You are on page 1of 7

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÜBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN QUÍMICA

MODALIDAD MIXTA

ENSAYO

OB SE RVACIÓ N Y PRÁCT ICA DO CE NT E III

E S PE CIAL IDAD E N: Q UÍMICA

Q UÍNTO G RADO NO VE NO SE MES T RE

ALUMNO: LORANCA CAMACHO RAMIRO

ASESOR: BIOL. JOSÉ MARCELO GONZÁLEZ CAMARGO

CUAUTLANCINGO, PUE., DICIEMBRE DE 2010


ENSAYO OPD III
INTRODUCCIÓN
La formación docente en un continuo que no termino de aprender, ni se agota con la
participación en la práctica docente; por el contrario, es una práctica y una actitud
permanente de indagación y reflexión colectiva en relación con lo que ocurre en el
aula, acerca de los cambios que se observan en los alumnos y sobre la necesidad
de adoptar las formas de enseñanza a los nuevos requerimientos que reclama la
sociedad.

Los aprendizajes en la escuela secundaria mediante la Observación y Práctica


Docente, me ofrece herramientas suficientes para vivir en una sociedad estudiantil
cambiante, pluricultural y compleja que día a día me demanda nuevas y diversas
soluciones a los problemas que se me presenten. El fin de la adecuada formación
integral de mi papel como educando normalista requiere concebirse en el marco de
un perfil que mediante el acercamiento a la escuela me corresponde lograr.

Un perfil me presenta las características de los rasgos académicos y desarrollo


personal que como estudiante normalistas tendré al egresar de el nivel educativo,
también es un punto de partida para la formulación de propósitos educativos más
reales y coherentes con las necesidades, además de ser la base para la elaboración
de los currículos, traduce la intencionalidad formativa e innovadora del currículum y
describe las características que se desea que tenga yo y los normalistas al concluir
su proceso de formación profesional. Por todo lo anterior, el concepto perfil de
egreso resulta más completo y sistemático porque estructura en un todo las
funciones, los conocimientos y las competencias que deberé lograr como
normalista.

Los seres humanos ciertamente tienen la facultad, arraigada en su patrimonio


genético, de crear competencias. Sin embargo, ninguna competencia se da desde
un principio, las potencialidades del individuo sólo se transforman en competencias
efectivas según los aprendizajes (…) construidos (Philippe Perrenoud).

Lograr que la educación secundaria contribuya a la formación de ciudadanos con


estas características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito
educativo central. Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber
(conocimientos), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese
hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia
revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el
logro de propósitos en un contexto dado.

DESARROLLO

 Las tareas y habilidades del profesor al trabajar con grupos de adolescentes.


 Los retos que implica el trabajo docente en la escuela secundaria.
 La influencia de la organización de la escuela en el trabajo con los grupos.

Las experiencias adquiridas durante la práctica deben ser satisfactorias y percibidas


como algo divertido y motivador. El proceso se centra especialmente en el desarrollo
de las actitudes positivas y la autoestima suficiente que favorezca la continuidad de
las prácticas y el acercamiento al medio escolar.

El papel de la educación escolar en esta tarea es fundamental. Por un lado, la


escuela debe crear los espacios para que la dimensión social de las ciencias sea
comprendida en toda su magnitud, para que los alumnos desarrollen la capacidad de
interactuar y de expresarse de manera eficaz en las diferentes situaciones de
comunicación científica, y al mismo tiempo, aprendan a valorar la diversidad
científica y sus usos. Por otro, debe proporcionar las condiciones necesarias para
que los estudiantes aprendan y utilicen adecuadamente las variedades del lenguaje
científico.

Los profesores para enseñar a todos los alumnos con arreglo a las aspiraciones
educativas de los nuevos estándares de aprendizaje, con toda seguridad; tienen y
tengo que comprender los contenidos de la enseñanza con un nivel suficiente
exhaustivo como para disponerlos de tal modo que los alumnos puedan desarrollar
procesos cognitivos, precisar habilidades pedagógicas para hacer un uso flexible del
conocimiento disciplinar, pues es así como pueden prestar atención a las ideas que
van surgiendo en el curso del proceso de aprendizaje, saber apreciar el poder de
establecer relaciones entre conceptos pertenecientes a diferentes áreas, así como
conectar las ideas y la vida cotidiana, de tal forma que sean capaces de seleccionar
y utilizar ejemplos pertinentes, problemas y aplicaciones significativas.
Comprender en esos términos los contenidos escolares es, a fin de cuentas, lo
que constituye el conocimiento del contenido pedagógico (Shulman, 1987), que
puede permitir a los profesores representar las ideas de forma comprensible para
otros. El conocimiento de los alumnos, también es fundamental: sus diferencias en lo
que se refiere a la comprensión de ideas está marcada en gran medida por su
experiencia previa y contexto, un buen profesor tiene que descubrir qué es lo que ya
saben los alumnos y cúales son los contenidos y los conceptos que permiten
conectar con su medio.

Una enseñanza que pretenda conectar con los alumnos también exige tomar
conciencia de las diferencias surgidas de la cultura, el lenguaje, la familia, la
comunidad, el genero, la experiencia escolar previa y otros factores, los profesores
tienen que saber escuchar atentamente y examinar el trabajo de los estudiantes, así
como organizar situaciones didácticas que inciten a los educandos a escribir y hablar
de sus experiencias y concepciones.

Que los profesores comprendan que es necesario desarrollar la capacidad de


evaluar sus conocimientos y estilos de aprendizaje, identificar sus potencialidades y
desventajas, percatándose de quienes tienden a emplear claves visuales u orales,
quiénes a razonar partiendo de lo especifico para llegar a lo general (o a la inversa).

Son pocos los profesores que han vivido en sus propias carnes la experiencia de
un aprendizaje para la comprensión, el como introducir a gran escala una enseñanza
diferente, la única respuesta creíble es que debo y debemos imaginar y promover
modalidades más potentes de formación del profesorado: tanto en su formación
inicial como en el transcurso de la formación normalista. Pienso que tenemos que
desarrollar una visión de la enseñanza como una verdadera profesión.

CONCLUSION
En esta jornada de Observación y Práctica Docente lll, reforzaré mis habilidades
para planear las actividades didácticas congruentes con los propósitos de la
educación secundaria, tomar en cuenta las experiencias y analizarlas y buscar
nuevos retos, mantener un ambiente de trabajo en el salón de clase y conformar mi
estilo propio de docencia.
VIDA MEDIA
En 1900, Crookes descubrió que los compuestos de uranio puro recién preparados
eran sólo débilmente radiactivos, pero que su radiactividad se reforzaba con el
tiempo.
En 1902, Rutherford y un colaborador, el químico inglés Frederick Soddy (1877-
1956), propusieron que cuando un átomo de uranio cedía una partícula alfa, su
naturaleza cambiaba. Se convertía en un nuevo tipo de átomo, con diferentes
características radiactivas, produciendo radiaciones más fuertes que las del propio
uranio.
Según la definición de elemento de Boyle, esta transmutación del uranio en
plomo podría hacer necesario considerar que el uranio no es un elemento, pero no
así por la nueva definición de número atómico.
Rutherford en 1904, estudiando la velocidad de desintegración radiactiva,
demostró que, al cabo de un cierto periodo, diferente para cada elemento, se ha
desintegrado la mitad de cualquier cantidad dada de un cierto elemento radiactivo.
Este período, característico para cada tipo de substancia radiactiva, lo llamó vida
media.
Soddy había descrito el modo exacto en que un átomo cambia al emitir
partículas subatómicas. Si un átomo perdía una partícula alfa, con una carga +2, la
carga total de su núcleo disminuía en dos. El átomo se trasladaba dos puestos hacia
la izquierda en la tabla periódica.
Si un átomo perdía una partícula beta (un electrón con carga de – 1), el núcleo
ganaba una carga positiva adicional, y el elemento avanzaba un puesto hacia la
derecha en la tabla periódica.
Cuando un átomo emitía un rayo gamma (sin carga), se alteraba su contenido
energético pero no cambiaba el número de partículas, de modo que continuaba
siendo el mismo elemento.

ISÓTOPOS
Soddy propuso la intrépida sugerencia de que un mismo lugar de la tabla periódica
podía estar ocupado por más de un tipo de átomos. Denomino a estas variedades
atómicas que ocupaban el mismo lugar isótopos, de la palabra griega que significa
“mismo lugar”
Los diferentes isótopos en un lugar dado de la tabla tendrían el mismo número
atómico, y en consecuencia el mismo número de protones en el núcleo y el mismo
número de electrones en la periferia.
El promedio del peso de los isótopos de un átomo determinado puede ser mayor,
en algunos casos, que el promedio del peso de un átomo con mayor número
atómico.

RAMIRO LORANCA CAMACHO


FICHA DE COMPARACIÓN DE LIBROS DE CIENCIAS III QUÍMICA
Ciencias 3, Química. Castillo secundaria, Vicente Talanquer, Glinda Irazoque
Los libros analizados en clase y el que analice individualmente en casa brindan una
estructura completa donde muestran pasos a seguir en las actividades a desarrollar
en la clase como son las paginas de enlace, entrada de bloque, de tema, laboratorio
experimental, taller de habilidades, historia de nuestro pasado científico, y
posteriormente aterrizar en los proyectos que son actividades que se realizan en
equipo y que les permite desarrollar actitudes como la tolerancia y el respeto al
prójimo y sus opiniones, algunas conexiones tecnológicas para fuentes de consulta y
enriquecer mas sus conocimientos, algunas preguntas generadoras de conceptos
para poner en juego sus conocimientos y un mapa conceptual que ayude a integrar
los conceptos aprendidos, prácticamente tenemos una herramienta que nos guía
para una planeación de clase sin ninguna dificultad.

RAMIRO LORANCA CAMACHO

You might also like