You are on page 1of 22

La pobreza:

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la


imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las
necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del
nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la
educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen
considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el
desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser
el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación

La variedad de elementos citada hace que la tarea de medir la pobreza se rija por
diversos parámetros. En concreto, existen dos criterios: el llamado “pobreza
absoluta” que pone énfasis en las dificultades para alcanzar niveles mínimos de
calidad de vida (nutrición, salud, etc.); y el llamado “pobreza relativa”, que pone el
acento en la ausencia de los ingresos para la satisfacción de las necesidades
básicas, ya sea en parte o en su totalidad.

Las zonas que se registran como más comprometidos con este fenómeno son sin
duda las del tercer mundo, destacándose marcadamente las de África, en donde
el porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza llega a superar al
setenta por ciento en algunos países. Les siguen países de Latinoamérica, siendo
Honduras la nación en donde las cifras de pobres son más abultadas en relación
al total de la población.

A pesar de este predominio de pobres en las naciones subdesarrolladas, aquellos


estados del primer mundo también debieron hacer frente a esta problemática,
principalmente debido a las olas inmigratorias de personas que buscan mejoras en
sus estándares de vida.

En la actualidad, las personas más afectadas por el flagelo de la pobreza


corresponden al sexo femenino, registrándose en este grupo el mayor numero de
muertes por hambre.
Como se genera:

La pobreza es un mal que cada vez se extiende más. Muchos son los gobiernos
que han intentado e intentan acabar con la pobreza, sin embargo, la realidad
muestra que no se ha erradicado y falta mucho para poder hacerlo. Ahora
¿Cuáles son las causas de esta situación y por qué no se podrá eliminar nunca?

Causas

-Una de ellas es el gran crecimiento poblacional. De acuerdo con el Fondo de


Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cuál indica
que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las
ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la
situación esté mucho peor

-Una urbanización sin límites. Cada vez más las ciudades van creciendo y
creciendo. Ciudades como Sao paulo, New York, Londres y Tokio son vistas como
símbolo de prosperidad y crecimiento económico. Por eso son cada vez más los
que migran a esas ciudades. Como consecuencias, las zonas agrícolas se van
reduciendo, disminuyendo así la cantidad de alimentos.

-Muchas criaturas nacen con padres, y muchos nacen sin padres, pero
siempre en una pobreza causando mucha mas pobreza, a estos niños nada
les garantiza tener una vida saludable, sino que tienes un porcentaje aun
mas alto de poder morir, por causa de la pobreza-desintegración.

Los desastres naturales son otra causa. Uno pudo apreciarlo en el caso de Haiti.
O tal vez fuertes lluvias y consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas
propiedades que las personas posees. Terremotos, derrumbes entre otros
desastres causan gran dolor a las poblaciones marginales y pobres.
los conflictos políticos agravan la pobreza. Muchas personas por causa de
enfrentamientos armados deben abandonar sus hogares y vivir como refugiados
en otros lugares, a veces e países distintos donde no cuentan con la protección
que tienen los residentes legales. Algunos viven en casas repletas de parientes
incómodos y apretados. Otros se han mudado a establos, lugares para animales
sin las condiciones higiénicas necesarias.

La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una


formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.
El desempleo generalizado puede crear pobreza incluso en los países más
desarrollados. La crisis de 1929 empobreció a millones de estadounidenses y
europeos durante la década de 1930. Lógicamente las fluctuaciones económicas
menos graves, denominadas recesiones, causan un aumento menor del índice de
pobreza.

Estas cuestiones agravan y profundizan el talón de Aquiles de todos los gobiernos:


la pobreza.
Efectos

-Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a


causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de
mortalidad infantil es superior a la media y la esperanza de vida inferior.

Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada al delito,
aun cuando la mayor parte de las personas con muy bajos ingresos no sean
delincuentes y estos últimos no suelan sufrir graves carencias.

Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son


más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos
económicos y de una atención médica inadecuada.

Datos Básicos Del Mundo

-Una cuarta parte de la humanidad vive en estado de pobreza absoluta, es decir


más de 1.000 millones de personas no pueden adquirir el alimento necesario para
llevar una vida activa.
35.000 niños mueren cada día por causas directamente relacionadas con la
pobreza.
- 130 millones de niños no reciben educación básica (de estos el 70% son niñas).
1.300 millones de personas no tienen acceso al agua potable (el 80% de las
enfermedades del mundo se deben a beber agua no potable).

- La distribución de la riqueza en el mundo es terriblemente injusta: un 15% de la


población posee el 79% de la riqueza mundial y el 85%, el 21 % restante.

- La población de los países industrializados representa aproximadamente un 20%


de la población mundial, pero consume 10 veces más energía comercial que la de
los países en desarrollo, y produce un 70% de las emisiones mundiales de
monóxido de carbono y el 68% de los residuos industriales del mundo.
RECORD ACTUAL DE LOS PAISES MAS POBRES DEL MUNDO

1. Zambia 86% población

2. Franja de Gaza 83% pobl.

3. Zimbawe 80% pobl.

4. Chad 80% pobl.

5. Moldova 80% pobl.

6. Haití 80% pobl

7. Liberia 80% pobl .

8. Guatemala 75% pobl.

9. Surinam 70% pobl.

10. Angola 70% pobl.


Niveles de pobreza en los últimos tiempo en el Perú

En esta tabla se puede observar la evolución de la pobreza desde la Junta Militar


de 1963 hasta el presente. Esencialmente se observa que la pobreza se mantiene
estable hasta 1975, para incrementarse sin cesar hasta 1990, como consecuencia
de distintas políticas económicas que destruyeron la capacidad adquisitiva de los
hogares en los años 60 y 70.
En la década de los 90 se avanzó y se retrocedió en la reducción de la pobreza,
pero al menos la calidad de vida de los hogares no empeoró como en los 15 años
previos. En lo que va de la presente década, la pobreza se venía reduciendo hasta
el 2008, pero el “blindaje” del que el Perú gozaba (de acuerdo con el presidente de
la República) frente a la crisis internacional de 2009 resultó ser una desilusión.
En el primer año de la presente gestión presidencial la pobreza se redujo 2 puntos,
y en el segundo año otros 4 puntos, es decir el presidente García hizo en dos años
lo que al presidente Toledo le tomó cinco. Pero, el año pasado, de los 6 puntos
avanzados se perdieron 5, y al final de cuentas en los tres primeros años de su
segunda gestión la pobreza solo se ha reducido 1 punto.
El problema central del 2009 fue la falta de previsión económica. La ingenua
creencia de que los precios de nuestras materias primas seguirían subiendo como
la espuma era contra-intuitiva para cualquiera con un conocimiento de los ciclos
económicos en los que los años buenos son sucedidos por años malos, ocurrió en
el pasado y ocurrirá en el futuro.
En este contexto, de la misma manera que existe un fondo de contingencia para
los combustibles, porque ahora ya nadie duda de que el precio del petróleo se
eleva y se reduce, el gobierno no creó un fondo de contingencia social para
impedir que aquellos hogares que habían salido de la pobreza retornen a ella.
Durante los años buenos de 2006, 2007 y 2008 se perdió la oportunidad de crear
este fondo de contingencia social, y en el 2010 esta carencia debe ser reparada

La pobreza absoluta, es la carencia de lo más elemental para poder vivir en


condiciones que no nieguen la dignidad humana.
Las Naciones Unidas, según informes y estudios realizados, asegura que la
pobreza absoluta podría ser erradicada dentro de 30, 40 ó 50 años. Sin embargo los
esfuerzos van encaminados a intentar que este tiempo se acorte en 10 ó 20 años
como máximo

La pobreza absoluta, es la carencia de lo más elemental para poder vivir en


condiciones que no nieguen la dignidad humana.

Las Naciones Unidas, según informes y estudios realizados, asegura que la


pobreza absoluta podría ser erradicada dentro de 30, 40 ó 50 años. Sin embargo
los esfuerzos van encaminados a intentar que este tiempo se acorte en 10 ó 20
años como máximo. A continuación aportamos algunos datos sobre esta realidad:
Datos mas recientes referencia
histórica
% mundial de niños/as 25% 52%
sin escolarización
primaria
% mundial de menores 32% 41%
de 5 años con
desnutrición
% mundial de mortalidad 6% 15%
antes del primer año de
vida
% mundial de población 29% 59%
sin acceso al agua
potable
ALGUNAS RESPUESTA ANTE LA POBREZA

Vías para la erradicación de la pobreza absoluta


Debe destinarse más dinero a las políticas sociales básicas y a los
programas sociales: programas de nutrición, agua potable, saneamiento,
asistencia primaria (incluyendo vacunaciones), y escolarización primaria y
secundaria. Se calcula que los presupuestos nacionales podrían aportar 30.000
millones de $ y la ayuda internacional los 10.000 millones de $ restantes.
Habrá desarrollo (social y económico) si la mayoría de la población tiene salud
y educación: "capital humano".

- Qué deben hacer los gobiernos de los países en desarrollo:


Destinar, como mínimo, un 20% del presupuesto público (y no sólo un 13%,
como sucede ahora) a los programas y políticas sociales básicos.
- Qué deben hacer los gobiernos de los países ricos:

Canalizar mejor la ayuda internacional para el desarrollo: destinar, como mínimo,


el 20 % de la ayuda internacional a programas sociales básicos (y no el 10%,
como sucede ahora); concentrar la ayuda en los países más necesitados (y no en
los aliados).
Estos dos objetivos se resumen en la INICIATIVA 20:20, propuesta en la Cumbre
de la ONU sobre Desarrollo Social de 1995, y que busca, precisamente, alcanzar
la cobertura universal de los servicios sociales básicos, es decir, el acceso de
todos a los cuatro factores de desarrollo: educación básica, salud primaria que
incluya la salud reproductiva, nutrición y agua potable y saneamiento.

- Qué debe hacer la sociedad civil (los ciudadanos) de los países ricos:
Presionar a los gobiernos para que cumplan estos compromisos, a través de la
opinión pública. Para este objetivo, es fundamental el trabajo de sensibilización de
la opinión pública que llevan a cabo las ONGs y entidades afines.

Vías para la erradicación de la pobreza relativa


La actual globalización está produciendo un crecimiento económico
desequilibrado, muy mal distribuido a nivel mundial: los países más ricos están
siendo los más favorecidos por la globalización, y dentro de estos países, las
capas sociales más ricas. Los ciudadanos ricos del planeta se están
enriqueciendo más y los pobres cada vez tienen una participación menor en la
riqueza mundial.

En consecuencia, es imprescindible gobernar la globalización. Si la globalización


se deja en manos sólo del mercado, se acrecientan las desigualdades y se
producen los consiguientes efectos sociales indeseados. Es necesario articular
unas políticas económicas y una regulación internacional de los flujos económicos,
que permitan acelerar el crecimiento mundial y distribuirlo en favor de los más
pobres Esta responsabilidad recae, principalmente, en los países ricos, que son
los que controlan los organismos económicos multilaterales. .
- Qué deben hacer los gobiernos de los países en desarrollo:
Establecer políticas económicas redistributivas y desarrollar políticas de
inversión en "capital humano" (políticas sociales: educación y salud); apoyar
al sector económico informal, financiando a microempresas, desarrollando
los microcréditos.
- Qué deben hacer los gobiernos de los países ricos:
Eliminar los obstáculos para el crecimiento económico de los países en
desarrollo. Muy especialmente dos: permitir unas relaciones comerciales
más equitativas y condonar o reducir, de manera condicionada, la deuda
externa de los países pobres.
- Qué debe hacer la sociedad civil (los ciudadanos) de los países ricos:
Presionar a sus gobiernos para que fomenten un orden económico
internacional más equitativo. Para ello, es imprescindible una opinión
pública sensibilizada, con capacidad de presión.

Además, hay otras cuestiones que son también absolutamente fundamentales


para la prosperidad económica de los países pobres, tales como: la prevención
pacífica de conflictos, el fomento de la paz, la reducción de los presupuestos
militares, etc.

“La falta de compromiso político, no de recursos financieros, es el obstáculo real


que se opone a la erradicación de la pobreza. Claramente, la erradicación de la
pobreza está al alcance de los medios con que se cuenta actualmente."

Cristianisme i Justicia-
Calidad de vida:

El concepto de calidad de vida representa un “término multidimensional de las


políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un
alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de
necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de
necesidades“

Este concepto alude al  bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la
creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y
cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y
responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire, del agua).

Por el contrario, el estilo de desarrollo sólo obsesionado por el crecimiento


económico ilimitado y cuyo principal objetivo es la riqueza (acumulación material y
monetaria), utiliza para evaluar su crecimiento el concepto producto nacional bruto
(PNB) y para evaluar el bienestar de las personas el concepto nivel de vida.

El producto nacional bruto (PNB) reduce todos los bienes y servicios a su valor
monetario, ignorando variables sociales, psicológicas y ecológicas. Por ejemplo,
considera como ingresos a la riqueza del país actividades que no añaden nada a
la producción real –gastos militares y hospitalarios- y otras que implican un
deterioro de los recursos naturales –tala de árboles, energía-.

El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las


dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, alude a un
estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por
ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad
contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias
laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida.
Combatiendo por una mejor calidad de vida.

Las normas mínimas deberán definirse con precisión de modo que se puedan
medir tan exactamente como sea posible. Un mínimo en materia de enseñanza,
por ejemplo, podría consistir en un cierto número de años de escolarización
gratuita. En el campo de la salud, la norma podría ser la posibilidad de acceso al
agua potable y a los servicios públicos sanitarios, juntamente con un mínimo en
materia de alimentación y de acceso a los servicios médicos de base y a los
servicios de planificación familiar, todo ello a una distancia aceptable o sin
desplazamientos demasiado lejanos y prolongados. En materia de vivienda, el
derecho debe garantizar la posesión de una casa sencilla (o de un espacio donde
uno mismo la pueda construir) con un costo a su alcance. Este costo se podría
definir como un cierto porcentaje de los ingresos de las familias elegidas entre el
20% de las más pobres. En materia de medio ambiente, el mínimo podría ser un
cierto umbral de pureza del aire y del agua y un máximo de distancia de recorrido
para acceder a los espacios verdes. En la vida familiar, el mínimo podría ser la
ausencia de violencia.

Las normas mínimas deberán definirse con precisión de modo que se puedan
medir tan exactamente como sea posible. Un mínimo en materia de enseñanza,
por ejemplo, podría consistir en un cierto número de años de escolarización
gratuita. En el campo de la salud, la norma podría ser la posibilidad de acceso al
agua potable y a los servicios públicos sanitarios, juntamente con un mínimo en
materia de alimentación y de acceso a los servicios médicos de base y a los
servicios de planificación familiar, todo ello a una distancia aceptable o sin
desplazamientos demasiado lejanos y prolongados. En materia de vivienda, el
derecho debe garantizar la posesión de una casa sencilla (o de un espacio donde
uno mismo la pueda construir) con un costo a su alcance. Este costo se podría
definir como un cierto porcentaje de los ingresos de las familias elegidas entre el
20% de las más pobres. En materia de medio ambiente, el mínimo podría ser un
cierto umbral de pureza del aire y del agua y un máximo de distancia de recorrido
para acceder a los espacios verdes. En la vida familiar, el mínimo podría ser la
ausencia de violencia.

Los Gobiernos, dentro de unos límites de tiempo que hay que determinar, deben
fijar metas y calendarios para alcanzar las normas mínimas y comprometerse a
cumplirlas en un período de tiempo razonable. Esta duración "razonable" variará
dependiendo, obviamente de los niveles de partida: para conseguir que haya una
enseñanza primaria para todos, hará falta más tiempo en un país en que la
escolarización primaria es el 40% que en otro en que la matricula sea el 80%.

En el plano internacional es necesario suprimir la falta de coherencia y las


incompatibilidades entre los objetivos y entre los calendarios. La Comisión
recomienda que se armonicen entre sí, y se consoliden todos los objetivos y
plazos de realización relativos a los derechos sociales y económicos adoptados
por las Conferencias de las Naciones Unidas. Una vez acordado, las futuras
Conferencias de las Naciones Unidas no podrán modificar nada (como ha ocurrido
ahora en los campos de la educación, la sanidad y el medio ambiente). Al
contrario de lo que ocurre en las conferencias de esta década, el mandato de esas
conferencias deberá ser sólo definir y revisar las estrategias necesarias para
alcanzar los objetivos ya establecidos.

Cada gobierno debería tomar las medidas necesarias, a la vez verificables y


mensurables, para alcanzar los objetivos fijados para los dos decenios siguientes
y, en la mayoría de los casos, en un plazo más corto. La fijación de un plazo
superior a diez años no es, probablemente, el tipo para dinamizar la acción
necesaria, en particular si el gobierno aludido tiene que hacer frente a múltiples
demandas que afectan a sus recursos y a un calendario que deba respetar.

En esta materia la "línea del frente" la constituyen individualmente las naciones:


con más precisión, sus ciudadanos, sus gobiernos y sus ONG. En la mayor parte
de los asuntos, la calidad de vida se concreta en el nivel del individuo, de la
familia, de la comunidad local o de la empresa o de otra institución a la que esté
vinculado el individuo. El Estado es el órgano catalizador, el que hace posible la
movilización de las capacidades de los individuos; crea el marco en el que se
ejerce la política por la cual los ciudadanos pueden conseguir por sí mismos una
aceptable calidad de vida

Cuando se trata de países pobres, los compromisos nacionales deben contar con
una ayuda exterior cuya función prioritaria sea completar los recursos nacionales
para cumplir las normas mínimas definidas internacionalmente

Las colectividades locales también pueden determinar los objetivos y fijar los
calendarios en los asuntos de su competencia: educación, sanidad, vivienda,
infraestructuras públicas y medio ambiente en sus múltiples aspectos.
En vez de ser medios arbitrarios válidos para todo el país, los objetivos deberían
corresponder a unos niveles mínimos que cada cual podría superar. Eso implica
elaborar indicadores desagregados (por sexo, por grupo étnico o de renta, o por
región) con el fin de verificar que cada grupo se sitúe por encima de los mínimos y
que desaparezca la pobreza.
Economía Informal:

A. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

1. Para la OIE, integran la economía informal:

· Los empleadores y trabajadores que no pueden encontrar oportunidades de


empleo o de negocio en la economía formal – en cuyo caso se trata de una
estrategia de supervivencia – así como aquellos que escogen mantenerse en la
informalidad; Las personas que consideran que los costos que entraña el
cumplimiento de la legislación y la reglamentación para realizar actividades
económicas en el marco de la economía formal a menudo sobrepasan los
beneficios; Las personas que atienden con frecuencia a consumidores
relativamente pobres y que exigen bienes y servicios a precios asequibles; Las
personas que han tenido que elaborar sus propias reglas o normas para suplir las
que el Estado no ha sido capaz de proporcionar, o por carecer de acceso a ellas.

2. La OIE considera que la economía informal abarca tanto actividades


empresariales como trabajadores. La expresión "economía informal" resulta más
apropiada que la de "sector informal", puesto que se aplica a numerosos sectores
de actividad económica.

3. Ciertos tipos de empresa (por ejemplo las microempresas) y de acuerdos


laborales (por ejemplo el trabajo en régimen de subcontratación, a tiempo parcial,
independiente o temporal) no son exclusivos de la economía informal y no
deberían definirse como tales. En la mayoría de los casos, estas empresas y
acuerdos laborales están reglamentados y constituyen una parte productiva de la
economía formal.

4. Aunque no bastará con una definición única, debido a la complejidad y a la


multitud de formas que reviste en distintos países, debería no obstante
reconocerse que la economía informal se caracteriza por actividades económicas
con distintos niveles de complejidad de modo que:

En el extremo inferior se encuentra principalmente trabajadores independientes,


que comercian con productos básicos como son los alimentos o prestan servicios
de transporte elementales;

En el nivel intermedio se encuentran aquellos que se dedican a un comercio más


organizado y a la transformación simple y a pequeña escala de bienes básicos
para los consumidores de la economía informal, y dan empleo a muchos
familiares;

·
En el extremo superior se encuentran los que se dedican a la fabricación a
pequeña escala con bajo nivel tecnológico, o que prestan servicios tales como la
reparación de maquinaria y vehículos, dan empleo a familiares y a otras personas,
y que suelen constituir microempresas.

5. La OIE no considera que la informalidad sea consecuencia de la mundialización


porque los orígenes de la economía informal son anteriores a la actual fase de la
mundialización. Son las carencias políticas e institucionales las que siguen
contribuyendo a la informalidad, y así dan lugar a la economía informal que
representa un refugio para aquellos que, de otro modo, carecerían de empleo, de
oportunidades de negocio o de fuentes de ingresos.

6. La OIE reconoce que la economía informal tiene características positivas y


negativas, tales como las que a continuación se enumeran:

Positivas

· Su gran potencial empresarial, que podría fructificar si desaparecieran los


obstáculos que enfrentan las empresas ;

· Su capacidad para absorber la mano de obra excedentaria (como empresarios,


trabajadores independientes o trabajadores asalariados) que, de otro modo,
carecería de empleo o de ingresos.

Negativas

· Actividades al margen del marco reglamentario y administrativo general, que


desembocan en el incumplimiento de la legislación y la evasión fiscal, creando de
este modo una carga injusta para los empleadores de la economía formal y
causando una pérdida de ingresos al gobierno;

· La falta de protección social, de seguridad y de derechos laborales;

· La competencia desleal con la economía formal;

· Remuneraciones relativamente bajas, malas condiciones de trabajo y de


seguridad y salud, escasa productividad y empleo relativamente inestable, pese a
que muchos trabajadores independientes y empresarios obtienen ingresos
superiores a los de los trabajadores no calificados de la economía formal.
B. CUESTIONES POLÍTICAS Y OBJETIVOS

7. Las principales cuestiones y objetivos políticos no deberían orientarse a la


expansión de esta economía para tratar de aprovechar su potencial de creación de
empleo, sino para superar los obstáculos que han de hacer frente las personas
que se encuentran en ella. En este sentido, las cuestiones y objetivos específicos
son los siguientes:

Debe concederse prioridad a la identificación de las causas fundamentales que


explican la existencia de la economía informal, así como de las barreras a la
formalización; posteriormente, ha y que desmantelar los obstáculos a la
formalización y ayudar al crecimiento de los empresarios informales, de modo que
sus actividades, unidades o empresas puedan acogerse con más facilidad ala
legislación y a la normativa social y de otro tipo.

Si no se dispone de los recursos necesarios, la ampliación automática de los


actuales regímenes de protección y seguridad social pueden repercutir
negativamente sobre la sociedad y la economía. Los trabajadores de la economía
formal serían quienes pagaran las consecuencias.

Es poco probable que se llegue a la formalización de esta economía, al menos en


lo que se refiere a su segmento inferior, especialmente en los países que, en el
futuro previsible, seguirán viéndose afectados por la pobreza y la falta de
adecuación de las oportunidades de empleo.

Los esfuerzos destinados a integrar a las empresas y trabajadores informales en


la economía formal no deberían desembocar en la destrucción del empleo creado
en la economía informal.

C. LOS DERECHOS LABORALES Y LA ECONOMÍA INFORMAL

8. Aunque la OIE apoya la mejora de las condiciones de trabajo y de los derechos


laborales de los trabajadores de la economía informal, no considera que este
objetivo vaya a resolver los principales problemas que explican la existencia y la
persistencia de la economía informal, puesto que:

La insuficiencia de las condiciones y los derechos laborales son consecuencia, y


no la causa de la existencia de esta economía; Para lograr una mejora de las
condiciones de trabajo es preciso atacarse a las causas de la informalidad; Esta
economía no está integrada únicamente por empresas y trabajadores sometidos a
una gestión directiva, sino que incluye también a una amplia
D. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INFORMALIDAD Y

BARRERAS A LA ENTRADA EN LA ECONOMÍA FORMAL

9. Se enumeran a continuación las principales barreras de acceso a la economía


formal y causas de la informalidad, muchas o la mayoría de las cuales se
relacionan con la falta de un entorno propicio para las empresas:

La falta, o la debilidad de las instituciones de apoyo y refuerzo del mercado, que


resultan esenciales para el adecuado funcionamiento de una economía de
mercado. Estas instituciones pueden ser tanto formales como informales,
adaptadas a la situación y a la cultura de cada sociedad.

En los casos donde existen, estas instituciones no siempre son accesibles a


quienes se encuentran en esta economía;

Unos costos de transacción (aquellos que vienen determinados por las normas y
reglamentos que inciden sobre las actividades económicas) exagerados y una
regulación excesiva, que resultan a menudo de normativas mal elaboradas y
entorpecedoras, que erigen obstáculos para los negocios y desembocan en unos
sistemas de administración pública ineficaces y corruptos.

-La falta de un régimen adecuado de derechos de propiedad, que impide la


creación del capital nacional necesario para el desarrollo de las empresas.

-La falta de acceso al crédito, debida a la falta de derechos de propiedad y a la


incapacidad del sistema del mercado financiero para prestar servicio a los
empresarios de la economía informal, lo cual obliga a las empresas informales a
desarrollar sus propios sistemas de crédito o a endeudarse con tasas de interés
más elevadas.

-La falta de un régimen legal propicio que esté al alcance de los pobres (por
ejemplo para el cumplimiento de los contratos) y permita las transacciones
comerciales, así como del respeto al estado de derecho.

La falta de acceso a los seguros, la información del mercado y la tecnología.

La incapacidad y el fracaso de los gobiernos a la hora de desarrollar las políticas e


instituciones necesarias para que la economía formal sea capaz de absorber a las
personas que se incorporan al mercado de trabajo y a los desempleados.

-5-

· La migración del sector rural al urbano, a menudo en busca de unos empleos


que no existen.
· La falta de educación y de calificaciones para integrarse en la economía formal,
así como las elevadas tasas de analfabetismo de alguno s países. Esta carencia
hace que muchos trabajadores no puedan acceder a los empleos disponibles, y
puede impedir la creación de nuevos puestos de trabajo para los que se requiere
una fuerza de trabajo educada y calificada.

· Las rigideces del mercado de trabajo.

· La incapacidad para obtener crecimiento demostrada durante varios decenios


por distintos modelos de desarrollo, así como las importantes crisis de la deuda
que afectan a algunos países.

10. La informalidad desemboca en:

· El acceso restringido o la falta de acceso a organizaciones que representen


adecuadamente los intereses de los empresarios y de los trabajadores.

· La perpetuación de la pobreza en algunos casos, pero en otros un escape de la


pobreza.

· La corrupción endémica.

· La pérdida de ingresos por parte del gobierno y de las autoridades locales.

· El uso ineficaz de los recursos, que desemboca en menores ganancias


económicas, con repercusiones negativas sobre las tasas de crecimiento nacional
y los resultados económicos y sociales globales.

· Unas condiciones de trabajo relativamente insuficientes.

· Falta de acceso al capital, al crédito y a la tecnología.

· Bajos niveles de productividad.

11. Las políticas de desarrollo y otras políticas económicas y sociales no están


teniendo en cuenta las necesidades de las personas que se encuentran en la
economía informal, ya se trate de los propietarios de las actividades o de los
trabajadores. Puesto que se trata a menudo de la mayor parte de la economía,
son muchas las políticas de desarrollo que no consiguen sus objetivos.
-6-

REMEDIOS Y SOLUCIONES

12. Aunque no aboga por remedios o soluciones idénticos aplicables a todos los
países, puesto que las respuestas políticas deberían adaptarse a las necesidades
y a la situación de cada país, la OIE apoya las soluciones siguientes en el sentido
de que son a menudo pertinentes en relación con la situación de la economía
informal en muchos países:

· Identificar las causas de la informalidad y las barreras a la formalización, y


eliminar tales barreras.

· Simplificar las normas y procedimientos; promover gobiernos eficaces, efectivos


y exentos de corrupción; reducir los costos de transacción innecesarios y crear o
reformar las instituciones del mercado.

· Ayudar a las empresas informales para que logren el acceso a los derechos
económicos y sociales, o crear y desarrollar organizaciones a través de las cuales
estas empresas puedan presionar para obtenerlos.

· Promover cooperativas basadas en principios empresariales.

· Instaurar un régimen de derechos de la propiedad que permita a las empresas


informales crear capital y obtener créditos.

· Facilitar a los trabajadores unas prestaciones sociales que sean


económicamente viables.

· Asegurarse de que los esfuerzos con miras a la formalización no crean nuevos


problemas socioeconómicos eliminando a las microempresas, incrementando el
desempleo y ocasionando una pérdida de ingresos para los pobres.

· Reducir los elevados costes de formalización, y proporcionar incentivos a corto


plazo y concesiones para alentar la formalización a fin de compensar los costos
iniciales de la misma.

· Desarrollar políticas, procedimientos e instituciones que puedan contribuir al


acceso de las empresas informales a las condiciones que les permitan desarrollar
su actividad en una economía de mercado, como son la información sobre los
mercados, el crédito y el capital, los seguros, los mercados, la tecnología, los
servicios para la mejora de la productividad, la formación y las calificaciones
básicas para la gestión, y el cumplimiento de los contratos.

· Incitar a los gobiernos a que estudien cuáles son las características


fundamentales de un entorno favorable para las empresas, las inversiones y la
Absorción de la tecnología, para que, cuando sea necesario, cambien las políticas
y las instituciones a fin de lograr un entorno empresarial propicio.

-7-

· Adoptar unas normativas flexibles, que reconozcan las modalidades de empleo


nuevas o atípicas no como un síntoma de informalidad, sino como mecanismos
para hacer negocios que han existido durante generaciones en muchos países,
aunque no se adapten a los rígidos conceptos de las legislaciones laborales.

· Reformar los sistemas legales y garantizar la igualdad de acceso a los mismos.

· Desarrollar normativas que se apliquen a todo tipo de actividades económicas

– por ejemplo las normativas en materia de seguridad y salud – de modo que las
empresas no sientan la tentación de pasar de la economía formal a la informal.

Se infiere “Toda actividad económica que, en general, estaría sujeta a impuestos


si fuera declarada a las autoridades tributarias.”

Dato:

Tras los atentados del 11 de Septiembre, los indicadores estadísticos indican una
desaceleración de la actividad económica mundial: este suceso afectó las
economías de varias partes del mundo, presentando un aumento de las tasas de
desempleo en comparación con los años anteriores. América Latina y el Caribe
fue el área más afectada en lo que se refiere al crecimiento de la producción
La economía informal en América Latina
Durante el período de la posguerra, América Latina puso énfasis en las
condiciones formales de empleo como principal mecanismo de integración social.
El trabajo formal asalariado fue definido como la manera legítima y prototípica de
obtener los beneficios de la sociedad. Según PRELAC (Programa Regional de
Educación para América Latina) y la OIT, entre 1950 y 1980, en la casi totalidad
de los países para los cuales se dispone de estadísticas, se pudo observar un
crecimiento importante del empleo “formal urbano” y del sector moderno rural (en
comparación con el “informal urbano” y el tradicional rural)
Se produjo una gran incorporación de la oferta de mano de obra a la economía no
agropecuaria y urbana en puestos tanto asalariados como no asalariados. Si bien
en un primer tiempo la modernización y la urbanización instituyeron el trabajo
asalariado, luego informatizaron aún más las relaciones de trabajo: se observa
una decadencia de las sociedades salariales
En los años 80’, la economía informal creció al ritmo de la crisis latinoamericana y
en la década de los 90’, la globalización, si bien posibilitó el acceso a nuevos
mercados y el ingreso de nuevas inversiones, no significó mayores puestos de
trabajo ni un mayor bienestar para la población
La economía informal en América Latina se caracteriza, según Tokman, como
aquella que agrupa actividades que requieren poco capital, tecnologías simples y
de salarios marginales. Esto supone que el ingreso de los individuos al mismo es
relativamente fácil.
Perú

En Perú se observa factores causales muy similares a los demás países de


América Latina para explicar el crecimiento y la situación de la economía informal:
Retraimiento del Estado y privatizaciones de las empresas públicas, precariedad y
flexibilización laboral así como un desempleo que aumenta vertiginosamente.

Por otra parte, entre los años 40 y 60, se pudo observar un gran crecimiento de la
población urbana condicionada por las migraciones internas. En las últimas
décadas, la migración hacia Lima Metropolitana agotó la oferta de empleo.
Hernando Soto sitúa el problema entre 1940 y 1981: “La población urbana se
multiplicó por 5, pasando de 2,4 a 11,6 millones, mientras que la populación rural
aumentaba sólo de un tercio, pasando de 4,7 a 6,2 millones. En 1979, la
contribución de la economía informal en el producto bruto interno (PBI) era de 49%
Según la ORIT, en Perú, 90 de 100 empleos nuevos se generaron en la economía
informal. Los datos de J.L. Guasch son significativos ya que indican, en un cuadro
que describe la evolución de la estructura del empleo urbano, que el empleo
informal y la microempresa son las dos categorías de empleo que más crecieron
entre 1990 y 1994. El último informe de la OIT indica que el 71,5% de la fuerza
laboral de las PyMes trabaja en relaciones de informalidad.

Ante esta situación, se entiende que la mayoría de los sindicatos buscan


representar los trabajadores en situación de informalidad (ya que la mayor parte
de la economía es, de ahora en más, informal).

En la actualidad, la economia informal emplea el 57, 9% de la fuerza de trabajo


peruana. Se incorporaron, por otra parte, mano de obra infantil en el mercado de
trabajo.

You might also like