You are on page 1of 101

CAPITULO I

EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Y SU EVOLUCION

PATRIMONIO
CONCEPCION CLASICA

Lo primero que tenemos que preguntarnos es.

¿Qué es el patrimonio?

Es el sustento de la obligación. Tenemos que saber que es el patrimonio para entender la obligación,
ya que son conceptos relacionados.

En un primer sentido patrimonio puede entenderse en su concepción clásica, es decir, que en un


primer sentido obligación puede entenderse en su concepción clásica. Esto significa que:

1._ El patrimonio es un atributo de la personalidad.

2._ Estamos en presencia de una universabilidad jurídica, compuesta de un activo y un pasivo


susceptibles de avaluación pecuniaria o apreciables en dinero.

De lo anterior se derivan varias consecuencias:

1._ Toda persona para ser tal, es decir, sujeto de derecho tiene que tener patrimonio.

2._ El patrimonio esta indisolublemente vinculado al carácter patrimonial.

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO

Primera Característica: Estamos en presencia de una universabilidad jurídica. Como ya sabemos el


concepto de universabilidad jurídica, tenemos que tener claro que es distinta de los bienes que la
componen. Entonces cada vez que hablamos de universabilidad jurídica no estamos hablando de
una entidad entre la universabilidad y los bienes que eventualmente lo pueden componer, por que se
dice eventualmente, por que se puede dar perfectamente un patrimonio sin bienes, es decir, solo con
deudas o pasivos.

A._ Dentro de esta característica de la universabilidad siempre se contempla la subrogación real,


cuando hablamos de esto nos referimos a que un bien pasa a reemplazar el lugar jurídico de otro que
por cualquier motivo no esta dispuesto para la prestación de que se trata.

Ejemplo clásico: Si un deudor no cumple con su prestación, supongamos que debía un libro, en
virtud de la subrogación real, ese libro va a ser reemplazado por otro que va a ocupar el lugar de la
obligación original. Entonces si el libro que se debía se destruye por cualquier motivo, lo que lo va
a reemplazar va a ser una suma de dinero, es decir, que si no cumplo con el libro tendré que
indemnizar en virtud de la subrogación real.

Este es el principio o fundamento por el cual se entiende la institución de la indemnización de


perjuicios.

1
B._ Otro aspecto dentro de la universabilidad, es la existencia del derecho de prenda general, mal
llamado derecho de prenda, por que de prenda tiene poco y nada, esto es así por que cuando
hablamos de prenda, estamos hablando de una garantía, de una caución real.

Cuando hablamos de cauciones, nos referimos a aquellas figuras jurídicas que buscan garantizar el
cumplimiento de una obligación. Una caución personal por ejemplo es la fianza y una caución real
es la hipoteca.

Personal: Por que apunta a la persona, o más bien a su patrimonio.


Real: Por que apunta al bien de que se trata.

Entonces la prenda claramente es una caución de tipo real, por que si yo no cumplo la obligación, se
ejecuta sobre el bien entregado en prenda.

La denominación derecho de prenda general esta bastante mal empleada, por que no hay una prenda
sobre el patrimonio.

Este es el razonamiento:

Si estamos hablando del patrimonio, atributo de la personalidad, estamos hablando de un conjunto


de bienes y obligaciones que conforman una entidad distinta de los bienes incluidos. Entonces por
mucho que yo entregue todos mis bienes.

¿Le estoy entregando mi patrimonio?

En ningún caso, de hecho eso no se puede hacer, por que siempre va a quedar el lado pasivo del
patrimonio, por consiguiente no puede entregarse en prenda el patrimonio.

Vamos a ver a medida que avancemos que lo único que puede entregarse en prenda son cosas
singulares con mayor o menor amplitud pero siempre singulares, no puede nunca una
universabilidad ser objeto de una prenda.

¿Por qué esta empleada entonces esta expresión así?


Para contestar esto, tenemos que hacer una distinción. El Código Civil no la emplea en el Artículo
2465.

“Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los
bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo 1618”.

¿De donde proviene esto entonces?

Del derecho romano. El la gran figura que servia para garantizar toda especie de obligaciones era la
prenda, por ende, cuando evoluciono el derecho romano en e periodo post clásico, la prenda se
transformo y fue dando origen a una figura distinta, llamada hipoteca.

Por eso cuando nosotros veamos el Código Civil vamos a darnos cuenta, que el código habla de la
hipoteca como un derecho de prenda, eso hoy en día es manifiestamente erróneo ya que hipoteca es
una cosa y prenda es otra, el código las confunde por el origen histórico común, ya que hubo un
tiempo en que todo estaba sintetizado en la prenda.

2
El derecho de prenda general implica por ende una consecuencia bastante importante:

El acreedor puede perseguir los bienes, puede perseguir su crédito, su derecho real o personal sobre
el patrimonio del deudor, no pudiendo tomar esos bienes o perseguirlos cuando salen de la esfera
del patrimonio del mismo. Esto es muy importante.

El derecho de persecución a que tiene facultad el acreedor solo se limita a los bienes cuando estos
se encuentran dentro del patrimonio. Sin embargo esto tiene matices, por que cuando estudiemos la
hipoteca vamos a darnos cuenta que el derecho de persecución incluye al bien aun cuando haya
salido de la esfera del patrimonio del deudor.

Una gran limitación al derecho de prenda general, es decir, al concepto de que solo puede
perseguirse aquello que esta dentro del patrimonio, tiene una excepción bastante fuerte en el caso
del fraude al acreedor.

Si recordamos por Civil I hay una figura que esta en el artículo 2468 que es la acción pauliana
revocatoria, que es una acción de inoponibilidad por excelencia en cuya virtud lo que se busca es
dejar sin efecto un determinado acto o contrato que ha sido ejecutado o celebrado con perjuicio de
los acreedores.

“En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del concurso, se
observarán las disposiciones siguientes:

1 Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas,
prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando de mala fe el
otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.

2. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las remisiones y
pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el
perjuicio de los acreedores.

3. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado desde la
fecha del acto o contrato”.

Volviendo a la idea. Por mucho de que el bien haya salido del patrimonio del deudor, uno podría
decir que no hay nada que hacer por el hecho de que desapareció del patrimonio, no es tan así. Ya
que cuando hay una situación de abuso o de fraude al derecho del acreedor, puede ejercerse esta
acción con el objeto de efectuar una inoponibilidad y de que este acto no valga para el acreedor.

Segunda Característica: Es que el patrimonio de la perspectiva clásica tiene un carácter pecuniario,


esto implica que siempre hay un activo y un pasivo. Cuando hablamos de:

_ Activo nos referimos al conjunto de bienes y de derechos.


_ Pasivo nos referimos al conjunto de deudas y prestaciones.

Cuando hablamos del carácter patrimonial estamos dejando tácitamente afuera todo aquellos que no
sea extramatrimonial, todo lo que no es patrimonial quedaría fuera del patrimonio.

3
¿Qué es lo que esta afuera del patrimonio?

Esto es justamente lo que se le critica a la teoría clásica y que van a responder las teorías más
modernas (lo veremos después).

Vamos a ver que hay un conjunto bastante amplio de derechos que no son estrictamente
patrimoniales, es decir, que no quedan en esa típica bipolaridad entre activo y pasivo. Nos referimos
por ejemplo al derecho de familia.

Cuando veamos derecho de familia, vamos a ver que la estructura organizacional es bastante
extraña, además mezcla unas prestaciones de tipo afectivo o personal, por ejemplo el cuidado que
debe tener un padre con su hijo o el respeto que le debe uno de los cónyuges a otro, esto no se
puede encuadrar dentro de la teoría clásica del patrimonio, no puede decirse o afirmarse que el
afecto sea un aspecto activo del patrimonio.

Tercera Característica: El patrimonio es un atributo de la personalidad, de esto se derivan varias


consecuencias:

1._ Todas las personas tienen patrimonio, si una persona no tuviera patrimonio, el efecto seria dejar
de ser persona, es decir, sujeto de derecho.

2._ Toda persona tiene un patrimonio.

3._ Ninguna persona puede tener mas de un patrimonio.

El Código Civil si bien no lo dice directamente recoge esta idea.

Por Ejemplo: En la compraventa Articulo 1811 del Código Civil.

“Es nula la venta de todos los bienes presentes o futuros o de unos y otros, ya se venda el total o
una cuota; pero será válida la venta de todas las especies, géneros y cantidades, que se designen
por escritura pública, aunque se extienda a cuanto el vendedor posea o espere adquirir, con tal
que no comprenda objetos ilícitos.

Las cosas no comprendidas en esta designación se entenderán que no lo son en la venta: toda
estipulación contraria es nula”.

¿Puede venderse una universabilidad?

No se puede.

¿Si yo quiero vender todo mi patrimonio, que es lo que puedo vender?

Los bienes en forma individual, esta respuesta la da el Artículo 1811. La idea de este artículo es que
no puede venderse una universabilidad, por que no esta en el comercio, y si vendiéramos una
universabilidad jurídica o el patrimonio es absurdo ya que patrimonio se identifica con sujeto.

El mismo caso lo encontramos en el Artículo 2056 a propósito de la sociedad, da exactamente la


misma idea.

4
“Se prohíbe toda sociedad a título universal, sea de bienes presentes y venideros, o de unos u
otros. Se prohíbe asimismo toda sociedad de ganancias, a título universal, excepto entre cónyuges.
Podrán con todo ponerse en sociedad cuantos bienes se quiera, especificándolos”.

El contrato de sociedad implica el aporte de cosas singulares, no puede aportarse todo el


patrimonio. Si yo quisiera aportar todo mi patrimonio, el código señala que debe la persona
individualizar lo que quiere aportar y no la universabilidad completa, por que es absurdo.

Otro caso lo tenemos en el Artículo 1409 del Código Civil, a propósito de las donaciones entre
vivos.

“Las donaciones a título universal no se extenderán a los bienes futuros del donante, aunque éste
disponga lo contrario”.

No hay que confundir donación entre vivos con donación por causa de muerte, esta última dice
relación con la donación que se hace en vida para que tenga efecto después de la muerte. La
donación entre vivos en cambio, es la típica que uno hace cuando le regala algo a otra persona.

En este Articulo también encontramos la misma idea, es decir, que una persona no puede donar todo
su patrimonio sino que bienes singulares.

CRITICAS A LA TEORIA CLASICA SOBRE EL PATRIMONIO

Como sabemos Andrés bello muy influenciado por el derecho francés, siguió de cerca las
soluciones planteadas en las teorías clásicas. El problema se dio en el siglo XVII con el proceso de
la codificación, hubo una pelea bastante grande entre dos líneas doctrinales para solucionar los
problemas jurídicos. Cuando en Europa se formaron los estados, la gran pregunta que se plantearon
era:

¿Bajo que régimen jurídico iban a regularse?

Los países Francia, Italia y España eran partidarios de la línea romana, y los países Inglaterra y
Alemania eran partidarios de un derecho romano remozado, y esa fue la denominada escuela
histórica del derecho. Sintetizando la idea, había una escuela tradicionalista que quería ceñirse a las
antiguas soluciones del derecho romano y una escuela nueva, que quería ver soluciones nuevas para
nuevos problemas.

Entonces, cuando se produjo la revolución francesa uno de los grandes puntos que urgió para la
autoridad, fue la dictación de la legislación civil, la cual no se pudo hacer durante la revolución,
sino que bajo la dictadura de napoleón, el cual dictó el código civil francés en 1804.

El código napoleón es derecho romano químicamente puro, tanto es así, que la comisión redactora
copio y pego el libro de portier de las obligaciones, si se compara con el código civil, es
exactamente lo mismo, ahora bien esto fue lo que paso en Francia.

Ahora en Alemania, surgió la idea de establecer un sistema jurídico depurado, y se dicto el código
civil recién en 1898, a pesar de esto tenia ventaja sobre Francia ya que logro un sistema jurídico
muy moderno, tanto es así que el derecho penal que estudiamos hoy en día es alemán.

5
En Chile, Andrés Bello para la época de la dictación del código (1840-1850) se mantuvo ajeno a
toda la controversia que se planteo en Europa, ya que los pocos libros que llegaban eran caros. La
consecuencia que trajo esto es que la teoría del acto jurídico no existe en el Código Civil.

En materia de obligaciones en ninguna parte se habla de la teoría moderna del derecho de


obligaciones, y que de moderna no tiene tanto, por que existe una tercera teoría que es la que esta en
Europa hace 20 años, así que estamos bastante atrasados en el tema del derecho de obligación.

CASOS EN QUE SE PRESENTAN INCOHERENCIAS EN TORNO A LA TEORIA CLASICA

1._ Beneficio de separación: Artículo 1378 del Código Civil.

“Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán pedir que no se confundan
los bienes del difunto con los bienes del heredero; y en virtud de este beneficio de separación
tendrán derecho a que de los bienes del difunto se les cumplan las obligaciones hereditarias o
testamentarias con preferencia a las deudas propias del heredero”.

El beneficio de separación implica que fallecido un causante:

¿Qué es lo que pasa con el patrimonio jurídicamente?

Los patrimonios se fusionan, es decir, el patrimonio del causante y del heredero se unen en uno solo
a favor de este ultimo.

Ahora bien supongamos que hay acreedores del causante, el problema que se puede presentar es que
estos pueden ver con espanto, que al producirse el fenómeno de la fusión de patrimonios en el
heredero, sus créditos pueden prácticamente desaparecer, por que puede darse el caso de que este
heredero tenga tantas deudas que va a estar destinado ese patrimonio en primer lugar a pagarlas. Por
consiguiente los acreedores se darán cuenta que tienen un problema grave, ya que el heredero va a
ser el único beneficiado.

¿Esto es o no justo?

El Código considera que no, y es por eso que establece el beneficio de separación, en virtud del cual
se evita esta fusión y los acreedores pueden exigir el cobro de su deuda primeramente en el
patrimonio del causante, y con lo que sobre jurídicamente llamado remanente, pasa al heredero.

¿Eso es la consagración de la teoría más moderna en el derecho de obligaciones?

Por que si nos damos cuenta aquí se pueden dar dos patrimonios que pueden estar juntos en un
mismo sujeto.

2._ Beneficio de inventario: Artículo 1247 del Código Civil.

“El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que aceptan responsables de las
obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes
que han heredado”.

6
Es lo mismo que el beneficio de separación pero al revés, este beneficia a los herederos, y consiste
en que el heredero pide que no se fusionen su patrimonio con el del causante, por que puede salir
severamente perjudicado.

¿Hasta que punto esto implica la consagración de una teoría mas moderna del derecho de
obligaciones?

Esto más o menos corresponde a la limitación de responsabilidad, ya que esto no consiste en que un
sujeto tenga dos patrimonios conectados, no es tan así, ya que es simplemente una situación de
injusticia que quiere corregirse y en virtud de la cual el código da una solución muy concreta.

3._ Sociedad conyugal.

La sociedad conyugal se da en el matrimonio entre el hombre y la mujer, en donde la


administración la tiene el marido, jurídicamente el único que existe es el hombre. Sin embargo
dentro del matrimonio existen los siguientes patrimonios:

1._ Patrimonio social.


2._ Patrimonio del hombre.
3._ Patrimonio de la mujer.
4._ Patrimonio reservado de la mujer casada.
Entonces en el caso de la mujer puede darse simultáneamente que concurran varios patrimonios,
puede ser sujeto de un:

1._ P. social
2._ P. propio.
3._ P. reservado.

Este es el caso mas explicito de la consagración de diferentes patrimonios en un mismo sujeto.

4._ El Código de Comercio también tenía un caso de dualidad de patrimonios claramente regulada
con la expresa finalidad de separarlos, que era el patrimonio naviero (patrimonio de mar y tierra).

5._ Otro caso, es la ley que consagra las empresas individuales de responsabilidad limitada (E. R. L)
Ley 19857. Aquí claramente estamos en presencia de un mismo sujeto que puede tener dos
patrimonios distintos.

TEORIA MODERNA, ALEMANA O DEL PATRIMONIO DE AFECTACION

La teoría alemana sostiene que puede haber perfectamente un patrimonio sin titular o una persona
con varios patrimonios, porque el patrimonio no se identifica con el sujeto, sino que patrimonio en
cierto modo es un sujeto.

Los alemanes dicen que el error fue identificar sujeto de derecho con el de persona natural, por eso
lo que tenemos que hacer es entender el sujeto como lo que es realmente. Kelsen decía que no hay
que identificar el sujeto de derecho con persona natural o corporeidad, son cosas distintas.

Por eso cuando hablamos de patrimonio estamos hablando de un centro donde confluyen intereses
jurídicos. Ahora si en este centro coincide con una persona natural estupendo, ahora si no coincide

7
lo será con una persona jurídica o bien con un patrimonio. Tenemos que darnos cuenta que no tiene
nada que ver la entidad biológica con la jurídica.

Articulo 545 del Código Civil.

“Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas
son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas jurídicas
que participan de uno y otro carácter”.

Si le sacamos la palabra jurídica y ficticia es la definición de persona natural y calza perfectamente


para el sujeto corporal.

Otro matiz lo encontramos en el Artículo 2509 del Código Civil.

“La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la causa de
la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.

Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:

1. Los menores; los dementes; los sordomudos; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo
tutela o curaduría;

2. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;

3. La herencia yacente.

No se suspende la prescripción en favor de la mujer divorciada o separada de bienes, respecto de


aquellos que administra.

La prescripción se suspende siempre entre cónyuges”.

Si recordamos la prescripción puede suspenderse o interrumpirse, aquí puede suspenderse a favor


de la herencia yacente. Nosotros como ya vimos que la herencia yacente no es sujeto. Los autores se
han preguntado ¿Qué es esto? Y que no es sujeto, ya que la única clasificación que tenemos es de
persona natural y jurídica. Todo esto se entiende con el derecho alemán.

Esto de la herencia yacente ha tomado mucho auge en dos disciplinas:

1._ Derecho Constitucional


2._ Derecho del Trabajo.

Por ejemplo en el Derecho Constitucional nosotros veremos que el recurso de protección puede
proteger o ejercerse a favor de sujetos que carecen de personalidad jurídica.

¿Quién puede ejercer el recurso de protección?

Según el Articulo 20 de la Constitución, solo una persona natural y jurídica pero no es así, según las
teorías que estamos viendo un sujeto que no si persona natural ni jurídica puede interponer el
recurso de protección.

8
Ejemplo clásico: Fue el de colonia dignidad. Lo que ocurrió es que se le cancelo la personalidad
jurídica y recurrieron a la protección ante la corte de apelaciones. Aquí había una persona jurídica
disuelta. Para esto también a servido la redacción del articulo 20.

“El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o
amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19,
números 1, 2, 3 inciso cuarto, 4, 5, 6, 9 inciso final, 11,12, 13, 15, 16 en lo relativo a la libertad
de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso
cuarto, 19, 21, 22, 23, 24, y 25 podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de
Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de
los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Procederá, también, el recurso de protección en el caso del N 8 del artículo 19, cuando el derecho
a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal
imputable a una autoridad o persona determinada”

Habla “de el que” no de sujeto natural o sujeto de derecho.

Otro aspecto en que la teoría alemana ha influido muchísimo es en el derecho del trabajo, tanto que
el concepto de empresa, es un concepto que no existe para el derecho civil. De hecho nosotros en
Derecho Civil I estudiamos personas naturales, juridicas con fines de lucro sin fines de lucro de
derecho publico de derecho privado, pero en ninguna parte se habla de empresa.

Sin embargo una empresa puede constituirse bajo una forma de sociedad de responsabilidad
limitada, sociedad anónima o sociedad en comandita por acciones, lo que ocurre es que existen
empresas sin personalidad jurídica, puede darse perfectamente una empresa que no exista ante el
mundo civil ni comercial, pero que jurídicamente tiene que responder como empleador. Por ende
uno podría preguntarse de donde salio esto, y es precisamente de la teoría alemana.

La teoría alemana de la empresa es un conjunto de derechos y obligaciones que se reúnen con un as


común en un mismo sujeto de derecho.

¿Entonces quien es empleador?

Empleador o empresa es aquel sujeto en el cual se reúnen potestades de mando, la de pagar


remuneraciones, en fin, se reúnen derechos y obligaciones.

La teoría alemana nos permite entender el derecho moderno, pero tiene una repercusión casi nula en
el Derecho Civil, de hecho lo vamos a mencionar acá y no lo vemos más.

DERECHOS PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES

Los derechos patrimoniales son evaluables en dinero, es decir, que son los que tienen valor
pecuniario.

Los derechos extrapatrimoniales miran tanto a la persona como individuo en si misma o como
miembro de una familia.

9
Ejemplo de derecho patrimonial: Una prestación de tipo económico, como una compraventa.

Ejemplo de derecho extrapatrimonial: Todos los derechos de la personalidad, como el derecho a la


honra, a la imagen, a la dignidad, etc. En materia de familia, el derecho de deber de fidelidad, el
cuidado personal.

Esta distinción no tiene ninguna aplicación práctica. Por ejemplo

¿Los derechos de familia son patrimoniales o extrapatrimoniales?

Si, pero la verdad es que no es tan así.

¿Por qué el derecho de alimentos es patrimonial o extrapatrimonial?

Patrimonial.
¿Pero por que se tienen que dar los alimentos?

Por que hay un tema más afectivo involucrado.

Otro ejemplo:

¿Una persona tiene el derecho a honra?

Obvio que si. Esto es extrapatrimonial

¿Pero que pasa si pongo una foto indecente en facebook y el prestigio lo pierdo?

¿Puedo exigir indemnización a quien subió la foto?

Obvio que si. Esto es patrimonial y la solución extrapatrimonial seria que se le pidieran disculpas
públicas, pero la verdad es que nadie queda satisfecho con eso.

¿De donde surge esta dualidad entre lo patrimonial y lo extrapatrimonial?

Es típica del siglo XVIII y XIX. Al igual que la distinción entre derecho público y derecho privado
y derecho civil y derecho constitucional, es de Descartes y Aristóteles. En esto caso la manía de
estos autores por clasificar y subclasificar no funciono, por que lo patrimonial y lo extrapatrimonial
se relacionan.

¿Quién es el que intenta resolver este asunto?

Kelsen, el trato de hacer una teoría única y unificada de todo esto.

En definitiva lo que tenemos que saber es que esta distinción ya quedo superada con las teorías mas
modernas.

10
DERECHOS REALES Y PERSONALES

Dentro de los Derechos Patrimoniales están los Derechos Reales y los Personales.

• Derechos Reales: Artículo 577 del Código Civil. (De memoria.)

“Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son
derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones
reales”.

• Derechos Personales: Artículo 578 del Código Civil. De memoria.

“Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas,
que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el
hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”.

Nosotros sabemos que existe una gran crítica de Marcel Planiol a la existencia del derecho real:

1. Solamente existen relaciones entre personas. Es absurdo que quiera plantearse una relación
entre un sujeto de derecho y un objeto de derecho. Esto lo inventaron los romanos.

2. No puede sostenerse que el sujeto pasivo es toda la sociedad. Por que significa constituir un
derecho o una carga o una facultad a sujetos que no han intervenido con su voluntad a ello.

Explicación de lo anterior:

Si yo soy dueño de mi código.

¿Qué relación existe entre yo y el código?

Un derecho de carácter real. La critica de planiol es señalar como absurda la relación entre el sujeto
y el objeto, esto solo de daba en el sistema romano, no hoy en día.

¿Quien es el sujeto activo en la relación que existe entre yo y el código?

Yo.

¿Y el sujeto pasivo quien es?

Todos los demás.

¿Pero alguien les dijo que eran el sujeto pasivo?

No, por eso no es lógico.

Sintetizando las críticas de Planiol se puede sintetizar o rescatar bien poco la verdad.

11
DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES

1. El Derecho Personal implica relación entre personas y el Derecho Real implica una relación
entre una persona y una cosa.

¿Puede darse el caso de bienes relacionados con otros bienes?

Jurídicamente podría darse pero no por la existencia de un derecho, sino por que ese
conjunto de bienes esta destinado a un fin común.

Ejemplo: Un local comercial (universalidad de hecho).

2. El Derecho Real es absoluto y el Derecho Personal es relativo. Esta distinción no tiene


relación con los alcances de la potestad de que se trata, sino con la facultad respecto del
titular, es decir, respecto a quien se puede dirigir.

Un derecho será relativo en la medida que se dirige solamente a cierta persona, como los
personales o los de crédito, no existen derechos de créditos indeterminados. Hay créditos si,
que son difícil de determinar pero en algún momento se determinan.

3. Los derechos reales dan origen a acciones reales y los derechos personales dan origen a
acciones personales.

Los Derechos Reales son los Derechos de persecución.

4. La estructura del Derecho Real consiste en un sujeto y una cosa, y la estructura del Derecho
Personal consiste en un sujeto activo y uno pasivo y una prestación. No existe objeto ni
bien.

Esta prestación puede consistir en la entrega de un objeto, pero no es objeto, ya que es un


concepto más amplio y omnicomprensivo que el de bien.

¿Ejecutar una conducta por ejemplo que seria?

Es una prestación.

5. La cosa siempre debe ser de especie y cuerpo cierto en el derecho real, y en el derecho
personal la obligación puede ser genérica.

En el Derecho Real yo soy dueño de este código y en el Derecho Personal yo soy dueña de
un código indeterminado.

6. Los Derechos Reales son taxativos, sin embargo como ya vimos esto es discutible en dos
casos en el derecho de superficie y en la enfiteusis. Los Derechos Personales no son
taxativos.

12
7. Los Derechos Reales de garantía dan preferencia para su pago, y los derechos personales de
garantía no.

Los Derechos Reales de garantía son: Prenda e hipoteca.

Los Derechos Personales de garantía son: Fianza.

Este semestre estudiaremos derechos personales que se identifican con obligaciones.

¿Desde el punto de vista del acreedor que es lo que tiene el sujeto activo?
Un crédito.

¿Desde el punto de vista del acreedor que es lo que tiene el sujeto pasivo?
Una obligación, una deuda.

¿Entonces por que Civil III no se llama curso de derecho de crédito?


Es por que todo el derecho de obligaciones esta enfocado desde el punto de vista
del deudor en Chile.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE OBLIGACIONES

1. Tiene una alta perfección técnica.


2. Tienen gran aplicación práctica.
3. Permanencia desde el Derecho Romano. Sin embargo el Derecho Romano no se mantiene
intacto en este punto, ya que en el derecho moderno ha tenido variaciones.
4. Universalismo, es muy entre comillas, ya que era así en el derecho romano pero
actualmente se ha disgregado bastante.

EVOLUCION HISTORICA

En el derecho romano la obligación vinculaba a un sujeto activo con un pasivo, pero en definitiva
vinculaba sujetos.

Si el deudor no cumplía con su obligación.

¿Qué es lo que podía hacer el acreedor?

Podía reducir al deudor a la esclavitud y hacer con el lo que quería.

¿Quién modifico esto?

El Derecho Canónico, y tuvo varias consecuencias:

1. Moralizaron las relaciones jurídicas, esto es muy notorio en el derecho de familia, ya que la
potestad marital por ejemplo que era la que tenia el marido sobre la mujer para matarla si
quería, desapareció.

2. Se establece la buena fe como el gran principio de todas las relaciones juridicas.

13
En virtud de la buena fe por ejemplo deben respetarse los contratos, debe excluirse el uso de
la fuerza.

3. En la responsabilidad extracontractual desaparece la responsabilidad por los daños


tipificada.

4. En esta cuarta consecuencia influye mucho el liberalismo, y el autor Jeremías Bentham de


hecho el es considerado como el padre de todo lo que se entiende por liberalismo moderno,
o sea, que de nosotros como personas somos libres para decidir lo que queramos, tenemos
libertad de circulación, libertad de pensamiento, libertad de expresión, etc.

En base a esto se puede afirmar que se produce el gran auge de la autonomía de la voluntad,
se produce paralelamente la institución del rol estatal en materia contractual y se produce
también la valorización de la propiedad inmueble por sobre la mueble.

14
5 de agosto del 2008

OBLIGACIONES

Definición: Es un vinculo o relación jurídica entre dos o mas personas, en virtud del cual una de las
partes que es el deudor debe cumplir una prestación determinada, a favor de otra persona que es el
acreedor quien tiene la facultad de exigirla constriñendo a la primera por los medios coercitivos
dispuestos por la ley.

La obligación es un vinculo jurídico que equivale al derecho personal o crédito, si se examina el


derecho personal o crédito vemos que esta definido en el articulo 578, y son los que pueden
reclamarse o exigirse de ciertas personas que por un hecho suyo o por la sola disposición de la ley
han contraído la obligación correlativa.

“Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por
un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el
que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”.

El derecho personal o crédito es la misma institución que la obligación, se diferencia solamente


desde el punto de vista desde el cual se efectúa su examen. Si se hace desde el punto de vista del
titular de derecho, que se llama acreedor, se habla de derecho personal o crédito, si se examina
desde el punto de vista del que asume la carga o el deber dar, hacer o no hacer algo a favor del
acreedor, la persona obligada se llama deudor, y el vinculo jurídico para el la obligación que es
correlativa al derecho personal del acreedor.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

Los elementos de la obligación son tres:

1. Los sujetos.
2. La relación o vínculo jurídico.
3. Y el objeto.

PRIMER ELEMENTO: LOS SUJETOS

El sujeto puede ser activo (acreedor) o pasivo (deudor).

• SUJETO ACTIVO

Es quien tiene el derecho personal o crédito de exigir al deudor que cumpla la obligación
correlativa, el acreedor debe ser una persona determinada por que va a ser satisfecho por el
deudor cuando este efectué el pago de su obligación, sin embargo en los llamados títulos de
crédito, el acreedor puede estar inicialmente indeterminado, como ocurre con el cheque o le
letra de cambio girada en el portador, pero al momento de efectuarse el pago este de todas
maneras se verifica a persona determinada, que será el tenedor legitimo y final del
documento.

Ejemplo: Cheque en blanco o letra de cambio.

15
• SUJETO PASIVO

Es el deudor, este es quien tiene la carga, deber u obligación de dar, hacer o no hacer algo a
favor del acreedor, el deudor a diferencia del acreedor esta siempre determinado. Contrae su
obligación por su voluntad o por disposición de la ley, si se obliga por su voluntad estará
determinado en el contrato en que se pacto la obligación, y si esta obligado por la ley el
deudor será la persona en quien concurre los presupuestos e identificaciones que la misma
ley establece.

Ejemplo: El padre que esta obligado a dar alimento a los hijos, ya que si no cumple con la
obligación se va a constituir como deudor, o los impuestos establecidos por el estado que
afectan a los propietarios de bienes raíces si se trata de obligaciones de pagar las
contribuciones.

SEGUNDO ELEMENTO: RELACION JURIDICA O VINCULO JURIDICO

Es la fuente de la cual emana la obligación de que se trata. Las fuentes de las obligaciones son:

1. Contratos.
2. Cuasicontratos.
3. Delitos.
4. Delitos civiles.
5. La ley.

La doctrina mas reciente establece que también seria fuente de las obligaciones la declaración de
voluntad, el ejemplo más típico para afirmar esto, es cuando yo doy recompensa por que me
entreguen un perro que se me perdió.

TERCER ELEMENTO: EL OBJETO DE LA RELACION

Es todo lo que se trata de dar, hacer o no hacer por el deudor a favor del acreedor. Tienes
importancia por que la naturaleza del objeto puede dar lugar a diferentes categorías de obligación,
siendo la principal categoría la que distingue entre obligaciones de dar, hacer o no hacer.

Obligaciones de dar: Consisten en transferir el dominio.


Ejemplo: La transferencia que hace una persona a otra de un bien raíz.

Obligaciones de hacer: Consisten en la ejecución de un hecho o en la suscripción de un documento.

Ejemplo: La obligación que adquiere una persona a pintar la casa de otra o realizar un mandato.

Obligaciones de no hacer: Consisten en la abstención de un hecho.

Ejemplo: Yo tengo una casa en la playa con vista al mar y el vecino de atrás también, y resulta que
a mi se me ocurre plantar árboles, y le tapo la vista al vecino, siendo que antes me había
comprometido a no plantarlos.

16
IMPORTANCIA DE LA OBLIGACION

La obligación tiene importancia por que sirve para vincular los patrimonios de las personas, para
darles movilidad como modo de intercambio de bienes y como modo de movilización y desarrollo
de la riqueza. Es un modo de desarrollo económico nacional e internacional.

¿Cómo cumple la obligación su papel?


La obligación cumple su rol jurídico- económico mediante el cumplimiento del deudor, si el deudor
no cumple la legislación estima que produce un quebrantamiento en la armonía social y por eso
todos los efectos de las obligaciones se destinan a proteger al acreedor frente al incumplimiento del
deudor, a darles los medios para cumplir forzadamente la obligación cuando no la cumple el
deudor.

La obligación otorga al acreedor un derecho personal, que es exigir el cumplimiento forzado de la


obligación con indemnización de perjuicios.

En algunos casos este derecho permite perseguir directamente la indemnización de perjuicios, o


pedir la resolución del contrato bilateral si una de las partes no cumple lo pactado (condición
resolutoria tacita).

También el acreedor puede exigir garantías reales, por ejemplo exigir una prenda o hipoteca en
garantía, en que el deudor va a cumplir efectivamente su obligación en el futuro.

Si eso no ocurriese, el acreedor tendrá el derecho a perseguir en remate o publica subasta de la cosa
dada en prenda o hipoteca, sea de propiedad del deudor o de un tercero.

Por otra parte, el acreedor tiene los medios auxiliares para obtener que el patrimonio del deudor se
mantenga a lo menos en las mismas condiciones de pagar la deuda que tenia al momento de
contraer la obligación.

Ejemplo: El embargo o las medidas conservativas.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

En el código civil se determinan en función de los siguientes artículos: 578, 2284 y 1437 del Código
Civil.

Art. 578 “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas,
que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo
contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”.

El código civil parte de dos fuentes:

1._ El hecho voluntario de la persona que se obliga.

2._ Y de la disposición de la ley.

17
Art. 2284 “Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que
nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de
dañar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar,
constituye un cuasidelito. En este título se trata solamente de los cuasicontratos”.

Reconoce el código civil que la fuente más común de las obligaciones se encuentra en los contratos
o convenciones y que se distingue entre obligaciones convencionales y obligaciones no
convencionales, las ultimas son lícitos o ilícitos, son lícitos los cuasicontratos y los hechos ilícitos
son los hechos no convencionales ilícitos que constituyen los delitos o cuasidelitos. Los cuasidelitos
son hechos ilícitos que producen daño causados sin la intención de dañar.

Art. 1437 “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,
como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia
de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya
por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad”.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

Primera Clasificación: Obligaciones Civiles y Naturales. Articulo 1470 del Código Civil.

“Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para
exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero
que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas. Tales son:

1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo,
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;

2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

3. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado
en la forma debida;

4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de
sus bienes”.

18
OBLIGACIONES CIVILES

Son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento y excepción para retener lo pagado. Las
obligaciones civiles desde el punto de vista de su eficacia, son obligaciones perfectas, si el deudor
no paga el acreedor tiene la acción para exigir su cumplimiento y obtenido el pago ya sea voluntario
o judicial. La obligación civil da excepción para retener lo pagado sin que se permita al deudor
efectuar acciones rectificatorias del pago, o exigir su devolución.

OBLIGACIONES NATURALES

Son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero una vez cumplidas
voluntariamente otorgan excepción para retener el pago. Si el deudor no paga una obligación
natural el acreedor no tiene acción para exigir su cumplimiento. Pero si paga voluntariamente no
tiene acción para recuperar lo pagado.

Las obligaciones civiles son la regla general, y son todas aquellas contraídas en conformidad a la
ley, y la excepción son las obligaciones naturales, las cuales están enumeradas en el articulo 1470,
en donde además se les da un concepto, lo que da lugar a una discusión doctrinaria, que consiste en
determinar si la enumeración del articulo 1470 es taxativa o meramente enumerativa.

Si fuese taxativa, no habrían más obligaciones naturales que los cuatro casos del artículos 1470, si
no fuese taxativo, la enumeración, habrían más casos de obligaciones que los enumerados en este
artículo y además en estos aquellos casos en que concurran los requisitos de la definición del
artículo 1470.

La opinión mayoritaria de la doctrina sostiene que la enumeración de los números 1 y 4 del artículo
1470, no es limitativa del concepto de obligación natural, sino que contiene ejemplos de
obligaciones naturales, por lo tanto no seria taxativo por lo que podría haber mas casos de
obligaciones naturales.

Ejemplo: Obligaciones que emanan del juego y la apuesta licita.

GRUPOS DE OBLIGACIONES NATURALES

Existen dos grupos:

1._ Nulas o Rescindibles: estas corresponden a los números 1 y 3 del artículo 1470, y son los casos
en que pudo existir una obligación civil.

1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo,
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;

Se trata de obligaciones contraídas por incapaces, que obviamente adolecen de un vicio de nulidad,
pero hay que tener en claro que no todos los incapaces generan en sus actos obligaciones naturales,
deben tratarse de incapaces con juicio y discernimiento, quedando fuera los incapaces absolutos.

19
Tampoco generan obligaciones naturales las que contrae un disipador si no esta sometido a
interdicción, este generara obligaciones civiles. Ahora si esta sometido a interdicción sus
obligaciones serán nulas, por que a este incapaz se le somete a interdicción cuando dilapida sus
bienes, por actos de dilapidación que generan una falta de toda prudencia, y si el disipador carece en
absoluto de prudencia no tiene suficiente juicio, por eso los únicos actos de incapaz que generan
obligaciones naturales a pesar de que sean nulos, son los actos de los menores adultos, por que
pueden tener suficiente juicio, pero es de todas maneras incapaz.

Dilapidador: Es la persona que derrocha sus bienes, no es capaz de tener un patrimonio estable no
tiene la concepción de ahorro.

Tampoco da a lugar a obligaciones naturales, los actos nulos de nulidad relativa por error, fuerza o
dolo.

3. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado
en la forma debida;

Este numeral comprende las obligaciones que nacen de actos unilaterales, y son nulos por falta de
solemnidad.

En el numeral 1 y 3 existe una relación común, en el numero 1 la obligación natural emana de actos
que adolecen de nulidad relativa, mientras que en el numero 3 los actos adolecen de nulidad
absoluta.

La obligación natural para que exista como tal, parte de la doctrina, dice que se necesita una
sentencia que haya declarado la nulidad, (Alessandri) por que mientras no sea declarada el acto es
valido, y produce sus efectos civiles normalmente. Y las obligaciones que emanan del acto viciado
pero que no ha sido declarado nulo, sigue siendo obligación civil.

Cuando el deudor paga una obligación lo hace voluntariamente sin que se confunda el pago con la
ratificación del acto que adolece de nulidad relativa.

Don Luis Claro Solar y don Ramón Meza Barros, piensan que no es necesario que aya declaración
de nulidad del acto, para que el pago de la obligación otorgue la excepción de retener el pago.

2._ Desvirtuadas o Degeneradas: Se llaman así por que nacen como obligaciones civiles pero se
degeneran o cambian a naturales. Estas corresponden a los números 2 y 4 del artículo 1470.

2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

Tiene que haber sido declarada prescrita la obligación por el transcurso del tiempo por sentencia
judicial.

Ejemplo: Una deuda o crédito. Articulo 2493 del Código Civil.

20
“El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de
oficio”.

4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

En este numero existe la certeza de que hubo una obligación civil, pero no se pudo probar por que
no fueron suficientes las pruebas del acreedor en juicio. El juicio de cobro se perdió, por el único
motivo de falta de prueba de la obligación o deuda.

No se extingue la obligación natural ya que la sentencia no produce coda juzgada.

CASOS DEL CODIGO EN QUE PUEDEN EXISTIR OBLIGACIONES NATURALES

Primer Caso: La multa de los esponsales.

Es la promesa de matrimonio mutuamente aceptada que no produce ningún efecto en nuestro


derecho privado, por que el código civil lo califica como hecho privado, que no produce efecto
alguno ante la ley civil. Por consiguiente de los esponsales no nace obligación alguna, sin embargo
puede ocurrir que se pacte una multa, una pena aplicable a aquel que no quiso cumplir con los
esponsales.

El Código Civil establece que si se estipula una multa no hay acción para exigir su pago, pero si se
paga voluntariamente hay excepción para tener lo pagado artículos 98, 99 y 100 del Código Civil.

“Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho


privado, que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce
obligación alguna ante la ley civil. No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a
efecto el matrimonio, ni para demandar indemnización de perjuicios”.

“Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a
favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido. Pero si se hubiere pagado la multa, no
podrá pedirse su devolución”.

“Lo dicho no se opone a que se demande la restitución de las cosas donadas y entregadas bajo la
condición de un matrimonio que no se ha efectuado”.

Segundo Caso: Del interés no estipulado en el mutuo.

En el Código Civil el mutuo era por su naturaleza un acto gratuito, pero a partir del decreto ley 455
y reemplazado por la ley 1810 el mutuo de dinero es de naturaleza remunerado, y esta remuneración
son los intereses.

21
Si en un contrato de mutuo o préstamo no se pactan intereses se deben de todas maneras los
intereses corrientes.

Pero en el Código Civil antes de esta legislación no se debían intereses si no estaban estipulados, si
el deudor no pagaba, pagaba una obligación natural.

Hoy en día paga una obligación civil. Articulo 2208 del Código Civil.

“Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital”.

Tercer Caso: Las obligaciones que provienen del juego y la apuesta licita en que predomina la
destreza intelectual.

El juego lícito es aquel que no depende de la suerte, sino que de la destreza corporal e intelectual.

Es lícito apostar al ganador de una carrera de 100 metros, en cuyo resultado va a predominar la
destreza corporal. También es lícito apostar al ganador de una partida de ajedrez donde va a
predominar la destreza intelectual.

En los casos de juegos o apuestas en que predomina la destreza corporal, existe una obligación civil,
por lo tanto el ganador va a tener acción para exigir el pago y excepción para retener lo pagado.

En cambio en los casos en que predomina la destreza intelectual, existe una obligación natural ya
que no hay acción para exigir el pago, pero si hay excepción para retener lo pagado
voluntariamente.

Cuarto caso: En el beneficio de inventario.

Este beneficio de que gozan los herederos del deudor difunto, para no ser perseguidos los herederos
en sus propios patrimonios por las deudas de la herencia limitando su responsabilidad hasta la
concurrencia de lo recibido en la herencia.

Puede ocurrir que un heredero que haya aceptado con beneficio de inventario, pague más
voluntariamente de lo que estaba obligado por el beneficio. Por lo tanto no tiene acción para
recuperar lo pagado, por que ha renunciado a un derecho que miraba su propio interés y ha pagado
una obligación civil.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

A._ Dan excepción para retener lo pagado voluntariamente.

Entonces los requisitos para que el pago de lugar a la excepción a favor del acreedor son tres:

1._ El pago del deudor debe ser voluntario.

2._ El deudor que paga debe tener a libre disposición de sus bienes y además debe tener la
capacidad de disponer. Articulo 2262 del Código Civil.

22
“Lo pagado por personas que no tienen la libre administración de sus bienes, podrá repetirse en
todo caso por los respectivos padres de familia, tutores o curadores”.

3._ El pago debe cumplir con los requisitos generales de todo pago. Articulo 1569 del Código Civil.

“El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo
que en casos especiales dispongan las leyes. El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa
que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida”.

B._ Las obligaciones naturales pueden ser novadas.

La novacion es un modo de extinguir las obligaciones, que consiste en el cambio de una obligación
nueva a otra anterior, la cual queda extinguida. El cambio de la obligación puede ser:

1._ Por cambio de objeto, esto es, cambio de la cosa que se paga.

2._ Por cambio de causa, esto es, por el cambio de la naturaleza del titulo por el cual se debe lo que
se paga.

Ejemplo: Se debe en un principio algo a titulo de compraventa y después se debe a titulo de


donación.

3._ Por cambio de acreedor o deudor.

Cualquiera de estas formas, puede ser utilizada para cambiar la obligación natural, y la obligación
natural tiene las siguientes alternativas:

Artículos 1628 y 1630.

“La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida”.

“Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato
de novación sean válidos, a lo menos naturalmente”.

1._ Puede cambiarse una obligación natural por otra civil (mejora la obligación).

2._ Puede cambiarse una obligación natural por otra natural.

C._ Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas (garantizadas).

Pero para que valga la caución debe ser constitutitas por terceros. Si la caución se constituye por el
deudor será ineficaz, por que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

23
Y por ser natural la obligación principal no da acción para exigir su cumplimiento, por lo tanto no
habrá acción para exigir su garantía, en cambio para el tercero la garantía es civil, por lo tanto hay
acción en contra el tercero. Articulo 1472 del Código Civil.

“Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para seguridad de
estas obligaciones, valdrán”.

D._ Las obligaciones naturales no pueden compensarse.

La compensación es un modo de extinguir las obligaciones, de la misma naturaleza, entre las


mismas partes hasta la concurrencia de la de menor valor.

Ejemplo: Yo te debo a ti 500 pesos y tú me debes a mi, 200 pesos, entonces yo te pago 300 pesos.

¿Por qué las obligaciones naturales no pueden compensarse?

Por que las obligaciones que se compensan deben ser actualmente exigibles, y como en la
obligación natural no puede exigirse el pago, por carecer de acción el acreedor, no es jamás exigible
y por tanto no pueden compensarse. Articulo 1656 número 3 del Código Civil.

“La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los
deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores,
desde el momento que una y otra reúnen las calidades siguientes:

1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;

2. Que ambas deudas sean líquidas;

3. Que ambas sean actualmente exigibles.

Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al
plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor”.

E._ Las obligaciones naturales no prescriben.

La prescripción extintiva que es la que afecta a las obligaciones, se cuenta desde que la obligación
se hace exigible. Articulo 2514 y 2515 del Código Civil.

“La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de
tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones. Se cuenta este tiempo desde que la
obligación se haya hecho exigible”.

“Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en ordinaria
durará solamente otros dos”.

Y como las acciones naturales carecen de acción nunca serán exigibles, por tanto nunca se iniciara
prescripción extintiva. Así lo reconoce el Artículo 1471.

24
“La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente obligado, no
extingue la obligación natural”.

F._ No hay cosa juzgada en las obligaciones naturales.

Son dos los motivos:

1._ Artículo 1471 del Código Civil.

“La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente obligado, no
extingue la obligación natural”.

2._ Por que las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción se transforman en obligaciones
naturales.

25
11 de agosto del 2008

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

Segunda clasificación: Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género.

• Obligaciones de especie y cuerpo cierto

Son aquellas en que se debe una cosa determinada. Son las más perfectas en la
individualización de lo que se debe. Una especie o cuerpo cierto es una cosa inconfundible
con las demás, aún en su propio Género.

Por ejemplo: Yo soy deudor del caballo Napoleón con otra persona, si nosotros nos
obligamos al pago de ese caballo, yo no te puedo entregar otro caballo que no sea ese.

EFECTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES DE ESPECIE Y


CUERPO CIERTO

1. En ellas se deba una cosa determinada, exclusiva e inconfundible con otra.

2. Si la obligación es de dar o entregar una especie o cuerpo cierto, genera otras


obligaciones adicionales e inseparables:

a) La primera de estas obligaciones es que el deudor debe conservar la cosa


hasta el momento de la entrega.

b) La segunda obligación, es que en la conservación de la cosa el deudor debe


emplear el debido cuidado hasta el momento de la entrega. Artículos 1547,
1548, y 1549.

“El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que


por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en
los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la
levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta
beneficio.

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya


constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran
dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.

La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo;


la prueba del caso fortuito al que lo alega. Todo lo cual, sin embargo, se
entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las
estipulaciones expresas de las partes”.

“La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una


especie o cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la

26
entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha
constituido en mora de recibir”.

“La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el


debido cuidado”.

3. El acreedor no puede exigir al deudor el pago o entrega de una cosa distinta de la


debida.

4. Por su parte el deudor solo se libera de la obligación pagando la cosa específica que
se debe.

En las obligaciones de especie y cuerpo cierto si las partes se ponen de acuerdo de cumplir
la obligación con otra cosa, se puede hacer, en virtud del principio de la autonomía de la
voluntad, con esto se extingue también la obligación.

• Obligaciones de genero

Son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo o especie de cierto género.


Las obligaciones de género requieren por exigencia del objeto, que se determine en el
contrato la cantidad de lo que se debe, pero puede omitirse esta cantidad siempre y cuando
que en el acto o contrato contenga los datos o reglas que permitan determinarla. Artículos
1508 y 1461.

“Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de


una clase o género determinado”.

“No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad, sino las
que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y
que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.

La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos
que sirvan para determinarla.

Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente


imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las
leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público”.

EFECTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES DE GÉNERO

1. En ellas se debe indeterminadamente uno o más individuos de un género


determinado.
2. El acreedor no puede exigir una cosa del género debido determinadamente, debe
exigir que se le pague con una cosa de género debido de calidad a lo menos
mediana.

27
3. El Deudor cumple entregando la cantidad que corresponde del género debido de
calidad a lo menos mediana.
4. El deudor puede destruir la cosa del género debido, mientras existan otras del
mismo género para el pago de la obligación, por eso jurídicamente se afirma que el
género no perece, es decir, las obligaciones de género no desaparecen.

¿Qué significa de una calidad a lo menos mediana?


Ejemplo: A mi me prestan una grabadora y yo la rompo, entonces yo la debo, y para
pagarle a la persona que me la presto, puedo entregarle una grabadora de calidad a lo
menos mediana, es decir, que cumpla la misma función, grabar. Esto lo permite la ley.

PARALELO ENTRE LAS OBLIGACIONES DE GENERO Y LAS DE ESPECIE Y


CUERPO CIERTO

1. En cuanto a la exigencia del acreedor para cobrar.

a) En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, el acreedor puede pedir la


especie determinada
b) En las obligaciones de género la cantidad de cosas de calidad a lo menos
mediana.

2. En cuanto a la liberación del deudor por el pago.


a) En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, el deudor queda libre cuando
entrega la cosa específica que debe
b) En las obligaciones de género queda libre cuando entrega la cantidad de las cosas
de género debido, de calidad a lo menos mediana.
Ejemplo: Si yo pido 100 borradores no es necesario que se devuelvan los mismos
100 borradores.

3. En cuanto a la existencia de obligaciones adicionales.


a) En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, existe la obligación adicional de
conservar la cosa hasta el momento de la entrega y de conservarlo con el debido
cuidado.

¿Con que grado de culpa respondería?


Culpa Leve.

b) En las obligaciones de género, no existe la obligación de conservar la cosa, ni


menos de tener el debido cuidado.

¿Por qué?
Por que el género no perece por regla general.

4. En cuanto a los efectos de la pérdida fortuita de la cosa que se debe.


a) En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, la pérdida fortuita de la cosa,
extingue la obligación para el deudor, no responde del caso fortuito y por tanto
nada debe por la cosa.

28
Ejemplo: Yo tengo un campo y no tengo tractor, pero mi vecino tiene y me lo
presta hasta el miércoles, entonces el día lunes lo ocupo y lo guardo en el granero, y
pasa un aluvión por mi campo y el tractor se pierde.

¿Respondo por la cosa?


No, por que fue por caso fortuito.

El código civil hace sinónimo el caso fortuitito y la fuerza mayor, sin embargo no
so lo mismo.

El caso fortuito: son hechos de la naturaleza.


La fuerza mayor: son actos de autoridad.

Ejemplo: Uno puede pasar fácilmente por el paso los libertadores a Argentina, pero
que pasa si estamos en guerra con ellos, yo no podré ingresar a cumplir con mi
obligación, por lo tanto esta se extingue si es perecible, sino se suspende la
obligación, todo depende de la naturaleza de la cosa.

b) En cambio la pérdida de una o más cosas del género debido, no extingue la


obligación completa, ya que el género no perece.

5. a) En los contratos bilaterales en que la obligación de una de las partes consiste en entregar
una especie o cuerpo cierto, aparece en la teoría llamada “teoría de los riesgos”, que tiene
lugar cuando la cosa debida, en el caso descrito perece por caso fortuito pendiente la
entrega.
b) En cambio si la obligación era de género no opera la teoría del riesgo y el deudor
continua debiendo la obligación.

Ejemplo: Yo voy a la Chevrolet y me compro un Aveo rojo pero lo mando a enchular, y me


dicen que me lo tendrán el lunes, y resulta que ese día yo no pude ir a buscarlo por x
motivo, y la automotora se quema.

¿De quien es la responsabilidad?


Del comprador. Por lo tanto la carga de los perjuicios se vuelve hacia mí, por que yo me
convierto en acreedor.

• Obligaciones con pluralidad de objeto.

Se distinguen 3 categorías:

1. Las obligaciones de simple objeto múltiple.


2. Las obligaciones alternativas.
3. Las obligaciones facultativas.

LAS OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MULTIPLE

Son las de la regla general, y son aquellas en que se deben varias cosas y el deudor se libera
solamente pagándolas o ejecutándolas todas. El acreedor puede exigir todas las cosas
debidas y el deudor se libera solo cuando ha pagado o ejecutado todas las cosas debidas.

29
El caso fortuito o pérdida de alguna de las cosas debidas opera parcialmente. Se aplica en la
liberación del deudor, solo respecto de la cosa o cosas destruidas, no así de las otras.

Para que se libere totalmente el deudor, tendría que suceder un caso fortuito que haya
destruido todas las cosas comprendidas en la obligación.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

Son aquellas en que se deben varias cosas y el deudor se libera pagando una sola de ellas a
elección del deudor o del acreedor. La regla general es que el deudor elige y la excepción es
que el acreedor elija.

Para ver los efectos de las obligaciones alternativas, hay que distinguir si la elección
corresponde al acreedor o al deudor, determinar quien elige depende de la voluntad de las
partes contratantes, pueden convenir que la elección sea del deudor o del acreedor. Si nada
dicen las partes la elección corresponde al deudor por ley.

30
12 de agosto del 2008

EFECTOS SI LA ELECCION ES DEL ACREEDOR

1. El acreedor puede demandar el cumplimiento de la obligación con cualquiera de las cosas


alternativamente debidas.

2. Si la elección es del acreedor el deudor debe conservar todas las cosas alternativamente
debidas, no puede enajenar ni destruir ninguna, porque podría el acreedor demandar la
entrega de la cosa destruida, y como no existe demandar el incumplimiento del contrato con
indemnización de perjuicios. Si la pérdida de la cosa afecta a una de las cosas alternativas y
se debe a un caso fortuito, la obligación subsiste sobre las que restan en los mismos
términos.

PERDIDA CULPABLE DEL DEUDOR

1. Si se destruyen todas las cosas el acreedor elige el precio de la cosa que él elija.

2. Si se destruyen parcialmente el acreedor puede elegir alguna de las cosas que subsistan, o
bien puede elegir la cosa que pereció con indemnización de perjuicios.

EFECTOS SI LA ELECCION ES DEL DEUDOR

Primer efecto: El acreedor debe demandar el cumplimiento de la obligación indicando todas las
cosas debidas con la alternativa correspondiente.

Ejemplo: Demando que se me entregue el vehículo motorizado que adquirí que puede ser el Jeep o
la Camioneta o el Furgón, ya que la elección corresponde al deudor.

Segundo efecto: el deudor puede enajenar o destruir cualquiera de las cosas alternativas,
subsistiendo una para el cumplimiento de la obligación, se entiende que en esa forma hace su
elección para el pago el deudor.

PERDIDA CULPABLE DEL DEUDOR DE LA COSA

1._ Si se destruyen todas las cosas el deudor debe el precio de lo que el mismo deudor elige.

2._ Si se destruyen parcialmente el deudor pagará con alguna de las cosas que subsistan, que él
mismo elija. Artículos 1500, 1501, 1502, 1503, y 1504.

“Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las cosas que
alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y parte de otra.
La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario”.

31
“Siendo la elección del deudor, no puede el acreedor demandar determinadamente una de las
cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben”.

“Si la elección es del deudor, está a su arbitrio enajenar o destruir cualquiera de las cosas que
alternativamente debe mientras subsista una de ellas. Pero si la elección es del acreedor, y alguna
de las cosas que alternativamente se le deben perece por culpa del deudor, podrá el acreedor, a su
arbitrio, pedir el precio de esta cosa y la indemnización de perjuicios, o cualquiera de las cosas
restantes”.

“Si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de la obligación o llega a
destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras; y si una sola resta, el deudor es obligado
a ella”.

“Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa, sin culpa del deudor, se
extingue la obligación. Si con culpa del deudor, estará obligado al precio de cualquiera de las
cosas que elija, cuando la elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas que el acreedor
elija, cuando es del acreedor la elección”.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS

En la obligación facultativa se debe una cosa determinada, pero se concede al deudor la facultad de
pagar con la cosa debida o con otra que se designe en el contrato.

Las obligaciones facultativas constituyen un beneficio o privilegio que se le otorga al deudor,


otorgándole la facultad de pagar con la cosa debida o con otra cosa llamada cosa facultativa que
también debe designarse en el contrato.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS

Primer efecto: La cosa debida es una sola.

Segundo efecto: El acreedor sólo puede demandar la cosa que se debe, por lo tanto no puede
demandar la cosa facultativa.

Tercer efecto: La pérdida de la cosa que se debe extingue la obligación.

Cuarto efecto: La pérdida de la cosa facultativa no afecta la obligación.

Quinto efecto: Como la existencia de una cosa facultativa es una facultad o privilegio del deudor,
sólo a él le corresponde la obligación.

• Obligaciones Principales y Obligaciones Accesorias.

Las obligaciones principales son las que existen por si mismas, nacen independientes de
toda otra obligación.

32
Ejemplo: El precio en el contrato de una compraventa.

Y las obligaciones accesorias son aquellas que necesitan de una obligación principal, a la
cual accede para asegurar el cumplimiento de la primera.

Ejemplo: Las cauciones o garantías de una obligación principal, como lo son la Fianza, la
Prenda y la Hipoteca.

Las obligaciones accesorias se contraen para la seguridad de otra obligación, sea propia o
ajena, y está sujeta su extinción si se extingue la obligación principal.

En estas obligaciones se aplica el principio “de que lo accesorio sigue la suerte de lo


principal”, por lo tanto si es nula la obligación de lo principal, es nula la obligación
accesoria.

Si se extingue por el pago de la obligación principal, del mismo modo se extingue la


obligación accesoria. Pero la Nulidad o la extinción por causa independiente de la
obligación accesoria, no acarrea la extinción de la obligación principal, la obligación
principal subsiste aunque esté desprovista de la garantía u obligación accesoria extinguida.

• Obligaciones de medios y de Resultados.

Son obligaciones de medios aquellas en que el deudor asume el deber de observar una
conducta diligente, para alcanzar el resultado deseado por las partes que ceden en beneficio
del acreedor.

El deudor cumple su obligación sea que se cumpla o no la prestación convenida a condición


de que su comportamiento haya sido prudente y diligente.

Ejemplo: La obligación de un abogado o de un médico.

En cambio la obligación de resultados, supone que el obligado debe cumplir efectivamente


con la prestación convenida.

Y como definición de las obligaciones de resultados, son aquellas en que el deudor se


compromete a obtener la prestación deseada por el acreedor, de manera que si ese fin no se
realiza el deudor incurre en incumplimiento.

Ejemplo: El contratista que debe construir una casa y entregarla.

• Obligaciones de Dar, Hacer y No Hacer.

OBLIGACION DE DAR

La obligación de Dar es aquella en que el deudor debe transferir el dominio al acreedor de


la cosa debida, o constituir en ella un derecho Real limitativo de dominio.

33
La obligación de entregar sin embargo, puede ser autónoma y no siempre es una
consecuencia de una obligación de dar.

Ejemplo: El arrendamiento, el comodato y el depósito.

En estos casos, quien recibe la cosa solo adquiere la mera tenencia, por ello la doctrina
califica la obligación de entregar como una obligación de hacer, puesto que consiste en la
ejecución de un hecho.

En nuestra legislación sin embargo se suelen confundir ambas obligaciones, así ocurre en
los artículos 1443, 1793, 2114 y algunos remotamente piensan que el 1824.

“El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a
que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando
se perfecciona por el solo consentimiento”.

“La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la
otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el
comprador da por la cosa vendida, se llama precio”.

“La disolución de la sociedad no podrá alegarse contra terceros sino en los casos
siguientes:

1. Cuando la sociedad ha expirado por la llegada del día cierto prefijado para su
terminación en el contrato;

2. Cuando se ha dado noticia de la disolución por medio de tres avisos publicados en un


periódico del departamento o de la capital de la provincia, si en aquél no lo hubiere;

3. Cuando se pruebe que el tercero ha tenido oportunamente noticia de ella por


cualesquiera medios”.

“Las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos: la entrega o tradición, y el


saneamiento de la cosa vendida. La tradición se sujetará a las reglas dadas en el Título VI
del Libro II”.

OBLIGACION DE HACER

La obligación de hacer tiene por objeto la ejecución de un hecho cualquiera ya sea material
o jurídico o la suscripción de un documento. Articulo 1554 inciso Final.

“La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran
las circunstancias siguientes:

34
1.a Que la promesa conste por escrito;

2.a Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;

3.a Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del
contrato;

4.a Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para
que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.

Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente”.

OBLIGACION DE NO HACER

La obligación de no hacer consiste en que el deudor se abstenga de un hecho que de otro


modo le sería lícito ejecutar.

• Obligaciones Negativas y Positivas.

Las obligaciones positivas consisten en entregar una cosa ejecutar un hecho o suscribir un
documento (contiene la obligación de dar y hacer).

Las obligaciones negativas son las que consisten en una abstención.

• Obligaciones de ejecución instantánea y Obligaciones de tracto sucesivo

OBLIGACIONES DE EJECUCION INSTANTANEA

Son aquellas cuyo cumplimiento puede exigirse inmediatamente en su totalidad y no pierde


esa característica por el hecho de otorgarse algún plazo.

Ejemplo: La compra de una cosa, la entrega puede exigirse en el momento de la celebración


de un contrato, o bien puede fijarse un plazo para la entrega, pero en ambas situaciones el
cumplimiento en el tiempo de la obligación sigue siendo de ejecución instantánea.

OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO

Son aquellas que se producen de tiempo en tiempo en forma sucesiva, consolidándose los
efectos producidos aunque existiese el plazo pendiente para el total.

Ejemplo: En el contrato de arrendamiento se cumple día a día, y no pierde esta calidad por
la aplicación de períodos para el pago de la renta, o por la duración fijada en el contrato.

35
Por eso el Artículo 790, señala que los frutos civiles de una cosa se devengan día por día.

Los frutos civiles pertenecen al usufructuario día por día”.

Otra diferencia entre las obligaciones recién nombradas.

Cuando se produce la resolución de un contrato y genera obligaciones de tracto sucesivo, la


extinción del contrato no se produce con los efectos de una resolución, sino que producen
los efectos de una terminación.

En cambio en las de ejecución instantánea la resolución se produce con efecto retroactivo,


por lo tanto las partes vuelven al estado anterior a la celebración del acto o contrato.

Ejemplo: En la compraventa en el caso de resolución, la cosa vendida vuelve a manos del


vendedor y se restituye el precio pagado al comprador.

En cambio en el caso del arrendamiento la resolución opera solo para el fruto. El arrendador
recupera la cosa pero no está obligado a restituir los arriendos pagados, si así fuere existiría
un enriquecimiento injusto, ya que el arrendatario recibiría el dinero pagado y no existiría
ningún medio ya sea divino o científico de devolverle el tiempo transcurrido al propietario,
y por eso los de tracto sucesivo se van dando día a día.

36
18 de agosto del 2008

• Obligaciones de sujeto único y con pluralidad de sujetos.

OBLIGACIONES DE SUJETO UNICO

Son aquellas en que existe solamente un deudor y un acreedor por la misma obligación, esto
corresponde a la regla general.

OBLIGACION CON PLURALIDAD DE SUJETOS

Tiene un origen remoto en aquella explicación que hace el código civil en la definición del
contrato y de las partes del contrato. Articulo 1438 del Código Civil.

“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

Las obligaciones de sujeto plural son aquellas en que cualquiera de las partes de la
obligación existe pluralidad de sujetos. Esta pluralidad de sujetos de una obligación puede
ser activa, que quiere decir activa, cuando hay varios acreedores y un solo deudor. También
puede ser pasiva, es decir, cuando existe un solo acreedor y varios deudores. También
puede ser mixta, y es aquella en que la pluralidad de sujetos se presenta simultáneamente
tanto respecto de varios acreedores como respecto de varios deudores.

La obligación con pluralidad de sujetos se clasifica en:

1. Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas.


2. Obligaciones solidarias.
3. Obligaciones indivisibles.

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS

Son aquellas en que existen varios deudores o varios acreedores, o varios deudores y
acreedores a la vez ligados por una misma obligación de manera que cada acreedor pueda
exigir a cada deudor solamente su cuota o crédito, y cada deudor esta obligado a pagar solo
su parte o cuota de la deuda respecto de cada acreedor. En las obligaciones con pluralidad
de sujetos estas son la regla general.

Ejemplo: Supongamos que hay tres acreedores y cinco deudores, cada acreedor tiene
respecto de cada deudor exigir su parte o cuota en el crédito, por lo tanto cada acreedor va a
tener cinco relaciones.

37
OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Son aquellas en que existen varios acreedores o varios deudores o varios acreedores y
deudores a la vez, vinculados por una misma obligación respecto de la cual el testador, las
partes de la convención o la ley establecen la facultad de que cada acreedor pueda cobrar a
cualquiera de los deudores la totalidad de la deuda, aun cuando ella estuviera dividida en
cuotas para cada uno de los deudores. Y cada deudor puede ser demandado por el acreedor
del total de la deuda, y esta obligado a pagar el total aun cuando solo lleve una cuota de la
deuda.

El origen de las obligaciones solidarias se encuentra en tres instituciones:


1. El testamento.
2. Las partes.
3. La ley.
Si no se encuentran aquí las obligaciones solidarias no existen.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Están se vinculan al total de la obligación, por que la cosa materia de la obligación por su
naturaleza es imposible de someterla a cumplimientos parciales.

Por ejemplo: La obligación de entregar una especie o cuerpo cierto dividida entre varios
deudores, como un cuadro famoso o un animal vivo, como el caballo pancho que es de
carrera y son 4 los deudores.

Se vincula al total de la obligación por la propia naturaleza de la cosa, por ello el código
civil define la obligación indivisible como aquella que recae en un objeto que no se puede
dividir en forma física, intelectual o en cuotas.

OBLIGACION SIMPLEMENTE CONJUNTAS PROFUNDIZADA

Definición: Son aquellas que habiendo varios acreedores o varios deudores ahí solo un
objeto debido, siendo cada deudor obligado al pago de su cuota y debiendo cada acreedor
exigir la suya.

En este tipo de obligaciones se entiende que existen tantos vínculos como partes hasta la
concurrencia del derecho de cada deudor o de cada acreedor.

Ejemplo: Existen dos acreedores y dos deudores de una cosa divisible, en este caso existen
4 vínculos, y el acreedor solo puede exigirle a un deudor el cuarto de la deuda.

REQUISITOS DE LAS OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS

1. Que exista una pluralidad de partes, o sea, varios deudores o varios acreedores o
varios deudores y acreedores a la vez.
2. Unidad en la obligación, es decir, que se trate de una misma obligación para todos
proveniente de una misma fuente de obligación.

38
3. Debe existir unidad en la prestación y en el objeto de la obligación, o sea, debe ser
lo mismo para todas las partes.
4. Que el objeto de la obligación sea divisible.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS

1. Cada acreedor tiene derecho a exigir solo su cuota.


2. Cada deudor es obligado solo a su cuota de la deuda.
3. La cuota del deudor insolvente no graba a los otros deudores, es decir, si un
codeudor no tiene bienes para pagar la deuda, su parte la soporta el acreedor no
recibiendo pago por ella, y no se reparte ni afecta a los demás codeudores. Articulo
1526 del Código Civil.

“Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede


sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de
la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúense
los casos siguientes:

1. La acción hipotecaria o prendaría se dirige contra aquel de los codeudores que


posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.

El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u


obtener la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el
total de la deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no
puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan
sido enteramente satisfechos sus coacreedores.

2. Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo


posee es obligado a entregarlo.

3. Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el


cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo
perjuicio al acreedor.

4. Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición
de la herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total
de una deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la
deuda, o contra cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a
prorrata.

Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse


por partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser
obligado a entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a
pagarla él mismo, salva su acción de saneamiento.

Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán


exigir el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.

39
5. Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división
ocasionare grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser
obligado a entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él
mismo, salva su acción para ser indemnizado por los otros.

Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino
intentando conjuntamente su acción.

6. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben


hacerla todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos
éstos”

4. La constitución en mora de uno de los codeudores no constituye en mora a los otros,


esto significa que si el acreedor demanda a uno de varios deudores de una obligación
simplemente conjunta solo afectara al moroso y no a los otros. En cambio en la
solidaridad si se demanda un codeudor se demandara a todos los codeudores, es
decir, el vinculo no se divide. En cambio en las obligaciones simplemente conjuntas
el vínculo se divide.
5. La interrupción de la prescripción producida por la demanda del acreedor no afecta
sino al acreedor y deudor entre quienes se ha producido la demanda y la
interrupción. Artículos 2518 y 2519 del Código Civil.

“La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural,
ya civilmente.

Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya


expresa, ya tácitamente.

Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos enumerados en


el artículo 2503”.

“La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a


los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los
otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos
del artículo 1516”.

40
19 de agosto del 2008

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Son aquellas en que existen varios deudores o varios acreedores y deudores a la vez, en virtud del
cual cada acreedor puede exigir el total de la deuda a cualquiera de los deudores, y cada deudor
puede ser obligado al pago total de la deuda, del modo que el pago efectuado a uno de los
acreedores por uno de los deudores extingue la obligación respecto de los demás deudores.

Las obligaciones solidarias se consideran una modalidad de las obligaciones simplemente conjuntas

REQUISITOS DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS

1. Que exista una pluralidad de partes pudiendo ser activas, pasivas o mixtas.
2. Unidad de prestación y obligaciones, la obligación debe ser común para todos los
acreedores y deudores, por lo tanto, debe provenir de la misma fuente.
3. Unidad en el objeto, esto quiere decir que la cosa que se debe, debe ser la misma para todos
los acreedores y deudores no importando que se deba a distintos modos.
Ejemplo: Que se deba a plazo, otros a condición o que se deba inmediatamente.
4. La cosa debe ser divisible.
5. Debe estar estipulada la solidaridad en forma expresa por la ley, por la convención o por el
testamento.
Ejemplo: De solidaridad expresa en la ley.

La encontramos en la responsabilidad civil de quien ha cometido un delito o cuasidelito, deben


indemnizar todos los participantes por posperjuicios causados solidariamente. Artículos 2314 y
2317.

“El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la
indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito”.

“Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será
solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las
excepciones de los artículos 2323 y 2328.

Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente
inciso”.

(No existen casos de solidaridad pasiva en la ley)

Solidaridad pasiva es la regla general

La doctrina discute sobre la naturaleza jurídica de los acreedores y deudores en las obligaciones
solidarias, en relación con sus codeudores o coacreedores.

41
En cuanto al acreedor la posición mayoritaria considera que cuando hay varios acreedores cada uno
es dueño y actúa como tal por lo tanto puede cobrar o condonar la deuda, compensar la deuda,
perseguir el pago, etc.

Para el deudor francés el acreedor es sólo un mandatario de sus codeudores, por lo tanto, no tiene la
omnipotencia que tiene el dueño, en Chile en cambio se tiende a considerar al acreedor como dueño
del crédito en relación a sus demás deudores.

En cuanto a la persona del deudor, cada uno de ellos actúa en virtud del mandato tácito y reciproco,
y lo obliga a actuar de manea que convenga a los demás codeudores, la opinión en nuestro derecho
respecto de la naturaleza del deudor solidario es de un mandatario

42
26 de agosto del 2008

(Continuación de las obligaciones con pluralidad de sujetos)

La generalidad por la naturaleza jurídica y habitualidad son las obligaciones simplemente


conjuntas o mancomunadas. Aquí hay una pluralidad de sujetos respecto de una prestación
divisible y por esto cada una de las partes se ve obligada a cumplir con su parte de la prestación.

Las obligaciones indivisibles y solidarias son complejas de entender por cuanto las obligaciones
indivisibles no tienen sentido cuando se estudia por que es muy parecida a la obligación solidaria.

OBLIGACION SOLIDARIA: también se puede denominar obligación insolidum, que significa


en lo total.
Se puede definir como aquella en que debiéndose una cosa divisible y existiendo pluralidad de
sujetos activos o pasivos el acreedor esta facultado para exigir el total de la obligación y cada
deudor puede ser obligado a cumplirla íntegramente.

1° Clasificación:

1. Solidaridad Activa: parte de la base de que existen varios acreedores y un solo deudor.
2. Solidaridad Pasiva: existen varios deudores y un acreedor, y cada deudor esta obligado
a cumplir el total de la prestación respecto de ese acreedor.
3. Solidaridad Mixta: no es más que una mezcla, de solidaridad activa y pasiva.

2° Clasificación: En cuanto a su origen: (un poco criticable, puesto que solo deberían existir las
Obligaciones Solidarias Convencionales y Testamentarias)

1. Solidaridad Convencional
2. Solidaridad Legal
3. Solidaridad Testamentaria

3° Clasificación: (origen francés, no esta en el C.C. chileno)

1. Solidaridad Perfecta
2. Solidaridad Imperfecta

Requisitos de las obligaciones solidarias:

1. Que el objeto sea divisible, si no lo es la obligación pasa a ser indivisible, lo que produce
problemas en determinar cuando es indivisible la obligación puesto que todo se puede
dividir, pero no todo sirve dividirlo físicamente para cumplir la prestación que se desea, por
lo tanto esta tiene un limite que es la utilidad de la cosa, por lo tanto todo intelectual y
físicamente es divisible los que nos lleva a la pregunta de ¿Qué es la indivisibilidad?

2. Unidad de la prestación y pluralidad de vínculos. (Art. 1512 C.C.). La obligación es una


sola pero de esa prestación surgen diversos hilos obligacionales para cada una de las partes
involucradas. Juan Iglesias: “… característica esencial de la obligación solidaria es la
unidad de la relación, la obligación es única, por que única es la prestación. La pluralidad
de los sujetos no niega en lo más mínimo tal concepto de unidad que se encuentra afirmado
dogmáticamente en los textos (de derecho romano) cuando hablan de la “obligato de la

43
orum delitum”. Frente a expresiones de uso muy frecuente y repetición como selecta
carecen de importancia algunas locuciones esporádicas quehacer referencia a varias
obligaciones…”. Esto quiere decir que la obligación sigue siendo única, se podría decir
que habiendo solidaridad activa hay varios acreedores, por lo tanto varias obligaciones pero
no es así.

Habiendo unidad de prestación pero pluralidad de vínculos esto genera consecuencias, Ej.:

• Alguno de los vínculos pueda estar sujeto a modalidades (1512 C.C.)


• La causa de cada una de estas prestaciones puede ser diferente.
• Los plazos de prescripción pueden ser diferentes
• La obligación puede ser nula respecto de algunos y valida respecto de otros, no hay
una efecto contagio.

Fuentes de la solidaridad: (1511 C.C.)

1. La ley: clases de solidaridad de que se puede tratar:


a) S. Activa
b) S. Pasiva: la solidaridad legal solo se puede referir a esta solidaridad (2327; 546;
419; 1281). El Art. 2327 habla de que cada vez que se efectúe un hecho ilícito
(responsabilidad extracontractual) cada uno de los involucrados en el hecho
responde en forma solidaria. Esto es un ejemplo de solidaridad pasiva establecida
por ley. En el Derecho Comercial hay mas casos prácticos: art. 370 C. Comercio y
el art. 79 de la ley de letras de cambio y pagare.

2. El testamento: nada prohíbe que por testamento se pueda disponer una obligación solidaria.
Siempre la solidaridad de una obligación debe ser expresa, puesto que solidaridad no se
presume.
3. La convención: no se prohíbe que al momento de celebrar una convención con
posterioridad se fije la solidaridad de una obligación, por lo tanto, celebrando un acto jco.
Cualquiera y no se pacta solidaridad al inicio perfectamente se puede hacer con
posterioridad.

Mutuo “A” y “B” pueden sin problemas pactar


solidaridad,
A B Fallecido pero eso no quiere decir que esta solidaridad se
traspase a sus herederos pues la solidaridad no
se transmite, esto se puede soluciones con que
A y B establezca una cláusula en la cual se
C D E pacte solidaridad entre los herederos al
fallecimiento de la contraparte (C, D y E). Esto
se
puede hacer por que son 3° relativos y no
Herederos absolutos.

4. Sentencia judicial: (ya no tiene aplicación práctica). 280, inciso 5 C.C.

EXPLICACION DE LA SOLIDARIDAD:

44
Hay 2 tesis:
• La tesis romanista: cada acreedor es dueño del crédito total. (Solar, Alessandri)
• La tesis francesa: es una representación, por que cada parte actúa en representación de
los coacreedores y codeudores.

En Chile hay discrepancia respecto de que postura prima, pareciera que es la teoría romana, pero
sobre la solidaridad pasiva se acepta la teoría del mandato (representación) tácito, reciproco.

SOLIDARIDAD ACTIVA:

Tiene poca aplicación práctica.


Parte de la base de una serie de acreedores respecto de un deudor común.

Efectos:

1. Cada acreedor puede exigir el pago total de la prestación. (1513 CC, inciso 1)
2. Efectuando el pago a cualquiera de los acreedores la obligación termina respecto de todos,
esto opera para los demás modo de extinguir las obligaciones. Por lo tanto, el efecto de
extinguir las obligaciones repercute en todas las demás, “es un efecto domino”
3. La interrupción que beneficia a un acreedor aprovecha a todos los demás. (la solidaridad
tiene un efecto contagio tan grande que lo que sucede a uno afecta a los demás, esto por
estar tan vinculas por el efecto prestacional único. Esto es totalmente contrario a las
obligaciones simplemente conjuntas). Ej: la constitución en mora de una de las partes
constituye en mora a todos los demás.
4. efecto entre los coacreedores, característica típica de la solidaridad distingue fases dentro de
la obligación respectiva, sea s. activa o pasiva.

Segunda fase entre “A” y los demás coacreedores.

A B C
Primera fase, entre “D” y los acreedores.

Sea la solidaridad Act. o Pas siempre esta doble fase, entre “A” y “D” es un tema y luego
entre “A” y los demás coacreedores es otro tema. En la solidaridad pasiva paso lo mismo.

A Si se le piden a una persona 2 avales para un crédito, pero B es el


verdadero interesado, pero desde el pto de vista del acreedor están
obligados los 3 por el total, si C paga la obligación es una cosa, pero
luego
B C D los codeudores es otro tema. Si “B” paga la obligación, como es el
Interesado no es justo que cobre a “C” y a “D”, pero si paga “D” no es
justo que le cobre a “C” sino que solo a “B”. Este doble efecto se llama “obligación y contribución
a la deuda”

45
Efecto entre los coacreedores una vez extinguida la deuda

Teorías.

A B C el crédito le interesa a los 3 coacreedores solidarios, pero solo uno cobra la


Obligación. Segunda la teoría romana, cada parte es dueño de su crédito.
Si la obligación es por 300, le corresponde a cada uno 100, pero cualquiera
D puede cobrar el total, luego de cumplirse la obligación por que “D” la pago a
“A”, “D” desaparece y es “A” quien debe entregar a “B” y a “C” su parte,
esto es lo que se denomina “contribución a la deuda”, la 2° fase. Segunda teoría romana “A” debe
devolver los 200, por que si no lo hace hay un enriquecimiento sin causa (ilícito), este seria el
motivo.

La teoría francesa dice que si “A” le puede cobrar a “D” y luego “A” le paga a “B” y a “C” es por
que hay una especie de “mandato tácito y reciproco”, para poder cobrar. El problema es que esta
explicación no tiene sustento legal.

SOLIDARIDAD PASIVA:
Gran importancia practica.
Esta se considera la caución más eficaz dentro del ordenamiento jurídico.

Concepto: existiendo pluralidad de deudores el acreedor puede exigir el total de la deuda a


cualquiera de ellos y de la misma manera el cumplimiento de uno de los deudores extingue la
obligación respecto de todos. Se deduce que se habla de un objeto divisible. (La obligación
solidaria y la obligación divisible por fuera se comportan iguales pero la obligación solidaria tiene
una obligación simplemente conjunta y la obligación indivisible tiene un objeto indivisible).

La solidaridad es una caución. Según el art 46 la caución es una obligación accesoria que busca
garantizar el cumplimiento de una obligación principal ej: fianza, prenda, hipoteca, cláusula penal,
etc.

Solidaridad y Cláusula Penal: (1535)

Cláusula penal se le denomina a la multa del ctto. El problema de esta cláusula es que es una
obligación distinta de la obligación principal, o sea, hay 2 obligaciones, por lo que tenemos que
iniciar un juicio distinto para cada una de ellas, a diferencia de la solidaridad donde hay una
obligación.

Solidaridad y Caución real (hipoteca y prenda)

El problema de las cauciones reales es su destrucción, la posibilidad de enajenación. Aunque se


pacte una prenda nada prohíbe que el bien prendado se enajene, se destruya o deteriore. Igualmente
con el bien raíz, procedimientos que son muy tediosos, todo esto aparte de la prelación de créditos.

46
1° clase

Privilegio 2° clase acreedor prendario.


Igualdad preferencia 4° clase

Hipoteca 3° clase

La generalidad es que
Todos los acreedores
Sean iguales.

Solidaridad y caución personal: (la fianza)

En la fianza esta el acreedor, el deudor y el fiador. Este es un ctto. Bilateral pues las partes son
acreedor y deudor. Aquí si el deudor no cumple el acreedor se puede dirigir al fiador, pero este le
puede decir “que primero se dirija al deudor y vea si le puede pagar, si no puede te dirija a el. Esto
se llama beneficio de excusión, que es una excepción dilatoria puesto que ataca la forma (ddar. a
quien corresponde). Este beneficio es la falla. La forma de solucionarlo es que entre las partes
(fiador, deudor) se pacte solidaridad. Y así la fianza pasa a ser solidaria, en la medida en que el
acreedor en caso de incumplimiento del deudor se podrá dirigir al deudor, fiador o ambos.

Efectos de la solidaridad pasiva entre acreedor y deudores.

1. la dda del acreedor: el acreedor puede ddar como quiera, contra el codeudor solidario que
desee, uno, varios, todos. (1514C.C.) se puede dirigir al deudor que quiera por que es
facultativo del acreedor, el elige contra quien se dirige. En la decisión incide el tema
patrimonial de quien se dirige. Esto hace la eficiencia de la solidaridad pasiva, puesto que el
acreedor puede dirigirse directamente contra un patrimonio.
2. Si uno de los acreedores se dirige a uno de los deudores y no obtiene un pago integro la
obligación solidaria no se extingue. (1515 C.C.) la obligación solidaria no se extingue si
hubo un pago parcial, ya que un requisito del pago es la integridad de este, la diferencia del
pago subsiste, por lo que no se extingue la obligación, por lo tanto tampoco a solidaridad.

problema: la cosa juzgada. No se sabe si esto afecta a todos o no.

A si “A” se dirige a “B” y esta paga solo lo que puede (80 de una deuda de
300), la obligación subsiste en contra de “C” y “D”. por lo tanto hay cosa
Juzgada respecto de “B”, ¿puede “A” iniciar juicio en contra de “C” y
“D”?
B C D se dudo por un tiempo si “C” y “D” podrían aprovechar la cosa juzgada
de
“B” se concluyo que no por que aunque la obligación es la misma, son
partes diferentes, por lo que la cosa juzgada de “B” no incide en “C” y “D”, sino solo en la
medida de la reducción del monto que se cobro a “B”, por lo tanto la deuda seria de 220.

3. Crédito privilegiado de un deudor.

47
Extinción de la deuda

1. El pago hecho por un deudor extingue la obligación para todos los demás.

2. Novación, (1628 C.C.) la definición implica el cambio de la obligación, se extingue la antigua


obligación y se reemplaza por una nueva. En la solidaridad 1519 C.C., la novación implica la
muerte de la obligación antigua para permitir el nacimiento de una nueva. Cuando se produce
la novación no se subentiende que la solidaridad también estará en la nueva obligación, por lo
que si se quiere que así sea se debe pactar nuevamente.

3. La dación en pago. Significa que se paga con una cosa distinta que estipulada.

4. Imposibilidad de cumplimiento. Si es por caso fortuito la obligación se extingue para todo.


Esto por que el caso fortuito le podría haber sobrevenido a cualquiera de los deudores. El
precio de la cosa que se debe sigue siendo solidaria, pero la indemnización de perjuicios pasa
a ser simplemente conjunta (1521 C.C.). ej: si un bien se destruye y pasa a haber una
subrogación real (bien x dinero), la obligación sigue siendo solidaria, en este caso el dinero,
pero la indemnización de perjuicios por la culpa en la destrucción del bien es simplemente
conjunta. (esto es lo que se denomina “el conjunto de remedios del acreedor”, cambio de la
mirada al acreedor).

5. Transacción. (definición 2446 C.C.), este es el gran mecanismo que se utiliza para poner fin a
los juicios, sea a uno ya iniciado o previendo alguno futuro. Este cuando esta dentro del
juicio y es a instancia del juez pasa a llamarse “conciliación” y si es a instancia de las partes
“avenimiento”. 2461 C.C. si uno de los codeudores solidarios realiza una transacción con el
acreedor no involucra a los demás codeudores solidarios, esto es lo que plantea este art. No
afecta, es decir, es inoponible.

6. Remisión. Esto significa condonación o perdón de la deuda. Si se condona la deuda a todos


los codeudores solidarios la solidaridad no subsiste, esto por que se extinguió la deuda. Si se
aplica remisión parcial, o sea, no a toda la deuda se aplica el 1518 C.C. aquí la solidaridad
subsiste pero se rebaja el monto de la deuda.

7. Compensación. Este es un modo de extinguir las obligaciones en virtud de la cual la misma


persona reúna la calidad de acreedor y deudor a la vez. Ej: “A” debe a “B” 100, pero “B”
debe a “A” 50, por lo tanto se realiza una compensación y la obligación subsistirá hasta el
monto de 50 a favor de “B”. esta compensación se puede producir entre uno de los
codeudores solidarios y el acreedor, habría que distinguir si es una compensación total o
parcial, si fuese total lo que implica es que la obligación se extinguió la solidaridad
desaparece. Aquí lo que pasa es que este codeudor solidario pasa a tener un crédito con los
demás codeudores solidarios, típico efecto de la contribución a la deuda, la 2° fase de la
solidaridad. Lo que puede hacer “A” que hizo una compensación con “B” es que le cobre a
los demás codeudores solidarios, fase de compensación a la deuda por el monto que les
corresponde.

48
8. Interrupción de la prescripción y la mora. En la prescripción se aplica el 2519 C.C. la
prescripción que opera respecto de uno de los codeudores solidarios afecta a los demás,
conclusión la prescripción que opera a favor de uno de los codeudores solidarios afecta a los
demás.
En la mora no hay solución legal. Esta es una institución jca que consiste en que cuando un
deudor no cumple su obligación el acreedor puede ddar el cumplimiento de la obligación y
esta dda deja al deudor constituido en mora. Por lo tanto la mora es el efecto en virtud del
cual la dda del acreedor se produce una serie de consecuencias jurídicas. Si una parte en un
ctto no cumple su obligación no significa que esta en mora sino que es un simple retardo,
pero si el retardo produce perjuicio debo ddar y entablada la dda el deudor queda constituido
en mora. Ej: la prescripción se interrumpe; los daños y perjuicios operan desde la mora. Los
perjuicios se hacen efectivos desde la mora (daño emergente, lucro cesante, etc.). Si se
demanda a uno de los codeudores solidarios ¿los demás quedan en mora? Para esto no hay
norma en el C.C. pero se podría decir que por el típico efecto “contagio” de la solidaridad los
demás también quedarían constituido en mora. Aquí hay un caso que “donde existe la misma
razón, existe la misma disposición” analogía o interpretación extensiva. Esto por que no hay
norma.

Pagares. La ley de “letras de cambio y pagares” exige que la constitución de la dda sea
personal a cada codeudor, por lo tanto, ley especial prima por sobre la gral. O sea, que esta
ley opera por sobre el Código Civil, en la medida que la constitución en mora se requiere para
cada codeudor solidario en un pagare. Mas específicamente en el pto anterior se llego a la
conclusión que constituido uno de los codeudores solidarios en mora afecta a todos, pero
sobre pagare hay ley expresa (ley sobre letras de cambio y pagare), por lo que si sobre un
pagare hay varios codeudores solidarios se debe ddar a cada uno de ellos para constituirlos en
mora.

Otros efectos de la solidaridad pasiva

1. En la cláusula penal puede demandarse a cualquiera de los codeudores.


2. En la sesión de créditos, se requiere de la notificación o aceptación de uno codeudores. La
sesión de créditos es un mecanismo por el cual una persona sede un crédito a otra. Para que
la sesión de créditos opere se requiere notificación o aceptación del deudor, no se puede llegar
y cambiar de acreedor. Este es un mecanismo eficiente cuando concurre la aceptación y
conocimiento del deudor. En la solidaridad basta la aceptación de 1 de los deudores, ¿raro?,
no por que aquí opera la teoría francesa en materia de solidaridad (mandato tácito y
reciproco). Si esto fuese visto bajo la teoría romana no podría hacerse por que cada deudor
es dueño de su cuota por lo que no podría disponer de la cuota de los demás.

Excepciones del deudor demandado

1. Excepciones reales:
1.1. son inherentes a la obligación. Ej: nulidad absoluta, por que afecta al acto o ctto en si.
1.2. también lo son los modos de extinguir que afecten la obligación considerada en si misma
ej: pago, novacion, prescripción, dacion en pago, cosa juzgada.
1.3. modalidades que afecten a todos los vínculos jcos. Ej: obligación a plazo, la excepción de
ctto no cumplido.

2. Excepciones personales: 1520 C.C.

49
Estas atañen solo al deudor que la invoca. Ej: nulidad relativa por que esta tiene que ver
con la calidad de la persona que celebra el acto o ctto.
Las modalidades en cuanto afecten el vínculo del deudor que la opone como excepción.
El beneficio de competencia, 1625 C.C.
Sesión de bienes 1614 C.C.
La transacción salvo en cuanto envuelve una novación.
Cláusula de aceleración pactada respecto de uno solo de los codeudores.
Sobre sehimiento de la quiebra.

3. Excepciones mixtas: remisión y compensación.

Efectos entre los codeudores solidarios extinguida la deuda

Esto es lo que se denomina contribución a la deuda.


La regla es que la obligación debe ser asumida por el interesado y hasta el monto de la obligación
que le corresponde.

A “B” quiere contraer una obligación con “A” pero este le pide 2
codeudores
solidarios para perfeccionar la obligación. “B” trae los codeudores
solidarios
(C y D), que tiene jurídicamente el mismo carácter que “B” desde el
B C D
acreedor “A”, quien puede cobrar su crédito a cualquiera de los
codeudores solidarios. El verdadero interesado es “B”, por lo tanto si “A”
se dirige a “B” y este extingue la obligación “B” no puede cobrar nada a “C” y “D”; pero si “A” se
dirige a “C” este puede cobrarle a “B” por que es el verdadero interesado, a “D” no puede cobrarle.

La primera fase es entre “A” y “B” que es la extinción de la deuda, y la 2° fase será la
contribución si es que hay contraprestaciones.

Jurídicamente lo que sucede para que “C” pueda cobrarle a “B” es que la situación cambia.

A “A” le cobra a “C”, Lo que sucede es esto:

B C D

C como la obligación ya se pago desaparece “A”. “C” pasa a ser de deudor


a
acreedor, y como “D” no es interesado tb desaparece, esto se vuelve una
obligación simplemente conjunta, esto es una subrogación personal. Este
B es el fundamento que explica la contribución a la deuda.

El problema que se puede dar es que el modo de extinguir la obligación no satisfizo la deuda. Ej:
si el objeto debido se destruye (gato) este lo tiene “C” y lo atropellan, la obligación se extingue. “B”

50
no podría decir luego a “C” que le pague el gato por que hubo un caso fortuito. Ahora si por
negligencia “C” deja al gato en medio de la calle y lo atropellan aquí “B” puede exigir el pago por
que hubo dolo directo, y la obligación sigue siendo solidaria pero la indemnización solo le
corresponde a “C”.
Si la solidaridad interesa a todos los deudores, art. 1522. La distinción importante que se debe
hacer es si la obligación interesaba a todos o a algunos. Si interesaba a todos se aplica el art. 1522,
1610, n° 3. Aquí sucede que al asumirse la calidad de nuevo acreedores la obligación subsiste con
todos los privilegios incluyendo la solidaridad, si la extinción de la deuda la efectúa algunos de los
deudores solidarios la obligación pasa a ser simplemente conjunta.

Si una deuda interesa a todos los codeudores solidarios pero solo uno la paga este subrogará
personalmente al acreedor primario y se convertirá en el nuevo acreedor, y en el resto de los
deudores se mantendrá la solidaridad hacia el nuevo acreedor. Esto por que la ley protege al
acreedor, se entiende esto bajo la denomina “conjunto de remedios del acreedor”.

A C Con el mismo carácter de solidaridad

B C D B D

Cuando la obligación interesa a todos los deudores solidarios en la subrogación se va rebajando el


monto que cada uno pago, pero si no interesaba salen del escenario por que no tenían nada que ver.
Todo esto esta en el 1522 C.C.

Caso de insolvencia, 1522 inciso final, Esto nuevamente plantea el efecto “contagio” de la
solidaridad. La solidaridad esta planteada en beneficio del acreedor por lo tanto lo que le suceda a
un codeudor afecta a los demás.

Extinción de la solidaridad

Puede ser por vía principal o accesoria. La vía accesoria implica que la obligación principal se
extingue y en forma correlativa la obligación solidaria tb se extingue; la solidaridad siempre parte
de la base que hay una obligación principal ej: para otorgarte un mutuo hipotecario te piden una
hipoteca y 2 codeudores solidarios. Si esta obligación se extingue tb lo hará la solidaridad. Pero
por via principal es cuando la solidaridad en si misma se extingue. 2 aspectos:

1. Renuncia del acreedor. Su fundamento esta en que la solidaridad es una beneficio para el
acreedor, por lo tanto, siendo un beneficio estableció a su favor el puede renunciarlo (art.
12 C.C. facultad para renunciar). 1516 C.C. renuncia tacita o expresa a la solidaridad. Si un
acreedor cobra a cada uno la cuota total en el fondo esta renunciando a la solidaridad. 1517
C.C.

2. Muerte del deudor solidario. La solidaridad no se transmite, esto se soluciona pactando la


transmisión de la solidaridad a la muerte del deudor entre los herederos, que es lo más
común. 1523 C.C.

51
INDIVISIBILIDAD.

La indivisibilidad es de origen romano y ellos nunca realizaron una teoría unificada. Es muy
casuístico. Esto se sistematizo en el Código Civil francés, el Código Napoleón.
Esto tiene poco interés práctico, por que se comporta igual que la solidaridad. La principal
diferencia entre ellas esta en que la indivisibilidad se transmite. Pero igualmente la solidaridad
pactada podría transmitirse, por lo tanto, esto nos revela lo innecesario de la indivisibilidad.
1523 C.C. Si una obligación se transmite significa que todo puede dividirse, es el problema. Una
persona no puede dividirse por que no es objeto, si dividimos a una persona es homicidio (:P).
Cuando se divide un objeto cualquiera este pierde su unidad. Las cosas consumibles, fungibles se
pueden dividir sin perder su identidad.
Todo se puede dividir, pero no todo lo dividido es útil, esto es una base para la indivisibilidad.
Jurídicamente las cosas se pueden dividir. Esto se estudia en la comunidad. O sea, se vuelve a la
idea que todo se puede dividir.
Los romanos descubrieron un caso de indivisibilidad que es absoluta. Sobre esto se debe decir
que hay 3 tipos de indivisibilidades:

1. Indivisibilidad Absoluta: La única que existe es la servidumbre de transito 1524 C.C.

2. Indivisibilidad Relativa: Construir una casa. A pesar de que las labores de construir la casa se
pueden dividir, la finalidad de una persona cuando encarga a otra esta construcción pide una
obligación completa e integra. Lo que se divide es el trabajo.

Considerados como piezas arqueológicas romanas

3. Indivisibilidad de Pago: estas son obligaciones que se pueden dividir, pero que no conviene
dividirlas, esta es su lógica no conviene dividir las obligaciones pese a que si se puede hacer.
Esta es la más utilizada. Estas indivisibilidades buscan beneficiar al acreedor.

4. indivisibilidad originaria

5. Indivisibilidad derivativa

En cuanto a la naturaleza de la obligación, la de DAR, generalmente son divisibles.


Las de HACER, son indivisibles, puesto que salvo que el acreedor acepte un pago parcial, la
obligación de hacer requiere un hecho completo. Ej: pedir pintar una muralla, esta puede hacerse
hasta la mitad, pero no satisface el requerimiento.
La obligación de NO HACER, implica la infracción una convención en cuya virtud se restringe al
deudor la ejecución de un hecho que sin la prohibición le seria lícito realizar. Ej: una obligación de
no levantar una muralla de cierta altura, puesto que de no mediar la obligación podría hacerse a una
altura mayor.
1526 C.C. regla fundamental. Hay excepciones son los números 1, 2, 3, 4, 5, 6. Estas son las
indivisibilidades de pago.

52
1. acción hipotecaria o prendaría.

A (acreedor hipotecario) existen 3 codeudores indivisibles respecto de un bien que


es
indivisible (una casa), en rigor “A” se puede dirigir a
cualquier por su cuota (33, 33, 33), pero como es un bien
lo
B C D mas lógico es que se dirija contra quien lo posea, en la
practica se podría dividir pero la ley establece que por
comodidad del acreedor se dde contra quien posee el bien.
Casa

5. esta disposición es el núcleo de la obligación indivisible.

53
1 de septiembre del 2008

Cuando hablamos de indivisibilidades de pago la fuente de la indivisibilidad es la ley.

La fuente de la solidaridad son el testamento, la convención yb la ley. Y en la indivisibilidad a


juicio del profesor se subdistingue:
• Cuando es indivisibilidad absoluta o relativa la fuente es la propia naturaleza de la
prestación de que se trata
• Cuando se trata de indivisibilidad de pago la fuente es la ley.

Si ustedes recuerdan ¿cual es el caso que vimos de indivisibilidad absoluta?


La constitución de la servidumbre de paso

¿Por qué?
Por que no se puede constituir una servidumbre de paso hasta la mitad o se constituye el camino
completo o no se constituye, o si no, no tiene sentido

En este caso ¿la indivisibilidad de donde viene?


De la propia naturaleza de la prestación.

En la indivisibilidad relativa es un poco más discutible pero viene a ser el mismo caso, cuando se
construye una vivienda (ejemplo que da el C.C) y el acreedor quiere que esa casa se construya de
una vez, como una sola obligación, esa indivisibilidad viene de la naturaleza, del propio pacto que
se efectúa entre acreedor y deudor, ejemplo muy discutible pero es delegado del derecho romano y
por eso aparece en el código. Pero como ustedes saben las indivisibilidades absolutas y relativas
Andrés Bello las nombra de pasado y entra de fondo a las indivisibilidades de pago.

Las indivisibilidades de pago son varias ¿De donde proviene que esas indivisibilidades de pago sean
tales?
Hay que entrar en la fuente de las indivisibilidades de pago. Indivisibilidad absoluta y relativa, la
fuente, la propia naturaleza de la prestación, la indivisibilidad de pago tiene una fuente que es la ley
a diferencia de la solidaridad

2° ASPECTO (más relevante)

¿La solidaridad se transmite a los herederos?


No, no se puede transmitir

¿Cuándo se puede transmitir la solidaridad?


Cuando se pacta

¿La indivisibilidad se transmite?


Si

¿Por qué?
Por la propia naturaleza de la obligación de que se trata o por el establecimiento de la disposición
legal que así lo señalo.

54
OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD

Como ustedes recordaran cada vez que hablamos de modalidades estamos hablando de elementos
accidentales del respectivo acto jurídico ¿se acuerdan que hay elemento de la esencia, de la
naturaleza, accidentales?

Entonces cuando hablamos de modalidades claramente estamos hablando de elementos


accidentales, cláusulas que alteran los efectos propios del respectivo acto o contrato, alterando sus
efectos normales, entonces lo que vamos a ver de inmediato dice relación con ciertas obligaciones
sujetas a modalidades que alteran sus efectos, ahí muchas modalidades pero nosotros sólo veremos
tres durante este segmento del curso que son:
• La condición,
• Plazo,
• Y el modo

Entonces hay más por ejemplo la indivisibilidad, la solidaridad, la cláusula penal, pero nos
centraremos en las tres ya nombradas; mucha atención con la condición ya que ahí muchos se
enredan, se pierden.

PARTE GENERAL DE LAS OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD

La regla general es que las obligaciones son puras y simples, las modalidades dicen relación con los
elementos accidentales del acto jurídico, por regla general son excepcionales y no se presumen por
ende, la regla general es que los actos sean puros y simples, esa es la gran regla.

1. Ahora hay que hacer una subdistinción en este punto: si bien la regla general es que los
actos son puros y simples en ciertas hipótesis la ley subentiende la existencia de
modalidades, la subentiende, presume la existencia de modalidades en ciertos casos, un
caso típico, un caso muy conocido, es el caso de la condición resolutoria tácita.

Art 1489 En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse


por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Cada vez que existe un contrato siempre se presume una cláusula, por eso es un elemento
accidental que se presume, por eso digo que aquí es una excepción pues la regla general es
que los actos y contratos son puros y simples, la excepción esta dada que se presumen
ciertas cláusulas por excepción y una de ellas es esta
Esta cláusula señala que cada vez que haya un contrato bilateral se presume la existencia de
la condición resolutoria tácita, condición resolutoria es un hecho futuro e incierto del
incumplimiento de la obligación por una de las partes, caso en el cual le da derecho a la otra
para exigir o el cumplimiento forzoso o bien la resolución del termino del contrato y en uno
u otro caso con indemnización, insisto, el carácter de excepción esta dado en que la ley
presume la existencia de esta cláusula no es necesario que la ley en alguna parte lo estipule,
aunque hay excepciones.

55
2. Segundo caso la venta de cosas que no existen pero que se espera que existan, caso del art.
1813

Art. 1813 La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha
bajo condición de existir salvo que se exprese lo contrario, o que por su naturaleza del
contrato aparezca que se compró la suerte.

Haber una segunda subdistinción, siempre dentro de la regla general de que los actos son
puros y simples, ya vimos que la ley presume modalidades en ciertos casos pero también
hay casos inversos en que la ley excluye totalmente la existencia de modalidades, la ley
impide que se agregue cualquier modalidad al respectivo contrato, ejemplo clásico el
matrimonio, el cual no puede estar sujeto a ninguna modalidad, ni concisión ni plazo ni
modo, pero hay ciertos actos dependientes en cuya virtud ciertas figuras perifericas al
contrato pueden caer, por ejemplo las donaciones esponsalicias.

¿Recuerdan la distinción entre actos y contratos accesorios, y contratos dependientes?


El contrato accesorio busca garantizar el cumplimiento de la obligación principal por
ejemplo fianza, prenda e hipoteca. ¿El contrato dependiente cual es? Es aquel que su
existencia depende de un contrato principal.

Entonces si hay un matrimonio este ¿Admite modalidades? No, sin embargo el matrimonio
puede generar contratos, uno de ellos es el de las donaciones con causa de matrimonio, si el
matrimonio no se efectúa la donación cae, en este caso la modalidad esta en la donación no
en el matrimonio. Otro ejemplo clásico es la legítima rigorosa que no es susceptible de
plazo, condición o gravamen alguno,

Cuando una persona fallece ¿Qué es lo que pasa con los bienes?
Se transmiten a los herederos

¿Pero se transmiten en bloques o se van dividiendo?


La ley va haciendo una serie de mecanismos bastantes complejos y en cuya virtud la ley
establece la forma de distribución de los bienes a la muerte del causante, se debe hacer el
siguiente razonamiento: partiendo de la base de que la masa hereditaria es un conjunto y
habiendo parientes cercanos al difunto, estamos hablando del conyugue, hijos y
ascendientes, que genéricamente se denominan legitimarios, cada vez que hay legitimarios
esa masa hereditaria se va a dividir.
Una cuota (la mitad) va a pasar directamente a los legitimarios, automáticamente, y esa
mitad se llama mitad legitimaria.

¿Qué pasa con la otra mitad?


La otra mitad se subdivide y eventualmente si el difunto por testamento quisiera disponer de
una cuarta parte puede hacerlo pero con la obligación de beneficiar a uno o a varios de los
legitimarios esta es la famosa cuarta de mejora por que busca mejorar la situación de alguno
de los legitimarios.

Lo que queda se denomina cuarta de libre disposición ¿a quien se la puede dejar? A


cualquiera

56
Cuarta de mejora

Mitad legitimaria

Cuarta de
libre
disposición

Legitima rigorosa = es la mitad legitimaria


Mitad legitimaria + cuarta de mejora + la cuarta de libre disposición = legitima
efectiva

Imaginemos que hay una señora y un hijo ¿Cómo se reparte la herencia?, nosotros
queremos beneficiar al hijo, de la mitad legitimaría vamos a aprender que es de orden
público por lo que no se puede alterar lo que la ley dice, habiendo un conyugue
sobreviviente y un hijo se divide por la mitad, entonces el hijo cuanto se llevaría?
Automáticamente se lleva el 15% por ley, ¿podemos darle la cuarta de mejora? Si, por que
busca beneficiar a uno de los legitimarios ¿podemos darle la cuarta de libre disposición?
No, lo que se hace es repartirla a prorrata de lo que le corresponda a cada heredero, o sea
50% para cada uno. Entonces si se dan cuenta es un mecanismo bastante eficiente para
beneficiar a uno de los herederos.

Le legitima rigorosa se entiende aquella que por estricto rigor (por eso se llama rigorosa) le
corresponde al legitimario y ¿Cuál era en este caso? Sólo la mitad legitimaría por que por
ley era la que si o si le correspondía las otras estaban en duda, no se sabía si le iba a tocar
dependía de la voluntad del testador. La legitima rigorosa entonces es la mitad legitimaria,
pero esta aumentada con la cuarta de mejora y con la cuarta de libre disposición se llama
legitima efectiva.

¿Cuál es la que no es susceptible a condición, plazo, modo alguno?


La legitima rigorosa, en esta cuota el difunto no puede establecer ninguna condición, por
que le corresponde por ley

¿puede establecerse alguna cláusula con las otras partes, con la cuarta de mejora y la cuarta
de libre disposición?
Sí, por ejemplo “si tu cuidas a mi gato te voy a dar la cuarta de mejoras”, “si tu pones un
hogar de menos te doy la cuarta de libre disposición”. Esta parte (cuarta de libre mejora y
de libre disposición) se puede perfectamente sujetar a modalidades y en un testamento
perfectamente se pueden poner

57
** (Materia adelantada) la repartición de los bienes sigue exactamente la misma lógica de la
repartición del pasivo, en ese sentido esto es exactamente lo mismo no hay ninguna
diferencia, ahora en el caso de las deudas el escenario va a ser mucho más complejo por que
lo más probable es que el heredero no quiera asumir el pago de las deudas y esta en su
legitimo derecho, si no quiere asumir el pago de las deudas o hay acreedores hereditarios o
hay acreedores testamentarios nos aparece el beneficio de inventario y el beneficio de
separación que ya nos complica el escenario y esto deriva a otra materia que son ordenes de
sucesión los cuales son 5.

Otro caso que no admite modalidad es la aceptación o repudiación de las asignaciones


testamentarias

OBLIGACIONES CONDICIONALES

Repasemos un poco de Civil I.

¿Cuándo estamos en presencia de una condición?


Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho

¿Cuándo hablamos de plazo de que estamos hablando?


De hecho futro y cierto

Ya esta es la primera diferencia con la condición que es un hecho futuro e incierto y el plazo es un
hecho futuro y cierto, el cual depende del ejercicio o bien de la extinción de un acto o contrato

Si yo voy a Almacenes Paris y me compro un refrigerador y pago en cuotas es ¿una obligación


modal o a plazo? Claramente a plazo por que lo que se suspende es el pago de las cuotas, las que
deberán pagarse a medida que vence el plazo, pero ¿yo ya soy dueño del refrigerador? Claro. Pero
si es una obligación condicional 2el día que te titules recibirás un refrigerador”, es una obligación
de carácter condicional por que el día que se titule ahí recién va a recibir el refrigerador.
Las obligaciones condicionales de partida tienen un pequeño problema en el código, ya que tienen
una regulación ligeramente esquizofrénica, hay una doble regulación que nos choca en ciertos
puntos, ¿Dónde? Uno es en esta parte del curso, o sea en las obligaciones condicionales y la otra
sección dice relación con las asignaciones condicionales en la sucesión por causa de muerte. Hay
asignaciones que pueden estar sujetas a modalidad.

¿Cuándo estamos en presencia de una condición?, ¿Cuando estamos en presencia de un hecho


futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho?
La palabra condición tiene varios significados en derecho. Condición puede referirse a lo que
estamos hablando, ha esta cláusula accidental, pero también puede referirse a una situación personal
de un individuo (“todos son iguales cualquiera sea su clase, extirpe o condición”).

ELEMENTOS

1) la condición debe ser un hecho futuro, un hecho pasado de partida no es condición, aunque
las partes lo hayan ignorado. Art. 1071

58
art. 1071 La condición consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el
cumplimiento de la disposición. Si existe o ha existido, se mira como no escrita; si no existe
o no ha existido, no vale la disposición.

Cuando estamos hablando de un hecho futuro estamos bajo la premisa de que este hecho
puede o no sucedes, esa posibilidad de suceder, si el hecho tiene carácter de pasado no tiene
sentido una cláusula de este tipo, no tendrá valor, pero cuando estamos hablando de
testamento pasa una cosa curiosa y aquí se separa el código, cuando hablamos de un hecho
que ya paso en materia testamentaria lo que busca la ley es que si se puede proteger el
hecho de que se trata o no, por ejemplo “te daré esta casa si te casas con María” ¿Qué
ocurre?, sí el hecho ya paso, ya estaba casado la ley presume en materia sucesoria que ya
esta invalida la cláusula por consiguiente se entiende prescrita pero ¿Qué asa si es un hecho
que puede repetirse? “te daré esta casa si viajas a Europa” y ya viene de vuelta, ¿Qué pasa
con la cláusula? Al ley presupone que exige que se vuelva a reiterar la conducta de que se
trata, o sea que vuelva a viajara de nuevo para que acceda a la asignación que le
corresponda, eso es en materia sucesoria, en materia de condiciones no, es más simple,
simplemente la tenemos por prescrita no vale. Y eso nos lleva a un escenario distinto, puede
ser que la obligación sea pura y simple o que simplemente que la obligación no tenga valor,
depende del tipo de obligación condicional de que se trate.

2) La condición es un hecho incierto, el carácter incierto dice relación con la posibilidad de


que pueda suceder o no, en el carácter de incertidumbre es un poco problemático por que
hay ciertos eventos que a simple vista podrían verse como condiciones pero son plazos
como por ejemplo la muerte, que claramente es un plazo por que se sabe que todos vamos a
morir pero el problema es que no se sabe cuando.
Las condiciones un poco más complejas son estas que mezclan plazos con condiciones y
dicen “se entregará la casa el día del matrimonio de X persona si no sucede antes del 20 de
agosto del 2010”, si se dan cuenta se mezclan modalidades por un lado tenemos una
condición “matrimonio” ya que este puede o no suceder, en cambio en el caso de “20 de
agosto del 2003” es un plazo, entonces esta cláusula ¿Qué es, una condición o un plazo?,
¿Qué prima? Prima el plazo, por que el 20 de agosto del 2010 se extingue, se nos cae la
cláusula, falla.
Las condiciones fallan a diferencia del plazo que nunca puede fallar por que el plazo
siempre llega.
Entonces el carácter de incertidumbre es el que le da la posibilidad de fallar a la condición

¿Un fusilamiento que es?


Un plazo por que se sabe que va a morir pero no se sabe el momento.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES

1) Hay condiciones de carácter expresa y tácita. Como ya sabemos las condiciones por regla
general son expresas deben estipularse y siendo excepcionales sucederían dos
consecuencias:
a) No se presumen
b) Se interpretan restrictivamente
No se admiten condiciones, en general modalidades analógicas, no se admite la analogía en
materia de modalidad ni la interpretación extensiva

59
Condiciones tácitas: son aquellas que la ley presupone; y la condición tácita que
conocemos es la condición resolutota tácita, que significa tácito, silencioso, que se
subentiende.

2) Condiciones positivas y condiciones negativas

Art. 1474 La condición es positiva o negativa.


La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca

3) Condiciones determinadas e indeterminadas,


• Las condiciones indeterminadas son las que se ignoran si van a ocurrir
pero se ignora cuando también van a ocurrir.
Este carácter de tal vez, probablemente, quizás es lo que le da el carácter de
condición en el cual hay un plazo de frentón que nos da la valides de la cláusula

• Las condiciones determinadas no se sabe si van a ocurrir pero se sabe


cuando podría suceder.
Estamos hablando de la posibilidad de, puede suceder algo en tal fecha, pero es
probable que suceda
4) Condiciones posibles e imposibles, condiciones licitas o ilícitas.

Art. 1475 La condición positiva debe ser física y moralmente posible.


Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física; y
moralmente imposible la que consiste e un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las
buenas costumbres o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que estén concebidas en términos ininteligibles.

Hay que subdistinguir.


a) Cuando hablamos de la posibilidad o imposibilidad dicha distinción va de la mano del
carácter lícito o ilícito de dicha obligación, cuando una obligación es posible se
presume la licitud, cuando es imposible se presume la ilicitud.

¿Por qué el código habla de condición positiva?


Por que la negativa implica una abstención, y una condición negativa imposible
simplemente se tiene como no escrita, la condición no va a valer. Si yo digo por
ejemplo “te doy esta casa si no vas a ala luna” ¿Cuál creen ustedes que es el sentido de
esa condición? Darle la casa, entonces cuando estamos hablando de una condición
negativa que esta sujeta a esta enfermedad de la ilicitud estamos en presencia de una
obligación por excelencia, lo dice el art. 1576

Art. 1476 Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación


es pura y simple;

Entonces insisto, en el caso de la negatividad se considera pura y simple cuando es


físicamente imposible, peor cuando hablamos de una obligación de carácter negativa
pero moralmente imposible ahí no hay nadie que pueda salvar el vicio, si considera que
la obligación esta viciada

(2° parte del 1476) Si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o
prohibido, vicia la disposición.

60
Cada vez que se habla de lícito e ilícito muy de la mano de lo prohibido o permitido de
la cláusula respectiva, siempre hablamos de la condición positiva.

b) Segundo aspecto, el carácter licito o ilícito nos lleva en línea recta al tema del objeto
ilícito.
Objeto ilícito, por consiguiente a la nulidad absoluta va a ser la sanción a esta hipótesis.

c) El carácter de físicamente posible o imposible de una prestación dice relación con la


posibilidad real de efectuar la prestación de que se trata, ejemplo clásico que se
consideraba imposible hasta hace un tiempo atrás el ir a la luna, hoy día se puede ir o al
espacio exterior.
A mi juicio la imposibilidad es de carácter relativo no es absoluta, dice relación con las
cualidades del deudor de que se trata no con la prestación en si, hay ciertas personas
que por ejemplo pueden darse el lujo de irse al espacio exterior a pasar vacaciones
(ejemplo: empresario chileno), entonces en esa caso una condición de ese tipo valdría
pero para una persona más modesta que no tiene los medios para cumplir una
prestación de ese tipo, la condición tendría el carácter de imposible por eso digo que
son cláusulas relativas

d) La moralidad o inmoralidad de la prestación, insisto son vinculados con el tema del


objeto ilícito, también tiene que verse caso a caso, ejemplo clásico “si matas a alguien
te daré una casa”, evidentemente no puede ahí considerarse esa cláusula como válida,
sin embargo hay que hacer una observación:

Cuando hablamos del objeto ilícito una prestación de este tipo,


acuérdense que no existe el derecho de repetición, acuérdense de las
reglas generales de la nulidad, si yo entrego un bien por un objeto o
causa ilícita nuestro respectivo contrato se derrumba por vía de la
nulidad, justamente por este aspecto, por ejemplo “mande a matar a
alguien” ese contrato evidentemente es nulo. ¿Puedo pedir después
que se me restituya el objeto que entregue? Evidentemente que no,
ahí hay un castigo entonces a la ilicitud del objeto que es la
imposibilidad de repetir lo dado o pagado por objeto o causa ilícita.

5) Condición potestativa, casual o mixta


• Condiciones potestativas: dependen de la voluntad del acreedor o del
deudor
• Condición casual: la que depende de un hecho de un tercero o de un
acaso.
• Condición mixta: la que depende en parte de la voluntad del deudor y en
parte de la voluntad de un tercero o de un acaso.

Art. 1477 Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del
deudor; casual la de que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que
en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de
un acaso.

Art. 1478 Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que
consiste en la mera voluntad de la persona que se obliga

61
¿La potestativa depende de que?
De un hecho de una de las partes, cuando hablamos de una obligación simplemente
potestativa estamos hablando que hay un hecho voluntario del acreedor o deudor que hace
nacer la obligación, por ejemplo un viaje, ¿de que dependerá un viaje? Depende de varios
factores por ejemplo dinero, una obligación simplemente potestativa implica un hecho
voluntario del acreedor o del deudor pero el hecho voluntario no es tan así por que existe la
posibilidad de que ese hecho voluntario se corte con algún evento, como por ejemplo no
tener el dinero para viajar, uno puede decir “quiero viajar” pero si no hay pasajes, no hay
dinero.
Casarse por ejemplo podría considerarse como una condición de este tipo, o más bien de
tipo mixta porque ¿depende de que cosa? Que haya otra parte con la cual casarse y que esa
parte quiera casarse conmigo, se dan cuenta que el hecho voluntario no es tan así.

Acá viene la complicación, la voluntad, el querer, una condición meramente potestativa


depende del si quiero o no quiero, es ligeramente distinto al caso anterior, por que en el otro
depende del hecho voluntario el cual puede estar condicionado por diversos factores pero
¿la simple voluntad esta condicionada? Un ejemplo típico es la venta al gusto “te compro
esta mercadería si me gusta, si la encuentro buena”, típico que uno va la prueba y si me
gusta lo compro, entonces ¿Esa compraventa sería válida? Sí, perfectamente por que es una
condición potestativa, una meramente potestativa ¿de quien? Del acreedor, entonces esas
condiciones meramente potestativas del acreedor son validas, yo compro algo si me gusta,
es perfectamente válido.

¿Qué problema creen ustedes que hay en la condición meramente potestativa del deudor?
Que se nos convierte en chacota “te pago si quiero”, de partida ¿Qué obligación hay ahí?
Ninguna, ¿Qué seriedad hay ahí? Ninguna. Por eso la ley considera nula esta cláusula, esas
que dependen de la simple voluntad del deudor no tienen valor y lo dice el art. 1478.

6) Condiciones suspensivas y resolutorias:

Art. 1479 La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la


adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho

Esta va a ser la clasificación en la que nos detendremos un par de clases. Cuando hablamos
de condición suspensiva hablamos de un hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento de la obligación respectiva, pero cuando hablamos de condición resolutoria
estamos hablando del hecho futuro e incierto del cual depende la extinción del mismo.

ESTADOS EN QUE SE PUEDE ENCONTRAR LA CONDICIÓN

• Pendientes:
• Cumplidas:
• Fallidas:

Condición pendiente implica que el hecho futuro e incierto no se a verificado sin condición
positiva, es algo que podría suceder, la condición esta pendiente mientras el hecho futuro no
se a verificado.

62
Cuando la condición es negativa ¿Cuándo esta pendiente la condición? Cuando se esta
verificando.

¿Cuándo esta cumplida la condición positiva? Cuando se verifica el hecho futuro e incierto,
se cumple la condición.

¿La condición negativa cuando se entiende cumplida? Cuando no sucede el evento que nos
interesa,

¿Fallida? El carácter de fallido implica que no va a acontecer el hecho futuro e incierto.

Una condición positiva fallida, ahí ya es más casuístico, un ejemplo de esto es “te doy esta
casa si te titulas” y la persona se cambia de carrera

Una condición negativa fallida ¿Cuándo podría ser? Cuando ese hecho negativo, futuro e
incierto ya se sabe que no va a acontecer.

Como ustedes intuirán hay que volver a subdistinguir, condición suspensiva o resolutoria
para ver el efecto en cada una de estas condiciones por que el carácter de condición
suspensiva, pendiente, cumplida o fallida cuando apunta al nacimiento va a ser totalmente
distinto que cuando apunta a la extinción, o sea debemos ver cada uno de estos aspectos por
separado

Acá hay un punto un poco complicado por que ha generado problemas de interpretación y
es la forma en que deben cumplirse las condiciones, art. 1483 y 1484 son ejemplos clásicos
de una aparente contradicción del código por que un art. dice blanco y el otro dice negro

Art. 1483 La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente
entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han
entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste e pagar una suma de dinero a una persona que
está bajo tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si se entrega a la
misma persona, y ésta lo disipa.

Art. 1484 Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.

A simple vista entonces un art. le da preeminencia a la voluntad real de las partes lo que
realmente quisieron y el art. siguiente dice exactamente lo contrario, o sea, que prima la
voluntad declarada, el tenor literal. No es tan así, las condiciones deben entenderse como
las partes quisieron que se entendiera, esa es la regla general, por algo el elemento lógico
nos indica que la regla es el primer art.. Pero el 1484 tiene un fundamento histórico, en el
derecho romano era muy habitual e cumplimiento por equivalencia, por ejemplo si una
persona establece una cláusula de que iba a recibir una casa si se titulaba de ingeniero y
resulta que se titula de ingeniero agrónomo, que son cosas distintas pero más o menos
conectadas por la ingeniería ¿la condición se verifico? Los romanos dijeron que sí, cuando
hay cumplimiento de una condición parecida, semejante a lo que se estipulo originalmente
hay una equivalencia y puede perfectamente darse por cumplida la condición de que
se tarta, si se pone una cláusula que dice “recibirás esta casa si te titulas de ingeniero civil”
y se titula de ingeniero agrónomo el principio de la equivalencia nos dice que puede
perfectamente darse por válida la cláusula y la condición valdría, peor el 1484 corta
abruptamente esta posibilidad pues nos dice expresamente que no se admite la analogía en

63
el cumplimiento de las condiciones, si bien las condiciones deben entenderse como las
partes lo quisieron no pueden llegar al punto de llegar a la equivalencia e el cumplimiento
de la condición , por eso si una cláusula dice se debe titula de ingeniero químico debe
titularse de ingeniero químico, no puede ser otra carrera. Por eso el carácter literal da la
impresión de que fuera la palabra peor no es así, se refiere simplemente a que la condición
no admite cumplimientos por equivalencia, se titulo de ingeniero pero ¿De que tipo?
¿Cumplió o no la condición?, otro ejemplo es que si yo les digo “te doy la casa si te casas
con María” y se casa con Juanita ¿Cómo se interpreta ahí?, ¿Cuál era la intención? La
respuesta esta en el 1483, y ¿Cuál era la condición? Que se casara con María, por tanto
cumplió pero a la mitad.

64
2 de septiembre

Continuación de las condiciones

Segundo aspecto: Cuando se entiende fallida una condición pendiente

Si se dispone una cláusula que dice te daré una casa el día que te titules de abogado, y no se
establece un plazo para ello. La pregunta que debemos hacernos es:

¿Hasta cuando tiempo se puede esperar para poder considerar que la condición o se ha cumplido o
fallado?

Por regla general el plazo es de 10 años.

¿De donde proviene esto?

El artículo 962 inciso 3º nos habla de las capacidades e indignidades para suceder. En el sentido de
la capacidad, una persona puede dejar una asignación testamentaria a otra que todavía no existe,
pero se espera que exista. Ahora el código en este caso, se preocupa de solucionar hasta cuándo se
puede esperar para que esta persona surja en la vida del derecho.

“Para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión; salvo que se
suceda por derecho de transmisión, según el artículo 957, pues entonces bastará existir al abrirse
la sucesión de la persona por quien se transmite la herencia o legado.

Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será también preciso existir en el
momento de cumplirse la condición.

Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se
espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de
expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión.

Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio
importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador”.

Esos 10 años se aplican por analogía al tema de las condiciones, ya que en el tema que estamos
viendo ahora no tenemos regla expresa, por consiguiente, aplicamos el 962 inciso 3º en forma
analógica, por que es la regla más parecida que tenemos, es decir, que en materia de obligaciones,
una obligación condicional queda fallida si no se verifica dentro del plazo de 10 años.

DIFERENTES ESTADOS DE LAS CONDICIONES

1._ La condición suspensiva.

65
2._ La condición resolutoria.

CONDICION SUSPENSIVA

Es el hecho futuro e incierto del cual va a depender el nacimiento de una obligación.

La condición suspensiva se puede encontrar en tres estados:

1._ Pendiente.
2._ Cumplida.
3._ Fallida.

CONDICION SUSPENSIVA PENDIENTE

Se refiere a un hecho futuro e incierto del cual va a depender el nacimiento de una obligación,
entonces estando pendiente la condición, la obligación no ha nacido.

Ejemplo: El día que te titules de abogado vas a recibir una casa, mientras no se titule no nace el
derecho sobre la casa, por ende hay ciertas consecuencias que derivan de esto:

1._ La obligación no nace aun. Por lo tanto:

2._ El acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación, porque no ha nacido.


Correlativamente.

3._ El deudor no está obligado a cumplir la obligación.

4._ No corren los plazos de prescripción.

Hay dos efectos importantes que hay que consignar:

1 efecto: La obligación condicional se transmite.

Por ejemplo: Si el año 2000 se establece una cláusula a favor de una 3º persona, (estudiante) en
virtud de la cual se le dice, que el día que se titula recibirá una casa. Por lo tanto si el 2000 se
establece la cláusula y el 2007 se titula, y se verifica la condición y la persona fallece en el tiempo
intermedio, independientemente si cumplió la condición.

¿Esta condición o obligación se transmite o no?

Si, sin embargo a simple vista es totalmente incoherente, por que esta la mera expectativa de poder
adquirir el derecho, pero esto se explica por un motivo muy simple, que es el efecto retroactivo, es
decir, si se cumple con la condición el 2007.

¿Desde que momento se entiende que tiene derecho sobre el objeto?

La obligación condicional tiene su esencia en la retroactividad, esta es la gran característica de la


condición, por lo tanto la persona es dueña de la cosa desde el 2000. Entonces si desde el 2000 es
dueño y fallece con posterioridad.

¿Qué pasa?

66
Hay esta incorporado al patrimonio, y se entiende por que la condición se transmite.

2 efecto: El acreedor si bien no tiene derecho sobre la cosa, si puede impetrar medidas cautelares o
conservativas para la protección y conservación del bien de que se trata, mientras la condición este
pendiente.

Estas medidas pueden ser según el C. P. C:

1._ El nombramiento de una persona que administre el bien, un secuestre, aunque no es muy
común.
3._ La entrega del objeto a manos del tribunal.
4._ El depósito a un banco, etc.

CONDICION SUSPENSIVA CUMPLIDA

Cuando la condición se cumple o se verifica, el derecho nace y todos los efectos anteriores se
revierten.
Ejemplo:

1._ Cesan las medidas conservativas.


2._ El deudor está obligado a efectuar el cumplimiento de la obligación.
3._ El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación.
4._ Corre el plazo de prescripción.

Es un efecto inverso al de la condición suspensiva pendiente.

Con respecto al efecto retroactivo existen dos excepciones:

1._ Los frutos: Que pasa en el tiempo intermedio si el objeto rindió frutos.

¿Porque los frutos no se restituyen?

Por que le pertenecen a aquel que invirtió en ellos, para así evitar el enriquecimiento sin causa.

Ejemplo: El año 2000 se establece una condición, por lo tanto de ese momento en adelante existe
una especie de incertidumbre, ya que no sabemos si esta se va a verificar o no, en otras palabras, si
A le va entregar a B una casa el día en que este se titule, quiere decir que mientras no lo haga, el
titular de la casa es A.

¿Entonces desde el año 2000 cuál es la situación de A?

Es de una especie de incertidumbre, porque no sabe si B se va a titular o no, entonces durante el


tiempo intermedio A se dedica a explotar el bien de que se trata, por ejemplo si es un bien raíz,
obtiene frutos civiles, rentas de arrendamiento, frutos naturales, etc. y pasa el tiempo y la condición
se verifica porque B se titula el 2007. Esa era una alternativa.

¿Cual era la otra?

Que la condición fallara.

67
¿Y si esta hubiera fallado, habría que tenido que preocuparse por los frutos?

No, porque él se queda con los frutos y con la casa, pero si la condición se cumple, el escenario
cambia, porque verificándose la condición y teniendo efecto retroactivo.

¿De quien se entiende que es la casa?

De B ya que de ese momento, es decir, del 2000.

¿Es justo que durante todo ese espacio de tiempo que trabajo creyendo de que el objeto iba a quedar
para el, tendría que restituírselos a una persona que no aportado nada?

Ahí habría un enriquecimiento sin causa, por que estaría trabajando para alguien que no hizo
absolutamente nada por el objeto.

Por mucho que la condición tenga efecto retroactivo, no puede llegar al punto de quitarle los frutos
al titular del objeto que los exploto durante todo ese tiempo, con la creencia y la confianza que la
condición no se iba a verificar. Por que si hubiera sabido que se iba a titular en ese momento, lo más
probable es que no hubiera explotado el objeto y lo hubiera dejado botado. Pero como estaba la
posibilidad de que la condición fallara, es decir, que se quedara con la casa y con los frutos, pero
eso no paso, podemos darnos cuenta que la primera limitación a la retroactividad son los frutos.

Hay otro problema que se nos presenta con la retroactividad en la condición que es la enajenación.

Ejemplo: A establece a favor de B una obligación condicional a favor de E, que consiste en que el
día en que éste se titule, A le entregara una casa, el punto es que A todo el tiempo en que la
condición se encuentre pendiente, puede enajenar el objeto a C.

Aquí se nos arma un triangulo medio complicado, por que va a pasar lo siguiente:

El año 2000 se establece una condición, el 2003 se enajena supongamos y el 2007 se verifica la
condición. Como la condición tiene efecto retroactivo.

¿Qué pasaría con la enajenación?

El 2000 se establece una condición y el 2007 se verifica, pero por el efecto retroactivo se entiende
que el acreedor es dueño del 2000, pero mientras estuvo pendiente la condición se enajenó el año
2003.

¿Pero quien enajeno?

El deudor, es decir, la persona que debía entregar la casa. Pero se enajeno sin pensar que al
verificarse la condición esta tendría efecto retroactivo.

¿Por este efecto retroactivo, quien se entiende que es dueño el 2003?

El acreedor. Con esto se nos da vuelta completamente el escenario, por que si bien al principio era
el deudor el que enajeno el objeto, por que el era el que tenía la casa, por efecto retroactivo vamos a
encontrarnos con la sorpresa que se entiende que desde el 2000 ya era propietario el acreedor.

El código soluciona esto de la siguiente manera:

68
Si A enajena el objeto a C y B pasa adquirir el objeto de que se trata por verificarse la condición, se
entiende en forma retroactiva, a simple vista que la enajenación se nos cae, por que no obstaba el
titular de que A estuviera capacitado para enajenar.

¿Entonces cual es la solución?

Un acreedor condicional que pasa a ser titular de un derecho en forma retroactiva y un tercero que
recibió por enajenación el objeto de un titular que ya no lo es.

Articulo 1490 y 1491 del C. C.

“Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no
habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe”.

“Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública”.

Si hay buena fe por parte de este tercero, o sea, que no sabia que existía una condición, no esta
obligado a restituir, pero si esta de mala fe, si esta obligado a restituir.

Por la lógica retroactiva se nos arma un problema con las enajenaciones, por que si se enajena en el
periodo intermedio, antes que se verificara la condición el titular del derecho era el deudor, es decir,
la persona obligada a entregar la cosa, pero por el efecto retroactivo, al momento de verificarse la
condición.
¿Quién se entiende que es dueño del objeto?

El acreedor.

Sin embargo, el acreedor va a encontrarse con un objeto propio que fue enajenado por un deudor.
Este problema se nos proyecta en lo siguiente:

A establece a favor de B una condición, para que por ejemplo, el día que se titule B reciba un auto.
B se titula, y cuando lo hace se encuentra con la sorpresa de que A enajeno el objeto a C.

Entonces por este efecto retroactivo y el problema que se nos arma acá.

¿Cómo solucionamos el conflicto entre B y C si se entiende que el primero es propietario?

Si C actúo de buena fe como ya sabemos no esta obligado a restituir a B, ahora si esta de mala si
esta obligado a restituir.

¿Cómo podemos evitar este conflicto?

Estableciendo entre A y B constancia de que existe una obligación condicional, en este caso
dejaríamos automáticamente a C de mala fe, ya que no puede alegar que no conocía esta situación
pendiente entre A y B.

Con respecto a la mala fe hay que distinguir si recae sobre muebles o inmuebles.

69
Todo esto lo veremos después.

¿Por qué se distingue la buena y la mala fe?

Es por un tema de orden privado. Esto es muy parecido a la nulidad, sin embargo en este tema no se
distingue la buena o la mala fe, por que en ella esta implicado un problema de orden publico, la
nulidad se pasa por encima el tercero.

CONDICIONES RESOLUTORIAS

Estas también se pueden encontrar en tres estados:

1._ Pendientes.
2._ Fallidas.
3._ Cumplidas.

Esta clasificación no nos interesa, sino que la que distingue entre:

1._ Condición resolutoria ordinaria.


2._ Condición resolutoria tacita.
3._ Pacto comisorio.

CONDICION RESOLUTORIA TACITA

Es una condición, es decir, un hecho futuro e incierto que puede o no suceder, de esta condición va
a depender la resolución de la obligación de que se trata. Y es tacita por que se subentiende, es
decir, que esta latente no es necesario estipularlo expresamente para que se comprenda.

¿Cuál es el contenido de la condición resolutoria tacita?

Articulo 1489 del C. C.

“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento
del contrato, con indemnización de perjuicios”.

La resolución técnicamente es decidir no seguir más con el contrato, y la segunda alternativa es


exigir el cumplimiento forzoso de la obligación, es decir, seguir con el contrato pero exigir el
cumplimiento.

Cuando una obligación no se cumple existe un derecho alternativo.

¿Qué significa resolución?

Es el efecto de la condición resolutoria cumplida desde el punto de vista civil, por que desde el
punto de vista procesal es otra cosa.

70
CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA

Es todo hecho futuro e incierto que no sea el incumplimiento de una obligación, es decir que es todo
hecho futuro e incierto que no este dentro de la condición resolutoria tacita. Corresponde a la
mayoría de los casos y se entiende por contraste a la anterior.

PACTO COMISORIO

Cuando la condición resolutoria tacita se escribe, manifiesta o estipula se denomina pacto


comisorio, es decir, que es la condición resolutoria tacita expresa.

Uno de los problemas de la condición resolutoria es que no opera de pleno derecho.

¿Entonces un pacto comisorio en principio operaria de pleno derecho?

No por que tiene los mismos efectos que la condición resolutoria tacita.

¿Podríamos establecer una cláusula en cuya virtud se estipule que el incumplimiento de la


obligación resolverá ipso facto el contrato?

Si. Este se denomina pacto comisorio calificado.

¿El pacto comisorio calificado operaria de pleno derecho a simple vista?

Si. Pero la verdad es que tampoco opera de pleno derecho.

¿Cómo opera la condición resolutoria ordinaria?

De pleno derecho.

Vamos a ver ahora cada una en detalle.

CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA

Es un hecho futuro e incierto que no sea el incumplimiento de una obligación de la cual dependa la
extinción de un derecho. Esta condición opera de pleno derecho, por ende, no es necesaria
declaración judicial, solo lo que hace el juez en un caso así es simplemente constatar si se verifico
la condición, pero no puede declarar la extinción de un derecho.

El titulo ejecutivo dice relación más bien con la materialidad del derecho en el cual conste una
obligación indubitada. Cuando hay una obligación de la cual queda constancia que asume a tal
monto una obligación liquida o exigible en el cual conste en un documento que para la ley sea un
titulo ejecutivo. El efecto de esto es que el acreedor puede con ese documento ir al tribunal y sin
iniciar un juicio declarativo, exigir el pago de la prestación de que se trata.
Acá lo que puede hacer el acreedor es exigir que quede constancia fehaciente de que no se cumplió
y puede exigir en forma indubitada el cumplimiento de la obligación. Podría ser que quedara
constancia en un titulo ejecutivo, pero no es tan necesario por que ya tiene la titularidad del
derecho, y puede exigirlo. Es decir, que no esta controvertido, sin embargo puede admitir prueba en
contrario, incluso el proceso ejecutivo también tiene excepciones.

CONDICION RESOLUTORIA TACITA

71
Articulo 1489 del C. C.

“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.

Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento
del contrato, con indemnización de perjuicios”.

Primero: Es condición por que es un hecho futuro e incierto.

Segundo: Es resolutoria por que de su procedencia va a depender la probable extinción del contrato
de que se trate.

El incumplimiento es un hecho futuro e incierto porque claramente no se sabe al momento de


contratar si la otra parte va a cumplir o no, por consiguiente el tema del cumplimiento o
incumplimiento es un hecho futuro e incierto, claramente una condición.

Ahora operando este incumplimiento, se genera un derecho de opción por parte del acreedor, o bien
exigir el cumplimiento forzoso o la resolución del contrato y en uno y otro caso con indemnización
de perjuicios.

¿De quien puede provenir el incumplimiento?

De cualquiera de las partes.

Mas adelante veremos que pasa cuando hay un incumplimiento reciproco.

Este derecho alternativo le impide a la condición resolutoria que opere de pleno derecho, por que si
así fuera automáticamente se llevaría acabo el cumplimiento forzoso o la resolución.

¿Qué parte elige una de estas opciones?

La parte que cumplió o la parte acreedora.

Hay un problema que se ha planteado y es:

¿Que si la condición resolutoria tacita procede en los contratos unilaterales?

Digamos que si, pero solo en los casos que el código ha señalado.

Por ejemplo:

1._ Comodato: Artículo 2177 del C. C.

72
“El comodatario no puede emplear la cosa sino en el uso convenido, o a falta de convención, en el
uso ordinario de las de su clase.

En el caso de contravención, podrá el comodante exigir la reparación de todo perjuicio, y la


restitución inmediata, aunque para la restitución se haya estipulado plazo”.

2._ Prenda: Artículo 2396 del C. C.

“El deudor no podrá reclamar la restitución de la prenda en todo o parte, mientras no haya
pagado la totalidad de la deuda en capital e intereses, los gastos necesarios en que haya incurrido
el acreedor para la conservación de la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la
tenencia.

Con todo, si el deudor pidiere que se le permita reemplazar la prenda por otra sin perjuicio del
acreedor, será oído.

Y si el acreedor abusa de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor podrá pedir la restitución
inmediata de la cosa empeñada”.

El acto jurídico puede ser unilateral o bilateral dependiendo del número de voluntades. El contrato
queda dentro del acto jurídico bilateral, estos también pueden ser unilaterales o bilaterales,
dependiendo del número de voluntades que se obligan, en el bilateral procede la condición
resolutoria.

Los contratos unilaterales se denominan sinalagmáticos imperfectos, esto significa que el contrato
unilateral puede convertirse en bilateral.

¿El comodatario puede abusar de la cosa?

No.

¿Qué pasa si abusa del objeto?

El comodante puede exigir la restitución del objeto. Esta es la aplicación de la condición resolutoria
tacita en el contrato bilateral, es decir, el incumplimiento de la obligación de una parte por abuso
por ejemplo, puede generar derecho a la otra para exigir el cumplimiento forzado o la resolución del
contrato.

¿El comodante podría eventualmente adquirir en el futuro otro tipo de obligaciones?

Si, por que es un contrato sinalagmático imperfecto.

Unos de los problemas mas arduos que ha presentado el tema de la condición resolutoria tacita, dice
relación con la magnitud o el monto del incumplimiento.

Vamos a ver mas adelante que el pago tiene que ser integro, oportuno y exacto. Entonces bajo esta
lógica mecánica que utiliza el código, si hay una obligación de $500.000 mil pesos:

¿Se estará cumpliendo con ella si se pagan 450.000?

73
No. La lógica que ha primado por mucho tiempo y que ha sido inspirada por Alessandri, es que
cualquier incumplimiento por pequeño que sea, justifica la procedencia de la condición resolutoria,
sin embargo esto ha cambiado con los años.

De hecho Fernando fuello escribió un libro que se llama “cumplimiento e incumplimiento de las
obligaciones” en donde podemos apreciar su cambio de opinión con los años. El cuando era joven,
planteaba que cualquier incumplimiento por mínimo que fuera justificaba la procedencia de la
condición resolutoria. Al pasar los años el cambia de opinión y dice que el derecho de obligaciones
no es una justicia mecánica o de equilibrio aristotélico.

Leer a Peñailillo con respecto a este problema.

Lo que ocurre hoy en día es que los tribunales han aceptado muy poco a poco la posibilidad de que
habiendo un incumplimiento contractual, el contrato no se resulta, pese a que el acreedor lo pida.
Esto es bastante raro por en la condición resolutoria se habla del derecho de opción, pero si el juez
dice que a pesar de que la persona opto por la resolución, este no se la concede, se contradice. Esto
ocurre por una tendencia que existe en Europa, en donde el nuevo derecho de obligaciones se ve
desde el punto de vista del acreedor, este reenfoque le ha dado importancia al área del derecho del
consumidor.

En materia de obligaciones surge el concepto del incumplimiento imperfecto, defectuoso o la no


satisfacción del deudor, entonces de esta manera puede darse el caso que una persona valla a una
tienda comercial, compre un producto y diga que no le gusta. Entonces la ley de consumidor dice
que ese producto tiene que ser reemplazado por otro, esto no se encuentra en el código civil.

Hay discrepancia en cuanto al incumplimiento imparcial y a si da paso a la resolución inmediata del


contrato. Han habido fallos en que efectivamente ha si ha sido, hay tribunales que aceptan a que
pese que ha habido incumplimiento insignificante, autoriza a alegar la resolución del contrato. El
fundamento legal de esto es la buena fe, artículo 1546 del C. C.

“Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos
se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o
que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”.

Ante un caso de incumplimiento parcial muy mínimo, los tribunales han dicho que habría mala fe
de uno de los contratantes que exige la resolución del contrato, si consta al tribunal que ha habido
una relación permanente en el tiempo, y que inequívocamente nos dice que hay intención de
mantener un vínculo contractual y que de repente por una tontera se pide la resolución.

En definitiva tenemos que saber que por mínimo que sea el incumplimiento, procede la condición
resolutoria tacita.

Leer el párrafo 130 de Mesa Barro.

La condición resolutoria en los hechos no es tan opcional como plantea el 1489, por que si
recordamos derecho procesal, una excepción perentoria muy nítida que aparece ahí, es el pago.

Entonces puede darse perfectamente el caso de un deudor que pague la obligación estando en un
juicio pendiente. Esto nos arma un problema, por que pasa si en un juicio el acreedor exige el

74
cumplimiento forzoso, y de repente sale el deudor con una excepción perentoria de pago. Este es un
tema procesal, en materia civil esto no se profundiza.

DIFERENCIAS ENTRE CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA Y CONDICION


RESOLUTORIA TACITA

1._ La Condición Resolutoria Ordinaria es residual respecto a la Condición Resolutoria Tacita, ya


que la segunda es de incumplimiento y la primera se refiere a cualquier otro hecho futuro e incierto
que no sea el incumplimiento.

2._ Otra diferencia tiene que ver con la forma que opera, ya que la Condición Resolutoria Tacita no
opera de pleno derecho, por que esta la posibilidad de optar por la resolución o por el cumplimiento
forzoso, mientras que la Condición Resolutoria Ordinaria opera automáticamente, es decir, de
pleno derecho.

3._ La Condición Resolutoria Ordinaria de por si no da derecho a indemnización, mientras que la


Condición Resolutoria Tacita si da derecho a indemnización.

En la condición resolutoria tacita hay un juicio de reproche muy fuerte para la parte que incumple el
contrato, por que pone al acreedor en la encrucijada de elegir por la resolución o por el
cumplimiento forzoso, por lo tanto en ambos casos se causo un daño y por lo mismo da derecho a
indemnización.

Mas adelante vamos a estudiar que hay dos clases de indemnización:

1._ La indemnización compensatoria.

2._ La indemnización moratoria.

En ambas siempre existe el juicio de reproche hacia la parte incumplidora.

En la condición resolutoria ordinaria no hay juicio de reproche.

Ejemplo: Si yo les presto un libro y les digo el día que ustedes se titulen me lo devuelven, y ustedes
se titulan.

¿Qué reproche hay ahí?

Ninguno, simplemente se puede exigir el incumplimiento de la obligación que consiste en la


restitución del código.

¿Pero eso justifica una indemnización?

No.

Otro tema diferente, es que cuando ya procediendo el derecho para exigir la restitución del código,
por efecto de la condición resolutoria ordinaria, la parte no cumpla.

PACTO COMISORIO

75
Podríamos decir que es una pieza arqueológica romana. Ya sabemos que no es más que la condición
resolutoria tacita escriturada.

Cada vez que se celebra un contrato se subentienden una serie de cláusulas que no es necesario
estipularlas, entonces siendo así no tendría ningún sentido estar estipulando la condición resolutoria
tacita, por que ya se subentiende en todo contrato bilateral. El problema que se presenta es histórico.

Por que cuando el pueblo romano comenzó a contratar con los extranjeros, que eran personas
miradas en menos por ellos, por esto cuando se ve en la obligaron de contratar se produjo un
fenómeno muy extraño, por que todo el derecho civil contractual se tuvo que reformar
completamente, y por lo mismo surgieron una serie de figuras contractuales, que en definitiva son
los contratos modernos, como el mandato, la sociedad, la compraventa, etc.

Entonces lo que ocurre es que el código civil refleja eso, por ejemplo en la compraventa quedo el
siguiente fenómeno:

El romano cuando contrataba con un bárbaro, se veía en la obligación de detallar cada una de las
cláusulas, ya que el bárbaro no sabía derecho, ni religión ni hablaba latín. Entonces de esta época
viene la tendencia de detallar el contrato de compraventa.

Por este fenómeno histórico el romano se vio obligado a que el pacto comisorio apareciera como
una cláusula típica en los contratos de compraventa, y hasta hoy está aunque es innecesario. No se
modifico o elimino con el fenómeno de modernización del derecho de obligaciones en la escuela
alemana, que consistió en tomar todo el derecho romano y adaptarlo, una teoría que es propio de
esta escuela es la del acto jurídico, en America sin embargo los códigos se había creado antes de
estas teorías, por eso la teoría del acto jurídico no aparece en el código civil.

El pacto comisorio no tiene ni una importancia.

Como ya sabemos el pacto comisorio simple es la condición resolutoria tacita expresada, pero el
pacto comisorio calificado es en definitiva el simple con una cláusula agregada, en cuya virtud ante
cualquier incumplimiento automáticamente se disuelve el contrato ipso facto.

Sin embargo, el pacto comisorio calificado no procede ipso facto, por que cuando hay un
incumplimiento de una obligación.

¿Qué derecho tiene el acreedor?

O exigir el incumplimiento forzoso o la resolución del contrato. Artículos 1877-1878-1879.

“Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo


convenido, se resolverá el contrato de venta. Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato
de venta; y cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van
a indicarse”.

En el derecho romano la compraventa eran dos contratos distintos, es decir, la compra por un lado y
la venta por el otro.

“Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de acciones que le concede el


artículo 18732.

76
O sea, o la resolución o el incumplimiento forzoso.

“Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el
contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más
tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda”.

En este último artículo podemos ver que a pesar de que una parte opte por la resolución, esta no
opera por que la otra parte tiene la posibilidad de pagar. Es por esto que el pacto comisorio no opera
de pleno derecho.

El plazo que da el artículo son 24 horas (es decir, de las 10 de hoy a las de 10 de mañana) y no un
día (este se cuenta de media noche a medianoche).

Otro problema que se presenta en este tema es determinar el carácter de este plazo, debería ser fatal
por que como esta dentro de sede judicial.

Otra cosa, es que el pacto comisorio esta regulado en la compraventa, por lo tanto:

¿Procedería aplicarlo en un contrato distinto a la compraventa?

Si no hay ningún problema, incluso podría tener el efecto de resolución ipso facto. Por que fue la
solución que se encontró de manera supletoria digamos y además como estamos en derecho privado
puede hacerse todo lo que no este prohibido por ley.

PACTO COMISORIO CALIFICADO EN LOS DEMAS CASOS DISTINTOS A LA


COMPRAVENTA

Es un tema que ha dado bastantes problemas, pero que se puede considerar como algo superado, ya
que se ha llegado a las siguientes conclusiones:

1._ Puede estipularse la resolución ipso facto en cualquier contrato y aun en las normas de la
compraventa en las otras obligaciones que no sean el pago del precio, para ello puede utilizarse
cualquier expresión.

2._ Basta con que quede claramente establecido que no es necesaria la intervención judicial. Esto
deriva de la voluntad de las partes y no del artículo 1879 del C. C. ya que esta es limitativa y se
aplica únicamente en consecuencia para el caso previsto, y como regla excepcional se aplica en
forma restrictiva.

3._ La estipulación de las partes debe respetarse y en consecuencia la resolución se produce de


pleno derecho, tal como ellas lo han querido y por el solo hecho del incumplimiento, la sentencia
judicial se limitara ha concertar la resolución ya producida.

En conclusión el pacto comisorio calificado igual tiene su ventaja.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA PENDIENTE

1._ El derecho ya nació pero esta ahí, es decir, con la espada de amocles.

77
Ejemplo: Si yo le presto un código con la condición de que el día que se titulen me lo devuelvan y
todavía no se han titulado, la condición esta pendiente. Mientras no se verifique este hecho futuro e
incierto de la titulación, el derecho esta ahí puro y simple, pero con la posibilidad latente de
extinguirse.

Cuando la resolución falla.

¿Qué es lo que sucede?

Ese hecho futuro e incierto del incumplimiento ya no va a poder proceder.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA

1._ Opera con efecto retroactivo. Entonces el titular del derecho respectivo se entiende que es tal no
desde el momento que se verifica la condición, sino que del momento en que se constituye la
obligación condicional.

Cuando la obligación es de tracto sucesivo, el evento de la condición resolutoria toma el nombre de


terminación.

El contrato de tracto sucesivo es una estructura contractual muy extraña, que es la típica del
contrato de arrendamiento.

El contrato de arrendamiento nace en un momento, y va naciendo, muriendo y produciendo sus


efectos, en forma periódica en el tiempo, a diferencia de un contrato normal que nace con el
consentimiento y se mantiene ininterrumpidamente hasta su extinción, a través de los modos de
extinguir las obligaciones.

La estructura normal de la obligación se modifica en el contrato de tracto sucesivo.

Otro ejemplo de contrato de tracto sucesivo que no esta en el código, es el contrato de suministro.

El contrato de arrendamiento tiene una estructura bastante extraña, por que en cada periodo se va
renovando, pero puede suceder que por un evento cualquiera se produzca la resolución del contrato.

La resolución cuando afecta el contrato de tracto sucesivo solamente afecta el último periodo de
tiempo, y tanto es así que este efecto resolutorio se llama término.

¿Qué pasa si una de las partes no quiere perseverar en el contrato, podría ponerle fin?

Si.

¿Pero en un contrato normal?

No, esto no produciría efecto. Articulo 1545 del C. C.

78
“Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado
sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.

¿En un contrato de tracto sucesivo una de las partes podría decir que no quiere continuar con el
arrendamiento?

Si.

¿Cómo se llama ese mecanismo?

Desahucio.

El desahucio junto con la terminación es otro mecanismo característico de los contratos de tracto
sucesivo.

Los contratos de arrendamiento son contratos tipos.

Cada vez que hay una multa en un contrato eso técnicamente es una cláusula penal. Estas se
interpretarse restrictivamente ya que son sanciones. Mas adelante estudiaremos todo con respecto a
ella.

Volveremos a los efectos de la condición resolutoria.

Por el hecho de verificarse ese evento futuro e incierto y se resuelve el contrato, el panorama
cambia radicalmente.

¿Por qué entre las partes que se va a producir?

La restitución de la cosa de que se trata.

La restitución tiene un pequeño problema.

¿Todo debe restituirse?

No, por que no todo es justo restituirlo.

¿Qué es lo que no se puede restituir?

Los frutos.

¿A quien pertenecen?

Al titular del objeto que lo tuvo en su poder y bajo su explotación durante todo el periodo en que la
condición estuvo pendiente.

Ejemplo: Si A establece a favor de B una cláusula, y esta se verifica.

¿Qué es lo que pasa con el derecho?

79
Tiene un efecto retroactivo por consiguiente la persona que tenia la expectativa, pasa a tener el
derecho adquirido.

¿Qué pasa con las enajenaciones que hayan sucedido en el tiempo intermedio?

Artículo 1490-1491 del C. C.

“Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena,
no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe”.

“Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública”.

Ejemplo: Hay una cláusula a favor de B, pero en el tiempo intermedio antes que se verificara la
condición, se enajeno a C.

¿B podrá exigir la restitución a C?

El código hace dos distinciones: La buena o la mala fe del tercero. (Esto ya lo sabemos).

¿Cómo sabemos que el tercero esta o no de buena fe?

Aquí tenemos que hacer una distinción por el que 1490 se refiere a los muebles y 1491 a los
inmuebles.

¿Habrá alguna diferencia entre ellos para este tema?

Si. Por que en el caso del bien inmueble la tradición se efectúa con la inscripción en el conservador,
siendo así, la enajenación que se haga a C constara en un titulo inscrito otorgado por escritura
pública.

¿Y ese titulo inscrito podrá tener eventualmente en una de sus cláusulas la mención de la comisión
de que se trata?

Si se puede, esto es más ventajoso por que es cosa de mostrar el titulo para ratificar que existe una
condición.

¿Cuándo se entiende que la condición consta, cuando se dice expresamente?

No. No es necesario que esta descrita tan explícitamente ya que hay condiciones más sutiles, que se
subentienden.

La jurisprudencia ha dicho que la mención del saldo de precio insoluto en una escritura
automáticamente deja al tercero de mala fe. Por que este sabe que si no se cumple la obligación
entre las partes, se le va a aplicar la condición resolutoria tacita, por consiguiente hay una condición
que consta en un titulo inscrito otorgado por escritura publica.

80
¿Es necesario que la condición conste en la escritura que tiene C?

Puede ocurrir que A constituye la obligación condicional a B por una escritura, y a su vez en una
escritura posterior se le enajena el objeto a C.

¿Entonces podría alegar que la condición no le constaba por que estaba en una escritura diferente a
la que se le otorgo a su favor?

No. Por que el tiene que saber de la existencia de la condición, ya que esta en el titulo que esta
inscrito en el conservador. Esto lo sabe a través del estudio de titulo.

¿Se puede considerar que C estaba de buena fe por que no contaba en su escritura la condición que
existía entre A y B?

No.

Si C alegara el desconocimiento de las escrituras anteriores, se estaría aprovechando de su propio


error. Además que no tiene lógica.

81
9 de septiembre del 2008 (1° hora)

PACTO COMISORIO

Art. 1877 Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndase siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el nombre
de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Aquí tenemos otra norma que es de aplicación general pese a su ubicación dentro de una parte
específica del código, es muy parecido al problema de la buena fe que también es de aplicación
general. Existen dos tipos de pacto comisorio que son:

• Pacto comisorio simple

Art. 1878 Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de acciones que le
concede el artículo 1873

Este artículo se refiere a que cada vez que existe un incumplimiento contractual por parte
del comprador el vendedor tiene la opción de exigir o la entrega de la cosa o la resolución
del contrato y con uno u otro caso con indemnización de perjuicio, estamos en definitiva
frente al mismo caso que se da con la condición resolutoria tácita, por eso abreviando aún
más las ideas cada vez que hay un pacto comisorio simple estamos hablando de una
condición resolutoria tácita, en lo que hemos dicho hasta acá no hay ninguna novedad, aquí
empiezan las divergencias el contrato de compraventa como ustedes saben debido a su
origen romano se fue perfilando, se fue congeniando un contrato bastante extraño en varios
aspectos. Pacto comisorio prescribe en 4 años Art. 1880

• Pacto comisorio calificado

Art. 1879 Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso
facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el
precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la
demanda.

El origen de esta cláusula es histórico romano, en segundo lugar tenemos que el que este
redactada en términos tales que diga que se resolverá ipso facto el contrato no es suficiente
para que así sea, por mucho que imponga una cláusula de ese tipo siempre esta la facultad
de enervar la acción pagando, ese pago, entonces, implica claramente que existe un derecho
de opción por parte del vendedor de una u otra, ya sea de reclamar el incumplimiento del
contrato o bien proceder a la resolución del mismo y en uno u otro caso con indemnización
de perjuicio, o sea, por muco que este redactada en términos que diga que el contrato se
resolverá ipso facto eso es falso, es una condición resolutoria tácita común y corriente, no
hay ninguna diferenciación incluso en ese sentido con el pacto comisorio simple.

¿Dónde empieza la diferencia?


En que hay un plazo aquí para pagar que ya hemos dicho varias veces, el cual es un plazo
bastante curioso, es de 24 horas que no corresponden a un día.

El pacto comisorio calificado puede incluirse, incorporarse en cualquier otro contrato por el
principio de la autonomía de la voluntad y en tales casos tendría efecto ipso facto

82
ACCIÓN RESOLUTORIA

Concepto: Es la que emana de la condición resolutoria en los casos que ella requiere sentencia
judicial y en cuya virtud en contratante diligente solicita que se deje sin efecto el contrato por no
haber cumplido la contraparte algunas de las obligaciones emanadas de el

Acuérdense que la acción resolutoria va a generar un efecto que es la resolución y esta implica el
efecto de la condición resolutoria. No vayan a decir que la resolución es un acto judicial ya que eso
será en derecho procesal pero en derecho civil resolución es esto.

¿Cuál es el fundamento de esto?


Esta en el Art. 1489, acuérdense que en todo contrato bilateral se tiende a incorporar esta cláusula,
en cuya virtud se da un derecho optativo al acreedor para exigir el cumplimiento forzoso o la
resolución, con este art. se puede decir que el curso se divide en dos grandes temas que son la
resolución y el cumplimiento forzoso

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN RESOLUTORIA

1. Es una acción personal


2. Es patrimonial
3. Es renunciable
4. Es transferible
5. Y cedible
6. Es prescriptible
7. Puede ser mueble o inmueble
8. Es indivisible

Hay un problema de lenguaje y que es muy común a estas alturas genera la necesidad de realizar un
pequeño paralelo en cuanto a los términos recilación, revocación, rescisión, resolución, vamos
viendo
• Resolución: es lo que estamos viendo acá, o sea, el efecto de la condición
resolutoria
• Rescisión: es nulidad relativa
• Recilación: es el mecanismo por el cual las partes de mutuo acuerdo dejan sin
efecto un contrato, esta en el Art. 1567

Art. 1567 Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla
por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1° Por la solución o pago efectivo;
2° Por la novación;
3° Por la transacción;
4° Por la remisión;
5° Por la compensación;
6° Por la confusión;
7° Por la pérdida de la cosa que se debe;
8° Por la declaración de nulidad o por la rescisión;

83
9° Por el evento de la condición resolutoria;
10° Por la prescripción
De la transacción y prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición
resolutoria se ha tratado en el Título de las obligaciones condicionales

En el inciso primero de este Art. hay un error bastante grande y es la palabra


“nulidad”, la cual dice relación con la ineficacia en sentido amplio y no tiene que
ver con el tema de la recilación
Remitir: significa perdonar una deuda, remisión o condonación
• Revocación: es un acto jurídico unilateral por el cual una de las partes priva de
efectos de determinado contrato, la revocación es típica de los contratos de
mandato, un mandante le encarga a un mandatario la celebración de ciertos actos
jurídicos pero si este le pierde fe puede revocarlo. Es una hipótesis de finalización
del contrato bastante curiosa por que por lo general los contratos terminan por
mutuo acuerdo de las partes o por resolución judicial pero que una de las partes
termine con el contrato unilateralmente es bastante particular. En el caso del
arrendamiento también existe una forma de terminar con el contrato bastante
curiosa que es la “terminación”
• Renuncia: es un acto jurídico unilateral de carácter abdicativo por el cual el titular
de un derecho hace abandono de el sin transmitírselo ni transferírselo a ninguna otra
persona

EFECTO DE LA RESOLUCIÓN

En primer lugar corresponde la restitución de la cosa, las reglas apropósito de ellas ya las vimos a
quien le corresponden los aumentos, las mejoras, los deterioros, los frutos; en buenas cuentas en
materia de restitución de la cosa todo es de riesgo y cargo del acreedor salvo los frutos que le
pertenecen al deudor.

(Esto es lo que nos interesa) La resolución, los gravámenes y la enajenación respecto de terceros
arts. 1490 y 1491

Art. 1490 Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la
enajena, n habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.

Entonces en caso de que se deba una cosa mueble habrá derecho de reivindicar respecto de este
tercero cuando se acredite la mala fe del tercero.

¿Por qué hay que hay que acreditar la mala fe?


Por que la buena fe se presume

Art. 1491 Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, si no cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.

Entonces cuando hablamos de un bien inmueble la buena fe se sigue presumiendo pero la mala fe
va a aparecer desde el momento en que la condición consta en el respectivo título, ahora bien hay
que hacer algunas precisiones.

¿Cuál es el fundamento?

84
Por que el sistema de los bienes inmuebles opera bajo la lógica del sistema registral, o sea no es lo
mismo vender un bien mueble común y corriente cuya tradición se efectúa según las reglas del art.
684 que un inmueble que requiere de un sistema bastante complejo de inscripción
.
Entonces la condición debe constar y ¿Cuándo consta?
Constar no es sinónimo de escrituración, de manera que consta una condición que hay un saldo
insoluto en el precio del objeto debido. Esta es una solución jurisprudencial no lo dice la ley, ahora
bien la constancia de la condición puede eventualmente implicar o más bien comprometer la
situación del tercero en su prescripción adquisitiva, de esta manera el problema que se nos va a
presentar es el siguiente: uno puede iniciar una especie de conexión entre la mala fe presente como
es el caso del art. 1491, tratando de extrapolarla a la prescripción adquisitiva, o sea, si hay mala fe
en este caso del art. 1491 uno estaría tentado a decir: “bueno si hay mala fe aquí también hay mala
fe en la prescripción adquisitiva” y ustedes saben que si no esta la buena fe uno de los requisitos de
la prescripción adquisitiva ordinaria es que se transforma en extraordinaria, por lo tanto es una
situación distinta ya que la mala fe del art. 1491 es una mala fe distinta de la prescripción
adquisitiva, por consiguiente si se ejerce la acción reivindicatoria conforme al art. 1491 el tercero
puede perfectamente excepcionarse de que adquirió la cosa por prescripción adquisitiva según los
plazos de prescripción ordinario. Por ejemplo:
A le compromete a B la entrega de un objeto, sin embargo A se la enajena a C, y ya sabemos que
para poder exigir por parte de B la restitución del objeto que tiene C hay que distinguir si son
muebles o inmuebles, y si hay buena o mala fe, el razonamiento que se hace es que B dice: hay
evidente mala fe por parte de C ya que este compro a A sabiendo que hay una condición a favor de
B, entonces hay un olor a fraude que justifica la restitución mediante la acción reivindicatoria. Un
problema es la restitución de la cosa y otro problema es la buena o mala fe con que hayan comprado
el objeto, entonces puede haber mala fe en el sentido de que sabíamos que había una condición
pendiente pero también se puede acreditar que de acuerdo a los plazos legales actúo de buena fe.
Por eso que haya mala fe, ajo la norma del 1491, no significa que se transforma de prescripción
ordinaria a extraordinaria por que pierde uno de los tres elementos para la prescripción adquisitiva,
son temas distintos, o sea C puede prescribir de forma ordinaria si se acredita que actúo de buena fe
aún cuando se le tire encima el 1491.

OBLIGACIONES A PLAZO

Art. 1494 El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de las obligación, y puede ser
expreso o tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo.
No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el
cumplimiento de la obligación: sólo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros,
sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las partes.

El plazo es un hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad o la extinción de un derecho.
Hay dos matices de partida el plazo al igual que la condición es un hecho futuro pero la condición
es un hecho futuro e incierto, o sea, puede suceder como no puede suceder, en cambio el plazo es un
hecho futuro pero cierto, por ende el plazo siempre va a llegar y de ahí viene la distinción que
veremos en unos minutos más.
Otro aspecto es que del hecho futuro e incierto de la condición depende el nacimiento o la extinción
de un derecho de ahí viene la condición suspensiva y la condición resolutoria. En cambio en el
plazo va a depender la exigibilidad. Hay una diferencia bastante radical entre uno y otro, el
nacimiento implica que antes de que nazca no hay nada jurídicamente, en cambio cuando hablamos
de exigibilidad la obligación ya existe sólo que esta en suspenso, esta paralizada, no se puede
ejercer, en definitiva la obligación ya nació sólo que no se puede exigir.

85
Por ultimo tanto condición y plazo coinciden en que su termino depende de la extinción del
respectivo derecho.

CLASIFICACIÓN DEL PLAZO

1) Plazo determinado e indeterminado, dependiendo de que si se sabe cuando va a suceder o no.


• Plazo determinado: claramente un plazo determinado es una fecha, por ejemplo 18 de
septiembre
• Plazo indeterminado: es aquel que se sabe que va a llegar pero no se sabe cuando, por
ejemplo la muerte de una persona

2) Plazos fatales y plazos no fatales (esta distinción es más bien procesal, no nos interesa en materia
civil por que procesalmente los plazos son todos fatales)

• Plazo fatal: se da en materia procesal y consiste en que transcurrido el plazo se produce la


caducidad del respectivo derecho sin necesidad de petición de partes
• Plazo no fatal
3) Plazo expreso y tácito

• Plazo expreso: es aquel que se señala en términos formales y explícitos


• Plazo tácito: según el art. 1494 “es el indispensable para cumplirlo”, el plazo tácito es
común en las compraventas, si una persona compra a otra mercadería que se encuentra a
cierta distancia, o sea, dos ciudades distintas, hay un plazo que es indudable que debe
existir, un plazo tácito dentro del cual es necesario transportar la mercadería de un lugar a
otro, entonces no es necesario pactar ese plazo por que se subentiende

4) Plazos continuos y discontinuos

5) Plazos suspensivo y extintivo

6) Plazo convencional, legal y judicial. Este último plazo es el que más nos interesa.

La regla general es que los plazos sean convencionales, las partes son libres para establecer los
plazos que estimen convenientes, el juez no esta facultado para establecer plazos, los plazos
judiciales son sumamente excepcionales en derecho civil, son muy raros, por ejemplo art. 904, ahí
tenemos el caso de un plazo judicial.
Otro problema el plazo legal es aquel que esta establecido por ley y la diferencia entre uno y otro
dice relación con la posibilidad de renuncia por ejemplo, ya que un plazo legal no puede
renunciarse salvo que mire el interés individual del renunciante y que no este prohibida su renuncia,
esto va a afectar directamente a una serie de contratos que vamos estudiar más adelante
especialmente el mutuo de dinero.
Otra cosa es que en derecho civil y en el derecho en general no existe el denominado plazo de
gracia, o sea el juez no esta facultado para establecer un plazo para el cumplimiento de una
obligación, los fundamentos de esto radican en los siguientes puntos:
1. La ley no lo contempla
2. Esta en problema de la autonomía de la voluntad que esta detrás de todo este problema,
sucede que cuando una persona contrata con otra se sujeta a reglas del juego bastante claras,
si una parte no cumple la otra puede o pedir el cumplimiento forzoso o la resolución, y la
parte acreedora optara por uno o por otro. Optando por no o por otro ¿Quién es el juez para

86
andar diciendo “sabe acreedor mejor déle un plazo para que cumpla”?, quien decide que
camino seguir es el acreedor y en uno u otro caso es obviamente con indemnización de
perjuicios el juez no puede, no debe ni esta facultado para dar plazos de gracia

EFECTOS DEL PLAZO

• Efecto del plazo suspensivo antes de su vencimiento: cuando uno habla de vencimiento,
esta hablando de su llegada, no esta hablando del plazo extintivo, vencer no es sinónimo de
extinguir, si no que vencer es sinónimo de cumplimiento, o sea llega el plazo, a eso se
refiere el vencimiento.
1. Antes del vencimiento lo que sucede es que claramente la obligación existe pero no
puede exigirse, ahora bien si se paga antes de cumplirse el plazo, no esta sujeto a
restitución

¿Por qué no esta sujeto a restitución?


Por que la obligación ya existe y si se adelanta al pago se esta renunciando al plazo

¿En la obligación condicional se puede hacer el pago adelantado?


No por que no hay obligación, y si se paga hay pago no debido por enriquecimiento
sin causa

2. Puede el acreedor solicitar medidas conservativas, la ley no lo dice, aquí se ha


hecho una extrapolación, una interpretación extensiva de las obligaciones
condicionales, en las obligaciones condicionales la ley dice que el acreedor
condicional puede exigir medidas conservativas antes de a verificación de la
condición, esa norma no existe en materia de plazos, sin embargo por analogía
podemos interpretarla pues “donde existe la misma razón, existe la misma
disposición”, por tanto se puede interpretar en forma extensiva o por analogía.

3. El derecho y la obligación correlativas se transmiten

¿En la obligación condicional había o no transmisión?


Si hay transmisión; y

¿Cuál es la excepción en que no se transmitía?


En las donaciones y asignaciones testamentarias

Tanto plazo como condición se transmiten, pero con fundamentos radicalmente


distintos, ¿Por qué la obligación a plazo se transmite? Por que hay una obligación.
Ahora que no se pueda exigir es otro problema, pero la obligación ya esta y eso es
lo que se transmite. Desde el punto de vista de la condición ¿Por qué se transmite?
Por el tema retroactivo, como hay un carácter retroactivo en la condición lo que
pasa es que se entiende que el derecho estuvo siempre, en este caso la obligación,
por consiguiente si se tuvo desde el principio puede transferirse salvo obviamente
los casos que dijimos.

4. Si bien el derecho existe no puede exigirse: de ahí que no se puede mandar el


cumplimiento, el deudor no esta en mora, no corre la prescripción ni opera tampoco
la compensación, en mora mientras no se cumple el plazo.

87
• Efecto del plazo suspensivo a su vencimiento, al hablar de vencimiento estamos hablando
de que llega el plazo eso es todo

1. El acreedor puede exigir el cumplimiento


2. Por ende empieza a correr la prescripción, opera la compensación, etc.

EXTINCIÓN DEL PLAZO

1. vencimiento, implica la legada del plazo de que se trata en la forma normal

2. Renuncia del plazo hay que distinguir a quien beneficia el plazo para efecto de ver si se
puede renunciar o no

¿A quien beneficiara habitualmente el plazo?


Al deudor.

Entonces el primer aspecto es que lo puede renunciar el deudor, esto conforme al art. 12,
por que mira sólo a su interés individual del renunciante y no esta prohibida su renuncia.
Hipótesis en que beneficia al acreedor son un poquito más raras de hecho más bien
beneficia a ambos un caso que se da que es un poquito libresco, no es muy habitual un
plazo que beneficia al acreedor sería por ejemplo un deposito que realiza una persona que
se va de viaje, si yo me voy de viaje y le pido a uno de ustedes que me guarde un objeto por
un lapso de tiempo, en un principio uno piensa que el plazo esta en beneficio del deudor
entonces el que lo recibe puede renunciarlo, en este caso no es así si yo me voy de viaje y le
pido a uno de ustedes que me guarde un objeto el plazo me beneficia a mi, por que soy yo
quien me voy de viaje y necesito que alguien me guarde el objeto, por eso en este caso el
plazo esta en beneficio del acreedor, no podría llegar esta persona y decirme “te devuelvo
el objeto”, por que yo estoy de viaje sería imposible, entonces en ese caso sería el acreedor
quien podría renunciarlo o bien de mutuo acuerdo

3. Caso del mutuo a interés el art. 1497 nos remite al 2204, dicho art. esta en el contexto del
contrato de mutuo, mutuo esta en el art. 2196.

Art 2204 Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada, aun antes del término
estipulado, salvo que se hayan pactado intereses.

¿Qué es lo que pasa en este caso?


Estamos hablando de que se puede renunciar la plazo salvo que implique un pago de
intereses por que este es un fruto civil

¿A quien beneficia?
Al acreedor y por consiguiente en este caso al acreedor no le conviene que su deudor
renuncie al plazo.

Hay una regulación especial “la ley de operaciones de crédito” ley 18010 art. 10, esta ley
que estudiaremos el próximo semestre muy someramente dice que los pagos anticipados
serán convenido libremente entre el deudor y el acreedor de hecho la ley conserva la
facultad de que ciertas operaciones de crédito se paguen en forma anticipada y en forma

88
irrenunciable y entonces por ejemplo lo que han hecho las casas comerciales no niegan en
absoluto el poder pagar las cuotas adelantadas pero los pagos anexos hay que pagarlos si o
si ya que estos se aceptaron libremente en un principio, como ven no vulnera la ley,
entonces son un pago distinto los pagos anticipados se pueden hacer perfectamente hay se
esta renunciando al plazo pero los demás aspectos no

4. No sólo opera el vencimiento si no que la caducidad del plazo

Art. 1496 El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1° Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia.
2° Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio de
plazo, renovando o mejorando las cauciones.

La verdad es que las que están acá son tres no dos, hay que agregar una más que es la
caducidad convencional, o sea tenemos:
• La quiebra o la notoria insolvencia
• La perdida o disminución de cauciones; y
• La caducidad convencional
Vemos uno por uno

• La quiebra es una situación jurídica en la cual un deudor que ejerce una actividad
industrial, comercial, minera o agrícola entra en un estado jurídico que por el no
pago de las obligaciones da derecho mediante una resolución judicial a la
denominada “apertura de concurso”, o en forma más simple cuando un deudor es
declarado en quiebra se produce una cascada de efectos jurídicos que implica que
ese deudor pierde la administración de sus bienes que pasa a manos de una tercera
persona denominada sindico, se produce el inicio del cobro por parte de los
acreedores de sus respectivos créditos que da origen a la prelación de crédito y
tercero se produce el efecto del 1496, o sea se produce la caducidad de todos los
plazos que estuvieran pendientes, en otras palabras un terremoto jurídico que azota
al deudor, en este caso cuando el deudor comerciante es declarado en quiebra
literalmente pierde toda la administración de su patrimonio, eso es el denominado
desasimiento, siendo así cuando una persona es declarada en quiebra el problema
que se plantea es que ya no existe fundamento para confiar jurídicamente y
económicamente en él por consiguiente ya no tiene sentido que los plazos que
estuvieran pendientes sigan pendientes, por que ya no tiene con que pagar por algo
ceso en sus pagos, por ende, cuando se produce el estado de quiebra
automáticamente se produce el vencimiento de todos los pagos pendientes, de
manera que el sindico de quiebra entrara a la administración de todas estas deudas
vencidas y exigibles y procederá a efectuar su pago bajo un determinado orden y
ese orden es la prelación de créditos, acuérdense que hay 5 ordenes de créditos de
los cuales se pagan en forma correlativa y enumerada, primero los de primera clase,
segunda, tercera, cuarta hasta los denominados créditos balistas que son los de
quinta clase.
(La quiebra se vuelve a ver en la ejecución forzada de las obligaciones, por que con
la quiebra se puede exigir el cumplimiento de la obligación)

• la pérdida o disminución de las cauciones dice relación con la destrucción,


deterioro, menoscabo o enajenación que se han efectuado respecto de algunas de

89
las cauciones señaladas en el art. 46 como por ejemplo una prenda o hipoteca, si el
bien prendado desaparece por ejemplo o el bien hipotecado se destruye o sufre un
menos cabo, en todos estos casos ¿Qué pasa? se produce la caducidad del paso en
cuya virtud se hace exigible el crédito completo. Aquí hay una cosa bastante
curiosa por que tan de pleno derecho no opera a diferencia de la quiebra, por que en
este caso cuando el deudor cuyas cauciones han disminuido, se han extinguido
puede evitar, puede detener este efecto que se le puede venir encima mejorando las
cauciones de que se trata, puede reclamar el beneficio del plazo renovando o
mejorando las cauciones, o se puede dar otro bien en prenda, puede dar otro bien en
hipoteca, no hay limitación en ese punto.

• Caducidad convencional no aparece en el 1496 y tampoco aparece en los libros, es


curioso, por que la caducidad convencional del plazo a tenido un gran auge en los
últimos años con el surgimiento de las casas comerciales, la caducidad
convencional no tenía absolutamente ninguna lógica en la época que lo único que
se vendían eran casas, carruajes, patos y gallinas hoy en día no, por que como hay
casa comerciales es muy habitual pactar plazos, los cuales pueden caducar
convencionalmente. Veamos que implica caducidad.
Implica la extinción anticipada del plazo en los casos previstos por la convención o
por la ley, ya hemos visto las caducidades legales, nos toca ver las caducidades
convencionales, para que entendamos de que estamos hablando es la típica cláusula
que esta en los contratos con las casa comerciales y que dice “el no pago de una de
las cuotas hará exigible el total de la misma”, entonces vamos a ver que se nos va
a armar un escenario bien complejo que de hecho no es fácil de entender.

Cuota 1 (vence en mayo)


Cuota 2 (vence en junio)
Cuota 3 (vence en julio)
Cuota 4 (vence en agosto)
Cuota 5 (vence en septiembre)

Cada una de estas cuotas va a vencer en algún momento determinado, si de deja de


pagar la cuota en junio toda la obligación se hace vencida y exigible, o sea a partir
de junio que no se paga se hace exigible la gota de junio, julio, agosto y septiembre.
Ahora vamos a ver que hay un problema bien grabe en este punto por que hay que
ver la redacción de la cláusula para entender como se va a producir este efecto, si se
produce en forma ipso facto o bien si requiere de declaración judicial.
La caducidad convencional implica que al plazo se le agrega una condición, o sea,
rige el plazo pero el plazo puede extinguirse anticipadamente por el evento de la
condición, ahora la condición puede ser de cualquier naturaleza, por ejemplo, “no
enajenar la vivienda hipotecada, no arrendarla, no introducirle mejoras”, en 99,9%
de los casos la cláusula va a ser el no pago de la obligación, es lejos la cláusula más
común.

¿En tal caso que sucede?


El plazo caduca, entonces, el plazo diría que el día 5 de cada mes se va a exigir el
pago de la cuota respectiva, salvo que se produzca el evento de la condición del
incumplimiento, caso en el cual se hará exigible y vencible el total de la obligación
o a plazo vencido como dice el contrato.

90
¿Cuál es el fundamento de estas cláusulas?
Claramente la libertad contractual y la protección del acreedor, ahora, la
celebración del plazo excepcionalmente también puede ser legal, las leyes son:
• Ley 4702 sobre compraventa de bienes muebles a plazos
• Ley 18010 arts. 10 y 30, esa ley sobre prelación de crédito y dinero
• Ley 16807 sobre asociaciones de ahorros y prestamos
• Ley 18112 sobre prendas sin desplazamientos
• Ley 20190 que simplifica todas estas leyes dispersas en una sola, el
problema esta que esta ley no se puede ejecutar por que falta el reglamento
el cual lleva más de un año, entonces los profesores en civil IV están en
duda de pasar la ley nueva o la antigua, algunos pasan las dos.
• También hay algunas leyes de beneficio social.

ACELERACIONES IMPERATIVAS Y FACULTATIVAS

La caducidad o la aceleración imperativa parte de la base de que ante el elemento


de la condición se hace automáticamente exigible el total de la obligación que se
considerará de plazo vencido, o sea, ante el evento de la celebración imperativa el
sólo hecho de la condición hace automáticamente exigible el total de la obligación
considerándola de plazo vencido, automáticamente.
La aceleración facultativa en cambio implica que no basta el evento de la condición
(condición= no pago) si no que se requiere que el acreedor desee cobrar el total,
que lo manifieste, y en tal caso la obligación pasa a tener el carácter de vencida.
No se si captan el problema pero no es lo mismo que llegue el mes de junio y no se
pague la deuda ¿Qué implica? Hay que ver la cláusula si hay una aceleración
imperativa automáticamente se hace exigible el total de la obligación pero si es
facultativa ¿Qué es eso? Implica que llegado el mes del incumplimiento depende
del acreedor decidir si hace caducar o no el plazo, esto no es algo ilícito, no
estamos en terreno de derecho privado y no esta prohibido por ley y además mira
en beneficio de una de las partes ¿Quién? Al acreedor. Entonces si el acreedor
decide no ejercer la cláusula de aceleración facultativa no lo hace, así de simple.
Insisto que el sólo hecho de que haya una cláusula de aceleración no implica que
automáticamente vence el plazo si no que hay que distinguir.

Veamos un ejemplo de una cláusula de aceleración imperativa (redacción de una


cláusula), “El no pago de una o más de las cuotas en que se ha dividido el crédito
hará exigible el total de la obligación que se considerará el plazo vencido”

Ejemplo de cláusula de aceleración facultativa “El no pago de una o más de las


cuotas en que se ha dividido el crédito facultara al acreedor para exigir el total de
la obligación quien podrá cobrar el total

En el caso de una cláusula de aceleración facultativa el mango del sartén lo tiene el


acreedor, pero si es imperativa ahí ya es decisión del tribunal ver si va a ejercer esa
posibilidad, yo (profesor) pienso percibo que pocos jueces se vana atrever a valorar
el monto del cumplimiento por que no van a arriesgarse a que le casen la sentencia
por infracción de ley, por que las normas que estamos viendo son más o menos

91
nítidas, por que un incumplimiento abre toda una brecha de aspectos jurídicos del
1489 y no distingue el monto, la distinción del monto es una construcción
doctrinaria que de hecho esta tomando peso en los tribunales pero muy de a poco,
por eso un juez de primera instancia no se va a atrever a hacer esa distinción por lo
que lisa y llanamente dan lugar a la acción resolutoria o ejecución forzada

El problema viene con las redacciones cruzadas, cláusulas mal redactadas, cuando
mezclan redacciones imperativas con facultativas por ejemplo, “El no pago de una
o más de las cuotas harán exigible el total de la obligación facultando al acreedor
al exigir el total de la deuda”.

¿Esa cláusula es imperativa o facultativa?, ¿jurídicamente que es eso?


No se sabe. Es terrible la cantidad de juicios que hay sobre este punto y de hecho
no esta claro que es, si viéramos las leyes de interpretación nos daremos cuenta de
que tampoco hay una solución muy categórica, las cláusulas dudosas dice la ley, el
C.C se interpretaran en contra de la parte que las otorgo, entonces se interpretarían
en contra del acreedor, lo cual tampoco es muy claro, la verdad es que esto esta en
la duda. Abeliuk dice que es facultativa y la jurisprudencia dice cualquier cosa ya
que realmente aquí no hay claridad, por lo que hace falta una reforma. Abeliuk (da
un argumento bien débil) considera que ante la duda hay que usar las reglas que es
la facultad pero a juicio del profesor imperativa.
¿Cuándo se produce la aceleración?
La aceleración se ha señalado que produce efectos desde el momento en que el
deudor toma conocimiento de que ella se ha producido. Tenemos que tener presente
dos cosas:

1° hay plazos de prescripción muy corto

¿En que plazo prescribe una obligación por regla general?


5 años, 3 años como ejecutivo y 2 como ordinaria

Siendo así la regla general son 5 años pero en los casos de los pagares y las letras
de cambio tiene un plazo tremendamente corto que es de 1 año (esto nos sirve para
entender el problema que se nos va a armar de inmediato)

2° ¿desde que momento se entiende que acreedor ejerce su facultad de acelerar la


cláusula? ¿De que tipo es la cláusula?
La cláusula es facultativa por que el acreedor si quiere acelera la obligación, el
decide

Bajo estas dos premisas veamos el problema que se plantea


Imaginemos que se divide una obligación en varias cuotas y se deja de pagar la
segunda.

¿Se hace exigible de inmediato el total de la obligación?


No

Bajo esa premisa ¿Qué ocurre?


Imaginemos que pasa el tiempo y el acreedor decide ejercer su facultad de exigir el
pago de la obligación, o sea el plazo facultativo

92
¿Cómo lo hará?
Mediante una demanda, un juicio, en el cual dependiendo del documento puede ser
un juicio ejecutivo. Imaginemos que se presenta la demanda el 1 de septiembre ¿se
entiende desde ese momento que ha operado el carácter de caducidad del plazo?,
¿desde que se presento la demanda? No por que se requiere de notificación, ya que
si no hay emplazamiento no pueden darse todos los efectos legales, ¿si antes del
vencimiento del año se presenta la demanda se produce el vencimiento automático
del plazo? No por que no esta notificado el demandado. Por tanto ¿Qué se requiere?
Notificación del demandado, y ¿Qué ocurre en la práctica? Que el demandado se
corre, cambia de domicilio, lo niega ¿Qué ocurre? Transcurre el plazo del año y es
notificado, entonces ¿Qué alega? La prescripción. Esa es la trampa mortal de las
cláusulas facultativas

9 de septiembre del 2008 (2° hora)

El problema de la cláusula facultativa es nítidamente un problema de fraude que se puede dar por
parte de los deudores, si ustedes se dan cuenta es muy fácil que el deudor evada la notificación y de
esta manera transcurran los plazos de prescripción y después cuando el acreedor quiera ejercer su
acción se encuentra con la sorpresa de que esta prescrita

¿Qué podemos hacer para evitar este problema?


De hecho es tan común, tan problemático que las cláusulas de por si llegan mal redactadas a los
tribunales y ahí esta el problema, como por ejemplo si la cláusula es facultativa o imperativa.

¿Podemos cambiar la cláusula de facultativa a imperativa?


Nunca un contratante puede cambiar unilateralmente las cláusulas y además cuando hay un contrato
se generan derechos adquiridos, por los cuales hay derechos de propiedad

Par este problema la verdad es que no hay una solución muy nítida, lo que podría hacerse tal vez,
quizás es redactar una cláusula que diga de carácter facultativo, o sea conservando el carácter
facultativo, peor señalando que la aceleración se producirá por el sólo hecho de la interposición de
la demanda

¿Se solucionaría el problema ahí?


Si inmediatamente por que si presentamos la demanda en los meses 8 y 9 estamos dentro del plazo
vigente

¿Qué es lo que falla acá? (problemas)


• Mala redacción de las cláusulas
• Fraude por parte del deudor (evitar ser notificado)
• Plazo, ya que un año es muy corto, muy poco

¿Cuáles son los plazos de prescripción en materia civil?


5 años

Todos esos problemas se pueden corregir a excepción del plazo ya que es legal

93
Otro problema que hay que ver acá es el momento en el cual comienza a correr la prescripción
extintiva.

Art. 2514 inc. 2 Se cuenta este tiempo desde que la obligación de haya hecho exigible

Por ende, ejercida la facultad de aceleración en la facultativa o producida ella cuando es imperativa
comienza a correr el plazo de prescripción de toda la obligación, sea en el plazo de cinco años en
materia civil art. 2515, cuatros años en materia comercial art. 822 y un año en caso de letras de
cambio y pagare.

(Aclarar una duda)


Art. 2515 Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las
ordinarias
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en ordinaria
durará solamente otros dos.

¿Son tres más cinco (inc. 1) o son dos más tres (inc. 2), cuanto es el plazo de prescripción de las
obligaciones?
En inc. 1 son 5 años por que en los tres rimeros años la acción es ejecutiva y en los dos restantes
ordinaria, por tanto 3 más 2 = 5

PROBLEMA DE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS CUOTAS

Cada cuota tiene su propia exigibilidad y su propio plazo de prescripción, la prescripción por ende
no se cuenta desde el vencimiento de la última cuota, esto implica que la prescripción no correrá en
forma uniforme para todo el crédito, así por ejemplo es posible que la aceleración facultativa e
acreedor haga uso de su facultad luego de que estén vencidas varias cuotas, las cuales pueden estar
ya prescritas, pero eso no implica en caso alguno que la obligación en su conjunto haya prescrito
En la aceleración imperativa eso sólo puede pasar cuando la aceleración se ha producido por el no
pago de una de las cuotas, o bien cuando producida la aceleración el acreedor cobra una o más de
ellas, en buenas cuentas sucede que como la obligación esta divido por secciones, cada sección de la
obligación prescribe e forma independiente, entonces puede darse que una obligación al momento
de ejercer la acción de que se trata este prescrita, al menos las primeras cuotas, por tanto puede
suceder que al presentarse la demanda hayan cuotas que estén prescriptas, ahora bien con la
cláusula de aceleración esta no comienza a correr desde la última cuota si no que desde que se
ejerce la facultad respectiva

OBLIGACIONES MODALES

Art. 1493 Las disposiciones del Título IV del libro III sobre las asignaciones testamentarias
condicionales o modales, se aplican a las convenciones en lo que no pugne con lo dispuesto en los
artículos anteriores precedentes.

Las modalidades claramente son una modificación, alteración a los efectos propios de un acto
jurídico en la medida en que se le agrega una carga que si bien no afecta la adquisición del derecho
si afecta a su ejercicio, en tal caso, el derecho se adquiere pura y simplemente, pero sujeto a una
carga que debe verificarse o cumplirse.

94
Art. 1089 Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de
aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta
aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende la
adquisición de la cosa asignada

Cuando una cláusula se redacta en el sentido de “para” un determinado fin, eso es una modalidad,
un modo. Si se establece una cláusula que dice “Si” se realiza tal y cual evento esa es una
condición.
La condición implica una relación que diga si haces tal y cual cosas, recibirás tal y cual cosa, es un
problema de redacción. Ahora bien, el problema de los modos es que esta sumamente afectado de la
lógica, de las asignaciones testamentarias, cuesta entender el modo fuera de contexto, entonces la
asignación modal hay que distinguir formas de cumplirlo, claramente la intención es seguir la
voluntad del causante, si el modo es totalmente imposible o inductivo de un hecho ilegal o inmoral,
o concebida en términos ininteligibles no vale art. 1093.

Si ha una imposibilidad relativa se podrá cumplir por equivalencia ¿se puede hacer eso en la
condición o no?
No se puede, en el modo si se puede.

Si hay una imposibilidad sobrevinientes hay que ver si hay o no cláusula resolutoria.

Antes de que sigamos avanzando ¿a que me refiero con cláusula resolutoria?, esto se entiende con
la lógica de la sucesión por causa de muerte, ocurre que cuando una persona fallece y le deja algo a
alguien para que lo destine a un determinado fin, hay que tratar de entender si el testador realmente
quiso dejarle el objeto aunque no cumpla el encargo que se le hizo, por ejemplo, si una persona le
deja una vivienda a otra persona para que lo destine a un hogar de menores y no cumple la
obligación de que se trata, eso quiere decir que ¿A lo mejor aunque no hubiera cumplido igual le
hubiera dejado la casa? Y ¿el no cumplimiento del modo obsta a la entrega de la vivienda?
Entonces ¿Qué es lo que hace el código? Hace como que se corre y dice que “el no cumplimiento
del modo no afecta la asignación modal”, o sea si por regla general se deja un bien cualquiera con
una cláusula modal y el modo no se cumple no afecta a la asignación testamentaria de que se trata.

¿Por que?
Por que el código trata de reconstruir la voluntad presunta del causante y esa voluntad presunta
discutible o no hace presumir que igual le hubiera dado la casa aunque no hubiera cumplido la
obligación.
Puede esto parecer discutible pero tiene su lógica por que el código dice que si el testador quiere
que se cumpla la asignación que esta pidiendo hubiese puesto una cláusula resolutoria la cual diga
“que en caso de que no cumpla se resuelve la asignación modal”, es como que le da la facultad al
testador de decidir si pone o no una cláusula resolutoria

REGLA GENERAL: asignación testamentaria modal pura y simple, el no cumplimiento del modo
no afecta la adquisición del derecho de que se trata, el no cumplimiento del modo no afecta la
adquisición del derecho de que se trata

EXCEPCIÓN: que haya una cláusula resolutoria establecida por el testador, si el testador establece,
dispone una asignación modal con cláusula resolutoria allí recién en caso de incumplimiento de la
asignación modal puede operar la resolución del derecho respectivo.

Lo que hay que hacer aquí es una subdistinción, si hay una asignación modal con condición
resolutoria a favor de un tercero o a favor de la propia parte (asignatario modal) hay que distinguir:

95
Si esta en beneficio del asignatario modal y no hay cláusula resolutoria no afecta la adquisición del
derecho, pero el tercero podrá exigir el cumplimiento forzoso de la asignación. En cambio si hay
cláusula resolutoria se aplica el art. 1090 y se impone la obligación de restituir la cosa y los frutos,
conforme al art. 1090

El modo: si no hay cláusula resolutoria ¿Qué es lo que pasa?


El modo ¿vale o no vale? Si vale
El punto es que si no hay cláusula resolutoria hay que distinguir a quien le afecta, a quien le carga si
va en beneficio de la propia parte beneficiada la asignación opera plenamente, o sea te doy una cada
para que tu recibas a un pariente mío y no hay ninguna cláusula que establezca una sanción y no lo
cumple ¿Qué es lo que dice el código que es la voluntad presunta del testador? De no querer poner
ninguna sanción, por consiguiente se queda con la vivienda aunque no haya cumplido la asignación.
Ahora si va en beneficio de un tercero ¿Qué se puede hacer? Se puede reclamar, ¿Por qué? Por que
genero un derecho a su favor y puede exigir el cumplimiento de la obligación.

La obligación se puede cumplir por equivalencia como por ejemplo si dice la cláusula te dejo esta
casa para que recibas niños abandonados” y se cambia de giro completamente lo que se hace es
poner un prostíbulo, lo cual igualmente vale, salvo que en dicha cláusula diga que no se acepta otro
modo de cumplimiento, por ejemplo que diga “te dejo esta casa para que recibas a niños
abandonados peri si no lo haces vas a tener que restituirla” ahí queda fuera cualquier
cumplimiento por equivalencia

PRESCRIPCIÓN DE ESTA CLÁUSULA

REGLA GENERAL no prescribe

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Los efectos de las obligaciones podemos sintetizarlos en tres: ejecución forzada, indemnización de
perjuicios y derechos auxiliares

FALTA UN ESQUEMA QUE HIZO PROFESOR

Un resumen histórico: antiguamente el cumplimiento y la exigibilidad de una obligación, o sea la


ejecución forzada estaba nítidamente vinculada a la persona del deudor entonces en las primera
etapa de la historia vinculaban en cumplimiento de la obligación con la persona, por tanto si deudor
no pagaba el acreedor tomaba al deudor y lo reducían a la esclavitud o si querían los acreedores lo
destrozaban, la ley de las XII tablas decía que no era necesario que hubiera correlatividad con el
pedazo de carne que se le daba a cada uno y el monto de la deuda.
El mismo derecho romano fue evolucionando al punto de que se fue separando el tema de la
obligación en si, el patrimonio, con el deudor, o sea una cosa es el sujeto y otra cosa es la
obligación. Esta distinción, de hecho el concepto de patrimonio es bastante posterior no es del
derecho romano, sin embargo en el derecho romano comenzó a configurarse el inicio del llamado
procedimientos ejecutivos, la expresión subasta proviene por ejemplo del derecho romano. El
derecho romano tuvo una especie de mecanismo en el cual un deudor podía entregar todo su
patrimonio, lo más parecido que podría entenderse a un sistema de quiebras peor que nunca se
trabajo por el simple motivo de que el concepto de quiebra parte de la base de la existencia de un
sistema económico.

96
Todo lo que estamos viendo acá especialmente la quiebra es medieval, ahora ¿Dónde surge la edad
media?, hay dos factores, históricamente se considera al pueblo judío el que realizó, el que
desarrollo todo el sistema de la banca moderna y todo el sistema bancario europeo se fundaron en
base a ello.
La identificación entre persona y deuda subsistió hasta bien avanzada la república, muy
posteriormente mediados el S. IXX cuando se produce la diferenciación entre deuda y sujeto, al
menos en Chile, de esta manera hoy en día queda excluida la prisión por deuda, si un deudor no
paga no puede irse preso, no hay que confundir con otras cosas, por ejemplo en materia procesal
van a ver que existen una serie de apremios para el no pago de ciertas multas o la no concurrencia
de tales actuaciones, en fin depende del caso, pero que OJO son sanciones de tipo de multa no son
propiamente penas, son multas que de no pagarse ameritan una sanción de tipo de multa.
Esta distinción entre prisión por deudas todavía subsisten en al menos dos temas: hay un caso que
es explícitamente y otro no tanto, un caso que explícitamente no concede la prisión por deuda pero
como instrumento internacional se autoriza, tal es el caso de las pensiones de alimentos, tratados
internacionales señalan expresamente que en caso de no pagarse la deuda perfectamente se pueden
ir a prisión, ahora en Chile eso no es prisión es un apremio, el lenguaje no es lo mismo ya que la
prisión es una pena, el arresto es un apremio, la pena por ejemplo implica justamente una sanción
con una sentencia ejecutoriada que se agota por ejemplo para el computo de una sentencia
definitiva, y eso no puede pasar con un arresto.
El otro que es más o menos atenuado dice relación con aparente prisión por deuda que hay en
materia de giro doloso, en materia de estafa, de fraude, en estos casos la prisión no es por la deuda s
no por el bien jurídico protegido, por eso si a una persona la meten presa por estafa no es por la
plata si no que por el bien jurídico que se vulnero.

Vamos ahora al esquema, a la ejecución forzada viendo el fundamento que la rige, derecho de
prenda general art. 2465.

Art 2465 Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables, designados en el artículo 1618.

Este artículo es el pilar para entender el denominado derecho de prenda general, de aquí se derivan
varias cosas:
1° el derecho de prenda general es el piso por el cual se sustenta la teoría del patrimonio la cual no
se entiende si no es con el concepto del derecho de prenda general, como ustedes recordaran, las
personas por ser tal tienen ciertos atributos por ejemplo domicilio, estado civil, patrimonio, etc., sin
los cuales deja de ser sujeto de derecho, ahora bien la denominación de derecho de prenda general
ha sido bastante criticada. Derecho de prenda general incluye bienes muebles o inmuebles,
presentes o futuros exceptuándose los no embargables, entonces bajo esta lógica se entiende que
una persona, al menos en Chile, por el hecho de no pagar una obligación no implica la extinción de
la misma por cuanto los bienes que adquiera en lo sucesivo también quedan afectos a la obligación
de que se trate, esto es por el “principio de la subrogación real”, la gran crítica que se le hace a este
derecho de prenda general son de diferente tipo:

1. Problema de la denominación: habla del derecho de prenda general, la prenda es un


contrato muy especifico, una persona entrega una cosa corporal mueble a otra para
garantizar una deuda si no paga la deuda lo que puede hacer es entregar el bien para
quedarse con el producto, muy rara vez se puede quedar con el bien en prenda, la prenda es
un contrato muy delimitado, muy nítido, el derecho de prenda entonces estaría mal
denominado

97
¿Por qué se llama así?
Por un tema histórico acuérdense que en Roma el único contrato de garantía que conocieron
por mucho tiempo, incluso hasta el fin del imperio, el más eficiente era la prenda, la cual
tuvo un gran desarrollo en Roma a diferencia de la hipoteca la cual nunca les gusto a los
romanos, incluso esta palabra es un barbarismo para ellos, es una palabra griega, es una de
las pocas palabras de origen griego que tenemos en derecho, entonces nunca les gusto el
concepto de hipoteca.
La prenda si era valiosa en Roma por eso hasta el día de hoy es la garantía para garantizar el
cumplimiento de la relación

2. Si ustedes ven la redacción del art. 2465, la primera línea dice “Toda obligación personal
da al acreedor el derecho”, ¿Qué es lo que excluiría? Las obligaciones de tipo reales,

3. Jurídicamente ¿Qué es esto? Vincular patrimonio con sujeto es una, al menos para las
teorías más modernas, un error por que a confluencia de un centro de interés que conforma
un patrimonio hace nacer un sujeto, eso es lo que decía Kelsen, cada vez que existen una
confluencia de intereses como los hilos que se van uniendo en una madeja, se van
confluyendo en un punto común, eso es un patrimonio y eso es un sujeto automáticamente,
esto que les puede sonar un poco disparatado tiene aplicación practica por ejemplo una
comunidad ¿es sujeto de derecho? No. ¿una sociedad es sujeto? Si. Una comunidad nuca es
sujeto de derecho acuérdense del art. 1317 que se puede pedir la partición en cualquier
momento, peor la comunidad pera en la practica como un verdadero sujeto, ¿Cuál es el
atributo de la personalidad que tiene? El domicilio y de hecho en la práctica pasa que
muchas comunidades son verdaderas sociedad por esto, otro caso es la sociedad de hecho la
cual tributa, tiene domicilio, esto no es persona natural ni jurídica pero tiene una
confluencia de intereses que se generan el patrimonio. Todo esto no se entiende con la
lógica del derecho de prenda general ni con la teoría clásica del patrimonio que vincula
patrimonio con persona, la teorías más modernas sostienen que existiendo entidades e las
cuales confluyen intereses eso ya es patrimonio y patrimonio ya es sujeto de por si, cada
vez que hay un patrimonio es un sujeto de hecho y si ustedes se dan cuenta estos actúan
como verdaderos sujetos en la vida jurídica aunque desde el punto de vista civil no lo sean

PROCEDIMIENTOS

Estos pueden ser civiles ordinarios o especiales.

Art. 1618 La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no
embargables.
No son embargables:
1° Las dos terceras partes del salario de los empleados en servicio público, siempre que ellas no
excedan de noventa centésimos de escudo; si exceden, no serán embargables los dos tercios de
esta suma, ni la mitad del exceso.
La misma regla s aplica a los montepíos, a todas las pensiones remuneratorias del Estado, y a las
pensiones alimenticias forzosas;

La verdad es que esta norma esta tácitamente derogada por una batería de leyes de derecho
administrativo que justamente establecen el carácter de embargable o no, por ejemplo en alimentos
es muy común que sólo pueda retenerse hasta el 50% de las rentas del alimentante

98
2° El lecho del deudor, el de su cónyuge, los de los hijos que viven con él y a sus expensas, y la
ropa necesaria para el abrigo de todas estas personas;

¿Cuál es la finalidad de esta norma?


Claramente que no quede en el desamparo el deudor, o sea, dejarle lo mínimo para que subsista

3° Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de veinte centésimos de escudo y a
la elección del mismo deudor;

De esto se apoyo Pablo Rodríguez para pedir que la biblioteca de Pinochet no la embargarán, por
que el tenía una biblioteca enorme que de hecho se la embargaron

4° Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia o
arte hasta dicho valor y sujetos a la misma elección;
5° Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
6° Los utensilios del deudor artesano o trabajador del campo, necesarios para su trabajo
individual;
7° Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta concurrencia
de lo necesario para el consumo de la familia durante un mes;
8° La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;
9° Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;
10° Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre que se
haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero
podrán embargarse por el valor adicional que después adquirieren

Este art. no es taxativo de hecho existen un montón de leyes que señalan inembargabilidades, las
cuales son muy amplias, no son las únicas que hay.

Los procedimientos civiles u ordinarios son de aplicación general a falta de procedimientos


especiales.

Procedimientos civiles u ordinarios, procedimiento que viene a ser buque estandarte, es el


procedimiento ordinario de mayor cuantía, el cual en la práctica no tiene mucha aplicación pero si
se estudia con mucho detalle por que es el procedimiento general y supletorio para entender los
demás procedimientos especiales, por ejemplo si en un juicio sumario hay una determinada norma y
no sabemos que regulación especial se aplica, se aplica juicio ordinario de mayor cuantía, por eso es
tan detallado

Procedimiento ejecutivo hay que distinguir en hacer, no hacer. Hay procedimientos comunes de
aplicación general, hay procedimientos especiales, esta el famoso procedimiento ejecutivo para el
caso de los bancos

Requisitos:
• Título ejecutivo
• Obligación liquida
• Actualmente exigible
• No prescribe

O sea el juicio ejecutivo procederá cada vez que existe un documento que deje constancia
indubitable de una obligación de la cual hay claridad en cuanto a su monto, siendo así no es
necesario en el juicio ejecutivo iniciar un juicio ordinario declarativo para que resuelva por

99
sentencia el conflicto y se ejecute, aquí directamente se exige el cumplimiento de la obligación de
que se tarta. Ahora el procedimiento ejecutivo es esquizofrénico por que puede paralizarse ya que se
pueden oponer excepciones, de hecho el procedimiento ejecutivo puede garantizarse por el pago.
Los cuadernos que se llenan dicen relación con el expediente, es un sólo juicio pero se llevan dos
cuadernos paralelos, un cuaderno de carácter ejecutivo que es el juicio propiamente tal y el otro es
el cuaderno de apremio, en el cual van a estar todos los temas de los embargos

CESIÓN DE BIENES

Art. 1614 La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su
acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de
pagar sus deudas.

La cesión de bienes es una situación bastante extraña de entender hoy en día, la cesión de bienes
tenia lógica en una sociedad muy pequeña en donde todos se conocían, es el mecanismo por el cual
el deudor que no esta en condiciones de pagar una deuda negociaba con sus acreedores para que
pagara lo que buenamente pudiera, los acreedores no ejecutaban ningún otro procedimiento y
mucho menos la quiebra y así todos felices y contentos.
La cesión de bienes se entendía en una época cuando en Chile la quiebra era mal vista, y de hecho
hace no tanto tiempo atrás, 40 o 50 años, una persona declarada en quiebra era lo más horrible que
había casi una humillación, pero hoy en día la quiebra es un mecanismo de sanidad de la deuda, por
eso la cesión de bienes no tiene aplicación práctica hoy día pues corresponde a otra realidad, la
cesión de bienes del código esta metida en la quiebra, veremos más adelante que en la quiebra
existe un mecanismo para evitar la declaratoria de quiebra que son los denominados convenios entre
el acreedor y el fallido, entonces el acreedor y el fallido por intermedio del sindico pueden hacer
una sesión de bienes pero esto es un “convenio preventivo concursal”, que es una cosa distinta,
entonces la cesión de bienes esta subsumida, hoy en día, dentro del procedimiento de quiebra, la
quiebra es un estado excepcional del deudor en cuya virtud de se produce un verdadero terremoto
jurídico y que afecta todos los aspectos del deudor que realice una actividad agrícola, industrial o
minera y en cuya virtud por la solicitud de uno o más acreedores por una deuda que no se a pagado
¿Qué puede hacer el acreedor? Exigir el inicio del procedimiento de quiebra que va a producir todos
estos efectos.

La quiebra es un proceso muy raro por que empieza con la sentencia, parte con la declaratoria de
quiebra y luego inicia el desarrollo del mismo. Los efectos son los siguientes:

Respecto de las deudas quedan vencidas y exigibles, todas las deudas independientemente de su
fecha de vencimiento quedan vencida a la fecha declaratoria de quiebra de ahí se deriva un efecto
iniciado por los acreedores, los acreedores van a tener que acercarse al sindico que es el
representante del deudor en lo sucesivo, y van a tener que presentarle los documentos en los cuales
constan sus créditos para efectos de que el sindico verifique de que efectivamente es el acreedor,
verifique el monto de la aquerencia y luego señale el orden con el que se va a pagar, eso es la
verificación (chequear si es acreedor y por que monto) y luego se efectúa el pago en orden de la
primera a la quinta clase.

El efecto del nombramiento del sindico implica también que el deudor queda en la calidad de fallido
que sea fallido implica una incapacidad casi absoluta desde el punto de vista jurídico tanto así que
el estado de fallido subsiste después de terminada la quiebra, de manera que tiene que después de

100
cumplir con ciertos requisitos presentar solicitar su rehabilitación, o sea para que pueda estar
plenamente ante el mundo del derecho.

La quiebra tiene todo un doble cariz, un cariz comercial y un tema penal el tema de la quiebra. El
tema de la quiebra fraudulenta da para largo de hecho si hubiéramos visto prelación de crédito hay
créditos de primera clase cuyo no pago da el carácter de quiebra fraudulenta a un procedimiento
concursal por ejemplo el no pago de las deudas previsionales y las deudas laborales, esto también se
llama procedimiento concursal. Concurso significa confluencia

101

You might also like