You are on page 1of 7

LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD: MÁS ALLÁ DEL CONSTRUCTIVISMO

Dra. Elizabeth Román (Fatla, Venezuela, 2011)

Los espacios virtuales no son una representación


de la realidad, sino, la inmersión en una realidad
sintética.

Miguel Banet

La Educación Virtual
La educación virtual es aquella que se ofrece a través del uso intensivo de las
tecnologías de la información y la comunicación a favor del aprendizaje formal e informal, y
atiende a criterios de transterritorialidad (sin fronteras), ubicuidad (en distintas partes
simultáneamente) accesibilidad, es multicrónica, interactiva y propicia la construcción colectiva
del saber (Bello: s/f.) Es decir, que trasciende: tiempo y espacio y está abierta a personas de
todas las edades y condiciones (Vásquez, Carmona, Rodríguez y otros)

En ese sentido, la educación virtual Requiere de nuevos escenarios, recursos,


estrategias, y especialmente, de docentes con variedad de competencias: amplios
conocimientos de su área científica, habilidades y destrezas para el manejo de las nuevas
herramientas tecnológicas (Tic, plataforma, recursos, entre otro), estrategias efectivas para
contextos virtuales, ética y valores en los que se conjuguen el respeto, la confianza, el aprecio
por la innovación sustentada en una consciencia individual y colectiva, local y global, con sentido
histórico anclado en el presente, con reconocimiento del pasado y proyección hacia al futuro.

El Constructivismo en la Educación

Por su parte, el constructivismo como enfoque integrador de distintas perspectivas


sobre el aprendizaje, conjuga varias corrientes, de las cuales las más reconocidas son: la
epistemología genética de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y el enfoque
sociohistórico de Vygotski. En este sentido, los planteamientos de Piaget, quien se interesó en el
desarrollo de la inteligencia, se destacan que el niño tiene sus propias etapas en el proceso de
aprendizaje que le diferencian del adulto y están estrechamente vinculadas a los aspectos
genéticos y biológicos; y dado que estudio y categorizó en períodos y estadios el progreso del
niño desde el nacimiento hasta el fin de la adolescencia, su teoría se convirtió en referencia
obligatoria para establecer la evolución normal de estos grupos etarios (Santamaría; Milazzo y
Quintana: 2006)
De igual forma, David Ausubel, dentro de la psicología cognitiva la cual está orientada al
estudio de los procesos que conducen al conocimiento, realiza su propuesta sobre el papel de la
madurez en la interacción entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, pues para este
investigador, este será un factor determinante en la nueva organización de la información de
manera que llegue a tener sentido y significado. Es por ello que su teoría recibe el nombre de
aprendizaje significativo. Tiene bases deductivas, pues él interpreta que hay conceptos más
amplios y abarcadores que se desagregan en aspectos más concretos que a su vez están
subsumidos a los anteriores, de forma que, en retrospectiva, hay una especie de cascada que
va generando nuevos niveles al lograr profundizar en el marco conceptual (Román, 1999)

Distinto punto de partida asume Lev Vygotski, quien considera fundamental el contexto
social e histórico en el cual se nace. Para este autor, las personas influyentes en el niño
(padres, abuelos, cuidadores, maestros y sus pares especialmente) desempeñan un papel
mediador para que él puede interiorizar símbolos, signos y herramientas que se convertirán en
esenciales para la construcción de su pensamiento y su interacción en el entorno. De esta
manera, la realidad es una construcción que tiene su punto de partida en el ambiente, y se
representa en el interior del sujeto, quien es un ser histórico (ob. Cit)

Así, mientras que para el primer autor lo biológico y genético es preponderante


(Piaget), para el segundo la primacía la tiene la madurez (Ausubel), y para el tercero lo más
determinante es el contexto social e histórico en el que se nace y crece. En lo que sí coinciden
estos 3 grandes estudiosos del aprendizaje es el principio del conocimiento como una
construcción o representación interna que puede evolucionar con experiencias y la influencia
de recursos internos y externos. Es por ello que aunque con diferencias notorias, sus
tendencias se integran en el constructivismo y su pertinencia con la pedagogía, como la ciencia
de conducir a los niños en su proceso de aprendizaje, es muy evidente.

Educación Virtual y constructivismo en la Universidad

Retomando el tema de la educación virtual, es oportuno señalar que, si bien sus


orígenes están en la educación a distancia fundamentada en la teoría del conductismo operante
de Skinner, en el cual se consideró el estímulo, la respuesta y el refuerzo como elementos
indispensables y suficientes para este sistema; esta modalidad evolucionó con la incorporación
de la internet a la vida cotidiana hacia la educación en línea y propició la adopción y adaptación
de otras teorías y enfoques como el constructivismo trayendo una renovación en sus
estrategias y recursos.

Ahora bien ¿qué pasa cuando el estudiante es una persona adulta, un estudiante, por lo
general, de 18 años o más, como sucede en educación superior? ¿Será el constructivismo una
respuesta válida para fundamentar el diseño, desarrollo y evaluación de las experiencias de
aprendizaje virtual de los estudiantes universitarios? Dadas las características de la mayoría
de los sujetos tomados como referencia para conocer la evolución de la inteligencia y
estructuración mental de los niños y jóvenes de 0 a 18 años que tomaron para sus casos los
investigadores citados, este amplio sector pareciera quedar fuera de sus proposiciones
teóricas. Sin embargo, es necesario profundizar en esta respuesta.

Para el constructivismo actual, aprender es construir a través del lenguaje, las


estrategias mentales y recursos internos saberes significativos para quien aprende. No
obstante; por ser precisamente el lenguaje una convención social, los saberes que este enfoque
propone no pueden considerarse productos individuales sino sociales. Por ello toma en cuenta
de manera relevante: el aprender a aprender, los conocimientos previos, el contexto, la
mediación e interacción entre los actores del proceso educativo (el papel de los compañeros es
tan relevante como el del docente) y la transferencia efectiva de lo aprendido a distintos
contextos como el proceso cognoscitivo más elevado. Implica además del aprender a aprender:
aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser. En cuanto al tipo de saberes que
promueve el constructivismo, base de las competencias, se encuentran: el saber declarativo
(hechos y conceptos), procedimental o heurístico, de actitudes y valores (Badillo y Villasmil,
2011)

Precisamente, la educación virtual en el presente comienza a acompañar la evolución


de la web 1.0 en la que predominó el texto sin permitir la interacción con el usuario, hacia la web
2.0, la cual es un entorno global rico en software y aplicaciones multimedia online, con rápida
expansión debido a la disponibilidad de conexión de banda ancha que permite brindar mayor
cantidad de información e interacción más estrecha entre los usuarios quienes se convierten
en protagonistas. Coincidiendo con el constructivismo como una vía expedita para propiciar y
apoyar la producción intelectual colectiva en espacios de propiedad común (Tintaya: s. /f.)

Es más, el enfoque constructivista responde de forma sutil a lo que se está


conformando como la web 3.0, pues desde la teoría de Ausubel se han generado estrategias de
organización y procesamiento de información como las redes semánticas que, vienen a ser
similares a las propuestas de ordenación de contenidos que se espera transformen a la red es
una súperbase inteligente de datos, agrupados en nodos o nubes semánticas que den atención
efectiva a las necesidades de información del usuario al decantar en ese universo de datos,
aquellos que se corresponden con sus escenarios de búsquedas o contenidos sindicados, sin la
penuria de entrar a sitios web específicos. No obstante; es necesario reconocer que quienes
generaron estrategias prácticas a partir de la teoría del aprendizaje significativo, no aludían a
estas redes semánticas en otro contexto distinto al de la educación presencial.
En la brecha del constructivismo en la educación virtual universitaria emerge el
Conectivismo

Entonces cabe preguntarse: ¿cuáles son los límites del constructivismo al asociarlo con
la educación virtual en el contexto universitario? Interrogante pertinente que ya ha sido
abordada por autores como Siemens (2006) al proponer el conectivismo como una nueva
teoría de aprendizaje para la era digital, quien señala que tanto el conductismo, como el
cognoscitivismo y el constructivismo se generaron mucho antes que la tecnología impactara la
forma de relacionarse las personas, y por tanto, la manera de aprender. De esta forma, estas
teorías toman al aprendizaje como un proceso individual (aunque el constructivismo reconoce
la gran relevancia del contexto: personas, espacios e historia común) y, en ningún caso toman
en cuenta el valor de lo aprendido en ese entorno, es decir, ir más allá del “aprender a
aprender”, para valorar la metahabilidad de “aprender qué aprender” ante información cada
vez más abundante y con calidad diversa (Siemens, 2006)

Para el conectivismo, el conocimiento en uso está a disposición de quien tenga


competencias digitales con acceso a la tecnología, por lo que no es necesario ir cimentando
desde lo más básico para evolucionar de forma progresiva en el saber. En el aprendizaje
mediado por la tecnología es más importante tomar decisiones acertadas al capturar la
información especializada, que siempre está interconectada. Este aspecto resulta de notoria
relevancia en educación superior, nivel del sistema que debería representar la vanguardia del
saber en una época en la que cada vez más la educación informal está asumiendo el desarrollo
de competencias de avanzada pues responde en una mejor sintonía a las demandas sociales
hacia los egresados universitarios.

Otro aspecto en el que el conectivismo se diferencia de las teorías que anteceden a la


educación virtual, es la consideración del plano organizacional y la gestión del conocimiento
dentro del contexto empresarial, la habilidad para detectar y alinearse con los cambios, y saber
reingeniarse ante condiciones aparentemente aleatorias de forma que se establezcan
relaciones efectivas entre fuentes de información clave para establecer patrones de datos que
permitan el desarrollo de procesos útiles, es crucial. Así, la conexión con los nodos de
información internos y externos a la persona dependen para su trascendencia, de qué tan
entramados estén a otros nodos. Esto elevará su perfil o podría debilitarlo hasta la extinción.
Por ello, ante la permanente justa de nodos con información parecida, la coincidencia,
innovación y creatividad son factores determinantes.

El conocimiento, el acceso a nodos de información, la maestría para establecer lazos, el


uso efectivo de procedimientos, la habilidad de ver conexiones y alimentarlas, de actualizarse y
desarrollar sintonía con una comprensión organizacional del uso y relevancia de la información,
la destreza para conformar equipos con interpretaciones divergentes y sinérgicas, la pericia
para tomar decisiones e implementar acciones de manera oportuna y soportar todo esto en un
marco de respeto y confianza entre los actuantes en y entre las organizaciones, se constituyen
en competencias que la educación superior debe promover de manera inmediata. Esto, no podrá
lograrse sin la educación virtual, pues quien está sumergido en ella desarrolla de forma
explícita o implícita muchas de estas competencias pues son la esencia del éxito en el contexto
digital.

Reflexiones

Desde los años 60 del siglo XX, hubo personas que vislumbraron algunos aspectos de
esta época tan sofisticada y diferenciadora de la posmodernidad; por ejemplo, Carl Rogers
(1961) se imaginaba que, en algún momento, la gente con deseos de aprender se acercarían
unos a otros para hacerlo, sin importar los títulos que solo señalan la conclusión de un camino
recorrido, porque quien aprende, pensaba él, se interesa en el proceso permanente de
aprender. Hoy día, la educación no formal está alcanzando una relevancia sin precedentes
gracias al lamentable rezago de la educación superior en la era digital; no obstante; Rogers
nunca pudo imaginar que la evolución de “las máquinas para aprender” de Skinner (su antónimo
en cuanto a postura epistemológica) llegaría a ser el medio a través del cual la educación
virtual hiciera posible, para parte importante de la humanidad, que su premonición se
cumpliera.

Lo cierto es que, ya la educación virtual rebasa las ideas más vanguardistas de


visionarios como Drucker (1994) con su sociedad postcapitalista como sociedad del
conocimiento, y se perfila hacia nuevas y más específicas interpretaciones de los hechos
sociales y culturales, como la que ofrece Prensky (2001) respecto a lo que es ser nativo o
inmigrante en este mundo de interconexiones digitales, en el que se calcula que sólo el 30% de
los docentes activos tienen en algún nivel competencias digitales ganadas, mientras que
muchas universidades no contemplan en su plan de estudios de formación docente, ni como
materia ni como eje transversal, el desarrollo de este tipo de conocimientos, procedimientos,
capacidades y destrezas para la educación.

¿Por qué la educación virtual tiene este potencial, especialmente en la educación


superior? La relevancia de la educación virtual para el sector universitario es múltiple. En
primer término, porque más que una representación de la realidad es, una realidad paralela en
sí misma que evoluciona constantemente llena fortalezas y potencialidades como espacio de
formación y de desempeño laboral en la que un docente reingeniado puede ofrecer un apoyo
invaluable; asimismo, cada día se enriquece y se involucra de una forma más intensa con lo
multisensorial lo que favorece la atención a los distintos sistemas de representación (en el
sentido que lo propone la programación neurolingüística); adicionalmente, reclama y propicia el
desarrollo de estrategias de aprendizaje en las que se evidencie la capacidad de abordaje
aleatorio y simultáneo que detecta patrones en medio del aparente caos de información, lo cual
se asemeja al ambiente organizacional para el que debe prepararse el estudiante universitario.

Referencias

Badilllo, Margarita y Villasmil, María (2008) Taller de diseño de perfil y evaluación por
competencias. Material de apoyo del taller del mismo nombre. Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela.
Bello, Rafael. Educación Virtual: Aulas sin Paredes. Localizado el 5-5-2011 a las 7:20 am. en:
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
Drucker, Peter (1994) La sociedad postcapitalista. Editorial Norma, Bogotá

Prensky, Marc: Nativos digitales, inmigrante digital. MCB, Univerity Press, Vol 9, No. 5, Octubre:
2001. Traducción Mara Vanina Osés con la colaboración de Pamela Morelli. Localizado el 8-5-
2011 en: http://psiytecnologia.files.wordpress.com/2010/02/prensky-nativos-digitales-
inmigrantes-digital-traduccion.pdf
Rogers, Carl (1961) El Proceso de convertirse en persona. Editorial Paidós, España.

Román, Elizabeth (1999) La gerencia estratégica en el aula. Tesis Doctoral (mención publicación)
Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela.
Santamaría, Sandra; Milazzo, Lía y Quintana, María: (2006) Teorías de Piaget. Localizado el 5-5-
2011 a las 5:30 pm. En http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-
piaget.shtml
Siemens, George (2004) El conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital.
Publicado por el autor bajo licencia Creative Commons 2.5. Traducido por: Leal, Diego (2007).
Localizado el 8-5-2011 en: www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc
Tintaya, Eliseo (s./ f.) Desafíos y fundamentos de la educación virtual. Localizado el 7-5-2011 en:
http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml
Vásquez, Constantino; Carmona, Mario; Rodríguez, Miguel; Camacho, Othón; Reyes, Sonia y Pérez,
Valentina (2005) Educación Virtual. Localizado el 5-5-2011 a las 8 am. En
http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml
http://www.scribd.com/full/54976438?access_key=key-1d52lcbbxpi0c5s88d1k

Vortex:

<script
src="http://h1.flashvortex.com/display.php?id=2_1304909152_8365_439_0_728_90_9_1_48"
type="text/javascript"></script>

villarovi@gmail.com
http://expertoselearningsigloxxi.blogspot.com/
ci11869148

You might also like