You are on page 1of 191

FARMACIA OSASUN

MANUAL DE ATENCIÓN
FARMACÉUTICA

OCTUBRE ´03 Bilbao, diciembre de 2003


OCTUBRE ´03
Los documentos presentes en este manual han sido elaborados y revisados por
miembros de grupos de trabajo y comisiones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Bizkaia.
En el caso de los protocolos de tratamiento de trastornos menores, los nombres de los
autores figuran al final de cada documento y en los procedimientos y modelos, figura
en el pie de página el nombre del grupo de trabajo o comisión que lo ha elaborado.

Estas comisiones y grupos de trabajo son los siguientes:

Comisión de Dispensación Activa del COF de Bizkaia:


Iñigo Gorostitza Hormaetxe
Gabriel Martínez de la Hidalga Ortiz de Zárate
Goiuri Uribe Bengoa

Comisión de Consulta Farmacéutica del COF de Bizkaia:


Elena Arechabaleta Gil
Valentín Bazán Díaz
Mª José Díaz Gutiérrez
Mónica García de Diego
Yolanda Gardeazabal Aiala
Cristina Maguregui Alonso
María Maguregui Alonso
Rakel Pérez Calvo
Nerea Seisdedos García
Casilda Sorrigueta Gredilla

Comisión de SPD del COF de Bizkaia:


Juan del Arco Ortiz de Zárate
Elena Casado Montalban
Gonzalo Garmendia Urtunsaustegui
Isabel Monje Delgado
Jesús Nuñez Babarro
Nerea Seisdedos García

Comisión de Prevención y Tratamiento de toxicomanías:


D. Juan del Arco Ortiz de Zárate
Dª. Elena Casado Montalban
Dª. Virginia Cortina Mendizabal
Dª. Mª Antonia Díez García
Dª. Ernestina Presser Juste
Dª. Mónica Samperio Ruiz
Dª. Lorena Sierra Vadillo

OCTUBRE ´03
ISBN: 84-921852-5-2
Depósito Legal: BI-3035-03
Imprime: G&B Impresores (Bilbao)

OCTUBRE ´03
Como complemento necesario al Manual de Gestión de la Calidad publicado
este mismo año 2003, el Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia edita ahora este
Manual de Atención Farmacéutica. Como ya sucediera hace dos años en la
campo de la calidad, también en esta ocasión tenemos el privilegio de publicar
por primera vez un manual que sirva de guía para su aplicación en la oficina
de farmacia.

Siguiendo las recomendaciones del Consenso sobre Atención Farmacéutica


publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, en este manual recogemos
los procedimientos aplicables a cada uno de los procesos asistenciales que
se deben desarrollar en las farmacias. Así se recogen en él los dos servicios
fundamentales que demandan los usuarios: la dispensación y la consulta o
indicación farmacéutica. Junto a ellos incluimos los distintos procesos de
seguimiento terapéutico que se desarrollan en las farmacias, respondiendo a
las necesidades de la población en el campo de la farmacoterapia.

Como ya es característico en nuestro Colegio, este manual es fruto del esfuerzo


de un numeroso grupo de colegiados que han contribuido desinteresadamente
con su experiencia, sus conocimientos y principalmente dedicando su
tiempo a la edición del mismo. Esta sistemática de trabajo favorece que los
documentos que llegan a publicarse estén perfectamente adaptados a la
realidad asistencial de nuestras farmacias y por tanto puedan aplicarse en ellas
en un proceso de mejora continua de la atención sanitaria y profesional que
prestamos a la sociedad.

Antonio del Barrio Linares


Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia

OCTUBRE ´03 I
2003. urte honetan argitaratutako Kalitatea Kudeatzeko Gidaliburuaren
beharrezko osagarri legez, Bizkaiko Farmazialarien Elkargoak Arreta
Farmazeutikorako Gidaliburu hau argitaratu du oraingoan. Duela urte bi
kalitatearen arloan gertatu zenez, oraingo honetan ere pribilegioa daukagu
lehenengo aldiz argitaratzeko farmazia bulegoan erabili ahal izango den
gidaliburu bat.

Osasun eta Kontsumo Ministerioak argitaratutako Arreta Farmazeutikoari


buruzko Adostasunaren aholkuei jarraiki, argitalpen honetan farmazietan garatu
behar diren asistentzia prozesu guztiei aplikatu ahal zaizkien prozedurak bildu
ditugu. Horrela, bada, erabiltzaileek eskatzen dituzten oinarrizko zerbitzu biak
jaso ditugu: kontsulta edo ohar farmazeutikoa eta dispentsazioa. Horiekin
batera, farmazietan garatzen diren jarraipen terapeutikorako prozesuak ere
barne hartu ditugu, herritarrek farmakoterapiaren arloan dituzten beharrizanei
erantzunez.

Gure Elkargoan ohikoa denez, gidaliburu hau elkargokide ugarik egindako


ahaleginaren emaitza da. Kideok eskuzabaltasunez eskaini dute dauzkaten
esperientzia eta ezagutzak, eta denbora asko eman dute gidaliburuaren
argitalpena prestatzen. Lanerako sistematika horri esker, argitaratzen diren agiriak
ezin hobeto egoten dira egokituta gure farmazietako asistentzia errealitatera eta,
horren ondorioz, gizarteari eskaintzen diogun arreta sanitario eta profesionalaren
hobekuntza etengabearen prozesua ezar daiteke farmaziotan.

Antonio del Barrio Linares


Bizkaiko Farmazialarien Elkargoko presidentea

II OCTUBRE ´03
INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE
ATENCIÓN FARMACÉUTICA

En el año 2001 el Ministerio de Sanidad y Consumo publicó un documento


de consenso sobre Atención Farmacéutica en el que se establecieron las
directrices de lo que debe ser la práctica de la farmacia asistencial. En ese
documento se hace hincapié en la necesidad de que las farmacias dispongan
de procedimientos normalizados de trabajo de cada uno de los procesos que
se engloban en lo que entendemos por Atención Farmacéutica, es decir en el
conjunto de actuaciones asistenciales del farmacéutico en su ejercicio como
profesional sanitario.

Este es precisamente el objetivo de este manual: facilitar a los farmacéuticos


los procedimientos normalizados de trabajo de dispensación activa, consulta o
indicación farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico, educación sanitaria
y farmacovigilancia. De este modo, junto al manual de normas de correcta
elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales publicado en 2002
por el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, quedan normalizados todos
los procesos asistenciales que deben desarrollarse en las farmacias para
cumplir, tanto con lo que establece la normativa legal vigente, como con la
propia demanda social.

Es precisamente la propia normativa legal la que establece la necesidad y


regula la forma en que debe prestarse la Atención Farmacéutica. Así la AF,
no es como han pretendido unos pocos desinformados la expresión de una
forma de intrusismo de una profesión que ha perdido su razón de existir,
sino la respuesta que la sociedad y los legisladores exigen de la profesión
tradicionalmente experta en medicamentos frente a las necesidades que
plantea actualmente la farmacoterapia.

Resulta evidente que los farmacéuticos tenemos la obligación de prestar


un servicio a los usuarios que va más allá de la simple venta de un bien de
consumo. Las propias características del medicamento, hacen imprescindible
que su entrega a los pacientes vaya unida a la información necesaria para
facilitar su uso racional, eso es precisamente lo que entendemos por
dispensación activa.

Por otra parte, muchos de los usuarios acuden a la farmacia a consultar sobre
problemas de salud que consideran banales. Para tratar esos problemas existen
cada vez más medicamentos que pueden dispensarse sin receta, lo que aumenta
los riesgos sanitarios que plantea la automedicación y consiguientemente hace
ineludible la actuación profesional del farmacéutico. La consulta o indicación

OCTUBRE ´03 III


farmacéutica que se presta en respuesta a esta demanda de los usuarios, debe
incluir siempre un intercambio de información que permita al farmacéutico
determinar la necesidad de remitir el caso al médico y que cuando ésta
remisión no sea imprescindible, le ayude a seleccionar el tratamiento más
adecuado que puede aconsejarse desde la farmacia.

Algunos pacientes, debido a sus particulares características, necesitan una


atención especial en relación a su farmacoterapia. Con la correcta actuación
profesional del farmacéutico, el seguimiento farmacoterapéutico no tiene
porque quedar reservado a los hospitales y puede también prestarse en el
medio ambulatorio a distintos colectivos, como lo demuestran los programas
de atención a usuarios de drogas o los servicios orientados a pacientes
polimedicados. En este tipo de servicios, es especialmente importante que los
farmacéuticos tengan en cuenta las necesidades de salud de la población a la
que atienden y, por supuesto, que esta oferta se haga de forma integrada en el
sistema sanitario y no unilateralmente desde las farmacias.

Uno de los aspectos importantes de estas tres actividades es la educación


sanitaria, la cual también puede hacerse en la farmacia sobre otros temas
relacionados con la salud. La ya mencionada proximidad y accesibilidad de las
farmacias, convierte a éstas en un lugar privilegiado para desarrollar campañas
sobre distintos temas sanitarios. En estas actividades, el farmacéutico no puede
limitarse a entregar folletos, sino que debe actuar conforme a un protocolo
establecido que garantice la mejor transmisión de la información.

La legislación también establece para los farmacéuticos la obligación de


colaborar con el sistema de farmacovigilancia. Ahora bien, incluso el más
sencillo de los programas, la tarjeta amarilla, exige una actuación normalizada
y un escrupuloso respeto del procedimiento de cumplimentación de estas
tarjetas.

Como ya hemos indicado el propósito de este manual es que los farmacéuticos


dispongan de procedimientos normalizados, de manera que todas estas tareas
se desarrollen de la forma más correcta y homogénea posible en las farmacias,
para garantizar así la continuidad de la atención que prestan a los ciudadanos
y su integración en el sistema sanitario.

IV OCTUBRE ´03
ÍNDICE

DISPENSACIÓN ACTIVA DE MEDICAMENTOS


Procedimiento P-07.07
Procedimiento Normalizado de Trabajo y Modelos ................................... 1

CONSULTA O INDICACIÓN FARMACÉUTICA


Procedimiento Normalizado de Trabajo y Modelos ................................. 11

Protocolos de Tratamiento en Farmacia Comunitaria


Acidez o Pirosis ....................................................................................... 19
Acné ....................................................................................................... 23
Aftas ....................................................................................................... 27
Astenia Primaveral .................................................................................. 31
Cefalea ................................................................................................... 35
Cistitis ..................................................................................................... 39
Dermatitis o Eczema ............................................................................... 41
Diarrea ................................................................................................... 45
Dismenorrea ........................................................................................... 49
Dolor de Garganta .................................................................................. 53
Estreñimiento .......................................................................................... 57
Fiebre ..................................................................................................... 63
Gripe y Resfriado .................................................................................... 67
Hemorroides .......................................................................................... 71
Hiperqueratosis (Callos y Durezas) .......................................................... 75
Mareo Cinético ....................................................................................... 79
Ojo Rojo ................................................................................................. 83
Pediculosis .............................................................................................. 87
Prurito .................................................................................................... 91
Quemaduras Solares ............................................................................... 95
Quemaduras ........................................................................................... 99
Sinusitis ................................................................................................. 103

OCTUBRE ´03 V
Tos ........................................................................................................ 107
Varices .................................................................................................. 111
Tabla de Protocolos ............................................................................... 113

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO
Procedimiento P-07.09 y Modelos ........................................................ 117

Procedimiento Normalizado de Trabajo del Sistema Personalizado


de Dosificación (SPD). Modelos ............................................................ 129

Procedimiento Normalizado de Trabajo de Tratamiento Supervisado


con Metadona. Modelos ....................................................................... 159

EDUCACIÓN SANITARIA
Procedimiento P-07.10 y Modelos ........................................................ 171

FARMACOVIGILANCIA
Procedimiento P-07.11 y Modelos ........................................................ 173

VI OCTUBRE ´03
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 1 de 8

Procedimiento P-07.07

DISPENSACIÓN ACTIVA DE MEDICAMENTOS

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de Dispensación Activa COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 10/01/03 Fecha: 10/01/03 Fecha: 14/02/03
-1-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 2 de 8

1. OBJETO

Establecer la sistemática operativa para garantizar un resultado óptimo del uso de los
medicamentos, informando a los usuarios sobre el uso correcto de los mismos y procurando
evitar los Problemas Relacionados con los Medicamentos.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a cada uno de los usuarios que acude a la farmacia a solicitar
medicamentos con o sin receta.

3. DEFINICIONES

Dispensación activa: Acto de entrega del medicamento solicitado por un usuario, realizado
por un farmacéutico o bajo su supervisión personal y directa cumpliendo los requisitos
establecidos por la legislación vigente, que conlleva un intercambio de información con el
usuario sobre dicho medicamento para asegurarse de que no es inadecuado y conoce para qué
lo toma y cómo ha de tomarlo.

Intervención (farmacéutica): Actuación profesional del farmacéutico encaminada a la


resolución o prevención de Problemas Relacionados con Medicamentos de modo que
mejoren los resultados de la farmacoterapia.

Medicamentos de prescripción: Medicamentos para cuya dispensación es perceptiva la


exigencia de una receta médica.

Problema Relacionado con Medicamentos (PRM): Experiencia indeseable del paciente


que involucra a la terapia farmacológica y que interfiere con los resultados deseados.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

4.1 CONSIDERACIONES PREVIAS

El propósito que persigue el proceso de Dispensación Activa es entregar a cada usuario el


medicamento en condiciones óptimas, así como la información necesaria para el correcto uso
del mismo.

Hay que tener en cuenta que la persona que solicita el medicamento o presenta la receta no
es siempre la destinataria del tratamiento. Por este motivo, a la hora de efectuar cualquier
dispensación es necesario conocer para quién es el medicamento. Si el solicitante tiene
responsabilidad sobre el usuario del medicamento (p.e. los padres de un niño o un cuidador)
la solicitud se trata como si fuera para él mismo. Si se trata de un encargo para otra persona,
la actuación depende de una valoración previa de la solicitud: con o sin receta, fiabilidad de
los datos aportados, riesgo del medicamento, etc.

-2-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 3 de 8

Una intervención incorrecta puede comprometer gravemente nuestro prestigio profesional


y generar desconfianza tanto en el paciente como en el médico, incluso cuando no produce
consecuencias negativas en la salud del usuario. Por este motivo, las decisiones que tomemos
han de ser meditadas.

Antes de llegar a conclusiones, es muy importante contrastar nuestros conocimientos


con fuentes actualizadas y de reconocido prestigio interdisciplinar, sobre todo antes de
comunicarnos con otros profesionales sanitarios. Cuando sea necesario efectuar esta
comunicación, es importante estar preparado para ofrecer la bibliografía consultada; también
debemos tener en cuenta que no siempre tienen los historiales a mano y que, por distintas
causas, pueden sufrir una sobrecarga de trabajo.

Dado que la dispensación activa ha de garantizar que se transmite la información necesaria


en la mayoría de los casos se precisa definir tanto unos criterios de derivación auxiliar –
farmacéutico (ver punto 4-2) como una sistemática de verificación del grado de conocimiento
por parte de los pacientes (ver punto 4-4).

Debe tenerse en cuenta que, en muchos casos, cuando un usuario solicita una especialidad
farmacéutica publicitaria no espera que el farmacéutico se interese por el motivo de esta
solicitud, le pregunte sobre otros aspectos de su salud o le aconseje un medicamento
diferente. Sin embargo, la actuación del farmacéutico debe ir encaminada a establecer si el
medicamento es adecuado y a hacer posible el uso racional del mismo.

4.2 CRITERIOS DE DERIVACIÓN AUXILIAR-FARMACÉUTICO

El farmacéutico se responsabiliza de que el personal auxiliar le deriva los casos en los que se
presenta una o varias de estas situaciones:

• El usuario viene con recetas de inicio de un tratamiento o en las que se modifica un


tratamiento ya establecido.
• El usuario solicita un medicamento que no precisa receta .
• El usuario es un menor.
• El usuario pertenece a un grupo de riesgo.
• El usuario acude con recetas para continuar un tratamiento que aparentemente debería
haber finalizado.
• El usuario debe realizar alguna manipulación del medicamento.
• El usuario formula cualquier pregunta farmacoterapéutica.
• Al efectuar la dispensación el sistema informático advierte sobre alguna interacción u
otra cuestión.
• El auxiliar duda a la hora de leer la prescripción.

4.3 SISTEMÁTICA DE DISPENSACIÓN ACTIVA DE MEDICAMENTOS

Cuando una persona solicita uno o varios medicamentos en la farmacia, bien sea con o sin
receta, el farmacéutico verifica en cada caso:

-3-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 4 de 8

• Que el/los medicamento/s no es/son inadecuado/s.


• Que el paciente sabe para qué lo toma.
• Que el paciente sabe cómo tomar/conservar el medicamento.

Además procura evitar los posibles PRM.

Para ello se revisan los siguientes aspectos:

• Indicación/es y contraindicaciones de dicho/s medicamento/s.


• Dosis, pauta, duración y forma de administración.
• Duplicidades.
• Interacciones, reacciones adversas e intoxicaciones.
• Efectividad.
A la hora de facilitar las explicaciones al paciente, se procura tener entre manos el
medicamento que se está dispensando para apoyar visualmente la información oral y se
responde a las preguntas que realice el paciente.

4.3.1 Verificar indicación y contraindicaciones

4.3.1.1 Indicación
Ante la solicitud de un medicamento para un paciente:
- Con receta: Cuando figure la indicación en la receta, se verifica que ésta se corresponde
con alguna de las autorizadas para ese fármaco. Si la indicación no está autorizada,
el farmacéutico contrasta la idoneidad de la indicación pretendida (consultando
bibliografía) y valora la conveniencia de contactar con el médico prescriptor para
aclarar la situación.
Si la indicación no figura en la receta, no pueden hacerse valoraciones en base a la
información facilitada por los pacientes.
- Sin receta: Si el paciente solicita un medicamento concreto se averigua para qué
indicación lo pretende utilizar y, basándose en los conocimientos del farmacéutico,
se establece si es el más adecuado (consultando los protocolos de tratamiento de
trastornos menores u otra bibliografía). Si es adecuado, se procede a la dispensación.
Si no lo es, se recomienda el más indicado. En el caso de que el paciente insista en
su solicitud se accede a ella, siempre y cuando la indicación sea correcta y no esté
contraindicado en ese paciente. En este tipo de dispensaciones se presta especial
atención a los grupos de riesgo (embarazadas, lactantes, etc.)

4.3.1.2 Contraindicaciones
Se procura verificar que el medicamento no está contraindicado en ese paciente, debido a:
otros problemas de salud, otros tratamientos, alergias al principio activo o los excipientes,
etc. También se valora si el medicamento puede afectar a funciones corporales importantes
para ese paciente –por ejemplo si conduce o maneja maquinaria peligrosa- o puede dar
positivo en un control antidoping –en deportistas-. Si está contraindicado:

-4-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 5 de 8

- Con receta: Se contacta con el médico para advertirle de la contraindicación,


planteándole las posibles alternativas terapéuticas. Si el médico mantiene la
prescripción inicial, se efectúa la dispensación, siempre que no exista un riesgo para la
vida del paciente. En estos casos es especialmente importante no alarmar al paciente.
- Sin receta: Se explica al paciente por qué no debe tomar ese medicamento, no se
efectúa la dispensación y se propone un tratamiento alternativo siempre que exista.

4.3.2 Comprobar dosis, pauta, duración y forma de administración

Se verifica si el paciente conoce esos datos:


- Si no los conoce o no se tiene constancia de que los conozca, se le informa de ellos,
insistiendo en la importancia de la adherencia al tratamiento1.
- Si dice conocerlos pero no son correctos, se aclara la situación2 conectando con el
médico en caso necesario.
- Si los conoce correctamente sólo se insiste en la importancia de la adherencia.

Cuando por cualquier causa (p. Ej.: falta de efectividad del tratamiento o aparición de una
reacción adversa) se detecta que un paciente toma incorrectamente un medicamento se
corrige el error conectando con el médico en caso necesario.

4.3.3 Evitar duplicidades

Cuando van a dispensarse dos medicamentos con el mismo principio activo o con la misma
actividad farmacológica, se comprueba que no se trate de un error de prescripción o de una
prescripción duplicada y en caso necesario se contacta con el prescriptor.

4.3.4 Revisar interacciones, reacciones adversas e intoxicaciones

4.3.4.1 Interacciones
Cuando vamos a dispensar dos o más medicamentos simultáneamente, verificamos si
existe riesgo de alguna interacción. Para ello sólo se considera la posibilidad de una
intervención cuando coinciden estas tres circunstancias:
• Los medicamentos en cuestión son para el mismo paciente.
• Nuestro sistema de detección refleja una interacción, cuya gravedad potencial y el
grado de evidencia científica disponible son suficientes para justificar una actuación3.
• Los medicamentos implicados van a tomarse simultáneamente o, al menos, dentro
de un plazo que haga muy plausible la interacción y no se trata de un tratamiento

1
Para favorecer la adherencia resulta útil concretar las horas del día en las que se va a administrar el medicamento.
2
Cuando el medicamento ha sido prescrito por el médico con una pauta distinta de la comúnmente aceptada, no
significa necesariamente que se trate de un error. En cualquier caso, no debe modificarse una pauta prescrita sin
consultar con el médico.
3
Si no se dispone de un sistema que facilite los datos referentes a gravedad potencial y grado de evidencia científica
no se intervendrá en las interacciones.

-5-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 6 de 8

ya establecido hace tiempo (de manera que la interacción ya se está produciendo


y su resultado no está siendo negativo, salvo que el paciente nos refiera que está
padeciendo problemas derivados de la misma).
Cada uno de los casos en que coinciden estas tres circunstancias es valorado
cuidadosamente para decidir si es oportuna una intervención.
Esta actuación es aplicable también cuando la dispensación no es simultánea pero
tenemos constancia de que el paciente consume estos medicamentos.

4.3.4.2 Reacciones adversas e intoxicaciones


Cuando vamos a dispensar un medicamento que produce reacciones adversas muy
graves y/o muy frecuentes, advertimos al paciente de los riesgos que conlleva su
consumo y sobre lo que debe hacer para prevenirlos (si esto es posible) o en caso de
que se produzcan. Cuando acude un paciente a la farmacia a solicitar un medicamento
y nos refiere síntomas o apreciamos signos de que podría estar sufriendo una reacción
adversa o intoxicación por este fármaco, averiguamos si ya lo estaba tomando y, en caso
afirmativo, le advertimos del problema y le aconsejamos que lo consulte con su médico o
bien informamos a éste directamente.

4.3.5 Analizar efectividad

Se tienen en cuenta aquellos casos en los que el paciente manifiesta una disconformidad con
los resultados del tratamiento.

El análisis de la efectividad de los tratamientos en el caso de los pacientes en seguimiento


farmacoterapéutico se realiza conforme al procedimiento P-07.09 “Seguimiento
farmacoterapéutico”.

Cuando se detecta una inefectividad se valora en primer lugar la posología que el paciente
está siguiendo realmente (posible falta de adherencia, ...). Una vez descartados este tipo de
factores, cuando se considera necesario, se verifica si existe algún tratamiento alternativo
aplicable a su caso, con una relación coste-beneficio-riesgo más favorable. Si este tratamiento
ha sido prescrito por un médico se remite el paciente a éste o en su caso, se contacta con él
y se le exponen las alternativas bien documentadas. Si el médico mantiene la prescripción
inicial, se efectua la dispensación, siempre que no exista un riesgo para la vida del paciente.

Si se trata de un tratamiento sin receta, se ofrece al paciente el cambio de tratamiento.

4.3.6 Responder a las preguntas que realiza el usuario en relación con los medicamentos. P.e.:

- Puedo tomar este medicamento con el resto del tratamiento que uso.
- Puedo tomar este medicamento si tengo problemas de...
- Este medicamento me puede estar provocando...

En estos casos se averiguan los datos necesarios: qué otros medicamentos toma, qué otros

-6-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 7 de 8

problemas de salud tiene,... (si no recuerda los medicamentos que toma se le ofrece la
posibilidad de mantener un contacto telefónico una vez que acuda a su domicilio y tenga las
cajas en la mano). Una vez evaluados estos datos, se le informa adecuadamente.

4.4 SISTEMÁTICA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO DEL


PACIENTE SOBRE SUS MEDICAMENTOS

Cada vez que se transmite información sobre un medicamento, el farmacéutico procura


asegurarse de que el paciente haya captado la misma correctamente. Para ello se procura que
éste tome la palabra y repita lo que ha entendido. Se presta especial atención a este aspecto
en los medicamentos de difícil manejo, en los que, siempre que es posible, se dispone de
placebos para efectuar las correspondientes demostraciones. También se hace hincapié en
aquellas especialidades que no deban sacarse de su embalaje hasta su utilización (p.e. por ser
fotosensibles).

4.5 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES

Se exige la entrega de la correspondiente receta para la dispensación de cualquier


medicamento que la precise. Estas recetas son archivadas en ...

Además de la receta médica, se exige la entrega de la receta de estupefacientes para dispensar


cualquier medicamento que contenga sustancias consideradas como tales.

Para la dispensación de las recetas de entidades con las que existen conciertos se exige el
cumplimiento de las normas reflejadas en el “Manual de Normas de Dispensación”.

Cuando es necesario efectuar una sustitución, se tienen en cuenta los requisitos legales y se
explica al usuario tanto éstos como el motivo de la sustitución, poniendo especial cuidado en
superar las posibles desconfianzas.

4.6 REGISTROS

Todas las dispensaciones se registran en el programa informático de gestión de la farmacia.

En el libro recetario se registran todas las dispensaciones de fórmulas magistrales,


psicótropos, estupefacientes y medicamentos de especial control médico.

Las dispensaciones de estupefacientes se registran además en el libro de estupefacientes.

Cuando se detecta un PRM se rellena el modelo M.07.07.01 “Hoja de registro de PRM” en


el que se efectúa el seguimiento del mismo, si es posible.

-7-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.07
Rev: 0
OSASUN DISPENSACIÓN ACTIVA Página 8 de 8

5. RESPONSABILIDADES

De los auxiliares de farmacia:


• Realizar las dispensaciones que le corresponden derivando a un farmacéutico todas las
solicitudes en las que se dan las circunstancias descritas en el punto 4.2.

De los farmacéuticos:
• Efectuar las dispensaciones conforme a este procedimiento.
• Verificar que los auxiliares les derivan las solicitudes en las que se dan las circunstancias
descritas en el punto 4.2.

6. DOCUMENTOS UTILIZADOS

M.07.07.01 “Hoja de registro de PRM”.


Manual de Normas de Dispensación 4ª ed. Bilbao: COF Bizkaia; 2003.
Libro recetario.
Libro de estupefacientes.

7. BIBLIOGRAFÍA

Arco de J, Uribe G, Martínez de la Hidalga G. Procedimiento P-00.00. Detección, prevención


y resolución de Problemas Relacionados con Medicamentos. Argibideak 2001; 11 (1): 2-6.
Díez MV, Martín N, Alvarez de Toledo F, Bonal J, Cruz E, Durán J et al. Consenso sobre
Atención Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.
Panel de Consenso ad hoc. Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con
Medicamentos. Pharmaceutical Care España 1999; 1 (2): 107-12.
Uribe G, Martínez de la Hidalga G, Gorostiza I, García de Bikuña B, Maguregui J, Arco del
J. Atención Farmacéutica en Vizcaya (I). Panorama Actual del Medicamento 2000; 24 (233):
391-419.
Uribe G, Martínez de la Hidalga G, Gorostiza I, García de Bikuña B, Maguregui J, Arco del
J. Atención Farmacéutica en Vizcaya (II). Panorama Actual del Medicamento 2000; 24 (234):
512-5.
Alvarez de Toledo F, Barbero JA, Bonal J, Dago A, Eyaralar T, Faus MJ et al. Manual de
procedimientos en Atención Farmacéutica. Barcelona: Fundación Pharmaceutical Care
España; 1999.
Eyaralar T. ¿Qué necesita un farmacéutico para practicar Atención Farmacéutica? El
Farmacéutico 2002; (280): 65-77.

-8-
Hoja de Registro de PRM e Intervención Farmacéutica
Registro nº Fecha de detección
Nombre paciente 1
MUJER Horario de
Sexo Edad aprox. Tlf.
HOMBRE contacto
Días y
Médic@ Consulta Tlf. horario

Características del PRM detectado


Manifestado Paciente
Detectado por:
Potencial Farmacia
Marcar con una cruz el P.R.M.
1. No usa los medicamentos que necesita.
Indicación
2. Usa medicamentos que no necesita
3. Usa un medicamento no adecuado para su enfermedad o condición.
Efectividad
4. Usa una dosis, pauta y/o duración inferior a la que necesita.
5. Usa una dosis, pauta y/o duración superior a la que necesita.
Seguridad
6. Sufre una Reacción Adversa a Medicamentos.

Medicamentos implicados
Especialidad, composición y pauta posológica Prescrito por 2 Indicación (según paciente)

Datos objetivos

Datos subjetivos

Descripción del caso y observaciones

M.07.07.01/00
1
Para anotar el nombre y otros datos que identifiquen a la persona, es necesario respetar lo establecido por la Ley
de Protección de Datos
2
Prescrito por: médico, farmacia, automedicación.

-9- Página 1 de 2
Objetivos, actuaciones y evaluación
Objetivos específicos Actuaciones
A.
B.
C.
D.
Seguimiento de Objetivos
Fecha de evaluación Evaluación de la actuación 3
A.
B.
C.
D.

PRM resuelto: Sí No Sin datos No era PRM

Material utilizado para confirmación


Bibliografía

CIM Otros

Causas de PRM
Selección de dosis o medicamento
❏ Selección inapropiada del medicamento
❏ Selección inapropiada de la dosis
❏ Interacciones
❏ Trastornos menores
Proceso de uso de los medicamentos
❏ El medicamento se infrautiliza debido a los efectos adversos
❏ Se emplea mal el medicamento
Información
❏ El paciente no sabe como usarlo / tomarlo
❏ El paciente desconoce las razones del tratamiento
❏ El paciente tiene dificultades para leer / entender la información del prospecto / folleto
❏ El paciente no entiende el lenguaje
Causas psicológicas del paciente
❏ Demasiados medicamentos
❏ Las creencias de salud chocan con el tratamiento
Causas logísticas
❏ Error de prescripción
Miscelánea
❏ Otras razones: _______________________________________________________

Farmacéutic@ Firma

3
1. Alcanzado; 2. No alcanzado; 3. No era PRM

-10- Página 2 de 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.08
Rev: 0
OSASUN CONSULTA O INDICACIÓN Página 1 de 5
FARMACÉUTICA

1. OBJETO

Establecer la sistemática operativa a seguir en la farmacia Osasun para la atención de las


consultas farmacéuticas (CF) sobre trastornos menores (TM).

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplica a todas las consultas farmacéuticas sobre trastornos


menores (TM) que realizan los usuarios en la farmacia Osasun.

3. DEFINICIONES

Consulta o indicación farmacéutica (CF): Servicio que es prestado ante la demanda de un


paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qué medicamento adquirir y solicita al
farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto (Consenso sobre
Atención Farmacéutica del MSC).
Problema de salud: Queja, observación o hecho que el paciente y/o el médico perciben
como una desviación de la normalidad que ha afectado, afecta o puede afectar la capacidad
funcional del paciente (WONCA).
Trastorno menor (TM): Problema de salud percibido como leve por el paciente, autolimitado
y de corta duración, susceptible de tratamiento con medicamentos sin receta o medidas no
farmacológicas.
Señales de alarma: Signos, síntomas o hallazgos que incrementan la probabilidad de una
evolución desfavorable y por tanto requieren la intervención de un médico.
Intervención (farmacéutica): Actuación profesional del farmacéutico encaminada a la
resolución o prevención de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) de modo que
mejoren los resultados de la farmacoterapia.
Medicamentos sin receta: Especialidades farmacéuticas legalmente autorizadas para su
dispensación sin prescripción médica, sean especialidades farmacéuticas publicitarias o no.
Automedicación: Utilización de medicamentos sin prescripción médica o indicación
farmacéutica.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

4.1 CONSIDERACIONES PREVIAS

4.1.1 La consulta farmacéutica debe ser atendida por un farmacéutico


Si en la farmacia hay auxiliares capacitados para colaborar en la dispensación activa, pueden
recibir la consulta y trasladarla al farmacéutico.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de Consulta Farmacéutica COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 31/01/03 Fecha: 31/01/03 Fecha: 14/02/03
-11-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.08
Rev: 0
OSASUN CONSULTA O INDICACIÓN Página 2 de 5
FARMACÉUTICA

4.1.2 Derechos de los usuarios /pacientes


Los usuarios tienen derecho a:
• Ser atendidos cortés y confidencialmente.
• Conocer la cualificación (farmacéutico o auxiliar) del personal que les atiende.
• Recibir información suficiente para un uso racional de los medicamentos sin receta.
• Rehusar los consejos o el tratamiento propuesto por el farmacéutico y a buscar opiniones
alternativas.

4.2 PROCESO DE CONSULTA FARMACÉUTICA

4.2.1 Entrevista
La entrevista inicia la consulta farmacéutica y condiciona el resto del proceso. El objetivo es
identificar al paciente y resolver su problema de salud. Las consultas hechas por el cuidador
del paciente se tratan como si fueran efectuadas por éste. Las consultas efectuadas por
terceras personas no pueden resolverse si no se dispone de los datos necesarios para ello (p.e.
mediante una llamada telefónica).
Se procura obtener la información entablando un diálogo con el paciente en lugar de realizar
un cuestionario de preguntas. Las preguntas directas se hacen sólo si el paciente no da la
información por propia iniciativa y se utilizan preferentemente las preguntas abiertas.
La entrevista se plantea de forma semiestructurada para obtener:
• Datos del paciente: quién es, edad, situación especial clínica como embarazo, lactancia,
etc., patologías crónicas o asociadas, tratamientos actuales...
• Información relevante sobre el problema: síntomas, signos, evolución, tratamiento
previo utilizado para el mismo y efectividad, duración...

4.2.2 Evaluación
La entrevista permite, en base a los datos obtenidos, determinar si existen o no señales de
alarma.

4.2.3 Remisión al médico


La remisión al médico es necesaria en caso de haber detectado señales de alarma en la
entrevista. Cuando se juzga necesaria, para la comunicación con el médico se elabora una
nota o breve informe de remisión del que queda copia en la farmacia. Contiene los siguientes
apartados:
• Datos de la farmacia, fecha, datos del médico.
• Motivo de la comunicación identificando al paciente.
• Historial del paciente (resumido).
• Presentación del problema actual y actuaciones realizadas desde la farmacia.
• Ofrecimiento de colaboración mutua.
• Forma de contacto con la farmacia: teléfono, fax, etc.

-12-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.08
Rev: 0
OSASUN CONSULTA O INDICACIÓN Página 3 de 5
FARMACÉUTICA

4.2.4 Tratamiento recomendado por el farmacéutico


El farmacéutico recomienda un tratamiento en caso de no haber detectado señales de
alarma. Este tratamiento contempla medidas no farmacológicas (higiénico-dietéticas) que
pueden complementarse con la recomendación de utilizar medicamentos sin receta. Se
evitará especialmente recomendar un tratamiento farmacológico a un paciente del que no se
disponga de suficiente información.

4.2.5 Información al paciente y educación sanitaria


El farmacéutico proporciona al paciente la información pertinente sobre el tratamiento
establecido y la educación sanitaria adecuada a su trastorno. Esta información se suministra
preferentemente por escrito.

4.2.6 Seguimiento
El seguimiento no siempre es factible, ya que a veces se trata de personas no habituales de la
farmacia y que no vuelven a la misma. No obstante, siempre que sea posible se debe establecer
un contacto posterior, para evaluar el resultado del tratamiento propuesto. Si la situación no
ha mejorado, ha empeorado o se han presentado nuevos problemas, se recomienda al paciente
que acuda al médico.

4.2.7 Registro
Cuando se juzga necesario se realiza un registro de la intervención utilizando el modelo
M.07.08.01 “Registro de la consulta o indicación farmacéutica”.

5. RESPONSABILIDADES

De los auxiliares
• Remitir a los farmacéuticos las CF que les planteen los usuarios.

De los farmacéuticos
• Resolver las CF que les planteen los usuarios.

Del farmacéutico titular


• Dotar a la farmacia de los recursos necesarios para resolver estas consultas.
• Proporcionar formación continuada para su equipo.

6. DOCUMENTOS UTILIZADOS

Modelo M-07.08.01: “Registro de consulta o indicación farmacéutica”.

-13-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.08
Rev: 0
OSASUN CONSULTA O INDICACIÓN Página 4 de 5
FARMACÉUTICA

RECEPCIÓN del usuario y solicitud del SERVICIO

ENTREVISTA AL PACIENTE
1. Recogida de información
2. Evaluación

R
¿Señales de alarma?
E
M Si No
I
S Selección de tratamiento
por parte del farmacéutico
I
Ó Medidas higienico-dietéticas + tratamiento farmacológico*

N 1. Selección del principio activo


2. Elección de la especialidad y
presentación
A
M.07.08.01
L REGISTRO de
Información - Educación al paciente
la intervención
(No siempre será necesario)
M Seguimiento
É
D - RAM
I - Persistencia de
síntomas /Empeoramiento
C
O Si No

Efectividad
Problema
Resuelto

-14-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.08
Rev: 0
OSASUN CONSULTA O INDICACIÓN Página 5 de 5
FARMACÉUTICA

7. BIBLIOGRAFÍA

• Lleras S. Programación y protocolización de patologías agudas en atención primaria.


Atención Primaria 1992; 10(2): 625-8.
• Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consenso sobre Atención
Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.
• Statement of principle. Self-care including self-medication. The professional role of the
pharmacist. FIP Council Meeting. Jerusalem septembre 1st, 1996.
En: http://www.pharmweb.net/pwmirror/pw9/fip/fippdf/fip1.pdf
• Organización Mundial de la Salud. Informe de la reunión de la OMS en Tokio, Japón,
en 1993. El papel del farmacéutico en el sistema de atención de la salud. Pharmaceutical
Care España 1999; 1:207-11.
• Pharmaceutical Society of Australia. Standards for the provision of pharmacist only and
pharmacy medicines in community pharmacy. Canberra: PSA; 1999.
• Benrimoj SI, Gilbert AL. A program to develop and test a mechanism to raise national
standards of practice for the provisión of pharmacist only and pharmacy medicines
in Australian community pharmacy. Final report. The University of Sydney and The
University of South Australia; 2002
• Zardain E, Llavona AM. Protocolos para la atención farmacéutica de los trastornos
menores. Farmacia Clínica 1994; 11(4): 312-25.
• Lavado Núñez ME; Machuca González M; Herrera Carranza J. Informe de consulta
farmacéutica. Pharmaceutical Care España 1999; 1: 62-9.
• Barbero A, Alfonso T. Consulta de indicación farmacéutica en una farmacia comunitaria.
Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares. Pharmaceutical Care
España 2002;4:106-17.

-15-
-16-
FARMACIA REGISTRO DE CONSULTA O Página 1 de 1
OSASUN INDICACIÓN FARMACÉUTICA

Nº registro: Fecha: Responsable:

Edad: Sexo: V  M  Embarazo  Lactancia 


Síntomas y signos referidos:

Otras enfermedades: Otros tratamientos:

Observaciones: Derivado al médico:  Informe de remisión: 


Datos comunicados al médico

Tto. No farmacológico: Medicamentos recomendados:

Recomendaciones al paciente por escrito: 


Seguimiento: Resolución  Persistencia  Empeora / nuevo PS 
RAM 
Hoja amarilla  Derivar al médico  Informe de remisión 

M-07.08.01

-17-
-18-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE ACIDEZ O PIROSIS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La pirosis o acidez gástrica es un síntoma que cursa con dolor y/o sensación de quemazón
en la parte alta del pecho y/o caja torácica y que puede acompañarse de reflujo de líquido a
la boca.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Ardor.
- Regurgitación.
- Pesadez gástrica.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor irradiado o disfagia.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente ?
Síntomas y signos:
¿Cuáles presenta?: pirosis, regurgitación, vómitos, nauseas, pérdida de peso, sangrado o
disfagia.
¿Desde cuándo nota los síntomas y de qué forma se presentan (dolor localizado en el
epigastrio o irradia a otras zonas del cuerpo, dolor continuo...) ?
¿Es la primera vez que nota estas molestias?
¿Se relacionan con la toma de medicamentos?
¿Tienen un carácter estacional?
¿Aparecen sobretodo 1 ó 2 horas después de acostarse?
¿Tiene antecedentes familiares de úlcera péptica?
¿ Se encuentra embarazada o en período de lactancia?
¿ Presenta tendencia al estreñimiento o a la diarrea?
¿ Está tomando algún medicamento?

-19-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es un niño menor de 6 años?

Si No

¿El paciente presenta sensación de quemazón con otros


síntomas como: sangrado, nauseas, vómitos, pérdida de
R peso, dolor irradiado o disfagia?

E
Si No
M
I ¿Los síntomas o signos se relacionan con la toma de
S medicamentos?

I
Si No
Ó
N ¿Existen antecedentes personales o familiares de úlcera?

A Si No

L
¿Duran los síntomas más de una semana ó se presentan
de forma estacional?
M
Si No
É
D ¿Aparecen los síntomas de forma continua?
I
C Si No

O
¿Aparecen sobretodo 1 o 2 horas después de acostarse?

Si No

Tratamiento desde la Oficina de Farmacia y


Seguimiento

-20-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Lo constituyen los complejos de aluminio-magnesio:


- Almagato: 1g después de las comidas.
- Almasilato: 1,3 g después de las comidas.
- Hidrotalcita: 500mg-1g después de las comidas.
- Magaldrato: 800mg después de las comidas.

5.2 CASOS ESPECIALES

Característica diferencial Antiácidos recomendables Antiácidos contraindicados

Sales de Aluminio
Tendencia al estreñimiento Sales de Magnesio
Carbonato Cálcico

Tendencia a la diarrea Sales de Aluminio Sales de Magnesio

Madres lactantes Complejos Al-Mg

Ancianos Sales de Mg Sales de Al

Embarazadas Sales de Al-Mg Bicarbonato sódico

Osteoporosis Sales de Ca o Mg Sales de Al

Trastornos neurocognitivos
Sales de Magnesio Sales de Aluminio
(Ej: Alzheimer)

5.3 SEGUIMIENTO

Remitir al médico en caso de que:


- La pirosis continúe tras tres días de tratamiento.
- La forma de presentación cambie de intermitente a continua.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

a) Sobre el uso del medicamento:


• No tomar durante más de una semana seguida.
• Tomarlo de una a tres horas después de las comidas, al acostarse y cuando aparezcan
los síntomas.
• Para evitar interacciones con otros fármacos, espaciar las tomas del antiácido y del
otro medicamento en dos o tres horas.
• Los comprimidos masticables deben masticarse bien antes de tragarlos.

-21-
b) Dietéticas y generales:
• Intentar llevar una vida tranquila.
• No utilizar ropas ajustadas.
• No tumbarse después de comer.
• Evitar comidas muy condimentadas, comidas grasas, zumos de cítricos, alimentos
muy fríos o muy calientes, picantes, la menta, el chocolate, el café y el alcohol.
• En caso de que la acidez se acompañe de reflujo gastroesofágico, se recomienda las
dietas ricas en proteínas.
• Evitar ingestas copiosas. Es preferible que las comidas sean frecuentes y de escasa
cantidad. La última comida del día es conveniente hacerla 2 ó 3 horas antes de
acostarse.
• No tomar antiácidos de sodio y calcio con leche o productos lácteos (riesgo de
síndrome de leche alcalinos).

7. BIBLIOGRAFIA

Fuente de la L, Aspichueta P, Regidor C, Timpanaro E, Angoitia A, Gomez-Rodriguez S.


Protocolo de tratamiento de la acidosis o pirosis en atención farmacéutica. En: Faus MJ,
Martínez F. Master de Atención Farmacéutica Comunitaria. Unidad 8. Valencia: General
Asde; 1998 p.47-55.
Artabe de A, Bazán V, Feo M, Maguregui M, Orueta A, Pérez R et al. Antiácidos. Argibideak
1994; 4 (3).
Rubio J, Medina O, Sánchez R. La nueva farmacia. Murcia: Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Murcia; 2000.

AUTORES
Elena Arechabaleta.
Valentín Bazán.
Rakel Pérez.
Nerea Seisdedos.

-22-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE ACNÉ
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El acné es una afección crónica que cursa con hiperqueratosis y alteraciones inflamatorias e
infecciosas del folículo piloso y de las glándulas sebáceas.
Aparece normalmente en cara, cuello, pecho, espalda y hombros.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Piel grasa de aspecto brillante y poros dilatados.


- Comedones: abiertos ( espinillas o puntos negros); cerrados ( puntos blancos).

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Pápulas.
- Pústulas.
- Nódulos y quistes.
- Máculas y cicatrices.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿En qué partes del cuerpo presenta acné?
¿Está utilizando algún producto anti-acné?
¿Sigue algún tratamiento de higiene específico para el acné?
¿Qué cosméticos usa habitualmente?
¿Ha utilizado algún tratamiento previo?

-23-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Qué edad tiene el paciente?

12-40 años < 12 años


> 40 años

¿Qué tipo de lesión(es) presenta? R


Profundo
E
Acné no inflamatorio Acné inflamatorio
Superficial M
I
¿Dónde se localizan las lesiones? S
Delimitada (cara) Generalizada I
Ó
¿Utiliza algún producto comedogénico? N
No Si
A
¿Ha completado algún tratamiento previo? Cosmético Fármaco
L
No Si Eliminarlo y ¿Es de prescripción
utilizar medidas médica? M
Selección de ¿Tuvo éxito? higiénico-dietéticas.
tratamiento No Si É
tópico.
No Si D
I
¿Lo empleó Valorar Suspender el
correctamente? la repetición tratamiento C
del tratamiento y utilizar
medidas O
higiénico-dietéticas.
Si No

Tratamiento desde la
Oficina de farmacia y
seguimiento

-24-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

El plan de actuación se basa en corregir los factores desencadenantes, regulando la secreción


sebácea, evitando la obstrucción del folículo y la proliferación bacteriana.

El acné debe tratarse aunque parezca leve ya que puede empeorar, dejar cicatrices y derivar
en daños psicológicos.

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Medidas higiénico-dietéticas:
- Lo principal es mantener la higiene de las zonas afectadas mediante la limpieza diaria
(mañana y noche) con productos suaves y no irritantes. No es recomendable utilizar
jabones agresivos ni alcalinos, ya que producen mucha irritación y un rebote de la
secreción sebácea. Se deben emplear panes dermatológicos, geles de limpieza facial y
toallitas limpiadoras.
- Después de la limpieza se recomienda el uso de tónicos astringentes.
- Se recomienda que el afeitado se realice con cuchilla y no con maquinilla eléctrica,
para evitar la irritación de la piel.
- Es aconsejable no manipular las lesiones para prevenir la aparición de posibles
cicatrices.
- La exposición al sol debe ser moderada.
- Una piel seborreica está muy relacionada con un cabello graso, por lo tanto, conviene
evitar el contacto del pelo con las zonas afectadas.
- Para el tratamiento de puntos negros existen unas tiras limpiadoras a base de polímeros
adhesivos de aplicación local. Se pueden usar una vez a la semana o como máximo
cada tres días.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

La elección del principio activo irá en función de la severidad del acné.

Acné no inflamatorio e inflamatorio superficial: El tratamiento de elección es el peróxido


de benzoilo de acción queratolítica, comedolítica, antimicrobiana y seborreguladora, en
excipiente gel, loción o emulsión silicónica. Se comenzará con una concentración de 2.5%,
que se aumentará ( 5%-10%) en función de la tolerancia de la piel.

Acné inflamatorio profundo: Remitir al médico.

5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas y madres lactantes: No se recomienda el empleo de peróxido de benzoilo.


Precaución en la utilización de α-hidroxiácidos. Se aconseja el uso del tratamiento no
farmacológico descrito anteriormente.

Lactancia: Únicamente se conoce la seguridad de la niacinamida.


Embarazo: El tratamiento de mayor seguridad es el ácido azelaico.

-25-
5.4 SEGUIMIENTO

La respuesta al tratamiento suele ser lenta y se debe insistir en la importancia de la limpieza


diaria y la constancia en el tratamiento.
Si en dos o tres meses no se aprecia mejoría es conveniente remitir al médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Limpiar bien la zona a tratar .


• Aplicar los preparados 30 minutos después de la limpieza con el fin de disminuir una
posible irritación.
• Usar cosméticos no comedogénicos (formulaciones en gel, cremas “oil-free”, cremas
W/S).
• No aplicar los preparados en la zona periorbital ni sobre las mucosas, ni sobre pieles
erosionadas ni bajo vendajes oclusivos.
• Evitar el contacto del cabello con las zonas afectadas.
• Evitar ambientes contaminados y/o con demasiada humedad.
• No exprimir los comedones porque favorece la aparición de cicatrices e infecciones.
• Tomar el sol con moderación mejora las lesiones, en exceso se produce un
agravamiento del acné. Están desaconsejados los rayos UVA.
• Llevar una dieta equilibrada (aunque no está demostrada una relación directa dieta-
acné).
• El tratamiento farmacológico se aplica unos 30 minutos antes de acostarse.
• En el tratamiento con peróxido de benzoilo puede aparecer, al principio, un ligero
enrojecimiento y sensación de escozor que tiende a desaparecer en sucesivas
aplicaciones.

7. BIBLIOGRAFIA

Aldecoa C, Dominguez C, Ibareche Z, Menoyo C, Pradera A, Sierra L. Protocolo de


actuación sobre acné en farmacia comunitaria. Argibideak 1995; 5(2).
Barris D, Aliaga A. Higiene de pieles acnéicas y grasas. Protocolo de actuación. Farmacia
Profesional 1999; 13 (4): 82-92.
El Manual Merck de diagnóstico y tratamiento. 10ª edición española 1999. Madrid: Harcourt;
1999.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de especialidades
farmacéuticas 2000. Madrid:Einsa, 2000.
Boveda E, Díez B, Fernández M, Garea N, Hidalgo E et al. Protocolos de Atención
Farmacéutica:Acné. Farmacia Profesional 2001; 15 (10): 52-66.

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
MªJosé Diaz.
Casilda Sorrigueta.

-26-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE AFTAS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN
Las aftas son ulceraciones superficiales de la mucosa oral con bordes eritematosos y centro
blanco-amarillento; de forma, tamaño y número variable. Según este criterio se clasifican en:
mayores, menores y herpetiformes.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Calor local.
- Dolor leve o moderado, que aumenta con la ingesta de alimento.
- Edema alrededor de la lesión.
- Inflamación.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Fiebre.
- Diarrea.
- Erupciones cutáneas.
- Disminución de peso, desnutrición.
- Malestar general.
- Aparición de úlceras en otras zonas del cuerpo.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Dónde se encuentran las lesiones? ¿Qué aspecto y tamaño tienen? ¿Cuántas son?
¿Presenta algún otro síntoma y/o signo?
¿Desde cuándo padece el problema? ¿Es habitual?
¿Padece alguna enfermedad crónica?
¿Está tomando algún medicamento?
¿Qué dentífrico y/o colutorio utiliza?
¿Lleva prótesis dental?
¿Ha utilizado algún tratamiento para este problema?

-27-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Tiene el paciente menos de 6 años o más de 50?

Si No

¿Qué tamaño tienen las úlceras?

> 1 cm < 1 cm
R
¿Tiene síntomas o signos asociados (fiebre, úlceras
E en otras localizaciones, pérdida de peso, diarrea,
M desnutrición, cefalea, malestar …?

I Si No
S
¿Hace más de una semana que apareció el afta?
I
Ó Si No

N ¿Sigue algún tratamiento prescrito por el médico


(corticoide inmunosupresor, radioterapia) o padece
alguna enfermedad presuntamente relacionada con las
A aftas (SIDA, diabetes, hipotiroidismo)?
L
Si No

M ¿Padece más de 6 episodios al año?


É
Si No
D
Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento
I
C
O ¿Se curó en una semana de tratamiento?

No Si

¿Presenta alguna recidiva?

Si No

-28-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

Tras descartar que se trate de aftas debidas a otras patologías se puede iniciar el tratamiento
( no farmacológico y farmacológico).

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Se inicia recomendando una serie de medidas higiénico- dietético como:


- Extremar la higiene para evitar infecciones.
- Utilizar pasta de dientes sin detergentes iónicos.
- Acudir al estomatólogo periódicamente para hacer revisiones de la cavidad bucal,
sobre todo si hay prótesis y ortodoncia.
- Usar cepillos dentales suaves.
- Realizar enjuagues para completar la limpieza de la mucosa bucal.
- Suprimir o evitar factores desencadenantes como estrés, tabaco, alcohol, alimentos
duros y cortantes, frutos secos, alimentos muy calientes, picantes, ácidos, salados.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

En función de la accesibilidad de la lesión se selecciona la forma farmacéutica más adecuada:


pastas con excipientes adhesivos, colutorios o tabletas.
El tratamiento de elección es el ibuprofeno (analgésico y antiinflamatorio), excepto en el caso
de ciertos pacientes (ver casos especiales), en el que es el paracetamol.
El antiinflamatorio tópico de elección es la hidrocortisona.

5.3 CASOS ESPECIALES

Mujeres embarazadas y madres lactantes: Tratamiento no farmacológico y paracetamol


como analgésico.
Ancianos: El analgésico de elección es el paracetamol.

5.4 SEGUIMIENTO

Si las aftas no mejoran en 4-5 días tras iniciar un tratamiento se debe acudir al médico. Al
igual que si existe una reincidencia de la úlcera en el mismo sitio o no remite en 15 días o es
una úlcera con base dura.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Mantener una correcta higiene buco-dental.


• Enjuagarse la boca tras el uso de aerosoles.
• Consultar al farmacéutico si se han tomado medicamentos por la posibilidad de que
generen alteraciones en la mucosa oral.

-29-
7. BIBLIOGRAFIA

Berasategui I, Gandarias I, Pérez R, Sorrigueta C. Protocolos de atención farmacéutica:


Aftas. Farmacia Profesional 1998; 12(11): 48-56.
Barbero A, Castillo A, De Diego A, Dominguez MA, Fernández JM, Fernández A, et al.
Protocolos en Farmacia (COF Madrid): Aftas orales. 1999; (7).
El Manual Merck de Diagnóstico y tratamiento. 10º edición española 1999. Madrid:
Harcourt; 1999.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de especialidades
farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa; 2000.

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
MªJosé Díaz.
Casilda Sorrigueta.

-30-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE ASTENIA PRIMAVERAL
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La astenia primaveral es una sensación subjetiva de cansancio, tanto físico como intelectual,
sin causa orgánica conocida, que precede a la realización de actos cotidianos. Se manifiesta
durante la primavera y es más frecuente en mujeres que en hombres.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Apatía.
- Somnolencia.
- Falta y pérdida de fuerza.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Síntomas de depresión o ansiedad.


- Pérdida de peso.
- Fiebre.
- Hipotensión.
- Sensación de fatiga.
- Palpitaciones.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas y/o signos presenta?
¿Mejora con el descanso?
¿Ha padecido los mismos síntomas y/o signos en otras ocasiones?
¿Presentan carácter estacional?
¿Tiene alguna enfermedad conocida cuyos síntomas y/o signos puedan confundirse con la
astenia?
¿Toma medicamentos que puedan provocar astenia (psicotropos, antihistamínicos,
corticoides, diuréticos, antihipertensivos, laxantes, antiinflamatorios, vitamina D) o drogas
o tóxicos?
¿Está el paciente atravesando una época de problemas laborales, familiares, escolares o
sometido a desfases horarios?
¿Ha modificado sus hábitos alimentarios, iniciando alguna dieta o evitando algún alimento
en concreto?¿Ha disminuido de peso?
¿Presenta algún antecedente familiar o personal de trastornos depresivos, ansiedad o estrés?

-31-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Tiene el paciente entre 12 y 65 años?

No Si

¿Es una mujer embarazada?

Si No

R ¿Presenta alguna patología que curse con astenia como


E síntoma y/o síntomas o signos de depresión y/o ansiedad?

M Si No
I ¿Toma habitualmente medicamentos que puedan
S provocar astenia (psicótropos,antihistamínicos,
corticoides diuréticos, antihipertensivos, laxantes,
I antiinflamatorios vitamina D), drogas o tóxicos?
Ó Si No
N
¿Son los síntomas y/o signos concretos y específicos, de
predominio vespertino o mejoran con el descanso?
A Si No
L
¿Está atravesando una época de problemas escolares,
laborales y/o familiares?
M
Si No
É
¿Tiene el paciente antecedentes personales o familiares
D de trastornos depresivos, ansiedad o estrés?
I
Si No
C
¿Los síntomas y/o signos presentan carácter estacional?
O
No Si

¿Ha cambiado su alimentación y/o ha perdido peso?

Si No

Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

-32-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Tratamiento nutricional: ajustar los nutrientes de la dieta para conseguir una alimentación
sana y equilibrada.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

- Vitaminas y minerales: se administran cuando el aporte de la dieta sea insuficiente.


- Fitoterapia:
- Estimulantes: Ginseng.
- Antidepresivos: Hipérico*.

* En el caso del Hipérico la Agencia Española del Medicamento remitió el 25 de


Enero de 2000 una nota en la que se recomienda no asociarlo a antirretrovirales ni
anticonceptivos orales, a la vez que alertaba sobre las interacciones con ciclosporina,
digoxina, teofilina, warfarina y otros medicamentos que se metabolizan por
isoenzimas del citocromo P-450.

5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas y madres lactantes: aunque se derivan al médico, hay que tener en cuenta
que las dosis de vitaminas y minerales tienen que ser reajustadas.

5.4 SEGUIMIENTO

El tratamiento recomendado debe estar encaminado al alivio o supresión de los síntomas


descritos por el paciente en un periodo no superior a 7 días. Si no es así o durante ese tiempo
aparece algún síntoma y/o signo añadido a la astenia o un trastorno psiquiátrico, el paciente
debe ser remitido al médico.
El tratamiento finalizará en 2-3 meses.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Respetar las horas de sueño.


• Llevar una dieta sana y equilibrada.
• Realizar ejercicio físico moderado.

7. BIBLIOGRAFÍA

Almeida A, Angoitia A, De Carlos MA, Aspichueta P, De la Fuente L, Gaminde M et al.


Astenia Primaveral. Argibideak 2000;10(2).
Esteban S. Módulo I. Adulto. En: Esteban S. Recomendación farmacéutica al paciente
asténico. Barcelona:Permayer SL;2000. p 1-26.

AUTORAS
Irantzu Gandarias.
Mónica García.
Yolanda Gardeazabal.

-33-
-34-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE CEFALEA
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La cefalea es una sensación dolorosa sorda y de intensidad variable, que afecta a la cabeza, a
la parte alta del cuello, a la nuca o a la mitad superior de la cara.
Existen diferentes tipos de cefalea:
- Cefaleas Primarias: son cefaleas no relacionadas con lesiones estructurales. Ella
misma es el elemento principal y a menudo único de la patología. Se engloban en este
tipo de cefaleas: migraña, cefalea de tensión, cefalea en racimo y hemicraneal crónica
paroxística.
- Cefaleas Secundarias: son aquellas en las que la cefalea es sólo un elemento
sintomático más dentro de un proceso más amplio y bien definido.
Este protocolo va dirigido al tratamiento de las cefaleas primarias.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Contractura muscular a nivel cervical, nivel fontal u occipital (cefalea tensional).


- Enrojecimiento conjuntival, congestión nasal, ptosis parpebral, lagrimeo (cefalea en
racimos).

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Náuseas, vómitos.
- Somnolencia y alteraciones en la consciencia.
- Rígidez de cuello y nuca.
- Inestabilidad o torpeza de movimientos.
- Alteraciones de la visión.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Qué edad tiene el paciente?


¿La cefalea apareció bruscamente y/o con una intensidad mayor de lo habitual?
¿Aparece o se intensifica con el ejercicio físico?
¿Acompañan al dolor de cabeza síntomas y/o signos como náuseas, vómitos, somnolencia,
alteraciones de la consciencia, rígidez de cuello y nuca, torpeza de movimientos, alteraciones
de la visión?
¿Cuándo se presenta?
¿Es secundaria a alguna lesión o traumatismo?
¿Ha aparecido más veces en los últimos meses?
¿Ha tomado algún medicamento que pudiera provocar cefaleas?
¿Ha tomado algún medicamento para aliviar el dolor de cabeza y los síntomas no han
mejorado?

-35-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es menor de 12 años?

Comprobar síntomas meningitis Si No

¿Es un dolor de inicio brusco e incapacitante y/o de


intensidad desacostumbrada?

Si No

¿Aparece con el ejercicio físico o se intensifica con el


mismo?
R Si No
E ¿Se acompaña de irritabilidad, torpeza en los
movimientos y/o somnolencia?
M
Si No
I
¿El paciente se somete a revisiones periódicas de la vista?
S
Si No
I
¿Se trata de un dolor de aparición nocturna o es un dolor
Ó agudo por la mañana que va aliviandose a lo largo del día?
N Si No

Además de la cefalea, ¿aparece algún otro síntoma y/o


signo como fiebre, náuseas, vómitos, congestión nasal,
A rinitis?
L Si No

¿El paciente ha sufrido alguna lesión o traumatismo?


M Si No
É ¿Ha padecido anteriormente (principalmente en los
últimos tres meses), alguna crisis similar no asociada a
D estrés, ansiedad u otros factores desencadenantes?
I Si No
C ¿Ha tomado algún medicamento que pueda provocar
cefaleas (estrógenos, anticonceptivos orales, AINEs,
O nitritos, nifedipino, reserpina, teofilina, indometacina,
ergotamina etc)?

Si No

¿Ha tomado algún medicamento para aliviar la cefalea y


ésta no ha mejorado en un periodo de 24 horas?

Si No

Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

-36-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Cefalea tensional:
- Ejercicios de relajación.
- Aplicar calor húmedo en la nuca para evitar la contracción muscular.
Migraña:
- Reposo en una habitación a oscuras, sin ruidos y sin olores intensos.
- Aplicar paños de agua fría en la frente y ejercer presión sobre los puntos de dolor.
- Evitar factores desencadenantes: estrés, ansiedad, hambre, alcohol, tabaco, alimentos
ricos en tiramina (chocolate, quesos, vino tinto, cítricos), alimentos ricos en nitritos
o glutamato (comida china, conservas).

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

- El analgésico de elección es el paracetamol, aunque debe administrarse con


precaución en ancianos y pacientes con alteraciones hepáticas.
- Como alternativa al paracetamol se recomienda ibuprofeno o ácido acetilsalicílico
(AAS).

Las dosis son las siguientes:

Paracetamol Ibuprofeno Ac. acetilsalicílico

Oral:650mg/4-6h o
Oral:500mg/4h
Adultos 1g/6-8h (máximo 4g/día) Oral:200-400mg/4-6h
Rectal:1g/6-8h
Rectal:650mg/4-6h

Oral:10-15mg/kg/4-6h
Rectal:
3-11 meses 80mg/6h Oral: Oral: 10-15mg/kg/4h
Niños
1-3 años 80mg/4h 1-12 años 5-10 mg/kg/6-8h Rectal:20-50mg/kg/día
3-6 años 120mg/4-6h
6-12 años 325mg/4-6h

5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas: de elección el paracetamol. Nunca se debe usar ibuprofeno y ácido


acetilsalicílico en el tercer trimestre de embarazo o antes del parto.
Madres lactantes: de elección el paracetamol.
Ancianos: el mismo tratamiento que en la población adulta en general pero reduciendo la
dosis en un 25% ya que la vida media de eliminación en este grupo está disminuida.

-37-
5.4 SEGUIMIENTO

El tratamiento recomendado desde la oficina de farmacia va encaminado a mejorar los


síntomas en 24 horas. En caso de que éstos se prolonguen o aparezcan otros síntomas, se
remitirá al paciente al médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

En el caso de que el paciente sufra con frecuencia dolores de cabeza o ataques migrañosos,
debe evitar:
• Alimentos ricos en tiramina: quesos, vino tinto, chocolate, embutidos, cítricos y
frutos secos.
• Alimentos ricos en nitritos y glutamato: comida china, alimentos en conserva.
• Alcohol (especialmente vino tinto).
• Tabaco.
• Cafeína.
• Alteraciones del ritmo del sueño, así como el exceso o defecto de horas de sueño
habituales.
• Actividad sexual excesiva.
• Factores ambientales tales como: altitud elevada, cambios climáticos, baños muy
calientes, olores muy intensos, luces deslumbrantes etc.

7. BIBLIOGRAFÍA

Alonso I, Barrientos M, González del Toro ML, Gorostiaga R, Pellicer M.Cefaleas.


Argibideak 1994;4(5).
García-Albea E. Cefalea y Jaqueca. Información Terapeútica del Sistema Nacional de Salud
1999;23(5):132-39.
Titus F, Allibeira S, Felip M, Lafuente A. Cefaleas. El Farmaceútico 2000; (237):109-15.
Llados J. ¿Jaqueca, migraña, cefalea, dolor de cabeza?. El Farmaceútico 1998;(206):59-63.

AUTORAS
Irantzu Gandarias.
Mónica García.
Yolanda Gardeazabal.

-38-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE CISTITIS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La cistitis es una inflamación de la mucosa de la vejiga urinaria causada habitualmente por


una infección microbiana.
Aunque se trate de un trastorno menor, es frecuente recibir consultas sobre este problema de
salud en las farmacias.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

Todos son de remisión al médico:


- Disuria: dificultad y dolor en la micción.
- Poliquiuria: aumento en la frecuencia de la micción.
- Tenesmo: deseo de orinar doloroso y continuo.
- Estranguria: quemazón y dolor al orinar.
- Micción urgente.
- Nicturia (micción nocturna): dolor suprapúbico y a menudo dolor en la zona baja de
la espalda.
- Hematuria: sangre en la orina.
- Dolor hipogástrico.

3. PLAN DE ACTUACIÓN

Aunque en todos los casos en los que se sospeche una cistitis debieran ser remitidos al
médico, además puede recomendarse:

3.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Ingerir 2-3 litros de agua al día.

4. CONSEJOS AL PACIENTE

MEDIDAS PREVENTIVAS
- Evitar continencias voluntarias prolongadas.
- En el caso de que el paciente sea una mujer: limpieza del ano de delante a atrás
para evitar el desplazamiento de gérmenes del ano a la uretra y realizar una micción
postcoital.

CONSEJOS
- Aplicar calor para aliviar el dolor.
- Mantener una posición tumbada con los pies en alto.

-39-
- En casos de afectación general mantener reposo.
- Evitar alimentos irritantes o bebidas alcohólicas.
- Orinar frecuentemente.

TOMA DE MUESTRA PARA ANÁLISIS


- Utilizar siempre un envase estéril.
- Realizar un buen lavado de genitales.
- Recoger la primera orina de la mañana.
- Desechar la primera parte de la orina.
- Guardar la muestra en la nevera hasta su traslado.

5. BIBLIOGRAFÍA

López del Carre L, Luño L, Obieta A, Orueta A. Cistitis. Argibideak 1995;5(3).


Cid M.Infecciones genitourinarias en la mujer.Farmacia Profesional 1999;13(11):80-4.

AUTORAS
Irantzu Gandarias.
Mónica Garcia.
Adriana Orueta.
Yolanda Gardeazabal.

-40-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DERMATITIS O ECZEMA
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El término dermatitis o eczema engloba un conjunto de afecciones cutáneas de diversa


etiología que se caracterizan por una inflamación superficial de la piel generalmente
acompañada de prurito. Existen multitud de tipos de dermatitis en función de su causa,
localización, síntomas, etc.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Prurito.
- Inflamación.
- Eritema.
- Edema.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Vesículas.
- Exudación.
- Costras y descamación.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER


¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas y signos presenta: prurito, eritema, edema, pápulas, vesículas, exudación,
descamación o costras?
¿Desde cuándo los presenta?
¿Dónde se localiza la afección?
¿Hay alguna prenda o accesorio cuya zona de contacto con la piel coincida con esa
localización?
¿Tiene antecedentes familiares de algún tipo de dermatitis?
¿Presenta alguna alergia?
¿Trabaja o está en contacto con algún producto irritante?
¿Qué medicamentos está utilizando?

-41-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es un niño menor de dos años?

Si No

¿Se trata de una dermatitis del pañal?

No Si

¿ Presenta una inflamación o descamación importantes,


R vesículas, exudación, prurito intenso, costras o algún
signo de infección u otro síntoma o signo que pueda ser
E percibido como grave?
M
Si No
I
(Si se trata de una dermatitis del pañal pasar
S directamente a la selección del tratamiento)
I
¿La dermatitis ha sido ya diagnosticada anteriormente
Ó por un médico o puede establecerse claramente una
causa externa de la misma?
N
No Si

A ¿El paciente refiere sufrir alguna alergia, trabaja con


sustancias alergizantes que pueden estar en contacto con
L la zona afectada o la afección se localiza en la zona de
contacto de alguna prenda concreta que pudiera ser la
causa del proceso?
M
Si No
É
D
¿Está tomando algún medicamento que puede ocasionar
I reacciones dermatológicas?
C Si No
O
¿ Ha utilizado ya una crema emoliente o con
hidrocortisona ( en el caso de que exista inflamación) y
no le ha mejorado?

Si No

Tratamiento desde la Oficina de Farmacia y seguimiento

-42-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

• Extremar la higiene de la piel utilizando un jabón ligeramente ácido y agua tibia.


• Mantener la piel siempre bien hidratada mediante el empleo de sustancias emolientes
como el ácido láctico, urea, derivados de la lanolina, etc.
• Si la afección es leve, se puede aliviar el prurito y la inflamación simplemente con la
aplicación de compresas húmedas.
• En el caso de la dermatitis del pañal:
- Cambiar con frecuencia los pañales.
- Utilizar pañales desechables.
- Limpiar y secar muy bien la zona haciendo especial hincapié en los pliegues de
la misma.
- Mantener al niño semidesnudo durante un cierto tiempo en cada cambio de
pañal para que se ventile bien la zona.
- Utilizar cremas barrera o protectoras.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Consiste en el tratamiento de los síntomas que se presenten según el tipo de dermatitis que
sea. Fundamentalmente:
• Prurito: De elección aquellas especialidades que contengan mentol y/o pramoxina
(ver protocolo prurito)
• Inflamación: Hidrocortisona 0,5-1% en emulsión, gel o loción de calamina. Aplicar
efectuando un ligero masaje 3 o 4 veces al día en adultos y 1 o 2 veces si es un niño.
En niños menores de 1 año no conviene utilizarlo a dosis superiores al 0,1%.

En el caso de la dermatitis seborreica, se recomiendan productos a base de piritiona de


zinc, sulfuro de selenio, piroctona olamina, ácido salicílico y sustancias antiseborreicas como
tioxolona, extractos vegetales (bardana, ortiga blanca...) o aceites esenciales.

5.3 SEGUIMIENTO

Si tras unos días de tratamiento y/o aplicando las medidas generales de higiene la afección
no mejora o si se presentan signos de empeoramiento (signos de infección, supuración,
costras...) se aconsejará la visita al médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

a) Generales
• Utilizar ropa de algodón, hilo o pana y evitar tejidos irritantes como la lana. En el caso
de las medias y calcetines, evitar el nylon y la licra.
• Evitar la ropa de cama con plumas.
• Ventilar adecuadamente las estancias.
• Lavar la ropa con un detergente suave, sin suavizante ni lejía y aclararla
abundantemente.

-43-
• No abrigarse en exceso.
• En el caso de una dermatitis de contacto o alérgica, utilizar guantes como barrera
frente a la sustancia que provoca el eczema. Los menos sensibilizantes son los de
plástico transparente (o polietileno) que se utilizarán en labores de corta duración. Si
se tienen que utilizar unos guantes de goma, se aconseja que se coloquen sobre otros
finos de algodón ya que sus propios componentes pueden ser sensibilizanates.

b) Higiene y cuidado personal


• Mantener las uñas cortas y limpias para evitar infecciones por el rascado.

7. BIBLIOGRAFÍA

Arco del J, Agirre MC. Protocolos de atención farmacéutica: dermatitis. Farmacia Profesional
1998; 12 (6): 50-67.
Rubio J, Medina O, Sánchez R. La nueva farmacia. Murcia: Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Murcia; 2000.
Aliaga A, Barris D, Ardanaz MP. Dermatitis atópica. Informativo Profesional del Colegio
Oficial de Farmacéuticos de Navarra 1998; (4): 5-8.
Gómez E, Ortiz FJ. Dermatitis irritativa de contacto en las manos. Piel 1999; 14 (8): 411-7.

AUTORES
Nerea Seisdedos.
Elena Arechabaleta.
Valentín Bazán.
Rakel Pérez.

-44-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DIARREA
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La diarrea es un aumento de la frecuencia, volumen y fluidez de las evacuaciones intestinales


habituales de cada persona.

No es una enfermedad, sino un síntoma de alguna alteración fisiológica del intestino


producida por distintas causas: infecciones, por fármacos, por alimentos, viajes y causas
psicógenas. Además según su duración la diarrea puede ser aguda o crónica.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Dolor abdominal.
- Flatulencia.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Sangre y/o pus en heces.


- Fiebre.
- Vómitos.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Cuánto tiempo lleva con diarrea? ¿Es la primera vez o es habitual?
¿Cuál es la frecuencia y aspecto de las deposiciones?
¿Presenta síntomas asociados?
¿Ha utilizado algún tratamiento para combatir la diarrea?
¿Padece alguna enfermedad crónica?
¿Ha tomado algún medicamento para otra patología?
¿Algún otro miembro de la familia está afectado?
¿Qué alimentos ha ingerido en las últimas horas?
¿Ha viajado recientemente?

4. PLAN DE ACTUACIÓN

4.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Ante la aparición de diarrea lo primero y más importante es evitar la deshidratación. La


rehidratación oral es el tratamiento de elección junto con una dieta astringente.

-45-
a) Rehidratación oral
- Fórmula recomendada por la OMS ( hay preparados comercializados en la oficina de
farmacia):
- Glucosa 20g/l
- Cloruro sódico 3,5 g/l
- Cloruro potásico 1,5 g/l
- Bicarbonato sódico 2,5 g/l
- Una vez preparadas las fórmulas se conservarán en frigorífico durante un máximo de
24 horas.
- Se deben tomar en pequeños sorbos de forma continuada.

b)Medidas higiénico dietéticas:


- Es importante establecer una dieta astringente a demanda y en pequeñas cantidades.
- Tomar sólo alimentos blandos o triturados; ni muy fríos ni muy calientes.
- Lavarse las manos a menudo para evitar reinfecciones.
- En verano tener cuidado con la ingesta de salsas, mayonesas, helados…..

Alimentos Recomendados Alimentos No Recomendados


Arroz blanco hervido Leche
Pescado blanco hervido o a la plancha Embutidos
Pollo hervido Fritos
Zanahorias Guisados
Té Café
Manzana rallada Grasas
Yogures Dulces
Frutas y hortalizas ricas en fibras

Una vez curada la diarrea conviene regenerar la flora intestinal con preparados que contengan
L. Casei Imunitas.

4.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Sólo se debe recurrir a él en casos de necesidad: viajes,... Se consideran de elección los


inhibidores de la motilidad intestinal que son fármacos muy eficaces en el control de la
diarrea. Sin embargo no se deben utilizar en procesos de tipo infeccioso ya que pueden
impedir la eliminación del patógeno o de las toxinas.
Se utiliza loperamida en dosis de ataque de 4 mg. Después 2mg tras cada deposición. Dosis
máxima: 16mg/día en adulto y 12mg/día en niños (no administrar a menores de 2 años).

4.3 CASOS ESPECIALES

Lactantes: Continuar la lactancia materna, siempre que el tratamiento farmacológico de la


madre no sea el causante de la diarrea en el niño. Consultar con el pediatra si se debe cambiar
a leche sin lactosa. Administrar soluciones de rehidratación oral.

-46-
Niños: Dieta y rehidratación oral. Adminsitrar adsorbentes.

Ancianos y mujeres embarazadas: Rehidratación y dieta. Si no remite en 48 horas se


derivará al médico.

4.4 SEGUIMIENTO

Si en un adulto la diarrea se prolonga más de tres días se debe remitir al médico.

5. CONSEJOS AL PACIENTE

• Evitar la deshidratación
• Seguir una dieta astringente
• Medidas higiénico sanitarias: Lavado de manos, beber agua potable….
• Para prevenir la diarrea del viajero:
- Consumir agua embotellada.
- Evitar cubitos de hielo, salsas, helados y repostería de fácil contaminación.
- Pelar la fruta.
- Consumir carnes y pescado cocinados (nunca crudos).
- Lavar bien los ingredientes de las ensaladas (con aguas embotelladas).

6. BIBLIOGRAFÍA

Arrue A, Barajas MT, González MC, Ruiz J, Sancho B, Sorrigueta C. Protocolo de Actuación
sobre diarrea en farmacia comunitaria. Argibideak 1994; 4(2).
Protocolo de actuación ante una consulta de diarrea infantil. PAM 1997; 21(207) 594-5.
Alvarellos L, Barbero A, Barrio H, Diez J, Dominguez MA, Eguileor A, et al. Protocolos en
farmacia: Diarrea. Colegio Oficial de farmacéuticos de Madrid 1997; 4.
Jiménez F, Hernández M, Ornezabal L, Medina 0 et al. La diarrea. CIM de Murcia 1997;
(48): 325-34.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Especialidades
farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa, 2000.

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
MªJosé Diaz.
Casilda Sorrigueta.

-47-
-48-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DISMENORREA EN
FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La dismenorrea es el dolor pélvico o abdominal que aparece antes o durante la


menstruación.
Debe hacerse una diferenciación entre la dismenorrea primaria, la cual es de aparición
temprana y sin causa orgánica que la justifique, y la dismenorrea secundaria, más tardía y
con presencia de patología orgánica (siempre es de derivación al médico).

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Dolor espasmódico de tipo cólico que aparece en la parte baja del abdomen e irradia
hacia los muslos y espalda.
- Náuseas, mareos, vómitos, dolor de cabeza, diarrea, vértigos, cambios en el estado de
ánimo (nerviosismo, irritabilidad, ansiedad), retención de líquidos, aumento de peso,
hinchazón abdominal o mamaria, dispareunia y molestias vaginales.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Dolor unilateral, pesado y continuo en la zona pélvica.


- Hemorragias anómalas, supuración vaginal anormal, dolor intermensual agudo y
hemorrágico, fiebre.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Qué edad tiene la paciente?


¿Presenta ciclos menstruales regulares?
¿A qué edad presentó su primera menstuación y el dolor menstrual por primera vez?
¿Cuándo empieza exactamente el dolor y cuánto tiempo dura?
¿Presenta alguno de los siguientes síntomas: dolor unilateral, pesado y continuo en la zona
pélvica, hemorragias anómalas, supuración vaginal anormal, dolor intermensual agudo y
hemorrágico, fiebre?
¿Es la primera vez que presenta este tipo de dolor? Si no es así ¿ha tomado algún medicamento
para su tratamiento y ha sido éste eficaz?
Si utiliza algún método anticonceptivo ¿cuál es?

-49-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿La dismenorrea se inició con la menarquia o con la


aparición de los ciclos ovulatorios?

No Si

¿Presenta alguno de los siguientes síntomas o signos: dolor


unilateral, pesado y continuo, hemorragias anómalas,
supuración vaginal anormal, dolor intermensual agudo y
R hemorrágico, fiebre?
E Si No
M
¿El dolor dura más de 1 ó 2 días?
I
S Si No

I ¿El dolor se inicia en día previos o durante la


Ó menstruación?

N No Si

¿Tiene ciclos regulares?


A
L No Si

¿ Está utilizando algún método anticonceptivo (DIU,


M anticonceptivos orales)?

É Si No
D
¿Ha realizado algún tratamiento en ciclos anteriores?
I
C Si No

O ¿Le resolvió los síntomas?

Si No

Continúe con el tratamiento Tratamiento desde la Oficina de Farmacia

Seguimiento

-50-
5. PLAN DE ACTUACION

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

− Tomar un baño por la noche, durante unos 30 minutos, a una temperatura de 39-40º
C.
− Evitar la exposición al frío intenso. Puede ser útil el calor local mediante el empleo de
una bolsa de agua caliente para reducir el dolor abdominal.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Ibuprofeno 400mg /6-8h (no superar los 1600mg/día). Tomar la medicación con alimento.
Si la paciente tiene ciclos regulares, puede comenzar a tomarlo dos días antes de la fecha
prevista para la menstruación. Si se prevé un posible embarazo, se tomará al inicio de la
hemorragia.

5.3 CASOS ESPECIALES

Pacientes con úlcera gastrointestinal, problemas de estómago (p.e. que presenten naúseas
o vómitos), problemas de coagulación, con hipersensibilidad conocida a la aspirina o
sensibilidad potencial por ser asmáticos: Paracetamol 650mg/ 4-6h.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Realizar ejercicio físico moderado de manera habitual.


• Beber agua y zumos en abundancia.
• Realizar una dieta adecuada con limitación en la ingesta de sal, café, té y bebidas de
cola.

7. BIBLIOGRAFÍA

Aldekoa C, Domínguez C, Ibarreche Z, Menoyo C, Pradera A, Sierra L. Dismenorrea.


Argibideak 1996; 6 (3).
Conte de O, Batlle C. Trastornos menstruales. Una molestia frecuente. Farmacia Profesional
1998; 12 (3): 50-6.
Jiménez F, García MJ, Hernández M. Dismenorrea y síndome premenstrual. Información
activa 1996; (38): 239-44.
Blekinsopp A, Paxton P. Symptoms in the Pharmacy 4ª ed. Oxford: Blackwell; 2002.

AUTORES
Rakel Pérez.
Nerea Seisdedos.
Elena Arechabaleta.
Valentín Bazán.

-51-
-52-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DOLOR DE GARGANTA EN
FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El dolor de garganta es el síntoma que con más frecuencia refieren los pacientes con cuadros
faríngeos. Puede presentarse como un dolor aislado o acompañar a resfriados, gripe u otras
afecciones respiratorias.

El dolor de garganta puede tener su origen en una faringitis o una amigdalitis.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Irritación de garganta.
- Congestión nasal y otros síntomas catarrales.
- Fiebre baja (menor de 38º C).

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Fiebre mayor de 38º C.


- Exantema escarlatiforme.
- Nauseas, vómitos, dolor abdominal.
- Otalgia.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas y/o signos presenta?
¿Desde cuándo los presenta?
¿Aparecieron de forma brusca o gradualmente?
¿Padece alguna afección crónica: respiratoria, renal, cardíaca, asma, bronquitis...?
¿Ha padecido con anterioridad brotes recurrentes de faringitis o amigdalitis, fiebre
reumática...?
¿Está tomando medicamentos del tipo de esteriodes inhalados o carbimazol?
¿Está siguiendo algún tratamiento (farmacológico o no) para los síntomas que refiere? Si
fuera así, ¿Desde cuándo lo toma?
¿Padece SIDA, leucemia o está sometido a algún tratamiento inmunosupresor?

-53-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es un niño menor de 2 años o un anciano?

Si No

¿El dolor de garganta apareció gradualmente?

No Si

R ¿Ha tomado algun medicamento para aliviar el dolor y


E éste no ha mejorado en 4-5 días?

M Si No
I
¿El paciente presenta alguna de las siguientes
S
complicaciones (asma, bronquitis, enfermedad renal,
I enfermedad respiratoria, enfermedad cardiaca) o
Ó antecedentes del tipo de: fiebre reumatica, endocarditis,
válvulas cardiacas artificiales, tratamiento inmunopresor,
N leucemia, SIDA etc.?

Si No
A
L ¿Presenta alguno de los siguientes sintomas y/o signos
acompañando a su dolor de garganta?

M Fiebre mayor de 38º.


Exantema escarlatiniforme.
É
Dolor muy intenso, sobre todo al tragar, dolor de oídos.
D Exudado amigdalar, ganglios inflamados.
I Manchas blancas en garganta, encías, lengua.
Ronquera durante más de 3 semanas.
C
O Si No

¿El paciente toma habitualmente esteroides inhalados


(budesonido, beclometasona) o carbimazol?*

Si No

Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

-54-
* Los esteroides inhalados pueden provocar ronquera y/o infecciones por cándida en la
garganta y en la boca. Generalmente, esto solo ocurre cuando se administran dosis elevadas.
Se puede prevenir si el paciente se enjuaga la boca con agua después de utilizar el
inhalador.
Es conveniente comprobar si el paciente conoce bien la técnica de inhalación.

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Se trata de medidas higiénicas que también pueden ser utilizadas como preventivas, sobre
todo, en aquellas personas que presentan una predisposición a sufrir dolores de garganta.

Se consideran como principales las siguientes:

- Chupar caramelos duros de miel, malvavisco o limón para aumentar la producción de


saliva y disminuir la sensación de irritación de garganta.
- Hacer gargarismos con agua y sal o con infusiones de malva, malvavisco, llantén y/o
tomillo.
- Aumentar el consumo de líquidos, evitando los zumos de cítricos muy ácidos.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

- Si el dolor persiste se recomiendan analgésicos y/o antiinflamatorios por vía oral


como el paracetamol, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, aunque en la mayor parte de
los casos las formas farmacéuticas destinadas a disolverse en la boca son suficientes
para eliminar el dolor.

5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas: Debe recomendarse la utilización de principios activos de forma individual.


El analgésico de elección es el paracetamol.
Madres lactantes: Al igual que en las embarazadas el tratamiento de elección es el
paracetamol.
Niños:
- No se recomiendan los preparados que contengan mentol en niños menores de 30
meses ni caramelos o comprimidos con anestésicos locales en niños menores de seis
años.
- Las pastillas voluminosas y duras están desaconsejadas ya que pueden provocar
cuadros de ahogo.
- Los enjuagues no deben administrarse a niños menores de 12 años.

5.4 SEGUIMIENTO

El tratamiento recomendado va encaminado a aliviar los síntomas en 3-5 días. Si en ese


tiempo no se ha notado mejoría debemos remitir el paciente al médico para descartar otras
complicaciones

-55-
6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Evitar los cambios bruscos de temperatura, así como las bebidas muy frías o muy
calientes.
• No fumar.
• Cubrirse la garganta y la boca, sobre todo en ambientes fríos.
• Evitar los ambientes poco ventilados.
• Beber agua y líquidos no muy ácidos en abundancia.
• Evitar las comidas copiosas y condimentadas los primeros días.
• Disolver los comprimidos en la boca y no masticarlos.
• No tragar los líquidos destinados a enjuagues o gargarismos.

7. BIBLIOGRAFÍA

Seisdedos N, Diaz MJ, Garcia M, Gardeazabal Y, Maguregui M, Maguregi C et al. Protocolos


de Atención Farmacéutica: dolor de garganta. Farmacia Profesional 1998;12(9):48-58.
SEFAP.Abordaje terapéutico de las patologías más prevalentes. El Farmacéutico 1999;(216s):
3-10.

AUTORAS
Irantzu Gandarias.
Mónica García.
Yolanda Gardeazabal.

-56-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE ESTREÑIMIENTO EN
FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El estreñimiento es un trastorno caracterizado por la dificultad (debida al endurecimiento o


falta de hidratación de las heces) y/o disminución en la frecuencia de las deposiciones (menor
de 3 veces por semana).
El origen del estreñimiento puede encontrarse en:
- Hábitos alimentarios incorrectos.
- Vida sedentaria.
- Ausencia de hábito defecatorio.
- Retraso de la respuesta ante el reflejo defecatorio.
- Embarazo.
- Administración de medicamentos.
- Patologías concomitantes, patologías obstructivas.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS
- Meteorismo.
- Flatulencia.
- Cefalea.
- Falta de apetito.
- Astenia.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO


- Dolor o distensión abdominal.
- Vómitos y náuseas.
- Fiebre.
- Pérdida de peso.
- Sangre en heces.
- Malestar general.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas presenta acompañando al estreñimiento: dolor o distensión abdominal,
náuseas, vómitos, fiebre, malestar general, pérdida de peso, sangre en heces?
¿Padece alguna enfermedad que curse con estreñimiento o toma alguna medicación que pudiera
producirlo (opioides, anticolinérgicos, antidepresivos, antitusivos, abuso de laxantes)?
¿Presenta episodios recurrentes que alternen diarrea con estreñimiento?
¿Ha aparecido de forma súbita sin existir alteración alguna en los hábitos cotidianos?
¿Ha recibido ya algún tratamiento para aliviar el estreñimiento y no ha mejorado?

-57-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es un niño menor de 6 años y no responde a


medidas higiénico-dietéticas?

Si No

¿Presenta alguno de los siguientes síntomas y/o signos:


dolor abdominal, vómitos, distensión abdominal, fiebre,
R sangre en heces, mal estado general, pérdida de peso?

E Si No
M
¿El paciente padece alguna enfermedad que curse con
I estreñimiento?
S
Si No
I
Ó ¿Presenta episodios de estreñimiento y diarrea que se
N alternan?

Si No
A
¿El paciente está tomando algún medicamento que
L pueda causar estreñimiento: opioides, anticolinérgicos,
antidepresivos, antitusivos, abuso de laxantes?

M
Si No
É
D ¿Ha aparecido de forma súbita sin que se haya producido
algún cambio reciente en la medicación o en los hábitos
I alimenticios, factores emocionales, ejercicio físico, etc?
C
Si No
O
¿Ha recibido algún tratamiento para aliviar el
estreñimiento y éste no ha mejorado en una semana?

Si No

Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

-58-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Las siguientes medidas son recomendables para todos los casos de estreñimiento tanto si es
necesario el tratamiento farmacológico como si no lo es.

Medidas higiénicas

- Establecer un horario fijo para la defecación.


- Permanecer relajado y durante el tiempo necesario.
- Realizar ejercicio físico.
- No retrasar la necesidad de defecar.

Medidas dietéticas

- Ingerir abundante cantidad de líquido (Mínimo 1,5-2 litros al día).


- Incluir en la dieta alimentos ricos en fibra y residuos: verduras, frutas, legumbres, pan
y cereales integrales, etc.
- Comer lentamente masticando bien los alimentos.
- Evitar alimentos astringentes: grasas, dulces, quesos muy fermentados, arroz, patatas,
etc.

5.2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

El tratamiento farmacológico sólo debe ser instaurado cuando las medidas higiénico-
dietéticas fracasen y siempre complementándolas.

En tratamientos a corto plazo (5-7 días) los laxantes de elección son los supositorios de
glicerina o enemas junto con los formadores de masa. Si éstos fracasan se recomiendan los
laxantes estimulantes junto con los formadores de masa.

a) Estreñimiento agudo:

Los laxantes de elección son los siguientes:

Glicerina en supositorios o enemas (el efecto aparece a los 15-30 minutos) + Formadores
de masa (fibra, derivados celulósicos, plantago ovata, gomas, salvado de trigo).

Si éstos fracasan se recurre a los de segunda elección:


Laxantes estimulantes (sen, bisacodilo, picosulfato sódico, senósidos A y B) cuyo efecto
comienza a las 6-12 horas + Formadores de masa.

b) Estreñimiento crónico:

Los laxantes de elección son los formadores de masa (fibra dietética, derivados de la
celulosa, plantago ovata, gomas, salvado de trigo) La respuesta se inicia a las 12-24 horas
de la administración aunque en algunos pacientes la respuesta puede tardar varios días en
producirse.

-59-
Deben tomarse con una cantidad abundante de agua ya que, de lo contrario, podrían producir
obstrucción intestinal.

Como laxantes de segunda elección en casos crónicos que no responden a los anteriores se
utiliza la lactulosa.

5.3 CASOS ESPECIALES

LAXANTE DE ELECCIÓN (En orden


CONTRAINDICACIONES
numérico en caso de fracaso del anterior)
1. Formadores de masa
2. Lactulosa
3. Formadores de masa + Glicerina Laxantes lubrificantes
ANCIANOS
4. F. de masa + Estimulantes (bisacodilo o sen) Abuso de laxantes estimulantes
5. F. de masa + Docusato sódico +
estimulante
ANCIANOS Los formadores de masa
1. Estimulantes
INMOVILIZADOS pueden agravar el problema

1. Formadores de masa Laxantes estimulantes


EMBARAZADAS 2. Formadores de masa + Supositorios de Laxantes emolientes
glicerina. Laxantes lubricantes

1. Formadores de masa
MADRES 2. Formadores de masa + Supositorios de Cáscara sagrada (provoca
LACTANTES glicerina diarrea en el niño lactante)
3. Lactulosa

< 1 AÑO 1. Supositorios de glicerina Enemas

NIÑOS 1. Formadores de masa


> 1 AÑO 2. Lactulosa Enemas
3. Supositorios de glicerina

1. Aumento del contenido en fibra de la dieta.


ABUSO DE 2. Fibra + Formadores de masa
LAXANTES 3. Fibra + Formadores de masa +
Supositorios de glicerina o enemas

1. Goma guar
Formadores de masa con
DIABÉTICOS 2. Otros formadores de masa sin glúcidos
dextrosa y glúcidos absorbibles
absorbibles.

1. Formadores de masa
2. Formadores de masa + Lubricantes o
HEMORROIDES Y Laxantes vía rectal (enemas y
emolientes
FISURAS ANALES supositorios)
3. Formadores de masa + Lubricantes o
emolientes + Estimulantes (1-2 días)

1. Formadores de masa sin sodio


PATOLOGÍA CARDIO
2. Formadores de masa sin sodio + Laxantes que contengan sodio
VASCULAR
Lubricantes

-60-
1. Formadores de masa
INSUFICIENCIA 2. Lactulosa
Laxantes salinos
RENAL 3. Formadores de masa + Supositorios de
glicerina o enemas

INSUFICIENCIA
1. Lactulosa Laxantes emolientes
HEPÁTICA

ESTREÑIMIENTO - Heces duras que se acumulan en el


INDUCIDO POR recto: supositorios de glicerina
OPIACEOS - Heces blandas: laxantes estimulantes

1. Formadores de masa
PACIENTES 2. Lactulosa
Laxantes estimulantes
ENCAMADOS 3. Formadores de masa +Supositorios
de glicerina o enemas

5.4 SEGUIMIENTO

El tratamiento recomendado en la Oficina de Farmacia debe ir encaminado a mejorar


el estreñimiento en menos de una semana. Si trascurrido este tiempo el trastorno no ha
mejorado se debe remitir el paciente al médico para que éste valore el uso de laxantes durante
un tiempo más prolongado.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

Para evitar tanto el estreñimiento crónico como el ocasional pueden seguirse las siguiente
medidas:

• Tomar en ayunas alguno de los siguientes alimentos: un vaso de agua fría, una
cucharada de aceite de oliva virgen, mermeladas laxantes, zumo de naranja, frutas con
propiedades laxantes como la ciruela o el kiwi, café.
• Beber abundante agua y líquidos entre las comidas.
• Comer despacio, masticando bien los alimentos y descansar después de la comida
unos 15-20 minutos.
• Realizar ejercicio físico.
• Reservar un espacio de tiempo, preferentemente después del desayuno, para la
defecación.
• No retrasar la urgencia de la defecación.

-61-
7. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre MC, Angoitia A, Del Campo R, Etxarri MR, Gastañaga A, De la Nuez A et al.
Protocolo de Actuación sobre estreñimiento y laxantes en farmacia comunitaria. Bilbao: COF
Bizkaia; 1991.
Lozano JA. Trastornos de la función intestinal. Offarm 2000;19(4):93-120.
Redondo L. La información del farmacéutico, esencial contra el estreñimiento. El
farmacéutico 2000;(240):67-71.
Rubio J, Medina O, Sánchez R. La nueva Farmacia. Murcia: Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Murcia;2000.
Sánchez R, Rubio J. Estreñimiento.Consejo Farmacéutico.Farmacia Profesional 2000;14(6):
61-6.
Riba M,Vila L, Infiesta F. Cuaderno de dietas para estados fisiológicos especiales. Barcelona:
COF Barcelona;1990.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Especialidades
Farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa; 2000.

AUTORAS
Irantzu Gandarias.
Mónica García.
Yolanda Gardeazabal.

-62-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE FIEBRE
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación diurna normal:


superior a 38ªC en el recto, 37,8ºC en la boca o 37,4ºC en la axila.

Según la curva de temperatura se clasifica la fiebre en intermitente (la Tª desciende cada día
a valores normales), remitente (la Tª desciende sin alcanzar valores normales), mantenida (la
Tª no muestra oscilaciones superiores a 1ºC) o recurrente (alternancia entre períodos febriles
y normales de duración variable).

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 SÍNTOMAS NO COMPLICADOS

− Calor.
− Rubor.
− Sudoración.
− Escalofríos.
− Malestar.

2.2 SÍNTOMAS DE REMISIÓN AL MÉDICO

− Temperatura mayor de 40ºC.


− Confusión o delirio.
− Irritabilidad.
− Desorientación.
− Convulsiones.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Qué temperatura máxima ha alcanzado?
¿Desde cuándo presenta la fiebre?
¿Cuáles son las características de la misma: desciende la temperatura cada día a valores
normales, las oscilaciones son pequeñas, etc ?
¿ Qué otros síntomas presenta (malestar, irritabilidad, confusión mental, etc)?
¿ Está embarazada o en período de lactancia?
¿ Padece alguna enfermedad?
¿ Presenta alguna alergia?
¿ Está tomando algún medicamento?
¿ Ha tomado algún medicamento para la fiebre? En caso afirmativo ¿ha sido eficaz?

-63-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Qué edad tiene el paciente?

Ancianos y lactantes Adultos y niños

¿Es una mujer embarazada o en período de lactancia?


R
E Si No
M
¿Qué temperatura tiene?
I
S >40ºC <40ºC

I ¿Cuál es el tiempo de evolución?


Ó
> 1 semana < 1 semana
N
¿Qué tipo de fiebre tiene?
A
Mantenida Intermitente
L recurrente remitente

¿Presenta alguna de las siguientes patologías:


M inmunosupresión, diabetes tipo I, alcoholismo crónico,
É enf neurológicas, cirrosis descompensada, insuficiencia
renal severa, procesos tumorales, insuficiencia cardíaca
D
y/o respiratoria?
I
C Si No

O ¿Qué otras manifestaciones clínicas presenta?

Síntomas catarrales Ninguna

Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

-64-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO


− Evitar un exceso de ropa de abrigo, mantas, etc, que pueden dificultar la disipación del
calor corporal a través de la piel.
− Situar al paciente en un ambiente fresco entre los 20 y los 22ºC.
− Limitar la actividad física para evitar un aumento aún mayor de la temperatura. No
obstante, el reposo absoluto en cama tampoco es recomendable.
− Mantener el equilibrio hídrico favoreciendo una adecuada ingesta de líquidos que
compense la perdida del agua corporal por evaporación.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

En la población general:
1. Paracetamol: se considera el de elección ya que muestra una eficacia similar a la de
otros antipiréticos disponibles sin receta médica y con menos efectos adversos.
2. Ibuprofeno: eficacia también muy similar a la del ácido acetilsalicílico pero efectos
adversos más leves. Se considera el fármaco de segunda elección en los casos en los
que no esté indicado el paracetamol (ancianos, enfermedades hepáticas, anémicas,
afecciones cardíacas o pulmonares)
3. Acido acetilsalicílico

Las dosis son:

Acido
Paracetamol Ibuprofeno
acetilsalicílico

Oral: 650mg/4-6h o 1g/6-8h


Oral: 500mg/4h
Adultos (máximo 4g/día) Oral: 200-400 mg/4-6h
Rectal: 1g/6-8h
Rectal: 650mg/4-6h

Oral: 10-15mg/ kg / 4-6h


Rectal: Oral: 10-15mg/kg/
Oral:
3-11 meses 80mg/6h 4h
Niños 1-12 años 5-10mg/kg/
1-3 años 80mg/4h Rectal: 20-50mg/
6-8h
3-6años 120mg/4-6h kg/día
6-12 años 325mg/4-6h

-65-
5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas: de elección el paracetamol.


Madres lactantes: se acepta el uso del paracetamol, ibuprofeno y del ácido acetilsalicílico a
dosis inferiores a 5g/día.
Ancianos: el mismo tratamiento que en la población adulta en general pero reduciendo la
dosis en un 25% ya que la vida media de eliminación está aumentada en este grupo.
Niños: elección el paracetamol.

5.4 SEGUIMIENTO

En caso de que en las 48 horas siguientes al comienzo del tratamiento el paciente no responda
al mismo o si su condición empeora, se le remitirá al médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Evitar un exceso de ropa de abrigo, mantas, etc, que pueden dificultar la disipación del
calor corporal a través de la piel.
• Situar al paciente en un ambiente fresco entre los 20 y los 22ºC
• Limitar la actividad física para evitar un aumento aún mayor de la temperatura. No
obstante, el reposo absoluto en cama tampoco es recomendable.
• Mantener el equilibrio hídrico favoreciendo una adecuada ingesta de líquidos que
compense la perdida por evaporación del agua corporal.

7. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre A, Eirós T, Gorostiaga MR, Pardo M, Villanueva M. Protocolos de atención


farmacéutica: fiebre. Farmacia Profesional 1999; 13 (1): 60-73.
Beers MH, Berkow R, editores. El Manual Merck de diagnóstico y terapéutica. 10ª ed.
Madríd: Ediciones Hartcourt España; 1999.
Drug Facts and Comparisons Staff (editores). Drug Facts and Comparisons 2000. 54 ed.
Missouri: Facts and Comparisons; 2000.
USP DI. Advice For the Patient. Drug Information in Lay Language. Volume II. 16ªed.
Maryland: USPC;1996.

AUTORES
Elena Arechabaleta.
Valentín Bazán.
Rakel Pérez.
Nerea Seisdedos.

-66-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE GRIPE Y RESFRIADO EN
FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La gripe es una infección viral aguda de las vías respiratorias. Aparece de modo brusco con
fiebre, cefalea, malestar general; remitiendo en 3 a 5 días salvo complicaciones ( bronquitis,
neumonía).

El resfriado es una infección viral aguda de las vías respiratorias que cursa con inflamación.
No da fiebre y remite en 8 a 10 días.

RESFRIADO GRIPE

Molestias nasales y de garganta, Brusco, tras un corto periodo


INICIO
rinorrea y malestar general. de incubación.

Bronquitis, neumonía. En la
Sinusitis, otitis. Sobreinfección
COMPLICACIONES convalecencia: encefalitis,
bacteriana de vías respiratorias.
miocarditis, mioglobinuria.

DURACIÓN 8 a 10 días 3 a 5 días

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Fiebre.
- Cefalea.
- Congestión nasal.
- Dolor de garganta.
- Tos.
- Debilida y fatiga.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Fiebre muy alta.


- Dolor facial.
- Dolor de oidos.
- Cefalea frontal intensa.
- Disnea.
- Esputo purulento.

-67-
3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas presenta?¿Desde cuando los tiene?
¿Tiene alguna enfermedad respiratoria o cardíaca crónica o es un paciente inmunodeprimido?
¿Tiene alergia a algún medicamento?
¿Qué otra medicación está tomando?

4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es un niño menor de dos años o un


anciano?
R
E Si No
M
¿ Presenta alguna enfermedad respiratoria o cardiaca
I crónica o es inmunodeprimido?
S
I Si No
Ó ¿Presenta alguno de estos síntomas o signos:
N Fiebre muy alta y sensación de gravedad
Dolor facial
Dolor de oidos
A Cefalea frontal intensa
L Dolor pleurítico
Disnea
Esputo purulento?
M
É Si No
D
¿Los síntomas duran más de dos semanas?
I
C Si No
O
Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Ingerir gran cantidad de líquidos.


- Poner humidificadores en el lugar donde se esté.
- No fumar.

-68-
- Evitar los locales mal ventilados.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Guardar reposo y realizar vahos, gárgaras, para mejorar los síntomas.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Se deben evitar los preparados con varios principios activos, siendo preferible tratar cada
síntoma y/o signo por separado.

- Dolor, fiebre: Paracetamol


Dosis: adultos: oral: 650 mg/4-6 h
niños: oral: 10 mg/Kg /4-6 h
rectal: 15-20 mg/Kg/4-6 h
- Congestión nasal: Soluciones salinas, oximetazolina, xilometazolina ( estos dos
últimos 2 veces al día no más de tres días).
- Tos: Dextrometorfano.
Dosis: adultos: 15 mg/4 h ó 30 mg/6-8 h. Dosis máxima 120 mg/día.
niños de 6 a 12 años: 5-10 mg/4h ó 15 mg/6-8 h. Dosis máxima 60 mg/día.
niños de 2 a 6 años: 2.5-.5 mg/4h ó 7,5 mg/6-8 h. Dosis máxima 30 mg/día.

5.3 CASOS ESPECIALES

Niños: Paracetamol y soluciones salinas vía nasal.


Ancianos: Paracetamol a dosis menores que en adultos.
Mujeres embarazadas y madres lactantes: Paracetamol y soluciones salinas vía nasal
Asmáticos: Paracetamol. Contraindicados los antitusígenos.

5.4 SEGUIMIENTO

• La gripe es una enfermedad de declaración obligatoria por lo que todos sus casos
deberían remitirse al médico.
• Si los síntomas de resfriado empeoran o no mejoran en 7 días habrá que acudir al
médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Lavarse frecuentemente las manos.


• Utilizar pañuelos desechables.
• No frotarse los ojos.
• Vacunación antigripal en los casos en que esté indicado: mayores de 65 años,
individuos con enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas, afecciones renales,
hemoglobinopatías o inmunodeficiencias, personal sanitario o de instituciones
como residencias y mujeres embarazadas en las que el tercer trimestre de embarazo
coincida con los meses de invierno.
• Los preparados nasales son de uso individual. Se aplican con la cabeza echada hacia
atrás. No debe sonarse la nariz en los 5 minutos siguientes. Se debe limpiar el envase
tras su utilización y desecharlo al finalizar el cuadro.

-69-
7. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre MC, Arco J. Protocolos de atención farmacéutica: Gripe y resfriado. Farmacia


Profesional 1998; 12(2): 38-61.

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
MªJosé Díaz.
Casilda Sorrigueta.

-70-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE HEMORROIDES EN
FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

Las hemorroides o almorranas son dilataciones de las venas del ano o intestino grueso
inferior que se pueden complicar con inflamación, trombosis y hemorragias.

Se clasifican en internas, externas o mixtas según se localicen por encima o debajo de la línea
anorrectal. En función de su tamaño y prolapso se consideran de grado I, II, III, IV.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Dolor.
- Irritación.
- Picor.
- Sensación de quemazón y molestia.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Inflamación.
- Sangre roja en forma de rayas o puntos en el papel higiénico.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Sangre oscura.
- Dolor fuerte.
- Protusión.
- Incontinencia.
- Cronicidad.
- Síntomas o signos sistémicos como malestar general, fiebre, vómitos.
- Supuración y secreciones mucosas.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas y signos presenta? ¿Desde cuando? ¿ Con qué frecuencia?
¿Estos síntomas y signos se manifiestan en la defecación?
¿Qué tratamiento ha utilizado? ¿Mejoran o empeoran?
¿Sufre estreñimiento o diarrea? ¿Toma laxantes?
¿Presenta alguna otra patología? ¿Qué medicación toma?

-71-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN
Edad del Paciente

Niño < 7 años Adulto


Anciano
Tiempo de Evolución

> 3 semanas y/o recaídas frecuentes < 3 semanas


a pesar del tratamiento
R
Síntomas localizados en ámbito anal
E
M • Dolor anal agudo • Picor
• Trombosis • Calor
I • Protusión • Irritación
S • Hemorragia o sangrado • Inflamación
• Cambio persistente en el • Dolor Leve
I hábito intestinal asociado a
Ó pérdida de peso.
• Estreñimiento asociado
N URGENTE a dolor abdominal y/o
vómitos o inducido por
medicamentos.
• Incontinencia y/o tenesmo Síntomas asociados
A
L
• Enfermedades que No
precisen anticoagulantes.
M • Afecciones localizadas en
URGENTE
la zona anorrectal. Antecedentes patológicos
É
D
I • Enfermedades que No
precisen anticoagulantes.
C • Afecciones localizadas en
la zona anorrectal. Factores que provocan o
O agravan los síntomas

• Anticonceptivos. • Estreñimiento por No


• Medicamentos que medidas higiénico-
produzcan estreñimiento. dietéticas inadecuadas.
• Ciertos deportes y/o
Recomendable valoración médica profesiones.

A) medidas higiénico-dietéticas / B) Tto. farmacológico

-72-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

En todos los casos se recomiendan unas medidas higiénico- dietéticas:

- Realizar una higiene adecuada de la zona perianal.


- Evitar el papel higiénico, usar jabones neutros y secar completamente.
- Tomar baños de asiento con agua templada.
- Ingerir gran cantidad de agua, tomar alimentos con fibra, restringir las comidas
picantes, embutidos, especias, bebidas estimulantes (té, café), alcohol y tabaco.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Si el tratamiento no farmacológico es insuficiente se recurre al medicamentoso, principalmente


con preparados de aplicación local (supositorios, pomadas y toallitas).

- Anestésicos locales: Se recomienda la pramoxina 1% por ser menos sensibilizante


que los tipo –caína. Uso externo en zona perianal.
- Calmantes: Mentol al 0,2-3%. Para disminuir el picor y dar sensación de frescor. Uso
externo. A dosis altas puede ser sensibilizante.
- Corticoides: Disminuyen la inflamación y el picor. Contraindicados en infecciones,
diabetes y si hay lesión en la piel. De elección es la hidrocortisona al 0,5%.
- Protectores: Evitan la sequedad de la piel y la irritación. Vaselina al 50% del total y
calamina al 5-15%. Evitar los de sales de bismuto sobre todo en el embarazo.

El tratamiento de elección se selecciona en función de los síntomas y se procura elegir siempre


el medicamento de menor número de componentes. En los preparados comerciales aparecen
otros principios activos de eficacia discutida (antisépticos, anticolinérgicos, vasoprotectores,
vasoconstrictores, cicatrizantes, queratolíticos, astringentes).

5.3 CASOS ESPECIALES

Mujeres embarazadas y madres lactantes: Protectores (vaselina).


Alergias: Evitar los anestésicos tipo –caína y la lanolina.

5.4 SEGUIMIENTO

Si no remiten los síntomas tras una semana de tratamiento se debe recomendar la visita al
médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

Se recomendarán medidas higiénico-dietéticas para evitar factores desencadenantes.

• Realizar una dieta adecuada.


• Evitar el sedentarismo, el estreñimiento y la diarrea.
• No abusar de los laxantes.

-73-
• No estar durante mucho tiempo de pié.
• Tener precaución en la realización de ciertos deportes como ciclismo, equitación.
• Aplicar de modo adecuado los preparados.
• Utilizarlos tras la defecación.
• No introducir en el recto los que sean de uso externo.
• No utilizarlos en heridas abiertas.
• Si se produce dolor o irritación al emplear el producto, dejar el tratamiento y consultar
al farmacéutico.
• Evitar, en la medida de lo posible, el papel higiénico y sustituirlo por toallitas
húmedas.

7. BIBLIOGRAFÍA

Consejo General De Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de especialidades


farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa; 2000.
El Manual Merck de diagnóstico y tratamiento. 10ª edición española 1999. Madrid:
Harcourt;1999.
Eiros T, Estébanez R, Iglesias L, Pardo M, Villanueva M. Protocolo de tratamiento de las
hemorroides en farmacia comunitaria. Farmacia Profesional 2000; 14 (2): 68-77.
Barbero A, Castillo A, De Diego A, Dominguez MA, Fernández JM, Fernández A. et al.
Hemorroides. Protocolos en farmacia (COF Madrid); 1998 (6).

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
Mª Jose Díaz.
Casilda Sorrigueta.

-74-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE HIPERQUERATOSIS
(CALLOS Y DUREZAS) EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La hiperqueratosis consiste en un aumento del grosor de la capa córnea en zonas sometidas a


una excesiva presión o rozamiento.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

Pueden presentarse diferentes síntomas o signos en función de los cuales se considera:

- Callos: Están situados sobre la superficie de la epidermis y su ápice se dirige hacia el


interior, presiona un nervio y, como consecuencia, provoca dolor. Se pueden localizar
en los espacios interdigitales, prominencias óseas, cabezas metacarpianas, etc.
Presentan bordes bien definidos, un núcleo central y son de aspecto brillante, pulido y
blanquecino. Su tamaño es variable y alcanza hasta 1 cm de diámetro.

- Durezas o callosidades: Son hiperqueratosis amplias, generalmente localizadas en la


capa superficial de la piel que se acompañan de dolor si se ejerce presión sobre ellas.
Suelen aparecer en la planta del pie, talones y cabezas metacarpianas.
Son lesiones amarillentas, con bordes poco definidos y tamaño de hasta varios
centímetros de diámetro.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Dónde se localiza la lesión?
¿Qué aspecto presenta?
¿Cuál es el tamaño de la lesión?
¿Se acompaña de otros síntomas como hemorragia, dolor o exudado purulento?
¿Ha recibido anteriormente algún tratamiento para este mismo problema?
¿Padece alguna de las siguientes enfermedades: diabetes mellitus, insuficiencia circulatoria
periférica, artritis reumatoide?
¿Está en tratamiento con fármacos inmunosupresores, anticoagulantes o esteroides?

-75-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Dónde se localiza la lesión?


R
En el borde de la uña Zona rugosa y dura sobre la base
E
(posible callo subungueal del pie o protuberancias sobre las
M o periungueal) articulaciones (2ª y 3ª falanges)
I o entre los dedos de los pies

S
Si No
I
Ó ¿La lesión es extensa, dolorosa, sangra o supura materia
purulenta?
N
Si No
A
¿El paciente padece alguna de las siguientes enfermedades
L crónicas: diabetes, insuficiencia circulatoria periférica,
arterioesclerosis, artritis reumatoide?
M
Si No
É
D ¿Está tomando algún fármaco inmunosupresor,
anticoagulante oral o esteroide?
I
C Si No
O
Tratamiento desde la Oficina de Farmacia y seguimiento

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Eliminación de la capa de piel engrosada mediante métodos mecánicos como piedra


pómez, limas, guante de crin, etc. No utilizar nunca cuchillas de afeitar.
- Utilización de apósitos hidrocoloides que facilitan la curación en medio húmedo.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

El tratamiento farmacológico de elección depende de la lesión:

- Callos: ácido salicílico junto con ácido láctico (le confiere propiedades hidratantes y
ligeramente antisépticas) en colodión.
- Durezas: pomada de urea al 20%.

-76-
5.3 CASOS ESPECIALES
Ancianos: se recomienda utilizar otras formas farmacéuticas que no sean líquidas para evitar
lesiones de la piel sana. Se consideran de elección los apósitos o aerosoles.
Niños: El tratamiento de elección sería el mismo que el general con la salvedad de que debe
ser aplicado y supervisado por un adulto.
Pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico: deben evitar aquellos tratamientos que incluyan
ácido salicílico en su composición.
Mujeres embarazadas y madres lactantes: no hay suficientes datos de utilización en estos
períodos como para recomendar su uso.

5.4 SEGUIMIENTO
Si la lesión no desaparece en el período de 2 semanas, se remitirá al paciente al médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE
a) Generales
• Procurar que el calzado no oprima el pie y que respete su anatomía. Asimismo se
deben evitar los tacones excesivamente altos. Es preferible que la suela del zapato sea
de piel.
• Utilizar medias y calcetines de algodón.
• Masajear los pies con cremas hidratantes para evitar sequedad y descamaciones.
• Si el paciente presenta hiperqueratosis frecuentes en una zona concreta del pie, se
recomienda emplear protectores de silicona, espuma o goma, plantillas especiales,
etc. para evitar la presión y el roce.
b) Sobre el uso del medicamento
• La pauta de aplicación de cualquiera de los tratamientos seleccionados no debe
superar las dos aplicaciones diarias. Lo más conveniente es aplicar el producto una
vez al día.
• Se debe tener especial cuidado en que el producto utilizado no se aplique sobre la piel
sana que rodea la lesión. Para ello se puede proteger esa piel con vaselina.
• Si la solución se aplica entre los dedos del pie, éstos deben mantenerse separados
hasta que el líquido se haya secado por completo.
• En caso de que el producto entre en contacto accidentalmente con piel sana, debe
lavarse inmediatamente con agua y jabón.
• Después de cada aplicación, se debe cerrar bien el envase para evitar que se volatilice
parte del contenido. Además se almacenará protegido de la luz directa del sol y del
calor.

7. BIBLIOGRAFÍA
García de Diego M, Gardeazábal Y, Arechabaleta E, Maguregui C, Bazán V, Maguregui M
et al. Protocolos de atención Farmacéutica. Hiperqueratosis. Farmacia Profesional 1999; 13
(6): 44-54.

AUTORES
Nerea Seisdedos.
Elena Arechabaleta.
Valetín Bazán.

-77-
-78-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE MAREO CINÉTICO EN
FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El mareo cinético o cinetosis es la respuesta fisiológica del organismo que se manifiesta


fundamentalmente con nauseas y vómitos y que se origina cuando se somete al cuerpo a
cambios posturales adquiridos pasivamente y repetidos con el movimiento.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Naúseas y vómitos.
- Otros: hiperventilación, hipersalivación, bostezos, somnolencia, sudores fríos, palidez,
pupilas mióticas, vértigo, cefalea, aerofagia, fatiga, malestar general y postración.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Vómitos frecuentes y constantes que pudieran llevar a una deshidratación.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Está embarazada o en período de lactancia?
¿Padece alguna de las siguientes enfermedades: glaucoma, prostatitis, obstrucción del tracto
digestivo o urinario, asma, arritmias cardíacas?
¿ Está tomando algún medicamento? En caso afirmativo, ¿es alguno de los que puede
interaccionar con la medicación para el mareo: IMAO, antidepresivos tricíclicos, opiáceos,
otros depreseores del SNC, antiparkinsonianos, antihistamínicos?
¿ Ha tomado anteriormente algún medicamento para el mareo? En caso afirmativo ¿ha sido
eficaz?
¿Qué medio de transporte va a utilizar y cuál será la duración del viaje?

-79-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Qué edad tiene el paciente?

Ancianos y lactantes Adultos y niños > 2 años


R
E ¿Es una mujer embarazada o en período de lactancia?

M Si No
I
¿Padece alguna de las siguientes enfermedades:
S
glaucoma, prostatitis, obstrucción del tracto digestivo o
I urinario, asma, arritmias cardíacas?
Ó
Si No
N
¿ Toma alguno de los siguientes medicamentos: IMAO,
antidepresivos tricíclicos, opiáceos, otros depresores del
A SNC, antiparkinsonianos, antihistamínicos?
L
Si No

M ¿Ha realizado algún tratamiento previamente?


É
Si No
D
I ¿Le resolvió los síntomas?

C Si No
O
Continúe con el tratamiento
anterior
Tratamiento desde la Oficina de Farmacia

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

La elección del tratamiento en adultos depende de la duración del viaje. Así:

- Viajes cortos: dimenhidrinato 50 a 100mg media hora antes de iniciar el viaje y


posteriormente cada 4-6 horas hasta un máximo de 400mg/día. Puede utilizarse

-80-
asociado a cafeína para contrarrestar la somnolencia que produce el antihistamínico,
pero se debe considerar que la administración continuada durante varios días produce
tolerancia.
- Viajes largos: meclocina 25-50mg en dosis única tomada una hora antes del inicio del
viaje.

5.2 CASOS ESPECIALES

Niños mayores de 2 años: dimenhidrinato. Las dosis varían en función de la edad y de la


forma farmacéutica que se elija:

Edad Oral y rectal Chicles


12 años 50-100mg/ 4-6h
(como en adultos) max: 400mg/día

25-50mg/ 6-8h Un chicle cada 1 a 3 horas


6 a 12 años
max: 150mg/día masticándose durante 5-10 minutos

12,5-25mg/ 6-8h
2 a 6 años
max: 75mg/día

Embarazadas: Tanto dimenhidrinato como meclozina están catalogados en la categoría B


de la FDA.
Madres lactantes: los antihistamínicos en general están contraindicados por no disponerse
de datos sobre su seguridad.
Ancianos: el tratamiento sería igual que en adultos ajustando las dosis en caso de tomar
algún medicamento que pudiera interaccionar con el tratamiento y potenciar así los efectos
adversos a nivel del sistema nervioso central (confusión, desorientación, etc).

6. CONSEJOS AL PACIENTE

Son una serie de medidas que se consideran asimismo preventivas:

• Colocarse, dentro del medio de transporte, en lugares de poco movimiento (en el


centro del barco, entre las alas del avión, en la parte delantera del coche, etc) .
• Adoptar la posición decúbito supino o recostado con la cabeza fija.
• Evitar la lectura.
• Mantener la vista al menos 45º por encima del horizonte. Buscar puntos de referencia
lejanos y no fijar la atención en objetos cercanos ni en movimiento.
• Evitar un exceso de calor y procurar una buena ventilación del habitáculo.
• No comer ni beber en exceso en las horas previas al viaje. Si el viaje es largo, ingerir
cantidades pequeñas de comida y bebida cada poco tiempo. Si la duración del viaje es
corta, es preferible no tomar nada.
• Si es posible, hacer paradas frecuentes para andar y despejarse.
• En niños, resulta útil estimular su atención elevando su posición con asientos.
adecuados y/o manteniéndoles distraídos con juegos.

-81-
7. BIBLIOGRAFIA

Bóveda, Díez BM, Fernández P, Fernández M, Garea N, Salinas A et al. Protocolos de


atención farmacéutica: mareo cinético. Farmacia Profesional 2000; 14 (10): 58-69.

AUTORES
Elena Arechabaleta.
Nerea Seisdedos.

-82-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE OJO ROJO
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El “ojo rojo” es un signo que aparece en distintas patologías oculares como: conjuntivitis,
ojo seco, fatiga, hemorragia subconjuntival, orzuelo, glaucoma, herpes, cuerpo extraño,
quemadura, contusión; y en portadores de lentillas.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Sequedad.
- Fatiga.
- Secreción o legañas.
- Sensación de cuerpo extraño.
- Picor o escozor.
- Fotofobia.
- Lagrimeo.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Dolor ocular intenso.


- Disminución brusca de la visión y/u opacidad.
- Halos de luz coloreados.
- Sensación de flash o destello.
- Heridas.
- Quemaduras.
- Contusiones.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quíen es el paciente?
¿Qué otros síntomas o signos presenta? ¿Desde cuando?
¿Ha utilizado algún tratamiento para combatirlo? ¿Durante cuánto tiempo?
¿Padece alguna patología ocular? ¿Qué tratamiento tiene?

-83-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿ Es menor de seis años?

Si No

¿Presenta secreción purulenta, ¿Presenta alguno de los siguientes síntomas


dolor neurálgico con vesículas, de alarma: dolor ocular intenso, disminución
inflamación párpados? brusca de la visión y/o opacidad, halos luz
coloreados, cuerpo extraño no removible,
sensación de flash o destelleo, heridas,
R quemaduras, contusión?
E Si No Si URGENCIAS
M
¿Padece glaucoma, cataratas u otra enfermedad crónica
I (diabetes, hipertensión)?
S Si No
I
¿Presenta otros síntomas además de ojo rojo: sequedad,
Ó fatiga, sensación de cuerpo extraño, secreción o legaña,
picor o escozor, fotofobia, lagrimeo?
N
Si No

A ¿es la 1ª vez que le pasa?


L Si No

¿Usa lentillas? ¿Ha utilizado algún medicamento


M para aliviar el ojo rojo?
Si No
É
Si No
D Quitarse las lentillas

I ¿Remiten los síntomas en 24 horas? ¿Ha mejorado en 3 o 4 días?

C Si No No Si
O Revisión y
mantenimiento
correcto de Continue
lentillas con el Tto.
Tratamiento
desde la
Seguimiento oficina de
farmacia y
seguimiento

-84-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

A veces una serie de medidas higiénico sanitarias son suficientes para paliar los síntomas:

• Lavar los ojos con soluciones oftálmicas, suero fisiológico estéril o agua destilada.
• Reposo ocular.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Si persisten los síntomas se recurre al tratamiento farmacológico con:

• Descongestivos adrenérgicos, siendo de elección la nafazolina, 2 gotas cada 4 horas


y/o
• Astringentes como el agua de hamamelis, 2 gotas a demanda.

5.3 CASOS ESPECIALES

Ojo rojo por sequedad ocular: Lagrimas artificiales, pomadas lubrificantes, geles oftálmicos
a demanda. Si se es portador de lentillas se recomiendan lágrimas con alcohol polivinílico o
en envases monodosis (sin conservantes).

Embarazadas y madres lactantes: Usar astringentes (agua de Hamamelis) y lubrificantes.


(Nafazolina pertenece a la categoría C de medicamentos en este grupo).

Niños mayores de 6 años: Nafazolina y/o colirios astringentes.

Ancianos: Nafazolina. Precaución por posible coexistencia con otras patologías donde los
adrenérgicos están contraindicados (glaucoma) y colirios astringentes.

5.4 SEGUIMIENTO

Si el alivio de los síntomas no se produce en un plazo de 3-5 días se recomendará


la visita al médico y la suspensión del tratamiento farmacológico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Mantener una correcta higiene ocular. No compartir productos ni materiales de


higiene ocular.
• Seguir las instrucciones de uso, conservación y caducidad de los medicamentos.
• Retirar las lentes de contacto antes de aplicar los preparados.
• En caso de administrar más de un colirio esperar entre uno y otro 10 minutos.

-85-
7. BIBLIOGRAFIA

Díaz MJ, Gandarias I, Pérez R, Seisdedos N, Sorrigueta C. Protocolos de atención


farmacéutica: Ojo rojo. Farmacia Profesional 1999; 13(10): 76-86.
Consejo General de Colegios Oficiales de farmacéuticos. Catálogo de Especialidades
Farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa; 2000.
El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. 10ª Edición española 1999. Madrid:
Harcourt 1999.

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
MªJosé Díaz.
Casilda Sorrigueta.

-86-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE PEDICULOSIS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La pediculosis es una infestación cutánea producida por dos especies de ectoparásitos


llamados piojos: Pediculus humanus, variedad capitis y corporis (parasitan la cabeza y el
cuerpo respectivamente) y Phthirus pubis (ladilla o piojo del pubis).

P. capitis P. corporis P. pubis

Colectivos de
Sobre todo
personas(colegios, Personas en malas
individuos de 15-
campamentos...) condiciones de
Población diana 19 años.
Sobre todo niñas de raza higiene.
blanca.

Zona genital
Cabeza. Principalmente Zona de cuello y
pudiendo migrar
Localización detrás de las orejas y axilas. (zonas de
a pestañas y otras
nuca. presión).
localizaciones.

Intercambio de
Intercambio de ropa y
Transmisión Contacto directo. ropa y contacto
contacto corporal.
corporal.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Puntos rojos en la piel por la picadura del parásito.


- Prurito.
- Inflamación.
- Edema local.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Dermatosis por rascado.


- Infección bacteriana superficial.
- Fiebre.
- Dolores musculares.

-87-
3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Existe infestación? ¿Se ha visto el parásito?


¿Quién es el paciente?
¿Qué síntomas o signos presenta?
¿Ha utilizado algún tratamiento?

4. ALGORITMO DE DECISIÓN

Revisión del paciente

Hallazgo de infestación
R
E Si No

M ¿Es mayor de 2 años?


I
No Si
S
I ¿Qué síntomas presenta?
Ó
Fiebre, dolor muscular, Picor, edema, inflamación local...
N dermatosis por rascado.

A ¿Ha realizado algún tratamiento?


L

No Si
M
É
Tratamiento desde la oficina de ¿Lo aplicó correctamente?
D farmacia y seguimiento
I (Del paciente, prendas y objetos).

C No Si
O
Correcta aplicación del tratamiento Valorar el cambio de tratamiento
y seguimiento y seguimiento.
(Paciente, prendas y objetos).

-88-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

El tratamiento debe iniciarse una vez reconocida la infestación.

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Implica una serie de medidas higiénicas:

- Lavarse frecuentemente las manos, uñas, cabello.


- Revisar el cabello periódicamente.
- Lavar las prendas y objetos con agua caliente más de 50° (durante 20 minutos). Los
objetos que no pueden tratarse con calor se pueden desparasitar introduciéndolos en
una bolsa de plástico cerrada durante 15 días. Al planchar la ropa se recomienda usar
vapor a presión ya que el calor húmedo es más eficaz en la desparasitación.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

- Permetrina al 1% en el cabello y al 0,3% en la zona genital. Actúa sobre el sistema


nervioso del parásito. Puede asociarse a un inhibidor enzimático como el butóxido de
piperonilo al 1,65-4% para tratar el piojo de la cabeza.
- Malation al 0,5%. Se utiliza en caso de resistencias o alergias a las piretrinas. Evitar
el contacto con las mucosas.
- Recordar que el lindano, DDT y carbaril están en desuso por ser desfavorable el
balance beneficio/ riesgo.

5.3 CASOS ESPECIALES

Mujeres embarazadas: Se acepta el uso de la permetrina. La asociación con el butóxido de


piperonilo requiere control médico.

5.4 SEGUIMIENTO

Si tras siete días de realizar el tratamiento se aprecia una nueva infestación se debe repetir el
mismo.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Seguir las normas de correcta aplicación de los preparados:


- Lociones-soluciones: son las formas de elección por ser las de mayor tiempo
de contacto del producto con el parásito. Se aplican sobre el cabello seco y se
debe esperar 12 horas para lavarlo. Evitarlas en pacientes asmáticos o niños
pequeños.
- Champú: se utilizan como un champú normal dejándolo actuar 10 minutos
antes de aclarar.
- Crema: lavar el cabello y aclarar. Después, aplicar la crema dejándola actuar 10
minutos.
• Peinar el cabello con peines milpúas para arrastrar los parásitos.

-89-
• Dejar secar el cabello sin utilizar fuentes de calor (secadores) que podrían inactivar el
pediculicida.
• En el aclarado final del pelo puede utilizarse vinagre con agua (proporción 1:2) para
despegar más fácilmente las liendres.
• Revisar el cabello periódicamente y peinarlo regularmente.
• No usar tratamientos preventivos ya que no son eficaces y podrían darse resistencias.
• Notificar la infestación a los colegios, guarderías o colectivo en el que se incluya la
persona.
• En el caso de infestación por P. Pubis se debe lavar frecuentemente el inodoro y tratar
a ambos miembros de la pareja.
• El piojo se transmite por contacto físico (no salta ni vuela) por lo que hay que extremar
la precaución en el uso de gorros, toallas, peines...

7. BIBLIOGRAFÍA

Gómez V, Larrañaga E, López A, Otaola E, Sánchez S, Sánchez L. Pediculosis. Protocolos de


actuación farmacéutica: pediculosis. Farmacia Profesional 2001; 15 (8): 64-72.
Asesoramiento farmacéutico en automedicación responsable. Pediculosis. Panorama Actual
del Medicamento 2002; 26 (253):469-74.

AUTORA
Mª Jose Díaz.

-90-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE PRURITO
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

El prurito es una sensación cutánea desagradable que provoca el deseo de rascarse. Sus
causas pueden ser dermatológicas, psicológicas o sistémicas, encontrándose en estas últimas
algunas patologías graves.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

El prurito no es una enfermedad en sí sino un síntoma.

2.1 NO COMPLICADOS

- Picor.
- Quemazón.
- Pinchazos.
- Irritación.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Lesiones en la piel por el rascado.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente ?
¿Cuáles son las características del prurito (intensidad, localización, extensión, periodicidad,
forma de presentación)?
¿ Desde cuándo lo presenta?
¿El paciente presenta alguna de las siguientes enfermedades sistémicas que sean posible
causa del prurito: alergias, insuficiencia renal crónica, colestasis hepática, parasitosis,
trastornos neurológicos (accidente cerebrovascular ó ACV, tumor cerebral, esclerosis
múltiple), policitemia vera, enfermedades tiroideas, SIDA, diabetes, deficiencia de hierro
sérico?
¿El paciente presenta alguna de las siguientes dermatosis pruriginosas: pediculosis,
escabiosis, tiñas, eczemas, liquen simple crónico, dermatitis herpetiforme, liquen plano,
prurigo, mastocitosis, penfigoide ampolloso, micosis fungoide, urticarias?
¿Está tomando algún medicamento y, si es así, puede tener alguno de ellos el prurito como
efecto no deseado (cimetidina, benzodiazepinas, corticoides...)?
¿El paciente está en contacto con animales?

-91-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es un niño menor de 2 años?


R
Si (*) No
E
M ¿El prurito afecta a todo el cuerpo o a una zona muy
I extensa?

S Si (***) No
I
¿Se localiza en la zona anogenital?
Ó
N Si (**) No

¿Presenta alguna enfermedad sistémica o dermatológica


A que puedan ser causa del prurito (ver datos a conocer)?
L
Si (***) No

M ¿Está tomando algún medicamento que pueda tener


como efecto adverso el prurito?
É
D Si (***) No

I
Valoración del síntoma: zona afectada, intensidad,
C duración, periodicidad.
O
Tratamiento desde la Oficina de Farmacia y seguimiento

(*) Hasta que acuda a la consulta se recomienda la utilización de baños refrescantes, cremas con
extractos de avena o loción de calamina.
(**) Además de lo anterior, puede recomendarse el uso de pramoxina
(***) Hasta la consulta con el médico, puede recomendarse el tratamiento farmacológico de elección

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Realizar baños refrescantes con almidón de avena.


- Utilizar sustancias refrescantes como:
Calamina en forma de loción.
Mentol al 1-2% en gel o emulsión, o bien, al 0,25% en vaselina o aceite vegetal
hidrogenado aplicado sobre la piel mojada.

-92-
5.2 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE ELECCIÓN

- Pramoxina clorhidrato 1% en gel, emulsión o loción de calamina. Aplicar efectuando


un ligero masaje cada 3 o 4 horas según las necesidades del paciente.

- Hidrocortisona 0,5% (en caso de que exista inflamación) en emulsión, gel o loción
de calamina. Aplicar efectuando un ligero masaje 3 o 4 veces al día en adultos y 1
o 2 veces si es un niño. En niños menores de 1 año no conviene utilizarlo a dosis
superiores al 0,1%.

5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas y madres lactantes: se recomiendan únicamente las medidas no


Farmacológicas ya que, aunque no se han descrito problemas con la utilización de estos
medicamentos en estos periodos, tampoco se disponen de estudios sobre su utilización
durante los mismos.
Ancianos: no se recomiendan los baños de avena por el riesgo de enfriamiento o en el caso
de pacientes inmovilizados.
Niños menores de dos años: se recomiendan los baños refrescantes con extractos de avena
y loción de calamina.

5.4 SEGUIMIENTO

Si tras unos días de tratamiento y/o aplicando las medidas generales de higiene el prurito no
mejora o si se presentan signos de empeoramiento (signos de infección,
supuración, costras...) se aconsejará la visita del médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Mantener las uñas cortas y limpias. En caso de necesidad de rascarse, hacerlo con la
palma de la mano o pellizcando la piel suavemente. En los niños, si las lesiones por el
rascado son importantes, ponereles guantes de algodón para dormir.
• Mantener la piel hidratada.
• Aplicar compresas húmedas sobre la piel.
• Si el prurito es generalizado, tomar una ducha o un baño tibio antes de acostarse.
• Secarse la piel tras el baño palmeando y no frotando.
• Utilizar cosméticos suaves e hipoalergénicos y detergentes no jabonosos de pH
ácido.
• Utilizar ropas holgadas evitando fibras irritantes como la lana y telas sintéticas
sobretodo en la ropa interior.
• Aclarar bien la ropa para eliminar restos de detergentes que pueden resultar
irritantes.
• Evitar situaciones que produzcan calor y vasodilatación cutánea: no tomar alcohol ni
bebidas o comidas muy calientes, calor ambiental, excesiva ropa al dormir, etc.
• Restringir el consumo de alimentos relacionados con la histamina (quesos, conservas
de pescados, bebidas estimulantes como el café y refrescos de cola, crustáceos,
legumbres, tomates y espinacas).
• Controlar los cambios de temperatura y humedad.
• Evitar la exposición a los rayos ultravioleta.

-93-
7. BIBLIOGRAFÍA

Arechabaleta E, Bárcena R, Bazán V, Domercq M, Pérez R, Pérez L. Prurito. Argibideak


1995; 5 (1).
Sarrasqueta P, Biurrun MJ, Valcayo AM, Vives R. Actitud ante un prurito generalizado en
atención primaria. Atención Primaria 1996; 17 (9): 590-4.
González M. Prurito. En: Torre de la MA, Robles JJ, Ordieres E, Monje E, Melero R,
Ibáñez D et al. Formulación Magistral en Atención Primaria. Bilbao: Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Bizkaia; 1997.
Porras JI, Abajo P, Aragües M. Prurito, ¿un mal menor? Piel 1999; 14 (5): 255-60.
Mirada A. El prurito (I). Acofar 1999; (378): 39-41.
Mirada A. El prurito (II). Acofar 1999; (379): 39-41.

AUTORES
Valentín Bazán.
Rakel Pérez.
Nerea Seisdedos.
Elena Arechabaleta.

-94-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE QUEMADURAS SOLARES
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

Las quemaduras solares son lesiones tisulares producidas por una excesiva exposición al
sol.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS (* Ver protocolo de quemaduras)

2.1 NO COMPLICADOS

- Eritema.
- Inflamación.
- Dolor local.

2.2 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Presencia de ampollas.
- Edema.
- Fiebre.
- Insolación.
- Afectación del estado general.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Cuál es la localización y extensión de la quemadura?
¿Presenta alguno de los siguientes síntomas o signos: fiebre, presencia de ampollas,
insolación, afectación del estado general?
¿Presenta lunares, pecas, manchas o alguna de las siguientes alteraciones cutáneas: cicatrices,
rosácea, acné, varices, vitíligo, porfiria...?
¿Está tomando algún medicamento fotosensibilizante?

-95-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es menor de 6 años o anciano?


R
E Si No
M
¿Presenta alguno de los siguientes síntomas o signos:
I fiebre, edema, afectación del estado general, infección
S en ampollas?
I
Ó Si No
N
¿Está tomando algún medicamento que pueda ser
fotosensibilizante?
A
L Si No

M ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones cutáneas:


É cicatrices, rosácea, acné, herpes, varices, vitíligo o
porfiria?
D
I Si No
C
O Tratamiento desde la Oficina de Farmacia y
Seguimiento

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

Antes de la exposición solar:

- La piel debe estar hidratada y limpia.


- Evitar productos con alcohol ( colonias, desodorantes...).
- Elegir el fotoprotector más adecuado al tipo de piel y aplicarlo al menos media hora
antes de la exposición solar.

Durante la exposición solar:

- Evitar baños de sol entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde.


- Tener en cuenta que la arena, el agua, la hierba y la nieve reflejan los rayos del sol.
- Usar el fotoprotector incluso en los días nublados.
- Ingerir abundantes líquidos.

-96-
- Repetir la aplicación del fotoprotector al menos cada 2 ó 3 horas y siempre después de
cada baño o excesiva sudoración.

Después de la exposición al sol:

- Hidratar bien la piel con una ducha de agua tibia y además con productos hidratantes/
reparadores específicos.

5.2. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Ingerir abundantes líquidos.


- Aplicar paños de agua fría en la zona afectada.
- Si aparecen ampollas cubrir la zona con apósitos estériles que protegen la herida,
evitando así su contaminación
- Aplicar productos para después del sol (“After-sun”), que incorporan ingredientes que
mejoran la piel tras la agresión solar.

5.3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Generalmente, el eritema producido por la quemadura solar desaparece en 1 ó 2 días sin dejar
ningún tipo de secuela.

Sin embargo, hay ocasiones en las que la quemadura puede manifestarse con dolor e ir
acompañada de hiperpigmentación y descamación intensa.

Para calmar el dolor se utilizan analgésicos como el ácido acetilsalicílico o ibuprofeno


administrados por vía oral. En aquellos pacientes que exista riesgo de hemorragia se debe
emplear paracetamol.

Si la quemadura presenta inflamación persistente se puede administrar una crema con


hidrocortisona al 1%.

Para aliviar el picor local puede utilizarse la pramoxina al 1% en gel.

5.4 SEGUIMIENTO

El paciente tratado en la farmacia debe mejorar en un plazo de 3 ó 4 días. En caso contrario,


se le remitirá al médico

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Existen una serie de situaciones en las que se recomienda la utilización de


fotoprotectores con alto índice de protección:
- Pacientes en tratamiento con medicamentos fotosensibilizantes.
- Embarazadas (para prevenir posibles manchas en la piel ó cloasma).
- Personas que trabajan al aire libre.
- Individuos con antecedentes familiares de cáncer de piel

-97-
- Sujetos que presentan un fototipo claro.
- Enfermos con patologías que puedan agravarse con el sol.
• Evitar los sistemas de bronceado artificial.
• En los niños, es muy importante utilizar una fotoprotección elevada, con filtros
adecuados para ellos y en generosas dosis. Se recomienda también protegerles con
ropa, cubrirles la cabeza y ponerles gafas de sol.

7. BIBLIOGRAFIA

Almeida A, Angoitia A, Carlos de MA, Aspichueta P, Fuente de la L, Gaminde M et al.


Protocolos de atención farmacéutica: quemaduras solares. Farmacia Profesional 2000; 14
(4): 62-72.

AUTORAS
Elena Arechabaleta.
Nerea Seisdedos.

-98-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE QUEMADURAS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

Las quemaduras son lesiones de los tejidos debidas a una agresión térmica, química o
eléctrica.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

En función de los síntomas que se presentan, las quemaduras se clasifican en:

Tejido
Quemadura Aspecto Dolor Evolución
afectado
Eritema
Epiteliza en 3-5 días
Superficie seca
1º grado Epidermis Dolorosa Hiperpigmentación
No presenta
ligera
ampollas

Eritema No
Ampollas (si se complicados
Epidermis Epiteliza en 1-2
abren aparece
2º grado y tercio Muy semanas
una coloración
superficial superior de dolorosa Hiperpigementación
roja brillante
la dermis No deja cicatriz
con gran
exudado)

Ampollas (si se
abren aparece
Epiteliza en 3
2º grado una coloración Epidermis y
Dolorosa semanas o más
profunda blanca- dermis
Deja cicatriz
rosada menos
exudativa)
De remisión
Epidermis, al médico
Desde escara
dermis,
blanca y seca No
3º grado hipodermis, Meses
hasta color dolorosas
músculos,
negruzco
nervios, etc

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Cuál es la superficie corporal afectada?
¿La superficie corporal dañada es superior a la palma de la mano?
¿Cómo se ha producido la quemadura?
¿Qué síntomas presenta?
¿Padece alguna enfermedad crónica (diabetes, enfermedad renal, pulmonar, cardíaca o
hepática)?
¿Esta vacunado contra el tétanos?
¿Se ha tratado previamente la quemadura y/o ha utilizado algún remedio casero?

-99-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Qué edad tiene el paciente?

Ancianos y niños < 6 años Adultos y niños (entre 6 y 65 años)

¿La quemadura afecta a cabeza, cuello, manos, pies,


genitales o región perianal?

Si No
R ¿La superficie corporal afectada es mayor a la de palma
E de la mano?

M Si No
I
¿ La quemadura ha sido producida por el calor o el sol?
S
No Sí
I
Ó ¿ Se presenta una ampolla íntegra pero con aspecto de
estar infectada o en una zona en la que se impide el
N movimiento o sobre la que se ejerce presión?

Si No
A
En caso de rotura de la ampolla ¿hay signos de
L infección?

Si No
M
¿La quemadura está infectada o presenta coloración
É blanquecina y/o es indolora?
D
Si No
I
C ¿Padece alguna enfermedad crónica (enfermedad renal,
pulmonar, cardíaca, hepática, diabetes?
O
Si No

¿Está vacunado contra el tétanos?

No Sí

Tratamiento desde la Oficina de Farmacia y seguimiento

-100-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

Las quemaduras tratables en la oficina de farmacia son únicamente las de poca extensión bien
sean de 1º grado o de 2º grado superficial.

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Sumergir inmediatamente la superficie quemada en agua fría durante al menos 10


minutos, o el tiempo necesario para amortiguar el dolor, que puede llegar a ser de
hasta 45 minutos.
- Limpiar la quemadura con agua jabonosa (o jabón neutro) sin friccionar ni presionar
para no irritarla.
- Si aparece una ampolla íntegra, no conviene romperla, pues la herida podría
infectarse. En este caso, aplicar un tratamiento oclusivo mediante la utilización de
apósitos estériles como los de colágeno, poliuretano, hidrogeles, etc, de especial
antiadherencia. Estos apósitos absorben el exudado y protegen de la contaminación
favoreciendo así su curación.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

El tratamiento ha de ir encaminado a:

• Aliviar el dolor.
• Disminuir la inflamación.
• Favorecer la regeneración y cicatrización de la piel.
• Prevenir posibles infecciones.

1. Para el dolor y la inflamación utilizar ibuprofeno o ácido acetilsalicílico por vía oral.
Si no existe inflamación o si hay riesgo de hemorragia administrar paracetamol.
2. Una vez realizado el tratamiento no farmacológico, desinfectar la zona con
clorhexidina al 0,05%.
3. Si no hay riesgo de infección, aplicar vaselina o una crema hidratante (con urea
y/o ácido láctico) y cicatrizante (con Centella Asiática) y tapar la zona para evitar el
rozamiento y la infección.
4. Solamente en el caso de que se presente inflamación y eritema persistente, se
recomienda aplicar una crema con hidrocortisona al 1%.
5. Si existe riesgo de infección se aconseja utilizar nitrofurazona 0,2%.

5.3 SEGUIMIENTO

Una vez establecido el tratamiento, se recomienda observar si las lesiones tienen una
recuperación adecuada o, si por el contrario, presenta una sobreinfección caso en el que se
remitirá el paciente al médico

-101-
6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Extremar las medidas de precaución en el manejo de materiales y productos peligrosos


(ácidos, álcalis, líquidos calientes, electricidad...).
• No aplicar remedios caseros tales como aceite, pasta de dientes o mantequilla.
• Proteger la zona quemada de los rayos del sol durante al menos 6 meses o más.
• Extremar las medidas de higiene en torno a la quemadura debido al aumento de riesgo
de infección.

7. BIBLIOGRAFÍA

Almeida A, Angoitia A, Carlos de MA, Aspichueta P, Fuente de la L, Gaminde M et al.


Protocolo de tratamiento de quemaduras en farmacia comunitaria. Argibideak 1999; 9 (3):
1-4
Cruz Roja Española Ed. Formación básica en socorros. Madrid: Cruz Roja Española; 1998.
Rubio J, Medina O, Sánchez R. La nueva farmacia. Murcia: Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Murcia; 2000.
Diccionario médico Mosby. Barcelona: Océano; 1995.

AUTORES
Valentín Bazán.
Nerea Seisdedos.
Elena Arechabaleta.

-102-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE SINUSITIS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La sinusitis es una afectación de carácter inflamatorio de los senos paranasales con


acumulación de secreciones por deficiencia en el drenaje del seno.

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

Todos los síntomas que nos hagan sospechar un cuadro de sinusitis se consideran de remisión
al médico.

Principales síntomas Síntomas asociados

- Goteo postnasal
- Congestión nasal
- Síntomas parecidos a la migraña
- Dolor o presión facial
- Garganta inflamada
- Dolor de cabeza
- Olor nauseabundo en la nariz
- Fiebre
- Fatiga
- Halitosis
- Dolor al masticar la comida (referido a la
-Tos (persistente durante el día y empeora
parte superior de la mandibula o los dientes)
por la noche)
- Pérdida del sentido del gusto y del olfato
- Descarga postnasal purulenta
- En personas con asma: empeoramiento del
mismo

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿ Quién es el paciente?
¿Existe un diagnóstico previo de sinusitis?
¿Qué síntomas y/o signos presenta: obstrucción nasal, prurito, cefalea localizada, rinorrea,
descarga postnasal, anosmia, fiebre?
¿Cómo se presentaron los síntomas y/o signos y cuál es la progresión, duración e
intensidad?
¿ Presentan carácter estacional? (para descartar rinitis alérgica)
¿ Ha utilizado algún medicamento vasoconstrictor previamente? ¿Durante cuánto tiempo?
¿ Está embarazada o en período de lactancia?
¿Es diabético, hipertenso, padece hipertiroidismo, angina de pecho o glaucoma?
¿ Presenta alguna alergia?
¿ Está tomando algún medicamento?

-103-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿El paciente es menor de 12 años?


R
E Si No
M
I ¿Existe un diagnóstico previo de sinusitis?
S
I
Ó Si No
N
¿Presenta síntomas y o signos propios de sinusitis:
A obstrucción nasal, mucosidad purulenta, dolor de cabeza,
L fiebre, halitosis, descarga postnasal y no mejora con
tratamiento descongestivo tópico?
M
É
Si No
D
I
C Recomendaciòn de tratamiento no farmacológico hasta
O que acuda al médico

5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Desde la farmacia puede recomendarse el uso de los siguientes productos:

- Solución salina estéril: Es el primer tratamiento para la congestión nasal. Consiste en


el lavado activo y dinámico de las fosas nasales con una solución fisiológica y estéril
de agua de mar.
- Tiras nasales: Son unos dilatadores nasales que se colocan sobre el puente de la nariz
y que producen una suave apertura de las fosas nasales. Así se contribuye a reducir la
congestión nasal.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

Mientras el paciente acude al médico se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios para


paliar el malestar, cefalea, dolor facial y fiebre (ver protocolos correspondientes).

6. CONSEJOS AL PACIENTE

Existe una serie de recomendaciones generales para todos los pacientes:


• Evitar los ambientes secos y si es necesario utilizar un humidificador.
• Evitar los irritantes inespecíficos de la mucosa (cloro, productos de limpieza,
pinturas)

-104-
• Realizar una cuidadosa higiene dental y visitar al odontólogo para prevenir posibles
infecciones dentarias.
• Tener precaución cuando se bañe en piscinas (por ejemplo utilizar protectores para
impedir la entrada de agua en la nariz).
• Realizar lavados nasales al menos una vez al día.

7. BIBLIOGRAFÍA

Gaminde M, Gurrutxaga A, Sakona L, Encabo B, Balziskueta E, Gracia L. Protocolos de


Atención Farmacéutica. Sinusitis. Farmacia Profesional 2002; 16 (1): 50-60.

AUTORA
Nerea Seisdedos.

-105-
-106-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE TOS
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

La tos es una maniobra espiratoria refleja brusca y de carácter explosivo que tiende a eliminar
el material extraño presente en las vías aéreas. Está producida por la irritación de la mucosa
respiratoria de la laringe, tráquea, bronquios y/o pulmones.

La presencia o ausencia de esputo define a la tos como tos productiva (con esputo) o tos no
productiva (seca, sin esputo).

2. SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Congestión nasal.
- Febrícula.
- Irritación de garganta.

2.2. DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Dificultad para respirar o respiración superficial.


- Dolor en el pecho.
- Mialgia, fiebre elevada, sudor (indicativos de una gripe).
- Pérdida de peso inexplicable.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quién es el paciente?
¿Se trata de una tos seca o presenta expectoración?
¿Desde cuándo dura la tos?
¿Presenta crisis matinales o nocturnas de tos?
¿Apareció de forma súbita y/o es una tos severa?
¿Presenta algún otro síntoma y/o signo: mialgia, fiebre elevada, sudor, respiración superficial,
dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso?
¿Está siguiendo algún tratamiento farmacológico y/o no farmacológico para ésta u otras
patologías? ¿Toma IECAs o beta bloqueantes?
¿Padece alguna enfermedad crónica:asma, bronquitis crónica, enfisema, tuberculosis, etc?

-107-
4. ALGORITMO DE DECISIÓN

¿Qué edad tiene el paciente?

Lactante Adulto Niño

¿Padece alguna de las siguientes enfermedades: asma,


bronquitis crónica, enfisema, tuberculosis?

Si No
R
¿La tos persiste después de 2 semanas o es recurrente?
E
M Si No

I ¿Apareció de forma súbita y/o es una tos severa?


S
Si No
I
¿Tiene crisis matinales o nocturnas de forma habitual?
Ó
N Si No

¿Qué tipo de tos tiene?


A
Productiva Seca
L
¿Toma alguno de los siguientes fármacos: IECAS,
Betabloqueantes?
M
Si No
É
D ¿Presenta alguno de los siguientes síntomas: Respiración
superficial, dificultades para respirar, dolor en el pecho,
I sudor, fiebre elevada, pérdida de peso, congestión nasal,
C mialgia?

O Si No

¿Ha tomado ya algún medicamento para la tos y ésta no


ha cesado?

Si No

Tratamiento desde la oficina de farmacia y seguimiento

-108-
5. PLAN DE ACTUACIÓN

5.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Utilizar productos demulcentes como caramelos duros de miel, malvavisco o limón


para aumentar la producción de saliva y disminuir la sensación de irritación de
garganta.
- Aumentar el consumo de líquidos.
- Realizar inhalaciones con vapor de agua a la que se pueden añadir esencias de mentol,
eucalipto, etc.

5.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

La tos es un mecanismo reflejo de defensa que en las mayoria de los casos es autolimitada, es
decir, remite por si misma al desaparecer la causa que la ha provocado. Solamente debe ser
eliminada en el caso de que resulte excesivamente molesta para el paciente o bien dificulte el
sueño o el desarrollo de su actividad habitual.

1. Tos seca

El antitusivo de elección es el dextrometorfano según la siguiente dosificación:

- Adultos: 15-30 mg 3-4- veces al día.


- Niños mayores de 4 años: 15 mg 3-4 veces al día.
- Niños menores de 4 años: 3.75-7.5 mg 3-4 veces al día.

También se pueden utilizar demulcentes.

2. Tos productiva

En estos casos se debe recomendar mantener las vías respiratorias bien hidratadas. En
el mercado existen especialidades con N-acetilcisteína o S-carboximetilcisteína que
por su sabor agradable pueden ayudar a una mayor ingesta de líquidos.

COMBINACIONES DE FÁRMACOS
Pese a que las recomendaciones farmacológicas aconsejan la selección de especialidades
que contengan un solo principio activo, se encuentran comercializadas un gran número
de combinaciones que en numerosas ocasiones no resultan lógicas. Por ejemplo las
combinaciones de expectorantes y antitusivos o expectorantes y antihistamínicos.

5.3 CASOS ESPECIALES

Embarazadas: Productos demulcentes e inhalaciones de vapor de agua a las que se puede


añadir algún producto balsámico.

Pacientes en tratamiento con IMAO o inhibidores de la recaptación serotonina:


Productosd demulcentes y/o balsámicos. En caso de tos intensa se puede recomendar la
codeina. El dextrometorfano está contraindicado.

-109-
5.4 SEGUIMIENTO

El tratamiento recomendado debe ir encaminado a aliviar o suprimir la tos en un periodo de


tiempo máximo de 7-10 días. En caso de que no sea se remitira al paciente al médico.

6. CONSEJOS AL PACIENTE

• Ingerir abundante cantidad de líquidos, sobre todo agua, y humidificar el ambiente en


lo posible mediante humidificadores o vapor de agua caliente.
• Evitar irritantes como el tabaco, humo, polvo, etc.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Mantener las habitaciones bien ventiladas.
• En caso de tos productiva debe descansar sobre dos almohadones para mantener
elevado el tórax y la cabeza .
• En caso de tos seca no persistente será suficiente tomar productos demulcentes (miel,
jarabe simple, caramelos, etc.).

7. BIBLIOGRAFÍA

Beers MH, Berkow R. El Manual Merck de diagnóstico y tratamiento. 10 ed española.


Madrid: Harcourt; 1999.
Aguirre A, Eiros Tx, Gorostiaga MR, Pardo M,Sánchez J, Villanueva M. Protocolo de
tratamiento de la tos en farmacia comunitaria. Argibideak 1998;8(2).
Rimbau V. Fundamentos del consejo farmacéutico en el tratamiento de la tos. Acofar
2000;(383):46-50.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Especialidades
Farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa; 2000.

AUTORAS
Yolanda Gardeazabal.
Irantzu Gandarias.
Mónica García.
Adriana Orueta.

-110-
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE VARICES
EN FARMACIA COMUNITARIA

1. DEFINICIÓN

Las varices son venas dilatadas y tortuosas debido a la debilidad de las válvulas y la
pared venosa. Aunque pueden tener otra localización, se presentan principalmente en las
extremidades inferiores.

Se clasifican en 4 grados que van desde el relieve venoso hasta la aparición de úlceras.

2. SÍNTOMASY SIGNOS

2.1 NO COMPLICADOS

- Pesadez.
- Cansancio.

2.1 DE REMISIÓN AL MÉDICO

- Venas palpables, tensas, hinchadas.


- Sensibilidad dolorosa.
- Calambres.
- Edema.

3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER

¿Quíen es el paciente?
¿Qué síntomas y signos presenta?¿Desde cuándo?
¿Está tomando alguna medicación para combatirlo?
¿Padece alguna otra patología?¿Qué medicación está tomando?
¿Está en tratamiento con anovulatorios o algún medicamento relacionado con ellos?

4. PLAN DE ACTUACIÓN

4.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

- Medias de compresión decreciente, ligera, media o fuerte.


- Cuidados de la piel con jabones neutros y leches o geles hidratantes para evitar
ulceraciones.

-111-
4.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN

No es un tratamiento curativo. Busca evitar los síntomas y favorecer el retorno venoso.


- Si hay dolor se recomienda un analgésico, siendo de elección el ácido acetilsalicílico
y el ibuprofeno.
- Se pueden recomendar medicamentos de origen vegetal cuya eficacia se respalda por
la experiencia clínica aunque no hay estudios controlados que avalen este hecho:
- Tónicos venosos para mejorar la circulación de retorno (Castaño de indias,
rusco, ruda, sófora).
- Diuréticos que facilitan la reabsorción de exudados (Meliloto).
- Medicamentos que disminuyen la permeabilidad capilar y aumentan su resistencia. Es
la llamada acción vitamínica P.

4.3 SEGUIMIENTO
En todos los casos se debe aconsejar la visita al médico para valorar el origen y el alcance
de la patología.

5. CONSEJOS AL PACIENTE

Las varices son un proceso que no cura. En aquellas personas con historia familiar de varices,
con un trabajo que obligue a estar mucho de pie o embarazo es conveniente indicar medidas
de profilaxis.
• Practicar deportes como natación, ciclismo, esquí de fondo, golf, montañismo,
caminar, gimnasio para desarrollar la musculatura de las piernas.
• Si se está sentado procurar elevar los pies.
• Dormir con los pies un poco elevados respecto al resto del cuerpo.
• Evitar las prendas ajustadas.
• Evitar el tabaco, alcohol, bebidas con bases xánticas.
• Evitar los anticonceptivos, sobre todo, los de alta concentración estrogénica.
• Evitar estar de pie mucho tiempo.
• Masajear las piernas en sentido ascendente y realizar duchas frías.
• No exponer las piernas ni al sol ni al calor.
• Proteger e hidratar la piel.

6. BIBLIOGRAFÍA
Aguirre MC, Arco del J. Protocolos de atención farmacéutica: Varices. Farmacia Profesional
1998; 12(4): 46- 54.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de especialidades
Farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa; 2000.
Arteche A, Güenechea JI, Vanadotxa B. Fitoterapia. Vademecum de prescripción. Bilbao:
CITA, Publicaciones y documentación; 1994.

AUTORAS
María Maguregui.
Cristina Maguregui.
Mª Jose Díaz.
Casilda Sorrigueta.

-112-
SÍNTOMAS DE ELECCIÓN
P. ACTIVO DE ESPECIALIDAD
TRASTORNO REMISIÓN AL EN CASOS
ELECCIÓN DE ELECCIÓN
MÉDICO ESPECIALES

Nauseas, vómitos Sales Aluminio y Estreñimiento:


ACIDEZ
y dolor irradiado. Magnesio. Magnesio
Embarazo: ac
Pápulas, pústulas,
Gel de limpieza azelaico.
nódulos y quistes,
ACNE + peróxido de Madres
máculas y
benzoílo. lactantes:
cicatrices.
niacinamida.
Fiebre, diarrea,
erupciones
cutáneas, Hidrocortisona Embarazo,
disminución de tópica, lactantes y
AFTAS
peso, desnutrición, paracetamol, ancianos:
malestar gral, ibuprofeno. paracetamol.
úlceras en el
cuerpo.

Depresión,
Embarazadas y
ansiedad, pérdida
madres lactantes:
peso, fiebre, Vitaminas y
(médico)
ASTENIA hipotensión, minerales; ginseng,
reajuste de
sensación hipérico.
vitaminas y
de fatiga,
minerales.
palpitaciones.

Náuseas y
vómitos, Embarazo y
somnolencia, madres lactantes:
rigidez de cuello y paracetamol
Paracetamol,
CEFALEA nuca, inestabilidad Ancianos:
ibuprofeno, AAS.
o torpeza en el reducir dosis
movimiento, de adulto en un
alteraciones de 25%
visión.

Consejos mientras
acude al médico:
Siempre remisión
CISTITIS beber mucha
al médico.
agua, orinar
frecuentemente...

Prurito (ver más


adelante).
Inflamación:
Hidrocortisona,
calamina
Vesículas,
Dermatitis
DERMATITIS exudación, costras
seborreica:
y descamación.
Piritiona Zn,
sulfuro Se,
piroctonolamina,
tioxolona,
Ac.salicílico.

-113-
Lactantes:
lactancia
materna, ( leche
sin lactosa)
Niños: dieta y
Sangre y/o pus en Rehidratación oral rehidratación.
DIARREA heces, y dieta. Adsorbentes.
fiebre, vómitos. Loperamida. Ancianos y
embarazadas:
rehidratación y
dieta. En 48h.
al médico si no
mejora.

Dolor unilateral
en zona pélvica,
hemorragia Si hay
anómala, contraindicación
DISMENORREA Ibuprofeno.
supuración de AINE:
vaginal, dolor paracetamol.
intermensual,
fiebre.

Comp.para Embarazas y
Fiebre>38ºC,
deshacerse en madres lactantes:
exantema
la boca con paracetamol.
DOLOR DE escarlatiforme,
anestésico y Niños <30
GARGANTA náuseas, vómitos,
antiséptico. meses: evitar
dolor abdominal,
Analgésicos y comp con
otalgia.
antiinflamatorios. mentol.

Estreñimiento
Dolor o distensión
agudo:
abdominal, Ver protocolo:
supositorios de
vómitos y náuseas, embarazadas,
glicerina.
fiebre, pérdida de ancianos,
ESTREÑIMIENTO Estreñimiento
peso, sangre en diabéticos,
crónico:
heces, malestar encamados,
formadores de
general. fisuras anales...
masa, laxantes
estimulantes.

Embarazadas,
niños:
paracetamol.
Tª>40ºC, delirio,
Madres
confusión,
Paracetamol, lactantes:
FIEBRE irritabilidad,
ibuprofeno, AAS paracetamol,
desorientación,
ibuprofeno o
convulsiones........
AAS <5g/día.
Ancianos:
ajustar dosis.

-114-
Niños, asmáticos,
embarazadas:
Fiebre alta, dolor paracetamol,
Según síntomas:
facial y de oídos, soluciones
GRIPE Y paracetamol,
cefalea intensa, salinas.
RESFRIADO solución salina,
dolor pleurítico, Ancianos:
dextrometorfano
disnea, esputo. paracetamol.
Asmáticos: no
dextrometorfano.

Sangre oscura,
dolor fuerte,
Pramoxina,
protusión, Embarazadas y
mentol,
incontinencia, madres lactantes:
hidrocortisona,
cronicidad, protectores.
HEMORROIDES protectores a
síntomas o signos Precaución en
seleccionar en
sistémicos, alergias con los
función de los
supuración y anestésicos.
síntomas.
secreción de
mucosas.

Ancianos: no
formas líquidas.
Precaución
Para callos: ac
en alergias a
salicílico y ac
salicílico.
HIPERQUERATOSIS láctico.
Niños:
Para durezas: urea
supervisión por
20%.
un adulto.
Embarazo: no
hay datos.

Ansiedad,
depresión, Embarazo
Doxilamina,
INSOMNIO stress, apnea del y madres
difenhidramina.
sueño, mioclonía lactantes: tila.
nocturna.

Niños:
dimenhidrinato
Embarazo: evitar
En viajes cortos: anticinetósicos.
Vómitos frecuentes
MAREO dimenhidrinato Madres
y constantes
CINÉTICO En viajes largos: lactantes: no
(deshidratación).
meclocina. antihistamínicos.
Ancianos: ver
interacciones en
cada caso.

Embarazadas
Dolor intenso,
y madres
halos de luz, flash
lactantes: agua
o destello, heridas, Nafazolina y agua
OJO ROJO de hamamelis
quemaduras, de hamamelis.
Sequedad
disminución
ocular: lágrimas
visión, contusión.
artificiales.

-115-
Dermatosis por Permetrina
rascado, infección asociado al
Embarazadas:
PEDICULOSIS bacteriana butóxido de
permetrina.
superficial, fiebre, piperonilo,
dolor muscular. malation.

Embarazadas:
tratamiento no
farmacológico.
Lesiones en la piel Pramoxina, Ancianos: no
PRURITO
por rascado. hidrocortisona. baños de avena.
Niños < 2años:
baños de avena y
calamina.

Analgésicos.
Desinfección
de la zona con
clorhexidina.
Si no hay
2º y 3º grado (ver
QUEMADURAS infección: vaselina
protocolo).
y cicatrizantes.
Si hay infección:
nitrofurazona.
Si inflamación:
hidrocortisona 1%

Analgésicos
Ampollas, edema,
si dolor,
QUEMADURAS fiebre, insolación,
hidrocortisona
SOLARES afectación estado
si inflamación,
general.
pramoxina si picor.

Analgésico y
Siempre remisión antiinflamatorios
SINUSITIS
al médico. mientras acude al
médico.

Embarazadas:
demulcentes,
inhalaciones
Dolor en el pecho, balsámicas.
dificultad pera Pacientes
respirar, mialgia, Tos seca: con IMAO o
TOS
fiebre elevada, dextrometorfano inhibidores de
sudor, pérdida de recaptación de
peso. serotonina: No
dextrometorfano.
Demulcentes y
balsámicos.

Pesadez, Analgésicos si
cansancio, dolor. Plantas
sensibilidad (tónicos venosos,
VARICES dolorosa, diuréticos) y
calambres, edema, medicamentos
venas palpables, que disminuyen la
tensas, hinchadas. capilaridad.

-116-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 1 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

Procedimiento P-07.09

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SFT COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 10/01/03 Fecha: 10/01/03 Fecha: 14/02/03
-117-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 2 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

1. OBJETO

Establecer la sistemática operativa para garantizar el adecuado desarrollo del Seguimiento


Farmacoterapéutico y la mejora progresiva de este servicio en la farmacia Osasun.

1.1 OBJETIVOS GENERALES

Tal como se establece en el Consenso sobre Atención Farmacéutica (AF) publicado por el
Ministerio de Sanidad y Consumo, el Seguimiento Farmacoterapéutico debe pretender los
siguientes objetivos:

• Tratar de obtener la máxima efectividad de los tratamientos farmacológicos.


• Minimizar los riesgos asociados al uso de los medicamentos y, por tanto, mejorar la
seguridad de la farmacoterapia.
• Contribuir a la racionalización del uso de los medicamentos como principal herramienta
terapéutica de nuestra sociedad.
• Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos se fijan para cada paciente y se refieren a alcanzar resultados
concretos que mejoren su calidad de vida. El establecimiento de estos objetivos es un proceso
en el que deben participar el propio paciente, el farmacéutico y otros profesionales según el
caso.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a cada uno de los usuarios que acude a la farmacia Osasun,
cumple los criterios de inclusión y acepta la oferta de recibir este servicio.

3. DEFINICIONES

Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT): Práctica profesional en la que el farmacéutico


se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos.
(Consenso sobre Atención Farmacéutica). Es un proceso sistemático y documentado de
detección, prevención y resolución de Problemas Relacionados con la Medicación en un
grupo de pacientes previamente seleccionados. Este servicio implica una colaboración con
el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar
resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.

Problema Relacionado con Medicamentos (PRM): Experiencia indeseable del paciente


que involucra a la terapia farmacológica y que interfiere con los resultados deseados.

-118-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 3 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

Intervención (farmacéutica): Actuación profesional del farmacéutico encaminada a la


resolución o prevención de Problemas Relacionados con Medicamentos de modo que
mejoren los resultados de la farmacoterapia.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE PACIENTES

El seguimiento farmacoterapéutico es un proceso complejo que consume muchos recursos,


por lo que es especialmente importante llevarlo a cabo en base a criterios de eficiencia. Por
tanto, se seleccionan cuidadosamente los pacientes susceptibles de acceder a este servicio.
En primer lugar, se tiene en cuenta la necesidad de que se establezca una relación de confianza
y colaboración con el paciente que haga posible desarrollar correctamente el SFT. Por esto se
seleccionan pacientes con los que pueda establecerse este tipo de relación.

Posteriormente se valoran los siguientes criterios, de forma que son susceptibles de


seguimiento aquellos pacientes en los que coincide un mayor número de los mismos.

• Criterios referentes a los medicamentos que toma el paciente. Se seleccionan


preferentemente medicamentos:

 De estrecho margen terapéutico.


 Que requieran controles periódicos.
 De difícil manejo.
 De reciente comercialización.
 Con potencial alto de RAM.
 Con contraindicaciones de riesgo.
 Con interacciones de riesgo.

• Criterios referentes a la patología del paciente. Se consideran susceptibles de


seguimiento aquellas patologías:

 Que supongan cambios frecuentes en la medicación.


 Que necesiten controles periódicos.
 En las que los hábitos de vida influyan en el uso de medicamentos.
 Cuyo tratamiento se implante de modo progresivo.
 Que a su vez lleven patologías asociadas.
 En las que se pueda evaluar fácilmente su evolución.

• Criterios referentes al propio paciente:

 Edad avanzada.
 Polimedicados.
 Con las facultades disminuidas y/o dificultades en el uso de los medicamentos.

-119-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 4 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

 Que acudan a varios médicos, especialmente si no pertenecen al mismo sistema.


 Con alergias conocidas a medicamentos.
 Preocupados por su salud y/o motivados para cuidar su salud.
 Con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 30.
 Que inicien un tratamiento.

4.2 OFERTA DEL SERVICIO

Las ocasiones que pueden resultar más propicias para ofertar el servicio de SFT a los
pacientes seleccionados son las siguientes:

• Cuando el paciente consulta sobre sus enfermedades y/o sus medicamentos, especialmente
si nos enseña un informe médico o de alta hospitalaria y nos pide asesoramiento.
• Cuando en la dispensación activa se detecta un posible PRM relevante.

Estas situaciones no son excluyentes de otras que pueden surgir y en las que el farmacéutico
considere que es el momento adecuado para ofrecer el SFT.

Una vez abordado el asunto que ha dado origen a la consulta o intervención y haciendo
referencia al mismo, le explicamos que existe un servicio que puede ayudar a prevenir o
resolver estas situaciones en el futuro.

Podemos decirle que el seguimiento consiste en anotar una serie de datos sobre sus
medicamentos y otros detalles relacionados con ellos, para poder utilizarlos posteriormente
y así obtener los mejores resultados de los tratamientos. Es importante trasmitirle que lo que
le ofrecemos es un trabajo en común que precisa de su colaboración. Es decir, que para poder
hacer seguimiento va a ser necesario que él nos facilite datos sobre los medicamentos que
toma y los cambios en sus tratamientos y que no podría llevarse a cabo si sólo va a acudir a
nosotros cuando le surja un problema.

Esta oferta se realiza en un lugar que asegure una cierta confidencialidad.

Si no se muestra interesado, no es conveniente insistir. Si demuestra interés, se concierta


una fecha y hora para realizar la entrevista de inclusión al SFT, indicándole que debe
acudir con todos los medicamentos que tiene en casa. Es importante aclararle que también
son medicamentos las plantas medicinales, las fórmulas magistrales y las especialidades
farmacéuticas de uso tópico (pomadas, cremas, geles, etc.). También le pedimos que, si es
posible, traiga los informes médicos y las analíticas más recientes.

4.3 ENTREVISTA DE INCLUSION EN SFT

4.3.1 Objetivo
El objetivo de esta entrevista es la apertura de una historia farmacoterapéutica del paciente.
Esta historia se va completando a lo largo del tiempo que dura el seguimiento.

-120-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 5 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

4.3.2 Entorno
La entrevista se realiza en un lugar de la farmacia que permita la confidencialidad y en el que
el paciente se sienta cómodo.

El farmacéutico debe adoptar una actitud:

• Empática: transmite que es capaz de ponerse en el lugar del paciente, que le escucha
e intenta entender sus puntos de vista y es comprensivo y tolerante con sus ideas y
sentimientos.
• Asertiva: expone y argumenta sus ideas respetando las del paciente, no intentando
imponerse sino convencer y ofrecer alternativas razonables.
• Cercana al paciente: adecúa su lenguaje al paciente facilitando su comprensión y
ayudándole a aclarar sus dudas. Mantiene una proximidad afectiva compensada con la
necesaria distancia terapéutica; es decir, un clima de confianza pero no de camaradería.

Procuramos no olvidarnos nunca de:

• La importancia de la comunicación no verbal: nuestros gestos deben acompañar a las


palabras, no contradecirlas.
• Que la mayor parte de la entrevista debemos dedicarla a escuchar y no a facilitar
información. Es fundamental dejar expresarse a los pacientes.
• Que no es conveniente realizar preguntas cerradas (p.e. aquellas cuya respuesta es sí o
no) y mucho menos preguntas que incluyan en si mismas la respuesta (p.e. tipo ¿lo haces
así, verdad?).

4.3.3 Estructura
Como ya se ha mencionado, el objetivo de la entrevista es obtener una serie de datos
necesarios para elaborar la Historia Farmacoterapéutica del paciente. No es necesario obtener
todos los datos que se necesitan para rellenar la ficha en esta entrevista de inclusión. Estos
datos no se obtienen de una forma aleatoria sino semiestructurada, es decir, existe un orden
preferente aunque éste debe adaptarse a las características de cada paciente:

4.3.3.1 Comenzamos por anotar los datos personales y de filiación (nombre, apellidos,
etc). En función del paciente, puede comenzarse por el segundo punto, dejando estos
datos, o la mayoría de ellos, para el final de la entrevista.

4.3.3.2 Obtenemos los datos de salud partiendo de sus apreciaciones personales,


necesidades e incluso de sus expectativas respecto a la salud. En este momento también
se pueden utilizar los informes médicos.

4.3.3.3 Revisamos los medicamentos que nos ha traído obteniendo toda la información
posible sobre cada uno de ellos. Se intenta averiguar el grado de conocimiento del

-121-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 6 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

paciente sobre sus medicamentos e incluso algunos datos sobre la adherencia. Podemos
intentar, por ejemplo, obtener información sobre si:

• Toma los medicamentos tal como se lo indicó el médico.


• Los toma siempre a la misma hora.
• Modifica la dosis prescrita en función de cómo se sienta.
• Deja a veces de tomar alguna dosis o aumenta ocasionalmente el número de tomas.
• Dobla la dosis en caso de olvidar alguna toma.
• Sigue algún plan para no olvidarse de tomar la medicación.
• Toma algún medicamento adquirido sin prescripción.

4.3.3.4 Repaso final: como ya hemos indicado en este momento pueden completarse los
datos de filiación, así como cualquier otro que consideremos de interés. También pueden
revisarse los que hayan quedado menos claros.

Una vez analizados todos estos datos (ver punto siguiente) se van incluyendo en la “Ficha
de paciente” M.07.09.01. Por tratarse de datos de salud, es obligatorio adoptar las medidas
de seguridad calificadas como “de nivel alto” por el Real Decreto 994/1999 por el que se
aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan
datos de carácter personal calificados. Por este motivo, es imprescindible que el paciente
propietario de los mismos nos firme la correspondiente autorización.

4.4 ANÁLISIS DE LOS DATOS

Una vez que se han recogido todos los datos en la entrevista y el paciente ha abandonado la
farmacia se procede al estudio de los mismos. Para ello:

• Se revisa individualmente cada medicamento (posología, indicaciones, reacciones


adversas, interacciones, etc) y los problema de salud (manifestaciones clínicas y posible
evolución, tratamiento, etc).
• Se intenta establecer las relaciones entre los problemas de salud y los tratamientos y de
los medicamentos entre sí.

Este análisis se realiza también cada vez que haya una modificación en el tratamiento o se
presente un nuevo problema de salud en el paciente.

El objetivo es conocer la situación del paciente y detectar los posibles PRM que presente.

Como ya hemos mencionado, una vez evaluada, la información obtenida se incluye en la


ficha de paciente. Por su parte los PRM se registran en la hoja correspondiente.

Por otra parte, todos los datos analizados y la sistemática de estudio seguida pueden
registrarse en la “Hoja de estudio de los datos” M.07.09.02 si consideramos que pueden
resultar de utilidad para posteriores consultas.

-122-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 7 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

4.5 VISITAS SUCESIVAS

Para realizar correctamente el seguimiento farmacoterapéutico es importante mantener


actualizada la información referente al paciente, para lo que resulta imprescindible
aprovechar las visitas sucesivas de éste a la farmacia.

Dadas las circunstancias en las que se desenvuelve el trabajo en la oficina de farmacia, es más
realista basar el SFT en las visitas que el paciente realiza a la farmacia por voluntad propia
que en las concertadas con anterioridad, máxime si consideramos que los pacientes incluidos
en SFT suelen acudir a menudo a la farmacia. Esto no supone que no pueda programarse un
seguimiento, sino que procuramos aprovechar al máximo las visitas a demanda, limitando a
lo imprescindible las programadas.

Todas estas visitas no exigen que recibamos al paciente en la Zona de Atención Personalizada
(ZAP) y muchas de ellas se realizan en el propio mostrador.

La información que debe obtenerse en cada una de estas visitas es la siguiente:

• Sobre los medicamentos:


 ¿Ha dejado de usar algún medicamento?.
 ¿Ha empezado algún nuevo tratamiento: indicación, posología, ...?
 ¿Se ha modificado en algo algún tratamiento ya instaurado (posología, forma
farmacéutica, ...)?.
 ¿Ha tenido alguna dificultad para tomar o utilizar algún medicamento?.
• Sobre el paciente:
 Adherencia a los tratamientos.
 Problemas de salud que considera de interés señalar (cómo se encuentra).
 Resultados de mediciones, exploraciones o informes.
 Otros (¿ha experimentado algo nuevo que desea reseñar?).

Esta información se anota en el “Registro de visitas” M.07.09.03.

En función de la información a obtener y/o de los deseos del paciente, se realiza una
entrevista en la ZAP. No obstante, procuramos evitar que el seguimiento farmacoterapéutico
se convierta en un sustituto del apoyo psicológico que pueden necesitar algunos pacientes
abusando de las consultas en la ZAP con el consiguiente consumo de recursos.

Tambien se utiliza la información que puede obtenerse con la simple consulta de los “tickets”
de compra o registros informáticos de las ventas1, copias de las recetas, ... y se evita convertir
la visita en un interrogatorio para obtener información irrelevante.

1
Sabemos qué medicamentos lleva, por lo que podemos verificar si hay cambios en el tratamiento, estimar
indirectamente la adherencia, etc.

-123-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 8 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

Tipos de información que hacen necesaria la intervención del farmacéutico


(datos relevantes) y tipo de intervención a realizar

Datos relevantes Actuación a llevar a cabo


Verificar qué no es inadecuado
Inicios de tratamiento
Confirmar que sabe para qué lo toma y cómo tomarlo
Fines de tratamiento Insistir que “NO debe acudir a que le repitan la receta”
Verificar que es correcto
Cambios en los tratamientos
Confirmar que sabe cómo tomarlo ahora
Incumplimientos de Verificar que sabe cómo tomarlo
tratamientos Insistir en la importancia de la adherencia
Desabastecimiento no
Contactar con el médico
sustituible

4.6 INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS

Las intervenciones o actuaciones que va realizando el farmacéutico a lo largo del proceso de


seguimiento de un determinado paciente quedan registradas en la “Hoja de registro de PRM”
M.07.07.01 y archivadas en la carpeta M.07.09.01 “Ficha de paciente”.

4.7 COMUNICACIÓN CON EL MÉDICO Y OTROS PROFESIONALES SANITARIOS

Cuando es necesario comunicarnos con otros profesionales sanitarios, lo hacemos de


forma directa y no utilizamos al paciente como transmisor de la información para evitar
malentendidos y no generar desconfianza.

Para transmitir esta información utilizamos la vía de comunicación que consideramos más
adecuada para cada caso (teléfono, fax, mail, contacto personal o correo convencional).
Cuando se trata del primer contacto, procuramos que sea verbal y, si es posible, incluso
mediante una entrevista personal porque esta es la mejor manera de establecer una relación
que probablemente deberá continuar en un futuro.

Antes de establecer esta comunicación contrastamos la información de la que disponemos y,


en caso necesario, reflexionamos sobre las posibles alternativas de solución .

5. RESPONSABILIDADES

De los auxiliares de farmacia:

• Derivar a un farmacéutico todas las solicitudes de medicamentos que efectúen pacientes


en seguimiento.

-124-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.09
Rev: 0
OSASUN SEGUIMIENTO Página 9 de 9
FARMACOTERAPÉUTICO

• En caso de que dispensen a un paciente en seguimiento productos de parafarmacia


trasladar una copia del correspondiente ticket de compra al farmacéutico responsable del
seguimiento.

De los farmacéuticos responsables del seguimiento:

• Ofertar el seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes que cumplan un mayor


número de criterios de inclusión.
• Realizar el seguimiento conforme a la sistemática establecida en este procedimiento.

6. DOCUMENTOS UTILIZADOS

M.07.07.01 “Hoja de registro de PRM”.


M.07.09.01 “Ficha de paciente”.
M.07.09.02 “Hoja de estudio de los datos”.
M.07.09.03 “Registro de visitas”.

7. BIBLIOGRAFÍA

Uribe G, Urrecho R, Arco del J. Atención Farmacéutica. Comunicación entre profesionales


de la salud. Farmacia Profesional 1997; 11(10):51-5.
Martí M, Hortelano P, Carrillo de Albornoz J, Mariño EL. Curso postgrado de Atención
Farmacéutica. Unidad 3. Valencia: General Asde; 1998.
Mahan LK, Escott-Stump S. Nutrición y dietoterapia de Krause. 9ª ed. Mexico: McGraw-Hill
Interamericana Editores; 1998.
Eyaralar T, Alvarez de Toledo F, Dago A, Pastor R, Alvarez G, Arcos P. Actividades del
proceso de Atención Farmacéutica: la entrevista inicial con el paciente. Pharmaceutical Care
España 1999; 1 (2): 145-51.
Eyaralar T, Alvarez de Toledo F, Dago A, Pastor R, Alvarez G, Arcos P. Actividades del
proceso de Atención Farmacéutica: la visita farmacéutica. Pharmaceutical Care España 1999;
1 (1): 70-5.
Díez MV, Martín N, Alvarez de Toledo F, Bonal J, Cruz E, Durán J et al. Consenso sobre
Atención Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001.
Programa Dader de implantación del seguimiento del tratamiento farmacológico. Disponible
en URL: http://www.cofv.es/atencion/dader/daderpresentacion.cfm
Eyaralar T. ¿Qué necesita un farmacéutico para practicar Atención Farmacéutica? El
Farmacéutico 2002; (280): 65-77
Barbero A. La comunicación con el paciente. El Farmacéutico 2002; (289): 70-80.
Dago AM, Eyaralar MT, Alvarez de Toledo F. De la Dispensación Activa al Seguimiento
Farmacoterapéutico (I) Pharmaceutical Care España 2003; 5 (5): 237-9.

-125-
-126-
FARMACIA FICHA DE PACIENTE
EN SEGUIMIENTO Número:
OSASUN FARMACOTERAPÉUTICO

DATOS PERSONALES Y DE FILIACIÓN

Nombre* .................................................. Apellidos* ...............................................................................................................

Fecha nacimiento .......................................................... *Sexo .............................................

Domicilio: C/ ..................................................................................... nº .............................. piso ......................................

localidad ................................................................................. C.P. ...............................................................


Nº teléfono* ...................................................................................

Ocupación actual .........................................................................................................................................................................

Persona de contacto: Nombre ................................................................................. Tlf. ...............................................

Nº SOE ............................................................

Centro de salud ........................................................................................ Teléfono ...............................................................

Médicos que le tratan*

Nombre Nº colegiado Teléfono Especialidad


1
2
3
4

* Datos imprescindibles

M.07.09.01/00

Pág. 1 de 5

-127-
-1-
Paciente nº ..................................................

Altura ........................................ Ejercicio1 R  ML  L  M  I 


Dietas especiales .........................................................................................................................................................................

Tabaco (consumo cigarrillos): > 40  20-40  10-19  <10 

Consumo de alcohol2: Abstemio  Bebedor moderado  Bebedor de riesgo 

Consumo de café o té ...............................................................................................................................................................


Otros ....................................................................................................................................................................................................

ENFERMEDADES QUE PADECE

Patología Fecha inicio Fecha fin

ALERGIAS (MEDICAMENTOS, ALIMENTOS, ETC)


..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................

ESTADOS FISIOLÓGICOS

Embarazo Lactancia
Inicio Fin Inicio Fin

Otros ....................................................................................................................................................................................................

ANTECEDENTES PERSONALES O FAMILIARES RELEVANTES


..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................

M.07.09.01/00

Pág.-6-
2 de 5
Paciente nº ..................................................

PARÁMETROS FÍSICOS Y ANALÍTICOS

Fecha T.A. Peso IMC Glucosa Colesterol


<140/ <90 Kg < 25 < 110 < 200
mmHg Kg/m2 mg/dl mg/dl

M.07.09.01/00

Pág.-4-
3 de 5
Paciente nº ..................................................

DATOS DE MEDICACIÓN OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA DE INCLUSIÓN

Nº R.S.P SITUACIÓN DEL PACIENTE EVALUACIÓN

Desde Desde Sospecha INTERVENCIÓN Y/U


PROBLEMAS DE SALUD MEDICAMENTOS 1 POSOLOGÍA PRESC 2
(Hasta) (Hasta) PRM 3 OBSERVACIONES

-7-
Nº R.S.P.: nº de registro de cada situación del paciente M.07.09.01/00

(1) Medicamentos: nombre, dosis, forma farmacéutica, principio activo, grupo terapéutico.
(2) PRESC: A (automedicación) F (farmacéutico) U (urgencias) 1,2,3,4 (nº adjudicados a sus médicos en la portada de la ficha).
(3) PRM: nº hoja de registro correspondiente.

Pág. 4 de 5
Notas aclaratorias:

1. Escala de ejercicio
R: reposo (dormir, descansar)
ML: muy leve (actividades en posición sentada y de pie, trabajo de laboratorio,
mecanografiar, planchar...)
L: leve (caminar, carpintería, trabajo en un restaurante, cuidado de niños, limpieza
de la casa...
M: moderado (ciclismo, esquiar, bailar, llevar una carga...)
I: intenso (caminar con carga con pendiente hacia arriba, escalar, excavación
manual intensa...)

2. Consumo de alcohol
Abstemio: no bebe ninguna cantidad de alcohol, ningún día.
Bebedor moderado: hombres hasta dos bebidas al día (se entiende como bebida 180ml
de vino, 360ml de cerveza o 45 ml de licor) y mujeres y ancianos una bebida al día.
Bebedor de riesgo: hombres más de 14 bebidas a la semana o más de 4 bebidas por
ocasión y mujeres y ancianos más de 7 bebidas a la semana o más de 3 bebidas.

M.07.09.01/00

Pág.-8-
5 de 5
FARMACIA HOJA DE ESTUDIO DE Hoja 1 de X
OSASUN LOS DATOS

Paciente nº:

Nombre:

Medicamento (P.A., comprobar posología, interacciones, contraindicaciones,


precauciones, RAM, consejos)

Medicamento (P.A., comprobar posología, interacciones, contraindicaciones,


precauciones, RAM, consejos)

Medicamento (P.A., comprobar posología, interacciones, contraindicaciones,


precauciones, RAM, consejos)

M.07.09.02/00

-9-
-10-
FARMACIA
REGISTRO DE VISITAS Hoja 1 de X
OSASUN

Paciente nº:

Nombre:

Fecha: Medicamentos nuevos / Dosis / Duración /


Razón Visita: Indicación

Ticket de la dispensación Cambios pauta / Medicamento / Finaliza tto.


(fecha)

Observaciones:

R.S.P .............
Fecha: Medicamentos nuevos / Dosis / Duración /
Razón Visita: Indicación

Ticket de la dispensación Cambios pauta / Medicamento / Finaliza tto.


(fecha)

Observaciones:

R.S.P .............
Fecha: Medicamentos nuevos / Dosis / Duración /
Razón Visita: Indicación

Ticket de la dispensación Cambios pauta / Medicamento / Finaliza tto.


(fecha)

Observaciones:

R.S.P .............

M.07.09.03/00

-11-
-12-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 1 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

Procedimiento P-07.14

SISTEMA PERSONALIZADO
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-129-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 2 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

1. OBJETO

El objeto del presente procedimiento es definir y planificar el proceso de acondicionamiento


de medicamentos de forma personalizada para cada paciente en sistema multidosis con el
objeto de asegurar la utilización correcta de los mismos a través de una buena información al
paciente (vertiente asistencial) y una correcta preparación (vertiente técnica).

2. AMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE

a) El presente procedimiento es aplicable a todos los medicamentos que por sus


características fisicoquímicas y galénicas puedan permanecer estables durante el tiempo
previsto para su utilización.
b) No se aplica a medicamentos higroscópicos, comprimidos dispersables, comprimidos
efervescentes o sublinguales y a aquellos que tanto el Colegio de Farmacéuticos de
Bizkaia u otras instancias superiores consideren que no son adecuados para su inclusión
en el SPD.
c) Este no es un servicio susceptible de ofrecer a todo tipo de pacientes. Se oferta a aquellas
personas a las que el Médico o el Farmacéutico consideren que pueden beneficiarse de
esta nueva prestación asistencial. Los criterios de inclusión son los siguientes:

• Pacientes polimedicados.
• Personas discapacitadas o con problemas para la organización y toma de los
medicamentos.
• Pacientes incluidos en programas específicos concertados con las administraciones
sanitarias.
• Pacientes residentes en centros sociosanitarios.

3. DEFINICIONES

Trabajo en campaña: Utilización de una misma zona para realizar dos actividades diferentes
en tiempos distintos.
SPD: Los sistemas personalizados de dosificación son unos dispositivos tipo blister con una
serie de alvéolos donde se distribuye la medicación que toma el paciente para un tiempo
determinado.
Farmacéutico verificador: Es un farmacéutico distinto del que realiza un proceso que se
responsabiliza de comprobar que éste se ha efectuado correctamente. (En las farmacias en las
que sólo hay un farmacéutico, éste asume el papel de verificador, aunque tendrá que poner
especial cuidado en el proceso de verificación).

-130-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 3 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

4. EQUIPAMIENTO

Las farmacias que quieran utilizar el Sistema Personalizado de Dosificación deben disponer
de:

• Zona de atención personalizada.


• Zona de almacenamiento.
• Zona de acondicionamiento.
• Material básico para la elaboración de SPD.
• Sistema informático o manual para archivar la documentación que se genera.
• Bibliografía.

4.1 ZONA DE ATENCIÓN PERSONALIZADA

La Oficina de Farmacia ha de tener una zona separada de la zona de dispensación para atender
al paciente de manera reservada, para garantizar la confidencialidad de la entrevista.

4.2 ZONA DE ALMACENAMIENTO

Consta en una serie de cubetas identificadas con el nombre del paciente y destinadas a la
custodia y conservación de la medicación restante.

4.3 ZONA DE ACONDICIONAMIENTO

Los dispositivos se preparan en un espacio específico, a ser posible separado del laboratorio de
fórmulas magistrales. En caso de no tener espacio suficiente para separar las dos actividades
se trabaja en “campaña” en el mismo entorno.

Para la elaboración del SPD la mesa de trabajo ha de estar limpia y desprovista de cualquier
elemento o producto que pueda interferir en el proceso o pueda inducir una contaminación
cruzada.

Sobre la mesa de trabajo se disponen exclusivamente los medicamentos del paciente para el
cual estamos preparando el SPD.

Se controlará la humedad de la habitación con un higrómetro. La humedad adecuada oscila


entre un 40 y 60%.

4.4 MATERIAL

• Dispositivos (blisters) correspondientes para poder ofrecer el SPD. Han de estar


homologados y certificados por el fabricante.
• Máquina selladora para cerrar los blisters una vez preparados, en el caso que se opte por
el sellado en caliente.

-131-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 4 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

• Rodillo para cerrar los blisters una vez preparados, en el caso que se opte por el sellado
en frío
• Utillaje necesario para fraccionar comprimidos (bandeja, cuter, etc)..
• Pinzas para poder manipular cualquier unidad que no esté en el alvéolo
correspondiente.
• Mascarilla.
• Guantes para manipular las especialidades farmacéuticas. Se han de usar guantes
diferentes para cada paciente.
• Etiquetas.
• Soporte manual o informático para archivar la información relativa al paciente y con los
sistemas de protección adecuados para garantizar la confidencialidad de los datos sobre
salud (Ley orgánica de protección de datos de carácter personal).
• Cubetas identificadas con el nombre del paciente para la custodia y conservación de la
medicación restante.

4.5 BIBLIOGRAFÍA

• Farmacopea Española.
• Catálogo del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Última edición.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Básicamente los pasos a seguir son:


5.1 Notificación al COF del compromiso de aceptación y cumplimiento del PNT.
5.2 Información al paciente o persona responsable.
5.3 Autorización del paciente o persona responsable.
5.4 Entrevista trayendo bolsa de medicamentos o visita al centro sociosanitario.
5.5 Comunicación con el médico responsable.
5.6 Revisión del tratamiento y control de posibles PRM.
5.7 Elaboración de la ficha definitiva del paciente.
5.8 Preparación de la medicación y elaboración del SPD.
5.9 Etiquetado.
5.10 Entrega del SPD.
5.11 Seguimiento.

-132-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 5 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

Algoritmo de trabajo:

Notificación al COF del compromiso de aceptación y cumplimiento del PNT

Información al paciente o persona responsable

Autorización del paciente o persona responsable

Entrevista trayendo bolsa de medicamentos o visita al centro sociosanitario

Comunicación con el Médico

PRM – revisión

Elaboración ficha definitiva del paciente

Preparación de la medicación y elaboración del SPD

Etiquetado

Entrega del SPD

Seguimiento
¿hay cambios en el tratamiento?

Si No

5.1 NOTIFICACIÓN AL COF DEL COMPROMISO DE ACEPTACIÓN


Y CUMPLIMIENTO DEL PNT

El farmacéutico que quiera elaborar SPD en su farmacia, rellena el modelo M-07.14.01


“Acreditación como farmacia elaboradora de SPD” en el cual se compromete a cumplir
lo establecido en este procedimiento y envía una copia de este modelo firmado al Colegio
Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia.

5.2 INFORMACIÓN AL PACIENTE

Esta presentación incluirá los siguientes aspectos:

• Descripción lo más clara y sencilla posible del sistema mostrando un blister de prueba

-133-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 6 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

para enseñarle el manejo del mismo.


• Explicación de las ventajas que puede obtener en los resultados del tratamiento
mejorando la adherencia.
• Explicación de la necesidad de disponer de sus datos personales y farmacoterapéuticos y
de la garantía total de la confidencialidad incluyendo mención a la Ley de Protección de
Datos y los requisitos que ésta exige.
• Recomendación de dejar en depósito a la oficina de farmacia los medicamentos que le
dispensemos y que vayan a incluirse en los dispositivos del SPD.

Se ha de tener en cuenta que posiblemente son personas con las capacidades disminuidas,
motivo por el cual hay que asegurarse que lo han entendido correctamente.

En caso de que el paciente acepte que se le facilite la medicación en el SPD, se ha de efectuar


la entrevista inicial, bien en ese momento u otro día. En cualquier caso, el paciente ha de
firmar el correspondiente modelo de autorización.

Al final de esta presentación se le informa al paciente que para iniciar este proceso es
necesario recopilar una serie de datos en la denominada “entrevista inicial”. A esta entrevista
deberá acudir con los medicamentos que emplea o ha empleado (y todavía los tiene en casa).
Se le recomienda que traiga también los productos de fitoterapia, dietoterápicos, etc. que
consuma.

5.3 AUTORIZACIÓN DEL PACIENTE

Es obligatorio pedir autorización firmada al paciente, según el modelo M-07,14.02 en el cual


se constata que:

• El paciente conoce el SPD.


• Es consciente de que el servicio se ofrece como un acto posterior a la dispensación.
• Autoriza a que el resto de la medicación quede en depósito en la Oficina de Farmacia.
• Sabe que puede abandonar el programa libremente cuando quiera.
• Tiene que informar puntualmente al farmacéutico de cualquier cambio en su
medicación.

El farmacéutico firma el mismo documento a través del cual se compromete:

• A no hacer uso de los datos farmacológicos sin el consentimiento del paciente.


• A seguir el procedimiento establecido para la correcta elaboración del SPD.
• A la custodia de la medicación restante, que queda depositada en la Oficina de
Farmacia.
• Avisar al paciente con la mayor prontitud posible ante cualquier eventualidad que
invalide un blister (retirada del medicamento, retirada del lote, etc,....)
• Informar y aclarar al paciente cualquier duda que surja.

-134-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 7 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

En los casos en los que exista/n persona/s responsables de la medicación del paciente
(familiares, asistentes sociales, etc.), se les pide que traigan la hoja de autorización firmada
por el paciente.

En el caso de que la farmacia elabore SPD para pacientes residentes en un centro sociosanitario,
la autorización de los pacientes se obtiene según el modelo M-07.14.03 “Autorización de
pacientes de centros sociosanitarios”. El contenido de este modelo es el mismo que para
pacientes ambulatorios pero en un solo documento se incluye la autorización conjunta de
todos los residentes. Una vez rellenado este modelo es firmado por el gerente del centro.

5.4 ENTREVISTA TRAYENDO LA BOLSA DE MEDICAMENTOS

Se realiza en la zona de atención personalizada. Comienza con la revisión de la bolsa de


medicamentos.

En ella se obtiene datos personales, consumo de medicamentos y datos de salud según


modelo M-07.14.04 A esta hoja de registro se le añaden las recetas correspondientes a los
tratamientos prescritos. En el caso de que las recetas no puedan ser archivadas, por tener que
seguir el proceso habitual de facturación, se fotocopian y se añaden a la documentación del
paciente

5.5 COMUNICACIÓN CON EL MÉDICO RESPONSABLE

Cuando se va a facilitar a un paciente el SPD, es necesario disponer de documentación escrita


sobre las pautas y medicación del paciente. En caso de no disponer de ella, nos ponemos en
contacto con el médico prescriptor para obtener esta información, empleando los Modelos
M-07.14.05 y M-07.14.06.

El objetivo de esta comunicación es:

1) Confirmar de forma fehaciente los datos farmacológicos aportados por el paciente que
figuran en el modelo M-07.14.06.
2) Establecer un canal de comunicación con el médico.
3) Obtener la colaboración del médico, para que en el caso de realizarse cualquier
modificación en el tratamiento nos la comunique, con la prescripción correspondiente.
Las farmacias que elaboren SPD para centros sociosanitarios, pueden disponer de esta
información a partir de las fichas de paciente existentes en estos centros.

5.6 REVISIÓN DEL TRATAMIENTO

Una vez recopilados todos los datos, es necesario hacer una revisión del tratamiento para
descartar posibles problemas relacionados con medicamento (PRM):

-135-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 8 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

1) Referentes a la Indicación:
• No usa los medicamentos que necesita.
• Usa medicamentos que no necesita.

2) Referentes a la Efectividad:
• Usa un medicamento no adecuado para su enfermedad o condición.
• Usa una dosis/pauta y/o duración inferior a la que necesita.

3) Referentes a la Seguridad:
• Usa una dosis, pauta y/o duración superior a la que necesita.
• Sufre una Reacción Adversa a Medicamentos.

En el caso de detectar algún PRM, se registra e inicia la intervención. El Farmacéutico


responsable la evalúa y determina si es necesario ponerse en contacto con el médico para
intentar resolverla.

5.7 ELABORACIÓN DE LA FICHA DEFINITIVA DEL PACIENTE

Los datos definitivos se introducen en la ficha de paciente (M-07.14.04) y se validan por el


farmacéutico verificador.

En caso de recogida de datos en soporte informático, estos serán como mínimo los mismos
que aparecen en el Modelo M-07.14.04.

Estos datos se incluyen además en el Modelo M-07.14.07, el cual se entrega al paciente (esto
no es necesario en el caso de pacientes residentes en centros sociosanitarios).

5.8 PREPARACIÓN DE LA MEDICACIÓN Y ELABORACIÓN DEL SPD

5.8.1 Preparación de la zona de trabajo


Se coloca en la mesa de trabajo:
• Modelo M-07.14.04 (ficha de paciente).
• Medicamentos que toma el paciente.
• El blister del SPD con su correspondiente etiqueta identificativa pegada.
• Resto del material descrito en el punto 4.4.

5.8.2 Proceso de preparación de los blister


Una vez comprobado que la humedad oscila entre un 40% y 60% se comenzará con el
proceso:
a) Separar la medicación que es acondicionable de la que no lo es:
En estos dispositivos es posible acondicionar formas farmacéuticas sólidas destinadas a
la vía oral, excepto:

-136-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 9 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

• Comprimidos de disolución oral.


• Comprimidos dispersables.
• Comprimidos efervescentes.
• Comprimidos masticables.
• Comprimidos sublinguales.
• Granulados.
• Liotabs.
• Polvos.
• Sobres.
• Medicamentos que necesitan seguir cadena de frío.
• Medicamentos citotóxicos.
• Medicamentos sensibles a la luz solar.
• Enalapril (DCI).
En ningún caso acondicionaremos dispositivos por un tiempo superior a 3 semanas.

b) Llenado de los blister.


• Se coloca la plantilla M-07.14.08, sobre ella el soporte rígido, sobre éste el cartonaje
del SPD separando la lámina adhesiva y a continuación el blister, teniendo especial
cuidado en que esté colocado en la posición adecuada.
• Se llenan los blisters conforme a los datos recogidos en el Modelo M-07.14.04.
• Durante la preparación de un blister es importante que no existan interrupciones en el
proceso para que las probabilidades de error sean mínimas.

c) Comprobación del llenado.


Antes de cerrar el blister, el Farmacéutico verificador, comprueba que cada alvéolo
contiene los medicamentos que le corresponden, rellenando la línea correspondiente
según modelo M-07.14.09.

d) Cierre del blister.


El cierre o sellado de los blisters se efectúa según las especificaciones de cada fabricante:
• En el caso de los blisters en frío, el cierre se hace por presión.
• En el caso de termosellado, se hace siguiendo las recomendaciones del fabricante
de los dispositivos. Cuando retiramos el blister de la selladora, se ha de comprobar
visualmente que no hay ningún alvéolo que tenga condensación de vapor en el interior.
Esta condensación podría ser debida a que el alvéolo tiene alguna perforación y por tanto
se cambia el blister.

Inmediatamente después del cierre, se etiqueta el blister para evitar posibles confusiones.

-137-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 10 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

5.9 ETIQUETADO

Existen 3 tipos de etiquetas:

I. Etiqueta identificativa (generalmente en la cara anterior) que incluye los siguientes


datos:

• Nombre y teléfono de la farmacia.


• Nombre del paciente.
• Número de blister SPD.
• Fecha de preparación del blister SPD.
• Fecha de inicio y fin de la utilización del blister SPD.

Esta etiqueta se pega en el blister al inicio del proceso (pto 5.8.1)

II. Etiqueta de la medicación no incluida en el blister. Es una tabla similar a la siguiente.

MEDICAMENTOS
1 2 3 4
DESAYUNO
COMIDA
CENA
OBSERVACIONES

III.Etiqueta de la medicación contenida en el blister. Es una tabla similar a la siguiente.

MEDICAMENTO DESCRIPCIÓN POSOLOGÍA

Una vez finalizado el proceso de elaboración el Farmacéutico verificador comprueba que los
datos incluidos en las etiquetas coinciden con el tratamiento que recibe el paciente, tanto en
lo que hace referencia a los medicamentos incluidos en el blister como a los no incluidos.

-138-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 11 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

5.10 ENTREGA AL PACIENTE

Una vez hemos terminado de preparar la medicación y hechos los controles pertinentes, se
entrega el sistema personalizado de dosificación al paciente.

Cuando se entrega un dispositivo por primera vez, se enseña al paciente uno de muestra con
placebos, para que extraiga, delante del farmacéutico, la medicación de uno de los alvéolos y
así poder observar si lo utiliza bien.

Todos los prospectos de los medicamentos acondicionados en el blister se entregan al


paciente, para que los conserve mientras dura el tratamiento, al inicio de cada envase, ya que
éste queda en la farmacia.

5.11 SEGUIMIENTO

Cada vez que va a prepararse un nuevo blister se comprueba si existe algún cambio
en la medicación del paciente. Para hacer posible esta comprobación el paciente se ha
comprometido a informarnos puntualmente de cualquier modificación de tratamiento
(M-07.14.02). No obstante al entregarle el blister se le pregunta sobre este asunto.

Los cambios que se produzcan en la medicación de pacientes residentes en centro


sociosanitarios los comunica el personal que se encuentra al cuidado de los mimos (médico,
enfermeras, etc.). Es imprescindible que esta comunicación se confirme por fax o e-mail y
que el farmacéutico lo archive en la farmacia.

Los cambios producidos, se revisan para detectar posibles PRM y se introducen en la ficha
de paciente (M-07.14.04).

5.12 SITUACIONES ESPECIALES

• En el caso de personas que vivan juntas y puedan tener problemas en la identificación


del sistema personalizado de cada uno, se diferencian los dispositivos mediante fotos,
colores u otros medios, además del nombre.

• Si es importante la administración de algún medicamento con o sin alimentos se utiliza


el correspondiente pictograma.

6 RESPONSABILIDADES

Del farmacéutico preparador:


• Realizar todos los procesos tal como se describen en este procedimiento.

-139-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA PROCEDIMIENTO DEL
P-07.14
Rev: 1
OSASUN SISTEMA PERSONALIZADO Página 12 de 12
DE DOSIFICACIÓN (SPD)

Del farmacéutico verificador:


• Comprobar que todos los procesos se han realizado tal como se describen en este
procedimiento.

7. BIBLIOGRAFÍA

Grupo de trabajo del COF de Barcelona. Sistema Personalizado de Dosificación. Barcelona:


Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona; mayo 2001.
Grupo de trabajo del SPD. Sistema Personalizado de Dosificación (SPD). Madrid: Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; mayo 2002.

8. DOCUMENTOS UTILIZADOS

M-07.14.01 Acreditación como farmacia elaboradora de SPD.


M-07.14.02 Autorización del paciente.
M-07.14.03 Autorización de pacientes en centros sociosanitarios .
M-07.14.04 Ficha del paciente para el SPD.
M-07.14.05 Presentación del SPD al médico.
M-07.14.06 Información sobre el tratamiento.
M-07.14.07 Información sobre el tratamiento: copia para el paciente ambulatorio.
M-07.14.08 Plantilla del SPD.
M-07.14.09 Hoja de elaboración y control del proceso de preparación del SPD.

-140-
FARMACIA ACREDITACIÓN COMO
FARMACIA ELABORADORA Página 1 de 1
OSASUN DE SPD

D/Dª...............................................farmacéutico colegiado con el número........................en el


Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia y titular de la oficina de farmacia.......................
................situada en..............................................del municipio de.....................................

Expone que:

1. Conozco el procedimiento de elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación


del COF de Bizkaia.

2. Considero que mi oficina de farmacia es apta por estructura y utillaje para realizar cada
uno de los procesos descritos en este procedimiento.

3. Estoy interesado en desarrollar la actividad profesional de elaboración de Sistemas


Personalizados de Dosificación en mi farmacia siguiendo estrictamente lo establecido
en el procedimiento del COF de Bizkaia.

Solicito al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia que considere mi solicitud y acepte


mi inclusión como miembro del grupo de profesionales de la farmacia que realizan SPD en
Bizkaia.

Y en prueba de aceptación y compromiso, firma el presente documento en............................


.........., a.....de.........de dos mil...................

Firma del farmacéutico

M.07.14.01/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-141-
-142-
FARMACIA AUTORIZACIÓN DEL Página 1 de 1
OSASUN PACIENTE

D/Dª ................................. con D.N.I nº............................, y domicilio....................................


........... autoriza a D/Dª..................................titular de la oficina de farmacia ...........................
................, a preparar mi medicación en un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD).

Declaro haber sido informado de todo el proceso de preparación, utilización y conservación


del Sistema Personalizado de Dosificación y de que éste se llevará a cabo mientras el
interesado y el farmacéutico responsable estemos de acuerdo.

Para que este servicio funcione correctamente doy permiso para registras mis datos
personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, NIF, teléfonos de
contacto, nombre y teléfono de un familiar próximo y de mi médico de cabecera) y de
salud (enfermedades crónicos, alergias e intolerancias) de los cuales no se hará ningún otro
uso sin mi consentimiento expreso y a los que podré acceder, rectificar o cancelar cuando
desee de acuerdo con lo que se establece en la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos
personales.

Asimismo, para un buen funcionamiento del sistema me comprometo a:


- Facilitar toda la información relativa a mis tratamientos de forma actualizada.
- Llevar a la farmacia con la suficiente antelación las recetas necesarias para poder
elaborar el SPD.
- Dejar en depósito a la farmacia la medicación previamente dispensada para la preparación
del SPD.
- Cumplir con las condiciones de conservación del SPD.

Por su parte, ....................................................... farmacéutico responsable del SPD se


compromete a:
- No hacer un uso indebido de los datos del paciente.
- Seguir el procedimiento establecido para la correcta elaboración del SPD.
- Custodiar la medicación que queda depositada en la oficina de farmacia.

Y en prueba de aceptación y consentimiento, firma el presente documento en........................


.............., a.....de.........de dos mil...................

Firma del paciente Firma del farmacéutico

M.07.14.02/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-143-
FARMACIA
PAZIENTEAREN BAIMENA Orria: 1 - 1
OSASUN

................................. jaunak/andreak, ............................ zenbakidun NAN duenak eta


............................................... helbidean bizi denak, baimena ematen dio ............................
........ farmazia-bulegoko titular den ........................................... jaunari/andreari, sendagaia
Dosifikazio Sistema Pertsonalizatuan (DSP) presta dezan.

Aitortzen dut Dosifikazio Sistema Pertsonalizatuaren prestaketa, erabilera eta kontserbazio


prozesu osoari buruzko informazioa jaso dudala, eta interesduna eta farmazialari arduraduna
ados gauden bitartean sistema hori aplikatuko dela.

Zerbitzu honek behar bezala funtziona dezan, baimena ematen dut nire datu pertsonalak
(izena eta abizenak, jaioteguna, helbidea, IFZ, kontakturako telefonoak, hurbileko senide
baten eta etxeko medikuaren izena eta telefonoa) eta osasun mailakoak (gaixotasun
kronikoak, alergiak eta intolerantziak) erregistratzeko. Datu horiek ezin izango dira beste
ezertarako erabili, nik espreski onartzen ez badut; eta nahi dudanean sartu ahal izango naiz
datu horietara, edo zuzendu zein baliogabetu ahal izango ditut, datu pertsonalei buruzko 15/
1999 Lege Organikoaren arabera.

Gainera, sistemak ondo funtziona dezan, honako konpromisoa hartzen dut:


- Nire tratamenduei buruzko informazio eguneratua ematea.
- Farmaziara DSPa egiteko behar diren errezetak denbora nahikoarekin eramatea.
- Aurretik emandako sendagaiak gordailu legez uztea farmazian, DSPa prestatzeko.
- DSPa kontserbatzeko baldintzak betetzea.

Bere aldetik, ....................................................... DSParen ardura duen farmazialariak honako


konpromisoak hartzen ditu:
- Pazientearen datuak behar ez den moduan ez erabiltzea.
- DSPa modu zuzenean egiteko ezarritako prozedura segitzea.
- Farmazia-bulegoan utzitako sendagaia zaintzea.

Eta onarpena eta adostasuna erakutsiz, agiri hau sinatu du ......................................(e)n , bi


mila eta ........ko .........aren ...................(e)an.

Pazientearen sinadura Farmazialariaren sinadura

M.07.14.02/00

Nork prestatua: Nork berrikusia: Nork onartua:


Kalitatearen arduraduna SPD COF BIZKAIAko Batzordea COF BIZKAIA
Eguna: 03/05/08 Eguna: 03/05/10 Eguna: 03/06/09
-144-
FARMACIA AUTORIZACIÓN DE
PACIENTES EN CENTROS Página 1 de 1
OSASUN SOCIOSANITARIOS

D/Dª ................................. con D.N.I nº............................, gerente o persona responsable


del centro sociosanitario...................................................situado en ......................................
.... del municipio de.................................... autoriza a D/Dª..................................titular de la
oficina de farmacia ..........................................., a preparar la medicación de los pacientes del
Centro en un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD).

Para que este servicio funcione correctamente autorizo para cada paciente del centro el
registro de los datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, NIF, nombre y
teléfono de un familiar próximo) y de salud (enfermedades crónicas, alergias e intolerancias)
de los cuales no se hará ningún otro uso sin mi consentimiento expreso y a los que podré
acceder, rectificar o cancelar cuando desee de acuerdo con lo que se establece en la Ley
Orgánica 15/1999 de protección de datos personales.

Asimismo, para un buen funcionamiento del sistema me comprometo a:


- Facilitar toda la información relativa a los tratamientos de los pacientes del Centro de
forma actualizada.
- Comunicar por escrito con la suficiente antelación los cambios en la medicación de los
pacientes.
- Cumplir con las condiciones de conservación del SPD.

Por su parte, ....................................................... farmacéutico responsable del SPD se


compromete a:
- No hacer un uso indebido de los datos del paciente.
- Seguir el procedimiento establecido para la correcta elaboración del SPD.
- Custodiar la medicación que queda depositada en la oficina de farmacia.

Y en prueba de aceptación y consentimiento, firma el presente documento en........................


.............., a.....de.........de dos mil...................

Firma del gerente o persona responsable Firma del farmacéutico

M.07.14.03/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-145-
-146-
FARMACIA FICHA DEL PACIENTE Página 1 de 2
OSASUN PARA EL SPD

N. Ficha …………………
FECHA …/…/………

NOMBRE ...........................................FECHA DE NACIMIENTO .....................................

DIRECCIÓN ...........................................................................................................................

POBLACIÓN ................................................CÓDIGO POSTAL .........................................

NIF ............................................................

TELÉFONOS ..........................................................................................................................

FAMILIAR PRÓXIMO .......................................... TELÉFONO .........................................

MÉDICO DE CABECERA ......................................... TELÉFONO ....................................

ENFERMEDADES CRÓNICAS ...........................................................................................


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ........................................................................................


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MEDICACIÓN .............................................


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

OBSERVACIONES ESPECIALES .......................................................................................


..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................

M.07.14.04/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-147-
FARMACIA OSASUN FICHA DEL PACIENTE PARA EL SPD Página 2 de 2
Paciente ...................................................
Pauta posológica Fecha de inicio Fecha prevista
Medicamento Médico prescriptor Vía de administración Observaciones e incidencias
D C C N del tratamiento de finalización

-148-
D: desayuno; C: comida; C: cena; N: noche
De acuerdo con lo que se establece en la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos personales, los datos que figuran en esta hoja sólo se utilizarán para llevar
a cabo el Sistema Personalizado de Dosificación y el correspondiente seguimiento terapéutico y sólo serán facilitados al médico responsable del tratamiento o a
aquellas personas que autorice expresamente el titular de los datos.
Firma del farmacéutico elaborador Firma del farmacéutico verificador
M.07.14.04/00
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-148-
FARMACIA PRESENTACIÓN DEL SPD Página 1 de 1
OSASUN AL MÉDICO

En ……………a……de …………de 200...

Apreciado/a Dr./a. ……………………

Como bien sabe la falta de adherencia al tratamiento farmacológico puede comportar el


fracaso de una terapia bien prescrita. Entre los métodos utilizados para mejorar la adherencia
se encuentra el Sistema Personalizado de Dosificación o SPD.

Este sistema es un dispositivo de tipo blister que consta de una serie de alvéolos que van
etiquetados con los días de la semana y las diferentes horas previstas para la administración
de medicamentos. Estos alvéolos son rellenados por el farmacéutico conforme a la pauta
prescrita por el médico siguiendo un Procedimiento Normalizado de Trabajo propuesto por
el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia. En ellos se colocan las formas farmacéuticas
sólidas individualizadas (comprimidos, cápsulas, grageas, etc.). Cada dispositivo va provisto
también de una etiqueta que describe los medicamentos incluidos en el mismo (código
nacional, nombre, posología, vía de administración y, sí es posible, las características físicas
de los medicamentos para facilitar la identificación). Para evitar errores se incluye además
otra etiqueta en la que se facilitan los datos correspondientes a los medicamentos utilizados
por este paciente que no pueden incluirse en este dispositivo (jarabes, gotas, etc.).

En la farmacia.................................. ofrecemos este servicio a aquellos pacientes a los que


consideramos que pueden obtener mayor beneficio del mismo.

Para hacer posible esta actividad le quedaríamos muy agradecidos si fuera tan amable de
completar los datos sobre los medicamentos que toma el paciente.......................... que le
envio en la hoja adjunta.
También sería interesante que nos proporcionara información sobre las posibles alergias
y enfermedades crónicas que pudieran interferir con prescripciones de otro origen que
este paciente acuda a retirar a nuestra farmacia o con medicamentos que nos solicite para
automedicación.

Agradecemos por adelantado su colaboración y le saludamos cordialmente,

Farmacéutico responsable del SPD


Nº de colegiado

P.D. Para una información más detallada o cualquier sugerencia, sírvase contactar con
nosotros en (dirección, teléfono o e-mail)...........................

M.07.14.05/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-149-
-150-
FARMACIA OSASUN INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO Página 1 de 1

Paciente ...................................................

Fecha de Médico Pauta Vía de Fecha de inicio Fecha prevista


Medicamento Observaciones
prescripción prescriptor posológica administración tratamiento finalización

-151-
Nombre del médico…………………………………….................................. Nº de colegiado…………………Teléfono…………………..

Firma del farmacéutico responsable del SPD Firma del médico

Estos datos se facilitan con el fin de que pueda instaurarse correctamente un Sistema Personalizado de Dosificación
M.07.14.06/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03

-151-
-152-
INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO Página 1 de 1
FARMACIA OSASUN COPIA PARA EL PACIENTE AMBULATORIO

Paciente ...................................................

Fecha de Médico Pauta Vía de Fecha de inicio Fecha prevista


Medicamento Observaciones
prescripción prescriptor posológica administración tratamiento finalización

-153-
Farmacéutico responsable del SPD................................................................................................................... Firma
M.07.14.07/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03

-153-
TRATAMENDUARI BURUZKO INFORMAZIOA:
FARMACIA OSASUN Orria: 1 - 1
PAZIENTE IBILTARIARENTZAKO KOPIA
Pazientea ...................................................
Preskripzioa eman Preskripzioa eman Sendagaia hartzeko Tratamendua Tratamendua amaitzea
Sendagaia Posologia Oharrak
zen eguna zuen medikua modua hasteko eguna aurreikusten den eguna

-154-
DSParen ardura duen farmazialaria................................................................................................................... Sinadura
M.07.14.07/00
Nork prestatua: Nork berrikusia: Nork onartua:
Kalitatearen arduraduna SPD COF BIZKAIAko Batzordea COF BIZKAIA
Eguna: 03/05/08 Eguna: 03/05/10 Eguna: 03/06/09
-154-
FARMACIA
PLANTILLA DEL SPD Página 1 de 1
OSASUN

Lunes Lunes Lunes Lunes


Noche Cena Comida Desayuno

Martes Martes Martes Martes


Noche Cena Comida Desayuno

Miércoles Miércoles Miércoles Miércoles


Noche Cena Comida Desayuno

Jueves Jueves Jueves Jueves


Noche Cena Comida Desayuno

Viernes Viernes Viernes Viernes


Noche Cena Comida Desayuno

Sábado Sábado Sábado Sábado


Noche Cena Comida Desayuno

Domingo Domingo Domingo Domingo


Noche Cena Comida Desayuno

M.07.14.08/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03
-155-
-156-
HOJA DE ELABORACIÓN Y CONTROL DEL Página 1 de 1
FARMACIA OSASUN PROCESO DE PREPARACIÓN DEL SPD

Paciente ................................................... Nº de Ficha de paciente ..........................................

Fechas de Firmas de los


Medicamentos incluidos en el SPD Firmas de los farmacéuticos
preparación farmacéuticos que han
Nº SPD que han preparado y Incidencias
y caducidad del preparado y revisado
C.N. Nombre Unidades Lote Caducidad revisado las etiquetas
SPD el SPD

-157-
M.07.14.09/00

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de SPD COF BIZKAIA COF BIZKAIA
Fecha: 08/05/03 Fecha: 10/05/03 Fecha: 09/06/03

-157-
-158-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.15
Rev: 0
OSASUN TRATAMIENTO SUPERVISADO Página 1 de 4
CON METADONA

Procedimiento P-07.15

TRATAMIENTO SUPERVISADO
CON METADONA

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable de Calidad Comisión de Prevención y Tratamiento de Toxixomanías COF Bizkaia
Fecha: 03/07/03 Fecha: 12/09/03 Fecha: 12/09/03
-159-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.15
Rev: 0
OSASUN TRATAMIENTO SUPERVISADO Página 2 de 4
CON METADONA

1. OBJETO

Establecer la sistemática operativa a seguir en la farmacia Osasun para la inclusión de


pacientes en el Programa de Mantenimiento con Metadona (PMM), el suministro del
tratamiento supervisado y las actividades derivadas del mismo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas los pacientes que se incluyan en el PMM en la


farmacia Osasun.

3. DEFINICIONES

No existen definiciones aplicables.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

4.1 ACREDITACION DE LA FARMACIA

• Para poder participar en el programa es imprescindible solicitar la acreditación al


Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Esta solicitud se efectúa en el modelo
facilitado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos M.07.20.01, entregándola una vez
rellenada en el propio Colegio, que a su vez la remite al Departamento de Sanidad. La
acreditación tiene una vigencia bianual. Ahora bien, el COF solicita la renovación de
la acreditaciones sin necesidad de efectuar trámite alguno por parte del farmacéutico
interesado, salvo que éste indique lo contrario.

4.2 ADMISIÓN DE PACIENTES

Cada uno de los pacientes es derivado, desde el Centro de salud mental, mediante una llamada
telefónica en la que el psiquiatra responsable u otro profesional del propio centro informa
sobre el paciente, sus características más relevantes y la dosis a administrar.

El farmacéutico decide si puede admitir a ese paciente en su farmacia y se lo comunica al


psiquiatra responsable, quien posteriormente le envía un breve informe escrito en el que
constan al menos la identificación del paciente, sus datos personales (dirección, teléfono y
DNI), la dosis a administrar y su frecuencia de administración.

El paciente acude a la farmacia, se identifica con su DNI y el farmacéutico le explica en que


consiste el programa y consensúa el horario de dispensación.

El farmacéutico abre una carpeta o ficha en la que anota los datos más relevantes del paciente
(M.07.20.02)1

1
En caso de que se esté haciendo seguimiento terapéutico se usa la ficha de paciente M.07.09.01

-160-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.15
Rev: 0
OSASUN TRATAMIENTO SUPERVISADO Página 3 de 4
CON METADONA

4.3 PREPARACIÓN Y ETIQUETADO DE LA SOLUCIÓN DE METADONA

Se realiza según lo descrito en el procedimiento de elaboración y control de la solución de


metadona.

4.4 ADMINISTRACIÓN DE LA METADONA AL PACIENTE

4.4.1 Tratamiento diario supervisado


Cuando el paciente acude a la farmacia el farmacéutico responsable le conduce a una zona
discreta y le da un vaso con su dosis para que la ingiera en su presencia. Es conveniente
aprovechar este momento para comunicarnos con el paciente, resolverle sus dudas, etc.

4.4.2 Dispensación para varios días


A los pacientes que se llevan las dosis de metadona para varios días (fines de semana,
tratamientos semanales, etc.) se les suministra ésta en envases adecuados, con cierre de
seguridad. Se exige al paciente que una vez utilizados devuelva estos envases a la farmacia,
para evitar la circulación de este tipo de envases.

4.4.3 Nota
Cuando se prepara metadona para varios pacientes y a dosis variables para minimizar la
posibilidad de cometer errores se utiliza el modelo M.07.15.03.

4.5 COMUNICACIÓN ENTRE EL FARMACÉUTICO Y EL PSIQUIATRA

Cualquier comunicación sobre modificaciones en el tratamiento se confirma por escrito.

El psiquiatra puede solicitar al farmacéutico que comunique las citas médicas u otros datos
al paciente.

El farmacéutico informa al psiquiatra de las incidencias (ausencias, estado general, ...) que
detecte a lo largo del tratamiento.

4.6 REGISTRO DE LAS DISPENSACIONES Y FACTURACIÓN

Existe una “hoja de registro” para cada paciente y mes que es proporcionada por el COF. En
esta hoja se consigna el nombre y datos del paciente y de la farmacia, así como la fecha, dosis
y lote administrado en cada una de las dispensaciones efectuadas. Cuando el farmacéutico
lo considera necesario, exige al paciente que firme después de recibir su dosis. Al finalizar el
mes se anota la cantidad total de metadona dispensada en ese periodo.

Esta hoja es autocopiable, la copia amarilla se remite al Psiquiatra responsable y la blanca al


Colegio para la facturación del servicio al Departamento de Sanidad, por correo o en mano,
entre los días 1 y 8 del mes siguiente a la finalización del periodo de tratamiento. La copia
verde se archiva en la farmacia. El importe del tratamiento es abonado a cada farmacia con la

-161-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.15
Rev: 0
OSASUN TRATAMIENTO SUPERVISADO Página 4 de 4
CON METADONA

facturación de las recetas del mes siguiente. En la hoja de liquidación mensual aparecerá en
una línea aparte en la que figurará el concepto: Programa de objetivos intermedios.

Una vez recibida esta hoja el psiquiatra extiende una receta de estupefacientes que envía
a la farmacia y en la que figura la cantidad total administrada. Cuando se recibe esta
receta el farmacéutico realiza la correspondiente anotación en el libro recetario y en el de
estupefacientes.

La documentación correspondiente a cada paciente se archiva durante cinco años.

4.7 ADQUISICIÓN DE METADONA

La adquisición de la metadona se realiza a los almacenes de distribución cumpliendo los


trámites establecido para la adquisición de estupefacientes (vale de pedido, anotación en
libro, ...).

5. RESPONSABILIDADES

La Directora Técnica es la responsable del correcto funcionamiento del Programa de


Mantenimiento con Metadona.

En el caso de que delegue su puesta en práctica en otro farmacéutico, la Directora Técnica es


responsable de la revisión y aprobación de las actividades realizadas por el mismo.

6. DOCUMENTOS UTILIZADOS

Procedimiento de elaboración y control de la solución de metadona.


M.07.15.01 “Solicitud de acreditación para la dispensación de metadona”.
M.07.15.02 “Ficha de Paciente en PMM”.
M.07.15.03 “Volúmenes de solución de metadona”.

-162-
FARMACIA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN
PARA LA DISPENSACIÓN DE Página 1 de 1
OSASUN METADONA

Yo .......................................................... farmacéutico/a con oficina de farmacia situada en

el municipio de ............................................................, deseo participar en el programa de

dispensación de metadona para lo que solicito que mi farmacia sea acreditada como centro

dispensador.

................................ a ........................ de .................................................. de 20.........

Firma

M.07.15.01/00

-163-
-164-
FARMACIA
FICHA DE PACIENTE EN PMM Página 1 de 2
OSASUN

Nombre* ........................................ Apellidos* ........................................................................

Año de nacimiento* ............................. Sexo .......................... DNI ........................................

Domicilio: C/ .......................................................................... nº ................piso ...................

localidad ................................................................ C.P. ........................................

Nº teléfono* .........................................Horario de dispensación ..........................

Persona de contacto: Nombre ....................................................Tlf. ......................................

Psiquiatra responsable ................................................................Teléfono ..............................

Centro de Tratamiento de Toxicomanías .................................................................................

Observaciones e incidencias

M.07.15.02/00

-165-
FARMACIA
FICHA DE PACIENTE EN PMM Página 2 de 2
OSASUN

Frecuencia de
Fecha Dosis Notas
dispensación

-166-
FARMACIA VOLÚMENES DE SOLUCIÓN Página 1 de 1
OSASUN DE METADONA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

PACIENTE 1
(dosis diaria)

PACIENTE 2
(dosis diaria)

PACIENTE 3
(dosis diaria)

PACIENTE 4
(dosis diaria)

PACIENTE 5
(dosis diaria)

PACIENTE 6
(dosis diaria)

PACIENTE 7
(dosis diaria)

PACIENTE 8
(dosis diaria)

PACIENTE 9
(dosis diaria)

PACIENTE 10
(dosis diaria)

PACIENTE 11
(dosis diaria)

PACIENTE N
(dosis diaria)

M.07.15.03/00

-167-
FARMACIA VOLÚMENES DE SOLUCIÓN Página 1 de 1
OSASUN DE METADONA

Ejemplo:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

PACIENTE 1 75 75 75 75 75
75 mg/día 75 75
75 75
PACIENTE 2 60
60 mg/día 240
80 Sábado 80
80 Domingo 80

PACIENTE 3 40 40 40 40 40
80 mg/día 40 40 40 40 40 160

PACIENTE 4 80
80 mg/día 480

PACIENTE 5 8
(disminuir 2 ml / semana) 48

PACIENTE 6
360
60 mg/día
60

M.07.15.03/00

-168-
PROCEDIMIENTO DE Procedimiento
FARMACIA ELABORACIÓN Y CONTROL P-FF.01.002
Página 1 de 1
OSASUN DE SOLUCIÓN DE METADONA Rev.: 0
1 mg/ml Fecha: 15/05/03

DESCRIPCIÓN
Solución de metadona 1mg/ml
(1 litro)

Item Cantidad Procedencia


Metadona clorhidrato 1g Farmacia
Agua destilada 1l Farmacia
Frasco de plástico opaco
o vidrio topacio Uno Farmacia
Vía de administración: Oral

MEDIOS Y MATERIAS PRIMAS


Un vaso de precipitados, agua destilada, metadona clorhidrato, frasco de plástico opaco o vidrio
topacio, envases de plástico con cierre de seguridad.

MODUS OPERANDI
Disolver en un vaso de precipitados la metadona necesaria (según la cantidad que vaya a preparase)
en el agua destilada. Añadir esta solución al frasco de plástico opaco o vidrio topacio.
Posteriormente, para la entrega al paciente, envasar en un frasco de plástico con cierre de seguridad.

CONTROLES Y ETIQUETADO
Comprobar que el envase está bien cerrado.
FARMACIA OSASUN. C/ Catarro, 7 - 48258 Uri-Villa (Bizkaia) - Tel. 114582598
SOLUCIÓN DE CLORHIDRATO DE METADONA (1 mg/1ml)
Nombre ………………………………………………………….
Dosis …………… mg
Manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de ingestión accidental acudir a un
Servicio de Urgencias. Conservar en la nevera.
Nº lote:
Fecha de caducidad:
Centro de Salud:

MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO
Frasco de plástico opaco o vidrio topacio.
Para la entrega al paciente envasar en un frasco de plástico con cierre de seguridad.

CADUCIDAD: 1 mes
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Nevera

OBSERVACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Programa de objetivos intermedios para A.D.V.P. en Bizkaia: protocolo de colaboración farmacias-
Osakidetza S.V.S. Noviembre 1995.
Metadona clorhidrato. Sendagaiak 1996; 9 (1)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Responsable del PMM Comisión prevención toxicomanías COF BIZKAIA
Fecha: 15/05/03 Fecha: 15/05/03 Fecha: 15/05/03
-169-
-170-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.10
Rev: 0
OSASUN EDUCACIÓN SANITARIA Página 1 de X

Procedimiento P-07.10

EDUCACIÓN SANITARIA

(Este procedimiento forma parte del manual de

Atención Farmacéutica que se enviará proximamente)

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha: Fecha: Fecha:


-171-
-172-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FARMACIA P-07.11
Rev: 0
OSASUN FARMACOVIGILANCIA Página 1 de X

Procedimiento P-07.11

FARMACOVIGILANCIA

(Este procedimiento forma parte del manual de

Atención Farmacéutica que se enviará proximamente)

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha: Fecha: Fecha:


-173-
-174-

You might also like