You are on page 1of 6

ITRA

ENTRADAS

FERNANDO CUBERO TORRES 1º OTPC


3.3ENTRADAS

3.3.1 TAMAÑO
3.3.2 POSICION DE LA ENTRADA
3.3.3 TIPOS DE ENTRADAS

a) Entrada normal

b) Entrada lateral múltiple

c) Entrada directa

d) Entrada superpuesta

e) Entrada en abanico

f ) Entrada de lengüeta

g) Entrada de túnel o submarina

h) Entrada de disco o diafragma

i ) Entrada radial o en estrella

j ) Entrada de anillo

k ) Entrada de membrana

i ) Entrada capilar
3.3 ENTRADAS

La entrada es la porción terminal de un canal de


alimentación que da acceso al interior de la cavidad.
Las entradas normalmente se hacen con las
dimensiones mínimas y si luego se necesita un tamaño
mayor se va modificando, hasta llegar a conseguir un
llenado perfecto de las cavidades.
Este tamaño es necesario para que:

La entrada solidifique después de que se halla llenado


la cavidad y así retirar el pistón sin tener un retroceso
de material.
La separación de la entrada pueda realizarse con
facilidad, en algunos casos esta separación se realiza
automáticamente.
Después de la separación queda una pequeña marca.

3.3.1. Tamaño

No hay una teoría en la que nos hable de los valores


ideales para una dimensión de entrada, se suelen basar
en la experiencia.

3.3.2. Posición de la entrada

Cuando tenemos dos o mas frentes de flujo que


avanzan se realizan unas líneas de soldadura que
perjudican las propiedades y aspecto de la máquina. La
mejor posición en una pieza de sección ideal es en el
centro de la base y no por un lateral. Las entradas
laterales pueden dar una inclinación obteniendo piezas
con espesor distinto de pared.
Cuando se emplea una entrada en el borde o lateral, la
entrada debe estar colocada de una forma que el flujo
del material encuentre una restricción. Hay que intentar
que no deje marca el flujo.

3.3.3. Tipos de entradas

Para diseñar las entradas hay que tener en cuenta el


tamaño del bebedero y los canales. Tipos de entradas:
a)entrada normal, lateral

Es uno de los más frecuentes. Tiene ventajas como:


-Mecanizado fácil y económico.
-Gran exactitud dimensional.
-Modificación de las dimensiones con facilidad y
rapidez, si es necesario.
-Con este tipo de entradas se pueden moldear todos
los materiales de uso más común.

Tiene inconvenientes como que queda una marca en la


superficie visible.
El tamaño en la práctica tiene un valor de 0.6 a 1.5mm
para que de unos buenos resultados.
b)Entadas lateral múltiple

Sirve para todo tipo de materiales, el molde lleva zonas


frágiles con un flujo limitado. Entonces se mejora el
flujo y se equilibra la presión cerca de las zonas
frágiles del molde. Las entradas pueden variar entre
0.25 y 1.00 mm., y la anchura entre 0.4 y 3 mm
c)Entradas directas

Son piezas con una sola cavidad, que consiste en una


alimentación directa desde el bebedero. Suele estar
situada en el centro para tener una repartición
uniforme, eliminada las soldaduras y el paso del aire.
Tiene una conicidad mínima de un grado. A mayor
conicidad tenemos también un mayor tiempo de
solidificación.
La separación de mazarota no es fácil y exige un
trabajo mecánico. La marca que deja tiene un tamaño
proporcional al bebedero.
d)Entradas superpuestas

Es como una variación de la entrada latera. Tiene forma


rectangular y se mecaniza en el plato plano del molde.
e)Entradas en abanico

Es otro tipo de entrada lateral, la profundidad y la


anchura no se mantiene constante. La anchura
aumenta y la profundidad diminuye, manteniendo una
sección trasversal durante toda la longitud de la
entrada. También tiene zonas frágiles. La longitud debe
ser ligeramente superior a la de las entradas
rectangulares
f)Entradas de lengüeta

La temperatura del material aumenta por fricción y la


lengüeta nos permite que el material caliente choque
contra sus paredes para llenar la cavidad con el flujo
constante y uniforme.
Las lengüetas pueden ser horizontales o verticales.
g)Entradas de túnel, de espita o submarina

Se utiliza una entrada de espita prolongada y cónica.


Los expulsores se sitúan debajo de la espita. Tiene la
ventaja de que la colada y la pieza salen ya separadas
pero el inconveniente de que es más costoso de
mantener.
h)Entrada de disco o diagrama

Tiene orificios de gran superficie, evitamos las líneas


de soldadura. Después del moldeo se elimina el disco o
diafragma que nos interesa quitar para tener un mejor
acabado.
i)Entradas radial o en estrella

Tenemos que tener una serie de entradas múltiples,


una de sus ventajas es que necesitaremos menos
material.
j)Entrada de anillo

Se utiliza para piezas tubulares, el material fluye


libremente.
k)Entradas de membrana

Se utiliza cuando la pieza tiene una gran superficie


pero tenemos que tener lo más mínimo de alabamiento.
l)Entrada capilar

Esta formada por un conducto cónico de pequeño


diámetro, la zona central está siempre más caliente que
la periferia.
Se suele utilizar en moldes:
-Moldes de tres platos
-Moldes de canales calientes
-Moldes de dos platos con boquillas especiales

You might also like