You are on page 1of 13

Sociología II - T.

S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

TEMA 3 GÉNERO Y SEXUALIDAD

A. SEXO Y GÉNERO

I. Introducción
1. Las interpretaciones culturales sobre lo que es masculino o femenino, varían de una sociedad a otra
2. En la Grecia Clásica, la actividad sexual entre hombres se consideraba normal en determinadas relaciones
sociales, entre un maduro aristócrata y un joven
3. En Atenas el amor entre hombres es una forma superior de afecto que el que pueda existir entre un hombre y
una mujer
4. En Esparta, los soldados peleaban mejor en la batalla, pues luchaban para proteger a sus amantes

II. Sexo
1. El sexo se refiere a la diferenciación biológica entre machos y hembras
2. ¿Cómo se expresa el género?
2.1.Se define en términos macho y hebra
3. Ni siquiera el sexo es una categoría clara, ya que existen hermafrodita:
3.1.Ser humano que combina rasgos genitales internos o externos propios de los dos sexos, el masculino y el
femenino

III. Género
1. Género: aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales. Se refiere a factores sociales
1.1.Se refiere a los contenidos sociales de la masculinidad y la feminidad
2. Con el término género se abarcan varios conceptos a su vez relacionados entre sí.
2.1.La identidad de género: estado psicológico en el que se encuentra una persona cuando dice “soy un hombre”
o “soy una mujer”
2.2.Transexual: las personas que sienten que pertenecen a un sexo aunque desde el punto de vista biológico
pertenezcan a otro. Optan por una solución quirúrgica.
2.3.El rol género: aprendizajes y comportamientos sociales aceptados que van a un determinado género
2.4.Travestismo: tener una identidad de género que se contradiga con un rol de género
2.4.1. Estas personas no son homosexuales, del mismo modo que una persona bisexual viste ropa del sexo
contrario por complacer a su pareja no travesti

3. Para lo sexual y lo erótico se emplea un lenguaje del deseo


3.1.La heterosexualidad, la homosexualidad… tienen más que ver con las actividades y parejas sexuales
4. Lo erótico tiene:
4.1.Un sustrato biológico
4.2.Cambios fisiológicos que se experimentan durante el proceso de excitación
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero
4.3.La mayor parte de lo que hace a la sexualidad humana diferente, procede de su carga simbólica y social
5. Identidad de género y erotismo
5.1.A menudo la identidad de género se emplea como base fundamental de lo erótico, pero no tiene por qué ser
así.

B. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO

I. El mundo azul y rosa


1. En muchas sociedades la preferencia por un niño es muy marcada
2. De acuerdo con JESSI BERNARD, nada mas nacer, se sumerge a las niñas en un “mundo rosa” y a los
niños en un “mundo azul”

II. Teorías sobre la socialización de género


1. Las teorías sobre el aprendizaje social
1.1. Las diferencias en el comportamiento de género se aprenden, a través de :
1.1.1. Un sistema que premia o castiga determinados comportamientos
2. Las teorías cognitivas
2.1. Las diferencias de genero surgen por que los niños y las niñas se sitúan a sí mismos en la categoría
“masculina” y “femenina”
2.1.1. Ordenan sus experiencias respecto a esto. “soy un niño, por tanto quiero hacer cosas de
niño”
3. Teorías psicodinámicas: fundamentadas en los análisis de Freud
3.1. La estructura social del niño surge del conflicto entre el amor por su madre y el temor a su padre
3.1.1. En caso de resolverse con éxito, llevará al niño a identificarse con su padre y por tanto
masculino

C. MEDIOS DE SOCIALIZACIÓN

I. La educación
1. Las lecturas fomentan aun mas las distinciones de genero
1.1. Antes: los libros infantiles situaban a los niños en el centro de la acción y a las niñas como meras
observadoras pasivas, para apoyar a los personajes masculinos
1.2. Hoy: hay un retrato mas equilibrado de sus personajes masculinos y femeninos

II. El trabajo
1. El papel del trabajo en la conformación de la identidad masculina es muy grande
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

2. La vida de los hombres está determinada por su trabajo


2.1. El éxito o el fracaso profesional, el aburrimiento laboral, la búsqueda de alternativas o la
humillación que se padece por carecer de empleo
3. La vida de las mujeres se ve absorbida por el cuidado de los niños

III. Medios de comunicación


1. En televisión los hombres interpretan a detectives, exploradores o cirujanos
2. Las mujeres interpretan personajes menos capaces, y a menudo su principal virtud reside en su
atractivo sexual
3. Es frecuente que la publicidad presente a los dos sexos a través de estereotipos
3.1. La mujer: ama de casa, limpieza, sirviendo la comida, costura, electrodomésticos
3.2. Los hombres: automóviles, viajes servicios, bancarios, compañías industriales o bebidas alcohólicas

IV. El mito de la belleza


3.3. La publicidad tiende a perpetuar lo que NAOMI WOLF llama “el mito de la belleza”
3.4. La sociedad enseña a la mujer a medir el logro, la satisfacción y la importancia personal en
términos de apariencia física
3.5. Este mito fija así mismo cánones de belleza inalcanzables para la mayor parte de las mujeres
3.6. La búsqueda de la belleza obliga a responder a las necesidades de los hombres
3.7. El mito sostiene que la clave de la felicidad personal de las mujeres radica en la belleza (o en los
hombres, en poseer una mujer bella)

V. Conclusión
1. La identidad y el rol de género, reforzados como están por tantos factores culturales, nos parecen
naturales mucho antes de que alcancemos la edad adulta
2. Como resultado las acciones y el comportamiento de los adultos siguen por lo general pautas
tradicionales femeninas y masculinas

D. PATRIARCADO, ESTRATIFICACIÓN DE GÉNERO Y SEXISMO

1. El genero ocupa un lugar central en la organización social.


2. Tres conceptos no ayudan a clarificarlo:
2.1. Estratificación de género: distribución desigual de riquezas, poder y privilegios entre los dos sexos
2.1.1. En Europa, como en el resto de mundo, las mujeres cuentan con menos recursos que los
hombres.
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

2.2. El patriarcado (dominio de los padres): es una forma de organización social por la que los hombres
dominan, oprimen y explotan a las mujeres
2.2.1. a lo largo del siglo XXI en las sociedades occidentales se ha pasado de:
• Patriarcado privado: los hombres regulan la vida diaria en el hogar
• Patriarcado público: son el estado y el mercado laboral los que determinan la vida de las
mujeres.
2.3. El sexismo: la creencia de que el sexo propio es, por definición, superior al contrario
2.3.1. El patriarcado se ha fundamentado en la creencia de la superioridad innata de los hombres,
o que legitima su dominio sobre las mujeres

I. El patriarcado en funcionamiento
1. Las mujeres han de enfrentarse a dos tipos de tareas
1.1. Empleo remunerado
1.1.1. La visión tradicional del empleo remunerado como algo masculino ya no se sostiene
1.2. Producción en el hogar
1.2.1. Un segundo indicador del grado de implantación del patriarcado es la medida en las tareas
habituales del hogar, ya que son desempeñadas por la mujeres
1.2.2. En ninguna nación del planeta se reparten las tareas del hogar de forma totalmente
equitativa
1.2.3. El trabajo del hogar viene a representar un “segundo turno”
1.2.4. Las mujeres con empleo de alto prestigio y alta renta disfrutan de in mayor poder en el
hogar para paliar sus papeles de ama de casa

2. ¿Es el patriarcado inevitable?


2.1. Algunos sociólogos defienden que existen raíces biológicas en algunas de las diferencias que
observamos entre los sexos.
2.1.1. En especial una mayor agresividad en los hombres
2.2. La mayor parte de los sociólogos creen que el género es ante todo una construcción social sujeta a
cambios.
2.2.1. Por tanto es posible que el término desaparezca

E. ANÁLISIS TEÓRICOS SOBRE GÉNERO

I. Análisis funcionalista
1. Las sociedades industriales y posindustriales
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

1.1. La fuerza física humana ya no es una fuente vital de energía


1.2. Los métodos contraceptivos han proporcionado a las mujeres un mayor control sobre sus vidas
1.3. En mantenimiento de los roles tradicionales de género suponen un enorme desperdicio de talento
1.4. El cambio social tiene lugar de manera lenta porque el género se encuentra profundamente
enraizado en la moral social.

2. TALCOTT PARSONS: género y complementariedad


2.1. Las diferencias de género funcionan como un elemento integrador de las sociedades.
2.2. El género conforma una serie de roles complementarios
2.3. La mujer se hace cargo de la vida familiar, manteniendo el hogar y cuidando a los niños
2.4. Los hombres ponen en contacto a la familia con el mundo externo, a través de la participación en
el mercado laboral
2.5. Las distintas pautas de socialización enseñan:
2.5.1. A los niños, cualidades instrumentales (a ser racionales, seguros de si mismos y
competitivos)
2.5.2. A las niñas, cualidades expresivas (capacidad de respuesta emocional y la sensibilidad hacia
los demás)
2.6. La sociedad, promueve comportamientos de género a través de distintos esquemas de control
social
2.7. Sentir que no se es lo suficientemente masculino o femenino produce un sentimiento de
culpabilidad y miedo a ser rechazado por el sexo contrario
2.7.1. Las mujeres aprenden a ver a los hombres poco masculinos, como poco atractivos
sexualmente
2.7.2. Los hombres tienden a evitar a las mujeres poco femeninas

3. Evaluación crítica:
3.1. El funcionalismo propone una teoría de complementariedad que defiende que el género sirve
como factor de integración social,
3.1.1. tanto estructural (en términos de lo que la gente hace)
3.1.2. como moralmente (en términos de lo que la gente cree)
3.2. hoy tiene poca influencia esta teoría para los sociólogos

II. Análisis del conflicto


1. El género implica no sólo diferencias en el comportamiento sino desigualdades de poder
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

2. Las ideas convencionales sobre género han beneficiado tradicionalmente a los hombre al tiempo que
sometían a las mujeres al prejuicio, a la discriminación y la violencia directa
3. Se crean tensiones y conflictos porque:
3.1. Los hombres quieren proteger sus privilegios
3.2. Las mujeres desafían el poder establecido

4. FRIEDRICH ENGELS: género y clase social


4.1. Cuando los avances tecnológicos dieron lugar a un excedente productivo
4.1.1. La igualdad social y el sentido comunitario vinieron a ser sustituidos por la propiedad
privada y por su jerarquía de clases
4.2. En este momento el hombre adquirió una posición de poder sobre la mujer
4.3. Con un excedente patrimonial que trasmitir a sus descendientes, los hombres de clases altas
tomaron un mayor interés en sus hijos
4.3.1. El deseo de controlar la propiedad fomentó la aparición del matrimonio monógamo y la
familia
4.3.2. Los hombres podían tener así una mayor garantía sobre su paternidad y la ley garantizaba
que su patrimonio se trasmitía a sus hijos
4.4. La lógica de ENGELS explica porque a las mujeres se les enseña a permanecer vírgenes hasta el
matrimonio , a ser fieles a sus maridos y a construir sus vidas en torno a la reproducción y a la
educación de sus hijos

5. Evaluación crítica
5.1. Es crítico con las ideas convencionales y dominantes sobre género
5.2. Limitaciones: ve a las familias convencionales (definidas por los tradicionalistas como moralmente
positivas) como un mal social
5.3. El análisis del conflicto minimiza la medida en la que los hombres y las mujeres conviven en
cooperación, y a menudo, felices
5.4. Las sociedades agrarias, sin embargo, suelen ser más patriarcales que las sociedades capitalistas
industriales

F. FEMINISMO

I. Introducción:
1. Define la igualdad social para ambos sexos, en oposición al patriarcado y al sexismo
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

2. La primera fase del movimiento feminista se centro en gran medida en cuestiones de moralidad y
sexualidad
3. Otro objetivo principal fue conseguir el derecho al voto

II. Ideas feministas básicas


1. Aunque las personas que se consideran a sí mismas feministas no estarían de acuerdo en muchas
cosas, la mayoría suscribiría los siguientes 5 principios generales:
1.1. La importancia del cambio: el pensamiento feminista es decididamente político, y trata de llevar
sus ideas a la practica
1.1.1. Define la igualdad para hombres y mujeres
1.2. Es necesario ampliar el rango (calidad) de desarrollo humano
1.2.1. Las cualidades humanas no pueden estar en dos campos opuestos
1.3. La eliminación de la estratificación de género: obstaculizan la igualdad de oportunidades
educativas y laborales de las mujeres
1.4. El fin de la violencia sexual: violación, abuso domestico, acoso sexual y pornografía
1.5. La promoción de la libertad sexual: control de las mujeres sobre su propia sexualidad y
reproducción.
1.5.1. Acceso libre y gratuito a la información sobre el control de la natalidad
1.5.2. Derecho de la mujer de elegir si quiere llevar a cabo un embarazo antes que permitir que los
hombres regulen su sexualidad
1.5.3. Defienden el movimiento de gays y lesbianas

III. Principales grupos feministas


1. Feminismo liberal (que nadie controle, de tipo económico)
1.1. Se fundamenta en la idea de que los individuos deberían ser libres para desarrollar su propio
talento y perseguir sus propios intereses
1.2. Acepta la organización básica de nuestra sociedad, pero tratando de ampliar los derechos y
oportunidades de las mujeres
1.3. Se oponen a los prejuicios y la discriminación que obstaculizan las aspiraciones de las mujeres
1.4. Apoyan la libertad reproductora para todas las mujeres
1.5. No creen en la acción colectiva
1.5.1. Piensan que trabajando individualmente, mejorarían sus vidas si la sociedad simplemente
terminara con las barreras culturales y legales fundamentadas en el género
1.6. Están en contra de la discriminación positiva de la mujer
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

2. Feminismo socialista
2.1. Tiene su origen en la teoría marxista
2.2. La familia burguesa debe ser reestructurada para:
2.2.1. Terminar con la “esclavitud domestica” y dar lugar a algunas formulas de colectivización de
las tareas del hogar y del cuidado de los hijos
2.3. El cumplimiento de este objeto está en una resolución socialista que establezca una economía
centralizada y capaz de satisfacer las necesidades de todos
2.4. Requiere que los hombres y las mujeres persigan sus objetivos de liberación personal
conjuntamente y no individualmente, como defienden la feministas liberales

3. Feminismo radical
3.1. Cree que las reformas defendidas por el liberalismo son insuficientes y superficiales
3.2. Defienden, que ni siquiera una revolución socialista terminaría con el patriarcado
3.3. El patriarcado descansa en la subordinación de las mujeres a través de la sexualidad y la
reproducción
3.4. El poder de los hombres se fundamenta en el control sobre el cuerpo de las mujeres
3.5. Existen importantes desacuerdos en las nuevas tecnologías de reproducción:
3.5.1. Son positivistas: Terminar con la maternidad tradicional se manera que, según razona este
grupo, se pueda dejar atrás la estructura tradicional de la familia
3.5.2. Son negativas: ya que piensan que esto arrebatará a las mujeres los derechos sobre sus
úteros.

G. LA SEXUALIDAD

I. Introducción:
1. La sexualidad: todo lo relacionado con el deseo erótico
2. Los sociólogos que estudian la sexualidad (sin negar la importancia de los componentes biológicos)
2.1. La sexualidad humana tiene un fuerte componente simbólico, repleto de significados.
3. A menudo practicamos el sexo con propósitos sociales y no solo biológicos, como la reproducción
3.1. Practicamos es sexo como expresión de amor, con el propósito de estrechar lazos, para afirmar
nuestra masculinidad o feminidad o como expresión de nuestra madurez
3.2. Para huir del aburrimiento, o como hobby
3.3. Como juego, como muestra de poder o como medio de vida (la prostitución)
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

II. Teorías sobre la sexualidad


1. El construccionismo y la teoría del guión
1.1. Teoría del guion: la sexualidad humana se analiza en términos dramatúrgicos
1.2. Al igual que ERVING GOFFMAN estudia las relaciones sociales como si fueran un drama
1.3. Una elaborada serie de reglas escénicas y de interpretación guían nuestro comportamiento con
relación al sexo
1.4. Para los seres humanos no existe el desfogue sexual automático, la sexualidad se expresa a través
de la expresión dramática
1.5. Los guiones sexuales delimitan con quién, cómo, cuándo, e incluso por qué practicamos sexo.

2. Teorías feministas sobre la sexualidad


2.1. El feminismo radical
2.1.1. Los rasgos centrales de la sexualidad son todos masculinos
2.1.2. La sexualidad se fundamenta en el pene, es agresiva, está vacía de cualquier contenido
emocional, y a menudo es bastante fetichista
• Es el hombre el que viola, abusa y acosa
• El que compra pornografía y recurre a la prostitución
• El que comete asesinatos y delitos sexuales
2.1.3. Piensan que es el control sexual del hombre sobre el cuerpo de la mujer lo que da como
resultado la subordinación de ésta
2.1.4. La violación, no se trata tanto de un desfogue sexual, sino de una demostración de la
capacidad de poder u violencia masculina

2.2. El acoso sexual


2.2.1. Comentarios, gestos o contacto físico de naturaleza sexual deliberados, repetitivos, y que no
son bien recibidos
2.2.2. La mayor parte de las víctimas de acoso sexual son la mujeres, porque:
• Nuestra cultura fomenta que el hombre sea sexualmente impositivo y que perciba a la mujer
bajo un prisma sexual
• La mayor parte de las personas que disfrutan de una posición de poder, son hombres que
supervisan el trabajo que a menudo desempeñan las mujeres
2.2.3. El acoso puede ser de dos formas:
• Directo y descarado: solicita favores sexuales de un subordinado/a, a lo que hay que añadir
la amenaza de represalias si estos avances se encuentran con una negativa por respuesta
• Sutil: bromas de contenido sexual, insinuaciones
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

2.2.4. Son los tribunales y la opinión pública en general los que determinaran la frontera entre lo
que es un “familiaridad razonable” y el comportamiento que constituye un claro acoso sexual.

2.3. Violación (forzar un hombre a una mujer, a satisfacer su deseo sexual


2.3.1. El ejemplo más importante y conocido de abusos sexuales es la violación
2.3.2. Durante mucho tiempo, la criminología estudio la violación, tratándose de un campo
dominado por hombres, existían dos tipos de análisis
• Los violadores eran casos excepcionales de personas con problemas patológicos
• Las mujeres decían no, cuando en realidad querían participar, e incluso que ellas lo
provocaban
2.3.3. Estos argumentos han sido censurados por las feministas, gracias a sus campañas ha habido
un cambio de mentalidad a este respecto

H. LAS REALCIONES HOMOSEXUALES

I. Introducción
1. Las expectativas eróticas entre personas del mismo sexo han existido siempre a los largo de la historia y
en todas las culturas
2. Se estudiaba la homosexualidad, a través de un prisma médico, como patología cuyas causas se
localizaban en una degeneración biológica o en problemas familiares
3. Los tratamientos que se proponían era, desde, la castración hasta el psicoanálisis.
4. Informe Kinsey: en 1948 y 1953
4.1. El 37% de los hombres había tenido algún tipo de experiencia homosexual en el periodo posterior
a la adolescencia
4.2. El 4% tenía una predisposición hacia tales experiencias
4.3. En mujeres: las cifras eran de un 13 y un 3% respectivamente
4.4. Se podían encontrar entre todos los grupos sociales y estilos de vida.
5. Kinsey, concluía además que la homosexualidad, no podía ser considerada, como un comportamiento
neurótico, y antinatural, sino que se trataba de una “capacidad fisiológica intrínseca”
6. Las conclusiones con respecto a la homosexualidad, escandalizaron a la sociedad de su época, pero se
convirtieron en la ortodoxia de las investigaciones posteriores.
7. El termino homosexual, impuesto desde el ámbito científico fue sustituido por el de “gay”
8. Proliferaron las organizaciones gays, comenzaron a expresarse de acuerdo con su identidad, y a
identificarse con el termino gay
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero

9. Los 70 supusieron por ello un cambio drástico, en las experiencias de muchas personas gays de EEUU y
de muchos países europeos

II. Heterosexismo y homofobia


1. Heterosexismo: ideología que clasifica y que a continuación rechaza como inferior a todo un grupo de
ciudadanos
1.1. Estigmatiza a todos aquellos que no son heterosexuales
1.2. Esta institucionalizado en las leyes, los medios de comunicación, el lenguaje y en muchas familias
1.3. Imponer la heterosexualidad supone una violación de los derechos humanos
2. Homofobia: sentimiento de miedo hacia los homosexuales
2.1. Con la consiguiente actitud de desprecio hacia los miembros de esa comunidad que se deriva de
ese temor
2.2. El temor de entrar en contacto cercano con homosexuales

III. La teoría Queer


1. Conforme los gays, lesbianas y bisexuales han ido, según la expresión habitual “saliendo del armario”,
haciéndose más visibles e integrándose en las sociedades occidentales
1.1. sus puntos de vista han ido incorporándose a los debates de la sociología y las ciencias sociales en
general
2. La mayor parte de la teoría sociológica mantiene un sesgo hacia la “heterosexualidad” y hay que
prestar más atención a los puntos de vista que no son heterosexuales

IV. La homosexualidad y el SIDA


1. A comienzos de los años 80, apareció la enfermedad del SIDA
2. En la mayor parte del mundo se trata de una enfermedad que afecta predominantemente a
heterosexuales
3. En el mundo occidental ha tenido un impacto especialmente fuerte en la comunidad de hombres gays
4. El SIDA ha tenido por ello un doble impacto sobre la comunidad gay
5. Los gays se han organizado en una nueva cultura de resistencia, y han contraatacado a través de toda
una serie de nuevas organizaciones
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero
Acoso sexual: comentarios, gestos o contacto físico de naturaleza sexual que son deliberados, repetidos y que no
son bien recibidos.
Estratificación de género: la distribución desigual entre los sexos de la riqueza, el poder y los privilegios dentro de
una sociedad.
Feminismo: La forma de pensamiento que defiende la igualdad social entre los sexos, en oposición al patriarcado y al
sexismo.
Hermafrodita: un ser humano en el que se da alguna combinación de los genitales masculinos y femeninos, bien
internos o externos.
Identidad de género: los rasgos y cualidades que tanto los hombres como las mujeres, guiados por pautas culturales,
incorporan a sus respectivas personalidades.
Patriarcado: Una forma de organización social por la que los hombres dominan, oprimen y explotan a la mujer.
Rol de género (rol de sexo): actitudes y actividades que la sociedad asocia a cada uno de los sexos.
Sexismo: la creencia de que uno de los sexos es intrínsecamente superior al otro.
Sexo: La diferenciación biológica entre hombres y mujeres.
Sexualidad: aspectos del cuerpo y del deseo relacionados con lo erótico.
Transexuales: personas que sienten que pertenecen a un sexo aunque, desde el punto de vista biológico,
pertenecen a otro.

JESSIE BERNARD: nada más nacer, se sumerge a las niñas en “un mundo rosa” y a los niños “en un mundo azul”
KOHLBERG: Teorías cognitivas: La diferencias de género surgen por un proceso de categorización por los que los
niños y las niñas se sitúan en la categoría “femenina” y “masculina” y ordenan sus experiencias de acuerdo a esto.
FREUD: Teoría psicodinámicas. Las diferencias de género surgen desde la infancia temprana como consecuencia de
la lucha emocional entre el niño y sus padres
NANCY CHODOROW: defiende que la masculinidad o feminidad están enraizadas en estructuras emocionales en
edades tempranas
CAROL GILLIGAN: los niños razonan a través de razonamientos abstractos, para ellos lo que está bien es
comportarse de acuerdo a las normas, por el contrario, las niñas consideran que la moralidad es más un asunto de
responsabilidad interpersonal.
ANREW TOLSON: además de las experiencias familiares en edad temprana, existen 3 medios más para formar la
estructura de la conciencia de género: los amigos, la escuela y el trabajo. Enfatiza especialmente el lugar de trabajo
para fomentar la identidad masculina.
ERVING GOFFMAN: hizo un estudio con sesgos más sutiles donde en las revistas las fotografías de los hombres eran
más altos para reforzar la masculinidad y las mujeres aparecían con gestos infantiles, tumbadas, sentadas.
Y que la sexualidad se analiza en términos dramatúrgico. Reglas escénicas e interpretativas guían nuestro
comportamiento con relación al sexo. Para los humanos no existe el desfogue sexual automático, por lo tanto se
expresa con dramática y los guiones sexuales delimitan con quien, cuando, cómo y porqué practicamos la
sexualidad.
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 4 – ENVEJECIMIENTO Y TERCERA EDAD Fátima Rubio Guerrero
NAOMI WOLF: defiende que la sociedad enseña a las mujeres a medir el logro, la satisfacción y la importancia
personal en términos de apariencia física.
DEBORAH TANNEN: estudió el porqué de estas diferencias en situaciones de interacción social en la vida cotidiana.
Los hombres odian pedir direcciones porque los intercambios personales establecen una jerarquía y pedir ayuda
supone situarse en un plano subordinado de la misma.
SYLVIA WALBY: el patriarcado está compuesto de seis elementos que se superponen y en continua transformación:
el empleo remunerado, el hogar, el estado, la violencia, la sexualidad y la cultura. Hace diferenciación entre:
Patriarcado privado: por el que los hombres regulan la vida diaria del hogar y el patriarcado público por el que son
el Estado y el mercado laboral los que determinan la vida de las mujeres.
TALCOTT PARSONS: el género conforma roles complementarios que se unen para llevar a cabo diversas funciones
que son vitales para el funcionamiento global de la sociedad. La mujer se hace cargo de la vida familiar y el hombre
de proveer en el exterior en el mercado laboral.
FRIEDRICH ENGELS: defiende que en las sociedades de cazadores y recolectoras aunque las actividades de hombres
y mujeres eran distintas, ambas tenían una importancia incomparable, es cuando vienen los avances tecnológicos,
al producir excedentes, la igualdad social y el sentido comunitario se sustituyó por la propiedad privada y en una
jerarquía de clases.
WILLIAM SIMON Y JON GAGNON: la necesidad de estudiar la sexualidad de un modo más sociológico y con este
propósito sugirieron la metáfora del guión.
BENKERT (1869): homosexualidad término que fue acuñado por este médico húngaro
KINSEY: concluía que la homosexualidad no podía ser considerada como un comportamiento neurótico y
antinatural sino que se trataba de una capacidad “fisiológica intrínseca”
GEORGE WEINBERG: Homofobia lo definió como temor de entrar en contacto cercano con homosexuales.
ANTHONY GIDDENS: exposición de los cambios más recientes entre los que se encuentran: 1.- Sexualidad plástica:
la sexualidad moderna ha roto sus lazos históricos con la reproducción y ha dado lugar a una gran variedad de
formas de practicar sexo.2.- La relación pura: la comunicación entre el hombre y la mujer han mejorado y existe
mayor igualdad en torno a las experiencias sexuales y emocionales.
GIDDENS admite no obstante que los desarrollos contemporáneos pueden ser peligrosos, pues a medida que las
mujeres ganan posiciones, el hombre se ve más amenazado. Por tanto puede haber una gran democratización en
las relaciones personales pero también se puede generar una guerra de géneros que enfrente a hombres y mujeres.

You might also like