You are on page 1of 15

c 



  c   c   
c    
 
  c   






c
   






     c 





 

!"#
$%&'(
$)'*+
)' (










+, $+
-./)'01--2


INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS: .................................................................................................................................................. 3
1. Determine las características del romanticismo en Colombia. ............................................................... 4
ROMANTICISMO EN COLOMBIA Y SUS CARACTERISTICAS ............................................................................. 4
2. Identifique cada uno de los poetas Colombianos con su estilo de presentar sus obras poéticas.5
3. Que es el modernismo como genero literario? ..................................................................................... 8
MODERNISMO ............................................................................................................................................. 8
4. Como se identifica el modernismo en Colombia? ................................................................................. 8
5. Investigue algunas biografías importantes de modernistas en Colombia ............................................... 9
6. Como se define el vanguardismo en Colombia? .................................................................................. 11
VANGUARDISMO EN COLOMBIA ................................................................................................................ 11
7. Que características presenta el vanguardismo en Colombia? .............................................................. 12
CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO. ................................................................................................... 12
8. Que es el Nadaísmo?.......................................................................................................................... 13
NADAISMO................................................................................................................................................. 13
9. Investigue las principales características en importancia de los representantes del Nadaísmo. ........... 14
CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 15

V
V
  V

Este trabajo esta construido desde el texto dado por la universidad apoyado con la información
que hemos podido encontrar en la red dado que la información del texto es insuficiente en
muchos aspectos para el desarrollo del trabajo. En todo caso el manejo de la información permite
mostrar como la literatura en Colombia en su origen y evolución a sido influenciada por Europa
especialmente, pero sin desconocer que los autores colombianostambién han influenciado la
literatura de otros países gracias a sus composiciones la identidad propia de su país de origen,
Colombia.

Estos importantes aportes se dan en todas las corrientes literarias desde el romanticismo hasta el
vanguardismo e incluso hasta el hecho de crear un estilo literario propio como lo es el NADAISMO.

Estos importantes aportes en los diferentes estilos literarios justifican el que en este documento
se haga una breve reseña de los autores que en la literatura colombiana se han destacado.

La remembranza de los autores en Colombia y los importantes aportes hechos a la literatura nos
han permitido construir conclusiones de las que desatacamos la importancia de la literatura en la
construcción del país.


  V
V Identificar el proceso mediante el cual ha venido evolucionando la literatura en Colombia.
V Reconocer las corrientes que ha incidido en el desarrollo de la literatura en Colombia.
V Identificar los elementos más significativos que han sido causantes de diferentes formas
del desarrollo literario en Colombia.
V Identificar los autores más representativos de Colombia.

V
4 V VVVVVV V



  V


VV V  V
  V

El Romanticismo, como movimiento cultural, surgió en Europa a finales del siglo XVIII. Tuvo sus
orígenes en Alemania y prescindía de las normas y reglas artísticas del Neoclasicismo; esto implica
que orar la separación de los géneros literarios, el derecho a mezclar la poesía y la prosa.
El romanticismo se sustenta en una nueva imagen del hombre, del mundo que lo rodea y de Dios,
es así como da prioridad a la soledad, a los campos, a la noche, a la luna y a las estrellas y el
intercambio espiritual con la naturaleza y con Dios. En el romanticismo se destacan algunos
géneros como la poesía, la novela histórica, el drama, la prosa autobiográfica, el cuento, entre
otras.
El romanticismo en Colombia inicia en 1830 coincidiendo con los movimientos de liberación
nacional. La situación de la Literatura Colombiana en la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza
por la imitación de las formas estilísticas predominantes en las literaturas Europeas,
especialmente de la inglesa y la francesa. En 1850, cuando ya el romanticismo era prácticamente
cosa caduca en Europa, en Bogotá, la "Atenas Suramericana", estaba en todo su furor.
La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se
reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio colombiano.El
Romanticismo en Colombia se manifiesta en los géneros narrativo y lírico. Sus principales
representantes fueron: José Eusebio Caro, Gregorio Gutiérrez, Julio Flórez, Rafael Pombo y Jorge
Isaac.

÷    
  

Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio
Liberal (1820ʹ1823), y que, bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco
antes de ser guillotinado: «La Revolución devora a sus propios hijos͟. El Romanticismo es una
reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca,
dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre
debe mostrar lo que le hace único.
La de la creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
v V !"#VV#VVV$VVV#VV
V$V#VV$% V


r  ÷ Nació en Ocaña en 1817 y murió en Santa Marta en 1853. Su existencia
está atada a la política. En las operaciones militares de 1840-1842 reanima con su   el
principio de fortalecer el gobierno y de pacificar el país. Publica sus primeras poesías en 

 (1836). De allí en adelante iniciará sus ciclos. La vida de José Eusebio Caro está marcada
por un contexto histórico y a la vez por un contexto trágico: fue uno de los fundadores del partido
conservador, periodista, defensor de la religión, patriota, guerrero, descendiente de padres que
tenían poder en el virreinato, opositor del gobierno radical, representante a la Cámara y hombre
preocupado por la cultura. Su destierro voluntario lo conduce a dos regresos. En el segundo,
muere en las playas de Santa Marta. Su existencia se refleja en su poética.

La formación del poeta transcurre por cuatro fases:


V Una etapa inicial (1836) basada en la formación clásica. Apenas emerge el perfil romántico, la
fantasía y el ímpetu de la juventud. Entre sus poemas se destacan:       
      
 
 y el soneto 
 . El centro:
la imaginación.
V La segunda etapa (1837-1840) lo muestra en una posición anticlasicista. Progresa hacia la
filosofía. Experimenta en el ritmo y en nuevas expresiones estilísticas. El centro: el sentimiento.
El amor se refleja en:    
         
 y
otros más.
V En la tercera etapa (1843) ofrece poesía filosófica, moral, espiritual. Meditaciones sobre el
hombre: su ser, su origen, su naturaleza. El centro: la razón. Se destacan en su obra 
   
 
 .
V Sobre el umbral de su muerte deja inconcluso el ciclo político. El centro: lo social. Deja su oda
política:  
    .
Dentro de este recorrido, podemos fundamentar el mundo poético de José Eusebio Caro como
sigue:
V Exaltación del sentimiento religioso.

- Exaltación del sentimiento patriótico.


V Exaltación del sentimiento del amor (  de Petrarca,  , 
! de Dante).
V Exaltación del sentimiento de la libertad (individual, política, poética).
V Óptica a través del dolor de la soledad, la patria, el amor, los regresos.
V En el ámbito formal, ejerce en su poesía el sentimiento del ritmo.
V Poesía centrada en el sentimiento, la madurez y la reflexión.

No elude la naturaleza, la constituye en su eje: la naturaleza tanto humana como geográfica.

En tornoal verso de José Eusebio Caro se ha dicho que es un verso duro, donde no hay imágenes
millonarias, cimentado en lo matemático y lo rotundo. Rafael Pombo afirmaba: "Cada verso de
Caro es una idea". Otros críticos apuntan que los versos del poeta son "tan duros que producen la
impresión de haber sido forjados por un martillo". En realidad, en Caro no hay lugar para lo
lacrimógeno. El sepulcralismo no existe con esos tonos grises y desgarradores.

José Eusebio Caro se inscribe dentro de una doble vía: el romanticismo castellano y el francés.
Básicamente el poeta fundador del primer romanticismo es un lírico sostenido con un estrato
filosófico.

http://www.monografias.com/trabajos/represlitcol/represlitcol.shtml

r    : Arboleda pertenece a la generación de poetas del romanticismo literario,
que cantaron al amor y a la naturaleza, en contraposición al racionalismo imperante pocos años
antes.

Marcelino Meléndez y Pelayo describe a Arboleda de la siguiente manera: "Cuando regresó de


Inglaterra a su tierra natal competían en él las dotes del   con las del  
, pero nunca
pudo ser el cultivo de las letras su ocupación principal, salvo en el período relativamente pacífico
de 1842 a1850, en que vivió en sus haciendas de Popayán. Así es que de su obra literaria apenas
tenemos más que reliquias. Sus poesías sueltas son casi todas de amor o de política, impregnadas
las unas de una suavísima ternura, de una como devoción petrarquesca y espiritualista; rebosando
las otras férvidas indignaciones, entusiasmo bélico, odio y execración a toda tiranía. Pero la gran
reputación de Arboleda no descansa tanto en sus versos líricos cuanto en los fragmentos de su
poema Gonzalo de Oyón que, incompleto y todo, es el más notable ensayo de la poesía americana
en la narración épica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Arboleda_Pombo

      Nacido en la Ceja del Tambo ʹ Antioquia en 1872 y


fallecido en Medellín es el primer autor de la poesía popular en Colombia desde el punto vista
temático y estético. Su obra se caracteriza por su sencillez, la originalidad haciendo en esta el
centro de su creación el amor a su esposa, lo sagrado de su hogar y la reconciliación del mestizo
con la tierra.

  r (el poeta nativista), nacido en Yarumal Antioquia, vio malograda su vida a
los 30 años cuando perdió la razón, después de los 31 vivió en el manicomio de Medellín donde
falleció en el año de 1913. La poesía de Mejía es pletórica en naturalidad, realismo, sus versos son
transparentes. En ellos se ven el Cóndor, las selvas antioqueñas, las tradiciones y la pugna de una
raza en su constante supervivencia. Estos son sus temas esenciales. Sus versos no contienen
tremendismo sino suave melancolía, suave ansiedad. También, un sentimiento de paisaje
armónico, de ese paisaje donde se construyen la vida, el amor, el trabajo.
    : La breve obra poética de Diego Fallón es pionera del parnasianismo
colombiano. Su estilo es elegante y marcial. Su principal legado poético lo encontramos en el
poema La Luna, una visión teológico-filosófica del satélite terrestre, metáfora en la que emergen
los sueños y la actitud del poeta ante el universo. Sus afortunados textos aun poseen hoy el poder
evocador de los mejores cuartetos de la poesía colombiana.

 oriundo de la ciudad de Cartagena, nació en 1825 y murió en la misma ciudad


en 1894, fue un personaje de gran importancia en Colombia al desempeñarse en el campo militar,
político y literario en el cual se destaca su poesía por moverse entre la duda, el amor y la muerte.
De formación en buena medida autodidacta, comenzó a escribir en su madurez ya que su
dedicación a la literatura se inició en 1950, a los 44 años. Su obra es fruto de 50 años de vida, de
experiencias, de lecturas que le permiten escribir con hondura y con verdad, reflejando en sus
versos su experiencia vital y sus sentimientos cordiales. La edad no le impidió sentirse siempre
joven porque, aun en su ancianidad, mantuvo siempre suficiente capacidad de asombro ante la
vida.

El verso de Rafael Núñez pretende situarse tan lejos del poeta santo llovido del cielo como de los
que ven en él un revolucionario en el sentido dinamitero de la palabra. Cree que la misión del
poeta no es la de redimir a los pueblos, sino transmitirles un entusiasmo esperanzador. Su cruda
experiencia no generó rencor alguno y sobrellevó su dolor con dignidad, lo que le permitió
confesar:

Libre estoy de pecado.


No quiero abrir heridas, sólo quierocerrarlas con mi canto y otros cánticos;
No merece la pena estar viviendosi no somos capaces de hermanarnos.
La paz no hay más remedio que lograrlaa fuerza de amor puro.
Y mientras tanto,cantemos todos juntos, que es la formaúnica de salvarnos.

http://www.valvanera.com/riojanos/rafaelnunez.htm

    (1833-1912)Fue un poeta colombiano nacido Bogotá, estudió ingeniería,


luego se hizo diplomático, fue miembro del Parlamento Colombiano; y se lo considera uno de los
grandes poetas y narradores del romanticismo. Debido a su permanencia en los Estados Unidos,
tomó la influencia del romanticismo anglosajón en lugar de la influencia francesa que había
penetrado con sus posturas estéticas y sus ideas liberales en el sur de América.

Entre los temas de sus poesías, se pueden señalar: el amor, la naturaleza, la desesperación y la
soledad.

Pero la mayor popularidad la alcanzó este autor en su país y en obras antológicas, en la literatura
infantil, especialmente los textos contenidos en su libro Cuentos pintados y cuentos morales para
niños formales (1854).
 V #VVVVV&V'V


  V

El modernismo empieza a finales del siglo XIX, tiene su origen en Hispanoamérica. Lo crean y
difunden José martí y Rubén Darío. La publicación de azul (de Rubén Darío) en 1888, se considera
el punto de arranque del modernismo.
Se caracteriza por la literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo. En
aquella época los autores se evaden de la realidad hablando en sus obras de épocas pasadas,
ambientes lujosos, y refinados o de civilizaciones exóticas.

± V VV!VVVV'V

El Modernismo en Colombia no difiere en gran medida del Modernismo latinoamericano; en


definitiva, todo aquello que afirman los románticos lo niegan los modernistas, por lo que no se
canta a la abeja sino al cisne. La revista colombiana modernista es Gris, dirigida por Max Grillo,
Salomón Parra Aguilera y Ricardo Tirado desde 1892 a 1896. En 1894, Silva publica Nocturno y en
1899 Guillermo Valencia Ritos, inaugurando así una nueva época. La experimentación formal de
los modernistas va más allá de los románticos, innovan en metros, en lenguaje y en temáticas. La
nación ahora se transmite con la exaltación a individualidades de las letras y la cultura, y se canta a
las ciudades, de allí la famosa frase: ͞La Atenas Sudamericana͟. Las tendencias colombianas que se
advierten son en contra o a favor de la obra de Valencia, puesto que el Modernismo apenas deja
un poeta: Guillermo Valencia, y dos poetas solitarios, José Asunción Silva y Porfirio Barba Jacob.
El movimiento modernista colombiana expresa la confluencia de estilos particulares pero
innovadores.
Sus principales características son:
1. Una constante evasión de la realidad:Se mencionan situaciones distintas a las que se suceden en
el país.
2. La búsqueda de la perfección en la forma y la musicalidad de los poemas. Los temas de los
poemas eran interpretados a través de la misma forma de losversos.Como se ve en el poema
͞Nocturno͟ de José asunción Silva
3. Gusto por los viajes:Los modernistas recordaban con nostalgia la vida en otras tierras y cuando
nopudieron regresar en el momento deseado, se sintieron desterrados de su propiopaís.
4. La intimidad:Los modernistas llevaron a cabo la idea de alejar la literatura de la política yde la
religión. Esto les permitió a los poetas afirmar que la poesía debía ser elvehículo de expresión de la
interioridad del escritor.
5. Imaginación creadora:El modernismo representa un esfuerzo por recobrar la libertad perdida
con laindustrialización y el maquinismo.
6. Sentimiento de angustia. El modernista se enfrenta no sólo a la fugacidad de al existencia sino a
supropia desaparición en la nada.
7. Retorno a las raíces propias:Los poetas modernistas buscan en sus antepasados el sentido de la
vida que laactualidad no les ofrecía.

] V (&#V&#V&!V$VVVV
V

  ÷   

r     


 (Bogotá, 1865 - Bogotá, 1896) realizó su educación de forma autodidacta
desde que abandonó los estudios en 1878. Viajó a París y vivió en Londres y en Suiza. Se suicidó
tras el fracaso del negocio familiar y las consiguientes deudas, la muerte de su hermana y de su
abuelo y la pérdida de gran parte de su obra en un naufragio. Su obra poética conocida es, por
tanto, escasa, aunque se destaca por su innovación y por su gran contenido modernista. Lo más
recordado de su obra son los Nocturnos.



 
   ÷ 

(Popayán, 1873 - Popayán, 1943), fue un poeta, diplomático y


político con una gran trayectoria, quien llegó a ser en dos ocasiones candidato a Presidente de la
República de Colombia y a ocupar una banca de senador. Hijo de una familia de origen español, se
empezó a interesar por la poesía en un colegio de sacerdotes franceses. Viajó a París, donde
conoció a Darío. Se convirtió en uno de los más importantes modernistas al publicar Ritos (1899).
Años después, su hijo Guillermo León Valencia fue Presidente de Colombia entre 1962 y 1966.

    ÷ 

(Zipaquirá, 1889 - Santa Fe de Bogotá, 1938) Poeta, traductor, narrador y


periodista cultural colombiano, que tuvo gran influencia en la poesía de su tiempo. Colaboró en la
revista Cromos por cerca de veinte años. Considerado por la crítica "un gran poeta menor", ha sido
enmarcado en la segunda generación modernista y también en "la generación del Centenario"
(1910).
Además de poeta, fue también un lúcido traductor de poemas del portugués, francés, italiano e
inglés, y escribió sobre autores tan diversos como M. Maeterlinck, O. Wilde, A. France, A. Nervo, J.
Eustasio Rivera o L. De Greiff. Como traductor, se dedicó especialmente a las obras de Poe,
Baudelaire y Verlaine.
De estos últimos extrajo uno de los temas centrales de su obra, la "fiebre nocturna satánica". Su
obra oscila entre la nostalgia de un paraíso perdido y la tentación diabólica. De allí resulta una rara
mezcla de deseo carnal y de pureza que, unida a un claro sentimiento religioso, hacen de su poesía
un delicioso híbrido entre erotismo y misticismo. Al lado de esos versos de inspiración
baudeleriana, Castillo escribe otros tal vez más ingenuos y cándidos, en los que de repente se
muestra absolutamente optimista. Esta faceta de Castillo, que contrasta con la simbólica, canta
escenas de la vida pastoril o canciones navideñas.
Castillo logró conciliar el acento romántico con las bondades del modernismo: reflexión
ensimismada, sencillez, abatimiento, tensión erótica, exhortación mística y satanismo. En su obra
destaca El árbol que canta (poesía, 1928), y el póstumo Cuentos inéditos (2000). Su enfermedad
terminal lo obligó a una curación clínica con morfina, cuando ya estaba además afectado por la
ceguera.

 Poeta y ensayista colombiano nacido en Barranquilla en 1889.


Autor de una vasta obra poética y de numerosos ensayos, brilló con luz propia en el panorama
literario de su época.
De su obra merecen destacarse los poemarios «A flor de alma», «Cuando las hojas caen», «Para
leer en la tarde» y «La manzana del Edén».Falleció en 1953.

 ÷ 
 !"  (Cartagena de Indias, 1883-1950) Poeta colombiano. Llamado
popularmente el Tuerto López, a causa de su estrabismo, su obra se sitúa en la órbita del
posmodernismo.
Estudió en el Colegio La Esperanza y en la Universidad de Cartagena, donde tuvo que abandonar
sus estudios de medicina cuando fue preso durante la guerra de los Mil Días. Simultáneamente
recibió cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes. Desde 1901 dirigió la revista
literaria Juventud, y luego, en compañía de su hermano José Guillermo, fundó el diario La Unión
Comercial; colaboró además en las revistas literarias Líneas y Rojo y Azul. Su obra periodística se
caracteriza por su claro compromiso político.
Aunque su carrera diplomática fue breve, se desempeñó como Cónsul de Colombia en Múnich
(1928) y en Baltimore (1937). Dedicó gran parte de su vida a administrar un almacén que le dejó su
padre. Una enfermedad circulatoria le llevó a la tumba, en su natal Cartagena, la ciudad de su
caricaturesca poesía.
La inclinación escéptica de López le permitió confeccionar una obra irreverente, a veces
anticlerical, siempre realista y sonora, poblada de un alegre grotesco, lleno de ironías, retratos
psicológicos y paisajes que muestran el provincianismo colombiano de su tiempo. Su humor
posmodernista remite, en parte, a José Asunción Silva. Las influencias que conforman su lírica
abarcan desde los clásicos grecolatinos a Voltaire, Nietzsche y Schopenhauer, pasando por los
poetas orientales.
Con un lenguaje travieso y burlesco desde su misma rítmica, su poesía excluye todo idealismo
romántico y se ocupa en cambio de lo intrascendente y lo monótono, de la pacatería y del destino
cursi, protagonistas, al fin y al cabo, de la vida cotidiana, aceptando y a la vez escamoteando lo
trivial. Con su gracia, entre divertida y demoledora, el poeta disuelve lo pomposo y trascendente,
ya como estilo, ya como actitud. La introducción de registros carnavalescos (la fiesta, el juego, la
burla) muestra una escritura que prefiere el malabarismo de tinte malicioso y la desacralización
como maniobra del lenguaje.
Parte de su producción no llegó a ver la luz en vida, pero sus méritos fueron reconocidos por
poetas contemporáneos como Miguel de Unamuno, Gerardo Diego, Rubén Darío y Vicente
Huidobro. En Madrid publicó De mi Villorrio (1908), Posturas difíciles (1909), Varios a varios (1910)
y, más tarde, Por el atajo (Cartagena, 1920). Reeditado en varias ocasiones entre 1956 y 1985, la
Biblioteca Ayacucho recogió posteriormente la totalidad de su Obra poética (1994).

    r÷  (seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez) nació el 29 de julio
de 1883 en Santa Rosa de Osos y murió tuberculoso en Ciudad de México, el 14 de enero de 1942.
Hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez, se crió con sus abuelos en Angostura y en 1895
inició su peregrinaje, que lo llevo por varias ciudades del país y, a partir de 1907, a Centroamérica
y Estados Unidos.

Luego de fundar en Bogotá, hacía 1902, el periódico literario El Cancionero Antioqueño, que
dirigió como Marín Jiménez, escribió la novela Virginia que nunca vio la luz pues los originales
fueron incautados por el alcalde de Santa Rosa por 'inmoral'. En 1906-1907 en Barranquilla
escribió sus primeros poemas que hicieron parte de Campiña Florida (1907) donde apareció su
más conocido poema: Parábola de la vida profunda. Entonces adoptó el sobrenombre de Ricardo
Arenales, que usó hasta 1922, cuando en Guatemala, lo cambió por Barba Jacob que conservó
hasta su muerte.
Utilizó otros seudónimos: Juan Sin Miedo, Juan Sin Tierra, Juan Azteca, Junius Cálifax, Alma fuerte,
El Corresponsal Viajero y otros más. En Centroamérica, México y EU. Colaboró en periódicos y
revistas. Fue amigo de Porfirio Díaz, por lo que tuvo que huir a Guatemala de donde tuvo que salir
en 1915 por desacuerdo con Manuel Estrada Cabrera. Viajó a Cuba.
En 1918 retornó a México y vivió en Ciudad Juárez, El Paso y San Antonio, donde se dice que
escribió una perdida biografía de Pancho Villa. En 1922 fue expulsado por Obregón y tuvo que
radicarse en Guatemala de donde fue sacado, en 1924, por el general Ubico. Se instaló en El
Salvador y fue deportado por el presidente Quiñones. Vivió entonces como cura en Honduras,
luego fue a Nueva Orleans y Cuba. En 1926 viajó a Lima. En 1927 regresó a Colombia; tras algunos
recitales y trabajar en El Espectador, se marchó para no volver. Vivió nuevamente en Cuba, en
donde conoció a Federico García Lorca. En 1930 se radicó definitivamente en México.

K V VV!VV(&#VV'V

 ) V
VV

El vanguardismo,como el general de literatura en Colombia, es una corriente que viene de Europa


y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales,
oponiéndose a las tradicionales.Entre los movimientos de vanguardia destacados en América son:
el creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y
surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo o Pablo Neruda. Estos
movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía. Por el
contrario, desde los años que le siguen a 1920, la narrativa comienza a ser atendida con toda
inquietud por algunos de los mismos escritores afiliados a los grupos de vanguardia. La década de
1920 a 1930 atestigua estos primeros intentos de escribir cuentos y novelas cuyo lenguaje,
técnicas y témase salían completamente del trillado despotismo regionalista
Elconocimiento de la vanguardia en Colombia es superficial como sucede con muchas otras
reconstrucciones de nuestro pasado intelectual; como sucede con muchos estudios necesarios
sobre autores, obras, movimientos, tendencias y períodos de la historia literaria del país. Ese
atraso en la investigación tiene que ver con una definición de prioridades culturales que debería
resolverse en la academia universitaria.
El autor más representativo de la vanguardia en Colombia es GABRIEL GARCIA MARQUEZ.

Ò V #VV$VV(&#VV'V


*  
V  )  V

El poeta vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que
responsa a esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno
lleva por dentro.
Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no
responden al hombre nuevo.
En algunos movimientos vanguardistas hay una marcada tendencia a hacer plástica en la
coloración de las palabras, para formar la obra literaria.
En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el búho
y el buitre son representación que recorre al poeta.
Los poetas vanguardistas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus
necesidades expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una mayor libertad, ya que lo
fundamental no va a ser lograr sonidos agradables, sino "la expresión adecuada de su mundo
interior"
Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta
corriente
Flujo y reflujo de las tendencias europeas. Los grandes cuadros de este período se nutren en la
savia de su tierra y de su circunstancia humana.
Conciencia social, casi todos los significativos poetas de este tiempo acusan en su poesía una
conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombrey su destino

Los nuevos temas.


El nuevo lenguaje poético.
La revolución formal, haciendo alarde el versolibrismo.
Desaparición de la anécdota.
Se proponen temas como el anti-patriotismo la deserción la existencia de los hombres reales de
carne y hueso.
El punto de vista del narrador es múltiple lo que algunos llamaron simultaneidad de puntos de
vista.
Incorpora el ambiente a la acción y los hace indivisibles, por lo que va a existir "un vínculo estrecho
entre el ambiente y los gustos de los personajes".
Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues trata de presentarlos a través de sus más
escondidos estados del alma.
En este tipo de literatura no interesa el tiempo cronológico, sino el tiempo anímico.
Se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues, se limita a sugerir para que el lector complete,
el autor exige la presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos oscuros que se
presentan y armando inteligentemente las piezas de ese rompecabezas de la novela de nuestro
tiempo.

: V #VVV 'V

 V

El nadaísmo es un movimiento literario colombiano que se desarrolló durante el período 1958-


1964 en la ciudad de Medellín, actual capital del departamento de Antioquia; movimiento con
rasgos paralelamente culturales, tiene sus antecedentes en el dadaísmo y el surrealismo y
estableció contactos culturales con la Generación beat, expresó una protesta contra las
instituciones tradicionales de la sociedad y la cultura, protesta que filosóficamente se enmarca en
lo nihilista. Formaron parte del nadaísmo principalmente jóvenes colombianos contestatarios e
irreverentes que bajo el lema "No dejar una fe intacta ni un ídolo en su sitio" incursionaron en la
práctica poética dotándola de un alto contenido de protesta social. Si bien estaba a la par de otras
manifestaciones del vanguardismo literario latinoamericano, curiosamente es una de las pocas
manifestaciones de corte genuinamente contracultural con origen en Sudamérica. Las figuras más
destacadas y representativas del movimiento fueron Gonzalo Arango, autor de "De la Nada al
Nadaísmo͟, fundador del movimiento junto a Amilkar U, autor de los escritos "Vana Stanza",
Eduardo Escobar, Jaime Jaramillo Escobar y Fanny Buitrago entre otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nada%C3%ADsmo
 V (&#VV$$VVV$VVV
$VV  V

 "
 #   (1931-1976) fue un escritor y poeta colombiano. En 1958 fundó
elnadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper con la
Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicionales.

r    $
%" O Es el seudónimo del poetaColombiano '''José Mario Arbeláez Ramos'''
nacido en Cali en 1940, cofundador del nadaísmo. Fue el nadaísta quizás más beligerante, al lado
de Gonzalo Arango, Jaime Jaramillo Escobar, Eduardo Escobar, Patricia Ariza y otros. Su poesía y su
prosa se caracterizan por el humor negro, el erotismo, el desenfado, la irreverencia social y anti
moralista con un lenguaje directo, voluntariamente prosaico y contundente.

    $  : es un poeta, periodista y escritor colombiano. Nacido el 20 de diciembre de


1943 en Envigado Antioquia, es cofundador del movimiento literario Nadaísta en 1958, junto a
Jotamario Arbeláez, Gonzalo Arango, Amílcar Osorio y Alberto Escobar Ángel, entre otros.

Realizó sus estudios en el Seminario de Misiones de Yarumal. Ha publicado varios libros de poemas
y ensayos, entre los que se destacan: ͚͚Invención de la uva'' 1966, ''Del embrión a la embriaguez''
1969, ''Cuac'' 1970, ''Confesión mínima'' 1975, ''Correspondencia violada'' 1980, ''Nadaísmo
crónico y demás epidemias ''1991 y ''Ensayos e Intentos'' 2001.

Como columnistaen el diario El Tiempo - Colombia obtuvo el Premio Nacional de Periodismo


Simón Bolívaren 2000, por su columna llamada ''Contravía'' que publica desde hace más de 20
años. Además ha escrito en otras publicaciones como El Espectador periódico, revista Cambioy
revista SoHo.

V
  
V

De este trabajo podemos concluir.

V La literatura en Colombia se ha desarrolla de indudablemente por la influencia de la


literatura europea y de otros países.
V Pero de igual manera es justo reconocer que los autores han hechos propios los diferentes
estilos literarios gracias a la calidad y complejidad de sus escritos.
V La literatura en Colombia en su evolución no solo se inspiro en las visiones románticas del
mundo y de Dios, pues haciendo observaciones agudas y criticas de la realidad se
constituyo en un elemento fundamental en divulgación del sentir de la sociedad así como
de su construccion.

You might also like