You are on page 1of 11

SISTEMAS JURIDICOS COMPARADOS

-Derecho:-Sentido subjetivo: facultad de exigir a otro determinada conducta.


-Sentido objetivo: conjunto de normas que regulan la conducta humana.

Derecho positivo (normas jurídicas que rigen un estado en un momento determinado)

-Derecho comparado: Es una disciplina del Derecho que se basa en la comparación de


las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los
mismos casos planteados. Es una herramienta del Derecho.

Unidad nº 1
-Sistema Jurídico: conjunto de reglas e instituciones de Derecho positivo por las que se
rige una determinada colectividad. Esto constituye lo que se llama sistema.
Tales reglas e instituciones deben ser completas e importantes para que los
hombres a los cuales se les aplica estén ligados entre si por una comunidad de Derecho.

-Sistemas desarrollados al margen de la civilización occidental:


o Sistema de Derecho chino:
Concepción tradicional china: el Derecho ocupaba solo un papel secundario, ya que el
fundamento del orden social esta constituido por los ritos (prescribían a los individuos
un comportamiento de acuerdo al orden natural de las cosas).
La promulgación de las leyes era algo malo, ya que eran abstractas y no podían prever
las circunstancias de la vida. El Derecho subjetivo era contrario al orden natural de las
cosas. El individuo, para el orden natural, solo tenía deberes y no derechos para con sus
semejantes.
Además, se pensaba, que si los individuos conocían esas leyes llegaban a la conclusión
de que tenían derechos e iban a hacerlos valer, abandonando las reglas morales y de
convivencia, que debían guiar su conducta. De este modo los litigios se multiplicaban y
cada litigio atentaba contra el orden natural. Recurrir al juez era una verdadera
debilidad, a la que solo se recurría en caso de extrema necesidad.
Estos postulados del pensamiento tradicional chino están fundados en las enseñanzas de
Confucio.
La fuente esencial del Derecho en China era la costumbre: única que podía precisar los
derechos y obligaciones de los individuos según el orden natural. La ley, abstracta y
general, solo era una fuente secundaria.
La base fundamental de la sociedad China, según Confucio, estaba en la moral y en los
ritos. La expresión China de los ritos evoca la idea de reglas de conducta decorosa, del
modo de portarse un hombre honrado.
El acuerdo entre los hombres y las cosas (gobierno por hombres) excluye la idea de la
prescripción incondicional a la ley.
El gobierno por hombres, la preponderancia de ritos y el desprecio hacia la ley escrita
parten del postulado de la bondad original de la naturaleza humana.

La segunda etapa se establece en 1912 con la instauración de la república, donde


cobraron vigor las teorías de los legistas. Se empieza a estudiar la redacción de varios
códigos.
Los códigos sancionados reflejaban influencia del código alemán, de la legislación
suiza, de Brasil y del proyecto de código franco-italiano. Estos solo se aplicaron en
China en la medida que respondían al pensamiento tradicional chino.

La tercera etapa se establece en 1947 con la caída del gobierno de Ming Tang. China se
convirtió en una república popular con Mao Tse Tung concentrando en el consejo de
Estado de gobierno los tres poderes (ejecutivo legislativo y judicial). La ambición de
este gobierno fue implementar en China el socialismo de acuerdo con la doctrina del
marxismo-leninismo.
Los códigos se derogaron automáticamente. A partir de ese momento los jueces debían
resolver según los principios generales de la democracia, fue necesario conciliar la
tradición China con las concepciones marxista-leninista.
Conclusión: el respeto casi religioso por el Derecho positivo que muestra la civilización
occidental no existe en China. El gobierno por hombres era opuesto al gobierno por
leyes (idea occidental).

o Sistema de Derecho japonés:


En Japón la tradición China se recibió fácilmente. Sin embargo, el Derecho japonés
presentaba una organización jurídica sólida y el acatamiento de los jueces a la norma del
precedente.
En el 1898 Japón tuvo su primer Código Civil, en el que predominaba la influencia
francesa y alemana. Fue necesario trabajar para armonizar la codificación con la
concepción tradicional del derecho. De todos modos en Japón la situación fue diferente
que en China por: a. Japón era un país mas pequeño y con un gobierno muy eficaz que
pudo, más fácilmente, imponer el respeto a la ley y hacer de la occidentalización una
nueva realidad
b. La industrialización rápida del país creaba nuevas condiciones de
vida en la que las antiguas costumbres tropezaron con mayor dificultad que en China
para mantenerse.
c. La occidentalización del país en lo económico resultó más fácil en
el plano social y judicial.
En 1948 Japón cambió su Constitución Nacional, siguiendo el modelo de EEUU. El
derecho japonés quedó dividido en dos grupos: Derecho público (próximo al derecho
angloamericano) y Derecho privado (próximo al romano-germánico).

o Sistema de Derecho musulmán:


Es el Derecho canónico del Islam. Este se impone a los musulmanes en cualquier lugar
que habiten y cualquiera sea su nacionalidad.
Es un Derecho esencialmente religioso, dado que las normas que lo componen no están
admitidas por ningún Estado, ya que un ningún lugar del mundo el poder político está
exclusivamente en manos de las autoridades religiosas del Islam.
La fuente principal del Derecho musulmán es el Corán (la palabra de Dios evocada al
profeta), donde están todos los principios y reglas de conducta que deben cumplir los
fieles.
La fuente secundaria está constituida por la Sunnah y por los Haidatis que son las
palabras y actos del profeta durante su vida.
La tercera fuente del Derecho musulmán es la Ipjma, que son los juristas islámicos que
cuya misión es deducir el Derecho.
Una norma jurídica forma parte del Derecho cuando esta admitida unánimemente por la
comunidad musulmana.
Se admite como fuente la analogía y la opinión personal del juez. Existen también ritos,
que son escuelas de Derecho que tienen su propio estatuto regulador.
El peligro principal que amenaza este sistema es la inamovilidad de este derecho, ya que
no puede variar con la realidad.

o Sistema de derecho hindú:


Se basa en el derecho consuetudinario: costumbres múltiples que varían según la secta
religiosa a la que pertenecen.
Se destaca la existencia de cuerpos de doctrinas que agrupan la diversidad de
costumbres y que contienen los principios filosóficos y morales de las religiones
predominantes. Estos cuerpos de doctrina son los que se designan como derecho hindú.
Los hindúes (son quienes admiten los principios del brahmanismo o hinduismo)
reconocen el carácter sagrado de las vedas (libros), estos tienen principios filosóficos,
morales y algunas reglas jurídicas. Pero para encontrar el esqueleto de un sistema
jurídico hay que recurrir a otros libros, de origen no declarado que revelan las
costumbres de la época, que constituyen la base escrita hindú.
Además de estas fuentes, están los Nihadas, que son los comentarios y actualizaciones
de los libros anteriores.
La fuente principal práctica fue siempre y sigue siendo la costumbre, que puede ser de
una población, secta, tribu, etc.
Otro factor de complejidad es la existencia de castas y la aplicación de principios
diferentes a los hindúes según la casta a la que pertenecen.
En la India, tras la conquista inglesa, se estableció que los tribunales ingleses debían
respetar las costumbres hindúes, pero no se cumplió. Se establecieron muchos tribunales
de justicia e instauraron la regla del precedente, lo que originó más incertidumbre y que
llevó a una última etapa que fue la codificación: los Códigos tomaron como referencia a
la familia romano-germánica.

o Sistema de Derecho soviético:


Hasta 1917 pertenencia a la familia romana, pero a partir de allí hablamos de un sistema
autónomo que tiene rasgos de origen que lo diferencian del resto. Esto se debe,
primeramente, a las doctrinas filosóficas que le sirven de base, porque los juristas, a
diferencia de las sociedades capitalistas, se adhieren unanimente a ciertas doctrinas
filosóficas que constituyen la base misma del Estado, de la constitución y del Drecho
sovietico. Estas, expuestas por Marx y Angel, perfeccionadas por Lenin constituyen el
marxismo-leninismo, fundado sobre el materialismo histórico: la economía determina el
Derecho y se funda, también, en la dialéctica (el mundo está en continuo movimiento)
Lo que se buscaba con las leyes del sistema soviético era revolucionar.

-Características fundamentales del sistema jurídico occidental: El sistema jurídico


occidental es una gran unidad cultural. Todos los Derechos que lo forman comparten la
misma ideología en el orden filosófico, político y económico.
Según David, comparten la misma ideología ya que:
-Orden filosófico: Todos parten de los postulados de la religión cristiana.
-Orden político: todos los Derechos tienen base democrática de tipo liberal.
Castán Tobeñas disiente ya que sostiene que son muchas y posibles las formas de
democracia.
-Orden económico: Todos los derechos tienen una estrategia capitalista. Castán
Tobeñas disiente puesto que en la actualidad está en crisis el concepto de capitalismo.

Unidad nº 2
-El sistema romanístico:
-Distintas acepciones: -Sistema de derecho continental.
-Civil Law.
-Grupo francés.
-Sistema romanisitico o romano-cristiano.

-Características fundamentales del sistema romantista:


• Común ideología de justicia.
• Común origen de estos derechos, fundados en el derecho romano.
• Utilización de iguales conceptos jurídicos.
• Admiten las mismas fuentes jurídicas.
• El parentesco que existe entre los métodos de trabajo e investigación de sus
juristas.
• La forma codificada.

-Orden de las fuentes del Derecho romano:


La ley no es la única fuente jurídica plasmada en los códigos del derecho
Occidental. Estos están complementados por otras fuentes como son: la costumbre, la
jurisprudencia y la doctrina. Además hay otra fuente fundamental que son los principios
generales del derecho.

-Las raíces romanistas de los sistemas jurídicos de Europa continental:


La historia de Roma presenta dos cortes que separa sus derechos en tres partes:
1-La segunda guerra punica en el 200 a.C., cuando el poder romano se extiende
desde el Lacio hacia los territorios mas importantes del mundo antiguo. El derecho
romano primitivo creado por los pontífices y sintetizado en las doce tablas resultan
inapropiados para una sociedad que cambia su centro de gravedad económico desde la
agricultura al comercio.
2-La muerte de Alejandro Severo en el año 235 d.C. cuando las migraciones
bárbaras violan los confines romanos y los persas desbordan más allá del Eufrates. El
centro de gravedad del imperio va pasando cada vez mas hacia Oriente, que hereda las
leyes romanas pero interviene sobre ellas con un espíritu que ya no es romano. Esa
adaptación de tradiciones tan distintas hace del derecho romano-helénico un derecho
universal y con ductibilidad que lo hace aplicable hasta el 1900.
El elemento característico de esa expresión es la practicidad. Esto genera un
derecho modular o abierto: el derecho puede desarrollarse en cualquier dirección para
adaptarse a situaciones nuevas. El defecto de esta flexibilidad es la cantidad de
disposiciones (leyes contradictorias), es por eso que comienzan los intentos de reducir a
sistema aquel montón de reglas determinadas. No obstante, la concepción de sistema era
tan extraña al espíritu del derecho romano originario que esos primeros intentos de
reorganizarlo por Cicerón, Pompeyo y César fracasaron, lográndose recién con
Justiniano en Bizancio.

-La compilación de Justiniano: En el 395 d.C. se produjo la división del imperio romano
en dos partes (Imperio romano de Oriente y Occidente), mientras que el Imperio de
Occidente se encaminaba a su extinción en el 476 d.C., el Imperio de Oriente estaba
destinado a durar un milenio más ya que calló en el 1453 d.C.
El imperio bizantino cumplió una misión histórica de relevancia fundamental:
conservó la cultura clásica romana y la extendió a los pueblos eslavos e islámicos que
luego lo harían sucumbir. En el campo jurídico sus compilaciones se configuraron
grandiosamente a diferencia de las compilaciones del Imperio de Occidente.

En el 528 d.C. Justiniano dictamino formalmente que se pusiera orden en las


disposiciones llegadas hasta el. Su finalidad era esencialmente práctica. Encomendó
esta tarea al ministro Triboniano, dotándolo de las más amplias facultades para
intervenir en los textos jurídicos clásicos, modificándolos, amputándolos o
integrándolos para llegar a un texto legislativo unitario que reflejase las necesidades
culturales de la época. Estas intervenciones se llaman interpolaciones.
Estructura de la compilación de Justiniano: formado por cuatro obras: El Digesto
(se encuentran la mayor cantidad de interpolaciones), El Código (comprende las leyes
imperiales y constitucionales), Las Instituciones (obra didáctica para facilitar el
aprendizaje del derecho), Las novelas (no forma parte del cuerpo unitario de las tres
precedentes, sino que puede derogar sus disposiciones).

-Glosadores y comentadores:
Primero debemos definir glosa, que significa, palabra oscura que necesita
interpretación. Explicación de un texto oscuro.
En la edad media comenzó a dársele el nombre de glosa a los comentarios del
Corpus Iuris de Justiniano, modificando su sentido primitivo.
El fundador de la escuela de los glosadores fue Irnelio de Bologna que comenzó
su actuación hacia fines del siglo XI. Su labor fue continuada por diversos legistas,
siendo el último de la escuela el autor Acursio que vivió hasta la primera mitad del siglo
XIII.
Esta escuela se hallaba unida a la universidad de Bologna, en la que enseñaba
Irnelio, y sin esta la escuela de los glosadores probablemente no hubiera existido y el
renacimiento del Derecho romano quizás no se hubiera producido.
Irnelio reconstruyó la compilación de Justiniano, estableciendo las bases para un
derecho común que veía la fuente unitaria del Derecho en el Corpus Iuris.
En torno a la obra de Irnelio se considerará la actividad de los glosadores y de
los comentadores, que irán creando, junto al derecho privado, lo que hoy ha llegado a
ser el derecho público.
Establecieron y amoldaron la obra para la realidad que vivían.
Les corresponde la gloria por haber contribuido como nadie al resurgimiento del
derecho romano. Para remarcar la importancia de los glosadores y su trascendencia en el
tiempo debemos decir que muchas de las concepciones de Irnelio y sus discípulos
forman parte del Derecho actual, puesto que fueron el puente por el cual el Derecho
romano llego a las codificaciones modernas.
Los contestadores son los llamados post-glosadores, su labor era similar a la
anteriormente mencionada. Su fundador fue Bartola, discípulo de Irnelio.

-El sistema romano se divide en dos grupos: latino y germánico. Esto es así por la
diferencia de técnica y de elaboración doctrinal y positiva.
Grupo latino:
- Derecho Francés: en primer lugar hablamos del derecho francés y por
consiguiente del código napoleónico de 1804. Las fuentes utilizadas para redactar este
código fueron las costumbres de Paris, el Derecho romano tal como había sido recogido
y formulado por los grandes juristas franceses, las ordenanzas reales y las leyes de la
revolución. Es una obra digna de admiración por haber respondido a las necesidades de
su época y por haber reunido cualidades técnicas recomendables como su sencillez y
practicidad. Este código tuvo mucha influencia en el derecho de la mayor parte del
mundo civilizado.
- Derecho Italiano: Su primer código de 1865 era prácticamente igual al código
Francés. Como no se adaptaba totalmente a las necesidades italianas se reformó,
consiguiendo un nuevo código en el año 1942 en el cual es visible una tendencia a
interponer el interés de la colectividad a la de los particulares. Tuvo dos fines
principales: actualizar el código de 1865 según las nuevas necesidades (se cumplió
correctamente) y ponerlo al día en cuanto a la política de conformidad con la ideología
fascista (se cumplió con moderación). El código sobrevivió después de caído el régimen
fascista. Fue suficiente una revisión legislativa para inclinar las disposiciones
incompatibles con el cambio de régimen político.

Grupo germánico:
-Derecho austriaco: El código austriaco fue sancionado en 1811 y entró en
vigencia el 1/01/1812. Es un código breve, consistente y claro. Muestra influencia del
código prusiano y francés, pero tiene rasgos originales del derecho natural, que se
manifiesta en reglas particulares y en principio superiores.
-Derecho alemán: La codificación del derecho civil alemán se logro recién en el
año 1900, fecha que entró en vigencia el BGB alemán.
La aparición del código alemán señaló un gran momento de la codificación civil,
no solo porque simplificaba una reacción contra el culto exagerado del derecho romano
y el espíritu individualista del código francés, sino también por las técnicas de
elaboración y expresión de las normas jurídicas.
Este código se caracteriza por el espíritu científico y práctico.
Los defectos que se le atribuyen proceden de su carácter dogmático y técnico.
Por querer preverlo todo y resolverlo sistemáticamente, el legislador alemán se ve
obligado a abusar de las disposiciones abstractas y teóricas, de formulas complicadas y
a emplear una terminología monótona e inaccesible.
-Derecho suizo: El código suizo, aún siendo de tipo germánico, presenta una
personalidad propia.
Suiza durante mucho tiempo, por su organización política, estuvo privada de una
unidad legislativa; cada cantón tenía sus leyes particulares.
La constitución permitió que en 1874 se elaborara el Código Federal de las
Obligaciones, que unificó todo el derecho privado de obligaciones, civil y comercial.
Un nuevo texto constitucional de 1898 permitió completar la codificación suiza
con el Código Civil, que entró en vigencia el 1/12/1912, junto a la modernización y
adaptación del Código de las Obligaciones.
Distingue al Código suizo haber armonizado la sistemática y el rigor científico
del código alemán con sencillez y claridad. Establece los principios y direcciones
jurídicas, dejando el resto al parecer de los jueces.
Turquía adopto, casi literal, el Código Federal suizo, creando el Código Civil de
Turquía en 1926, junto al Código de Obligaciones, también calcado del suizo.
Esto trajo muchas dificultades ya que muchos puntos resultaban contrarios a las
concepciones religiosas, morales, sociales y económicas turcas.

-El Derecho civil moderno: Desde la época bizantina las relaciones entre los
particulares se han regido por el Corpus Iuris. En el siglo XX dicha compilación es
sustituida por una codificación que fija los usos comerciales (Código de comercio) y las
relaciones entre los individuos (Código civil).
El debate sobre las codificaciones caracterizara todo el siglo XIX. Con la revolución
francesa, la interdependencia burguesa se libera de los lazos de la economía feudal y se
convierte en emprendedor dentro de un sistema económico liberal. El código civil
garantiza jurídicamente la libertad del individuo respecto al Estado y no interfiere en sus
relaciones con los demás.
A fines del siglo XIX a la codificación de la autonomía individual se une una
codificación de los usos y tradiciones comerciales. Así las normas civiles y comerciales
se convertían en próximas después de una historia de tajante separación.

Unidad nº 3
-El sistema del Common Law: el Common Law con procedencia técnica distinta,
tiende a obtener los mismos resultados que los otros derechos occidentales. Esas
técnicas y procedimientos son tan importantes que le dan expresión propia como grupo
autónomo, que se distingue pos ser un Derecho elaborado por jueces.

-Antes del 1000 d.C. coexistían normas de origen germanas, danesas, de Derecho
romano-canónico y una gran cantidad de usos y costumbres locales.
En el 1066 d.C. se le suma el Derecho introductorio por la conquista normanda con
Guillermo el conquistador.
El Derecho romano durante el siglo XII y XIII colaboró en la formación inicial del
Derecho inglés, que se emancipa hacia fines del siglo XIII.
La unificación política de Gran Bretaña (a excepción de Escocia) realizada por
Guillermo en 1066 tuvo como consecuencia directa la unificación del Derecho. Este
Derecho unificado fue llamado Derecho común o Common Law porque sustituyó los
derechos de los particulares precedentemente en vigor.
En la actualidad la expresión Common Law es utilizada para:
o Comprender al sistema jurídico que se desenvolvió después de la invasión
normanda en Inglaterra hasta la actualidad.
o Definir a los sistemas similares al Derecho común que rigen en los países
colonizados por poblaciones de habla inglesa.

-Elementos caracterizantes:
o Plasticidad de sus fuentes y espíritu realista.
o Métodos jurídicos del caso concreto y práctico.
Mientras que en la familia roma-cristiana predomina el pensamiento abstracto y
deductivo, en el Derecho inglés predomina el pensamiento concreto.

-Estamento de los juristas: Con la conquista de Guillermo se forma la Puria Regis (La
corte de Guillermo), en la cual se condensa un estamento profesional de juristas muy
homogéneo del que salían los jueces que con sus sentencias iban creando el Common
Law.
Se iba formando un derecho consuetudinario donde la costumbre nacía del
comportamiento de los jueces.
Desde el siglo XIV se formaron, en torno a la corte de Guillermo, cuatro
organizaciones corporativas de juristas llamada Innis Of Court que crearon un
estamento forense homogéneo en el que sus miembros estaban unidos por lazos de
tradición y cultura y se transmitían un hábito mental constante de generación en
generación.
La unidad jurídica, la centralización judicial y la homogeneidad del estamento
forense explican la falta de recepción en Gran Bretaña del Derecho romano.

-El Derecho inglés estuvo regido por cuatro sistemas normativos:


-El Common Law.
-El tribunal de Derecho comercial (fue absorbido por el Common Law).
-El Derecho canónico (fue absorbido por el Common Law cuando la reforma
protestante hizo del Rey de Inglaterra el jefe de la Iglesia reformada).
-La Equito que subsistió por separado del Common Law.

-La Equity: El motivo del crecimiento del Tribunal de equidad fue el endurecimiento
del Common Law.
A partir del año 1258 y hasta el 1285 se paralizó la facultad que tenía el Rey
para crear nuevo tipo de ordenes.
Durante ese periodo crece y se desarrolla el Tribunal de equidad, porque el
Common Law no podía dar respuesta a nuevas situaciones.
Desde la conquista era posible recurrir en apelación al Rey contra las decisiones
de los tribunales reales, pero luego esa función se delegó al canciller. Su tendencia fue
la de decidir los casos en base a normas más bien morales que jurídicas, por eso su
jurisdicción se llamo de equidad. El hecho de estar desvinculada de las normas jurídicas
imprimió a la Equity un fuerte impulso cuando el Common Law fue frenado, que la
llevó a suplir y entrar en concurrencia con el Common Law, lo que hacia fines del 1500
produjo sentencias contradictorias.
El conflicto fue resuelto en el año 1616 al disponer que la Equity debía
prevalecer en caso de concurrencia con el Common Law.
El lado negativo de esa flexibilidad fue la incertidumbre, al no estar ligada a
normas jurídicas sino a criterios morales del canciller. En el siglo XVII las oscilaciones
de la Equity fueron muy fuertes, por eso, hacia fines de ese siglo y principios del XVIII
se hizo más formal y rígida. En el siglo XIX se presenta como un sistema muy cercano
al Common Law.
La reforma judicial del año 1873 - 1875 estableció que el Common Law y
Equity debían ser administrados por los mismos tribunales, dando preferencia a la
Equity en caso de conflicto.

-La costumbre: El Common Law al configurarse como sistema judicial absorbió y


organizó las costumbres preexistentes en el territorio británico, de modo que la
costumbre en general como fuente principal del derecho fue sustituida por el precedente
judicial. Sin embargo aún hoy continúan existiendo usos locales, que para ser
reconocidos como fuente del derecho deben ser ejercidos desde tiempo inmemorial.

-La ley: La legislación directa y derivada del parlamento fue creciendo paulatinamente
en el sistema inglés.
No obstante, dado que el precedente es la fuente principal los jueces han
interpretado de manera restrictiva la legislación escrita, limitando al máximo su
incidencia sobre el Common Law.
Esto lleva a aplicar la ley escrita cuando surge inequívocamente de su texto que
debe ser aplicada.
El órgano legislativo inglés debe especificar todas las particularidades de los
casos y modalidades que pretende regular, ya que ante la falta de indicación de un caso
no será integrada por un juez recurriendo a otras normas de legislación escrita.

-El precedente jurisprudencial: Es el mecanismo por el cual los jueces deben mantener
el derecho que han declarado.
Expresa el lazo que vincula al juez actual con las decisiones de sus antecesores.
Esta doctrina tiene en el sistema británico efecto vinculante, todo tribunal vincula al
inferior y, a veces, a sí mismo.
Un tribunal o juez para salir de la regla del precedente tiene que demostrar que
no hay precedente para ese caso y tendrá que buscar uno nuevo.
Si un tribunal superior decide no atenerse al precedente formulado por un
tribunal inferior solo tiene que pronunciarse en ese sentido y es sustituido por el nuevo y
de nivel superior. En cambio, el tribunal inferior podrá desvincularse del precedente
superior solamente individualizando las diferencias de hecho entre el caso en examen y
el caso objeto precedente.

-La difusión extraeuropea del Common Law: El Common Law fue aplicado a todos los
países sobre los que se extendió la dominación británica.
Constituyo en América el fundamento del Derecho de Canadá y EEUU. Al ser
una estructura federal se diferencian del modelo británico sobre todo en el Derecho
público.
El Common Law estadounidense se extendió a los territorios quitados a México
y España, en donde el Derecho europeo ha desaparecido de hecho. Filipinas y Puerto
Rico están americanizando cada vez más su derecho de origen español. El Common
Law americano se ha introducido en territorios arrollados por la expansión económica y
militar de los EEUU.
El Derecho británico anglosajón (Se separa de él Escocia, Irlanda y algunas
islas) se ha afirmado en numerosos Estados asiáticos, superponiéndose a los Derechos
locales, y en las colonias africanas y en Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) se ha
superpuesto a las costumbres locales. Encontramos el Common Law en formas
peculiares en Sudán e Israel.
El Common Law angloamericano y el Derecho europeo continental, que rigen la
mayoría de la población mundial, tienden a acercarse.
-Rasgos comunes y diferencias entre el subsistema jurídico de los EEUU y el Derecho
ingles: El Derecho norteamericano pertenece a la familia del Common Law. La
estructura, los métodos y los conceptos son, en general, los mismos del Derecho inglés.
Sin embargo presenta marcadas diferencias con este último:
-En orden a los conceptos:
a- la existencia en el Derecho norteamericano la noción de Derecho federal,
desconocida para los juristas ingleses, que determina un doble orden de jurisdicciones
(federal y primitiva).
b- creación de algunos conceptos nuevos.
-En orden a la teoría de las fuentes y al método jurídico:
a- mayor importancia de la ley escrita.
b- distinto funcionamiento del precedente judicial.
c-una función más destacada de la doctrina unida a una cierta tendencia al
estudio sistemático del Derecho.
En ambos el juez tiene los mismos poderes en la aplicación del Derecho (solo él
lo aplica), en Inglaterra es el encargado de la creación del derecho consuetudinario pero
no de la ley escrita. En cambio, en EEUU es el creador del derecho consuetudinario y
ha adquirido el control sobre la creación de la ley escrita.

Unidad nº 4

-Subsistema jurídico latinoamericano:


-Principios fundamentales:
1. Todos directa o indirectamente encuentran su origen en el Derecho romano a
través de la colonización, previa recepción de este en casi la totalidad del continente
europeo.
2. Están basados en la moral cristiana.
3. Los distintos países tienen semejanza de condiciones geográficas, que generan
una unidad territorial.
4. Semejanza de condiciones sociales de características similares en cuanto a las
circunstancias primarias de civilización precolombina y en cuanto al proceso de
colonización.
5. Semejanza de condiciones litúrgicas, desde la colonización se utilizó como
común denominador el latín.
6. Proceso semejante de independencia política en todos los Estados de
Latinoamérica.
7. Semejanza de condiciones económicas, sobretodo en cuanto al endeudamiento
externo y al sometimiento respecto de Norteamérica.
8. Los países reflejan la influencia de Norteamérica en cuanto al modelo
político de división de poderes.
9. Proceso de codificación del que surgen grandes creaciones jurídicas, entre las
que se destaca nuestro Código civil (obra de Vélez Sarfield). Proceso que toma como
modelo común el código civil francés.
10. Consagración en los códigos y constituciones de derechos y garantías
inspirados en los principios superiores del sistema.
11. Igualdad de derechos para los sujetos nacionales y extranjeros.
12. Integración actual entre los distintos países latinoamericanos a través de la
creación de tribunales supraestatales y mediante la vinculación por tratados.

Unidad nº 5

-El Derecho de la República Argentina:


-Código Civil: El Código Civil de Vélez Sarfield, está dividido en cuatro libros:
-personas (1865).
-hechos y actos jurídicos (1866 y 1867).
-derechos reales (1868).
-asociaciones (1869).
Este proyecto de código fue al congreso donde fue aprobado a libro cerrado y, el
entonces Presidente, Sarmiento ordenó que se pusiera en vigencia inmediatamente,
entrando en vigencia el 1/01/1871.

-Fuentes que tuvo en cuenta Vélez para formular el código:


1. Principalmente tomo antecedentes del Derecho romano.
2. La legislación española.
3. El Derecho patrio anterior a la sanción de este código.
4. Los usos y costumbres locales.
5. El Derecho canónico de la religión.
6. El código napoleónico que incluyo directa o indirectamente (a través de los
comentaristas del código).
7. La obra del jurista brasileño Freitas.
8. El código chileno de 1855 (inspiró unos 170 Art.)
9. El código de Luisiana.
10. El código italiano de 1865.
11. El código prusiano de 1794.
12. El código de Austria de 1811.
13. El proyecto de código español del 1851 (inspiró unos 300 Art.).
14. El proyecto de código uruguayo (inspiró unos 27 Art.).
15. Los comentarios franceses y españoles.

-Este código se caracteriza por la penetración del factor moral en toda la normativa.
Vélez no confundió el orden moral con el jurídico, sino que, al elaborar las normas
jurídicas, siempre atendió a la moral. Esto es evidente en el tratamiento del acto
jurídico.
Esta penetración de la moral además se ve en la categorización de valores irrenunciables
a todos aquellos que hacen al orden público, a la moral y a las buenas costumbres.
También se refleja en la regulación de la sanción de nulidad absoluta sobre los actos
jurídicos violatorios del orden moral.
Otra de las directrices importantes que sigue nuestro código son: el criterio adoptado en
materia del comienzo de la existencia de la persona humana, la regulación de los
Derechos civiles de la mujer casada ofreciéndole, al momento de la sanción del código,
un status muy superior al Derecho comparado de esa época.

-El Código de comercio: El Código de comercio fue elaborado por Acevedo y Vélez
Sarfield y nos rige desde Octubre de 1862. Originariamente estaba dividido en 3 partes:
1ra: Destinada a la regulación de los principios generales en la que se definen los
conceptos de comerciante, acto de comercio y materia mercantil.
2da: Destinada a la tipificación y tratamiento de las sociedades comerciales.
3ra: Destinada a la banca rota, hoy concursos y quiebras.

-Fuentes: los creadores tuvieron principalmente en cuenta los usos y costumbres


mercantiles locales, y en lo legislativo tuvieron en cuenta la legislación comercial
italiana.

-Constitución Nacional Argentina: Toma como modelo a la de EEUU -> se


independiza en 1776 y en 1787/89 entra en vigencia su Constitución que era orgánica
(solo regia la división de poderes), recién unos años más tarde, 1791, se incorporan
Derechos y garantías reales (mal llamadas enmiendas). Esta era un verdadero código del
Derecho político y fue el modelo mas imitado por el proceso constitucionalizador.
La Constitución Nacional se sancionó en 1853 y regía a todas las provincias argentinas
menos Buenos Aires. Su autor fue Juan Alberdi, quién sostenía que hay distintos tipos
de constituciones: -de transición y creación
-definitivas y de conservación.
Las distintas constituciones debían responder a las necesidades sociales de donde iban a
ser aplicadas y cada país debía tener su propia constitución original.

-Fuentes: -De la parte orgánica: la constitución de los EEUU.


-De la parte dogmática (Derechos y garantías): la tradición francesa.
-La constitución de Cádiz de 1812 inspirada en la de Francia.
-Se tomaron en cuenta dos proyectos de constitución que fracasaron.

-La gran reforma de 1968, con la ley 17711, logra incorporar las figuras, que eran un
nuevo movimiento (solidarismo).

You might also like