You are on page 1of 19

Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa

Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado


Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Grounded Theory1

1 Orígenes Teóricos

La Grounded Theory (Teoría Fundada) es una aproximación dentro de las metodologías


cualitativas que fue desarrollada por Barney Glaser y Anselm Strauss, ambos sociólogos. Strauss
proviene de la Universidad de Chicago la cual tiene una larga tradición en investigación cualitativa.
Sus contribuciones al método fueron:
a) la necesidad de trabajar en terreno si es que quieres comprender lo que está ocurriendo,
b) la importancia de una teoría, arraigada en la realidad, para el desarrollo de una disciplina,
c) la naturaleza de la experiencia y la vivencia como un continuo desarrollo,
d) el rol activo que tienen las personas al darle forma al mundo que habitan,
e) un énfasis en el cambio y el proceso y, la variabilidad y complejidad de la vida,
f) la interrelación entre condiciones, significados y acciones.
Glaser proviene de la Universidad de Columbia y fue influenciado por Paul Lazardfeld, conocido
como un innovador de los métodos cuantitativos. Contribuyó señalando la necesidad de un
procedimiento bien pensado, formulado de manera explícita, y sistemático para generar una
codificación e hipótesis testeables durante el proceso de investigación. (Glaser & Strauss, 1967).
La Teoría Fundada, se sustenta en el paradigma post-positivista desde el cual se concibe una
realidad que existe más allá de nosotros y que se rige por leyes naturales pero nunca puede ser
aprehendida totalmente; la objetividad es un ideal regulatorio el cual se busca a través de la
triangulación a saber, la inclusión de distintas perspectivas que permitan cierta neutralidad.
Uno de los fundamentos teóricos de la Grounded Theory es el Pragmatismo Americano, en
particular el trabajo de John Dewey que pone énfasis en la acción y la resolución de problemas. La
verdad desde esta concepción tiene un carácter pragmático, en el cual los criterios son el de
utilidad, valor y éxito. En otras palabras, la verdad es aquello que funciona en la práctica.
Otra fuente teórica de la Grounded Theory son los aportes de la Escuela de Sociología de Chicago,
sobretodo en la importancia conferida a la observación en el campo, las entrevistas en profundidad
como métodos de recogidas para el estudio, en tanto objeto, de las interacciones y procesos
sociales.

1
Basado en Titscher, S.; Meyer, M.; Wodak, R. & Vetter, E. (2000). Methods of text and discourse analysis.
London: Sage.

1
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

2 Fundamentos Teóricos Básicos

El Interaccionismo Simbólico nutre al modelo de la Grounded Theory con una serie de nociones
básicas sobre la comunicación y las interacciones: los actores sociales reaccionan a los objetos
sociales a partir de los significados que ellos mismos les han atribuido; estos significados emergen
de las interacciones y son desarrollados y modificados permanentemente en dicho proceso
interaccional; los significados son objetivados y devienen en entramados de entramados de
condicionantes del comportamiento humano.
Si bien, el lenguaje y la comunicación no son temas explícitos de la Grounded Theory (GT), el
modelo tiene numerosas indicaciones que sitúan a las interacciones como objeto de estudio y en
referencia a la comunicación lingüística.
Aún cuando los procedimientos de la GT son aplicables a datos no textuales, le ha atribuido una
importancia central al material textual en la forma de transcripciones de entrevistas, notas de
observación, libros, periódicos, etc. Por lo tanto, la aplicación de la GT que más resalta es la del
análisis de textos.
Finalmente, las estrategias de investigación de la GT pueden ser resumidas de la siguiente
manera:

- El caso individual es una unidad independiente de investigación: los conceptos son


formulados sobre la base de un caso, los cuales pueden explicar las circunstancias de ese
caso en particular.
- Interpretación Sociológica como un ‘Kunstlebre’: en el proceso de generación de la teoría
son negociadas dos perspectivas: una mirada imparcial y, otra científica de la realidad.
- La continuidad entre el pensamiento cotidiano y el pensamiento científico: el conocimiento
de la vida cotidiana no es diferente estructuralmente al científico y, por lo tanto es un
recurso importantísimo para el desarrollo de conocimiento científico.
- Apertura como terminología de las Ciencias Sociales: la GT no delibera sobre la
incuestionabilidad de ninguna teoría. Los términos, conceptos, categorías e hipótesis que
desarrolla deben demostrar repetidamente su aplicabilidad para la decodificación científica
de la realidad.

2
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

3 Objetivos del Método

- Descubrir, desarrollar y provisionalmente verificar teorías emergentes que expliquen los


fenómenos en estudio, a partir de un proceso de recolección y análisis de datos sistemático y en
relación recíproca.

4 Reseña del Método

4.1 Recolección de Datos y Muestreo

La aplicación de la GT no requiere de métodos específicos de recogida de datos. Frecuentemente


son mencionadas la observación y las entrevistas, pero los datos podrían ser recogidos también
con otros métodos, como por ejemplo por medio de documentos.
Por otro lado, la recogida de datos en la GT no es considerada como una fase específica que debe
ser completada antes de iniciar el análisis, sino que ambas actividades se realizan de manera
simultánea orientadas y orientando un muestreo teórico.
El muestreo teórico es un proceso de selección de los datos a recolectar que es guiado y
controlado por el modelo teórico emergente. Las primeras selecciones (cuando aún no se esboza
un modelo) se basan en conocimientos teóricos y/o prácticos previos, y en el sentido común
(Strauss y Corbin, 1990, 1991). Con frecuencia estas definiciones preliminares son rangos (por
ejemplo, en cuanto a edad) ya que, al principio aún no se sabe cómo la característica en cuestión
se relaciona con el problema a investigar ni si se constituirá en una categoría conceptual importante
o no. Relacionado con lo anterior, Glaser & Strauss (1967) acuñaron el término Sensibilidad
Teórica para referirse a la capacidad de reconocer qué es lo importante en los datos y darle a esto
un significado. Esto ayuda a formular teorías que son fieles a la realidad del fenómeno que está
siendo estudiado.

3
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Muestreo teóricamente guiado


• Proceso en que recolección y análisis de
datos se retroalimentan para generar una
teoría emergente.
Recogida: qué, dónde. Teoría Emergente

•Propósito
y
relevancia teórica
•Sensibilidad
teórica

Análisis Preguntas Emergentes

(Román, J. A., 2004, Taller de Investigación Cualitativa I, Universidad Alberto Hurtado)

Volviendo al muestreo teórico: como la teoría deberá emerger de los datos, la recolección de ellos
no puede ser planificada en forma previa como tan acuciosamente se hace en los estudios que
buscan la verificación. La pregunta básica del muestreo teórico es: ¿hacia cuáles sujetos,
situaciones, grupos o subgrupos me tengo que dirigir ahora, para continuar la recolección de
datos? y ¿con qué propósito teórico? (Strauss y Corbin , 1990, 1991).
Luego, los pasos son:
- Se selecciona cualquier persona, grupo o situación que ayuda a generar el máximo posible
de información en relación a un fenómeno. Según este enfoque se busca la máxima
variedad y, luego, se buscan las similitudes y diferencias dentro de esta variedad.
- Minimizar las diferencias: ayuda a establecer el set definido de condiciones bajo las cuales
una categoría existe en un determinado grupo. (Ayuda a verificar la utilidad de una
categoría, generar las propiedades básicas de esta y, establecer las condiciones para que
exista una categoría).
- Maximizar las diferencias: asegura la recolección de datos variados y diferencias respecto a
una categoría conceptual y, al mismo tiempo permite encontrar denominadores comunes

4
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

más generales en el modelo teórico en construcción. En esta misma línea Kleining acuñó el
concepto de la variación estructural máxima de las perspectivas que operacionalmente
significa que, cada vez que se suponga que un factor determinado tiene influencia sobre los
resultados, se varía este factor (Krausse, 1995).

Las consecuencias, para la construcción de la teoría emergente, de minimizar y maximizar las


diferencias como operación central del muestreo teórico son:

Diferencias en Grupo Dato en Categoría


Similar Diverso
Minimizada Máxima Similitud en los Enseña las diferencias
Datos permiten: fundamentales bajo las
a) Verificar usos de cuales las hipótesis y
categorías. categorías varían.
b) Generar propiedades
básicas.
c) Establecer sets de
condiciones para
desaprobar una categoría.
Maximizada Enseña las uniformidades Máxima diversidad en los
fundamentales en un foco datos fuerza:
amplio. a) El desarrollo denso de
las propiedades de las
categorías.
b) Integrar categorías y
propiedades.
c) Delimitar el foco de la
teoría.
(Román, J. A., 2004, Taller de Investigación Cualitativa I, Universidad Alberto Hurtado)

5
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

En esta forma de muestreo, tarde o temprano surge la pregunta: ¿hasta cuándo seguir
coleccionando datos y cuántas unidades de comparación seleccionar?. Al principio de la
investigación no se sabe cuántas “unidades de datos” tendrá ésta. Esto sólo se sabe al final de la
investigación (Strauss y Corbin, 1990).
Cuando el investigador ve datos de contenidos similares, una y otra vez, significa que la categoría
está saturada y por tanto puede detener la recolección. En otras palabras, nos encontramos con la
saturación teórica cuando los datos no aportan nueva información al modelo conceptual que se ha
construido(Strauss y Corbin, 1990).

Proceso de retroalimentar el
muestreo: recogida y análisis
Selección de atributos
Emergentes
semejantes y diferentes
relevantes para Teoría
confirmación/desconfirmación Preguntas
Hipótesis
Principios explicativas
Maximización del
y propósito y
minimización la relevancia
de diferencias teóricas
Resultados:
semejanzas y
diferencias

Configuración
de grupos de
comparación y Análisis de datos
Recogida

(Román, J. A., 2004, Taller de Investigación Cualitativa I, Universidad Alberto Hurtado)

6
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

4.2 Conceptos e Indicadores

La GT se basa en un modelo de conceptos que permite codificar indicadores empíricos. En otras


palabras, los conceptos son designaciones que son ligadas a eventos (palabras, frases, párrafos).
Estos conceptos no son operacionalizados previamente a partir de modelos teóricos, sino que son
definidos a partir de los datos.
Un esqueleto de conceptos (teóricos) es ofrecido como un estímulo al proceso de codificación.
Estos conceptos fueron desarrollados por Glasser (1978) quien los llamó Familias de codificación:
- Familia-c: causas, consecuencias, correlaciones y constricciones
- Familia proceso: etapas, fases, duraciones, rutas, secuencias, carreras
- Familia gradación: medida, grado, intensidad, nivel, valores límites, valores críticos
- Familia tipos: tipos, clases, géneros, clasificaciones
- Familia estrategias:_estrategias, tácticas, técnicas, mecanismos, manejos
- Familia interacciones: relaciones, interacciones, simetrías, rituales
- Familia identidad: identidad, auto imagen, cambio de identidad, imágenes alienadas
- Familia cultura: normas, valores, actitudes sociales compartidas
- Familia consenso: contrato, acuerdo, definición de situación, conformidad, homogeneidad
- Familia central: control social, acuerdo, socialización, organización, institución.

Durante el proceso, los diferentes conceptos son investigados y comparados unos con otros,
desarrollando sus propiedades en base a las similitudes y diferencias de sus indicadores. De esta
manera, los conceptos son especificados y dimensionados. Mientras más indicadores formen parte
de un mismo concepto, mayor será el grado de saturación de las propiedades de dicho concepto lo
cual contribuye, a su vez, a la teoría emergente.

4.3 Procedimientos de Codificación

La codificación es el procedimiento central en la GT. A partir de los textos y el conocimiento


contextual, los conceptos son desarrollados, categorizados y dimensionados. Simultáneamente son
enriquecidos con ejemplos textuales, siendo la operación central de todo el proceso de codificación
la comparación constante.
Representa la operación a partir de la cual los datos son fragmentados, conceptualizados y vueltos
a articular analíticamente de un modo nuevo.

7
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Es un proceso diferente de aquel que da lugar a resultados descriptivos, en el cual se desarrollan


una serie de temas, pero las categorías no se relacionan con el rigor con que se hace en la
Grounded Theory. Ella persigue el objetivo de generar modelos explicativos ricos, densos,
complejos, que a la vez estén lo más cerca posible de la “realidad” que representan.
Existen tres tipos de codificación:
- Codificación abierta
- Codificación axial
- Codificación selectiva
Las líneas divisorias entre estos tres tipos de codificación, sin embargo, son artificiales, no
necesariamente se suceden en etapas.
Los siguientes cinco puntos son necesarios de recordar al momento de codificar:
- El análisis de datos es, de hecho, un esfuerzo de interpretación, y tiene que serlo, pues “el
conocimiento científico actual es en gran parte una invención o un desarrollo, más que una
imitación; los conceptos y teorías no se encuentran ‘listos para ser llevados’ en la realidad,
sino tienen que ser construidos” (Diesing 1971, cit. En Strauss & Corbin 1990).
- Los procedimientos señalados en la literatura pertinente no deberán ser aplicados en forma
mecánica. Más bien deberán ser utilizados flexiblemente de acuerdo a las circunstancias; su
secuencia puede variar y siempre existen alternativas a seguir en cualquier paso (Strauss &
Corbin, 1990).
- Una técnica general que es central a todos los procedimientos de codificación y que
asegura la flexibilidad en su aplicación es el hacerse preguntas (preguntas analíticas) a lo
largo de todo el proceso de investigación (Strauss & Corbin, 1990).
- Durante la codificación el investigador constantemente deberá alternar entre un
pensamiento inductivo y deductivo puesto que, debe generar categorías a la vez que las
pruebas formulándose hipótesis.
- Los procedimientos de codificación se convierten en herramientas realmente útiles recién
cuando, además del aprendizaje teórico, se les ha adquirido a través de la aplicación
práctica.

8
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Codificación Abierta
Corresponde a la dimensión descriptiva del proceso de análisis, siendo el primer paso en el
proceso de interpretación del texto. En la codificación abierta los datos son fragmentados,
examinados, comparados, conceptualizados y categorizados. Los conceptos son etiquetas verbales
anexadas a unidades de significados (palabras, oraciones, párrafos) segmentadas en los datos.
Luego, los conceptos son categorizados, clasificándolos y agrupándolos alrededor de fenómenos o
categorías relevantes en el contexto de la pregunta de investigación. De esta manera, los
conceptos representan las propiedades de la categoría a la que pertenecen, las cuales se siguen
desarrollando y precisando durante el proceso de codificación, por medio de su dimensionalización.
Por ejemplo la categoría “color”, tiene como propiedades luminosidad, intensidad, tono entre otras.
Cada una de esas propiedades puede ser dimensionada, esto es variar a lo largo de un continuo; el
color puede variar en intensidad de alta a baja y, la luminosidad de oscuridad a claridad (Flick, U.,
2002).

Concepto/Propiedad
Dimensión
Categoría
Concepto/Propiedad
Concepto/Propiedad
Dimensión
Categoría
Concepto/Propiedad
Dimensión
Categoría
Concepto/Propiedad
Concepto/Propiedad
Dimensión

9
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Definiciones de los términos:


• Codificación abierta: proceso de fragmentación, examinación, comparación, conceptualización y
categorización de los datos.
• Conceptos: etiquetas verbales puestas sobre sucesos, eventos y otros aspectos del fenómeno.
• Categorías: clasificación de conceptos. Esta clasificación es “descubierta” (o construida) cuando
los conceptos son comparados unos con otros y aparecen como pertenecientes a fenómenos
similares. De este modo los conceptos son agrupados bajo unos conceptos más abstracto, de
orden mayor. Este es llamado categoría.
• Propiedades: atributos o características pertenecientes a una categoría.
• Dimensiones: localización de las propiedades a lo largo de un continuo.
• Notas sobre los conceptos y categorías: son el producto de la codificación y son un tipo de
“memo”.
(Strauss y Corbin, 1990)

El objetivo aquí es desarrollar conceptos basados en los datos y en el conocimiento contextual del
investigador.
Algunas preguntas que pueden ayudar en este momento de la codificación son:
- ¿De qué (temas) habla el texto?
- Si uno también quisiera estudiar acontencimientos de habla se puede preguntar: ¿Qué es lo
que sucede en el texto?
- ¿Qué concepto sugiere ese extracto de texto?

Durante la codificación abierta pueden escribirse memos para registrar el desarrollo de los
conceptos, categorías y dimensiones.
Finalmente, los autores señalan que, el hacerse constantemente preguntas, la comparación
sistemática y el análisis preciso frase a frase, son todas prácticas que contribuyen a incrementar la
‘sensibildad teórica’ y la creatividad en el proceso de codificación.

10
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Pasos a seguir en la codificación abierta.


1. Denominar los fenómenos: se fragmenta el texto en unidades de sentido mínimas y se
conceptualizan los fragmentos (interpretación y nominación).
2. Construir categorías: una vez identificado un fenómeno particular en los datos, podemos agrupar
nuestros conceptos en torno a él, es decir aquellos que parecen pertenecer al mismo fenómeno.
En otras palabras, se agrupan los conceptos obtenidos en categorías de mayor generalidad y
abstracción a las cuales también les damos un nombre.
3. Desarrollar categorías en términos de sus propiedades y dimensiones: las propiedades son las
características o atributos de una categoría y la dimensión representa la ubicación de la
propiedad a lo largo de un continuo.
(Strauss y Corbin, 1990)

Codificación Axial
Corresponde a la dimensión explicativa del proceso de análisis. Es el procedimiento a través del
cual, sobre la base de un ‘paradigma de codificación’, los datos son vueltos a articular creando
nuevas relaciones entre los conceptos. El paradigma de codificación es un modelo que sugiere los
tipos de relación que podrían establecerse entre las categorías de manera de explicar fenómenos
(categorías relevantes para responder la pregunta de investigación), es decir, sus causas y
consecuencias, el contexto y las estrategias para su aparición y las condiciones intervienientes más
generales en las cuales participa.

11
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Definición de los términos:

• Codificación axial: set de procedimientos mediante los cuales los datos se vuelven a “unir”
después de la codificación abierta. Esto se realiza mediante un “paradigma de codificación” que
incluye condiciones, contexto, estrategias de acción/interacción y, consecuencia.
• Fenómeno: la idea centra, evento, suceso o incidente al cual se refieren las acciones o
interacciones o con el cual se relacionan.
• Condiciones causales: eventos, incidentes, sucesos que llevan a la ocurrencia o al desarrollo de
un fenómeno.
• Contexto: es el set particular de condiciones bajo las cuales se da el fenómeno (o se llevan a
cabo las estrategias de acción).
• Condiciones intervinientes: las condiciones estructurales que influyen sobre las estrategias de
acción/interacción que pertenecen al fenómeno. Ellas facilitan o interfieren las estrategias
implementadas dentro de un contexto específico.
• Acción/interacción: estrategias para manejar, llevar a cabo o responder ante un determinado
fenómeno (bajo un determinado set de condiciones percibidas).
• Consecuencias: Resultados de la acción interacción y/o del fenómeno.
(Strauss y Corbin, 1990)

Entonces cada categoría, junto con sus indicadores, es analizada y relacionada de acuerdo a las
categorías del ‘paradigma de codificación’:
- ¿Cuáles son las condiciones para los eventos comprendidos en el fenómeno?
- ¿Cómo puede ser descrita la interacción entre los actores?
- ¿Qué estrategias y tácticas pueden ser determinadas?
- ¿Cuáles son las consecuencias de los eventos?
En la codificación axial, las asunciones sobre las condiciones, interacciones, estrategias y
consecuencias deben ser especificadas y comprobadas. Además las relaciones entre las
categorías deben ser registradas gráficamente y el investigador debería registrar en la forma de
memos, las hipótesis que surgen durante este proceso.

12
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Paradigma de Codificación

Condiciones
intervinientes
Contexto
Condiciones
antecedentes

Propiedades
Fenómeno
Dimensiones

Estrat. de
acción/interac
Consecuen-
cias

(Krause, M., 1995)

El objetivo de la codificación axial es generar diversos modelos comprensivos sobre diferentes


aspectos que se destacan en los resultados. Se establecen conexiones entre categorías y
subcategorías, sin embargo, no se trata todavía de desarrollar una categoría central.
El fenómeno es la idea central. Lo identificamos respondiendo a las siguientes preguntas: ¿A qué
se refieren los datos? ¿Qué es lo que está ocurriendo?.
Con respecto a las condiciones causales se puede decir que nunca se dan relaciones directas y
simples de causalidad, por lo cual se plantean también como condiciones antecedentes. Una forma
de detectarlas es focalizarse en el fenómeno y regresar sistemáticamente a los datos para detectar
aquellos eventos, sucesos o incidentes que parecen precederlo.
El contexto, se encuentra definido en el texto y, representa el set específico de propiedades que se
relacionan con el fenómeno; esto es, la ubicación de eventos o incidentes que pertenecen al
fenómeno dentro de un rango dimensional. El contexto también aporta el marco dentro del cual
ocurren las estrategias de acción/interacción.

13
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Las condiciones intervinientes son las condiciones más amplias y generales que rodean el
fenómeno, es decir las condiciones extra-textuales. Estas condiciones incluyen: tiempo, espacio,
cultura, condición económica, etc. No todas las condiciones se aplican para todas las situaciones.
El trabajo del investigador consiste en identificar cuáles se aplican y, ligarlas dentro del análisis
mostrando como éstas facilitan o dificultan la ocurrencia del fenómeno.
Las estrategias de acción/interacción tienen algunas propiedades: a) tienen un carácter procesual,
esto es, deben ser estudiadas en términos de una secuencia, movimiento o cambio a lo largo del
tiempo, b) tienen un sentido, un propósito: responder al o mantener la ocurrencia del fenómeno, c)
las acciones/interacciónes que fallan (es decir, que hacen menos probable que el fenómeno siga
aconteciendo) son tan importantes como aquellas que logran su objetivo y, d) siempre existen
condiciones intervinientes que facilitan o dificultan las estrategias de acción/interacción, estas
condiciones también deben ser descubiertas.
Las consecuencias se refieren a los resultados de las estrategias de acción/interacción.

Para establecer las relaciones entre los distintos aspectos que componen o acompañan al
fenómeno es necesario seguir las siguientes indicaciones:
1. Plantear relaciones hipotéticas entre las distintas categorías y subcategorías.
2. Verificar las hipótesis regresando a los datos.
3. Completar las propiedades de las distintas categorías y continuar la exploración de las
variaciones del fenómeno.

Codificación Selectiva
También corresponde a una dimensión explicativa del proceso de análisis, pero de un nivel de
abstracción mayor. Se trata de una explicación en la cual el investigador participa enjuiciando la
centralidad y relevancia de un fenómeno para responder a la pregunta de investigación. Entonces
es el procedimiento a través del cual se escoge la categoría central, relacionándola
sistemáticamente con otras categorías, validando dichas relaciones y completando aquellas
categorías que requieren de mayor afinamiento y desarrollo. También, podría seleccionarse un
fenómeno específico de interés y relevancia comprensiva de manera de ser desarrollado.

14
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

La categoría central es el principal fenómeno alrededor del cual las demás categorías son
integradas. Para poder realizar lo anterior los autores sugieren las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el aspecto más llamativo del campo de investigación?
- ¿Qué es lo que considero como problema central?
- ¿Cuál es el tema central de la historia?
- ¿Qué fenómeno vuelve a aparecer una y otra vez en los datos?
Los resultados provisionales deben ser examinados continuamente en referencia con los datos
textuales, de esta manera, es posible obtener como resultado una teoría emergente.
Strauss & Corbin (1990) sugieren una serie de pasos para el proceso de Codificación Selectiva:
- Desarrollar un relato acerca del fenómeno central implicados en los hallazgos de la
investigación. No importa que este relato sea primeramente descriptivo y poco detallado, ya
que sólo deberá circunscribirse al fenómeno central.
- Construir un argumento central, lo que implica dar una explicación conceptual al relato
escrito previamente. Es decir, señalar “qué es lo que está ocurriendo aquí”, acuñando para
ello un concepto central. Este concepto puede ser original o bien tomado parcial o
enteramente de la literatura. Puede incluir elementos procesuales o no. Lo importante es
que represente realmente un relato. El concepto generado es la categoría central.
- Relacionar las categorías subsidiarias con la categoría central. Es decir, organizarlas en
torno a ella. Para esto se puede utilizar el paradigma de codificación. La tarea es establecer
relaciones, sin embargo, no deberán ser teóricas ni permanecer a nivel hipotético. Por eso
el cuarto paso es:
- Validar las relaciones establecidas a través de la contrastación con los datos. Esto significa
muchas veces volver a los datos ya analizados o, incluso, puede llevar a una nueva
recolección.
- Completar las categorías que requieren de mayor desarrollo y precisión. También esto lleva
a revisar datos ya analizados o recolectar nuevos datos.

15
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

Definición de los términos:

• Codificación selectiva: el proceso de seleccionar la categoría central, relacionándola


sistemáticamente con otras categorías, validando estas relaciones y completando las categorías
que necesitan mayor precisión y/o desarrollo.
• Categoría central: fenómeno principal alrededor del cual todas las otras categorías son
integradas o adquieren sentido.
• Relato: una narrativa descriptiva acerca del fenómeno central de un estudio.
• Línea argumentativa: la conceptualización del relato, es decir el establecimiento de la categoría
central alrededor de la cual todas las otras categorías se integran.
(Strauss y Corbin, 1990)

4.4 Procedimientos y reglas adicionales de la Grounded Theory

La Matriz Condicional. Es una herramienta propuesta por Strauss y Corbin (1990) para registrar
las condiciones y consecuencias de conceptos individuales o categorías en diferentes niveles (por
ejemplo, diferentes niveles del agregado social).

4.5 El debate en la Grounded Theory

El desarrollo de la GT ha estado marcado por desacuerdos entre sus autores. Existe un número
importante de diferencias en la manera de concebir el modelo entre Barney Glaser y, Anselm
Strauss y Juliet Corbin:
- Mientras que Strauss y Corbin plantean aproximarse al objeto de estudio con preguntas
abiertas, Glaser prefiere aproximarse al campo sin definir un problema o pregunta de
investigación.
- Glaser requiere aproximarse al campo de estudio sin tener contacto previo con literatura
científica sobre el tema, pues cualquier conocimiemiento previo es dañino a juicio del autor.
En cambio, Strauss y Corbin, incluso recomiendan una revisión intensiva de la literatura
antes de comenzar el trabajo empírico.

16
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

- El procedimiento de codificación abierta en varias etapas planteado por Strauss y Corbin es


fuertemente criticado por Glaser. En este sentido, Glaser desaprueba los procedimientos de
codificación axial en base al ‘paradigma de codificación’ propuesto por Strauss y Corbin.
- Mientras que Strauss y Corbin plantean una serie de consideraciones y criterio para la
verificación de los resultados, Glaser estima que se trata de un esfuerzo vano, pues
entiende que la teoría emergente permite el desarrollo de hipótesis que deben ser
verificadas luego con otros métodos.

5 Criterios de Calidad

Una teoría emergente de calidad debería poder responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo fue seleccionada la muestra? Y ¿En base a que fundamentos?
2. ¿Cuáles fueron las principales categorías emergentes?
3. ¿Cuáles fueron los eventos, incidentes, acciones que se relacionan con esas categorías?
4. ¿Sobre la base de qué categorías se orientó el muestreo teórico? ¿De qué manera dichas
categorías mostraron ser representativas del muestreo?
5. ¿Cuáles fueron las hipótesis que participaron en el establecimiento de relaciones entre las
categorías? ¿En base a qué fundamentos fueron formuladas y testeadas dichas relaciones?
6. ¿Existen categorías y relaciones de categorías que no sostuvieron las hipótesis? ¿Cómo se
dio cuenta de dichas discrepancias? ¿Afectaron las hipótesis?
7. ¿Cómo y por qué fue seleccionada la categoría central? ¿Sobre qué fundamentos? ¿Cuál
fue el poder explanatorio de la categoría central en relación con el objeto de estudio y su
relevancia?

Un segundo set de preguntas se dirigen a examinar los fundamentos empíricos de la teoría


emergente:
1. ¿Son emergente los conceptos?
2. ¿Son sistemáticamente relacionados los conceptos?
3. ¿Tienen densidad conceptual las categorías (relaciones y desarrollo)?
4. ¿Existe mucha variación en la construcción de la teoría?
5. ¿Están explicadas las condiciones generales que afectan al fenómeno en estudio?
6. ¿Se toma en cuenta el proceso?
7. ¿Son significativos los hallazgos teóricos?

17
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

6 Prerrequisitos y Áreas de Aplicación

De acuerdo con Strauss y Corbin la GT puede ser utilizada en todo el campo de las Ciencias
Sociales.
El principal prerrequisito es que se trate de una investigación orientada a generar una teoría sobre
un fenómeno o área en la cual no se han desarrollado explicaciones suficientes y satisfactorias.
El material de análisis usualmente consiste en textos, entrevistas transcritas y notas de campos en
el caso de la observación.
También existen programas de computación que facilitan el manejo y análisis de grandes
cantidades de datos como por ejemplo el NUDIST y el ATLAS/ti.

7 Similitudes y Diferencias en Comparación con Otros Métodos

Etnografía. Este método persigue metas similares a la GT, pero no cuenta con un sistema de
reglas de codificación tan elaborado.
Etnometodología. La principal diferencia de este método con el de la GT, es el objetivo de la
investigación. Mientras que la GT se interesa por los significados de los cuales los actores no
necesariamente son conscientes, la etnometodología se interesa por reconstruir las explicaciones y
significados producidos por los ‘miembros’.
Análisis de Contenido. La GT enfatiza el desarrollo de conceptos y categorías más que su
aplicación.
Aproximaciones Hermeneúticas y Análisis del Discurso. El modelo de la GT se orienta al texto,
en cambio las aproximaciones hermeneúticas y discursivas se aproximan al texto en tanto
prácticas, es decir, como significados en uso.

18
Material de Trabajo Taller de Investigación Cualitativa
Escuela de Psicología Universidad Alberto Hurtado
Profesor: José Antonio Román Brugnoli
Ayudantes: Alemka Tomicic/ Alejandra Energici

8 Bibliografía

Charmaz, K. (2000). Grounded Theory. Objectivist and constructivist methods. En Denzin, N. &
Lincoln, Y. (Eds.). Handbook of qualitative research, (509-535). London: Sage.

Flick, U. (2002). An introducction to qualitative research. London: Sage.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative
research. New York: Aldine de Gruyter.

Strauss, A. L. & Corbin, J. (1990). Grounded theory research: Procedures, canons and evaluative
criteria. Qualitative Sociology, 13, 3-21.

Strauss, A. L., Corbin, J. (1991). Basics of qualitative research. Newbury Park, Ca: Sage.

19

You might also like