You are on page 1of 20

LETRAS VERDES

Revista del Programa de


Estudios Socioambientales
FLACSO—Ecuador

¿Enfrentamiento global al
También en es-
te número: cambio climático o debate de intereses?
En este número se analiza el enfoque mundial para enfrentar el cambio climático, a
Dossier:
De Kyoto a Ba- partir de la firma del Protocolo de Kyoto hasta la Conferencia de Bali, que tuvo lugar
li…………..…. 3 en diciembre del año pasado. Andrés León hace la siguiente reflexión: “En realidad
Protocolo de el protocolo de Kyoto debería ser legalmente vinculante para todos los países del
Kyoto: ¿es la mundo. No es posible que 11 años después todavía hayan países que apenas ratifica-
mejor op- ron el protocolo y un país por fuera del acuerdo: EEUU. Se nota que el poder de la
ción?................ 5 potencia hegemónica, está por encima de los intereses sociales y ambientales de la
Los países andi-
mayoría de los habitantes del planeta”.
nos, prioridades
y efectos del
El siguiente discurso es atribuido al jefe Seattle, de la tribu squarmish: “¿Cómo se pue-
cambio climáti-
de comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Ésa es una idea que nos resulta extraña.
co……………. 6
La posición del Si no somos dueños del frescor del aire ni del fulgor del agua, ¿cómo podrán ustedes com-
Ecuador en Bali prarlos?....Si algo sabemos, es esto: la Tierra no le pertenece al hombre; es el hombre el que
(entrevista)… 8 pertenece a la Tierra. Eso lo sabemos bien. Todas las cosas están conectadas entre sí, co-
El comercio de mo la sangre que une a nuestra familia. Todo está conectado” (tomado del libro de
carbono o las Vandana Shiva, Democracias Vivas, Justicia, Sostenibilidad y Paz, p. 9).
estrategias fata-
les de la capitali- La posición del Ecuador en Bali
zación de la na-
turaleza…..… 11 El Coordinador Nacional del Proyecto “Segunda Comunica-
El canto de la ción Nacional sobre Cambio Climático” (GEF-PNUD-MAE),
rana……….… 12 Luis Cáceres, viajó a Bali para transmitir la posición ecuato-
riana en relación al tema. Juan Pablo Saavedra, estudiante de
Maestría del Programa de Estudios Socioambientales, lo visitó
Ádemás:
en su oficina en el Ministerio de Medio Ambiente para con-
versar con él, en este número usted podrá encontrar un re- Luis Cáceres
Análisis y resu-
men“La Pro- sumen de esta entrevista. página…………. 8
puesta Modelo
Yasuní-ITT pre- La iniciativa Yasuní—ITT pre- El comercio de carbono o las
sentada por el estrategias fatales de la capi-
sentada por el Ecuador
Ecuador”.…. 17
Alternativas: talización de la naturaleza
Sin duda la iniciativa de represamiento de
¿Habitantes o
ciudadanos?...yo
crudo pesado en el campo ITT ha levanta- El calentamiento global ha dado lugar a
sigo como do grandes expectativas en algunos círcu- un nuevo tipo de comercio: el comercio
voy………….. 19
los políticos y sociales del Ecuador y del de carbono. Funciona de la siguiente
Agenda socioam- mundo. Algunos de estos, por ejemplo los manera: una firma de eco-consultoría le
biental……... 20 círculos en los cuales se toman las decisio- hace una eco-auditoria a un cliente y
Reseña de libro: nes de gobernanza ambiental en el Ecua- llega a un cálculo que se reivindica exac-
GEO4…………20 dor, parecen apuntarle al fracaso del pro- to, científico, de cuánto carbono liberan
yecto aduciendo la eterna necesidad de a la atmósfera las actividades que reali-
recursos económicos que tiene el Esta- za. Después le asigna un valor moneta-
do……………………..más en la página 14 rio……….…….…...más en la página 11
1
LETRAS VERDES– No. 0

LETRAS VERDES
Editorial: el costo de no gastar
No. 0

Marzo 2008 por Guillaume Fontaine


Coordinador de Investigación
FLACSO—Ecuador
En este número La política ambiental tiene un perfil bajo canje de deuda por naturaleza o com-
Comité de redacción en el Ecuador. Pese al clamor de los go- pensación por no extracción de petró-
biernos de turno, la preocupación por el leo de nuestro subsuelo. El gobierno de
Guillaume Fontaine
medio ambiente es un tema secundario Rafael Correa aduce que ésta sería ade-
Lady Soto en la agenda – y el presupuesto – del más la mejor muestra, por parte de los
Sandra Garcés Estado. La precariedad sigue siendo la países industrializados, de su voluntad
regla para el Ministerio del Ambiente de luchar contra la principal causa del
Juan Pablo Saavedra
(que cumple diez años), mientras que efecto invernadero (la combustión de
Andrés León los recursos del Fondo Nacional Am- hidrocarburos) e, indirectamente, de
biental se espolvorean entre más de cambiar de modelo de desarrollo. La-
Diseño y Diagramación
treinta áreas mal que bien protegidas. mentablemente, la confirmación del ca-
Sandra Garcés ¿Cambiará esta tendencia con el “Plan rácter estructural del alza de los precios
Colaboradores nacional de desarrollo”? La respuesta del petróleo en los mercados mundiales
dependerá de los recursos que se pre- hace cada vez menos probable el sacrifi-
Iván Narváez, Rubén
Ochoa, Teodoro Bustaman- tenda dedicar al desarrollo sostenible en cio consentido por dicha comunidad.
te, Sofía Camargo, Paúl Cis- los próximos años. Peor aún, a seis meses de vencer el pla-
neros, Deyanira Gómez, zo para la licitación de los campos pe-
Andrea Oliva, Didier Sán-
chez, Andrés Montalvo
Lo indudable, es que el Estado ecuato- trolíferos Ishpingo, Tambococha y Tipu-
riano suele ser el principal actor que tini, no se vislumbra la menor propuesta
Fotografías cortesía de incentiva la presión sobre los recursos alternativa por no hacer de Nuevo Ro-
Juan Pablo Saavedra, Lady naturales, no solo mediante la política cafuerte un segundo Lago Agrio, y del
Soto, Miguel de la Iglesia y extractiva a ultranza, que financia buena parque nacional Yasuní un parque
Santiago Ron parte del gasto público desde hace tres “bañado en crudo”, si es que se iniciara
o cuatro décadas, sino también porque la explotación del mayor hallazgo reali-
Suscripciones y buzón se ha acumulado un retraso notorio en zado en este país, en los 15 últimos
el gasto ambiental. En primera aproxi- años.
letrasverdes@flacso.org.ec
mación, la CEPAL evaluaba este gasto en
unos 166,6 millones de dólares al año,Mientras tanto, la CAN se preocupa se-
LETRAS VERDES es una entre 1995 y 2002 – con una variación riamente por cuantificar los daños gene-
publicación bimensual elec- rados por los efectos del cambio climáti-
extraordinaria de 250 a 260 millones de
trónica del Programa de
Estudios Socioambientales
co y pide un “Informe Stern” para la re-
dólares en 1997 y 1998, cuando los pre-
de FLACSO-Ecuador. gión. ¿Aceptará financiarlo la Unión Eu-
supuestos del Ministerio de Agricultura
y Ganadería y del Ministerio de Medio ropea en la cumbre de Lima, prevista
Ambiente se sumaban parcialmente por para mayo de este año? De hecho, la
idea según cual el Norte tiene que pagar
este rubro. Pero las últimas cifras calcu-
su deuda ecológica hacia el Sur recoge
ladas según la misma metodología llevan
a revisar esta estimación hacia abajo:una actualidad sorprendente, desde la
atribución del premio Nobel de la Paz al
desde 1995, el gasto ambiental anual no
autor de “Una verdad incómoda”, Al-
pasó de 25,8 millones de dólares, es de-
bert Arnold Gore, y a los expertos del
cir menos del 0,1% del producto interno
bruto. Panel Intergubernamental sobre el Cam-
bio Climático (IPCC, por su sigla en in-
Esperemos entonces que nos ayude la glés). Es así como, en la conferencia de
comunidad internacional, con bonos de Bali, sobre el cambio climático (octubre

2
LETRAS VERDES—No. 0

dedores: en el corto plazo, padecen cruelmente de


de 2007), las discusiones volvieron, al parecer, a la magnitud de los desastres naturales generados
tener el tono que tenían en los foros internaciona- por el calentamiento global (a menudo agravados
les de las décadas de los ochenta y noventa, donde por los efectos de políticas e instituciones inadecua-
se diseñó el actual sistema de gobernanza ambiental das); en el mediano plazo sufrirán por las limitacio-
global. nes que contempla el Protocolo de Kyoto, en cuan-
to a las emisiones de gases con efecto invernadero.
En la balanza de pagos ecológicos, los países andi- ¿Qué pasará en el largo plazo? ¿Cuál será el costo de no
nos—como todos los países distribuidos de par en gastar?
par de la línea equinoccial – salen doblemente per-

Dossier: De Kyoto a Bali: ¿cuáles son los avances en la lucha


contra el cambio climático?
El presente número de la revista virtual Letras Verdes pretende presentar al lector una visión del fenóme-
no del cambio climático que incluye diversas perspectivas, en su mayoría de profesionales y estudiantes
del Programa de Estudios Socioambientales (FLACSO—Ecuador). Durante este primer esfuerzo conta-
mos también con el aporte de otros expertos y profesionales quienes enriquecieron el contenido. Todos
coinciden en dar la debida importancia a este tema del cual todos somos responsables.

De Kyoto a Bali: un balance general


por Andrés León
Maestría en Estudios Socioambientales
FLACSO - Ecuador ción para todos los países industrializados, estable-
ciendo que la reducción de gases efecto invernade-
El artículo aborda de ro debía ser de 5,2 % para
manera general una re- los años comprendidos en-
flexión sobre los acuer- tre el 2008 – 2012, sobre
dos adoptados en Kyoto los niveles de 1990. Poste-
y concretados en Bali. riormente en el año 2001
En este sentido las deci- se celebró en Bonn – Ale-
siones tomadas han va- mania la Conferencia de las
riado en su contenido y partes o COP6, en donde
tiempo a ejecutar, con- se ratifica el protocolo. Este
virtiendo la ratificación e evento significó un pequeño
implementación del pro- avance en las lentas nego-
tocolo en un “tira y Foto comparativa del glaciar Chacaltaya en BoliviaTo- ciaciones internacionales,
afloje” de asumir com- mado de la Presentación del Grupo II de trabajo del ya que 180 países llegaron
promisos reales que re- IPCC, realizado por Jean Paloutikof al acuerdo que incluía nor-
duzcan de manera drástica la emisión de ga- mas y procedimientos para asegurar reducciones
ses de efecto invernadero. reales de los gases de efecto invernadero, mediante
la ratificación de los principales puntos tratados en
Mucho se ha especulado sobre el calentamiento Kyoto. Además habilitó un Paquete de fondos por
global y las diferentes consecuencias que conlleva parte de la Unión Europea, Nueva Zelanda, Norue-
para el clima planetario, la vida y el desarrollo social ga y Suiza para conceder a los países en desarrollo
y económico de los países desarrollados y en vías 410 millones de dólares para el año 2005. En este
de desarrollo, por ende la cumbre Kyoto – Japón mismo año (2001) se celebra la COP7 en Marra-
(1997) representa el inicio de un largo proceso en kech—Marruecos, la cual intentó resolver algunos
donde el protocolo resultante adoptaba compromi- puntos que quedaron sin tratar en Bonn, principal-
sos y mecanismos legalmente vinculantes de reduc continúa en la página 4

3
LETRAS VERDES—No. 0

De Kyoto a Bali: un balance general para la producción industrial, sin contar con el
hecho de que los niveles de consumo de sus habi-
mente las exigencias presentadas por EE.UU., Rusia, tantes superan exponencialmente la de los países en
Japón y Canadá respecto a la ratificación del proto- vías de desarrollo.
colo, en este sentido la reunión de Marruecos llegó
a la formulación de un texto legal que recoge los II. DE KYOTO A BALI
compromisos de Kyoto. Por último se celebraron
la COP8 (2002) y la COP9 en India e Italia ratifican- El escenario se torna sombrío si tenemos en cuen-
do los acuerdos de Kyoto y Bonn aunque con más ta los hechos que antecedieron a la cumbre de Kyo-
retrocesos que avances, aunque para el año 2004 to, ya que en materia de cumplir lo acordado existe
Rusia anuncia que ratificara el protocolo. mucha diferencia entre los intereses de los países
desarrollados y los que están en vías de desarrollo,
En términos reales de reducción de gases de efecto los primeros por que no se han puesto de acuerdo
invernadero ha significado una verdadera negocia- sobre las tasas reales de reducción de los gases
ción por parte de los países industrializados respon- efecto invernadero y los segundos por que no quie-
sables del 80% de las emisiones mundiales, por lo ren dejar de lado sus proyectos y políticas de desa-
tanto la mayor parte de la responsabilidad recae rrollo. Por lo tanto Bali representó ser un campo
sobre éstos, dado que la lentitud con que se han de debate no de intereses a favor del control de
ido implementando los puntos centrales del proto- emisiones, sino de temas de crecimiento económi-
colo por los intereses de los diferentes gobiernos co y acceso a nuevos mercados, con lo que queda
de no seguir influenciando el escenario geopolítico claro que desde la periferia o sea desde la lógica de
internacional marcado por la competencia en lo los países no industrializados es poco lo que se
económico y la iniciativa de influenciar políticamen- puede hacer en materia de control de emisiones,
te regiones con alta concentración de recursos además de que, si el principal emisor de gases que
energéticos, principalmente petróleo y gas. es EE.UU. no se compromete de forma real, los
diferentes acuerdos a que llegue la comunidad in-
Esta situación pone en riesgo el real cumplimiento ternacional no servirán de nada ante un monstruo
de las metas acordadas en Kyoto, por el hecho de de producción y consumo como lo es nuestro veci-
que los países industrializados no han aclarado los no de norte.
costos reales de implementar tecnologías limpias continúa en la página 14

Recuadro 1: Contexto histórico del Protocolo de Kyoto


1988: Conferencia de Toronto sobre cambios en la atmósfera, en la cual los países desarrollados se comprometían
a reducir sus emisiones de CO2 en un 20% para el año 2005, creándose el panel intergubernamental sobre cambio
climático (IPCC).
1990: La reunión de Sundsvall – Suecia en donde se dió a conocer el primer informe del IPCC, el cual concluía en
la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en 60 a 80% sobre los niveles de 1990.
1990: La segunda conferencia mundial sobre el clima en Ginebra – Suiza la que reafirmaba la necesidad de compro-
meterse frente al problema global del calentamiento.
1990: La resolución de la ONU 45 - 212 que establecía un comité negociador sobre asuntos de cambio climático
para adelantar negociaciones previas a la cumbre de Río de Janeiro.
1991: La sesión especial de la ONU donde los países industrializados ratificaban su compromiso de reducir sus
emisiones de CO2 a los niveles de 1990 para el año 2000.
1992: Cumbre de Río – Brasil (1992) evento que inicio las labores de la comisión negociadora.
1995: Cumbre de Berlín – Alemania (1995) o primera conferencia de las partes (COP1) la cual concluía que los
acuerdos de la comisión no eran claros, ya que no se decía nada para los periodos posteriores al año 2000.
1995: Segunda publicación del informe de IPCC en Italia (1995) en la que se ratificaba lo expuesto en el primer in-
forme de 1990.
1997: Conferencia especial de la ONU (1997) en donde se revisaron los compromisos de la cumbre de 1992, deli-
mitando los puntos a tratar en Kyoto.
1997: Evento celebrado en Alemania (1997) en la que Estados Unidos y Japón anunciaban la reducción de gases
efecto invernadero en un 5 y un 3 % respectivamente pero sin que esta iniciativa sea legalmente vinculante.

4
LETRAS VERDES—No. 0

Protocolo de Kyoto: ¿es la mejor opción?


por Rubén Ochoa
Abogado/ Investigador Independiente
rochoa@flacso.org.ec
En el marco de la construcción de una políti-
energía, producto de lo cual se generan los gases
ca ambiental internacional, las demandas de
desarrollo económico generan gran dificultad que afectan la atmósfera.
para su consolidación, a pesar de aquello se
El principio de posibilidad, se enfoca en los objeti-
ha logrado esgrimir el Protocolo de Kyoto. vos planteados por todos los conglomerados socia-
les, en los cuales sus perspectivas de desarrollo,
Dentro de la política regulatoria ambiental interna-
crecimiento, eliminación de la pobreza, son luces
cional, el proyecto más ambicioso es el Protocolo
que guían su caminar; es así que con este protoco-
de Kyoto, instrumento jurídico que tiene su génesis
lo, de manera indirecta, se inserta
en el Protocolo de Montreal (1987) y
una gran interrogante mundial,
en la Convención marco de las Na-
ciones Unidas dada en Nueva York ¿hacia donde caminar?.
(1992). Bajo este espectro, en 1997,
De los mecanismos jurídicos dados
se adopta el Protocolo de Kyoto, el
por el Protocolo se puede mencio-
cual tiene como su principal objetivo
nar la creación de derechos de emi-
reducir, a nivel planetario, la emisión
sión de gases, los incentivos por la
a la atmósfera de gases causantes del
implementación de mecanismos de
efecto invernadero. desarrollo limpios, los sumideros de
gases de efecto invernadero y la
Este Protocolo, suscrito en 1997, en-
contabilización de emisiones, cada
tra en vigor el 16 de febrero del 2005
uno de estos han tenido sus criticas
una vez que se alcanza a cumplir lo
ya desde la visión política, económi-
dispuesto en su artículo 25, en el cual
ca, globalizadora, ambiental y social,
se establecieron dos metas a vencer.
pero este análisis no es aquí des-
La primera: que por lo menos 55 es-
tados miembros debían ratificar el Foto Greenpeace arrollado.
Protocolo, y segundo: que dentro de
Dentro de los hechos más relevantes, respecto a
los 55 estados que ratificaban el Protocolo, deben
este Protocolo, es que el gobierno de los Estado
encontrase los países, que en proporción de emi-
Unidos de Norteamérica no haya ratificado dicha
siones de dióxido de carbono suman el 55% de las
convención, esto parecería una gran contradicción,
emisiones mundiales. Es así, que transcurren ocho
puesto que los EEUU es el país pionero en el mun-
años para la entrada en vigencia de este instrumen-
do en el establecimiento de regulaciones políticas
to jurídico internacional tan ambicioso. ambientales. Pero, ¿Cuál es el argumento para esta
negativa? El gobierno alega que los términos dis-
En su contenido jurídico, el Protocolo crea meca-
puestos en él (Protocolo de Kyoto), atentan contra
nismos que lo diferencia de sus antecesores
la estructura política económica que sostienen a la
(Protocolo de Montreal y Convención de Nueva
sociedad Norteamericana, esto frente al crecimien-
York) dándole así un carácter pragmático antes que
to económico de los países en vías de desarrollo,
dogmático. Esta practicidad se desarrolla con base a
como China e India, afirmando que ratificar este
dos principios, el de necesidad y el de posibilidad. protocolo pondría en riesgo la estructura económi-
El principio de necesidad consiste en que la situa-
ción planetaria demanda cambios, de la estructura ca social.
estatal, refiriéndome a los modelos de desarrollo, a Este instrumento jurídico internacional no es la so-
escala de valores sociales y de la estructura familiar lución al problema ambiental que aqueja al planeta.
en cuanto los hábitos de consumo personales. Estos
continúa en la página 6
influyen de manera directa en el consumo total de
5
LETRAS VERDES—No. 0

Los países andinos, prioridades y efectos del cambio climático


por Deyanira Gómez que, según palabras textuales de Ehlers:"el mundo
Maestría en Estudios Socioambientales entero
FLACSO—Ecuador

La reducción de GEI y la vulnerabilidad de


los países andinos frente a los desastres natu- tiene una responsabilidad para promover y financiar
rales son prioridades para la Comunidad An- actividades conjuntas de adaptación a la nueva realidad
dina. ecológica" (Ehlers, 2007), por lo que, también de-
Dentro de la participación que la Comunidad Andi- mandó un mayor
na tuvo en Bali, el Secretario General Freddy Eh- Algunos países
compromiso de los
andinos están
lers, planteó la urgente tarea de vigilar y proteger siendo afectados países industrializa-
los glaciares andinos amenazados por el Cambio por intensas
lluvias. Foto EFE
dos para hacer
Climático; puesto que, el agua de los Andes y de los frente ante los
bosques húmedos tropicales son la principal fuente problemas del calentamiento glo-
de agua dulce y perderlas no solo que podría traer bal con más recursos económicos
fuertes impactos sociales y ecológicos a nivel de la y transferencia de tecnologías1
subregión, sino que también impactaría en el plane-
ta entero, si se considera que en estos países se
encuentra la extensa región amazónica. De forma
continúa en la siguiente página

Protocolo de Kyoto: ¿es la mejor opción?

Esta es una opción, cuyo cumplimiento puede y de- dor o el hábito más común y normal de millones de
be ser demandado por parte de la sociedad civil. ciudadanos en el mundo, que es el uso de automo-
Actualmente goza de muchas críticas, las cuales no tores; que lo más sensato en cuanto a políticas re-
pueden ser negadas, pero vale consi- gulatorias ambientales internacio-
derar cuál es el camino que estamos nales, aunque ésta no tenga ese
transitando, pues una de las vías a “Los beneficios de una carácter pero por su origen puede
tomar puede ser la del colapso, tal ser considerada una, ha sido el In-
como lo describe Jared Diamond. acción pronta y firme forme Stern, el cual presenta las
superan con creces los consecuencias económicas del
Estamos concientes que poco ha cambio climático; la necesidad de
cambiado el mundo en cuanto a cam- costes del mañana” una política de transición, en cuan-
bios que incidan para bien en la pro- to a una economía baja en carbo-
blemática ambiental a partir del Pro- Informe Stern no, considerando siempre las aspi-
tocolo de Kyoto. Aunque es perti- raciones sociales de crecimiento.
nente decir, que el repudio hacia las Además nos hace un llamado de
políticas del gobierno de EEUU si se ha incrementa- atención indicando que existe una relación inversa-
do, pues es éste el país que genera el 36% de las mente proporcional entre las políticas que tiendan a
emisiones de gases globales de efecto invernadero. la mitigación de la degradación ambiental y la capa-
Aún más cabe resaltar, que ciertos estados como el cidad de adaptación del ser humano.
de California, apuestan a regulaciones que se en-
marcan a los postulados en Kyoto; que el total de Lo expuesto llama a una reflexión a diferentes nive-
emisiones de gases de efecto invernadero no solo les, sean desde la estructura estatal, internacional y
es producto de la industria; que existen hábitos y de la propia estructura familiar.
costumbres como la quema de monigotes en Ecua
6
LETRAS VERDES—No. 0

Pero el agua no es lo único que se debe cuidar. Es cribieron den-tro de cinco ejes temáticos, de acuer-
imprescindible que los países en general comiencen do al informe elaborado por la Secretaría de la Co-
a buscar modelos de desarrollo menos consumistas munidad Andina, el PNUMA y AECI, denominado
y más considerados con los recursos limitados que “Y por dónde comenzamos: prioridades de la Comuni-
tiene el planeta, como lo manifestó el Ministro co- dad Andina ante el Cambio Climático”, estos son: Re-
lombiano de Me- ducción
dio Ambiente, de emisio-
Juan Lozano y que nes de
fuera respaldado gases de
en dicha moción efecto
por el Embajador inverna-
del Ecuador, Ro- dero– GEI
drigo Yépez, quie- (Colom-
nes también parti- bia y
ciparon en Bali Ecuador
como represen- son los
tantes de Países Miembros de la Comunidad Andi- que mayores gases emiten), vulnerabilidad y preven-
na. Además Yépez, resaltó la decisión del gobierno ción de desastres naturales (el Fenómeno del Niño
del Ecuador por dejar el petróleo bajo tierra en el ha sido, hasta la fecha, el que más daños ha causado
parque Nacional Yasuní como una contribución de a estos países a lo cual suman procesos de deglacia-
este país prevenir que cerca de 436 millones de to- ción de las montañas de los Andes), recursos ener-
neladas de CO2 se emitan a la atmósfera, garantizar géticos (alternativas energéticas y era post-
los derechos de los pueblos que allí habitan y con- petrolera), desarrollo sostenible (crecimiento eco-
servar gran parte de la biodiversidad que se en- nómico y desarrollo social minimizando los impac-
cuentra en esta zona2. tos que se puedan causar sobre el medio ambiente
No obstante de esas iniciativas, cabe mencionar que y los recursos naturales) y, el cumplimiento de
la hoja de ruta que se trazó en Bali no es el princi- compromisos internacionales firmados por los Paí-
pio ni el fin para la adopción de medidas que contri- ses Miembros4.
buyan a mitigar los efectos del cambio climático,
puesto que desde 1997, año en el cual los países Cabe mencionar que entre las 21 propuestas se es-
andinos acordaron adherirse al Protocolo de Kyo- tablece que los países desarrollados tienen una deu-
to, se elaboró la Estrategia Andina sobre Cambio
da ecológica que cumplir y que debe exigirse que el
Climático (EACC) que se encuentra articulada en el
Plan de acción de la Agenda Ambiental Andina que contamine pague, asumiendo las responsabilida-
2006-20103. des que les corresponden sobre la emisión de GEI,
para lo cual se deben establecer mecanismos finan-
Las prioridades trazadas en la subregión para en- cieros y transferencia de tecnología que permitan
frentar este fenómeno de alcance mundial, se discu- cumplir el pago de esta deuda, tal como se manifes-
tieron en el encuentro internacional Clima Latino tó en Bali5
desarrollado el mes de octubre del año pasado en
Ecuador, que definió 21 propuestas que se circuns- continúa en la página 13

1. Notas de Prensa de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), sobre la Conferencia en Bali, “Países Andinos proponen acción conjunta para prote-
ger glaciares y bosques amazónicos”, “CAN demanda mayor compromiso de países industrializados y más recursos para la adaptación del cambio climático” en diciembre
de 2007.

2. Notas de Prensa SGCAN, ibidem 1, en diciembre de 2007

3. GCAN documentos “Estrategia Andina sobre el Cambio Climático” y “Agenda Ambiental Andina 2006-2010” elaborados por el Comité Andino de Autori-
dades Ambientales y otros.

4. sobre el Cambio Climático” y “Agenda Ambiental Andina 2006-2010” elaborados por el Comité Andino de Autoridades Ambientales y otros.

5. Varios autores, “21 propuestas sobre el Cambio Climático”, publicadas y difundidas a través de la SGCAN en octubre de 2007.

7
LETRAS VERDES—No. 0

Entrevista a Luis Cáceres, Coordinador Nacional del Proyecto


GEF –PNUD –MAE*
por Juan Pablo Saavedra
Maestría en Estudios Socioambientales
FLACSO—Ecuador

Juan Pablo Saavedra: ¿Cuál ha sido el aporte de que la Convención establece una serie de compro-
las discusiones de Bali en relación al Protocolo de misos diferentes. Entonces, los dos instrumentos
Kyoto? siendo relacionados tienen diferentes contextos.
Luis Cáceres: En primer lugar, hay que contextua- En Bali, lo más importante es la Hoja de Ruta, no en
lizar el entorno de las negociaciones internacionales el contexto del Protocolo sino en el contexto de la
de diciembre de 2007 a diciembre de 2009 y una Convención. La Hoja de Ruta de Bali establece un
tercera etapa posterior a esas fechas. En los últimos proceso de negociación de 2 años que culmina en
2 años hubo una toma de conciencia de los mandos diciembre de 2009, en el cual se espera un conjunto
altos a nivel de Naciones Unidas. El nivel político de decisiones relacionadas con 5 aspectos: i) un ob-
está concientizado en este momento ya que ha sido jetivo global en el marco de la Convención en tér-
un empuje muy importante, fundamentalmente tra- minos de reducción de emisiones, ii) medidas de
ducido de algunos hechos como por ejemplo el do- reducción de emisiones, medidas de mitigación para
cumental del señor Al Gore “La verdad incómoda” todo los países -desarrollados y en desarrollo-, iii)
que al final ganó el Premio Nobel de la Paz conjun- fortalecimiento de la adaptación al cambio climáti-
tamente con el Panel Intergubernamental de Exper- co, iv) transferencia de tecnologías y v) recursos
tos sobre Cambio Climático. El IPCC emitió 3 re- económicos e inversiones. En estos 2 años van a
portes muy importantes. El reporte Stern, la Econo- haber una serie de negociaciones que culminarán en
mía del Cambio Climático y el Foro de Alto Nivel diciembre de 2012, en el cual, entre otros aspectos,
de Naciones Unidas convocado por el secretario todos los países en desarrollo y desarrollados, in-
general. Estos hechos motivaron una gran toma de cluido Ecuador, vamos a tener algún tipo de com-
conciencia y empujaron a los negociadores interna- promiso. Ésta es la Hoja de Ruta de Bali y marca un
cionales en la Convención a tomar acciones; esto se hito en la historia de las negociaciones y genera mu-
tradujo fundamentalmente en lo siguiente: la Con- chas expectativas de lo que va a suceder en el futu-
vención marco de las Naciones Unidas sobre Cam- ro.
bio Climático está en vigencia desde 1994-95. El
Protocolo de Kyoto es un instrumento que nació Lo que se espera de estos compromisos, cualquiera
de la Convención, los dos están relacionados pero que sean, es que se pongan en vigencia a partir del
son diferentes; el Protocolo de Kyoto establece 2012, pero relacionado con el Protocolo de Kyoto
compromisos de reducción de emisión para los paí- no es lo mismo. En el Protocolo existe también
ses desarrollados, entre otros aspectos mientras
* Ing. Luis Cáceres

Profesional con formación de tercer y cuarto nivel en meteorología y climatología. Instituto


Hidrometeorológico de Odesa (Ex, URSS) e Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil

Es el punto Focal Técnico de Ecuador ante la Convención Marco de las Naciones Unidas so-
bre Cambio Climático. Desde 1997, ha representado al Ecuador en las negociaciones inter-
nacionales de cambio climático de las Naciones Unidas

Coordinador de varios proyectos de Cambio Climático de cooperación internacional

Coordinador de la preparación de la Primera Comunicación Nacional de Ecuador ante la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Actualmente se desempeña como consultor privado y es el Coordinador Nacional del Pro- Foto tomada por Lady Soto
yecto GEF –PNUD –MAE (Ministerio del Ambiente Ecuador)“ Segunda Comunicación Na-
cional sobre Cambio Climático”, del Ministerio del Ambiente
8
LETRAS VERDES—No. 0

otro proceso en marcha iniciado hace 2 años con países en desarrollo. Esto tiene que ir unido justa-
relación a los nuevos compromisos de los países mente con generación de recursos económicos, de
desarrollados post 2012. En realidad no es Kyoto 2, inversiones, de transferencia, de tecnología y, funda-
sino que es uno solo. Es un segundo compromiso mentalmente, que se tome en cuenta una de las
del Protocolo que en el contexto del mismo es solo prioridades que tenemos los países en desarrollo y
para los países desarrollados. En cambio, la Hoja de que lo tiene el Ecuador, cuya prioridad que ha ex-
Ruta de Bali establece un compromiso para todos presado es la vulnerabilidad de la adaptación, es de-
los países. Ese es el contexto fundamental de las cir, los impactos. Ecuador es un país marginal en
negociaciones internacionales al momento, por eso términos de emisión de gases del efecto invernade-
se marca un hito histórico en 2007. Un segundo ro y uno de los más vulnerables del mundo.
hito es el del 2009 cuando se adopten las decisiones Hay que entender ahora que el clima actual y el fu-
y la ejecución de estas decisiones a partir de 2012. turo tiene 2 componentes, uno natural que lo
JPS: ¿Cuál fue la posición del gobierno ecuatoriano hemos tenido por siempre y uno generado por el
en este encuentro? hombre que es el cambio climático. Más allá de lo
LC: La posición de Ecuador en este te- que está pasando ahora y lo que va a
ma específicamente se relaciona en la “La posición de seguir pasando en un futuro es origina-
frase de “responsabilidades comunes Ecuador se relaciona do por variabilidad climática o por
pero diferenciadas”, es una frase que a la frase de cambio climático, el hecho es que el
está en el texto de la Convención y que sistema climático está cambiando y eso
responsabilidades
significa que el cambio climático no tie- nos está generando impactos, y el te-
ne fronteras, es uno solo y, sin embar- comunes pero ma de enfrentar los impactos es uno
go, los países tenemos diferentes carac- diferenciadas” de los más descuidados en las negocia-
terísticas y no somos iguales. Por un ciones internacionales.
lado, los países desarrollados tienen una deuda his- Lo que se logró es que exista, en este conjunto de
tórica porque son los generadores del problema, temas que van a ser parte de la Hoja de Ruta de
pero por otro lado, también existen ciertos países Bali, el tema de la adaptación al cambio climático, y
cuyas emisiones son importantes. Sin desconocer el para eso debe haber recursos. La posición del Ecua-
derecho de los países en desarrollo a lograr un de- dor fue en este contexto, “responsabilidades comu-
sarrollo sostenible, hay que mencionar que esos nes pero diferenciadas” y si vamos a tomar algún
países -4 o 5 países- están emitiendo emisiones en tipo de compromiso de reducción de emisiones,
cantidades interesantes, aclarando que también es éstas tienen que reconocer que no es la misma si-
cierto que no han recibido ningún apoyo para gene- tuación de China que el Ecuador o de otro país si-
rar tecnología para reducir las emisiones. Entonces, milar a Ecuador y, por otro lado, que eso tiene que
en esta frase de “responsabilidades comunes pero ir unido a transferencia de tecnología, con recursos
diferenciadas”, es en lo que el Ecuador ha empujado e inversiones y fortalecimiento de la capacidad del
y, específicamente, en las negociaciones internacio- país para enfrentar los impactos del cambio climáti-
nales se ha agrupado en el grupo de los 77 más Chi- co que es la prioridad del país.
na. Esa es la forma en la cual canalizan la negocia- JPS: ¿Qué evaluación hace ud. del propio cambio
ción ya que es a través de bloques y en el que se climático?
representa a los países en desarrollo (G77 + Chi- LC: Este momento es crucial en la etapa de la ne-
na), es en el cual Ecuador participa activamente. gociación y la toma de acciones. La Hoja de Ruta de
Por eso es que, si bien por un lado existía una pre- Bali cambia totalmente el esquema que teníamos
sión muy importante a nivel mundial que todos los hasta ahora . Antes había un empuje de los países
países desarrollados y en desarrollo adopten algún en desarrollo para que los países desarrollados
tipo de compromiso, más que todo destacando la cumplan, y por otro lado, de los países desarrolla-
importancia de países como China, India, Brasil, dos en que los países en desarrollo también lo
México y otros más que son grandes contaminado- hagan. Existe un proceso de negociación que no
res en este momento, reconociendo ese empuje e sabemos como va a culminar ni que va a contener,
interés de los países desarrollados, pero también porque recién se ha definido. Pero lo importante es
por el otro lado, la posición del Ecuador y de los continúa en la página 10
9
LETRAS VERDES—No. 0

que el tema de vulnerabilidad de adaptación, es de- segundo compromiso que se inicia en el 2012, ya
cir, de enfrentar los impactos, ya está considerado que el primer periodo es sobre el compromiso de
al mismo nivel que la mitigación en el contexto de reducción de las emisiones de los países desarrolla-
la negociación internacional, es decir, la reducción dos, del 2008 al 2012. El segundo periodo se inicia-
de emisiones de gases efecto invernadero, era la rá en el 2012. En la Convención se iniciará el proce-
prioridad y siempre ha estado enfocado a éste, y el so de negociación de lo que podría ser después del
tema que nos interesa también y que es prioridad 2012. Esto hay que tenerlo claro, son 2 procesos
para nosotros es de reducir ese impacto. Ese era un relacionados pero diferentes; el Protocolo de Kyo-
tema descuidado, ahora está prácticamente al mis- to es para los países desarrollados y la Convención
mo nivel y eso es fundamental. es para todos los países pero acompañados de los
Pero viene el siguiente paso, existe un alto grado de elementos mencionados (fortalecimiento de capaci-
concientización a nivel mundial porque, al final el dad, transferencia de tecnología, adaptación al cam-
cambio climático, más allá del aspecto climático, es bio climático y recursos e inversiones).
salud, es infraestructura, energía, agricultura, fores- JPS: Ud. estuvo en el IPCC, ¿Qué temas se trata-
tal, turismo, migración. La comunidad internacional ron en este foro?
se ha dado cuenta que esto tiene un costo y que es LC: El Panel Intergubernamental de Expertos sobre
mejor afrontarlo. el Cambio Climático es un organismo creado por el
En los países desarrollados ya se están tomando Programa de las Naciones Unidas para el Medio
acciones, en la mayoría de los países en desarrollo Ambiente y la organización Meteorológica Mundial;
esa concientización que hay a nivel mundial no se la importancia de este Panel es que sus resultados -
traduce a nivel regional, y eso es una de las barreras reportes del IPCC- han sido el sustento fundamen-
tal para las negociaciones y han sido de manera pa-
ralela grandes decisiones de la Convención apoya-
dos en el Panel. Este Panel no es parte de la Con-
vención ni del Protocolo de Kyoto pero es el sus-
tento fundamental.
El Panel – el cuarto reporte de evaluación- destaca
varios aspectos: 1. ratifica, sin ninguna discusión,
que el cambio climático es originado por el hombre,
2. la inacción, en lo próximos años, de todos los
países puede llevar a consecuencias de pronto in-
controlables para el sistema climático, en el cual,
inclusive la sobrevivencia de ciertas especies puede
estar en peligro y 3. destaca claramente que la ma-
yor cantidad de investigaciones no son generadas en
el Tercer Mundo y por eso, el reporte del IPCC
Foto IPCC (Reporte de los Trabajos de Grupo: des-
cubrimientos clave. Informe del Dr. R. K. Pachauri
debe ser considerado en que se sustenta en investi-
gaciones realizadas en todo el mundo y muy pocas
que tenemos que vencer todos los países en desa- en los países en desarrollo y escasísimas en Améri-
rrollo y esperamos que el proceso de la Hoja de ca Latina y el Caribe.
Ruta de Bali se traduzca en una toma de conciencia Para nuestra región los temas más importantes esti-
de todos los países incluido el Ecuador. La Hoja de mados ahí son los relacionados con los glaciares. Se
Ruta de Bali obliga a que todos tengamos un proce- habla que habrá un cambio en el sistema climático
so nacional para ver nuestras prioridades y de que fundamental, así como el incremento del nivel me-
manera vamos a participar en las negociaciones in- dio del mar. Aún en el Ecuador no se tiene una in-
ternacionales como país. vestigación pero hay un proyecto con la Segunda
JPS: ¿Cuál es la diferencia, o en que cambia, la re- Comunicación Nacional y se trabajará con el Insti-
formulación de los objetivos de Kyoto al horizonte tuto Nacional Oceanográfico para identificar si ha
del 2012. ¿Qué hay después de Kyoto? existido o no un incremento del nivel del mar en las
LC: Hay que entender que el Protocolo de Kyoto costas ecuatorianas.
se mantiene y es uno solo. Lo que va a existir es un

10
LETRAS VERDES– No.0

El comercio de carbono o las estrategias fatales de la capitalización


de la naturaleza
por Anne-Lise Naizot
Maestría en Estudios Socioambientales
FLACSO—Ecuador
futuro de un flujo de derechos a contaminar, que se
¿Que es el comercio de carbono? adjuntará a la ya enorme cantidad de derechos a
disposición de los sectores corporativos del Norte.
El calentamiento global ha dado lugar a un nuevo Este proceso incita a los peores contaminadores del
tipo de comercio: el comercio de carbono. Funcio- Norte a posponer el cambio estructural que produ-
na de la siguiente manera: una firma de eco- ce el agotamiento de los combustibles fósiles. ¿Por
consultoría le hace una eco-auditoria a un cliente y que innovar si puedes, año tras año, comprar a
llega a un cálculo que se reivindica exacto, científi- quien sea derechos de contaminación baratos?
co, de cuánto carbono liberan a la atmósfera las ac-
tividades que realiza. Después le asigna un valor Un mecanismo ineficaz
monetario y le vende una cantidad equivalente en
oxígeno. El cliente entonces puede restar de su Además, ni siquiera se puede comprobar
cuenta de carbono la cantidad de carbono secues- “científicamente” si los créditos de carbono serán
trada por el sumidero que compró. Cuando un eficaces desde el punto de vista climático dado que
cliente posee suficientes sumideros como para cualquier consultor o asesor en el ámbito del car-
compensar todas sus emisiones se puede jactar de bono, contratado por una industria, puede afirmar
no estar causando contaminación alguna. Ese meca- lo que le da la gana acerca de la cantidad ahorrada
nismo de mercado fue la piedra angular del proto-
colo de Kyoto (1997) a través del Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL).

El que contamina gana, o ¿como sacar mas


provecho de la capitalización de la naturale-
za?

En la actualidad, los sectores industriales que llevan


la mayor responsabilidad en la crisis climática ad-
quieren enormes cantidades de derechos a conta-
minar. Es decir que domina el principio “el que con-
tamina gana” en vez del principio “contaminador,
pagador”. Los grandes contaminadores también sa-
can beneficio comprando más derechos de conta-
minación tras la inversión en proyectos al extranje- Foto: Juan Pablo Saavedra
ro, que, supuestamente, economizaran carbono. de carbono.
Por ejemplo, una compañía petrolera que quiere Una estrategia de poder para que se siga mante-
seguir desarrollando su actividad según el mismo niendo el orden económico neo-liberal productivis-
modus operandi, pero que no recibió suficientes per- ta.
misos de contaminación gratuita por parte de su En general, los créditos de carbono no están siendo
gobierno, puede superar esa desventaja compran- generados por empresarios verdes o industrias que
do créditos a bajo costo de una estación eólica en han elegido dejar de lado los combustibles fósiles,
India “ahorradora de carbono”, de un plan de elimi- sino por actores locales que agreden al medio am-
nación de los gases refrigerantes HFC biente, mientras las comunidades que defienden a
(hidrofluorcarbonato) en Corea…etc. Esos proyec- sus tierras contra la exploración y explotación pe-
tos facilitan el desenvolvimiento continúa en la página 12
11
LETRAS VERDES—No. 0

El comercio de carbono o las estrategias fa- abusivo, inequitativo, injusto, y anti-natura, que ase-
tales de la capitalización de la naturaleza gura el camino hacia la muerte entrópica.

trolera o contra industrias carboníferas, son simple-


mente ignoradas. Al final, aquellos que más conta-
minan, son los que tienden a estar en la mejor posi-
ción para contratar consultores de carbono, conec-
tarse en la esfera oficial o pagar que sus proyectos
sean registrados en el mercado de carbono de la
ONU. El comercio de carbono, al incorporar la
emisión de gases con efecto invernadero en las le-
yes del mercado y en la racionalidad económica,
proporciona que se siga produciendo con las mis-
mas pautas anti-ecológicas. El discurso neoliberal
afirma la desaparición de la contradicción entre am-
biente y crecimiento. Según esa visión, los mecanis-
mos de mercado se convierten en el medio más
certero y eficaz para internalizar las condiciones Foto: Juan Pablo Saavedra
ecológicas y los valores ambientales al proceso de
crecimiento económico. La capitalización de la na-
turaleza, como nos muestra el ejemplo del crédito
de carbono, es una estrategia para que siga funcio-
nando el sistema económico con las mismas pautas “El discurso
de maximización del beneficio. Además, se utiliza el neoliberal afirma la
argumento de la “solución tecnológica”: se conside-
ra que la tecnología puede invertir los procesos de desaparición de la
degradación de los ecosistemas. Las políticas climá- contradicción entre
ticas actuales están repletas de remiendos tecnoló-
gicos, porque pocas personas en el gobierno o en la ambiente y
industria quieren resolver el problema en sus raíces crecimiento”
políticas y sociales, especialmente el sobre uso in-
equitativo del combustible fósil. El comercio de car-
bono revela ser una nueva oportunidad para la acu-
mulación capitalista y una estrategia fatal que permi-
te que se siga manteniendo un proceso económico

EL CANTO DE LA RANA...
Sandra Garcés J.
Maestría en Estudios Socioambientales
FLACSO—Ecuador
sgarces@flacso.org.ec

Actualmente varios grupos de investigadores se encuentran anali-


zando los efectos del calentamiento global en el planeta. Muchos
de ellos han denunciado el hecho de que el aumento de la tempe-
ratura promedio mundial que se ha venido observando en las últi-
mas décadas, está afectando a ciertas especies animales y vegeta-
les; especies que por sus características ecológicas son especial-
mente sensibles a variaciones de temperatura. Los sapos y las
ranas por ejemplo son muy vulnerables a la sequía, debido a que
Centrolénido. Foto: Santiago Ron
12
LETRAS VERDES—No. 0

Para sobrevivir necesitan de mucha humedad en el ciones de hongos que parasitan a los anfibios y que
ambiente y especialmente porque durante su primer están mermando sus poblaciones en grandes canti-
ciclo de vida (renacuajos) requieren de algún cuerpo dades. Los investigadores aseguran que existe cre-
de agua para desarrollarse hasta convertirse en sa- ciente evidencia para afirmar que el calentamiento
pos o ranas (transformación conocida como meta- global contribuye a la presente crisis de anfibios en
morfosis). el mundo.
Los anfibios cumplen muchas funciones ecológicas
El laboratorio de herpetología (rama de la zoología en el planeta, por ejemplo, se le puede preguntar a
que estudia los anfibios y reptiles) del Centro de un agricultor si es que recibe ayuda de los sapos y
Biodiversidad y Ambiente de la Pontificia Universi- las ranas en su cultivo, seguro dirá que le ayudan
dad Católica del Ecuador, ha trabajado extensamen- mucho porque se comen los insectos plaga. Es de-
te investigando las causas de la extinción y pérdida cir, cada especie tiene un rol o varios roles en la
de grandes poblaciones de algunas especies de ranas naturaleza y dentro de la red de la vida, ocupa una
en el país. En su artículo publicado en la revista Na- posición importante para el equilibrio dentro de su
ture (Vol. 447 del 31 de mayo del 2007) concluye ecosistema, es por eso que la extinción de una es-
que el calentamiento global actúa en combinación pecie trae consecuencia en toda la red. Pienso que
con otras formas de deterioro ambiental, como la además de estas razones fundamentales para que el
polución, para disminuir las posibilidades de supervi- ser humano escoja tomar acciones para evitar la
vencia de los anfibios (sapos, ranas, salamandras y extinción, existen razones éticas, una de las cuales
cecílidos). Una de estas combinaciones de factores es que todos los seres vivos tenemos el mismo de-
es el caso del aumento de temperatura en un eco- recho a la vida. Por lo tanto, evitemos que desapa-
sistema que gatilla el rápido crecimiento de pobla- rezca el canto de la rana…

Los países andinos, prioridades y efec-


tos del cambio climático

vive actualmente por el fenómeno de “la Niña” cu-


En cuanto a la contribución que los 4 países andi-
yos mayores estragos se sintieron en enero del
nos en conjunto realizan a la emisión de GEI, el in-
20086. Los países que presentan un incremento alar-
forme antes mencionado afirma que ésta apenas re-
mante de emergencias por desastres naturales en
presenta el 2,5% de las emisiones globales y compa-
los últimos años son Bolivia y Perú.
ra con el 20% de contribución de GEI de los
E.E.U.U., que traducido a emisiones per cápita equi-
vale a que cada habitante en la subregión andina
emita 2 toneladas de CO2 frente a 19, 6 toneladas
de CO2 por cada estadounidense, principal fuente
de estos gases. Aunque, son precisamente los países
andinos los que enfrentarían grandes riesgos de su-
frir los efectos del cambio climático dada la fragili-
dad de sus economías, la falta de preparación de sus
poblaciones y la vulnerabilidad de sus ecosistemas,
pues, la base de datos de emergencias de la Univer-
sidad de Lovaina ubica a estos países dentro de los
primeros sitiales de países más vulnerables (por los
altos niveles de pobreza) y de mayor riesgo del
mundo con un 68% de probabilidades de emergen- continúa en la página 14
cias de tipo hidrometeorológico, como el que se 6. Ibidem (4).

13
LETRAS VERDES—No. 0

Los países andinos, prioridades y efec-


tos del cambio climático
viene de la página 13…
tos de su gestión en el ámbito externo es conseguir
En los gráficos 1 y 2 se puede ver que Colombia y el posicionamiento institucional en Foros interna-
cionales que les permitan canalizar dichos recursos
Ecuador son los países que mayor CO2 per cápita
propiciando acuerdos con los países desarrollados y
producen en la subregión, mientras que, dentro de agencias internacionales de cooperación para la ges-
los desastres podemos ver que primero son los tión ambiental y el desarrollo sostenible7.
hidrometeorológicos, luego los geodinámicos que Nosotros como ciudadanos también tenemos la
son los culpables de los afectados en las poblaciones oportunidad de elevar nuestras dudas, sugerencias y
de los Países Andinos en un 40% y 21% respectiva- propuestas para ayudar a combatir las causas y efec-
mente. tos del cambio climático, puesto que para ello, con
El organismo comunitario que se encarga de la el apoyo de la Secretaría General de la Comunidad
coordinación de acciones ambientales en la subre- Andina se ha creado el Portal denominado Acuerdo
gión es el Consejo Andino de Ministros del Medio Andino (www.acuerdoandino.org) en el que los ciu-
Ambiente y Desarrollo sostenible junto con el Co- dadanos podrán informarse y opinar sobre lo que
mité Andino de Autoridades Ambientales (CAAM) y ocurre en la Comunidad con especial seguimiento a
la Secretaría General. Quienes los conforman son lo que ha sucedido luego del evento de Clima Latino
concientes que el mayor problema que enfrenta la
subregión contra el cambio climático es la falta de y la Conferencia de Bali.
posibilidades económicas, educativas y técnicas de
los países andinos, por lo cual, uno de los lineamien
7. SGCAN informativos de la página de la Comunidad Andina www.comunidadandina.org (Agenda Ambiental)

De Kyoto a Bali: un balance general


ducción basado en combustibles fósiles, gran canti-
En este sentido la cumbre de Bali tuvo una tonalidad dad de industrias se verían obligadas a prescindir de
sombría en cuanto a avances reales, aunque no se mucha de mano de obra.
puede negar que lo significativo de este proceso ha
sido el gran aumento del interés de la opinión publi- La Cumbre de Bali debía fijar el proceso –la Hoja de
ca mundial, la cual paulatinamente ha ido presionan- Ruta- que hiciera posible el nuevo acuerdo interna-
do a los gobierno y empresas para que tomen car- cional, que regirá a partir de 2012, cuando finalice el
tas en el asunto del cambio climático y que las ini- primer período de cumplimiento del Protocolo de
ciativas tomadas desde Kyoto no sean una mera ilu- Kyoto -que va del 1 de enero de 2008 al 31de di-
sión retórica. Al respecto un avance significativo ciembre de 2012-.Para que el nuevo protocolo sea
que antecedió la cumbre de Bali fue el hecho de que operativo es necesario que el acuerdo esté termina-
la Organización Internacional del Trabajo OIT, se do en 2009, en la COP 15 que se celebrará en Co-
vinculara con lo discutido en materia de reducción penhague. Lograr un documento de acuerdo en el
de gases efecto invernadero, ya que planteó la posi- que se vean reflejadas las diferentes realidades e in-
bilidad de que de no tomarse en serio el cambio tereses de cada uno de los países del mundo no es
climático podrían aumentar la pobreza y el desem- tarea fácil y obliga a continuos encuentros periódi-
pleo, perfilando iniciativas tales como la de los green cos, durante al menos dos años y requiere un itine-
jobs (trabajos verdes), los cuales representarían un rario claro que guíe todas estas negociaciones y en-
mecanismo real de crear una economía de la reduc- cuentros. Esta guía es la Hoja de Ruta, que marcará
ción de gases efecto invernadero, al incorporar nue- la agenda de estas negociaciones en los próximos
vas tecnologías con control de cambio climático, ya dos años para alcanzar un nuevo acuerdo, que de-
que una de las preocupaciones centrales era el terminará las políticas climáticas y con ellas el rum-
hecho de que si se cambia el antiguo patrón de pro bo de la futura economía mundial.
14
LETRAS VERDES—No. 0

III. LOS ACUERDOS DE BALI


En Bali se alcanzó también un acuerdo para la pues-
La Hoja de Ruta de Bali o decisión de la COP 13 re- ta en marcha del órgano de gobierno del Fondo de
conoce que se requerirá una profunda reducción de Adaptación, que se nutre del 2% de las inversiones
las emisiones globales para alcanzar el último objeti- en los Mecanismos de Desarrollo Limpio y podría
vo de la convención y acentúa la urgencia de abor- sumar en breve algunos cientos de millones de dó-
dar el cambio climático según lo indicado en el lares. En el desarrollo y transferencia de tecnolo-
IPCC-AR4. La COP 13 decide lanzar un proceso gía, la COP 13 decide considerar los mecanismos
comprensivo para alcanzar de manera completa, eficaces para remover los obstáculos a la financia-
eficaz y sostenida los objetivos de la Convención a ción y favorecer los incentivos que permitan un sal-
través de una acción cooperativa a largo plazo, para to en la transferencia tecnológica.
más allá de 2012, que deberá acordarse en la COP
15. Para este propósito, establece un Grupo de Tra- Con respecto a la financiación, la COP 13 decide
bajo Ad Hoc para una Acción Cooperativa a Largo Pla- considerar la mejora del acceso a la ayuda financiera
zo, que iniciará sus trabajos en abril de 2008 y los y a los recursos y adecuados, fiables y sostenibles, y
terminará en 2009. El proceso tratará sobre la ac- la provisión de nuevos y adicionales recursos, inclu-
ción nacional/internacional para la mitigación, así yendo la concesión de financiación oficial. También
como la para la adaptación, el desarrollo y transfe- decide considerar incentivos y medios innovadores
rencia de la tecnología, y la disposición de recursos de financiación, así como la movilización de la finan-
financieros y de inversión, que son los llamados cua- ciación pública y las inversiones del sector privado
tro bloques del edificio. La deci- para abordar los costes de la
sión contiene listas detalladas de adaptación. Además, se han acor-
las ediciones que se considera- dado otros asuntos importantes
rán a continuación: en la agenda, entre los que desta-
ca el referido a deforestación,
La acción sobre la mitigación, por el que se ha decidido desarro-
incluye, en otras: llar metodologías replicables que
sirvan como incentivo para la
1) Acciones nacionalmente puesta en marcha de medidas de
apropiadas, medibles, verifica- gestión sostenible de los bosques
bles y reportables, incluyendo Foto: Internet que eviten la deforestación a
objetivos cuantificados de limitación y de reducción aquellos países con gran superficie forestal, com-
de la emisión por todos los países desarrollados, con- pensado los esfuerzos y resultados.
siderando diferencias en sus circunstancias naciona-
les y criterios comparativos; aunque no establece Dentro del artículo 6 de la Convención se ha acor-
un rango cuantificado de objetivos para 2020, se dado continuar con el Programa de Delhi sobre edu-
remite al AR4 del IPCC. cación, formación, sensibilización y acceso público a
2) Acciones de mitigación nacionalmente apropiadas la información, participación pública y cooperación
por los países en desarrollo para el control o reduc- internacional. El acuerdo de proceso es fuerte por-
ción de emisiones en el contexto del desarrollo que crea un organismo común: el Grupo Ad Hoc
sostenible, apoyadas por la transferencia de tecno- para una Acción Cooperativa a Largo plazo,
logía, la financiación y la capacitación, de una mane- con Estados Unidos, que deberá terminar sus traba-
ra medible, verificable y reportable. En la adapta- jo en 2009 y presentar conclusiones a la COP 15
ción, la COP 13 adopta una serie de decisiones, con los contenidos del próximo acuerdo. El manda-
que incluyen la cooperación internacional y la pues- to es claro en la medida en que, por un lado, esta-
ta en práctica urgente de ayuda a las medidas de blece que dicho acuerdo deberá contemplar medi-
adaptación, considerando las necesidades inmedia- das de mitigación nacionales e internacionales, se-
tas de los países particularmente vulnerables a los gún el principio de responsabilidad común pero di-
efectos nocivos del cambio climático, especialmente ferenciada, con compromisos para todos aunque
los países menos desarrollados, los pequeños esta- continúa en la página 16
dos isleños y los países africanos.
15
LETRAS VERDES—No. 0

De Kyoto a Bali: un balance general


viene de la página 15...

diferentes entre países desarrollados y en desarro- 2020 en relación a 1990.


llo, y con el fin de alcanzar el objetivo último de la
convención siguiendo el Cuarto Informe del IPCC. Habrá que esperar que las grandes economías ini-
Aunque la no cuantificación expresa del rango de cien labores al respecto, ya que desde las economí-
reducción de emisiones para 2020 que deberán as emergentes es precario lo que se podría hacer en
hacer los países desarrollados debilita los conteni- materia de control de emisiones de gases efecto
dos de lo acordado, complicando excesivamente las invernadero, salvo el control a las congestionadas y
próximas negociaciones, no obstante, el AR4 es cla- populosas megalópolis con que contamos los países
ro sobre cuál es la gama de niveles de reducción en vías de desarrollo. Este escenario plantea nuevos
seguros para evitar una concentración superior a retos en la configuración del sistema mundo inter-
450 ppm (partes por millón) y un calentamiento su- nacional y ojalá conlleve al cambio definitivo del mo-
perior a 2ºC, que sitúa entre el 25 y el 40% para do de producción apitalista que es el responsable de
la mayoría de las catástrofes ecológicas hoy día.

Referencias de los articulos:

“Protocolo de Kyoto: ¿es la mejor opción?:


- DIAMOND, J. (2006); Colapso, Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen.
- Diario El Comercio, California demandó al Gobierno de los EEUU, por gases de efecto invernadero
(http://www1.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=97491&anio=2007&mes=11&dia=8).
- ONU; ((1997); Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Revista Electrónica de Derecho Ambiental; Ayllón Díaz-González, J. (2006); Implicaciones Jurídicas del Protocolo de
Kyoto; http://www.vlex.com/vid/358057.
- SUSTEIN, C.; (2006); Riesgo y razón, Seguridad, ley y medio ambiente.
“La iniciativa Yasuní—ITT presentada por el Ecuador”:
- Fontaine, G. ITT: Entre nacionalismo, ecologismo y gobernanza energética. Las apuestas del proyecto Ishpingo, Tambococha,
Tiputini en el Ecuador, FLACSO, 2007
- Larrea, Carlos, 2007, El petróleo debe permanecer en tierra, en: Revista Capital, economía y sociedad en la mitad del mundo,
No.9, Quito.
- Martínez Alier, Joan, 2007, Una economía Post petrolera, Conferencia presentada en FLACSO, Quito, Noviembre 26.
- Narváez, Iván. Huaorani mundos paralelos, mundos superpuestos y submundos, ponencia presentada en el Congreso L
Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, FLACSO, Quito, Octubre 2007.
El comercio de carbono o las estrategias fatales de la capitalización de la naturaleza”
- Larry Lohmann, Carbon Trading: A critical conversation on climate change, privatisation and power, publicado en 2006 por the
Dag Hammarskjold Foundation, the Durban Group for Climate Justice and The Corner House.
- Enrique Leff, “La insoportable levedad de la globalización. La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales de la sustenta
balidad”, en Desarrollo sustentable ¿Realidad o retórica?,Quito, Abya-Yala, 2000.

Para mayor información acerca del tema del dossier, recomendamos los siguientes links:

- www.ipcc.ch
- www.nationalgeographic.com
- www.un.org
- www.comunidadandina.org (aquí también se encuentra más información sobre Clima Latino)

16
LETRAS VERDES— No. 0

La iniciativa Yasuní-ITT presentada por el Ecuador


por Paúl Cisneros
Máster del Programa de
Estudios Socioambientales modelo ha tenido en la reducción de la inequidad
Doctorado en Ciencias Políticas desde que se explota petróleo en el Ecuador.
FLACSO—Ecuador El gremio conservacionista, por su parte, una vez
pcisneros@flacso.org.ec más ha mostrado su desunión cuando salió a flote la
propuesta. El “ala radical” del movimiento recibió
Sin duda la iniciativa de represamiento de crudo pe-
críticas de sus pares más “moderados” por respal-
sado en el campo ITT ha levantado grandes expec-
dar un esquema de manejo de servicios ambientales
tativas en algunos círculos políticos y sociales del
criticado férreamente por ellos en el pasado. El ala
Ecuador y del mundo. Algunos de estos, por ejem-
moderada en cambio no ha podido o no ha querido
plo los círculos en los cuales se toman las decisio-
posicionar abiertamente el tema en la opinión públi-
nes de gobernanza ambiental en el Ecuador, parecen
ca. No se ha pronunciado tal vez por cautela abierta
apuntarle al fracaso del proyecto aduciendo la eter-
y masivamente a favor o en contra del gobierno,
na necesidad de recursos económicos que tiene el
mostrando nuevamente su falta de visión para apro-
Estado. Esta postura es cuestionable cuando se to-
vechar momentos políticos importantes que le sir-
man en cuenta las cifras de ingreso por petróleo al
van para construir sobre la poca representatividad
presupuesto del Estado, el despilfarro de dinero que
representan los subsidios al consumo del que goza- que tiene entre la población del país.
mos los ecuatorianos y el bajo impacto que este El reducido mundo académico ecuatoriano ha deba-
tido junto a activistas y algunos representantes del
continúa en la página 18

“La Propuesta Modelo Yasuní –ITT- presentada por el gobierno del Ecuador”

Iván Narváez
Profesor /Investigador
FLACSO—Ecuador
inarvaez@flacso.org.ec

El gobierno del economista Rafael Correa planteó a Ecuador y al mundo la posibilidad de contribuir a la
estabilidad climática global, evitando la liberación de millones de toneladas de dióxido de carbono que
provendrían de la combustión de un mil millones de barriles de petróleo que se podrían explotar en el eje
ITT del Yasuní. La propuesta implica dos posibilidades: a) Mantener el petróleo “in situ” (no explotarlo) y
a cambio de los servicios ambientales que presta el bosque del Yasuní, en base a diversos mecanismos fi-
nancieros, recibir anualmente del concierto internacional el 50% de recursos económicos que generaría la
explotación del ITT en el mismo lapso; b) Postergar hasta septiembre del 2008 la decisión de optar por:
convocar a licitación internacional del ITT si es que no funciona la primera alternativa, o que la empresa
estatal desarrolle el campo con recursos propios o mediante alianzas estratégicas con empresas estatales.
La opción es crear un fondo de compensación (fideicomiso administrado por organismos internacionales
y/o ONGs ambientalistas) cuyo rendimiento sea transferido al Estado ecuatoriano para proyectos destina-
dos a la conservación y al desarrollo social. Puede darse a partir de donaciones de gobiernos, mecanis-
mos de canje de deuda externa por conservación, aportes de organizaciones internacionales de conserva-
ción y derechos humanos, y donaciones de ciudadanos de todo el mundo, quienes podrían “comprar”
simbólicamente barriles de crudo represado en el Parque Yasuní.
De lo expuesto surgen tres problemáticas que deberían profundizarse: a) ¿Cuáles son las implicaciones
predecibles de una política nacionalista en el sector perolero?, b) ¿Qué perspectivas abre este tipo de po-
lítica para el manejo de la renta petrolera?, c) ¿Qué viabilidad política y económica tiene la propuesta de
no extraer las reservas probadas de los campos ITT? Al respecto el análisis aún no inicia.
17
LETRAS VERDES—No. 0

subsuelo (El presidente Correa habla de 4500 millo-


nes de dólares en un período todavía incierto)
(Larrea, 2007) parece haber recibido una acogida
limitada que hasta el momento no pudo ser canali-
zada con la creación de una adecuada estructura
administrativa burocrática que permita integrar la
propuesta en el esquema actual de gobernanza
energética del país de una forma que provoque una
reforma en este y lo oriente hacia la eficiencia en la
extracción y hacia la justicia distributiva de la renta
que se produce.
Si bien la imagen ecologista del Ecuador se pudo
haber visto beneficiada por tal iniciativa, las señales
Mapa Parque Nacional Yasuní (cortesía Iván Narváez) contradictorias que da el Estado a la comunidad in-
ternacional a la que acude por ayuda, cuando conce-
Estado la propuesta de represamiento y, ha sabido de una licencia ambiental a Petrobras para operar el
señalar algunas de las falencias, imprecisiones e in- bloque 31 en el mismo Yasuní (MAE, 2007), busca
congruencias que se proponen. Esto con un tono memorandum de entendimiento con otras empre-
implícito de escepticismo y anticipación del fracaso sas (SINOPEC-ENAP-PETROBRAS) y mantiene
de la misma, al recordar constantemente - y no con conversaciones con PDVSA para explotar el ITT
poca razón - lo destructivos que han sido los 38 (Narváez, 2007), hacen prever que una vez más, el
años de política extractivista en la amazonía, tanto extractivismo pondrá en grave riesgo los recursos
ambiental como culturalmente. del área protegida más grande y biodiversa del Ecua-
dor continental.
La opinión pública por su lado, una vez más desin- Los 920 millones de barriles que ofrece el ITT para
formada en su mayoría de la iniciativa, cumple un una explotación de 20 años, y con ellos la fuente de
papel bastante pasivo en la actualidad, sin embargo, ingresos que se pueden esperar para el próximo
seguramente será el receptáculo de versiones cada período de gobierno, parecen ganarle de momento
una más radical que la otra sobre los beneficios im- la pulseada a la que ha sido denominada una pro-
pactos del proyecto una vez que éste sea apropiado puesta “ecologista utópica” (Fontaine, 2007) que no
como elemento clave de campaña electoral post- ha podido llegar a ser lo suficientemente antisisté-
asamblea constituyente. mica al no poder calar profundamente en las ende-
bles iniciativas internacionales no solo para reducir
De esta forma, mantener el crudo en tierra, brin- las emisiones -sino y tal vez más importante y de
dándole al mundo una oportunidad para empezar a fondo- para reducir el consumo de energía y acele-
cambiar la forma de ver el uso de los recursos natu- rar el necesario cambio tecnológico en el primer
rales y poner en movimiento una de las propuestas mundo. Podemos concluir de momento que ni casa
más innovadoras que se han hecho desde el tercer adentro ni casa afuera la propuesta ha sido vendida
mundo para la reducción de gases de efecto inver- adecuadamente como una idea con 1) potencial de
nadero, parece ser una tarea compleja con muchos cambio de viejas estructuras ineficaces de extrac-
retos casa adentro. Es en este espacio donde los ción y redistribución y 2) de replicabilidad mundial
impulsores de la propuesta todavía no han podido como parte de un nuevo
construir un apoyo que la sostenga frente a las múl- modelo de consumo de
tiples incertidumbres de un mercado mundial de energía, y el inicio de una
servicios ambientales que todavía es espurio y un larga travesía hacia la con-
mercado energético controlado por la demanda de secución de una sustentabi-
los países industrializados y no por la oferta. lidad energética global.
La petición presentada por el gobierno ecuatoriano
a la comunidad internacional para ser compensado Heliconia sp.
por el costo de oportunidad de dejar el crudo en el Foto Miguel de la Iglesia

18
LETRAS VERDES—No.0

Alternativas: ¿Habitantes o ciudadanos?...Yo sigo como voy


por Andrés Montalvo
Maestría en Estudios Socioam-
bientales
FLACSO—Ecuador
A pesar de ello, sin querer sonar pragmático o retórico,
amontalvo@flacso.org.ec
pareciera que dichos esfuerzos resultan aislados al tratar
Para muchos de nosotros, no es raro de contrarrestar un problema que nos ataca por todos
escuchar que Quito, actualmente, es los frentes y nos atañe a todos. En este sentido, es nece-
considerada una de las ciudades latinoamericanas con sario difundir propuestas ciudadanas alternativas que
mayor contaminación ambiental. La han comparado, na- permitan construir ciudad - espacio creado para sus
da más y nada menos, con las grandes metrópolis de la habitantes - desde una perspectiva participativa, inclu-
región, entre las que figuran la gran Bogotá, la enorme yente y democrática.
Buenos Aires y, por supuesto, el gigantesco México D.C. Así hace, poco más de, diez años, un grupo de ciclistas
Mucho se ha especulado respecto al origen de la conta- urbanos se “toman” las calles de Quito con el fin de
minación en la ciudad, incluso se habla de las particulari- promover el uso de la bicicleta como medio alternativo de
dades geográficas de ella como “El” agravante de dicha transporte y exigir respeto ante la movilidad de los ciudada-
polución y, sin duda, esto influye. Pero desde mi punto nos en el espacio público. De este movimiento se desprende
de vista, la contaminación ambiental en Quito está cen- la institucionalización del “Ciclopaseo Integrado de Quito”, un
trada en dos fuentes principales y recurrentes. Por una evento recreacional que tiene lugar cada 15 días (domingos),
parte, está el parque automotor, y por otro la continua alberga a más de 45 000 ciudadanos y recorre toda la urbe
producción de residuos orgánicos e inorgánicos (basura) longitudinalmente.
y su depósito en lugares que circundan la ciudad. Con tal alcance, y después de casi cinco años, es eviden-
Sin duda, la segunda fuente, ha provocado importantes te que no solo se ha posicionado el uso de la bicicleta
conflictos sociales, así como trastornos ambientales con- como ese vehículo de movilidad más amigable con el
siderables, sin embargo, hoy quisiera referirme a la pri- ambiente, deferente e incluyente, sino que se ha cons-
mera, pues como quiteño, y ciclista urbano, la emana- truido un espacio de interacción humana, participación
ción de gases contaminantes, el ruido, el tránsito, la inva- ciudadana e integración familiar.
sión del espacio público y la vialidad, provocados por el Sin embargo, creo que no basta con delimitar el radio de
crecimiento estrepitoso del mercado automotriz salta a acción de la bicicleta en tiempo y espacio. Debe enten-
la vista. derse que la “bici” no solo moviliza, sino que representa
Según la CORPAIRE, actualmente, en Quito circulan más un instrumento de reconocimiento con la ciudad y su
de 270 000 autos (uno por cada tres personas aproxi- gente; genera cultura e identidad pues nos permite
madamente), de los cuales el 94% corresponde a vehícu- re-apropiarnos de lo nuestro; democratiza la utiliza-
los particulares, que solo transportan al 20% de la pobla- ción del espacio público; colectiviza y solidariza con
ción capitalina. Esta cantidad de automotores, públicos y el otro.
privados, ocupan casi el 85% del espacio vial y contribu- Paralelamente, es vital que las políticas públicas ge-
yen en un 90% a la polución atmosférica de la ciudad neradas por autoridades y representantes de la ciu-
capital.
dad apunten a la creación de la cuidad para la gente,
Frente a este escenario, se han desplegado múltiples
donde el tratamiento del espacio público no se limite al
esfuerzos por manejar y minimizar los impactos causa-
mejoramiento del tránsito vehicular, sino que vinculen
dos. Posiblemente, entre los que cabe rescatar, se puede
mencionar la creación de los corredores longitudinales proyectos individuales y colectivos de urbanización y
(Trole, Ecovía, Metrobus), vías destinadas a transportar participación que respondan a expectativas ciudadanas.
en lapsos cortos de tiempo a gran cantidad de gente en Insisto, la preocupación y solución frente a la contamina-
vehículos “ecológicos”; y el monitoreo periódico de las ción ambiental nos concierne a todos.
emisiones de gases contaminantes en vehículos e indus-
trias públicas y privadas.

19
LETRAS VERDES—No.0

Agenda Ambiental
Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Re-
Eventos
cursos Forestales
Fecha: 23-26 de abril del 2008 Conferencia Represamiento del petróleo
Lugar: Pinar del Río – Cuba Organizado por el Equipo de investigación sobre Conflictos ambien-
Contactos: Dr. Prof. Inocente Bentacourt Finqueras tales, el 11 de enero, Iván Narváez, profesor investigador del progra-
Dirección electrónica: betancourt@af.upr.edu.cu ma de Estudios Socioambientales, dictó la conferencia Represamiento
del petróleo en tierra o extracción (eje Ishpingo-Tambococha-Tiputini-ITT-
Convocatoria FMAM 2008-2010 del Yasuní) ¿Un dilema de carácter político?
El Ministerio del Ambiente de Ecuador convoca a presentar proyec-
tos para el fondo del medio ambiente mundial (FMAM-GEF) Taller en Perú
Fecha: Recepción de proyectos todo el mes de febrero del 2008 Teodoro Bustamante, profesor investigador de la Sede, asistió al
Más información: www.ambiente.gov.ec taller de trabajo Servicios ambientales y alivio de la pobreza en la Amazo-
nía Andina, que se llevó a cabo en el Cuzco del 21 al 25 de enero,
Rostros del Agua, 60 fotografías del doctor Maseru Emoto. organizado por Alianza Amazónica
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua.
Fecha: Hasta el 9 de marzo del 2008

Reseña de libro: GEO4


El informe de evaluación de la Cuarta Perspectiva Mundial (Global Environ-
mental Outlook por sus siglas en inglés) es el cuarto informe de las Naciones
Unidas sobre medio ambiente. Fue elaborado por unos 390 expertos y revi-
sado por otros 1000 en todo el mundo. El GEO4 resalta los cambios am-
bientales en escalas sin precedente que afronta la humanidad en el presente,
cambios que incluyen: el cambio climático, la degradación del suelo, el colap-
so de los sistemas de pesca, la pérdida de biodiversidad, la emergencia de
enfermedades y pestes, entre otros. El objetivo es entregar información
adecuada a los líderes mundiales para que las diferentes sociedades actue-
mos rápidamente con responsabilidad para que afrontemos estos retos y
amenazas de manera colectiva. Para estos expertos el escenario ambiental
en el 2007 es muy diferente al del 1997, año en que se publicó el primer re-
porte GEO y su publicación coincide con los 20 años de la publicación del
informe Bruntland, Nuestro Futuro Común. A partir del desarrollo de los informes GEO mundiales, se pu-
blican también los GEO regionales y locales. El primer GEO Latinoamérica y el Caribe se publicó en el
año 2000. Algunos países Latinoamericanos han publicado su informe GEO. Actualmente, el Programa
de Estudios Socioambientales de la FLACSO se encuentra realizando el GEO Ecuador.
Novedades

Libro: Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina


Coordinadores: Guillaume Fontaine, Geert Van Vliet, Richard Pasquis
Fecha de edición: octubre 2007
No. de páginas: 331
ISBN: 978-9978-1443
Precio: 15 USD
Informes y pedidos: lalibreria@flacso.org.ec

Blog del Observatorio Socioambiental de la FLACSO:


Visite el blog de OSA para encontrar mayor información sobre el Nuevo Diploma Superior en Gobernanza Energética
que ofrece el Programa de Estudios Socioambientales FLACSO—Ecuador: www.osaflacso.blogspot.com

20

You might also like