You are on page 1of 124

INGENIERIA ECONOMICA EN

LA CONSTRUCCION

La narración financiera de los proyectos de infraestructura civil

ALEX JOSE BRACAMONTE MIRANDA


Ingeniería económica en la construcción

ACERCA DEL TEXTO

La presente obra tuvo sus orígenes hacia inicios del año 2004 y se ha llevado más que
sólo este tiempo, medido hasta ahora finales de 2006, en lograr su culminación. Nació
como resultados de las experiencias y destrezas requeridas para impartir docencia en
las clases de los núcleos profesionales del programa de Ingeniería Civil de la
Universidad de Sucre, las que luego fueron fortalecidas a lo largo del ejercicio y del
estudio. Pero sin embargo lo que orienta a la creación del texto es de manera
fundamental el conocimiento referente a la necesidad de un orden diferente para el
manejo de evaluación financiera y económica de proyectos de infraestructura civil a
manos de Ingenieros Civiles, capaces y decididos. Lo que hasta ahora se ha logrado
plantear la inclusión de esta asignatura en el programa de Ingeniería Civil.

El libro inicia con los conceptos básicos de Ingeniería Económica y se detiene con
especial detalle en la valoración y conceptualización del manejo de créditos.
Utilizados en la construcción de edificaciones. Luego se dirige hacia aplicaciones
efectivas hacia la toma de decisiones para proyectos de inversión.

Alex José Bracamonte Miranda


Ingeniero Civil. Esp, MSc

2
Ingeniería económica en la construcción

INGENIERIA ECONOMICA
EN LA CONSTRUCCION

La narración financiera de los proyectos de infraestructura civil


civil

Por

Alex José Bracamonte Miranda


Ingeniero Civil
Profesor Asistente

Departamento de Ingeniería Civil


Facultad de Ingeniería
Universidad de Sucre

Sincelejo, Sucre. Septiembre de 2006


Primera Impresión

3
Ingeniería económica en la construcción

Alex José Bracamonte Miranda


Ingeniería Económica en la Construcción. La narración financiera de los
proyectos de infraestructura civil

2ª impresión. Sincelejo
120 p.

ISBN 978-958-440392-6

Colección: Ingeniería Civil


Tipo de contenido: Libro universitario
Area: Ingeniería Económica
Materia: Actividades generales en la construcción
ISBN: 978-958-440392-6

Portada: Alex José Bracamonte Miranda


E-mail: alexjos1@yahoo.com

4
Ingeniería económica en la construcción

De nuevo a María Isabel … y a mi madre Melania… como siempre, señalándome el


camino

5
Ingeniería económica en la construcción

Agradecimientos

A Dios, por mantenerme en el camino

A la Universidad de Sucre, por darme una oportunidad

A mis alumnos, por mostrarme que era necesario

A mis amigos nuevamente, a esos amigos míos, por estar siempre junto a mí, aún en
aquellos momentos difíciles cuando el final de este libro no mostraba asomo de salir.

6
Ingeniería económica en la construcción

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 11

CAPITULO I. SOBRE INGENIERIA ECONOMICA

1. CONCEPTOS PRELIMINARES 14

1.1 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 14


1.2 CONCEPTO DE INTERES 15
1.3 TIPOS DE INTERÉS 17
1.3.1 INTERÉS SIMPLE 17
1.3.2 INTERÉS COMPUESTO 18
1.4 FACTORES DE EQUIVALENCIA 18
1.4.1 VALOR FUTURO, PN 20
1.4.2 VALOR PRESENTE, P 22
1.4.3 ANUALIDADES O SERIES UNIFORMES DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL. 24
1.5 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO Y POR PERÍODO VENCIDO. 27

CAPITULO II. CAPITALIZACION DE INTERESES

2. CLASIFICACION DE LAS TASAS DE INTERES 29

2.1 PÉRIODOS DE CAPITALIZACIÓN. 29

7
Ingeniería económica en la construcción

2.2 PERÍODOS DE PAGO 29


2.4 TASA DE INTERÉS EFECTIVA Y EQUIVALENCIA ENTRE TASAS 35

CAPITULO III. AMORTIZACION DE CREDITOS DE CONSTRUCCION

3. DEVOLUCIONES DE CREDITO 39

3.1 CRÉDITOS EN PESOS. 40


3.1.1 CUOTA FIJA CON ABONO VARIABLE A CAPITAL E INTERESES 40
3.1.2 CUOTA VARIABLE CON ABONO CONSTANTE A CAPITAL 43

4.0 MODALIDADES DE CREDITO 46

4.1 CRÉDITO EN UNIDADES DE VALOR REAL (UVR). 47


4.1.1 VARIACIÓN DE LA UVR 48

CAPITULO IV. INDICADORES FINANCIEROS DE RENTABILIDAD

5.0 VALOR PRESENTE NETO. 58

5.1 FORMAS DE ALTERNATIVAS PARA DETERMINAR VPN 61


5.1.1. ALTERNATIVAS CON IGUAL LONGITUD DE PERÍODOS O VIDA ÚTIL IGUAL 61
5.1.2 ALTERNATIVAS CON ALTERNATIVAS QUE TIENEN LONGITUDES DE TIEMPO DIFERENTES. 67

6.0 TASA INTERNA DE RETORNO 73

CAPITULO V. INDICADORES FINANCIEROS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.0 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE CAUE 81

8
Ingeniería económica en la construcción

7.1 ESTIMACION DEL COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE CAUE EN LOS PROYECTOS 84
7.1.1 ESTIMACIÓN DEL CAUE EN PROYECTOS CON ALTERNATIVAS DE IGUAL DURACIÓN DE VIDA 84
7.1.2 ESTIMACIÓN DEL CAUE EN PROYECTOS CON ALTERNATIVAS DE DISTINTA DURACIÓN DE VIDA 92
CAPITULO VI. TECNICAS Y ANALISIS DE REMPLAZO

8. 1CONSIDERACIONES GENERALES 106

8.2 MODELOS DE AGOTAMIENTO

8.2.1 DEPRECIACION LINEAL 105


8.2.2 DEPRECIACION POR SALDO DRECECIENTE Y DOBLEMENTE DECRECIENTE 105
8.2.3 DEPRECIACION POR SUMA DE DIGITOS
106
8.2.4 COMPARACION ENTRE LOS MODELOS
106

8.3 PREMISAS FUNDAMENTALES DE UN MODELO DE AGOTAMIENTO


117

BIBLIOGRAFIA 124

9
Ingeniería económica en la construcción

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1. Crédito con variación de períodos de pago y capitalización 32

Gráfica 2. Comportamiento general de un crédito 42

Gráfica 3. Movilidad de intereses bajo distintas formas de amortización 44

Gráfica 4. Comportamiento de saldos e intereses un crédito en pesos 46

Gráfica 5. Comportamiento de un crédito en UVR con variación de períodos 51

Gráfica 6. Excedentes de subrogación en créditos por UVR y en pesos 52

Gráfica 7. Comportamiento gráfico de los modelos de agotamiento 107

Gráfica 8. Modelo de agotamiento para formular el tiempo de reemplazo 118

Gráfica 9. Comportamiento gráfico de la variación del costo anual de reparación 119

10
Ingeniería económica en la construcción

INTRODUCCION

Muchas veces hemos emprendido proyectos de construcción de edificaciones y obras


civiles, con un manejo técnico excelente, sin embargo, es probable, y debe así
reconocerse llegado el caso, sin asomo de duda que hemos alejado de la probabilidad
de éxito cada vez que tales proyectos les dado la característica de vulnerables, ya sea
en su totalidad o en parte. Vulnerabilidad que llega en un escenario de movimiento
donde las variables financieras y económicas no se han logrado disponer con excelente
certeza y con necesaria precisión para modelar todas las situaciones derivadas de la
ejecución y operación del proyecto bajos diferentes y supuestas condiciones que en un
momento del futuro definen el accionamiento y funcionamiento del proyecto. Cabe
ahora la pregunta, ¿Cuántos proyectos no han podido validar la certeza de su ejecución
frente a una elección de varia alternativas? Innumerables veces hemos apartado la
acumulación de capital en el tiempo y su influencia sobre la elegibilidad genuina para
dirimir en la elección de alternativas de proyectos de construcción.

¿En cuántas oportunidades hemos hecho a un lado la valoración económica de alguno


que otro componente de costos al realizar una matriz de asignación de variables y
valores a un proyecto?

Surge en este escenario que intentamos abrir, una situación cuya respuesta toca de
manera profunda la ejecución de proyectos en tiempos de antaño. ¿Cómo se ha
manejado la toma de decisiones de inversión en proyectos de construcción, realizados
tanto por el sector público como por el privado?

Este libro ha nacido de la necesidad planteada al interior de un raciocinio que busca


remover las formas anquilosténicas que permitan alcanzar el éxito a este sector de la
economía, como lo es la construcción de edificaciones.
En lo más profundo del texto se enmarca lo sutil, pero necesario como condición
inmediata, de introducir conceptos analíticos para la toma de decisiones de inversión

11
Ingeniería económica en la construcción

de capital en las actividades gerenciales relacionadas con los proyectos de


infraestructura civil. Los conceptos que se mueven en este texto parten a ser apoyo
para estudiantes y profesionales de la construcción, pero fue definitivamente la
tendencia en el ejercicio de la construcción en la panorámica regional del siglo XX, lo
que direccionó su contenido.

Estoy convencido que definitivamente, a los Ingenieros Civiles nos llega tarde la
transferencia de tecnología de soporte decisivo en la valoración económica de la
construcción. Avanzamos con lentitud hacia la trama del mundo donde se enfrentan el
balance de tareas de una sociedad como muestra de desarrollo económico frente al
liderazgo histórico siempre mantenido por la Ingeniería Civil, trama en la cual es
posible acertar a las mejores situaciones resultantes luego del compromiso de la
Ingeniería Económica discernida y aplicada bajo el escenario de la construcción. Es que
en definitiva no existe, al igual que no ha existido, un proyecto de Ingeniería que no
haya resultado susceptible de ser evaluado económicamente

No le corresponde a los Ingenieros Civiles más que constituirse en líderes de sus


propios campos de acción, ejerciendo el dominio sobre el desarrollo de los pueblos y
con acertado manejo en la toma de decisiones, ser protagonista de un orden de
antiguo legado que sólo hasta hace poco descubre su papel en el aprendizaje y
construcción de la ciencia.

12
Ingeniería económica en la construcción

I
CAPITULO
SOBRE INGENIERIA ECONOMICA

Ciertamente la evaluación económica de alternativas a de inversión para proyectos de


construcción, y en general de cualquier proyecto, en ausencia de la Ingeniería
Económica contaría con una gran incertidumbre.

Mediante la Ingeniería Económica es posible valorar el dinero en el tiempo y con ello


valorar las decisiones de soporte para asignación de recursos para la ejecución de un
proyecto bajo diferentes que puede ser modelado para un sinnúmero de
probabilidades. Implica ello un examen y seguimiento de la movilidad de los flujos de
estos recursos a lo largo de la ejecución del proyecto al igual que todas las variables
económicas, financieras y de ejecución de la obra en específico.

Atendiendo a las diferentes alternativas de ejecución de infraestructura, a lo cual se


asocia un costo y un tiempo, resulta importante, además de interesante, aquella
propuesta favorable que hace que la relación inversión y rentabilidad para algunos
proyectos o inversión –beneficios para otros, sea la más atractiva de un proyecto en
particular, aunque haya sido objeto de evaluaciones por formas distintas. Sin lugar a
dudas la Ingeniería Económica es una herramienta para la toma de decisiones.

El ejercicio permanente de la construcción está enfrentado continuamente a la


elección de alternativas, que bajo la premisa que desarrollan igual nivel de servicio y
de respuesta, logren ofrecer las mejores condiciones económicas. No resulta acaso
cierto que la opción de proyecto con una nivelación óptima de recursos de tiempo y de
orden económicos conforme a lo especificado, resulta ser la más favorable.

13
Ingeniería económica en la construcción

1. CONCEPTOS PRELIMINARES

1.1 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Los cambios en la economía de finales de siglo, las variaciones en la comercialización


de productos en el entorno internacional han caracterizado cambios interesantes en el
poder adquisitivo de las monedas, medido como una variación a lo largo de tiempo. Se
identifican varias situaciones, una primera corresponde a la diferencia cambiaria entre
varias monedas a nivel mundial, es decir, distintas capacidades adquisitivas. Otra se
dirige hacia la acumulación de nuevos capitales por tenencia de y movilidad de flujos
de dinero.

La carrera hacia la adquisición de capitales, pareciera que acelerase los


comportamientos de la economía, y con ello las actividades de los individuos quienes
encuentran en el manejo del capital, el activo de mayor comercialización. Ello supone
que las sociedades que desean incrementar sus mercados o aumentar sus fuerzas
productivas, deberán adquirir activos de manos de sociedades productoras, al igual
que facilitar el ingreso de capitales de inversión y operación. Este capital es un activo
cuya puesta al servicio permite alcanzar utilidades en órdenes diversos de rentabilidad
económica en función de la clase y de las características de la actividad. Luego una
fuente de capital invertido acumula utilidades dispuestos nuevamente en capital.

Se presentan entonces nuevas inquietudes ¿Qué alternativas me conduce a una mayor


rentabilidad o a menores costos de operación? Para el caso inicial, ya se ha entendido
que las labores de inversión de capital tienen como resultado la obtención de
rentabilidad.

Para el caso de capitales dados en crédito, la generación de utilidades se expresa por


medio de la devolución adicional a la cantidad original prestada, definido estos pagos
en función de una serie de factores para tal caso. Estas acumulaciones que aumentan
la cantidad original de estos capitales, es lo que se denomina interés.

14
Ingeniería económica en la construcción

1.2 CONCEPTO DE INTERES

Definido un capital C y dado en modalidad de crédito a un usuario para ser devuelto en


un tiempo t compuesto por n períodos, podemos encontrar una serie de relaciones
entre estos elementos.

Luego de un intervalo de tiempo ∆t, la cantidad original ha acumulado ganancia


valorada en una fracción del capital original. Ahora, si el instante inicial es to, el
nuevo período está definido por t= to + ∆t. Transcurrido este tiempo se ha generado
una cantidad i que es función del capital inicial y de los términos en que fue suscrita la
tenencia. Esta cantidad se denomina interés. La tenencia de capital en préstamo tiene
costo, y esto sucede por la simple razón que al disponer tal capital en otra alternativa
de inversión generará una utilidad distinta.

Expresado funcionalmente tenemos:

Para t= to la cantidad inicial en préstamo es C


Para t= to +∆t, la cantidad de capital corresponde a C + interés (I)

El interés generado puede expresarse como una fracción de C, en lo que podemos


aproximarla a fC por lo generado para un intervalo definido, en un período ofrece al
final C + fC, donde f es una variable que identifica la ganancia de interés por período.

Luego, el interés acumulado a lo largo de n períodos de tiempo, puede relacionarse


como cantidad final – cantidad inicial= C+fC-C= fC. Esta es la primera conclusión
importante, nos establece que luego de consumirse los períodos, el capital se ha
acumulado en un valor fC. No es congruente la comparación de dos cantidades de
capital en períodos distinto. Para que esta comparación pueda efectuarse es necesario
que medie una equivalencia entre dos tiempos distintos. Esta equivalencia la
proporciona sólo el interés.

15
Ingeniería económica en la construcción

Igualar una cantidad de hoy con una dentro de 48 meses, o una de hace 56 meses con
una de hoy, sólo es posible con el interés. Esta premisa nos permite definir muy
sutilmente que cualquiera cantidad de capital dispuesta en la alternativa
correspondiente generará devoluciones agregadas a este capital inicial. Esta la para
toma de decisiones en la inversión de capitales.

Determinar la variación periódica de un capital, debe introducirse el concepto de tasa


de interés. Esta tasa nos permite proyectar y entender la manera como cambia un
valor inicial a lo largo de n períodos. La tasa de interés puede evaluarse a partir de la
ecuación siguiente

Interés
Tasa de interés = i = x 100
Cantidad inicial

El concepto de amplio y masivo uso, tanto en el sector financiero como fuera de él, es
la tasa de interés. Esto se presenta por sólo ella permite actualizar cualquier capital
en cualquier momento.

Veamos la siguiente inquietud.

Ejercicio 1. Un individuo coloca $40’000.000 en una cuenta fiduciaria en septiembre


1. Al cabo de 6 meses retiró el aporte y la fiduciaria le entregó $42’500.000. ¿Cuál es
el interés y tasa de interés causado?

Interés= 42’500.000 - 40’000.000 = 2’500.000


2' 500.000
Tasa de interés. X1OO= 6.25%. Como el período de capitalización es
40' 000.000
6.25
mensual, la tasa de interés debe expresarse en igual período, es decir, =1.041%
6
mensual

16
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 2. ¿Cuál es el interés o cantidad a pagar dentro de un mes por un crédito de


$15’000.000 con tasa de interés del 2.25% mensual?

Interés
I= , luego, el interés corresponde a = 15’000.000 x 0.0225= $337.5000
Cantidad original

Establecemos entonces, que el interés I es una cantidad a diferencia de la tasa de


interés i la cual corresponde a un porcentaje.

1.3 TIPOS DE INTERÉS

1.3.1 Interés simple.

Cuando a lo largo de varios períodos se pagan intereses teniendo sólo en cuenta el


capital inicial, estamos frente a interés simple.

Ejercicio 3. Describa la relación de pagos para devolver un préstamo de $10,000,000


pagando intereses durante 5 meses y realizar la devolución al final del período,
tomado a una tasa del 2% mensual simple.

El interés para cada mes está definido por la cantidad equivalente a saldo x tasa de
interés

Mes Saldo Interés Devolución


0 10000000 0
1 10000000 200000 0
2 10000000 200000 0
3 10000000 200000 0
4 10000000 200000 0

17
Ingeniería económica en la construcción

5 10000000 200000 10000000

Nótese que el saldo no varía a lo largo de los períodos de pagos. A nivel financiero los
pagos se realizan de una manera distinta.

1.3.2 Interés compuesto.

Manejemos el crédito anterior pero añadiendo una diferencia referente con el saldo.
En esta modalidad los intereses generados en un período se acumulan con la cantidad
original y forman el saldo de capitalización para el siguiente período. Este es el tipo de
interés manejado en el sector financiero.

Saldo
Mes Saldo inicial Interés Devolución
acumulado
0 10000000 0 10000000 0
1 10000000 200000 10200000 0
2 10000000 204000 10404000 0
3 10000000 208080 10612080 0
4 10000000 212241,6 10824321,6 0
5 10000000 216486,4 11040808,0 11040808,03

1.4 FACTORES DE EQUIVALENCIA

Miremos el comportamiento del flujo de dinero prestado, contemplando la recepción


del préstamo, los abonos de intereses periódicos y la devolución del crédito al final del
período 5

18
Ingeniería económica en la construcción

1,000,000

n=1 n=2 n=3 n=4 n=5

200000
204000
208080 21648
212241 +

10000000

Este diagrama se conoce como diagrama de flujo. En el desarrollo de este texto,


tendrá un uso permanente para notación y representación de situaciones. En él los
ingresos, utilidades o dividendos se representan como flechas ascendentes, y los
egresos, pagos o inversiones se denotan como flechas descendentes. Los diagramas de
flujo nos permiten el entendimiento de situaciones donde se involucran
indistintamente inversiones, pagos, retiros y demás transacciones que lleguen a
implicarse.

P1 P2 P3 P4 P5

n=1 n=2 n=3 n=4 n=5

P0

En el diagrama anterior se observa una inversión Po al inicio de un período 0 y


posteriormente el retiro de cinco cantidades iguales al final de cada período siguiente,
P1, P2, P3, P4 y P5 de manera respectiva.

19
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 4. Construya el diagrama de depósitos de $700.000 que desean hacerse cada


dos años a partir del final del primer año a fin de realizar al final del año 7 el retiro
de todas las cantidades con sus intereses expresado como P
-

n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 n=6 n=7

700000 700000 700000

Surgen inquietudes respecto a la pronosticar el comportamiento de las cantidades


dispuestas en un flujo específico. ¿Si tengo hoy disponible un monto P para inversión, y
la tasa de interés ofrecida es i evaluada por mes, cuánto tendré dentro de treinta
meses si tomo la decisión de invertir hoy?

1.4.1 Valor Futuro Pn.

Del ejercicio 3 podemos extraer un comportamiento del crédito con monto P frente a
la tasa de interés i. Para el primer período, n=1, el saldo al final del período resulta
ser P + Pi, es decir P1 = (1 + i). Para n=2, el valor se inicia con el saldo final del
período anterior, es decir, P + Pi. Sin embargo al final del período esta cantidad ha
originado un interés en este período de valor (P + Pi)i, con lo que resulta P + Pi+( P +
Pi)i. Solucionando esta ecuación tenemos P+Pi+ Pi+ Pi2, a P(1 + 2i + i2) este es un
producto notable que puede factorizarse como P2 = (1+i)2

Para n=3, el valor de saldo al inicio del período es P + Pi+( P + Pi)i, el cual generará un
interés correspondiente a (P + Pi+( P + Pi)i)i, con ello el saldo final es P + Pi+( P + Pi)i

20
Ingeniería económica en la construcción

+ (P + Pi+( P + Pi)i), esta ecuación resulta como P(1 + 2i + i2 + i + 2i2 + i3), factorizado
como P(1 + 3i + 3i2 + i3), esto corresponde al producto P3 = P(1 + i)3
Por deducción para otros períodos ∀ n, Pn = (1+i)n

Valor futuro lo definimos como el valor equivalente Pn de un valor actual P


determinado en un período n requerido. Esta ecuación es de mucho valor en la
Ingeniería Económica, pues nos permite hallar la equivalencia entre dos montos,
fijados en períodos distintos mediando de intermedio el interés.

Ejercicio 5. ¿Cuánto dinero acumularé al final de 30 meses, si dispongo ahora de


$15000000 para inversión, a una tasa de 1.5% mensual?

P 15000000
I 1,5% mensual
n 30 meses

P30

n=1 n=2 n=3 n=4 n=30

P=15000000

P30 = P(1 + i)30 = 15000000(1 + 0,015)30 = $23446203,3

21
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 6. Resolver el ejercicio 3 para determinar el saldo resultante utilizando la


fórmula de valor futuro.
P 10,000,000
I 2% mensual
n 5 meses

P5

n=1 n=2 n=3 n=4 n=5

P=10000000

P5 = P (1 + i )5 = 10000000(1 + 0,02)5 = $11040808 .

Para el cálculo del capital acumulado en períodos futuros o hacia atrás, los intereses
que se cobran son compuestos. Nótese la diferencia entre el saldo del ejercicio 6 y el
resultante en el ejercicio 3

1.4.2 Valor Presente P.

Denominado también valor actual y corresponde efectivamente a las sumas de dinero


acumuladas para un período actual o las que corresponden a un período en estudio. No
significa ello que P corresponda exclusivamente a valor correspondiente al período
n=0.
En el cálculo de valores, P corresponde a un valor que puede fijarse en cualquier
período desde el cual se toma como punto de partida para examinar valores que se
encuentran períodos adelante o atrás.

El valor presente puede expresarse mediante la ecuación de valor futuro, de forma

22
Ingeniería económica en la construcción

Pn
P=
(1 + i)n

Expresado de otra manera, el valor presente es el equivalente de un valor futuro


evaluado n períodos atrás.

Ejercicio 7. ¿De cuánto dinero debo disponer hoy si deseo tener $23,000,000 para
acceder a la cuota inicial de un apartamento dentro de 10 años, si las tasas de
captación más atractivas están en el orden del 0.2% mensual?

Pn= 23000000
n= 120
i= 0,002

23000000

n=1 n=2 n=3 n=80 n=120

P=?

23000000
P= = $18,O96,777
(1 + 0.002)120

Obsérvese que el rendimiento es muy lento, pero es posible elegir entre la


presentación de otras acciones con menor tiempo, mayor rentabilidad y sin duda con
una variante del riesgo, el cual es un factor asociado a cada evento Los eventos
presente y futuro se desarrollan en un ambiente de variables y parámetros, lo cual,
para pasar de uno a otro de desarrolla en medio de probabilidad. Los ejercicios
realizados hasta ahora se enmarcan en la probabilidad más alta de realizarse. Sin

23
Ingeniería económica en la construcción

embargo es posible que el evento de alcanzar tal posibilidad esté marcado por un
escenario de baja probabilidad.

1.4.3 Anualidades o series uniformes de recuperación de capital.

Analicemos el siguiente flujo del diagrama

10000000

n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 n=6 n=7

A A A A A A A

Si realizamos un crédito para construcción por $10000000, cual es la cuota mensual


que debemos pagar mensualmente dentro de los siguientes 7 meses para devolver el
crédito, pagando en cada abono, tanto intereses como capital?

La alternativa para solucionar esta situación sólo es posible a través del cálculo de
anualidades. Las anualidades son una serie uniforme y periódica de valores futuros que
discretizan pos la magnitud y la frecuencia. Para el caso de préstamos, la generación
de la cuota es la determinación del pago periódico con el cual se amortizan tanto
intereses del saldo original como abonos al mismo. Para el caso de abonos hacia la
acumulación de un capital futuro, las cuotas mensuales son la expresión del pago
mínimo periódico para acumular tal capital.

24
Ingeniería económica en la construcción

P A A A A A

n=1 n=2 n-2 n-1 n n=1 n=2 n-2 n-1 n

A A A A A
P

Para poder relacionar P con la serie de valores A, es necesario describir A en función


de P, es decir que a lo largo del tiempo existe equivalencia de forma

n
A
P= ∑ (1 + i)
j =1
n
. Ahora es necesario determinar período por período la suma de los

valores futuros A traídos y evaluados en n=0, de manera que la suma algebraica de


ellos sea igual a P

A A A A A
P= + + ... + n −1
+ , multiplicando toda la expresión por
(1 + i) (1 + i)
1 2
(1 + i) (1 + i) n
(1 + i)

P A A A A
= + + ... + +
(1 + i) (1 + i) 2
(1 + i)3
(1 + i) n
(1 + i)n +1

Restando de la ecuación anterior la primera, tenemos como resultado:

25
Ingeniería económica en la construcción

P A A
−P = − −1
+ ;
(1 + i ) (1 + i ) (1 + i )n +1

 1   1 1 
P 1 +  = A − n +1 
 (1 + i )   (1 + i ) (1 + i ) 

 i  A  1 
P = 1 − n
 (1 + i )  (1 + i )  (1 + i ) 

Pi =
A
(1 + i )n
[(1 + i) n
]
− 1, de aquí que finalmente A=
Pi(1 + i )n
[(1 + i) n
]
−1

La premisa fundamental de esta deducción es considerar que los pagos se realizan al


final de cada período. Esta expresión hallada es denominada factor de recuperación de
capital y tiene una aplicación enorme, tanto en temas financieros como en los de
evaluación de proyectos de inversión.

Vamos a determinar A en función de Pn

Pi(1 + i)n
A=
[
(1 + i)n − 1 ]
Pn i(1 + i)n
A=
[
(1 + i)n (1 + i)n − 1 ]
Pni
A=
(1 + i)n − 1

Una de las aplicaciones de mayor reconocimiento de la anualidad es la obtención de


valores de cuotas o abonos de créditos y en la valoración de costos uniformes anual
equivalentes CUAE, referente a los gastos de operación y mantenimiento en un
proyecto

26
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 8. ¿SI empiezo ahorra dentro de un año, cuánto dinero debo consignar
mensualmente durante tres años si deseo tener al final del cuarto año, una cantidad
de $12,000,000 manejando una tasa de interés mensual del 2%?

Aquí debemos relacionar una serie uniforme A con un valor futuro Pn a lo largo de 36
meses. Nótese que la anualidad se comienza a pagar en el momento n=0, con lo cual
se realizarán entonces 37 pagos.

n=0 n=1 n=2 n=12 n=24 n=36

A A A A A

Pni 12,000,000 x 0,02


A= = = $230,794.2
(1 + i) − 1
n
(1 + 0,02)36 − 1

1.5 INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO Y POR PERÍODO VENCIDO.

Imaginemos el desembolso de un crédito de $10,000,000 a una tasa del 15% anual para
ser devuelto dentro de un año. En esta instancia la condición para acceder al crédito
es el pago anticipado de los intereses, es decir, en el inicio de cada período de pago y
no al final como veníamos trabajando, con lo que del préstamo se descuenta el valor
de los intereses.

10,000,000

n=1

1,500,000
10,000,000

27
Ingeniería económica en la construcción

Determinamos efectivamente el interés cobrado.

Pn = P(1 + i)n

1
Pn n 10000000
Luego i = ( ) − 1 , comoquiera que n=1, i = − 1 = 1.176 − 1 = 17.64% . En
P 8500000
los pagos por anticipados, el interés efectivamente cobrado es mayor al que
inicialmente se definía.

Veamos el caso del mismo préstamo con la variante que en éste, los intereses se pagan
al final del período

10,000,000

n=1

10,000,000
+
1,500,000

11,500,000
Luego i = − 1 = 1.15 − 1 = 15% . En efecto, sólo cuando los pagos de intereses
10,000,000
se realizan al final del período, la tasa de interés que se anuncia coincide con la tasa
finalmente cobrada

28
Ingeniería económica en la construcción

CAPITALIZACION DE INTERESES
CAPITULO

II
2. CLASIFICACION DE LAS TASAS DE INTERES

En la capitalización de intereses, vemos por ejercicio como los depósitos a término fijo
DTF varían diariamente, como la UVR igualmente varía cada día, los préstamos de
diferente índole causan intereses mensuales, es decir, existe distinta longitud para
cobrar intereses por los saldos acumulados.

2.1 PÉRIODOS DE CAPITALIZACIÓN.

Corresponde a la longitud de tiempo o al intervalo temporal en los cuales se causan o


se abonan intereses.

Si el período de capitalización es diario, tal como UVR y DTF, se generan intereses


diariamente. Si este período se vuelve bimestral, cada dos meses deberán pagarse o
abonarse intereses por los saldos acumulados del crédito o del valor dado en custodia.

2.2 PERÍODOS DE PAGO

Corresponde al tiempo de frecuencia de devolución del capital mediante anualidades,


mediante el cual se abona o se pagan las obligaciones.

29
Ingeniería económica en la construcción

Si el período pactado con quien concede el crédito es mensual, la obligación deberá


devolverse mensualmente hasta el número de cuotas igualmente pactadas. Si por el
contrario, si para un caso específico, la recuperación de capital se plante a través de
trimestres, cada 3 meses deberán abonarse o cancelarse las obligaciones
correspondientes.

Es necesario e imprescindible que la unidad de tiempo asignada tanto el período de


capitalización coincida con la asignada al período de pagos. Para la entidad que
entrega el dinero en préstamo le es interesante sostener una deuda que crece
diariamente, pero no así resulta para quien la recibe en igual modalidad.

Ejercicio 9. Desarrolle la amortización de un crédito por $10,000,000, entregados a


una tasa semanal del 0.5%. Esta tasa nominalmente equivale a una del 2% mensual, el
cual será devuelto a lo largo de 12 meses. El período de pago es mensual

Valor crédito 10,000,000


Número de períodos n 12
Tasa de interés de capitalización 0,05% Semanal
2% Mensual
Cuota de pago o anualidad $ 836.044,15 Mensual

La tabla de pagos resultante es la siguiente:

Semana Valor Abono de Abono a Saldo


intereses capital
0 $ 0.00 0 0 $10,000.000.00
1 $ 836,044.15 200000 $ 636,044.15 $ 9,363,955.85
2 $ 9,368,637.83
3 $ 9,373,322.15
4 $ 836,044.15 187466.443 $ 648,577.71 $ 8,724,744.44
5 $ 8,729,106.81
6 $ 8,733,471.37
7 $ 8,733,471.37

30
Ingeniería económica en la construcción

Semana Valor Abono de Abono a Saldo


intereses capital
8 $ 836,044.15 174669.4274 $ 661,374.72 $ 8,072,096.65
9 $ 8,076,132.70
10 $ 8,080,170.76
11 $ 8,080,170.76
12 $ 836,044.15 161603.4152 $ 674,440.73 $ 7,405,730.03
13 $ 7,409,432.89
14 $ 7,413,137.61
15 $ 7,416,844.18
16 $ 836,044.15 148336.8836 $ 687,707.27 $ 6,729,136.91
17 $ 6,732,501.48
18 $ 6,735,867.73
19 $ 6,739,235.67
20 $ 836,044.15 134784.7133 $ 701,259.44 $ 6,037,976.23
21 $ 6,040,995.22
22 $ 6,044,015.72
23 $ 6,047,037.72
24 $ 836,044.15 120940.7545 $ 715,103.39 $ 5,331,934.33
25 $ 5,334,600.30
26 $ 5,337,267.60
27 $ 5,339,936.23
28 $ 836,044.15 106798.7246 $ 729,245.42 $ 4,610,690.81
29 $ 4,612,996.15
30 $ 4,615,302.65
31 $ 4,617,610.30
32 $ 836,044.15 92352.20604 $ 743,691.94 $ 3,873,918.36
33 $ 3,875,855.32
34 $ 3,877,793.25
35 $ 3,879,732.14
36 $ 836,044.15 77594.64286 $ 758,449.51 $ 3,121,282.64
37 $ 3,122,843.28
38 $ 3,124,404.70
39 $ 3,125,966.90
40 $ 836,044.15 62519.33805 $ 773,524.81 $ 2,352,442.09
41 $ 2,353,618.31

31
Ingeniería económica en la construcción

Abono de Abono a
Semana Valor intereses capital Saldo
42 $ 2,354,795.12
43 $ 2,355,972.52
44 $ 836,044.15 47119.45039 $ 788,924.70 $ 1,567,047.82
45 $ 1,567,831.35
46 $ 1,568,615.26
47 $ 1,569,399.57
48 $ 836,044.15 31387.99137 $ 804,656.16 $ 764,743.41

Podemos observar en la gráfica 4, el comportamiento de este crédito. Vemos que los


descensos del saldo se realizan mensualmente cuando se efectúan los pagos
correspondientes. Sin embargo para cualquier mes en particular, es posible apreciar
que el saldo existente al momento del pago no coincide con el del siguiente mes. Esto
se explica si se nota que dentro de un mes el saldo se capitaliza semanalmente, con lo
que en un mes se presentan 3 alzas del saldo que corresponden a las líneas con
pendiente ascendente posteriores a cada fecha de pago que aparentemente aparecen
como horizontales

MOVILIDAD DE SALDOS CON UNIDADES DE PERIODOS DE CAPITALIZACION Y PAGO DISTINTOS

10000000
9000000
8000000
7000000
6000000
Saldos ($)

5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48

Períodos (semanas)

Gráfica 1. Comportamiento de un crédito con períodos de capitalización y pago diferentes.

32
Ingeniería económica en la construcción

Al finalizar el período 12, la amortización de las anualidades no cierran el crédito,


pues aparece un saldo por valor $ 764.743,41 que deberá pagarse en adición al valor
de propio de la cuota. Es decir, para poder cancelar el crédito, en el último período,
deberán abonarse a la deuda $ 1.600.787,56, en contraste con el valor de la cuota por
$ 836.044,15

Ejercicio 10. Imaginemos un crédito por valor de $1,000,000, el cual tiene período de
pago anual y una tasa de interés del 1% mensual.

El interés a lo largo del año aparentemente corresponde a 12 x 1% = 12%. Esta


premisa sería válida si la modalidad del interés fuera simple, de manera que se
pagase interés por un saldo sin variar a lo largo del crédito, sin embargo el interés
financiero, como habíamos mencionado en el capítulo I, es compuesto. De manera que
a los saldos periódicos, se les suma el interés periódico acumulado. Para este crédito
el interés efectivamente generado es de 12,68% frente a un aparente o nominal del
12%

Que sucedería si el crédito se pagase por períodos quincenales, ¿Cuál sería el interés
efectivamente cobrado

2.3 TASA DE INTERÉS NOMINAL.

Esta variedad significa que el interés que se pronostica es aparente. En adelante


distinguiremos este interés como r. La tasa nominal anual es la tasa que se obtiene al
final de un periodo anual siempre y cuando los rendimientos generados periódicamente
no se reinviertan. Por lo tanto tasa nominal anual constituye una función lineal al cabo
del periodo anual.

La variación de la tasa nominal se determina en función del período inicial y los


períodos o subperíodos de capitalización en estudio.

33
Ingeniería económica en la construcción

El interés nominal r dado en cada subperiodo puede expresarse como rn para cualquier
período que contenga n subperíodos

rn = r x n

Ejercicio 11. Determine la variación del interés subperiódico r=0,21 semanal, en


mensual, bimestral, trimestral, semestral y anual.

Período Subperíodos # de Interés Interés


subperíodos subperíodico Notación periódico

Mes Semana 4 0,21% 4 x 0,21 0,84%


Bimestre Semana 8 0,21% 8 x 0,21 1,68%
Trimestre Semana 12 0,21% 12 x 0,21 2,52%
Semestre Semana 24 0,21% 24 x 0,21 5,04%
Año Semana 48 0,21% 48 x 0,21 10,08%

Obsérvese que puede pasarse de un subperiodo a un período mayor tanto como de un


período mayor a un subperíodo.

Para el ejercicio anterior, pártase del interés nominal anual y determine las tasas
subperiódicas semestral, cuatrimestral, bimestral, mensual, semanal y diario

Período Subperíodos # de Interés Interés


subperíodos periódico Notación periódico

Año Semestre 0,5 10,08% 1 x 1/2 5,04%


Año Cuatrimestre 0,333333333 10,08% 1 x 1/3 3,36%
Año Bimestre 0,166666667 10,08% 1 x 1/6 1,68%
Año Semana 0,020833333 10,08% 1 x 1/48 0,21%

34
Ingeniería económica en la construcción

Año Día 0,002739726 10,08% 1 x 1/365 0,03%

El interés nominal se expresa mencionando solo el valor de la tasa y el período de


capitalización, 2% mensual, 1.2% quincenal

2.4 TASA DE INTERÉS EFECTIVA Y EQUIVALENCIA ENTRE TASAS

Las tasas efectivas corresponden al interés verdaderamente cobrado o abonado para


una operación definida. Es la tasa que se obtiene al final de un periodo anual, siempre
y cuando los rendimientos generados periódicamente se reinviertan a la tasa de interés
periódica pactada inicialmente. Por lo tanto la tasa efectiva anual es una función
exponencial de la tasa periódica.

Estas tasas se expresan enunciado el valor de la tasa respectiva, seguida del período
de pago y del período de capitalización. Otra forma de expresar este interés es
enunciar la tasa de interés correspondiente, complementado por la palabra efectiva y
seguida del período de pago.

1.2% mensual x mes


4,6% cuatrimestre por mes
13% anual x año
1,2% efectivo mensual
4,6% efectivo cuatrimestral
13% efectivo anual.

Estas notaciones muestran una congruencia entre los períodos de capitalización y de


pago. Las tasas efectivas varían exponencialmente en la medida que suben o
descienden subperíodos, al contrario de la forma aritmética de las tasas nominales

35
Ingeniería económica en la construcción

Al final de un período n, la tasa nominal se habrá aumentado en un valor (1+i) y la


tasa efectiva habrá variado (1+ri)n, donde ri es la tasa subperiódica. Con lo cual al
igualar estos montos deberán ser iguales, de manera que

(1+i) =(1+r)n

i= (1+ri)n-1,

Pero si cuando se desciende en subperíodos, la ecuación toma la forma

1
i = (1 + ri ) n − 1.

Al tener un período n subperíodos, es posible deducir en orden contrario que un


1
subperiodo contiene a la vez períodos.
n

Algunos autores expresan las tasas nominales mediante le siguiente expresión.


1
ro n
i = (1 + ) − 1 , donde ro es la tasa de interés nominal en estudio y m es el número de
m
veces que se capitaliza ro dentro de un período n. Interesa tener claro que tanto ri como
ri
corresponde a la tasa de interés que efectivamente se capitaliza de manera
m
subperiódica en definidos subperíodos de pago.

Ejercicio 12. Determine la variación de las tasas efectivas del interés semanal
mostrado en el Ejercicio 14 evaluado para los mismos períodos.

Período Subperiodo # de Interés Interés


subp Notación Denominación
subp periódico
Mes Semana 4 0,21% (1 + 0,0021) 4 − 1 0,843% efectivo mensual

36
Ingeniería económica en la construcción

efectivo
Bimestre Semana 8 0,21% (1 + 0,0021)8 − 1 1,692% bimestral
efectivo
Trimestre Semana 12 0,21% (1 + 0,0021)12 − 1 2,549% trimestral
efectivo
24
Semestre Semana 24 0,21% (1 + 0,0021) − 1 5,164% semestral
48
Año Semana 48 0,21% (1 + 0,0021) − 1 10,594% efectivo anual

Obsérvese que existen diferencias entre los valores nominales y las tasas efectivas
correspondientes a períodos iguales señalados indistintamente en ambos ejercicios.

Ejercicio 13. Describa las variaciones de una tasa de interés mensual del 2.0 % y
realice la comparación entre los valores nominales y efectivos para los mismos
períodos

Interés nominal mensual 2,00%

Subperíodo Período # de Notación Interés Notación Interés


subperíodos nominal nominal efectiva efectivo
Mensual Bimestre 2 2 x 0,02 4,000% (1 + 0,02)2 − 1 4,040%
Mensual Trimestre 3 3 x 0,02 6,000% (1 + 0,02)3 − 1 6,121%
Mensual Cuatrimestre 4 4 x 0,02 8,000% (1 + 0,02)4 − 1 8,243%
Mensual Semestre 6 6 x 0,02 12,000% (1 + 0,02)6 − 1 12,616%
Mensual Anual 12 12 x 0,02 24,000% (1 + 0,02)12 − 1 26,824%

Mediante este ejercicio es necesario observar la diferencia en las tasas acumuladas de


interés para un determinado período. Esta situación es clara: Las tasas efectivas se
calculan mediante fracción exponencial, mientras que las tasas nominales se expresan
de forma aritmética

37
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 14. ¿A cuanto ascenderá una deuda de $7,000,000 dentro de 18 meses


tomados a una tasa efectiva del 1.6% anual liquidado por mes?

Es necesario determinar la tasa de interés efectivo anual por año, decir, la tasa
correspondiente a un período de pago de un año y período de capitalización anual.

7,000,000
n=1 n=1,5

Pn

i anualxaño = (1 + 0,016)12 − 1 = 20,98%

Como el período de capitalización es anual, el número de períodos n es 1,5.

Luego Pn = (1 + 0,2098)1,5 = $9,314,698

38
Ingeniería económica en la construcción

III
CAPITULO
AMORTIZACION DE CREDITOS DE
CONSTRUCCIÓN

Es imprescindible obtener las influencias de orden financiero y económico que se


suscitan por la posesión de crédito, para definir de forma muy certera el proceso de
evaluación económica de un proyecto de construcción.

La tenencia de un crédito trae inmersa una trama de situaciones que pueden volverse
complejas. Es también posible que manejadas deficientemente pueden ofrecer el
fracaso financiero y económico de un proyecto de construcción.

Los créditos de construcción en Colombia están regulados y la modalidad y términos de


manejo están definidos por normas. Para construcción de edificaciones, los créditos
están presentes en una modalidad distinta de los créditos para adquisición de activos
tal como veremos más adelante

Tener un crédito para construir edificaciones tiene un costo que debe ser estudiado en
la generación de costos totales del proyecto y finalmente incluido dentro del área
vendible.

3. DEVOLUCIONES DE CREDITO

Los créditos se retornan mediante pagos de una serie uniforme o cuotas que se pagan
periódicamente a lo largo de una longitud de período n en el cual la tasa de interés

39
Ingeniería económica en la construcción

puede mantenerse fija o variable de acuerdo a lo que se exprese en los iniciales


suscritos.

3.1 CRÉDITOS EN PESOS.

Los créditos en pesos implican una devolución del crédito a partir del cálculo de una
serie de cuotas tomando como valor presente el valor en pesos del crédito en estudio.

Los créditos para construcción de edificaciones no se efectúan en pesos de acuerdo a


la legislación colombiana. Sin embargo los créditos para compra de inmuebles o
diferentes activos, están presentes en pesos

Lo interesante al tomar un crédito, en cualquiera modalidad, se define por la manera


como se comportan los saldos de la deuda tras los pagos periódicos.

Para todas las modalidades de crédito existen muchas formas de devolver el monto
prestado

3.1.1 Cuota fija con abono variable a capital e intereses.

En esta modalidad se calcula la cuota de pago a lo largo del crédito. Los abonos a
intereses se causan sobre el saldo del período inmediatamente anterior. El excedente
de la cuota sobre este valor es el abono a capital.

El pago de cuotas mediante el sistema de anualidades calculadas con base en el valor


presente del crédito P tomado en el período n=0, la tasa de interés i al momento de
tomar el crédito y la longitud total de tiempo. Calculadas las anualidades con base en
el valor presente o futuro se desarrolla en la serie aportes periódicos al capital y pago
de intereses al saldo de la deuda que se amortizan de cuota a cuota.

40
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 15. Calcule la serie de pagos para un préstamo de $10,000,000 a ser


devuelto mediante cuotas iguales en un plazo de 12 meses a una tasa de interés del 2%
mensual.

P= 10000000, n= 12 e i= 0,02%

A en función de P, con una tasa de interés i, n períodos, se denota como (A/P,i, n)

10,000,000 x 0,02 x(1 + 0,02)12


A=
[(1 + 0,02)
12
]
−1
= $ 945.595,97

Realicemos ahora la tabla de amortización de intereses y abonos a capital

Tabla 1. Tabla de amortización de pagos

No de Abono de Abono a
Valor Saldo
cuota intereses capital
0 10000000
1 $ 945.595,97 200000 $ 745.595,97 $ 9.254.404,03
2 $ 945.595,97 185088,081 $ 760.507,89 $ 8.493.896,15
3 $ 945.595,97 169877,923 $ 775.718,04 $ 7.718.178,10
4 $ 945.595,97 154363,562 $ 791.232,40 $ 6.926.945,70
5 $ 945.595,97 138538,914 $ 807.057,05 $ 6.119.888,65
6 $ 945.595,97 122397,773 $ 823.198,19 $ 5.296.690,46
7 $ 945.595,97 105933,809 $ 839.662,16 $ 4.457.028,30
8 $ 945.595,97 89140,566 $ 856.455,40 $ 3.600.572,90
9 $ 945.595,97 72011,458 $ 873.584,51 $ 2.726.988,39
10 $ 945.595,97 54539,7678 $ 891.056,20 $ 1.835.932,19
11 $ 945.595,97 36718,6438 $ 908.877,32 $ 927.054,87
12 $ 945.595,97 18541,0974 $ 927.054,87 $ 0,00

41
Ingeniería económica en la construcción

Expliquemos la cuota 1. El abono a intereses en la tercera columna corresponde al


producto del saldo acumulado en el período anterior n=0 por la tasa de interés, esto es
$10,000,000 x 0,02=$200,000. El abono a capital de la cuarta columna se obtiene al
restar el valor pagado en la cuota del abono de intereses, ello es, $945,595.97 –
$200,000=$745,595.97

La gráfica siguiente muestra el comportamiento de este crédito

COMPORTAMIENTO DE UN CREDITO EN PESOS

10000000

8000000
Saldo ($)

6000000

4000000 2
y = -10540x - 689142x + 1E+07

2000000

0
0 2 4 6 8 10 12

Períodos de pago (meses)

Gráfica 2. Comportamiento general de un crédito

El movimiento de datos en la serie del crédito nos muestra que el comportamiento no


corresponde a una línea recta sino a una curva polinomial. La ecuación que rige este
caso en específico es y=-10540X2 – 68912X + 10000000, donde x es define los períodos
de pago y la variable y define los saldos de la deuda. Esta serie de valores no presenta
dispersión frente a la línea de tendencia teniendo un coeficiente de correlación de 1.
Si buscáramos una línea de tendencia lineal, la recta más cercana a estos valores,
tiene ecuación y = -832735x + 1E+07, con un coeficiente de correlación de valor
0,9989, presentando dispersión de datos respecto a la primera del 0,11%.Por ello
trabajaremos con la primera ecuación.

42
Ingeniería económica en la construcción

3.1.2 Cuota variable con abono constante a capital

En esta opción el valor de la cuota es reajustado periódicamente. Solo es constante el


valor del aporte que se hace al capital. El abono de intereses se realiza igualmente
sobre los saldos del período inmediatamente anterior.

El aporte a capital se obtiene de dos formas. La primera es el cociente entre el monto


del crédito sobre el número de períodos de pago
valor prestado
Aporte =
Número de períodos

La segunda forma resulta de tomar un valor definido de aporte al capital, con lo cual
el número de períodos se calcula por el valor prestado sobre el aporte en cuestión

Ejercicio 16. Realice el listado de amortización del crédito presentado en el Ejercicio


2 mediante el sistema de abono constante a capital para a) 12 períodos de pago y b)
un aporte definido por el cliente de $500.000

Primera forma
10,000,000
Valor del aporte fijo= = 833,333
12

Aporte fijo 833333,3

No de cuota Valor cuota Abono de Abono a Saldo


intereses capital
0,0 10000000,0
1,0 1033333,3 200000,0 833333,3 9166666,7
2,0 1016666,7 183333,3 833333,3 8333333,3
3,0 1000000,0 166666,7 833333,3 7500000,0
4,0 983333,3 150000,0 833333,3 6666666,7
5,0 966666,7 133333,3 833333,3 5833333,3
6,0 950000,0 116666,7 833333,3 5000000,0
7,0 933333,3 100000,0 833333,3 4166666,7
8,0 916666,7 83333,3 833333,3 3333333,3

43
Ingeniería económica en la construcción

No de cuota Valor cuota Abono de Abono a Saldo


intereses capital
9,0 900000,0 66666,7 833333,3 2500000,0
10,0 883333,3 50000,0 833333,3 1666666,7
11,0 866666,7 33333,3 833333,3 833333,3
12,0 850000,0 16666,7 833333,3 0,0

Y mediante la segunda forma

Valor del aporte fijo 500000,0


Número de períodos n 20,0

No de cuota Valor cuota Abono de Abono a Saldo


intereses capital
0,0 10000000,0
1,0 700000,0 200000,0 500000,0 9500000,0
2,0 690000,0 190000,0 500000,0 9000000,0
3,0 680000,0 180000,0 500000,0 8500000,0
4,0 670000,0 170000,0 500000,0 8000000,0
5,0 660000,0 160000,0 500000,0 7500000,0
6,0 650000,0 150000,0 500000,0 7000000,0
7,0 640000,0 140000,0 500000,0 6500000,0
8,0 630000,0 130000,0 500000,0 6000000,0
9,0 620000,0 120000,0 500000,0 5500000,0
10,0 610000,0 110000,0 500000,0 5000000,0
11,0 600000,0 100000,0 500000,0 4500000,0
12,0 590000,0 90000,0 500000,0 4000000,0
13,0 580000,0 80000,0 500000,0 3500000,0
14,0 570000,0 70000,0 500000,0 3000000,0
15,0 560000,0 60000,0 500000,0 2500000,0
16,0 550000,0 50000,0 500000,0 2000000,0
17,0 540000,0 40000,0 500000,0 1500000,0
18,0 530000,0 30000,0 500000,0 1000000,0
19,0 520000,0 20000,0 500000,0 500000,0
20,0 510000,0 10000,0 500000,0 0,0

44
Ingeniería económica en la construcción

Veamos ahora cual es la diferencia entre las dos opciones. La selección de una de estas
alternativas responde al comportamiento de los intereses sobre el saldo de la deuda

Movilidad de intereses bajo distintas formas de amortización

200000
Abonos de interés ($)

150000
a
100000 b
variable
50000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Períodos (meses)

Gráfica 3. Movilidad de intereses bajo distintas formas de amortización

En la gráfica 3 es posible observar los comportamientos de pago de intereses bajo las


tres formas vistas de amortización. La línea superior y media representan la segunda y
primera forma para cuota variable de pago. La línea inferior corresponde a una forma
de pago mediante cuota fija.

Comoquiera que ambos trazos, son líneas de función, es posible determinar las áreas
cubiertas por cada una de ellas. La integración definida entre 0 y 12 nos permite
concluir que el área mayor corresponde a la línea que corresponde a la primera forma
de pago con cuota variable. Ello quiere decir que en esta forma se abona mayor valor
de intereses que en las restantes.

A nivel financiero es más frecuente encontrar la devolución de crédito en cuotas


variables desarrolladas a partir de la primera forma descrita en el numeral 3.1.1

45
Ingeniería económica en la construcción

4. MODALIDADES DE CREDITO

Estudiemos la gráfica 1. Para un período n=0, el saldo de la deuda tiene valor igual al
monto original prestado por cuanto no se ha realizado abonos de capital.

Para n= 1, el saldo ha decrecido de acuerdo a la función s n = s n −1 − Ai , donde sn es el


saldo para un período cualquiera n, sn-1 corresponde al saldo del período
inmediatamente anterior a n y Ai es el aporte al capital original prestado

El comportamiento de abono de intereses es contrario al del abono a saldos. El pago


máximo de intereses está dado para n=0, donde el valor del saldo es máximo. En este
período el aporte a capital es mínimo. Para el período final n el pago de intereses se
ve reducido al valor mínimo, mientras que el aporte a capital en este mismo período
es el valor más alto.

COMPORTAMIENTO COMBINADO DE INTRESES Y APORTES AL CAPITAL PRESTADO

1000000
900000
800000
700000
Valores ($)

600000
Int er eses
500000
Apor t es
400000
300000
200000
100000
0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Períodos de pago (meses)

Gráfica 4. Comportamiento de saldos e intereses un crédito en pesos

46
Ingeniería económica en la construcción

4.1 CRÉDITO EN UNIDADES DE VALOR REAL (UVR).

En un crédito en pesos sólo se devuelve el interés generado. Sin embargo en el


escenario financiero colombiano los valores entregados en préstamos relacionados para
la construcción, el interés no es suficiente para mantener equivalente el monto
original a lo largo de n períodos. De acuerdo a ello, es necesario, que el dinero
prestado una vez termine el período de devolución posea la misma capacidad
adquisitiva dada en el período n=0, esta es la llamada indexación que en Colombia se
conoce como corrección monetaria. No es simple la equivalencia económica que
permita definir la paridad de poder adquisitivo en dos períodos distintos.

En Colombia la unidad tomada para la indexación de la operaciones de construcción se


inició en 1972 con el UPAC (unidad de poder adquisitivo constante), el cual sólo hasta
1976 conservaba aún la filosofía básica de esta medida. A partir de esta fecha se
introdujeron modificaciones para las tasas máximas de la corrección monetaria que la
llevarían a un caos de tomadores de créditos inmobiliarios, tomadores de créditos de
construcción y el sector financiero años más tarde con lo cual el sistema no tuvo un
final feliz entre usuarios, entidades bancarias y el Estado debido fundamentalmente a
la manera de medición de la corrección monetaria. A lo largo de la existencia del
sistema UPAC, se dieron muchas maneras de medir y correlacionar el valor de las tasas
de corrección monetaria.

La UVR fue el dispositivo que reemplazó al antiguo Sistema de Colombiano de Ahorro y


Vivienda de valor Constante mediante la ley 546 de 1999.

El comportamiento de los excedentes por pago de intereses es una cualidad


importante a observar cuando se toma un crédito, pues nos permite elegir entre las
variantes de créditos existentes. Nos ofrece un punto de comparación entre dos
modalidades, los créditos en pesos como el anterior y los realizados por UVR
(antiguamente por UPAC)

47
Ingeniería económica en la construcción

La unidad de valor real UVR es una unidad de cuenta que refleja el poder adquisitivo
de la moneda, con base exclusivamente en la variación del índice de precios al
consumidor certificado por el DANE, cuyo valor será establecido por la Junta Directiva
del Banco de la República.

La UVR hoy 26 de Junio de 2006, tiene un valor de $157,21. Cuando un usuario


adquiere créditos o realiza abonos mediante este sistema, se hace la transferencia de
la cantidad en cuestión al número equivalente de UVR en la fecha de la transacción.
De esta forma el banco pagará o recibirá intereses sobre una tasa de interés en uso
que se efectuará sobre la transacción en cuestión, expresada en UVR, y devolverá las
cantidades en depósito o recibirá las obligaciones crediticias, por el equivalente en
pesos que tenga la transacción en el día de la acción, liquidando la UVR con el valor de
ese día.

Los créditos utilizados para la financiación de proyectos de construcción son


efectuados bajo esta modalidad. El constructor traslada al comprador del inmueble
parte de esta deuda como se verá más adelante.

En este tipo de créditos además del pago de los intereses por la tenencia del capital
debe indexarse otro concepto. El de corrección monetaria, esto es la pérdida de poder
adquisitivo por la inflación. Este concepto se expresa mediante la actualización
permanente el valor de la UVR en cada período, ajustando el saldo de la deuda al valor
resultante de dicha actualización.

4.1.1 Variación de la UVR

La variación de las tasa de corrección monetaria está a cargo de la Junta Directiva del
Banco de la República.

La variación de la UVR hace que este valor actualizado en pesos sea tomado dentro de
los costos de los proyectos. Ello implica que los costos generados por concepto en los

48
Ingeniería económica en la construcción

créditos de construcción se vean reflejados en el valor de la unidad de venta del


producto en ensayo de construcción. Indudablemente que se traduce en un aumento
del valor de los inmuebles.
Las totalidad de los valores pagados por concepto de la corrección monetaria se
conocen como excedentes de subrogación. Cabe repetir que el pagador de esta
obligación es el constructor.

Ejercicio 17. Calcule las variaciones periódicas de un crédito de construcción por


$40,000,000 que se entregará mediante 5 desembolsos bimestrales a partir del mes 1
de iniciado el proyecto. La tasa de interés es del 1,5% efectivo mensual. El valor de la
UVR en el momento de tomar el crédito es de $161.50 y se prevé una variación
mensual del 1,2%. El crédito deberá devolverse al final del último período.

El monto del crédito en UVR está dado por el cociente


valor del crédito en pesos $40,000,000
= = 247678,019 UVR
valor de la UVR en n = 0 161,50

No de Mes Variación Saldo Valor Intereses


desembolso UVR UVR deuda sin
intereses
0 161.5 247678.0 40000000.0 1209000.0
1.0 1 163.4 247678.0 40480000.0 1223508.0
2.0 3 165.4 247678.0 40965760.0 1238190.1
3.0 5 167.4 247678.0 41457349.1 1253048.4
4.0 7 169.4 247678.0 41954837.3 1268085.0
5.0 9 171.4 247678.0 42458295.4 1283302.0

Vemos que además del interés de $1,283,302, el acreedor deberá retornar un valor de
$2,458,295 por concepto de indexación monetaria.

Para cualquier período el valor de la UVR está definido por la

expresión UVRn = UVRn −1(1 + ∆)n donde:

UVRn corresponde al valor de la UVR en el período deseado

49
Ingeniería económica en la construcción

UVRn-1 es el valor de la UVR en el período inmediatamente en el período anterior al


período en estudio y ∆ es la variación periódica de la UVR

Ejercicio 18. Un constructor recibe la aprobación de un crédito por $100,000,000, a


una tasa del 16% anual. Bajo las políticas del banco, el constructor deberá iniciar el
proyecto con sus aportes, los cuales corresponden al 30% del costo total del proyecto y
el crédito el 70%. Se estima que haya invertido su aporte dentro de tres meses, con lo
cual el banco entregará el 50% del crédito, es decir, $50,000,000. El saldo lo entregará
cuatro meses después. La UVR en el momento del desembolso tiene valor de $151,75 y
se espera una variación del 18% anual.

Determine la amortización de este crédito tomado a 10 años mediante devoluciones


anuales

Valor desembolso 1 50,000,000


Número de períodos n 10
Tasa de interés 16.00% anual
Valor UVR 151.75
Variación 1.50%
Valor crédito en
UVR 329489.29
Anualidad o cuota mensual 68,171.6 En UVR

Análisis en la entrada del primer


desembolso
No de Valor cuota Valor Abono de Abono a Saldo Variación Valor
cuota UVR cuota intereses capital UVR UVR deuda
pesos
0.0 329489.3 151.8 50000000.0
1.0 68171.7 10500230.0 52718.3 15453.4 314035.9 154.0 48369770.0
2.0 68171.7 10657733.4 50245.7 17925.9 296109.9 156.3 46292833.8
3.0 68171.7 10817599.4 47377.6 20794.1 275315.8 158.7 43687583.1
4.0 68171.7 10979863.4 44050.5 24121.2 251194.7 161.1 40457897.0
5.0 68171.7 11144561.4 40191.1 27980.5 223214.1 163.5 36490566.5

50
Ingeniería económica en la construcción

Análisis en la entrada del primer


desembolso

Valor desembolso 2 50,000,000


Número de
períodos n 5
Tasa de interés 16.00%
Valor UVR 163.5
Variación 1.50%
Valor crédito en
UVR 305851.84
Cuota adicional 93410.02 529066.0

No de Valor cuota Valor Abono de Abono a Saldo Variación Valor


cuota UVR cuota intereses capital UVR UVR deuda
pesos
6.0 161581.7 26811255.9 84650.6 76931.2 452134.8 165.9 75022737.1
7.0 161581.7 27213424.7 72341.6 89240.1 362894.7 168.4 61118346.0
103518.
8.0 161581.7 27621626.1 58063.1 6 259376.1 170.9 44339114.4
120081.
9.0 161581.7 28035950.5 41500.2 5 139294.6 173.5 24168922.8
139294.
10.0 161581.7 28456489.8 22287.1 6 0.0 176.1 0.0

Observaciones:

El valor de la cuota en pesos varía de acuerdo a la movilidad de la UVR.

Los intereses se liquidan multiplicando la tasa mensual sobre el saldo del período
anterior.

El aporte de capital resulta de restar de la cuota mensual el valor de los intereses.

El saldo en cada período viene dado por el saldo del período anterior menos el aporte
a capital en este período.

Para este caso, en el cual el período de retorno es menor a un año, la variación de la


UVR en los saldos aparece poco perceptible. Sin embargo en la medida que estos

51
Ingeniería económica en la construcción

créditos tomen períodos largos, como los correspondientes a financiación de vivienda,


el comportamiento del crédito cambia drásticamente. Nótese en la siguiente gráfica la
variación del saldo en función de la variación de períodos para las mismas variables de
crédito.

VARIACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE CRÉDITOS EN UVR FRENTE A LA VARIACIÓN


DE LOS PERÍODOS DE PAGO
200000000
175000000
150000000
125000000
Saldos ($)

120
100000000
72
75000000 48
50000000 24
25000000
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Períodos (meses)

Gráfica 5. Comportamiento de un crédito en UVR variando la longitud del período de


devolución

Obsérvese que en la medida que crece la longitud del período de pagos el saldo de la
deuda se amplifica grandemente. Miremos con detenimiento esta situación.

El valor inicial de la UVR era de $151.75 para el período 0 y alcanza el tope de $905,04
correspondientes al período 120, esto significa un factor de escala aproximado de 1,7
veces el saldo inicial para n=0. De hecho es la variación de la UVR lo que condiciona el
uso de este sistema, pues la variación por encima de la inflación en los años 1990, fue
lo que determinó la caída del sistema predecesor, el UPAC. Ello implica la
imposibilidad de atender un pago de una deuda con un saldo que se incrementa más

52
Ingeniería económica en la construcción

rápido que la variación de los ingresos, haciendo insostenible la serie de pagos


respectivos

Estos créditos sólo son atractivos si el gobierno, en quien está el control de la variación
de la UVR, mantenga con mínima variabilidad los valores de la UVR.

En la gráfica 6 se muestra la diferencia existente entre un crédito en pesos y otro en


UVR, manejando los mismos parámetros en ambos eventos que a continuación se
esquematizan

Valor crédito $100000000


Número de períodos n 60 y 120
Tasa de interés mensual 1,33%
Valor UVR 151,75
Variación mensual UVR 1,50%
Valor crédito en UVR 658978,58

VARIACION DE SALDOS DE CREDITOS EN PESOS Y EN UVR VARIANDO LOS PERIODOS DE PAGO

180000000
160000000
140000000
120000000 Area de
Saldo ( $)

excedencia de UVR 60
100000000
pago para 120 $ 60
80000000 perí odos UVR 120
60000000 $ 120
40000000 Area de excedencia de pago
para 60 períodos
20000000
0

0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120

Períodos (meses)

Gráfica 6. Excedentes de subrogación en un crédito por UVR para construcción

53
Ingeniería económica en la construcción

La diferencia entre un crédito en pesos y otro en UVR manteniendo las mismas


restricciones es notoria en la medida en que la variación de la UVR tenga altos valores.

Mediante el uso de los créditos en UVR se agrega un nuevo concepto relacionado con la
corrección monetaria, los denominados excedentes de subrogación. Este concepto es
la excedencia que le corresponde pagar al constructor por el uso de un crédito para
construcción. Estos valores pueden tener gran magnitud. Veamos en que proporción se
encuentran estas cantidades. Comoquiera que no se pueden comparar dos montos de
capital en períodos distintos, procederemos a obtener las áreas que cubre cada una de
los grupos de curva que se presentan en el Ejercicio.

Grupo 1. Créditos a 60 cuotas.

Para la curva superior, se ha encontrado una línea de tendencia polinómica de tercer


grado que se aproxima a la movilidad de la serie de datos. Esta línea señala una
ecuación y = -582,02x3 + 4552,9x2 + 157796x + 1E+08, con r= 0,9999 es decir existe
dispersión de datos en un orden de aproximadamente 0,01%

Para la línea inferior, la cual señala el comportamiento de un crédito en pesos, se ha


determinado una línea de tendencia con ecuación y = -10878x2 - 997542x + 1E+08 con
r=1

Al integrar las funciones entre límites de 0 y 60, se encuentra que la curva de UVR
encierra un área correspondiente a 4,726,096,800 u2, mientras que la curva del crédito
en pesos muestra un área equivalente a 3,421,208,400 u2. La relación entre estas áreas
tiene valor de 1,38. Ello implica que para 60 meses los intereses de subrogación
corresponden a un 38% de los que se pagaría si el crédito se realizara en pesos.

54
Ingeniería económica en la construcción

Grupo 2. Crédito a 120 cuotas.

En la medida que aumenta el número de cuotas o períodos para devolver el crédito, la


modalidad por UVR se aleja de un comportamiento cuadrático, como el de los créditos
en pesos y sólo se puede aproximar mediante una ecuación cúbica.
El crédito en UVR genera una línea de tendencia cúbica de ecuación y = -426,45x3 +
45618x2 - 134596x + 1E+08, con r=0,9909. Esta curva encierra un área de
151,99,708,800 u2.

El crédito en pesos posee una línea de tendencia cuadrática con ecuación y = -5210,4x2
- 175804x + 1E+08 y r=0,9903. Esta curva genera un área correspondiente a
7,733,020,800 u2. El cociente entre estas dos áreas es de 1,97. Mediante ello, podemos
inferir que el excedente de subrogación del crédito en estudio, corresponde al 97% en
exceso si la obligación fuese tomada en pesos.

4.1.2 Ejercicios proyectados

I. Cuanto dinero tendré acumulado en quince años si empiezo a pagar durante cada año
una cuota de U$ 2800, los cuales reportan una tasa del 12% anual. Estas operaciones son
registradas en el exterior, pero por ser en el ámbito de seguros, no generan impuestos que
disminuyan el saldo.

II. Cuál es la cuota que debo empezar a ahorrar desde hoy hasta los próximos 24 meses
para acumular $15,000.000 bajo un rendimiento del 0,8% mensual.

III. Cuanto dinero habré acumulado luego de depositar $2,000,000 cada mes durante 6
meses y desde el mes 7 hasta el 15 depósitos de 3,000,000 cada dos meses. La tasa de
colocación es del 0,9% mensual.

IV. Si presté $15,000,000 que deben de ser devueltos en una cuota dentro de 6 meses, y se
cobra de forma anticipada $2,000,000. ¿ Que tasa se está pagando?

V. Cuando podré retirar $7,000,000 de una cuenta a la que le abono a partir de ahora
$500,000 cada mes y $1,500,000 cada tres meses, si manejo una tasa mensual del 0,9%?

V. En un ahorro programado se venía ahorrando $2,000,000 durante 8 meses a una tasa de


0,8% mensual. En el mes 10 se requieren retirar $19,000,000 para pago de materiales.¿Es
posible que el dinero ahorrado alcance para pagar esta obligación?

VII. Una empresa de acueductos tiene como ingreso el cobro tarifario mensual a una
población de 15000 usuarios. Los costos mensuales de administración están en el orden de

55
Ingeniería económica en la construcción

$70,000,000 por mes y los operativos corresponden a $30,000,000. ¿Cuánto debe ser el
ingreso tarifario por usuario para no entrar en pérdida, es decir para que los ingresos no
sean menores a los egresos?

VIII. Una deuda tiene un saldo de $12,000,000 a la fecha de hoy. Si el pago es mensual por
valor de $1,500,000. Cual será el saldo de la deuda dentro de 3 meses si la capitalización
de intereses se hace por períodos quincenales a una tasa de 0,65% quincenal

IX. Para ejecutar una remodelación a un bloque de apartamentos se requiere un préstamo


de $70,000,000. Realice el programa de amortizaciones bajos las siguientes condiciones.

a) Cuota única fija a lo largo del plazo de 18 meses, con una tasa de 1,4% mensual.
Cuota única fija a lo largo del plazo de 18 meses, con una tasa de 1,4% mensual y se
presenta un abono de $15,000,000 en los meses 6 y 12. Plante la amortización restante a
las mismas cuotas y determine cuál es la nueva longitud de período. Por otro lado planteo
como segunda opción el cálculo de una nueva cuota a partir de cada abono para el mismo
tiempo

56
Ingeniería económica en la construcción

INDICADORES FINANCIEROS DE
RENTABILIDAD
CAPITULO

IV
La construcción de edificaciones y obras civiles en general al igual que la operación de
sistemas construidos, son etapas que han superado con anterioridad instancias de la
evaluación económica. Supone la construcción, dos cosas.

Una, correspondiente al evento en el cual el proyecto construido, devuelve la inversión


realizada con ganancias acumuladas sobre este original. En este caso el proyecto posee
rentabilidad económica que hace atractivo invertir en él. Interesante es comparar
entre varias alternativas cuál posee mayor rentabilidad.

No con todos los proyectos se busca rentabilidad económica. Para el caso de las
inversiones sociales realizadas por el Estado en materia de infraestructura, no existen
objetivos de lucro en la construcción. Este tipo de proyectos busca satisfacer
necesidades para el desarrollo de una comunidad entre otros objetivos y metas. De
esta manera, la evaluación económica deberá estudiarla factibilidad de la operación
del sistema a lo largo de su vida útil. Este el caso de acueductos, alcantarillados,
sistema de manejos de residuos sólidos, carreteras, puentes, etc.

Se recurre a la evaluación económica de proyectos de construcción para establecer


parámetros denominados indicadores que conduzcan a decisiones sobre la inversión. La
toma de decisiones es uno de los sectores estadísticamente más complejo cuando se
asocia con el riesgo. El riesgo establece variantes condicionales sobre tomar decisiones
frente a un u otro evento como se verá en el capítulo final.

57
Ingeniería económica en la construcción

La evaluación económica se realiza sobre todas las variables relacionadas con los
ingresos y egresos de un proyecto de construcción en un tiempo previo a la ejecución.
Ello quiere decir que la toma de decisiones es posterior a la evaluación pero anterior a
la construcción en sí.

5.0 VALOR PRESENTE NETO.

Si se invierte hoy un valor P, y se proyecta que dentro de 2 meses recibiré una fracción
de P sumado con dividendos ocasionados en estos períodos en un valor generado P1, y
finalmente a los 6 meses se reintegrará el final mediante un valor P2 el capital final y
el rendimiento respectivo. La pregunta interesante es ¿Cuánto me representa en pesos
de hoy tomar la decisión de invertir?

P2 P5

n=1 n=2 n=3 n=4 n=5

Realicemos una suma algebraica de toso los valores concurrentes en n=0. Para ello es
necesario trabajar con equivalencias de cantidades. Los valores futuros P2 y P5
deberán expresarse en términos de valor presente

P5
Valor presente de P5=
(1 + i)5

P2
Valor presente de P2=
(1 + i)2

La suma de estos valores debe ser igual a P.

58
Ingeniería económica en la construcción

P5 P2 P5 P2
P= + ⇒ + − P = 0 Esta sumatoria es lo que denominados
(1 + i)5
(1 + i) 2
(1 + i)5
(1 + i)2
Valor Presente Neto en adelante abreviado como VPN

Luego el valor VPN se expresa como la suma algebraica de todos los valores futuros
traídos a presente en n=0. Para este caso resulta
P5 P2
VPN = + −P
(1 + i)5
(1 + i)2

Si el primer flujo de caja ocurre al inicio del primer período, el primer valor se deberá
agregar al resultado VNA, que no se incluye en los argumentos valores. Para obtener
más información, vea los Ejercicios a continuación.

Si n es el número de flujos de caja de la lista de valores, la fórmula de VNA es:

n
Pj
VPN = ∑ (1 + TMAR)
j =1
j

Si el VPN resultante es positivo, luego el proyecto se aprecia como rentable y se hace


atractivo para invertir.

Cuando el VPN es negativo, se traduce en pérdidas con la ejecución del proyecto. Esto
hace no atractiva la inversión.

Si el VPN toma valor cero, quiere expresar que el proyecto no presenta ni pérdidas ni
ganancias en medio de una situación de indiferencia.

El VPN se evalúa con tasa de interés denominada tasa mínima atractiva de retorno
TMAR. Ello es con el menor valor encontrado en la lista de alternativas de inversión.
No existe cálculo para la TMAR. Su determinación obedece a las tendencias financieras

59
Ingeniería económica en la construcción

existentes en esa área de negocios en el los momento de toma de decisiones. La TMAR,


luego es presumida y asumida.

La TMAR está asociada al fenómeno del riesgo. En ambientes de incertidumbre, se


prescriben bajos valores.

Ejercicio 18. Es posible invertir en una edificación de consultorios médicos. Se


requiere invertir ahora $45,000,000 y de acuerdo al flujo del proyecto, se prevé que
se retornarán dividendos en el período n=10 de $12,000,000, en n=14 de $ 25,000,000
y en n=17 de $14,000,000, tomando una TMAR del 4.1% mensual. ¿Cuál sería el
resultado de invertir en este momento?

12,000,000 25,000,000 14,000,00

n=1 n=2 n=3 n=4 n=10 n=14 n=17

45,000,000

P17 P14 P10 12,000,000 25,000,000 14,000,000


VPN = + + −P = + + − 45,000,000
1O
(1 + i ) 17
(1 + i ) 14
(1 + i) 10
(1 + 0,041) (1 + 0,041)
14
(1 + 0,041)17

8029231,0 + 14243928,8 + 7070752,5 - 45,000,000 = -15,656,08 7.7

Significa esta evaluación que si es tomada la decisión de invertir ahora, $45,000,000


en este momento, el inversionista perdería afrontaría una pérdida por disminución
del capital original en $15,656,087

60
Ingeniería económica en la construcción

5.1 METODOS DE ESTUDIO PARA DETERMINAR VPN

En la selección de la opción óptima para la ejecución de un proyecto, es posible


enfrentar alternativas que tengan períodos de vida de igual o de diferente duración.
Es factible que las opciones de estudie coincidan en la longitud de los períodos o que
la longitud no sean iguales. Para determinar el VPN en cada caso se siguen dos
procedimientos definidos.

5.1.1. Alternativas con igual longitud de períodos o vida útil igual

Para este caso en el cual las vidas útiles son iguales, la base o longitud de tiempo
sobre la cual se trabaja el VPN, es la correspondiente a la duración de la vida útil.
Dado que ambas longitudes son iguales, se procede a calcular el VPN para cada
alternativa y posteriormente se comparan los correspondientes valores de VPN para la
elección correspondiente.

Ejercicio 19. Se desea compactar plataformas colocadas cerca al mar. Para ello debe
disponerse de equipos de alto desempeño. La primera opción es adquirir una
compactadora por vibración y chorro de agua por valor de $220,000,000. Se presume
que las labores tomarán un tiempo de 18 meses. Cada 4 meses se deberá realizar
mantenimiento al equipo por valor de $15,000,000 incluyendo las reservas de
reparaciones y reposición de accesorios. Al final de cada mes se recibirán pagos por
los trabajos realizados en valor de $30,000,000 como valor neto descontando los
gastos de personal y de operación. Al finalizar el trabajo la máquina puede venderse
por $30,000.000

Una segunda alternativa estriba en alquilar una serie de compactadores por neumática
en serie por valor de $22,000,000 mensuales. Los costos de operación y de personal
están en el orden de $5,000,000. La facturación de trabajos se recibe mensualmente
por valor de $30,000,000 y cada 6 meses deberá reemplazarse componentes por valor
de $6,000,000 Trabaje con una TMAR del 6%

61
Ingeniería económica en la construcción

Para la primera opción tenemos

30,000,00
30,000,00
+

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

15,000,000 15,000,000 15,000,000 15,000,000


220,000,000

Para esta representación el VPN es:

VPN(6%) A((i + i ) n − 1) P18 P4 P8 P12 P16


= −P + + − − − −
n
i(1 + i ) (1 + i ) 18
(1 + i ) 4
(1 + i ) 8
(1 + i ) 12
(1 + i )16

VPN(6 % ) = −220 +
[
30x (1 + 0,06)18 − 1 ]+ 30

15

15

15

0,06x (1 + 0,06)18 (1 + 0,06)18 (1 + 0,06) 4 (1 + 0,06)8 (1 + 0,06)12

15
= 8O.96 millones
(1 + 0,06)16

Nótese que las cantidades están expresadas en millones

62
Ingeniería económica en la construcción

El planteamiento para la segunda opción es:

30,000,00

1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

22,000,000
+

5,000,000
+

6,000,000 6,000,000 6,000,000

n
 A(i + i)n − 1 P6 P12 P18
VPN6%= = ∑j =1
 −
 i(1 + i)  (1 + i)
n 6

(1 + i)12

(1 + i)18

VPN6 % =
[
3x (1 + 0,06)18 − 1 ]− 6

6

6
= 23.1
0,06x(1 + 0,06) 18
(1 + 0,06) 6
(1 + 0,06) 12
(1 + 0,06)18

Comparando los dos VPN encontramos que resulta más atractiva la primera opción al
exceder por 4 veces el anterior VPN. Significa que al invertir en la primera
alternativa, estaría obteniendo utilidades en el futuro que serían equivalentes ahora
a $8O,9 millones

63
Ingeniería económica en la construcción

Apreciaciones sobre el valor presente neto VPN

El VPN nos representa la equivalencia en momento actual. Ello explica en el Ejercicio


anterior que si se toma la opción de comprar la máquina, equivaldría a ganarse un
excedente de $81,400,0000, mientras que al tomar la segunda solo alcanzaría
23,160,0000.

Las anteriores situaciones nos dan un margen de rentabilidad que aún no podemos
determinar. Pero que sucede para el caso de situaciones donde el VPN resulte negativo
en ambos casos? Para ello se elige la opción con el menor VPN

Ejercicio 20. Una entidad desea obtener alternativas para impulsión de aguas
residuales en una estación de bombeo de un alcantarillado que será reemplazado
dentro de 36 meses.

Una primera alternativa consiste en comprar dos bombas de impulsión sumergibles de


105 HP cada una con capacidad para 200 lps que impulsan el agua desde los tanques de
succión hasta la laguna de oxidación. Cada bomba tiene un costo de $11,000,000. El
ciclo de bombeo es de 12 horas por día. El sistema en paralelo de la conexión entre
bombas permite sólo la operación de una bomba, de manera que si una sale de
circulación, la otra entra al ciclo. La bomba consumo 3 KW por hora y el costo por KW
es de $250. Para poder accionar estas bombas debe utilizarse un múltiple de impulsión
que tiene un costo de $3,000,000 y un tablero de control con costo de $2,000,000.
Cada 6 meses debe realizarse mantenimiento a la bomba en uso por valor de
$700,000. Al final del proceso, estas máquinas tienen un valor de salvamento de
$4,000,000

La segunda alternativa plantea el uso de una estación de bombeo adicional a la


existente en los tanques de succión. Las estaciones están separadas 4 km entre sí. Para
el transporte del líquido se requieren dos bombas de succión positiva por en cada
estación de 65 HP, una para tomar el ciclo de 12 horas diarias de bombeo. Una unidad

64
Ingeniería económica en la construcción

en funcionamiento consumo 4 KW por hora con costo de $250 por KW. Cada bomba
tiene un costo de $4,500,000 y el múltiple de impulsión así como las obras
complementarias tienen costo de $1,700,000 por estación. Cada 4 meses las bombas en
uso deben tener mantenimiento por valor de $400,000. Al final del proceso, estas
máquinas tienen un valor de salvamento de $6,000,000

Para ambas tasas evalúe con una TMAR de 5% mensual


Análisis de la primera alternativa. En el diagrama de flujo puede advertirse el
comportamiento de los costos

Estudio de la primera alternativa

El consumo mensual de energía eléctrica es: 1x3 KW/hx12hx$250x30 días= $270,000.

Costo de adquisición de las bombas: 2 x $11,00,000=$22,000,000


4,000,000

1 2 3 6 7 8 10 12 13 14 15 18 19 20 24 26 27 30 31 32 36

270,000
+

22,000,000 700,000 700,000 700,000 700,000

65
Ingeniería económica en la construcción

 A(1 + i) n − 1  P6 P12 P18 P24 P30 P ' 36


VPN5% == −22,000,000 −  − − − − − +
n
 i (1 + i )  (1 + i ) 6
(1 + i )12
(1 + i )18
(1 + i ) 24
(1 + i ) 30
(1 + i ) 36

(1 + 0,05) 36 − 1 700,00 700,00 700,00 700,00


= −22,000,000 − 270,000 − − − − −
0,05(1 + 0,05) 36 (1 + 0,05) 6 (1 + 0,05)12 (1 + 0,05)18 (1 + 0,05) 24

700,00 4'000,00
+
(1 + 0,05) 30 (1 + 0,05) 36

VPN 5% = −27'479,893.6

Estudiemos la segunda alternativa.

El consumo mensual de energía eléctrica es: 2x4 KW/hx16hx$250x30 días=$720,000

Costo de adquisición de las bombas: 4 x$ 4,500,000 + 1,700,00*2 =$21,400,000

6,000,000
1 4 5 8 9 12 13 14 16 17 18 20 21 23 24 26 27 28 30 31 32 33 34 36

960,000

+
21,4000,000

400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000

66
Ingeniería económica en la construcción

 A(i + i ) n − 1  P6 P12 P18 P24 P30 P ' 36


VPN 5% =  − − − − − +
 i(1 + i) n  (1 + i) 6 (1 + i )12 (1 + i )18 (1 + i ) 24 (1 + i ) 30 (1 + i ) 36

(1 + 0,05) 36 − 1 400,00 400,00 400,00 400,00


= −21,400,000 − 270,000 − − −
0,05(1 + 0,05) 36 (1 + 0,05) 4 (1 + 0,05) 8 (1 + 0,05)12 (1 + 0,05)16
400,00 400,00 400,00 6,000,000
− − − +
(1 + 0,05) 20 (1 + 0,05) 24
(1 + 0,05) 28
(1 + 0,05) 36

VPN ( 5% ) = −34'384,691

Con ello encontramos que mejor alternativa es la número 1, pues es que representa
menos pérdida si se valorara en el momento actual

5.1.2 Alternativas con alternativas que tienen longitudes de tiempo diferentes.

En este caso el proyecto presenta alternativas de solución que discrepan en la duración


de las vidas útiles.

La base de tiempo sobre la cual se trabaja es el mínimo común múltiplo obtenido a


partir de las duraciones respectivas. Luego, para cada alternativa, se realiza un
modelo equivalente en el que sobre la nueva base se trasladan los ciclos originales
tantas veces como se valore el cociente de la nueva base / longitud inicial.

Ejercicio 21. Solucione el ejercicio 20 considerando que la primera alternativa tiene


duración de 24 meses y la segunda de con duración de 48 meses.

Trabajemos la primera alternativa.

67
Ingeniería económica en la construcción

1 2 3 6 7 8 10 12 13 14 15 18 19 20 22 24

270,000
+

22,000,000 700,000 700,000 700,000

Entre 24 y 48 el mínimo común múltiplo es 48. De esta manera la nueva base de


cálculo es de 48 períodos.

El nuevo diagrama para esta alternativa es

4,000,000 4,000,000

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48

270,000
22,000,000 22,000,000
+

700,000 700,000 700,000 700,000 700,000 700,000 700,000

4 ,000 ,000 4 ,000 ,000 22 ,000 ,000 270 ,000 x (1 . 05 24 − 1)


VPN(5%) = + − 22 ,000 ,000 − − −
1 . 05 24 1 . 05 48 1 . 05 24 0 . 05 (1 . 05 24 )

270 ,000 x (1 . 05 24 − 1) 700 ,000 700 ,000 700 ,000 700 ,000 700 ,000
24 24
− 6
− 12
− 18
− 24

0 . 05 (1 . 05 )1 . 05 1 . 05 1 . 05 1 . 05 1 . 05 1 . 05 30

700 ,000 700 ,000


− 36

1 . 05 1 . 05 42

68
Ingeniería económica en la construcción

VPN(5%) = -33,937,847

La segunda alternativa tiene el siguiente diagrama

6,000,000

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48

700,000
18,000,000 +

400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000

6 ,000 ,000 700 ,000 x (1 .05 48 − 1) 400 ,000 400 ,000 400 ,000
VPN(5%) = 48
− 18 ,000 ,000 − 48
− 4
− 8

1 .05 0 .05 (1 . 05 ) 1 .05 1 .05 1 .05 12

400 ,000 400 ,000 400 ,000 400 ,000 400 ,000 400 ,000 400 ,000
− − − − − − −
1 .05 16 1 .05 20 1 . 05 24 1 .05 28 1 .05 32 1 .05 36 1 .05 42

VPN(5%)=-36’4O2,837.7

Con ello la alternativa con mayor atracción es la número 1, la cual tiene el mayor valor de VPN.
Ello equivale a que siendo negativos ambos valores, donde se obtiene la mayor función de costo
es la alternativa escogida.

69
Ingeniería económica en la construcción

Es posible encontrar situaciones concurrentes que podamos desplazar en un intervalo


de períodos que podamos localizar en una base común. Esta situación es una variación
de alternativas que tienen igual longitud de períodos. Para ello se coloca como base de
trabajo, la base sobre la que se desarrolla la situación y se desarrollan las alternativas.

Ejercicio 22. Los procesos de ventas de una constructora pueden ser contratados
directamente con una inmobiliaria, la cual se encarga de realizar la gestión de ventas
de los inmuebles desarrollando sus propias estrategias y manejando su propio
personal, bajo esta forma no adquiere vinculación con la empresa propietaria de la
edificación. Bajo esta opción, el propietario deberá pagar el 3% en comisión por las
ventas de los apartamentos. En total se registran 2698 m2, materializados en 56
apartamentos, construidos a lo largo de 9 pisos. El valor del metro cuadrado es
$850,000.

La programación de ventas se presenta en la siguiente tabla

Mes Apartamentos M2 Costo/m2 Ventas Comisiones


3 6 289 850000 245,650,000 7369500

5 8 385.4 850000 327,590,000 9827700


7 5 240.8 850000 204,680,000 6140400
8 10 481.7 850000 409,445,000 12283350

9 8 385.4 850000 327,590,000 9827700


11 5 240.8 850000 204,680,000 6140400

14 7 337.2 850000 286,620,000 8598600


16 7 337.2 850000 286,620,000 8598600

56 2,292,875,000 68,786,250

El propietario del proyecto maneja otra opción según la cual, le es posible vincular
mediante prestación de servicios a la empresa dos asesores de ventas durante el

70
Ingeniería económica en la construcción

período de ventas que va desde el inicio de la construcción hasta 4 meses luego de


terminar. La asignación salarial es de $1,500,000 por asesor. Adicionalmente el
propietario deberá adicionar el 0,5% de comisión por las ventas realizadas. Los flujos
de ventas pueden ser distintos, debido a que se presentan estrategias propias del
grupo de asesores y distintas a la de la inmobiliaria.

Si el propietario utiliza una TMAR de 1% mensual , determine la alternativa más


aconsejable.

Mes Apartamentos M2 Costo/m2 Ventas Comisiones


2 6 289 850000 245,650,000 1228250
6 8 385.4 850000 327,590,000 1637950

7 8 240.8 850000 204,680,000 1023400


8 9 481.7 850000 409,445,000 2047225
11 9 385.4 850000 327,590,000 1637950

13 4 240.8 850000 204,680,000 1023400


15 4 337.2 850000 286,620,000 1433100

16 8 337.2 850000 286,620,000 1433100


56 2,292,875,000 11,464,375

La opción que implica a la inmobiliaria presenta el siguiente


esquema.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

7369500 6140400 6140400


9827700 9827700 8598600 8598600
1228335

71
Ingeniería económica en la construcción

7369500 9827700 6140400 12283350 9827700 6140440 8598600 8598600


VPN(1%) = − − − − − − − +
3 5
1.01 1.01 1.017 1.018 1.019 1.0111 1.0114 1.0116
VPN(1%)= -$ 62’877,389.1

La segunda opción se diagrama como sigue

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1637950 1023400
1228250 0 1023400 1637950 1433100
0 00 1433100
2047225
00

3000000
00

1228250 1637950 1023400 2047225 1637950 1023400 1433100 1433100


VPN(1%) = − − − − − − − −
1.012 1.016 1.017 1.018 1.0111 1.0113 1.0115 1.0116

3000000(1.0116 − 1)

0.01(1.01)16

VPN(1%) =-$ 54’569,749.3

En este caso en particular la vinculación de la inmobiliaria genera un mayor valor


presente neto que el generado por la vinculación de los asesores, por lo que para el
lado del propietario la opción de los asesores revierte menor costo, siendo la más
aconsejable.

5.1 3 Ejercicios planteados

Los incendios forestales causan daños irreparables al ecosistema. Analize la siguiente


situación que se presenta en una ciudad colombiana. Se ha presentado incendio en 15O
hectáreas, el año interior. Esa situación trae las siguientes características

72
Ingeniería económica en la construcción

Cada hectárea de bosque tiene una capacidad de conversión de CO2 de 1O toneladas.


Cada tonelada convertida tiene un costo de $25OOO. La reposición de bosques tiene un
costo de $5OOOOOO por hectárea. En el año 1 se reforestó el 15% del área. En el año 2
se reforestó el 15%. En el año 3 se reforestó el 7O% restante. Los cultivos deben recibir
mantenimiento al año de estar sembrados, a razón de $1OOOOOO por hectárea. Sólo
se requiere se realice hasta el año 5. Los cultivos que se han reforestado, alcanzan su
capacidad de conversión de CO2 de la siguiente forma: En el año 3, el 3O%, en el año4
el 4O%, del año 6 hasta el 9, el 7O% y en el año 1O tiene el 1OO% de la capacidad de
conversión

De no presentarse incendios, la madera puede talarse y venderse a razón de


$3OOOOOO por hectárea

Analice esta situación y determine el impacto económico. Ello es, la valoración


económica del desastre

6.0 TASA INTERNA DE RETORNO

La simple equivalencia sobre la ganancia si se tomara la decisión de invertir hoy no


basta para establecer todos los criterios que hagan tomar una decisión.

Para el caso de individuos que invierten en proyectos habitacionales de construcción,


resulta imprescindible determinar la relación que existe entre el aporte dado y los
dividendos recibidos posteriormente.

Una medida de la movilidad del aporte a lo largo del tiempo de construcción nos
permite establecer comparaciones con otras opciones de inversión.

73
Ingeniería económica en la construcción

La tasa interna de retorno TIR, nos determina la rentabilidad de una inversión hecha
en un tiempo t que espera dividendos posteriormente en un t+At. La TIR es la tasa de
interés que hace equivalente la inversión y las ganancias recibidas por este concepto.

La TIR es decisiva para la toma de decisiones, pues aunque el VPN resulte positivo, la
opción con mayor TIR es la más apetecida. Cabe recordar que es un indicador
financiero de rentabilidad, de manera que a la hora de realizar evaluación económica
sobre proyectos de construcción, este indicador es una herramienta decisiva para
tomar decisiones de inversión.

Ejercicio 23. Existe un proyecto para construcción de 3 apartamentos de 120 m2 cada


uno. El lote tiene un área de 132 metros cuadrados. Los apartamentos son iguales y
cada uno ocupa un piso de los 3 que se proyectan en el edificio.

El costo total de la construcción se prevé en $90,000,000. Y se postulan dos


alternativas de comercialización.

La primera es la venta de los inmuebles, la cual se causa hacia el mes 12 de iniciada la


construcción con dividendos del 23% sobre el capital invertido
La segunda opción plantea el arriendo vencido por valor total de $1,500,000 por
período de 14 meses a partir del mes 10 y una venta posterior ocurrida 1 mes más
tarde, con dividendos del 17% sobre el capital invertido

Con la premisa que la construcción demora 10 meses y que todo el capital se invierte
al inicio del primer período, ¿Cuál alternativa mejor tasa interna de retorno?

La primera instancia muestra el siguiente flujo

74
Ingeniería económica en la construcción

110,700,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

90,000,000

Luego el modelo plantea la siguiente equivalencia en el período n=0:


110,700,000
90,000,000 =
(1 + i)12
110,700,000
(1 + i)12 = = 1.23
90,000,000

12 log(1 + i) = log 1,23

log(1 + i) = 0,00749

i = 1,74% mensual

Mientras que en la segunda alternativa el flujo es

75
Ingeniería económica en la construcción

105,300,000
1,5000,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

90,000,000

En esta alternativa se presenta la siguiente equivalencia para n=0

La anualidad cubierta desde el período 11 hasta el 25, debe programarse como un


valor presente en el período 10. Este valor ahora futuro se traslada como valor
presente al período 0

P =
(Pn / A)
)+
Pn
, 90,000,000 =
[ ]x
1,500,000 (1 + i)15 − 1 1
+
105,300,000
(1 + i)10 (1 + i) 25 i(i + i)
15
(1 + i)10 (1 + i) 25

Para este caso es necesario iterar el valor de i o acudir a la ayuda de programas


especiales que evalúan la TIR dado una serie de valores en el tiempo. La serie
converge para un valor de i aproximado de = 2,52%

La alternativa 2 es la de mayor atracción, rendimiento sobre el capital inicial


invertido, Sin embargo el rendimiento del capital expresado en la TIR=2.52%, puede
compararse con otras alternativas de inversión que ofrezcan otros valores.

La TIR está íntimamente relacionada a la función de valor presente neto VPN. La tasa
de retorno calculada por TIR es la tasa de interés correspondiente a un valor presente
neto de cero (0). Esto se entiende si se recuerda que se realiza una operación
algebraica en un período n donde los ingresos deberán ser equivalente a los egresos. La
diferencia entre ambos es cero.

76
Ingeniería económica en la construcción

La evaluación de la TIR en los proyectos de construcción sugiere un modelo en el cual


se presenten los flujos que se presentan en los períodos de ejecución (para los
proyectos comerciales debe anexarse el período de venta) de manera que se conozcan
todos los ingresos y egresos del proyecto adicionado a la fecha en que se causan. La
evaluación de la TIR supone un manejo complejo de variables y de parámetros que
intervienen otros que tienen influencia sobre el proyecto de construcción.

Ejercicio 24. En un proyecto de concesión para la construcción de 50 Km de carretera


entre las localidades A y B se presenta las siguientes características.

Tipo de infraestructura: Pavimento en concreto asfáltico


Costo de la prefactibilidad. U$ 10,000
Costo de ejecución U$ 200,000 pagados cada año durante dos años
Costo anual de operación U$ 30,000 por año
Período de la concesión 20 años

El estudio de tráfico muestra los siguientes regímenes con relación al tránsito de


vehículos de la zona y atraídos.

Tipo Promedio Tarifa


Vehículos por día 400 4600
Buses por día 60 6800
Camiones de dos ejes por día 700 8900
Camiones de tres ejes por día 350 11400
Camiones de 4 ejes por día 90 14000
Camiones de más de 4 ejes por día 40 17800

El inversionista requiere saber cuál es el ingreso periódico mínimo que necesita tener
para obtener una tasa interna de retorno del 17% anual sobre el capital invertido, si
para ello es requerido instalar un peaje tipo C en la abscisa K25 + 340 del tramo en
estudio

77
Ingeniería económica en la construcción

Esta situación plantea una pregunta interesante. Dado que las tarifas de peaje son
reguladas por el Instituto Nacional de Vías, es necesario y de estricto cumplimiento
someter el cobro tarifario a estas restricciones, aún cuando sean adelantadas por
particulares, como se registra en el mayor de los casos. Si los ingresos por cobro
tarifario son menores al ingreso mínimo requerido para la tasa mencionada, entonces
el proyecto estará devolviendo una TIR menos a la proyectada. Caso contrario sucede
si los ingresos mínimos superan los ingresos tarifarios

Para este ejercicio en particular se hace necesario proyectar un ingreso tarifario


mínimo A y determinar su valor para determinar una TIR de igual valor a la TMAR, es
decir hallar su valor en un VPN=0

Ingreso mínimo anual=A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

30,000
10,000
200,000 200,000

El evaluar la TIR tiene como premisa fundamental que el VPN evaluado a esta tasa es
cero. De manera que haciendo la sumatoria algebraica en n=0, tenemos
200000 200000 30000(1.1718 − 1) A(1.1718 − 1)
VPN(17%) = 0 = −10000 − − − +
1 2 18 2
1.17 1.17 0.17 x1.17 x1.17 0.17 x1.1718 x1.17 2

A = U $ 11O,9OO

Luego los ingresos tarifarios evaluados en la tabla siguiente devolverán una


rentabilidad menor a la esperada. Veamos ahora, la relación de ingresos con las
tarifas permitidas. Utilizaremos una premisa en especial y es que las tarifas no
sufrirán variación a lo largo del tiempo

78
Ingeniería económica en la construcción

Tipo Promedio Tarifa Mensual Anual

Vehículos por día 400 4600 1840000 22080000.0

Buses por día 60 6800 408000 4896000.0

camiones de dos ejes por día 700 8900 6230000 74760000.0

camiones de tres ejes por día 350 11400 3990000 47880000.0

camiones de 4 ejes por día 90 14000 1260000 15120000.0

camiones de más de 4 ejes por día 40 17800 712000 8544000.0

$ 173280000.0 169920000.0
U$ 72806.7 71,395.0

Vemos entonces que los ingresos que se proyectan obtener resultan inferiores a los
requeridos para asegurar la inversión del capital en el proyecto de concesión.

Para un ingreso anual de U$ 71,395 empezando al final del tercer año, se genera una
TIR de 7.16%. De esta forma se concluye que el proyecto no es viable, pues retorna
menos de la mitad de la tasa esperada.

6.1 Observaciones.

La TIR corresponde a un VPN con valor cero. Por lo tanto es necesario plantear las
siguientes conclusiones.

Cuando la TIR es menor a la TMAR, el VPN es menor de cero


Cuando la TIR es mayor a la TMAR, el VPN es mayor a cero

79
Ingeniería económica en la construcción

INDICADORES FINANCIEROS PARA OPERACIÓN


Y MANTENIMIENTO
CAPITULO

V
En algunos proyectos de infraestructura civil, al igual que en otros de diversa índole,
tiene especial importancia los gastos relacionados con la operación del sistema de
manera que se garantice su funcionamiento permanente.

Imaginemos el caso de un alcantarillado que posee un sistema de impulsión de las


aguas residuales, como el relacionado en el Ejercicio 20. Inicialmente se invierte un
valor P en las obras civiles requeridas, o fracciones de P discriminadas por períodos.
Posterior a la construcción se requiere consumo permanente de energía eléctrica y
mantenimientos al equipo a lo largo de toda la vida útil del sistema. Luego el sistema
de impulsión que genere menos costos periódicos por este concepto se constituye en el
equipo seleccionado.

Para el caso de un acueducto, el sistema de tratamiento que ofrezca menor costo de


operación anual. Es decir por período, es el sistema requerido.

Obsérvese que para ambos casos se requiere determinar el costo anual de operación y
la inversión de la construcción.

Los proyectos de inversión pública no buscan la rentabilidad del capital invertido, pero
se espera que los ingresos generados por el sistema le garanticen la operabilidad a lo
largo de la vida útil. Luego no se pueden utilizar indicadores de rentabilidad para
evaluar económicamente estos proyectos.

80
Ingeniería económica en la construcción

El tamaño y complejidad del proyecto guardan una relación estrecha con los gastos de
operación. Proyectos con gastos de operación mayor a los ingresos generados por el
sistema, estás condenados a fracasar.

7.0 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE CAUE

El CAUE es un indicador financiero que nos mide los valores anuales de operación y
mantenimiento en un sistema, el cual luego de construido debe ser operado el resto de
su vida útil.

Ingresos IF

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Operación CO

P
Para poder determinar el CAUE del anterior modelo es necesario convertir en
anualidades todos los valores concurrentes a lo largo de la vida del proyecto. Los
ingresos por funcionamiento IF y los gastos de operación CO, están expresados en
anualidades. El valor correspondiente a la construcción P está expresado en valor
presente, por lo cual deberá convertirse en anualidad en los 20 períodos, esto es
(A/P,i,n). Esto es.

Ingresos IF

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Operación CO
+

A/P,i,n

81
Ingeniería económica en la construcción

Una aplicación interesante de la serie uniforme es determinar el valor de costo de


equipos entregados en alquiler.

Imaginemos la compra de una retroexcavadora 320 de orugas. Este equipo tiene las
siguientes especificaciones:

Tamaño del cucharón (yd3): 1,05


Tipo de suelo: Arcilla compactada
Ciclo total: 0,23 minutos

Vida útil en zona moderada: 12,000 horas


Vida útil en zona media: 10,000 horas
Vida útil en zona severa: 8,000 hora
Uso diario: 8 horas

Precio de entrega: $130,000,000


Tiempo de posesión: 10,000 horas
Valor de salvamento: $40,000,000
Consumo de combustible: 3,75 galones/hora
Consumo de lubricantes: 0,065 galones/hora
Costo de operador: $21,000/hora
Reserva de reparaciones $7,000/hora

40,000,000

n=0 n=125 n=250 n=375 n=500 n=645 n=750 n=875 n=1000 n=1125 n=1250

130,000,000

82
Ingeniería económica en la construcción

Evaluemos con una TMAR de 1,5 mensual. La vida útil de la máquina en un período de
10,000 horas es equivalente a 42 meses. Sin embargo contablemente la maquinaria y
vehículos deben depreciarse a 5 años. Nominalmente la TMAR diaria es del 0,05%. El
costo diario por operación y mantenimiento es: 8(3,75x$3600 + 21,000 + 7,000 +
0,065x12,000)=$279,640

Es necesario que se determine la serie uniforme correspondiente a P=$130,000,000 y


Pn =$40,000,000

Pni 40,000,00 x 0,0005


Así A = , = 23,042
(1 + i)n − 1 (1 + 0,0005)1250 − 1

Pi(1 + i)n 130,000,000 x 0,0005(1 + 0,0005)1250


A= = 139,888
[
(1 + i)n − 1 ] [
(1 + 0,0005)1250 − 1 ]

El diagrama equivalente resulta ser:

CAUE=279,640 + 139,888 - 23,042=$396,486

Este valor es de periodicidad diaria. Nominalmente el valor de la hora resulta del


cociente entre este valor y el número de horas de trabajo por día, para el caso de 8
horas, el CAUE horario es=$49,560.

23,042

n=0 n=125 n=250 n=375 n=500 n=645 n=750 n=875 n=1000 n=1125 n=1250

139,888

279,640
83
Ingeniería económica en la construcción

Recuerde que la TMAR mantiene equivalente el dinero a lo largo de n períodos. De


manera que la tarifa para alquiler deberá ser igual o superior al CAUE horario. Valores
superiores generan ganancia y caso contrario ocasionan pérdida sobre la inversión

7.1 ESTIMACION DEL COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE CAUE EN LOS PROYECTOS

Es posible encontrar dentro de la fase de evaluación de proyectos de infraestructura


civil, alternativas de solución que mantengan en común la misma duración de la vida
útil. Lo contrario, es decir, encontrar que la duración de las vidas útiles es distinta en
cada alternativa, es también frecuente.

Para ambos casos se procede de manera distinta. Es necesario determinar en cada caso
la longitud de tiempo o base sobre la cual se realiza las equivalencias para cada caso
en particular.

6.1.1 Estimación del CAUE en proyectos con alternativas de igual duración de vida
útil.

Para este caso en el cual las vidas útiles son iguales, la base o longitud de tiempo
sobre la cual se trabaja, es la correspondiente a la duración de la vida útil. Luego
todos los valores intervinientes se convierten a serie uniforme o anualidades en un
modelo equivalente que se desarrolla a lo largo de esta duración

Ejercicio 26. Determinar el CAUE del proyecto mostrado en el Ejercicio 20, con la
variante de examinarlo a lo largo de una vida útil de 20 años y operar con
mantenimiento anual. Los valores de salvamento se disminuyen a la mitad para cada
alternativa.

84
Ingeniería económica en la construcción

La duración de la vida útil para cada alternativa es la misma y corresponde a 20 años.


En este caso, en el que se estudia el funcionamiento del sistema a lo largo de toda la
vida útil, la solución no logra estimarse a partir del análisis de VPN. Es necesario
evaluar los gastos anuales para determinar el menor de las opciones. En estos casos se
utiliza el CAUE

La primera alternativa presenta el siguiente flujo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 19 20

+ 270,000

22,000,000 700,000

En este flujo los ingresos por salvamento y el valor de compra deben convertirse en
anualidades, esto es.

Para P=22,000,000, la anualidad se calcula como

Pi(1 + i)n
A= =
[
(1 + i)n − 1 ]
22,000,000 x 0,05 x(1 + 0,05)20
= 1,765,336
(1 + 0,05)20 − 1

Para Pn=4,000,000, la anualidad correspondiente es:

4,000,000 x 0,05 x(1 + 0,05)20


= 320,970
(1 + 0,05)20 − 1

85
Ingeniería económica en la construcción

Ahora con los valores de mantenimiento se requiere tomar cada uno, convertirlo en
valor presente en n=0 y regresarlos a anualidad en 20 años

320970

1 2 3 6 7 8 10 12 13 14 15 18 19 20 24 26 27 30 31 32 36

1765336
+

+ 70000

+ 270,000

CAUE= 1,765,336 + 270,000 + 700,000 - 320,970= 2,414,336

La segunda alternativa se presenta diagramada de la siguiente forma.

3,000,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 19 20

+ 720,000

18,000,000 400,000

86
Ingeniería económica en la construcción

Igualmente en este flujo los ingresos por salvamento, el valor de compra y los gastos
por mantenimiento deben convertirse en anualidades, esto es:
Para P=18,000,000, la anualidad se calcula como

Pi(1 + i )n
A=
[ ]
(1 + i )n − 1
=

18,000,000 x 0,05x(1 + 0,05)20


= 1,444,366
(1 + 0,05)20 − 1

Para Pn=6,000,000, la anualidad correspondiente es:

6,000,000 x 0,05 x(1 + 0,05)20


= 481,455
(1 + 0,05)20 − 1

Con lo que el sistema equivalente es:

481455

1 2 3 6 7 8 10 12 13 14 15 18 19 20 24 26 27 30 31 32 36

1444366
+

+ 720000

+ 400000

CAUE=1,444,366 + 720,000 + 400,000 – 481,455=2,082,911

87
Ingeniería económica en la construcción

Entre las dos alternativas, la opción de operar el alcantarillado mediante estaciones


de bombeo es la de menor CAUE, por lo cual es la opción que debe escogerse.
Ejercicio 27. Se desea construir un proyecto de interconexión vial entre dos
municipios. La longitud de la vía es de 42 km, debe tener dos carriles con ancho
individual de 4 m.

Los consultores proyectan dos alternativas de solución.

La primera es una pavimentación en concreto asfáltico. Esta alternativa requiere un


espesor total de 25 cm, colocando 7.5 cm cada 3 años. Las obras preliminares, de
movimiento de tierras y construcción del afirmado junto con la primera capa tienen
un costo de U$ 1,000,000. Cada capa de concreto asfáltico requerida posteriormente
para completar el peralte tiene costo de U$480,000 con incremento aritmético anual
de materiales del 3%. Bajo esta opción luego de completar todo el espesor a los 12
años de iniciado el proyecto se requiere mantenimiento de las superficies por valor de
U$200,000 cada 2 años.

La segunda alternativa es utilizar concreto hidráulico. Con estos diseños se requiere


un espesor de 20 cm, los cuales no pueden ser construidos por capas por proceso
funcional propio a este tipo de concreto. Las obras preliminares, de movimiento de
tierras y construcción del afirmado junto con el las losas de concreto hidraúlico tienen
un costo de U$ 8,064,000, ejecutados en el primer año. Sólo se requiere
mantenimiento de los sellos de la juntas por valor anual de U$ 10,000 por año

Utilizando una tasa de interés de 6% anual, determine la alternativa más aconsejable.


La vida útil para ambas alternativas es de 20 años

Costo de la segunda capa= U$480,000x1,033= U$524,508


Costo de la tercera capa= U$480,000x1,036= U$573,145
Costo de la cuarta capa = U$480,000x1,039=U$ 626,291

La primera alternativa tiene el siguiente diagrama de flujo

88
Ingeniería económica en la construcción

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

524,508 200,000
573,145
626,291

1,000,000

En esta alternativa los costos correspondientes al valor inicial de inversión, las capas
posteriores y los mantenimientos a partir del mes 14, deben convertirse en
anualidades de la siguiente manera.

Para P=1,000,000, la anualidad se calcula como

1,000,000 x 0,06 x(1 + 0,06)20


= 87184
(1 + 0,06)20 − 1
Para P3=524,508

524,508 440,387 x 0,06 x(1 + 0,06)20


P= = 440,387 y A= = 26423
(1 + 0,06)3 (1 + 0,06)20 − 1
Para

573,145 404,044 x 0,06 x(1 + 0,06)20


P6=573,145 P = = 404,044 y A= = 25637
(1 + 0,06)3 (1 + 0,06)20 − 1

Para P9=629,291

629,291 427,289 x 0,06 x(1 + 0,06)20


P= = 427,289 y A= = 22348
(1 + 0,06)3 (1 + 0,06)20 − 1

89
Ingeniería económica en la construcción

La anualidad correspondientes al mantenimiento, se vuelven valores presentes en


n=10 de la siguiente forma.

P =
A
i(1 + i )n
[(1 + i) − 1]
n

P10 =
200,000
0,06(1 + 0,06 )5
[(1 + 0,06) − 1] = 842,472
5

Ahora, este valor se convierte a valor presente en n=0

842,472
P0= = 470,432 , y puede disponerse como una anualidad de la forma
(1 + 0,06 )10

470,472 x 0,06 x(1 + 0,06 )20


A= = 41017
(1 + 0,06 )20 − 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

87184 +

26423 +

22348 +

41017

90
Ingeniería económica en la construcción

CAUE= 87184 + 26423 + 22348 + 41017=U$ 176,972

Para la segunda opción se presenta el siguiente análisis

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10,000

8,064,000

Para P=8,064,000, la anualidad se calcula como

8,064,000 x 0,06 x(1 + 0,06)20


= 703,056
(1 + 0,06)20 − 1

CAUE=703,056 + 10,000= U$ 713,056

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

703,056
+

10,000

El CAUE de pavimentar con concreto asfáltico es menor al CAUE de pavimentación con


concreto rígido. Luego la primera opción es la mejor alternativa.

91
Ingeniería económica en la construcción

7.1.2 Estimación del CAUE en proyectos con alternativas de distinta duración de


vida útil.

Comoquiera que el CAUE reprenda un valor obtenido de una frecuencia específica, en


la que la longitud de los subperíodos es igual para varias alternativas, aunque la
longitud total o vida útil sean distintas, se expresa el CAUE en una unidad equivalente
para cada caso. Esto quiere decir, que dado que el CAUE se expresa por subperíodos,
esta unidad resulta ser la unidad de comparación para cualquier alternativa.

No tiene sentido hallar una longitud equivalente para dos vidas útiles con duración
distinta, pues de hecho se están definiendo las equivalencias de ingresos y egresos
expresados en subperíodos, que resultan ser la mínima división de trabajo. Así, para
diferentes longitudes, se procede a calcular cada CAUE sobre la base de cada
alternativa y se comparan entonces los CAUE obtenidos en cada opción

Ejercicio 28. Se desea construir un puente de interconexión vial a nivel urbano de


una ciudad. Este puente tiene un gálibo sobre el nivel máximo de aguas que atraviesa
de 30 metros y una longitud de 400 metros

De varias propuesta de solución se han extraído las dos más congruentes. La primera
corresponde a la ejecución de un puente metálico en sistema colgante. De tomarse
esta solución es necesario invertir U$ 20,000 en los estudios y diseños respectivos. El
costo de ejecución asciende a U$ 200,000 anuales que se desembolsan a lo largo de la
duración de la construcción, 3 años. El mantenimiento luego de finalizada la
construcción incluye labores de reposición de revestimientos y accesorios metálicos
por un costo de U$ 10,000 por año. Sin embargo este puente tiene vida útil de 25 años
en la cual será necesario intervenir estructuralmente el sistema.

La alternativa restante conceptúa el diseño de un puente en concreto postensado en


sistema de cajón voladizo. Los estudios tienen costo de U$ 15,000. La ejecución
asciende a U$ 250,000 anuales, pagados durante cada año en los 3 años de ejecución.

92
Ingeniería económica en la construcción

Los gastos anuales de operación y mantenimiento se establecen en U$ 5,000 por año a


partir de la terminación. La vida útil es de 35 años.

Utilizando una tasa de interés de 6% anual, determine la alternativa más aconsejable.

Primera opción: El diagrama correspondiente es el indicado inmediatamente abajo.

1 2 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 21 22 23 24 25

200,000 10,000
20,000

La serie uniforme equivalente 200,000 debe llevarse a n=0 como valor presente, para
luego discretizarla a lo largo de n=25:

200000 x(1.06 3 − 1)
P = = 534602
0,06(1.06 )3
Ahora este valor se lleva a una serie A a lo largo de 25 períodos

534602 x 0.06 x(1.06 25 )


A= = 41820
(1.06 25 − 1)

La serie uniforme del mantenimiento genera un valor futuro desde n=4 hasta n=25,
del que puede obtenerse la serie uniforme a lo largo de 25 períodos.

93
Ingeniería económica en la construcción

Pn = A
[(1 + i) n
−1 ],
10,000 (1 + 0,06)22 − 1 [
= 433,922
]
i 0,06
iPn 0,06 x 399927
A= = = 7,908
[
(1 + i) − 1
n
] [
(1 + 0,06)25 − 1 ]

Ahora, valor de los estudios genera una serie uniforme a lo largo de los 25 períodos,
con valor

20,000 x 0.06 x(1.06 25 )


A= = 1,564
(1.06 25 − 1)

El modelo equivalente es:

1 2 3

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 21 22 23 24 25

41820

7908

1564

CAUE= 41,820 + 7289 +1564 = 51,292

Segunda opción: El diagrama correspondiente es el indicado inmediatamente abajo.

94
Ingeniería económica en la construcción

1 2 3

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 31 32 33 34 35

50000

15000
250000

La serie uniforme equivalente a P= 15,000 es:

15000 x 0,06 x(1 + 0,06)35


A= = 1034
(1 + 0,06)25 − 1

Igualmente que en el caso anterior, la serie uniforme del mantenimiento desde n=4
hasta n=25, genera un valor futuro en n=25, del que puede obtenerse la serie
uniforme a lo largo de 25 períodos.

Pn =,
[
5,000 (1 + 0,06)31 − 1 ]
= 454,448
0,06
iPn 0,06 x 454,448
A= = = 4078
[
(1 + i) − 1
n
] [
(1 + 0,06)32 1 ]

La serie uniforme equivalente 250,000 debe llevarse a n=0 como valor presente, para
luego discretizarla a lo largo de n=25:

250,000 x(1.06 3 − 1)
P= = 668,252
0,06(1.06)3

Ahora este valor se lleva a una serie A a lo largo de 35 períodos

95
Ingeniería económica en la construcción

668252 x 0.06 x(1.06 35 )


A= = 46,091
(1.06 35 − 1)

El modelo equivalente es:

1 2 3

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 31 32 33 34 35

46091

4078

1034

CAUE= 46,091 + 4,078 + 1,034 =51,203

Luego, la alternativa a seleccionar es la construcción con puente en concreto


postensado por cuanto representa un CAUE menor.

Nótese que para determinar CAUE, los valores hacia abajo del diagrama se toman
como positivos en caso contrario, negativos.

Ejercicio 29. Se desea elegir la mejor propuesta de suministro de una mezcladora


para concreto de 15 ft3 (0,4 m3). Existen dos referencias de equipos especializados en
estos suministros.

Un fabricante propone el suministro de una mezcladora a gasolina por valor de $


8,000,000. El consumo de combustible es de 2 galones por día. Cada año deben ser

96
Ingeniería económica en la construcción

reemplazados accesorios y componentes por valor de $250,000. Tiene vida útil de 3


años

El otro fabricante pone a dispocisión una mezcladora por valor de $14,000,000. El


consumo de ACPM es de 0,75 galones por día. Cada año debe tener un mantenimiento
con costo de $370,000, valor que incluye la repocisión de piezas. Tiene vida útil de 4
años

Utilizando una tasa de interés de 6% anual, determine la alternativa más aconsejable


para realizar la compra.

Opción 1. El galón de gasolina tiene un costo de $6,500. Con costo promedio de 22 días
de trabajo( Sábados hasta medio día, no se trabaja domingos y festivos)1 no se
trabaja, el costo anual de operación es $3,432,000

n=1 n=2 n=3

3,432,000

8,000,000

La serie uniforme equivalente a P=8,000,000 es:

8,000,000 x 0,06 x(1 + 0,06)3


A= = 2,992,878
(1 + 0,06)3 − 1

CAUE= 2,992,878 + 3,432,000 = 6,424,878

1
El lector puede realizar modificaciones a la asignación de trabajos

97
Ingeniería económica en la construcción

Opción 2. El galón de ACPM tiene un costo de $4,200. Con costo promedio de 22 días
de trabajo, el costo anual de operación es $1,108,800

n=1 n=2 n=3 n=4

1,108,800

14,000,000

La serie uniforme equivalente a P=14,000,000 es:

14,000,000 x 0,06 x(1 + 0,06)4


A= = 4,040,280
(1 + 0,06)4 − 1

CAUE= 1,108,800 + 4,040,280 = 5,149,080

Luego la mezcladora a gasolina es la mejor opción.

Este probelema es posible que sea evaluado por VPN, sin embargo las consideraciones
que se modelan para cada situación son las premisas fundamentales para elegirel
método de evaluación en específico.

Ejercicio 30. Considérese el caso relacionacionado con el suministro de agua potable


a una población de 340,000 habitantes. La población de usuarios es 68,000
suscriptores de los servicios de acueducto. Existen dos fuentes potenciales para el
suminsitro de agua. La primera es a través de diversas perforaciones desplantadas
sobre un acuífero situado a 11 km y situados del área en estudio. La segunda
alternativa de suministro es la captación de un cuerpo superficial de agua, en este

98
Ingeniería económica en la construcción

caso un rio ubicado a 70 km de la zona urbana, lo que implica una serie de estaciones
de bombeo sucesivas.

Cualquiera que sea el sistema de suministro de agua potable la tarifa por m3 a cobrar
a los usuarios está dado por la suma de 4 componentes diversos a saber.

Costo total por m3= CA + CO + CI + CTA, donde

CA= Valor del m3 relacionado con los gastos de adminsitración del sistema
CO= Valor del m3 relacionado con los gastos de operación por fuerza motriz, reactivos
e insumos del sistema
CI= Valor del m3 relacionado con los gastos por la inversión en infraestructura física,
terreno y equipos del sistema
CTA= Valor del m3 relacionado con los gastos pago de tasas ambientales respecto del
agua captada

Captación de un cuerpo de
Situación Captación de acuífero
agua
Costo de prefactibilidad e
1,700,000,000 1,900,000,000
inversión inicial
CA 650 630

CO 15 18

CI 21 17

CTA 7 9

Vida útil 20 40

Costo de funcionamiento 240,000,000 280,000,000

Contribuciones especiales 190,000,000 230,000,000

Costos administrativos 170,000,000 115,000,000

99
Ingeniería económica en la construcción

De acuerdo a lo definido por la prefactibilidad, se prevé una cesación de pago del 20%
en los usuarios. Bajo las premisas que ambos sistemas funcionarían en igualdad de
condiciones. El consumo básico se proyecta en 23 m3 por mes para los estratos 1,2 y 3
con una aproximación de 0,7, esta población corresponde al 60% de los usuarios y un
consumo complementario de 34 m3 para la población restante con una aproximación
de 0.65. El consumo complementario tiene un recargo del 23% sobre el básico.

Determine cual es la alternativa en que debe invertir la administración estatal.


Utilice una tasa de interés del 6%

Primera opción. La tarifa del m3 corresponde a: 650 + 15 + 21 + 7=693. Los ingresos


por suministro son:

Consumo básico: 68,000x0,6x23x693x0,77x0,7 =350,517,736 por mes


Consumo complementario: 68,000x0,4x34x693x1.23x0,77x0,65= 320,763,643 por
mes.
Total ingresos por mes: 671,281,379
Total ingresos anuales: 8,055,376,550

Total gastos por mes: 240,000,000 + 190,000,000 + 170,000,000 = 600,000,000


Total gastos por año: 7,200,000,000

La situación descrita se diagrama inmediatamente

100
Ingeniería económica en la construcción

8,055,376,550

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

7,200,000,000

1,700,000,000

Para este caso basta con hallar la serie uniforme correspondiente a la inversión
inicial, esto es:

1,700,000,000 x 0,06 x(1 + 0,06 ) 4


A= = 148,213,746
(1 + 0,06 ) 4 − 1

El diagrama equivalente es:

8,055,376,550

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

7,200,000,000

148,213,746

CAUE=-8,055,376,550 + 7,200,000,000 + 148,213,746 = -707,162,803

101
Ingeniería económica en la construcción

Segunda opción. La tarifa del m3 corresponde a: 630 + 18 + 17 + 9 = 674. Los ingresos


por suministro son:

Consumo básico: 68,000x0,6x23x674x0,77x0,7 = 340,907,582 por mes


Consumo complementario: 68,000x0,4x34x674x1.23x0,77x0,65 =211,038,027 por
mes.
Total ingresos por mes: 551,945,609
Total ingresos anuales: 6,623,347,310

Total gastos por mes: 280,000,000 + 73,000,000 + 115,000,000 = 468,000,000


Total gastos por año: 5,616,000,000

Para este caso basta con hallar la serie uniforme correspondiente a

La situación descrita se diagrama inmediatamente

6,623,347,310

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40

5,616,000,000

1,900,000,000

La serie uniforme de la inversión corresponde a:

1,900,000,000 x 0,06 x(1 + 0,06)40


A= = 126,276,918
(1 + 0,06)40 − 1

CAUE= -6,623,347,310 + 5,616,000,000 + 126,276,918= 887,070,392

102
Ingeniería económica en la construcción

Advertimos con estas respuestas que la alternativa de suministro mediante a partir de


un cuerpo estacionario de agua resulta menos atractiva que suministrar agua a partir
del acuífero. Por lo tanto, la solución de suministro partir del acuífero es menos
costosa anualmente en aproximadamente el 25% de su costo anual
Sin embargo vemos para este caso en particular, que ambos sistemas garantizan la
operación y funcionamiento y adicionalmente recuperan el capital invertido, aunque
de diferentes formas.

Ejercicio 31. En una zona urbana existe una condición crítica. El caso consiste en un
puente vehicular construido sobre una zona altamente poblada y de las más costosas de
la ciudad. Actualmente el puente lleva 3 años de construido y ha presentado fallas que
han originado costos de operación anuales bastante altos. Estudios preliminares han
demostrado que el puente necesitará costos de operación anuales más altos a los
iniciales y a los 7 años necesitará una intervención estructural costosa.

La administración municipal está considerando en destruir el puente y construir la


estructura requerida. Veamos las características de ambas situaciones

Descripción Puente existente Puente nuevo


Costo prefactibilidad U$ 10,000 US 15,000
Costo de construcción US 400,000 US 700,000 ejecutados en un
solo año
Costos de operación anual US 25,000 US 5,000
Costo demolición US 45,000
Intervención estructural US 300,000, en n= 7
Vida útil 15 25

Determine cuál alternativa es la más aconsejable para la administración municipal.

Alternativa mediante la cual se mantiene el puente existente

103
Ingeniería económica en la construcción

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

25,000
10,000

300,000
400,000

Es necesario determinar el CAUE de cada alternativa y comparar si aún así, el puente


nuevo genera menor CAUE que el puente existente.

La serie uniforme para P=U$ 10,000 es.

10000 x 0.1x1.115
A1 = = 1,314
(1.115 − 1)

La serie que genera P= U$ 400,000 en n=2, es

400000 x 0.1x1.115
A1 = = 43,462
(1.115 − 1)x1.12

La serie que genera P= U$ 300,000 en n=7, es

300000 x 0.1x1.115
A1 = = 20,240
(1.115 − 1)x1.17

CAUE = 1,314 + 43,462 + 20,240 + 25,000 = U$ 90,016

Examinemos ahora la opción de construir el nuevo puente

104
Ingeniería económica en la construcción

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 19 20 21 22 23 24 25

5,000

15,000

700,000+45,000

La serie que genera P= U$ 15,000 en n=0, es

15000x 0.1x1.125
A1 = = 1652
(1.125 − 1)
La serie que genera P= U$7945,000 en n=1, es

745000x 0.1x1.125
A1 = = 74,612
(1.125 − 1)x1.1

CAUE = 1,652 + 74,6123 + 5,000 = U$ 81,264

De esta forma se demuestra que demoler el puente y construir otro nuevo, es la


solución económicamente más acertada, aún a costa de las inversiones que deben
realizarse para la nueva construcción.

105
Ingeniería económica en la construcción

VI
CAPITULO
TECNICAS Y ANALISIS DE
REEMPLAZO PARA MAQUINARIA Y
EQUIPOS

8.1. CONSIDERACIONES GENERALES

En el sector de la producción industrial, los activos como maquinarias y equipos, se


ven afectados durante su vida útil por diferentes factores, frente a lo cual la
productividad, eficiencia, vida útil se van reduciendo en medida que transcurre el
tiempo.

La depreciación es una rutina natural de todos los activos. La depreciación afecta el


valor de los equipos a lo largo del tiempo

Debido al estado de las máquinas en un momento específico, donde se ve reducida la


vida útil y la productividad se hace necesaria el reemplazo y reposición de estos
activos. Esta situación sucede en virtud a situaciones como:

Disminución de la productividad. Debido al desgaste de piezas, deterioro físico,


variación de las tolerancias admisibles en accesorios mecánicas para elementos de
fuerza, método de uso, excedencias de carga por encima de las capacidades nominales
y en algunos casos, observado en la variabilidad de la precisión de medida o
funcionamiento. Estas situaciones motivan acciones tendientes a mantener el
equilibrio de la producción

Atraso tecnológico. La obsolescencia puede llevar a generar caos en la producción.


Para afrentar situaciones específicas se requieren equipos específicos y en la medida

106
Ingeniería económica en la construcción

que avanza la tecnología las máquinas, al igual que otras realidades, van siendo
optimizadas en su funcionamiento y en su rendimiento. La tendencia es producir
máquinas y accesorios cada vez más eficientes que van desplazando a las generaciones
anteriores.
Nuevas realidades. Es posible que una empresa de construcción se vea frente a nuevas
realidades de construcción imposibles, de hacer con equipo tradicional, para lo cual
habrá que abrir un abanico de opciones. La Ingeniería Civil y la construcción en
general, cada vez se ven enfrentadas a situaciones cada vez más complejas

Las técnicas de reemplazo son un análisis para determinar la conveniencia económica


de adquirir nuevos activos de transformación o dejar los existentes en virtud a las
características financieras que posean cada uno.

El activo o equipo existente, el cual es objeto de estudio para ser remplazado, se


denomina defensor. Y el activo que está en las condiciones de ser suministrado a
reemplazar el existente, se denomina retador.

De hecho la decisión de tomar otro activo o dejar el existente, es resultado de


comparar alternativas. Estamos frente a un defensor al que se está considerando su
reemplazo por dos o más retadores.

El análisis de la situación en la cual un activo, defensor, ha perdido vida útil por


efecto de la depreciación y otras instancias, posee ahora un valor contable que será el
utilizado para establecer la evaluación económica en relación al valor del retador. No
es posible tomar el valor de adquisición del defensor, pues desde este evento a la
fecha, el equipo ha perdido vida útil. Es posible que el retador, mirado a lo largo de un
horizonte de evaluación, posea valor de salvamento.

En el uso de maquinaria interviene, el valor de adquisición, valor contable actual,


valor de salvamento y costo anual de operación. Comoquiera que los activos van a ser
definidos para uso continuo, el indicador que nos permite evaluar la interacción de los
anteriores factores, es el costo anual uniforme equivalente CAUE. Lo que interesa en

107
Ingeniería económica en la construcción

este análisis es cual equipo nos representa un menor costo periódico a lo largo de los
años posteriores a la toma de la decisión

8.2. DEPRECIACIÓN O MODELOS DE AGOTAMIENTO.

Representa la pérdida anual del valor del activo en estudio en virtud al desgaste
propio, disminución del rendimiento, pérdida de eficiencia y aumento del costo de
operación y mantenimiento anual. El valor del activo es expresado en función del
precio de adquisición I.

Un activo, como maquinaria o equipos, se adquieren en un período n, con lo cual a la


fecha del examen ha transcurrido una secuencia de períodos ∆n. Luego el valor
presente del equipo será una fracción del precio de adquisición I, disminuido en
función del tiempo transcurrido desde el evento de la compra y del modelo de
agotamiento empleado para evaluar.

8.2.1 Depreciación lineal. Es un método demasiado popular y usado en la mayor parte


de las aplicaciones donde se incluye modelos de agotamiento.

De acuerdo a este modelo el valor del activo varía desde el valor de adquisición I, a lo
largo de su vida útil n, hasta llegar a un valor residual definido, el cual de existir
tomará el nombre de valor de salvamento Vs, en caso contrario, tomará valor cero. El
valor de salvamento no función deducida de la producción, es una variable que va a
depender del mercado del equipo usado. La existencia de valor de salvamento se
expresa en el hecho que de manera contable, el activo tiene una vida útil n a lo largo
de la cual debe agotarse el valor de adquisición. Pero en la práctica, tal como lo ha
mostrado la historia y el ejercicio práctico, estos equipos siguen prestando servicio.
Por ello son susceptibles de tener valor comercial.

108
Ingeniería económica en la construcción

I − Vs
La tasa de depreciación por período anual se expresa como Tl = . La secuencia
n
periódica puede tener cualquier amplitud. Con ello se establece que la variación de la
depreciación es constante

8.2.2 Agotamiento por saldo decreciente (SD) y saldo doblemente decreciente


(SDD).

Es conocido como el método del porcentaje fijo uniforme. Para el método del saldo
doblemente decreciente, el porcentaje fijo de depreciación que se permite es 200%, el
doble de la tasa en línea recta.

2
La tasa de depreciación máxima se expresa como t= y la tasa de depreciación para
n

el año n cualesquiera, se calcula como, tn = It(1 − t)n −1

8.2.3 Depreciación por suma de dígitos de los años (SDA).

De acuerdo a esta técnica gran parte del activo se amortiza en el primer tercio de la
vida útil. Es de cambio menos sensible a los anteriores métodos en cuanto a la tasa de
depreciación.

n− t +1
La tasa de depreciación a lo largo de n años, corresponde a. t =

n
n =1


n
Donde es la suma de los dígitos de los años
n=1

8.2.4 COMPARACION ENTRE LOS MODELOS

La gráfica siguiente ilustra la variación de comportamiento entre los modelos

109
Ingeniería económica en la construcción

120000000

90000000

lineal
sdd
60000000
sda

30000000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Gráfica 7. Comportamiento gráfico de los modelos de agotamiento


Fuente: Desarrollada por el autor

El modelo de saldo creciente da lugar a un valor de salvamento, pues es obvio que el


activo en estudio, siguen teniendo fuerza productiva y capacidad de servicio. Este
modelo es la simulación perfecta del comportamiento y resultado de uso en un equipo.

El método lineal, es drástico en esencia y castiga fuertemente al activo. Es una


aproximación tosca y antigua sobre la evolución y disminución de la vida útil de los
equipos.

El método de suma de dígitos es una regular aproximación al comportamiento de los


equipos, pues los deja sin probabilidad de uso al final de su vida útil. La diferencia
entre la integral de la función lineal y la función de correlación para la suma de dígitos
nos significa la pérdida de valor adicional que experimenta una máquina en términos
contables. Valor que debe ser asignado a los costos anuales para realizar los balances
de los flujos de valores.

110
Ingeniería económica en la construcción

Ejercicio 32. Una retroexcavadora comprada hace 4 años, se adquirió por valor de
$180,000,000. La capacidad del cucharón es de 3.1 m3, está montada sobre orugas. De
acuerdo a lo especificado por el fabricante la vida útil es de 36500 horas, con uso
diario de 10 horas. La depreciación se establece en línea recta para este activo. Al
final de esta vida útil, el valor de salvamento es $30,000,000 y se opera con inversión
de $40,000,000 en costo anual de operación

Existe la opción de reemplazar la retroexcavadora, por un equipo combinado de


retroexcavadora y gancho. Este equipo con vida útil de 40150 horas, con frecuencia de
10 horas de uso, tiene un valor de $230,000,000 y tienen un valor de salvamento de
$45,000,000. Para trabajar con esta máquina se requiere un costo anual de operación
de $52,000,000.

Si la empresa utiliza una tasa del 8% anual, determine cual es la alternativa más
aconsejable para el manejo de equipos.

PARAMETROS DEFENSOR RETADOR


Valor presente 108,000,000 230,000,000
Valor de salvamento 30,000,000 45,000,000
Costo anual de operación 40,000,000 52,000,000
Vida útil (años) 10 11

1
Valor presente para el defensor: Depreciación por año del valor de adquisición.
10
6
Luego, después de 4 años, el saldo es de dicho valor, es decir 108,000,000.
10

Diagramemos la situación del retador.

111
Ingeniería económica en la construcción

30,000,000

4 5 6 7 8 9 10

40,000,000

108,000,000

La serie equivalente para P=108,000,000 es:

108,000,000 x 0,08 x(1 + 0,08)6


A = = 23,362,061
(1 + 0,08)6 − 1

La serie para el valor de salvamento es


30,000,000x 0,08
As = = 4, O89,461
(1 + 0,08) 6 − 1

CAUE=40,000,000 + 23,362,061 –4,O89,461 = 59,272,6OO

Para el retador

45,000,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

52,000,000

270,000,000

270,000,000 x 0,08 x(1 + 0,06)11


A= = 37,820,612
(1 + 0,08)11 − 1

112
Ingeniería económica en la construcción

La serie para el valor de salvamento es


45,000,000x 0,08
As = = 2,7O3,435
(1 + 0,08)11 − 1

CAUE= 52,000,000 + 37,820,612 - 2,7O3,435= 87,117,177

Se logra observar que el defensor tiene menor CAUE, lo que equivale a recomendar
que sea mejor quedarse con el equipo existente

Ejercicio 33. Una compañía de estudios geotécnicos desea analizar la situación de su


actual equipo de perforación. Este equipo se compró hace 5 años en $23,000,000.
Tiene una vida útil de 10 años. Los costos de operación anula del equipo oscilan
alrededor de $4,000,000. Con este quipo que perfora hasta una profundidad de 15
metros mediante penetración estándar. Al final de su vida útil no logra obtenerse
valor de salvamento.

La empresa está pensando en remplazar este equipo por la presentación de dos


opciones a saber. La primera opción es un equipo de perforación por rotación por
valor de $53,000,000. Tiene costos anuales de operación de $3,000,000. Tiene una vida
útil de 10 años

La segunda opción es un sistema de penetración estándar, con capacidad de 30


metros. Posee costo de $21,000,000. Vida útil de 12 años. Tiene costos anuales de
operación de $3,000,000

Si la compañía utiliza una tasa del 7% anual y bajo la premisa que los equipos se
deprecian linealmente, determine que decisión deberá tomarse.

113
Ingeniería económica en la construcción

El valor residual a la fecha del equipo usado es $11,500,00. El diagrama para la


situación actual es:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11500000 4000000

11500000 XO.O7 X (1 + 0.07)5


La serie para el valor actual es: A= = 2,804,742
(1 + 0.07)5 − 1

CAUE= 2,804,742 + 4,000,000 = $6,804,742

El análisis del primer retador muestra el siguiente diagrama.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3000000
153000000

53,000,000 XO.O7 X (1 + 0.07)10


La serie para P=53,000,000 es = 7,546,007
(1 + 0.07)12 − 1

114
Ingeniería económica en la construcción

CAUE= 7,546,007 + 3,000,000 = 10,546,007

Analizando el segundo retador se presenta la siguiente situación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3000000
21000000

21,000,000 XO.O7 X (1 + 0.07)12


La serie para P=21,000,000 es = 2,643,941
(1 + 0.07)12 − 1

CAUE= 2,643,941 + 3,000,000 = $5,64,941

Este valor es menor al que produce el equipo actual, por ello la empresa debe
reemplazar el equipo existente por el sistema de penetración estándar de la segunda
opción de reemplazo

Ejercicio 34. Se necesita precisar información económica sobre un equipo hincado de


pilotes a una profundidad de 20 metros en las acciones preliminares de una
cimentación de un proyecto.

La empresa necesita evaluar si utiliza su equipo o arrienda un equipo neumático.

El equipo actual posee un sistema de presión accionado mediante bombas hidráulicas.


Con este equipo es posible hincar 20 pilotes por día hasta una profundidad de 10
metros, comoquiera que la profundidad de desplante es de 20 metros, se disminuye el
rendimiento a 12 pilotes por día. El equipo se compró hace 5 años por valor de

115
Ingeniería económica en la construcción

$200,000,000 y tiene una vida útil de 12 años al final de los cuales tienen valor de
salvamento por $50,000,000. Los costos anuales de operación se aproximan a
$18,000,000,000

El retador, un equipo de accionamiento neumático, tiene capacidad de hincado de 20


toneladas por pilote. Puede hincar 18 pilotes por día a una profundidad de 20 metros.
El alquilar de esta máquina está ardedor de los $30,000,000 por semana y $9,000,000
en costos de operación anual
Evalúe la solución a esta situación si la empresa utiliza una TMAR del 10% anual y el
proyecto pretende desarrollarse a los largo de un año

Examinemos la situación actual:

7
El valor residual de la máquina ahora es x 200,000,000 = 116,666,666
12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

18,000,000
116,666,666

La serie correspondiente a P=116,666,666 corresponde a

116,666,666 XO.1X (1 + 0.1)7


= 23,963,974
(1 + 0.1)7 − 1

CAUE= 18,000,000 + 23,963,974 = 41,963,974

Para el retador se presenta la siguiente situación.

116
Ingeniería económica en la construcción

CAUE = 30,000,000 + 9,000,000 = 39,000,000.


Asi, de esta manera que el retador presenta más ventaja que el defensor. La
compañía debe vender el equipo existente y arrendar el equipo neumático para hincar
los pilotes.

Ejercicio 35. Una empresa constructora está contemplando la posibilidad de


reemplazar sus unidades de carga, pero no tiene la precisión de los costos asociados a
las alternativas que se presentan.

Esta empresa tiene 2 volteos, ambos tienen capacidad de 7 m3. El primero de ellos se
compró hace 2 años, y el segundo volteo se adquirió hace 3 años.

A continuación se relacionan las características de estos activos

Datos Vehículo inicial Vehículo final


Costo de adquicisión CA $90,000,000 $75,000,000
Vida útil 12 años 10 años
Valor de salvamento VS $25,000,000 $20,000,000
Costo anual de operación $700,000 $800,000

Es posible alquilar dos camiones con capacidad de 10 m3 por valor de $200,000,000


anuales. El costo de operación por es $800,000 anuales

La alternativa final es la compra de 2 volteos de 11 m3 con las siguientes


características

Costo de adquisición CA $100,000,000


Vida útil 10 años
Valor de salvamento VS $30,000,000
Costo anual de operación $900,000

117
Ingeniería económica en la construcción

¿Qué camino debe tomar la empresa?

Examinemos lo que acontece con la situación actual del primer defensor:

25,000,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

700,000
75,000,000

La serie correspondiente a P=75,000,000 corresponde a

75000000 x 0.1X(1 + 0.1)10


= 12,205,904
(1 + 0.1)10 − 1

La serie correspondiente a P=25,000,000 como valor de salvamento, corresponde a

25000000xO.1
= 1,568.634
(1 + 0.1)10 − 1

CAUE=12,205,904 + 700,000 – 1,568.634 =11,337,27O

Con el segundo defensor:

118
Ingeniería económica en la construcción

20,000,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

800,000
52,500,000

La serie correspondiente a P=52,500,000 corresponde a

52500000 xO.1X (1 + 0.1)7


= 10,783,788
(1 + 0.1)7 − 1

La serie correspondiente a P=20,000,000 como valor de salvamento, corresponde a

20000000xO.1
= 2,1O81O9
(1 + 0.1) 7 − 1

CAUE= 10,783,788 + 800,000 – 2,1O8,1O9 = 9,475,679

El CAUE definitivo de estos equipos es 2O,812,949

Veamos ahora que acontece con las características del retador No 1

CAUE = 2O,OOO,OOO+8OO,OOO=2O,8OO,OOO

119
Ingeniería económica en la construcción

60,000,000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

900,000
200,000,000

La serie correspondiente a P=280,000,000 corresponde a

200,000,000 xO.1X (1 + 0.1)10


= 32,549,078
(1 + 0.1)10 − 1

La serie correspondiente a P=60,000,000 como valor de salvamento, corresponde a


60000000xO.1
= 3,764,723
(1 + 0.1) 7 − 1

CAUE = 32,549,078 +900,000 - 9,764,723 =29,684,355

El CAUE menor se presenta el arriendo de los equipos, de manera que la empresa


deberá venderlos.

8.3 PREMISAS GENERALES DEL MODELO DE REMPLAZO.

Existe un equipo en uso con x años en uso. Adquirido en un valor I y con una vida útil
n, y existe una TMAR denotada como i

120
Ingeniería económica en la construcción

A los x años se genera la incertidumbre sobre la sustitución de los equipos. Así el


equipo existe ha agotado una fracción de I y se precisa determinar en qué momento
desde x en adelante debe ser introducido el siguiente equipo.

En la medida que la vida útil disminuye, los costos anuales de operación y


mantenimiento van en aumento en forma de gradiente uniforme. Esto es lógico si se
abstrae que el rendimiento y eficiencia disminuyen en función al agotamiento y
deterioro, de manera que para mantenerlo dentro de los límites de tolerancia, cada
vez debe emplearse mayores asignaciones de capital.

Revisemos cuando debe ser remplazada la retroexcavadora en estudio.

Definamos la depreciación restante como función de la vida útil n del retador.

Gráfica 8. Modelo de agotamiento para formular el tiempo de reemplazo.


Fuente Desarrollada por el autor

n1 − x i
Luego la depreciación restante puede expresarse por la función t = Va , donde
n
xi, es cualquier valor que pueda ser tomado en el intervalo [x,n1] . Ahora, sea b el

121
Ingeniería económica en la construcción

cociente entre la vida útil restante del defensor y la vida futura del retador, n2, de
n1 − x
manera que b = , donde.
n2

Ahora bien, el gradiente para el costo anual de mantenimiento y reparación se expresa


en el siguiente diagrama:

Gráfica 9. Comportamiento gráfico de la variación del costo anual de reparación


Fuente: Desarrollada por el autor

La tasa con la que se incrementa el costo de mantenimiento y reparación es i0.

El CAUE del defensor, tomado desde el año x, hasta la n1 expresado en función de n2 se


desarrolla individualmente como:

La serie correspondiente al valor presente del equipo debe expresarse en función de

Va
[(n1 − x) − a] , esto es, desarrollar la serie uniforme como Va
(bn2 − a) i(1 + i)bn2
n1 − x bn2 (1 + i)bn2 − 1

122
Ingeniería económica en la construcción

Debe plantearse que al tomar los valores de costo de reparación y mantenimiento en


forma de gradiente, el costo anual no es equivalente. Sin embargo es el costo efectivo
que de desarrolla tras cada período. El valor inicial de este costo de mantenimiento
para n=x, resulta ser P, con ello el gradiente tendrá notación

1 io (1 + io )bn2
Pi o bn2
, que es igual a Pi o , con ello el CAUE, en
(1 + io ) −1 bn 2 (1 + io )bn2 − 1 − nio

io (1 + io )bn2 (1 + io )bn2

(bn2 − a) i(1 + i)bn 2 io (1 + io )bn 2


definitiva puede denotarse como CAUE = a + Pi o
bn2 (1 + i)bn 2 − 1 (1 + io )bn 2 − 1 − bn2 io

i(1 + i) n2 i 2 (1 + i 2 ) n2
Para el retador, el CAUE es, I + P2 i 2 , donde I es el valor de
(1 + i)n2 − 1 (1 + i 2 ) n2 − 1 − n 2 i 2

adquisición del equipo, i2 es la tasa en que se incrementa el costo de mantenimiento y


operación a lo largo de los n2 períodos existentes, partiendo de un valor inicial P2.
En los anteriores planteamientos i, io, b, n1, n2, P y P2 son parámetros conocidos.
Para determinar la fracción de n2 donde debe entrar la sustitución, se requiere
introducir formas canónicas restringidas. No es posible precisar usar las formas
matemáticas estándar para evaluar un único período. Al igual los CAUE de cada
alternativa

(bn 2 − a) i(1 + i)bn2 io (1 + io )bn2 i(1 + i)n 2 i2 (1 + i2 )n 2


bn2
+ Pi o bn2
=I + P2 i2 , luego
bn 2 (1 + i) − 1 (1 + io ) − 1 − bn 2 io n
(1 + i) 2 − 1 (1 + i2 )n 2 − 1 − n2 i2

el período n resultante es el lugar donde debe ser sustituido los equipos. Es necesario,
para efectuar la sustitución que el defensor, tenga mayor CAUE que el retador.

La modelación, puede ser llegar a ser tan específica como se logre acercar al detalle
con niveles de acercamiento y precisión definidos.

123
Ingeniería económica en la construcción

BIBLIOGRAFIA

ARBONES, Eduardo. Ingeniería Económica. Barcelona. Editorial Alfaomega. 1999

BACA CURREA, Guillermo. Ingeniería Económica. Bogotá. Fondo Interamericano del


Libro. 2005

BACA CURREA, Guillermo. Excel y la calculadora financiera. Fondo Interamericano del


Libro. 2004

LELAND T, Blank y TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. Méjico. 2004. Editorial Mc


Graw Hill

LONDOÑO OROZCO, Carlos. Fundamentos de Ingeniería Económica. Pereira.


Universidad Católica Popular de Risaralda. Sf

MELO MOLINA, Jorge Eduardo. Manual de Ingeniería Económica. Cali. Escuela Militar de
aviación Marco Fidel Suaréz. 2002

124

You might also like