You are on page 1of 7

NO PUEDE PENSARSE EN UN CRECIMIENTO INFINITO DENTRO DE UN

PLANETA FINITO

ASTRID MILENA BETANCURTH GRISALES

Código: 260710997

Presentado en el curso de: LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN PLANEACIÓN Y

GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO

LOCAL

Componente: ENFOQUES DEL DESARROLLO

Profesora: NORMA VELA

Trabajadora Social

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

TRABAJO SOCIAL

MANIZALES, MAYO 13 DE 2010


INTRODUCCIÓN

Cuando pretende abordarse una problemática ambiental, se hace necesario


trascender del campo material o positivo, porque si bien los efectos, impactos o
consecuencias que trae consigo la problemática pueden ser tangibles, sus
orígenes, causas o estructuras pueden estar dentro del campo de lo intangible en
un marco más profundo del actuar social, en el cual es preciso observar la realidad
usando los ojos sólo como instrumento, activando y potencializando la capacidad
de análisis para lograr una reflexión efectiva, permitiendo construir de manera
objetiva y crítica los verdaderos focos problémicos desde los cuales surgen los
que para la concepción de muchos, son los problemas ambientales como tal, sin
tomar en cuenta que estos también pueden ser la consecuencia de otros
conflictos. En otras palabras, un problema ambiental, no necesariamente tiene que
ser un problema en sí mismo, sino la consecuencia de situaciones más complejas
que son en últimas las que requieren ser abordadas, estudiadas y finalmente
intervenidas.

El presente trabajo surge desde mi análisis frente al por qué la urbanización ha ido
devorando paulatinamente la ruralidad, de cómo las estructuras urbanas han
desplazado de manera progresiva el verde del campo y deteriorando cada vez
más lo poco que queda, aunque cabe aclarar que el crecimiento urbano a nivel
estructural y demográfico no son el problema, hay diferentes elementos de fondo
que inciden directamente en que esta sea la realidad observada, por ejemplo las
concepciones economicistas del desarrollo, la globalización y los imaginarios que
estas construyen en las personas, haciéndolos actuar de manera inconsciente e
irracional, causando desastres irremediables en los diferentes ecosistemas,
olvidando que, como lo plantea Augusto Ángel Maya “la naturaleza le impone los
límites al desarrollo”; la importancia de lo anteriormente formulado está en que
cuando el ser humano entienda o tome consciencia de la armonía o equilibrio que
debe existir entre los diferentes sistemas y se vea como parte del medio ambiente,
podría ser muy tarde para corregir los daños e impactos ya ocasionados.
NO PUEDE PENSARSE EN UN CRECIMIENTO INFINITO DENTRO DE UN
PLANETA FINITO

El proceso de Globalización en su desarrollo histórico, ha pretendido responder a


las necesidades de las sociedades, fundamentalmente, aquellas que revelan la
constante búsqueda de desarrollo, resaltando que este ha sido encaminado casi
exclusivamente al ámbito económico, intentando ajustarse a las exigencias del
mercado en términos de competitividad. Si se mira detalladamente lo que significa
global partiendo de su concepción, puede verse que su interés está concentrado
en totalizar, entendiendo este como convertir las particularidades en una
generalidad, es decir, logra homogeneizar las necesidades, los satisfactores e
incluso las identidades de las diferentes poblaciones, aunque en definición lo
plantee como la creación de interacciones que favorecen el intercambio entre
comunidades otorgándoles un beneficio común “La globalización, como sostiene
Boisier (2005), es una matriz de alta complejidad caracterizada por un alto número
de interacciones y dialécticas que describe la actual fase tecno-cognitiva del
capitalismo en la que, como se sabe, el conocimiento tiene un papel cada vez más
preponderante. El desarrollo de innovaciones a alta velocidad que caracteriza a
este período histórico nos introdujo en la llamada “sociedad del conocimiento” y en
la preponderancia del saber” 1, si bien es cierto que la globalización trae consigo un
sinnúmero de interacciones, se hace necesario analizar cuál es la finalidad de este
tipo de relaciones, porque personalmente considero que se debe contemplar el
hecho que la población mundial no es homogénea, cada comunidad tiene sus
propios intereses, necesidades y objetivos, pero al momento en que se crea el
imaginario de que todas las personas deben ir en busca del desarrollo, se va
perdiendo gradualmente la identidad de cada comunidad, en la medida que no se
piensa en un mejoramiento local partiendo de los propios recursos, sino que
siempre se está persiguiendo parecerse a, en otras palabras, los países
considerados en vía de desarrollo, conciben este en términos de llegar a ser como
los países que se catalogan como desarrollados, y yo me pregunto ¿quién
determina lo que significa “ser desarrollado” o no?.

Existen diferentes ideales de desarrollo dependiendo de la perspectiva


epistemológica que se aborde, sin embargo el ámbito económico ha sido el más
estudiado y el que se ha tomado erróneamente como punto de partida para
1
Tomado de: BONTEMPO, Máximo. Por una intervención a favor del desarrollo. Pág. 5
http://www.inta.gov.ar/extension/profeder/comydes/doc/bontempo1.doc. Revisado: Mayo 9 de 2010
evaluar el nivel de desarrollo de los diferentes países, lo contemplo como una
visión equivocada porque si bien es un elemento necesario a tener en cuenta, no
es suficiente; para argumentar lo anteriormente expresado cito a manera de
ejemplo la situación de Latinoamérica, “América Latina está fuertemente
impactada por la globalización, con importantes crisis sociales, económicas y
políticas, golpeada por experimentos de reformas estructurales de corte neoliberal
inspiradas en el consenso de Washington, que no han reducido la pobreza ni la
desigualdad, ni tampoco se ha mejorado la calidad de vida de la mayoría de la
población. América Latina tiene hoy el mayor número de pobres de su historia. El
acceso a la educación y al empleo se restringe” 2, han transcurrido varias décadas
desde las cuales los diferentes países están en la dinámica del proceso de
globalización y de incursión en la competitividad que propone el mercado y el
resultado de ello sólo ha sido el aumento de la brecha entre los pobres y los ricos
(ámbito económico), puesto que es imposible que la competencia sea justa
cuando el rasgo que la caracteriza es la inequidad entre los contendientes; hago
mención de lo anterior porque a mi juicio la imperiosa búsqueda de desarrollo ha
conllevado a la humanidad a asumir conductas, que en últimas lo único que están
logrando es el deterioro de los bienes ambientales, los cuales son finitos e
irrecuperables.

El interés de la gran mayoría de los países no está centrado en potencializar sus


bienes y recursos buscando su propio bienestar, sino en seguirle el juego al
sistema capitalista en el cual deben utilizar todos los recursos con la finalidad de
llegar a considerarse un país industrializado o desarrollado, y al parecer no logra
dimensionar lo que está ocurriendo alrededor de toda esta dinámica: 1. Si el ser
desarrollado es considerado como crecimiento económico, no lo está logrando
porque los países pobres están siendo cada vez más pobres y los ricos cada vez
más ricos 2. Al no ser consciente ni tener claros los bienes y recursos con los que
cuenta está sobre abusando de ellos y generando un marcado impacto negativo a
corto, mediano y largo plazo en el ambiente 3. Al considerar el crecimiento
económico como única opción de desarrollo e igualmente asumir que la única
opción de conseguirlo es convertirse en copia de, o copiar modelos productivos,
económicos y políticos de los países industrializados, está conllevando a que las
personas que viven en la zona rural se desplacen a las ciudades, porque para el

2
Tomado de: GALLICCHIO, Enrique. El Desarrollo Local en América Latina. Estrategia Política basada en la
construcción de Capital Social. Pág. 1
http://www.cidl.org.ar/Redinter/Articulos/Desarrollo%20local/DL%20y%20Capital%20Social%20(Gallicchio).
pdf Revisado: Abril 22 de 2010
sistema global sólo en las ciudades se cuenta con las oportunidades de desarrollo,
o por lo menos es el imaginario que crea en las personas 4. El calentamiento
global, la contaminación, la deforestación, la desertificación, los asentamientos
humanos en zonas no aptas o de riesgo, entre otras, más allá de ser
problemáticas ambientales en sí mismas, son impactos socio-ambientales
resultado de las diferentes acciones del hombre, el cual en su búsqueda de
desarrollo, sigue un imaginario que ni siquiera le corresponde, dado que cada
persona, grupo, comunidad y sociedad tiene unas características tan definidas,
que es imposible concebir la generalidad para el sinnúmero de particularidades
con las cuales cuenta la humanidad, sin embargo, el esfuerzo por lograr crecer
económicamente cada vez más, ha conseguido ir borrando paulatinamente rasgos
culturales que nos convierten en copias unos de otros, situación que con el paso
del tiempo se hace más manifiesta y evidente. Siguiendo este orden de ideas, al
presentar una síntesis de la realidad actual, se hace necesario resaltar que existen
alternativas para cambiarla, siempre y cuando el hombre se haga consciente de la
necesidad real y urgente de comenzar a actuar diferente, puesto que ha olvidado
por completo que NO PUEDE PENSARSE EN UN CRECIMIENTO INFINITO
DENTRO DE UN PLANETA FINITO, pero que en lo que si puede pensar es en
aprovechar los diferentes recursos con los que cuales cuenta, potencializándolos y
beneficiándose a sí mismo y a su colectividad.

Si se habla de recursos propios, se hace necesario también hablar de lo local, lo


propio, lo común, de inclusión, cooperación, solidaridad, compromiso, elementos
que interactúan entre sí en la construcción de capital social 3, el cual logra
integrarse con los diferentes sistemas existentes y a través de iniciativas propias,
llegan a elaborar un desarrollo integral alternativo AL desarrollo económico que
nos ha sido impuesto por el sistema. José Arocena plantea las dimensiones desde
las cuales se aborda lo local, y en una de ellas “visualiza lo "local" como
alternativa a un proceso de globalización negativamente connotado, planteando
por lo tanto una suerte de revolución anti-global que devuelva a los actores locales
el poder necesario para construir auténticas democracias. Es un enfoque con
fuertes acentos ideológicos, que concede a la dimensión local todos los atributos
positivos amenazados por la globalización. Esta manera de poner de relieve las
virtudes de lo "local" alimenta una dimensión "movimientista" tras una utopía

3
No sólo entendido como las personas, sino también como los conocimientos, destrezas, competencias y
habilidades de desempeño colectivo.
integradora” 4, si se analiza a fondo este planteamiento, puede afirmarse que el
desarrollo local es un desafío que intenta superar las formas de desarrollo
asumidas hasta este momento, y siendo un desafío por ende resaltando que no es
fácil de lograr, sí es posible. La importancia de esta propuesta alternativa AL
desarrollo es que centra su interés en los actores y comunidades locales
reestructurando los imaginarios que la globalización ha creado en la mente del
hombre, y contribuyendo en el surgimiento de un verdadero cambio social, puesto
que brinda nuevas opciones de ver y asumir las relaciones sociales, tomándolas
como apoyo y no como vínculos generadores de dependencia.

En conclusión, se requiere que el hombre tome consciencia de los errores


cometidos hasta ahora en su actuar cotidiano como respuesta al estar inmerso en
la dinámica propuesta por el desarrollo económico como única opción de
desarrollo, y después de tomar verdadera consciencia, se hace urgente que
cambie sus acciones, movilizando iniciativas propias que busquen el bienestar
común y con ello convirtiéndose en promotor eficaz del emprendimiento local.

4
Tomado de: AROCENA, José. El desarrollo local frente a la globalización.
http://www.fts.uner.edu.ar/polit_planif/documentos/arocena.htm Revisado: Abril 22 de 2010
FUENTES CONSULTADAS

AROCENA, José. El desarrollo local frente a la globalización.


http://www.fts.uner.edu.ar/polit_planif/documentos/arocena.htm Revisado:
Abril 22 de 2010.

BONTEMPO, Máximo. Por una intervención a favor del desarrollo. Pág.


http://www.inta.gov.ar/extension/profeder/comydes/doc/bontempo1.doc.
Revisado: Mayo 9 de 2010.

GALLICCHIO, Enrique. El Desarrollo Local en América Latina. Estrategia


Política basada en la construcción de Capital Social. Pág. 1
http://www.cidl.org.ar/Redinter/Articulos/Desarrollo%20local/DL%20y%20Ca
pital%20Social%20(Gallicchio).pdf Revisado: Abril 22 de 2010.

You might also like