You are on page 1of 94

Contenido

OBJETIVOS..........................................................................................................2

Introducción..........................................................................................................3

CAPITULO I..........................................................................................................4

MARCO TEORICO...............................................................................................4

Sector Terciario.....................................................................................................4

Localización e importancia:...............................................................................6
Cambio estructural del Sector...........................................................................7
Terciarización........................................................................................................8

Proceso de terciarización..................................................................................8
Terciarización de la economía o economía de servicios..................................9
Causas por las que sucede la terciarización...................................................9
Terciarización de la economía salvadoreña.......................................................10

Causas terciarización de la economía salvadoreña.......................................10


CAPITULO II.......................................................................................................15

CONCEPTOS GENERAS SOBRE EL PIB.....................................................15


ANALISIS AÑOS 1985 A 1989.......................................................................21
ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1990-1994.............................................25
ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1995-1999.............................................30
ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2000-2004.............................................35
ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2005-2009.............................................42
GRAFICA GENERAL..........................................................................................51

GRAFICA GENERAL..........................................................................................52

GRAFICA GENERAL..........................................................................................53

RESUMEN..........................................................................................................54

CAPITULO III......................................................................................................55

EFECTO DE LAS REMESAS EN LA COMPISICION DEL PIB (1980-2010)....55


Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
DESTINO DE LAS REMESAS PERCIBIDAS.......................................67
CAPITULO IV......................................................................................................69

AÑOS 1980-1985............................................................................................71
CAPITULO V.......................................................................................................78

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR TERCIARIO Y SUS RAMAS................78

¿En qué consiste la economía basada en servicios?....................................80


¿Cuáles son sus beneficios y dificultades?....................................................80
Clasificación de los servicios..........................................................................82
Clases de banco............................................................................................88
RESUMEN..........................................................................................................89

CAPITULO VI......................................................................................................90

Investigación de campo......................................................................................90

Composición de Productos Ofrecidos en economía Salvadoreña.....................90

Objetivo de la investigación de campo:..........................................................90


Tipo de estudio:...............................................................................................90
Delimitación Geográfica:.................................................................................90
Población.........................................................................................................91
Muestra...........................................................................................................91
Tabulación de datos:.......................................................................................92
CONCLUSIONES.............................................................................................105

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................106

BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

2
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

DETERMINAR LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA TERCIARIZACIÓN


ECONÓMICA SALVADOREÑA POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE LA BALANZA
COMERCIAL Y EL PIB NACIONAL DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE
1980 AL AÑO 2010.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– DEFINIR LOS ASPECTOS GENERALES DE LA TERCIARIZACIÓN

– IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN


SALVADOREÑA

– ESTABLECER LA COMPOSICIÓN DE PRODUCTOS OFRECIDOS EN


LA ECONOMÍA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

3
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Introducción

El presente trabajo de investigación tien por objetivo determinar los efectos de


la terciarizacion de la economía Salvaoreña.

Entendiendo por tal termino, el aumento del sector terciario sobres los otros
sectores ecnomicos posicionándose en un lugar promniente o dominiate frente
a los mismos, para una mejor comprensión es necesario entender cuales son
dichos sectores :

El sector primario lo forman las actividades extractivas o productivas de


recursos naturales: agricultura, ganadería, forestación, minería, pesca, etc.

• El sector secundario es el que transforma los recursos naturales, o sea la


industria y la construcción.

• El sector terciario es donde están todas las actividades comerciales y de


servicios, desde las finanzas al comercio minorista, desde el transporte a las
actividades jurídicas, pasando por los servicios gubernamentales, los servicios
sociales (salud, educación...), a las personas (peluquerías, cines, etc.), etc.

El sector terciario ha crecido a tal grado de representar un porcentaje muy alto


de la actividad económica de El Salvador. Eso es la terciarización de la
economía.

El trabajo nos dira a grandes rasgos como este fenómeno benefecia o


perjudica nuestra economía y de que manera lo hace .

4
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
CAPITULO I

MARCO TEORICO

Sector Terciario

La actividad terciaria consiste en la prestación de servicios a personas (o


empresas) para que así puedan dedicarse a su trabajo o tengan más tiempo
libre. En este sector trabajan quienes prestan un servicio a los demás, sin
obtener o transformar productos; desde los abogados a los profesores,
médicos, taxistas, camareros, comerciantes...

El sector terciario pues, comprende una gran cantidad de actividades


muy diversas que podemos clasificar, en primer lugar, entre servicios públicos y
los privados:

Servicios públicos Servicios privados

Transportes Hostelería

Comunicaciones Comercio

Administración pública Servicios inmobiliarios

Enseñanza Servicios de ocio

Sanidad Servicios personales

Defensa Crédito y seguros

5
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
En otras palabras dicho sector, agrupa aquellas actividades que no se
destinan a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios que son
necesarios para que funcionen las comunidades. Son multitud de actividades
que, a veces, nada tienen que ver unas con otras.

Los primeros economistas no consideraban los servicios como un sector


económico, puesto que, al contrario que la agricultura y la industria, no
producía bienes materiales que intercambiar. No veían cómo, sin producir
bienes, se podía aportar algo al desarrollo económico de una sociedad. Pero el
bien fundamental que produce el sector servicios es tiempo, ese liberar a las
personas y las empresas de realizar tareas, que son vitales para sobrevivir,
pero cuya satisfacción implica emplear un tiempo que no se emplea en la
producción. Por ejemplo, el tendero pone al alcance de la mano los
alimentos,que de otra forma sólo podríamos obtener recorriendo medio país, y
andar medio país para conseguir los alimentos no nos permitiría dedicarnos a
otras cosas

La cantidad y calidad de servicios que se pueden ofrecer ha aumentado con el


desarrollo de las sociedades capitalistas, especialmente con las que han
apostado por el desarrollo de la sociedad del bienestar. Durante la Edad Media
y la Edad Moderna los servicios eran muy escasos: comerciantes de ferias, la
Administración del Estado, finanzas, mesones y tabernas, servicios religiosos,
maestros, servicios personales en los hogares aristocráticos y poco más.

Con la revolución industrial, desde sus comienzos, se hace necesario un


aumento de los servicios. La población se concentra en ciudades, trabaja en
las fábricas muchas horas y ya no accede a los productos rurales. Se hace
necesaria la aparición de tiendas permanentes en las ciudades, y un sistema
de transporte estable de las mercancías. La burguesía accede a los servicios
personales, antes reservados a la aristocracia. Pero además, surgen servicios
para las empresas que impulsan la industrialización: bancos, bolsas
financieras, seguros, mantenimiento de maquinaria y un sistema complejo y
seguro de transporte que garantice que se ponen al alcance de los
consumidores sus productos.

6
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
De otro lado la Administración del Estado se vuelve mucho más compleja.
Los ministerios forman una estructura administrativa que se despliega por todo
el territorio. Aparece una compleja administración de justicia. Además, para que
todo el sistema funcione se hace necesario que la población tenga una
instrucción mínima y una salud suficiente. Surgen, así, los sistemas educativos
y de salud universales.

Los servicios posibles se han incrementado en la medida en que cada vez son
más las tareas necesarias para vivir en sociedades complejas. Es después de
la segunda guerra mundial cuando el aporte del sector al PIB supera a la
industria, e incluso a la industria y la agricultura juntas.

El sector servicios es en el que se invierten los beneficios que genera la


industria y la agricultura y que no es posible invertir en la propia industria por
que descendería la productividad. Su flexibilidad es tal que es capaz de
absorber los beneficios que genera el propio sector, creando servicios nuevos.

A pesar de que el sector servicios es dominante en todo el mundo, incluso en la


mayoría de los países pobres, no en todos ellos tiene una estructura similar. En
los países ricos los servicios son muy especializados, de calidad, estables, y
muy diversificados. En los países pobres los servicios se parecen más a los
presentes en los primeros tiempos de la revolución industrial: servicios
personales del hogar, inestabilidad laboral, frecuentemente como trabajo
sumergido, de baja calidad y poco diversificado.

Localización e importancia:

Hasta hace aproximadamente dos décadas, las actividades de este sector se


localizaban en el centro de las ciudades; en la actualidad, se prefiere la
periferia así, adquieren una mayor movilidad y agilidad en la resolución de
problemas.

En los países desarrollados es un sector que se encuentra en continuo


crecimiento ya que la sociedad demanda mayores servicios al querer aumentar
su nivel de bienestar. En los países menos desarrollados aparecen ciertas

7
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
actividades como la venta ambulante que está muy relacionada con el
éxodo rural y actividades turísticas.

Para conocer la importancia del sector terciario en la economía de un país hay


que utilizar dos indicadores:

• El porcentaje económico que el sector aporta al PIB. En los países


desarrollados está en torno al 50-70% del total. Por debajo del 50%
estamos ante países subdesarrollados.

• El número de personas que se encuentran empleadas en este sector


respecto del total de la población activa. En los países desarrollados
es superior al 50%.

Cambio estructural del Sector

El terciario nace como un sector de actividad económica de carácter residual,


para englobar todas aquellasactividades no propiamente agrarias ni
industriales. Sin embargo, con la denominación genérica de"sector terciario" los
servicios pasan, a partir de los años treinta, a ser objeto de consideración
autónomadentro del análisis económico. En esta época, los estudios de A.G.B.
Fisher, C. Clark y J. Fourastié,ofrecen un cambio en el tratamiento del que son
objeto los servicios, superando el debate sobreactividades improductivas, y
analizando la importancia del sector en relación con el nivel de desarrollo delas
economías y los cambios estructurales a que este desarrollo da lugar.

Entre los años sesenta y principios de los setenta, tras un notable crecimiento
cuantitativo de los serviciosy una gran diversificación de actividades, cada vez
más heterogéneas, el cambio estructural será interpretado por diversas
corrientes, cobrando especial importancia las ideas y teorías post-industriales.
El inicio de la crisis económica internacional de los años setenta, con sus
graves efectos para la industria,influyó en la aparición de nuevas corrientes
interpretativas del cambio estructural, coincidentes con unmayor dinamismo del
sector servicios.
De ahí en adelante agregamos factores como el desarrollo tecnológico que
han permitido posicionarse a este sector en un lugar prominente respecto a los

8
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
demás en la mayoría de países, de ahí que se hable de una posible
terciarización mundial de la economía

Terciarización

Proceso de terciarización

Formalmente, el proceso de terciarización es conocido genéricamente como la


desviación de la mano deobra y de la actividad productiva de las actividades
primarias y secundarias al sector servicios. Como yase ha señalado este
proceso se ha ido generalizado desde los años sesenta y se ha acelerado en
los últimosveinte años en la mayoría de las regiones y países con economías
avanzadas.
Puede decirse, apoyando los motivos expuestos anteriormente, que la
concentración del empleo en losservicios ha seguido el ritmo de los procesos
de desarrollo económico que han incidido en la sustitucióndel trabajo por otros
factores de producción. Esto ha ocurrido especialmente en la agricultura y en
menormedida en a la industria manufacturera (González Moreno 1993).

Terciarización de la economía o economía de servicios

El notable crecimiento del empleo y de la producción en los servicios, en


diversos países y regiones, hahecho frecuente en los últimos años la
expresión: “terciarización de la economía”. El significadodinámico de
terciarización de la economía ya ha sido anteriormente aludido como proceso
deterciarización. Su significado estático explica el predominante peso del sector
de los servicios, frente alconjunto de las restantes actividades productivas; esta
es una característica común de las economíasavanzadas en general que, sin
embargo, difieren entre sí no solo en la intensidad de la terciarización, sinoen la
composición, nivel y participación de las diferentes ramas de servicios en el
sector, y en sulocalización y distribución geográfica, dando lugar a disparidades
tanto cuantitativas como cualitativas.

9
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
La terciarización de la economía de un país o región es una consecuencia
del cambio estructural queacontece en las economías modernas. Los efectos y
el ritmo del cambio estructural han sido más o menosacelerados según el nivel
de desarrollo en el que se encontraban las diferentes economías. Las
diferencias de los resultados de la terciarización, se deben, entre otras razones,
a la incidencia del propio desarrollo, ya la incidencia de la crisis y de la
recuperación en cada economía, así como también a su localización
Geográfica y a su especialización productiva.

Causas por las que sucede la terciarización.

– El aumento del nivel de vida posibilita un mayor consumo de servicios y


exige que sean cada vez más numerosos y especializados.

– El auge del turismo ha colaborado al crecimiento de servicios como las


hostelería, el comercio, los transportes, los bancos y los relacionados
con el ocio

– El incremento de los servicios públicos, motivado por la creación de las


administraciones autonómicas y por la implantación del estado del
bienestar, ha estimulado el crecimiento de servicios como la sanidad y la
educación.

– La creciente incorporación de la mujer al trabajo se realiza básicamente


en este sector y ha provocado el desarrollo de ciertos servicios, como
las guarderías

10
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Terciarización de la economía salvadoreña

Causas terciarización de la economía salvadoreña.

• Flexibilidad laboral

La carencia de lugares de trabajo en el sector formal y el abandono de las


tareas agrícolas ha obligado a que muchas personas hayan creado sus propias
ocupaciones laborales en actividades no regularizadas y caracterizadas por los
bajos niveles de productividad y remuneración. Esto da pie a un sector
“microempresario” informal muy numeroso. Por parte del gobierno no se ha
aplicado ninguna política para la creación de puestos de trabajo. Según los
datos oficiales, el paro es de un 7% en El Salvador, pero los sindicalistas
estiman que llega a más del 50%, sobre todo al sector agropecuario. La
flexibilización del mercado laboral ha servido de instrumento de atracción de la
inversión extranjera y base de la precarización de las condiciones laborales.
Las medidas de flexibilidad laboral favorecen la supresión de derechos de los
trabajadores y ayudan a explotarlos cada vez más. Así abaratan los precios de
los productos y éstos son más competitivos en esta época marcada por los
tratados de libre comercio. El salario mínimo en el área urbana casi no
sobrepasa el valor de la canasta básica. Y en las zonas rurales esta situación
es todavía más grave.

• Maquilas y exportación

Una de las estrategias de las últimas administraciones ha sido la de consolidar


el aparato exportador basado en la producción maquilera, impulsada durante la
década de los noventa. La maquila se ha convertido en una de las ramas más
dinámicas de la economía y generadora de divisas en El Salvador . La
actividad más importante tras las remesas familiares. Las reformas políticas y
económicas implementadas durante estos últimos años han contribuido al

11
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
crecimiento de las empresas maquiladoras, de capital extranjero
mayoritariamente. La Ley de zonas francas y recintos fiscales da un gran
impulso a este sector y la ha convertido en un proyecto regional, que ofrece a
estas empresas la exención del pago de impuestos, da tarifas preferentes en
algunos servicios de utilidad pública, y proporciona mano de obra a un precio
bajísimo gracias a las medidas de flexibilización laboral impuestas. Los
contratos basura se están implementando rápidamente en todo el país,
especialmente en las maquilas. Contratos por metas de producción: si no
logran las metas dentro de su horario, tienen que hacer horas extras que no
cobrarán. Contratas semanales: 44 horas de trabajo de lunes a jueves los
viernes y sábados trabajan en otra empresa. Esto quiere decir que nunca
cobran las horas extras. Algunas empresas proponen periodos de prueba de 6
meses sin recibir salario. Las principales violaciones en materia laboral en el
país se dan en el sector maquilero. En las maquilas trabajan sobre todo
mujeres jóvenes con salarios muy bajos y a menudo por debajo del salario
mínimo que establece la ley. Se han dado muchos casos de maltratos y acosos
sexuales.

• Agricultura e importación

Durante los años noventa se produce un cambio brutal del modelo


agroexportador por un nuevo modelo basado en la maquila, las exportaciones
no tradicionales y el aumento de las remesas. El gobierno salvadoreño
disminuye progresivamente el apoyo a la agricultura. El año 1990 destinaba el
5,2% del PIB y el año 2001, sólo el 1,6% del PIB. Las semillas, el abono, los
fertilizantes y pesticidas se encarecen progresivamente, en cambio el producto
se malvende, no es rentable. Como consecuencia de esto, la gente deja de
producir los “ granos básicos” –maíz , arroz y habichuelas–, abandonan el
campo y marchan a la ciudad o bien a los EE.UU. El año 1980 el 60% de la
población trabajaba en el campo. El año 2002 sólo el 46% (95.000 personas
menos trabajando). Dado que la producción de granos “básicos” en toda
América Central se reduce y que el consumo aumenta, crece la importación del

12
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
exterior de estos productos; se genera, así, una peligrosa dependencia de
los otros mercados –en especial el de los EE.UU.– y se potencia el riesgo de
no poder garantizar la seguridad alimentaria de estos países. El año 1990 El
Salvador vendía productos agropecuarios al exterior por un valor de 349
millones de dólares y compraba por un valor de 215 millones. El año 2001
vendía por 268 millones de dólares y compraba por 650 millones. Esto quiere
decir que para el consumo nacional antes se producía en el país el 68% y se
importaba el 32%. Y ahora se produce el 30% y se importa el 70%. Quienes
sacan el verdadero beneficio de este cambio de modelo agroexportador son el
sistema financiero, las empresas nacionales de importación y los países que
exportan sus productos en El Salvador.

• Migración y remesas

Exportación de jóvenes a los EE.UU. - importación de remesas. Desde los años


setenta se ha incrementado el flujo migratorio de salvadoreños y salvadoreñas
hacia los EE.UU.. Actualmente un tercio de la población sal- vadoreña ha
emigrado, más de 2 millones de salvadoreños. Las causas del masivo proceso
de migración hace falta situarlas en un cambio del modelo agroexportador
hacia las remesas y la expansión de la maquila , y de una sociedad en extrema
pobreza, analfabetismo, discriminación de las mujeres, falta de puestos de
trabajo y donde no se respetan los derechos económicos ni sociales. También
hace falta tener en cuenta las ofertas de los países receptores. De manera
creciente, la población rural emigra hacia el exterior y se hace evidente la
incapacidad de la economía urbana de absorber la fuerza laboral proveniente
de las zonas rurales. Mayoritariamente la migración se realiza en condiciones
de irregularidad. Ya no emigran sólo obreros y campesinos, lo hacen también
periodistas, abogados, médicos, ingenieros. El 53% son hombres y el 47%,
mujeres, de los cuales el 60% es población con edades comprendidas entre los
15 y los 30 años. La contribución de la población migrante a la reducción de la
pobreza tiene un gran impacto, porque envían dinero a sus familiares. Esto
hace que por cada persona que emigra, un grupo familiar mejora su situación.
Actualmente el 22% de los hogares de El Salvador reciben remesas. Se calcula

13
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
que por el año 2002, si no hubieran existido las remesas, la pobreza
absoluta hubiera estado del 25,5% y no del 19,2% actual, agravada todavía
más en el ámbito rural. El aumento espectacular de las remesas es el que ha
permitido un equilibrio y una estabilidad económica del país.

14
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

En resumen, el modelo de desarrollo económico implementado en El


Salvador, con base en el fomento del comercio exterior de los bienes
comerciables, no ha dado el impulso esperado para el sector secundario y el
primario, impidiendo que estos sectores económicos sean los dinamizadores
del resto de actividades. Por el contrario, ha sido el terciario – productor de
bienes no comerciables- el que más dinamismo ha presentado en términos de
producción y generación de empleo.

Sin embargo, la terciarización de la economía representa en sí mismo la


coexistencia de una parte del sector dinámico, caracterizado por su alta
productividad, y, al mismo tiempo, una parte rezagada con niveles muy bajos
de productividad. De este modo, se crea en el mismo sector económico una
segmentación de la formalidad-informalidad en el mercado laboral.

En términos generales, el gran impacto del modelo de desarrollo económico


neoliberal en el mercado laboral es el enorme incremento del sector informal
dentro de todos los sectores económicos. Y a su vez representa uno de los
principales retos a revertir para el beneficio de la inmensa mayoría de la
población ocupada salvadoreña.

15
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

CAPITULO II

CONCEPTOS GENERAS SOBRE EL PIB

Producto Interno Bruto (PIB):

Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país


en un periodo determinado, libre de duplicaciones. Se puede obtener mediante
la diferencia entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios
consumidos durante el propio proceso productivo, a precios comprador
(consumo intermedio). Esta variable se puede obtener también en términos
netos al deducirle al PIB el valor agregado y el consumo de capital fijo de los
bienes de capital utilizados en la producción.

Producto Interno Bruto a Precios Constantes:

Es el valor del producto interno bruto medido a precios de un año base. Se le


define como el producto que se obtiene en cada ejercicio eliminando las
variaciones de los precios al evaluarse cada uno de los productos y servicios
prestados, por el precio de un año de referencia al que se le denomina año
base, mismo que es definido por el Sistema de Cuentas Nacionales de México.
El producto a precios constantes es conocido también como "producto real" y
resulta de tanta utilidad como su medición a precios corrientes, pues mientras
que el primero permite el análisis de la evolución real de la producción y de los
flujos de bienes y servicios, el producto a precios corrientes aporta información
sobre flujos de tipo monetario.

Producto Interno Bruto a Precios Corrientes:

El producto interno bruto (PIB) es la suma de los valores monetarios de los


bienes y servicios producidos en un país durante un ejercicio; es un valor libre
de duplicaciones que corresponde a la suma del valor agregado que se genera
durante un ejercicio, en todas las actividades de la economía. Asimismo, se
define como la diferencia entre el valor bruto de la producción menos el valor
de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso
productivo; su cálculo toma como referencia los precios de los bienes y
servicios vigentes en cada año, a los que se les denomina precios corrientes.

16
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

ANALISIS Y COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO


INTERNO BRUTO (1980 A 2010)

• Producto Interno Bruto por Rama de Actividad Económica años 1980


a 1983

Sectores 1980 1981 1982 1983 1984

1- Agropecuario 841065.00 763898.00 705362.00 751332.00 856645


2- Minería y canteras 3880.00 3800.00 3750.00 3686.00 3671
3- Industria Manufacturera 586199.00 524969.00 480875.00 661517.00 691476
4- Construcción pública y privada 111425.00 94354.00 92423.00 157145.00 147045
5- Electricidad, agua y servicios 105700.00 102400.00 98500.00 87766.00 96608
sanitarios
6- Transporte, almacenaje y 193700.00 172500.00 161300.00 214331.00 223322
comunicaciones
7- Comercio 625013.00 531900.00 468100.00 803437.00 828527
8- Financiero 102600.00 93100.00 91700.00 101532.00 103894
9- Propiedad de viviendas 130000.00 133800.00 137300.00 118329.00 122527
10- Administración publica 341857.00 345959.00 356300.00 288232.00 320329
11- Servicios personales 247861.00 226520.00 206890.00 256557.00 270677
PRODUCTO INTERNO BRUTO 3289300.00 2993200.0 2802500.0 3443864.00 366472
0 0 1

(En millones de colones)


Cuadro 1

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral año 1,985.

• Estructura del Producto Interno Bruto Años 1980 a 1984

Cuadro 1.1

Sectores 1980 1981 1982 1983 1984

17
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
1- Agropecuario 25.57 25.52 25.17 21.82
23.3
8
2- Minería y canteras 10.08 0.13 0.13 0.11 0.1
3- Industria Manufacturera 17.82 17.54 17.16 19.21 18.8
7
4-Construccion pública y privada 3.39 3.15 3.30 4.56 4.01
5- Electricidad, agua y servicios 3.21 3.42 3.52 2.55 2.64
sanitarios
6- Transporte, almacenaje y 5.89 5.76 5.76 6.22 6.09
comunicaciones
7- Comercio 19.00 17.77 16.70 23.33 22.6
1
8- Financiero 3.12 3.11 3.27 2.95 2.83
9- Propiedad de viviendas 3.95 4.47 4.90 3.43 3.34
10- Administración Publica 10.39 11.56 12.71 8.37 8.74
11- servicios Personales 7.54 7.57 7.38 7.45 7.39
PRODUCTO INERNO BRUTO 100.0 100.0 100.0 100.0 100
0 0 0 0

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral BCR año 1,985.

Cuadro 1.2

Años 1980 1981 1982 1983 1984


Sector 84106 76389 70536 75133 85664
Primario 5 8 2 2 5

Sector 80720 72552 67554 91011 93880


Secundario 4 3 8 4 0
Sector 16410 15037 14215 17824 18692
Terciario 31 79 90 18 76

18
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1980-1981

En el sector primarioal revisar las principales divisiones del PIB podemos ver
reflejado la variación del año 1980 en relación con el año 1981 disminuyo
0.05%.

En el sector secundario en el año 1980 a 1981 hubo una disminución de


10.26%.

En el sector terciario al revisar las principales divisiones del PIB podemos ver
reflejado la variación del año 1980 con relación al año 1981 hay un aumento de
0.35%

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1981-1982

En el sector primario al revisar las principales divisiones del PIB podemos ver
reflejado las variaciones del año 1981 con relación al año 1982. Se observa
que no sufre mucha transformación solamente una disminución del 0.35%.

En el sector secundario en el año 1981 al 1982 hay una disminución de


0.13%.

En el sector terciario para el año 1981 con relación al año 1982 se observa un
aumento de 0.48%

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1982-1983

Al revisar las principales divisiones del PIB en el sector primario podemos ver
reflejado las variaciones del año 1982 en relación con el año 1983. Se observa
una disminución en el flujo de 3.35%

Con respecto al sector secundario en el año 1982 con relación a 1983 hay un
aumento de 2.32%.

El sector terciario la variación que hubo en el flujo del año 1982 con relación a
1983 hay un aumento de 1.03%.

19
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1983-1984

En el sector primario al revisar las principales divisiones del PIB podemos ver
reflejado las variaciones del año 1983 con respecto 1984 se dio un aumento en
el flujo de 1.56%

En el sector secundario el flujo de los años 1983 con respecto a 1984 varió
mostrando una disminución de 0.81%

Para el caso del sector terciario al revisar las principales divisiones del PIB
podemos observar que hay una disminución de 0.75%

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1984-1985

Los datos de la estructura del sector primario al revisar las principales


divisiones del PIB podemos ver reflejado las variaciones del año 1984 en
relación con el año 1985. Se observa un flujo de 23.38 para 1994 y para 1985
de 24.64, con una variación de 1.26%

En el sector secundario hay un flujo de 25.62% para el año 1984 y el año 1985
25.34% mostrando una disminución de 0.28%.

Los datos de la estructura del sector terciario al revisar las principales


divisiones del PIB podemos ver reflejado un flujo de 51% para el año 1984 con
respecto a 1985 un flujo de 50.02% mostrando una disminución de 0.98%

20
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

• Gráficos por Sectores de los años 1980 a 1984

Gráficos: Datos tomados de cuadro 1.2

21
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

ANALISIS AÑOS 1985 A 1989


• PIB en millones de colones por Rama de Actividad Económica años
1985 a 1989.

Sectores 1985 1986 1987 1988 1989


1- Agropecuario 887350 734700 734700 727700 731100
2- Minería y canteras 3785 4400 4400 4700 4900
3- Industria Manufacturera 656828 544100 544100 560500 574400
4- Construcción pública y privada 143916 104000 104000 112200 116200
5- Electricidad, agua y servicios 107732 118100 118100 120200 121200
sanitarios
6- Transporte, almacenaje y 208769 183000 183000 186700 189000
comunicaciones
7- Comercio 759689 497900 497900 500100 516900
8- Financiero 106064 106700 106700 108800 98500
9- Propiedad de viviendas 126875 148500 148500 152700 156400
10- Administración publica 332223 447400 447400 462600 457700
11- Servicios personales 268405 204700 204700 207600 210700
PRODUCTO INTERNO BRUTO 3601636 3093500 3093500 3143800 3177000

Cuadro 2

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral del Banco Central de Reserva


año 1,990

• Estructura del Producto Interno Bruto a Precios constantes

Cuadro 2.1

22
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
SECTORES 1985 1986 1987 1988 1989
1-Agropecuario 24.64 29.11 23.75 23.15 23.01
2-Minería y Canteras 0.11 0.11 0.14 0.15 0.15
3-Industria Manufacturera 18.24 15.29 17.59 17.83 18.08
4-Construcción Pública y Privada 4 4.26 3.36 3.57 3.66
5-Electricidad, Agua y Servicios 2.99 1.78 3.82 3.82 3.81
Sanitarios
6-Transporte, Almacenaje y 5.8 3.39 5.92 5.94 5.95
Comunicaciones
7-Comercio 21.09 23.92 16.10 15.91 16.27
8-Financiero 2.94 3.32 3.45 3.46 3.10
9-Propiedades de Viviendas 3.52 3.83 4.80 4.86 4.92
10-Administración Pública 9.22 8.83 14.46 14.71 14.41
11-Servicios Personales 7.45 6.16 6.62 6.60 6.63
PRODUCTO INTERNO BRUTO 100 100 100 100 100

Fuente: Fuente: Recopilación de Revista Trimestral del Banco Central de


Reserva 1,990

Cuadro 2.2

Años 1985 1986 1987 1988 1989


Sector 88735 73470 73470 72770 73110
Primario 0 0 0 0 0
Sector 91226 77060 77060 79760 81670
Secundario 1 0 0 0 0
Sector 18020 15882 15882 16185 16292
Terciario 25 00 00 00 00

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1985-1986

Los datos de la estructura de los sectores en los que está dividida la economía
del país, muestra que el sector primario del año 1985 contribuye con el 24.64%.
El sector primario del año 1986 contribuye en la economía el 29.11%. El sector
secundario para 1985 corresponde el 25.34 y para 1986 el 21.44 del Producto

23
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Interno Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y
minas, electricidad gas y agua y construcciones. El sector terciario de la
economía del país para el año 1985 con el 50.02%.Y para 1986 con 49.45%. Al
revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 1985 y 1986
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 1985 hubo un flujo
de 24.64 para el año 1986 hubo un flujo de 29.11$%. En el año 1985 respecto
a 1986 en el sector secundario, dada una disminución de 25.34% varió a
21.44%.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1986-1987

De acuerdo a los datos respecto al sector primario de los años 1986 y año
1987 se obtuvo un flujo de 29.11% para 1986 y 13.82% para el año 1987, se
muestra una disminución de 15.29%. En el sector secundario, en las áreas de
minería, industria manufacturera, construcción y electricidad, agua y servicios
sanitarios para el año 1986 contribuye con el 21.44% y con respecto al 1987
hay un aumento de1.42% ya que contribuye con el 22.86%. En el sector
terciario el año 1986 contribuye con el 46.06% y para el año 1987 con el
58.74% se refleja un aumento de 12.68%

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1987-1988

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país
muestra que el sector primario del año 1987 contribuye con el 13.82% en
actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del año
1988 contribuye a la economía el 13.89%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 1987 corresponde el 17.48% y para 1988 el 17.57% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía del país para el año 1987 con el 31.44% y
para 1988 con 31.87% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 1987 y 1988
podemos ver que en el sector primario para el año 1987 hubo un incremento
en 0.6% con respecto a 1988. En el caso del sector secundario en el año 1987
en el área construcción privada y pública así también el área de trasporte
aportó más a la economía con respecto al año 1988.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1988-1989

Los sectores de la economía del país nos muestra que el sector primario del
año 1989 contribuyo menos comparado con el año anterior, en el caso del el

24
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años la
variación fue 0.54% aumentando en el año 1989.

El sector terciario de la economía del país para el año 1989 con el 33.61%
aportando a la economía un mayor porcentaje que en 1988

Al compara los tres sectores de la economía podemos ver que en el año 1989
el sector terciario aporto más que los demás sectores

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1989-1990

En los sectores en los que está dividida la economía del país podemos
comparar la estructura del Producto Interno Bruto en el año 1990 y 1989 nos
damos cuenta que en el año 1990 el sector primario aporto el 11.20% del PIB
para ese año con respecto al año anterior disminuyo considerablemente, el
sector secundario correspondiente a la industria manufacturera, electricidad,
gas, agua y construcciones aporto para el año de 1990 el 18.63% del PIB total
de ese año aumentan un 0.52% y aportando mas a la economía. El sector
terciario por ser el más extenso es el que más aportación provoca en la
economía del país ya que para 1990 la aportación de este sector al PIB de ese
año fue de 34.55% manteniendo las cifras muy similares con el año 1989.

• Gráficos por Sectores de los años 1985 a 1989

25
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Gráficos: Datos tomados de Cuadro 2.2

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1990-1994

• Producto Interno Bruto por Rama de Actividad Económica años 1990


a 1994
(En millones de colones)

Cuadro 3

Sectores 1990 1991 1992 1993 1994

1- Agropecuario 6240 6222.7 6722.8 6549.6 6393


2- Minería y canteras 137.8 151 158.9 175.7 196.8
3- Industria Manufacturera 7923.1 8391.5 9219.4 9078.8 9796
4- Construcción pública y privada 1268 1398.4 1488.5 1541.6 1697.3
5-Electricidad, agua y servicios 425.6 210.1 221 241.8 258.3
sanitarios
6-Transporte, almacenaje y 2677.6 2804.1 3068.1 3271.6 3536.3
comunicaciones
7- Comercio 6620.8 7086.7 7900.1 8409.1 9115.4
8- Financiero 793.3 764 927.5 1027.2 1137.1
9- Propiedad de viviendas 5403. 7 5550. 8 5664. 4 5740. 9 5902. 1
10- Administración publica 2693 2709.6 2615.1 2624.4 2624.4
11- Servicios personales 2240.6 2305.9 2378.8 2445.6 2589.9
PRODUCTO INTERNO BRUTO 36486.9 37791.4 40642.7 43642.6 46258.2

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral Biblioteca del BCR año 1,995.

26
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

• Estructura del Producto Interno Brutoa Precios constantes años 1990


al 1994

Cuadro 3.1

SECTORES 1990 1991 1992 1993 1994

1-Agropecuario 17.7 16.5 16.5 15 13.8

2-Minería y Canteras 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4


3-Industria Manufacturera 21.7 22.2 22.7 20.8 21.2
4-Construcción Pública y Privada 3.5 3.7 3.7 3.5 3.7
5-Electricidad, Agua y Servicios 1.2 0.6 0.5 0.6 0.6
Sanitarios
6-Transporte, Almacenaje y 7.3 7.4 7.6 7.5 7.6
Comunicaciones
7-Comercio 18.2 18.8 19.4 19.3 19.7
8-Financiero 2.2 2 2.3 2.4 7.6
9-Propiedades de Viviendas 14. 8 14.7 13.9 13.1 12.7
10-Administración Pública 7.4 7.2 6.4 6 5.8
11-Servicios Personales 6.1 6.1 5.9 5.6 5.6
PRODUCTO INTERNO BRUTO 100 100 100 100 100

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral Biblioteca del BCR año 1,995.

Cuadro 3.2

Años 1990 1991 1992 1993 1994


Sector
Primario 6240 6222.7 6722.8 6549.6
6393
Sector 11948
Secundario 9754.5 10151 11087.8 11037.9 .4

27
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Sector 19003
Terciario 15025.3 15670.3 16889.6 17777.9 .1

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1990-1991

Al dividir la economía en sectores podemos ver en la estructura del Producto


Interno Bruto en el año 1991 y 1990. Analizando el año 1990 el sector primario
aporto el fue mayor que el siguiente año con un 10.21% del PIB del año 1991

El secundario correspondiente a la industria manufacturera, electricidad, gas,


agua y construcciones aporto para el año de 1991 el 18.74% del PIB total de
ese año aumentando un pequeño porcentaje.

El sector terciario por ser el más aportación provoca en la economía del país ya
que para 1991 la aportación de este sector al PIB de ese año fue de 35.05%
teniendo mayor aportación que en el año 1990.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1991-1992

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país
muestra que el primer sector de la economía que lo constituyen las actividades
de agricultura, caza, silvicultura y pesca. En el año 1992 aporto el 9.31%
disminuyendo considerablemente con respecto a los años anteriores.

El sector secundario influye con un 18.90% a la economía manteniéndose


prácticamente igual con el año 1992.

Para 1992 con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,


electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía aportando 35.88% y para 1991 el 35.05%


del Producto Interno Bruto que corresponde al comercio, servicio, banca y
turismo.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1993-1994

28
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Según los sectores en los que está dividida la economía del país, al realizar
un análisis comparativo de la estructura del Producto Interno Bruto de los años
1993 y 1994 podemos determinar que para el año de 1993 el sector primario
aporto el 15.4% del PIB para ese año y que para el año de 1994 sufrió una leve
disminución ya que paso a ser el 14.2% del PIB total para 1994, el sector
secundario correspondiente a la industria manufacturera, electricidad, gas,
agua y construcciones aporto para el año de 1993 el 24.9% del PIB total de ese
año y para 1994 sufrió un aumento ya que para ese año la aportación del
sector secundario a la economía fue de 25.5%. El sector terciario por ser el
más extenso es el que más aportación provoca en la economía del país ya que
para 1993 la aportación de este sector al PIB de ese año fue de 59.7% y para
el año de 1994 fue de 60.3%, esto demuestra que aunque en ambos años el
sector terciario es el que más aportación tiene a la economía durante el año de
1994 la aportación fue mayor por lo tanto el PIB para el año de 1994 aumentó
aunque no considerablemente pero superó los niveles que se tuvieron para
1993.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1994-1995

Al analizar los sectores en los que está dividida la economía del país y los
cambios que se produjeron en el PIB durante los años de 1994 y 1995
podemos determinar que para el año de 1994 el sector primario aporto el
14.2% del PIB de ese año y que para el año de 1995 sufrió un aumento en su
participación ya que paso a ser el 17.6% del PIB total para 1995, el sector
secundario al que corresponde la industria manufacturera, electricidad, gas,
agua y construcciones aporto para el año de 1994 el 25.5% al PIB total de ese
año y para 1995 aumento ya que para ese año la aportación del sector
secundario a la economía fue de 29.9%. El sector terciario por ser el más
extenso es el que más aportación provoca en la economía del país ya que para
1994 la aportación de este sector al PIB de ese año fue de 60.3% y para el año
de 1994 fue de 58.32%, esto demuestra que aunque en ambos años el sector
terciario es el que más aportación tiene a la economía durante el año de 1994
la aportación fue mayor por lo tanto el PIB para el año de 1995 aumentó

29
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
aunque no considerablemente pero supero los niveles que se tuvieron para
1994.

• Gráficos por Sectores de los años 1990 a 1994

30
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Gráficos: Datos tomados de Cuadro 3.2

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1995-1999

• Producto Interno Bruto por Rama de Actividad Económica años 1995


a 1999
(En millones de colones)
Cuadro 4

SECTORES 1995 1996 1997 1998 1999


1-Agropecuario 6683.1 6767.1 6791 6743.30 7260.00
2- Minería y Canteras 208 210.1 223.7 235.50 236.50
3-Industria Manufacturera 10416.9 10598.1 11445.2 12204.10 12654.30
4- Construcción 1823.2 1872.8 1988.2 2156.40 2118.10
5- Electricidad, Gas y Agua 265.9 311.3 324.4 344.20 353.40
6-Transporte, almacenaje y 36585.4 3726.3 4013.6 4,183 3 4581.70
Comunicaciones
7- Comercio 10033.2 10075.6 10366.4 10785.40 11002.90
8-Financiero 1442.9 1482.3 1669.2 1829.20 2049.30
9-Propiedad de vivienda 6070.5 6199 6353.6 6494.4 6520.3
10-Servicios personales 2713.2 2726.8 2809.5 3048.20 3095.90
11-Administracion publica 2808.1 2926.7 3037.6 2867.60 2876.60
PRODUCTO INTERNO BRUTO 49237.7 50077.8 52204.2 54161.60 56029.50

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral Biblioteca del BCR año 2000.

31
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

• Estructura del Producto Interno Bruto a Precios constantes años


1995-1999
Cuadro 4.1

SECTORES 1995 1996 1997 1998 1999


1-Agropecuario 13.6 13.5 13 12.5 13.0
0 0
2-Minería y canteras 4 0.4 0.4 0.40 0.40
3-Industria Manufacturera 21.2 21.2 21.8 22.5 22.6
0 0
4-Construcción publica 3.7 3.7 3.8 4.00 3.80
5-Electricidad, agua y servicios sanitarios 5 0.6 0.6 0.60 0.60
6-Transporte, almacenaje y comunicaciones 7. 4 7. 4 7.7 7.70 8.20
7-Comercio 20.4 20.1 19.9 19.9 19.6
0 0
8-Financiero 2.9 3 3.2 3.40 3.70
9-Propiedad de vivienda 210 12. 4 12.2 12 11. 6
10- Servicios personales 5.5 5.5 5.4 5.60 5.50
11- Administración publica 5.7 5.8 5.8 5.30 5.10
PRODUCTO INTERNO BRUTO 100 100 100 100 100

Fuente: Recopilación de Revista Trimestral Biblioteca del BCR año 2000.

Cuadro 4.2

Años 1995 1996 1997 1998 1999

32
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Sector 6683.1 7260
Primario 6767.1 6791 6743.3
Sector 12714 15362.3
Secundario 12992.3 13981.5 14940.2
Sector 59653.3 30126.7
Terciario 27136.7 28249.9 66857.8

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1995-1996

Al realizar un análisis comparativo de la estructura del Producto Interno Bruto


de los años 1995 y 1996 se puede determinar que para el año de 1995 el
sector primario aporto el 17.6% del PIB de ese año y que para el año de 1996
sufrió una leve disminución del 3.7% ya que paso a ser el 13.9% del PIB para
1996, el sector secundario correspondiente a la industria manufacturera,
electricidad, gas, agua y construcciones aporto para el año de 1995 el 29.9%
del PIB de ese año y para 1996 sufrió una disminución de 4.4% y en ese año la
aportación del sector secundario a la economía fue de 25.5%. El sector
terciario para 1995 su aportación al PIB de ese año fue de 58.32% y para el
año de 1996 fue de 60.5%, esto demuestra que aunque en ambos años el
sector terciario es el que más aportación tiene a la economía durante el año de
1996 la aportación fue mayor por lo tanto el PIB para el año de 1996 aumentó
aunque no considerablemente pero supero los niveles que se tuvieron para
1995.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1996-1997

Al realizar un análisis comparativo de la estructura del Producto Interno Bruto


de los años 1996 y 1997 se puede determinar que para el año de 1996 el
sector primario aporto el 13.9% del PIB de ese año y que para el año de 1997
sufrió una leve disminución ya que paso a ser el 13.4% del PIB total para
1997, el sector secundario correspondiente a la industria manufacturera,
electricidad, gas, agua y construcciones aporto para el año de 1996 el 25.5%
del PIB total de ese año y para 1997 sufrió un aumento ya que para ese año la
aportación del sector secundario a la economía fue de 26.2%. El sector

33
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
terciario para 1996 provoco una aportación al PIB de ese año de 60.5% y
para el año de 1997 fue de 60.3%, aunque en ambos años el sector terciario
es el que más aportación tiene a la economía durante el año de 1996 la
aportación fue mayor por lo tanto el PIB para el año de 1997 aumentó aunque
no considerablemente pero supero los niveles que se tuvieron para 1996.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1997-1998

En el análisis comparativo de la estructura del Producto Interno Bruto de los


años 1997 y 1998 se puede observar que para el año de 1997 el sector
primario aporto el 13.4% del PIB de ese año y que para el año de 1994 sufrió
una disminución de 0.5%, ya que paso a ser el 12.90% del PIB total para 1998,
el sector secundario correspondiente a la industria manufacturera, electricidad,
gas, agua y construcciones aporto para el año de 1997 el 26.2% del PIB total
de ese año y para 1998 sufrió un aumento ya que para ese año la aportación
del sector secundario a la economía fue de 27.10%. El sector terciario por ser
el más extenso es el que más aportación provoca en la economía del país ya
que para 1997 la aportación de este sector al PIB de ese año fue de 60.3% y
para el año de 1998 fue de 59.90%, demuestra que aunque en ambos años el
sector terciario es el que más aportación tiene a la economía durante el año de
1998 la aportación fue menor por lo tanto el PIB para el año de 1998 disminuyo
no considerablemente pero si con respecto a los niveles que se tuvieron para
1997.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1998-1999

Realizando un análisis comparativo de la estructura del Producto Interno Bruto


de los años 1998 y 1999 se puede observar que para el año de 1998 el sector
primario aporto el 12.9% del PIB de ese año y que para el año de 1999 sufrió
un aumento de 1.3% ya que paso a ser el 14.2% del PIB total para 1999, el
sector secundario correspondiente a la industria manufacturera, electricidad,
gas, agua y construcciones aporto para el año de 1998 el 27.10% del PIB total
de ese año y para 1999 sufrió una disminución de 0.10% y para ese año la
aportación del sector secundario a la economía fue de 27.0%. El sector
terciario por ser el más extenso es el que más aportación provoca en la

34
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
economía del país ya que para 1998 la aportación de este sector al PIB de
ese año fue de 59.9% y para el año de 1999 fue de 59.5%, esto demuestra que
aunque en ambos años el sector terciario es el que más aportación tiene a la
economía durante el año de 1998 la aportación fue mayor por lo tanto el PIB
para el año de 1999 disminuyo con respecto al de 1998 en un 0.4%, esto
relacionado a la participación que tuvo el sector terciario en la economía.

Gráficos por Sectores de los años 1995 a 1999

Gráficos: Datos tomados de Cuadro 4.2

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2000-2004

35
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
• Producto Interno Bruto por Rama de Actividad Económica años
2000 a 2004
(En millones de dólares)
Cuadro 5
SECTORES 2000 2001 2002 2003 2004
1-Agricultura 7032.00 6846.30 6862.90 912.50 938.10
2-Minería y canteras 225.40 251.80 269.50 36.20 30.40
3-Industria Manufacturera 13178.8 13711.6 14112.5 1898.5 1916.7
0 0 0 0 0
4- Construcciónpública y privada 2046.40 2243.40 2346.60 324.80 293.10
5- Electricidad, Gas y Agua 345.20 361.20 381.30 53.30 55.10
6- Transporte, Almacenaje y 4863.40 5070.10 5256.20 724.80 763.80
Comunicaciones
7- Comercio 11398.6 11615.5 11731.6 1592.0 1630.0
0 0 0 0 0
8-Financieros 2207.30 2242.10 2271.30 302.40 317.80
9-propiedad de vivienda 6617.8 6513.6 6783.4 911.14 926.7

10- Administración publica 3124.00 3125.70 3047.50 401.60 403.20


11- Servicios Personales 2916.30 2882.80 2917.50 390.30 398.60
PRODUCTO INTERNO BRUTO 57235.8 58196.7 59426.5 8019.3 8167.7
0 0 0 0 0

Fuente: Recopilación de Revista trimestral Biblioteca del BCR año 2,005.

36
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

• Estructura del Producto Interno Bruto años 2000 a 2004

Cuadro 5.1

. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2000 2001 2002 2003 2004


1-Agropecuario 12.3 11.80 11.50 11.40 11.50
0
2-Minería y canteras 0.40 0.40 0.50 0.50 0.40
3-Industria Manufacturera 23.0 23.60 23.70 23.70 23.50
0
4- Construcciónpública y privada 3.60 3.90 3.90 4.10 3.60
5- Electricidad Gas y Agua 0.60 0.60 0.60 0.70 0.70
6- Transporte, Almacenaje y 8.50 8.70 8.80 9.00 9.40
Comunicaciones
7- Comercio 19.9 20.00 19.70 19.90 20.00
0
8-Financiero 3.90 3.90 3.80 3.80 3.90
9-Propiedad de vivienda 11. 6 11. 2 11. 4 11.40 11.3
10- Administración publica 5.50 5.40 5.10 5.00 4.90
11- Servicios Personales 5.10 5.00 4.90 4.90 4.90
PRODUCTO INTERNO BRUTO 100 100 100 100.0 100.0
0 0

Fuente: Recopilación de Revista trimestral Biblioteca del BCR año 2,005.

Cuadro 5.2

Años 2000 2001 2002 2003 2004

37
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Sector
Primario 7032 6846.3 6862.9 912.5 938.1
Sector
Secundario 15795.8 16568 17109.9 2312.8 2295.3
Sector
Terciario 31127.4 31449.8 32007.5 4322.24 4440.1

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 1999-2000

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país
muestra que el sector primario del año 1999 contribuye en una pequeña parte
de la economía con el 13% en actividades de agricultura, caza, silvicultura y
pesca. El sector primario del año 2000 contribuye con el 12.3%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 1999 corresponde el 27.4% y para el 2000 el 27.6% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario que sostuvo con más del 50% la economía del país para el
año 1999 con el 53.7% y para el 2000 con el 54.5% que corresponde al
comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 1999 y 2000
podemos ver reflejado las variaciones en ambos años ya que en el sector
primario para el año 2000 disminuyo en 0.7% con respecto a 1999 pero tuvo un
incremento de 0.2% en el sector secundario dada una variación más alta en el
área de Industria Manufacturera que corresponde a 23%. Lo cual genero alto
valor agregado a la economía del país.

En el sector terciario también hubo mayor variación en el 2000 con el 54.5%


mostrando un porcentaje más alto con respecto al año 1999 que es de 53.7%.
Lo que es equivalente a una variación de 0.8%.Esto generado por un
incremento en el sector comercio, restaurante, hoteles correspondiente a 0.3%.
En el área de transporte, almacenaje y comunicaciones incremento 0.3% y en
la actividad de establecimientos Financieros y seguros con un 0.2%

38
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
En general el PIB anual de 1999 fue de $ 56,029.5 es menor al del 2000 de
$57,235.8

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2000-2001

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país,
muestra que el sector primario del año 2000 contribuye con el 12.3% en
actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del año
2001 contribuye en una pequeña parte de la economía el 11.8%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 2000 corresponde el 27.6% y para 2001 el 28.5% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario sostuvo la economía del país para el año 2000 con el 54.5%
y para 2001 con 54.2% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 2000 y 2001
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 2001disminuyo en
0.5% con respecto a 2000 pero tuvo un incremento de 0.7% en el sector
secundario dada una variación más alta en el área de Industria Manufacturera
que corresponde a 23.6% dado que para el año 2000 era de 23%.

En el sector terciario hubo mayor variación en el 2000 con el 54.5% mostrando


un porcentaje más alto con respecto al año 2001 que es de 54.2%. Lo que es
equivalente a una variación de 0.3%. Esto generado por un incremento en el
sector comercio, restaurante, hoteles correspondiente a 0.1% y en el área de
transporte, almacenaje y comunicaciones incremento 0.2%.

En general el PIB anual de 2000 fue de $57,235.8. Fue menor que para año
2001 que corresponde a $ 58196.7.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2001-2002

Los datos de la estructura de los sectores en los que está dividida la economía
del país, muestra que el sector primario del año 2001 contribuye con el 11.8%
en actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del
año 2002 contribuye en una pequeña parte de la economía el 11.5%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

39
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Para 2001 corresponde el 28.5% y para 2002 el 28.7% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía del país para el año 2001 con el 54.2% y
para 2001 con 53.7% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 2001 y 2002
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 2002 hubo una
disminución en 0.3% con respecto a 2001 pero tuvo un incremento de 0.2%
en el sector secundario dada una variación más alta en el área de Industria
Manufacturera que corresponde a 23.7% dado que para el año 2001 era de
23.6%.

En el sector terciario hubo disminución en el año 2001 con el 53.7% mostrando


un porcentaje más alto el año 2001 que es de 54.2%. Lo que es equivalente a
una variación de 0.5%. Esto generado a una disminución en el sector
comercio, restaurante, hoteles correspondiente a 0.3%, en el área de
Establecimientos Financieros y Seguros de 0.1% y en servicios Comunales,
sociales, personales y domésticos de 0.1%.

En general el PIB anual de 2001 que corresponde a $ 58196.7. Es menor al


año 2002 que es$ 59,426.5.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2002-2003

Los datos de la estructura de los sectores en los que está dividida la economía
del país, muestra que el sector primario del año 2002 contribuye con el 11.5%
en actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del
año 2003 contribuye en una pequeña parte de la economía el 11.4%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 2002 corresponde el 28.7% y para 2003 el 29% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía del país para el año 2002 con el 53.7% y
para 2003 con 54% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 2002 y 2003
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 2003 hubo una
disminución en 0.1% con respecto a 2002 pero tuvo un incremento de 0.3%
en el sector secundario dada una variación más alta en el área de Electricidad
gas y agua de 0.1% y en construcción que corresponde a 0.2 %.

40
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
En el sector terciario incremento para en el año 2003 con el 54%
mostrando un porcentaje más alto el año 2002 que es de 53.7%. Lo que es
equivalente a una variación de 0.3%. Esto generado a una incremento para año
2003 en el sector comercio, restaurante, hoteles correspondiente a 0.2%, en
el área de Establecimientos Financieros y Seguros de 0.2% y en servicios del
gobierno de 0.1%.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2003-2004

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país
muestra que el sector primario del año 2003 contribuye con el 11.4% en
actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del año
2004 contribuye en una pequeña parte de la economía el 11.5%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 2003 corresponde el 29% y para 2004 el 28.2% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía del país para el año 2003 con el 54% y para
2004 con 54.4% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 2003 y 2004
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 2004 hubo un
incremento en 0.1% con respecto a 2003. Pero tuvo una disminución de 0.8%
en el sector secundario dada una variación en el área de explotación de minas
y canteras de 0.1%, en Industria manufacturera 0.2% y en construcción que
corresponde a una disminución de 0.5 %.

En el sector terciario incremento para en el año 2004 con el 54.4% mostrando


un porcentaje más alto para el año 2003 que es de 54%. Lo que es equivalente
a una variación de 0.4%. Esto generado a una incremento para año 2004 en
el sector comercio, restaurante, hoteles correspondiente a 0.1%, en transporte,
almacenamiento y comunicaciones 0.4% y en el área de Establecimientos
Financieros y Seguros de 0.1%.

41
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Gráficos por Sectores de los años 2000-2004

Gráficos: Datos tomados de cuadro 5.2

42
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2005-2009

• Producto Interno Bruto por Rama Económica años 2005 a 2009

Sectores 2005 2006 2007 2008 2009


1- Agropecuario 984.40 1058.4 1149.30 1211. 1185.
0 8 1
2- Minería y canteras 31.20 32.70 34.80 30.5 26.1
3- Industria Manufacturera 1945.4 2006.7 2081.40 2129. 2056.
0 0 8 9
4- Construcción pública y privada 303.10 319.70 323.60 297.3 295.2
5- Electricidad, agua y servicios sanitarios 57.50 60.10 61.60 63.1 62.2
6- Transporte, almacenaje y comunicaciones 804.70 845.50 888.20 931.7 895.4
7- Comercio, Restaurantes y Hoteles 1701.0 1776.1 1870.60 1888. 1791
0 0 9
8- Establecimiento Financiero y seguros 323.50 339.40 357.70 340.4 322.3
9- Propiedad de viviendas 954.5 977.3 1006.3 1024. 1013.
3 7
10- Administración publica 409.70 419.50 427.50 441.8 447.6
11- Servicios comunales, sociales y personales 394.20 403.40 419.00 438.2 431.1
PRODUCTO INTERNO BRUTO 8419.7 8772.0 9179.90 9399. 9066.
0 0 4 6

Cuadro 6

Fuente: Recopilación de Revista trimestral Biblioteca del BCR año 2,010.

• Estructura del Producto Interno Bruto años 2005 a 2009

Cuadro 6.1

Sectores 2005 2006 2007 2008 2009


1- Agropecuario 11.70 12.1012.50 12.9 13.1

43
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
2- Minería y canteras 0.40 0.400.40 0.3
0.3
3- Industria Manufacturera 23.10 22.9022.70 22.7 22.7
4-Construccion pública y privada 3.60 3.603.50 0.7 0.7
5- Electricidad, agua y servicios sanitarios 0.70 0.700.70 3.2 3.3
6- Transporte, almacenaje y 9.60 9.609.70 20.1 19.8
comunicaciones
7- Comercio Restaurantes y Hoteles 20.20 20.20 20.40 9.9 9.9
8- Establecimientos Financieros y 3.80 3.903.90 3.6 3.6
Seguros
9- Propiedad de viviendas 11.3 11.3 3.2 3.2
11.00
10- Administración Publica 4.90 4.804.70 7.7 8.0
11- Servicios Comunales, Sociales y 4.70 4.604.60 4.7 4.8
Personales
PRODUCTO INERNO BRUTO 100.0 100.00100.00 100.0 100.0
0 0 0

Fuente: Recopilación de Revista trimestral Biblioteca del BCR año 2,010.

Cuadro 6.2

Años 2005 2006 2007 2008 2009


1185.
Sector Primario 984.4 1058.4 1149.3 1211.8 1
Sector 2440.
Secundario 2337.2 2419.2 2501.4 2520.7 4

Sector 3887.
Terciario 4587.6 4761.2 4969.3 4041 4

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2004-2005

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país
muestra que el sector primario del año 2004 contribuye con el 11.5% en

44
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del
año 2005 contribuye con el 11.7%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 2004 corresponde el 28.2% y para 2005 el 27.8% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía del país para el año 2004 con el 54.4% y
para 2005 con 54.5% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 2004 y 2005
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 2005 hubo un
incremento en 0.2% con respecto a 2004. Pero tuvo una disminución de
0.4% en el sector secundario dada una variación en el área en Industria
manufacturera de 0.4%.

En el sector terciario incremento para en el año 2005 con el 54.5% mostrando


un porcentaje más alto para el año 2004 que es de 54.4%. Lo que es
equivalente a una variación de 0.1%. Esto generado a una incremento para año
2005 en el sector comercio, restaurante, hoteles.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2005-2006

La estructura de los sectores en los que está dividida la economía del país
muestra que el sector primario del año 2004 contribuye con el 11.7% en
actividades de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El sector primario del año
2006 contribuye con el 12.1%.

El sector secundario influye con una parte más significativa en ambos años.

Para 2005 corresponde el 27.8% y para 2006 el 27.6% del Producto Interno
Bruto con las actividades de ramas de Industria Manufacturera y minas,
electricidad gas y agua y construcciones.

El sector terciario de la economía del país para el año 2005 con el 54.5% y
para 2006 con 54.3% que corresponde al comercio, servicio, banca y turismo.

Al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años 2005 y 2006
podemos ver reflejado que en el sector primario para el año 2006 hubo un
incremento en 0.4% con respecto a 2005 dada las actividades de agricultura,
caza, silvicultura y pesca. También para el año 2006 tuvo una disminución de
0.2% en el sector secundario dada una variación en el área en Industria
manufacturera de 0.2% con respecto a esa área en el año 2005.

45
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
En el sector terciario también disminuyo para en el año 2006 con el 54.3%
mostrando un porcentaje más bajo ante el año 2005 que es de 54.5%. Lo que
es equivalente a una variación de 0.1%. Esto generado a una disminución para
año 2006 en el sector de Alquileres de vivienda de 0.1 %, en servicios
Comunales, sociales, personales y domésticos vario 0.2% y en Servicios del
gobierno una variación de 0.1%.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2006 a 2007

Sector primario Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

Año 2006: Establece un 1058.40, en comparación con el año anterior, reflejo un


alto porcentaje de crecimiento de este sector con respecto al resultado del
año anterior lo que refleja un mejor aprovechamiento del recurso natural para la
generación de ingresos a la economía del estado.

Año 2007: Establece un 1149.30, en comparación con el año anterior, reflejo un


crecimiento porcentual de este sector con respecto al dato del año anterior lo
que refleja una mejor distribución y aprovechamiento del recurso natural para
la generación de ingresos a la economía del estado.

Explotación de Minas y Canteras en el año 2006: Establece un 32.70, en


comparación con el año anterior se refleja un crecimiento muy pequeño, esto
puede ser debido a que la explotación de minas en el país ya no tiene el
mismo auge que en sus inicios y también por el riesgo que presenta para la
vida de una persona.

Año 2007: Establece un 34.80, en comparación con el año 2006, se puede


apreciar un mayor aumento en este sector aunque aún sigue siendo pequeña
su tasa de crecimiento se puede observar que aumento mucho más en
comparación con los años 2005 -2006.

En la Industria Manufacturera en el Año 2006: Establece un 2006.70, un


crecimiento asombroso en comparación con el año 2005, lo que significa que
hay una alta presencia de inversionistas que constituyen sus industrias
manufactureras para el crecimiento económico del estado.

Año 2007: Establece un 2081.40, un crecimiento favorable a comparación del


año anterior aunque en comparación con los años 2005-2006 la tasa de
crecimiento es menor, pero aun así es muy favorable ya que ha habido un
crecimiento sostenido y beneficioso para la economía

Electricidad, Gas y Agua en el Año 2006: Establece un 60.10, lo que expresa


un leve aumento en comparación con el año anterior.

46
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Año 2007: Establece un 61.60, incrementa aunque a una taza tan pequeña
que casi no se observa el crecimiento.

En el caso de la Construcción. Para el Año 2006: Establece un 319.70, lo cual


nos indica que ha habido un crecimiento muy considerable en este sector.

Año 2007: Establece un 323.70, el crecimiento disminuyo un poco, aunque


existe, aunque en menor proporción con respecto al 2005-2006

Comercio, Restaurantes y Hoteles en el Año 2006: Establece un 1776.10, lo


cual nos indica que ha habido un crecimiento muy considerable en este sector.

Año 2007: Establece un 1870.60, que nos establece un crecimiento muy bueno
en este sector y esto está impulsado por el consumismo de las personas en el
ritmo de vida actual en donde se dedica una buena parte del dinero de las
familias para momentos de esparcí miento, diversión y consumo en general.
Además se incluye el inicio de los programas del estado que impulsan el
turismo en el país.

En el área de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones. En el Año 2006:


Establece un 845.50, se observa un crecimiento muy considerable ya que
puede deberse a una mayor afluencia de personas utilizando este servicio por
lo que se tiene un buen crecimiento.

Año 2007: Establece un 888.20, se tiene una tasa de crecimiento sostenida ya


que el aumento porcentual es equivalente al del año anterior.

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2007-2008

Los datos de la estructura del sector primario del PIB podemos ver reflejado
las variaciones del año 2007 en relación con el año 2008. Se observa un flujo
de 12.50% para 2007 y para 2008 de 12.9%, con una variación de 0.4%

En el sector secundario hay un flujo de 27.3% para el año 2007 y el año 2008
26.9% mostrando una disminución de 0.4%

Los datos de la estructura del sector terciariodel PIB al revisar las principales
divisiones podemos ver reflejado un flujo de 54.3% para el año 2007 con
respecto a 2008 un flujo de 49.2% mostrando una disminución de 5.1%

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2008-2009

47
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Los datos de la estructura del sector primario del PIB podemos ver reflejado
las variaciones del año 2008 en relación con el año 2009. Se observa un flujo
de 12.9% para 2008 y para 2009 de 13.1%, con una variación de 0.02%

En el sector secundario hay un flujo de 26.9% para el año 2008 y el año 2009
27% mostrando un aumento mínimo 0.01%.

Los datos de la estructura del sector terciariodel PIB al revisar las principales
divisiones podemos ver reflejado un flujo de 8.2% para el año 2008 con
respecto a 2009 un flujo de 5.9% mostrando una disminución de 2.3%

• Gráficos por Sectores de los años 2005 a 2009

Gráficos: Datos tomados de Cuadro 6 .2

ANALISIS DEL PIB DEL AÑO 2010

48
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
• Producto Interno Bruto por Rama Económica año 2010

Cuadro 7

SECTORES 2010
1-Agropecuario 1168.1
2-Mineria y Canteras 25.2
3-Industria Manufacturera 2068.6
4-Construcciónpública y privada 254.3
5- Electricidad, Gas y Agua 62.4
6-Transporte, Almacenaje y
Comunicaciones 857.3
7- Comercio 1807.5
8-Financiero 336.1
9-Propiedad de viviendas 761.2
10-Administración publica 448.7
11-Servicios Personales 455
PRODUCTO INTERNO BRUTO 9081.6

Fuente: Recopilación de Revista trimestral Biblioteca del BCR año 2,011.


y pagina web www.bcr.gob.sv/?cdr=33

49
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

• Estructura del Producto Interno Bruto años 2010

Cuadro 7.1

Sectores 2010
1- Agropecuario 13.4
2- Minería y canteras 0.3
3- Industria Manufacturera 25.2
4-Construccion pública y privada 0.6
5- Electricidad, agua y servicios sanitarios 4.4
6- Transporte, almacenaje y 17.7
comunicaciones
7- Comercio Restaurantes y Hoteles 13.9
8- Establecimientos Financieros y Seguros 2.0
9- Propiedad de viviendas 3.2
10- Administración Publica 5.4
11- Servicios Comunales, Sociales y 5.1
Personales
PRODUCTO INERNO BRUTO 100.00

Fuente: Recopilación de Revista trimestral Biblioteca del BCR año 2,011.


y pagina web www.bcr.gob.sv/?cdr=33&lang=es

Cuadro 7.2

2010
Años
Sector Primario 1168.1
Sector Secundario 2410.5
Sector Terciario 4665.8

50
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

ANALISIS DEL PIB DE LOS AÑOS 2009-2010

Los sectores en los que está dividida la economía al comparar la estructura del
Producto Interno Bruto en el año 2009 y 2010 nos damos cuenta que en el año
2010 el sector primario aporto el 14.0 % del PIB para ese año con respecto al
año anterior disminuyo considerablemente, el sector secundario
correspondiente a la industria manufacturera, electricidad, gas, agua y
construcciones aporto para el año de 2010 el 29.0% del PIB total de ese año
disminuyo un 0.3% y aportando m a la economía. El sector terciario por ser el
más extenso es el que más aportación provoca en la menos a la economía del
país ya que para 2009 la aportación de este sector al PIB de ese año fue de
32% manteniendo las cifras muy similares con el año 2010, en el caso del
sector terciario para el 2010 a la economía un 57% del PIB total.

• Gráfico por Sectores del año 2010

Gráficos: Datos tomados de Cuadro 7.2

51
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

GRAFICA GENERAL

Cuadro 8

Posici
ón Años P.I.B.
1 1980 3289300
2 1981 2993200
3 1982 2802500
4 1983 3443864
5 1984 3664721
6 1985 3601636
7 1986 3093500
8 1987 3093500
9 1988 3143800
10 1989 3177000

Grafica: Datos tomados cuadro 8

GRAFICA GENERAL

Cuadro 9

Posici
ón Años P.I.B.
1 1990 36486.90
2 1991 37791.40
3 1992 40642.70
4 1993 43642.60
5 1994 46258.20
6 1995 49237.70
7 1996 50077.80
8 1997 52204.20
9 1998 54161.60
10 1999 56029.50

52
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Grafica: Datos tomados cuadro 9

GRAFICA GENERAL
Cuadro 10

Posici
ón Años P.I.B.
1 2000 6541.23
2 2001 6651.05
3 2002 6791.60
4 2003 8019.30
5 2004 8167.70
6 2005 8419.70
7 2006 8772.00
8 2007 9179.90
9 2008 9399.40
10 2009 9066.60
11 2010 9081.50

53
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Grafica: Datos Tomados cuadro 10

RESUMEN
A través del análisis realizado a la composición de la estructura del Producto
Interno Bruto de 1980 a 2010 observamos que las variaciones del sector
primario se dan en menor proporción ya que sus cambios han sido mínimos en
comparación de un año con respecto a otro.Para los años de 1980 a 1983 en
el sector primario la participación del PIB tiende a disminuir desde 1981 hasta
1983 aunque no en grandes proporciones. Para 1985 tiende a aumentar dicho
sector hasta el año 1986. Luego en 1987 hay nuevamente una disminución
hasta el 1989. En 1990 tiende a aumentar en 6.01%.

Como muestra al revisar las principales divisiones del PIB anual de los años
1999 y 2000 podemos ver reflejado las variaciones en ambos años ya que en el
sector primario para el año 2000 disminuyo en 0.7% con respecto a 1999 pero
tuvo un incremento de 0.2% en el sector secundario dada una variación más
alta en el área de Industria Manufacturera que corresponde a 23%. Lo cual
genero alto valor agregado a la economía del país. En el sector terciario
también hubo mayor variación en el 2000 con el 54.5% mostrando un
porcentaje más alto con respecto al año 1999 que es de 53.7%. Lo que es
equivalente a una variación de 0.8%.Esto generado por un incremento en el
sector comercio, restaurante, hoteles correspondiente a 0.3%. En el área de
transporte, almacenaje y comunicaciones incremento 0.3% y en la actividad de
establecimientos Financieros y seguros con un 0.2%.

En los años 2005-2006 se refleja que para en el sector primario del año 2006
hubo un incremento en 0.4% con respecto a 2005 dada las actividades de
agricultura, caza, silvicultura y pesca. También para el año 2006 tuvo una
disminución de 0.2% en el sector secundario dada una variación en el área en
Industria manufacturera de 0.2% con respecto a esa área en el año 2005.

En el sector terciario también disminuyo para en el año 2006 con el 54.3%


mostrando un porcentaje más bajo ante el año 2005 que es de 54.5%. Lo que
es equivalente a una varvariación de 0.1%. Esto generado a una disminución
para año 2006 en el sector de Alquileres de vivienda de 0.1 %, en servicios
Comunales, sociales, personales y domésticos vario 0.2% y en Servicios del
gobierno una variación de 0.1%. Para el sector secundario aumento dadas las
diferentes actividades de las ramas que la integran. El sector terciario
contribuye a la economía del país con la mayor proporción.

54
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Es así como analizamos los diferentes años por cada sector en los que se
divide la producción nacional, mostrando diferentes variaciones de las ramas
de actividades que incluye la economía del país.

CAPITULO III

EFECTO DE LAS REMESAS EN LA COMPISICION DEL PIB


(1980-2010)
Las remesas familiares han logrado desde sus inicios el mantenimiento de una
economía artificial en El Salvador, ya que son las responsables de solventar el
consumo y las importaciones que se realizan sin generar déficit en la balanza
comercial y sin la necesidad de que el país sea eminentemente productivo.

A partir de los 80 que fue la época en que se desató con más violencia el
conflicto armado, miles de salvadoreños emigraron a Estados Unidos, lo que
provocó un boom económico en El Salvador gracias a toda la cantidad de
divisas que entraron al país.

En la década de los 90 la cantidad de remesas se había incrementado, tanto


así que eran equivalentes a un 108% de las exportaciones totales, con lo que
se lograba el sostenimiento de la economía.

A finales de los 90 e inicios del nuevo siglo, la economía adopta una política
monetaria sumamente relevante, que es la "dolarización". En un país donde las
remesas forman el 13% del PIB como es el caso de El Salvador,

Así mismo en el presente siglo a finales de 2010 se dio un fuerte auge con el
aumento considerable de las remesas en nuestro país formando en un
aproximado de hasta un 18% del PIB, en el lapso de los últimos años, lo cual
nos esta haciendo una economía más dependiente de las remesas.

Las remesas forman uno de los principales pilares de la economía salvadoreña,


por lo que es necesario profundizar en gran medida en la forma en que estas

55
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
actúan en las diferentes variables macro y microeconómicas. Esto es de vital
importancia ya que al estar vinculado con estas variables genera una
dependencia económica inevitable. Entre las variables macroeconómicas
tenemos el PIB, tasa de paro, balanza comercial, consumo, inversión, demanda
agregada, ahorro, inflación, tipos de cambio, tasas de interés, etc.

Las remesas en El Salvador son una fuente de respaldo económico muy fuerte,
que propicia a tener una economía artificial, pero contribuye el mejoramiento
del nivel de vida de los salvadoreños con respecto a su cultura consumista. El
impacto macroeconómico de las remesas familiares (RF) en un primer
momento muestra un aumentado de manera constante y sostenida desde la
década de 1980, a un ritmo promedio anual del 11.8%, pasando de ser 60
millones de dólares, hasta 1,750 millones de dólares en el 2000.

IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS EN EL SALVADOR


1980-1989

Cuadro n° 1

El Salvador 1980-1989

Remesas familiares en millones de dólares

AÑO Remesas %de %de %


exportación. importación. PIB

1980 60 5.5 6.2 1.5

1981 75 9.4 7.6 2.0

1982 87 12.5 10.2 2.3

1983 97 12.8 10.9 2.3

1984 121 16.7 12.4 3.3

1985 102 15.0 10.6 2.5

1986 135 16.5 15.2 3.2

1987 169 28.6 17.0 3.8

1988 194 31.9 19.3 4.2

1989 204 40.9 17.7 4.1

56
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Cuadro 1; Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

FLUJO DE REMESAS Y SU VARIACION ANUAL, 1980-2000

Cuadro n° 1.1

Grafico 1; Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

Durante la época de los 80’ donde se desató el conflicto armado, las Remesas
Familiares se utilizaron principalmente para aminorar los efectos devastadores
de la crisis económica y social existente, por lo que estas se convirtieron en
instrumentos de "transformación social"

El incremento de los recursos externos registrados en los ochenta se explica


principalmente por el aumento de las transferencias oficiales provenientes de
Estados Unidos, las cuales llegaron a alcanzar, en promedio el 3% del PIB en
la segunda mitad de la década y por el aumento de la remesas familiares, las
cuales alcanzaron como promedio un 4% del PIB en los años 1985 - 1989.

Anualmente se presentó un incremento del 0.5% en el PIB a causa de ingresos


de Remesas Familiares en el país, solo en el lapso de 1984 a 1985 se produjo
una disminución significativa de un 0.8% en el PIB el cual se recobró en 1986
con un aumento de un 0.7%, a Finales de los 80 las remesas familiares
constituyeron más del 4% del PIB Nacional.

57
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS EN EL SALVADOR
1990-1999

Cuadro n°2

El Salvador 1990-1989

Remesas familiares en millones de dólares

AÑO Remesas %de %de % del


exportación. importación. PIB

1990 322 55.5 25.5 5.9

1991 518 88.1 36.8 9.8

1992 686 114.7 40.4 11.5

1993 822 110.8 42.7 11.8

1994 964 117.5 42.8 12.0

1995 1063 105.8 37.2 12.2

1996 1068 104.2 40.0 10.3

1997 1200 88.3 32.1 10.5

1998 1368 108.0 34.5 11.5

1999 1497 128.0 36.7 12.0

Cuadro 2; Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

FLUJO DE REMESAS Y SU VARIACION ANUAL, 1990-1999

Cuadro n° 2.1

Grafico 2; Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

Durante la década de los noventa, el ingreso neto de recursos externos


aumento sustancialmente llegando a representar el 10% del PIB como
promedio anual de los años 1990 a 1994y manteniéndose en el resto de la

58
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
década en niveles superiores al 10.3% del PIB. El aumento en este periodo
se debió fundamentalmente al incremento de las remesas familiares, las cuales
alcanzaron niveles superiores 10% del PIB, y en menor medida al aumento de
los flujos de capital, motivados por los diferenciales de tasas de interés locales
con respecto a las internacionales.

A partir de 1990, los ingresos por este concepto de remesas familiares


registran altas tasas de crecimiento, particularmente en el año 1999 cuando
ingresaron cerca de 1491 millones de dólares lo cual significo una tasa de
crecimiento de esta variable del 27%. Entre el 1991 y 1994 el crecimiento fue
moderado, alrededor del 9%, en el 1996el porcentaje disminuyo aunque los
ingresos fueron mayores.

Para finales de la década de los 90, las remesas familiares constituían un 12%
del PIB Nacional Salvadoreño, siendo esta una de las fuentes primordiales de
ingreso para un gran sector del país. Según como se muestra la gráfica de la
evolución de las remesas podemos ver que los niveles con respecto a cada
año presentan un incremento muy acelerado con respecto a la década de los
80.

59
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS EN EL SALVADOR


2000-2010

El Salvador 2000-2010

Remesas familiares en millones de dólares

AÑO Remesas % del PIB


millones U$

2000 1.750 13.2%

2001 1.910 13.84%

2002 1.935 13.5%

2003 2.195 14.0%

2004 2.547 16.6%

2005 2.830 17.5%

2006 3.315 18.6%

2007 3.695 18%

2008 3.787 18.1%

2009 3464 16.4%

2010 3539 16..62%

Cuadro n° 3

60
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Cuadro 3; Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

FLUJO DE REMESAS Y SU VARIACION ANUAL, 2000-2010

Cuadro n° 3.1

Grafico 3; Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

La cuenta de transferencias es la única dentro de la cuenta corriente que se ha


mantenido con saldo positivo. En el 2000 el superávit de transferencias
corrientes, alcanzó $1,829 millones y el 95.7% del total de estas transferencias
correspondió a remesas enviadas por salvadoreños residentes en el exterior. A
simple vista se observa que las remesas son lo que mantiene el alto porcentaje
de las transferencias netas, lo que permite que se contrarreste el déficit de la
balanza comercial en la cuenta corriente. Este déficit proviene debido que las
exportaciones netas tienen saldo negativo, ya que el saldo de las importaciones
es mayor que lo recibido por exportaciones.

Para inicios del 2000 remesas familiares representan el 13.2% del PIB y
constituyen el soporte social que permite a muchas familias tener mejores
condiciones de vida y contar con acceso a servicios de salud y educación,
entre otros.

Pero, la importancia de estas divisas es tal que si, a modo de ejemplo, se


comparan con los fondos que sirven para constituir las reservas de liquidez que
poseían los bancos a mayo, las remesas serían el 59% de éstas. Estas

61
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
reservas son las que sirven para que la banca pueda cubrirse ante cualquier
pérdida en que se incurra por préstamos no recuperados.

Las remesas familiares tuvieron un alcance para el año 2002 de U$1.935,2,


informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central
de Reserva de El Salvador.

Según la autoridad monetaria, el total de las remesas del 2003 representó un


14% del producto interno bruto (PIB), el mayor índice desde el comienzo de la
década pasada.

El banco central de reserva precisó en un comunicado que las remesas


enviadas en los primeros diez meses de 2004 desde el extranjero,
principalmente desde EEUU, fueron de U$2.547,6millones.

El Banco Central de Reserva informó de que son más de 340,000 hogares


salvadoreños los que se benefician con remesas de sus familiares residentes
en el exterior, con un promedio de $243 mensuales cada uno.

El Salvador tuvo un ingreso de U$2.830,2 millones de dólares en concepto de


envíos durante 2005, la mayor parte desde Estados Unidos, una cifra récord
en la historia del país, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas
Económicas del Banco Central de Reserva de El Salvador.

El Banco Central de Reserva (BCR) dijo, en un comunicado, que las ayudas


familiares recibidas el año pasado, que mostraron un crecimiento del 11,1 por
ciento con relación a 2004, representan el 16,6 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) del país.

Las remesas familiares acumularon un monto de $2,719.4 millones hasta


octubre 2006, registrando un crecimiento de 18.5% respecto al mismo periodo
del año anterior, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas
del Banco Central de Reserva de El Salvador.

Asimismo, durante octubre llegaron al país US$283.7 millones, siendo 22.4%


mayor que el del año pasado.

62
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Las exportaciones acumuladas de enero a octubre de 2007, ascendieron a
US$3,312.1 millones, mostrando un alza de 6.2% respecto al mismo período
del año anterior, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas
del Banco Central de Reserva de El Salvador.
El valor de las exportaciones, excluyendo maquila, registró una tasa de
crecimiento del 12.7% y el volumen aumentó en 9.5% anual. La Gerencia
destacó que, de ese total, el 20.7% se destina al mercado de los Estados
Unidos y el 79.3% restante se vende a otros países, principalmente a
Centroamérica.

Las remesas familiares recibidas por El Salvador, a octubre de 2008,


totalizaron US$3,185.3 millones, creciendo a una tasa positiva anual de 4.1%,
informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central
de Reserva de El Salvador.
Durante 2008 se ha recibido un promedio mensual de US$318.5 millones en
remesas familiares, superando en US$12.4 millones el promedio mensual de
2007, que fue de US$306.1 millones.
Para finales del año el salvador percibió en su totalidad US$ 3,787.7millones de
dólares en concepto de remesas.

Para el año 2009 las remesas salvadoreñas ascendieron a U$3,128.5,


registrando una disminución de -9.3% con relación al mismo periodo del año
anterior, informo la Gerencia de Estudios y Estadísticas del (BCR).

El promedio de remesas recibidas en los once meses del 2009 fue de U$284.4
millones, que comparado con los once meses del año 2008 fue de U$313.7
millones, significa que las familias salvadoreñas han recibido en promedio
U$29.3 millones mensuales menos que hace un año. Las familias receptoras
han dejado de recibir un total de U$321.7 millones. En su totalidad para este
año las remesas fueron 2009 se recibieron US$3.464,9 millones, lo que
representó ese año un 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

El salvador recibió en efecto de remesas de enero a octubre del 2010, la


cantidad de U$2,296.2 millones, registrando un incremento anual de 2.1% con

63
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
relación al mismo periodo del año anterior, informo la gerencia de Estudios y
Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva.

En su totalidad para el año las remesas fueron de US$3.539,4 millones en


remesas enviadas por los salvadoreños residentes en el exterior, según el
informe las remesas fueron 2,2% más que el 2009.

64
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Para culminar con lo representación y el impacto de las remesas en lo largo de


los últimos años en nuestro país, también hay que hacer mención que en lo
que va del año aun siguen aumentando las remesas en nuestro país como lo
vemos a continuación en el último reporte del BANCO CENTRAL DE
RESERVAS DE EL SALVADOR:

Las remesas recibidas por los salvadoreños, hasta el mes de marzo de 2011,
acumularon un valor total de U$865.8 millones, mostrando un aumento de 4.5
% en términos anuales, con relación al mismo periodo del año anterior, informo
la gerencia de estudios y estadísticas económicas del Banco Central de
Reserva (BCR).

Durante el mes de marzo se recibieron envíos por U$335.5 millones,


mostrando un leve descenso de 0.4%. Este descenso en las remesas
familiares puede estar relacionado con las vacaciones de semana santa,
cuando se observan ingresos estacionalmente altos.

El país recibió un promedio mensual de remesas familiares de U$288.6


millones, cifra 0.9 % más alta que la observada en el mismo periodo para el
año 2010.

Las remesas familiares son importantes para la economía salvadoreña ya que


representaron el 16.2% del Producto Interno Bruto para el año 2010, fueron
equivalentes al 76.7% de las exportaciones totales y con ellas se habría
cubierto el 40.1% del valor de los bienes importados.

Los salvadoreños residentes en los Estados Unidos en los últimos años se han
visto afectados por el desempleo global y, muy especialmente, por el
desempleo hispano observado en la economía estadounidense. Sin embargo
estas tasas de desempleo han mostrado una tendencia a la baja en los últimos
meses, disminuyendo en marzo a 8.8% y 11.3%, respectivamente. Esta
disminución en las tasas de desempleo en los estados unidos favorece el envió
de remesas familiares hacia otros países.

65
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

DESTINO DE LAS REMESAS PERCIBIDAS

Como ya hemos mencionado, la función de las remesas proviene de la


búsqueda de solventar la necesidad de sobrevivencia, mejores oportunidades y
mejores niveles de vida, ya que la situación económica de las familias
mayormente implicadas en la captación de las remesas (zonas rurales y
urbanas – medio-bajas, pobre y marginales -) es bastante precaria.

En El Salvador, la elevada tasa de paro influye en el fenómeno de la migración,


lo que se observa en el momento en que las familias salvadoreñas a pesar de
obtener incremento en sus ingresos a través del tiempo, no obtienen lo
suficiente para desarrollar una vida que esté acorde con las aspiraciones del
status social al que pertenecen, y buscan en el exterior oportunidades de
trabajo en las que puedan apoyar a sus familiares residentes en El Salvador.
De esta manera algunas familias salvadoreñas logran duplicar o más sus
ingresos que perciben en el interior de su propio país. De estas razones se
desprende el hecho de que el destino principal del flujo monetario recibido sea
en un 81.7 por ciento aproximadamente al consumo directo de la familia. Por
ejemplo son utilizados para solventar la necesidad de medicinas, alimentación,
vestuario, etc.

DESTINO DE LAS REMESAS PERCIBIDAS EN EL SALVADOR

Cuadro n° 4

Destino de las remesas percibidas


(promedio, en porcentaje simple)
CATEGORIA Total Urb. Med. Urb. Urb. Rural

Bajo pobre Marginal


.
1. Destino:
1.1. Consumo:
Alimentación 42.0 36.9 42.0 54.9 39.4
Pago de casa 5.8 9.0 8.8 3.5 2.5
Ropa y calzado 11.6 14.0 12.4 11.2 9.4

66
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Medicinas 11.9 11.1 11.6 11.0 13.3
Educación 8.5 10.7 10.2 7.9 6.0
Compra casa 1.9 2.9 1.9 1.9 1.1
Subtotal: 81.7 84.6 86.9 90.4 71.7
1.2. Producción:
Compra tierra 2.3 0.4 0.7 0.5 5.7
Compra ganado 1.2 1.0 0.3 0.2 2.4
Compra anim. 0.8 0.3 0.3 0.5 1.8
dom.
Compra vehículo. 0.7 0.6 0.5 0.3 1.0
Trabajo.
Poner tienda 2.8 2.9 1.8 2.6 3.5
Poner taller 0.4 0.5 0.2 0.3 0.6
Compra 1.0 0.8 0.8 0.5 1.7
herramienta.
Subtotal: 9.2 6.3 4.6 4.9 16.7
1.2. Otros:
Deuda viaje, y 8.4 8.0 7.9 4.6 11.2
ahorro
Fuente: "El Salvador; Las remesas que envían los salvadoreños de Estados
Unidos. Consecuencias sociales y económicas; UCA"/Segundo Montes.

Como se puede observar en el cuadro, las remesas no se utilizan en función de


una inversión productiva, como la creación de pequeños negocios, o el ahorro.
"Después del consumo para satisfacer necesidades básicas en las familias, las
principales prioridades son la reparación o compra de vivienda

CAPITULO IV
A continuacion se muestra la balanza comercial en cifras desde los años
ochentas hasta el año 2010.
Se presenta la informacion en tabla y con su respectivo grafico.

67
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
BALANZA COMERCIAL 1980-1999
BALANZA
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
COMERCIAL
AÑO
VALOR VOLUME VALOR VOLUME
FOB N CIF N VALOR
1980 2,684 657,948 2,404.30 1,554.62 279.7
1981 214.1 39,808 144.2 78,288 69.9
1982 134.5 29,687 288 161,104 -93.5
1983 1,894.60 551 2232.0 1,685,855 -337.4
1984 1,793.40 477,018 2,443.60 1,754,608 -650.2
1985 1,737.90 495,087 2,403.40 1,953,586 -665.5
1986 3,774.60 412,849 4,674.40 1,801,622 -899.8
1987 2,954.70 367,023 4,970.30 1,985,439 -2,015.60
1988 2,982.10 360,965 5,034.90 1,921,585 -2,052.80
1989 2,786.20 298,438 6,503.60 1,910,817 -3,717.40
1990 4,425.00 423,865 9,594.80 2,359,888 -5,169.80
1991 4,715.80 423,865 9,594.80 2,501,267 -6,560.00
1992 5,001.20 613,939 14,216.50 2,774,032 -9,215.30
1993 8,979 670,847 18,670 2,894,887 -9,691
1994 10,932 618,754 22,522 3,425,947 -11,590
1995 14,455 643,600 29,130 3,737,600 -14,675
1996 15,656 851,500 28,197 3,730,300 -12,541
1997 21,228 1,188 32,764 4,380 -11,535
1998 21,359.60 1,333.10 34,721.70 4,952.80 -13,362
1999 21,853 1,408.10 35,739.40 5,053.30 -13,886.30
2000 2,941.30 1,650.40 4,947.40 5,634.90 -2,006.10
2001 2,863.80 1,748.20 5,026.60 5,985.00 -2,162.80
2002 2,996.00 1,731.40 5,192.10 6,192.60 -2,196.10
2003 3,128.00 1,644.90 5,754.30 6,396.60 -2,626.20
2004 3,304.60 1,756.60 6,328.90 6,355.00 -3,024.30
2005 3,386.50 1,806.80 6,864.30 6,552.70 -3,447.80
2006 3,117.80 6,242.50 -3,124.70
2007 3,984.00 2,615.80 8,711.70 7,963.20 -4,727.70
2008 4,549.10 2,850.10 9,754.40 7,836.70 -5,205.30
2009 3,797.30 2,205.60 7,254.70 6,404.50 -3457.40
2010 4,472 8,548.40 -4,076.40
Fuente: Revistas Trimestrales del BCR, Revistas de FUSADES (como está la economía salvadoreñas).

NOTA: Las cifras de los años 1980-1999 están expresadas en colones y de los
años 2000-2010 expresados en dólares.

68
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

En las siguientes paginas se detalla la informacion antes presentada, haciendo


un analisis respectivos a cada año, con relacion a los efectos de las
exportaciones, importaciones y el resultado de la balanza comercial.

AÑOS 1980-1985

Cuando comienza la década de los 80 el modelo agroexportador que había


sido recuperado. En el período de 1950 – 1979 entro en una difícil crisis que
durante toda la década de los 80 se agudizo y demostró lo débil que había sido
durante los cambios que habían surgido en las dos últimas décadas. En este
mismo periodo la producción de algodón disminuye considerablemente en
consecuencia del desvanecimiento que está sintiendo el modelo y con otro
factor importante que surge como lo fue el factor político social que
acompañaba al país, ya que la mayor parte de la cultivación fue afectada por la
guerra civil. El sector primario comienzan a disminuir sus exportaciones
tradicionales y las no tradicionales toman fuerzas entre las cuales podemos
mencionar un aumento del sector maquila.

En esta década surgió una nueva forma de obtener divisas, surgió una
migración externa que se dio en el periodo de guerra los salvadoreños que
emigraron envían sus salarios al país en calidad de remesas familiares. Cuyo
valor anual de 20.8 millones de dólares. Un antecedente de las causas de las
remesas familiares fue el desplazamiento de los recursos primarios de
exportación que eran los principales generadores de divisas. En los años
ochenta las remesas que percibían las familias no tenían ninguna importancia
macroeconómica representaba solo el 1.5% del PIB. El valor de las
exportaciones de los productos primarios con un 5.8%.

El Salvador como un país el cual estaba sumamente conducido por un modelo


agroexportador, que por otro lado también estaba bajo la dependencia de un

69
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
modelo ISI en el pasado por la baja integración que tenían los otros dos
sectores productivos los cuales requerían mucho a las importaciones de bienes
de capital, se veía obligado a tener una cantidad considerable de divisas, para
poder sostener el nivel de demandas de divisas que se generaban, y en este
momento el modelo agroexportador era el principal motor de entrada de divisas
por lo cual era el componente esencial de la actividad económica interna y del
nivel de la población económicamente activa PEA, en el área del campo ya que
no se requería de mano de obra calificada. De igual manera el trabajo
generado es considerado un empleo estacional ya que surge cada cierto
periodo. Por otro lado dicho modelo era el principal a portador en los ingresos
del estado debido a los impuestos a las exportaciones, al igual el modelo
agroexportador era la principal fuente de la acumulación de capital de la
economía Salvadoreña.

La economía de El Salvador se baso hasta hace poco en la explotación y


transformación de sus recursos naturales. En 1980, el sector agrario
representaba mas de la tercera parte del producto interno bruto(PIB), mientras
que en la actualidad aporta el 13%.

AÑO 1986 - 1990

Las importaciones de bienes y servicios, revirtió su tasa negativa de 1.6% a


una positiva de 4.3% como resultado de un aumento de la importación de
bienes intermedios, destinados a actividades industriales y de construcción y
en menor medida, debido a incrementos en los bienes de capital para la
industria manufacturera y transporte.El crecimiento de la Demanda Global de
1.7% no obstante la fuerte caída de volumen exportado de bienes y modesto
crecimiento del consumo tanto público como privado.

Y en cuanto al año de 1987 en las importaciones de bienes y servicios, estas


sufrieron una leve disminución de 0.5% que puede considerarse como una
recuperación relativa con respecto a la tasa negativa de 2.8% que se
experimentaron en 1986. Al analizar la compensación de las importaciones, se
observa una mayor adquisición de bienes intermedios, sobresaliendo los
insumos para los sectores industriales de manufacturera, construcción y
agropecuaria que son precisamente las actividades que generaron mayor valor
agregado.

Para el año de 1988 la baja tasa de crecimiento real del PIB, se explica para el
lado de la demanda, por la siguiente reducción de las exportaciones de bienes
y servicios de 4.7% y por la considerable contracción de la inversión pública de
(-15.9%). Esto se debió principalmente a la caída del volumen de café y
algodón exportados. Sin embargo, el incremento en el resto de los bienes

70
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
exportados, compenso parcialmente las menores exportaciones en relación
a la inversión pública.

Se calcula que para 1989, la economía creció en términos reales en 0.9%


anuales, lo que resulto inferior al crecimiento de 1988 que fue de 1.6%. Este
decrecimiento experimentado, es en gran medida el resultado de diferentes
hechos ocurridos que fueron propicios para un mejor desempeño
económico.Los fenómenos naturales también tuvieron su participación
negativa, pues las excesivas lluvias inundaron extensas zonas y la aparición de
una fuerte plaga de chapulín causo severos daños a grandes extensiones
agrícolas.Las exportaciones de productos no tradicionales destinados a Centro
América superaron significativamente el nivel de 1988, pues alcanzaron la
suma de $160.6 millones, lo cual representa un incremento de (14.7%).

La importaciones de bienes por su aporte, tuvieron un significativo incremento


de $154.4 millones (15.3%) durante 1989, alcanzando un nivel de $ 1,161.3
millones, cifra que es más alta obtenida durante los últimos años.

Por lo que en el año de 1990 las importaciones de bienes y servicios mostro un


leve crecimiento real anual de 0.4% lo que reflejo el impacto de la política
comercial, la importación de bienes de consumo fue la que mas aumento, como
consecuencia de la reducción de los aranceles, la eliminación de las
restricciones cambiarias y la mejoría del ingre real de la población.El
crecimiento de la Demanda Global fue determinado por las exportaciones, cuya
tasa de crecimiento real mostro una notable recuperación durante el año, al
pasar de una caída de 15.5%en 1989 a una expansión de 53.6% en 1990. Tal
crecimiento tiene su explicación en la significativa elevación de las
exportaciones de café en el aumento del consumo privado, que a pesar del
proceso de ajuste estructural tuvo una tasa real positiva de 2.3% anual.

AÑO 1991- 1995

Las exportaciones ascendieron a US $588 millones valor exportado en el año


anterior. Dicho nivel se mantuvo por la mayor importancia que están
adquiriendo los productos no tradicionales de exportación, los cuales crecieron
un US $30.0 millones que compensaron la disminución de US $ 41.0 millones
que registraron los ingresos por exportación de café.Las importaciones de
bienes se incrementaron US $143.5 millones con respecto a 1990 totalizado
US $1,406 millones. Dicho crecimiento se explica por mayor dinamismo de la
economía, la cual ha requerido mayor participación de bienes intermedios y de
capital; así como también incluyeron en ese crecimiento la eliminación del
control de cambios y la desgravación arancelaria.

71
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
En el año de 1992 el valor de las exportaciones de bienes en 1992 fue de
US $597.5 millones. La expansión en los bienes importados se debió al mayor
dinamismo que experimento la actividad económica, reducción de aranceles,
mayor apertura de la economía y la mayor demanda generada por la
especulación en la aplicación de IVA de conformidad con la estructura de las
importaciones en mayor incremento fue en los bienes intermedios de la capital
destinados a la industria manufacturera.

Después de una época de estancamiento económico se logro un aumento del


ingreso real per cápita del 2.5% en 1993, que coloca a El Salvador entre los
países con mayor crecimiento per cápita en América latina.

Consolidando una economía social de mercado, y en las estrategias tendientes


a alcanzar las desregurización y apertura de la economía para lograr una
ampliación de los mercados internos y externos, a impulsar el sector privado
como motor del crecimiento y al gobierno como sujeto normador que presta los
servicios esenciales básicos para apoyar la producción. La balanza de pagos
durante 1993 fue muy satisfactoria permitiendo que el país acumulara
US$150.0 millones en reservas internacionales para alcanzar al final del año un
nivel de US$704.0 millones equivalentes a 4 meses de importaciones. Este
logro fue producto del mejoramiento de la cuenta corriente de la balanza de
pagos, cuyo déficit se redujo a US$72.0 millones compensando ampliamente
por importaciones. El valor de las exportaciones de bienes en 1993 fue de
US$723.0 millones, mayor en 21% en comparación con las efectuadas en
1992.lo cual se debe al crecimiento del 18.3% de los bienes exportables no
tradicionales y a las exportaciones de café. Las importaciones que pasaron de
US$1,698.5 millones en 1992 a US$1,900.0 millones en 1993. En este
resultado influyo la reducción de aranceles, la renovación y ampliación de la
capacidad instalada, ya que los bienes de capital importados representaron un
crecimiento del 32% con relación al año anterior.

Las exportaciones de los salvadoreños han recuperado su ritmo de crecimiento


en la nueva década. Durante 1994 las exportaciones ascendieron a
US$1,249.1 millones, superior en 21% al valor exportador en 1993.los
productos tradicionales contribuyeron con un valor de US$321.2 millones entre
las cuales sobre salen las ventas de café. El comportamiento de las
importaciones fue producto del mayor dinamismo de la economía, totalizando
US$2,574.2 millones al final del año. En ese mismo año se mejoro la
administración y supervisión tributaria a fin de reducir el déficit fiscal y contribuir
a la consolidación de la estabilidad económica del país. Se refleja una
reducción del déficit del sector público no financiero, que excluye donaciones,
se contrajo del PIB en 1993 a 2.0% en 1994. Este resultado también fue
producto del autofinanciamiento de las situaciones oficiales autónomas.

72
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Por lo tanto en el año 1995 se logro un crecimiento en la producción de
bienes y servicios, pues el PIB real de 6.1% supero levemente el 6.0% logrado
en 1994. Durante la presente década, los esfuerzos se han orientado a crear
condiciones favorables para incrementar las exportaciones y generar una
fuente autónoma de divisas. Los resultados registrados al final del 1995, fue un
déficit de la balanza en cuenta corriente de US$276 millones, equivalentes a
2.9% del PIB, provocado por una balanza comercial desfavorable de US$1,691
millones sin embargo, este déficit fue compensado en parte por la transferencia
familiares, cuyo impacto en ahorro e inversiones es significativo.Las
exportaciones ascendieron a US$1,661 millones, superior en 33% con respecto
a las efectuadas en 1994 que fueron de US$1,249 millones.

AÑO 1996 - 2000

En 1996 la balanza comercial mostro un déficit de US$1,433 millones menor en


14.5% con respecto al año anterior. Este resultado se explica por el aumento
de las exportaciones y de una disminución en las importaciones.

Ya que en el año de 1997 las exportaciones totales alcanzaron un valor de


US$2,416 millones, mayor en 35.1% con respecto al año anterior, las
exportaciones de mayor peso fueron las maquilas con valor de US$1,057
millones sobresaliendo en incremento en café de 52.7%. Ya que en 1998 la
balanza comercialreflejo un déficit de US$1.510 millones equivalentes a 12.7%
del PIB (11.8% en 1997) y las importaciones ascendieron a US$3,962 millones
logrando un crecimiento del 6% respecto al año anterior, de acuerdo con la
clasificación económica.

En 1999 las importaciones estas experimentaron un moderado crecimiento de


124.9 millones llegando con ello a un nivel de 4084.5 millones. Se considera
que la desaceleración de la economía explica en buena medida el desempeño
de las importaciones, el cual a su vez ha contribuido significativamente a que la
brecha comercial con el exterior no se haya ensanchado aun mas las
importaciones provenientes de C.A se incremento en 38.3.De hecho, la brecha
comercial con el exterior se ensancho en 72%, debido a un incremento en las
importaciones (FOB) de 3.8%, frente a un incremento en las exportaciones
(FOB) de únicamente 1.9% por factores tanto externos como internos. Entre
los factores externos pueden mencionarse: la caída de las cotizaciones
mundiales del café y del azúcar, la desaceleración de la economía internacional
y de los países de la región centroamericana.

Durante 2000 el déficit comercial del país experimento un aumento de 26.1%.


Al pasar de $2,006.1millones a $2,162.8 millones. La ampliación de la brecha
comercial estuvo determinada por una expansión mucho mayor del valor
importado que el que experimento el valor de las exportaciones.

73
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Por tipo de bien, presentaron el mayor dinamismo las importaciones de
bienes intermedio (22.6%), superando la caída de 2.7% que registraron en
1999.Las exportaciones aumentaron 17.5% para llegar a alcanzar la cifra
$2,950.5 millones en 2000 en ese año aumentaron tanto las exportaciones
tradicionales

AÑO 2001 - 2005

En 2001 el déficit en la cuenta comercial aumento (7.8%). llegando a $2162.8


millones este resultado se deriva de una reducción del 2.6% en las
exportaciones, junto con un incremento de 1.6% en las importaciones.

Esta ampliación de la brecha comercial es menor que el 26.1% en que


aumento en 2000.El valor importado registrado durante 2001 apenas creció
1.6% reflejando así el debilitamiento de la economía mundial y nacional
aumentando esta ultima menos de 2%. Las importaciones provenientes de C. A
se incrementaron solo 1.4%.

En 2002 se observo un leve aumento de 1.6% en la brecha comercial menor a


7.8% en que se amplió en 2001, pasando de $2,162.8 millones en 2001 a
$2,196.1 en 2002.El comportamiento de las importaciones refleja el lento
crecimiento de la economía salvadoreña que ha incidido en las menores
compras de bienes intermedios y de capital. Además el menor crecimiento de
la economía ha debilitado la demanda de bienes provenientes de la región
centroamericana.

Durante el 2003, la balanza comercial se amplió 19.6%, pasando de $2,196.1


millones en 2002 a $2,626.6 millones en 2003, resultado del crecimiento de
solo 4.7% en las ventas al exterior, y del incremento de 11% en las
importaciones. Esta ampliación del déficit comercial contrasta con el aumento
de únicamente 1.5% del saldo negativo de la balanza comercial experimentado
en 2002. Cuando las exportaciones crecieron a una similar a la registrada en
2003 pero con un incremento de solo 3.3% en las importaciones.

El crecimiento de las exportaciones en el 2004 estuvo determinado


principalmente por el crecimiento de 17.1% en los bienes de café lo que
permitió compensar la caída en las exportaciones de azúcar, camarón y
maquila.El precio promedio al que se vendió el café durante 2004 fue $ 70.32.

Las exportaciones de café de especialidades en el salvador han venido


aumentando y cada vez más firmes comercializadores del grano en
losmercados internacionales. Han mostrado interés en adquirir el café
salvadoreño.

74
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
En el 2005, el déficit comercial se ha ampliado 11.6%, manteniendo así la
tendencia a ensancharse, que en general, presenta desde finales de los años
ochenta. Sin embargo, este aumento porcentual ha sido bastante menor que el
incremento de 26.4% experimentado en 2004. Ya que en este año las
exportaciones crecido apenas 2.7%, lo que acompañado de un aumento de
6.9% en las importaciones, explica el mayor déficit comercial, en tanto que las
importaciones han crecido en un 6.9%, mostrando menor dinamismo que en el
2004 cuando 10% a pesar del agudo aumento en los precios del petróleo
durante el 2005.

AÑOS 2006-2010

En el periodo de los años 2006-2010 el déficit a aumentado significativamente


por razones y tendencias que se han ido formando desde años anteriores en el
2006, el déficit en la balanza comercial aumentó significativamente (19.3%), el
dinamismo de las importaciones, bastante más alto que el ritmo al que
aumentan las exportaciones, las importaciones crecieron observándose un
incremento, En el 2007 el déficit en la balanza comercial creció
sustancialmente, en parte por la caída de las exportaciones de maquila aquí ya
no había mucho rubro por el cual se podía exportar al exterior y disminuyeron
las ganancias.

El déficit aumento continuamente en el 2008 bajo el crecimiento, poniendo


también el encarecimiento del petróleo que afecto más al crecimiento
económico del país, en el 2009 el déficit alcanzó un máximo.

Las exportaciones crecieron a una tasa más baja para este año con respecto a
las del año anterior debido a crisis internacional por bienes extranjeros por los
cuales el país está dependiendo.

En el 2010 el comercio se amplió volviendo a crecer un poco que mostro desde


el año 1988 y que este mismo decayó por la misma crisis mundial que afectaba
a todos los países, pero el déficit aun en el menor estado se dio en el 200

CAPITULO V

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR TERCIARIO Y SUS RAMAS

E
l sector económico que se dedica a la prestación de servicios a las
personas y a las empresas de tal manera que puedan dedicar su
tiempo a trabajar o al ocio, sin necesidad de hacer todas las tareas
que requiere la vida en una sociedad desarrollada.

75
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a
las personas y a las empresas. Lo cual significa una gama muy amplia de
actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde
la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que
no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista
desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los
productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio
sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples
tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas:
producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

El sector servicios aumenta progresivamente con el desarrollo de la sociedad


capitalista. Durante el Antiguo Régimen era muy escaso, reduciéndose a las
ferias locales, la Administración del Estado y poco más. Comienza a aumentar
con los inicios de la revolución industrial, y con la concentración de la población
en las ciudades, que hace aparecer en ellas las tiendas permanentes, los
servicios bancarios, etc. Además, la Administración del Estado se vuelve más
compleja. Se tiende a mejorar la gestión y distribución de los bienes, pero el
aumento espectacular se da tras la segunda guerra mundial y el desarrollo del
Estado del bienestar. Actualmente es el sector que más contribuye al PIB y el
que más población activa ocupa, llegando hasta el 90% en países pequeños y
ricos, como Luxemburgo o Bélgica.

Esta inflación de servicios se debe a la producción de bienes de consumo por


parte de la industria y a la inversión en servicios. Durante los años 80 y 90
también se ha producido un aumento espectacular de la productividad en los
servicios, gracias a las nuevas tecnologías, y sobre todo a la informática. El
exceso de capitales, fuerza de trabajo y mercancías producidas, no se puede
transferir a otros sectores, lo que implica un aumento del paro espectacular, y
estructural, y una inflación de los servicios, único sector con capacidad de
crecer a corto plazo.

Pero tener unos porcentajes altos de población activa en el sector servicios no


es exclusivo de los países ricos, sino que también en el Tercer Mundo hay esos
mismos índices de trabajadores en este sector. La diferencia está en que en el

76
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Tercer Mundo no hay industria que sostenga el desarrollo de los servicios, y
la mayoría de ellos son servicios personales, domésticos o actividades
sumergidas. Es la existencia de grandes ciudades en los países
subdesarrollados lo que propicia esta situación, junto a las grandes
desigualdades sociales.

En este sector terciario se agrupan todas las actividades que no pertenecen a


los otros dos sectores económicos. El producto final de las actividades de este
sector no es un bien tangible (algo físico, que se pueda tocar), sino un servicio.
Por eso decir sector terciario es lo mismo que decir sector servicios.

Entre las ramas más importantes del sector terciario destacan: el comercio, el
transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También
se engloban dentro de este sector la banca, los medios de comunicación
(como la televisión o la radio), los abogados y los jueces, los
gobernantes, los cuerpos de seguridad (como la policía, el ejército...)

Los servicios pueden estar en manos de instituciones públicas (estatales,


regionales, locales) y entonces hablamos de un sectorpúblico, o bien en manos
de entidades privadas y así hablamos de sectorprivado.

Pertenecen al sector terciario un variado grupo de trabajadores que nos


ofrecen un servicio: el comerciante o tendero, la jueza, el maestro, la camarera
del restaurante, el médico, el recepcionista del hotel, la alcaldesa, el conductor
del autobús, la editora de libros de texto, el transportista de camiones, la cajera
del banco, el asistente social, la guía de un museo, el programador informático,
tus profesores, el arquitecto... Los países más desarrollados cuentan con
muchos trabajadores dentro de este sector.

En el proceso de desarrollo de la economía, el sector servicio va aumentando


de peso y el primario va perdiendo peso.
La economía está cada vez más montada sobre los servicios. Lo que hace
posible generar esta transformación son las remesas. Después de la guerra la
gente se sigue yendo, porque no hay oportunidades de trabajo. Eso hace que
nuestro país pierda una buena parte de su fuerza de trabajo.
Las remesas tienen un efecto de cambio. Hay una apreciación de tipo de

77
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
cambio real y eso genera un desincentivo para que el país produzca cosas
para exportar o para sustituir exportaciones. Ese efecto, a largo plazo, hace
que el país se vuelva menos productivo y menos competitivo, y es lo que
estamos viendo ahora. Hay una relación muy estrecha con el hecho de que
tengamos una economía de servicios con alto consumo. Es el cuarto país en el
mundo que tiene el más alto consumo.
Hace 25 años El Salvador estaba sentado en buena parte en el sector primario
(café, algodón y caña de azúcar). Ahora es más del 70% que vienen de
remesas. Hace 25 años, la mayoría de los trabajadores rurales estaban
empleados en el sector agropecuario; ahora la mayoría está en trabajos no
agrícola.

¿En qué consiste la economía basada en servicios?

¿Cuáles son sus beneficios y dificultades?


Una economía basada en servicios no necesariamente es mala. Podemos
mencionar el caso de Panamá que es una típica economía de servicios. Esa
economía ha estado creciendo bastante bien, pero hay problemas y brechas
muy grandes entre la parte urbana (concentrada en torno a la zona del canal) y
la parte del interior. En el caso de El Salvador, mantener una economía de
servicios ha sido posible, en buena medida, por los ingresos de las remesas.
La idea es que El Salvador no debería de conformarse con eso. Se de trata de
aumentar el nivel de capital humano de su gente y moverse hacia una fase de
desarrollo más alto, como el caso de Costa Rica. El Salvador debería de
aspirar como mínimo al tipo de maquila electrónica que hace Costa Rica; pero
eso significa que la gente tiene que estar más educada. Si El Salvador quiere
situarse en una fase más alta de desarrollo, tiene que invertir más en
educación, salud y mejorar el capital humano de la gente para que pueda
aspirar a otro tipo de trabajo, ingresos y otro nivel de vida.

El hecho de que en El Salvador exista una economía de servicios, que no esté


produciendo sus propios productos y que la gente consuma el dinero que viene
de Estados Unidos en remesas en empresas americanas, ¿no hace que el
dinero que viene, regrese? ¿Qué inversión queda acá?

78
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
El dinero viene de paseo nada más. El dinero viene y se va por Metro centro
y se va por la Gran Vía de regreso. Eso ocurre en cualquier economía. La
diferencia de otra economía, por ejemplo Chile: El dinero que llega, llega de lo
que ellos venden afuera. Chile exporta, traen esos dólares, compran cosas ahí
y luego vuelve a salir. Mientras que el dinero que viene acá viene de remesas y
de algunas pocas exportaciones.

En El Salvador el sector terciario tiene el mayor peso porcentual en PIB con un


72.8% en promedio en los últimos cuatro años, sin embargo, en el último año
(2000) este porcentaje decreció a un 61.7% para dar paso a un incremento a
sector secundario y al sector primario con porcentajes del 28.2% y 10.1%
respectivamente

La mayoría de la población económicamente activa extranjera se inserta en el


sector terciario
61 %, principalmente en el comercio y los servicios. La participación de estos
inmigrantes en el sectorPrimario es proporcionalmente menor (13.4%), en
relación con los inmigrantes de la subregión,Quienes son los que participan en
mayor proporción en el sector primario.

El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de


equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte,
comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros,
etc.

Tiene una importancia creciente en las economías más avanzadas. hasta el


punto de que se habla de sociedad de servicios. En los países más
desarrollados el sector servicios emplea a más del 60% de la población.( ocupa
el 63 % de la Producción total)
En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor
actividades que van dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes
económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio
(espectáculos, gastronomía, turismo, etc.,)
Economía e internet

79
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
La incorporación de nuevas tecnologías, y en particular la robotización están
revolucionando no sólo las formas tradicionales de producción sino también los
hábitos de la sociedad. Las primeras consecuencias de la red pueden ser la
potenciación del sector servicios y la flexibilidad en la creación y cambio de
empleo.

Clasificación de los servicios.


Podemos clasificarlos desde dos puntos de vista bien diferentes:

a) Según quien los gestiona:

Servicios públicos: son los que establece el Estado para satisfacer


las necesidades de la población y buscar una mejor organización del
territorio. Sanidad, Educación y orden público son servicios ejercidos por el
Estado. También ofrece otros servicios que resultan poco rentables para
la empresa privada como son la red eléctrica, ferrocarril,… y por último,
también se ocupa de controlar el mercado financiero.

Servicios privados: son los que ofrecen las empresas particulares y


atienden a las demandas del mercado. La calidad ofrecida está en
relación a la competencia que exista entre las empresas.

b) Según la función que desempeñan:

Sociales: educación, sanidad, protección social, desempleo,…

Administrativos: Son los que ayudan a organizar el Estado y las


empresas privadas. Se encargan de la gestión y tramitación de
documentos públicos y privados.

Financieros: Los bancos y cajas de ahorros tienen como función la


realización de transacciones y operaciones monetarias (custodia del dinero,
concesión de créditos y préstamos, cambio de moneda,…), así como otras
actividades que favorecen la movilidad y el intercambio de capitales
(Bolsa, compañías de seguros, oficinas inmobiliarias,…)

Culturales: museos, bibliotecas, conciertos, cines, teatros,


exposiciones,…

80
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Personales: son los ofrecidos por las llamadas profesiones liberales


(abogados, arquitectos,…) y el resto de profesionales (fontaneros,
electricistas, peluqueros, etc.…)

Información y comunicación: radio, televisión, telefonía, prensa,


correo.

Comerciales: son los que colaboran con el movimiento de bienes


producidos y bienes consumidos

Transporte: terrestre, fluvial. Marítimo, aéreo,…

Ocio y turismo: son los servicios destinados a actividades de diversión


y descanso.

El sector terciario o de servicios es la parte de la economía que más aporta al


PIB prácticamente, todos los países del mundo, y el que más población laboral
ocupa. Es, también, el más heterogéneo, puesto que los servicios que se
pueden prestar son innumerables.

Los primeros economistas no consideraban los servicios como un sector


económico, puesto que, al contrario que la agricultura y la industria, no
producía bienes materiales que intercambiar. No veían cómo, sin producir
bienes, se podía aportar algo al desarrollo económico de una sociedad. Pero el
bien fundamental que produce el sector servicios es tiempo, ese liberar a las
personas y las empresas de realizar tareas, que son vitales para sobrevivir,
pero cuya satisfacción implica emplear un tiempo que no se emplea en la
producción. Por ejemplo, el tendero pone al alcance de la mano los alimentos,
que de otra forma sólo podríamos obtener recorriendo medio país, y andar
medio país para conseguir los alimentos no nos permitiría dedicarnos a otras
cosas.

La cantidad y calidad de servicios que se pueden ofrecer ha aumentado con el


desarrollo de las sociedades capitalistas, especialmente con las que han
apostado por el desarrollo de la sociedad del bienestar. Durante la Edad Media
y la Edad Moderna los servicios eran muy escasos: comerciantes de ferias, la

81
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Administración del Estado, finanzas, mesones y tabernas, servicios
religiosos, maestros, servicios personales en los hogares aristocráticos y poco
más.

Con la revolución industrial, desde sus comienzos, se hace necesario un


aumento de los servicios. La población se concentra en ciudades, trabaja en
las fábricas muchas horas y ya no accede a los productos rurales. Se hace
necesaria la aparición de tiendas permanentes en las ciudades, y un sistema
de transporte estable de las mercancías. La burguesía accede a los servicios
personales, antes reservados a la aristocracia. Pero además, surgen servicios
para las empresas que impulsan la industrialización: bancos, bolsas
financieras, seguros, mantenimiento de maquinaria y un sistema complejo y
seguro de transporte que garantice que se ponen al alcance de los
consumidores sus productos.

De otro lado la Administración del Estado se vuelve mucho más compleja. Los
ministerios forman una estructura administrativa que se despliega por todo el
territorio. Aparece una compleja administración de justicia. Además, para que
todo el sistema funcione se hace necesario que la población tenga una
instrucción mínima y una salud suficiente. Surgen, así, los sistemas educativos
y de salud universales.

Los servicios posibles se han incrementado en la medida en que cada vez son
más las tareas necesarias para vivir en sociedades complejas. Es después de
la segunda guerra mundial cuando el aporte del sector al PIB supera a la
industria, e incluso a la industria y la agricultura juntas.

El sector servicios es en el que se invierten los beneficios que genera la


industria y la agricultura y que no es posible invertir en la propia industria
porque descendería la productividad. Su flexibilidad es tal que es capaz de
absorber los beneficios que genera el propio sector, creando servicios nuevos.

A pesar de que el sector servicios es dominante en todo el mundo, incluso en la


mayoría de los países pobres, no en todos ellos tiene una estructura similar. En
los países ricos los servicios son muy especializados, de calidad, estables, y
muy diversificados. En los países pobres los servicios se parecen más a los

82
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
presentes en los primeros tiempos de la revolución industrial: servicios
personales del hogar, inestabilidad laboral, frecuentemente como trabajo
sumergido, de baja calidad y poco diversificado.

Especificando algunas ramas de sector terciario:

SECTOR TRANSPORTE.

El transporte público, visto desde la óptica de país, es clave para el desarrollo


económico y social. La gente necesita movilizarse, ir a sus trabajos, y regresar
a casa lo más rápidamente posible, y sin temor de perder la vida en el camino.
En un país avanzado, los gobiernos, principalmente locales, son responsables
de asegurarle a la población un sistema de transporte de calidad. En el caso de
El Salvador, el dejar el transporte público en manos del sector privado, ha
quitado una responsabilidad a las municipalidades de proveer transporte
público a los ciudadanos.

En el caso de El Salvador, ¿Quién es responsable por el caótico y peligroso


sistema de transporte? ¿Los transportistas? ¿El Gobierno? La responsabilidad
es de los líderes políticos porque son ellos los que permiten tanto desorden. Y
aquí está el meollo de la cuestión: Nadie quiere aceptar responsabilidad. Y la
discusión siempre se ha centrado en quién tiene la culpa. En este panorama,
no existe ningún liderazgo capaz de aglutinar la sociedad para mejorar nuestro
sistema de transporte. En el Gran San Salvador, por ejemplo, si hubiese
coordinación entre el Gobierno central, las alcaldías y el sector privado, es
posible crear un sistema de transporte público de gran calidad. Sin embargo,
necesitamos ser realistas: las autoridades municipales de El Salvador no tienen
la capacidad final No obstante, habrá que exigir a los políticos que promuevan
medidas que mejoren sustancialmente el servicio del transporte público. Los
empresarios del transporte reciben generosos subsidios de parte del gobierno.
Ese subsidio garantiza que usuarios no paguen un precio desorbitarte para
viajar en autobús. El Gobierno central debe aplicar la ley contra todos aquellos
conductores de autobuses que ponen en peligro la vida de los usuarios.

83
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
Además, el Gobierno central necesita tomar pasos para sacar de circulación
autobuses viejos que contaminan el medio ambiente y ponen en peligro a los
usuarios y no usuarios. Una política de subsidios y préstamos que vaya
orientada a sacar autobuses viejos de las calles de El Salvador mejoría
sustancialmente nuestro sistema de transporte público. Financiera y operativa
para gestionar un sistema de transporte público del primer mundo.

BANCA CENTRAL Y BANCA MÚLTIPLE

La Banca Central es la base de todo el sistema bancario de una nación, es la


encargada de aplicar todas las medidas de una política monetaria y crediticias
necesarias para el buen funcionamiento de la economía nacional. En el caso
de México, la banca central es el Banco de México.

Funciones de la Banca Central


· Es el único que puede emitir billetes (tiene el monopolio de la emisión
monetaria)
· Regula el dinero circulante
· Combate la inflación
· Administra la deuda pública
· Es el encargado de emitir las tasas de interés para los bancos que operan
en el país.
· Fija el encaje legal.
· Maneja las reservas monetarias del país.
· Representante financiero del gobierno ante otros organismos financieros
internacionales.

La banca Múltiple se hizo necesaria en virtud de que el sistema bancario


realiza operaciones de corto plazo, es decir, la banca múltiple cuenta con
departamentos de ahorro, depósitos, financiero, hipotecaria, fiduciario y de
capitalización. Esto le permite captar mayores recursos del público.

LA BANCA

Un banco es un intermediario financiero que se encarga de captar recursos en


forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios

84
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o
instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de
banco. La internalización y la globalización promueven la creación de una
Banca universal.

Clases de banco

Según el origen del capital:

• Bancos públicos: El capital es aportado por el estado.

• Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.

• Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y públicos.

Según el tipo de operación:

• Bancos corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el


público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en
cuenta, caja de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas
de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de cajas de
seguridad, financieras, etc.

• Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.

• Bancos de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales,


estos bancos son los que emiten dinero.

• Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que


autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y
controlan.

• Bancos de segundo piso: son aquéllos que canalizan recursos


financieros al mercado, a través de otras instituciones financieras que
actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para
canalizar recursos hacia sectores productivos.

85
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
RESUMEN

En el informe presentado anteriormente se pueden observar en los temas


desarrollados, como lo fue el análisis de la balanza comercial (año 1980-2010),
mencionando factores y elementos que influyen directamente en la economía
del país. Puntualizando todos aquellos sucesos de mayor importancia que
conllevan a caer en crisis económica la economía durante estos años, el
comportamiento de las exportaciones e importaciones, que provocan una baja
o un alza en la economía, la evolución económica con el paso de los años,
influenciados también por cambios políticos y ya no solo económicos.

Además hemos aprendido del sector terciario, las diferentes ramas que lo
componen y pudimos conocer lo muy importante que es este temas como
principal fuente de financiamiento para fortalecer la economía de los
salvadoreños, pues es lo que sostiene la economía actual, ubicándonos como
un país tercermundista, pero no dejándonos vencer por situaciones o factores
que asechan el desarrollo de nuestro país, permitiendo así mantenernos
siempre al frente como un pueblo trabajador y muy esforzado por y para su
gente.

86
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
CAPITULO VI

Investigación de campo

Composición de Productos Ofrecidos en economía


Salvadoreña

Para la presente investigación de campo es necesario identificar aspectos de


vital importancia tanto para la realización de la investigación, asi como de su
interpretación.

Objetivo de la investigación de campo:


• Determinar la composición de los productos ofrecidos al mercado
salvadoreño

Tipo de estudio:

La presente investigación es de tipo DESCIPTIVA, dado que este tipo de


estudio pretende determinar la presencia o ausencia de algo, en este caso de
bienes nacionales y extranjeros en el mercado salvadoreño.
Por otra parte, es adecuado decir que es de carácter descriptivo puesto que
esta investigación brindara la base para otros estudios, posibles hipótesis o/y
comparar o rechazar un estudio.

Delimitación Geográfica:

En el presente trabajo investigamos el desarrollo la productividad del centro


comercial metrocentro en todos sus ámbitos y facetas, analizando su giro
nacional o extranjero, ver su aspecto, sus características del centro comercial
ya que es un sitio altamente visitado, el cual su inversión se recupera en poco
tiempo respecto a la parte comercial, por la demanda de visitas al lugar y
compras que realizan las personas.
Al decidir cómo y dónde desarrollar un proyecto comercial, los expertos
recomiendan hacer un análisis tanto del entorno físico inmediato como del
mercado en cuanto al tema de oferta-demanda y las tendencias en diseño y
comercio más actuales entre otros.

87
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
El concepto de los centros comerciales ha evolucionado, desde ser un área
donde se podían encontrar artículos, bienes y productos de consumo cotidiano,
hasta convertirse en todo un centro de entretenimiento. La mezcla entre
comercio y recreación es la tendencia que marca el diseño de este tipo de
obras en toda la región.

Población
Basados en los datos del grupo roble, contamos con una población de 500, es
decir son 500 locales con los cuales cuenta Metro centró San Salvador

(N =500)

Muestra
Para la determinación de la misma será necesario identificar, las variables a
utilizar

N = Población N= 500 (locales)

Z = Nivel de Confianza Z = 95%

P =Proporción de Éxito P=0.5 (si es desconocido como


es el caso)

LE= Margen de Error LE= 0.05/ 5% (sugerido)

Formula:

N (1 + Z ) P(1 − P )
2
n=
( N − 1)( LE ) 2 + Z 2 P(1 − P )

500(1 + 0.95) 0.5(1 − 0.5)


2
n=
( 500 − 1)( 0.05) 2 + 1.952.0.5(1 − 0.5)

500(1 + 0.95) 0.5(1 − 0.5)


2
n=
( 500 − 1)( 0.05) 2 + 1.952.0.5(1 − 0.5)

500( 0.5)
n=
2.20

88
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
( tenemos que destacar que dado la repetición de algunas
n = 215
tiendas la muestra se redujo a 187)

Técnica de Recolección de Datos:

La técnica a utilizar será que hemos considerado más adecuada y efectiva para
el tipo de investigación realizada. La cual será, LA ENTREVISTA NO
ESTRUCTURADA

Tabulación de datos:
ESTABLECIMIENTOS CENSADOS Y VERIFICADOS EN EL CENTRO
COMERCIAL METROCENTRO SANSALVADOR:

CUADRO N° 1

89
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
APOR APORT
TE E
% % LOCA EXTRA
# NOMBRE DEL COMERCIO TIPO DE VENTA IMP NAC L NJ.

1 Sector 1 Mineria / Agricultura


100 1
2 DEL SUR SERVICIO ELCTRICO %
1
ASOCIACION NACIONAL DE 100
3 ANDA ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS %
2
4 sector 2 Industria Sub Total

FABRICACION, VENTAS DE
5 Yolanda Desirée LENCERIA 60% 40% 1

SERVICIO Y COMERCIO, VENTA DE 100


6 PAR 2 ZAPATOS % 1

7 ADOC ZAPATOS - COMERCIO 10% 90% 1

100
8 INSINCA ART. PARA EL HOGAR - INDUSTRIA % 1

FABRICACION Y VENTAS DE
9 LEE SHOES ZAPATOS 30% 70% 1

10 Sector 3 Sub Total 5

100
11 TIENDAS CASIO COMERCIO, VENTA RELOJES % 1
SERVICIO Y COMERCIO, SALA DE
BELLEZA Y VENTA DE PRODUCTOS
12 TONYS SALON PARA EL CABELLO 90% 10% 1
COMERCIO, VENTA DE CREMAS
(VICTORIAS SECRET), GANCHOS 100
13 SILVANAS DIADEMAS, ETC % 1
COEMRCIO, KIOSCO DE VENTA DE
CELULARES, ARTICULOS PARA EL 100
14 CELL PHONE CELULAR % 1
SERIVICIO Y COMERCIO,
EXPORTADORES E IMPOTADORES 100
15 LIBERIA LATINOAMERICANA DE LIBROS DE TEXTO ESCOLARES % 1

SERVICIO Y COMERCIO, VENTA DE


16 JAGUAR SPORT ARTICULOS DEPORTIVOS 50% 50% 1

SERVICIO Y COMERCIO, VENTA DE 100


17 CAMILA ARTESANIAS % 1

SERVICIO Y COMERCIO VENTA DE 100


18 FLATS PITA PLACE COMIDAS Y BEBIDAS % 1
SERVICIO Y COEMRCIO, VENTA DE
ACCESORIOS PARA 100
19 COMPU SMART COMPUTADORAS % 1

90
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

En esta tabla se observa, en sus primeras dos columnas el porcentaje del


inventario que estos poseen cuanto es producto nacional y/o cuanto es
importado del extranjero , adicionalmente posee dos columnas mas que nos
indican hacia donde se dirige el beneficio de los mismos.

Entonces de manera general notamos que todas las empresas estudiadas el


61% de los bienes y/o servicios ofrecidosde estas empresas como conjunto son
de carácter extranjero y que un 39% de los mismos son Nacionales-

Lo que nos arroja un resultado y basados en políticas de algunas franquisias


que 123 de las 187 empresas estudiadas ofrecen la mayoría de sus ganancias
al extranjero, o visto desde otro punto de vista, Los Salvadoreños si tenemos
un consumo dinámico, sin embargo, los beneficios de este no son para nuestra
economía.

Lo cual será mucho más fácil analizarlo y visualizarlo en los siguientes gráficos:

Cuadro 1.1

Este grafico nos permite visualizar de manera muy clara la distribución que
tiene la Economía salvadoreña en base a la muestra estudiada, claramente
percibimos una TERCIARIZACION en el sentido que este sector se apodera en
un 96 % del mercado Salvadoreño, y a la vez una es notable una muy pobre
participación del primer y segundo sector, el cual como la teoría nos indica en
el capitulo uno es el que genera mayores riquezas para las misma. Sin
embargo hasta este punto no todo es malo faltara analizar la proporción del
origen de los bienes y/o servicios que el tercer sector.

Es que si este sector ocupa un lugar predominante en gran medida habrá que
analizarlo de manera especial a este tal como lo detalla el siguiente grafico:

91
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I

Cuadro 1.2

Este grafico nos indica de manera muy particular cuanto de lo que este sector
ofrece es de carácter Nacional y cuanto Extranjero, si recordamos en el cuándo
n° 1 se mencionaba una cantidad de empresas que ofrecen la mayor cantidad
de ganancias al extranjero, ahora este grafico nos brinda un porcentaje el cual
nos deja mucho más claro que el 70% de las empresas ubicadas en el sector
terciario no aportan algo significante a la economía nacional, siendo aquí que
resalta la deficiencia del sector secundario, porque fácilmente vemos y
concluimos que EL SALVADOR es un país de consumo alto pero, dado que
producción es poca, los bienes y/o servicios consumidos por los salvadoreños
Son extranjeros en su mayoría por tanto la ganacias de los mismos regresan a
sus economías de arigen

92
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
CONCLUSIONES

Con el presente trabajo de investigación podemos determinar que los efectos


de la teciarizacion de la economía no son del todo malos, por el contrario
resultan fortalecedores siempre y cuando la capacidad productora de un país
no sea afeactada, sin embargo la realidad salvadoreña es otra tal como lo
señala las graficas y tendencias de las ultimas tres décadas, nuestro país sufre
una dependencia de otras economías, por ende todo lo que el sector terciario
dinamiza para el consumo, en un casi 92% según nuestro estudio va para
economías externas, siendo este el factor mas influyente de la crisis
salvadoreña.

Por otra parte hoy que conocemos mejor el fenómeno llamado terciarización
podemos no solo concluir sino orientar a nuestra economía no generar
masterciarizacion sino mas bien, apostar por la industrialización de los servicios
en nuestro pais. Dicho mas claro la integración de bienes con los servicios, por
supuesto que hablamos de bienes Salvadoreños.

Como ultima conclusión de este trabajo de manera general, consideramos que


el estado debe de ser motivador del segundo sector (industria) para que el
terciario se convierta en una herramienta útil para el crecimiento económico y
no un obstáculo como lo representa hoy dia.

93
Universidad Francisco Gavidia / Macroeconomía I
BIBLIOGRAFIA

• Yolanda Jurado Rodas; Técnicas de Investigación Documental; 1° ed.


México; editorial CengageLearnig Editores 2002.

• Banco Central de Reserva (en linea) disponible en


http://www.bcr.gob.sv/?lang=es

• Remesas Internacionales en El Salvador// Primera Edicion 2009


ISBN: 978-968-5696-34-0 / Banco Interamerciano de Desarrollo

• Boletin: El Papel de los Servicios en la Economía// Banco Central de


Reserva de El Salvador//Autor: Hada Desiree de Morales /13 de febrero
de 2010

94

You might also like