You are on page 1of 12

MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO

El encéfalo y la medula espinal están rodeados por envolturas fibrosas llamadas meninges que
cumplen la función de sostén y protección, son tres hojas que de afuera hacia adentro son:
duramadre o paquimeninge aracnoides y piamadre. A las dos últimas también se las conoce como
leptomeninges.
Entre la piamadre y la aracnoides se encuentra el líquido cefalorraquídeo que llena el espacio
subaracnoideo y las cavidades ventriculares.

MENINGES
DURAMADRE.- Es de color blanco opalino nacarado. De 0.5 a 1 mm de espesor es la envoltura
externa gruesa poco elástica y resistente se extiende de forma continua como un saco cerrado
adaptado a la cavidad craneana donde rodea ala encéfalo y se prolonga tubularmente para rodear a
la medula hasta la segunda vértebra sacra donde termina en fondo de saco, este segmento tubular
rodea a la medula y a la cola de caballo a través de la leptomeninge y liquido cefalorraquídeo.
DURAMADRE CRANEAL es la que tapiza la cavidad craneana se compone de dos capas una
periostica rica en vasos sanguíneos y nervios funciona como periostio de la tabla interna del cráneo.
La interna meníngea o fibrosa menos vascularizada revestida por una capa de células mesoteliales
presenta prolongaciones internas a manera de tabiques ambas capas en algunos sectores se separan
formando los senos venosos.
La duramadre tiene una cara externa y una cara interna

Superficie externa esta en contacto intimo con la cara endocraneana, es una superficie afelpada
debido a la presencia de trazos fibrosos y vasculares.
Esta adherencia es débil a nivel de la calota limitándose a las suturas y a lo largo del seno
longitudinal superior es más débil en la zona temporoparietooccipital llamado espacio de GERARD
MARCHANT donde se localizan los hematomas extradurales.
Las adherencias durales a nivel de la base del cráneo son mas firmes en las apófisis crista galli
apófisis clinoides anteriores y posteriores bordes posteriores de las alas menores del esfenoides
borde superior del peñasco canal basilar y a nivel del agujero occipital.
La duramadre craneal permite el paso de vasos y nervios del cráneo acompañándolos a los
respectivos orificios. Sin embargo a los filetes olfatorios acompaña hasta por debajo de la lámina
cribosa del etmoides, del techo de las fosas nasales y al nervio óptico a manera de funda hasta el
globo ocular.
Superficie interna es lisa y pulida, esta separada de la aracnoides por un espacio muy
estrecho llamado subdural. De esta superficie se desprenden tabiques que se interponen en algunos
segmentos del encéfalo. Los más importantes son hoz del cerebro, hoz del cerebelo, tienda de la
hipófisis y tienda del cerebelo.

Hoz del cerebro llamada así por su configuración falciforme curvada en forma de hoz, es un
tabique sagital medio entre los hemisferios cerebrales. A sus caras laterales se relaciona con las caras
internas de los hemisferios.
Su borde superior convexo se inserta en la línea media desde el agujero ciego apófisis crista
galli hasta la protuberancia occipital interna se fija en la cresta frontal interna y en los labios del
canal del seno longitudinal superior conteniendo a este seno. Su borde inferior cóncavo libre y
cortante no llega a contactar al cuerpo calloso más que a nivel del rodete, contiene al seno
longitudinal inferior. Por su base se fija en la línea media de la cara superior del la tienda del
cerebelo y aloja al seno recto. Su vértice corresponde a la inserción en la apófisis crista galli.
Funcionalmente impide que un hemisferio gravite sobre el otro con los movimientos de la cabeza.

Hoz del cerebelo también de orientación sagital orientada entre los hemisferios cerebelares,
de forma triangular se fusiona con el segmento posterior de la cara inferior de la tienda cerebelosa el
vértice es inferior se bifurca a nivel del agujero occipital. El borde anterior cóncavo y libre penetra
en la cisura media y el borde superior convexo se fija en la cresta occipital interna conteniendo al
seno occipital.
Tienda del cerebelo es una prolongación central de la duramadre en forma de techo con su
porción media mas elevada donde se inserta la hoz del cerebro que contiene al seno recto interpuesta
entre la cara superior de cerebelo y las cara inferiores de los lóbulos occipitales separa las fosas
cerebral de la cerebelosa.
El borde externo o circunferencia mayor es convexo y adherente se inserta en la
protuberancia occipital interna en los labios de los canales de los senos laterales conteniendo al seno
lateral, en el borde superior del peñasco donde aloja al seno petroso superior en el segmento mas
interno de este borde se desdobla para formar el cavo de MECKEL donde se introduce la raíz del V
par y el ganglio de GASSER por sus extremos alcanza a las apófisis clinoides posteriores donde
termina.
El borde anterior interno o circunferencia menor adopta la forma de herradura abierta hacia
delante que junto con el canal basilar constituyen el foramen oval de PACHIONI ocupado por el
mesencefalo los extremos de este borde cruzan por encima a la circunferencia mayor para fijarse en
las apófisis clinoides anteriores

Tienda de la hipófisis es otra prolongación transversal de la duramadre que a manera de


diafragma forma el techo de la silla turca donde se aloja la glándula hipofisaria presenta un orificio
central para dar paso al tallo pituitario se fija atrás en borde superior de la lamina cuadrilátera y
apófisis clinoides posteriores y adelante en el canal óptico y apófisis clinoides anteriores esta tienda
contiene al seno coronario.
SENOS DE LA DURAMADRE

Son conductos venosos de paredes rígidas labrados entre las dos capas de la duramadre son
avalvulares y su superficie interior esta revestida de endotelio recogen toda la sangre del encéfalo de
las propias meninges hipófisis aparato de la visión y otros. La sangre de los senos es canalizada
fuera de la cavidad craneana directa o indirectamente por la vena yugular interna.
QUAIN y LANGER dividen a los senos en dos grupos posterosuperior anteroinferior.
Grupo posterosuperior se caracterizan por tener conexión con la confluencia de los senos o
prensa de HOROFILO o torcular comprende a los siguientes senos longitudinal superior, inferior,
recto laterales y occipitales posteriores
a) seno longitudinal superior se sitúa a lo largo del borde convexo de la hoz del
cerebro su diámetro aumenta progresivamente de adelante hacia atrás. En el curso
de su trayecto recibe a las siguientes venas principales: venas ascendentes de la
cara externa del cerebro, venas ascendentes de la cara interna del hemisferio
cerebral, vena anastomótica de TROLARD, venas meníngeas medias, vena
emisaria de SANTORINI y venas diploicas, además recibe el liquido
cefalorraquídeo de las vellosidades aracnoideas.
b) Seno longitudinal inferior ocupa los dos tercios del borde libre de la hoz del
cerebro termina en la porción inicial del seno recto su volumen aumenta de
adelante a atrás es delgado y poco desarrollado en su trayecto recibe a las venas de
la hoz del cerebro como algunas venas de la cara interna de los hemisferios.
c) Seno recto se encuentra alojado en la base de unión de la hoz del cerebro con la
tienda del cerebelo se origina con la confluencia del seno longitudinal inferior con
la vena de galeno y termina en la confluencia de los senos. Sus afluentes
principales son: el seno longitudinal inferior, por intermedio de la vena de galeno
recibe a las venas cerebrales internas venas basale4s vena vermiana superior y
algunas venas de la cara interna del sector posterior del hemisferio cerebral, y
venas de la tienda del cerebelo.
d) Senos laterales derecho e izquierdo se originan en la prensa de serófilo y llegan al
agujero rasgado posterior donde se continúan con las venas yugulares internas. Su
diámetro es el mayor de todos los senos se alojan al principio del canal que ofrece
el occipital contenido en la circunferencia mayor de la tienda del cerebelo, al llegar
a la extremidad posterior del peñasco descienden por la porción mastoidea del
temporal donde hacen un canal profundo finalmente en la extremidad inferior de la
base del peñasco se hace transversal para labrar un canal en las masas laterales del
occipital llega así al agujero rasgado posterior donde se continua con el golfo de la
vena yugular interna. Es tos senos reciben principalmente: en su origen a los senos
longitudinal superior recto y al seno occipital, a las venas del grupo posterior de la
cara inferior del cerebro, vena vermiana inferior, venas hemisféricas superiores e
inferiores del cerebelo, seno petroso superior, vena emisaria mastoidea.
e) Senos occipitales posteriores son pequeños comienzan cerca del agujero occipital
ascienden por el borde posterior de la hoz del cerebelo y teminan en la prensa de
serófilo reciben algunas venas del cerebelo. Por su extremidad anterior se
comunican con los senos laterales.

Prensa de serófilo es la reunion de los senos longitudinal superior recto laterales y


occipitales a nivel de la protuberancia occipital interna es muy variable en su disposición.

Grupo anteroinferior se caracteriza por que su centro de convergencia venosa esta


representado por el seno cavernoso.

Senos cavernosos son voluminosos de 2 cm. de longitud localizados a ambos lados del
cuerpo del esfenoides lateralmente a la fosa pituitaria están extendidos desde la hendidura esfenoidal
hasta el vértice del peñasco. En su interior se encuentra la arteria carótida interna y el VI par craneal
y en su pared externa están los nervios III y IV pares y la raíz oftálmica del trigémino.

Aferentes.- a) seno coronario.- situado a nivel de la tienda de la apófisis comunica a ambos


senos cavernosos.
b) seno esfenoparietal.- localizado en el desdoblamiento dural del borde posterior del ala menor
del esfenoides.
c) seno occipital transverso.- situado en el canal basilar de occipital comunica ambos senos
cavernosos. Asimismo el seno cavernoso recibe a las venas oftálmicas y la vena central de la retina
cuando esta no desemboca en la oftálmica.

Eferentes.- la sangre venosa que llega a los senos cavernosos se dirige a los senos laterales y a la
vena yugular interna por los siguientes conductos sinusales:
a) Senos petrosos superiores.- se originan en el extremo posterior del seno cavernoso
transcurren por el borde superior del peñasco y terminan en el seno lateral, recibe en su
trayecto a la vena silviana superficial algunas venas cerebelosas venas protuberanciales y a
veces la vena de trolard.
b) Senos petrosos inferiores.- comienzan también en la extremidad posterior del seno
cavernoso descienden entre el peñasco y la apófisis basilar del occipital y teminan en la
extremidad superior de la vena yugular interna, reciben venas cerebelosas, bulbares y
auditivas internas,
c) Senos petrooccipitales.- situados en la parte inferior de la sutura petrobasilar. Comunica el
seno cavernoso a través del agujero rasgado anterior con el seno petroso inferior o con la
vena yugular interna.

DURAMADRE RAQUIDEA se encuentra a manera de un c8ilindro hueco en el conducto raquídeo


encierra a través de la aracnoides, la piamadre y el líquido cefalorraquídeo al segmento inferior del
bulbo toda la medula espinal y a la cola de caballo. Se extiende desde el agujero occipital donde esta
firmemente adherido hasta la segunda vértebra sacra donde termina en fondo de saco llamado fondo
de saco dural tiene solo una capa interna meníngea ya que cada vértebra tiene su propia cubierta
periostica de la que esta separada por el espacio epidural ocupado por el tejido adiposo blando y
plexos venosos.
Su cara interna es lisa y esta separada de la aracnoides pro el espacio subdural a los lados recibe la
extremidad externa de los ligamentos dentados, en el sector en que los pares raquídeos atraviesan la
duramadre esta los rodea a manera de vaina acompañándolos a los agujeros de conjunción donde se
fusiona con el periostio.

VASOS Y NERVIOS DE LA DURAMADRE

1.- Vasos y nervios de la duramadre craneana.- las arterias más representativas son:

a) Arteria meníngea media.- es la mas importante rama de la maxilar interna ingresa a la


cavidad craneana por el agujero redondo menor y se dirige hacia fuera y adelante después de
un corto trayecto termina dividiéndose en sus ramas terminales anterior y posterior. Irriga la
parte lateral de la duramadre y el diploe de los huesos de la pared del cráneo donde deja su
impresión a manera de hoja de higuera.
b) Arteria meníngea anterior.- rama de la etmoidal anterior y esta a su vez de la oftálmica
irriga la porción frontal de la duramadre.
c) Arteria meníngea posterior.- rama de la faringea ascendente ingresa a la cavidad craneana
por el agujero rasgado posterior o por el condileo anterior. Irriga la duramadre la fosa
posterior tienda y hoz del cerebelo.
d) Arteria meníngea menor.- rama de la maxilar interna llega al endocraneo por el agujero
oval irriga la pared externa del seno cavernoso.
Las venas siguen a las arterias y desembocan en senos durales y venas diploicas.

Innervación.- la duramadre es muy sensible tiene abundante innervación sensitiva que corresponde
a nervios provenientes del V par y tienen importancia en las cefaleas y vegetativa.
El nervio principal de la duramadre es el trigémino que recoge la sensibilidad a través de sus tres
ramas. El filete etmoidal del nasal a su vez rama del oftálmico inerva la duramadre que recubre a la
lámina cribosa la parte inicial de la hoz del cerebro así como la mucosa del seno frontal. El
oftálmico da otro ramo el recurrente de ARNOLD que se dirige hacia atrás para inervar la tienda del
cerebelo y sector posterior de la hoz del cerebro.
El maxilar superior da el nervio meníngeo medio que se distribuye en la parte adyacente de la
duramadre de la fosa media.
El maxilar inferior proporciona un ramo recurrente meníngeo que entre a la cavidad craneana por el
agujero redondo menor acompañado por la arteria meníngea media y se distribuye por la duramadre
en el territorio de la arteria mencionada.
Otro par craneano que inerva la duramadre craneal es el vago dando sensibilidad a la fosa posterior
por su ramo meníngeo. La innervación simpática llega por medio de plexos que acompañan a las
arterias que irrigan a la duramadre.

2.- vasos y nervios de la duramadre raquidea.- tienen menos importancia las arterias llegan de las
radiculares a nivel cervical de las vértebras en el sector dorsal provienen de las intercostales y del
segmento lumbosacro de las arterias lumbares y sacras. Las venas se dirigen a los plexos
intrarraquideos. La innervación esta dada por los ramos meníngeos de los senos sinuvertebrales
provenientes de los pares raquídeos y de los ganglios de la cadena simpática.

PIAMADRE.- es una delicada membrana transparente vascular nutricia e interna en íntima relación
con el encéfalo y la medula espinal. Por su cara externa esta en relación con la aracnoides mediante
trabéculas que dejan espacios, el espacio subaracnoideo lleno de liquido cefalorraquideo. En cambio
su cara interna esta en contacto con el tejido nervioso.

Piamadre craneal.- reviste la superficie externa del encéfalo introduciéndose en todos los surcos, es
delgada poco adherente y muy vascularizada sostiene a las ramas de vascularización del sistema
carotideo y vertebrobasilar que penetran en el tejido nervioso.
La piamadre forma las telas y plexos coroideos, a nivel del cerebelo se introduce para formar la tela
coroidea inferior y los plexos del IV ventrículo. En la parte media de la hendidura cerebral de
BICHAT la piamadre penetra igualmente para formar la tela coroidea superior y los plexos
coroideos del III ventrículo, finalmente en la porción anterior y lateral de la hendidura de BICHAT
la piamadre forma la tela coroidea y los plexos coroideos de los ventrículos laterales que son los más
importantes.
A los pares craneanos la piamadre los rodea formando su neurilema

Piamadre raquidea.- es mas gruesa adherente y menos vascularizada, se introduce a los surcos de
la medula espinal. Hacia arriba se continúa con la piamadre craneal y abajo termina rodeando al
cono medular para luego descender como filum terminale hasta el fondo de saco de la duramadre.
A los lados entre las raíces anteriores y posteriores emite prolongaciones llamadas ligamentos
dentados que a intervalos se insertan en la duramadre se extienden desde el agujero occipital hasta el
cono medular son elementos de fijación cuyo numero es de 18 aprox.

ARACNOIDES Y ESPACIOS SUBARACNOIDEOS.- es una membrana delgada avascular


situada entre la duramadre y la piamadre unida a esta ultima por trabéculas conectivas a manera de
telaraña rodea el eje cefalomedular sin introducirse en los surcos y cisuras excepto a nivel de la
cisura interhemisférica con la piamadre forma el espacio subaracnoideo lleno de liquido
cefalorraquideo en algunos sectores la separación es mayor y da lugar a cisternas y conductos
subaracnoideos.
La aracnoides a nivel del seno longitudinal tiene prolongaciones que se insinúan en el mismo seno
llamadas vellosidades aracnoideas o granulaciones de PACHIONI cuya función es secretar el líquido
cefalorraquideo hacia este seno

E
ESPACIO SUBARACNOIDEO.- Es el espacio entre la aracnoides y la piamadre al no existir un
paralelismo entre la pía y la aracnoides se forman espacios mayores y menores donde el liquido se
acumula dando lugar a cisternas y conductos subaracnoideos

Cisternas.- las más importantes son:


 Cisterna basal se localiza en la base del encéfalo desde la lamina supraoptica hasta la
porción inferior del bulbo. Comprende a su vez tres cisternas menores que son: la
quiasmatica interpeduncular y la pontina muy comunicadas.
 Cisterna magna llamada también bulbocerebelosa limitada hacia arriba por la cara
inferior del cerebelo adelante por la cara posterior del bulbo y la parte alta de la
medula cervical hacia atrás por el reborde posterior del agujero occipital arco
posterior del atlas parte superior de las laminas y base de la apófisis espinosa del asís
tapizados por la duramadre y la aracnoides, recibe al liquido cefalorraquideo a través
de los agujeros de LUSCHKA y MAGENDIE.

Conductos subaracnoideos.- entre los principales tenemos:


• Los conductos silvianos o cerebrocorticales laterales que hacen su recorrido por la cisura de
Silvio y se abren en la cisterna basal.
• Los conductos cerebro corticales internos corren a lo largo de la cisura cerebral de bichat se
unen atrás por debajo del cuerpo calloso a la cisterna de ambiens adelante y abajo terminan
en la cisterna basal.
• Los conductos cerebelocorticales corren por los surcos cerebelosos y se continúan en la
cisterna magna.
• El conducto sagital subaracnoideo comunica las cisternas quiasmatica y magna de la
siguiente manera: naciendo en la cisterna quiasmatica corre encima del cuerpo calloso para
llegar a la cisterna de ambiens continua sobre el vermis superior y descendiendo por el
vermis inferior llega a la cisterna magna.
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO O FLUIDO CEREBROESPINAL.- Es un liquido orgánico
que ocupa las cavidades ventriculares y los espacios subaracnoideos de modo que el encéfalo y la
medula espinal están rodeados completamente de este liquido.
Es secretado por los plexos coroideos y absorbidos principalmente por las vellosidades aracnoideas
retornando así al sistema venoso. Tiene un volumen de 150 ml y una presión en decúbito lateral de
10 a 15 cm de agua se renueva tres a cuatro veces cada 24 horas es transparente e incoloro.
Brinda al encéfalo y a la medula espinal una protección hidráulica amortiguando el peso del
encéfalo actúa como cojín de agua además interviene en el metabolismo del sistema nervioso
central.

Circulación.- no esta estancado en las cavidades ventriculares y en el espacio subaracnoideo circula


lentamente secretado por los plexos coroideos pasa al tercer ventrículo por los agujeros de monro
que se suma al contenido en el tercer ventrículo pasa por el acueducto de Silvio al cuarto
ventriculote allí pasa a la cisterna magna por los agujeros de luschka y magendie.
Desde la cisterna magna el liquido fluye lentamente al espacio subaracnoideo raquídeo y
especialmente hacia la cisterna basal para luego ascender por los conductos subaracnoideos
principalmente a nivel del seno longitudinal superior.

APLICACION CLINICA

A. MENINGITIS CEREBROESPINAL AGUDA: PURULENTA O SUPURADA.

CONCEPTO: Se trata de la inflamación aguda de las meninges. Esta inflamación pueden


producirla varios microbios o gérmenes. Según la edad del paciente la probabilidad de que sea uno u
otro microbio es diferente.

En el recién nacido es el Escherichia coli y los estreptococos los que producen con mayor frecuencia
meningitis. En los niños y adultos son la Neisseria meningitidis o lo que es lo mismo el
meningococo. Le siguen en frecuencia el neumococo y el Hemophilus influenza.
Las meninges son 3 capas que envuelven el sistema nervioso. La capa externa es dura y se denomina
duramadre. Las dos capas internas son blandas y se llaman la aracnoides y la piamadre. Tanto el
cerebro como la médula están recubiertas por las meninges.

El líquido cefalorraquídeo (LCR) circula en el espacio entre la aracnoides y la piamadre. Cualquier


inflamación de la meninges se manifiesta en el LCR, que puede obtenerse mediante punción lumbar.

CLINICA: El cuadro clínico se inicia con cefalea y fiebre casi siempre.

Esta combinación de cefalea y fiebre ocurre en muchas enfermedades febriles, puesto que la fiebre
por sí misma es capaz de producir dolor de cabeza. De ahí, la dificultad en valorar de forma
adecuada estos pacientes. Si cree que su hijo o familiar puede sufrir una meningitis, fíjese en estos 3
aspectos:

- 1. El estado general; los enfermos con meningitis suelen estar postrados, y en ocasiones con cierto
grado de confusión.

- 2. La rigidez de nuca; trate de flexionar el cuello. Tiene que llegar a tocar el pecho sin resistencia.
Si tiene dudas haga la maniobra con el enfermo sentado con las piernas estiradas. Si el enfermo
flexiona las rodillas o se queja de dolor dorsal, es posible que tenga un síndrome meníngeo.

- 3. Mire la piel. La aparición de un sarpullido (rash petequial o una púrpura) hace más sospechosa
la meningitis.

Si el enfermo evoluciona espontáneamente, sin tratamiento, se alterará la conciencia con estupor y


coma. El cuadro puede ser tan fulminante, que desde el inicio de los síntomas a la muerte del
enfermo pueden transcurrir sólo horas.

Las convulsiones pueden ser un síntoma en ocasiones precoz. Debe sospecharse también meningitis
en un enfermo febril con convulsiones.

En niños pequeños y en personas de edad avanzada el diagnóstico puede ser más difícil.

En los niños recién nacidos o lactantes la alteración del estado general y la tensión de las fontanelas
son dos datos de gran valor.

En las personas de edad avanzada la confusión, y las convulsiones en un enfermo con fiebre, obligan
a la sospecha de este diagnóstico.

DIAGNÓSTICO: El diagnóstico de seguridad se hace mediante punción lumbar. Esta prueba debe
practicarse en un hospital, y a ser posible por alguien experto. El aspecto del líquido cefalorraquídeo
(LCR) es turbio. PRONOSTICO Aun hoy con los antibióticos la enfermedad es grave y tiene una
mortalidad no despreciable.
La secuela más frecuente es la sordera. Si se tratan pronto y la evolución es favorable no suele
quedar ningún defecto. Algunas personas que han sufrido meningitis suelen referir algunos síntomas
vagos como dolores de cabeza, falta de concentración, etc. Pero generalmente interpretamos que
estos síntomas no guardan relación con la meningitis.
B.MENINGITIS TUBERCULOSA

CONCEPTO: Es la infección meníngea por el mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La


meningitis es la complicación neurológica más frecuente de la tuberculosis. La profilaxis por BCG y
las mejores condiciones sociales han disminuido la importancia de la endemia tuberculosa, salvo que
esta enfermedad es más frecuente en la población de enfermos con SIDA.

CAUSA: El Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La meningitis es invariablemente


secundaria a una afectación del resto del cuerpo. El foco primario es habitualmente el pulmón pero a
veces se encuentra en tubo digestivo, los ganglios linfáticos, huesos, senos paranasales, tracto
genitourinario, etc.

INCIDENCIA: Aproximadamente el 8% de todas las tuberculosis se complican con meningitis.


Aunque puede producirse a cualquier edad es más frecuente en niños y adultos jóvenes. El 20% de
los casos ocurren antes de los 5 años de edad y el 80% antes de los 40.

¿COMO SE PRODUCE?: Se sugiere que la meningitis se desarrolla desde focos de vecindad


localizados en el cerebro, meninges, médula o huesos adyacentes. La mayor parte de estos focos son
cerebrales y se presentan como pequeños tubérculos caseosos en contacto con el espacio
subaracnoideo o ventrículos. Por lo general son tubérculos de pocos milímetros de tamaño. Si el
foco es óseo es más frecuente vertebral.

SÍNTOMAS

Esta entidad puede manifestarse de forma muy diferente entre unos y otros enfermos. Cualquier
enfermo con fiebre de causa no conocida y sobre todo si se acompaña de cefalea o de otros síntomas
meningo- cerebrales puede sufrirla.

Los síntomas son muy variables, y cualquier combinación de los siguientes puede ocurrir:

1. Síntomas generales

a. Fiebre. Es variable, desde una febrícula a fiebre alta. Puede ser el único síntoma durante semanas.
b. Alteración del estado general.

2. Síntomas neurológicos

a. Síndrome meníngeo. Frecuentemente es incompleto. Lo más frecuente es la cefalea progresiva.

b. Alteraciones de la conciencia.

c. Parálisis oculomotora, con visión doble.

d. Alteraciones vegetativas. Tiene valor la alteración del ritmo respiratorio sin grandes alteraciones
de la conciencia.

e. Convulsiones.

f. Debilidad hemicorporal, trastorno del lenguaje.

g. Síntomas medulares con debilidad en piernas y trastorno del control de la orina. Puede ser la
extensión de una meningitis de la base, complicación de un mal de Pott o la primera manifestación
de una tuberculosis del SNC.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se hace mediante el examen del LCR obtenido por punción lumbar. El líquido es
claro. La composición del LCR es especial con la glucosa baja.

EVOLUCIÓN: Está en función del grado de gravedad en el momento de la instauración del


tratamiento.

1. Evolución favorable. No es raro observar un empeoramiento de los síntomas en las 48 horas


siguientes del comienzo del tratamiento.

2. Evolución desfavorable: La muerte puede aparecer por complicaciones intercurrentes en la


evolución.

El pronóstico de las lesiones neurológicas es difícil de establecer estando en función de la extensión


de las lesiones arteriales y de la calidad de la suplencia de la lesión. Las lesiones isquémicas
medulares tienen en particular un peor pronóstico funcional.

C. NEUROSÍFILIS Es la afectación meníngea o del sistema nervioso por el treponema pallidum, el


germen causante de la sífilis. Es muy frecuente si la fase de primoinfección no es tratada
correctamente. Dado el resurgir de la enfermedad con el aumento de la promiscuidad sexual, la gran
variabilidad clínica y la eficacia terapéutica si ésta se utiliza precozmente, considero que debo de
abordar , aunque brevemente, esta forma de la enfermedad.
Habitualmente la sífilis se contrae por contactos sexuales. La infección se inicia por tanto con gran
frecuencia en los órganos sexuales. Muchas veces en forma de una herida en el glande en el varón y
en los labios mayores en las mujeres. Es la llamada primoinfección. Si en esta fase se hace un
tratamiento correcto la enfermedad puede curarse definitivamente. Si no se trata adecuadamente la
infección se extiende al resto del cuerpo, y en especial al sistema nervioso. Existen un porcentaje de
enfermos asintomáticos, cuya enfermedad se descubre en análisis de sangre o de LCR. Los síntomas
pueden ser muy diversos y pueden dar convulsiones, demencia, ictus, trastorno de la marcha,
afectación de la vista, etc. Cualquier síntoma neurológico es prácticamente posible que ocurra
debido a la sífilis.

Infección por treponema pallidium. Gran destrucción, más marcada en el temporal derecho en
la imagen por RM. Calcificaciones, aunque no frecuentes, mas daño cerebral en la TAC.

D. HIDROCEFALIA
La hidrocefalia es una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo el cual
puede asociarse a dilatación de los ventrículos cerebrales, hipertensión intracraneal; cefalea; letargia;
incontinencia urinaria; y ataxia (y en lactantes macrocefalia). Esta condición puede originarse por
obstrucción de los conductos del líquido cefalorraquídeo debido a anomalías neurológicas,
hemorragias intracraneales; infecciones del sistema nervioso central; neoplasias CEREBRALES;
trauma craneocerebral; y otras condiciones. Un defecto en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo
por las vellosidades aracnoideas produce una forma comunicante de hidrocefalia. La hidrocefalia ex-
vacuo se refiere a la dilatación ventricular que ocurre como resultado de la pérdida de la sustancia
cerebral por un infarto cerebral y por otras condiciones.

You might also like