You are on page 1of 27

FRIDA

KAHLO
POR: ESNEIDER DURANGO MURILLO
DANIEL YESID GIRALDO ZAPATA
ANDRES CAMILO RAMÍREZ PÉREZ
HADALUZ PULGARÍN TABORDA
f í a
g r a
B i o
• Magdalena Carmen Frida
Kahlo Calderón, más
conocida como Frida Kahlo
nació en Coyoacán, México,
el 6 de Julio de 1907. Frida
era una de las cuatro hijas de
un padre judío-húngaro y una
madre de ascendencia
indígena-mexicana.
• Originalmente no
planeaba el convertirse en
una artista. Una
superviviente de polio
(poliomielitis), empezó un
programa de pre-medicina
en la ciudad de México. A
la edad de 18, sufrió
graves heridas en un
accidente de autobús.
• Sufrió más de 30 operaciones a
lo largo de su vida y durante su
convalecencia empezó a pintar.
Sus pinturas, principalmente
autorretratos y naturalezas
muertas, eran deliberadamente
ingenuas y llenas de colores y
formas inspiradas en arte
folklórico mexicano.
• Cuando tenía 22 años, se casó
con el muralista mexicano Diego
Rivera, 20 años mayor que ella.
Esta relación tormentosa y
apasionada sobrevivió
infidelidades, la presión de sus
carreras, el divorcio, una segunda
boda, los asuntos amorosos
lésbicos de Frida, su mala salud y
su incapacidad de tener niños.
• Frida una vez dijo: "Sufrí
dos graves accidentes en mi
vida….Uno en el cual un
tranvía me arrolló y el
segundo fue Diego". El
accidente de tranvía la dejó
inválida físicamente y
Rivera la dejó inválida
emocionalmente.
• Durante su vida, Frida creó
unas 200 pinturas, dibujos y
esbozos relacionados con las
experiencias de su vida,
dolor físico y emocional y su
turbulenta relación con
Diego. Ella pintó 143
pinturas, 55 de las cuales son
autorretratos.
• En 1953, cuando Frida exhibió
en solitario por primera vez en
México (la única que celebró en
su país natal durante toda su
vida), un crítico local escribió:
"es imposible el separar la vida
y el trabajo de esta persona
extraordinaria. Sus cuadros son
su biografía".
• Hoy, más de medio siglo
después de su muerte, se paga
más dinero por sus cuadros que
por los de cualquier otra artista
femenina. Una visita al Museo
Frida Kahlo es dar un paso atrás
en el tiempo. Todos sus efectos
personales se muestran por toda
la casa y todo parece estar tal y
como ella lo dejó
TO
E X C O
T R I
O N O
C IS T
H
El hecho en el cambio de su fecha de
nacimiento tiene relación con el año del
comienzo de la Revolución mexicana (1910)
y el retiro del poder del presidente Porfirio
Díaz.
Vivió los gobiernos de Madero, la llamada
Revolución Constitucionalista (Constitución
de 1917, primera en el mundo en incorporar
reivindicaciones agrarias y sociales), y el
triunfo de Carranza que decretó la Ley
Agraria y le ganaron un amplio sector de la
población.
• El contexto fue revolucionario: la
revolución zapatista que tuvo en jaque
a los mexicanos durante varios años.
Zapata es asesinado en una
emboscada en 1919.
La presidencia de Cárdenas (1934/40)
, marcó un gobierno populista, con
reparto de tierras y creación de
instituciones sociales, nacionalizó
ferrocarriles y empresas de petróleo.
• Su apoyo a la república española y
la protección al Trotsky exiliado,
hablan de su posición ideológica.
1946 comienza la hegemonía del
PRI, llegando al poder civiles
universitarios, en 1947 al reconocer
el voto de la mujer en las elecciones
municipales y en 1953 el derecho
de votar y ser votada.
• La realidad de su país la fueron
modelando y definiendo. El contexto
social que siempre está influido por el
contexto político, se muestra durante
la revolución.
Zapata realizó repartos de tierras en
Morelos y decretó medidas legales
para intentar consolidar las reformas
agrarias y las conquistas sociales
logradas, pero los zapatistas fueron
derrotados por las tropas
constitucionalistas.
• Por todo ésto es que Frida decía: "Soy
hija de una revolución, de eso no hay
duda, y de un viejo dios del fuego, que
adoraban mis ancestros". Su vida
económica no sufrió apremios, Diego
Rivera y ella supieron ganar una fama
dentro y fuera de México que los
mantuvo despreocupados de ese
problema. Además ella provenía de una
familia que la había educado en un
colegio prestigioso de su ciudad natal.
ALGUNAS
OBRAS
Allá Cuelga Mi Vestido
1933
Después de más de tres años en
América, Frida quería
desesperadamente volver a su
México nativo.

Diego, no obstante estaba fascinado por el país y


no quería irse. De este conflicto surgió esta
pintura. El único collage en la obra de la artista,
representa un retrato irónico del capitalismo
americano.
Árbol de la Esperanza,
Mantente Firme
1946
Frida pintó este autorretrato para su
patrón, el ingeniero Eduardo
Morillo Safa, después de una
operación quirúrgica frustrada en
Nueva York. Le escribió acerca
de la pintura y la cicatrices "...con
las cuales esos cirujanos, hijos de
perra, me han dejado".
Autorretrato 1930
• Esta fue la primera pintura de Frida
realizada después de su
matrimonio con Diego Rivera. En
este autorretrato, Frida utiliza
líneas severas, colores brillantes y
luminosidad. Ha dejado
definitivamente atrás el estilo
renacentista de su primer
autorretrato en favor de un estilo
más cercano a las raíces
mexicanas.
Autorretrato en un paisaje con el sol
poniéndose
1954
• fue pintado a principios de 1954, mientras estaba
confinada en su cama recuperándose de la
amputación de su pierna derecha.
Autorretrato con  Collar de
Espinas
1940
• En este retrato, Frida se pinta a si
misma de frente para realzar su
presencia. Ha estirado la corona de
espinas de Cristo y la lleva como un
collar, presentándose como una mártir
cristiana. Las espinas que se hunden
en su cuello son símbolos del dolor
que todavía siente debido al divorcio
de Diego.
Autorretrato con el Retrato del Dr. Farill
1951
• En 1951, el Dr. Farill llevo a cabo una serie de 7
operaciones en la columna vertebral de Frida. Frida
permaneció internada en el hospital en la ciudad de
México durante nueve meses. En Noviembre de ese año,
Frida por fin se encontró suficientemente bien ara pintar.
Autorretrato con Pelo Rizado
1935
• En el verano de 1934, Frida se
enteró de que Diego estaba
teniendo una aventura con su
hermana menor, Cristina. En esta
pintura, se pintó con pelo corto y
rizado, probablemente como un
desdén a Diego, al cual le gustaba
mucho su larga y flotante melena.
Autorretrato Dedicado a Leon Trotsky
1937
• Este retrato a veces es llamado
"Entre las cortinas". Es un
autorretrato que Frida pintó como
regalo para Leon Trotsky para su
cumpleaños. El papel que tiene en la
mano tiene la dedicatoria para Leon:
"Para Leon Trotsky, con todo mi
amor, le dedico este cuadro el 7 de
noviembre de 1937. Frida Kahlo en
San Angel, México".
Autorretrato en la Frontera
Entre Mexico y los Estados
Unidos
1932
• Después de permanecer en los
Estados Unidos casi tres años,
Frida cada vez añoraba más
México. En este cuadro, Frida
muestra claramente sus
ambivalentes sentimientos
hacia"Gringolandia" (los
Estados Unidos).
Congreso de los Pueblos por la Paz
1952
• Aquí, en esta pintura y otras del mismo periodo,
podemos ver que no usa las precisas pinceladas y detalle
que ella usó en el pasado. En 1952, Viena celebró el
"Congreso de los pueblos por la paz" y artistas plásticos
mexicanos, incluyendo Frida, crearon trabajos en
homenaje al Congreso.

You might also like