You are on page 1of 4

BIBLIOTECA

CEIP San Miguel


Pedrezuela
curso 2010-2011

Travesía de la Nevera s/n


28723 Pedrezuela (Madrid)
Tel: 91 843 41 05 Fax: 91 843 38 33

Correo electrónico: cp.sanmiguel,pedrezuela@educa.madrid,org


Página web: www.educa.madrid.org/web/cp.sanmiguel.pedrezuela

Blog de la Biblioteca: http://ceipsanmiguelbilioteca.blogspot.com


¿En qué fijarse a la hora de elegir?
Conviene decir que lo que siguen son orientaciones, las orientaciones no son
reglas, ni recetas, que garanticen el conseguir un buen lector o lectora. La
constancia, el día a día, es la clave. No os desesperéis.

Un primer criterio a tener en cuenta es el interés que despierte una


lectura, sea del tipo que sea en ellos y ellas. Con seis-siete años sus
intereses no están definidos todavía e irán cambiando con la edad, estad
atentos a esos cambios. Unido a lo anterior fijaros en el contenido de la
lectura: que enganche, que atrape, que esté narrada o realizada con humor,
misterio, ternura, acción,...

La diversidad de lecturas, dejad que prueben: narrativa, poesía, libros


informativos, tebeos, revistas, libros sin textos escritos,... Dicen que en la
variedad está el gusto y sabemos, por propia experiencia, que los gustos
van cambiando con la edad, con las experiencias vividas, con las
conversaciones que tengamos, con un autor o autora que nos enloquece.

El precio no debe ser un criterio importante. Hay buenos libros a precios


asequibles, pero también se debe tener en cuenta que lo barato no siempre
es bueno y si la calidad lo merece porqué no gastar un poco más. También
se puede gastar poco dinero si fomentamos el intercambio de libros con
compañer@s, vecin@s, amig@s.

¿A cada edad hay que ofrecerle lecturas diferentes?


Hay que tener en cuenta la edad pero no debe ser un criterio exclusivo,
debéis valorar más sus gustos, sus intereses. Lo importante es crear
hábitos de lectura que les despierten el gusto por leer.
Como hemos mencionado, los gustos e intereses van cambiando con la edad
y hay que tenerlos en cuenta, sin embargo un buen libro pensado o dirigido
quizás a lectores más pequeños les atrapa en un momento dado porque las
ilustraciones o el contenido, la temática, son atractivos, intrigantes,
misteriosos, excelentes,...
No obstante conviene saber que, por regla general, sí debéis tener en
cuenta algunos criterios según la edad:
DESDE SIETE AÑOS
Ya saben leer, seguid compartiendo esos momentos especiales en torno a la
narración de un cuento, lo cual es compatible con pequeños tiempos de
lectura personal. Procurad ir reuniendo una pequeña, o grande, biblioteca
particular, situada estratégicamente entre sus cosas, en su cuarto. Libros
informativos que tengan utilidad práctica: libros de plantas, de animales,
recetas de cocina, diccionarios. Cuentos maravillosos, sencillos, fábulas,
leyendas, cuentos tradicionales,...
Libros que respondan a sus “por qués”, que hablen de sentimientos, de
emociones. Poesías con rimas sencillas y no tan sencillas,...

DESDE 9 AÑOS
Ya pueden seguir argumentos, narraciones, más complicadas, pero ¡cuidado!
si la dificultad es grande o son muy “densos” les puede echar para atrás.
Seguid acompañándoles en esos tiempos de lectura familiar. Preguntadles
qué temas prefieren, observadles antes de comprar algo que no les
interese. Ofrecedles libros informativos a partir de las preguntas o
comentarios que os planteen, sobre animales, países, culturas y pueblos
diversos, experimentos científicos, mecánica, ciencia,... Libros de humor,
divertidos. Historias de pandillas. Aventuras. Cuentos fantásticos. Poesía.
Sentimientos.

DESDE 11 AÑOS
Tened en cuenta que ya tienen mucho más claro lo que les atrae. No os
empeñéis en que lean algo que os gustó a vosotros a su edad. Seguid
acompañándoles. Comprad revistas sobre temas que les interesen, prensa
para estar al tanto de los temas de actualidad.
A esta edad sus intereses suelen ser muy diversos. Suspense, lo
misterioso, lo desconocido. Historias policíacas. Aventuras peligrosas.
Ciencia ficción. Biografías. Sentimientos. Poesía.
Libros informativos sobre: ecología, paz, convivencia entre culturas y
pueblos, ciencias, sexo, historia, geografía,...
Clásicos de toda la vida: Alicia en el país de las maravillas, Tom Sawyer,...
Autores clásicos: Julio Verne, Emilio Salgari, Jack London, Mary Shelley,..
y tantos y tantos otros.
CONSULTAD NUESTROS BLOGS DE LECTURAS RECOMENDADAS
POR EDADES Y LAS GUÍAS DE LECTURAS DE NUESTRO BLOG
RECUERDA

Sírvele de ejemplo. Tiene que ver con la mayor frecuencia posible que
mamá, papá, hermanos mayores leen periódicos, revistas, o cualquier tipo
de libros, incluidos los comics. Consultar un diccionario, preparar unas
vacaciones con una guía de viajes, preparar una comida mirando un libro de
recetas de cocina,... son pequeños actos que ayudan.

No obligar a leer. Hacer de la lectura un hecho cotidiano, natural. El


hábito de la lectura se consigue con constancia Nunca impongáis la
lectura como castigo. ¡Dejadles leer, dejad que dejen de leer! No se debe
confundir el gusto por la lectura, con el aprendizaje de la lectoescritura,
que se realiza en la escuela.

Busca ocasiones para regalar y comprar libros a lo largo de todo el


año. También se puede fomentar el intercambio de libros con otros niños y
niñas, ahorrarás dinero y potenciarás que compartan y hablen de sus
lecturas.

Crea a su alrededor un ambiente tranquilo y cómodo. Sin música, sin


tele, sin ruido, en un lugar y un tiempo agradables, sin prisas, sin agobios.
No confundir amor por la lectura con aprendizaje de la lectoescritura.

Llévale a librerías, bibliotecas y exposiciones de libros. Mientras tú


miras lo que te interese, anímale a que investigue en la sección infantil. El
préstamo de libros en una biblioteca es otro aspecto positivo porque
favorece el hábito de leer, aprenderá a ser responsable y dará valor a los
libros.

Cuéntale cuales eran tus lecturas favoritas cuando tenías su edad.


Siempre se crean anécdotas o historias relativas a una lectura que te ha
marcado.

Deja que te den buenos consejos. Acude a librerías especializadas, pide


consejo a la maestra o maestro de tu hij@, consulta guías de lecturas
infantiles.

Fuentes utilizadas: Equipo de animación a la lectura del Centro Internacional del


Libro Infantil y Juvenil, conversaciones con maestr@s bibliotecarios.

You might also like