You are on page 1of 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

FISI - UNAP
PERUANA

Tema : Trabajo Infantil masculino:


Los Niños en las Calles de la Ciudad de Iquitos.

Docente :

Lic. Ángel López Rojas.


Estudiantes :

Del Águila Díaz Manuel.


Del Águila Díaz Francisco.
Ramírez Silvano Jorge.
Ciclo :
IX.

Nivel :

V.
Año Lectivo :

2 010

Loreto - Perú

Página
1
ÍNDICE

Paginas

 I. INTRODUCCIÓN ………………………………………………….…3
 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………..4
 III. FORMULACION DEL PROBLEMA………………………….…....4
 IV. OBJETIVOS………………………………………………………....5
 V. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION……………………….5
 VI. MARCO TEORICO………………………………………………….6
1.1 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.…………………………………….6
1.2 HIPOTESIS…………………………………………………………………………….7
 VII. METODOLOGIA…………………………………………………...9
2.1 TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO……………………………………………………..9
 VIII. ORIENTACIONESTEORICAS……………...……………………10
3.1 DESARROLLO DEL PROBLEMA…………………………………………………..10
 IX. AREA DE INVESTIGACION………………………………………15
4.1 DATOS GENERALES………………………………………………………………...15
4.2 LUGARES SELECCIONADOS PARA EL ESTUDIO Y LA OBSERVACION.
ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS…………………………………………………...25
4.2.1 DESARROLLO Y ANALISIS…………………………………………………….26
 X. MARCO CONCEPTUAL ………………………………………...…29
 XI. MARCO LEGAL……………………………………………………30
 XII. CONCLUSIONES………………………………………………….32
 XIII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………..33
 XIV. ANEXO……………………………………………………………34

Página
2
I. INTRODUCCIÓN

En la presente tesis se describe acerca del trabajo infantil masculino en la ciudad de


Iquitos cuyo área de investigación se llevo a cabo en la plaza de armas y el malecón
Tarapacá o boulevard de dicha ciudad, además se plantea, se formula el problema y se
define los objetivos y justificación de la investigación así como su desarrollo y
características principales del trabajo de investigación.
La infancia trabajadora es un fenómeno que a lo largo del mundo y desde tiempos
pasados se repite, tanto en los países en vías de desarrollo como en los países
desarrollados.
El trabajo infantil es uno de los grandes problemas sociales que ataca el futuro de la
sociedad y multiplica la pobreza mundial. Según la OIT, en el mundo hay
aproximadamente 165 millones de niños trabajadores de entre 5 y 14 años de edad, de
los cuales 74 millones están expuestos a trabajos peligrosos.
En el Perú, casi dos millones de niños, sobre un total de 28 millones de habitantes,
trabajan un promedio 45 horas semanales.
En Iquitos, en este mundo laboral de menores de edad, participan un total de 16,213
niños(as), donde 2,850 niños son de 6 a 11 años y 13,363 adolescentes son de 12 a
17años. Específicamente 7 de cada 100 menores están realizando algún trabajo
formal o informal.

Los niños que trabajan se dedican especialmente a vender golosinas, cuidar y limpiar
autos, motos, hacer malabares y espectáculos, lustrar zapatos, trabajar en puestos de
mercado o tiendas, cobrar en combis (autobuses). Hay otros que realizan actividades
más riesgosas como el trabajo en canteras, segregación de basura, etc. Entre las niñas la
principal expresión del trabajo infantil es el trabajo doméstico en hogares de familias.

Página
3
  II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El trabajo infantil se da en diferentes lugares del Perú y el mundo y eso sin duda no
excluye a la ciudad de Iquitos que cada vez su población aumenta desmesuradamente.

El presente trabajo de investigación describe en qué condiciones y de qué manera


realizan sus oficios los niños de la calle en las zonas más principales de la ciudad de
Iquitos (específicamente en la plaza de armas y boulevard), además de las peripecias
que tiene que soportar para llevar a cabo su respectivo trabajo.

  1.- ¿Qué factores influyen a los niños a trabajar en las calles?

  2.- ¿Cómo   ha   afectado su vida emocional y social de los niños al tener que asumir
tal responsabilidad de trabajar a tan temprana edad?

  3.- ¿Cómo podemos disminuir el trabajo infantil en las calles de la ciudad de Iquitos en
las zonas más concurridas por las personas?

III.  FORMULACION DEL PROBLEMA

Durante la investigación se encontró mucha información de la variedad de oficios que


realizan los niños de la calle y la manera en que la llevan a cabo, esto nos llevo a las
siguientes formulaciones:

- ¿Podrán sobrellevar esta carga los niños más adelante cuando sean mayores?
- ¿Qué consecuencias les producirá al tener que desempeñarse en la sociedad?
- ¿Lograran salir del lugar en que están si se lo proponen?

Página
4
IV.OBJETIVOS
Generales:

Los objetivos generales serían:

1. Identificar, visibilizar y analizar las diferentes formas de trabajo que realizan los
niños en una situación o contexto determinado, concretamente en la plaza de armas y
boulevard de la Ciudad de Iquitos, analizando las condiciones de trabajo y las diferentes
tipologías laborales.
2. Analizar estas actividades como parte de la configuración de identidad de género y
como parte del proceso socializador.
3. Ver los mecanismos a través de los cuales en la familia y en el trabajo se crean las
diferencias y las desigualdades de género.

Específicos:

1.- Identificar los factores que influyen a los niños a trabajar en las calles.
2.- Determinar cómo ha afectado su vida emocional y social de los niños al tener que asumir tal
responsabilidad de trabajar a tan temprana edad
3.-Analizar cómo podemos disminuir el trabajo infantil en las calles de la ciudad de Iquitos en
las zonas más concurridas por las personas

V. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.
El trabajo infantil es preocupante en el país porque aumenta cada vez mas y en la ciudad
de Iquitos en la década de los 90 no existía tantos niños trabajadores como lo hay ahora,
es por eso que se eligió este tema de investigación ya que la ciudad de Iquitos a pesar
que no tiene demasiada población como las demás ciudades del Perú se está
convirtiendo en una ciudad donde los niños de escasos recursos económicos se vean
obligados a trabajar ya sea por sus padres o por la misma sociedad o en todo caso por el
hambre, eso de alguna manera el gobierno y las mismas empresas sean estatales o
privadas no deben desamparar a estos niños que no cuentan con los medios necesarios
para llevar una vida digna y vivir su niñez como cualquier niño de buena familia.

Página
5
VI. MARCO TEÓRICO

TRABAJO INFANTIL MASCULINO:


LOS NIÑOS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD DE IQUITOS.

1.1 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

El concepto de trabajo infantil puede ser contemplado desde diferentes niveles: Un primer nivel
que considera al trabajo infantil como toda actividad que realizan los niños en el campo de la
producción, comercialización y servicios, incluyendo todas las ocupaciones realizadas en el
sector informal, en las empresas formales, en el campo, además de las tareas domésticas y la
explotación sexual. En esta aproximación, la mendicidad y el robo, a pesar de ser conductas de
subsistencia, permanecen al margen del sistema económico, pudiéndose utilizar para ellas la
categoría planteada por UNICEF de “actividades marginales de ingreso”-
Un segundo nivel, de carácter más restrictivo, define trabajo infantil como toda actividad lícita
que realizada por niños y niñas tenga las siguientes características:

 Participación directa en procesos de producción, comercialización o prestación


de servicios.
 Dichos bienes o servicios han de ser consumidos principalmente fuera del hogar
del niño.
 Por tales actividades el niño puede recibir o no una retribución, la cual no es
necesariamente en dinero.
 Dicha participación supone regularidad temporal, según ciertas horas al día o
días a la semana. Dentro del marco de estas definiciones este estudio se centra
en los niños, con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, que trabajan en
los mercados dentro del ámbito urbano (específicamente en la plaza de armas de
la ciudad de Iquitos), en las calles (solos o acompañados), que de alguna manera
conservan algún vínculo familiar.

Dentro del ámbito de observación y análisis han estado los propios niños trabajadores,
sus familias que permitieron analizar las diferencias de género mencionadas
anteriormente. Es importante diferenciar los términos de menores “de la calle” y “en la
calle”. Por “menores de la calle” se entienden aquellos y aquellas que habiendo roto el
vínculo familiar temporal o permanentemente, duermen en la vía pública y sobreviven
realizando actividades marginales dentro de la economía informal callejera, mientras
que “menores en la calle”, mantienen el vínculo familiar, suelen estudiar y realizan
actividades marginales de la economía callejera para sustento propio o para ayudar a su
familia. Así mismo, el término “la calle” representa aquello que está fuera del ámbito
doméstico, pudiendo ser espacios específicamente callejeros (venta ambulante en
avenidas y cruceros) y mercados formales e informales (mercados cerrados, locales
comerciales, puestos fijos en la calle). Asimismo, el concepto de mercado se refiere
tanto al concepto económico, referido a la intersección de la oferta y la demanda, que
fija precios, como al concepto físico que incluye diferentes espacios de “la calle” que
citaba anteriormente. En cuanto a la distinción entre niños y adolescentes, a pesar de
que las fronteras están difuminadas por trayectorias vitales y laborales individuales, y es
necesario considerarlas en cada caso particular, la investigación se centra en el estudio
de niños teniendo en cuenta dos hechos significativos en la sociedad peruana.

Página
6
1.2. HIPÓTESIS

A lo largo de esta investigación y como punto de partida, se busca demostrar que la


realización de estas actividades laborales tiene una incidencia diferenciada en el
desarrollo y socialización en niños y que la lectura y valoración que en el ámbito
familiar y comunitario se hace de estos trabajos también es diferente, generando desde
la infancia las desigualdades de género.
Esta investigación, así mismo, trata de visibilizar esta práctica laboral y analizar la
repercusión que tiene en el desarrollo integral de los niños, así como también describir
los aspectos socioculturales que la rodean. Se consideran las diferentes justificaciones
que sobre el trabajo de los niños se hacen, como algo coyuntural, educativo, cultural o
como una estrategia debido a la falta de recursos entre sus familias. Es necesario hacer
una reflexión sobre la lectura y valoración que de estas actividades se hacen, por parte
de los propios niños, de sus familias (en el caso de que las haya) y de otros agentes
sociales (en las comunidades y organizaciones no gubernamentales).
Los objetivos generales serían:
1. Identificar, visibilizar y analizar las diferentes formas de trabajo que realizan los
niños en una situación o contexto determinado, concretamente en la plaza de armas y
boulevard de la Ciudad de Iquitos, analizando las condiciones de trabajo y las diferentes
tipologías laborales.
2. Analizar estas actividades como parte de la configuración de identidad de género y
como parte del proceso socializador.
3. Ver los mecanismos a través de los cuales en la familia y en el trabajo se crean las
diferencias y las desigualdades de género.
Partiendo de premisas de la antropología del trabajo, del género, la economía y el
parentesco se pretende estudiar las causas que fortalecen y perpetúan esta consideración
“silenciada” por una gran parte de la sociedad e infravalorada por otra parte.

Página
7
1.2.1Variables

Variables Indicadores Índices

Número de niños

Horas de trabajo
 Excelente
 Bueno
 Regular
 Deficiente
Monto de ingreso

Trabajo infantil
masculino.
Nivel de educación

1.2.2 Población y Muestra

Población

80 niños trabajadores

Muestra

Nuestra muestra fue del 10% de la población (08 niños).

Página
8
VII. METODOLOGÍA

2.1. TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO

El diagnóstico tiene una perspectiva integrada y de carácter exploratorio es decir, se


utilizará la combinación de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, debido a que
no existe una única metodología de investigación que pueda explorar todos los aspectos
que esta investigación pretende indagar.

2.1.1. Tipo de Investigación

El método de la investigación será el Experimental de tipo Pre


Experimental.

2.1.2 Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de


datos

Técnicas

La técnica que se uso para la recolección de datos fueron


cartillas para encuestas y también se uso la estadística
descriptiva simple para la realización de cuadros y gráficos
para una mejor comprensión de los datos obtenidos.

2.1.3 Procesamiento de la información

El procesamiento de la información se realizo a través de


la estadística descriptiva, aplicando tablas y gráficos, y se
proceso mediante el paquete estadístico SPSS versión 18
para Windows XP/Vista/7.

Página
9
VIII. ORIENTACIONES TEÓRICAS
3.1 Desarrollo del problema

Las actividades que diferencialmente realizan mujeres y hombres y su respectiva valoración


social vienen definidas por la forma en que cada sociedad construye su representación de las
diferencias entre los sexos. Es el fenómeno de la división sexual del trabajo. Aunque esta
división se basa en un principio de complementariedad de actividades, dentro de una misma
sociedad se otorga un valor distinto a cada ocupación de manera que el prestigio de
determinadas personas se asocia con determinado tipo de actividad, independientemente de la
importancia que tenga en el conjunto social. A raíz de la Revolución industrial y con el
nacimiento del capitalismo, la monitorización de las economías dota de “valor de cambio” a
aquellas actividades que se consideran fundamentales para el desarrollo del capitalismo,
institucionalizándose las relaciones de producción asalariadas.
Antes de la Revolución Industrial, el lugar de residencia era el mismo que el lugar de trabajo,
posteriormente el ámbito laboral y el familiar pasan a estar físicamente separados. La familia se
reduce a una unidad de consumo y de reproducción que necesita los salarios para subsistir.
Desprovista de sus “componentes productivos” queda restringida a contenidos de tipo afectivo y
relacional que se asocian con el nuevo valor otorgado a la privacidad e individualidad. Siendo la
familia el espacio donde se va a reproducir la fuerza de trabajo.
El trabajo remunerado se sitúa en un primer plano como elemento fundamental para el
desarrollo de la economía capitalista y es elemento de identificación y de valoración social. Se
define lo que es trabajo y lo que no lo es. La lógica del mercado de trabajo es la que define los
significados del mismo y lo identifica globalmente con el empleo, con el trabajo asalariado en el
que participan principalmente los hombres, otorgando el cuidado de la familia y de la casa
básicamente a la responsabilidad de las mujeres. Así pues, el trabajo de mercado es asignado
socialmente a los hombres, tiene remuneración que les reporta una mayor independencia,
autonomía y reconocimiento, produce bienes de cambio sometidos a las relaciones capitalistas
de producción y el objetivo fundamental es la obtención de beneficios que otorgan protección
social, haciendo que los derechos se materialicen a raíz de participar en el mercado laboral
(prestaciones, jubilación, etc.).
Por el contrario, el trabajo doméstico produce bienes con valor de uso directamente a las
familias, no tiene remuneración, no tiene protección social y el objetivo es el cuidado de la vida
y el bienestar de las personas, en particular de aquellas que no son capaces de cuidarse a sí
mismas, sin conceder ningún derecho. Desde una perspectiva feminista ha sido importante no
sólo visibilizar este segundo tipo de trabajo: redefinir sus contenidos, cuantificar su aportación,
revalorizarlo en sus objetivos, etc. sino que además ha resultado especialmente relevante
desvelar las relaciones que se han dado entre ambas modalidades de producción y cómo una ha
sobrevivido a costa de la otra. Es decir, se ha planteado de dónde proviene el excedente del
sistema capitalista. Es en el hogar donde se incorporan miles de horas de trabajo para la
producción de la fuerza de trabajo que no son remuneradas.

i. El trabajo infantil

Concepto de infancia Según algunos historiadores, la infancia como concepto moderno se va a


plasmar en Occidente entre los siglos XVII y XIX, y a través de diferentes concepciones se ha
ido definiendo como una etapa privilegiada de la humanidad en la que se construyen los
elementos que son necesarios para el desarrollo del sujeto como individuo y como grupo social
con características distintas a las otras etapas. Concretamente, el historiador Philippe Ariès,
argumenta que la infancia ha permanecido en la sombra durante bastantes siglos, y que ha
tenido una gestación gradual surgiendo lentamente en la segunda parte de la Edad Media y que
se ha impuesto desde el siglo XIV como un movimiento en constante progresión, dinámica que
está ligada a la familia y a la mejora de la escuela. Asimismo, la historia de la infancia ha sido

Página
10
constituida por dosis de ternura (las diferentes formas de mimar) y de severidad (en las
diferentes formas de educar). Resulta interesante ver cómo también, a la propia noción de
infancia le subyace la idea de que el ser humano se construye en interacción con su medio
social, histórico y cultural en el que se desenvuelve y es desde esa interacción que se hace
posible la construcción creativa de nuevos conocimientos, formas de organización y
experiencias que permiten el crecimiento de los seres humanos en lo individual y colectivo.
Por otra parte, nuevos enfoques centran su atención en la capacidad activa y constructiva de los
sujetos y se entiende a la niñez como un periodo de amplia y profunda actividad, con una lógica
diferente a la de los adultos pero no por ello menos importante. Estos nuevos enfoques estarían
dentro del llamado “paradigma del protagonismo infantil”, corriente que ha tenido mucha fuerza
en América Latina, y más concretamente en Perú, de la que destacan autores como Alejandro
Cussianovich o Walter Alarcón. Este enfoque replantea las representaciones sociales de la
infancia, el sistema simbólico que legitima y regula la relación entre los niños y la sociedad,
entre los niños y la familia, entre ellos y la escuela, los profesionales, el estado y sus servicios,
en una palabra, el mundo adulto.

Definición

El trabajo infantil es un concepto que se emplea como término genérico para referirse a los
trabajos que realizan los niños y que no tienen necesariamente consecuencias negativas para
éstos.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mayoría de niños trabaja desde los seis
o siete años, comienzan a ayudar en el hogar o en negocios de la familia, y estas actividades
pueden contribuir favorablemente a su desarrollo. UNICEF por su parte, reconoce que existe
una gran variedad de actividades cuyo desempeño no implica un efecto negativo en el desarrollo
de estos niños y niñas.
El trabajo infantil pasa a ser explotación laboral infantil cuando las condiciones en las que se
encuentran estos niños dificultan su acceso a la escuela, cuando conllevan un peligro en su
realización o son de algún modo perjudiciales para su bienestar físico, mental, moral o social.

Quiénes son los niños trabajadores?

Los niños trabajadores son menores de 18 años y trabajan a tiempo parcial o completo. Los
niños trabajadores en Ecuador, y en particular en Quito, generalmente trabajan como
vendedores ambulantes (vendiendo verduras, frutas o dulces), limpiabotas, artistas ambulantes
(en autobuses y mercados), y obreros. A menudo, los niños empiezan a trabajar al lado de sus
madres en los mercados, pero normalmente a los 4 o 5 años se hacen más móviles y trabajan
cada vez más solos o en grupos de niños.

¿Por qué hay niños trabajadores?

La propagación de niños trabajadores ha sido presente a lo largo de los tiempos, pero ciertos
factores económicos y sociales aumentaron el problema en Ecuador desde los años 80. Mientras
la mayoría de los países “industrializados” han realizado reformas sociales prohibiendo el
trabajo de menores, muchos países subdesarrollados no tienen los fondos para hacer los cambios
legales necesarios ni los recursos para aplicar de hecho estos cambios para poner freno al
problema del trabajo de menores. Por la crisis de la deuda de los años 80 y por la migración
urbana, los niños trabajadores aumentaron cada vez más en las calles de muchas ciudades de
América Latina. Muchos son hijos de padres pobres del campo quienes migraron a las ciudades
para buscar trabajo y soñar con oportunidades.

Página
11
¿Cuáles son unos problemas que afectan a los niños trabajadores?

Los niños trabajadores se enfrentan a una multitud de problemas. Al pasar la mayoría de su


tiempo en las calles, son más vulnerables frente al asalto sexual y físico por desconocidos, la
presión de bandas, la tentación de robar, la prostitución, la drogadicción, y problemas de salud
por trabajar en la calle (problemas causados por mala higiene como sarna y piojos, desnutrición,
falta de acceso a agua limpia, parásitos y diarrea, y falta de sueño). Los niños, quienes vienen
generalmente con sus familias y trabajan en las calles y en mercados, sufren de muchos
problemas. En la mayoría de las familias con cuales trabaja CENIT, el problema de maltrato y
abuso es desenfrenado. Muchos niños son víctimas de abusos psicológicos, emocionales, y/o
sexuales por sus familiares o vecinos. La gran frecuencia de alcoholismo entre nuevos
emigrantes varones amplifica estos problemas. A menudo, las familias establecen una cuota de
ventas para cada día que trabajan los niños. Si el niño no cumple la cuota, le castigan de forma
rigurosa, y muchas veces, físicamente. A veces, los niños trabajadores recurren al hurto para
volver a casa con suficiente dinero, intentando así evitar un castigo. La mayoría de niños
trabajadores no tienen educación básica. La pobreza de estas familias es tan extrema que los
padres se preocupan más por sobrevivir día a día que por hacer una inversión en el futuro de sus
hijos. Aparte de los pocos ingresos, los padres no pueden o no quieren enviar sus niños a la
escuela porque no es gratuita. Los padres en Ecuador tienen que pagar una cuota escolar,
incluso en escuelas públicas, entre $100 y $400 para la matrícula y materiales, como el
uniforme. Para una familia que cuenta cada centavo para sobrevivir, no es posible sacrificar la
mitad o más de sus ingresos anuales para darles una educación a sus hijos.

¿Viven todos en la calle?

En contra de lo que se suele creer, la mayoría de los niños trabajadores viven en casa con sus
familias, pero desgraciadamente hay unos niños que viven y trabajan en la calle. En general, las
familias viven en graves condiciones, a veces sin agua corriente ni servicios sanitarios, como
baños.

¿A qué se dedican los niños trabajadores?

Los niños trabajadores hacen cualquier trabajo (que requiere pocas destrezas) para ayudar a
sobrevivir a sus familias. Por ejemplo, muchos niños trabajan como vendedores ambulantes o en
empleos que requieren pocas destrezas como pelar patatas, limpiar botas, y vender dulces. Por
eso, muchos entre ellos no tienen la estimulación mental para tener el mismo nivel intelectual
que los niños que no trabajan. Muchos niños trabajadores hacen tareas tan repetitivas y banales
(como pelar patatas) que a veces no desarrollan buenas habilidades motoras.

Trabajo infantil urbano

Los menores trabajadores urbanos marginales son parte de un fenómeno social creciente y
complejo, que ante la adversidad económica obliga a las familias en condición es de pobreza a
incorporar cada vez más al trabajo a un mayor número de sus miembros, los niños y las mujeres
entre ellos. La problemática del trabajo infantil es muy compleja y su abordaje demanda
acciones integrales que conllevan la participación y cooperación de una amplia gama de
instituciones gubernamentales y no gubernamentales para asegurar una intervención
especializada y sustentable en el tiempo. Estas acciones buscan romper el ciclo inter
generacional de transmisión de pobreza que se traduce en la explotación económica de los niños
y adolescentes y en la falta de condiciones para el ejercicio de sus derechos. Dentro de la
consideración sobre el trabajo infantil, se debe tener en cuenta que es un fenómeno que va mas

Página
12
allá del aspecto económico y que forma parte del bagaje cultural, de la experiencia vital de
sucesivas generaciones y como parte del conjunto familiar, debiendo ser analizado como un
fenómeno multidimensional.
Estos hechos han provocado el aumento de los ingresos familiares a través del sector
informal, obligando a las familias a utilizar toda la fuerza de trabajo de que disponen y lograr el
máximo de sus recursos, incrementando las actividades económicas de los menores para poder
así cubrir las necesidades económicas de la familia, además de percibirlo como una forma de
socialización y aprendizaje.

ii. Familia y género

Enlazando los conceptos hasta ahora revisados, no se puede dejar de lado la importancia de la
familia en el análisis del fenómeno del trabajo infantil teniendo en cuenta la perspectiva de
género.
En América Latina, la organización y las funciones familiares han sido generalmente
identificadas como el resultado directo o indirecto de las relaciones sociales de producción
dominante y de las condiciones y necesidades de sobrevivencia de los grupos domésticos. Pero
la gran producción literaria acerca de esta temática permite
Identificar al menos tres grandes líneas de preocupación en el estudio de las unidades
domésticas que se basan en “imperativos estructurales”, “estrategias familiares de vida o
sobrevivencia” y “unidades familiares o domésticas como instancias de mediación”. Estos tres
enfoques deben alertar sobre la necesidad de análisis de la familia o unidad doméstica como una
totalidad relacional, compleja, dinámica y específica,
dentro de la cual podamos incluir el trabajo de niños parte de esa complejidad.
Así mismo, a la hora de plantear estudios analíticos de la familia, hay tres cuestiones relativas
importantes: el proceso histórico, la trayectoria familiar y el curso de vida de sus miembros.
Estos elementos dan la base para entender el fenómeno en toda su gama de posibilidades y
poder analizar cuál es el papel que desempeña el trabajo de las niñas dentro del ámbito familiar,
sin caer en las simplicidades que argumentan que este hecho se debe a condiciones económicas
exclusivamente.
Por su parte, Kabeer, en su análisis de las relaciones de género dentro de la unidad doméstica,
destaca dos enfoques acerca de su concepción, por un lado considerada como unidad de toma de
decisiones altruista y por otro como lugar de negociación y de conflicto. Y teniendo en cuenta
esta dualidad, habrá que visualizar el papel de las mujeres y de los niños y niñas sin caer en
estereotipos sexistas que tradicionalmente han estado en muchos estudios acerca de la familia
como unidad compacta e inamovible. A través de esta perspectiva, la autora muestra que el
trabajo humano, y concretamente el trabajo familiar no es simplemente otro factor de la
producción, sino que se diferencia en que tiene género, edad y nivel social y en que posee
conciencia, intereses, preferencias, obligaciones y cantidades diferentes de poder y agencia, por
lo que no se podrá considerar totalmente análoga a la distribución de otros recursos. Las
Unidades domésticas son importantes en el análisis feminista porque organizan una gran parte
del trabajo doméstico/reproductivo de las mujeres, y en consecuencia, tanto la composición
como la organización de éstas tienen un impacto directo en las vidas de las mujeres y de las
niñas y en su capacidad de conquistar el acceso a los recursos, al trabajo y al ingreso, y estos
elementos son fundamentales para establecer los ámbitos de análisis de esta investigación.

iii. Género y trabajo

Son muchas las aportaciones teóricas que han analizado cómo la participación de las mujeres en
el mercado de trabajo asalariado está transformando las relaciones laborales entre mujeres y
hombres, pero es interesante tener en cuenta también dos principios básicos que ayudan al
análisis dinámico del fenómeno con todas sus interacciones: el sistema de reproducción es
relativamente in dependiente de la esfera de producción pero existe una mutua adaptación entre
las dos esferas, cuya relación sólo puede explicarse en términos históricos y no está
predetermina da A pesar de que hombres y mujeres poco a poco van rompiendo la separación

Página
13
entre trabajo y hogar, y que las mujeres están aumentando las tasas de participación en el
mercado extra doméstico, son ellas las que cargan con las responsabilidades primarias del
trabajo de reproducción familiar, dando lugar a una integración entre los espacios y actividades
de reproducción y producción, originándose la denominada “doble jornada”. Es interesante,
además, analizar cómo y de qué manera las relaciones patriarcales de la esfera doméstica son
reproducidas en el ámbito laboral. Según Cooper, para poder compatibilizar las esferas del
trabajo doméstico y extra doméstico y romper la división sexual del trabajo jerárquica e
inequitativa, habría que realizar una profunda transformación incrementando en los hombres las
horas del trabajo no remunerado, dedicando más tiempo al hogar, a los hijos y las hijas y a la
comunidad, disfrutando por tanto hombres y mujeres de la misma cantidad de tiempo de ocio,
igualando los niveles salariales, teniendo las mismas oportunidades de educación, experiencia y
productividad, sin establecer diferencias por motivo de raza, sexo, edad o estado civil.

iv. Trabajo y familia

Al ser uno de los objetivos de esta investigación analizar la valoración del trabajo infantil
femenino dentro del ámbito familiar y doméstico, se hace necesario aclarar algunos conceptos
dentro de este epígrafe .El estudio de las unidades domésticas y familiares se enfrenta a un
problema de contenido múltiple y cambiante. A pesar de ser utilizados de forma indiferenciada
habitualmente, los términos “familia” y “unidad doméstica”, tienen una particular especificidad
conceptual. Mientras la noción de familia remite a los lazos de parentesco establecidos entre sus
miembros, la noción de
Unidad doméstica designa todo el conjunto de individuos que realizan en común y
cotidianamente las tareas de producción y reproducción necesarias para su supervivencia y que
dentro de un ámbito común de residencia consumen juntos los productos de su trabajo. Las
unidades domésticas, igualmente, son un ámbito de interacción y organización de los procesos
de reproducción cotidiana y generacional de los individuos vinculados o no por relaciones de
parentesco, donde se crean y recrean relaciones de autoridad, solidaridad y conflicto, de
intercambio y poder. En muchas investigaciones se destaca el papel de la unidad doméstica en
la formación de la mano de obra, viendo la participación económica de los diferentes
integrantes, hecho que se presenta fundamental a la hora de analizar el trabajo de las niños y de
otros miembros, más allá de la tradicional figura del “jefe de familia” como único “proveedor”.
Para el análisis de la estructura interna de las unidades domésticas, hay que considerar la
composición del parentesco, el tamaño y el ciclo vital, y así poder progresar en la configuración
de los contextos familiares y/o domésticos a partir de los cuales se puede analizar la
participación económica de los diferentes integrantes, teniendo en cuenta que como
participación económica se considera aquella que se realiza en el mercado de trabajo distinta a
las tareas del hogar (trabajo doméstico) a pesar de que dichas actividades de mercado pueden
ser realizadas dentro o fuera del hogar. La consideración de las unidades domésticas, permite
establecer un continuum entre las esferas doméstica y económica y entre las funciones de
producción y consumo, permitiendo observar el papel desempeñado por sus integrantes en torno
a la organización y realización de un conjunto de actividades donde se objetivan las
potencialidades del grupo y que denominamos “estrategias reproductivas”, que se pueden
englobar en tres rubros45: la intensificación del trabajo, la diversificación de actividades y la
incorporación de la fuerza de trabajo disponible como la de niños, niñas y ancianos, para
atenuar la situación económicamente desventajosa. Por último, es interesante destacar el papel
mediador que cumple la unidad doméstica entre los procesos estructurales y la participación de
sus miembros en la actividad económica, ya que la mediación consiste en reelaborar los influjos
de los procesos estructurales con el propósito de que sus miembros puedan mantenerse y
reproducirse, cuyos efectos se ven a partir de dos ejes centrales: la situación de clase y las
características socio demográficas del hogar.

Página
14
IX. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

4.1 DATOS GENERALES


El presente trabajo de investigación se desarrollo en el Departamento de Loreto que
es una de las veinticinco circunscripciones departamentales del territorio peruano, Se
encuentra ubicado en la parte nororiental del país, en la selva amazónica. Es el
departamento más extenso con 368 851.95 Km2 del Perú (28,7% del territorio
peruano) y con una población de 921 mil 518 habitantes con una densidad
poblacional de 2.5 habitantes por Km2.

La ciudad de Iquitos es la capital del departamento de Loreto, provincia de Maynas,


tiene una superficie territorial de 119,859.40 Km2 y cuenta con 492,992 habitantes,
siendo su densidad poblacional de 4.1 habitantes por Km2.
Es la ciudad más grande y la más importante de la Amazonía Peruana y el principal
puerto fluvial del Perú.

Iquitos está emplazado a aproximadamente 3,360 km (2,088 mi) de la desembocadura


del Amazonas en el océano Atlántico y a 125 km (77.67 min) aguas abajo de la
confluencia de los ríos Ucayali y Marañón, donde el cauce toma el nombre de
Amazonas y a más de 3000 km (1,864 min) de su fuente geográfica en ubicada en la
región Arequipa, al sur del Perú.

Su fecha de fundación es incierta, pero se considera que se originó como una reducción
española establecida por los jesuitas a orillas del río Nanay alrededor del año 1757 con
el nombre de San Pablo de Napeanos, pueblo habitado por indígenas napeanos (yameos)
e iquito. En 1764, la reducción se trasladó a la ubicación de la actual ciudad con el
nombre de «San Pablo de Nuevo Napeanos y estaba organizado por el padre jesuita José
Bahamonde. Iquitos empezó a cobrar importancia al instalarse el factoría naval y los
buques de la Marina de Guerra del Perú enviados por el presidente Ramón Castilla y
Marquesado entre 1863 y 1864, luego convirtiéndose en la ciudad más rica del Perú
durante la Época del Caucho (1880 – 1914), período de gran desarrollo económico y
social que dotó a esta urbe su particular identidad urbana y cultural.

La ciudad sólo tiene conexión aérea y fluvial al resto del país y con la sola excepción de
la carretera a Nauta, una pequeña ciudad de casi 30 mil habitantes a unos 105 km (65,2
mi) al sur. Siguiendo el curso del Amazonas, pueden llegar buques marinos de 3,000 o
9,000 toneladas[2] y 5.5 metros (18 pies) de calado, procedentes del Atlántico, por lo que
se considera que es la ciudad más poblada del mundo que no cuenta con acceso
terrestre.

El área metropolitana de Iquitos se expande dentro de 4 distritos de la provincia de


Maynas: Iquitos (159,023 habitantes), Belén (102,076 habitantes), Punchana (76,435
habitantes) y San Juan Bautista (68,806 habitantes).

Toponimia

El nombre de la ciudad y del distrito proviene de la tribu indígena iquito, de la familia


lingüística záparo, que originalmente ocupaba a orillas del río Nanay y tributarios, el río Blanco
y Chambira y, posteriormente se extendieron desde el río Tigre hasta el río Napo. Estaban
divididos en tres sub-tribus: el Iquitos propiamente dicho, los maracanos y los auves.

Página
15
La reducción española «San Pablo de Nuevo Napeanos», concentraba en sus inicios indígenas
de las etnias napeanos (yameos) principalmente e iquito. Con el tiempo, los napeanos fueron
abandonando la reducción quedando habitada en su mayoría por los iquito. Para finales del siglo
XVIII el asentamiento ya era conocido conocía como «el caserío de Iquitos».

Actualmente viven asentados en pequeñas villas a lo largo de los ríos Marañón, Tigre y Nanay,
con poblaciones en el Perú y Ecuador. Según el Censo Nacional de 1993, la población de esta
etnia ascendía a 234 habitantes.

Hidrografía

Iquitos se encuentra en la cuenca del Amazonas y es figurativamente una isla pues está rodeada
por el río Nanay al norte, el Amazonas al noreste, el Itaya al este y el lago Morona cocha al
oeste. Cerca a la ciudad se encuentran grandes ríos como el Napo, el Marañón y el Ucayali.

Clima

Estando cerca de la línea ecuatorial, Iquitos posee un clima tropical lluvioso (cálido y húmedo),
con temperaturas que van desde los 20 °C (68 °F) a 36 °C (97 °F). La temperatura promedio
anual de Iquitos es 28 °C (82.4 ºF), con una humedad relativa promedio del 85%. La temporada
de lluvia es de noviembre a mayo, con la red fluvial en su punto más alto en mayo y su nivel
más bajo en octubre.

Historia

Orígenes y época colonial

El origen de Iquitos es difícil de determinar debido a que existe mucha confusión para
determinar exactamente cuándo y quiénes se establecieron en la altiplanicie rodeada por
los ríos Nanay, Amazonas, Itaya y lago Morona cocha, en donde se ubica actualmente la
ciudad de Iquitos. Los territorios amazónicos cercanos a la actual ciudad estuvieron
habitados por etnias selváticas como los yameo (nativos napeanos) y los iquito, de
donde la ciudad tomó su nombre. Los iquito se asentaban en los ríos Pastaza, Arabela,
Tigre, Nanay y Curaray. A la llegada de los españoles, estas y otras tribus fueron
trasladadas y algunas se asentaron en la zona de lo que sería la ciudad de Iquitos.

Entre 1638 a 1769 varias tribus indígenas fueron trasladadas a asentamientos conocidos
con el nombre de «reducciones», administrados por los misioneros jesuitas,
pertenecientes a la orden religiosa de la Compañía de Jesús. En muchas ocasiones las
reducciones debían ser reubicadas, a veces a muchos kilómetros de distancia de su
locación original, pero solían conservar su nombre. Igualmente los misioneros
trasladaban a grupos de una etnia determinada para colocarlos junto a otras en algún
otro pueblo. En ese periodo de tiempo los jesuitas fundaron varias reducciones: Juan
Nepomuceno de Iquitos y Santa Bárbara de Iquitos en 1740, San Sebastián de Iquitos en
1742 y Sagrado Corazón de Jesús de Maracanos en 1748, todos fundados por el padre
José Bahamonde; Santa María de Iquitos fue fundada por el padre Uriarte en 1754; San
Javier de Iquitos por el padre Palme en 1763 y San José de Iquitos fundada por el padre
Uriarte en 1767, año en que los jesuitas son obligados a retirarse de las colonias
hispánicas.

Iquitos fue fundada como una misión jesuita en 1757, bajo el nombre de San Pablo de
los Napeanos. Éste pueblo fue una reducción de nativos napeanos e Iquitos y estaba

Página
16
situada a orillas del río Nanay hasta mediados del siglo XVIII. Su población se dispersó
alrededor del año 1757 y se trasladó en 1764 a su ubicación actual (margen izquierda
del Amazonas), con el nombre de San Pablo de Nuevo Napeanos y organizado por el
padre Bahamonde. Con el tiempo, los nativos napeanos progresivamente fueron
abandonando el caserío hasta quedar sólo nativos Iquitos, por lo que, a fines del siglo
XVIII ya se conocía a la población como «el caserío de Iquitos». El 8 de junio de 1842,
Iquitos fue elevada a distrito.

Fundación como puerto fluvial y desarrollo inicial

Iquitos fue una lánguida y olvidada villa hasta la llegada de los marinos y buques
peruanos «Pastaza», «Próspero» y «Morona», mandados por el presidente Ramón
Castilla y Marquesado, que traían las piezas para instalar la Factoría Naval (ubicada en
el actual malecón Tarapacá), debido a que la ciudad se encuentra favorablemente
situada entre el río Nanay y la margen izquierda del río Amazonas, convirtiéndose en
punto obligado de partidas hacia otras regiones. Todo esto pasó, entre 1863 y 1864, pero
se celebra el 5 de enero de 1864 como la fundación de Iquitos como puerto fluvial sobre
el río Amazonas y como homenaje a la llegada de estos buques.

El auge que siguió luego de instaladas la factoría y el apostadero fue tanto que el 7 de
febrero de 1866 fue creado el departamento de Loreto por el presidente Prado y se
declaró a Iquitos capital de provincia. Ese mismo año se nombra al que posiblemente
fuera el primer alcalde de la ciudad, don José Jesús Jiménez.

Época del caucho

La Época del Caucho (Hevea brasiliensis), que se inició aproximadamente en 1,880,


convirtió al pequeño pueblo en lo que actualmente es. Iquitos se convirtió en el centro
de explotación del caucho en la Amazonía peruana y junto a Manaos eran los dos
principales centros caucheros, así como una de las ciudades más ricas del continente.
Llegaron aventureros de muchos lugares del Perú y del mundo, especialmente europeos,
con el ideal de hacer fortuna rápida y fácil a costa de la explotación y abuso de los
nativos amazónicos. Fue en este tiempo de bonanza en que se construyeron la mayoría
de los actuales patrimonios y se dotó a la ciudad de los servicios básicos y públicos:
alumbrado eléctrico y el ferrocarril urbano (1905); se instala la Corte Superior (1907) y
la Iglesia Matriz (1919), entre otros. Estos servicios llegaron a Iquitos mucho antes que
a muchas ciudades peruanas y europeas.

Cuando las semillas de caucho llevadas por los ingleses a sus colonias en Singapur y
Malasia empezaron a dar frutos, el monopolio cauchero terminó para la Amazonía
sudamericana en 1914, dejando nuevamente en la pobreza y aislamiento a las ciudades
selváticas, así como fastuosos edificios de estilo europeo.

Etapa post caucho y II Guerra Mundial

En 1938 comienza la explotación petrolera que devolvió en parte la actividad económica a la


ciudad. Asimismo, han habido varios pequeños booms económicos con el barbasco, pieles,
industria forestal y explotación de otros recursos de la Amazonía.

En 1942, durante la II Guerra Mundial y ante la captura por parte de las fuerzas del Eje de las
islas caucheras británicas, los Aliados instalan el aeropuerto Capitán Bergerie en Iquitos, así

Página
17
como el Hospital de Apoyo Iquitos, con el fin de transportar el caucho amazónico hasta las
fábricas y vulcanizadoras en los Estados Unidos, así como impedir el ingreso del Eje al Nuevo
Mundo.

Siglo XXI

Iquitos se ha consolidado como la ciudad de mayor importancia en la Amazonía


peruana y la sexta ciudad del Perú. Cuenta con universidades públicas y privadas, varios
institutos técnicos, un moderno aeropuerto internacional, puertos fluviales y una
carretera que une Iquitos con la ciudad de Nauta. Es sede del Vicariato Apostólico de
Iquitos.

En octubre de 2005 se declaró ave emblemática de Iquitos, por la Municipalidad


Provincial de Maynas a la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), nueva para la
ciencia, descrita en ese año, endémica de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana,
donde su hábitat se restringe a sólo unos pocos kilómetros cuadrados.

Al año 2010 se están realizando los estudios técnicos para la construcción de un


ferrocarril que uniría Iquitos con la costa peruana, vía la ciudad de Yurimaguas
(provincia de Alto Amazonas, distrito Yurimaguas) o vía el pueblo de Saramiriza
(provincia Datem del Marañón, distrito Manseriche).

Demografía

En 1808, Hipólito Sánchez Rangel, el obispo de Maynas, reporta que el caserío de


Iquitos tenía 171 habitantes y para el 8 de junio de 1842, fecha en la que Iquitos fue
elevada a distrito, contaba con algo más de 200 habitantes.

En 1860, según Paz Soldán, el pueblo tenía sólo 300 habitantes. Dos años más tarde, la
población se incrementó a cerca de 431 pobladores y en 1864, se registran 648
habitantes, predominantemente mestizos por la presencia de familias procedentes de
Borja, Santiago, Santa Teresa, Barranca y otros, que huyeron del ataque de nativos
Huambisas y Aguarunas que destruyeron estos pueblos.

Según Jenaro Herrera, en 1866 Iquitos contaba con una población de 648 personas. Para
1876, nuevamente el mismo autor reporta una población de 1,475 habitantes.

En 1903, en plena época del caucho, Iquitos contaba con 9,438 habitantes (según censo
de Benito Lores), entre los cuales habían 542 extranjeros; la mayoría de ellos eran de
España (95) Brasil (80), China (74), Portugal (64) y otros tantos de Italia, Inglaterra,
Francia, Ecuador, Estados Unidos de América, Rusia, Suiza y Marruecos.

Actualmente, Iquitos se ha erigido como la ciudad más importante de la Amazonía


peruana y una de las más importantes de la Amazonía sudamericana. Cuenta según el
Censo del 2007 con 406,340 habitantes.

Educación

Página
18
Educación básica

Iquitos posee varios colegios de nivel inicial, primario y secundario, públicos y


privados. Los centros educativos están regulados por el Dirección Regional de
Educación de Loreto (DREL), dependiente del Ministerio de Educación y la Unidad de
Gestión Educativa Local de Maynas (UGEL Maynas), dependiente de la DREL. Ambas
con sede principal en Iquitos.

Educación superior y tecnológica

La ciudad también es sede de tres universidades: la Universidad Nacional de la


Amazonía Peruana (UNAP), la única estatal, la Universidad Científica del Perú (UCP) y
la Universidad Peruana del Oriente (UPO). Las tres cuentan con niveles de pregrado y
postgrado (diplomados, maestrías y doctorados). También realizan actividades de
extensión social, actividades culturales e investigación.

A nivel de pregrado, las universidades ofrecen las siguientes carreras: Ingenierías (de
Sistemas, Civil y Química), Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Obstetricia,
Enfermería y Farmacia), Ciencias Económicas y Administrativas (Administración de
Empresas, Economía, Contabilidad, Negocios Internacionales, Turismo y Hotelería),
Ciencias Básicas (Matemáticas, Física, Química y Biología), Ciencias de la Educación
(Sociales, Naturales, Educación Física, Inicial, Matemáticas, Idiomas extranjeros) y las
Ciencias Jurídicas (Derecho y Ciencia Política), Bellas Artes (Arquitectura) y otras.

También existen un institutos superiores tecnológicos como el Instituto de Bellas Artes


que ofrece música, artes plásticas y teatro, así como de varios institutos o centros de
enseñanza técnica-productiva estatales y privados que ofrecen diversas materias como
Educación, Asistencia de gerencia, Secretariado ejecutivo, gastronomía, barman,
idiomas, etc. Iquitos cuenta con una filial de la Alianza Francesa que desarrolla cursos
de francés y actividades culturales.

Investigación

Con respecto a la investigación, esta es realizada por las universidades y el Instituto de


Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, instituto autónomo cuya sede central se
encuentra en Iquitos y con filiales en todos las regiones amazónicas del país: Ucayali,
San Martín y Madre de Dios. Iquitos también es sede del Instituto de Medicina
Tradicional (IMET) dependiente del estatal Seguro Social del Perú (ESSALUD) que
realiza investigación científica sobre las propiedades de las plantas medicinales.

También destaca la Biblioteca Amazónica, ubicada en el Malecón Tarapacá. Contiene la


colección de textos más extensa sobre la historia de la Amazonía sudamericana.

Organización política-administrativa

Gobierno local

Iquitos es la capital de la provincia de Maynas y de la región Loreto. La ciudad es


gobernada por la Municipalidad Provincial de Maynas con competencia en toda la

Página
19
provincia. Las municipalidades distritales tienen injerencia en sus propios distritos y la
zona de la ciudad que coincide con sus territorios.

Gobierno regional

Al ser la capital regional, Iquitos es cede del Gobierno Regional de Loreto, así como de las
principales direcciones regionales, representantes de los ministerios.

Economía

Entre las actividades económicas de Iquitos se cuenta el transporte de madera de la selva


amazónica con el mundo exterior, para lo que la ciudad ofrece instalaciones modernas para los
residentes y turistas en la zona. Otras industrias incluyen el aceite, el ron y la cerveza y la
producción de camu camu. El camu camu frutas contienen 45% de vitamina C, más que la
naranja.

Industria petrolera

El petróleo se extrae principalmente del noroeste de la región Loreto y parte de éste es


transportado a la refinería ubicada en Iquitos.

Industria forestal

Iquitos ha cobrado importancia en el transporte de madera de la selva amazónica con el mundo


exterior. Debido al Tratado de Libre Comercio firmado entre el Perú y Estados Unidos, la
explotación de madera en bruta ha disminuido de forma considerable.

Turismo

Iquitos tiene una creciente reputación como un destino turístico debido a que se
encuentra a orillas del río más largo y caudaloso del mundo, el Amazonas. De la misma
forma, conserva numerosos edificios de la época del caucho, aunque muchos de ellos no
están en buen estado de conservación. Pero principalmente porque es el punto de partida
para excursiones a la selva amazónica y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la más
extensa del Perú y de la Amazonía inundable sudamericana. Otros turistas viajan río
abajo hacia Manaos (Brasil) para llegar finalmente al océano Atlántico, a unos 3,360 km
(2,088 mi) de distancia de la ciudad peruana.

El turismo místico se ha incrementado en Iquitos en los últimos años, con los


occidentales que buscan el uso tradicional shamánico experimentando el ayahuasca,
ancestral alucinógeno amazónico. Aunque hay algunos curanderos de reputación que
puede ofrecer un contexto seguro para tales experiencias, muchos otros no tienen la
formación especializada o habilidades e incluso existen estafadores que pueden poner
en riesgo la integridad del turista.

La ciudad es también sede de la organización peruana para la investigación y


conservación, Project Amazonas y sus tres estaciones biológicas en los afluentes del río
Amazonas, que en ciertas ocasiones aceptan visitantes. Los científicos, estudiantes y
turistas que visitan Project Amazonas, viajan a Iquitos desde donde son trasladados en
botes a las estaciones del proyecto.

Página
20
El 4 de enero de 2010, se realizó la inauguración del Paseo de los Héroes Amazónicos,
una acera museológica con bustos dedicada a los héroes militares que dieron sus vidas
para defender el territorio nacional.[8]

Iquitos cuenta con la infraestructura adecuada para el alojamiento de turistas de todo


nivel. Tiene un hotel de 5 estrellas, numerosos de 3, 2 y 1 estrellas.

Atractivos turísticos

 La Plaza de Armas
 La Iglesia Matriz. es considerada como la única iglesia construida en el Perú de
estilo gótico.
 La Casa de Fierro o Casa Eiffel.
 El Ex Hotel Palace.
 La Casa de Barro.
 El Malecón Tarapacá y Boulevard de Iquitos.
 El Museo Amazónico.
 La Biblioteca Amazónica.
 El mercado y barrio flotante de Belén.
 El Complejo Turístico y Zoológico de Quistococha.
 Las playas de Santa Clara y Santo Tomás.
 El Mercado Artesanal de San Juan.
 El mercado y embarcadero Bellavista Nanay.
 Pilpituwasi, el Mariposario y centro legal de rescate de animales silvestres.
 Las comunidades indígenas de los Boras y Yaguas.
 La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
 La Reserva Nacional Pacaya Samiria.
 El nacimiento del río Amazonas.

Información y asistencia oficial al turista

Iquitos cuenta con una oficina de iperú, Información y Asistencia al Turista, en el


Aeropuerto Internacional y en la calle Loreto N° 201 (a tres cuadras de la Plaza de
Armas).

Otras actividades económicas

Otras industrias incluyen la producción de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis),


de camu camu (Myrciaria dubia), piña y palmito, así como la piscicultura, producción
de cerveza y exportación de peces ornamentales. También existen plantas de ensamblaje
de motocicletas y mototaxis Honda.

Cultura

Folclore y tradiciones

Carnavales

Página
21
La ciudad es reconocida por tener una festividad muy notable, llamada simplemente
«Carnaval». Durante esta festividad, principalmente pagana, la gente se dedica a la
diversión mojando a la gente con «cabaciñas» (globos llenos de agua) u otro
instrumento. Muchos optan por ser más extravagantes, mojando con diferentes
sustancias como: pintura u otro objeto como motivo de festejo. La celebración es única
cada año, realizado en febrero. Los carnavales están muy influenciados por los mitos
amazónicos y la rica cultura amazónica.

Fiesta Patronal de San Juan

El Santo Patrón en toda la Amazonía peruana es San Juan Bautista, cuya festividad se
celebra el 24 de junio.

Música y danza

Es una mixtura de la herencia indígena y mestiza.

Mitología amazónica

La localidad y la Amazonia peruana en general poseen un folclore peculiar rico en seres


imaginarios, muchos de ellos motivados por la geografía propia de la z

Gastronomía

Por estar ubicada en la selva amazónica peruana, Iquitos tiene una gran biodiversidad en
fauna, por lo cual es tradicional para gran parte de la población local el consumo de
carnes exóticas como el sajino, el tapir o sachavaca, roedores gigantes amazónicos
(majaz, añuje, punchana, sachacuy), armadillo, tortuga terrestre motelo, monos y otros.
Aunque se recomienda no consumir estas carnes debido a que las especies se encuentran
en peligro de extinción. En la inmensa variedad, destaca el paiche (Arapaima gigas), el
segundo pez más grande de agua dulce del mundo (puede llegar a pesar hasta 300 kilos
y medir más de 2.5 metros de largo).

La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo
básico que es conocido como misto (o Mishkina), el uso del ingiri, que es como se
conoce al plátano verde sancochado y la cocción de las carnes, especialmente peces,
envueltas en hojas de bijao, una palmera que tiene un aroma particular.

De la misma forma, desde tiempos inmemoriales la población utiliza de múltiples


formas la palmera del aguaje. Su fruto es muy valorado en la Amazonía peruana, debido
a que su pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas,
carbohidratos y antioxidantes. Los frutos se pueden comer frescos o utilizarlos para
preparar el refresco llamado «aguajina» y para extraer aceite. De las hojas se extraen
fibras para fabricar cordeles, cestas y otros objetos. De los troncos caídos del aguaje se
extraen larvas comestibles de ciertas especies de coleópteros (Rhynchophorus
palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus), conocidos
comúnmente como «suri».

Página
22
Asimismo, destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina «C» que el kiwi,
los frutos exóticos como el mango, la piña y muchos otros. Del plátano verde se prepara
un refresco conocido como «chapo».

Un elemento importante de la comida de la selva son los licores, mayormente producto


de la fermentación de licor de caña con especies locales (raíces, frutos, entre otros). Por
ejemplo, el chuchuhuasi, el uvachado, el siete raíces, el rompe calzón o «RC», entre
otros. Mención aparte merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos
elaborada a base de yuca masticada y fermentada durante unos días.

Los platos más conocidos de la Amazonía peruana son el juane, el tacacho y la cecina.
Otros platos muy consumidos son el chorizo, el inchicapi y la ensalada de chonta.

 Juane. Es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra
el 24 de junio de cada año. Se prepara a base de arroz, guisador o palillo, carne
de gallina, aceituna, huevo cocido, entre otras especias, la cual es envuelta con la
hoja de bijao (similar a la hoja de plátano) y posteriormente puesto a hervir
durante aproximadamente una hora y media. La envoltura del bijao le confiere
un sabor característico al plato. El juane toma su nombre de Juan El Bautista y
representa la cabeza de este que según la Biblia, le fue cortada a pedido de
Salomé.

 Tacacho. El término «tacacho» derivaría del quechua «taka chu», que significa
«lo golpeado». Se elabora preparando una masa compuesta de plátano verde
asado, cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, además de sal y
pimienta al gusto. Es posible consumirlo solo o acompañado de cecina y/o
chorizo. Para la elaboración del tacacho se prepara una masa compuesta de
plátano verde asado, Los plátanos previamente han sido asados en carbón
aunque en algunas regiones, como en Huánuco, se cocinan en agua. El amasado
se hace con manteca, sal y en ocasiones además con tiras de carne de pollo.
Finalmente se le agregan chicharrones a la masa redondeada. Existen platos
similares en el Ecuador donde es conocido con el nombre de bolón, en Puerto
Rico y República Dominicana es llamado mofongo y en cuba fufú de plátano.

 Inchicapi. Es una sopa de gallina espesada con harina de maíz.

 Timbuche. Un caldo de pescado. Muy sustancioso, se suele preparar con el pez


«boqui chico».

 Patarashca. Pescado entero cocido a las brasas envuelto en hojas de bijao.

 Ensalada de chonta. Ensalada a base de la chonta, una palmera local.

 Salsa de ají charapita. Es una salsa preparada con trozos de cocona, cebolla roja
y ají charapita finamente picado.

Transporte y comunicaciones

Vías de acceso

Página
23
Iquitos es ampliamente considerada como la ciudad continental más grande que es
inaccesible por carreteras. El transporte aéreo y fluvial son los principales medios para
el ingreso o salida de personas y productos a la ciudad, motivo por el cual el costo de
vida en esta ciudad y pueblos de la región, es generalmente más alto que el estándar
peruano. Se considera que Iquitos es la segunda ciudad más cara del Perú, después del
Cusco.

Aéreo

La ciudad cuenta con el renovado Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco


Secada Vignetta donde operan vuelos desde Lima y otras provincias peruanas. Existen
entre 8 a 9 vuelos diarios a Iquitos desde Lima, algunos hacen escala en Pucallpa o
Tarapoto. Las rutas aéreas son servidas por tres empresas: LAN Perú, Peruvian Airlines
y Star Perú. El vuelo directo entre Lima e Iquitos dura 1 hora con 45 minutos.

Fluvial

A Iquitos se puede llegar desde cualquier puerto navegable peruano o extranjero en el


río Amazonas. Los principales puertos fluviales desde donde parten embarcaciones
hacia Iquitos son Pucallpa (río Ucayali), Yurimaguas (río Huallaga, puerto fluvial
cercano a Tarapoto) y Santa Rosa, ubicado frente a la frontera con Colombia y Brasil,
desde donde se puede acceder a Leticia y Tabatinga respectivamente. También existe
ruta fluvial hacia la población peruana y puesto migratorio de Cabo Pantoja (río Napo),
en la frontera con el Ecuador.

Terrestre

Iquitos no está interconectada por vía terrestre con el resto del Perú, siendo
posiblemente la única ciudad grande en no tener conexiones terrestres a otros lugares.
Sólo posee una carretera que la une a la pequeña ciudad de Nauta, a 105 km al sur de la
ciudad.

Gracias a este relativo aislamiento geográfico, Iquitos está rodeado por bosques que
conservan aún características propias del ecosistema amazónico, parte de estos
ecosistemas se pueden apreciar en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana a 26 km al
sur de la ciudad.

Transporte urbano

La ciudad tiene una personalidad propia, muy diferente al resto del Perú e incluso
diferente a otras ciudades amazónicas sudamericanas. Las calles de Iquitos son
dominadas por más de 25,000 motocarros o motokars (vehículo creado con la parte
delantera y el motor de de una motocicleta lineal pegados a un carrito de dos ruedas,
conocidos en el resto del Perú con el nombre de mototaxi, y por los extranjeros como
tuk tuk o auto rickshaw) que prestan servicio de taxi, así como de motocicletas
utilizadas como vehículo particular de gran parte de los iquiteños.

Mención aparte merecen los buses o colectivos, únicos en el mundo pues son fabricados
casi en su totalidad en madera.

Página
24
Servicios de comunicación

En la ciudad se dispone de varios medios de comunicación como prensa escrita, radio,


televisión, telefonía, Internet y mensajería postal.

Telefonía e Internet

La ciudad dispone de servicio de Internet, telefonía fija, pública y móvil para llamadas
tanto locales, nacionales e internacionales. En algunas comunidades rurales existen
telefonía e Internet satelitales.

Televisión

Iquitos es sede de varias empresas de radiodifusión como el canal regional Amazónica


de Televisión, el canal más antiguo de la ciudad, así como los canales locales Canal 21
TV, UCV Satelital Canal 49, Panamericana Televisión (una filial de Panamericana
Televisión, TV de alcance nacional), entre otros.

4.2 LUGARES SELECCIONADOS PARA ELESTUDIO Y LA OBSERVACIÓN.


ASPECTOS SOCIALESY ECONOMICOS.

Plaza De armas y el Malecón Tarapacá o Boulevard

La plaza de armas es uno de los lugares más atractivos de la ciudad y es muy concurrido
por los turistas que arriban a la ciudad y también es muy visitado por la gente de la
misma ciudad y también es donde los niños trabajadores realizan sus actividades
pertinentes al igual que el boulevard y está situada a una cuadra de la Plaza de Armas, a
orillas de río Itaya. Data de la época del auge del caucho. Desde allí se tiene un atractivo
panorama de dicho río y del barrio flotante de Belén y en su recorrido pueden
observarse importantes monumentos históricos, restaurantes y cafés. Llamado así en
memoria de los héroes caídos en la guerra con Chile, el malecón ha sido remodelado y
tiene anchas veredas, pequeñas plazuelas con jardines y una singular glorieta,
monumento a la biodiversidad y a los mitos y leyendas de la región amazónica, es muy
visitado por los turistas y la gente de la ciudad ya que allí se realizan muchas
actividades sobre todo en las noches como el show de los cómicos ambulantes el cual se
desarrolla en un pequeño espacio ubicado en el centro del boulevard y otras actividades
culturales y sobre todo en días festivos o fines de semana la gente asisten gran afluencia
entonces los niños trabajadores aprovechan eso de alguna manera para ganar algo de
dinero.

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DOMÉSTICAS


Las unidades domésticas han sido seleccionadas, a partir de los niños como punto de
referencia, por lo que en todo momento en la investigación se hace alusiones de
parentesco que realizadas son en relación a cada una de ellas (cumpliendo la función de
ego). Se utilizan números para identificar a cada niño, con el fin de preservar su
identidad y la de sus familiares. De manera general, la descripción de estas unidades

Página
25
desglosa el número de miembros que la componen, la edad, la tipología laboral, el
mercado de referencia y otros datos que son relevantes para el estudio.

4.2.1 DESARROLLO Y ANÁLISIS

CONDICIONES DE TRABAJO: ENTORNO Y TIPOLOGÍAS LABORALES


Como parte de los objetivos de este estudio, se hace preciso analizar el entorno en el
que se mueven los niños trabajadores y las condiciones de su trabajo.
Existen varios zonas pero se centro más en el malecón Tarapacá o boulevard, las
condiciones de trabajo de los niños trabajadores obviamente es pésima.

TRAYECTORIAS LABORALES FAMILIARES

Los trabajos que desempeñan niños están estrechamente ligados en la mayoría de las
ocasiones al trabajo que han venido desempeñando sus parientes o lo que aprendieron
en la calle. A la hora de establecer los límites de la observación y análisis quedaron
fuera, de manera intencional, aquellos que desempeñaban niños que no tenían vínculos
familiares (como es el caso de niños que viven y trabajan en las calles), para poder
prestar atención al hecho y a la consideración del trabajo como una parte más de la
socialización y ver de qué manera influye en las tareas asignadas a niños.
Según la Sociologa Margarita Estrada, las actividades que realizan niños muestran
pocas diferencias respecto a lo que hacían sus familiares hace veinte o treinta años, con
pocas posibilidades para desarrollar trabajos novedosos. Aunque ese dato lo
contrastemos con otras variables, es interesante ver ahora con los datos etnográficos
recogidos, cuáles han sido algunas de las trayectorias laborales y poder comparar.

DIVISIÓN DOMÉSTICA DEL TRABAJO


Tal y como se menciona en el apartado teórico de este trabajo, se trata de examinar las
condiciones de vida y trabajo de las unidades domésticas en toda su complejidad, como
espacios de producción y reproducción en el que intervienen otros factores, como el
consumo, el acceso a los recursos, el reparto de la fuerza de trabajo, la vivienda y el
parentesco. Siguiendo esta definición, es importante ver cómo se distribuyen los roles
del trabajo productivo y reproductivo, analizando las rutinas laborales de mujeres y
hombres, niños y niñas. Ciñéndonos a una concepción restrictiva de lo “doméstico” (lo
relativo a la casa, domus) se hace difícil intentar ver cuáles son las aportaciones
individuales, ya que el propio concepto no sirve si se aplica a esta realidad. Una de las
primeras dificultades al definir los ámbitos de observación era elegir entre el ámbito
doméstico (buscando los lugares de procedencia de las niños trabajadoras) o el ámbito
público (los lugares de trabajo, en este caso traducidos a mercados). Se optó por el lugar
“público”, la calle que con el tiempo de observación mostró, una vez más, que estas
clasificaciones están en continua interacción.
¿Cuáles serían entonces, los aspectos domésticos? ¿La comida? ¿Las relaciones
intrafamiliares? ¿El descanso? ¿El cuidado?

ASPECTOS ECONÓMICOS

A la hora de analizar el trabajo de las mujeres y las niñas y niños dentro de las unidades
domésticas, tal y como Susana Narotzky argumenta, se hace necesario eliminar la

Página
26
dicotomía producción/ reproducción, para así poder integrar en un mismo proceso la
producción de fuerza de trabajo y la producción de mercancías para el consumo y no
caer en la tan usual metáfora de trabajo es ayuda”. Según esta autora, el trabajo de las
mujeres ha sido considerado dentro de lo “natural” por estar dedicado a la procreación y
su extensión de crianza y educación, mientras el de los hombres no se considera natural
por estar en la esfera de producción de mercancía (la cual tiene un precio y crea un
producto principal que se identifica metonímicamente con el dinero) y no de
subsistencia. Según estas asignaciones, el “trabajo” se asocia con el “dinero”, y el
dinero son los ingresos de la familia que le corresponde obtenerlos al “cabeza”,
haciendo que la contribución de cualquier otro miembro a la “tarea común” esté
asociado automáticamente a la “ayuda”. Cuando las mujeres trabajan en el hogar están
“ayudando” y cuando son asalariadas siguen “ayudando” mediante la expansión del
núcleo conceptual que es la unidad doméstica reproductiva.

Según este orden lógico de exposición, el trabajo que realizan tanto los niños como las
niños dentro de las unidades domésticas, es considerado como una “ayuda” en la que no
se considera la posibilidad de realizar “pagos”.
En la mayoría de los casos seleccionados, no hay “salario” establecido por trabajo
desempeñado, siendo éstos parte de la actividad económica que se realiza en la unidad
familiar (igual que ocurre con las tareas domésticas), aportando, tanto los niños como
las niñas, el dinero a la economía general, tal y como decía este niño: “el dinero es para
todos” (Hermano de el niño3). Así mismo, se considera como pago por parte de padres
y madres asumir los gastos de la escuela, los utensilios escolares, la ropa, la comida y la
vivienda. Los pagos se realizan de diversas formas y su justificación suele coincidir en
que la forma de pagar a hijos e hijas, se hace en función de las “necesidades” que éstos
van teniendo: “lo que van necesitando se les va dando, o sea, no es tanto el que tienes un
pago, no, lo que aquí es, es el material de la escuela, que zapatos, todo lo que sea de
vestir, uniformes, aquí lo tienen” (Padre de la niña 3); “no mire, yo le calculo que
tengan para sus pasajes, un poquito más para algo que se les antoje y hasta ahí nada
más, porque así dinero, dinero, no les doy” (Madre del niño 3);

Estos criterios cambian cuando se introducen en las unidades domésticas otros


miembros que no son del núcleo familiar, pero que han venido a trabajar en el negocio o
en el mercado de referencia, como ocurre con primos, tías u otros parientes.
En el caso de que sean niños o niñas, se suele acordar previamente el tipo de pago con
la familia directa, como se puede comprobar con las unidades domésticas 7 y 10, como
relataban el tío y el niño 3: “la gente no le ayuda así nada más, se le tiene que pagar, así
sea de la familia, así como quiero tener alguien que me ayude, también hay que saber
pagar, saber tratar a la gente” (Tío del niño 2); “sí, me dan cada domingo sobrino), el otro
10% sería nada más para decirles “ya nos hizo algo” y ahí es cuando habla su papá y le dice que
se porte bien” (Padre del niño 3).

REDES SOCIALES

Tal y como se ha venido explicando a lo largo de las páginas anteriores, el espacio del
mercado supone para estas niñas y sus unidades domésticas, un complejo universo de
relaciones y de interacciones sociales. Bien por herencia o por tradición familiar, las
niñas llevan en su gran mayoría muchos años creciendo en esas calles, en esos pasillos y
en esos puestos, creando con el mercado una relación de pertenencia. La pertenencia se
ve en los códigos internos de comunicación, de lenguaje y de comportamiento, pero

Página
27
también se ve en las redes que se establecen entre las diferentes personas que lo
componen. Brígida García y Orlandina de Oliveira destacan el papel de las redes
sociales en la crianza de los hijos e hijas y las diferentes estrategias que desarrollan las
mujeres para combinar su doble papel de madres y trabajadoras, estableciendo una
compleja articulación entre los intereses individuales y los grupales. Según las autoras,
las mujeres buscan trabajos “compatibles” que presenten flexibilidad de horario, que
estén a corta distancia del hogar o que puedan realizarse en casa para no “descuidar” sus
funciones reproductivas socialmente asignadas, y utilizan el apoyo de familiares,
amigos y vecinos. Pero en los mercados, algunos de estos elementos no se cumplen, ya
que normalmente los hogares no están cerca y los horarios no son flexibles, ya que
exigen una permanencia en el lugar de trabajo.
Es interesante, por tanto, analizar los ajustes que a estas cuestiones se hacen, ya que por
un lado, está lo que antes se denominaba como la “domesticación del espacio público”,
que se debe a que el tiempo que pasan en el mercado es muy superior al tiempo en la
casa pero las “exigencias” domésticas siguen estando, hay que criar a los hijos e hijas,
hay que supervisar sus estudios, sus compañías, hay que descansar, comer, e incluso
asearse.

EL TRABAJO. DISCURSOS Y VALORACIÓN

En este último apartado, es interesante analizar cuáles son los diferentes discursos que
se hacen en torno al trabajo infantil y ver qué papel juega el trabajo que realizan las
niñas dentro de las unidades domésticas. Para ello, es interesante retomar la metáfora
del “trabajo como ayuda” que se repite constantemente en las entrevistas y ver los
campos semánticos en los que se mueve este concepto.
Según las teorías de Susana Narotzky, el “trabajo es ayuda” por varias razones: “ayuda”
porque no es el trabajo principal que corresponde a la mujer en la división sexual del
trabajo que establece las funciones masculinas y femeninas dentro del grupo doméstico,
“ayuda” porque complementa los ingresos principales del cabeza de familia idealmente
masculino, “ayuda” porque la función socioeconómica de la mujer no es su incursión en
el mundo productivo y por tanto este trabajo se percibe como circunstancial y como
discontinuo en el tiempo, “ayuda” cuando las relaciones de producción se imbrican en
una red de obligaciones y reciprocidades centradas en el grupo doméstico, como son las
de parentesco y vecindad (se ve más dentro del ámbito de la cooperación reclutada a
través de este tipo de mecanismos). Además de las distintas dimensiones de “trabajo es
ayuda”, la unidad doméstica tiene como expresión ideológica su reproducción y al ser el
objetivo común de los miembros se convierte en el factor más importante para el
funcionamiento de esta metáfora. El elemento de unión entre el grupo doméstico y la
esfera exterior es el dinero, y más concretamente los salarios de los distintos miembros
de la familia, que se van a percibir como una masa homogénea de ingresos que van a
permitir la reproducción de la unidad familiar, mirando también las aportaciones de
cada uno al fondo común de ingresos (teniendo en cuenta, que el salario es algo
individual y los ingresos son algo colectivo), bien para proveer (como el cabeza de
familia) o bien para colaborar (en el resto) en la obtención del dinero. Por todos estos
motivos, el trabajo de las mujeres y otros miembros, no se va a considerar como un fin
en sí mismo, sino que se va a considerar como una ayuda para conseguir otro fin. En la
dinámica laboral de las unidades domésticas, la figura del hombre aún se apoya en la
idea de que es el cabeza de familia y el proveedor principal, siendo común escuchar de
las mujeres “tengo quien me mantenga” a pesar de que ellas y el resto de miembros de
la unidad doméstica también trabajen. Esa consideración del cabeza de familia tiene

Página
28
varias funciones, por un lado está el reparto de tareas, en las que ellos asumen la gestión
y organización del trabajo que requiere relaciones con el exterior (como son compras,
médicos, pagos y gestiones varias.

X. MARCO CONCEPTUAL

Trabajo infantil.- El trabajo infantil es un concepto que se emplea como término


genérico para referirse a los trabajos que realizan los niños y que no tienen
necesariamente consecuencias negativas para éstos.

Toponimia.- La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica


que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

Difuminado.-  Esfumar, desdibujar la nitidez de los contornos o colores. (Difuminar)

Infravalorar: Atribuir a alguien o a algo un valor inferior al que tiene:


está convencido de que sus hermanos lo infravaloran, se sabe capaz de más.

Demografía: “ciencia cuyo objetivo es el estudio de las poblaciones humanas y que


trata de su dimensión, estructura, evaluación y caracteres consideradas principalmente
desde un punto de vista cuantitativo”.

Hidrografía:.
Estudia su origen, como funciona es decir todas las características del agua sobre la
superficie terrestre.

Lúdico.- La lúdica se identifica con el ludo que significa acción que produce diversión,
placer y alegría y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie de
expresiones culturales como el teatro, la danza, la música, competencias deportivas,
juegos infantiles, juegos de azar, fiestas populares, actividades de recreación, la pintura,
la narrativa, la poesía entre otros.

Dicotomía. La dicotomía es el aspecto que presenta un planeta cuando está iluminado


exactamente por la mitad de la luz del Sol. Desde la tierra sólamente se observa un
semicírculo iluminado, mientras la otra mitad permanece en sombras.En realidad, la
palabra "dicotomía" es sinónimo de bifurcación o de división en dos. También se aplica
el término al método de clasificación en que las divisiones y subdivisiones solo tienen
dos partes.

Página
29
XI. MARCO LEGAL

 Antecedentes históricos

A través de la historia, el Trabajo Infantil se ha vislumbrado con antecedentes fuertes en


el mundo y en nuestro país. Ya en el siglo XVI se integraba a los niños en las faenas
mineras, ya que por su porte podían acceder a lugares difíciles para el cuerpo de un
adulto; también se establecía, que las niñas eran las que debían hacer las tareas del
hogar, que si bien nunca fue ni ha sido remunerado, también se considera como trabajo.
Las labores domésticas requieren de tiempo y esfuerzo por lo tanto se enmarca dentro
del concepto de trabajo.

Al pasar el tiempo, también se vio que los niños se integraron a las labores agrícolas,
siendo recolectores temporeros. Hoy en día esta labor se mantiene. Si se observa la
evolución del trabajo infantil a través del tiempo, salta a la vista una clara diferencia
entre el significado que éste tenía en las culturas primitivas comparadas con las actuales
sociedades industrializadas. "En las antiguas bandas recolectoras, los niños eran
incorporados al trabajo paulatinamente, de acuerdo a sus capacidades, y siempre dentro
de un ámbito familiar. Este tipo de trabajo era la escuela de vida del niño; ahí aprendía
todo lo que necesitaba saber para ser un adulto útil para su grupo y para sobrevivir. La
finalidad del trabajo era enseñar al niño y éste constituía una experiencia enriquecedora"
Sin embargo, si las condiciones no son apropiadas, y no se desarrollan en un ambiente
familiar adecuado, pierde su condición de escuela y la experiencia no se vuelve
enriquecedora.

Como apreciamos el trabajo infantil no es una problemática reciente, y tampoco lo es la


falta de sensibilización e información existente en nuestra sociedad. Es indispensable
desacreditar la idea de que el trabajo infantil ayuda a reducir la pobreza ya que como
ejemplo, se nos presenta la India, en donde el trabajo infantil está presente en la mayoría
de las familias y aún así es una de las regiones más pobres del planeta.

 JARA, Osvaldo, MUNIZAGA, Juan Carlos Gestión y Economía de Organizaciones


Geo-consultores "Evaluación del impacto en el desarrollo de los niños de las estrategias
de sobrevivencia de las familias pobres" Septiembre de 2002. p.12. (Lima 2002)

LOS NIÑOS INVISIBLES DE LORETO

Por Dr. Hermann Federico Silva Delgado


Profesor de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y de Medicina - UNAP
Gabriela Da Cunha del Águila

Licenciada en Educación Inicial. Docente IEI Maria Reiche UNAP (2006)

Página
30
Mariano H. Grandoli, en su trabajo "Desempleo, pobreza, fracaso escolar y asignaciones
familiares", refiere que en diferentes informes estadísticos presentados por varias
instituciones se denuncia el tema del fracaso escolar. Así, por amplificar, el informe
presentado por Daniel Filmus, por entonces director de la Fac. Latinoamericana de
Ciencias Sociales, en el diario Clarín del jueves 20 de febrero 1997,p.51, del que surge
que según una proyección del censo 1991 realizado por el Misterio, no van a la escuela
alrededor de 455.169 chicos de entre 5 y 14 años (en todo el país), pero en el caso de los
jóvenes de entre 15 y 17 esa suma ascendería a 761.167, aproximadamente; o bien un
documento interno del Ministerio de Economía fechado en diciembre de 1996, realizado
en base a la encuesta permanente de hogares que confecciona el Indec, en el que
consigna que jóvenes entre 14 y 19 años, que viven en hogares con bajos ingresos (...)
abandonan sus estudios a fin de buscar trabajo.

Este objetivo solamente logra alcanzarlo una minoría, mientras que en el resto de los
hogares, de clase media-baja hasta los que se encuentran en la cúpula de la pirámide
socioeconómica, los que desertaron de sistema educativo fueron el 28% (Diario Clarín,
lunes 24 de febrero 1997, ps.2/3).

Según LIVELLARA considera que “el trabajo infantil constituye una amenaza para el
desarrollo integral de los/ as niños /as , obstaculizando su correcta inserción social
(sistema educativo, tiempo libre, contención familiar, etc.), impidiendo el normal
desarrollo de su niñez y adolescencia. Esto conlleva una futura exclusión social y el
riesgo de repetir la experiencia de vida en sus hijos / as”.

ARTELA señala al respecto, que “todas las formas de esclavitud y prácticas análogas, la
prostitución, la pornografía infantil, las actividades ilícitas y trabajos peligrosos. En este
campo, cada país define esa lista pero incluye cargas pesadas, trabajo en las minas, en
canteros y con químicos. Esos son los trabajos que son totalmente inaceptables y sobre
todo el trabajo que impide el acceso a la escuela.”.

Página
31
XII. CONCLUSIÓNES

Nuestra conclusión al tema expuesto, nos conduce a sostener que el trabajo infantil en la
ciudad de Iquitos constituye una seria problemática social y económica, y esto con el
pasar del tiempo va en aumento y las autoridades locales no hacen nada al respecto por
tratar de ayudar a mejorar el nivel de vida de èstos niños ya que las pocas ONG’s no se
abastecen, también tienen la culpa los padres de familias que permiten que sus hijos
trabajen de esta manera y colaboren en algo en sus respectivos hogares.

Página
32
XIII. BIBLIOGRAFIA

 -Alarcón, W. (1994), Ser niño. Una nueva mirada de la infancia en el Perú,


UNICEF-IEP, Lima.

 -Alarcón, W. (1989), “Enfoques de Política en torno al trabajo de niños y


adolescentes en América Latina”, RevistaRealidad y Utopía, Año 1, 1, Lima.

 -Ariès, P. (1979), “La Infancia”, Revista de Educación, 281, Historia de la


Infancia y de la Juventud, septiembre diciembre 1986, Centro de Publicaciones
del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

 -Bonte, P., M. Izard (1996), Diccionario de Etnología y Antropología, Akal,


Madrid.
 Carrasco, C. (1996), “Presente y futuro del trabajo. Apuntes para una
distribución no -androcéntrica”, en Rodríguez y Máuregui (eds), El futuro del
trabajo. Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres, Bilbao.

 -Narotzky, S. (1985), Trabajar en familia, Siglo XXI, Madrid.

 -Pacherres, M. (2001), “Infancia y trabajo: Niños y niñas que trabajan en una


zona urbana de Lima”, Ponencia Presentada al II Encuentro Nacional de
Sociólogos, Lambayeque, Perú.

 -Riquer Fernández, F. (coord.) (1998), El niño de hoy es el hombre del mañana,


Vol. 3: Estado de la discusión sobre la niñez mexicana, SNDIF-GIMTRAP-
UNICEF, México.

 -Rosaldo, M. Z. (1979), “Mujer, cultura y sociedad: una visión teórica”, en


Harris y Young, Antropología y feminismo, Anagrama, Madrid.

 -ALARCÓN, Walter, "Pobreza urbana y trabajo infantil en Lima metropolitana,


Radda Barnen", Lima, 1986

Página
33
XIV. ANEXO

Ciudad TOTAL ESTUDIA SOLO SOLO NO


Y TRABAJA ESTUDIA ESTUDIA
TRABAJA NI
TRABAJA

Página
34
Iquitos 80 14,8 4,8 44,5 15.9

IV-LA EDUCACIÓN COMO SOLUCIÓN PARA ERRADICAR EL TRABAJO


INFANTIL EN EL MUNDO GLOBALIZADO. COSTOS Y BENEFICIOS
ECONÓMICOS.

Según un estudio de OIT dice que eliminar el trabajo infantil a largo plazo en América
Latina, podría reportar grandes beneficios económicos los cuales rondarían en un
beneficio económico estimado en 340.000 millones de dólares en los Estados Unidos
como resultado de la mejora del acceso de los niños a la educación. Ello demuestra que
dichos beneficios superarían a los costes de la erradicación del trabajo infantil estimados
en 105 millones de dólares que se invertirían entre 2006 y 2025. Tal inversión deparará
un beneficio económico neto de alrededor de 235 millones de dólares en los Estados
Unidos.

En España, se llevó a cabo un análisis de costes y beneficios del trabajo infantil, a fin de
poder examinar la repercusión económica que supone ejecutar los dos convenios de la
OIT sobre trabajo infantil tales como el Convenio 138 sobre edad mínima y 182 sobre
las peores formas de trabajo infantil. Dicho análisis se efectuó sobre 19 países de la
región en la que se estima que hay 19,7 millones de niños entre 5 y 17 años de edad que
efectúan una actividad laboral.

Se ha considerado que la educación es una de las posibles soluciones para erradicar el


trabajo infantil, lo cual ello requiere que los gobiernos deberían efectuar inversiones,
teniendo como beneficios económicos los que derivan de una población más sana y
mejor educada y del aumento de la productividad. Otro de los efectos sería la reducción
de costos económicos y sociales erradicándose el analfabetismo, la marginalidad social,
la delincuencia y la desigualdad social.

Los países efectuando inversiones necesarias en la educación produciría como


externalidades positivas las siguientes:

1-Erradicación del trabajo infantil en su totalidad.

2- Reducción del analfabetismo.

3-Disminución de la delincuencia juvenil.

4-Mayor seguridad en las calles.

5-Mayor capacitación profesional en los jóvenes.

6-Implementación de políticas de educación consistente en la adaptación y


conocimiento del mercado de trabajo.

Página
35
Las cifras que se expondrán a continuación, refleja la posibilidad que los países
apliquen de manera conveniente políticas que estimulen y mejoren la inversión,
erradicando el trabajo infantil, reduciendo los serios costos económicos y sociales al
adoptar posteriormente medidas coercitivas más onerosas y menos efectivas.

INVERSIÓN DE LOS PAÍSES EN


EDUCACIÓN PARA ERRADICAR EL
TRABAJO INFANTIL (en dólares)

GASTOS MONTO
GASTOS (Educ.
PAÍS (Educ. TOTAL A 10
secundaria)
Primaria) AÑOS

ARGENTINA 470 1270 6

BOLIVIA 400 230 5

BRASIL 775 900 10

CHILE 580 890 8

COLOMBIA 300 470 4

COSTA RICA 600 1560 8

GUATEMALA 220 ----- 3

MÉXICO 540 950 7

PANAMÁ 1000 1100 43

PERU 330 690 5

Fuente: CEPAL – UNICEF: Inversión en la infancia – Santiago de Chile. Año 2002

Datos importantes sobre Trabajo Infantil en el Perú

• El 28.6% de niños y adolescentes entre 6 y 17 años trabaja


(2’000,000 aprox.)
• 53.9% varones y 46.1% mujeres
• 90% está en el sector informal
• Trabajan más de 45 horas semanales
• 90% recibe igual o menos que el salario mínimo
FUENTE:INEI/2009

Página
36
DEPARTAMENTOS CON MAYOR
PORCENTAJE
INCIDENCIA DE TRABAJO INFANTIL
PUNO 69.7%

HUANCAVELICA 58.9%

APURIMAC 58.1%

CAJAMARCA 56.4%

CUZCO 50.7%

ANCASH 48.6%

AYACUCHO 46.6%

PEA DE POBLACION ENTRE 6 y 17 AÑOS DE EDAD


FUENTE: INEI/2009

Página
37
¿En qué trabajan?: entre 6 y 13 años

ACTIVIDADES PORCENTAJE

Actividades Agropecuarias
81.0%

Apoyo Familiar
11.0%

Labor Doméstica Terceros


3.7%

Elaboración productos para venta


2.0%

Venta de productos
1.9%

Cargador de bultos
0.4%

¿En qué trabajan?: entre 14 y 17 años

Página
38
ACTIVIDADES PORCENTAJE

Peones de labranza
48.70%

Ayudantes/servicio
15.4%

Cocinero,mozo,albañil
11.8%

Comercio
11.6%

Trabajo doméstico
8.6%

Ambulantes
3.7%

FUENTE: INEI/2009

Entrevistas a algunos niños trabajadores de la calle de Iquitos.

UNIDAD DOMÉSTICA DEL NIÑO 1

Edad: 13 años.
Nombre: Pedro
Actividad laboral: Trabaja de lustrabotas
- Su padre y su madre venden pescado en los exteriores del mercado de belén
También venden otros artículos según la temporada (flores el Día de muertos, juguetes
en Navidad).
- Su hermano (14 años) también trabajan como él, se alternan en las tareas. A veces han
trabajado en otras zonas de la ciudad, haciendo mandados

Página
39
y lavando trastes.
- En la casa viven el padre, la madre, los tres hermanos menores y la abuela y la tía
Paterna del niño. Es una casa propia, situada en la zona baja de belén.
- Los dos hermanos van a una escuela cerca de su casa en el turno de tarde (5º y 6º de
primaria respectivamente) y el hermano va a una escuela cerca del mercado en el
turno de mañana (1º de secundaria).
-Su oficio del padre es pescador

UNIDAD DOMÉSTICA DEL NIÑO 2

Edad: 12 años.
Nombre. Gabriel
Actividad laboral: Venta ambulante de dulces y caramelos. Unidad doméstica extensa
reconstituida. Lugar de trabajo: boulevard

- Su padrastro y su tío materno son carpinteros. Su madre es ama de casa (La madre se
separó del padre del niño y se volvió a unir con otro hombre, con el que ha tenido dos
hijos más.
- Su hermano mayor (15 años) trabaja cuidando motos en diversos restaurantes de la
Ciudad.
- El niño lleva trabajando en la calle desde hace cinco años
- Viven en una vecindad rentada, ella y tres de sus hermanos, su madre y el compañero
de éste y su tío materno. (Foto en la última página)

Página
40
PLAZA DE ARMAS DE IQUITOS

Página
41
PLAZA DE ARMAS DE IQUITOS

Página
42
BOULEVARD DE IQUITOS

Página
43
BOULEVARD DE IQUITOS

NIÑO LUSTRANDO BOTAS EN EL BOULEVARD

Página
44
NIÑO LUSTRANDO BOTAS EN EL BOULEVARD

Página
45
Mi nombre es Gabriel, tengo 12 años
y vivo en Belén

- Yo trabajo vendiendo caramelos en


los carros (autobuses) en el boulevard.
Yo trabajo los sábados y domingos,
cuando no tengo clase me voy a vender
también. Yo he empezado a trabajar a
los once años.

- ¿Qué haces con la plata?


- Vengo a entregar a mi mamá.
¿Cuánto gana?
- A veces... diario más de 10 soles (3 euros) .

Página
46

You might also like