You are on page 1of 29

Universidad Central de Venezuela.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.


Escuela de Sociología.
Asignatura: Planificación II.
Prof. Nicmer Evans.

OBSERVATORIO.

Integrantes:
Mendoza Andreina, Prieto Katherine, Méndez Rogneida, Romero María Gabriela,
Durán Mariangelis, Russian Geraldine, Hernández Rubmery, Mora Ruth, Castillo
Carlos, Cores Aurimar, Pinto Yasmin, González Holbert y García Yassani.
Contexto en que surgen los
observatorios
Los observatorios nacen en una sociedad donde la
información y el conocimiento son los principales
impulsores del desarrollo político, social, cultural
y económico de un país y adquieren un rol en la
toma de decisiones y en el diseño y evaluación de
las políticas. Ya en el siglo XX, desde la década de
los sesenta, y de forma paralela con las
metodologías de investigación y las nuevas
tecnologías, se inició la consolidación del concepto
de observatorios en el ámbito social.
¿Qué es un observatorio?
Un observatorio, es el lugar donde se observa,
analiza, procesa y teoriza acerca de una realidad o
contexto determinado. Constituyéndose en una
herramienta útil para construir a partir de datos
estadísticos: cuantitativos y cualitativos, diagnósticos
y documentos analíticos, explicaciones o aportes de
conceptos que permitan la comprensión de los
fenómenos sociales que afectan a una población
determinada.
Propósito de los observatorios sociales
Los observatorios sociales y de derechos humanos en general,
tienen como propósito hacer una lectura y una observación
exhaustiva y cuidadosa de uno o varios fenómenos que afectan a
una comunidad determinada. Para lograr este objetivo, algunos
observatorios consolidan métodos de análisis fundados en lo
cuantitativo, es decir, acuden a la revisión sistemática de
estadísticas y cifras, a partir de las cuales miden las variaciones
registradas sobre una problemática específica y el grado de
afectación de la sociedad. Las cifras sobre las cuales trabajan
algunos observatorios pueden provenir de fuentes institucionales,
estatales, gubernamentales o de la sociedad civil, las cuales están
encargadas, bien sea por misión constitucional o por interés
particular, de la atención de los problemas sociales
Componentes del observatorio
Debe componerse de un área técnica, en la cual
se encuentra el Sistema de Información (SI); de
una investigación, donde se hace la lectura y la
interpretación de la información procesada; y
una de difusión, encargada de presentar los
resultados ante la opinión pública, del trabajo
conjunto, entre el SI y el área de investigación.
Sistema de información (SI)
Los sistemas se caracterizan por funcionar
ordenadamente y cada uno de los elementos que
los componen tiene una actividad específica que
se relaciona racionalmente con las otras, para
lograr el cumplimiento de las metas y objetivos
propuestos. Por su parte, la información dentro
del contexto de los SI, se puede considerar como
el conjunto de datos que dentro de un contexto
dado tiene un significado para alguien.
La información de calidad debe tener, como mínimo, las
siguientes características:

 Tiempo: la información debe estar disponible cuando se necesite,


debe estar actualizada a la fecha de usarse, debe proveerse con la
periodicidad requerida y puede representar el pasado, el presente y el
futuro.
 Contenido: debe proporcionarse sin errores, debe ser relevante
respecto de lo que se está analizando, debe ser completa y no parcial,
debe ser concisa y puede ser interna o externa, con un enfoque amplio,
centrado, debe mostrar desempeños.
 Forma: debe ser prevista en forma sencilla de entender, ser detallada,
en resumen ordenada con base en cierto criterio, puede ser presentada
en diferentes formatos, papel, medios digitales, entre otros.
Así mismo, deben suministrar
información de manera oportuna (en el
momento y lugar que se requiera), ágil y
veraz (ante todo se debe trabajar con
cifras reales). No se debe olvidar que el
grueso de la información que presenta un
observatorio es público y que de la
imparcialidad en el manejo de las cifras
depende la credibilidad del mismo.
Las consultas que se realizan en el SI, se pueden ver como reportes
estadísticos o como partes de un documento que toma como
referencia las cifras, para explicar las manifestaciones del fenómeno
social en un contexto y periodo determinado.

Las fuentes de información que usualmente se tienen en cuenta para


alimentar el SI se pueden clasificar en dos categoría básicas, a saber:
las directas o primarias y las indirectas o secundarías. Las fuentes de
información directa son aquellas donde se encuentran registrados los
datos que instituciones o personas toman de manera directa, bien sea
en el lugar donde se presenta una situación particular o por
conocimiento en primera instancia del fenómeno o hecho. Las
fuentes de información indirecta o secundaria son aquellas que
conocen de una situación particular a través de un tercero. Es así
como las instituciones del Estado que en un momento determinado
son fuentes de información directa, también pueden ser indirectas.
Una de las tareas más difíciles al momento de implementar un
observatorio es lograr consenso sobre las definiciones conceptuales
de las variables que manejan las distintas instituciones que
participan o que son fuente de información primaria de los
observatorios.

La definición de términos, conceptos y metodología de recolección


y procesamiento es una de las primeras actividades que se debe
realizar al momento de iniciar el proceso de observación. Éstas
deben tener una categoría unívoca; es decir, la claridad sobre los
conceptos permite lograr acuerdos entre los participantes del
instrumento por consolidar, facilita el transitar por una misma senda
del equipo de trabajo, delimita el alcance del observatorio y
finalmente permite el cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas.
Se deben establecer políticas o protocolos para el
manejo de la información que se procesa en los
observatorios, así como el intercambio de la misma con
las fuentes primarias. La primera política que se debe
contemplar es la objetividad, entendida como el manejo
honesto e imparcial de las cifras, alejado de la
manipulación y distorsión de los datos. El reto y a su
vez el propósito es expresar con la mayor objetividad y
veracidad posible la realidad en cifras. La segunda
política que se debe tener en cuenta es la
responsabilidad informativa, la cual se refiere al respeto
a la vida privada y a la dignidad de las personas; por ello
los funcionarios de los observatorios deben proteger la
identidad de las víctimas que reposan en sus bases de
datos.
El observatorio es un instrumento de gestión y
seguimiento permanente a políticas sociales,
cuyo fin es apoyar al Estado en el entendimiento
de las necesidades de sus conciudadanos. Para
que los ciudadanos participen efectivamente,
deben contar con información suficiente acerca
de las políticas públicas que las autoridades de
la región, departamento, municipio o localidad
se proponen o quieren aplicar, sobre los recursos
con los que se pretenden llevar a cabo los
proyectos y de los consiguientes beneficios para
la comunidad.
Los observatorios deben ser sistemas abiertos en tanto
interactúan con su entorno (fuentes de información
primaria, otras dependencias de la Gobernación, entre
otros), reciben entradas (datos) y producen salidas
(análisis e investigaciones). Sin un intercambio
constante, ordenado y fluido de la información, los
observatorios y los sistemas de información perderían su
sentido. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no
toda la información y productos que produce el
Observatorio es material público, es decir el SI puede
ser semi-cerrado o cerrado, cuando se trata de proteger
las identidades de personas e informaciones que
representen riesgos para la seguridad de los informantes,
o si se trata de información reservada.
Tipos de observatorios:
Las principales funciones de los
observatorios son:
Estructura de un Observatorio
Ciudadano.

Consejo o Comité Comisiones o Grupos


Coordinador de Trabajo por áreas

Coordinaciones o
Representaciones Red de Informantes
¿Cómo debe funcionar para obtener éxito?

• Delimitando su campo de acción


• Establecer indicadores para la investigación
• Establecer claramente su Objetivo General,
así como sus Objetivos Específicos
• Establecer claramente las tareas que le
corresponden a cada unos de sus integrantes
• Establecer convenios o acuerdos con su
Red de Informantes
• Diseñar formatos para la recolección de la
información
• Planeación para la diseminación de la información
obtenida y el uso que se le dará a la misma.
¿Como implementar un observatorio
Ciudadano?

1. Elaboración del Marco Conceptual.

2. Elaboración de un Directorio de las Instituciones públicas, privadas,


1era. Etapa
académicas, etc., de la localidad que trabajan el tema al cual se enfoca
el Observatorio.

3. Integración de la Coordinación General del Observatorio con la


participación de las instituciones involucradas para el seguimiento de
las etapas.
1. Unificación de conceptos y criterios para la
investigación.

2da. Etapa 2. Elaboración de Indicadores.


3. Diseño de Formatos para la recolección de la
información.
4. Diseño de la Base de Datos y elección del
software a utilizar.

1. Recolección de información estadística


existente para tener una línea de base.

3era. Etapa
2. Definición de las Líneas de Investigación.

3. Diseño de la página web para la difusión de


la información generada.
Características de los Observatorios
ciudadanos o no gubernamentales

Surgen de premisas ideológicas y políticas que un grupo social


define en función de su experiencia de lucha y sus objetivos políticos

Los grupos que integran el Observatorio ya tienen, o elaboran, un


diagnóstico de la realidad en la cual desean incidir.

Para obtener información, los grupos del Observatorio deben de


continuar su ejercicio de cabildeo político para garantizar el acceso
a la información que las instituciones públicas les pueden proporcionar
Ejercer un proceso de diálogo/retroalimentación con los tomadores de
decisiones sobre el ejercicio de su función pública.

Los observatorios dan a conocer la información a la sociedad en general.


Debido a esto, casi todos los Observatorios, abren su información de
forma pública, y eligen diversos medios para hacerlo: hojas WEB,
boletines, u otros formatos para que se conozcan los resultados de sus análisis
Importancia de los Observatorios
 Evidenciar dinámicas y cambios en el índice de
afectación de las personas a causa de fenómenos como
por ejemplo los relacionados con la violencia
 Al buscar la comprensión de un fenómeno, permiten la
búsqueda de soluciones
 Ayudan y sirven de apoyo al proceso de toma de
decisiones por medio de sistemas de información
 Contribuir a que el Estado entienda las necesidades de
sus conciudadanos
 Permite a los ciudadanos participar efectivamente y que
cuente con información suficiente acerca de las políticas
públicas
Propuesta de observatorio de Derechos
Humanos
La experiencia de la sociedad civil en Honduras

Objetivos Generales del Observatorio:


- Contribuir a la documentación, vigilancia y difusión de las violaciones los
derechos humanos, como producto de la crisis política en el país, con el propósito
de asegurarse que las denuncias sean debidamente respaldadas y atendidas a
nivel nacional o en caso contrario que sean remitidas a la corte internacional.

Objetivos Específicos del Observatorio:


- Realizar una labor de monitoreo, investigación y observación permanente y
sistemática sobre el respeto a los derechos humanos en general.
- Difundir de manera sistemática el estado y perspectiva de los derechos
humanos
en el país y a nivel internacional.
- Impulsar una labor de incidencia pública sobre el cumplimiento de los
instrumentos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos.
Organizaciones de los Derechos Humanos en Venezuela
Amazonas: 1) Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de
Puerto Ayacucho.2) Defensa jurídica de los derechos humanos de los pueblos
indígenas. 3) Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas
(ORPIA).
Anzoátegui: 1) Centro de Derechos Humanos de la Universidad Gran Mariscal
de Ayacucho. 2) Fundación de Derechos Humanos del Estado Anzoátegui. 3)
Fundación para las Garantías, Prevención y Defensa de los Derechos
Humanos (Fungapdehca).4) Fundación Pro-Defensa del Derecho a la
Educación. La Ponderosa. 5) Vicaría Episcopal de Derechos y Deberes
Humanos de la Diócesis de Barcelona.
Aragua: 1) Asociación de Defensa y Protección de Derechos Humanos “Vida,
Paz y Libertad” 2) Comisión de Derechos Humanos “Justicia y Paz” del
Estado Aragua. 3) Comité de Defensa de los Derechos Humanos Pro Vida de
Aragua (Proviar) 4) Federación Nacional de Derechos Humanos (Fenaddeh)
Barinas: 1) Pastoral Social Diócesis de Barinas.
Bolívar: 1) Asociación Fraternidad y Orientación Activa (AFOA).2) Federación
Indígena del Estado Bolívar (FIB). 3) Oficina de Pastoral Social y Derechos
Humanos del Vicariato Apostólico del Caroní.
Carabobo: 1) Asociación de las Naciones Unidas en la República Bolivariana
de Venezuela. 2) Coordinadora Nacional de Participación Comunitaria en
Salud (Consalud) 3) Vicaría Diocesana de Derechos Humanos de Puerto
Cabello.
Cojedes: 1) Grupo de Derechos Humanos de la Diócesis de San Carlos.
Delta Amacuro: 1) Asociación de Servicios del Vicariato Apostólico de
Tucupita (Aservat).
Organizaciones de los derechos humanos en Venezuela
Distrito Metropolitano de Caracas: 1) Acción Ciudadana contra el
Sida(Accsi). 2)Acción Ecuménica. San Vicente. 3) Acción Humanitaria.
4)Acción Solidaria (Acsol). 5) Amigos de la Gran Sabana (Amigransa) 6)
Asociación Civil “Consorcio Desarrollo y Justicia” 7)Asociación de Mujeres
por el Bienestar y la Asistencia Recíproca (Ámbar). 8)Asociación Venezolana
para una Educación Sexual Alternativa (Avesa). 8) Cáritas de Venezuela.
Departamento de Pastoral Social. 9) Centro de Derechos Humanos de la
Universidad Católica Andrés Bello. 10) Centro para la Paz y los Derechos
Humanos de la Universidad Central de Venezuela. 11) Centros Comunitarios
de Aprendizaje “Por los derechos de la niñez y adolescencia” (Cecodap). 12)
Círculos Femeninos Populares. 13) Comisión de Derechos Humanos del
Colegio de Abogados del Distrito Capital 14) Comisión de Derechos
Humanos de la Fraternidad Hebrea.
Organizaciones de los Derechos Humanos en Venezuela
Distrito Metropolitano de Caracas: 15) Comisión Justicia y Paz del
Secretariado Conjunto de Religiosas y Religiosos de Venezuela (SECORVE)
16) Comité de Derechos Humanos de Los Frailes de Catia. 17) Comité de
Familiares de Víctimas de los sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic).
18) Confraternidad Carcelaria de Venezuela (CCV) 19) CONVITE A.C. 20)
Espacio Público. 21) Federación Latinoamericana de Asociaciones de
Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) 22) Fundación Luz y Vida.
23) Instituto de Investigación y Defensa Autogestionaria (India). 24)
Observatorio Venezolano de Prisiones.25) Programa de Extensión Justicia y
Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela. Universidad
Central de Venezuela, Escuela de Derecho 26) Programa Venezolano de
Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) 27) Red de Apoyo por la
Justicia y la Paz. 28)Una Ventana a la Libertad. 29)Unión Afirmativa de
Venezuela. 30) Venezuela Diversa A.C. 31)Vicaría Episcopal de Derechos
Humanos de la Arquidiócesis de Caracas.
Organizaciones de los Derechos Humanos en Venezuela
Falcón: 1) Comité Pro defensa de los Derechos Humanos de Familiares de
Víctimas del Estado Falcón (COPRODEH)
Guárico: 1) Comité de Derechos Humanos de Guárico.
Lara: 1) Comité de Familiares de Víctimas del Estado Lara
Mérida: 1) Asociación Civil por la Vida (Asovida) 2) Cátedra de la Paz
“Monseñor Oscar Arnulfo Romero”
Miranda: 1) A. C. Víctimas Venezolanas de Violaciones a los Derechos
Humanos VIVE.
Nueva Esparta: 1) Centro de Derechos Humanos de la Universidad de
Margarita.
Sucre: 1) Fundación de Derechos Humanos del Estado Sucre (FDHES)
Táchira: 1) Red de Monitores Populares en Derechos Humanos del Estado
Táchira.
Zulia: 1) Asociación Civil Pro Defensa de los Derechos Humanos
“Manantial de Vida” (Amavida) 2) Homo et Natura. Calle Carabobo,
No.7-34, Maracaibo. 3) Observatorio Venezolano de Derechos Humanos.
Conclusiones
•Los observatorios deben ser sistemas abiertos,
democráticos en tanto interactúan con su entorno (fuentes de
información primaria, otras dependencias del Gobierno,
entre otros), reciben entradas (datos como informaciones,
denuncias, propuestas, observaciones, inquietudes, etc) y
producen salidas (análisis, interpretaciones, investigaciones
y propuestas para cada requerimiento).
•Sin un intercambio constante, ordenado y fluido de la
información, los observatorios y los sistemas de
información perderían su sentido, lo que se traduce en un
intercambio constante y permanente, en el caso de los
derechos humanos, con las víctimas, sus familiares y sus
entornos.
Debe tenerse en cuenta con toda responsabilidad, que no toda la
información y productos que nace, sistematiza o produce el
Observatorio es material público, es decir el Sistema de
Información puede ser semi-cerrado o cerrado, cuando se trata de
proteger las identidades de personas e informaciones que
representen riesgos para la seguridad de los familiares de las
víctimas o ellas mismas, o si se trata de información reservada.
•En esta etapa jurídica, en la que la constitución nacional, permite
tener protagonismo a través de 78 artículos que hablan de la
participación, los observatorios deben convertirse en instrumentos
para el fortalecimiento de la democracia participativa y
protagónica, dando un enorme impulso a la vinculación Estado-
sociedad, a través de todas las organizaciones vecinales, civiles,
comunales, que se interesen en la problemática de los derechos
humanos en cualquiera de las 4 formas en que se resume. . .

You might also like