You are on page 1of 45

GLOSARIO DE PALABRAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Activo. Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca


beneficios en el futuro. Conjunto de bienes y derechos que posee la empresa y
que se espera produzcan beneficios. Un activo es un recurso económico
propiedad de la empresa.
Balance General o Estado de Situación. Estado detallado, conocido
también como Estado Financiero, Estado de Activos y Pasivos, Estado de
Recursos y Obligaciones, Estado de Situación o simplemente Estado, que
muestra la naturaleza e importe de los Activos, Pasivos, y Capital (activo neto)
de un negocio, en una fecha dada. Desde un punto de vista contable, el balance
general es una relación de los saldos de las cuentas reales tomadas del libro
mayor después del cierre de las cuentas nominales. Es una fotografía
instantánea de las operaciones de un negocio, que muestra los beneficios que
corresponden a las distintas clases de propietarios en el valor del activo neto o
líquido. Es un documento que muestra la situación financiera de una entidad
del Sector Público o Privado, en una fecha determinada.
Base de asignación. Cantidad señalada por sueldo o por otro concepto. En el
supuesto de pluralidad de deudas, imputación de pago a una de ellas.
Capacidad instalada. Es la cantidad máxima de Bienes o servicios que
pueden obtenerse de las plantas y equipos de una Empresa por unidad de
Tiempo, bajo condiciones tecnológicas dadas. Se puede medir en cantidad de
Bienes y servicios producidos por unidad de Tiempo.
Capacidad No Utilizada. Proporción de la Capacidad Instalada de una
Empresa que no se utiliza. También se considera a la parte de la capacidad para
producir no empleada.
Capacidad en exceso. Debido al impacto que tienen los cambios de volumen
sobre los costos fijos y variables, el nivel de capacidad elegido afecta a los costos
indirectos de fábrica, distinguiéndose entre la capacidad ociosa y la capacidad
excesiva. La capacidad excesiva se refiere a las instalaciones que simplemente
no son necesarias.
Capacidad Ociosa. Se entiende por capacidad ociosa, aquella capacidad
instalada de producción de una empresa que no se utiliza o que se subutiliza. La
capacidad ociosa es la falta temporal de uso de las instalaciones que resulta de
una disminución de la demanda por los productos o servicios de la empresa.
Toda empresa para poder operar requiere de unas instalaciones que conforman
su capacidad para producir. Lo ideal que se estas instalaciones sean
aprovechadas un 100%, algo que no siempre sucede ya sea por falta de
planeación o por situaciones ajenas al control de la empresa. "La capacidad
instalada no utilizada es lo que se conoce como capacidad ociosa”.
La capacidad ociosa le representa a la empresa un alto costo financiero puesto
que las instalaciones no utilizadas requieren mantenimiento, se deterioran, y
posiblemente queden obsoletas antes de generar alguna renta a la empresa.
Competencias claves. Son aquellas competencias básicas inherentes a la
naturaleza del trabajo mismo y, sin las cuales no se obtiene el mejor desempeño.
Son las competencias esenciales, imprescindibles en las que el individuo, la
empresa o sector económico debe concentrarse para consolidarse y mantenerse
de manera competitiva en el mercado de que se trate.
Es sumamente importante la determinación de estas competencias claves y de
un alto nivel estratégico para cualquier empresa o sector económico, en orden
de lograr que la empresa mantenga la mejor orientación y no se pierda en la
confusión generada por la acelerada ola de cambios (en los productos y
servicios, en los mercados, en la tecnología, en los métodos y organización del
trabajo), ya que las competencias claves deben desarrollarse y mantenerse
durante el largo plazo y son las que van a definir la competitividad futura de la
empresa o sector.
COSTO: Es un gasto, erogación o desembolso en dinero o especie, acciones de
capital o servicios, hecho a cambio de recibir un activo. El efecto tributario del
término costo (o gasto) es el de disminuir los ingresos para obtener la renta.
En un sentido amplio, es la medida de lo que se debe dar o sacrificar para
obtener o producir algo.
Costo de capital. Es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre
sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado,
teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las
utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las finanzas
empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las
decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le convengan a
la organización. Por otro lado es el costo que a la empresa le implica poseer
activos y se calcula como el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes
que ésta utiliza para financiar sus activos. El costo de capital también se define
como lo que le cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido en activos.

Costo de Oportunidades. Valor del beneficio del que se prescinde la elegir


una alternativa en lugar de otra. Se denomina también "coste alternativo"
porque representa el costo implícito que la alternativa no aceptada tiene para el
individuo, la familia, la empresa o cualquier otro organismo que toma
decisiones. Los costes de oportunidad no entran formalmente en la contabilidad
de una empresa. Es el valor máximo sacrificado alternativo al realizar alguna
decisión económica.
Costeo estratégico Proceso de determinación del costo de las actividades,
procesos, productos o servicios. Costes derivados de las actividades relativas al
área comercial de la empresa, y que se suelen tener la consideración de costes
del período.
Decisiones correctivas. Son decisiones que se toman en problemas o
situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de
un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un
nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un
modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este
problema en concreto.
Decisiones inmediatas: Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir
son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas
que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método
bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar
este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones
estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad
de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha
seguido anteriormente.
EFICACIA: La medida de la producción en relación a los recursos humanos y
otro tipo de recursos. Capacidad de producir el efecto esperado. Este término
aparece, a veces, confundido con el de eficiencia.
EFICIENCIA: Relación entre el producto actual y el producto potencial.
Efectividad. Es parte del resultado del estado financiero en donde se logra el
efecto que se desea o se espera conseguir.
ESTADO FINANCIERO: Informe que refleja la situación financiera de una
empresa. Los más conocidos son el Balance Contable y el Estado de Pérdidas y
Ganancias. El primero refleja la situación a un instante determinado. El segundo
está referido a un periodo y muestra el origen de las pérdidas o ganancias del
periodo. Otro estado financiero importante es el de fuentes y usos de Fondos que
muestran el origen y la aplicación de los flujos de caja del periodo, permitiendo
identificar el financiamiento de las pérdidas y el destino de las ganancias.
Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados. Es un estado
financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo
el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual
deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen
al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del
periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para
la toma de decisiones. El Estado de Ganancias y Pérdidas, nos permite mostrar
una relación clara y ordenada de los ingresos y egresos que se dan en un
determinado periodo en la empresa.
Gastos .Se denomina gasto o egreso a la partida contable que disminuye el
beneficio o aumenta la pérdida de una entidad.
Grado de Apalancamiento Operativo. Se refiere a las herramientas que la
empresa utiliza para producir y vender, esas herramientas son las maquinarias,
las personas y la tecnología. Las maquinarias y las personas están relacionadas
con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces se contrata
más personal y se compra mayor tecnología o maquinaria para producir y
satisfacer las demandas del mercado.
INDICADOR: son ciertas magnitudes que reflejan particularmente, bien lo
que ha ocurrido, lo que ocurre, o lo que va ocurrir. En donde se utiliza en el
análisis para medir el grado de efectividad de la administración de la empresa
para controlar los costos y gastos y, de esta manera convertir ventas en
utilidades.
Los indicadores más utilizados son: margen bruto, margen operacional, margen
neto y rendimiento de patrimonio.
INGRESO: Total de los recursos obtenidos por las ventas del producto o
servicio de la firma durante el periodo establecido.
Remuneración total percibida por un trabajador durante un periodo de tiempo,
como compensación a los servicios prestados o al trabajo realizado: así; la
comisión, las horas extras, etc.
Nivel de actividad o volumen de producción. es el grado de uso de la
capacidad de producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha
capacidad. También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas,
horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.
El nivel de actividad real -o resultante, o histórico- es aquel efectivamente
alcanzado. Pero también puede trabajarse con niveles hipotéticos, standards,
esperados, etc. Los niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarán la
magnitud de ciertos costes fijos al elaborar el presupuesto anual.
Objeto de costo. Partiendo de un concepto vinculado a los criterios contables
los costos se conciben generalmente como "el gasto valorado en dinero de
bienes y prestaciones de servicios invertido en la empresa a fin de alcanzar el
objetivo propuesto”. Teniendo en cuenta esta definición, los costos son
equivalentes al consumo total de medios necesarios para obtener una
producción y/o realizar un esfuerzo de venta. Este concepto de costo, en sentido
contable comprende también, además de los gastos variables, los llamados
costos fijos.
Objeto Presupuestal: Estimación de los ingresos y gastos esperados por
partidas para un período dado de tiempo futuro.
Rango relevante. Una variable de una muestra o conjunto estadístico. Se
denomina rango hipotecario al orden de prelación que se establece entre los
derechos reales inscritos en el registro de la propiedad prioridad en el cobro de
sus derechos que la ley otorga a los acreedores hipotecarios.
Pérdida. Carencia, privación de lo que se poseía. Exponer en compañía de
otros una cantidad de dinero, llevando parte en el menoscabo o utilidad que
resulte. Una disminución en el capital contable del propietario que no es el
resultado de un gasto o la entrega de utilidades al propietario de negocio.
ROI. Son las siglas en inglés de Return On Investment y es un porcentaje que se
calcula en función de la inversión y los beneficios obtenidos, para obtener el
ratio de retorno de inversión. El ROI es un parámetro muy simple de calcular
para saber lo positiva que sea una inversión.
ROE. Mide la rentabilidad obtenida por la empresa sobre sus fondos propios
rentabilidad sobre recursos propios ( return on equity) . Establece la
rentabilidad sobre recursos propios, dividiendo el beneficio neto entre el capital
más las reservas.
Tamaño mínimo eficiente. Límite del nivel de cotización a que un vendedor
esta dispuesto a casar su operación.
Tecnología. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
UNIDAD ESTRATÉGICA. Es un conjunto homogéneo de actividades o
negocios, desde el punto de vista estratégico, es decir, para el cual es posible
formular una estrategia común y a su vez diferente de la estrategia adecuada
para otras actividades y/o unidades estratégicas. La estrategia de cada unidad es
así autónoma, si bien no independiente de la demás unidades estratégicas,
puesto que se integran en la estrategia de la empresa.
Se puede entender la empresa, por tanto, como un conjunto de varias unidades
estratégicas (UEN), cada una ofreciendo oportunidades de rentabilidad y
crecimiento distintas, y/o requiriendo un planteamiento competitivo diferente.
nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la
capacidad de producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha
capacidad. También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas,
horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.
El nivel de actividad real -o resultante, o histórico- es aquel efectivamente
alcanzado. Pero también puede trabajarse con niveles hipotéticos, standards,
esperados, etc. Los niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarán la
magnitud de ciertos costes fijos al elaborar el presupuesto anual.
UNIDAD ESTRATÉGICA de negocio (UEN) ("strategic business unit" [SBU])
un conjunto homogéneo de actividades o negocios, desde el punto de vista
estratégico, es decir, para el cual es posible formular una estrategia común y a
su vez diferente de la estrategia adecuada para otras actividades y/o unidades
estratégicas. La estrategia de cada unidad es así autónoma, si bien no
independiente de la demás unidades estratégicas, puesto que se integran en la
estrategia de la empresa.

Se puede entender la empresa, por tanto, como un conjunto de varias unidades


estratégicas (UEN), cada una ofreciendo oportunidades de rentabilidad y
crecimiento distintas, y/o requiriendo un planteamiento competitivo diferente.
Las ideas básicas del concepto de UEN son:

- Múltiples actividades o negocios que llevan a una posición competitiva en cada


actividad, en lugar de la posición competitiva global.

- Entorno competitivo específico que requiere competencias distintas,


planteando situaciones de decisión y acción diferente en cada actividad.

- Existe la posibilidad de reagrupar actividades similares a fin de buscar las


posibles sinergias, reduciendo el trabajo de los directivos.

a efecto de tomar decisiones correctivas para mantener las variables dentro


de límites deseados

ROI son las siglas en inglés de Return On Investment y es un porcentaje que se


calcula en función de la inversión y los beneficios obtenidos, para obtener el ratio
de retorno de inversión. El ROI es un parámetro muy simple de calcular para saber lo

positiva que sea una inversión. Los valores de ROI cuanto más altos mejor. Si tenemos un

ROI negativo es que estamos perdiendo dinero y si tenemos un ROI muy cercano a cero,
también podemos pensar que la inversión no es muy atractiva. A la hora de evaluar una

inversión nos viene muy bien calcular el ROI, sobre todo para comparar dos posibles

inversiones, pues si con una inversión conseguimos un ROI mejor que con otra, pues

debemos pensar en invertir nuestro dinero únicamente en la fórmula que nos reporte

mejores ratios.

Vamos a explicar uno de los conceptos que tenemos que tener en cuenta a la hora de

evaluar una inversión en un negocio, tanto online como offline. Se trata del ROI, el retorno

de la inversión, que ahora -en tiempos de crisis- todavía cobra mayor importancia, para

saber si estamos gastando bien nuestro dinero en nuevos negocios, o realizando nueva

inversión en negocios que ya tengamos funcionando.

El ROI es un valor que mide el rendimiento de una inversión, para evaluar qué tan eficiente

es el gasto que estamos haciendo o que planeamos realizar. Existe un fórmula que nos da

este valor calculado en función de la inversión realizada y el beneficio obtenido, o que

pensamos obtener.

ROI = (beneficio obtenido - inversión) / inversión

Es decir, al beneficio que hemos obtenido de una inversión (o que planeamos obtener) le

restamos el costo de inversión realizada. Luego eso lo dividimos entre el costo de la

inversión y el resultado es el ROI.

El ROE mide la rentabilidad obtenida po la empresa sobre sus fondos propios. Se calcula:

ROE = Beneficio neto / Fondos propios medios

(*) Se toman los fondos propios medios del año.

Este es uno de los ratios más seguidos por los inversores y que influye directamente en la
cotización de la acción.

Lo importante no es únicamente la evolución de los beneficios netos, sino el comportamiento


de los ratios de rentabilidad.

Una empresa puede tener un fuerte incremento del beneficio y, al mismo tiempo, una caída
de su ROE.

Veamos un ejemplo:

La sociedad Chipiona tiene unos fondos propios medios de 500 millones ptas. y obtiene un
beneficio neto de 100 millones ptas.

Por tanto, su ROE será:

ROE = 100 / 500 = 20%


En el siguiente ejercicio, el beneficio aumenta hasta 140 millones ptas, pero los fondos propios
medios, tras una ampliación de capital realizada, se elevan ahora a 1.000 millones ptas.

Por tanto, el comportamineto en beneficios es muy positivo, con un crecimiento del 40%.

Pero a nivel de ROE, su valor actual es:

ROE = 140 / 1.000 = 14%

El ROE ha experimentado una seria caída y la cotización de la acción de esta sociedad caerá
con toda seguridad, por el fuerte deterioro de este ratio, a pesar del crecimineto del 40% de los
beneficios.

Cuando se realiza una ampliación de capital hay que analizar su impacto en ROE. La regla
que se aplica es la siguiente:

Si la ampliación de capital se dedica a inversiones en las que obtiene una rentabilidad superior
a su ROE, el impacto en este ratio es positivo.

Por el contraraio, si se acometen inversiones con rentabilidades inferiores a su ROE, el impacto


es negativo.

Veamos un ejemplo: partiendo del caso anterior (fondos propios medios de 500 millones ptas. y
beneficio neto de 100 millones ptas), esta sociedad realiza una ampliación de capital de 200
millones de pesetas. Calcular su impacto en ROE si:

a) El nuevo importe se destina a financiar una inversión en la que espera obtener una
rentabilidad del 10%.

b) La rentabilidad de la nueva inversión va a ser del 30%.

1ª opción: El ROE actual de la empresa es del 20%. La nueva inversión aporta un beneficio de
20 millones ptas (10% de la inversión), con lo que el benefico de la empresa será ahora de 120
millones ptas., mientras que sus fondos propios medios se elevan ahora a 700 millones ptas.

ROE = 120 / 700 = 17,1%

El ROE de la empresa cae casi 3 puntos porcentuales, lo que puede afectar muy
negativamente a su cotización.

2ª opción: La nueva inversión aporta un beneficio de 60 millones ptas (30% de la inversión),


con lo que el benefico de la empresa será ahora de 160 millones ptas., con unos fondos
propios medios se elevan a 700 millones ptas.

ROE = 160 / 700 = 22,9%

En todo caso, lo importante cuandos se acomete una ampliación de capital no es su


impacto en ROE en el primer ejercicio, sino como va a influir en la evolución a largo plazo
de este ratio.
RANGO RELEVANTE El comportamiento de los costos se relaciona con la manera en que los

costos totales y los costos unitarios varían con los cambios en las actividades o en los

volúmenes. Si se desea estimar y controlar mejor los costos, entender su forma de

comportarse es un aspecto esencial.

El análisis de los patrones del comportamiento de los costos es una función importante de la

labor de costos- Los costos variables totales varían en proporción directa a los cambios en el

generador de costos. Los costos fijos totales siguen siendo los mismos aún a pesar de los

cambios observados en el generador de costos; la depreciación, las primas de los seguros, y

los pagos de la renta son algunos ejemplos al respecto. Los costos semivariables (mixtos) se

comportan como parcialmente variables y parcialmente fijos; es decir, varían, pero de una

manera menos proporcional. Los costos de los materiales indirectos, de la mano de obra

indirecta y de los servicios públicos en general pueden ser semivariables. Por ejemplo, se

tiene un costo fijo mensual de electricidad más el cargo por hora-kilowatt.

Los costos pueden ser costos comprometidos o costos discrecionales. Los costos

comprometidos son el resultado de acciones administrativas previas. La depreciación y los

impuestos sobre la propiedad que se pagan sobre las instalaciones de manufactura son

costos comprometidos.

Importancia de tomar decisiones

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo es la


frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancias que afrontan
estas decisiones sea cual sea la situación para decidir y como decidir.

[editar] Decisiones programadas

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una
rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta
regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se
conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama
decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad
de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido
anteriormente.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas,


escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque
limitan o excluyen alternativas.

Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de una
empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones cuentan con una
escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Existen procedimientos rutinarios para
tratar problemas rutinarios.

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean complejos o
simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo componen se pueden definir,
pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una decisión programada. Por
ejemplo, las decisiones en cuanto a la cantidad de un producto dado que se llevará en
inventario puede entrañar la búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis
detenido de los elementos del problema puede producir una serie de decisiones rutinarias y
programadas. En caso de Nike, comprar tiempo de publicidad en televisión es una decisión
programada.

En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la persona
tiene menos espacio para decidir que hacer. No obstante, el propósito real de las decisiones
programadas es liberarnos. Las políticas, las reglas o los procedimientos que usamos para
tomar decisiones programadas nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar
atención a otras actividades más importantes. Por ejemplo, decidir cómo manejar las quejas
de los clientes en forma individual resultaría muy caro y requeriría mucho tiempo, mientras
que una política que dice “se dará un plazo de 14 días para los cambios de cualquier
compra” simplifica mucho las cosas. Así pues, el representante de servicios a clientes tendrá
más tiempo para resolver asuntos más espinosos.

[editar] Decisiones no programadas

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en problemas o


situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o
proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al
mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión
para generar una solución específica para este problema en concreto.

Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Si un


problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que lo cubra una
política o si resulta tan importante que merece trato especial, deberá ser manejado como una
decisión no programada. Problemas como asignar los recursos de una organización, qué
hacer con una línea de producción que fracasó, cómo mejorar las relaciones con la
comunidad –de hecho, los problemas más importantes que enfrentará el gerente –,
normalmente, requerirán decisiones no programadas.
[editar] Contexto empresarial

Organización jerárquica y departamental de una empresa.

En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir una jerarquía
que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo
de decisiones que se deben tomar, la Ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles
jerárquicos :

1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.


2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).

Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones


no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de
decisiones las que atañen a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los programas para el
desarrollo de gerentes pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no
programadas, por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática
y a tomar decisiones lógicas.

A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más
rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas (programadas).

Adicionalmente, una organización también estará dividida en varias secciones funcionales,


son varias las propuestas de división que se han planteado para una empresa de forma
genérica, aunque la más aceptada es la que considera los siguientes departamentos o
unidades funcionales:

1. dirección
2. marketing
3. producción
4. finanzas
5. recursos humanos

Las decisiones también serán diferentes, en función de en qué unidad funcional o


departamento tengan lugar.
[editar] Situaciones o contextos de decisión

Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones, se pueden
clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o
influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar
condicionada por dichas variables.

[editar] Ambiente de certeza

Véase también certidumbre.

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se planteen
van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe
pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se


conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los
resultados que pueden arrojar.

En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen cierta probabilidad
conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar modelos matemáticos o
también el decisor puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el
posible resultado.

La probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose en hechos


concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados para este fin. En la
probabilidad subjetiva se determina el resultado basándose en opiniones y juicios
personales.

[editar] Ambiente de incertidumbre

Véase también incertidumbre.

Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la
situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se
pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar probabilidad
a los resultados que arrojen. (Por esto, se lo llama "incertidumbre sin probabilidad").

Con base en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:

• Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas, pero sí se


conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
• No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las
posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda pasar.

[editar] Proceso de toma de decisiones

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa como se desee,
pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:
[editar] Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento de visualizar la condición


deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para
llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la
condición presente real y la deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá
en el futuro.

En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y tener bien
claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologias de los demás para así poder
formular una posible solución colectiva.

[editar] Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Véase también criterio.

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la


decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la


decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a


las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de
la experiencia personal de los tomadores de decisiones.

En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo,


puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se
manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.

[editar] Definir la prioridad para atender el problema

La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para atender


y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al cual se encuentra
vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para evitar o al menos
reducir este impacto.

[editar] Generar las alternativas de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible


en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar para
solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable
encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede tornar la


elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar
desarrollando alternativas en forma indefinida.

Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante de creatividad.
Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como la lluvia de ideas, las
relaciones forzadas, etcétera.
En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.

[editar] Evaluar las alternativas

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se
generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual
con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor
ponderado.

Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión, esta
evaluación va a ser más o menos exacta.

Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para evaluar


diferentes alternativas, que se conocen como métodos cuantitativos.

En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del tomador de
decisiones.

[editar] Elección de la mejor alternativa

En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores


resultados para el problema.

Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión) que nos ayudan a valorar
múltiples criterios.

Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se
busque:

• Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.


• Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable
satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.
• Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.

[editar] Aplicación de la decisión

Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada.
La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor
importancia.

[editar] Evaluación de los resultados

Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el


problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.

Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más
de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en
este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con
más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.
Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en continuo
cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que ser
modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables
que lo afecten.

[editar] Procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones

Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos procesos


cognitivos como:

1. Observación: Examinar atentamente y recato, atisbar. Inquirir, investigar,


escudriñar con diligencia y cuidado algo. Observar es aplicar atentamente los
sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en
realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Comparación: Relación de semejanza entre los asuntos tratados. Fijar la atención
en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o
semejanza. Símil teórica.
3. Codificación: Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático.
Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.
4. Organización: Disposición de arreglo u orden. Regla o modo que se observa
para hacer las cosas.
5. Clasificación: Ordenar disponiendo por clases/categorías. Es un ordenamiento
sistemático de algo.
6. Resolución: Término o conclusiones de un problema, parte en que se
demuestran los resultados.
7. Evaluación: Hacer el señalamiento del rango. Análisis y reflexión de los
anteriores razonamientos y las conclusiones.
8. Retroalimentación (feedback): el proceso de compartir observaciones,
preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel
individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una
organización o de cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la
mejora continua sea posible, la realimentación tiene que ser pluridireccional, es
decir, tanto entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería
funcionar en ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.

[editar] La información como materia prima

El proceso de toma de decisiones utiliza como materia prima información. Ésta es


fundamental, ya que sin ella no resultaría posible evaluar las alternativas existentes o
desarrollar alternativas nuevas.

En las organizaciones, que se encuentran sometidas constantemente a la toma de decisiones,


la información adquiere un rol fundamental, y por ello un valor inigualable.

Para procesar los datos de la organización y transformarlos en información, es fundamental


el sistema de información, dentro de los cuales se encuentra la contabilidad.

Además de los sistemas de información, existen sistemas diseñados especialmente para


ayudar a transitar el proceso de toma de decisiones, que se conocen como sistemas de
soporte a decisiones o sistemas de apoyo a la decisión.
 DECISIONES CERRADAS Y DECISIONES ABIERTAS

Cuando el medio externo o interno de una organización introduce un problema en éste, la organización (o
los centros de decisiones) puede contestar a este desafío a través de dos conductos. Por una parte, las
respuestas podrían ser una conducta que corresponder a una pauta detallada o una estrategia que
gobierna la secuencia de respuestas de un sistema, y que se ha establecido a priori.

Por otra parte, existen respuestas nuevas que no tienen pautas. Es decir, el sistema no tiene una
respuesta adecuada y debe crearla mediante su inteligencia.

EL PROCESO PARA TOMAR DECISIONES

Al describir las cuatro etapas del proceso de solución de problemas se seguirá la explicación clásica dada
por Dewey (1910). Se puede diferenciar entre 1) presiones inmediatas aplicadas a quien toma la decisión
(la dificultad percibida, según la vieja concepción de Dewey), 2) análisis del tiempo de problema y sus
dimensiones básicas, 3) búsqueda de soluciones alternativas y 4) ponderación de las consecuencias de
esas soluciones alternativas anticipándose, a la ves, los varios tipos de conflicto posterior a la decisión y
la elección finales.

Afectan a estas etapas que constituyen el proceso para llegar a una decisión 1) la naturaleza del
problema, 2) el contexto organizaciones, 3) las características personales básicas de quien toma las
decisiones y 4) las limitaciones cognoscitivas de los seres humanos, que surgen, a la vez, de diversos
factores concomitantes con la situación y de la personalidad.

1.- Presiones inmediatas

Las fuerzas inmediatas que inducen la dificultad presente podrían surgir del hecho de que el propio
ejecutivo encuentre un problema, o bien, a pedido de otras personas de la organización o por demandas
venidas de individuos o grupos ajenos a ésta. Las presiones inmediatas no sólo dirigen la atención sobre
el problema, sino que en muchos casos sugieren la estrategia para llegar a una solución o incluso a una
solución específica.

2.- Identificación y análisis del problema

Las presiones inmediatas experimentadas por los ejecutivos no coinciden necesariamente con el
problema fundamental que enfrenta la organización, identificar la naturaleza del mismo y analizar sus
dimensiones, podría requerir un tipo diferente de solución que el dictado por las presiones inmediatas.

Anatol Rapoport (1960), quien diferenció entre problemas y dilemas, sugirió un elemento fundamental
para analizar las dificultades que enfrenta quien toma decisiones. Se puede resolver la dificultad tipo
problema en el marco de referencia sugerido por su naturaleza, mediante precedentes para enfrentar éste
o aplicando la política que en tal momento prevalece; por otra parte, no es posible resolver el dilema
mediante las suposiciones explítica o implícitamente contenidas en su presentación ; se necesita una
reformulación.

3.- Búsqueda de soluciones


El hecho de identificar a una dificultad como dilema o como problema determinará el tipo de investigación
que se realice para llegar a una solución adecuada. Si la circunstancia que enfrenta la organización es un
dilema, la búsqueda se dirigirá de un modo imaginativo, hacia todo tipo de respuesta concebible. Si la
dificultad es más bien un problema, todo precedente organizacional, toda política anterior determinarán
los límites de la investigación y la dirección que tome ésta.

4.- Previsión de las consecuencias de soluciones alternas.

Quien elabora una política y ha de enfrentar una toma de decisión, sufre la presión venida de sus colegas
de intereses externos, se ve influido por el análisis efectuado por su staff y las soluciones que le sugiera y,
encima, ha de meditar le probable costo y la eventual ganancia de cursos de acción alternativos. Si
conoce de cerca los problemas de funcionamiento de su organización, quizá su primera consideración
sea acerca de las dificultades de poner acciones un nuevo plan.

Racionalidad y Toma de Decisiones Organizacional

Son tan enormes los aspectos complejos de los problemas que enfrentan las organizaciones, que el
ejecutivo, como ser humano limitado, ha de intentar encarar esas cuestiones simplificando las
dimensiones del caso y de las alternativas posibles; intentará conservar los rasgos principales del
problema, pero sin incluir los aspectos complejos.

Las simplificaciones comparten varios rasgos característicos: a) Lo satisfactorio reemplaza a los óptimo;
es decir, se pide que se alcancen los niveles satisfactorios de las variables que sirven como criterio. b)
Mediante procesos de investigación se descubren, en secuencia, alternativas de acción y las
consecuencias de dicha acción. c) Organizaciones e individuos crean repertorios de programas de acción,
que sirven como alternativa cuando se presentan situaciones recurrentes, d) Cada programa de acción
específico maneja un margen restringido de situaciones y otro, igualmente limitado, de consecuencias. e)
Es posible realizar cada programa de acción de un modo casi independiente respecto a los otros, puesto
que sólo se encuentran acoplados de manera indefinida.

Factores de predisposición en la toma de decisiones:

Aspectos psicológicos del proceso de pensamiento

 La posición que se tenga en el espacio social determina nuestro modo de pensar.

 Identificación con grupos externos de referencia.

 Proyección de actitudes y valores.

 Pensamiento global o indiferenciado.

 Pensamiento dicotomizado.

 Miopía cognoscitiva.

 Nociones de la causación simplicadas en extremo.

GLOSARIO DE PALABRAS DE CONTABILIDAD


Activo.
Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca
beneficios en el futuro. Parte del balance que recoge los bienes y derechos
propiedad de la sociedad y que son susceptibles de valoración monetaria.
Contra parte del pasivo en el balance.
Balance General o Estado de Situación.
Estado detallado, conocido también como Estado Financiero, Estado de
Activos y Pasivos, Estado de Recursos y Obligaciones, Estado de Situación o
simplemente Estado, que muestra la naturaleza e importe de los Activos,
Pasivos, y Capital (activo neto) de un negocio, en una fecha dada. Desde un
punto de vista contable, el balance general es una relación de los saldos de las
cuentas reales tomadas del libro mayor después del cierre de las cuentas
nominales. Es una fotografía instantánea de las operaciones de un negocio,
que muestra los beneficios que corresponden a las distintas clases de
propietarios en el valor del activo neto o líquido. Es un documento que muestra
la situación financiera de una entidad del Sector Público o Privado, en una
fecha determinada.
Denominado también estado de situación financiera. Se trata de un documento
Que muestra el valor y la naturaleza de los recursos económicosDe una
empresa, así como los intereses conexos de los acreedores y la Participación
de los dueños en una fecha determinada.

Base de asignación.

La base para la asignación de los costos indirectos debe mantener una relación
con el tipo de servicios que proporciona un departamento.

Aun cuando los servicios de servicios, como los servicios de porterías y del
almacén de materiales, dan más bien apoyo a los productos en lugar de
manufacturarlos directamente, los departamentos de producción reciben sus
costos antes de la distribución a las unidades de bienes o servicios. Existen
varios métodos que se pueden usar para asignar estos costos:

• Métodos directo. Asignamos los costos de los departamentos de servicios


sólo a los departamentos de producción.
• Método secuencial, escalonado (en forma descendente). Asignamos los
costos de los departamentos de servicios a algunos otros departamentos de
servicios y los departamentos de producción que han recibido sus servicios.
• Álgebra lineal (también denominado método recíproco o método de matrices).
El método de álgebra lineal usa ecuaciones simultáneas para reconocer que
los departamentos de servicios prestan servicios recíprocos.

Cualquiera que sea el método de asignación de los costos de los


departamentos de servicios que usemos, empezamos el procedimiento
estimando los costos indirectos para la totalidad de la planta. Para poder
ejemplificar lo anterior se incluye un ejemplo de cada uno de los métodos.
Usaremos la información que aparece en seguida para asignar los costos
indirectos y los costos de los departamentos de servicios a los departamentos
de producción y posteriormente para determinar las tasas de costos indirectos
para los departamentos de producción.

Capacidad Instalada.

Se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener una empresa
con base en los recursos con los que cuenta, refiriéndose principalmente a
maquinaria e instalaciones físicas.
El contar con una capacidad instalada y sobretodo el saber de ello, permite
determinar tiempos de entrega al mercado, así como las posibilidades que
existen para expandirse o considerar inversiones futuras
Capacidad no autorizada
Capacidad para contratar.Podrán contratar la prestación de su trabajo:a) Quienes
tengan plena capacidad de obrar conforme a lo dispuesto en el Código Civil.b) Los
menores de dieciocho y mayores de dieciséis años, que vivan de forma
independiente, con consentimiento de sus padres o tutores, o con autorización de
la persona o institución que les tenga a su cargo.Si el representante legal de una
persona de capacidad limitada la autoriza expresa o tácitamente para realizar un
trabajo, queda ésta también autorizada para ejercitar los derechos y cumplir los
deberes que se derivan de su contrato y para su cesación.c) Los extranjeros, de
acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia.

Capacidad en exceso

Debido al impacto que tienen los cambios de volumen sobre los costos fijos y
variables, el nivel de capacidad elegido afecta a los costos indirectos de fábrica,
distinguiéndose entre la capacidad ociosa y la capacidad excesiva. La capacidad
ociosa es la falta temporal de uso de las instalaciones que resulta de una
disminución de la demanda por los productos o servicios de la empresa. La
capacidad excesiva se refiere a las instalaciones que simplemente no son
necesarias.

Capacidad Ociosa
Los empresarios perciben una mejora en el mercado, por lo cual la capacidad
ociosa ha venido disminuyendo. A tal efecto el gerente de la E01 declaro que
“hasta hace un año dos años quizás por la misma problemática que existía de un
mercado en el ámbito nacional estábamos trabajando en un 30 ya vamos en un 45
– 50% en los últimos casos”. En cuanto a la estrategia que han utilizado para
alcanzar una reducción de estos porcentajes “la estrategia la hemos recibido
directamente del mismo mercado, el consumo se ha incrementado consideramos
que hay una estabilidad política que eso influye bastante y por otra parte, bueno,
seguimos estimulando un poco mas a nuestros clientes”. Han diseñado campañas
publicitarias para estimular la demanda y han sido efectivos en esto “arrancamos
recientemente que es una campaña publicitaria con un comercial televisivo”.
Variación atribuible a la falta de uso de los medio de producción, de acuerdo con
los índices proyectados, que se considera una partida específica del Estado de
resultados.

Competencia clave

Parte de la inversión del estado que se ocupa del análisis de las empresas que
compiten con la que realiza el estudio Los elementos a tomar en cuenta son:
Posición, reputación e imagen de la firma u organización en el mercado y Tipo e
intensidad de la competencia.

Sobre esta última debemos tener en cuenta: Participación de los principales


competidores en el mercado, Características de los principales competidores,
Estrategia comercial de los principales competidores locales y extranjeros y
Sustitutos principales.
Costo.
Es la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios
para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad. El
costo de la producción está constituido por el conjunto de los gastos
relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las materias primas
y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de
producción, así como otros gastos relacionados con el proceso de fabricación,
expresados todos en términos monetarios.
Costo de capital
El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa
sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado,
teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las
utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las
finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para
tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le
convengan a la organización.
En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes específicas de
capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo total
de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que estas
son las que otorgan un financiamiento permanente.
Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo
plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades
retenidas, cada una asociada con un costo específico y que lleva a la
consolidación del costo total de capital.

Factores implícitos fundamentales del costo de capital El grado de riesgo


comercial y financiero. Las imposiciones tributarias e impuestas. La oferta y
demanda por recursos de financiamiento.

Costos de oportunidad
El costo o sacrificio medible de rechazar una alternativa, seleccionando otra, en
la elección de cursos alternativos de acción o estrategias.
Desde otro punto de vista puede considerarse como la pérdida de ingresos
alternativos, producto de las decisiones adoptadas. Así, el costo de oportunidad
puede representar el beneficio que se pasa por alto o se desecha como
consecuencia de la elección efectuada.

Costeo estratégico
Proceso de determinación del costo de las actividades, procesos, productos o
servicios.

Decisiones correctivas

En ocasiones los auditados necesitan información de los papeles de trabajo para los
informes que preparan ellos mismos, o pueden necesitar información debido a que
hayan sido destruidos sus registros originales.
Información a incluir en el informe de auditoria Los papeles de trabajo proporcionan la
información que se incluirá en el informe del auditor.

El Expediente de auditoria está integrado por los estados financieros, notas


complementarias y la opinión del auditor, mostrada en cada papel de trabajo. La
evidencia en todas sus diversas formas, constituye la base para el informe, el cual
además se archiva en el Expediente, con todos los papeles de trabajo elaborados en
el transcurso de la Auditoria.

Si se llegara a necesitar un informe especial, prevista por el Organismo de la


Administración del estado (MAC) los datos para cualquier proceso adicional, las
comprobaciones sobre los exámenes, hallazgos, comentarios de sus incumplimientos
y recomendaciones, están contenidos en los papeles de trabajo.

Decisiones inmediatas:
Desarrollar el análisis de los resultados obtenidos el año anterior. ¿Cuáles son
las metas a corto y largo plazo obtenidas? ¿Cuáles son las metas de ventas
que se han cumplido? ¿Cuáles son los márgenes de utilidad hasta el
momento? ¿Cuál es el presupuesto de operación de la compañía? ¿Cuál es la
aportación de cada producto a las utilidades?

En esta parte se deberá de hacer un análisis de los resultados obtenidos, en el


ejercicio anterior, utilizando los datos recopilados. (Puede colocar cualquier otra
información relacionada que considere pertinente)

 La organización es una coalición de individuos y grupos. Los objetivo


operacionales tienen su origen dentro de estas coaliciones. Las organizaciones
tienden a dividirse en grupos (normalmente siguiente la división funcional del trabajo).
Estos grupos poseen un cierto grado de poder y además persiguen ciertos objetivos
que ellos tienden a optimizar. Los objetivos finales del sistema serán la resultante de
una transacción entre los objetivos de los grupos con mayor poder.

 Los miembros de la coalición exigen de la organización no sólo los pagos


monetarios, sino también el logro de otras satisfacciones no materiales, tales como
poder, status. Etc.

 Existen muchos objetivos operaciones, los que se encuentran más identificados


con unos miembros que con otros.

Decisiones preventivas
Eficacia.
Es el grado en que una actividad o programa alcanza sus objetivos, metas y
otros efectos que se había propuesto. Este aspecto tiene que ver con los
resultados del proceso de trabajo de la entidad, por lo que debe comprobarse
que la producción o el servicio se cumplimenten con la cantidad y calidad
esperadas; y que sea socialmente útil el producto obtenido o el servicio
prestado.
Eficiencia.
Se refiere a la relación entre los recursos consumidos (insumos) y la
producción de bienes y servicios. La eficiencia se expresa como porcentaje,
comparando la relación insumo – producción con un estándar aceptable
(norma). La eficiencia aumenta en la medida en que un mayor número de
unidades se producen utilizando una cantidad dada de insumos. Trabajar con
eficiencia equivale a decir que la entidad debe desarrollar sus actividades
siempre bien. Una actividad eficiente maximiza el resultado de un insumo dado
o minimiza el insumo de un resultado dado.

Efectividad

La capacidad de una intervención sanitaria dada -prestación de un servicio


sanitario, tratamiento, consumo de medicamentos, medidas preventivas o de
control- para conseguir su objetivo, normalmente alterando para mejor el curso
natural de una enfermedad en particular. Puede referirse asimismo a la medida
del efecto de una tecnología o procedimiento médico concreto sobre los
resultados buscados, en condiciones de práctica real, en contraposición a la
eficacia, puesto que esta última se refiere a los efectos que se consiguen bajo
condiciones ideales, p. ej., en un experimento controlado. Por lo tanto, un
estudio de efectividad debe tomar en cuenta factores tales como el grado de
cumplimiento del tratamiento y otros factores, que en un ensayo clínico estarán
normalmente bajo control.

Estado de Ganancias y Pérdidas.


Es una forma resumida de mostrar las variaciones del capital en un
determinado ejercicio. Relación de todos los ingresos, costos, gastos o
pérdidas ocurridas en un ejercicio económico con la finalidad de establecer la
utilidad o pérdida.
Gasto
Representan el monto total, en términos monetarios, de los recursos
materiales, laborales y financieros utilizados durante un período cualquiera, en
el conjunto de la actividad empresarial. Por ejemplo: ocurre un gasto, en la
medida que utilizo el inventario almacenado, el pago del salario, depreciación
de activos fijos, etc. Refleja el consumo de cualquier recurso durante un
período de tiempo, con independencia de su destino dentro de la empresa, por
ello comúnmente se afirma que «el costo antes de ser costo fue gasto».

Grado de apalancamiento operativo (GAO)


El margen de contribución (MC) es igual a la diferencia entre las ventas totales
y los costos variables totales. La utilidad operacional (UAII), es la diferencia
entre el margen de contribución y los costos fijos. Otra formula que también
puede utilizarse es la de (2) % cambio UAII = variación relativa (%) de las
utilidades operacionales % cambio ventas = variación relativa (%) de las ventas
Lo expuesto hasta ahora se podrá aplicar.

Indicador
Es la expresión concreta y mensurable de cualquier fenómeno o proceso
socioeconómico, que puede ser representado como una magnitud absoluta o
relativa.
Valores que pueden adoptar las diferentes variables económicas y que se
pueden tomar como punto de referencia para la comparación de los distintos
datos de una economía o como signos externos que ayuden explicar
determinados fenómenos con contenidos económicos.
Ingreso
Aumento en el capital contable del propietario que se gana al entregarles
bienes o servicios a los clientes. Contrapartida o equivalente monetario de una
cantidad de bienes vendidos o de servicios prestados.

Nivel de actividad

El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de


producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad.
También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de servicio
insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.

El nivel de actividad real -o resultante, o histórico- es aquel efectivamente alcanzado.


Pero también puede trabajarse con niveles hipotéticos, standards, esperados, etc. Los
niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarán la magnitud de ciertos costes
fijos al elaborar el presupuesto anual.

El estudio de los niveles de actividad es fundamental para la gestión empresarial y


más aún en aquellos casos en que existen grandes variaciones estacionales durante
el año, como en actividades turísticas.

Objeto de costo:

Partiendo de un concepto vinculado a los criterios contables los costos se


conciben generalmente como "el gasto valorado en dinero de bienes y
prestaciones de servicios invertido en la empresa a fin de alcanzar el objetivo
propuesto”. Teniendo en cuenta esta definición, los costos son equivalentes al
consumo total de medios necesarios para obtener una producción y/o realizar
un esfuerzo de venta. Este concepto de costo, en sentido contable comprende
también, además de los gastos variables, los llamados costos fijos.

Objeto presupuestal:
“El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de
operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la “eficiencia
razonable” es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva,
debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no
prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y
costos excesivos.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones


privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus
objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los
gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo
caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que


detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el
presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.

El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto


puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear,
actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de
administración

Pérdida. Una disminución en el capital contable del propietario que no es el


resultado de un gasto o la entrega de utilidades al propietario de negocio.

Rango relevante
Lugar de preferencia que ocupa una persona en el orden social, en jerarquía
o protocolo. Diferencia existente entre el mayor y en menor de los valores
que toma .una variable de una muestra o conjunto estadístico. Se denomina
rango hipotecario al orden de prelación que se establece entre los derechos
reales inscritos en el registro de la propiedad prioridad en el cobro de sus
derechos que la ley otorga a los acreedores hipotecarios.

ROI rentabilidad sobre la inversión ( return on investment)


ROE rentabilidad sobre recursos propios( return on equity) . Establece la
rentabilidad sobre recursos propios, dividiendo el beneficio neto entre el capital
más las reservas.
Tamaño mínimo eficiente
Este enfoque que trataremos de explicar está íntimamente ligado al tradicional
concepto de punto de equilibrio y de las economías de escala. "el punto de
equilibrio es el volumen de ventas en el cual no habrá una utilidad ni una
pérdida. Por debajo de ese nivel habrá una pérdida; por encima, una utilidad. El
punto de equilibrio es donde el margen de contribución total es igual a los
gastos fijos totales"1. En cambio "las economías de escala se disfrutan cuando
el coste de la unidad media de producción desciende al mismo tiempo que la
producción aumenta. Una manera de conseguir economías de escala es
extendiendo los costes fijos sobre un mayor volumen de producción"

Hay economías de escala cuando los costos fijos son montos importantes
(diseño, investigación y desarrollo, publicidad, etc.), que se distribuyen así
entre más unidades. Pero también puede producirse porque hay distintos
métodos productivos, útiles a diferentes volúmenes de producción. El proceso
de compras puede ser también origen de economías de escala: si la empresa
compra en grandes volúmenes obtiene grandes descuentos, de modo que sus
costos finales son muy inferiores a los de una empresa pequeña. En resumen,
las economías de escala pueden darse en todos los distintos aspectos
implicados en la elaboración de un producto o servicio.

Tecnología
Forma en la cual la empresa cubre a través del producto o servicio la
necesidad de la clientela.
Unidad estratégica:
Aparece la necesidad de definir unidades de análisis distintas de la empresa en
su conjunto y de los tradicionales subsistemas de funciones. Uno de los puntos
de partida fundamentales para el desarrollo del análisis estratégico y la
formulación de una estrategia empresarial en la empresa diversificada consiste
en la subdivisión de la misma en unidades estratégicas, al efecto de poder
comprender mejor su realidad particular y tomar así decisiones con más
elementos de juicio.
Se entiende por unidad estratégica de negocio (UEN) ("strategic business
unit" [SBU]) un conjunto homogéneo de actividades o negocios, desde el
punto de vista estratégico, es decir, para el cual es posible formular una
estrategia común y a su vez diferente de la estrategia adecuada para otras
actividades y/o unidades estratégicas.

nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la


capacidad de producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha
capacidad. También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas,
horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.
El nivel de actividad real -o resultante, o histórico- es aquel efectivamente
alcanzado. Pero también puede trabajarse con niveles hipotéticos, standards,
esperados, etc. Los niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarán la
magnitud de ciertos costes fijos al elaborar el presupuesto anual.
UNIDAD ESTRATÉGICA de negocio (UEN) ("strategic business unit" [SBU])
un conjunto homogéneo de actividades o negocios, desde el punto de vista
estratégico, es decir, para el cual es posible formular una estrategia común y a
su vez diferente de la estrategia adecuada para otras actividades y/o unidades
estratégicas. La estrategia de cada unidad es así autónoma, si bien no
independiente de la demás unidades estratégicas, puesto que se integran en la
estrategia de la empresa.

Se puede entender la empresa, por tanto, como un conjunto de varias unidades


estratégicas (UEN), cada una ofreciendo oportunidades de rentabilidad y
crecimiento distintas, y/o requiriendo un planteamiento competitivo diferente.
Las ideas básicas del concepto de UEN son:

- Múltiples actividades o negocios que llevan a una posición competitiva en cada


actividad, en lugar de la posición competitiva global.
- Entorno competitivo específico que requiere competencias distintas,
planteando situaciones de decisión y acción diferente en cada actividad.

- Existe la posibilidad de reagrupar actividades similares a fin de buscar las


posibles sinergias, reduciendo el trabajo de los directivos.

a efecto de tomar decisiones correctivas para mantener las variables dentro


de límites deseados

ROI son las siglas en inglés de Return On Investment y es un porcentaje que se


calcula en función de la inversión y los beneficios obtenidos, para obtener el ratio
de retorno de inversión. El ROI es un parámetro muy simple de calcular para saber lo

positiva que sea una inversión. Los valores de ROI cuanto más altos mejor. Si tenemos un

ROI negativo es que estamos perdiendo dinero y si tenemos un ROI muy cercano a cero,

también podemos pensar que la inversión no es muy atractiva. A la hora de evaluar una

inversión nos viene muy bien calcular el ROI, sobre todo para comparar dos posibles

inversiones, pues si con una inversión conseguimos un ROI mejor que con otra, pues

debemos pensar en invertir nuestro dinero únicamente en la fórmula que nos reporte

mejores ratios.

Vamos a explicar uno de los conceptos que tenemos que tener en cuenta a la hora de

evaluar una inversión en un negocio, tanto online como offline. Se trata del ROI, el retorno

de la inversión, que ahora -en tiempos de crisis- todavía cobra mayor importancia, para

saber si estamos gastando bien nuestro dinero en nuevos negocios, o realizando nueva

inversión en negocios que ya tengamos funcionando.

El ROI es un valor que mide el rendimiento de una inversión, para evaluar qué tan eficiente

es el gasto que estamos haciendo o que planeamos realizar. Existe un fórmula que nos da

este valor calculado en función de la inversión realizada y el beneficio obtenido, o que

pensamos obtener.

ROI = (beneficio obtenido - inversión) / inversión

Es decir, al beneficio que hemos obtenido de una inversión (o que planeamos obtener) le

restamos el costo de inversión realizada. Luego eso lo dividimos entre el costo de la

inversión y el resultado es el ROI.

El ROE mide la rentabilidad obtenida po la empresa sobre sus fondos propios. Se calcula:
ROE = Beneficio neto / Fondos propios medios

(*) Se toman los fondos propios medios del año.

Este es uno de los ratios más seguidos por los inversores y que influye directamente en la
cotización de la acción.

Lo importante no es únicamente la evolución de los beneficios netos, sino el comportamiento


de los ratios de rentabilidad.

Una empresa puede tener un fuerte incremento del beneficio y, al mismo tiempo, una caída
de su ROE.

Veamos un ejemplo:

La sociedad Chipiona tiene unos fondos propios medios de 500 millones ptas. y obtiene un
beneficio neto de 100 millones ptas.

Por tanto, su ROE será:

ROE = 100 / 500 = 20%

En el siguiente ejercicio, el beneficio aumenta hasta 140 millones ptas, pero los fondos propios
medios, tras una ampliación de capital realizada, se elevan ahora a 1.000 millones ptas.

Por tanto, el comportamineto en beneficios es muy positivo, con un crecimiento del 40%.

Pero a nivel de ROE, su valor actual es:

ROE = 140 / 1.000 = 14%

El ROE ha experimentado una seria caída y la cotización de la acción de esta sociedad caerá
con toda seguridad, por el fuerte deterioro de este ratio, a pesar del crecimineto del 40% de los
beneficios.

Cuando se realiza una ampliación de capital hay que analizar su impacto en ROE. La regla
que se aplica es la siguiente:

Si la ampliación de capital se dedica a inversiones en las que obtiene una rentabilidad superior
a su ROE, el impacto en este ratio es positivo.

Por el contraraio, si se acometen inversiones con rentabilidades inferiores a su ROE, el impacto


es negativo.

Veamos un ejemplo: partiendo del caso anterior (fondos propios medios de 500 millones ptas. y
beneficio neto de 100 millones ptas), esta sociedad realiza una ampliación de capital de 200
millones de pesetas. Calcular su impacto en ROE si:

a) El nuevo importe se destina a financiar una inversión en la que espera obtener una
rentabilidad del 10%.

b) La rentabilidad de la nueva inversión va a ser del 30%.

1ª opción: El ROE actual de la empresa es del 20%. La nueva inversión aporta un beneficio de
20 millones ptas (10% de la inversión), con lo que el benefico de la empresa será ahora de 120
millones ptas., mientras que sus fondos propios medios se elevan ahora a 700 millones ptas.
ROE = 120 / 700 = 17,1%

El ROE de la empresa cae casi 3 puntos porcentuales, lo que puede afectar muy
negativamente a su cotización.

2ª opción: La nueva inversión aporta un beneficio de 60 millones ptas (30% de la inversión),


con lo que el benefico de la empresa será ahora de 160 millones ptas., con unos fondos
propios medios se elevan a 700 millones ptas.

ROE = 160 / 700 = 22,9%

En todo caso, lo importante cuandos se acomete una ampliación de capital no es su


impacto en ROE en el primer ejercicio, sino como va a influir en la evolución a largo plazo
de este ratio.

RANGO RELEVANTE El comportamiento de los costos se relaciona con la manera en que los

costos totales y los costos unitarios varían con los cambios en las actividades o en los

volúmenes. Si se desea estimar y controlar mejor los costos, entender su forma de

comportarse es un aspecto esencial.

El análisis de los patrones del comportamiento de los costos es una función importante de la

labor de costos- Los costos variables totales varían en proporción directa a los cambios en el

generador de costos. Los costos fijos totales siguen siendo los mismos aún a pesar de los

cambios observados en el generador de costos; la depreciación, las primas de los seguros, y

los pagos de la renta son algunos ejemplos al respecto. Los costos semivariables (mixtos) se

comportan como parcialmente variables y parcialmente fijos; es decir, varían, pero de una

manera menos proporcional. Los costos de los materiales indirectos, de la mano de obra

indirecta y de los servicios públicos en general pueden ser semivariables. Por ejemplo, se

tiene un costo fijo mensual de electricidad más el cargo por hora-kilowatt.


Los costos pueden ser costos comprometidos o costos discrecionales. Los costos

comprometidos son el resultado de acciones administrativas previas. La depreciación y los

impuestos sobre la propiedad que se pagan sobre las instalaciones de manufactura son

costos comprometidos.

Importancia de tomar decisiones

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo es la


frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancias que afrontan
estas decisiones sea cual sea la situación para decidir y como decidir.

[editar] Decisiones programadas

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una
rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta
regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se
conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama
decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad
de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido
anteriormente.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas,


escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque
limitan o excluyen alternativas.

Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de una
empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones cuentan con una
escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Existen procedimientos rutinarios para
tratar problemas rutinarios.

Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean complejos o
simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo componen se pueden definir,
pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una decisión programada. Por
ejemplo, las decisiones en cuanto a la cantidad de un producto dado que se llevará en
inventario puede entrañar la búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis
detenido de los elementos del problema puede producir una serie de decisiones rutinarias y
programadas. En caso de Nike, comprar tiempo de publicidad en televisión es una decisión
programada.

En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la persona
tiene menos espacio para decidir que hacer. No obstante, el propósito real de las decisiones
programadas es liberarnos. Las políticas, las reglas o los procedimientos que usamos para
tomar decisiones programadas nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar
atención a otras actividades más importantes. Por ejemplo, decidir cómo manejar las quejas
de los clientes en forma individual resultaría muy caro y requeriría mucho tiempo, mientras
que una política que dice “se dará un plazo de 14 días para los cambios de cualquier
compra” simplifica mucho las cosas. Así pues, el representante de servicios a clientes tendrá
más tiempo para resolver asuntos más espinosos.

[editar] Decisiones no programadas

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en problemas o


situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o
proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al
mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión
para generar una solución específica para este problema en concreto.

Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Si un


problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que lo cubra una
política o si resulta tan importante que merece trato especial, deberá ser manejado como una
decisión no programada. Problemas como asignar los recursos de una organización, qué
hacer con una línea de producción que fracasó, cómo mejorar las relaciones con la
comunidad –de hecho, los problemas más importantes que enfrentará el gerente –,
normalmente, requerirán decisiones no programadas.

[editar] Contexto empresarial

Organización jerárquica y departamental de una empresa.

En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir una jerarquía
que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo
de decisiones que se deben tomar, la Ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles
jerárquicos :

4. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.


5. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
6. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).

Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones


no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de
decisiones las que atañen a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los programas para el
desarrollo de gerentes pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no
programadas, por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática
y a tomar decisiones lógicas.
A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más
rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas (programadas).

Adicionalmente, una organización también estará dividida en varias secciones funcionales,


son varias las propuestas de división que se han planteado para una empresa de forma
genérica, aunque la más aceptada es la que considera los siguientes departamentos o
unidades funcionales:

6. dirección
7. marketing
8. producción
9. finanzas
10. recursos humanos

Las decisiones también serán diferentes, en función de en qué unidad funcional o


departamento tengan lugar.

[editar] Situaciones o contextos de decisión

Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones, se pueden
clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o
influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar
condicionada por dichas variables.

[editar] Ambiente de certeza

Véase también certidumbre.

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se planteen
van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe
pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se


conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los
resultados que pueden arrojar.

En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen cierta probabilidad
conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar modelos matemáticos o
también el decisor puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el
posible resultado.

La probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose en hechos


concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados para este fin. En la
probabilidad subjetiva se determina el resultado basándose en opiniones y juicios
personales.

[editar] Ambiente de incertidumbre

Véase también incertidumbre.

Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la
situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se
pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar probabilidad
a los resultados que arrojen. (Por esto, se lo llama "incertidumbre sin probabilidad").

Con base en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:

• Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas, pero sí se


conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
• No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las
posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda pasar.

[editar] Proceso de toma de decisiones

La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa como se desee,
pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:

[editar] Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento de visualizar la condición


deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para
llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la
condición presente real y la deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá
en el futuro.

En la identificación del problema es necesario tener una visión clara y objetiva, y tener bien
claro el término alteridad, es decir escuchar las ideologias de los demás para así poder
formular una posible solución colectiva.

[editar] Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Véase también criterio.

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la


decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.

La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la


decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a


las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de
la experiencia personal de los tomadores de decisiones.

En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo,


puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se
manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.

[editar] Definir la prioridad para atender el problema

La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para atender


y resolver el problema. Esto es, el impacto describe el potencial al cual se encuentra
vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para evitar o al menos
reducir este impacto.
[editar] Generar las alternativas de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible


en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar para
solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable
encontrar una que resulte satisfactoria.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede tornar la


elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar
desarrollando alternativas en forma indefinida.

Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante de creatividad.
Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como la lluvia de ideas, las
relaciones forzadas, etcétera.

En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.

[editar] Evaluar las alternativas

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se
generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual
con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor
ponderado.

Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión, esta
evaluación va a ser más o menos exacta.

Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para evaluar


diferentes alternativas, que se conocen como métodos cuantitativos.

En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del tomador de
decisiones.

[editar] Elección de la mejor alternativa

En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores


resultados para el problema.

Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión) que nos ayudan a valorar
múltiples criterios.

Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se
busque:

• Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.


• Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable
satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.
• Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.
[editar] Aplicación de la decisión

Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada.
La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor
importancia.

[editar] Evaluación de los resultados

Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el


problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.

Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más
de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en
este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con
más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.

Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en continuo
cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que ser
modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables
que lo afecten.

[editar] Procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones

Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos procesos


cognitivos como:

9. Observación: Examinar atentamente y recato, atisbar. Inquirir, investigar,


escudriñar con diligencia y cuidado algo. Observar es aplicar atentamente los
sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en
realidad, puede ser ocasional o causalmente.
10. Comparación: Relación de semejanza entre los asuntos tratados. Fijar la atención
en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o
semejanza. Símil teórica.
11. Codificación: Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático.
Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.
12. Organización: Disposición de arreglo u orden. Regla o modo que se observa
para hacer las cosas.
13. Clasificación: Ordenar disponiendo por clases/categorías. Es un ordenamiento
sistemático de algo.
14. Resolución: Término o conclusiones de un problema, parte en que se
demuestran los resultados.
15. Evaluación: Hacer el señalamiento del rango. Análisis y reflexión de los
anteriores razonamientos y las conclusiones.
16. Retroalimentación (feedback): el proceso de compartir observaciones,
preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel
individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una
organización o de cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la
mejora continua sea posible, la realimentación tiene que ser pluridireccional, es
decir, tanto entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería
funcionar en ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.
[editar] La información como materia prima

El proceso de toma de decisiones utiliza como materia prima información. Ésta es


fundamental, ya que sin ella no resultaría posible evaluar las alternativas existentes o
desarrollar alternativas nuevas.

En las organizaciones, que se encuentran sometidas constantemente a la toma de decisiones,


la información adquiere un rol fundamental, y por ello un valor inigualable.

Para procesar los datos de la organización y transformarlos en información, es fundamental


el sistema de información, dentro de los cuales se encuentra la contabilidad.

Además de los sistemas de información, existen sistemas diseñados especialmente para


ayudar a transitar el proceso de toma de decisiones, que se conocen como sistemas de
soporte a decisiones o sistemas de apoyo a la decisión.

 DECISIONES CERRADAS Y DECISIONES ABIERTAS

Cuando el medio externo o interno de una organización introduce un problema en éste, la organización (o
los centros de decisiones) puede contestar a este desafío a través de dos conductos. Por una parte, las
respuestas podrían ser una conducta que corresponder a una pauta detallada o una estrategia que
gobierna la secuencia de respuestas de un sistema, y que se ha establecido a priori.

Por otra parte, existen respuestas nuevas que no tienen pautas. Es decir, el sistema no tiene una
respuesta adecuada y debe crearla mediante su inteligencia.

EL PROCESO PARA TOMAR DECISIONES

Al describir las cuatro etapas del proceso de solución de problemas se seguirá la explicación clásica dada
por Dewey (1910). Se puede diferenciar entre 1) presiones inmediatas aplicadas a quien toma la decisión
(la dificultad percibida, según la vieja concepción de Dewey), 2) análisis del tiempo de problema y sus
dimensiones básicas, 3) búsqueda de soluciones alternativas y 4) ponderación de las consecuencias de
esas soluciones alternativas anticipándose, a la ves, los varios tipos de conflicto posterior a la decisión y
la elección finales.

Afectan a estas etapas que constituyen el proceso para llegar a una decisión 1) la naturaleza del
problema, 2) el contexto organizaciones, 3) las características personales básicas de quien toma las
decisiones y 4) las limitaciones cognoscitivas de los seres humanos, que surgen, a la vez, de diversos
factores concomitantes con la situación y de la personalidad.

1.- Presiones inmediatas


Las fuerzas inmediatas que inducen la dificultad presente podrían surgir del hecho de que el propio
ejecutivo encuentre un problema, o bien, a pedido de otras personas de la organización o por demandas
venidas de individuos o grupos ajenos a ésta. Las presiones inmediatas no sólo dirigen la atención sobre
el problema, sino que en muchos casos sugieren la estrategia para llegar a una solución o incluso a una
solución específica.

2.- Identificación y análisis del problema

Las presiones inmediatas experimentadas por los ejecutivos no coinciden necesariamente con el
problema fundamental que enfrenta la organización, identificar la naturaleza del mismo y analizar sus
dimensiones, podría requerir un tipo diferente de solución que el dictado por las presiones inmediatas.

Anatol Rapoport (1960), quien diferenció entre problemas y dilemas, sugirió un elemento fundamental
para analizar las dificultades que enfrenta quien toma decisiones. Se puede resolver la dificultad tipo
problema en el marco de referencia sugerido por su naturaleza, mediante precedentes para enfrentar éste
o aplicando la política que en tal momento prevalece; por otra parte, no es posible resolver el dilema
mediante las suposiciones explítica o implícitamente contenidas en su presentación ; se necesita una
reformulación.

3.- Búsqueda de soluciones

El hecho de identificar a una dificultad como dilema o como problema determinará el tipo de investigación
que se realice para llegar a una solución adecuada. Si la circunstancia que enfrenta la organización es un
dilema, la búsqueda se dirigirá de un modo imaginativo, hacia todo tipo de respuesta concebible. Si la
dificultad es más bien un problema, todo precedente organizacional, toda política anterior determinarán
los límites de la investigación y la dirección que tome ésta.

4.- Previsión de las consecuencias de soluciones alternas.

Quien elabora una política y ha de enfrentar una toma de decisión, sufre la presión venida de sus colegas
de intereses externos, se ve influido por el análisis efectuado por su staff y las soluciones que le sugiera y,
encima, ha de meditar le probable costo y la eventual ganancia de cursos de acción alternativos. Si
conoce de cerca los problemas de funcionamiento de su organización, quizá su primera consideración
sea acerca de las dificultades de poner acciones un nuevo plan.

Racionalidad y Toma de Decisiones Organizacional

Son tan enormes los aspectos complejos de los problemas que enfrentan las organizaciones, que el
ejecutivo, como ser humano limitado, ha de intentar encarar esas cuestiones simplificando las
dimensiones del caso y de las alternativas posibles; intentará conservar los rasgos principales del
problema, pero sin incluir los aspectos complejos.

Las simplificaciones comparten varios rasgos característicos: a) Lo satisfactorio reemplaza a los óptimo;
es decir, se pide que se alcancen los niveles satisfactorios de las variables que sirven como criterio. b)
Mediante procesos de investigación se descubren, en secuencia, alternativas de acción y las
consecuencias de dicha acción. c) Organizaciones e individuos crean repertorios de programas de acción,
que sirven como alternativa cuando se presentan situaciones recurrentes, d) Cada programa de acción
específico maneja un margen restringido de situaciones y otro, igualmente limitado, de consecuencias. e)
Es posible realizar cada programa de acción de un modo casi independiente respecto a los otros, puesto
que sólo se encuentran acoplados de manera indefinida.

Factores de predisposición en la toma de decisiones:

Aspectos psicológicos del proceso de pensamiento

 La posición que se tenga en el espacio social determina nuestro modo de pensar.

 Identificación con grupos externos de referencia.

 Proyección de actitudes y valores.

 Pensamiento global o indiferenciado.


 Pensamiento dicotomizado.

 Miopía cognoscitiva.

 Nociones de la causación simplicadas en extremo.

GLOSARIO DE PALABRAS DE CONTABILIDAD


Activo.
Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca
beneficios en el futuro. Parte del balance que recoge los bienes y derechos
propiedad de la sociedad y que son susceptibles de valoración monetaria.
Contra parte del pasivo en el balance.
Balance General o Estado de Situación.
Estado detallado, conocido también como Estado Financiero, Estado de
Activos y Pasivos, Estado de Recursos y Obligaciones, Estado de Situación o
simplemente Estado, que muestra la naturaleza e importe de los Activos,
Pasivos, y Capital (activo neto) de un negocio, en una fecha dada. Desde un
punto de vista contable, el balance general es una relación de los saldos de las
cuentas reales tomadas del libro mayor después del cierre de las cuentas
nominales. Es una fotografía instantánea de las operaciones de un negocio,
que muestra los beneficios que corresponden a las distintas clases de
propietarios en el valor del activo neto o líquido. Es un documento que muestra
la situación financiera de una entidad del Sector Público o Privado, en una
fecha determinada.
Denominado también estado de situación financiera. Se trata de un documento
Que muestra el valor y la naturaleza de los recursos económicosDe una
empresa, así como los intereses conexos de los acreedores y la Participación
de los dueños en una fecha determinada.

Base de asignación.

La base para la asignación de los costos indirectos debe mantener una relación
con el tipo de servicios que proporciona un departamento.

Aun cuando los servicios de servicios, como los servicios de porterías y del
almacén de materiales, dan más bien apoyo a los productos en lugar de
manufacturarlos directamente, los departamentos de producción reciben sus
costos antes de la distribución a las unidades de bienes o servicios. Existen
varios métodos que se pueden usar para asignar estos costos:

• Métodos directo. Asignamos los costos de los departamentos de servicios


sólo a los departamentos de producción.
• Método secuencial, escalonado (en forma descendente). Asignamos los
costos de los departamentos de servicios a algunos otros departamentos de
servicios y los departamentos de producción que han recibido sus servicios.
• Álgebra lineal (también denominado método recíproco o método de matrices).
El método de álgebra lineal usa ecuaciones simultáneas para reconocer que
los departamentos de servicios prestan servicios recíprocos.

Cualquiera que sea el método de asignación de los costos de los


departamentos de servicios que usemos, empezamos el procedimiento
estimando los costos indirectos para la totalidad de la planta. Para poder
ejemplificar lo anterior se incluye un ejemplo de cada uno de los métodos.
Usaremos la información que aparece en seguida para asignar los costos
indirectos y los costos de los departamentos de servicios a los departamentos
de producción y posteriormente para determinar las tasas de costos indirectos
para los departamentos de producción.

Capacidad Instalada.

Se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener una empresa
con base en los recursos con los que cuenta, refiriéndose principalmente a
maquinaria e instalaciones físicas.
El contar con una capacidad instalada y sobretodo el saber de ello, permite
determinar tiempos de entrega al mercado, así como las posibilidades que
existen para expandirse o considerar inversiones futuras
Capacidad no autorizada
Capacidad para contratar.Podrán contratar la prestación de su trabajo:a) Quienes
tengan plena capacidad de obrar conforme a lo dispuesto en el Código Civil.b) Los
menores de dieciocho y mayores de dieciséis años, que vivan de forma
independiente, con consentimiento de sus padres o tutores, o con autorización de
la persona o institución que les tenga a su cargo.Si el representante legal de una
persona de capacidad limitada la autoriza expresa o tácitamente para realizar un
trabajo, queda ésta también autorizada para ejercitar los derechos y cumplir los
deberes que se derivan de su contrato y para su cesación.c) Los extranjeros, de
acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia.

Capacidad en exceso

Debido al impacto que tienen los cambios de volumen sobre los costos fijos y
variables, el nivel de capacidad elegido afecta a los costos indirectos de fábrica,
distinguiéndose entre la capacidad ociosa y la capacidad excesiva. La capacidad
ociosa es la falta temporal de uso de las instalaciones que resulta de una
disminución de la demanda por los productos o servicios de la empresa. La
capacidad excesiva se refiere a las instalaciones que simplemente no son
necesarias.

Capacidad Ociosa
Los empresarios perciben una mejora en el mercado, por lo cual la capacidad
ociosa ha venido disminuyendo. A tal efecto el gerente de la E01 declaro que
“hasta hace un año dos años quizás por la misma problemática que existía de un
mercado en el ámbito nacional estábamos trabajando en un 30 ya vamos en un 45
– 50% en los últimos casos”. En cuanto a la estrategia que han utilizado para
alcanzar una reducción de estos porcentajes “la estrategia la hemos recibido
directamente del mismo mercado, el consumo se ha incrementado consideramos
que hay una estabilidad política que eso influye bastante y por otra parte, bueno,
seguimos estimulando un poco mas a nuestros clientes”. Han diseñado campañas
publicitarias para estimular la demanda y han sido efectivos en esto “arrancamos
recientemente que es una campaña publicitaria con un comercial televisivo”.
Variación atribuible a la falta de uso de los medio de producción, de acuerdo con
los índices proyectados, que se considera una partida específica del Estado de
resultados.

Competencia clave

Parte de la inversión del estado que se ocupa del análisis de las empresas que
compiten con la que realiza el estudio Los elementos a tomar en cuenta son:
Posición, reputación e imagen de la firma u organización en el mercado y Tipo e
intensidad de la competencia.

Sobre esta última debemos tener en cuenta: Participación de los principales


competidores en el mercado, Características de los principales competidores,
Estrategia comercial de los principales competidores locales y extranjeros y
Sustitutos principales.

Costo.
Es la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios
para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad. El
costo de la producción está constituido por el conjunto de los gastos
relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las materias primas
y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de
producción, así como otros gastos relacionados con el proceso de fabricación,
expresados todos en términos monetarios.
Costo de capital
El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa
sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado,
teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las
utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las
finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para
tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le
convengan a la organización.
En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes específicas de
capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo total
de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que estas
son las que otorgan un financiamiento permanente.
Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo
plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades
retenidas, cada una asociada con un costo específico y que lleva a la
consolidación del costo total de capital.

Factores implícitos fundamentales del costo de capital El grado de riesgo


comercial y financiero. Las imposiciones tributarias e impuestas. La oferta y
demanda por recursos de financiamiento.

Costos de oportunidad
El costo o sacrificio medible de rechazar una alternativa, seleccionando otra, en
la elección de cursos alternativos de acción o estrategias.
Desde otro punto de vista puede considerarse como la pérdida de ingresos
alternativos, producto de las decisiones adoptadas. Así, el costo de oportunidad
puede representar el beneficio que se pasa por alto o se desecha como
consecuencia de la elección efectuada.

Costeo estratégico
Proceso de determinación del costo de las actividades, procesos, productos o
servicios.

Decisiones correctivas

En ocasiones los auditados necesitan información de los papeles de trabajo para los
informes que preparan ellos mismos, o pueden necesitar información debido a que
hayan sido destruidos sus registros originales.

Información a incluir en el informe de auditoria Los papeles de trabajo proporcionan la


información que se incluirá en el informe del auditor.

El Expediente de auditoria está integrado por los estados financieros, notas


complementarias y la opinión del auditor, mostrada en cada papel de trabajo. La
evidencia en todas sus diversas formas, constituye la base para el informe, el cual
además se archiva en el Expediente, con todos los papeles de trabajo elaborados en
el transcurso de la Auditoria.

Si se llegara a necesitar un informe especial, prevista por el Organismo de la


Administración del estado (MAC) los datos para cualquier proceso adicional, las
comprobaciones sobre los exámenes, hallazgos, comentarios de sus incumplimientos
y recomendaciones, están contenidos en los papeles de trabajo.

Decisiones inmediatas:
Desarrollar el análisis de los resultados obtenidos el año anterior. ¿Cuáles son
las metas a corto y largo plazo obtenidas? ¿Cuáles son las metas de ventas
que se han cumplido? ¿Cuáles son los márgenes de utilidad hasta el
momento? ¿Cuál es el presupuesto de operación de la compañía? ¿Cuál es la
aportación de cada producto a las utilidades?

En esta parte se deberá de hacer un análisis de los resultados obtenidos, en el


ejercicio anterior, utilizando los datos recopilados. (Puede colocar cualquier otra
información relacionada que considere pertinente)

 La organización es una coalición de individuos y grupos. Los objetivo


operacionales tienen su origen dentro de estas coaliciones. Las organizaciones
tienden a dividirse en grupos (normalmente siguiente la división funcional del trabajo).
Estos grupos poseen un cierto grado de poder y además persiguen ciertos objetivos
que ellos tienden a optimizar. Los objetivos finales del sistema serán la resultante de
una transacción entre los objetivos de los grupos con mayor poder.

 Los miembros de la coalición exigen de la organización no sólo los pagos


monetarios, sino también el logro de otras satisfacciones no materiales, tales como
poder, status. Etc.

 Existen muchos objetivos operaciones, los que se encuentran más identificados


con unos miembros que con otros.

Decisiones preventivas

Eficacia.
Es el grado en que una actividad o programa alcanza sus objetivos, metas y
otros efectos que se había propuesto. Este aspecto tiene que ver con los
resultados del proceso de trabajo de la entidad, por lo que debe comprobarse
que la producción o el servicio se cumplimenten con la cantidad y calidad
esperadas; y que sea socialmente útil el producto obtenido o el servicio
prestado.
Eficiencia.
Se refiere a la relación entre los recursos consumidos (insumos) y la
producción de bienes y servicios. La eficiencia se expresa como porcentaje,
comparando la relación insumo – producción con un estándar aceptable
(norma). La eficiencia aumenta en la medida en que un mayor número de
unidades se producen utilizando una cantidad dada de insumos. Trabajar con
eficiencia equivale a decir que la entidad debe desarrollar sus actividades
siempre bien. Una actividad eficiente maximiza el resultado de un insumo dado
o minimiza el insumo de un resultado dado.

Efectividad

La capacidad de una intervención sanitaria dada -prestación de un servicio


sanitario, tratamiento, consumo de medicamentos, medidas preventivas o de
control- para conseguir su objetivo, normalmente alterando para mejor el curso
natural de una enfermedad en particular. Puede referirse asimismo a la medida
del efecto de una tecnología o procedimiento médico concreto sobre los
resultados buscados, en condiciones de práctica real, en contraposición a la
eficacia, puesto que esta última se refiere a los efectos que se consiguen bajo
condiciones ideales, p. ej., en un experimento controlado. Por lo tanto, un
estudio de efectividad debe tomar en cuenta factores tales como el grado de
cumplimiento del tratamiento y otros factores, que en un ensayo clínico estarán
normalmente bajo control.
Estado de Ganancias y Pérdidas.
Es una forma resumida de mostrar las variaciones del capital en un
determinado ejercicio. Relación de todos los ingresos, costos, gastos o
pérdidas ocurridas en un ejercicio económico con la finalidad de establecer la
utilidad o pérdida.
Gasto
Representan el monto total, en términos monetarios, de los recursos
materiales, laborales y financieros utilizados durante un período cualquiera, en
el conjunto de la actividad empresarial. Por ejemplo: ocurre un gasto, en la
medida que utilizo el inventario almacenado, el pago del salario, depreciación
de activos fijos, etc. Refleja el consumo de cualquier recurso durante un
período de tiempo, con independencia de su destino dentro de la empresa, por
ello comúnmente se afirma que «el costo antes de ser costo fue gasto».

Grado de apalancamiento operativo (GAO)

El margen de contribución (MC) es igual a la diferencia entre las ventas totales


y los costos variables totales. La utilidad operacional (UAII), es la diferencia
entre el margen de contribución y los costos fijos. Otra formula que también
puede utilizarse es la de (2) % cambio UAII = variación relativa (%) de las
utilidades operacionales % cambio ventas = variación relativa (%) de las ventas
Lo expuesto hasta ahora se podrá aplicar.

Indicador
Es la expresión concreta y mensurable de cualquier fenómeno o proceso
socioeconómico, que puede ser representado como una magnitud absoluta o
relativa.
Valores que pueden adoptar las diferentes variables económicas y que se
pueden tomar como punto de referencia para la comparación de los distintos
datos de una economía o como signos externos que ayuden explicar
determinados fenómenos con contenidos económicos.
Ingreso
Aumento en el capital contable del propietario que se gana al entregarles
bienes o servicios a los clientes. Contrapartida o equivalente monetario de una
cantidad de bienes vendidos o de servicios prestados.

Nivel de actividad

El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de


producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad.
También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de servicio
insumidas, cantidad de servicios realizados, etc.

El nivel de actividad real -o resultante, o histórico- es aquel efectivamente alcanzado.


Pero también puede trabajarse con niveles hipotéticos, standards, esperados, etc. Los
niveles esperados, a modo de ejemplo, determinarán la magnitud de ciertos costes
fijos al elaborar el presupuesto anual.
El estudio de los niveles de actividad es fundamental para la gestión empresarial y
más aún en aquellos casos en que existen grandes variaciones estacionales durante
el año, como en actividades turísticas.

Objeto de costo:

Partiendo de un concepto vinculado a los criterios contables los costos se


conciben generalmente como "el gasto valorado en dinero de bienes y
prestaciones de servicios invertido en la empresa a fin de alcanzar el objetivo
propuesto”. Teniendo en cuenta esta definición, los costos son equivalentes al
consumo total de medios necesarios para obtener una producción y/o realizar
un esfuerzo de venta. Este concepto de costo, en sentido contable comprende
también, además de los gastos variables, los llamados costos fijos.

Objeto presupuestal:

“El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de


operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la “eficiencia
razonable” es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva,
debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no
prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y
costos excesivos.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones


privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus
objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los
gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo
caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que


detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el
presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.

El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto


puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear,
actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de
administración

Pérdida. Una disminución en el capital contable del propietario que no es el


resultado de un gasto o la entrega de utilidades al propietario de negocio.

Rango relevante
Lugar de preferencia que ocupa una persona en el orden social, en jerarquía
o protocolo. Diferencia existente entre el mayor y en menor de los valores
que toma .una variable de una muestra o conjunto estadístico. Se denomina
rango hipotecario al orden de prelación que se establece entre los derechos
reales inscritos en el registro de la propiedad prioridad en el cobro de sus
derechos que la ley otorga a los acreedores hipotecarios.

ROI rentabilidad sobre la inversión ( return on investment)


ROE rentabilidad sobre recursos propios( return on equity) . Establece la
rentabilidad sobre recursos propios, dividiendo el beneficio neto entre el capital
más las reservas.
Tamaño mínimo eficiente
Este enfoque que trataremos de explicar está íntimamente ligado al tradicional
concepto de punto de equilibrio y de las economías de escala. "el punto de
equilibrio es el volumen de ventas en el cual no habrá una utilidad ni una
pérdida. Por debajo de ese nivel habrá una pérdida; por encima, una utilidad. El
punto de equilibrio es donde el margen de contribución total es igual a los
gastos fijos totales"1. En cambio "las economías de escala se disfrutan cuando
el coste de la unidad media de producción desciende al mismo tiempo que la
producción aumenta. Una manera de conseguir economías de escala es
extendiendo los costes fijos sobre un mayor volumen de producción"

Hay economías de escala cuando los costos fijos son montos importantes
(diseño, investigación y desarrollo, publicidad, etc.), que se distribuyen así
entre más unidades. Pero también puede producirse porque hay distintos
métodos productivos, útiles a diferentes volúmenes de producción. El proceso
de compras puede ser también origen de economías de escala: si la empresa
compra en grandes volúmenes obtiene grandes descuentos, de modo que sus
costos finales son muy inferiores a los de una empresa pequeña. En resumen,
las economías de escala pueden darse en todos los distintos aspectos
implicados en la elaboración de un producto o servicio.

Tecnología
Forma en la cual la empresa cubre a través del producto o servicio la
necesidad de la clientela.
Unidad estratégica:
Aparece la necesidad de definir unidades de análisis distintas de la empresa en
su conjunto y de los tradicionales subsistemas de funciones. Uno de los puntos
de partida fundamentales para el desarrollo del análisis estratégico y la
formulación de una estrategia empresarial en la empresa diversificada consiste
en la subdivisión de la misma en unidades estratégicas, al efecto de poder
comprender mejor su realidad particular y tomar así decisiones con más
elementos de juicio.
Se entiende por unidad estratégica de negocio (UEN) ("strategic business
unit" [SBU]) un conjunto homogéneo de actividades o negocios, desde el
punto de vista estratégico, es decir, para el cual es posible formular una
estrategia común y a su vez diferente de la estrategia adecuada para otras
actividades y/o unidades estratégicas.
.
.
.

You might also like