You are on page 1of 22

TEMA 8: RITMOS DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y METABOLISMO

8.1. RITMOS DE ALIMENTACIÓN:

• Ritmos de alimentación.
¿Cuándo comemos?
¿Cómo estudiar el comportamiento alimentario?

• Ritmos de selección de macronutrientes.


• Sincronización social.
• Actividad anticipatoria.
• Ritmos en la nutrición y metabolismo.
- Ritmos de glucosa e insulina.

8.1.1. ¿CUÁNDO COMEMOS Y CÓMO ESTUDIARLO?

En el caso de los roedores es sencillo. El alimento tienen que ir a buscarlo, pero


siempre está disponible.

¿Como estudiar el comportamiento alimentario animal?

• Animales terrestres (roedores). Contact eatometer


- Eatómetro de contacto: la rata, para poder acceder a la comida, tiene que empujar
una rejilla. Cada vez que lo hace, acciona un interruptor, se cierra el circuito y se crea
una señal de registro que se envía a un ordenador. De esta forma podemos saber
cuándo come y a qué hora.

Esto se puede complicar más con un sistema de bloqueo, que impide que la rejilla
pueda ser empujada.

En la foto, podemos ver una jaula que registra la actividad alimentaria y motora
(rueda).

¿Como estudiar el comportamiento alimentario animal?

• Animales terrestres (roedores).


Balanza

- Jaula de Skiner: los animales no tienen visión del alimento ni del agua, y lo reciben
accionando una palanca.
Se ha usado mucho este sistema para ver el comportamiento del animal, ya que debe
establecerse un condicionamiento operante; es decir, que l animal debe aprender que
para alimentarse ha de accionar la palanca. Lo malo de estas jaulas es que son muy
caras.

- Balanza: invento francés. Sirve para estudiar el comportamiento alimentario. La jaula


está situada encima de una balanza, y se registran las variaciones de peso. También se
puede pesar el comedero, y registrar la disminuición de peso.
Pero con este sistema hay un problema: el hámster se lleva la comida. Así que tenemos
que dificultarle esto, de forma que sólo pueda comerla y no esconderla.
Animales acuáticos:

• Animales acuáticos (peces). Comedero a demanda

2
4
V

• Animales acuáticos (peces). Comedero a demanda

2
4
V

En el caso de los peces, el alimento no puede estar continuamente a su disposición.


Por tanto, hay que inventar otro aparato. Es el comedero a demanda. Estos se basan en
el principio de la jaula de Skiner (condicionamiento operante). El pez aprende que
cuando acciona la palanca, obtiene una recompensa.
Es un mecanismo muy sencillo: consiste en un sensor unido a un comedero que rota, y
cuando lo hace, deja caer la comida por un orificio.
Un animal, cuando introduces algo nuevo en el medio, se acerca a explorar. Lo
mordisquea, y cae el alimento. El condicionamiento operante que aprenden no lo
olvidan jamás.

Un posible problema serían las activaciones accidentales. Pero no es así, porque no


chocan con el sensor. Además, ahora existen sensores de estiramiento, que no
responden a activaciones laterales. Tienen que morderlo, y además tirar hacia abajo.
Con todo esto se pueden crear sistemas para empresas más complejos, que te
permiten conocer el ritmo de alimentación de los peces.

• Animales acuáticos (peces): comederos a demanda.

Control unit
Feeder

Demand sensor

Microphone sensor
Flexible string

8.1.2. RITMOS DE ALIMENTACIÓN:

DIURNO NOCTURNO

5
Días

10

15

20

Hora del día Hora del día


Lubina: la lubina es un animal mayoritariamente diurno. Pero las lubinas del otro
acuario son nocturnas. A esto se le llama carácter dual o dualismo de fase (de la
lubina, en este caso). Es decir, que la misma especie en iguales condiciones puede
presentar ritmos circadianos diurnos o nocturnos.

Este fenómeno ocurre en muy pocas especies. Probablemente se debe a que su medio
es muy dinámico, y deben poder adaptarse a un cambio en la disponibilidad de la
comida.

Estrategias de alimentación: todo esto nos puede ayudar a definir estrategias de


alimentación.

Por ejemplo, en esta explotación, se les da de comer dos comidas desigual, una antes
del agua, y después del crepúsculo otra con el doble de cantidad (es decir, por la
noche). Y a otro grupo se les da de comer por el día 3 comidas, pero la misma
cantidad que al primer grupo. Y aunque el pienso es el mismo, el incremento de peso
es mucho mayor en las lubinas alimentadas de noche. Por tanto, el ritmo de
alimentación es muy importante para una explotación.

Humanos: Se les daba a un grupo de personas la misma comida, pero a unas se les
daba un desayuno abundante y a otros una cena copiosa. Y en el segundo caso, se
producía un aumento de peso. Esto ocurre porque se desacoplan los ritmos de
metabolismo con los de ingesta: la lipogénesis es mayor por la noche, y la lipolisis
mayor por la mañana.
Selección dietaria: les ponemos 3 dietas (se ha hecho en animales terrestres, como
vacas), una de grasas, otra de proteínas, y otra de hidratos de carbono. Y se ve que la
demanda de estos nutrientes es distinta a lo largo del día.

8.2. RITMOS EN LA SELECCIÓN DE MACRONUTRIENTES:

En el desayuno, tenemos un apetito selectivo por carbohidratos. Por la mañana, es


cuando presentamos mayor tolerancia a la glucosa, así que es lógico. Además, se han
agotado las reservas de glucógeno, y para no empezar a usar las reservas de grasas, lo
reponemos.
En la comida, tenemos una mayor apetencia por proteínas. Parece ser que esto está
relacionado con el suministro de determinados aa, algunos precursores de
neurotransmisores. Por tanto, aumentarían el estado de alerta. Por ejemplo, el
triptófano, que es precursor de la serotonina.
Debido a la rápida evolución de la industria alimentaria, no nos ha dado tiempo a
adaptarnos a la gran disponibilidad de alimentos muy refinados y de calorías muy
concentradas.
En la cena, nos apetecen sobre todo grasas, y también proteínas. Esta preferencia de
grasas por la noche está relacionada
con el período de ayuno del sueño.

Laboratorio: tenemos una jaula, y en


lugar de un eatómetro hay 3 tarros
de vidrio con la tapa metálica pegada
a la jaula, y un agujero. En cada tarro
hay proteínas, o grasas, o
carbohidratos. Cada tarro posee un
sensor, de forma que cuando el
animal mete la cabeza, se activa y
registra la hora a la que ha comido.

En el caso de los peces, hay 3 comederos. Es más difícil porque hay que hacer un
pienso de grasas, en el que se usa aceite de pescado con aglutinantes, y su
preparación es compleja.

Actograma del carpín rojo:


Demanda sobre todo por la noche proteínas y grasas, pero puede variar. También
demanda carbohidratos por la noche y de día.
Otro pez: selección de HC y proteínas en difase.

RATAS:

Las tres primeras horas de la noche, come sobre todo HC, y pocas proteínas y grasa.
Conforme avanza la noche, se mantiene la preferencia por grasas y proteínas, (que
porcentualmente va aumentando) y disminuye la de HC.
Esto se correlaciona con el sistema de regulación de la ingesta en el cerebro.

Experimento en estudiantes:

Persona nocturna: Es aquella persona que estudia por la noche o tiene turnos de
trabajo nocturnos. Duerme de día y ejerce su actividad de noche.
Entre estas personas y las diurnas hay grandes diferencias.
Ritmo de melatonina: En individuos con un ritmo de vida diurno, sube más que en los
nocturnos, teniendo una amplitud mucho mayor.
El ritmo diario de leptinas también varía. Las leptinas se elevan durante la noche (en el
periodo de ayuno nocturno) en personas diurnas. Pero en nocturnas, como comen de
noche, la amplitud de este ritmo de leptina baja muchísimo, y casi desaparece. Por
tanto, estos individuos tendrán problemas metabólicos, y de regulación de su peso
corporal.
Ritmo de glucosa: también se ve afectado, pues en personas nocturnas se produce un
desplazamiento de fase de la glucosa, que en vez de elevarse por el día, se eleva por la
noche.
Insulina: en diurnos, no hay secreción de insulina de noche. En nocturnos se eleva
mucho, siendo su acrofase por la noche.
Relación leptina-IBM (índice metabólico basal): en individuos diurnos, sí hay relación.
Pero en nocturnos se pierde.

Centros de regulación de la ingesta:

Están en el hipotálamo. Hay dos núcleos importantes: el núcleo ventromedial y el área


hipotalámica medial. La interacción entre ambos determina que tengamos apetito o no.
El núcleo paraventricular está a ambos lados del tercer ventrículo, y también está
implicado en la regulación de la ingesta.
Un efecto anorexigenico provoca que el individuo coma menos y un efecto orexigenico
provoca que coma más
Inyectando distintas sustancias, vamos a hacer que se seleccionen distintos
macronutrientes. Sobre todo a nivel de HC y grasas.
Adrenalina, noradrenalina, etc. Estimulan la ingesta de HC. Y el cortisol también.
Hay otro sistema que regula la ingesta de grasas.
NPY: neuropéotido Y; CS: cortisol; Gal:

Todos estos, que favorecen la ingesta de carbohidratos, tienen un pico al principio de


la noche en ratones.

Los opioides, aldosterona, etc. Se elevan después. Estos favorecen la ingesta de grasa.

Sincronización social:

Hacemos tres comidas principales a lo largo del día. Y el peso que damos a cada una
de ellas varía con la cultura.
Cuando los individuos están en curso libre, sin referencia temporal externa, hacen tres
comidas durante el período de vigilia. Incluso cuando Tau es de 33,7 horas (está 20
horas despierto), hace las tres comidas diarias. Para esta persona es como si el tiempo
pasase más despacio, pues dejan más espacio entre las comidas.
En individuos de curso libre corto, ocurre lo mismo pero al contrario (su tiempo es más
corto).

Habitualmente no somos nosotros quienes decidimos el horario de las comidas, sino


que comemos cuando nos dejan (a la hora de comer). Por tanto, el horario de comidas
está regulado externamente por nuestro entorno social. Lo único que podemos regular
es el tamaño de las comidas.
En los animales esto no ocurre. Pueden regular el horario y el tamaño. Después de una
comida abundante, tardan más en comer. Nosotros seguimos comiendo a la misma
hora pero menos.
8.3. SEÑALES DE INICIO Y FIN DE COMIDAS:
Factor que estimula el inicio de las comidas:
Teoría glucostática: cuando baja la glucemia, comemos para reponer la glucosa.
Pero el final de la comida no ocurre cuando hay un aumento de glucosa, ya que hay
que digerir la comida y este es un proceso lento. Por tanto, las señales de inicio y final
de la comida serán distintas.

ACTIVIDAD ANTICIPATORIA:

Cuando se acerca la hora de


la comida, aumenta nuestro
apetito. Nos vamos
preparando para la hora de
comer. Y si no comemos a
esa hora, se nos pasa el
hambre.
Esto es porque el
organismo tiende a
sincronizarse con nuestro
horario de comidas, y varía
su actividad cerca de la
hora de comer.

En condiciones de luz continua, el único sincronizador de un animal es la comida. Si


hacemos una onda media de su actograma, vemos que su actividad se inicia unas
pocas horas antes del horario de alimentación. A esta actividad se le llama actividad
anticipatoria al alimento. Aparece en el animal tras unos pocos ciclos.
Esta actividad es muy importante, pues su función es evitar el gasto que supondría que
el metabolismo estuviera constantemente preparado para recibir el alimento (enzimas
activas, jugos gástricos, etc), y prepara al animal sólo unas pocas horas antes de que
reciba la comida. Por tanto, el rendimiento obtenido es mayor. Cuando nos salimos de
la hora habitual de comer, y picamos entre horas, es un desastre.
Rata: hasta ahora le poníamos el alimento las 24 horas del día, pero ahora se lo
restringimos a 3 o 4 horas.
El primer día no pasa nada. Pero al segundo día, ya empieza a desarrollar una actividad
anticipatoria en el período de luz, aunque él es nocturno.
En ayuno, la actividad anticipatoria persiste. Y si volvemos a la situación inicial (ad
libitum), se pierde dicha actividad. Si lo volvemos a poner en ayuno, vuelve a aparecer
la actividad anticipatoria. Por tánto, ésta sólo aparecerá cuando haya restricción
alimentaria parcial o total; o lo que es lo mismo, cuando hay un HORARIO DE
ALIMENTACIÓN.
En condiciones LD, hay dos sincronizadores: el ciclo LD y las comidas. Y ambos
compiten, por lo que hay poca actividad anticipatoria. Pero cuando hay luz continua, sí
se desarrolla esta actividad.
En ayuno continuado, la actividad anticipatoria ENTRA EN CURSO LIBRE. Por tanto, está
controlada por un reloj que se sincroniza al alimento.

Un horario de alimentación puede hacer que el animal cambie de comportamiento


alimentario:
Si a un animal no le damos de comer durante el día, podemos hacer que invierta su
fase de actividad. Y si le dejamos comer cuando le apetezca volverá a ser nocturno.
Esto sólo ocurre en animales que pueden realizar la inversión (como la lubina). Y al
contrario también. Pasan de nocturno a diurno para siempre.
Hay otros animales que cambian y cuando les dejamos comer cuando quieren, vuelven
a ser como eran antes.
Por último, hay otros animales que no pueden adaptarse.
El CEO (NSQ?) es regulado por la luz. Y hay otro oscilador encarrilable por el alimento
(FEO). Pero no está en el NSQ. Si a un animal con daños en el NSQ que se vuelve
arrítmico le ponemos un horario de comidas recupera la ritmicidad y la actividad
anticipatoria.

Regulación de la glucemia por la insulina y glucagón:


El nivel de glucosa en sangre se regula por dos hormonas: glucagón e insulina. Y éstas
son producidas por el páncreas endocrino. La insulina, por las células beta. Y el
glucagón, por las células alfa.
La insulina es la única hormona hipoglucemiante del organismo. Hay varias
hiperglucemiantes, como el cortisol. De todas ellas, el glucagón es la más potente.
Esto se debe a que la hipoglucemia es fatal, y la hiperglucemia no es tan dramática,
sino que tienen efectos a medio-largo plazo.
Después de las comidas, se libera insulina para que la glucosa que llega al hígado se
transforme en glucógeno y tejido adiposo. Y en ayuno, hay glucagón para movilizar a
los triglicéridos.
El ritmo de glucosa presenta derivaciones pulsátiles. Hay tres picos principales en las
comidas, y un cuarto pico en mitad de la noche. Como no se puede explicar por las
comidas, es ultradiano.
Insulina: presenta tres picos. Se ve estimulada su producción por la elevación de la
glucosa. Y no hay un cuarto pico por la noche.
In vitro:
Vamos a darle glucosa a células beta pancreáticas en un medio de cultivo. Y frente a la
misma cantidad de glucosa, la estimulación de la secreción de insulina es distinta a lo
largo del día. Por el día hay menos insulina, y por la noche más insulina en el caso de
la rata.
Si repetimos el experimento, pero ahora dosis distintas a dos horas del día: en mitad
del día y en mitad de la noche. Siempre los resultados son mayores por la noche (rata).

HUMANOS:

Administramos insulina y medimos la glucemia. Tras la inyección, la glucemia cae.


Pero por la tarde, desciende menos, pues el efecto es menos potente. Por la mañana,
es mucho mayor. Por tanto, un diabético necesitará más dosis de insulina por la tarde.
De todas formas, en diabéticos este ritmo de respuesta a insulina se pierde o se altera
mucho.

Test de tolerancia oral a la glucosa:


Persona normal: glucemia se mantiene estable. A las dos horas se recupera.
Diabético: tras la administración de glucosa se le dispara la glucemia, y permanece
elevada mucho tiempo.
Individuos hipoglucémicos: le cuesta recuperar el nivel basal.
Por la mañana y por la tarde, la respuesta de la glucemia a la carga oral de glucosa es
distinta.

- Mayor pico por la tarde, y se mantiene elevada más tiempo.


- Por la mañana, se recupera pronto.
- Los rebotes hipoglucémicos sólo se observan por la mañana.
- La glucemia basal es menor por la tarde que por la mañana.

¿A qué se debe que la respuesta a la glucosa sea distinta? ¿Al ritmo de insulina?2
posibles causas:
1. Que se produzca menos insulina por la tarde. Hacemos un experimento (test) con
una comida de 770 kcal por la mañana y por la noche. Y se comparan los efectos.
Además, midieron la insulina. Por la mañana, la elevación de la insulina es similar a la
glucemia. Pero por la tarde, ¡la elevación de la insulina es mayor!. Pero a pesar de esto,
la insulina sube más y tarda más tiempo en bajar. Por tanto, no es un problema de
producción de insulina, sino de resistencia a ésta de las células. Por la tarde-noche, las
células son más resistentes a ella, y aunque le demos insulina, la glucemia sube.
Test de tolerancia a la glucosa oral durante la lactancia:
Mañana: de 9:30 a 12:00.
Tarde: de 12:05 a 17:10.

Por la tarde, se diagnostican aproximadamente el doble de diabetes gestacionales que


por la mañana. Por tanto, influye mucho la hora del día para hacer el test.

2. Ritmos de absorción. No depende de esto, porque por la mañana, cuando la glucosa


se inyecta por vía intravenosa, ocurre lo mismo.
Parece que se debe sobre todo a ritmos de receptores de insulina. Hay ritmos tanto en
la expresión de receptores como en su sensibilidad.

Los ritmos de insulina también presentan un componente estacional: hecho a la misma


hora el test, se eleva más en otoño que en primavera. No se sabe por qué ocurre esto.

You might also like