You are on page 1of 20

KAWSAY, IÑI, DISYAKUQ, SUNQU

(KIDS)
VIDA FE Y DESEOSO CORAZÓN

GUIA DE MAESTROS PARA EL DIALOGO DE


SABERES

RECUPERACIÓN DEL SABER ANCESTRAL


SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

PCI – UNIVERSIDAD NUR


Fabiana Méndez Raya
Maria Renee Pinto
KIDS Y LA RECUPERACIÓN DEL SABER ANCESTRAL SOBRE
EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

1. PRESENTACIÓN
El proyecto KIDS nace dentro del portal de la Comunidad de Aprendizaje y Acción sobre
el Cambio Climático para la Adaptación Social y Resilencia, donde se busca inducir a los
jóvenes a una acción conciente y continúa a través del aprendizaje colectivo.

La Universidad Nur y Project Concern Internacional tienen la iniciativa de apoyar el


proceso de Reforma Educativa en el país a través de una experiencia piloto de
recuperación de saberes ancestrales sobre la acción y conocimientos percibidos en
relación a los cambios climáticos que cada comunidad que se visite ha sufrido, dentro del
marco de los cambios ambientales globales. Esta iniciativa se desarrolla dentro del
espacio de la Comunidad de Aprendizaje y acción social y resilencia dedicada a los niños
y jóvenes KIDS- KAWSAY, IÑI, DISYAKUQ, SUNQU (Vida, Fe , Deseoso Corazón) en 8
comunidades quechuas en regiones de valles secos interandinos, trópico y altiplano.
Donde PCI tiene su área de trabajo.

La Guía del Maestro para el Diálogo de Saberes, esta dividida en tres partes:

- Una primera que contiene la información académica con el fin de introducir a los
jóvenes y maestros a los conceptos de Cambio Climático y al proceso de
indagación, como forma de generar conocimiento y rescatar conocimiento
ancestral desde las mismas comunidades donde se desarrollan y llevan a cabo
diferentes acciones, fenómenos que permiten vivir mejor.
- La segunda parte preparará a los jóvenes al mismo proceso de indagación
“Diálogo de Saberes” que se llevará a cabo con los abuelos de la comunidad,
- La tercera parte guiará al maestro y a los estudiantes en el proceso de
sistematización de los resultados y preparación del reporte del trabajo.

2. OBJETIVOS
El esfuerzo conjunto para la Recuperación del Saber Ancestral sobre los Cambios
Climáticos Globales se convierte en un Proyecto Educativo de Aula y tiene como
objetivos:

a. Objetivo General

• Sistematizar dentro del Proyecto de Aula, la información recolectada, las


percepciones y acciones tomadas por las 8 comunidades quechua en
diferentes pisos ecológicos a través de la valoración de los conocimientos
ancestrales, referentes a los cambios climáticos sufridos durante los últimos
70 años, para su posterior uso a favor de mejores prácticas de adaptación
al medio ambiente.

b. Objetivos Específicos

• Relevar la información existente en la comunidad sobre los cambios


climáticos globales, involucrando a los ancianos, padres y jóvenes de la
comunidad.
• Promover la valoración de la transferencia intergeneracional de saberes,
incorporando a la población adulta a procesos educativos.

3. METODOLOGÍA

3.1. Fundamento Teórico – Proceso de Indagación

Para la recuperación del saber ancestral, se propone usar el Ciclo de Indagación, como
herramienta, tomando en cuenta la curiosidad innata que se presenta en niños y niñas,
para conocer su entorno a través de la investigación.

Para los niños y niñas y para sus maestras y maestros, como científicos que son todos, se
diseñó el Ciclo de Indagación". Ella utiliza, como su nombre lo indica, una pequeña
porción del "laboratorio viviente" al que tienen acceso más fácil los maestros y maestras,
las niñas y niños y su entorno inmediato.

El Ciclo de indagación tiene varios propósitos al margen de ser una herramienta que
promueve el aprendizaje conceptual, es así que:

 En los niños y niñas

Se busca “rescatar” y afianzar la curiosidad innata de los niños y las niñas, utilizándola
junto con su capacidad de observación y su imaginación, podrán plantearse preguntas,
contestarlas con ayuda del maestro sobre su entorno inmediato y reflexionar sobre las
respuestas obtenidas para descubrir y aprender.

En segundo lugar, al hacer indagaciones de primera mano (es decir aplicar el ciclo de
indagación) los niños y niñas, junto con sus co-investigadores (maestras, maestros,
padres y resto de la comunidad educativa) buscarán activamente respuestas a sus
preguntas. Estas respuestas no las conocen de antemano y por lo tanto, tendrán un
acercamiento neutro a la realidad, sin respuestas preconcebidas o prejuicios.

En tercer lugar, construiremos y afianzaremos la habilidad de llevar a cabo reflexiones


objetivas y cuidadosas, que les permitirán generalizar a partir de esas experiencias
puntuales hacia un mundo más amplio. Es decir, podremos ayudarles a fortalecer la
habilidad y auto confianza para aprender autónomamente. A su vez, la posibilidad de
aprender autónomamente permitirá que los niños no “traguen entero” sino que
piensen y desarrollen sus valores de forma independiente y crítica.
 En las maestras y maestros

Pretendemos rescatar y afianzar la auto-confianza y habilidad para enseñar educación


científica y ambiental al “desoscurecer la ciencia” y ofrecerles una experiencia positiva de
realizarla; al involucrarlos en una pedagogía enfocada a la construcción del conocimiento
y al guiarlos en su propio desarrollo de ideas y de programas.
 En la comunidad educativa local

El método se fundamenta en la forma particular que tienen los niños y las niñas de ver el
mundo y el punto de vista de sus maestros y maestras, de sus padres, de los otros
miembros de su comunidad con quien se relacionan y que constituyen la counidad local,
en este específico caso los abuelos de la comunidad. Por lo tanto, permite construir un
conocimiento, comprensión y apropiación de la historia natural y de la historia social y
cultural de la localidad.

3.1.1. Proceso Metodológico del Ciclo de Indagación

Existen tres sencillos pasos:

FIGURA 1. ESQUEMA GRAFICO DEL CICLO DE INDAGACIÓN (Feisinger, 1999)

PREGUNTA
Observación + lo que sabemos
(marco conceptual) + curiosidad

experiencia

REFLEXION ACCION
Reflexión acerca de:  Nos organizamos
 Donde, qué datos,
 La pregunta
cuantos, cuantas veces
 La ACCION
 Qué materiales usamos
 La respuesta
 Salimos al patio a tomar datos
AMBITOS MAS AMPLIOS  Analizamos los datos

conceptualización
Esta surge, partiendo de nuestra curiosidad, de la observación de los elementos de
nuestro entorno y principalmente de los conocimientos y experiencias que hemos
rescatemos del diálogo que se de con los abuelos de la comunidad. Usando
conocimientos anteriores que son el marco conceptual del investigador, este observa algo
que le parece interesante y “construye” la pregunta.
Toda pregunta que se quiera responder siguiendo el ciclo de indagación debe tener cuatro
características: RESPONDIBLE, COMPARATIVA, SEDUCTORA Y SIMPLE. Estas
características se definieron pensando en que la pregunta resultante debe ser respondida
en un período de tiempo relativamente corto; debe permitir e impulsar la reflexión y debe
ser comprensible para cualquier persona.

1. La pregunta debe ser FACTIBLE DE SER RESPONDIDA, dentro


de un lapso apropiado de tiempo.

Una pregunta será fácil de responder cuando la respuesta se pueda obtener tomando
mediciones o datos en el tiempo que se esté realizando la indagación. Por esto las
preguntas que incluyan ¿Por qué?, aunque sean muy interesantes, suelen ser muy
difíciles de contestar de primera mano, ya que necesitamos conocer los sucesos del
pasado para responderla. De manera similar las preguntas reflexivas, no se pueden
responder de primera mano, por ejemplo:

1. ¿A qué se debe que las plantas del jardín se encuentren


enfermas?
2. ¿Cómo podemos mejorar la salud ambiental y la conservación
del entorno de la escuela?

Estas preguntas no pueden ser contestadas por indagaciones de primera mano o


haciendo cosas. Sin embargo este tipo de preguntas (¿Por qué? y reflexivas) se
encuentran un paso atrás de una pregunta fácil de responder ya que nos brindan una
serie de alternativas para construir una buena pregunta, por ejemplo:

1. Puede ser que las plantas estén enfermas por falta de sol,
mucha humedad, por pisoteo, ataque de bichos, etc.
entonces una de las preguntas podrá ser:

¿En que cantidad varia el número plantas enfermas en lugares

pisoteados y no pisoteados?.

En este ejemplo tomamos una de las alternativas y construimos una pregunta factible de
ser respondida a primera mano. Entonces a menudo las preguntas que incluyan:
¿Cómo?, ¿Cuáles?, ¿Cuántos?, ¿Dónde?, ¿Qué cantidad? , se pueden contestar por
medio de la indagación de primera mano.
Es importante responder que se medirá para saber si la pregunta es factible de ser
respondida.

2. La pregunta debe ser COMPARATIVA.

La pregunta debe reflejar una comparación entre ejes justificados, lógicos y con un
contexto más amplio. Una pregunta comparativa exige que el investigador piense en el
tema o el concepto en que se hace la comparación, que ayudará en la fase de reflexión.

Además una pregunta comparativa induce a pensar en la mejor manera de tomar los
datos (diseño del estudio): un experimento o muestreo, número de pruebas o
repeticiones, ejemplo: Si nos preguntamos.... ¿Cuántos tipos de bichos existirán en el
jardín de la escuela? es una pregunta no comparativa. Para construir la pregunta no se
pensó en conceptos más amplios que “contar”, por lo tanto será difícil reflexionar sobre el
significado más amplio de los resultados obtenidos.

La pregunta ¿Cuántos tipos de bichos existirán en el jardín derecho y en el jardín


izquierdo de la escuela? es comparativa, pero aún no tiene un fundamento ambiental para
seguir haciendo la comparación, porque se compara derecha e izquierda y ambos pueden
tener similitudes y diferencias espacio temporales. En cambio la pregunta ¿Cuántos tipos
de bichos existirán en el jardín sombreado y en el jardín soleado?, es realmente
comparativa, basado en un concepto de la influencia de la luz y la sombra o sea se toma
una característica importante para el crecimiento de las plantas “La luz solar” una
comparación con un contexto más amplio.

Es importante considerar, la influencia de los factores bióticos y abióticos, así como


variables sociales que pueden incidir en la pregunta a ser respondida.

Así, durante las tres fases del ciclo de indagación se involucran ámbitos mayores
(influencia de la luz en las plantas, los bichos y las condiciones del microclima) que sólo el
conteo de bichos en ambos jardines

Es importante reflexionar si: ¿es justo que especulemos acerca de la influencia de la luz y
la sombra en los bichos de los dos jardines sin comprobar otros ejemplos en condiciones
similares (repeticiones)?, ¿Cómo podríamos realizar un estudio más representativo para
poder extrapolar y generalizar después? Solo las repeticiones nos darán la seguridad de
haber encontrado resultados y datos confiables.

3. La pregunta debe ser SEDUCTORA o INTERESANTE

La pregunta no debe tener una respuesta demasiado obvia, o sea que ya la conozcamos.
Tampoco debe requerir un trabajo demasiado pesado o muy aburrido.
Ejemplo: 1.- ¿Hay mas tipos de insectos en el pasto que en el centro de la cancha
pavimentada de baloncesto? Esta pregunta es muy obvia y no hay interés y emoción en
tomar datos para contestarla.

2.- ¿Cuántas hojas pequeñas con manchas negras existen en la copa y en las
ramas bajas de los árboles de álamo? Esta es una pregunta comparativa pero necesita un
trabajo muy difícil y aburrido.

4. Por lo menos al principio la pregunta debe EVITAR el lenguaje


científico y evitar cualquier material caro y sofisticado que no se
tenga a la mano en las escuelas.

Si la pregunta no puede presentarse en un lenguaje cotidiano que todos puedan entender


lo que se quería preguntar, o necesita aparatos caros y que no tenemos, no vale la pena
seguir realizando la indagación.

Una vez se tiene la pregunta definida, la curiosidad ya más despierta, impulsa al (la)
investigador(a) a salir corriendo a buscar los datos. ¡Esto es lo más divertido de todo, por
supuesto! Pero para que la experiencia de primera mano sea no sólo divertida sino
también fructífera, hay que pensar paso a paso:

 Cómo se va a hacer: qué datos hay que tomar; en cuántos sitios y


cuántas veces.
 Qué materiales se van a usar para recolectar y registrar la información.
 Cuánto tiempo se necesita para tomar la información en cada lugar.
 De qué forma se van a anotar estos datos (por ejemplo listas, tablas,
mapas, dibujos) para su posterior análisis y presentación.

Dentro de la acción se incluye también el análisis de los datos recolectados. Aquí los
investigadores hacen uso de herramientas tales como las matemáticas (sumar, restar,
multiplicar, dividir, sacar promedios, obtener porcentajes); los gráficos (de curvas, barras,
tortas) para comparar los resultados matemáticos; los dibujos para comparar las
observaciones en diferentes sitios o desde diferentes perspectivas. Mediante este
análisis de los datos obtenidos se obtiene una respuesta particular a nuestra pregunta y
pasamos al siguiente paso del Ciclo de Indagación.

A continuación se describe algunas herramientas que pueden ayudar a conseguir los


datos para este proyecto de aula específicamente.

3.2. Proceso de Recolección de Datos

El proceso de recolección de datos debe contar con algunas herramientas que puedan ser
utilizadas por el grupo de jóvenes durante la triangulación de saberes, desde ya se
contará con el cuaderno de campo el cual tendrá algunas preguntas y tablas que podrán
irse llenando a manera de sistematizar de mejor manera los resultados, también se tienen
los uso de mapas parlantes, y tomando en cuenta que la vegetación se usará como
principal variable de los cambios climáticos globales se podrían usar planillas de cultivos,
ya que en este caso es posible cuantificar aumento o disminución de la producción con
los años.

3.2.1 Mapas Parlantes

El uso de Mapas Parlantes, pueden ser de mucha ya ayuda que elaborados por la gente
del lugar pueden dar una idea de una escenario anterior vs., un escenario actual, como
una representación gráfica o percepción de los habitantes de la comunidad pero que
incluyen información valiosa y que debe ser utilizada.

La elaboración de mapas parlantes pasado – presente, ayudará a elaborar mapas de


referencia geográfica, respecto a la vegetación que existía antes y a la que existe ahora,
lo cual nos mostrará una ilustración con un contenido histórico y de posibles cambios que
se hayan dado en la comunidad.

Hay que tomar en cuenta que, esta metodología facilita la participación de la población
durante el proceso, eso significa no solo los abuelos sino tomar en cuenta la participación
de padres y otras personas de distintas edades dentro de la comunidad, los resultados
son comprensibles por la población local y es un método barato y rápido, aunque no
exacto, pero hay que tomar en cuenta que la población tiene conocimiento sobre sus
recursos y sus usos, donde además se puede determinar diferencias entre distintas
zonas, por lo que ganamos información sobre la situación actual y sobre los cambios que
se han dado en el pasado.

Se describe y dibuja el lugar, se propone realizar una serie de dibujos en forma de cortes
transversales, mapas o de otra manera. Cada dibujo muestra el estado de los recursos en
distintas épocas, por ejemplo hace 50 años, hace 20, hace 10 y actualmente.

Miembros de la comunidad dibujan o modelan, las áreas donde existía vegetación, por
ejemplo bosques de especies nativas. No solo se pueden identificar recursos que ya no
existen, sino también recursos existentes identificando tierras arables, vegetación natural,
recursos hidricos, etc la ventaja de estos mapas es que son comprendidos por los propios
comunarios mientras que es más difícil interpretar mapas cartográficos.

Ahora la elaboración de los mapas debe tener un método de recorrido (transecto),


tomando en cuenta los siguientes aspectos:

• Que información se espera del recorrido?


• Como se organiza?
• Selección de transectos
• Principios básicos
• Ejemplos

La elaboración de mapas parlantes puede ser hecha usando la metodología de


transectos, en ese caso debe tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

• Escoger la ruta por ejemplo por un corte Norte – Sur.


• Pequeños grupos compuestos por los jóvenes, abuelos de la comunidad,
maestros.
• Se recorre la ruta escogida.
• Se discuten y anotan las observaciones hechas en el camino.
• Se dibuja el corte con sus zonas, recursos, etc antes y después.
• Los transectos son útiles para ganar una primera impresión sobre el estado de los
recursos y los cambios que estos pueden haber tenido.
• Durante el recorrido hay que tomar en cuenta siempre, la presencia de una
persona experta conocedora del área y definir claramente los límites entre distintas
zonas cuando se reconoce un cambio.
• Durante el transecto se debe propone buscar información sobre los siguientes
aspectos:

• Vegetación
• Suelos
• Topografía
• Hidrología
• Estado de los recursos naturales (vegetación, suelo, agua)
• Fauna

Si es posible llevar GPS, para identificar las coordenadas con los puntos de cambio en la
zona.

Ahora los mapas parlantes son considerados como un instrumento de analizar la situación
bio-física y productiva de la comunidad, que debe tener datos como el nombre de la
comunidad, municipio, colidantes, límites, caminos de acceso, etc.

FIGURA 2: EJEMPLO DE UN MAPA PARLANTE.

4. RESULTADOS ESPERADOS
Se pretende alcanzar los resultados en los siguientes pasos:

4.1. Información Relevante

Durante este proceso, se pretende reforzar conceptos generales acerca de la temática


que ayuden al maestro durante el proceso de enseñanza para el grupo de jóvenes
participantes del diálogo de saberes, para lo cual tomaremos en cuenta los siguientes
conceptos:

4.1.1 Clima

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global


se debe primero comprender el clima global y cómo opera.

Se entiende por clima la síntesis de las condiciones meteorológicas de una zona


geográfica durante un periodo de tiempo dado, o dicho de otra manera, es una
representación del tiempo atmosférico medio.

Sin embargo, el clima de la Tierra ha pasado por sucesivas épocas de glaciaciones y


periodos interglaciales, con un periodo de unos 100000 años aproximadamente. En estos
ciclos, la temperatura ha variado en el rango de 5 ºC a 7 ºC. En la actualidad nos
encontramos en una fase interglacial relativamente cálida.

Así los cambios experimentados por el clima a lo largo del tiempo, como resultado de
procesos naturales se denominan variabilidad del clima, el aumento dióxido de carbono
en los últimos años es un claro ejemplo sobre todo dióxido de carbono, hace aumentar la
temperatura media de la atmósfera terrestre. Este hecho está actualmente totalmente
comprobado, como se observa en siguiente gráfica que muestra la variación de la
concentración de CO2 en los últimos 130 años. Este crecimiento no es lineal, sino
exponencial. Lo que hace ver que el problema es grave.
FIGURA 3: EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 DURANTE LOS ÚLTIMOS
130 AÑOS. DATOS DEL OBSERVATORIO DE MAUNA LOA, EN HAWAI.

4.1.2 Sistema Climático

Los elementos que constituyen el denominado sistema climático, son:

- la atmósfera: capa gaseosa que envuelve la Tierra


- la hidrosfera; el agua en estado líquido en la superficie terrestre
- la litosfera; corteza exterior sólida
- la criosfera; el agua en estado sólido que cubre parte de la Tierra
- la biosfera; conjunto de seres vivos

La variación en el clima afecta a estos sistemas provocando una serie de cambios en los
mismos, que a su vez, influyen en el clima. Esto se conoce como procesos de
retroalimentación, que pueden ser positivos (ampliando la perturbación inicial) o negativos
(atenuando o anulando dicha perturbación).

Por ejemplo, al calentarse la Tierra parte de los hielos polares se derriten. Estos son más
brillantes que los océanos, por tanto al fundirse se oscurece ligeramente la tierra y
aumenta la absorción de la luz solar, con lo cual se incrementa la temperatura.
FIGURA 4: CAPAS DE LA TIERRA – MILLER 1991

4.1.3 Cambio Climático

Cuando hablamos de CAMBIO CLIMÁTICO nos referimos a las variaciones que


observamos en el clima y que son producidas de forma directa o indirecta por las
actividades humanas.

FIGURA 5: PROCESOS DE CAMBIO EN LOS ECOSISTEMAS

El cambio climático amenaza con provocar más y con mayor frecuencia, acontecimientos
de altas temperaturas, sequías, inundaciones, ciclones, vientos fuertes, tormentas
devastadoras, incendios, brotes de peste, problemas para la salud, disminución o
aumento en la producción agropecuaria, aparición de enfermedades que no habían en las
comunidades etc. Además, como suele suceder, son los habitantes de países pobres los
que sufrirán más estas consecuencias.

La capacidad de los sistemas humanos de adaptarse y enfrentarse al cambio climático


depende de factores tales como la riqueza, la tecnología, la educación, la información, la
pericia, la infraestructura, el acceso a los recursos y las capacidades administrativas. Es
posible que los países desarrollados y en desarrollo mejoren su capacidad y adquieran
nuevas capacidades de adaptación. Tales factores predominan de forma muy variable en
las diversas poblaciones y comunidades, y los países en desarrollo, particularmente los
menos desarrollados, son en general los más desprovistos al respecto. El resultado es
que tienen menos capacidad de adaptarse y son más vulnerables a los daños
procedentes del cambio climático, y asimismo son más vulnerables a otras presiones.

4.1.4 Causas del Cambio Climáticos

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación
emitida desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera, la
temperatura superficial sería aproximadamente -18°C. Esta es conocida como la
temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre,
es de aproximadamente 15º C.

FIGURA 6: CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

 Efecto Invernadero

El fenómeno en cuestión es atribuido, en forma directa o indirecta, al hombre. Las causas


que generan cambio climático son, entre otras, la quema de combustibles fósiles (carbón
y petróleo); la destrucción de bosques y los productos de la actividad humana que
cambian la composición de la atmósfera, conocidos como "gases efecto invernadero",
cuyos ejemplos principales son: el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido
nitroso (N2O).

FIGURA 7: EFECTO INVERNADERO:LOS RAYOS SOLARES CALIENTAN LA


SUPERFICIE TERRESTRE, CALOR QUE TIENDE A SER RE-EMITIDO AL ESPACIO.
SIN EMBARGO, LOS "GASES DE INVERNADERO" DISUELTOS EN LAS CAPAS
SUPERIORES DE AIRE LO ATRAPAN A MITAD DE CAMINO, CALENTANDO LA
ATMÓSFERA

A largo plazo la Tierra debe liberar al espacio la misma cantidad de energía que absorbe
del sol. La energía solar llega en forma de radiación de onda corta, parte de la cual es
reflejada por la superficie terrestre y la atmósfera. Sin embargo, la mayor parte pasa
directamente a través de la atmósfera para calentar la superficie de la Tierra. Ésta se
desprende de dicha energía enviándola nuevamente al espacio en forma de radiación
infrarroja, de onda larga.

El vapor de agua, el dióxido de carbono y los otros "gases de efecto invernadero" que
existen en forma natural en la atmósfera, absorben gran parte de la radiación infrarroja
ascendente que emite la Tierra, impidiendo que la energía pase directamente de la
superficie terrestre al espacio. A su vez, procesos de acción recíproca (como la radiación,
las corrientes de aire, la evaporación, la formación de nubes y las lluvias) transportan
dicha energía a altos niveles de la atmósfera y de ahí se libera al espacio.
Afortunadamente existe este proceso más lento e indirecto, ya que si la superficie de la
Tierra pudiera irradiar libremente la energía, nuestro planeta se convertiría en un lugar frío
sin vida y esteril.

Al aumentar la capacidad de la atmósfera para absorber la radiación infrarroja, nuestras


emisiones de gases de efecto invernadero alteran la forma en que el clima mantiene el
equilibrio entre la energía incidente y la irradiada. De no registrarse ningún otro cambio
adicional, la duplicación de la concentración de gases de efecto invernadero de larga vida
proyectada para comienzos del próximo siglo reduciría en alrededor del 2% la proporción
de energía que nuestro planeta emite al espacio. La energía no puede acumularse sin
más: el clima deberá adaptarse de alguna manera para deshacerse de ese excedente, y
si bien un dos por ciento puede no parecer mucho, tomando a la Tierra en su conjunto,
ello equivale a retener el contenido energético de 3 millones de toneladas de petróleo por
minuto.

4.1.5 Consecuencias del Cambio Climático

No es posible predecir con gran seguridad lo que pasaría en los distintos lugares, pero es
previsible que los desiertos se hagan más cálidos pero no más húmedos, lo que tendría
graves consecuencias en el Oriente Medio y en Africa donde el agua es escasa. Entre un
tercio y la mitad de todos los glaciares del mundo y gran parte de los casquetes polares
se fundirían, poniendo en peligro las ciudades y campos situados en los valles que se
encuentran por debajo del glaciar. Grandes superficies costeras podrían desaparecer
inundadas por las aguas que ascenderían de 0,5 a 2 m., según diferentes estimaciones.
Unos 118 millones de personas podrían ver inundados los lugares en los que viven por la
subida de las aguas.

Tierras agrícolas se convertirían en desiertos y, en general, se producirían grandes


cambios en los ecosistemas terrestres. Estos cambios supondrían una gigantesca
convulsión en nuestra sociedad, que en un tiempo relativamente breve tendría que hacer
frente a muchas obras de contención del mar, emigraciones de millones de personas,
cambios en los cultivos, etc.

4.2. Proceso de Indagación

Es recomendable colaborar con los jóvenes durante el proceso de indagación, ya que el


maestro estará capacitado para este proceso, se propondrán algunas preguntas en el
cuaderno de campo, pero los maestros y jóvenes pueden proponer otras.

Se proponen los siguientes modelos de preguntas, que también serán reflejadas en el


cuaderno de campo que manejaran los jóvenes.

Durante el momento de la indagación se pueden proponer algunas acciones en este caso


la utilización de mapas parlantes y de planillas de cultivos.

4.2.1 El Clima de tu Comunidad

1. ¿Como era el clima de la comunidad hace 70 años, 40 años, y como es


ahora?

Acción:

 En este proceso y con los comentarios de tus abuelos sería bueno que
pudieras describir lluvias, temperaturas, sequias u otros procesos climáticos que
hayan cambiado en tu comunidad.
 Puedes diferenciar los comentarios de tus abuelos, de tus padres y tu
percepción actual.
4.2.2 Los Cambios en tu Comunidad

2. ¿Cuál es la diferencia en espacio de la superficie cubierta con vegetación


hace 70 años, 40 años y actualmente?

Acciones:

 Hacemos dos grupos abuelos y abuelas y les invitamos a hacer dibujos (mapas
parlantes) de la comunidad y como la recuerdan en sus épocas de juventud, pero se
puede enfatizar en variables en este caso vegetación.
 Hacemos otros grupos de padres y madres podemos incluir entre estos autoridades
de la comunidad, e invitarlos a que recuerden como era la cobertura vegetal cuando
ellos eran niños, reflejados en mapas parlantes.
 Por último los jóvenes junto con abuelos padres y maestros realizan un paseo por la
comunidad puede ser por el método de transectos propuesto, pero cubriendo los
puntos dibujados en los dos anteriores mapas., incluso en cada mapa se pueda poner
proporciones de especies si es que hubiera mas de una en el sitio.

Una vez obtenidos los tres mapas estos pueden ser vistos, ya para la elaboración de un
informe, y entonces allí ver la diferencia de porcentaje para ya poder responder a la
pregunta.

3. ¿Existe diferencia entre la producción de la que tus abuelos tenían


cuando eran jóvenes, cuando tus padres eran más jóvenes y la producción
de ahora?

4. ¿Cual es la diferencia entre el número de animales de diferentes especies


que veían tus abuelos y que ahora se ven, han variado siguen las mismas,
aparecieron nuevas? Desaparecieron otras?

Acción:

 En este caso te sugerimos hablar primero solo con un grupo de abuelos y


abuelas, luego con un grupo de padres y madres entre los que pueden estar
autoridades, y luego en tu grupo hacer una discusión acerca de estas preguntas.
 Finalizados estos tres procesos pueden realizar una tabla o varias para
reflejar de la mejor forma posible las respuestas.

4.2.3 Adaptación a los Cambios en tu Comunidad

Ahora que conocemos lo que pasa, necesitamos discutir como solucionarlo, qué podemos
hacer para fortalecernos y solucionar los problemas de producción y de salud, en general
saber si la comunidad ha sido capaz de enfrentar este cambio y si lo ha hecho que hizo
para poder adaptarse.
5. ¿Como era la siembra y cosecha en tu comunidad hace 70 años, 40 años y
actualmente?

5. SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ELABORACION


DEL INFORME
5.1. TRIANGULACIÓN PARA LA COLECTA DE SABERES

La curiosidad nos lleva al conocimiento, y el conocimiento permite proponer formas de


adaptación que fortalecen nuestro entorno para asegurar nuestra subsistencia.

La triangulación para la colecta de saberes, debe darse entre los jóvenes del grupo, que
principalmente trate de rescatar expresiones e interacciones, de las percepciones en el
diálogo con sus abuelos e incluso de sus vivencias y deseos, de esta manera poder
recuperar todas estas experiencias de la mejor forma sensible para que puedan ser
explotadas, expresadas y hasta recreadas, como un primer paso hacia el planteamiento
de la solución de problemas.

Esta experiencia debe estar guiada por los educadores y capacitadores, de manera que
según Ghiso,A 2000, se puedan reconocer en este proceso tres aspectos relevantes:
1. Reconocer la diferencia y la identidad con experiencias semejantes o análogas.
2. Identificar los códigos, símbolos e imaginarios que permiten expresar, comprender,
interpretar y recontextualizar saberes y experiencias sociales y comunes,
cotidianas pero profundamente vividas, por consiguiente altamente significativas.
3. Reconocer los sentidos y supuestos ocultos que están mediando la expresión y la
comprensión de la experiencia y posiblemente condicionando la apropiación de
saberes exógenos a las personas y a los grupos.

Este proceso es tal vez el más importante ya que se deberá ayudar lo mejor posible a
desarrollar una interpretación comprensiva de lo que se ha escuchado, otras historias,
formas de ser, de pensar de sentir, etc, por lo cual el aspecto interactivo es relevante ya
que permitirá reconstruir relatos sobre vivencias de los saberes.

La triangulación puede realizarse de dos formas:

1. Revisión de estudios prospectivos y retrospectivos.


2. Técnicas de investigación semiestructurada, entrevistas a informadores clave,
análisis de documentos históricos, y observación de participantes y no
participantes.

Tipos de triangulación

1. Triangulación de los datos: Uso de diferentes fuentes de datos.


 Estudiar un fenómeno con diferentes sujetos, tiempos, lugares y ambientes.
2. Triangulación del investigador: Diferentes encuestadores y observadores.
3. Triangulación teórica: Acercarse a os datos desde diversas perspectivas.
4. Triangulación metodológica : intra e inter método.
 Intra: uso de diferentes datos en un cuestionario
 Inter: Recoger datos mediante encuesta y entrevista en profundidad.

5.2. ELABORACIÓN DE UN INFORME

Luego de lo que se ha aprendido, y el saber que se ha recogido, los educadores deberán


ayudar a aterrizar sobre la problemática del Cambio Climático Global a los estudiantes de
cada grupo.

De esta manera a parte de reflejar de la mejor forma posible en forma escrita esta
experiencia, se trata de que los estudiantes, los educadores y la comunidad en general,
puedan contribuir y proceder a acciones de reflexión que contribuyan de alguna manera a
la solución de problemas que tenga la comunidad.

Es importante que se sistematice la información recogida para su posterior uso, por eso
se sugiere el uso de tablas, para mostrar los resultados de esta indagación, de esta
manera pueden ser preguntas del siguiente tipo y que también serán reflejadas en el
cuaderno de campo de jóvenes.

Sin embargo se pueden poner en práctica otras competencias desarrolladas para reflejar
los resultados, como lenguaje, ciencias de la vida y matemáticas, expresión y creatividad
en este último caso la redacción de cuentos o la escenificación de obras realizadas por
los mismos alumnos.

Esta es la forma en que puedes sistematizar alguna de las preguntas que ya se han
hecho anteriormente, ejemplos:

¿Como era el clima de la comunidad hace 70 años, 40 años, y como


es ahora?

Variable Clima en tu Clima en tu Clima de tu comunidad


comunidad comunidad hace 40 en la actualidad
hace 70 años años
Lluvia
sequía
temperatura
Heladas

¿Como era la siembra y cosecha en tu comunidad hace 70


años, 40 años y actualmente?

Variable Siembra y Siembra y cosecha Siembra y cosecha de


cosecha en tu en tu comunidad tu comunidad en la
comunidad hace 40 años actualidad
hace 70 años
Época seca
Época húmeda
Época de
Transición
¿Cual es la diferencia entre el número de animales de
diferentes especies que veían tus abuelos y que ahora se ven,
han variado siguen las mismas, aparecieron nuevas?
Desaparecieron otras?

Tipos de animales Tiempo de tus abuelos En la actualidad


Aves
Mamíferos
Peces

De esta manera esperamos que esta guía pueda ayudar al maestro a introducir al joven
de esta comunidad ha introducirse en un Dialogo de Saberes con sus abuelos, y de esta
manera educarse de una nueva forma.

“PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE”

You might also like