You are on page 1of 4
 
 
www.mediaciones.net
De los medios a las mediaciones
 
Néstor García Canclini
Prólogo (Jesús Martín-Barbero, G.Gili, Barcelona, 1987)
« No son frecuentes hoy libros tan eruditos y desconstructores que al mismo tiempo sigan confiando en la posible emancipación de los hombres. ¿Dónde encontrar ahora los argumentos para ese optimismo? Martín-Barbero se aleja del indigenismo y el populismo, y considera que las esperanzas nuevas se afincan más bien en los sectores populares urbanos. En las "solidaridades duraderas y personalizadas" de la cultura barrial y de los grupos artísticos, en los
 graffitis
 y en la música juvenil, en los movimientos de mujeres y de pobladores pobres, él ve los resortes de una “institucionalidad nueva, fortaleciendo la sociedad civil". »
 
 
De los medios a las mediaciones. Prólogo.
2 Si pensamos que los libros más necesarios son los no com-placientes, éste es uno de los indispensables en los años noventa. Al proponerse entender a esas industrias de las respuestas y la consolación que son los medios masivos, no sólo las asedia con preguntas y preguntas; se dedica a cam- biar los interrogantes que habían organizado los estudios sobre la comunicación en los años precedentes. Los primeros investigadores de los medios trataban de saber cómo hacen éstos para manipular a sus audiencias. La súbita expansión de la radio, el cine y la televisión llevó a creer que sustituían las tradiciones, las creencias y solidari-dades históricas, por nuevas formas de control social. Este libro se aparta de tales supuestos. Con una visión menos ingenua de cómo cambian las sociedades y de lo que hacen con su pasado cuando irrumpen tecnologías novedosas, indaga cómo se fue desarrollando la masificación antes de que surgieran los medios electrónicos: mediante la escuela y la iglesia, la literatura de cordel y el melodrama, la organi-zación masiva de la producción industrial y del espacio urbano. Al establecer que las sociedades modernas fueron tenien-do los rasgos de los que se culpa a los medios mucho antes de que estos actuaran, se desmoronan varios lugares comu-nes del aristocratismo y del populismo. La cultura contem-poránea no puede desarrollarse sin los públicos masivos, ni la noción de pueblo –que nace como parte de la masifica-
 
 
www.mediaciones.net 
3
ción social– puede imaginarse como un lugar autónomo. Ni la cultura de élite, ni la popular, hace tiempo incorporadas al mercado ya la comunicación industrializada, son reduc-tos incontaminados desde los cuales se pudiera construir otra modernidad ajena al carácter mercantil y a los conflic-tos actuales por la hegemonía. Al estudiar la reformulación del aura artística en la gran ciudad y el proceso de forma-ción de lo popular en las novelas de folletín, la prensa y la televisión –con explicaciones inaugurales sobre los cambios europeos y los latinoamericanos– el autor ofrece una de las refutaciones teóricas más consistentes a las ilusiones román-ticas, al reduccionismo de tantos marxistas y al aristocra-tismo frankfurtiano. Para cumplir estos objetivos la obra de Martín Barbero atraviesa varias disciplinas. Puesto que desplaza el análisis de los medios a las mediaciones sociales, este no es sólo un texto de comunicación. Bien informado de la renovación actual de los estudios sociológicos, antropológicos y políti-cos, parece un libro escrito para confundir a los  bibliotecarios. No es ubicable exclusivamente en ninguna de esas disciplinas, pero les sirve a todas; ello es claro, por ejemplo, su original examen de las nociones de pueblo y clase, de cómo se complejizan estas categorías en la socie-dad de masas y de las alteraciones que eso genera en los Estados modernos. Su explicación de cómo la radio y el cine contribuyeron a unificar a las sociedades latinoameri-canas y conformaron la idea moderna de nación muestra cuánto necesitamos de los estudios culturales para entender la política e incluso la economía. Ya Tocqeville, recuerda Martín-Barbero, se preguntaba si es posible separar el movimiento por la igualdad social y política del proceso de homogeneización y uniformización cultural. La democratización de las sociedades contempo-ráneas sólo es posible a partir de la mayor circulación de

Reward Your Curiosity

Everything you want to read.
Anytime. Anywhere. Any device.
No Commitment. Cancel anytime.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505