avanzar hacia aguas abajo de esa sección.

2.31.- Un canal rectangular la lámina n = 0.010, 2.50 m. de ancho y pendiente de 1%, lleva un gasto de
25 m3 /s. En una determinada sección 1 el tirante es de 0.75 m. a) determine si el escurrimiento
en esa sección es rápido ó lento, b) como es la pendiente, débil o fuerte y c) a que distancia el
tirante es de 0.60 m.; diga si es aguas arriba ó aguas debajo de la sección 1.

2.32.- Calcular el gasto de un canal rectangular de concreto, n = 0.015, 2 m. de ancho, 90 m. de largo y


una S = 0.0016 que termina en una caída libre. El canal se alimenta de un depósito cuya
superficie del agua está 1.80 m. sobre el fondo del canal. El coeficiente de entrada es Ke = 0.5.

2.33.- Un canal rectangular de longitud considerable, recibe agua de un depósito que tiene el nivel del
agua 2.50 m. sobre la plantilla del canal. El coeficiente de pérdida es Ke = 0.25, n = 0.015 y
ancho b = 2 m. Calcular el gasto para a) So = 0.001 y b) So = 0.04.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 51


2.34.- Una compuerta descarga agua en un canal rectangular de longitud considerable de 3.00 m. de
ancho con una pendiente de 0.0004 y n = 0.015. Si el tirante en la sección contraída es de 0.20
m. y el gasto de 7.00 m3 /s a que distancia se formará el salto hidráulico.

2.35.- Calcular la altura z y la longitud L que debe darse al escalón, para que en el Prob. 8.34 el salto se
forme a la salida de la compuerta.

2.36.- Por un canal rectangular que mide 6.00 m. de ancho fluyen 20.00 m3 /s. Dibújese la curva F de
fuerza específica para saltos hidráulicos sobre el diagrama de energía específica. Según estas
curvas, determínese: a) el tirante después que ha tenido lugar el salto hidráulico de y1 = 0.45 m,
b) la altura de este salto, c) la energía específica antes del salto, d) la energía específica después
del salto y e) la pérdida de energía en el salto.

2.37.- Un canal rectangular con un ancho de plantilla de 3 m. termina en caída libre. Si el gasto es 8.5
m3 /s, la pendiente es 0.0025, y n = 0.015 calcular yn, yc y el perfil de la superficie del agua para
una distancia de 150 m. aguas arriba de la caída.

2.38.- Un canal de drenaje pluvial de sección rectangular de 4.5 m. de ancho de plantilla debe llevar 14
m3 /s. El canal está revestido con mampostería, n = 0.017, tiene una pendiente de 0.0015 y
descarga en una corriente que puede llegar a un nivel de 3 m. arriba de la plantilla del canal
durante las avenidas. Calcular yn, yc y la distancia desde la salida del canal hasta el punto donde
el tirante normal se presentará en estas condiciones.

2.39.- Analícese el perfil de la superficie del agua en un canal rectangular con revestimiento de
concreto reforzado. El canal tiene un ancho de 1.75 m. un gasto de 6.5 m3 /s y una pendiente de
0.002. Un vertedor de cresta delgada está localizado en el extremo de aguas abajo del canal con
su cresta a 1.20 m. arriba de la plantilla del canal.

2.40.- Un canal de concreto n = 0.015 de sección rectangular, ancho de plantilla 2.00 m. y aristas vivas
en la entrada y salida, une dos depósitos distantes entre sí 400 m. El fondo del canal es
horizontal y está a 1.50 m. abajo del nivel del agua de uno de los tanques y 1.20 m. abajo del
nivel del otro tanque. Calcular el gasto.

2.41.- Un gasto de 5 m3 /s va a circular por un canal horizontal n = 0.015 de sección rectangular con
una plantilla b = 3.20 m. y 130 m. de largo que une dos depósitos. El nivel del agua en el tanque
aguas abajo está a 1.10 m. arriba de la plantilla del canal. Calcule el tirante en el extremo aguas
arriba del canal.

2.42.- Si en el problema anterior el nivel del agua en el tanque aguas abajo está a 0.30 m. del fondo del
canal, cuál será el tirante en el extremo aguas arriba del canal.

2.43.- Un canal horizontal de sección rectangular con plantilla de 1.50 m. de ancho lleva un gasto de
1,200 l/s y descarga en un depósito que tiene el nivel del agua a 25 cm. Arriba de la plantilla del
canal. Calcular la distancia a la que se encuentra el tirante de 1.40 Use n = 0.015.

2.44.- Si en el problema anterior el nivel del agua en el depósito está a 80 cm. Arriba del fondo del
canal, cual será la distancia a la que se tenga un tirante de 1.30 m.

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 52


2.45.- Un canal de tierra, de sección trapezoidal n = 0.025, z = 2, tiene un ancho de plantilla b = 5.00
m., un tirante y = 1.50 y lleva un gasto de 8 m3 /s. Esta sección se encuentra en los primeros
1,500 m. y también en los últimos 1,200 m. En la parte intermedia del canal, hay una sección
rectangular de madera, n = 0.010, de 2.50 m. de ancho y 1.30 de tirante, que lleva el agua a través
de un arroyo. Suponiendo cambios bruscos en la unión de las secciones, determínese el nivel de
la superficie libre del agua.

2.46.- Una transición entre un canal rectangular, 2.50 m. de ancho y 1.60 m. de profundidad y un canal
trapezoidal de 3.5 m. de ancho en el fondo, pendiente de los lados de 2 a 1 y profundidad 1.25 m.,
tiene una pérdida de 0.4 de la diferencia entre las cargas de velocidad. El gasto es de 5 m3 /s.
Determinar la diferencia entre las cotas de las plantillas de los dos canales.

2.47.- Una compuerta regula el gasto en un canal horizontal con sección rectangular de 3.00 m. de
ancho y coeficiente de rugosidad n = 0.10. Si el tirante en la sección más contraída es de 0.30 m.
y a 100 m. aguas abajo es de 0.90 m. cual será el gasto, suponiendo que el movimiento sea
supercrítico.

2.48.- En un canal rectangular de 2.40 m. de ancho y 1.20 m. de tirante, el agua tiene una velocidad de
0.90 m/s. Este canal está unido por medio de una transición a otro canal de 1.80 m. de ancho y
0.90 m. de tirante, como se muestra en la figura. Calcular el desnivel z para una transición ideal
sin pérdidas de energía.

2.49.- Si en un canal rectangular de 1.00 m. de ancho y V = 1.20 m/s se reduce la plantilla a 0.60 m. de
ancho, por medio de una contracción local, según se muestra en la figura. Cual será el tirante
arriba de ésta.

TABLA 8.1

TIRANTES ALTERNADOS PARA SECCIONES RECTANGULARES EN FUNCIÓN DE LA


ENERGÍA ESPECÍFICA.

Si k=valor tabulado, y = kES

q2 0.000 .001 .002 .003 .004 .005 .006 .007 .008 .009
2gE3s

0.00 .000 .032 .046 .056 .065 .073 .081 .088 .094 .100
1.000 .999 .998 .997 .996 .995 .994 .993 .992 .991

0.01 .106 .111 .117 .122 .127 .131 .136 .141 .145 .150
.990 .989 .988 .987 .986 .984 .983 .982 .981 .980

0.02 .154 .158 .162 .166 .170 .174 .178 .182 .185 .189
979 .978 .977 .976 .975 .974 .973 .971 .970 .969

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 53


0.03 .193 .196 .200 .204 .207 .211 .214 .217 .221 .224
.968 .967 .966 .965 .963 .962 .961 .960 .959 .957

0.04 .228 .231 .234 .237 .241 .244 .247 .250 .254 .257
.956 .955 .954 .953 .951 .950 .949 .948 .946 .945

0.05 .260 .263 .266 .269 .272 .276 .279 .282 .285 .288
.944 .943 .941 .940 .939 .937 .936 .935 .933 .932

0.06 .291 .294 .297 .300 .303 .306 .309 .312 .315 .318
.931 .929 .928 .927 .925 .924 .922 .921 .920 .918

0.07 .321 .324 .327 .330 .333 .336 .339 .342 345 .348
.917 .915 .914 .912 .911 .909 .908 .906 .905 .903

0.08 .351 .354 .357 .360 .363 .366 .369 .372 .375 .378
.902 .900 .898 .897 .895 .894 .892 .890 .889 .887

0.09 .381 .385 .388 .391 .394 .397 .400 .403 .406 .409
.885 .883 .882 .880 .878 .876 .874 .873 .871 .869

0.10 .413 .416 .419 .422 .425 .429 .432 .435 .439 .442
.867 .865 .863 .861 .859 .857 .855 .853 .851 .849

0.11 .445 .449 .452 .456 .459 .463 .466 .470 .473 .477
.846 .844 .842 .840 .837 .835 .833 .830 .828 .825

0.12 .481 .484 .488 .492 .496 .500 .504 .508 .512 .517
.823 .820 .817 .815 .812 .809 .806 .803 .800 .797

0.13 .521 .525 .530 .535 .539 .544 .549 .555 .560 .566
.794 .790 .787 .783 .779 .775 .771 .767 .763 .758
2/3 para
0.14 .572 .578 .585 .592 .600 .609 .619 .632 .654
.14815
.753 .748 .742 .736 .729 .721 .712 .700 .679

TABLA 8.2

TIRANTES ALTERNADOS PARA SECCIONES TRAPECIALES EN FUNCIÓN DE LA


ENERGÍA ESPECÍFICA A = Q2 B = z Es
3 2
2g Es b b

Si k = valor tabulado, y = Es

ING. RICARDO A. CAVAZOS GZZ 54

You might also like