You are on page 1of 24

El carácter social de la educación

Emile Durkheim apuesta por una concepción social de la educación, en clara oposición al
espíritu individualista defendido por Kant, Herbert, Mill o Spencer. Según Durkheim, el humano se
compone de:

 Un ser individual, que se refiere a sí mismo y a su vida privada, idéntico al de los animales y
que se basa en el instinto para realizar el aprendizaje que necesita, y

 Un ser social, que se expresa en un sistema de ideas, de sentimientos y de costumbres no


individuales, sino encuadradas en el grupo en que se vive.

La educación tiene como fin crear este nuevo ser social a partir del ser egoísta del recién nacido.
Su objetivo final es conseguir que el individuo se asemeje a al ideal de hombre labrado por la
sociedad.

Este factor se desarrolla principalmente en el primer ensayo del libro, titulado ` La educación, su
naturaleza y su papel ` y se repite en el tercer escrito, `Pedagogía y sociología `. Sin embargo, es
conveniente señalar que esta idea está presente a lo largo de todo el libro.

La estructura que sigue el autor comienza por un examen crítico de las definiciones de educación
realizadas a lo largo de la historia, así como una evolución histórica del concepto de educación en
diversas sociedades (griega, romana, medieval, renacentista,...). A continuación analiza la influencia
de la sociedad de la educación y pasa seguidamente a definir la educación y señalar la doble
característica del sistema educativo como único y múltiple.

Tras esta introducción, se aborda de lleno el análisis del carácter social de la educación. Se
distinguen los dos seres que forman al individuo y la función de la educación como creadora de un
nuevo ser, el ser social. A continuación se establece un paralelismo entre la educación impartida y
las cualidades físicas que se han ensalzado a lo largo de la historia de la Humanidad.
Posteriormente, se analiza el hecho de que la educación como ente social no significa eliminar el
individualismo, sino que existe una cierta implicación entre ambos, puesto que el individuo al optar
por la sociedad, opta a la vez por sí mismo.

El último aspecto que se analiza es el papel del Estado en materia educacional. Como
consecuencia de la educación en sociedad, el Estado debe velar por ella, por lo que surge un
conflicto entre el Estado y la familia, poseedora del niño. Durkheim, como es lógico, no defiende el
liberalismo a ultranza, en el que el Estado no intervenga en nada, sino que propugna que sea el
propio Estado quien realice el necesario control a los educadores.

Personalmente, coincido en gran parte con Durkheim en este aspecto de la educación como ente
social. La educación no tiene sentido si no se realiza en el seno de una sociedad. También es lógico
que cada sociedad presente un modelo de educación acorde con sus necesidades. Por lo tanto, el
desarrollo educativo se vera beneficiado si se desarrolla en un contexto social, en lugar de un
proceso individual, desde un profesor a un alumno.

Sin embargo, pienso que el autor reduce a una parte muy poco significativa la aportación de la
educación al ser individual. El ser humano tiene plena conciencia de sí mismo, lo que también lo
distingue de los animales. Por ello, la educación no sirve sólo para insertar al hombre en la sociedad,
sino que también le proporciona el placer personal del conocimiento, aspecto que no se recoge en
las teorías de Durkheim.
Sociología

Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de


las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian
temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las
estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole
social (delito) influyen en la sociedad.

Educación:
La educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se
ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La
educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión
(Ausubel y colbs., 1990).
Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La palabra educar viene
de educere, que significa sacar afuera.
Aparte de su concepto universal, la educación reviste características especiales según sean
los rasgos peculiares del individuo y de la sociedad.
En la situación actual, de una mayor libertad y soledad del hombre y de una acumulación de
posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la Educación debe ser exigente, desde
el punto de vista que el sujeto debe poner más de su parte para aprender y desarrollar todo su
potencial.
Relación existente entre sociología y educación:
La sociología tiene el fin de mostrar un estudio organizado, sistemático y metódico sobre los
fenómenos sociales, esto con el fin de contribuir a la ciencia con las bases para enfrentar un
problema. Puede decirse que la la educación, estudia la evolución de la cultura, y por lo tanto le dice
qué es lo que el individuo debe saber.

Características sociales de la educación


Las principales características sociales de la educación son:

a) Función receptiva.
La educación implica, por una parte, recepción o captación adecuada de información
proveniente de fuentes diversas, especialmente de agentes educativos; por otra, la selección y
transformación de la misma, para integrarla en sentido configurativo y formativo.

b) Influencia humana.
La educación requiere la influencia o contacto humano, la presencia del hombre que actúa
como modelo, como emisor y como interventor; lo que posibilita la emergencia de estímulos,
información, patrones u objetivos, normas conductuales, sanciones, puestas en acción,
contextos congruentes, etc., que permitan al educando elaborar o construir su personalidad de
acuerdo con un patrón determinado. Es pues, en primera instancia una intervención, directa o
encubierta, de un hombre sobre otro.

c) Finalidad.
La educación requiere y exige la presencia de una finalidad, objetivo, patrón
ideal, etc., que oriente el proceso y la acción. No es un proceso azaroso o
descontrolado. Por ello se distingue del mero acontecer biológico, social,
etc.
d) Intencionalidad.
La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educación trata de que el hombre
"se construya" su personalidad de acuerdo con un patrón prefijado.
Por eso, la educación es un proceso intencional. Esta intencionalidad que reside en un
principio en el educador, debe ser asumida progresivamente por el educando, para que sea
autor de su concreta, singular e irrepetible personalidad.

e) Perfeccionamiento.
La educación hace referencia a perfeccionamiento u optimización, ya que
valora más al hombre al elevarse su nivel de determinación o libertad,
porque le permite alejarse, distanciarse o desvincularse de las respuestas y
liberarse de los estímulos, pudiendo proyectar su conducta antes de
realizarla, lo que supone un factor de control y previsión de consecuencias.

f) Proceso gradual.

La educación es un proceso gradual, que permite desde cada nivel alcanzado elaborar y
aspirar a los siguientes.

g) Proceso integral. 

La educación es un proceso integral que se refiere y vincula a la persona


como unidad y no a dimensiones o sectores de ella. Es la persona, unidad
radical, quien se educa. Las expresiones diferenciales de educación sólo
indican acentos de dimensiones, pero no ruptura o parcialismo, porque
todos ellos incluyen el proceso integral.

h) Comunicación.
La educación es una relación interpersonal por la que alguien (emisor /educador) transmite a
alguien (receptor / educando) un determinado mensaje (contenido educativo) mediante un canal
apropiado (medio), con la finalidad de mejorar al destinatario en algún aspecto.

i) Proceso activo

La educación es proceso activo del sujeto que se educa. Sólo el hombre "se
construye" por su actividad. El educador promueve, interviene, pero no educa. Es la puesta en
acción de la persona la que genera el proceso educativo. La educaci6n implica acción. En
cuanto proceso, deben concurrir en ella la actividad del educador y la actividad del educando;
lo activo tiene, pues, un doble sentido:

 Atendiendo a la función del educador, que trata de influir sobre otros y favorecer en ellos
procesos perfectivos sistematizados, es decir, estructurando en ellos ideas, necesidades,
actitudes, etc., para presentarlas de modo ordenado y coherente. Ello está en relaci6n con el
diseño de una programación de aula propia que abarca desde el establecimiento de objetivos,
contenidos, actividades, temporalización, medios, y evaluaci6n, hasta el feed-back que revisa
todo el proceso.

 Atendiendo a la funci6n del educando, éste no sólo recibe informaciones, sino que las
decodifica, las clasifica, establece relaciones con informaciones previas, las aplica, en
definitiva, las integra activamente en una estructura personal.
j) Proceso temporal.
La educación es proceso temporal, porque se identifica con la vida.
El hombre está y es permanentemente inacabado y su "construcción"
le ocupa su tiempo vital.

Historia de la sociología

El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente


reciente. El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al Estado se encuentra por primera vez
en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses Thomas Hobbes y John Locke, y de los
pensadores del Siglo de las luces (en Francia y Escocia). El primer enfoque de la sociología ya se
encuentra tanto en estos trabajos como en los escritos sobre filosofía de la historia del italiano
GiamBattista Vico y en el estudio del cambio social del filósofo alemán Hegel.

Orígenes

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En
1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría
unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de
investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y
continuó el trabajo de Comte.
Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del
siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no
hay que olvidar al aristócrata francés conde de Sain-Simon, al escritor y estadista Alexis de
Toqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente
estadística empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.

Desarrollo

Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina
académica. En Francia, Emile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simón y Comte, comenzó a
enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera
escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales
(independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones
entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas
de forma similar a como, más adelante, lo harían los antropólogos sociales.
En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la
primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador
alemán Max Weber. Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de
modelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia
erudición histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber.
Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una disciplina
independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán.
En Gran Bretaña, la sociología sufrió una lenta evolución. Hasta la década de 1960, la
enseñanza de esta disciplina se limitó básicamente a una institución académica, la London School of
Economics de la Universidad de Londres. La sociología británica combinaba el interés por el cambio
social evolutivo a gran escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de
Bienestar.
En la segunda mitad del siglo XX, cuando ya había decaído el interés por las teorías
evolutivas de Comte y Spencer, la sociología comenzó a estudiar determinados fenómenos sociales
como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.
El centro más importante del estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial (1939-
1945) fue la Universidad de Chicago (EEUU). Allí, el filósofo estadounidense George Herbert Mead,
formado en Alemania, destacaba en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las
acciones e interacciones humanas. Este enfoque (conocido posteriormente como ‘interaccionismo
simbólico’) hacía hincapié en los aspectos microsociológicos y psicosociales. En 1937 el sociólogo
estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber y del sociólogo italiano Vilfredo
Paretto en su obra principal La estructura de la acción social, ampliando así el enfoque estrecho y
limitado de la sociología estadounidense, y centrándose en el estudio de la acción social. En la
Universidad de Columbia, el sociólogo estadounidense Robert Merton intentó vincular la teoría con
una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos.
Tanto en Estados Unidos como en Europa occidental, Marx, Durkheim y Weber son
considerados como los pensadores clásicos más relevantes de la tradición sociológica y sus obras
continúan ejerciendo gran influencia en los sociólogos contemporáneos.

Evolución histórica de la Sociología

Sin duda para conocer y entender verdaderamente las bases de estudio de la Sociología
debemos poner cierto énfasis en sus orígenes y evolución en los últimos años. Como primera
impresión se podría considerar sorprendente saber que esta ciencia nació influenciada por la Física,
considerando lo “distante” de sus objetos de estudio y además por el hecho de que la Física
pertenece al grupo clasificado como las Ciencias Naturales. Pero luego recordamos que la Física “es
la ciencia que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus
interacciones”; la Sociología estudia precisamente esos aspectos pero, por supuesto, en los seres
humanos que integran la sociedad. Por otra parte, era de esperarse que su origen también haya sido
influenciado por la Filosofía Social, ya que el hombre durante toda su vida ha querido explicar de una
forma más convincente su misma existencia y los fenómenos a su alrededor, lo cual, claro está,
abarca también su papel en la sociedad. En un principio hubo cierta dificultad al analizar las
interacciones de los individuos y sus consecuencias debido a la falta de principios, teorías y métodos
específicamente diseñados para su estudio. Las Ciencias Naturales han estado basadas en el uso
del método científico, el cual es concretamente un método experimental; sin embargo, su uso para
analizar los fenómenos sociales no arrojaba explicaciones o conclusiones precisas: tomemos en
cuenta que dichos fenómenos no son una hipótesis, sabemos que son reales simplemente con ver a
nuestro alrededor. En vista de esto los intelectuales de la época concluyeron que era necesario
conformar una ciencia específicamente enfocada al aspecto social del individuo. Poco a poco se
fueron estableciendo los principios básicos de la Sociología, y por supuesto se fue estableciendo el
objeto de estudio de la misma el cual, como sabemos, no sólo se enfoca en el cómo y el por qué sino
también en las consecuencias, soluciones y alternativas de los problemas sociales. Históricamente el
conocimiento humano ha observado determinados apogeos, en gran parte debido a los cambios
socioeconómicos, políticos y culturales en ciertos lapsos de tiempo. Como ejemplos de dichos
periodos tenemos la Revolución Industrial, fenómeno que se observó en Europa entre los siglos XVIII
y XIX, y la Revolución Francesa, conflicto también desarrollado aproximadamente en dichos años.
Estos hechos, además de cambiar el curso económico de Europa (entre otros aspectos), impulsaron
la necesidad de explicar de qué forma estarían influenciando en la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Debido a estos análisis subsecuentes se pudo dar ciertos avances importantes en la concepción de
sociedad de la época, así como la forma y el rumbo que tomaría en adelante.

Por supuesto que estas concepciones de sociedad antiguas nunca se limitaron a la de una
sola cultura, como la europea, sino que además, debido a las diferentes corrientes de pensamiento
de distintas regiones, se contaba con distintas explicaciones a las interrelaciones de los seres
humanos. Una de esas concepciones era la medieval, la cual de una manera simple analizaba a la
sociedad como una comunidad inseparable entre sí, y que se regía directamente por la situación
moral y religiosa del tiempo, específicamente por las tradiciones. Otra concepción de sociedad fue la
mecánica, la cual resulta especialmente interesante debido a que explica los hechos sociales con
base en los principios de la Física (algo conocido como “Física Social”). Como se explicó al principio,
la Sociología se originó en parte por las bases de la Física en cuanto a la explicación de las
interacciones de los seres humanos. Esta concepción de sociedad contempla que los individuos
poseemos un “sistema de atracción o repulsión” social, algo que se observa en el caso de los
cuerpos celestes. Este concepto estaba relacionado principalmente con aspectos matemáticos y
astronómicos propiamente dichos, lo cual, como lo hemos afirmado anteriormente, difícilmente
podrían dar respuestas satisfactorias a los hechos sociales, debido a que se fundamenta en
alegaciones e hipótesis y no en observaciones directas y reales. La concepción organicista, en
cambio, nos asegura que la sociedad es como un ser vivo compuesto por células con diferentes
funciones y existencia propia, en el que si se destruye una de ellas todavía pueden seguir
coexistiendo durante un tiempo (por supuesto con recursos más limitados) y que se encuentra en
constante evolución en función de las exigencias del medio. Este concepto es fácilmente comparado
con el cuerpo humano: si las células empiezan a ser atacadas y destruidas por agentes externos
como las bacterias, el cuerpo no deja de funcionar de inmediato, sino que empieza a emplear sus
recursos de defensa disponibles y a medida que va reconociendo los elementos que le afectan llega
a evolucionar y genera anticuerpos más perfeccionados para combatirlos. Cuando un sector de la
sociedad se ve afectado o destruido, se exige una evolución en su composición (como el
establecimiento de las clases sociales y la asignación de sus funciones) para identificar qué es lo
que la está dañando y tomar medidas. La llamada concepción Sociedad-Estado establece
precisamente la diferencia entre Estado y sociedad, la cual nos dice que esta última es una
“maquinaria” en la que se pueden comprender de forma sistemática las funciones de los diferentes
subsistemas implementados por el Estado, además de ser un espacio de “intercambio racional” entre
los que la componen.

Además de estos conceptos de sociedad también hemos conocido los calificados como
conservadores y los liberales. Los conservadores surgieron a raíz del caos social en que se
encontraba Francia después de su histórica Revolución, trataban de simplificar más la concepción de
sociedad al punto de volver a los conceptos medievales, explicando que deben predominar las
interrelaciones de los seres humanos y su aporte a su comunidad y no las necesidades individuales.
En cambio, los liberales aseguran que la sociedad es sólo un espacio imaginario usado como
referencia, y que mientras el individuo tenga asegurada su propia satisfacción así serán también sus
relaciones con los demás. En pocas palabras, la concepción conservadora se basa en que no puede
existir el individuo sin sociedad, mientras que la liberal opina que no podría existir la sociedad sin el
individuo. Ahora bien, dada la necesidad de establecer en forma conjunta y concreta un concepto de
sociedad, los intelectuales de la época comenzaron a analizar los diferentes puntos de vista de estas
concepciones. Hubo quienes en primer lugar intentaron esclarecer las consecuencias del caótico
estado social y al mismo tiempo sentaron las bases para un estudio más detallado de los fenómenos
sociales en el futuro. Entre estos precursores de la Sociología encontramos a Adán Ferguson, quien
trató de explicar las alteraciones de la sociedad y el cambio de personalidad de los individuos debido
a la presión de un mundo más avanzado tecnológicamente y una “desigual distribución de la
propiedad”, específicamente en lo que respecta a la formación de clases sociales. Precisamente
debido a este aspecto es que él formuló un concepto de sociedad, ya que contempla la forma en que
las riquezas están distribuidas y, además, la presencia latente de conflictos sociales. Otro precursor
que aportó ciertas bases a la formación de la Sociología como ciencia fue Claude Henri, quien utilizó
las Ciencias Naturales como punto de apoyo para dar una mejor concepción de la nueva sociedad
formada a raíz de la crisis en Europa. Concluyó que se habían formado dos clases sociales: la
primera era la conformada por sacerdotes, científicos y artistas en conjunto con los empresarios (los
cuales estaban detrás de los gobiernos, siendo realmente los que controlaban la sociedad) y la
segunda conformada por la clase trabajadora. Consideró que se debían tomar medidas urgentes
para que la naciente industrialización no terminara de destruir a la sociedad ya de por sí
jerarquizada; este pensamiento influyó en gran manera, entre otras cosas, en la concepción del
socialismo. Así como tenemos a los precursores de la Sociología, importantes por sus aportes,
encontramos a los fundadores, quienes utilizaron estas ideas para terminar de concebir los principios
de la misma como ciencia. Augusto Comte concibió una idea de Sociología Positivista; consideró a
las Ciencias Naturales no como base para el estudio de la sociedad sino como influyentes. Muy
importante fue su análisis al decir que los problemas sociales no son aislados sino que se relacionan
mutuamente, es decir que podemos encontrar problemas incluso causados por un mismo factor o
que uno de esos problemas podría llevar a la formación de otros. Se refirió a la sociedad como un
todo ordenado y al mismo tiempo en evolución, cuya armonía se lograba con la familia como base, el
Estado gobierno como regulador y la religión como formador moral. Además contempló también la
influencia de la industrialización, ya que al exigirse a los trabajadores una mejor especialización en
ciertas áreas se propiciaba la formación de clases, la competencia entre los individuos y, por ende, la
discriminación (cuestiones que sin duda siguen observándose hoy en día). Comte concluyó también
que la concepción del mundo ha tenido que pasar por la fase religiosa, la filosófica y la científica o
positivista, siendo esta última el fundamento de la nueva sociedad formada con la industria. Emilio
Durkheim también aportó sus análisis a la concepción de Sociología coincidiendo con sus
predecesores en el aspecto de la influencia del nuevo orden económico, pero también ideó lo que se
conoce como Sociología de las normas y los valores morales, la cual tomaba especial interés a la
contribución de la religión en la sociedad, mediante la que se establecían normas para la
interrelación de los individuos y el adecuado curso moral de la comunidad, siendo estas las que
definían el papel del ser social y bajo las que éste debía regirse. La Sociología de la acción social o
comprensiva fue definida por Max Weber, quien revisó los cambios históricos de la sociedad europea
y oriental para explicar de mejor forma el desarrollo actual. Indicó que la Sociología estudia a los
humanos y su conducta en relación a su esfuerzo por ser individuos “ideales”. Además considera a la
burocracia como necesaria para implementar el orden social. Si bien todas estas corrientes de
pensamiento surgieron por los cambios drásticos en la sociedad europea de la época, también
encontramos otras que realizaron aportes extraordinarios influenciados por los ya obtenidos pero en
base a conceptos revolucionarios. De ahí la llamada Sociología Revolucionaria, la cual nos propone
una sociedad ya en conflicto debido a los cambios experimentados durante la Revolución Industrial y
sus efectos, específicamente por la lucha entre clases. Los exponentes principales de este concepto
fueron Karl Marx y Federico Engels, quienes criticaron el orden capitalista y la explotación de la clase
trabajadora. Concluyeron que “lo que el humano crea se vuelve contra él”, lo cual se ponía de
manifiesto en la producción (cuando su objetivo era la esperanza de prosperar y terminó siendo el
medio de explotación) y en la obtención de dinero (el cual ya no servía para satisfacer necesidades
sino para esclavizar). Todos estos problemas, según los autores, debían ser corregidos con un
nuevo orden social que unificara a los individuos y sus formas de pensar, que propiciara la
cooperación entre los mismos y una cultura propia: de ahí el concepto de socialismo.

En los últimos años hemos visto nacer muchos aportes a la Sociología, aunque sin duda los
proporcionados por todos los autores antes señalados fueron los que definieron los cimientos de esta
rama y concluyeron una mejor comprensión de su objeto de estudio y los aportes al mundo en que
vivimos.

Teorías Sociológicas Educación


Nos concentraremos en cinco grandes paradigmas
 Funcionalista
 Enfoque Marxista
 Enfoque Weberiano
 Enfoque Interpretativo
 Nuevas sociologías
1. Enfoque Funcionalista
 Los funcionalistas sugieren que deberíamos empezar con un análisis lógico del concepto de
sociedad y preguntarnos qué ocurriría si una sociedad -grande o pequeña, simple o compleja-
ha de sobrevivir y desarrollarse
2. Enfoque Funcionalista
 Esta sociedad debe reclutar nuevos miembros a medida que desaparecen las viejas
generaciones.
 Debe existir un lenguaje común y algún grado de acuerdo con respecto a los valores
básicos entre los miembros
3. Enfoque Funcionalista
 Por tanto, si una sociedad ha de desarrollarse tiene que resolver determinados
problemas.
 En la teoría funcionalista a los mecanismos de resolución de problemas se les denomina
instituciones
4. Enfoque Funcionalista
 Ejemplos de estas instituciones son la familia , la cual ayuda a resolver el problema del
suministro de nuevos miembros; las instituciones económicas , que sirven para alimentar
y vestir a la población; las instituciones políticas , las cuales coordinan las actividades de
los diferentes sectores de la sociedad; las instituciones religiosas , las cuales contribuyen
al mantenimiento de los valores básicos; y la educación , la cual ayuda a resolver el
problema de la formación de la juventud
5. Enfoque Funcionalista: Durkheim
 Al igual que ya hiciera Durkheim, algunos funcionalistas establecen una analogía con el
cuerpo humano
 Por ejemplo, la educación está conectada en modos diversos con las instituciones
económicas, familiares, políticas y religiosas
6. Enfoque Funcionalista
 Las instituciones sociales son estructuras complejas
 Si una institución ha de funcionar con eficacia, la gente ha de ser forzada o inducida a
cumplir sus roles. Es aquí donde los funcionalistas introducen los conceptos de cultura y
de socialización, y abandonan la analogía orgánica.
7. Enfoque Funcionalista
 Durkheim es sin duda el sociólogo clave en la constitución de la sociología de la
educación como un campo autónomo de análisis social
 De hecho, su pensamiento educativo se conforma como una ruptura epistemológica con
la pedagogía de su época
8. Enfoque Funcionalista
 Los pedagogos del siglo XIX consideraban la educación como algo eminentemente
individual
 Desconectaban el análisis educativo de los condicionantes sociales
9. Enfoque Funcionalista
 Tres aspectos de la sociología de Durkheim fueron decisivos para el desarrollo de la
sociología funcionalista de la educación.
10. Enfoque Funcionalista
 Primero desarrolló la tesis histórica de que las transformaciones en los sistemas
educativos eran la consecuencia causal de cambios económicos y sociales externos en la
sociedad considerada globalmente
11. Enfoque Funcionalista
 En segundo lugar afirmó que las características específicas de las estructuras educativas
y sus contenidos culturales guardaban una fuerte relación con las necesidades de la
sociedad.
12. Enfoque Funcionalista
 En tercer lugar, como consecuencia de la transición de una sociedad mecánica a otra
orgánica, se hace precisa una mayor individualización y esto se refleja en los cambios en
la pedagogía y en la organización escolar.
13. Enfoque Funcionalista
 La sociología de la educación de Durkheim es producto de una crítica de la concepción
idealista de la educación presente en las doctrinas pedagógicas.
 Su sociología de la educación constituye una prolongación y profundización de su
sociología general.
14. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 De acuerdo con Parsons uno de los hechos claves de la modernización es la revolución
educativa.
 Una de las características fundamentales de esta revolución es la inmensa extensión de
la igualdad de oportunidades
15. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 Sin embargo, esta igualdad de oportunidades acarrea diferencias de logro, por las
diferencias individuales en cuanto a:
 habilidades
 Orientaciones familiares- aspiraciones y actitudes en la familia con respecto a la
educación
 Motivaciones individuales - variaciones en el nivel de interés en la educación y en el
deseo de los alumnos de ser aplicados y trabajar duro.
16. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 Las diferencias en el logro educativo introducen nuevas formas de desigualdad, dado que
las credenciales educativas determinan el empleo que se termina por ocupar.
17. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 La principal función del sistema educativo es legitimar esas desigualdades, lo que se
consigue a través del proceso de socialización
 La educación extiende la ideología de la igualdad de oportunidades y del logro,
18. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 Cuando acceden a la escuela todos los alumnos son tratados del mismo modo: se les
asignan los mismos deberes y son evaluados siguiendo criterios objetivos.
 Gradualmente los alumnos son diferenciados a partir del logro: unos rinden más que
otros.
19. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 Este proceso lleva a una jerarquía académica a partir de las calificaciones y constituye un
criterio clave para la asignación de estatus futuros en la sociedad
20. Enfoque Funcionalista: PARSONS
 E l sistema escolar desempeña cuatro funciones:
 Emancipa al niño de su primitiva identidad emotiva con la familia, lo cual es un pre-
requisito de la constitución de una personalidad independiente.
 Inculca al niño una serie de valores que no puede adquirir en la familia.
 Diferencia y jerarquiza al alumnado según su rendimiento.
 Selecciona y distribuye los recursos humanos a partir de la estructura funcional de la
sociedad adulta.
21. Enfoque Funcionalista: TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
 La hipótesis central de la teoría del capital humano es la de la productividad de la
educación, demostrada por la rentabilidad de invertir en ella, tanto para las colectividades
como para los individuos.
22. Enfoque Funcionalista: TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
 La teoría del capital humano tenía un rasgo que provocaba actitudes de rechazo en la
izquierda y es el supuesto de que puede considerarse a la fuerza de trabajo como un
capital.
 Cada cual tendrá el grado de capital humano resultado de la inversión en formación que
haya acometido.
23. Enfoque Funcionalista: TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
 El tipo ideal de sociedad meritocrática implica:
 Que las posiciones sociales se distribuyen de acuerdo con el mérito y la cualificación
 Que la educación formal es el medio principal de adquirir estas cualificaciones.
 Que para todo individuo la posibilidad de acceso a la educación formal solo depende de
sus preferencias y capacidades.
 Que estas capacidades intelectuales se distribuyen al azar entre cualesquiera grupos
de la población.
24.
 Estos enfoques tienen en común el considerar que el sistema educativo es una institución
que favorece a las clases sociales privilegiadas, de modo que la escuela se convierte en
una institución que justifica las desigualdades previamente existentes.
ENFOQUES MARXISTAS
25.
 Marx coloca el trabajo y el mundo de la producción en el centro de todos sus
planteamientos, incluidos los que hace de la educación y la escuela. El hombre llega a
ser hombre en virtud del despliegue de su actividad en el trabajo, esto es, por medio de
su actividad práctica.
ENFOQUES MARXISTAS
26.
 Marx reivindica la unión de enseñanza y producción. Los niños, desde los nueve años,
deben trabajar al tiempo que son alumnos.
ENFOQUES MARXISTAS
27.
 Estas teorías plantean que la escuela contribuye a la reproducción de las jerarquías
sociales existentes acoplando de un modo no conflictivo a los individuos en los lugares
sociales a los que están destinados.
 Coinciden con el enfoque funcionalista, pero para la reproducción social, la escuela
reproduce una estructura injusta de posiciones sociales, favoreciendo a los grupos
sociales dominantes.
ENFOQUES MARXISTAS: TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
28.
 La idea fundamental de su libro La instrucción escolar en la América capitalista es que la
educación no puede ser comprendida independientemente de la sociedad de la que
forma parte.
ENFOQUES MARXISTAS: BOWLES Y GINTIS
29.
 La educación está vinculada de modo indisoluble a las instituciones económicas y
sociales básicas.
 La educación sirve para perpetuar o reproducir el sistema capitalista. Es una de las varias
instituciones que mantiene y refuerza el orden económico y social existente.
ENFOQUES MARXISTAS: BOWLES Y GINTIS
30.
 Debido a esto la educación no puede actuar como una fuerza de cambio social en favor
de una mayor igualdad.
 La educación, y la política estatal en general, es ineficaz para resolver los problemas
sociales en el marco de una economía capitalista.
ENFOQUES MARXISTAS: BOWLES Y GINTIS
31.
 Cualquiera que considere que la educación puede contribuir a la solución de los
problemas sociales es víctima de una comprensión incompleta del sistema económico.
ENFOQUES MARXISTAS: BOWLES Y GINTIS
32.
 Qué papel desempeña en este contexto la escuela? La escuela actúa en correspondencia
con las relaciones de producción n
ENFOQUES MARXISTAS: BOWLES Y GINTIS
33.
 Los enfoques inspirados en Weber no han dado lugar a una amplia literatura sobre el
tema de la educación y cuando lo ha hecho se trata de una reflexión muy vinculada al
ámbito de la producción, de la profesionalización
ENFOQUES WEBERIANOS
34.
 No obstante, la idea de Weber sobre la burocracia ha tenido alguna proyección en el
estudio de la escuela como organización racional-burocrática
ENFOQUES WEBERIANOS
35.
 Weber señala tres áreas de problemas en el ámbito de la educación:
 Su teoría de la educación y la homología que establece entre el aparato eclesiástico y
los aparatos educativos, sobre todo, la escuela.
 Su teoría de los tipos de educación.
 La problemática de las relaciones entre escuela y burocracia.
ENFOQUES WEBERIANOS
36.
 Al igual que hizo en su momento la Iglesia, la escuela establece qué cultura es legítima,
de modo que excluye al resto de las culturas.
ENFOQUES WEBERIANOS
37.
 Weber distingue tres tipos de educación: carismática, humanística y especializada.
ENFOQUES WEBERIANOS
38.
 La educación carismática -típica sobre todo del guerrero y del sacerdote- se propone
despertar cualidades humanas consideradas como estrictamente personales, es decir no
transferibles y pertenecientes a la esfera de lo extra-cotidiano.
 Se supone que esas cualidades preexisten en el individuo.
ENFOQUES WEBERIANOS
39.
 La educación humanística trata sobre todo de cultivar un determinado modo de vida que
comporta unas particulares actitudes y comportamientos
ENFOQUES WEBERIANOS
40.
 La educación especializada corresponde a la estructura de dominación legal, y una y otra
vienen asociadas al proceso de racionalización y burocratización de la sociedad
contemporánea. El producto típico de esta educación es el burócrata, el experto.
ENFOQUES WEBERIANOS
41.
 Randall Collins es autor de un famoso libro titulado La sociedad credencialista. Aquí
expone de qué modo las credenciales educativas se convierten en una coartada para
justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas, a pesar, de que detrás de ellas
no hay conocimiento.
ENFOQUES WEBERIANOS: COLLINS
42.
 Los enfoques interpretativos pretenden estar más cerca de las realidades de la vida
social.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS
43.
 El interaccionismo contempla la relación del alumno con el profesor como una relación de
conflicto donde ambos actores persiguen distintos objetivos.
 Se centran en el análisis del proceso de negociación para que la vida en la escuela sea
posible.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: INTERACCIONISMO
44.
 El interaccionismo simbólico proviene de la obra de Herbert Blúmer y sus colegas de la
llamada Escuela de Chicago.
 Consideran que el ser humano es básicamente distinto del resto de los animales
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: INTERACCIONISMO
45.
 Mientras que los animales actúan en respuesta a otros objetos y acontecimientos a partir
del instinto, los seres humanos adoptan una actitud o comportamiento sobre los objetos a
partir de los significados que estos objetos tienen para ellos.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: INTERACCIONISMO
46.
 Los significados surgen a través de la interacción social con los demás. Los significados
son comprendidos como productos sociales.
 La conducta es causada por una interpretación reflexiva y derivada de la cultura de los
estímulos internos o externos presentes.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: INTERACCIONISMO
47.
 La etnometodología se preocupa por descubrir los procedimientos que utilizan los actores
para hacer el mundo inteligible.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: LA ETNOMETODOLOGIA
48.
 La etnometodología es el estudio del sentido común y de las consideraciones por medio
de los cuales los miembros corrientes de la sociedad dan sentido a las circunstancias en
las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan en
consecuencia.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: LA ETNOMETODOLOGIA
49.
 La etnometodología se ocupa de la organización de la vida cotidiana.
ENFOQUES INTERPRETATIVOS: LA ETNOMETODOLOGIA
50.
 La nueva sociología de la educación surge en Gran Bretaña en los años setenta
configurándose como una síntesis de una interpretación sociológica crecientemente
interesada por los procesos organizativos y las interacciones sociales y de la cada vez
mayor preocupación por el contenido y estructura del curriculum.
LA NUEVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
51.
 La nueva sociología de la educación es una reacción frente a la omisión del estudio del
curriculum por parte de la sociología.
 Los estudios previos partían de la idea del déficit del alumno de clase obrera.
 De este modo el curriculum aparecía como algo ajeno a la preocupación de la sociología.
LA NUEVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
52.
 El interés por el curriculum proviene de la inadecuación de la sociología para dar
explicaciones eficaces al fracaso escolar de la clase obrera.

El nacimiento, origen y evolución histórica de la sociología de la educación.

Suele decirse que la Sociología de la Educación nació con E. Durkheim, pionero de la Sociología
empírica que, entre otros temas sociales, analizó aspectos de la educación. Su iniciativa, no fue
continuada por sus discípulos; en cambio, en Estados Unidos, donde Veblen realizó una labor
semejante a la de Durkheim y J. Dewey había iniciado entre los pedagogos el interés por lo social,
fueron estos quienes se dieron a ese tipo de investigaciones.

Fundaron una corriente que conocemos con el nombre de "Educational Sociology", que a veces ha
sido criticada desde la Sociología de la Educación "aplicada", por cuanto se interesa sobre todo por
los aspectos sociales de los ambientes y factores educacionales, sirviendo al objetivo de la
socialización y de la reforma pedagógica; profesando un progresismo liberal, supone que con la
adaptación del individuo a la sociedad se solucionarán los problemas fundamentales de ésta.

En la década de los años veinte los sociólogos europeos, y más concretamente alemanes (Müller,
Lyer, Fischer, Geiger), recuperarán ese campo y le dieron un impulso definitivo; otro alemán K.
Mannheim, trasplantó esta simiente a Inglaterra. En Brasil F. de Azevedo publica en 1940 su
Sociología de la Educación y funda una floreciente escuela de cultivadores de esta materia.

Es después de la II Guerra Mundial que empiezan en serio los estudios sistemáticos de Sociología
de la Educación.

En Estados Unidos W. A. Brookower y Neal Gross marcan el paso hacía una Sociología de la
Educación "pura" y hoy día en todos los países (sobretodo Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica) son
muchos libros y revistas especializados que van apareciendo, incluidos los países del Este (de ellos
podríamos mencionar, de la década de los setenta, autores como L. P. Bujewa y M. S: Kgan en
Rusia, L. Bisky en Alemania, K. Galla en Checoslovaquia).

En opinión de Floud y Hasley lo que ha dado origen en nuestro mundo moderno a la Sociología de la
Educación como campo especializado de estudios ha sido el proceso de industrialización. La
explicación que brindan es que la relación entre educación y estructura social fue relativamente
simple hasta el advenimiento de la moderna productividad.

G. Berubaum prevé para fines de nuestro siglo una cierta atrofia de la Sociología de la Educación,
pues a causa de la disminución de población escolar los sistemas educativos perderán protagonismo
en la vida social.

También cabe trazar una línea evolutiva y de desarrollo de la Sociología de la Educación


describiendo los temas de que se ha ido ocupando.

Lo que hace Alonso Hinojal quien nos propone el esquema siguiente:

1) Hasta 1950, trabajando según el modelo positivista de las Ciencias Sociales, domina un
funcionalismo sociológico que se interesa por la función socializadora de la educación, la escuela
como sistema social y para la sociedad, los maestros, las relaciones interpersonales,...

2) Con la época del desarrollo económico y la explosión escolar, se atiende a la función instrumental
de la educación, inversión que favorece el desarrollo la formar en los individuos las aptitudes
tecnológicas.

3) En seguida surgió la crítica, la educación desempeña bien sus funciones sociales, fruto de ella fue
la discusión de igualdad de oportunidades, desde la década de los años sesenta, han intervenido,
Douglas en Estados Unidos, Boudon en Francia y Husén en Suecia.

4) Ciertos autores descontentos de los análisis liberales anteriores, siguen un funcionalismo crítico,
dividido en tres corrientes: a) las que preconizan la reforma de la sociedad desde un activismo
educacional, como quiere la Pedagogía Institucional francesa. b) la teoría del conflicto en Sociología
de la Educación, representada en Estados Unidos por R. Collins, quien ve el desarrollo educacional
como resultado de la acción competitiva de los diversos grupos de status en busca de riqueza, poder
y prestigio. c) la consideración de la escuela como instrumento de la división de clases sociales y de
explotación del proletariado.

5) Alternativas actuales a la Sociología de la Educación, se oponen al macrofuncionalismo anterior,


se interesan por los problemas de los grupos sociales marginados, desconfían de los procedimientos
cuantificadores y proponen otros medios de interpretación de la realidad social. Pertenece a esa
corriente la Sociología marxista de la educación, entiende que esta ciencia ha de ayudar a construir
la sociedad, de modo que el sociólogo queda comprometido en esa acción de transformación. Otra
alternativa es la "nueva Sociología de la educación".

Por lo que a España se refiere, a semejanza de lo que ocurrió en Estados Unidos la Sociología de la
educación comenzó siendo cultivada por pedagogos, al iniciarse los años sesenta, y desde
mediados de esta década se fueron interesando por ella ciertos planificadores y sociólogos, esa
colaboración entre pedagogos y sociólogos ha sido asimétrica "de mayor interés y penetración de los
pedagogos en la Sociología que de los sociólogos en los temas centrales de la educación". Desde
1970 cobra mayor auge a causa de los acontecimientos que afectan al sistema educativo español:
implantación de la reforma educacional, consiguiente sensibilización de la opinión pública sobre las
cuestiones educacionales, alternativas de contrarreforma propuestas por los grupos políticos y las
discusiones públicas provocadas por leyes y disposiciones administrativas concernientes a la
educación.

Postulado y características del enfoque estructural funcional

Concepto:

 La teoría funcional pretende dar sentido a las partes como funciones dentro de la totalidad
social. La totalidad es superior a la suma de las partes, puesto que la alteración de éstas
debe ser contemplada y analizada en relación a los cambios de aquella.

 El funcionalismo plantea la función que cumple un elemento dentro del sistema, como
disminuye o acrecienta determinados conflictos y en qué medida tiende a conservar los
valores predominantes.

 El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia (sincrónica); estudia la


sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender como cada elemento de la
sociedad se articula con los demás, formando un todo y ejerciendo una función dentro de
esa sociedad.

Postulados funcionalistas:

 Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el
desequilibrio y el cambio

 La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la


estructura orgánica. Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la
función general.

 Cada parte en el sistema social está unido a los demás. Se da una interconexión funcional

Estos postulados se expondrán más profundamente a medida que avance la investigación.

Concepto de estructural funcionalismo:

Sostenía que el funcionamiento y la existencia de las instituciones sociales debía ser explicado en
términos sociales, y no reducido a motivaciones psicológicas. Este punto de vista se creó en torno al
estudio de unidades sociales pequeñas y autosuficientes, en las que es relativamente fácil suponer
un sistema de funcionamiento como totalidad.

El fenómeno educativo a la luz del enfoque estructural funcional

Si nos remontamos en el tiempo, especialmente a la edad media; nos encontramos con un


tipo de sociedad cuyo poder radicaba en la nobleza, lazos sanguíneos y giraba en torno a Dios.
Luego, en el renacimiento, se produce un quiebre en la sociedad ya que el hombre busca entenderse
a sí mismo, y lo que sucede a su alrededor, proceso que lo lleva al SABER.

Este desarrollo del hombre ha convergido en una sociedad, en la cual el  poder recae en el
saber.
El saber es el pilar de cualquier acción; éste nos da herramientas, con las cuales, en forma
colectiva, podemos llegar a formar una sociedad estable.

“La educación del hombre moderno está considerada en gran número de países, como
problema de excepcional dificultad, y en todos sin excepcion (sic) como tarea de la más alta
importancia” (1) .

Esta cita nos está abriendo paso a la realidad que necesita un país para poder desarrollarse;
estamos hablando claramente de la educación.

El surgimiento de un país, depende de la capacidad que tiene la gente para lograrlo, y es bien
sabido que educar es tarea difícil ya que muchas veces no cuentan con los recursos económicos
necesarios para forjarlo.

Un ejemplo real de esto es lo que sucede actualmente en Chile; nuestra educación superior
está pasando por una crisis netamente económica, donde encontramos individuos que desean
surgir, pero están limitados por el dinero; en este caso para nuestro país va a ser muy difícil lograr un
buen desarrollo y estabilidad sino presta la atención necesaria a este conflicto académico.

Como complemento de la cita anterior del libro “Aprender a ser” se desprende, además, lo
siguiente: Todos los países tienen un sistema propio de educación estudiado hace muchos años,
donde se creía que cada cierto tiempo se podía ir incorporando material y así mejorarlo. Esto ha
provocado diversos tipos de opiniones tanto negativa como positivamente. Desde nuestro punto de
vista, si la formación educativa tiene una base sólida, tendrá mayor oportunidad surgir; si no la tiene,
por más que se añadan cosas nuevas, su esencia seguirá siendo la misma, no tendrá respaldo. Por
ejemplo, un niño que dibuja, tomando en cuenta su calidad artística, no hará gran diferencia por más
variedad de colores que le pasemos debido a que no sabe como ocuparlos.

Algunos pases copian el sistema educativo que se implantan en los países desarrollados, lo
cual no siempre es bueno, ya que no se trabajan las verdaderas necesidades del país afectado.

Siguiendo con la idea del fenómeno educativo, otra manifestante es el hecho de considerar a
la educación como la base de las demás ciencias. El caso de que la educación haya provocado el
surgimiento de nuevas ciencias, es un factor que ayuda a desarrollar y potenciar este mismo.

Postulados del enfoque critico marxista:

El enfoque crítico en educación, intenta penetrar en los fenómenos estructurales de la


sociedad contemporánea, el capitalismo y la industrialización. Cuestiona la posición empirista,
positivista e integrada de las ciencias sociales de la época.  Sin embargo, su visión general del poder
socio-económico pone el énfasis en la conservación del orden existente, no en el cambio de los
postulados del pensamiento conservador burgués que influyen en el pensamiento latinoamericano de
los años 60s y 70s. Sus análisis críticos resultan abstractos, a pesar de la forma profunda en que
penetraron en la realidad social contemporánea, sin embargo Habermas, aporta nuevas ideas que
superan a sus antecesores, particularmente su doctrina de la «situación ideal de diálogo» como
núcleo de su teoría.  “Y no hay posible situación de diálogo  -enfatiza- si los sujetos no se reconocen
mutuamente la plena igualdad de seres libres y responsables. La igualdad humana a que tiende toda
la tradición del idealismo hegeliano y del materialismo histórico aparece exigida como situación
radical y originaria del diálogo: en el diálogo de los seres libres y autónomos surge la idea. La
situación real, sin embargo, el diálogo real en la sociedad, no manifiesta tal situación ideal; pero la
comprensión de esta «situación ideal de diálogo» es el a priori del que hay que partir y algo que
«todavía no» existe, pero que se percibe como lo único que posibilita la «vida buena» y que los
sujetos humanos plenamente libres sean capaces de comprensión: de intersubjetividad. A la ciencia
de esta intersubjetividad llama Habermas «pragmática universal»
 
La teoría crítica, bajo la influencia del marxismo y el psicoanálisis develó importantes temas
para la educación y la comunicación, en su crítica a la separación de la conciencia del sujeto,
respecto al objeto. Particularmente Habermas abrió nuevos caminos con su teoría de la acción
comunicativa. Esta concepción  aporta nuevas ideas a la educación.
 
Así, un hombre que tomó en serio su historia, la historia de su pueblo pobre y
marginado,  como algo dinámico y no terminado, ese hombre es Paulo Freire, nacido en Brasil.
Además de una teoría y método educativos, Freire crea un movimiento popular en su país, con él
busca sacar al ser humano analfabeta, de su situación de inconsistencia, de pasividad, falta de
criticidad y desde luego de creatividad. Hace una propuesta política-pedagógica...”no hay
humanización sin liberación, así como no hay liberación sin una transformación revolucionaria de la
sociedad dentro de la cual, no cabe la humanización”...”la educación para la liberación, es la que se
propone como praxis social, es una educación política (como la que sirve a las elites de poder que
sin embargo es neutra?), de ahí que esta forma de educar no puede ponerse en práctica antes de la
transformación de la sociedad. 
 
Su trabajo contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina. Su
proyecto educativo parte de la praxis, apunta a crear humanización, esto es, liberar al ser humano de
todo lo que no le permite ser verdaderamente persona. La pedagogía existente en ese tiempo
responde a los intereses de las clases dominantes cuyos métodos no permiten que el ser humano se
independice y sí sea invadido por la ley del temor. Por lo que su propuesta se basa en que toda
liberación (en conocimiento, criticidad, creatividad, política, económica, sociocultural, etc.) tiene que
partir del mismo ser humano y su práctica para transformar la realidad.
 
La pedagogía del oprimido (Freire-1974), es aquella que se elabora desde y por el oprimido
para que tenga la oportunidad de descubrirse y reconquistarse en forma reflexiva, como sujeto de su
propio destino histórico comprometido con la historia, para que de esa manera se transforme la
realidad en que se vive y enseguida esta pedagogía pase a ser la de los hombres en proceso de
permanente liberación, permanente búsqueda de sí mismos y permanente conquista de su realidad.
 
La educación tendrá que integrar al educador y al educando de manera que ambos sean
educadores-educandos, para que la educación deje de ser un acto de depositar (bancaria), de
narrar, de transferir conocimientos y valores a los educandos y sea problematizadora para ambos en
construcción dialógica. Un acto cognoscente donde el objeto cognoscible es el mediador entre
sujetos cognoscentes (educador-educando) que han superado las diferencias entre ellos, puesto que
‘nadie educa a nadie, nos educamos unos y otros’. Ahora, educación y comunicación marchan
mancomunadas.
 
Mario Kaplún (2002)[14], apoyado en las formas de apropiación de la realidad de Freire,
plantea algunas ideas para conocer la concepción de la educación que subyace en las prácticas de
nuestra comunicación. Propone tres modelos de educación, los dos primeros son profundamente
conductistas y el tercero plantea la posibilidad de revalorar el proceso de crecimiento individual en el
trabajo colectivo.
 
 El primero hace énfasis en los contenidos, su objetivo es: Que el educando aprenda. Los
resultados: el educando repite, memoriza y olvida, no asimila, pues no hay participación
personal. Se identifica con los modelos conductistas.
La comunicación en este modelo es la transmisión de información: un Emisor que envía su
mensaje a un receptor. Es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc.,
es comunicación unidireccional.

 El segundo hace énfasis en los efectos, identificado con las propuestas de los teóricos
cognoscitivistas, donde se propugna por el cambio de conductas con la llamada ingeniería del
comportamiento  que modela la conducta de las personas de acuerdo a los objetivos
establecidos a priori. Su objetivo es que el educando haga, que ejecute lo que previamente se
diseñó, nunca como participación consciente y crítica, sino como repetición ordenada.
Este modelo en comunicación introduce una diferencia importante, sigue habiendo un emisor,
un mensaje y un receptor, donde su papel sigue siendo secundario, subordinado,
dependiente, pero aparece una respuesta o reacción del receptor llamada feedback, que
como dice Berlo (1975), si no se produjo la respuesta deseada, se considera que la
comunicación ha fallado, la retroalimentación sólo es para confirmar el efecto previsto.
 El tercer modelo, rescata el valor del proceso en el plan de enseñanza-aprendizaje, en el cual
no es pertinente la imposición de información por parte de los educadores ni el aislamiento de
los individuos.
Se trata de una educación que busca formar (busca su perfeccionamiento) a las personas
para que transformen su realidad pero no en forma individual, sino en comunidad, en equipo,
educándose entre si, aprendiendo juntos, construir juntos en un proceso de acción-reflexión-
acción (diferente a la 1ª).
Es un modelo autogestionario que forma para la participación en la sociedad. Aquí no hay
errores sino aprendizajes. El educador  estimula  el proceso de búsqueda para problematizar,
hacer preguntas, escuchar, ayudar a que el grupo se exprese. El objetivo: que el
sujeto piense y que ese pensar le lleve a transformar su realidad.
 
El modelo de comunicación que se desprende de esta tercera propuesta educativa es que
cuando el emisor se une al receptor (emisor-receptor) o como señalan otros autores el emisor es
interlocutor y el receptor se vuelve también interlocutor y el modelo será:
 
        Emirec         Mensaje        Emirec =  Interlocutor      Mensaje      Interlocutor
        Intercambiando   mensajes   en   forma   permanente   y  en  comunicación
        dialógica.
 
Lo más importante, al margen de estos modelos comunicativos aislados, es que la educación
supere la separación abstracta y logre una visión integradora que dé prioridad al proceso mismo, al
sistema en que deviene realmente la actividad humana en las relaciones sujeto-objeto y sujeto-
sujeto, mediados por la praxis, que es en última instancia la que sirve de criterio objetivo de la
verdad.
 
En dicho proceso, conocimiento, valor, praxis y comunicación, encarnan el corpus de la
cultura y el proceso enseñanza-aprendizaje, se expresa verdaderamente como acción comunicativa,
como relación humana. Sólo así logra unirse de modo dialéctico los modelos de educación, de
comunicación, y por supuesto, de educación a distancia como una forma específica de la primera.

El Estado y la educación.

Marx y Engels separan el Estado y el gobierno. De este modo, la enseñanza puede ser estatal sin
estar bajo el control del gobierno. Es estatal en tanto debe ser el Estado el que legisle disposiciones
generales como las referentes a la formación de los maestros, controle el cumplimiento de estas
normativas y distribuya el sostenimiento de estas escuelas; pero para lo demás puede depender de
autoridades locales representativas de la localidad.
En una escuela distanciada tanto del Estado como de la Iglesia, los contenidos de la enseñanza
debían tener ciertas características generales. Además de los tres aspectos que estos contenidos
debían abarcar, era necesario impedir que en las escuelas se impartieran disciplinas que condujeran
a interpretaciones partidistas, es decir materias opinables, ya que estas deben aprenderse en la vida
y en la familia.

Además estudiaremos a dos pedagogos que emprendieron la tarea de educar en una realidad
concreta a partir de los principios de Marx y Engels, A. Makarenko y Antonio Gramsci.

Makarenko rechazó las teorías pedagógicas que conoció en su tiempo; ese rechazo le obligó a
buscar nuevos caminos para educar, estructurando una pedagogía original. Consideró que la
educación debía tener como fin fundamental la construcción de un hombre nuevo para una sociedad
nueva, la sociedad comunista. La educación de Makarenko se dirige a forjar la voluntad de los
jóvenes de acuerdo con las necesidades de la comuna y la sociedad nacional.

La educación fue tratada por Gramsci en el contexto mucho más amplio de sus reflexiones sobre
política, la cultura y la función de los intelectuales en la sociedad. Atribuye un papel f1mdamentala
las ideas y a la cultura junto a la acción humana, en el desarrollo de la historia. Considera Gramsci
que, si bien la hegemonía esta enraizada en la estructura económica, no hay entre ésta y la cultura
una dependencia predeterminada, y puede llegar a crearse una hegemonía alternativa, la del
proletariado. Para establecerla, es necesaria la educación, ya que ésta es el instrumento
fundamental de transformación.

El concepto de educación que elabora Gramsci está vinculado a su concepción del hombre. El
hombre no es un ser definido y limitado a las relaciones sociales históricamente determinadas, sino
que el hombre es historia. Por ello si la naturaleza humana 'se estructura en el contexto de las
relaciones sociales, la conciencia no puede ser un fenómeno individual. Esta concepción
antropológica tiene consecuencias en la elaboración de su teoría pedagógica. Entiende que la
pedagogía debe partir de la idea del hombre como formación histórica; de ahí surge su oposición a
considerar al niño como portador de ideas innatas.

La educación como sub-sistema:

Comprende el conjunto de actividades cuyo objetivo es la formación o perfeccionamiento de


los recursos humanos involucrados, en cuanto a conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes
y  capacidad de percepción necesarias para comprender el rol social e impulsar el desarrollo de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
 
Elementos de la Educación como sistema social:

Los Elementos de la Educación que están reflejados dentro del subsistema Educativo Bolivariano
está comprendido en cuatro etapas: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.
 La Educación Inicial está dividido en dos niveles: Maternal y Preescolar, que tienen como
objetivo
–Promover la comunicación y expresión de vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y
deseo a través del lenguaje gestual y oral; así como juegos y actividades de representación e
imitación de situaciones relacionadas con tu entorno familiar, comunitarioy escolar. Que los niños y
niñas manipulen, exploren y descubran los elementos de su ambiente.
-Propiciar en el niño y la niña el establecimiento de relaciones con objetos y personas de su
ambiente que les permitan identificar y describir sus atributos.
-Fortalecer las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños y las niñas, a fin de que estos y
estas puedan integrarse con éxito a la Educación Primaria Bolivariana.
- Promover la formación de hábitos de alimentación, higiene personal, descanso, recreación,
prevención, protección de la salud y seguridad personal.

 La Educación Primaria tiene como objetivo


-Fortalecer la formación de los niños y las niñas como seres sociales, integrales, solidarios,
innovadores, creativos, críticos y reflexivos, con la finalidad de comprender y transformar su realidad
más inmediata para el bienestar y la armonía colectiva.
- Desarrollar valores, actitudes y virtudes para fortalecer su dignidad y la identidad venezolana, a
partir de la apropiación de los procesos históricos, desde su realidad y la valoración de los hechos
vividos por los distintos hombres y mujeres forjadoras de la libertad, en búsqueda de la
independencia y soberanía venezolana.
El Egresado tiene como Perfil
- Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el que hacer científico y tecnológico, al servicio
del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía.
- Su identidad venezolana, con una conciencia y visión latinoamericana, caribeña y universal.
- Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo histórico-cultural venezolano, la
multietnicidad y el plurilinguismo.

 La Educación Secundaria tiene como objetivo


-Formar al y la adolescente y joven con conciencia histórica e identidad venezolana, potencialidades
y habilidades para el pensamiento crítico, cooperador, reflexivo y liberador, que le permita, a través
de la investigación, contribuir a la solución de problemas de la comunidad local, regional y nacional,
de manera corresponsable y solidaria.
-Garantizar el acceso, permanencia y prosecución del y la adolescente y joven en el sistema
educativo como un derecho humano.

 La Educación Superior está dividida en cuatro subsistemas: Universidad Bolivariana de


Venezuela (UBV), Misión Sucre, Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza
Armada (UNEFA), Instituto Universitario Tecnológico “Andrés Eloy Blanco” (IUETAEB). Esta
universidades tienen como objetivos
(UBV) y Misión Sucre
- Potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la
educación universitaria a todos los bachilleres sin cupos.
-Transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior.
(UNEFA)
-Formar profesionales universitarios.
-Desarrollar estudios avanzados.
-Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional.
(IUETAEB)
-Optimizar la gestión institucional que garantice el servicio educativo.
-Construir un modelo educativo institucional que contribuya a la formación integral de profesionales.

LAS TEORÍAS DE LA POSTMODERNIDAD y LA EDUCACIÓN

LA POSTMODERNIDAD

Es imposible definir el fenómeno postmoderno. La dificultad de su definición radica en su reciente


aparición y en la dispersión y diversidad de formas y facetas; la dificultad es mayor al intentar
catalogar las distintas corrientes de pensamiento actuales en una sociedad como la nuestra. No
obstante, a pesar de las dificultades que hacen complejo el tema la Postmodernidad se relaciona con
la Modernidad.
La Postmodernidad es un vocablo de amplio contenido, un término de búsqueda de crítica en el
núcleo central del problema.

No puede entenderse la Postmodernidad si no es con relación a la modernidad. Relación que puede


entenderse como oposición, ruptura, crítica o distanciamiento de la modernidad.

Inicios de la postmodernidad:

Desde finales de siglo pasado, se han cuestionado los fundamentos de la modernidad. Los nombres
de Nietzsche y Heidegger ocupan un lugar especial. Nietzsche da el primer paso. Según él se sale
de la modernidad tras alcanzar una conclusión nihilista, nihilismo que no es más que la
desvalorización de los valores supremos (bien, verdad, razón, deber, humanidad, Dios...). Tal
desvalorización no consiste solo en el ocaso de esos calores, sino en que no son sustituidos por
otros en su mismo lugar. No solo desaparece el contenido material de los valores, sino su
objetividad; validez en sí. Heidegger se sumará a las huellas nihilistas de Nietzsche, sosteniendo la
aniquilación del ser al transformarse en valor. Si para Nietzsche el nihilismo se sostiene en la muerte
de Dios y en la desvalorización de los valores supremos para Heidegger es la disolución del ser en el
valor. Con el nihilismo se clausura un periodo importante en la historia del pensamiento y de la
razón. La modernidad ve frustrados sus proyectos ante acontecimientos históricos tan desprovistos
de razón como:

- Las dos guerras mundiales

- El exterminio Nazi

- Las invasiones rusas

- Guerras de Vietnam y del Golfo Pérsico

- Crisis de los Balcanes

- Desastre de Chernobyl

El progreso científico y la esperanza de felicidad de la modernidad ilustrada han fracasado, no ha


logrado una sociedad más humana y más humanizada. La postmodernidad hace su aparición
cuando el proyecto moderno deja de ser válido. La postmodernidad rechaza la modernidad por ser
un proyecto ya muerto, lo rechazan de diversa maneras y con él la sociedad que está ha generado;
no se sienten con ilusión a cambiarlo, son postmodernos porque su tiempo ha venido después de la
modernidad.

La postmodernidad se puede definir atendiendo a los siguientes términos: desconstrucción,


agotamiento, personalización, hedonismo, indeterminación, pluralismo, desvalorización, apertura,
relativismo, nihilismo positivo y narcismo individualismo.

FUNDAMENTOS DE LA POSTMODERNIDAD

Desencanto y debilidad de la razón:

La razón ha perdido credibilidad para decimos con seguridad que es la realidad o que es el hombre.
El desencanto de la razón y la debilidad del pensamiento han generado también un pasotismo, más
visible en la vida y vocabulario de los jóvenes.
Perdida de fundamento:

La postmodernidad dice adiós a todo fundamento y a los grandes principios fijos para abrirse a una
nueva episteme de indeterminación, discontinuidad y pluralismo. Las consecuencias que va a
generar esta pérdida de fundamento serán:

- Pérdida de la centralidad de la religión, sustitución de los valores religiosos por valores económicos

- Un mundo de cosmovisiones fragmentadas al desaparecer la cosmovisión cristiana en Occidente

- Una creciente burocratización, derivada del crecimiento industrial y económico

Incredulidad ante los grandes relatos de la humanidad

La postmodernidad rechaza relatos porque rechaza la verdad absoluta. La modernidad dogmática, el


fundamento, los grandes relatos e ideologías que han sostenido la modernidad.

Disolución del sentido de la historia

La historia se disuelve en múltiples historias microscópicas, en una infinidad de relatos, la gran


historia carece de sentido. Los postmodernos nos afirman que la historia ha llegado a su fin, que ha
perdido su sentido. El verdadero sentido de la historia es ahora reconocer de un único sentido. La
postmodernidad, certifica la disolución de la historia como proceso inmediato.

Fragmentación moral: Individualismo narcisista:

Las teorías de la postmodernidad representan la última alternativa pedagógica, y por tanto, el


discurso moderno acerca de la educación, tanto es así que es más una teoría del futuro educativo,
que no una síntesis aplicable hoy en día. La postmodernidad educativa tiene un parangón o modelo
filosófico en el cual se inspira, se trata de las filosofías postmodernas que, inspiradas acaso en la
obra de Nietzsche, propugnan desde el pensamiento, desde el impacto de la tecnología y desde la
filosofía de sistemas, una nueva concepción del hombre.

LOS VALORES DE LA POSTMODERNIDAD y LA POSTMODERNIDAD COMO FILOSOFÍA DE LOS


SISTEMAS.

Valores de la postmodernidad frente a los valores de la modernidad:

Valores postmodernos Valores modernos


Lo relativo Lo absoluto
La diversidad La unidad
Lo subjetivo Lo objetivo
El placer El esfuerzo
Lo light Lo fuerte
El presente pasado/futuro
La secularización La socialización
El sentimiento La razón
La estética La ética
El humor La formalidad
El agnosticismo La certeza
El pasotismo La seguridad

Todos estos y muchos más surgen de tres núcleos fundamentales:

- Relativismo; ser, razón y valor

- Presente; cotidiano

- Esteticismo; individualismo hedonista/narcista

LA EDUCACIÓN EN LA POSTMODERNIDAD

Educación y cultura postmoderna

La postmodernidad ha generado y continúa fomentando sus valores culturales que con la pretensión
de endoculturación o incorporación de las personas a dicha cultura, hace difícil el entendimiento
entre adultos y jóvenes. La cultura al igual que la educación siempre estará sometida a un
permanente cambio. El fundamento en unos u otros valores hace imposible la pluralidad de culturas
y educación, tantas cuantas concepciones de hombre. Esta es la grandeza y la valiosidad del
hombre, lo que nos hace libres para poder optar, así como para abandonar una opción y poder pasar
a otra. Las crisis educacionales y culturales hacen que la cultura y la educación sean cada vez más
ricas y plurales.

Educar en el individualismo hedonista y narcisista es educar en la afectividad y en el sentimiento, el


placer inmediato, el narcismo, la culpabilidad, la novedad...Y, en definitiva, pretender una educación
que tenga como base el subjetivismo o esteticismo frente a un fundamento ético. Fracasada la razón
y roto el ser, ha nacido una nueva vida de su misma destrucción: la vida del sentimiento, la
afectividad y el placer, el culto al cuerpo. Hemos de reconocer a la postmodernidad su acierto en
valorar la afectividad por cuanto es el sentimiento y el afecto la dimensión humana que nos reporta
un mayor grado de felicidad. La experiencia nos confirma que somos más felices cuando amamos
que cuando sabemos o razonamos.

La postmodernidad es, pues, una filosofía antihumanista y, en consecuencia, individualista que, en el


plano de la educación, se dirime en la hegemonía de la tecnología, en la importancia del saber y del
conocimiento en la sociedad del futuro y en la necesidad de la innovación permanente.

Se trata de 'una educación sistémica, sin inclusión del factor humano, esto ha servido para cosificar y
materializar la educación. La aplicación de la teoría de sistemas al conocimiento pedagógico, ha
posibilitado el desarrollo del discurso educativo al margen de las regiones espiritualistas, axiológicas
y culturales y, en consecuencia, ha logrado la abertura de la posibilidad científica de la educación.
De ahí que el enfoque de sistemas aplicado a la educación se halla visto idóneo para construir una
verdadera teoría de la educación.

You might also like